Sunteți pe pagina 1din 10

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA CÚCUTA

“FORMADORA DE FORMADORAS
Guía Lengua Castellana Primer Periodo 2018
Docente Carolina Ángeles Leal Período/Guía: 2/1 H: ___
Nombre: _________________________________________________ Grado: 9° _____ Fecha_______________
VISION INSTITUCIONAL
Propender la formación de docentes con alta calidad humana, pedagógica y científica, capaces de enfrentar los retos y desafíos de la sociedad
actual desde un sólido proyecto de vida personal. Implicadas, desde su sentido de pertenencia y su compromiso ciudadano, en el desarrollo
Regional y nacional.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Analizar las primeras manifestaciones literarias del Barroco en América.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica las características fundamentales de la literatura del Barroco y
Neoclasicismo en Latinoamérica.

INSTRUCTIVO

1. Utiliza tus materiales de trabajo; cuaderno, libro, carpeta, diccionario, fotocopias.


2. Realiza tu trabajo según lo planeado.
3. Mejora la letra, la ortografía y el orden de tus trabajos.
4. Emplea la carpeta para archivar tus trabajos.
5. Esmérate por producir calidad.

EXPLORACIÓN
“Hombres necios que acusáis /a la mujer sin razón/ sin ver que sois la ocasión/ de lo
mismo que culpáis”
Sor Juana Inés de la Cruz
OBSERVA

Cuadro didáctico colonial Sor Juana Inés de la Cruz

Los temas más importantes del arte colonial fueron los religiosos o aquellos de carácter didáctico, pues ambos
estaban destinados a adaptar la cultura del nativo americano a la cosmovisión hispánica. También fueron retratados
personajes o hechos relevantes del momento histórico.

1. En el primer cuadro describe lo que observas________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________

2. Sor Juana Inés de la Cruz fue considerada una rebelde para la época. Ahora. ¿Era fácil para una mujer americana
escribir en el siglo XVII? Argumenta tu respuesta_______________________________________________________

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Cuál es la función del mestizaje dentro del proceso de la fundación nacional en Latinoamérica?_______________
______________________________________________________________________________________________
4. Consulta qué es la Ilustración.
5. Ver el video en este enlace:goo.gl/wjmcGJ
6. Busca Rococó.
I. TEMA : LITERATURA LATINOAMERICANA DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO E INDEPENDENCIA

II. CONTEXTUALIZACIÓN:

En el siglo XVI, España implementó en América un proyecto de conquista y de organización institucional. El


fundamento jurídico español se cristalizó en las Leyes de Indias, según las cuales los españoles controlaban el
gobierno pero respetaban las autonomías locales. En esta sociedad convivían españoles, indígenas y negros. La
fusión de dos culturas permite sostener que el mestizaje (la unión del blanco con el indígena) es uno de los rasgos
fundamentales de Latinoamérica. A partir de la segunda mitad del S. XVIII, la organización colonial inició su
proceso de decadencia y disolución. Después de 1825, la mayoría de países latinoamericanos lograron su
independencia. Sólo Cuba y Puerto Rico continuaron hasta finales de siglo bajo el dominio español. A finales del
S. XVIII y principios del XIX, la literatura, el periodismo, la acción política militante, la oratoria, entre otros; eran
actividades que se fusionaban y cultivaban de manera paralela. Estos mismos hombres que lideraron la
independencia, escribieron poesía, redactaron artículos pro- independentistas, combatieron en las guerras,
pronunciaron discursos a favor de la independencia intelectual. Algunos de ellos, desarrollaron investigaciones
de carácter científico.

III. CONTEXTO HISTÓRICO


PERIODO COLONIAL
Las primeras obras de la literatura latinoamericana pertenecen tanto a la tradición literaria española como a la
de sus colonias de ultramar. Así, los primeros escritores americanos —como el soldado y poeta español Alonso
de Ercilla y Zúñiga, creador de La Araucana (1569-1589), una épica acerca de la conquista del pueblo araucano de
Chile por parte de los españoles— no habían nacido en el Nuevo Mundo.
Las guerras y la cristianización del recién descubierto continente no crearon un clima propicio para el cultivo de
la poesía lírica y la narrativa, por lo cual la literatura latinoamericana del siglo XVI sobresale principalmente por
sus obras didácticas en prosa y por las crónicas. Especialmente destacadas en este terreno resultan la Verdadera
historia de la conquista de la Nueva España (1632), escrita por el conquistador e historiador español Bernal Díaz
del Castillo, lugarteniente del explorador también español Hernán Cortés, y la historia en dos partes de los incas
de Perú y de la conquista española de este país, Comentarios reales (1609 y 1617), del historiador peruano
Garcilaso de la Vega, el Inca. Las primeras obras teatrales escritas en Latinoamérica, como Representación del fin
del mundo (1533), sirvieron como vehículo literario para la conversión de los nativos.
El espíritu del renacimiento español, así como un exacerbado fervor religioso, resulta evidente en los textos de
comienzos del periodo colonial, en el que los más importantes difusores de la cultura eran los religiosos, entre
los se encuentran el misionero e historiador dominico Bartolomé de Las Casas, que vivió en Santo Domingo y en
otras colonias del Caribe; el autor teatral Hernán González de Eslava, que trabajó en México, y el poeta épico
peruano Diego de Hojeda.
México (actualmente Ciudad de México) y Lima, las capitales de los virreinatos de Nueva España y Perú,
respectivamente, se convirtieron en los centros de toda la actividad intelectual del siglo XVII, y la vida en ellas,
una espléndida réplica de la de España, se impregnó de erudición, ceremonia y artificialidad. Los criollos
superaron a menudo a los españoles en cuanto a la asimilación del estilo barroco predominante en Europa. Esta
aceptación quedó de manifiesto, en el terreno de la literatura, por la popularidad de las obras del dramaturgo
español Pedro Calderón de la Barca y las del poeta, también español, Luis de Góngora, así como en la producción
literaria local. El más destacado de los poetas del siglo XVII en Latinoamérica fue la monja mexicana Juana Inés de
la Cruz, que escribió obras de teatro en verso, de carácter tanto religioso —por ejemplo, El divino narciso (1688)—
como profano. Escribió asimismo poemas en defensa de las mujeres y obras autobiográficas en prosa acerca de
sus variados intereses. La mezcla de sátira y realidad que dominaba la literatura española llegó también al Nuevo
Mundo, y allí aparecieron, entre otras obras, la colección satírica Diente del Parnaso, del poeta peruano Juan del
Valle Caviedes, y la novela Infortunios de Alonso Ramírez (1690), del humanista y poeta mexicano Carlos Sigüenza
y Góngora.
1. Realiza un cuadro sinóptico con las primeras obras de la literatura hispanoamericana

LAS COLONIAS DE AMÉRICA

A partir del siglo XVIII, bajo la dinastía de los Borbones, América fue considerada una colonia. La figura del rey
fue remplazada por la de un estado que quiso consolidar su posición en el conjunto de las naciones europeas. La
Ilustración constituyó un trasfondo que, en España, se caracterizó por reformas destinadas a reorganizar la
administración y sanear las finanzas.

Durante la colonia (1550-1800) España impidió la circulación de libros de ficción y también los escritos filosóficos
de los pensadores de la Ilustración (Rousseau, Voltaire, Diderot, Montesquieu). Pero las ideas se filtraron entre
las élites criollas que propulsaron la Independencia, en pos de las utopías que querían hacer realidad.

Las causas que produjeron el fin de la Colonia y la Independencia política de los pueblos americanos fueron:
A. Ideológicas: El pensamiento ilustrado llegó a América por medio de las obras de Juan Jacobo Rousseau y de la
ideología de la Revolución Francesa, cuyos conceptos de libertad, igualdad, fraternidad, separación de los
poderes, soberanía popular, etc. Fueron difundidos por hombres cultos, como fue el caso de Antonio Nariño, en
Colombia y Francisco Miranda, en Venezuela.

B. Político- administrativas: Con la llegada de la monarquía borbónica al trono, en el siglo XVIII, empezó una etapa
de creciente centralización del poder en España. En las colonias, los españoles monopolizaron las tareas de
gobierno en perjuicio de las instituciones locales. Los americanos perdieron el derecho de elegir a su propio
gobernador o de decidir el cumplimiento de una ley. La lucha se centró en los responsables de la administración,
por eso, las primeras sublevaciones se dieron bajo el lema “¡Viva el rey, muera el mal gobierno!”.
C. Económicas: España mantuvo un fuerte monopolio comercial. El control estricto del tráfico legal de
mercancías, el aumento indiscriminado de impuestos, la prohibición de intercambio
entre las diferentes regiones, la limitada posibilidad de comprar productos en otros
países, provocaron la rivalidad entre los comerciantes españoles y la naciente
burguesía americana. El contrabando, en manos de los ingleses, contó con la
complicidad de esta nueva clase social. España perdió el control sobre el océano
Atlántico y la posibilidad de competir con países en vías de industrialización.

Simón Bolívar Libertador de América

2. Explica cuáles fueron las causas que produjeron el fin de la Colonia y el proceso de Independencia.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

LAS PRIMERAS REBELIONES


Contra España empezaron a partir de la segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde México y Nueva Granada
hasta Perú y el Río de la Plata. Fueron muchos los motivos:
a. El rechazo al aumento de impuestos.
b. La oposición a los funcionarios españoles.
c. La reivindicación de los derechos de los indios y de los mestizos.

Estas rebeliones fueron dominadas. La más prolongada fue la que lideró Tupac Amaru y se extendió por todo el
territorio del Perú. Su amplia repercusión y la violencia de su final, pusieron de manifiesto las debilidades del
régimen colonial, que estaba en franca decadencia y disolución.
A principios de 1810, toda la península española quedó bajo el dominio de los franceses al mando de Napoleón.
Los americanos, temerosos de sufrir la misma suerte de la metrópoli, formaron gobiernos autónomos, aunque
fieles al rey Fernando VII.
3. ¿Cuáles fueron los motivos de las primeras rebeliones?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

LA REPRESIÓN
En 1806, fue nombrado Virrey del Perú José Fernando Abascal quien lideró la lucha contrarrevolucionaria. Desde
allí y gracias a una despiadada represión, logró derrocar todos los gobiernos autónomos, con excepción de los
instalados en el Río de la Plata y algunas zonas de Venezuela. Hacia 1814, el panorama se presentaba sombrío
para los americanos; a los fracasos políticos de los gobiernos locales se sumaba la actitud de Fernando VII, quien
recuperó el trono español y se mostró decidido a imponer su dominio en las colonias.

4. ¿Por parte de qué gobernantes se dio la represión?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

LA LIBERTAD
San Martín desde el Río de la Plata, y Bolívar, desde Colombia, trazaron un plan
para liberar a todo el continente. El 9 de diciembre de 1824, las fuerzas realistas
comandadas por La Serna, fueron derrotadas por los patriotas al mando del
general Sucre, en la batalla de Ayacucho, sellando la independencia del Perú y la
de toda América del Sur. México se transformó en una república federal.
Hacia 1825, en el Alto Perú, lo que hoy es Bolivia, el mariscal Antonio José de Sucre
declaró finalizadas las guerras de independencia en América del Sur.

La libertad guiando al pueblo. Eugéne Delacroix

5. ¿Quiénes iniciaron y dónde el proceso de Independencia? (Libertad).


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
__________________

LAS UNIVERSIDADES
Se crearon en el Nuevo Continente en el año de 1551, para que los súbditos del Nuevo Mundo tuvieran la misma
preparación que entonces tenían quienes estudiaban en la prestigiosa Universidad de Salamanca (España).
Así se fundaron la Real y Pontificia Universidad de México; San Marcos, en Lima, y las universidades privadas, la
mayoría de jesuitas, en La Española, La Nueva Santafé, Santiago de Guatemala y Santiago de Chile. Todas estas
universidades desempeñaron un papel importante en la formación de la élite criolla que luego dirigiría las
campañas libertadoras.

6. Nombra las primeras universidades y consulta ¿Cuál fue la primera universidad en “Colombia” y el primer
colegio? ¿Recuerdas qué eran las Leyes de Indias? Explícalas.

DATO CURIOSO

De la península venían barcos cargados de… ¡libros prohibidos! El Quijote, de Cervantes, Fuenteovejuna, de Lope de
Vega, o El Buscón, de Quevedo, son algunos de los libros de “imaginación” prohibidos en América por la Santa
Inquisición porque “corrompían las mentes de los lectores”. Los amantes de las buenas historias se las arreglaron
para camuflarlos en los mismos barcos que trasladaban los libros religiosos a las colonias españolas.

REFLEXIONA: ¿Qué piensas sobre lo anterior? ¿Crees que hay libros que deberían prohibirse hoy? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Entre las obras de imaginación prohibidas estaban los bestiarios medievales: descripciones de animales reales, mitológicos o
fantásticos, cargados de simbología e ilustrados; su propósito era transmitir lecciones morales.

TRABAJO

7. En un octavo de cartulina vas a elaborar un bestiario. Dale un título. Crea una historia. Utiliza tu imaginación.
8. Consulta las biografías de Simón Bolívar, Andrés Bello, San Martín, Antonio Nariño, Antonio José de Sucre,
José María de Heredia, Sor Juana Inés de la Cruz.
9. ¿Quién fue Eugéne Delacroix?

ESTRUCTURACIÓN Y
PRÁCTICA

III. CONTEXTO LITERARIO


¿La escritura de los mestizos planteó una característica particular, ya que fueron hombres que poseían elementos
de dos culturas y se constituían en una nueva unidad.
Este encuentro de dos culturas determinó un período de gran dinamismo interno que se manifiesta desde el
punto de vista etnográfico en este nuevo poblador americano (el mestizo) y, desde el punto de vista discursivo,
en una pluralidad de voces o polifonía que registraron distintas visiones del mundo.
Luego de la Conquista, la hegemonía de lo mestizo posibilitó el origen de una voz propia en la literatura, que
surgió de esa fusión entre el indígena y el blanco. Se puede decir también, que comenzaron a reflejarse las ideas
de sectores de la sociedad, hasta el momento silenciados, y que lucharon por ser escuchados: los mestizos y las
mujeres: Entre ellos, la figura más representativa fue Sor Juana Inés de la Cruz.

A. EL BARROCO
El término Barroco, fue utilizado para referirse a lo deforme y a lo extravagante. Más tarde, el Barroco adquirió
una inusitada importancia y dejó de ser un término peyorativo, para convertirse en el movimiento cultural, que
caracterizó a toda una época, y que fue importante no solo para la literatura, sino que influyó en todos los
aspectos de la vida: la música, la arquitectura, el arte, la pintura, la escultura, etc.
El Barroco literario encontró en España, a sus dos más grandes exponentes: don Luis de Góngora y Argote,
creador del Culteranismo, y a don francisco de Quevedo y Villegas, padre del Conceptismo.

El Culteranismo. Esta corriente literaria deriva su nombre del término culto. Los vocablos culteranismo y
gongorismo, hacen referencia al movimiento literario creado por Luis de Góngora cuya principal característica
consiste en el empleo de palabras (cultismos) de difícil comprensión para el común de la gente. Utiliza recursos
expresivos como hipérbaton, perífrasis, metáforas complicadas y neologismos de su propia creación, imágenes,
invocaciones sensoriales; los temas son de tipo mitológico, morales o amorosos; utiliza cultismos, latinismos. Su
mejor forma de expresión es el verso.

El Conceptismo. Consiste en utilizar muchas ideas con el menor número posible de palabras, se halla en la
asociación ingeniosa de ideas o palabras (conceptos) la brevedad y la concisión de las frases. Además de
símbolos, ironías, paradojas, antítesis, chistes, hipérboles y juegos de palabras. Su representante fue Francisco
de Quevedo y Villegas.

TEMAS
Los temas exaltaban la belleza natural y consideraban la existencia humana como un constante viaje hacia la
muerte. En América, la escritura de crónicas sobre pequeñas ciudades, la búsqueda de identidad, especialmente
en la figura del mestizo, la descripción del paisaje y las reflexiones de tipo religioso fueron los temas más
recurrentes.

Algunas características propias del Barroco latinoamericano son:


1. La escritura de crónicas acerca de la vida en las pequeñas ciudades.
2. La búsqueda de identidad, que se simboliza en la figura del mestizo.
3. La presencia de las culturas precolombinas en los escritos.

GÉNEROS

1. Lírica. Los poetas de este período prefirieron, especialmente, las formas estróficas del soneto y el romance.
Emplearon diferentes recursos como la metáfora, la antítesis, la prosopopeya y el hipérbaton. La voz poética se
debatió en un juego de contrastes y contradicciones.

2. Drama. Aunque con limitaciones religiosas, los dramaturgos supieron dotar la representación barroca de gran
riqueza teatral. Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruíz de Alarcón dominaron la escena teatral de esa época. Alarcón
introdujo personajes como el indiano que vuelve a España enriquecido después de vivir en América.

RECURSOS LITERARIOS

Con el estilo barroco, el lenguaje pierde la elegancia del siglo anterior pues se utiliza frecuentemente la metáfora,
el hipérbaton y la elipsis para acelerar su ritmo e intensidad expresiva. El uso de la metáfora, en el Barroco,
responde al anhelo de esquivar los aspectos desagradables de la realidad cotidiana. Gracias a la metáfora la miel se
convierte en “oro”, los labios en “puertas de rubíes”, los pájaros cantores en “inquietas liras”.

Lee las dos primeras estrofas del poema Redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz

REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis


a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión En la primera estrofa observa la rima y la figura literaria utilizada
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual


solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien En la segunda estrofa observa la rima. ¿Qué reclamo hace?
si las incitáis al mal?

B. EL NEOCLASICISMO (Literatura de la independencia)

Se conocen como clásicos los autores y las obras de la antigüedad grecolatina que eran estudiados en las aulas
renacentistas. En el siglo XVIII, nuevamente se les tomó como modelos dignos de ser imitados, a partir de la
puesta en práctica de una serie de reglas agrupadas en las llamadas Artes poéticas que originaron la corriente
neoclásica. En América, se convierte en un puente entre lo neoclásico y lo romántico; se convierte en la búsqueda
de un espíritu libertario propio. Al espíritu neoclásico se le suma el espíritu heroico propio del Romanticismo.

CARACTERÍSTICAS
a. La unión de lo bello y lo verdadero. El arte no sólo debía mostrar la verdad sino mostrarse como algo verosímil.
b. La unión de lo bello y lo útil. El arte fue vehículo de propaganda de los ideales revolucionarios.
c. El mundo exterior predomina sobre el mundo interior. Es más importante referirse a sucesos sociales e
históricos que a lo que le ocurre al individuo en su intimidad.
d. La poesía tiene una función pedagógica. El poeta enseña deleitando, transmite mensajes que contribuyen a la
perfección moral. Hay una realidad más allá del arte que es Dios.
e. La impersonalidad. Se distinguirá del Romanticismo porque la vida afectiva del poeta no era proyectada sobre
el poema.
f. La universalidad. El poema dice aquí y ahora, tiende a ser eterno y no fugaz.
g. Estudio de los modelos clásicos. Estudian y leen a maestros de la antigüedad.
h. El arte como imitación de la naturaleza. Se diferencia del Romanticismo por la idealización de la naturaleza
que hace el neoclásico, mientras que el romántico la identifica con su estado de ánimo.

TEMAS

Fueron políticos, sociales y militares; también sirvieron de tema a los autores de esta corriente, los viajes y la
descripción de las costumbres de los diversos grupos sociales de América. Todo esto a través de la descripción
del paisaje americano y le rindieran homenaje a las hazañas libertadoras. El paisaje y libertad en los escritores
poéticos, naturaleza y reivindicaciones independentistas en los científicos y políticos.

GÉNEROS LITERARIOS

Se manifestó en prosa y en verso (S, XVIII)


a. Manifestaciones en prosa: informes, cartas, panfletos y proclamas, cuadros de costumbres, libros de viajes,
novelas y teatro.
b. Manifestaciones en verso: Odas a la naturaleza, sátiras, fábulas, himnos patrióticos, cantos de exaltación a los
héroes, elegías y madrigales y teatro.

AUTORES Y OBRAS

José Joaquín Fernández de Lizardi: (1776-1827). Fundó tres periódicos: el pensador mexicano, Alacena de
frioleras y El conductor eléctrico. Escribió El Periquillo Sarmiento, 1816, primera novela
hispanoamericana.
Andrés Bello: (1781-1865) Los poemas más conocidos de este venezolano son: Alocución a la
poesía y Silva a la agricultura de la zona tórrida.

RECURSOS LITERARIOS

Uno de los recursos más utilizados en los textos neoclásicos hispanoamericanos son las evocaciones mitológica
e histórica.
Ejemplo:
Tal en los siglos de virtud y gloria
Cuando el guerrero solo y el poeta
Eran dignos de honor y de memoria
La musa audaz de Píndaro divino.

TRANSFERENCIA

AHORA CONTINÚA TRABAJANDO:

1. Con un cuadro sinóptico explica qué es el Barroco, tendencias, características


1. Explica con tus palabras qué es el Neoclasicismo.
2. Realiza un mapa conceptual con cada una de las características del Neoclasicismo.
3. ¿Qué temas desarrollaron?
4. ¿Qué géneros literarios utilizaron?
5. ¿Cuáles recursos literarios utilizan?
Valoración

I. Lee y analiza el poema Redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz:

Hombres necios que acusáis ¿Pues como ha de estar templada


a la mujer sin razón, la que vuestro amor pretende,
sin ver que sois la ocasión si la que es ingrata, ofende,
de lo mismo que culpáis: y la que es fácil, enfada?

si con ansia sin igual Más, entre el enfado y pena


solicitáis su desdén, que vuestro gusto refiere,
¿por qué queréis que obren bien bien haya la que no os quiere
si las incitáis al mal? y quejaos en hora buena.

Cambatís su resistencia Dan vuestras amantes penas


y luego, con gravedad, a sus libertades alas,
decís que fue liviandad y después de hacerlas malas
lo que hizo la diligencia. las queréis hallar muy buenas.

Parecer quiere el denuedo ¿Cuál mayor culpa ha tenido


de vuestro parecer loco en una pasión errada:
el niño que pone el coco la que cae de rogada,
y luego le tiene miedo. o el que ruega de caído?

Queréis, con presunción necia, ¿O cuál es más de culpar,


hallar a la que buscáis, aunque cualquiera mal haga:
para pretendida, Thais, la que peca por la paga,
y en la posesión, Lucrecia. o el que paga por pecar?

¿Qué humor puede ser más raro Pues ¿para qué os espantáis
que el que, falto de consejo, de la culpa que tenéis?
él mismo empaña el espejo, Queredlas cual las hacéis
y siente que no esté claro? o hacedlas cual las buscáis.

Con el favor y desdén Dejad de solicitar,


tenéis condición igual, y después, con más razón,
quejándoos, si os tratan mal, acusaréis la afición
burlándoos, si os quieren bien. de la que os fuere a rogar.

Siempre tan necios andáis Bien con muchas armas fundo


que, con desigual nivel, que lidia vuestra arrogancia,
a una culpáis por crüel pues en promesa e instancia
y a otra por fácil culpáis. juntáis diablo, carne y mundo.

1. Separa en sílabas. ¿Qué tipo de métrica tiene el poema?

2. ¿Qué figuras literarias muestra?

3. Quiénes fueron Lucrecia y Thais?

4. El poema no es más que una sátira a la moral, a la razón y a la hipocresía del hombre cortés y seductor, de aquel
tiempo. En general, se conforma, desde una perspectiva racional, un actuar humano que obedece a un proceder
pasional: un hombre que incita a través de la seducción y una mujer que corresponde instintivamente a ese
llamado. ¿Qué piensas de esto? Argumenta.

5. Apréndete el poema para declamarlo en clase. 6. Consulta La carta de Jamaica.

II. Lee la siguiente silva

LA AGRICULTURA EN LA ZONA TÓRRIDA

Salve, fecunda zona,


que al sol enamorado circunscribes
el vago curso, y cuanto ser se anima
en cada vario clima,
acariciada de su luz, concibes!

Tú tejes al verano su guirnalda


de granadas espigas; tú la uva
das a la hirviente cuba;
no de purpúrea fruta, o roja, o gualda,
a tus florestas bellas
falta matiz alguno; y bebe en ellas
aromas mil el viento;
y greyes van sin cuento
paciendo tu verdura, desde el llano
que tiene por lindero el horizonte,
hasta el erguido monte,
de inaccesible nieve siempre cano.

Tú das la caña hermosa, y el algodón despliega al aura leve


de do la miel se acendra, las rosas de oro y el vellón de nieve.
por quien desdeña el mundo los panales;
tú en urnas de coral cuajas la almendra Tendida para ti la fresca parcha
que en la espumante jícara rebosa; en enramadas de verdor lozano,
bulle carmín viviente en tus nopales, cuelga de sus sarmientos trepadores
que afrenta fuera al múrice de Tiro; nectáreos globos y franjadas flores;
y de tu añil la tinta generosa y para ti el maíz, jefe altanero
émula es de la lumbre del zafiro. de la espigada tribu, hincha su grano;
y para ti el banano
El vino es tuyo, que la herida agave desmaya al peso de su dulce carga;
para los hijos vierte el banano, primero
del Anahuac feliz; y la hoja es tuya, de cuantos concedió bellos presentes
que, cuando de süave Providencia a las gentes
humo en espiras vagorosas huya, del Ecuador feliz con mano larga.
solazará el fastidio al ocio inerte.
No ya de humanas artes obligado
Tú vistes de jazmines el premio rinde opimo;
el arbusto sabeo , no es a la podadera, no al arado
y el perfume le das, que en los festines deudor de su racimo;
la fiebre insana templará a Lico. escasa industria bástale, cual puede
hurtar a sus fatigas mano esclava;
Para tus hijos la procera palma crece veloz, y cuando exhausto acaba,
su vario feudo cría, adulta prole en torno le sucede.
y el ananás sazona su ambrosía;
su blanco pan la yuca; (…)
sus rubias pomas la patata educa;

Esta es una silva compuesta de 374 versos, distribuidos en siete grupos. Dedicada a presentar la agricultura como
base de la economía y de la organización social de los pueblos americanos. De la misma manera que Virgilio escribió
las Geórgicas, en Roma, buscando el retorno de los campesinos a los trabajos agrícolas después de las luchas civiles,
Bello escribió sus silvas a manera de programa civilizador, pues creía que la poesía estaba al servicio de la
independencia y que la fertilidad y riquezas del suelo americano deben ser explotadas en forma regular, metódica y
consciente, para beneficio de sus pueblos.
Temáticamente, puede dividirse en:
a. Salutación a la zona tórrida.
b. Descripción de las especies vegetales
c. Exaltación de la vida del campo
d. Identificación de la patria con el trabajo rural e invocación a Dios, solicitando la paz para las jóvenes naciones
americanas.

Sobre el texto anterior responde:

a. ¿Qué es la zona tórrida?


______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

b. Qué características son las que se reflejan en el poema "Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida"
______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

c. Este poema tiene como tema el sufrimiento de la naturaleza por el hombre. ¿Estás de acuerdo?
______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

d. ¿Cómo se revela la preocupación de Bello, por presentar la agricultura como fuente de organización económica?
______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

e. ¿Qué descripción hace de los frutos que regala la tierra americana?


______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

f. ¡Al final que aconseja para que la tierra siga produciendo?


______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

g. ¿Por qué recibe el nombre de silva esta clase de composiciones poéticas?

______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

h. ¿Qué rasgos neoclásicos encuentras en el poema?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

III. Consulta la página 65 del libro Vamos a aprender 9. Y realiza puntos 1 y 2 y lee la pág. 66 y realiza las actividades
1-2 y Evaluación de aprendizaje pág. 67.

BIBLIOGRAFIA
CELY CAMPOS, Victoria y otros. Español sin Fronteras 9°. Edición 6. Editorial Voluntad, Bogotá, Colombia. 1989. Pág. 31,32,33,34

GUZMÁN RIVERA, Angélica María y otros. Contextos del Lenguaje 9°. Editorial Santillana, Bogotá, Colombia. Pág. 64, 106-107.

GUTIÉRREZ CÁRDENAS, Lucía y otros. Nuevo Lenguaje 9°. Editorial Santillana, Bogotá, Colombia 2007. Pág.81-82-84.
RINCÓP, MARÍA Cristina. Vamos a aprender Lenguaje 9. Ediciones SM. Bogotá D.C. Colombia, 2017 Pág 66-67
WEBGRAFÍA
http://www.imágenes neoclasicismo.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Universidades_de_Bogot%C3%A1

S-ar putea să vă placă și