La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas
personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden
“grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les
es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran
“encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan un tanto la distracción.
Además, la lectura oral tiene una función social como ninguna otra, debido a que se
puede compartir este tipo de experiencia con otras personas leyendo para alguien
más. También es una buena manera de acercar la lectura a las personas con
discapacidad visual.
La lectura oral es una experiencia social, el individuo lee para quien lo escucha.
Fomenta la relajación. No importa qué tan difícil sea el tema que estudie, los niveles
de estrés se reducen al estar en un entorno tranquilo y callado; la respiración se
normaliza por lo que el fluejo de oxígeno a la sangre es mayor, mejorando todos los
procesos.
2) Leer un libro.
3) Leer un anuncio.
4) Leer un correo.
Características
Se llama ‘lectura silenciosa’ a aquella que realizamos sin pronunciar las palabras
leídas en voz audible.
Este tipo de lectura se realiza solo con la vista y la mente. Se aplica principalmente
en los casos en los que se necesita comprender el texto que se está leyendo,
aunque también se puede leer silenciosamente sin entender. Pero, al tratarse de
una lectura en la que se debe poner mucha atención y concentración, se hace más
fácil comprender y recordar.
También se aplica este tipo de lectura cuando se desea leer un texto de forma
individual y personal, es decir no compartir su contenido con otras personas.
Ejemplos
UNA PREMIACION
UNA NOVELA
UNA HISTORIETA
UN NUEVO INVENTO
UN NUEVO DESCUBRIMIENTO
3 - Lectura superficial
En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es
una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los
detalles.
Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de
estudio, ya que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos
sino hacerse una idea general del mismo.
Características
Este tipo de lectura consiste en leer de forma rápida para saber de qué trata un
texto. La finalidad de este tipo de lectura es captar la idea general de los
contenidos fundamentales del texto, sin entrar en los detalles.
Por ejemplo, se utiliza la lectura superficial cuando se comienza a estudiar un
tema por primera vez y el objetivo es hacerse a una idea global del mismo.
Ejemplos
Por ejemplo, se utiliza la lectura superficial cuando se comienza a
estudiar un tema por primera vez y el objetivo es hacerse a una idea
global del mismo.
4 - Lectura selectiva
Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos
específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee
minuciosamente todo sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando
solo la información de interés para la persona.
Características
Las actividades de lectura selectiva son una especie de “calentamiento” previo a la
lectura, y pueden ser muy diferentes entre sí. Estas actividades pueden
diferenciarse por la duración y el nivel de implicación que requieren del estudiante.
Por ejemplo, mostrar fotos a los estudiantes requiere menos implicación de su parte
que pedirles que relacionen sus experiencias con lo que piensan que van a leer. El
uso de actividades de lectura selectiva es útil porque:
-Estimula el interés de los estudiantes hacia el texto, utilizando el factor motivacional
para mejorar la comprensión de la lectura. Esto se puede hacer a través de mostrar
estímulos sensoriales relacionados con el texto (música, imágenes, etc.) o hablar
sobre sus propias experiencias relacionadas con dicho texto.
-Da una razón para leer, ya que es normal que los estudiantes no tengan una
motivación intrínseca para hacerlo. A través de las actividades de lectura selectiva
los lectores pueden descubrir que el texto se puede leer por placer, para buscar
información específica o para descubrir algo.
Ejemplos
5 - Lectura comprensiva
Características
TEXTO
Características
Interpretar la intención o propósito del autor.
Verificar la originalidad del contenido.
Contextualizar la información del texto con el área en relación, data y demás
contenidos acerca de ese mismo tema.
Verificar la veracidad de la información y las fuentes consultadas.
Analizar los argumentos empleados y la interpretación de los mismos por parte del
autor.
Establecer relaciones lógicas entre el contenido del texto y los conocimientos del
lector.
Ejemplos
Pide más detalles Observar¡Notificar abuso! por Ldenyp7polyrh 15.04.2016
Respuestas
kesioa111
kesioa111Ambicioso
- Papi , ¿Cuánto ganas por hora?- Con voz tímida y ojos de admiración, un
pequeño recibía así a su padre al término de su trabajo.
El padre dirigió un gesto severo al niño y repuso: - Mira hijo, informes ni tu madre
los conoce. No me molestes que estoy cansado
• Pero Papi, - insistía - dime por favor ¿Cuánto ganas por hora?
La reacción del padre fue menos severa. Sólo contestó - Cuatro soles por hora.
• Papi, ¿Me podrías prestar dos soles? - Preguntó el pequeño.
El padre montó en cólera y tratando con brusquedad al niño le dijo:
• Así que, esa era la razón para saber lo que gano. Vete a dormir y no molestes,
muchacho aprovechado.
7 - Lectura recreativa
Es un tipo de lectura que tiene todos los beneficios de leer (como por ejemplo
mantener activo el cerebro) pero además fomenta la creatividad e imaginación.
Características
La lectura recreativa se conoce también como lectura independiente o de ocio. A
pesar de que es un acto ejercido por propia voluntad, puede comenzar a pedido de
otra persona. Sin embargo, se continúa por interés personal y con el único fin de
obtener satisfacción del acto de leer.
Por otra parte, está íntimamente ligado al proceso de educación y formación de los
países más avanzados y se usa como complemento a la lectura con fines
académicos. Se inicia de manera formal y sistematizada desde los grados iniciales
con lecturas sencillas y de temas atractivos para lograr la atención de los
estudiantes.
Ejemplos
Cuentos
El cuento es una de las lecturas recreativas por excelencia. Se trata de una breve
narración de ficción protagonizada por pocos personajes y de trama sencilla. Una
gran parte de los cuentos están dirigidos a lectores infantiles. Sin embargo, se
pueden encontrar otros para lectores de mayor edad.
Características
Intención
Ámbito
El lenguaje denotativo es característico del habla cotidiana. También, muy
comúnmente se encuentra en textos no-literarios. De esto se desprende que su
ámbito es la transmisión de información.
Énfasis
“En términos generales, es la ciencia que estudia los sistemas por medio de su
interacción con las radiaciones electromagnéticas. La espectrometría consiste en la
medida de la potencia de estas radiaciones…”
“El Nacional empata 0-0 con Deportivo Cuenca al inicio del segundo tiempo del partido
que se realiza en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito por la fecha 16 de la primera
etapa en el fútbol ecuatoriano” (El Comercio, Ecuador)
“La Secretaría de Marina-Armada de México, informó a través de un comunicado que
el día de hoy el presidente, Enrique Peña Nieto, encabezó la conmemoración del LXXVI
Aniversario del Día de la Marina Nacional…” (El Dictamen, México)
“Una marcha nacional desde diversos puntos de Argentina culminó hoy con miles de
personas en Buenos Aires y desde ya se anuncia una próxima huelga general contra la
política de ajuste…” (El Diario, España)