Sunteți pe pagina 1din 45

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“Variación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto del concreto endurecido
considerando los tres métodos de diseño de mezcla para un concreto de f´c=210kg/cm2
en el centro comercial del distrito de Lima, Lima 2019.”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:

Tintaya Rafael, Jahir Michael

ASESOR:
Dr. Ing. Raúl Pinto Barrantes

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño Sísmico Estructural

LIMA – PERÚ

(2019)

I
INDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................................. IV
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................. V
GENERALIDADES ............................................................................................................................ 1
I. INTRODUCCION ................................................................................................................. 2
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................. 2
1.2 TRABAJOS PREVIOS. ................................................................................................................... 4
1.2.1 Antecedentes nacionales. ........................................................................................ 4
1.2.2 Antecedentes internacionales. ................................................................................. 6
1.3 TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA .................................................................................... 8
1.3.1. Variación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto del concreto
endurecido. ...................................................................................................................... 8
1.3.2. Métodos de diseño de mezcla para un concreto de f´c=210kg/cm2 ..................... 13
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 23
1.4.1 Problema General .................................................................................................. 23
1.4.2 Problemas específicos. .......................................................................................... 23
1.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. ................................................................................................. 24
1.6 HIPÓTESIS. ........................................................................................................................... 24
1.6.1 Hipótesis General................................................................................................... 24
1.6.2 Hipótesis Específicos. ............................................................................................ 25
1.7 OBJETIVOS. .......................................................................................................................... 25
1.7.1 Objetivo General .................................................................................................... 25
1.7.2 Objetivos Específicos. ............................................................................................ 25
II. METODOLOGIA ............................................................................................................... 26
2.1 MÉTODO (CIENTIFICO) ........................................................................................................ 26
2.2 TIPO (APLICADA) .................................................................................................................. 26
2.3 NIVEL (DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO) .............................................................................. 26
2.4 DISEÑO (NO EXPERIMENTAL) ............................................................................................ 27
2.5 VARIABLES, OPERACIONALIZACION ................................................................................. 27
2.5.1 Identificación de variables ...................................................................................... 27
2.5.2 Operacionalizacion de variables ............................................................................. 27
2.6 POBLACIÓN, MUESTREO Y MUESTRA .............................................................................. 28
2.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, CONFIAVILIDAD Y VALIDEZ .... 28

2.8 ASPECTOS ÉTICOS. ................................................................................................................... 32


II
III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................................. 36
IV. ANEXOS............................................................................................................................................ 37
5.1 Matriz de operacionalizacion de variables .................................................................... 37
5.2 Matriz de consistencia. ................................................................................................ 39

II
I
ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1. 1 Torres de telecomunicaciones en el distrito de Ancón – Lima. ............................................ 3

Fig. 1. 2 Torre autosoportada de telecomunicaciones “EBC Ancón” – Cerro La Unión. .................... 3

IV
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. 1 Significado del valor del PCI .............................................................................................. 14

Tabla 2. 1 Índice de condición del pavimento (PCI) y escala de clasificación ...................................... 15

Tabla 3 1 Catalogo de Fallas para el método PCI ............................................................................... 15

Tabla 4. 1 Rango de Clasificación VIZIR. ............................................................................................ 17

Tabla 5. 1 Metodología VIZIR. ........................................................................................................... 18

Tabla 6. 1 Índice de deterioro superficial de la metodología VIZIR ..................................................... 19

Tabla 7. 1 Datos de entrada al programa, para el cálculo de espesores de las capas por el método
AASHTO ................................................................................................................................................. 20

Tabla 8. 1 Niveles de Confiabilidad recomendada por ASSHTO ......................................................... 21

Tabla 9. 1 Escala de calificación de serviciabilidad según ASSHO en el rango de 0 a 5 ........................ 22

Tabla 10. 1 Rango y Confiabilidad para el instrumento ...................................................................... 29

Tabla 11. 1 Rangos y magnitud de validez. ........................................................................................ 30

Tabla 12. 1 Coeficiente de Validez por juicio de expertos. ................................................................. 30

V
GENERALIDADES

TITULO:

“Variación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto del concreto endurecido
considerando los tres métodos de diseño de mezcla para un concreto de f´c=210kg/cm2
en el centro comercial del distrito de Lima, Lima 2019.”

PERSONAL INVESTIGADOR:

AUTOR:

Jahir Michael Tintaya Rafael

ASESOR:

Dr. Ing. Raúl Pinto Barrantes

TIPO DE INVESTIGACION (Básica – No experimental):

Según (Hernández, 2014, págs. 92-95):

Los estudios descriptivos se basan en la recopilación de información ya sea


independiente o conjunta sobre los conceptos o fenómenos a las que se refieren.
Los estudios explicativos básicamente se desarrollan en la explicación concreta
del porque ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Diseño sísmico estructural


LOCALIDAD:

Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana, Provincia Lima, Departamento Lima


- Perú.

DURACION DE LA INVESTIGACION

Inicio de la investigación: 01 de abril del 2019

Finalización de la investigación: 15 de julio de 2019


1
I. INTRODUCCION.
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN.
El hormigón proyectado ha demostrado ser una excelente herramienta en el ámbito de
la construcción, es por esta razón que ha sido utilizado a lo largo de todo el mundo en
diversas obras civiles, especialmente en fortificación de túneles, debido a su capacidad
de soporte y a las altas resistencias que puede obtener en poco tiempo. En Chile, se
analizan las resistencias tempranas del hormigón proyectado concorde al método
normado UNE-EN14488-2 el que cuenta con dos métodos de medición de resistencia
temprana: El penetrómetro de aguja y el Hincado de clavos, el primero válido para
resistencias entre 0.2 y 1.2Mpa y el segundo para resistencias entre 3 y 16 MPa.

En nuestro país, debido a esta demanda, se plantea realizar una investigación en el


uso de nanosílice para mejorar las propiedades en estado fresco y endurecido del
concreto; debido a que hay muy poco antecedente del uso de este material en la ciudad
de Arequipa que tiene un clima y agregados diferentes a otras localidades que afecta
directamente las propiedades del concreto. Logrando obtener un concreto de alta
resistencia por encima de los 420 kg/cm2, se podrá aumentar los niveles en los
edificios (edificios más altos), reducir las dimensiones de elementos estructurales,
optimizando los espacios.

La realidad actual de los concretos estructurales en los centros comerciales del distrito
de Lima surge el problema de fisuración en las estructuras de concreto, porque los
esfuerzos internos de tracción vencen a la resistencia del concreto. Esto sucede en el
proceso de fraguado, como también en el concreto endurecido pero por cambios de
temperatura y humedad. El problema de fisuración hace que en ciertos tipos de obra
no se pueda mejorar la calidad en los elementos estructurales. Para afrontar este
problema ya existen en el mercado ciertos aditivos que reducen los vacíos en el
concreto. Justamente la reducción de estos vacíos permite que los esfuerzos por
contracción se reduzcan también.

2
Figura 1. 1 Vidrios de seguridad laminados.

Figura 1. 2 Vidrio de seguridad

1.2 TRABAJOS PREVIOS.


1.2.1 Antecedentes nacionales.
(De La Puente, 2018). En la tesis de grado titulado: “Estudio comparativo del concreto
f´c=210 Kg/cm2 elaborado con cemento tipo I-V en la ciudad de Chiclayo”, fijo como
objetivo: Diseñar cuatro mezclas de concreto f´c = 210 kg/cm2, elaborado con
cemento tipo I y tipo V, para verificar su comportamiento en la resistencia a
compresión. Aplicando una metodología: de enfoque cuantitativo y experimental,
obtuvo los resultados siguientes: Se realizó cuatro diseños de mezcla para concreto
f´c = 210 kg/cm2, pruebas de granulometría gruesa, pruebas de granulometría fina,
cálculo de la humedad, peso específico y peso unitario grueso. Obteniéndose
3
resultados de los cuatro diseños de mezcla que se realizaron para un f´c = 210 kg/cm2,
el cemento tipo I de Pacasmayo tuvo la mayor resistencia (277 kg/cm2), siendo el tipo
V de la empresa Quisqueya tuvo la menor resistencia (214 kg/cm2) donde existe una
diferencia de 63 kg/cm2. Finalmente fija como conclusiones: Lo de los tipos de
cemento el que técnicamente se obtiene mayores valores de resistencia es el cemento
fabricado por la cementería Pacasmayo. En el caso especifico de este estudio, es
mejor trabajar con cemento tipo I Pacasmayo.

(Rojas, 2015). En la tesis de grado titulado: “Estudio experimental para incrementar la


resistencia de un concreto de f´c = 210 kg/cm2 adicionando un porcentaje de vidrio
sódico cálcico”, fijo como objetivo: Realizar el estudio experimental para obtener la
resistencia de un concreto de f´c = 210 kg/cm2 adicionando un porcentaje de vidrio
sódico cálcico. Aplicando una metodología: cuantitativa y experimental, obtuvo los
resultados siguientes: Se determinó las características mecánicas del agregado fino
y del agregado grueso para poder dar paso al diseño de mezcla de concreto mediante
el método del ACI. Se realizaron pruebas de resistencia a la compresión de f´c = 210
kg/cm2 en sus diferentes edades de 7, 14, 21 y 28 días y finalmente se analizaron los
resultados de resistencia de 0.88%, 1.05%, 1.20% y 1.50% respectivamente mediante
gráficos y cuadros que se presentan en dicha investigación. Finalmente fija como
conclusiones: La resistencia a la compresión obtenida fue de 318.75 kg/cm2 a los 28
días, utilizando una dosificación que incluye un porcentaje mínimo de vidrio molino.
Considerando que la trabajabilidad para un concreto f´c = 210 kg/cm2 depende del
asentamiento (slump) que tiene la mezcla, realizada la dosificación resultó 8cm, prueba
que fue realizada con el cono de Abrams, por lo que se concluye que la adherencia del
vidrio molino a la mezcla no afecta sus consistencia en su estado fresco.

(Vázquez, 2013). En la tesis de grado titulado: “Obtención del mejor método para
elaborar el diseño de mezclas de concreto, al comparar los métodos ACI, Fuller,
Walker y módulo de fineza de la combinación de los agregados, para una resistencia
a la compresión f´c = 210 kg/cm2 (a los 28 días)”, fijó como objetivo: Determinar cuál
método de diseño, con agregados de rio de la cantera Huayrapongoo, nos permita
obtener un concreto que más se aproxime a una resistencia a la compresión de 210
kg/cm2; con la finalidad de conocer de dar a conocer que método se deberá utilizar

4
para facilitar la obtención de un concreto de esta resistencia para que cumpla las
especificaciones técnicas de las obras civiles. Aplicando una metodología:
cuantitativa y experimental, obtuvo los resultados siguientes: Se empleó cemento
Portland tipo I ya que se buscó un concreto normal, sin exposición a sulfatos ni cambios
climáticos bruscos; y se utilizó agregados de la cantera Huayrapongo puesto que es
una de las zonas de donde se obtiene mayor cantidad de agregados para la ciudad de
Cajamarca. Los ensayos para obtener las propiedades de los agregados y el ensayo
de rotura de probetas se realizaron en el laboratorio de ensayo de materiales de la
UNC; la elaboración y curado del concreto se realizó en el laboratorio de la planta de
Cementos Pacasmayo, en el distrito de Llacanora. Para el diseño de mezcla se
determinaron las siguientes propiedades del agregado: abrasión, granulometría, peso
específico de masa, absorción, peso volumétrico seco y compactado. Se elaboraron
20 probetas por cada método en 5 tandas de 4 probetas y se determinó las siguientes
propiedades del concreto fresco: temperatura, slump, contenido de aire y peso
volumétrico del concreto fresco. El ensayo a la rotura de las probetas se realizó a los
28 días y con el fin de conseguir una distribución uniforme de la carga los cilindros se
refrendaron con un mortero de azufre, lo que permitió obtener el módulo de elasticidad
de forma experimental. Finalmente fija como conclusiones: Experimentalmente el
método ACI fue el que más se aproximó a la resistencia de 210 kg/cm2 con una
resistencia última promedio de 282.95 kg/cm2 y la resistencia con el diseño del Módulo
de Fineza de la Combinación de los Agregados fue la que se distanciaba con 326.81
kg/cm2. Ajustando los diseños de acuerdo a la resistencia ultimas obtenidas con la Ley
de Powers se pudo obtener que el método más económico es el Módulo de Fineza de
la Combinación de Agregados.
1.2.2 Antecedentes internacionales.
(Alonso, 2018). En la tesis de grado titulado: "Diseño de mezcla y caracterización
físico-mecánica de un concreto de alta resistencia fabricado con cemento”, fijo como
objetivo: Dar a conocer los beneficios que el uso de concreto de alta resistencia puede
proveer. Aplicando una metodología: cuantitativa y experimental, obtuvo los
resultados siguientes: Se llevó a cabo en primera instancia la realiacion de 285
cilindroos de concreto en llos laboraorios de ingeniera civil de la Pontificia Universidad
Javeriana de Cali donde se estudiaron . Finalmente fija como conclusiones: Se

5
propone una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la selección de un
vidrio, considerando espesores, colores, características energéticas, propiedades
físicas y ópticas.
(Maass & Toro, 2009). En la tesis de grado titulado: “El vidrio como material
estructurante del mobiliario en Chile”, fijo como objetivo: Reflejar los avances
tecnológicos y estructurales que se pueden aplicar al VIDRIO para que este se
transforme en material estructurante para el desarrollo de mobiliario curvo. Aplicando
una metodología: mixta y comparativa, obtuvo los resultados siguientes: Se analizan
un caso específico de mobiliario curvo de la empresa chilena Glasstech, a través de
diferentes metodologías de cálculos estructurales. El resultado nos otorgará las
condiciones particulares que adquiere el vidrio al curvarse, además de los cambios de
resistencia que sufre al utilizarse además como soporte estructural. Finalmente fija
como conclusiones: Concluye con el desarrollo de una línea de diseño de mobiliario
curvo consecuente y ejemplificadora de los datos y criterios expuestos en este estudio,
explorando muchas de las variables estéticas y estructurales que el vidrio ofrece, para
definir quizás, un movimiento con tendencia al desarrollo del mobiliario curvo en vidrio
y la aplicación de nuevas tecnologías para aumentar su resistencia.

(Fernández, Elena, Martín, Corona, & Hernández, 2018). En la tesis de grado titulado:
“Análisis dinámico de una torre auto soportada sujeta a carga de viento y sismo”, fijo
como objetivo: comparar la respuesta en términos de desplazamientos y reacciones
de soporte, de una torre auto soportada bajo la acción de cargas dinámicas de viento
y sismo, utilizando la superposición modal y la integración directa. Aplicando una
metodología: aplicada, descriptiva y tecnológica, obtuvo los resultados siguientes:
primero las diferencias entre las técnicas de solución de la ecuación del movimiento
fueron evaluadas a través del procesamiento de las reacciones de apoyo y de los
desplazamientos resultantes de la aplicación sobre la estructura de las cargas
dinámicas de viento y sismo; los resultados de la aplicación de ambas técnicas
mostraron diferencias inferiores al 2% en los valores de las reacciones de apoyo
máximas de tracción T y compresión C así como los desplazamientos de la torre
experimentados en función de la altura ante las cargas actuantes (peso propio, carga
de viento y carga de sismo) y los distintos análisis desarrollados (integración directa y
superposición modal); y el procedimiento basado en la superposición modal ha
6
demostrado ser más eficiente ya que consumen menos tiempo y memoria
computacional. Finalmente fija como conclusiones: se reafirma que las torres auto
soportadas presentan un modo fundamental de vibración que es el que mayor
incidencia tiene en la respuesta dinámica de la estructura, lo que este comportamiento
corroborado con el proceso iterativo de aumento del número de modos desarrollado
para el análisis por superposición modal, donde un incremento de 20 a 100 modos no
significó una variación en la respuesta en más de un 0.1%; de acuerdo a los resultados
del estudio realizado sobre la torre auto soportada, la realización de estudios dinámicos
ante series temporales de cargas de viento o sismo puede llevarse a cabo por
cualquiera de los métodos de resolución de la ecuación de movimiento: superposición
modal o integración directa, con variaciones en los resultados inferiores al 2%; y
computacionalmente el procedimiento basado en la superposición modal es más
eficientes puesto que consumen menos tiempo y memoria, validando de acuerdo a los
resultados de todos los modelos numéricos realizados.

1.3 TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA.


1.3.1. Análisis de diseño de vidrio laminado.
Según (E040, 2018, párr. 10):

Los requerimientos generales para la elección de vidrios y sistemas de


acristalamiento adecuados para una u otra aplicación, son abordados según
su funcionalidad y aporte a la habilitación de un espacio.

1.3.1.1 Factores de medición de las propiedades de los vidrios laminados.

1.3.1.1.1 Aislamiento térmico.


El coeficiente de transmisión térmica K (W/m2K), expresa el aislamiento que ofrece el
vidrio al paso del calor, por conducción y convección superficial, fluye a través de su
masa. Su valor no varía en forma apreciable con el espesor del vidrio, pues este
siempre tiene una magnitud relativamente pequeña si la comparamos con los
espesores de otros materiales de construcción. El coeficiente K de un vidrio incoloro,
de color o reflejante entre 4 y 10 mm de espesor, es del orden de los 5,4 W/m2K.
(E040, 2018, párr. 6).
7
Cuando se emplean dos hojas de vidrio separadas con una cámara de aire, quieto y
deshidratado, con un espesor entre 6 y 12 mm, la resistencia térmica que ofrece el aire
en dichas condiciones, hace que el valor K sea del orden de 2,9 W/m2K. Una unidad
de vidrio aislante térmico permite reducir en un 50% las pérdidas y/o ganancias de
calor producidos por los sistemas de calefacción y/o el admitido por radiación solar a
través de las ventanas, así mismo elimina las corrientes convectivas del aire junto a la
ventana y la posibilidad de empañado de los cristales por condensación de la
humedad. Su aplicación permite disminuir la necesidad de calefacción reduciendo el
consumo de energía y los costos de operación de la edificación. (E040, 2018, párr. 6).

1.3.1.1.2 Aislamiento acústico.


A fin de crear el entorno acústico deseable, debe tenerse en consideración las
propiedades de reducción acústica de los materiales del acristalado como parte
integral del diseño total del espacio. (E040, 2018, párr. 6).

Los sonidos son una combinación de energía acústica a frecuencias distintas, por esto
el control acústico eficaz requiere que el nivel del sonido se reduzca en toda una amplia
serie de frecuencias. (E040, 2018, párr. 7).

Para medir el rendimiento del aislamiento acústico de los materiales se ha creado la

Clase de Transmisión Acústica (CTA) que es un número que indica las pérdidas de
transmisión a frecuencias de prueba determinadas, a mayor CTA, se tiene un mejor
aislamiento acústico (ASTM E-90; ASTM E-413). (E040, 2018, párr. 7).

1.3.1.1.3 Rendimiento de protección.


Los acristalamientos de seguridad tienen como características el estar diseñados para
resistir las cargas estructurales resultantes de determinadas amenazas a la seguridad
y la protección: robo e ingreso violento, explosiones y ataques balísticos. (E040, 2018,
párr. 8).

- En el caso de robo e ingreso violento, el encristalado debe de resistir la penetración


durante algún tiempo, contrarrestando ataques para una serie de armas. (E040,
2018, párr. 8).
8
- La eficacia del vidriado de seguridad en la resistencia a la entrada violenta se mide
a través de una secuencia de pruebas (ASTM1233). (E040, 2018, párr. 8).

Para cuantificar el segundo efecto, se ha definido el parámetro RET (Retentividad).


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖ó𝑛
𝑅𝐸𝑇 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

Donde:

RET = 1 (Si todo el vidrio permanece en el marco)

RET = 0 (Si todo el vidrio sale del marco)

- Para ataques balísticos se busca resistir la penetración de balas y el astillaje (lado


protegido del vidrio) causado por el impacto resultante de ataques balísticos. (E040,
2018, párr. 9).

Para establecer la resistencia balística del encristalado protector se utiliza la Norma


ASTM 1232. (E040, 2018, párr. 9).

1.3.1.1.4 Transmisión de energía solar.


La transmisión de energía solar es una medida de la cantidad de energía total
(ultravioleta, visible e infrarroja) que pasa directamente a través de un material
transparente o translúcido y es expresado como un porcentaje de la energía radiante
total del Sol. (E040, 2018, párr. 9).

1.3.1.2 Espesores tolerables y diseño para vidrios laminados.


1.3.1.2.1 Determinación del espesor adecuado.
En la Tabla N° 4.0.0, se muestran los diversos espesores y tolerancias de medida
expresadas en milímetros para los diferentes tipos de vidrio (E040, 2018, párr. 9-10):

9
Tabla N°4.0.0

Espesor (mm) Tolerancia (mm)

2,0 1,80 a 2,13

3,0 2,92 a 3,40

4,0 3,78 a 4,19

5,0 4,57 a 5,05

6,0 5,56 a 6,20

8,0 7,42 a 8,43

10,0 9,02 a 10,31

12,0 11,91 a 13,49

15,0 14,95 a 15,45

16,0 15,50 a 16,66

19,0 18,26 a 19,84

22,0 21,44 a 23,01

25,0 24,61 a 26,19

32,0 28,58 a 34,93

Mediante el Ábaco N° 1, cualquiera sea el método empleado para determinar la presión


del viento, puede obtenerse el espesor mínimo recomendado de un paño de vidrio
flotado, sujeto a ráfagas de viento de 3 segundos de duración. El gráfico puede ser
utilizado solamente para paños rectangulares inclinados no más de 15 respecto del
plano vertical. El coeficiente de forma o relación entre los lados del paño no debe ser
mayor que 3 a 1. Cuando dicha relación sea mayor, se deberá calcular el espesor
como si se tratara de un vidriado soportado solamente en dos lados paralelos. (E040,
2018, párr. 13).
10
Figura 01: Abaco N°01

Fuente: E040 (Vidrios)


Utilización del ábaco: Cada banda diagonal gris, corresponde a un espesor de vidrio
flotado. Cuando el paño es cuadrado, con una relación entre la dimensión de sus lados
de 1:1 (límite inferior de la banda) y 3:1 (límite superior de la banda). Si el punto de
intersección entre la línea horizontal correspondiente al área del paño y la vertical
correspondiente a la presión de viento estuviese fuera de las bandas grises, deberá
adoptarse el espesor inmediato superior mediante el esquema A. En caso en que la
relación calculada entre lados esté cerca de la línea negra gruesa, (por ejemplo para
un paño cuadrado), el valor interpolado que debe aplicarse para el espesor es el de la
banda siguiente. Si el valor calculado para la relación entre lados está alejado de la
línea negra gruesa, entonces el espesor de vidrio correspondiente a dicha banda
puede ser utilizado. (E040, 2018, párr. 13).
11
Vidrio flotado de color: Cuando es utilizado en fachada es aconsejable unificar su
espesor, pues cuando varía el mismo, también varían sus propiedades de transmisión
de luz visible y calor solar radiante. De lo contrario se corre el riesgo de producir
variaciones en el tono de la fachada, tanto vista desde el exterior como desde el
interior. (E040, 2018, párr. 13).

1.3.1.2.2 Cálculo de la velocidad de diseño.


La velocidad de diseño (viento) hasta 10 m de altura, será la velocidad máxima
adecuada a la zona de ubicación de la edificación, pero no deberá ser menor a 75
Km/h. (E040, 2018, párr. 14).
Dicho valor deberá ser corregido aplicando el factor de corrección σ, indicado en la
Tabla 5.2.1.4, que toma en cuenta la altura del edificio y las características topográficas
y/o de edificación del entorno mediante la siguiente fórmula:
𝑉ℎ = 𝑉 × 𝜎
Siendo
Vn = Velocidad corregida del viento en Km/h.
V = Velocidad instantánea máxima del viento en Km/h, registrada a 10m de altura sobre
el terreno.
σ = Coeficiente de corrección de la tabla 5.2.1.4
Tabla 5.2.1.4: Coeficiente de corrección σ
ALTURA (m) SIN OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN ZONA
(Categoría A) BAJA (Categoría B) EDIFICADA
(Categoría C)
5 0,91 0,86 0,80
10 1,00 0,90 0,80
20 1,06 0,97 0,88
40 1,14 1,03 0,96
80 1,21 1,14 1,06
100 1,28 1,22 1,15
Fuente: E040 (Vidrio)
Categoría A: Edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin obstáculos
topográficos
Categoría B: Edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura, promedio,
12
hasta 10 m.
Categoría C: Zonas urbanas con edificios de altura.

1.3.1.2.3 Cálculo de la presión del viento.


La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento, se supondrá estática y
perpendicular a la superficie sobre la cual actúa. (E040, 2018, párr. 14).

Se obtiene mediante la fórmula.

𝑃ℎ = 0,005 𝐶 𝑉ℎ 2

Siendo:

Ph = Presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2.

C = Factor de forma adimensional indicado en la tabla 5.2.1.5

Vh = Velocidad de diseño a una altura h definida en el punto anterior.

13
Tabla 5.2.1.5: Factores de forma (C)

CONSTRUCCIÓN Barlovento Sotavento

Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6

Anuncios, muros aislados, elementos con una +1,5


dimensión corta en el sentido del viento

Tanques de agua, chimeneas y otros de sección +0,7


circular o elíptica

Tanques de agua, chimeneas y otros de sección +2,0


cuadrada o rectangular

Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de +0,8 -0,5


inclinación que no exceda los 45°

Superficies inclinadas a 15° o menos +0,3 -0,6

-0,7

Superficies inclinadas entre 15° y 60° +0,7 -0,6

-0,3

Superficies inclinadas entre 60° y la vertical +0,8 -0,6

El signo positivo (+) indica presión

El signo negativo (-) indica succión

Fuente: E040 (Vidrio).

1.3.1.2.4 Control de ruido.


Con la ayuda de la Tabla Nº 5.2.3 determinar el nivel de confort acústico adecuados
para el proyecto, para especificar un vidrio que brinde el aislamiento acústico
necesaria. Se debe tener en cuenta de que siempre una de las hojas de la unidad
deberá ser 30% menor en masa que la otra. Para lograr reducciones drásticas de ruido,
se deberán considerar cámaras de aire deshidratadas mayores a los 100 mm de
espesor. (E040, 2018, párr. 15).
En obras de reemplazo de vidrios y/o renovación de aberturas, con exigencias de
aislamiento contra el ruido, deberá tenerse en cuenta que para que el usuario perciba
una mejora respecto de la situación anterior, el incremento de aislamiento acústico

14
deberá ser no menor de 5 a 7 (dB). (E040, 2018, párr. 15).
Niveles recomendados de ruido interior.
Los siguientes valores son los usualmente recomendados en materia de confort
acústico interior, para una serie de locales o actividades típicas.
DESTINO / ACTIVIDAD NIVEL MÁXIMO DE RUIDO
Dormitorios 30 a 40 (dB)
Biblioteca Silenciosa 35 a 40 (dB)
Sala Estar 40 a 45 (dB)
Oficinas Privadas 40 a 45 (dB)
Aula de Escuela 40 a 45 (dB)
Oficinas Generales 45 a 50 (dB)
Fuente: E040 (Vidrio).

1.3.1.3 Instalación de sistemas de sujeción del vidrio laminado.

1.3.1.3.1 Revestimiento de fachadas con sistemas flotantes.


Según (E040, 2018, párr. 19), “Son aquellos sistemas que revisten íntegramente las
fachadas de una edificación con sistemas de aluminio y vidrio, y que se encuentran
suspendidas de la propia estructura de esta, sin embargo no forman parte de ella. Así
mismo su comportamiento estructural es individual al de la edificación.”.

1.3.1.3.2 Dimensiones máximas recomendadas para aplicar un vidrio laminado.


(E040, 2018, pág. 19) afirma que “para determinar las dimensiones máximas de
aplicación de un paño de vidrio flotado, se recomienda utilizar el procedimiento
establecido en el capítulo presente. Sin embargo se presentan a continuación algunas
tablas que contienen dimensiones máximas recomendadas de aplicación de vidrios
según sus características físicas.”.

15
Para los Vidrios Laminados comprendidos en la Sección 2.2.2, según Tabla Nº 5.5c

Tabla N° 5.5c

Espesor (mm) Dimensiones Máximas Recomendadas


(mm)

4 1 000 x 600

5 1 200 x 800

6 1 600 x 1 400

8 3 000 x 1 800

10 3 500 x 1950

12 3 500 x 1 950

15 3 100 x 1 950

Fuente: E040 (Vidrio)

1.3.1.3.3. Instalación de vidrios laminados.


Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguientes sistemas de sujeción:

a) Se instalara apoyados como mínimo en dos de sus lados paralelos horizontales,


mediante el uso de elementos corridos de fijación para evitar deflexiones. En el caso
que el cristal laminado esté conformado por dos cristales templados en su fabricación,
se considerara las pautas de instalación para el cristal templado. En ningún caso se
debe efectuar una perforación de un vidrio laminado.

b) Con perfiles y canales en dos bordes paralelos.

c) En fachadas flotantes con sujeción mecánica o con silicona estructural a dos y cuatro
lados, Es importante la utilización de apoyos en los extremos inferiores del cristal para
evitar el desplazamiento del cristal por el peso del mismo.

1.3.2 Certificación del comportamiento estructural.


Según (Oblando & Quiliche, 2018, pág. 30): “El cálculo de la resistencia de los
materiales frágiles se puede plantear bajo dos perspectivas diferentes,
correspondientes a un modelo basado en las tensiones críticas del material y a otro
16
modelo basado en los tamaños máximos de defecto. Aunque ambos modelos se
fundamentan esencialmente en las mismas hipótesis, difieren en los parámetros de
referencia considerados para establecer el criterio de rotura del material. Una vez
caracterizado experimentalmente el material, ambos procedimientos permiten
determinar la probabilidad de fallo de placas de vidrio para diferentes relaciones
geométricas, solicitaciones de carga y condiciones de apoyo.”

1.3.2.1 Análisis de esfuerzos.

1.3.2.1.1 Resistencia al choque mecánico.


Según (Oblando & Quiliche, 2018, pág. 22): “Una prueba objetiva de las virtudes de este
moderno cristal se puede observar al someter un delgado cristal de 6mm. de espesor,
al impacto directo de una bola de acero de 225 gr. en caída libre, con aceleración
gravitacional, desde una altura de 3m. y observar su gran resistencia; en tanto que en
un cristal normal se triza con un impacto, a sólo 60cm. en las mismas condiciones
(Figura N°1).”

Figura N°1: Resistencia al choque mecánico.


1.3.2.1.2 Resistencia a la torsión.
Según (Oblando & Quiliche, 2018, pág. 22): “Se define como su capacidad para oponerse
a la aplicación de una fuerza que le provoque un giro o doblez en su sección. Existen
circunstancias normales que ocasionalmente someten a un cristal templado a
esfuerzos contrarios que no sólo la curvan, sino le producen una torsión, ante un sismo
un cristal de 6mm de espesor, de 100 cm x 35 cm resiste una torsión de hasta un
ángulo de 27º equivalente a 180kg., en tanto que sus similares normales sólo alcanzan
17
los 40kg. (Figura N°2).”

Figura N°2: Resistencia a la torsión.


1.3.2.1.3 Resistencia a la tracción.
Según (Oblando & Quiliche, 2018, pág. 23): “Varía según la duración de la carga y oscila
entre 300 y 700 K/cm2. Para cargas permanentes, la resistencia a la tracción del vidrio
disminuye en un 40%. A mayor temperatura menor resistencia a la tracción. Depende
del estado de los bordes del vidrio. Así el borde pulido es el más resistente, le sigue el
borde arenado y por último el borde cortado sin más (Figura N°3).”

Figura N°3: Resistencia a la tracción.


1.3.2.1.4 Resistencia a la compresión.
Según (Oblando & Quiliche, 2018, pág. 23): “El vidrio tiene una resistencia a la compresión
muy alta, su resistencia promedio a la compresión es de 1000 MPa; lo que quiere decir
que para romper un cubo de vidrio de 1 cm por lado es necesaria una carga de
aproximadamente 10 toneladas (Figura N°4).”

18
Figura N°4: Resistencia a la compresión.
1.3.2.1.5 Resistencia a la flexión.
Según (Oblando & Quiliche, 2018, pág. 24): “La flexión de los vidrios es distinta para cada
composición del vidrio. Un vidrio sometido a flexión presenta en una de sus caras
esfuerzos de compresión, y en la otra cara presenta esfuerzos de tensión. La fuerza de
ruptura por flexión de un cristal templado es de aproximadamente de 1470kg/cm2,
mientras que para un cristal normal es de 400kg/cm2. (Figura N°5).”

Figura N°4: Resistencia a la compresión.

1.3.2.2 Determinación de deformaciones.


Allowable stress design, por sus siglas en inglés ASD, en este método se comparan
los esfuerzos reales con esfuerzos, los permisibles, donde los esfuerzos permisibles
cuentan con un factor de seguridad.

∑ Esfuerzos reales = Esfuerzos permisibles / Factor de seguridad………………[Ec, 1]


19
En la ecuación 1, el lado izquierdo de dicha ecuación representa a los esfuerzos reales
y el lado derecho, a los esfuerzos permisibles.

En general, se sigue utilizando con mayor frecuencia este método para el uso de
rehabilitación y/o reparación de estructuras antiguas por la trascendencia que el
método tiene.

Combinaciones de carga ASCE Standard ASCE/SEI 7-10:

 D

 D+L

 D + (Lr o S o R)

 D + 0,75L + 0,75(Lr or S or R)

 D + (0,6W or 0,7E)

 D + 0,75L + 0,75(0,6W) + 0,75(Lr o S o R)

 D + 0,75L + 0,75(0,7E) + 0,75S

 0,6D + 0,6W
1.3.2.2.1 Desplazamientos máximos.
Según (Betancourth, 2013, pág. 79): “Básicamente la estructura autosoportada debe
diseñarse para que su resistencia de diseño como mínimo sea igual o en mejor caso
mayor que las solicitaciones que se producen por las cargas mayoradas para las
combinaciones que se presentan a continuación como estado límite.”

Las combinaciones de carga que deben aplicarse a la estructura son las siguientes:

 1.4*D ± 1.4*Nx

 1.4*D ± 1.4*Ny

 1.2*D ± 1.2*Nx

 1.2*D ± 1.2*Ny

 1.2*D ± 1.6*W
20
 1.2*D ± 0.8*W

 0.9*D ± 1.6*W

 1.42*D+1.0*SDx

 1.42*D+1.0*SDy

 0.68*D+1.0*SDx

 0.68*D+1.0*SDy

Donde:

D = Carga permanente de la estructura incluyendo sus accesorios.

W = Carga de viento sobre la estructura.

Nx = Carga Notional en eje X de acuerdo con sección C2 del AISC 360-10.

Ny = Carga Notional en eje Y de acuerdo con sección C2 del AISC 360-10.

SDx = Sismo dinámico en eje X.

SDy = Sismo dinámico en eje Y.

1.3.2.2.2 Giros máximos.


Según (Betancourth, 2013, pág. 80-81): “Antes de que a estructura autosoportada le
sean aplicadas las combinaciones de carga del estado límite de resistencia, es
necesario aplicarle la combinación de cargas para verificar que cumpla con los límites
de deformaciones de desplazamiento y rotación.”

La combinación de carga para el estado límite de servicio debe considerar el peso


propio de la estructura más sus accesorios así como una velocidad básica de viento de
96 KPH (96MPH) de la siguiente manera:

 1.0*D+1.0*W 96 (EC-45)

Las deformaciones máximas permisible bajo la combinación de las cargas de servicio


son:

21
Una rotación de cuatro grados (4º) respecto del eje vertical por torsión o de
cualquier eje vertical por ladeo de la estructura.

Un desplazamiento permitido igual al tres por ciento (3%) de la altura de la


estructura.

Desplazamiento elástico = Desplazamiento permitido/ [Cd/I].

Las fuerzas de viento horizontales que determinarán las cargas de servicio deberán
utilizar los siguientes factores:

Factor de importancia, I = 1.00

Factor de direccionalidad, Kd= 0.85

Coeficiente de presión dinámica, Kz, el factor de ráfaga, Gh, y el factor


topográfico, Kzt, deberán tomar los valores iguales para la condición que le
corresponden al estado límite de resistencia.

Cd de acuerdo con Tabla XV.

1.3.2.2.3 Criterios de tolerancias.


Según (Betancourth, 2013, pág. 82): “La fuerza horizontal de viendo de diseño sobre
la estructura en la dirección del viento, Fst deberá ser igualmente distribuida a cada
junta de pata de la sección transversal en los puntos de panel de celosía tridimensional
o modelos de marcos de armadura. La fuerza de diseño de viento sobre accesorios,
FA, deberá ser distribuida a cada unión en la pata de acuerdo con la localización del
accesorio. Las fuerzas de peso y sismo deberán ser distribuidas y consideradas de
igual manera.”

1.3.2.3 Comparación de esfuerzo-deformación unitaria.


La teoría elástica se fundamenta en que nuestro elemento estructural deberá
permanecer en el rango elástico. Básicamente se plantea una linealidad entre las
deformaciones máximas a compresión y las máximas a tensión, y de aquí en adelante
los libros utilizan leyes de triángulos básicas y varios artilugios matemáticos para

22
obtener las fórmulas de análisis y diseño según la teoría elástica.

Figura 1.6. Teoría elástica. (Recuperado de https://civilgeeks.com/2011/10/04/teoria-


elastica-vs-teoria-plastica/)

Mediante un diseño a la elástica se generan diseños sin grietas en los cuales el


hormigón puede o no aportar a tracción, como también llevar un control de los
agrietamientos, los cuales serían muy leves.

1.3.2.3.1 Mecánica de fractura.


Los requerimientos de servicio tienden hacer los más críticos, por ello se recomienda
usar el siguiente criterio:

La flecha máxima de una viga semirrígida con cargas uniformes es:


𝑞𝐿𝑏 2 2
5𝑞𝐿𝑏 4 16
𝐿 𝑞𝐿4
𝛿𝑚𝑎𝑥 = 384𝑒𝑙 = = 192𝐸𝑙
𝑏 8𝐸𝑙𝑏 𝑏

Puede establecerse la condición de flecha como un valor mínimo de inercia requerido


para la viga.
𝑞𝐿𝑏 3 𝑓
𝑙𝑚𝑖𝑛 = 192𝐸

Siendo f la condición de la flecha relativa Lb/f requerida para la viga.

Además puede comprobarse que el perfil obtenido cumple con los requerimientos con:
𝑞𝐿𝑏 2
𝛾𝑜
16
𝑊𝑟𝑒𝑞 = 𝜎𝑦

Debido a que debe resistir al menos el momento óptimo de 𝑞𝐿𝑏 2 ⁄16.

23
1.3.2.3.2 Fisuración subcrítica.
Se define la rigidez de cada una de las uniones según la rigidez óptima, la cual debe
ser introducida en el modelo estructural con los métodos equivalentes. Después de
haber compuesto el modelo estructural, se realiza el análisis de la estructura. El valor
máximo del momento flector, presente en cada una de las uniones para la envolvente
de las combinaciones, expresa la resistencia mínima requerida en cada una de las
uniones.

Ambos requerimientos de las uniones (rigidez y resistencia) puede ser verificado para
cada unión en cada punto. De este modo se asegura la existencia de una unión
satisfactoria. Para esto se requieren métodos de prediseño de la unión. Si en algún
caso no es satisfactorio, se requiere su inicio nuevamente.

1.3.2.3.3 Modelo Estadístico.


El parámetro de mayor importancia para el ingeniero diseñador, es la resistencia
última, es decir, la carga máxima que la estructura puede soportar. La información
relacionada con esfuerzos, deformaciones y cantidades similares sirve como una
herramienta para determinar la capacidad portante. El comportamiento de la columna
indica:

En el rango esfuerzo–deformación unitaria elevada que precede a la resistencia última


y la falla subsecuente, no pueden utilizarse las relaciones elásticas.

El elemento se comporta en forma diferente cuando está sometido a cargas rápidas


en comparación con cargas lentas o sostenidas y muestra una resistencia menor ante
las segundas que ante las primarias.

Para las construcciones corrientes, diversos tipos de carga son sostenidos y otras se
aplican lentamente. Por esta razón, para calcular una magnitud confiable de la
resistencia última, debe utilizarse la curva c de la siguiente figura, en lo que se refiere
a la participación de concreto:

24
Para el caso del acero, éste alcanza su resistencia última (en el pico de la curva) para
deformaciones unitarias del orden de 0.08 (Forma de reforzamiento del acero). Por
otro lado, el concreto falla por aplastamiento para deformaciones unitarias mucho más
bajas, y tal como se parecía en la figura anterior, alcanza su resistencia última para
deformaciones unitarias en el rango de 0.002 a 0.003. Debido a que las deformaciones
unitarias en el acero y en el concreto son iguales para compresión axial, se puede
calcular la carga para la cual el acero comienza a fluir utilizando la información de la
figura anterior.

Si se desprecia la pequeña curvatura antes de la fluencia del acero, es decir, si el acero


se supone perfectamente elastoplástico, la deformación unitaria de fluencia será:
𝑓𝑦
𝜀𝑦 = 𝐸
𝑠

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.4.1 Problema General.


¿Qué parámetros de diseño presenta el vidrio laminado para certificar el
comportamiento estructural en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana, Lima
2019?

1.4.2 Problemas específicos.


¿Cómo influyen los factores de medición de las propiedades de los vidrios laminados
25
mediante para analizar de esfuerzos en el Cercado de Lima, Distrito Lima
Metropolitana, Lima 2019?

¿De qué manera inciden los espesores tolerables y diseño para vidrios laminados para
determinar las deformaciones en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana, Lima
2019?

¿En qué medida interviene la instalación de sistemas de sujeción del vidrio laminado
para comparar el esfuerzo - deformación unitaria en el Cercado de Lima, Distrito Lima
Metropolitana, Lima 2019?

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.


Este proyecto de investigación permitirá contribuir de manera sostenible una mejor
calidad de vida de las grandes obras estructurales por el bienestar y seguridad de la
población y sus bienes, analizando comparativamente los parámetros de diseño del
vidrio laminado para certificar el comportamiento estructural para la zona de estudio
propiamente dicha. Se ha justificado esta investigación de la siguiente forma:

1.5.1 Justificación Técnica:


La presente investigación se justifica técnicamente, ya que en la norma E040 no se
especifica los parámetros de diseño del vidrio laminado como elemento estructural,
pero se viene utilizando como elemento que soporta esfuerzos en pasos de escalera,
pisos, contención de piscinas, fachadas de grandes dimensiones, entre otros, restando
de esta forma la posibilidad de uso como elementos que tengan comportamiento
estructural.

1.5.2 Justificación Metodológica.


La presente investigación se justifica metodológicamente, busca determinar los
parámetros de diseño del vidrio laminado y dar a conocer el comportamiento de sus
propiedades físicas y mecánicas como elemento estructural que soporta esfuerzos,
siendo de interés ingenieril para futuros diseños.

1.5.3 Justificación Práctica.


La presente investigación se justifica prácticamente, ya que va a permitir reducir y
controlar los diversos motivos de merma generada dentro de los procesos productivos
y poder concentrarse en otras actividades de igual de importantes que requieren
26
también su atención y análisis.

1.5.5 Justificación Económica.


La presente investigación se justifica económicamente, ya que podrá disminuir el
impacto que estas tienen en relación a los costos de producción e incrementar la
productividad haciendo un mejor uso de los recursos.

1.5.4 Justificación Social.


La presente investigación se justifica socialmente, ya que se estará innovando nuevas
propuestas de mejoras, evaluando las posibilidades para un mejor rendimiento de la
combinación entre la mano de obra y las maquinas necesarias para el proceso.

1.5.3 Justificación Ambiental.


La presente investigación se justifica ambientalmente, mejorara y reforzará los
métodos de trabajo realizado por los grupos de trabajo reduciendo las mermas y
reprocesos concientizando de esa forma una cultura de calidad.

1.6 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO.


Se estará investigando sobre el análisis de diseño de vidrio laminado que se dará en
para certificar su comportamiento estructural en el Cercado de Lima del distrito de Lima
Metropolitana – Lima. Se ha delimitado esta investigación de la siguiente manera:

1.6.1 Delimitación conceptual.


El presente estudio solo se enfocara en el vidrio lamiando porque en ella constituye la
mayoría de los vidrios de construcción del distrito de Lima, y una mayor probabilidad
de aumentar el espesor de dicho para aumentar la resistencia al corte y a la flexión.
1.6.2 Delimitación espacial.
La presente investigación se desarrollara en el distrito de Lima, debido a que tienen el
50% de los vidrios de construcción diseñados en toda la provincia de Lima, además en
estos vidrios se desarrollarán proyectos división de arquitectura y de áreas de
laminados en este año, el cual permitirá tener información suficiente para desarrollar
el presente estudio.

1.6.3 Delimitación temporal.


En el presente estudio se investigará el análisis del diseño de vidrio laminado para
certificar su comportamiento estructural del presente año, el cual se está empezando
aproximadamente en el mes de abril de este año hasta el mes de diciembre de este
27
año, lo cual es un tema vigente y de actualidad.

1.7 HIPÓTESIS.
1.7.1 Hipótesis General.
Es factible que los parámetros de diseño del vidrio laminado certifiquen su
comportamiento en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana, Lima 2019.

1.7.2 Hipótesis Específicos.


Es probable que los factores de medición de las propiedades de los vidrios laminados
influyan en el análisis de esfuerzos en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana,
Lima 2019.

Es posible que los espesores tolerables y diseño para vidrios laminados incidan en la
determinación de las deformaciones en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana,
Lima 2019.

Es viable que La instalación de sistemas de sujeción del vidrio laminado intervenga en


la comparación del esfuerzo - deformación unitaria en el Cercado de Lima, Distrito Lima
Metropolitana, Lima 2019.

1.7 OBJETIVOS.
1.7.1 Objetivo General.
Analizar los parámetros de diseño del vidrio laminado para certificar su comportamiento
en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana, Lima 2019.

1.7.2 Objetivos Específicos.


Establecer los factores de medición de las propiedades de los vidrios laminados para
analizar los esfuerzos en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana, Lima 2019.

Verificar los espesores tolerables y diseño para vidrios laminados para determinar los
las deformaciones en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana, Lima 2019.

Examinar La instalación de sistemas de sujeción del vidrio laminado para comparar los
esfuerzos - deformaciones unitarias en el Cercado de Lima, Distrito Lima Metropolitana,
Lima 2019.
28
II. METODOLOGÍA
2.1 MÉTODO: CUANTITATIVO
Según (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, pág. 4):

El método del enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis,
con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías.

Es una investigación cuantitativa, porque se analizará las mediciones obtenidas y toma


de datos para comparar, describir y relacionar las variables en estudio.

2.2 TIPO: APLICADA


Según (Tamayo, 2003, pág. 43): “la investigación aplicada es el estudio y aplicación
de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características
concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al
desarrollo de teorías.”

La finalidad de la investigación es aplicada, porque la investigación estará basadas en


manuales y normas desarrolladas en estructuras de vidrios para que después pueda
ser aplicable a estructuras similares de edificaciones.

2.3 NIVEL: DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO

Según (Hernández, 2014, pág. 92-95):

Los estudios descriptivos se basan en la recopilación de información ya sea


independiente o conjunta, sobre los conceptos o fenómenos a las que se refieren.
Los estudios explicativos básicamente se desarrollan en la explicación concreta
del por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta.

29
Por lo descrito de los autores el estudio realizado es descriptivo-explicativo ya que se
recopilara información del análisis del diseño de vidrio laminado (espesor) y se definirá
la certificación de su comportamiento estructural (resistencia al corte y a la flexión).

2.4 DISEÑO: NO EXPERIMENTAL.


Según (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, pág. 149): “la investigación no
experimental son estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables
y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después
analizarlos.”

La investigación es no experimental, porque las variables independientes están


establecidos según normas, manuales y marcos teóricos.

2.5 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN.


2.5.1 Identificación de variables.
Variable independiente: Análisis de diseño de vidrio laminado.

Variable dependiente: Certificación del comportamiento estructural.

2.5.2 Operacionalización de variables.


Cada una de las variables se dividió en tres dimensiones, a su vez cada dimensión se
subdividió entre tres y cuatro indicadores.

La matriz de operacionalización de variables se muestra en el anexo (5.1).

30
2.6 POBLACIÓN, MUESTREO Y MUESTRA.
2.6.1 Población.
Según (Garcés, 2006): “La población constituye el conjunto de elementos que tienen
una característica similar y que se hallan dentro de una circunscripción territorial o que
van ser investigados sobre un tema dado.”

Para nuestro caso la población es un conjunto finito y se considera población a todos


los vidrios de construcción que están ubicados en todo el distrito de Lima – Lima.

2.6.2 Muestreo (no probabilístico).

Según (Arias, 2006, pág. 85):

El muestreo no probabilístico es un procedimiento de selección en el que


se desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la población para
integrar la muestra.

2.6.2.1 Muestreo intencional.


Para muestreo intencional, (Arias, 2006, pág. 85) afirma que:

En este caso los elementos son escogidos con base en criterios o juicios
preestablecidos por el investigador.

Se consideró una torre auto soportada triangular de telecomunicaciones en el distrito


de Ancón – Lima, ya que cumple ciertas condiciones para su análisis y evaluación
como:

– Vidrio de construcción laminado que trabaje las 24 horas.

– Estructura de vidrio laminado que debe seguir su funcionamiento antes, durante


y después de un sismo y/o viento.

– Ubicación en el distrito de Lima – Lima.

2.6.3 Muestra.

Según (Ñaupas, Mejía, Novoa & Villagómez, 2009, pág. 246): “La muestra es el
31
subconjunto, o parte de la población, seleccionado por métodos diversos, pero siempre
teniendo en cuenta la representatividad de la población.”

Para este proyecto la muestra es el vidrio laminado de construcción, ubicado en el


Cercado de Lima, Distrito Lima – Provincia Lima – Departamento Lima – Perú.

2.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, CONFIABILIDAD


Y VALIDEZ.
2.7.1 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Según (Zapata, 2005, pág. 187): “Las técnicas más utilizadas son; el análisis de
contenido, el sondeo o la encuesta y el experimento.”

En esta investigación usaremos la técnica de observar, con el motivo de recolectar


datos del lugar a tratar los más reales que se puedan obtener, luego haremos lo
siguiente:

- Análisis sísmico

- Análisis por fuerzas del viento

- Estudio de la norma E.020 (Cargas)

- Estudio de la norma E.030 (Diseño Sismorresistente)

- Estudio de la norma E.040 (Vidrios)

Para poder empezar a recolectar datos se hará uso de un instrumento, el cual se trata
de una tabla donde se especifica todas las medidas y dimensiones ordenadamente,
para así su especificación esté relacionada con el campo que le corresponda entre los
cuales están: análisis de las respuestas, metodología y diagnóstico. Contamos con los
siguientes instrumentos para nuestra investigación:

- Normas técnicas.

- Modelamiento de la estructura, evaluaciones sísmicas, y evaluaciones por


fuerzas del viento por el software SAP2000.

- Hojas de Excel para cálculos de los parámetros de diseño, así como las gráficas
de los datos obtenidos del Ms SAP2000.

32
Para los instrumentos de medición, la variable “Análisis de diseño del vidrio laminado
para certificar su comportamiento estructural” se dividió en tres dimensiones, a su vez
cada dimensión le corresponde tres dimensiones: diagnostico, metodología y análisis
de resultados.

Los instrumentos de medición se muestran en el anexo (5.2).

2.7.2 Confiabilidad

Según (Mejía, 2005, pág. 27) “la confiabilidad es el proceso de establecer cuan fiable,
consistente, coherente o estable es el instrumento que se ha elaborado, a continuación
se presenta en una tabla el rango y confiabilidad para el instrumento.”

Tabla 10. 1 Rango y Confiabilidad para el instrumento.

RANGO CONFIABILIDAD (DIMENSIÓN)

0.81-1 Muy Alta

0.61-0.80 Alta

0.41-0.60 Media

0.21-0.40 Baja

0-0.20 Muy Baja

Fuente: (Mejía, 2005, pág. 27)

2.7.3 Validez

Según (Hernández, 2014, pág. 2001): “la validez es una cualidad que consiste en que
las pruebas midan lo que pretenden medir. Las pruebas deben medir las
características específicas de las variables para las cuales fueron diseñadas.”

La validez de contenido se determina generalmente mediante el juicio de expertos por


la cual se presenta a continuación, 2 tablas que representan este fin.

33
Tabla 11. 1 Rangos y magnitud de validez.

RANGOS MAGNITUD

0.81 a 1 Muy Alta

0.60 a 0.80 Alta

0.41 a 0.60 Moderada

0.21 a 0.40 Baja

0.01 a 0.20 Muy Baja

Fuente: Reproducido de (Ruiz Bolívar, 2005, pág. 12)

2.8 ASPECTOS ÉTICOS.


Este proyecto de investigación se está efectuando en base al sistema ISO,
acompañándolo con los datos generales sustentados, mediante tablas y gráficos
representativos para los resultados.

34
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Silva, W. (2016). Rediseño de la estructura de la torre autosoportada de H=71m para que soporte
las antenas de radiofrecuencia y microondas existentes, y 06 antenas de microondas futuras
ubicada en las estaciones 0101711_PI_EL_ALTO, Piura. Trujillo: Universidad Nacional de
Trujillo.

Betancourth, V. (2013). Aplicación Norma TIA/EIA 222G para torres autosoportadas tipo celosía de
telecomunicaciones en Guatemala y comparación con Norma TIA/EIA 222F. Guatemala:
Universidad de San Carlos de Guatemala.

Málaga, J. (2017). Diseño estructural de una torre de transmisión eléctrica en 138KV aplicando
métodos convencionales y elementos finitos. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín.

Díaz, D. (2015). Diseño de una torre de telecomunicaciones autosoportada de 42m de altura y


su chequeo en el rango inelástico del comportamiento (Procedimiento estático no lineal).
Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

EP PETROECUADOR (2015). Mantenimiento de torres de comunicaciones corporativo de EP


PETROECUADOR. Ecuador: EP Petroecuador.

Alay, L. (2015-2016). Estudio de deformaciones laterales debido al viento en torre telefónica


autosoportada de 48 metros, ubicada en la parroquia Chongón del Cantón Guayaquil. Ecuador:
Universidad de Guayaquil.

Apolo, C. & Cangás, W. (2014). Análisis estructural de las torres de telecomunicación para antenas de
última tecnología. Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.

Ferreira, S. &Ponte,L.(2014). Proyecto estructural de las estructuras de transmisión de torres de


telecomunicación en azoteas de edificaciones (Extracto). Venezuela: Universidad Católica
Andrés Bello.

Rivera, J. (2015). Diseño de una torre autosoportada de telecomunicación de 120 metros de altura
mediante la Norma ANSI/TIA-222.G. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

Fernández, I., Elena, V., Martín, P., Corona, Y. y Hernández, I. (2017-2018). Análisis dinamico de
una torre autosoportada sujeta a cargas de viento y sismo. Obras y Proyectos 23, pp. 78-86.

Gutiérrez, C. (2015). Análisis de una torre de telecomunicaciones atirantada ante los efectos del
viento: Relación del costo de la torre en función de la velocidad del viento. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.

Armijo, M. (2010). Situación estructural de torres de telecomunicaciones. Ecuador: Universidad Católica


de Santiago de Guayaquil.

Rayo, J. (2015). Guía para la Normalización del Proceso Constructivo en Torres Autosoportadas para
Telecomunicaciones. Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

35
Escalante, V. (2003). Diseño de estructuras metálicas. República Dominicana: LRFD-AISC.
Galindo, J. (2017). Guía teórica-practica para el curso de Diseño Estructural 2, de la Escuela de
Ingeniería Civil, FIUSAC. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Semblantes, M. (2010). Diseño de una torre de transmisión eléctrica autosoportada para una línea de
69KV. Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.
Silva, C. (2017). Diseño de una torre autosoportada triangular de 60 metros portadora de antenas.
Piura: Universidad Nacional de Piura.
Juárez, J. (2009). Diseño estructural de torres para telefonía celular. México: Instituto Politécnico
Nacional.
Pachay, I. (2015). Análisis y diseño comparativo entre una torre autosoportada triangular de 40m
de altura con montantes UV y un con montantes circulares. Ecuador: Universidad de Cuenca.
Martín, P. (2012). Evaluación de la vulnerabilidad estructural de torres autosoportadas de
telecomunicaciones. Cuba: Universidad Superior Politécnico José Antonio Echeverría CUJAE.

36
IV. ANEXOS
5.1 Matriz de operacionalización de variables.

37
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN OPERACIONAL ESCALA DE


VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
VALORACIÓN

D1: Factores de Aislamiento térmico


Según (E040, 2018, Par. 10): Los La variable Análisis de diseño del medición de las Aislamiento acústico
VARIABLE X1: requerimientos generales para la vidrio laminado se analizará en propiedades de los
Rendimiento de protección

Análisis de diseño de elección de vidrios y sistemas de función de sus dimensiones:


vidrios laminados Transmisión de energía solar
vidrio laminado. acristalamiento adecuados para una u factores de medición de las
Determinación del espesor adecuado
otra aplicación, son abordados según propiedades de los vidrios
Cálculo de la velocidad de diseño
D2: Espesores
su funcionalidad y aporte a la laminados, espesores tolerables y tolerables y diseño para Cálculo de la presión del viento
diseño para vidrios laminados, y vidrios laminados
habilitación de un espacio. Control del ruido
instalación de sistemas de sujeción Revestimiento de fachadas con sistemas
del vidrio, que a su vez cada uno de flotantes
estos se dividen de tres a cuatro D3: Instalación de Dimensiones máximas recomendadas para
sistemas de sujeción aplicar un vidrio laminado
indicadores. del vidrio laminado
Instalación de vidrios laminados

Resistencia al choque mecánico Ficha de Razón/Valor


Según (Oblando & Quiliche, 2018, pág. La variable Certificación del
Resistencia a la torsión recopilación de
30): El cálculo de la resistencia de los comportamiento estructural se
D1: Análisis de información
analizará en función de sus Resistencia a la tracción
materiales frágiles se puede plantear esfuerzos
VARIABLE Y2: dimensiones: análisis de
bajo dos perspectivas diferentes, Resistencia a la compresión
Certificación del esfuerzos, determinación de
correspondientes a un modelo basado Resistencia a la flexión
comportamiento deformaciones, y comparación de Desplazamientos máximos
en las tensiones críticas del material y
estrucutral. esfuerzo-deformación unitaria, que
a otro modelo basado en los tamaños Giros máximos
D2: Determinación de
máximos de defecto. Aunque ambos a su vez cada uno de estos se deformaciones Criterios de tolerancias
modelos se fundamentan dividirán entre dos y cinco
Comparación de esfuerzo-deformación
esencialmente en las mismas indicadores. unitaria
D3:Método Estático
hipótesis, difieren en los parámetros de Fisuración subcrítica
Elástico
referencia considerados para
Modelo Estadístico
establecer el criterio de rotura del
material.

38
5.2 Matriz de consistencia.
“Diseño estructural del vidrio laminado para la certificación de su comportamiento estructural en el Cercado de Lima, distrito Lima Metropolitana, Lima 2019.”
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS GENERAL D1: Factores de I1: Aislamiento térmico MÉTODO: (cuantitativo)
PROBLEMA GENERAL:
Según (Hernández, Fernández & Baptista, 2014): “El método del
¿Qué parámetros de diseño Analizar los parámetros de Es factible que los parámetros medición de las I2: Aislamiento acústico
I3: Rendimiento de enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar
presenta el vidrio laminado para diseño del vidrio laminado para de diseño del vidrio laminado propiedades de los hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
protección
certificar el comportamiento certificar su comportamiento en certifiquen su comportamiento vidrios laminados I4: Transmisión de para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.”

estructural en el Cercado de el Cercado de Lima, Distrito en el Cercado de Lima, Distrito energía solar TIPO DE INVEST: (Aplicada)

Lima, Distrito Lima Lima Metropolitana, Lima 2019. Lima Metropolitana, Lima V1: Análisis de
Según (Tamayo, 2003): “la investigación aplicada es el estudio y
D2: Espesores I1: Determinación del aplicación de la investigación a problemas concretos, en
Metropolitana, Lima 2019? 2019. diseño de vidrio tolerables y diseño
OBJETIVOS ESPECÍFICOS espesor adecuado circunstancias y características concretas. Esta forma de
para vidrios
laminado. I2: Cálculo de la investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo
Establecer los factores de laminados
HIPÓTESIS ESPÉCÍFICAS: velocidad de diseño de teorías.”
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: I3: Cálculo de la presión NIVEL: (Descriptivo - Explicativo)
medición de las propiedades
Es probable que los factores de del viento Según (Hernández, 2014, pág. 92-95): Los estudios descriptivos
¿Cómo influyen los factores de de los vidrios laminados para
medición de las propiedades I4: Control del ruido se basan en la recopilación de información ya sea independiente
medición de las propiedades analizar los esfuerzos en el o conjunta, sobre los conceptos o fenómenos a las que se refieren.
de los vidrios laminados
de los vidrios laminados Cercado de Lima, Distrito Lima D3: Instalación de I1: Revestimiento de Los estudios explicativos básicamente se desarrollan en la
influyan en el análisis de fachadas con sistemas explicación concreta del por qué ocurre un fenómeno y en qué
mediante para analizar de Metropolitana, Lima 2019. sistemas de
esfuerzos en el Cercado de sujeción del vidrio flotantes condiciones se manifiesta.
esfuerzos en el Cercado de Verificar los espesores laminado I2: Dimensiones máximas DISEÑO DE INVEST: (No experimental)
Lima, Distrito Lima recomendadas para
Lima, Distrito Lima tolerables y diseño para vidrios Según (Hernández, Fernández y Baptista, 2014): “la investigación
Metropolitana, Lima 2019. aplicar un vidrio laminado
no experimental son estudios que se realizan sin la manipulación
Metropolitana, Lima 2019? laminados para determinar los I3: Instalación de vidrios
Es posible que los espesores laminados deliberada de variables y en los que solo se observan los
¿De qué manera inciden los las deformaciones en el
tolerables y diseño para vidrios V2: fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.”
espesores tolerables y diseño Cercado de Lima, Distrito Lima I1: Resistencia POBLACIÓN:
laminados incidan en la Certificación del al choque
D1: Análisis de Según (Garcés, 2006): “La población constituye el conjunto de
para vidrios laminados para Metropolitana, Lima 2019. mecánico
determinación de las comportamiento esfuerzos elementos que tienen una característica similar y que se hallan
determinar las deformaciones Examinar La instalación de I2: Resistencia
deformaciones en el Cercado estructural. dentro de una circunscripción territorial o que van ser investigados
en el Cercado de Lima, Distrito sistemas de sujeción del vidrio a la torsión sobre un tema dado.”
de Lima, Distrito Lima I3: Resistencia a la
Lima Metropolitana, Lima 2019? laminado para comparar los tracción MUESTREO: (No probabilístico)
Metropolitana, Lima 2019.
Según (Arias, 2006): “El muestreo no probabilístico es un
esfuerzos - deformaciones I4: Resistencia a la
¿En qué medida interviene la Es viable que La instalación de procedimiento de selección en el que se desconoce la probabilidad
compresión
unitarias en el Cercado de que tienen los elementos de la población para integrar la muestra.”
instalación de sistemas de sistemas de sujeción del vidrio I5: Resistencia a la flexión
Lima, Distrito Lima MUESTRA:
sujeción del vidrio laminado laminado intervenga en la
Según (Ñaupas, Mejía, Novoa & Villagómez, 2009): “La muestra
Metropolitana, Lima 2019. I1: Desplazamientos
para comparar el esfuerzo - comparación del esfuerzo - D2: Determinación es el subconjunto, o parte de la población, seleccionado por
máximos
deformación unitaria en el deformación unitaria en el de deformaciones I2: Giros máximos
métodos diversos, pero siempre teniendo en cuenta la
representatividad de la población.”
Cercado de Lima, Distrito Lima Cercado de Lima, Distrito Lima D3: Comparación I3: Criterios de tolerancias
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Metropolitana, Lima 2019. de esfuerzo- Según (Zapata, 2005): “Las técnicas más utilizadas son; el análisis
Metropolitana, Lima 2019? I1: Mecánica de fractura
deformación de contenido, el sondeo o la encuesta y el experimento.”
unitaria I2: Fisuración subcrítica
I3: Modelo Estadístico

39
40

S-ar putea să vă placă și