Sunteți pe pagina 1din 32

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DEL GUADIANA

“EVALUACION DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES EN LA


PRODUCCION Pleurotus spp.”

ANTEPROYECTO DETESIS

Erick Bañales Santos


No.Control.
13790042
Carrera: Innovación Agrícola de Desarrollo Sustentable

Asesor
M.C. Jaime Herrera Gamboa

Dr. Manuel Ismael Mata Escobedo Ing. José Bernardo Montoya Ayón
Revisor Revisor

Villa Montemorelos, Dgo., Marzo 2018


1.1 INTRODUCCION

Problemática

Los residuos agro industriales son parte de la contaminación que va en aumento


estos se pueden utilizar para la producción de alimentos con mayor valor
nutrimental de una forma sostenible.

1.2 Justificación

La producción de Pleurotus en desechos agroindustriales y pecuarios crea la


posibilidad de un alimento con un valor nutritivo considerable en poco tiempo de 15
a 30 días López (2006)

López (2006, p.15) nos dice que:


“El desarrollo de métodos de cultivo sobre desechos agro industriales y
pecuarios permite la producción de alimento de valor nutritivo considerable en
un periodo relativamente corto de tiempo de 15 a 30 días”
Esto hace posible el uso de los residuos agrícolas como una manera de hacer el
uso eficiente de los desechos empleándolos como un medio de producción de un
hongo cuyas propiedades nutritivas son mayores al residuo que eran.

González S. (2005 p.5 SAGARPA)


El proceso de fermentación sólida utilizando hongo comestibles saprófitos,
mejora la digestibilidad, aumenta el contenido de proteínas, vitaminas y
minerales del sustrato residual. Estos hallazgos sugieren su utilización como
materia prima para elaboración de concentrados o alimentación para animales.
Que pueden ser utilizados como:
Biofertilizantes o en la agricultura orgánica que es un concepto y práctica de
producción agrícola sin uso de pesticidas sintéticos, que en los últimos años ha
creado nuevas oportunidades de exportación y producción González S. (2005 p.5
SAGARPA).

1.3 Pregunta de investigación

¿Cuál de las fuentes de residuo sólidos a evaluar es la mejor en la producción de


cinco cepas de Pleurotus spp?

2 OBJETIVO

2.1 Objetivo general

Evaluar diferentes fuentes de residuo agro–industrial como sustrato en la


producción de cinco cepas de Pleurotus en el Instituto Tecnológico Valle del
Guadiana.

2.1.1 Objetivos Específicos

- Preservar las cepas de Pleurotus de manera axénica in vitro en medio de


cultivo PDA.
- Reproducir los inóculos de pleurotus en sorgo (Sorghum vulgaris) en
condiciones de laboratorio.
- Inocular los sustratos procedentes de residuos agroindustriales con las
cepas.
- Evaluar residuos agro –industriales provenientes de la zona para la
producción de las cepas.
3. MARCO TEORICO

3.1 Antecedentes

Los hongos son organismos vivientes autótrofos, sin clorofila diferentes a los
animales y a las plantas; son del reino fungí existen alrededor de 200 mil especies
reconocidas por la ciencia, de los cuales el 90 porciento (%) son hongos
microscópicos o mohos, y el 10 % son hongos macromicetos este tipo de hongos
pertenecen los champiñones, setas u hongos comestibles López (2006).
Es erróneo y podría ser malinterpretado referirse a los hogos como “plantas sin
clorofila “(FAO, 1998ª).
Los hongos silvestres comestibles han sido recolectados y consumidos por la gente
durante miles de años. Registros arqueológicos revelan especies comestibles
asociadas con poblaciones chilenas hace más de 13,000 años (Boa, 1995) cita a
(Rojas y Mansur, 1995,), pero es en China donde se nota por primera vez su
consumo como alimento varios siglos antes del nacimiento de cristo (Boa, 1995)
cita a (Aaronson, 2000)

La recolección y el consumo de hongos cambia según el país unos pueden ser


intensivos hasta extensivos. Los hongos silvestres comestibles pueden
compararse o superar el valor nutritivo de algunos vegetales
Las especies saprofitas de hongos generan una gran fuente de dinero que oscila
en los 23 mil millones de dólares EE.UU. por año de producción donde se dice que
es una fuente creciente de ingresos para pequeñas empresas en países en
desarrollo (Boa, 1995).

Los beneficios económicos producidos por los hongos silvestres comestibles son
una fuente importante de ingresos económicos para las comunidades rurales,
especialmente en los países de desarrollo. En África central y sur, los hongos
silvestres comestibles son una fuente importante de nutrición al igual que alunas
áreas rurales de China India y México. (Boa ,1995)
En las áreas rurales de países de desarrollo los hongos silvestres comestibles se
toman de importancia para supervivencia pero es un área donde se necesita más
información. Los hongos comestibles están siendo contribución para la pericia
científica en los Objetivos del desarrollo del Milenio que son el alivio de la pobreza
y el uso sostenible de recursos naturales, y donde el desarrollo de los hongos
comestibles ha alcanzado un buen progreso. (Boa 1995)

Los hongos tienen diferentes colores, formas y tamaños unos son macromicetos u
hongos superiores que se pueden observarse a simple vista como los carpóforos o
también llamados cuerpos fructíferos, otros como lo son los micromicetos u
hongos inferiores que son como los mohos y mildius.

Muchas especies de hongos han sido reportadas en México como comestibles


desde tiempos prehispánicos, sin embargo no se cuenta con evidencias de su
cultivo por parte de los grupos indígenas que habitaron la América precolombina.
Conocidos por los aztecas como nanacatl vocablo cuyo significado es “carne”
dieron su nombre a lugares como Nanacatepec que significa “cerro de los hongos”
y Nanacamilpa “lugar donde crecen hongos” (Gaitán, Salmontes, Pérez y Mata,
2006)

3.2 Generalidades de los hongos comestibles

La agricultura se ha basado en la domesticación de plantas superiores las cuales


conforman un total de 35 mil plantas durante un periodo de 10 mil años. Esas
plantas nos han aportado alimento, combustible, fibras y otros materiales .Entonces
que esperar mucho de un reino que es más grande, muy diverso y poco conocido.
Sánchez y Mata (Revista Ecofronteras, 2012)

Las especies de hongos comestibles pueden causar confusiones por la diferencia


que tienen en formas, colores y tamaños, algunos tienen sombreros, algunos
tienen poros, algunos tienen tallos, lo que hace que la terminología de “seta” no
sea apropiada para todos los hongos silvestres comestibles. Boa (1995 p.2)
Los hongos consiguen sus nutrimentos de materiales vivos y muertos para su
crecimiento y pueden clasificarse según su alimento en tres formas como se puede
ver en (Cuadro 1).

Cuadro 1 Formas de alimentación y crecimiento de algunos hongos


Forma de Alimentación. Crecimiento Ejemplos
En materia orgánica
Saprófito Pleurotus spp.
muerta
En asociación con otros
Simbiótico Boletus edulis
organismos
Crecimientos con daño a
Patógeno Ustilago maydis
otros organismos

Los hongos superiores tienen muchas aspectos diferentes los boletus comestibles
tienen poros en vez de laminillas en la parte de abajo del sombrero, las trufas
crecen bajo tierra y no tienen tallo, un ejemplo seria el huitlacoche es un platillo
mexicano donde el hongo no es una “seta “ (Boa, 1995).

Los hongos saprofitos que se consumen se caracterizan por producir uno o más
formas diferentes de degradación de sustrato donde crecen Esto gracias a enzimas
dependiendo de estas enzimas los hongos pueden se lignívoros que degradan
lignina o pueden ser celulíticos si es que degradan la celulosa a los primeros se les
conoce como hongos de la pudrición “blanca” y a siguientes hongos de la pudrición
café (Silva ,2010)

Así mismo hay confusiones en los términos es necesario mencionarlos en otros


idiomas en italiano los hongos silvestres comestibles son llamados funghi
comestibili y no existe una traducción a “seta” En inglés es “wild edible fungus”
Mushrooms tiene un significado similar a “setas” pero no indica que sean hongos
comestibles. (Boa ,1995).

Lo que se consume de los hongos macroscópicos o superiores es una estructura


formada por ellos para producir esporas microscópicas y de esta manera
reproducirse y esparcirse estos se llama cuerpos fructíferos que son de diferentes
formas y tamaños.
López (2006 p. 9) menciona que:
“El verdadero hongo se encuentra sumergido en la tierra, o a dentro de un árbol
o tronco en descomposición, dentro de paja, café, o de caña, etc., está
constituido por gran número de filamentos blancos casi microscópicos y
embebidos en el sustrato.”
Este hace referencia a que el hongo es la masa de filamentos que al unirse forman
el fruto o cuerpo fructífero que es el que en realidad se consume. (Fig. 1)

Fig 1. Partes de una seta (Romero 1998)

Hay dos grandes grupos taxonómicos de hongos comestibles los basidiomicetos,


entre los cuales están las setas, grupos de hongos boletos y los ascomicetos que
incluyen las trufas y hongos colmenilla pero no existe una prueba o examen
sencillo para determinar si es comestible o no. (Boa ,1995) dice que:
“La literatura científica es la fuente de consejos más objetiva, pero las prácticas y
preferencias locales pueden también arrojar información útil”
Los métodos más usados para la identificación de hongos superiores son el
análisis de microscopio del tejido, de esporas y de estructura. En las guías de
campo y en los sitios web también hay descripciones escritas de las especies para
su identificación. (Cuadro 2)
Cuadro 2 Diferentes sitios web que nos podrían ayudar a identificarlos y diferenciarlos

Dirección Web Observación


http//:mycology.cornell.edu Librería Virtual sobre micología
www.mushword.com Sitio web con buena cobertura
mundial
http//:indexfungorum.org Directorio internacional de los
Micorrizólogos
Boa (1995)
http:gmr.landfood.unimelb.ed Herramienta de referencia esencial
u
www.malawifungi.org Base de datos Hongos silvestres de
Malawi
www.im.ac.cn Hongos Económicos e China
www.semarnat.gob.mx Sitio de Principales HSC de México

Su consumo en México y ei mundo se asocia con dos factores es un alimento que


en el bosque que no tiene costo, su consistencia carnosa es de fácil digestión,
exquisito sabor además de su valor nutritivo.

3.3 Valor nutritivo de los hongos

La dieta de una tercera parte de la población mundial es baja en proteínas, en el


paso del tiempo y los años se han realizado diferentes investigaciones que
busquen alternativas alimenticias que contengan un alto contenido de proteínas,
como fuente nutritiva para consumo. Pero el aumento de la población en muchos
países, ha encaminado a que el esfuerzo no sea insuficiente. (Gaitán,
http://www.inecol.edu.mx)

La desnutrición es un problema mundial que va en aumento en función del


aumento de la población. Se ha dicho que los hongos pueden ayudar a resolver
este problema. López (Notas técnicas núm.15, 1994)

López (2006) nos dice que:”


El desarrollo de métodos de cultivo sobre desechos agro industriales y
pecuarios permite la producción de alimento de valor nutritivo considerable en
un periodo relativamente corto d tiempo de 15 a 30 días”
Este hace referencia al hongo ostra Pleurotus ostreatus cuyo crecimiento y
desarrollo es muy rápido además que sus propiedades nutritivas son iguales
mejores que algunos vegetables.

Nos menciona que son menos de 20 especies de hongos que son aprovechables
en términos de producción pero que esto va en aumento gracias al conocimiento
generado en investigaciones.

Según la especie, sustrato y tipo de cultivo el contenido de proteínas va desde un


20 % a 40 % de su peso seco, estas proteínas se consideran de alta calidad,
porque tienen aminoácidos que son los necesarios para tener un cuerpo nutrido y
alimentado. Tienen vitaminas como B1, B12, ácido ascórbico y vitamina D entre
otras, minerales como; calcio y fosforo la cantidad de grasas y carbohidratos es
bastante bajo como también son las calorías. López (2006).
Se colocan solo por debajo de la carne en cuanto en contenido de proteínas, y por
encima de productos vegetales y animales. (Figura 2)

Fig 2. Valor nutrimental del hongo con respecto a otros alimentos (Gaitan 2006)

Los hongos silvestres cultivados son considerados un alimento funcional, ya que se


ha demostrado que impacta de manera positiva una o varias funciones del
organismo. Estrada y Romero (2016 p. 75)
López (2006 p.10) menciona:
“Por todo esto los hongos son un alimento nutritivo y bajo en calorías, o sea el
tipo de alimento ideal para estar bien alimentado y en buena forma física”

3.4 Genero Basidyomicota

Los basidiomicetes comprenden más de14 000 especies de setas comestibles,


setas venenosas, falos hediondos, pedos de lobo, poliporos, hongos gelatinosos y
nidos de pájaro. En el lenguaje común suelen llamarse setas, hongos o incluso
champiñones.

Los basidyomicotas tienen micelios compuestos denominados dolípodos. Son


hongos terrestres que crecen sobre una gran variedad de sustratos como suelo,
hojarasca, corteza, madera residuos agrícolas etc.
Algunas especies son parasitas de plantas y muy pocas de estas de animales.
La reproducción asexual se da por medio de astrospóras y por fragmentación del
micelio y por fragmentación del micelio; por otro lado la reproducción sexual se da
principalmente por somatogamia.
Ciclo de vida de un Basidiomycota típico
A partir de basidioesporas haploides de distinta polaridad liberadas de un basidio
maduro, en un medio adecuado germinan y originan un micelio con células
unicelucleadas denominado micelio primario o monocariótico .Estos micelios
crecen y al encontrar otro compatible se ponen en contacto , que por somatogamia
dan como resultado una célula con dos núcleos no fusionados , que seguirán
extendiéndose y formar el micelio secundario o dicariótico.El micelio secundario se
desarrolla y forma el cuerpo fructífero llamado basidiocarpo o micelio terciario. Este
cuerpo se encuentra constituido principalmente por un pie o estípite, un pileo y un
himenio, el cual está formado por basidios y cistidios estos últimos son hifas
estériles. Los basidios son estructuras reproductivas con dos núcleos. Como
resultado de la cariogamia o somatogamia se observa un estadio diploide que es
cuando se unen dos micelios monocariótico luego de esto ocurre la meiosis y como
resultado la formación de cuatro núcleos, estos núcleos desarrollan una
basidiospora la que después pueden ser liberadas y el bacidiocarpo se desintegra.
(Lindorf ,1991) (Figura 3)

Figura 3. Ciclo de vida de un basidiomycota tipico (Fuente : Gaitan et, al 2006)

El cuerpo fructífero de Basidiomycota: cuando las condiciones son las adecuadas


para el micelio crece da origen a un pedúnculo o pie junto con un sombrero o pileo,
son visibles a simple vista y contienen esporas de origen sexual, la mayoría de
estos hongos comestibles tienen forma de sombrilla, seta, oreja, ostra
principalmente. La primera señal de que en un micelio da inicio a un bacidiocarpo
es la formación de primordios. El primordio primero está compuesto de hifas
ramificadas y enredadas en el espacio a medida que esta crece las hifas forma
numerosas cistidias el crecimiento y la diferenciación continúan hasta que aparece
un pileo. Después crece una seta miniatura con estípite pileo y un imenio cubierto
de lamelas y finalmente da la aparición de basidiocarpo maduro.
3.5 Pleurotus

Son uno de los hongos más comercializados y conocidos por su porte, sabor y
valor nutrimental también se caracterizan por su forma de oreja u ostra y un pie o
eje que se encuentra más lateral que céntrico.

Cuadro 3. Clasificación taxonómica de Pleurotus


Clasificación Taxonomía
Reino: Fungi
Subreino Fungi Superior
División Basidiomycota
Subdivisión Basidiomycotina
Clase Himenomyetes
Orden Agaricales
Familia Pleurotaceae
Genero Pleurotus

El género de pleurotus es uno de los principales hongos que se cultivan en el


mundo junto con agaricus, lentinula y volvariella, y se consumen en grandes
cantidades en el sur de Asia, en Europa y América del norte; Chang y Miles (2004.)
Su sistemática se confunde ya que existen dificultades para su identificación
taxonómica a nivel de especie debido a su gran variabilidad y gran distribución
(Guzmán et., al 2006)
Algunas 15 especies de Pleurotus han sido reconocidas y estudiadas mostrando su
gran potencial como alimentos funcionales y con utilidad Biotecnológica.

Carreño (2013 p.38) quien cita a (Martínez el al., 2005) comenta que:

“Todas las especies de Pleurotus son lignícolas, zapotroficas o parasitas,


pertenecen al grupo de hongos de la producción blanca y se han catalogado
como eficientes descomponedores de maderas duras y blandas, que hacen
accesible la celulosa al resto de los microorganismos tras su deslgnificacion.”

Las especies pertenecientes a este género han sido valoradas en términos de


producción por las que se propone a especies como P,ostreatus y P djamor como
alternativa sustentable ya que el género se distribuye a nivel mundial e incluye a
especies de alto valor económico (Guzmán et al ,. 2009)
Se encuentra dentro de los hongos comestibles más comercializados. En México,
el cultivo comercial de los hongos Pleurotus comenzó en el año de 1974 en las
zonas boscosas. La producción anual estimada se ha incrementado
significativamente; para 1991 fue de 356 toneladas, mientras que para el año 2009
fueron 2 920 toneladas y en el 2011 con 3 000 toneladas. Actualmente, en la
mayoría de las poblaciones son comercializados en fresco o son empaquetados en
platos de polietileno dentro de mercados o en tiendas de autoservicio.
Algunas especies que se pueden consumir de este género son: Pleurotus djamor,
P. eryngii, P. citrinopiliatus, P. ostreatus, P. pulmonarius.

Los hongos Pleurotus por lo general se conocen por su forma de paraguas con un
sombreo figurativamente circular, un pie que lo sostiene este es lateral por lo que
en su desarrollo da origen a una ostra u oreja por ello su nombre proveniente del
griego pleura, costado o lado y del latino tus que significa oreja. (Guzmán et al.,
2006)

Es importante tener un sustrato adecuado para el hongo cuando se intente cultivar


para que las hifas puedan asimilar los nutrientes y la seta se desarrolle
adecuadamente así como la temperatura, humedad adecuada, aire que aporte
oxígeno y cierta cantidad de luz estos son los factores para satisfacer las
necesidades del hongo seta (Guzmán et al, 2006).

3.6 Composición de los residuos agroindustriales

Los materiales utilizados para la producción de Pleurotus son compuestos


ligninocelulolíticos .Los cuales pueden ser residuos agrícolas, forestales e
industriales son en su mayoría biomasa lignocelulosica que es el principal
componente de la pared celular de las plantas producida por ellas por medio de la
fotosíntesis, representan la mayor fuente de carbono renovable en el suelo. Esta
materia orgánica ocasiona inconvenientes en el ambiente ya que ocupa mucho
espacio y su degradación natural es muy lenta y su almacenamiento casi imposible
en los volúmenes en que se genera. En los últimos anos se ha intensificado el
aprovechamiento de residuos agroindustriales tales como, el aserrín, rastrojos de
cereales y otros cultivos, la pulpa y hojas de café, residuos de frutas, etc. Para
contrarrestar los efectos nocivos que su acumulación produce, se han desarrollado
varios procesos biotecnológicos que utilizan los desechos para la producción de
alcohol, enzimas, ácidos orgánicos y hongos comestibles, generando productos
con valor económico y contribuyendo de esta manera a cuidar al medio ambiente
(Baldrian & Valaskova, 2008)

Los materiales lignocelulósicos están formados principalmente por polímeros de


pared celular de las células vegetales los cuales son: celulosa, hemicelulosa,
sustancias pectinas y lignina. (Figura 4)

Figura 4. Composición de materiales lignocelulósicos (Kondo, 1997.)

Los residuos agrícolas, por lo general, contienen más de 30 % de fibra, su proteína


total es inferior al 7 % y su digestibilidad es menor a 55 %, por lo cual es muy baja
la disponibilidad de los nutrimentos que contienen; la energía que se puede
metabolizar es escasa o bien, si se Contenido de nutrimentos en esquilmos y
subproductos expresa como nutrimentos digeribles totales, es inferior al 60 %.
(Ferreiro, 1990)
Los esquilmos y residuos agrícolas se derivan de las partes de las plantas que
permanecen en el terreno después de cosechar el grano o la semilla. La cantidad
anual de esquilmos en México oscila alrededor de 45 millones de toneladas de
materia seca para los principales cultivos de grano (Ferreiro, 1990)

En Durango las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, avícolas ganaderas


los insumos usados en estas no tienen un registro ya que muchos residuos se
utilizan para alimento de ganado y otro es quemado o amontonado por lo que no se
tiene control para cuantificarse, por eso debe de generarse este tipo de
información. (Ortiz 2011) (Cuadro 4)

Durango ocupa el 12° (3.2%) lugar de la participación nacional con 7, 891,095


toneladas durante el 2013 sus productos agrícolas destacados, maíz grano, alfalfa
verde, avena forrajera, maíz forrajero y frijol. Esto de la fuente (Infografía
Alimentaria de Durango 2014 SIAP)

Cuadro 4. Principales productos a nivel nacional del estado de Durango


Rank Cultivo Toneladas
4° Alfalfa Verde 2,632,827
2° Avena Forrajera 1,311.797
3° Maíz Forrajero 1,522,846
2° Sorgo 448,969
- Maíz Grano 297,383
2° Frijol 111,626
9° Cebada 7,548
Fuente: (Atlas Agroalimentario SIAP 2016)
  2014

De estos no se sabe cuánto material se quede como residuos puesto a que no se


tiene un registro.

3.7 Factores a considerar en su producción


Es importante el suministrar un sustrato adecuado al hongo cuando se le intente
cultivar para que los nutrientes puedan ser aprovechados por las hifas del micelio.
Para que la seta se desarrolle adecuadamente se requiere de temperaturas,
humedad óptima, como aire que aporte oxígeno y cierta cantidad de luz. Estos
factores son los que se tienen que considerar el cultivo del hongo seta.
Las principales condiciones a considerar son:
- Humedad
- Temperatura
- Luz
- Ventilación
- Inocuidad

El rango de humedad relativa es de 60 – 90 %.,la temperatura óptima del hongo


seta es de 18° a 28°, la intensidad de la luz seria de 100 luxes así también se debe
de tener una buena limpieza y control para que el proceso de producción no se vea
alterado por el descuido de estos factores.
(Montes, 2012)

López (2006, p15) “Los estudios hechos de los hongos ha permitido el desarrollar
diversas formas de producción de los hongos comestibles ya sea uno principiante,
profesionista o comerciante. “

El desarrollo de cepas resistentes a la baja humedad mediante cruza y selección


de híbridos así como el desarrollo de cepas resistentes a rangos extremos de
temperatura permitirá el cultivo durante todo el año sin que seamos dependientes
de factores como de temperatura y consigo tener una producción constante.(López
2006).

3.8 Avances científicos

Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la producción de la cepa de


pleurotus ostreatus en residuos de bagazo de café deshidratado en contraste con
otros sustratos agrícolas del Municipio de Tétela de Ocampo Puebla por Romero
(México 2013). Se evaluó y describió la eficiencia biológica, la tasa de producción y
obtener la tasa de biodegradación, la productividad se expresó en términos de
gramos de hongos frescos por el número de cosechas totales. Los sujetos a
evaluar fueron bagazo de café deshidratado, paja de trigo, paja de cebada, pajilla
de frijol, y rastrojo de maíz el resultado de este estudio arrojo que la cepa de
pleurotus ostreatus demostró un adecuado crecimiento de aéreas miceliales sobre
el sustrato de bagazo de café deshidratado con una buena producción del pero la
mayor eficiencia biológica se dio en el sustrato paja de trigo y el rastrojo de maíz
obtuvo la eficiencia biológica más baja; estos resultados nos muestran que es
factible aprovechar los residuos de la producción de café para la producción de
este hongo comestible.

Un estudio de Barajas Palacio J. (México 2013) se la producción del hongo


pleurotus opuntiae en sustratos agroindustriales fermentados con hongos
colectados en la zona de Yolotepec Veracruz donde colectaron 9 hongos con los
cuales se evaluaron los sustratos que fueron: paja de cebada, paja de cebada
fermentada, hoja de caña, hoja de caña fermentada, combinaciones de paja de
cebada con hoja de caña y paja de cebada con hoja de caña fermentados. Se
inocularon con las cepas colectadas, de p. opuntiae y de la cepa control que
corresponde a p. pulmonarius no hubo diferencias en producción, todos los
sustratos, la cepa control mostró diferencias significativas de producción con las
experimentales en todos los sustratos, y comparando la producción de todas las
cepas en todos los sustratos, no hubo diferencias significativas entre los sustratos
crudos y los fermentados.

Un estudio realizado por Avendaño (Mexico 2013) donde se recolectaron seis


hongos de p. djamor variedad que se consume en la zona; se aislaron y purificaron
dos cepas (ITAO-3 e ITAO-6) se evaluaron y compararon con una cepa comercial
(CPC) en velocidad de crecimiento del micelio en medios de cultivo EMA, SIM y
PDA, así como sus características de color y textura. Con el objetivo de
caracterizar las dos cepas obtenidas donde se evaluó la caracterización micelial y
la evaluación micelial sobre el grano de trigo esterilizado. Los resultadosarrojaron
que la cepa ITAO-3 tuvo mayor velocidad de crecimiento micelial en los medios de
cultivo PDA y EMA, le siguió la cepa ITAO-6 que tuvo similar crecimiento a el hongo
comercial CPC.
López (México 2015) realizó un estudio donde se evaluó el cultivo de pleurotus
djamor en condiciones de laboratorio y en una comunidad yucateca donde se midió
la eficiencia biológica (EB), tasa de producción (TP) y tasa de biodegradación (TB)
de la cepa nativa de pleurotus djamor (UADY-19) La siembra se efectuó por sitio,
en bolsas con 400 g de substrato y 20 g de inóculo. Mediante la utilización de tres
sustratos rastrojo de maíz (RM), rastrojo de calabaza (RC), y bagazo de henequén
(BH).Como resultado arrojo que EB obtenida en el laboratorio fue mayor que en la
casa rural tropical. La TP del RM En ambos sitios y el BH de la casa rural tropical
fueron similares. La mayor TB se obtuvo en el laboratorio en RC. Los mejores
substratos para el cultivo en el laboratorio fueron el BH y el RC, mientras que para
la casa rural, fueron el BH y el RM.

Rigoberto Gaitán Hernández (México 2016) realizo un estudio donde evaluó el


cultivo de pleurotus pulmonarius en paja de cebada fermentada y sin fermentar
donde evaluó la eficiencia biológica, la paja de cebada fermentada durante 7 d
(PCF) y paja sin fermentar (PC).La producción de hongos se evaluó con base en la
eficiencia biológica (EB) (peso fresco de hongos cosechados/peso seco del
sustrato utilizado x 100) y tasa de producción (TP) eficiencia biológica % /días
pasados desde la inoculación hasta la última cosecha. Durante la fermentación, la
paja registró una temperatura máxima de 64°C al d 5. Previo a la siembra, el pH de
la paja fermentada fue 9.4 con 74% de humedad, y la paja control tuvo un pH de
8.5 y 73% de humedad. La eficiencia biológica promedio fue de 55.73% (PCF) y
71.25% (PC), con una tasa de producción de 0.64% (PCF) y 0.92% (PC), después
de cuatro cosechas, con un periodo de producción promedio de 66 días (PCF) y 58
días (PC) lo que nos dice que la eficiencia biológica es mayor en la paja de cebada
sin fermentar pero los días de producción son mayores en la paja de evada que se
fermento.

4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 Localización

Este trabajo se realizara en el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana


Carretera Durango - México km. 22.5 Villa Montemorelos, Durango latitud 24° 00’
35” N. y longitud 104 ° 26 26’ 40” O. con una elevación 1860 a nivel del mar.
(Google Earth 2014) (Fig 5)

Fig. 5. Ubicación Instituto Tecnológico Valle del Guadiana

El trabajo se realizó en dos etapas la etapa de laboratorio y etapa de produccion.


En la etapa de laboratorio se basa principalmente en la preservación de las cepas
de Pleurotus y su reproducción micelial en medio de cultivo y en semilla de sorgo
tratado. La etapa de producción se basa en la de preparar sustrato a utilizar así
como la siembra del inoculo en este y su manejo hasta la producción, cosecha y
manejo de residuos.
4.2 Material Biológico

Se utilizó como material biológico cinco cepas provenientes de la empresa


HONCOP que es productora de hongos comestibles de Veracruz las cuales se
describieron como cepa

Cuadro 5. Capas de pleurotus empleadas

Cepas de Pleurotus Color


Pleurotus eryngii (Seta Cardo)
Pleurotus djamor (Seta Rosa)
Pleurotus Citrinopileautus (Seta Golden)
Pleurotus Ostreatus (Seta Blanca)
Pleurotus Ostreatus (Seta Gris)

4.2.1 Preservación del inoculo

Con la finalidad de preservar la cepa se procedió a preparar agar nutritivo de papa


dextrosa agar (PDA) marca Sigma™grado reactivo(Anexo Fig.1), la preparación
consiste en pesar 39 gr (Anexo Fig.2) para 1000 ml (Anexo Fig.3), se llevó a un
matraz de aforo a 1000 ml (Anexo Fig.4) después de esto en la plancha
electromagnética y se llevó a ebullición , cuando e bulle se torna la mezcla se torna
de amarillo turbio(Anexo Fig.5) a transparente(Anexo Fig.6), Después a cada uno
de los contenedores de vidrio los cuales son frascos Gerber® 5.5 cm de fondo por
3.0 cm de alto (Anexo Fig.7) se vaciaron en el contenedor 5 ml de la solucion en
cada uno (Anexo Fig.8 y 9) , se taparon y se identificaron (Anexo Fig.10) y se
llevaron a esterilización en una autoclave vertical por calor húmedo bajo
condiciones de 121°C, a 1.1 kg • cm-2 y durante 20 min.
Una vez esterilizado y enfriado a temperatura no mayor a 30°C se empezó a
inocular el medio en una campana (Anexo Fig.11), para tener un cultivo axénico
donde se introdujo una por una las diferentes cepas (Anexo Fig.12) para que con
un grano de sorgo con el micelio a preservar se pusiera a cada contenedor(Anexo
Fig.13). Esto se repitió 5 veces por cepa teniendo un total de 90 frascos los cuales
fueron tapados, sellados, identificados (Anexo Fig.14) y llevados a la estufa de
incubación (Anexo Fig.15) donde se mantuvieron a una temperatura de 26° durante
11 días, durante ese lapso se monitoreo su condición axénica cada 2 días también
se midió (Anexo Fig.16) y registro (Anexo Fig.17) el crecimiento micelial para
determinar su crecimiento.
Así también se registró su color, textura, densidad de acuerdo con la técnica que
utilizo (Carreño 2013).
Con un total de cinco tratamientos y con 8 repeticiones planteando un diseño
unifactorial para el estado de desarrollo del micelio.

4.2.2 Propagación del inoculo

Se procedió a incubar micelio secundario en bolsas con grano de sorgo


humedecido en agua durante un periodo de 12 horas luego se esterilizaron en
autoclave en bolsas de poli papel de 300 gr. (Anexo Fig.18)
Se dejaron enfriar y en un área limpia se procede a vaciar 5 gr de micelio a estas
bolsas (Anexo Fig.19) y se incubaron durante 20 días a una temperatura de 26 °
en la obscuridad donde se monitoreo para ver si no había indicios de
contaminación (Anexo Fig.20, 21, 22)

4.2.3 Caracterización in vitro.

Se trazaron dos ejes perpendiculares “X” y “Y” en el frasco tomando el centro como
intersección se midió el diámetro micelial (Anexo Fig.23) y estos datos se sumaron
y se dividieron entre dos para obtener el diámetro micelial promedio que se registró
cada segundo día durante 6 días que fue cuando el micelio en algunas cepas llego
a llenar el frasco pero en algunas otras cepas no (Anexo Fig.24 y 25).

Citando a Carreño (2013 p. 40) “Las características morfológicas miceliales tales


como color, textura, y densidad se determinaron con ayuda de las claves de
Kuppers (1996), Stalpers (1978) y Gaitán (2000).”
4.3 Selección de Sustratos

La elección de los sustratos se determinó por los residuos agrícolas o esquilmos


que el Instituto Tecnológico Valle del Guadiana se generan (Anexo Fig.26 ,27 y 28)
estos fueron:

- Rastrojo de pacas de avena


- Aserrín de encino
- Desecho de silo
- Bagazo de agave

4.3.1 Tratamiento de los sustratos

Para la presente investigación se utiliza ra el método de siembra y producción


según (Gaitán., et al., 2006)
Los rastrojos de paja serán cortados de 15 a 10 cm antes de la pasteurización
puesto a que así retienen más la humedad y la bolsa no se rompe en el momento
de la llenar la siembra. Los sustratos deben ser sometidos a un tratamiento de
esterilización para disminuir el riesgo de contaminación por parte de algún
patógeno o microorganismos que compitan por los nutrientes.
La pasterización se hará en autoclave, una vez esterilizada se dejara enfriar a una
temperatura ambiente y se procederá a mezclar con el inoculo (sorgo cubierto con
micelio de la cepa madre) una porción de 100 g por 5 kilos de sustrato húmedo
donde se llenaran bolsas 30 x 40 de alta densidad. Se someterán al cuarto de
incubación a una temperatura de 26° ± 2° a una humedad relativa mayor del 80%
en completamente oscuridad una vez que empiecen a identificar primeros los
promedios se harán pequeños orificios a la bolsa se dejaran en penumbra
procurando mantener la humedad relativa alta alta para inducir la fructificación. Una
vez desarrollado el cuerpo fructífero se cosecharan, se estima que serán tres
cosechas las cuales se evaluaran a peso fresco.
4.4. Diseño experimental

Debido a la condiciones donde se estableció el experimento se utilizara el diseño


completamente al azar para los 12 tratamientos y empleándose 4 repeticiones por
tratamiento lo que darán 240 unidades experimentales (Cuadro 6)

Cuadro 6. Tratamientos usados para el experimento RA Rastrojo de avena,


PF Paja de frijol, DS Desecho de silo, BG Bagazo de agave.
Tratamiento Mezcla
T1 100% RA
T2 100% PF
T3 100 % DS
T4 50% RA 50% PF
T5 50% PF 50% DS
T6 50% DS 50% RA
T7 50% RA 50% BG
T8 50% PF 50% BG
T9 50% DS 50% BG
T10 75%RA 25%DS
T11 75%PF 25%PA
T12 75%DS 25%PF

4.3.1.1 Variables a evaluar

Para la estimación de la productividad de las cepas se analizara:

- Tiempo de Incubación: tiempo en el que el micelio invade el sustrato


- Aparición de Primordios.
- Tiempo trascurrido para la primera cosecha.
- Periodo de producción:
- Hongos o cuerpos fructíferos producidos :Eficiencia Biológica yTasa de
producción (Gaitán., et al 2006)

Los resultados serán evaluados en el paquete estadístico INFOSTAT™ si existieran


diferencias significativas se procederá a hacer la prueba de Tuquey a nivel de
significancia al .05%
5 RESULTADOS PARCIALES

Las características morfológicas miceliales tales como color, textura, y densidad se


determinaron con ayuda de las claves de Kuppers (1996), Stalpers (1978) y Gaitán
(2000).” (Cuadro 7)(Fotografía 1)

Cuadro 7. Características morfológicas de las cepas en cultivo PDA


Cepa Color/s Reverso Textura Densidad Exudado Periodo
de (Presenci promedio
Frasco a /color) de
incubación
P. Ostreatus (A) Blanco Blanco Flocosa Muy Alta Ausente 4-9
P. Blanco Amarillo Flocosa Muy Alta Ausente 4-9
Citrinopileautus(B)
P. Ostreatus (C) Blanco Crema Afieltrada Muy Alta Ausente 6
P. eryngii (D) Blanco Crema Afieltrada Muy Alta Ausente 6-9
P. djamor (E) Blanco- Amarillo Zonada Alta Ausente 11
Amarillent
o

Fotografía 1. A) P. Ostreatus, B) P. Citrinopileautus, C) P. Ostreatus, D) P. eryngii, E) P. djamor

A B
C

D E
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO EVALUACION DE DIFERENTES RESIDUOS AGROINDUSTRIALES EN LA PRODUCCION Pleurotus spp.

DURACIÓN 12 meses

MES
N° ACTIVIDAD
Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

1 Recopilación de la bibliografía y fuentes documentales X

2 Elaboración de marco teórico y antecedentes X X

3 Justificación, Objetivos, Hipótesis X

4 Adquisición de micelio activado X

5 Preservación de la cepa en medio de cultivo de PDA X

6 Reproducción del inóculo en sorgo X X

7 Selección de sustratos a utilizar X

8 Inoculación de las cepas en los sustratos X

9 Verificación del buen desarrollo del micelio X X X X X X X X X X

10 Inducción a la formación de cuerpos fructíferos x X

11 Cosecha x X X

12 Manejo de residuos X

13 Resultados y discusiones X

14 Conclusiones x x

15 Difusión de resultados X X
Literatura Citada

Atlas Agroalimentario. (2016). Primera edición, 2016© Servicio de Información


Agroalimentaria y Pesquera Benjamín Franklin 146, Colonia Escandón,
Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11800, México, D.F.

Ferreiro H. M. (1990). Utilización de subproductos agrícolas en la alimentación


animal Moreira Michoacán.

Boa E. (2005). Los hongos silvestres comestibles Perspectiva Global de su uso e


importancia para la población FAO© Roma. Italia

Montes A.F. (2010) Manual de cultivos de hongo seta (Pleurotos ostreatus) de


forma artesanal 36pp UNAM, México.

Sánchez E. y Mata G. (2012, Enero -Abril) .Los hongos, un reino aparte


ECOFRONTERAS, 44.

López A. y García J. Estructura del Pleuroma (2004) Instituto de Genética Forestal:


Universidad Veracruzana

Cano A. y Romero L. (2016) Valor económico, nutricional y medicinal de los hongos


comestibles silvestres. Rev Chil Nutr 43(1), 75-80.

Carreño S,Cappelo s, Gaitán R. Cifuentes B y Rosique J.E.Caracterizacion del


rendimiento micelial in vitro de Pleurous albidus Pegler 1983 y Pleurotus
djamor Boedijn 1959 , en Tabasco, México. No 37 División Académica de
Ciencias Biológicas 46.

López A. (2006) Hongos alimentos del futuro Xalapa , Veracruz : Universidad


Veracruzana.

Sánchez J, Royse D. (2001) La biología y el cultivo de Pleurotus Spp. 1ª ed.


Uteha–Ecosur, México.

Martínez A, Speranza M, Ruiz-Dueñas F, Ferreira P,


Camarero S, Guillén F, Martínez M, Gutiérrez A, del Río J. (2005)
Biodegradation of lignocellulosics: microbial, chemical, and enzymatic aspects
of the fungal attack of lignin. International microbiology

Gaitán-Hernandez R. (2005) Evaluación in vitro del hongo comestible Pleurotus


eryngii: efecto de diferentes suplementos orgánicos en el crecimiento micelial
y producción de cuerpos fructíferos. Revista Mexicana de Micología

Cedano, M., M. Martínez, C. Soto-Velazco y L. Guzmán-Dávalos, 1993. Pleurotus


ostreatoroseus (Basidiomycotina, Agaricales) in México and its growth in
agroindustrial wastes.
Gómez, A., 2004. Evaluación de la eficiencia biológica de dos cepas comerciales
de Pleurotus ostreatus con relación al tamaño de bolsa sobre paja de trigo.
Morelos, México. Tesis de Licenciatura, UAEM.

Guzmán, G., y Martínez-Carrera, D., 1985. Planta Productora de Hongos


Comestibles sobre la pulpa de café. Ciencia y Desarrollo.

Martínez-Carrera, D., C., Soto, P. Morales, y G. Guzmán, 1988. El cultivo de los


hongos Comestibles. Ciencia. 39

Martínez-Carrera, D., P. Morales, M. Sobal, A. Larque-Saavedra, 1993.


Reconversión de la industria de los hongos Technoindustria:

Mora, V., 2004. Estudio comparativo de diferentes cepas comerciales que se


cultivan en México de Pleurotus spp. Tesis de Maestría. UNAM.
Maziero R. 1990. Sustratos alternativos para o cultivo de Pleurotus spp.
Instituto de biociencias da universidade de Sao Paulo, Tesis de maestría. Sau
Paulo.

Ramírez-Carrasco A. 2010. Recursos genéticos de los hongos del maguey


(Pleurotus sp). De la región central de México: caracterización y selección de
genotipos con potencial para la producción rural. Tesis doctoral. Colegio de
posgraduados.

Carrasco A. 2010. Recursos genéticos de los hongos del maguey (Pleurotus sp.).
De la región central de México: caracterización y selección de genotipos con
potencial para la producción rural. Tesis doctoral. Colegio de posgraduados.

Sánchez-Vázquez J.E., D.J. Royse, 2001. La biología y el cultivo de Pleurotus spp.


El colegio de la frontera sur. Chiapas México.

Mata G., Gaitán- HernándezR. 1995. Cultivo de Pleurotus en hojas de caña de


azúcar. Revista mexicana de micología
ANEXOS.
Fig.1 Agar nuritivo PDA Fig. 2 y 3
Fig 4. Matraz donde se aforo para la
mezcla

Fig. 5 Mezcla del agar on agua notese el color turbio Fig. 6 Solucion Transparente

Fig 7.Contenedor Gerber Fig. 8 y 9 Materiales y vaciado de medio de ultivo

Fig.10 Etiquetas para su identificacion Fig.11 Campana


Fig.12. Diferentes cepas Fig 13. Grano de sorgo en medio de cultivo

Fig.14 . Fracos ya inoculados y etiquetados Fig.15. Estufa de incubacion

Fig.16. Medicion de crecimiento mielial Fig.17.Registro de crecimiento


Fig. 18. Bolsas de polpapel con sustrato Fig.19. Inoculo

Fig.20.Material Contaminado Fig.21. Precencia de exudado Fig.22.Alguna bacteria

Fig.23. Trazo de Ejes “X, Y”


(los ejes “X” marcados con plumon) Fig 24.Medio de cultivo colonizado completamente
Fig. 25.Medio de cultivo donde no llego a Fig. 26 .Residuos de paja de avena
invadir completamente

Fig. 27 Desecho de silo Fig.28. Residuis de pacas de avena

Fig.29 Pleurotus en tronco

Fig 30.Pleurotus vease el detalle de las laminillas

S-ar putea să vă placă și