Sunteți pe pagina 1din 15

LA ASTRONOMÍA EN EL IMPERIO INCA

El Sol ha sido motivo de adoración en los pueblos de Los Andes. Hubo


civilizaciones situadas en las montañas del este de la América precolombina,
que exaltaban el culto solar y diurno, mientras que otras civilizaciones costeras
del oeste rendían homenaje a la Luna y al cielo nocturno. Las culturas
precolombinas tuvieron grandes conocimientos de las matemáticas y
astronomía.
Uno de estos pueblos precolombinos fueron los incas. Los incas se
establecieron en una zona llamada Tahuantinsuyo (del quechua Tawantin Suyu
«las cuatro regiones o divisiones»), siendo uno de los estados más extensos del
momento. El apogeo de esta civilización fue entre los siglos XV y XVI. Estas 4
divisiones o suyus se deben a Tupac Inca Yupanqui (1471-1493), que fue el
creador del imperio: el Collasuyu, el Cuntisuyu, el Chinchasuyu y el Antisuyu.
Después de este período de esplendor cae en declive hasta llegar a una guerra
civil cuyo ganador fue en 1532 Atahualpa, aparte de coincidir con la llegada de
los españoles al mando de Francisco Pizarro quien lo ejecutó en 1533. Al morir
Atahualpa termina el Imperio Inca, aunque quedó un reducto de rebeldes
capitaneados por Túpac Amaru, el cual murió en 1572.
Astronomía inca
Los incas dominaron América del Sur durante largo tiempo, llegando a tener
grandes conocimientos de la astronomía, por lo que construyeron observatorios
astronómicos y estructuras para determinar eventos astronómicos como los
solsticios y equinoccios entre otros. Además, todo esto tenía un objetivo muy
práctico como era su relación con las labores del campo, aparte de celebrar
muchas fiestas en honor a los cambios estacionales y al Dios Sol.
Esta civilización llegó a tener sus propias constelaciones y calendario, en un
principio lunar que se cree luego derivó en uno solar. Como deidad
preponderante en la cosmología inca, nos encontramos con el Sol .
Lo primero que me llama la atención sobre la astronomía inca, es la cantidad de
información contradictoria y/o diferente que existe en Internet. Yo, que no
conozco ni el quéchua ni el aymara, me atengo a lo que encuentro en Internet, y
por esto, dependiendo de diferentes autores, los nombres de las estrellas,
constelaciones, meses etc varían, ya estén en quéchua clásico, quéchua
moderno, aymara o según los nombres populares. Para unos autores, hay
conceptos relacionados o equivalentes (chacana, Cruz del Sur, etc) en mayor o
menor medida, y para otros no existe equivalencia entre ellos. Dicho esto, me
intentaré centrar en aquellos datos que me parezcan más científicos, aunque
comentaré otras relaciones más populares y algunos mitos.
Los conceptos astronómicos predominantes serán: La Vía Láctea,
constelaciones, solsticios y equinoccios, y calendarios.
La Vía Láctea
Para los Incas esta franja luminosa constituía la personificación celestial de su
río sagrado o río celestial que recorre el Valle Sagrado : El Willka Mayu o Río
Mayu (Río Vilcanota, de Perú).
Si miramos una noche oscura hacia la Vía Láctea (Hatun Mayu) vemos que hay
zonas muy oscuras mezcladas con zonas más brillantes. Las zonas oscuras son
las llamadas “Constelaciones Oscuras”, que representaban seres mitológicos de
la cosmología Inca . En realidad, esas manchas son grandes cantidades de
materia cósmica (polvo y gas interestelar) que no están siendo iluminadas por
estrellas cercanas y por eso interceptan la luz de las otras estrellas de fondo.
Este material oscuro, además, servirán para formar nuevas estrellas en el futuro.
Las diferentes posiciones del río celestial eran importantes para establecer los
ejes matrices de la geografía tawantinsuyana (nor este – sur oeste y nor oeste –
sur este). Así, durante los equinoccios o solsticios, el Hatun Mayu servía para
establecer ciertas direcciones en el horizonte para vincular a los Suyus o
regiones con la gran capital y darle a ésta su verdadero rol geopolítico; es decir,
el Centro del Tawantinsuyu, el Ombligo del Mundo (eso significa la palabra
Qosqo o Cusco).
Las constelaciones
Para los Incas había dos tipos de constelaciones:
a) Las Constelaciones Estelares o Brillantes formadas por estrellas individuales
de magnitudes muy brillantes que por sí mismas constituían una “constelación”
y de otras que agrupadas al modo occidental (de estrella a estrella) forman
figuras en el cielo nocturno.
b) Las Constelaciones Oscuras o Negras, que lo constituyen las condensaciones
de polvo y gas interestelar que a manera de manchas oscuras ocupan espacios
dentro de la Vía Láctea.
Dentro de cada una de ellas se encuentran, entre otras:
CONSTELACIONES ESTELARES O BRILLANTES :
1. Sirio = Willka Wara (Estrella Sagrada)
2. Canopus = Qolla Wara (Estrella de los Qollas)
3. Achernar = k’ancha Wara (Estrella brillante) o Qatachillay (hay dos
interpretaciones)
4. Antares = Choqechinchay (El felino dorado)
5. Aldebarán = Chuchu Qoyllur (Estrella que va adelante o al centro) o Chukchu
Qoyllur (Estrella del Paludismo o terciana)
6. Cúmulo Abierto M7 = Saramama (Madre Maíz) o Saramanka (Olla de Maíz)
7. Cúmulo Abierto M45, Las Pléyades = Qollqa (Almacen, depósito) o Qoto
(Manojo)
8. Cúmulo Abierto Las Hyades = Qollqa
9. Lira = La pequeña llama de plata o Urkuchillay
10. Escorpión = Choqechinchay o Amaru(Serpiente sagrada) (hay dos
interpretaciones)
11. Orión = Hatun Chakana (La chakana grande) o Llaka Unancha – Llakachuqui
(hay dos interpretaciones)
12. Cruz del Sur = Huch’uy Chakana (La pequeña chakana)
13. Pegaso = Thunawa (Batan para la molienda)
14. Cola del Escorpión = Qollqa
15. Centro de la Galaxia = Kukamama o Kukamanka (madre coca u olla de coca)
16. Cola de la Osa Mayor = Yakumama (Serpiente gigante de la selva)
Estas constelaciones no tienen porqué coincidir al 100 por 100 con las
constelaciones occidentales. Solo son zonas referenciales o grupos que
parcialmente coinciden con las mismas.
Las traducciones son aproximadas porque el quéchua tiene muchos sinónimos
y se conoce poco acerca de ciertas palabras de connotación ritual, mágica o
religiosa. Además no es lo mismo el quéchua clásico que el actual, aunque se
parezcan.
CONSTELACIONES OSCURAS O NEGRAS :
1. Yakana o Qatachillay = La Llama Sideral
2. Uña Llama o Huch’uy Llama = La cría de la llama
3. Atoq = el zorro. El Atoq es una mancha oscura que está cerca de la cría (Uña
Llama) de la gran Llama Sideral ( Yakana, Qatachillay, Hatun Llama o Yana
Llama). También se dice que está a “tiro de piedra” del Michiq o Pastor (otra
constelación oscura) quien debe proteger a las llamas del cielo.
En términos astronómicos estamos hablando de aquellas porciones de gas y
polvo cósmico presentes dentro de la Vía Láctea, y que aparentemente parecen
espacios vacíos. El perfil de estas nubes oscuras parecen las imágenes de los
animales de la mitología que pueblan en el gran río celestial. Precisamente el
Atoq se ubica en la zona del cielo que corresponde a las estrellas de la cola de
la constelación occidental del Escorpión. Hay otras opiniones.
4. Michiq = El pastor
5. Kuntur = El cóndor
6. Lluthu = La perdiz (dicen algunas fuentes que hay dos). Lluthu está ubicado
dentro de la Vía Láctea en la zona que ocupa la constelación occidental de la
Cruz del Sur, más exactamente a la izquierda de Alfa Crucis y viene a constituir
lo que la astronomía moderna conoce como la Nebulosa Oscura Saco de Carbón
(Coal Sack en inglés y en los atlas estelares).
7. Hanp’atu = El sapo. El Hanp’atu o sapo se halla ubicado dentro del Hatun
Mayu ( el Gran Rio) celestial que es nuestra galaxia, La Vía Láctea, entre la
perdiz y la culebra. La culebra o serpiente, está en la Constelación de Carina, a
la derecha de la nebulosa Eta Carinae y que se prolonga hasta las
constelaciones de Vela y Puppis.
Astronómicamente el sapo celestial se ubica en la intersección de tres
constelaciones occidentales: Centauro, Mosca y Carina, entre tres estrellas que
forman un triángulo; estas son : Lambda Muscae, Lambda Centauro y Theta
Carinae. La cabeza del sapo se encuentra a la derecha (Oeste) de Lambda
Centauro y el cuerpo rebasa hacia el sur a las otras dos estrellas del triángulo.
8. Mach’aqway = La culebra (no confundir con el Amaru)
9. Ukhumari = El oso (confusamente ubicada)
10. Taruka o Lluych’u = El venado (confusamente ubicada)
11. Puma (confusamente ubicada)
12. Urk’uchillay = La llama negra (macho). Constelación de la Pequeña Llama
de Plata conocida también como la Llamita de Colores o Llama Blanca y que
algunos investigadores creen identificar como Urkuchillay. La pequeña Llama de
Plata, según algunos informantes, sería una estrella individual que se
identificaría con Alfa Lira (estrella Vega).
En términos astronómicos diremos que la estrella Alfa de la Lira, cuyo nombre
occidental es Vega (una brillante estrella de color blanco) constituye el ojo o la
cabeza de la llamita. El hocico lo forman las estrellas Alfa y Epsilon; el cuello,
Alfa y Zeta; el cuerpo, Zeta y Beta ; la pata delantera, Zeta y Delta ; la pata
trasera, Beta y Gamma y la minúscula cola las estrellas Beta y Nu de la Lira.
Esta Constelación Inca se observa en el cielo vespertino desde el mes de agosto
hasta mediados de noviembre y precisamente en ésta época es que nacen las
crías de estos animales.
LA CRUZ DEL SUR Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LA CHAKANA
¿Están relacionadas ambas cosas? A lo largo del tiempo la cultura andina ha
ido cambiando de forma que, actualmente, hay tal variedad de opiniones sobre
los mismos conceptos astronómicos, religiosos, etc que es imposible saber si
es verdad esa relación entre la Chakana y la Cruz del Sur como proclaman unos
autores, o si, no están relacionadas, como dicen otros.
La Cruz del Sur
Desde el punto de vista de la astronomía, Crux, normalmente referida como la
Cruz del Sur para contrastarla con la Cruz del Norte, es una de las más famosas
constelaciones modernas a pesar de ser la más pequeña de las 88 que integran
la esfera celeste; según los límites imaginarios impuestos por la Unión
Astronómica Internacional (UAI) en 1930. Esta constelación está compuesta por
dos travesaños cruzados, uno de 4.2 y el otro de 5.4 grados de largo, y ocupa
una zona de solo 68 grados cuadrados, por lo que cubre apenas 1/600 del cielo.
Las estrellas principales de esta constelación son:
· α Crucis (Ácrux), la más brillante de la constelación con magnitud 0,87 y la
duodécima más luminosa del cielo, es una estrella de color blanco-azulado. Es
el pie de la cruz.
· β Crucis (Becrux o Mimosa), subgigante azul y magnitud 1,25. Es una variable
tipo Beta Cephei. Es el brazo izquierdo de la cruz.
· γ Crucis (Gacrux), gigante roja de gran tamaño y magnitud 1,59. Se piensa que
puede estar acompañada por una enana blanca cuya existencia aún no se ha
confirmado. Es la cabeza de la cruz.
· δ Crucis (Decrux), de magnitud 2,79, subgigante azul y estrella variable Beta
Cephei. Forma el brazo derecho de la cruz.
· ε Crucis (Juxta Crucem), de magnitud 3,56, una gigante naranja. Solo es visible
desde un lugar oscuro.
Por otra parte, la Chakana es un símbolo de la cultura inca que representaba
unos pensamientos ancestrales de los que actualmente quedan muy poco, ya
que a lo largo del tiempo, toda simbología queda a merced de determinados
intereses, modificando su sentido original. La Chakana está representada por
una cruz escalonada, que unía simbólicamente al Kay Pacha (mundo terrenal)
con el Hanan Pacha (mundo de los dioses) y el Uku Pacha (mundo de los
muertos).
En la foto inferior del año 2011 hay una chakana a la entrada de Tiawuanaku,
Bolivia.
La cuestión es ahora relacionar ambos conceptos para aquellas personas que
así lo crean. Hay quien dice que no hay documentación escrita como para saber
cuál es “verdadera chakana” que se representa en el cielo, ya que hay muchas
“cruces” en el cielo andino. Y también hay investigadores que piensan que no
hay una prueba “científica” de que la Cruz del Sur sea la Chakana. ¿Fue la actual
constelación de la Cruz del Sur o la de Orión la que representa la Chakana? ,¿la
Cruz del Sur es la Chakana?
Recuerdo que la primera vez que creí ver a la constelación de la Cruz del Sur,
me equivoqué. Estaba mirando a la falsa Cruz del Sur, que es un asterismo
visible en el hemisferio sur que se encuentra entre las constelaciones de Vela y
Carina, ambas parte de la antigua Argo Navis. Su nombre proviene del hecho de
que la Falsa Cruz es confundida con la Cruz del Sur, como me pasó a mí, la cual
es más pequeña y luminosa porque ambos grupos de estrellas se encuentran a
una declinación similar, tienen una orientación casi igual, y se hallan a poca
distancia en el cielo.
Para algunos autores, en el Tahuantinsuyo, la constelación de la Cruz del Sur
fue de gran importancia para las civilizaciones que se desarrollaron en este
territorio pues estaba relacionada con la chakana , representación andina de
dicha constelación. Su desplazamiento en círculo sobre el horizonte austral
señala a manera de un puntero al polo celeste del sur.
Su importancia radica en que es la versión tangible del dios Viracocha, el creador
y ordenador del mundo y sirvió de inspiración al emperador inca Pachacútec para
dividir en cuatro regiones o suyus el Imperio Inca donde cada estrella representa
lo siguiente:
· γ Crucis representa al Chinchaysuyo al norte.
· β Crucis representa al Contisuyo al oeste.
· δ Crucis representa al Antisuyo al este.
· α Crucis representa al Collasuyo al sur.
· ε Crucis representa a la capital imperial, la ciudad del Cusco, al centro.
Solsticios y equinoccios
En la cultura inca, también determinaron los solsticios y equinoccios, usando
para ello unos mecanismos llamados ceques y otros llamados Intihuatanas. Es
por eso que se han descubierto lugares sagrados que cumplían funciones
rituales a la vez que políticas. Uno de estos lugares sagrados eran las sucancas,
que determinaban los puntos de salida y puesta del Sol en los solsticios de Junio
y Diciembre. Además eran momentos propensos para la celebración de rituales
y fiestas.
Entre las fiestas-rituales que veneraban al Sol (Inti) se encuentra la llamada Inti
Raymi , que se realizaba cada solsticio de invierno (24 de junio, en el hemisferio
sur). Esta ceremonia peruana es representativa de los incas y se conserva en la
actualidad, aunque sin su significado original, celebrándose en el templo
fortaleza de Sacsahuamán, en Cuzco. En el solsticio de invierno sucede el día
más corto y la noche más larga del año, siendo el punto de partida del nuevo año
para esta civilización.
VOCABULARIO
Hay palabras que hacen referencia a lugares de interés, repartidos en varios
lugares del antiguo Imperio Inca, como son:
Quipus: Sistema de cuerdas anudadas que se cree fueron utilizadas para llevar
eventos astronómicos.
Intihuatanas: Del quechua: inti watana, “(lugar) donde se amarra al Sol”. Son
esculturas monolíticas labradas en piedra, de dimensiones variables pero en
torno a 1 a 2 metros de altura y 2 metros de diámetro. Se piensa que uno de sus
fines era la determinación de las fechas del paso cenital del Sol, ya que
marcaban los 4 puntos cardinales.
Huacas: Según la tradición precolombina, las huacas eran elementos con
personalidad propia (una construcción, una montaña, una escultura, etc.) y
forman parte de los panteones locales de las culturas incaica y preincaicas del
Perú antiguo, junto con las demás divinidades andinas “mayores", como
Wiracocha o Pachacamac.
Templos del Sol: Inti, el dios Sol, era muy venerado en varias ciudades del
antiguo imperio (Cusco, Vilcashuamán, Pisac u Ollantaytambo, entre otros). Los
quechuas, el pueblo dominante en el Imperio Inca tenían a Inti en el primer
peldaño del escalafón celeste. Por eso había Templos del Sol en muchos
lugares, como el de Cusco, llamado Coricancha. Inti estaba casado con su
hermana, la Luna; con quien compartía una igualdad de rango en la corte
celestial. La Luna era conocida bajo el nombre de Mama Quilla.
Todos estos monumentos relacionados con la astronomía, se pueden ver en
distintas ciudades de Perú como son:
1º En Cusco (Capital del Imperio Inca):
a) Templo del Sol (Coricancha): Fue un santuario dedicado al Sol (Inti) en
donde se encontraba el lugar sagrado llamado Recinto de oro, que tenía un altar
donde estaban representados todos los elementos importantes en la visión del
cosmos de los incas. Estaba representada Chasca, como estrella de la mañana
y de la tarde, Collca, en su doble acepción, la Cruz del Sur y el Jaguar Celeste,
el relámpago del dios Illapa, el Arco Iris y la Tierra, la Pachamama, entre otros,
junto con Inti, el padre Sol, y Quilla, la madre Luna, que cubren los flancos del
dios sublime Viracocha o Pachacamac. Algunas de sus estructuras se
encontraban alineadas astronómicamente, posiblemente a las Pléyades, entre
otros cuerpos celestes. Centrado en él se situaba un enorme “quipu” topográfico
con un sistema de 41 ceques, o líneas, que partiendo del Coricancha, se dirigían
en todas las direcciones, atravesando 328 lugares sagrados o huacas, y que
pudo ser utilizado para la creación del complicado calendario Inca.
b) Quenko: a pocos kilómetros al norte de Cusco se encuentra el yacimiento
arqueológico de Quenco, una formidable huaca excavada en la roca. En ella se
pueden apreciar numerosos elementos sagrados como escaleras rituales,
canales, cazoletas y otros elementos labrados. En algunos de ellos se producen
singulares efectos de luces y sombras en fechas señaladas del calendario como
los solsticios.
2º En el Valle del Urubamba y villa de Urubamba.
Era la frontera con la selva, llamado por ellos Antisuyo. El río que lo forma y
atraviesa tuvo también como nombre antiguo el de Willka Mayu o Río del Sol, y
el nevado de cuyos hielos nace este río, era llamado Willka Uta o Casa del Sol.
Así, con tantas referencias al Sol no es extraño entender que este valle estuviera
íntimamente ligado al culto de esta divinidad ya que la palabra Willka hace
referencia al dios Sol, palabra que antecede en uso a la que le dieron los propios
inca: Inti.
En este extenso y fértil valle, se encuentran una gran parte de los principales
poblados donde los incas se establecieron, y por eso la provincia de Urubamba
está formada por los distritos donde se encuentran los principales monumentos
y yacimientos arqueológicos del territorio inca: Urubamba, Ollantaytambo,
Chinchero, Pisac, Machupicchu, Maras o Yucay. En este valle se cree que
existieron 16 pilares del Sol, de los cuales sólo quedan ahora mismo 2 a 35 km
de Cusco en lo alto de un risco sobre la ciudad de Urubamba, y restos de dos
pilares más en la Isla del Sol en el Lago Titicaca (Bolivia). Los pilares de
Urubamba se cree que marcaban la salida del Sol en el solsticio de Junio, cuando
se observa desde el patio de Quespiwanka, el palacio de Huyana Capac, varios
centenares de metros más abajo en el valle. La salida del Sol podía observarse
durante el solsticio en Junio fuera de los muros norte y sur del palacio de
Quespiwanka.
3º En Pisac (Perú)
Algunas de las construcciones que se pueden encontrar en Písac Pueblo Viejo
o Písac
Arqueológico son:
a) El cementerio inca: Está frente del complejo arqueológico, únicamente
separado por el riachuelo Quitamayu. Este cementerio es conocido como
Tankanamarka y debe haber contenido aproximadamente 10,000 tumbas.
b) La "Ciudad" de las Torres: Písac también es conocida como la "Ciudad de
las Torres", ya que posee más de veinte torres construidas en los bordes
salientes de la montaña. Son de perfecto acabado, muy similares a las
construcciones de Sacsayhuaman. Aún no se sabe cuál fue su función exacta,
sólo que algunas habrían estado asociadas a obras hidráulicas existentes en el
lugar.
c) La Intihuatana: Su ubicación, desde la parte superior de la montaña,
domina gran parte del valle. Sus lados están tallados en forma de manos que se
encierran en un semicírculo, por lo que es considerado como el Templo del Sol
de Písac. Al centro del edificio se encuentra un altar tallado en piedra, y que pudo
haber sido usado para observar los movimientos solares y como altar para
celebrar ceremonias religiosas: el culto al dios Sol o sacrificios de animales. Al
oeste del altar se halla una piedra tallada que pudo servir para observaciones
astronómicas, en la que supuestamente pudieron estar representados las tres
fases andinas del mundo religioso: el cielo, el mundo terrenal y el inframundo. El
altar tiene la forma de una letra D, y está perfectamente orientada con la salida
del sol, en el solsticio de junio. Sólo en Machu Picchu, se puede ver una roca de
tipología parecida.
Las fuentes y los cauces de agua también fueron característicos de esta zona.
4º En Ollantaytambo.
Opuesto a Pisac y a 80 Km de Cusco se encuentra el pueblo de Ollantaytambo,
un espacio donde el diseño del complejo arqueológico se confunde con la villa.
Se encuentra a 2700 metros de altura. Se supone fue un estratégico centro
militar, religioso y agrícola fundado también por Pachacutec. Entre los elementos
que lo forman, se encuentran:
a) El sector ceremonial: Estaba dedicado principalmente al culto de "Unu" o
"Yaku" (deidades del agua). Por ello, existieron una serie de fuentes que sirvieron
para este fin, como el Baño de la Ñusta, que es una de las fuentes labradas en
una sola pieza de granito, de 1,30 metros de alto por 2,50 metros de ancho. Es
una de las más conocidas y todavía fluye el agua de su interior. El lugar está
dominado por una planicie que conduce a un enorme cerro en cuyos lados se
ubican diversos monumentos. El principal de ellos se ubica en la cima y es
conocido como La Fortaleza o Casa Real del Sol.
b) La Fortaleza o Casa Real del Sol: La fortaleza o adoratorio está formado
por diecisiete terrazas superpuestas, construidas sobre grandes piedras
labradas de granito rosa, que en algunos casos llegan a medir más de cuatro
metros de alto por dos de ancho, y dos de espesor. El muro en el borde sureste
de la Casa Real tiene un azimuth aproximado de 43º, y los restos de la estructura
no son rectangulares pero los monolitos colindantes se encuentran orientados a
un azimuth de unos 60º, que es aproximadamente la dirección de salida del Sol
en el solsticio de Junio, cuando aparece por encima del monte Pinkuylluna
situado justo enfrente.
c) Inticcahuarina (o Incamisama): Situada al este del Templo del Sol en el valle
de Ollana, consiste en una gran superficie vertical de roca labrada donde aún
serie de elementos pudieron actuar como marcadores estacionales. En
particular, uno de ellos parece haber indicado el paso del sol por el cenit en el
solsticio de diciembre cuando se celebraba la fiesta del Capac Raymi.
5º En Aguas Calientes
Distrito ubicado a unos 110 kilómetros del Cusco. Aguas Calientes contiene el
yacimiento arqueológico de Machu Picchu.
Santuario Histórico de Machu Picchu: Machu Picchu (del quechua meridional
machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una
llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el
promontorio rocoso que une las montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu en
la vertiente oriental de la Cordillera Central y a 2490 m (altitud de su plaza
principal). Se desconoce su nombre original aunque hay varias hipótesis al
respecto. Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría
sido una de las residencias de descanso de Pachacutec (noveno inca del
Tahuantinsuyo, que reino 14381470) y quizás uno de los lugares donde se rendía
culto tras su muerte (la legendaria Patallacta).
El área edificada en Machu Picchu es de 530 metros de largo por 200 de ancho
e incluye al menos 172 recintos. El complejo está dividido en dos grandes zonas:
la zona agrícola, formada por conjuntos de terrazas de cultivo, que se encuentra
al sur; y la zona urbana, que es aquella donde vivieron sus ocupantes y donde
se desarrollaron las principales actividades civiles y religiosas. Ambas zonas
están separadas por un muro, un foso y una escalinata, elementos que son
paralelos por la cuesta este de la montaña.
Entre los elementos dignos de destacar figuran los siguientes:
a) La Intihuatana: Lugar que pudo funcionar como un magnífico marcador del
paso cenital del Sol un ushnu, y que parece que muestra otras direcciones
singulares, en especial, la de la puesta de Sol en el solsticio de diciembre. Es sin
embargo una réplica a pequeña escala del propio huayna Picchu y constituye
una de las huacas más importantes del recinto.
b) El Torreón o Templo del Sol: Se accede a él por una portada de doble jamba,
que permanecía cerrada (hay restos de un mecanismo de seguridad). La
edificación principal es conocida como el Torreón, de estructura semicircular y
bloques finamente labrados, donde sus dos ventanas podrían haberse diseñado
para observar la salida de Collca y como un marcador bastante preciso del
solsticio de Junio el anuncio del Inti Raymi (la mayor festividad del
Tahuantinsuyu) , respectivamente. Una de sus ventanas muestra huellas de
haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento
de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura.
c) Intimachay: Una cámara en parte natural y en parte excavada en la roca, en
que una ventana horadada en la roca de apenas un palmo cuadrado de área y
más de dos metros de profundidad permite el acceso al interior de la cámara de
los rayos de Sol sólo en fechas muy cercanas al solsticio de diciembre, fecha de
la segunda fiesta más importante del calendario inca, la Pascua del Sol o Capac
Raymi.
d) El Recinto Sagrado o Gran Templo: Se le llama así a un conjunto de
construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias
indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los
edificios más magníficos de Machu Picchu, que están formados por rocas
labradas de gran tamaño:
el Templo de las Tres ventanas, cuyos muros de grandes bloques poligonales
fueron ensamblados como un rompecabezas, y el Templo Principal, de bloques
más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad.
Adosado a este último está la llamada "casa del sacerdote", “sacristía” o "cámara
de los ornamentos". El muro perimetral occidental del conjunto incluye una
sección semicircular que parece estar orientada astronómicamente a la puesta
de sol en el solsticio de diciembre sobre las ruinas de Llactapata. Hay indicios
que sugieren que el conjunto general, que incluye varias huacas y piedras
labradas, no terminó de construirse.
e) Los Morteros: Es un recinto cuadrangular de piedra labrada cuyo suelo está
literalmente esculpido en el terreno para dejar exentos dos elementos circulares
en forma de morteros andino paralelos al eje del edificio. Se desconoce su uso
exacto aunque se ha presupuesto un uso ceremonial en el que los morteros
rellenos de agua podrían haber actuado como una suerte de espejos planos para
observar el paso cenital de los cuerpos celestes.
6º En Chinchero
Fue cruce de tres caminos que conectan Cusco, Yucay y Pumamarca, ya que
era el paso obligado hacia Machu Picchu en la época del Tahuantinsuyo. Aquí
se halla:
a) El templo del Sol: Está ubicado en la plaza principal. Se erige sobre las
ruinas incas del palacio de Túpac Inca Yupanqui y las dimensiones del templo
son un testimonio de la importancia que, desde tiempos coloniales y aún antes,
tuvieron los curacas de la ciudad. Este es, además, un excelente ejemplo de la
riqueza de las iglesias en los pueblos cusqueños. En las cercanías del santuario
se encuentra una magnífica huaca labrada en la roca con una serie de asientos
que quizás sirviesen para marcar direcciones privilegiadas del horizonte,
incluyendo fenómenos astronómicos.
7º En Maras
Maras no incluye nada relevante de carácter astronómico pero es un referente
cultural importante en otros aspectos. Maras se ocupó cuando muchos
ciudadanos incas de Cusco se retiraron de los palacios de la ciudad y tuvieron
que migrar hacia otros pueblos pequeños tales como los actuales Maras y San
Sebastián. En el pasado Maras fue una villa muy importante. Sin embargo hoy
en día es un pueblo aislado y carece de estructuras modernas. En la plaza
principal del pueblo (Plaza de Armas) existe un monumento con un conjunto de
estatuas representando a una pareja de campesinos y un burro. El pedestal de
dicho monumento contiene imágenes de los tres principales atractivos turísticos
de la comunidad: las ruinas de Moray, la iglesia colonial de San Francisco y las
Salinas de Maras.
Las Salinas de Maras: Hacia el noroeste de este pueblo se encuentran “las
salinas de Maras”
que son muy conocidas. Están constituidas por unos 3000 pequeñas pocetas de
decantación con un área promedio de unos 5 m². En la temporada seca éstas se
llenan con agua salada que proviene de un manantial natural que se encuentra
sobre los pozos, y cuando el agua se evapora la sal se cristaliza. Cuando la sal
alcanze unos 10 cm de altura desde la base es retirada y después empaquetada
y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada para que
no sea dañina a la hora de consumirla.
8º En Moray
Moray es un complejo arqueológico, formado por sistemas de andenes, enormes
terrazas que se superponen concéntricamente, tomando la forma de un
gigantesco anfiteatro. Estas terrazas hace que haya diferentes microclimas, que
pudiera hacer a los antiguos peruanos experimentos para mejorar sus cultivos.
Se lograron increíbles avances en la agricultura, lo que constituyó su principal
actividad laboral y la base de su desarrollo económico. Es posible que la palabra
Moray tenga que ver con el término "amoray" con el que se denominaba a la
cosecha de maíz; o con "moraya" o "moray", que era el nombre de la papa
deshidratada.
9º En Sacsayhuamán
Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsaw, lugar de saciarse, y
waman, halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "fortaleza
ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al noroeste de Cusco. Se comenzó a
construir durante el gobierno de Pachacutec, en el siglo XV; sin embargo, fue su
nieto Huayna Cápac quien le dio el toque final y su forma actual en el siglo XVI.
La "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es con sus muros megalíticos, la
mayor obra arquitectónica que realizaron los incas en toda su historia. Desde la
fortaleza se observa una singular vista panorámica del entorno, incluyendo la
ciudad del Cusco, el nevado Ausangate, el Pachatusán y el Cinca, lugares que
se cree son habitados por apus o poderosos espíritus que gobiernan las
montañas, sien do el primero una de las “huacas” más importantes del Imperio
Inca.
La zona donde se encuentra esta fortaleza corresponde a la cabeza de un puma
cuyo cuerpo sería el núcleo de la ciudad de Cusco, según un supuesto diseño
de Pachacútec Inca Yupanqui, el noveno Inca. Usualmente se describe a
Sacsayhuamán como una fortaleza, pues se encuentra prácticamente encerrada
por tres pendientes, y está conformada por grandes bloques de piedra unidos,
que resguardan la ciudad. Sin embargo, el hecho que los incas construyesen allí
una fortaleza resulta singular, ya que al momento de su construcción no se
enfrentaban a grandes amenazas exteriores. Su forma y ubicación habría
obedecido quizás a otros principios, como el de la armonía entre la arquitectura
y el paisaje. Las investigaciones actuales sugieren que se habría tratado de un
templo dedicado al culto del Sol, para el cual no solamente la construcción era
importante, sino también el entorno que la rodeaba.
El complejo arquitectónico ocupa el borde de la ladera norte de la ciudad. El lado
sur de la construcción fue cercado por un muro labrado de piedras pulidas de
casi 400 metros de largo. Los límites del templo, por el este y el oeste, estaban
marcados por otros muros y andenes. El frente principal de la construcción mira
al norte y está protegido por un formidable sistema de tres andenes. Estos son
soportados por muros zigzagueantes, constituidos por piedras de gran tamaño
Entre los elementos arquitectónicos que lo constituyen, cabría destacar los
siguientes:
a) Casa Real del Sol: Sacsayhuamán es uno de los grandes monumentos
líticos de la arquitectura incaica, y era posiblemente una gran santuario. Son
abundantes las descripciones de la riqueza de los decorados interiores, así como
de la alta calidad y la abundancia de los objetos guardados en sus habitaciones.
Ello confirmaría que fue un templo dedicado al culto solar o, como
apropiadamente lo llamó Cieza de León, una "Casa Real del Sol". Garcilaso de
la Vega deja testimonio, en sus Comentarios Reales, de que los cusqueños
sabían que este complejo arquitectónico era en realidad una Casa Real del Sol,
y no una fortaleza como los conquistadores denominaron al complejo al
encontrarse con él y usarlo como tal.
b) Las puertas de Sacsayhuamán: Hubo varias puertas que comunicaban los
distintos niveles a través de escaleras. Garcilaso ha dejado los nombres de tres
de ellas. En el muro de las piedras más grandes se encontraba la puerta de Tiu
Punco (tiu significa arena), la segunda se llamaba Acahuana Puncu y la tercera
Huiracocha Puncu (en honor al dios Viracocha).
c) Las torres de Sacsayhuamán: El recinto principal está formado por tres
grandes terrazas, cuyos terrenos fueron allanados y nivelados. En el lado este
se encontraba el Paucar Marca (Recinto precioso), en el centro el Sallac Marca
(Recinto con Agua) y al oeste el Muyu Marca (Recinto Torre de Muyu Marca o
torre de Cahuide: Fue una torre cilíndrica que, gracias a la información contenida
en las crónicas y a excavaciones posteriores, sabemos que se habría tratado de
un edificio de cuatro cuerpos superpuestos. Muyu Marca debió alcanzar una
altura total de unos 20 metros.
d) Las terrazas: Actualmente queda muy poco de las antiguas construcciones
edificadas sobre las terrazas del complejo. Entre las torres de Muyu Marca y
Sallac Marca existió una plaza alargada. En la terraza más elevada del conjunto
se encuentra una poza circular, que pudo ser un reservorio de agua, y un edificio
rectangular de una sola puerta. En el extremo sureste del complejo se pueden
observar andenes curvos y dos alineamientos de graneros o colcas.
e) Huacas: El conjunto incluye numerosas formaciones labradas en al roca,
incluyendo la famosa “Silla del inca”. Para algunas de ellas se ha supuesto un
carácter ceremonial y una relación con eventos astronómicos.
El calendario
El calendario inca iba unido al calendario agrícola, y estaba basado en la
observación del Sol y la Luna. El año (Huata), de 360 días, estaba dividido en 12
lunas (quilla) de 28 días (punchau) cada una. El resto de los días eran para sus
fiestas de carácter religioso. La noche fue llamada "Tuta" y la hora "Uaycucho".
Se cree que el año comenzaba para los incas en el mes de diciembre, aunque
otros autores dicen que en enero. Los nombres de los meses estuvieron
relacionados con el desarrollo de las actividades agrícolas y hay diferentes
versiones según el investigador, habiendo discrepancias en cuanto a nombres y
funciones de los meses.
Para el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala (San Cristóbal de Suntuntu,
Ayacucho, 1534 - Lima, 1615), el calendario inca era según los capítulos 11 y 37
de su manuscrito “Nueva corónica y buen gobierno” de (1615) lo siguiente:

ENERO: ZARA PAPA HALLMAI MITA (tiempo del aporque del maíz y papa)
FEBRERO: ZARAP TUTA CAVAI MITAN (tiempo de vigilar el maíz por la
noche)
MARZO: ZARAMANTA ORITOTA CARCOY MITAN (tiempo de espantar
papagayos del maiz)
ABRIL: ZARA PUCOI ZUVAMANTA UACAYCHAY MITA (maduración del
maíz, tiempo de protegerlo del ladrón)
MAYO: ZARA CALLCHAI ARCUI PACHA (tiempo de segar y amontonar maíz
JUNIO: PAPA ALLAI MITAN PACHA (el tiempo de cosechar la patata)
JULIO: ZARA PAPA APAICUI AIMORAY (tiempo de almacenar cosecha)
AGOSTO: HAILLI CHACRA IAPVICUI PACHA (tiempo de abrir la tierra)
SEPTIEMBRE: ZARA TARPU MITAN (mita de siembra de maíz)
OCTUBRE: CHACRAMENTA PISCO (tiempo de espantar aves del cultivo)
NOVIEMBRE: ZARA CARPAI IACO MUCCHOY RUPAY PACHA (tiempo de
regar el maíz, escasez de agua, tiempo de calor)
DICIEMBRE: PAPA OCA TARPUI PACHA (tiempo de sembrar papas y ocas)
Guamán Poma de Ayala por ejemplo nos dice que el año se daba inicio en
diciembre y el calendario sería:

· Capac Raimi Quilla, Luna de la Gran Fiesta del Sol, equivalente al mes de
diciembre o descanso.
· Zamay Quilla, Pequeña Luna Creciente, enero y todo el año maíz creciendo.
· Hatun Pucuy Quilla, Gran Luna Creciente, febrero, tiempo de vestir taparrabos.
· Pacha Pucuy Quilla, Luna de la flor creciente, marzo, mes de maduración de la
tierra.
· Ayrihua Quilla, Luna de las espigas gemelas, abril, mes de cosecha y descanso.
· Aymoray Quilla, Luna de la cosecha, mayo, el maíz se seca para ser
almacenado.
· Haucai Cusqui Quilla, junio, cosecha de papa y descanso, roturación del suelo.
· Chacra Conaqui Quilla, Luna de riego, julio, mes de redistribución de tierras.
· Chacra Yapuy Quilla, Luna de siembra, agosto, mes de sembrar las tierras.
· Coia Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la Luna, septiembre, mes de plantar.
· Uma Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Oma, octubre, tiempo
de espantar a los pájaros de los campos recién cultivados.
· Ayamarca Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Ayamarca,
noviembre, tiempo de regar los campos.
Capac Raimi Quilla, Luna de la Gran Fiesta del Sol, equivalente al mes de
diciembre o descanso
Zamay Quilla, Pequeña Luna Creciente, enero, y todo el año maíz creciendo
Hatun Pucuy Quilla, Gran Luna Creciente, febrero, tiempo de vestir taparrabos
Pacha Pucuy Quilla, Luna de la flor creciente, marzo, mes de maduración de la
tierra
Ayrihua Quilla, Luna de las espigas gemelas, abril, mes de cosecha y descanso
Aymoray Quilla, Luna de la cosecha, mayo, el maíz se seca para ser almacenado
Haucai Cusqui Quilla, junio, cosecha de papa y descanso, roturación del suelo
Chacra Conaqui Quilla, Luna de riego, julio, mes de redistribución de tierras
Chacra Yapuy Quilla, Luna de siembra, agosto, mes de sembrar las tierras
Coia Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la Luna, septiembre, mes de plantar
Uma Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Oma, octubre, tiempo de
espantar a los pájaros de los campos recién cultivados
Ayamarca Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Ayamarca,
noviembre, tiempo de regar los campos, mes de los difuntos

S-ar putea să vă placă și