Sunteți pe pagina 1din 111

REPÚBLCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
AMPLIACIÓN BARCELONA

ANÁLISIS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LOS


POZOS DEL CAMPO HUYAPARI DE PDVSA –
PETROPIAR EN LA FAJA PETROLIFERA DEL
ORINOCO

Elaborado Por:
Br. Jairo Maza Castro

Br. William Blanco

Trabajo Especial De Grado Presentado Como Requisito Para Optar al Título de


Técnico Superior Universitario en Tecnología Petrolera

Barcelona, Agosto 2016

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
AMPLIACION BARCELONA

ANÁLISIS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LOS


POZOS DEL CAMPO HUYAPARI DE PDVSA –
PETROPIAR EN LA FAJA PETROLIFERA DEL
ORINOCO

Tutor: Ing. Kenia Moya Elaborado Por:

Br. Jairo Maza Castro C.I 19.169.648

Br. William Blanco C.I 20.341.225

Barcelona, Agosto 2016

2
3
4
DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que me da fortaleza para continuar


en momentos de desesperos, cuando he estado a punto de caer él me ha
sostenido. Por ello con toda la humildad de mi corazón con todo mi ser le
dedico ante todas las cosas mi tesis a Dios sin su ayuda esto no fuera una
realidad, gracias padre santo porque tú eres perfecto, tú me sostienes y
guías y cuidas cada paso que doy te amo sobre todas las cosas…estaré
agradecido por tus infinitas bendiciones en mi vida y las que están en
camino…gracias.

Quiero darle gracias a una persona que ya no está entre nosotros ella
fue a la que llame y siempre llamare mami, mi vieja amada Petra Hernandez
si pudiera y estuviera en mi te pediría que estuvieras conmigo en estos
momentos de gran felicidad que para ti seria de gran orgullo Dios te necesito
y no dudo en llamarte, me haces mucha falta. Soy tu hijo y siempre te
amare…. Te dedico estas líneas sin ti no estaría aquí, gracias por cuidar de
mi, gracias por darme calor por ser mi madre, por tus regaños, por dormir
siempre a mi lado. Por quererme y amarme sobre todas las cosas sé que tu
amor por mi fue y será es el más sincero que pueda existir en la tierra de una
madre para su hijo, te amo MAMA.

De igual forma, esto va dedicado a mi compañera, mi mejor amiga, mi


amante, mi todo que me ha tenido mucha paciencia en momentos buenos y
no tan buenos y en los peores, siempre está para mi , élla es mi apoyo
incondicional ,te amo Miriangela Rodriguez.

IV
A mis hijos que son mi fuente principal, por ellos y para ellos esto es el
comienzo de un largo camino porque los amo y quiero lo mejor para ellos,
ser un ejemplo de lucha, constancia de decirle que por más duro y largo que
sea el camino Dios siempre nos sostiene y nos bendice…los amo Samuelito
y Samirita.

A mi suegra Mirian Morfe y Suegro Armando Rondon que siempre me


han ayudado en todo lo que he necesitado y siempre están pendiente de sus
nietos Samuel y Samira muy atentos con ellos que Dios los bendigas
siempre.

Así mismo, agradezco al profesor Ruben Curbata y Leudin Troncoso


por su gran aporte en este paso de mi vida que es muy importante para mi
GRACIAS AMIGOS.

Quiero darle gracias a una persona muy especial para mí, ella es
como una segunda madre para mí y para mi hermano Kelvin Blanco siempre
está pendiente de nosotros y a través de ella pude terminar este logro tan
importante para mi Mirnalis Hernández Gracias.

William Blanco

6 V
AGRADECIMIENTOS

A Dios todo poderoso por permitirme ver el nuevo amanecer de cada


día y llenarme de dicha ay sabiduría.

Al I.U.T.A Instituto Universitario Tecnológico de Administración


Industrial por brindarme el apoyo durante mi carrera profesional.

A mi tutor académico Kenia Moya por todo el apoyo y colaboración


prestada y su dedicación para que todo esto fuera posible.

William Blanco

7
VI
DEDICATORIA

Siempre soñaba con ser alguien en la vida, siempre le decía a mi mamá


que quería ser un profesional y ella siempre con una gran sonrisa y un
ejemplo por delante me decía, “que luchara por mi sueño”

Siempre he pensado que el apoyo incondicional de mis seres queridos


principalmente mis padres es muy importante en mi vida. Porque significa,
fuerza y voluntad y moral para que ese sueño siga presente en mí, a pesar
de que crecí en un barrio demasiado peligroso. Pero gracias a Dios y a mis
padres que me guiaron por el buen camino siempre y todavía sigo teniendo
el apoyo de mis seres queridos , gracias a todos ellos hoy en día puedo decir
que me gradué, pase por muchos tropiezos, pero al fin logre uno de mis
tantos sueños en mi vida.

Este logro se lo dedico a mi Dios señor y amó todo el universo , a mi


señor Jesucristo por haberme acompañado en mis días día a día y por
haberme dado salud y ganas de culminar mi carrera profesional.

A Mis Padres, porque de verdad ellos se merecen eso y mucho más, a


pesar de que me falta mucho camino que recorrer; esto es tan solo el
principio de una vida llena de éxitos gracias a Dios, que me dio una madre de
las mejores en el mundo, que me trajo al mundo y estuvo y está conmigo en
las buenas y en las malas por eso le dedico primordialmente a mi mama
Rosalía este logro, sé que está muy contenta por mi éxito obtenido.

La palabra que me caracteriza es la bondad, porque me gusta ayudar al


más necesitado de ser necesario, me hace sentir satisfecho observar que
otra persona se siente y se encuentra bien y a gusto en la vida. A mí nunca

VII
8
se me olvida ni se me olvidara la ayuda que me dieron mis padres para que
yo saliera adelante poco a poco. Soy una persona muy positiva por eso será
que me sale todo bien, no hago mal, ni critico a los demás porque aquí nadie
en este mudo es perfecto todos somos iguales.

9 VIII
AGRADECIMIENTO

Gracias al Señor Rubén Curbata , que siempre estuvo apoyándome ,


guiándome y deseándome lo mejor. Mis agradecimientos para todos los
profesores del iuta-Barcelona al instituto que me abrió las puertas y me dio la
oportunidad de estudiar y hacerme un profesional; a todos los profesores
estoy muy agradecido con ellos, por transmitirme sus conocimientos para
ayudarme a hacerme una profesional.

Mamá te debes acordar que siempre te decía que yo siempre seguiré


luchando por mis sueños y alcanzarlos, gracias por tu apoyo incondicional
sin pedir nada a cambio hoy lo conseguí, eres la mejor madre del mundo
siempre de pido a Dios que te colme de vida y salud para que junto a mí,
sigas viendo todos esos logros que faltan.

También a Dios le doy gracias por permitirme seguir teniendo mis logros
obtenidos por haberme dado salud a los míos y a mí, para seguir disfrutando
de una de mis metas. Te pido que nos sigas colmando de bendiciones.

Gracias nuevamente a todos aquellos que me apoyaron y a todas las


personas que creyeron en mí.

IX
10
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍADE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
AMPLIACIÓN BARCELONA

Especialidad: Tecnología Petrolera


Línea de Investigación: Diseños y Procesos Para el tratamiento del gas
Natural

ANÁLISIS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LOS POZOS DEL


CAMPO HUYAPARI DE PDVSA – PETROPIAR EN LA FAJA
PETROLIFERA DEL ORINOCO
Autores: Br. Jairo Maza Castro
Br. William Blanco

Tutor: Ing. Kenia Moya


Fecha: Agosto, 2016
RESUMEN
Esta investigación hace referencia al análisis de la Baja Productividad en los pozos
Huyapari de PDVSA – PETROPIAR. El presente trabajo busca determinar la eficiencia
multifásica de las Bombas de Cavidades Progresivas (BCP), colocadas en pozos
productores de crudo extrapesado en la zona norte del Campo Huyaparí, ubicado en la Faja
Petrolífera del Orinoco. Para calcular la eficiencia multifásica de la bomba se midió la tasa de
los diferentes fluidos producidos por el pozo, además se realizaron mediciones de presión de
cabezal en el anular para así determinar la tasa de gas que fluye por el mismo, y por
diferencia con respecto a la tasa de gas total producida por el pozo se determinó la tasa de
gas que fluye a través de la bomba. . Esta investigación está basada en un diseño
documental de tipo descriptiva, tiene algunas referencias de campos, de información
obtenida por el personal de trabajo de estas áreas y se aplacará una matriz de análisis,
como instrumento de recolección de información.

11
X
INDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………………IV
Agradecimiento……………………………………………………………………VII
Resumen…………………..………………………………………………………VIII
Introducción…………………..……………………………………………………12

CAPITULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del problema…………………………….………………………15


Justificación e importancia………………………………………………………17
Objetivos…………………………………………………………………………...18

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación………………………………………………20
Bases teóricas……………………………………………………………………22
Bases Legales……………………………………………………………………64
Definición de términos operativos………………………………………………73
Operacionalización de la Variable……………………………………………..74

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

Diseño de investigación…………………………………………………………76
Tipo de investigación……………………………………………………………77
Unidad de Análisis………………………………………………………………78
Técnica e Instrumentos de recolección de datos……………………………79
Análisis y presentación de los resultados……………………………………81

12
CAPITULO IV DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS…….…..82

Describir el comportamiento de los pozos del campo Huyapari de Pdvsa


Petropiar.

Identificar las causas de los pozos del campo Huyapari de Pdvsa Petropiar.

Establecer alternativas orientadas al incremento en la productividad de los


pozos del campo Huyapari de Pdvsa Petropiar.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones…………………………………………………………………….103
Recomendaciones………………………………………………………………105
Referencias Bibliografías………………………………………………………107
Anexos……………………………………………………………………………108

13
INTRODUCCIÓN

PDVSA-Petropiar, tiene como propósito producir y procesar crudo extra


pesado en el Campo Huyaparí de la Faja Petrolífera del Orinoco. La
estrategia escogida para cumplir este objetivo, es la producción en frío del
crudo a través de pozos horizontales, combinando el uso de diluente (Nafta
de 47 °API) mezclado en superficie, para obtener un crudo diluido de 16
°API. Pozos productores horizontales son perforados en las formaciones con
baja consolidación de las arenas como es el caso de la Faja Petrolífera del
Orinoco, de este modo son capaces de crear un área de drenaje mayor y así
aumentar la producción de hidrocarburos. Si la baja presión de la formación
no es suficiente para llevar los fluidos hasta la superficie mecanismos de
levantamiento artificial deben ser implementados. La producción en el campo
se realiza mediante levantamiento artificial, específicamente bombeo por
cavidades progresivas, debido a la alta viscosidad del petróleo y a la baja
presión de fondo fluyente en todos los pozos.

Debido a su configuración, la bomba de cavidades progresivas es un


elemento vulnerable cuando está en contacto con el gas, el mismo afecta
negativamente su desempeño, al desconocer el volumen de gas que fluye a
través de la bomba es imposible determinar su eficiencia teórica de acuerdo
a las condiciones de operación y del yacimiento. Determinar la eficiencia
multifásica de las bombas de cavidades progresivas en los pozos de la zona
norte del Campo Huyaparí completados en el yacimiento inferior (SU3 MFH-
2).

Es necesario para evaluar el funcionamiento de las mismas y seleccionar


el tamaño adecuado de la bomba que será colocada en cada pozo luego de

14
una reparación o en nuevos pozos que producirán en el mismo yacimiento, y
se efectúa conociendo la tasa de crudo producida por el pozo y la tasa de
gas que fluye a través de la bomba (determinada gracias a la tasa de gas
que fluye a través del anular y la tasa de gas total producida por el pozo)
además, de la capacidad de la bomba y la velocidad a la cual está operando.

Esta investigación está estructura en capítulos los cuales están


distribuidos de la siguiente manera:

Capítulo I, encierra todo el diagnóstico que caracterizará la investigación a


través del planteamiento del problema, la justificación, los objetivos
generales y específicos y la delimitación de la investigación.

Capítulo II, contiene los antecedentes de la investigación, el marco


teórico donde se analizan los aspectos generales y teóricos, las bases
legales y la definición de términos básicos.

Capítulo III, Conformado por el diseño de la investigación, tipo de


investigación, unidad de análisis, técnicas e instrumentos de recolección
de datos.

Capítulo IV, Desarrollo de los Objetivos, contiene los resultados de la


investigación, relacionados con el desarrollo de los objetivos.

Capitulo V, contiene las conclusiones y recomendaciones finales del


trabajo realizado, las referencias bibliográficas y los anexos respectivos

15
CAPITULO I
EL PROBLEMA

16
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Faja Petrolífera del Orinoco constituye la fuente de reservas de


hidrocarburos líquidos más grande del mundo y comprende una extensión de
55.314 Km2 con un área de explotación actual de 11.593 Km2. Este gran
reservorio petrolero se encuentra ubicado al sur de los Estados Guárico,
Anzoátegui y Monagas y fue dividido en cuatro grandes áreas, siendo éstas
de Oeste a Este: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo. En la parte Centro –
Occidental del Área Ayacucho se encuentra localizado el Bloque Huyapari
(Bloque H), el cual comprende una extensión de 658 Km2 y representa el
área de explotación de la empresa mixta PDVSA – PETROPIAR la cual fue
creada para la explotación, transporte y mejoramiento de 190 MBND de
crudo extrapesado extraídos del área mencionada anteriormente. En dicha
asociación, PDVSA posee el control con un 70% de participación, mientras
que a Chevron le corresponde el 30% restante. Actualmente, en el Campo
Huyapari se encuentran 354 pozos en producción, los cuales son en su
totalidad pozos horizontales que producen mediante Bombeo de Cavidades
Progresivas (BCP), donde el crudo extraído es mezclado en superficie con
diluente (nafta de 47 ºAPI) para obtener finalmente un crudo mejorado de 16
ºAPI que contribuye a abastecer la creciente demanda energética a nivel
mundial.

Con el objetivo de maximizar el factor de recobro de los yacimientos a


mediano y largo plazo y de acelerar el recobro de las reservas recuperables

17
a corto plazo, las compañías productoras de petróleo y gas continuamente
realizan grandes esfuerzos con la finalidad de agregar valor a sus
corporaciones y mejorar así sus resultados financieros. En este sentido, la
optimización del sistema de producción, representa el elemento fundamental
del negocio para las empresas, ya que permite incrementar la producción
total de hidrocarburos así como el beneficio neto producto de la venta de los
mismos. Por tal razón, para la realización del presente estudio se analizará la
factibilidad técnica de adecuar la infraestructura de subsuelo, para reflejar en
el tanque el verdadero potencial de producción de los pozos. En otras
palabras, el objetivo que se pretende alcanzar es minimizar la diferencia
existente entre la producción real de los pozos y la que deberían exhibir de
acuerdo a su potencial real de producción.

Para la realización de lo mencionado anteriormente, primero se


seleccionaron los pozos con menor índice de productividad del campo,
procediéndose luego a recopilar toda la información respectiva que permita
efectuar un análisis integrado tanto a nivel de yacimiento como a nivel de
pozo, con la finalidad de identificar las causas que están limitando la
productividad de estos, para así proponer alternativas orientadas a la
optimización del sistema de levantamiento artificial con el objetivo principal
de incrementar la producción de los pozos, así como de reducir el costo total
de las operaciones. Finalmente se llevó a cabo una evaluación técnica del
análisis planteado a fin de seleccionar la mejor opción que permita aumentar
la productividad de los pozos para obtener mayor ganancia con la más baja
inversión posible.

Esta investigación está basada en un diseño documental de tipo


analítica, tiene algunas referencias de campos, de información obtenida por

18
el personal de trabajo de estas áreas y se aplacará una matriz de análisis,
como instrumento de recolección de información.

JUSTFICACIÓN E IMPORTANCIA

Luego que un pozo se pone a producción su presión va declinando hasta


el punto en donde hay que aplicar sistemas alternativos que permitan
restaurar la presión del yacimiento; y poner el pozo nuevamente a producir.
Existen muchas técnicas o procedimientos que se aplican para restaurar esta
presión, la técnica a aplicar va a depender de las características petrofísica
que componen al yacimiento. Actualmente, en el Campo Huyapari se
encuentran 354 pozos en producción, los cuales son en su totalidad pozos
horizontales que producen mediante Bombeo de Cavidades Progresivas.

Por lo tanto se desea proponer alternativas orientadas a la optimización


del sistema de levantamiento artificial con el objetivo principal de incrementar
la producción de los pozos, así como de reducir el costo total de las
operaciones.

En este sentido, la optimización del sistema de producción, representa el


elemento fundamental del negocio para las empresas, ya que permite
incrementar la producción total de hidrocarburos así como el beneficio neto
producto de la venta de los mismos. Por tal razón, para la realización del
presente estudio se analizará la factibilidad técnica de adecuar la
infraestructura de subsuelo, para reflejar en el tanque el verdadero potencial
de producción de los pozos. En otras palabras, el objetivo que se pretende
alcanzar es minimizar la diferencia existente entre la producción real de los
pozos y la que deberían exhibir de acuerdo a su potencial real de producción.

¿En que medida Permitirá el sistema de levantamiento artificial


mejorar la productividad en los pozos del Campo HUYARARI?

19
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la baja productividad en los Pozos del Campo Huyapari de PDVSA –


PETROPIAR en la faja Petrolifera del Orinoco.

Objetivos Específicos:

Describir el comportamiento de los pozos del campo Huyapari de


Pdvsa Petropiar.

Identificar las causas de los pozos del campo Huyapari de Pdvsa


Petropiar.

Establecer alternativas orientadas al incremento en la productividad de


los pozos del campo Huyapari de Pdvsa Petropiar.

20
CAPITULO II
MARCO TEORICO

21
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de la presente investigación se tomaron los


siguientes antecedentes, considerando sus aportes:

Según, Santaella R. Juan José (2010), en su trabajo de grado Análisis


de la Hidráulica de la Producción de Pozos Asociados al Sistema de
levantamiento Artificial por Gas del Campo Yopales Central.

Concluye que:

El objetivo de tomar el presente trabajo como antecedente para el proyecto a


realizar, se fundamenta en la aplicación de un proceso que permite mejorar
la productividad de pozos de hidrocarburos aplicando un sistema alternativo.
Las bases teóricas de este trabajo servirán de referencia para elaborar esta
tesis.

De igual forma, Ramos F. Ángel Javier (2010) elaboró un trabajo de


grado cuyo titulo es Mejoramiento de la Hidráulica en los PozoS
Verticales y Direccionales en el campo ZAPATO-MATA del Área Mayor
Oficina (AMO) Perteneciente al Distrito Social Anaco Estado Anzoátegui.

Concluye que:

Se toma como referencia este trabajo de grado, porque las bases


metodológicas y la aplicación de las bases legales, sirven para sustentar el
desarrollo del proyecto a realizar

22
.

Así también, Mata A. Orlando J. y Brazón R. Carmen Rossana


(2010), realizaron um trabajo de grado titulado Análisis Del comportamiento
Del Flujo Multifásico em pozos Productores RG-39 y RG-268 com Alta
Relación Gas-Licuado y su Influencia em La tasa de productividad Del campo
Santa Rosa.

Concluye que:

De este trabajo de grado há referencia su marco metodológico y el


desarrollo de sus objetivos para sustentar el proyecto a realizar.

BASES TEÓRICAS

23
SISTEMA DE PRODUCCION

Según Ibarra Mirón (2003), la definió como el “Conjunto de decisiones


sobre los objetivos, políticas y programas de acción en producción,
coherentes con la misión del negocio, a través de las cuales una empresa
compite y trata de obtener cierta ventaja sobre la competencia”.

La función principal de producción, en su perspectiva mas


contemporánea, se constituye en un eslabón clave de la organización para
responder de manera efectiva y distintiva, al cumulo creciente de
necesidades, deseos y expectativas de los clientes, para lo cual es necesario
diseñar, formular y poner en práctica estrategias de producción adecuadas y
pertinentes. Asi, la producción puede desempeñar diferentes roles
estratégicos en la empresa, desde una total neutralidad interna hasta
constituirse en su principal fuente generadoras de ventajas competitivas
distintivas dependiendo de cómo sea percibida esta función por la alta
gerencia.

PROCESO DE PRODUCCION PARA LA EXTRACCION DE


HIDROCARBUROS

Según Manucci y Rondón, (1992), en su texto, “Manejo y procesamiento


de hidrocarburos” señalan que:

Para entender el proceso de producción, es necesario conocer el camino


recorrido por el hidrocarburo hasta llegar a la superficie. Este proceso
comienza desde el yacimiento, pasando por el pozo, las facilidades de
superficie, los separadores, hasta llegar a los tanques de almacenamiento.

24
Pozos Horizontales

En general, un pozo horizontal es aquel que es perforado paralelo al


plano de estratificación del yacimiento. Estrictamente hablando, se denomina
pozo vertical si intercepta al plano de estratificación del yacimiento con un
ángulo de 90º. En otras palabras, un pozo vertical es perforado perpendicular
al plano de estratificación (Figura 1). Si el plano de estratificación del
yacimiento es vertical, entonces un pozo vertical convencional será perforado
paralelo al plano de estratificación y en un sentido teórico éste sería un pozo
horizontal. Kion, señala que la forma de las curvas de comportamiento de
afluencia medidas para los pozos horizontales es similar a las provistas por
los métodos de Vogel o Fetkovich[5]. Según Joshi, el aumento en la
productividad de los pozos horizontales perforados de 1500 pies de longitud
es de dos a cuatro veces mayor que la de los pozos verticales.

Figura Nº 1. Pozo Horizontal (A) en Comparación a un Pozo Vertical (B).

Fuente: El autor 2016

Técnicas de Completación para Pozos Horizontales

25
Es posible completar pozos horizontales a hoyo abierto, con tubería
ranurada, tubería con empacaduras externas y tuberías cementadas y
perforadas. La selección del método de completación puede tener una
influencia significativa en el comportamiento del pozo. A continuación se
explican las diversas opciones de completación (Figura 2):

1) Hueco Abierto: La completación a hueco abierto es económica pero está


limitada a formaciones rocosas consolidadas. Adicionalmente, es difícil
estimular pozos completados de esta forma, así como controlar la inyección
o la producción a lo largo de la longitud del pozo.

2) Completación con Tubería Ranurada: El principal propósito de colocar


una tubería ranurada en un pozo horizontal es evitar su colapso y
adicionalmente, facilitar el uso posterior de ciertas herramientas como la
tubería concéntrica. Existen tres (3) tipos de tuberías de este tipo:

a. Tuberías perforadas.

b. Tuberías ranuradas.

c. Tuberías preempacadas.

Las tuberías ranuradas proporcionan un control limitado de la


producción de arena mediante la selección adecuada del ancho y la longitud

26
de las ranuras; sin embargo, son susceptibles al taponamiento. La principal
desventaja de una tubería ranurada es que la estimulación efectiva del pozo
puede resultar difícil debido al espacio anular abierto entre la tubería y el
hoyo. Similarmente, la producción selectiva y la inyección son difíciles.

3) Tubería con Aislamientos Parciales: Consiste en la instalación de


empacaduras en el lado exterior de la tubería ranurada para dividir la sección
horizontal del pozo en varias secciones, con la finalidad de proporcionar un
mejor control de la producción a lo largo del mismo.

4) Tuberías Cementadas y Perforadas: Es posible cementar y perforar


pozos de radio medio y largo; sin embargo, no es económicamente rentable
cementar pozos de radio corto. El cemento usado para la completación de
pozos horizontales debe ser significativamente menos libre de contenido de
agua que aquellos usados para la cementación de pozos verticales. Esto es
porque en un pozo horizontal, debido a la gravedad, se segrega agua libre
cerca de la porción superior del pozo y el cemento más pesado precipita
hacia el fondo, resultando en un trabajo de cementación pobre

Figura Nº 2. Tipos de Completaciones para Pozos Horizontales.

Fuente: El autor 2016

Regímenes de Flujo en Pozos Horizontales

27
Se pueden encontrar diferentes regímenes de flujo mientras se
analizan las respuestas del transiente de presión en pozos horizontales.
Esencialmente, se han identificado cuatro regímenes de flujo principales.
Estos son, en orden cronológico de desarrollo:

Flujo Radial a Tiempos Tempranos

Flujo Lineal a Tiempos Intermedios

Flujo Radial a Tiempos Tardíos

Flujo Lineal a Tiempos Tardíos (Estado Pseudoestable)

Cuando se inicia la producción, la presión transiente se moverá


perpendicular a la cara del pozo como se ilustra en la Figura 3; entonces se
forma flujo radial. El mismo comportamiento es observado en un pozo
vertical produciendo en un ambiente de acción infinita. Este régimen de flujo
ha sido reconocido como flujo radial a tiempo temprano y su duración es muy
corta en estratos delgados o cuando existe permeabilidad vertical alta.

Figura Nº 3. Flujo Radial a Tiempos Tempranos.

Fuente: El autor 2016

28
Cuando el pozo está cerrado a una frontera de flujo y este es afectado
por la perturbación de la presión, se forma un flujo hemicilíndrico como se
observa en la Figura 4. Frecuentemente, la longitud del pozo horizontal es
mucho mayor que el espesor del yacimiento, lo cual contribuye a la
formación del segundo régimen de flujo principal, el cual es conocido como
régimen de flujo lineal y se desarrolla cuando la perturbación de la presión
alcanza las fronteras superiores e inferiores del yacimiento (Figura 5). La
duración efectiva de este flujo está relacionada con el inicio de los efectos
finales. Este régimen de flujo está ausente cuando la longitud horizontal de la
cara del pozo es corta comparada con la formación. En cambio, se
desarrollará una zona de transición longitudinal antes del siguiente período
de flujo identificable.

Figura Nº 4. Flujo Hemicilíndrico. Fuente:

El autor 2016

Figura Nº 5. Flujo Lineal.

Fuente: El autor 2016

29
En ausencia de una fuente de presión constante y no fronteras al flujo
horizontal sobre una distancia razonable, el flujo hacia la cara del pozo
horizontal se vuelve efectivamente radial después de un largo tiempo, con el
plano horizontal actuando algo así como un punto fuente (Figura 6). Este
régimen de flujo, llamado radial a tiempos tardíos, no se puede observar si
otras fronteras externas están afectando el primero o no será observado
cuando el yacimiento tiene fronteras de presión constante.

Figura Nº 6. Flujo Radial a Tiempos Tardíos.

Fuente: El autor 2016

Entre los períodos de flujo radial tempranos y tardíos es posible encontrar


un régimen de flujo lineal causado por la influencia del tope y base de las
fronteras. En otras palabras, en un yacimiento semi – infinito, una vez que se
han alcanzado las fronteras paralelas, se desarrollará un régimen de flujo lineal.
Siguiendo el flujo radial temprano, puede aparecer un período intermedio si el
pozo se encuentra cerrado a una de las fronteras superior o inferior; éste
período es llamado régimen de flujo hemiradial.

30
Figura Nº 7. Flujo Hemiradial.

Fuente: El autor 2016

Productividad de los Pozos Horizontales

La tendencia de producción de un pozo es el reflejo de las


características petrofísicas del yacimiento, de la conectividad de la arena, de
los fluidos presentes, de las condiciones mecánicas del pozo y de los
mecanismos de producción.

Un pozo horizontal ofrece grandes áreas de contacto que permiten


declinaciones de presión más bajas para recuperar más fluidos y reduce la
conificación, lo cual implica que el pozo puede ser tan largo como sea
posible. Sin embargo, la pérdida por fricción en el pozo puede limitar la
utilidad de esta longitud.

Efecto de la Longitud Horizontal sobre la Tasa de Producción

31
Existen suficientes razones de ingeniería y geología que deben
tomarse en consideración para seleccionar adecuadamente la longitud
óptima de la sección horizontal del pozo, a consecuencia de que el
mejoramiento de la producción no necesariamente está representado por un
comportamiento lineal positivo con respecto a la longitud del hoyo perforado.
El problema es complejo, ya que la productividad de estos pozos está
influenciada por las propiedades del yacimiento, la geometría seguida en la
perforación del pozo, la completación del pozo, las propiedades de los
fluidos, y el mecanismo de producción predominante. En el caso más
sencillo, la longitud puede ser determinada por el tamaño de la estructura, o
proximidad de un límite del yacimiento, si este no es el caso, es necesario
hacer simulación de yacimiento para determinar la longitud óptima de la
sección horizontal.

Los estudios de simulación han determinado que mientras mayor sea


la longitud horizontal mayor será la productividad del pozo y su recobro final,
debido a que se tiene mayor área de drenaje; sin embargo, debido a las
pérdidas por fricción, la tasa de incremento se hace cada vez más pequeña.
Asimismo, se ha demostrado que el 80% de la productividad total proviene
de los primeros 1.300 pies de sección horizontal, independientemente de la
longitud del pozo. Algunos resultados de campo basados en el
comportamiento de producción de los pozos, han podido comprobar que la
longitud productiva es menor que la perforada debido a tres razones
principales posibles:

32
Daño a la Formación

El daño a la formación puede ocasionar que parte de la longitud del


hoyo este incomunicado con la formación. Esto es especialmente cierto en
formaciones de baja permeabilidad perforadas con mucho peso de lodo (o
lodo no compatible). La influencia del daño a la formación sobre la
productividad de un pozo es mucho mayor en yacimientos de baja
permeabilidad que en yacimientos de alta permeabilidad. El daño de
formación ocurre normalmente debido a largos tiempos de perforación, así
como por el tipo de fluido de perforación y completación empleados.

Heterogeneidad del Yacimiento

En algunas oportunidades parte del pozo horizontal es perforado en


una roca no productiva resultando en una reducción de la longitud efectiva
del pozo. Además, en la zona productora; si la porosidad varía a lo largo del
pozo es lógico deducir que la mayor parte de la producción va a provenir de
las zonas de alta porosidad y alta permeabilidad comparada con las zonas
de baja porosidad y baja permeabilidad. En efecto, al igual que en los pozos
verticales, los pozos horizontales también pueden experimentar agotamiento
de presión diferencial a lo largo de la longitud del hoyo.

Caída de presión en el hoyo horizontal

En algunas instancias, la caída de presión dentro de la sección


horizontal del pozo puede ser significativa comparada con la presión
diferencial entre el yacimiento y el hoyo. En estos casos, más allá de una
cierta longitud, la presión fluyente en el hoyo horizontal puede acercarse a la
presión del yacimiento, resultando en una longitud improductiva del pozo.

33
Índice de Productividad

El concepto de índice de Productividad (IP) fue desarrollado como un


indicador o parámetro clave en la determinación de la capacidad de
producción de un pozo, es decir, es el potencial o capacidad que tiene un
pozo para producir fluidos y está relacionado con un diferencial de presión
entre la presión estática del pozo y la presión de fondo fluyente.
Desafortunadamente el IP, no es una cantidad fija o constante, sino que varía
en función de la caída de presión. El índice de productividad de un pozo,
desde el punto de vista de producción se define como la relación entre la
tasa de producción y la caída de presión existente en el área de drenaje del
pozo. Se le designa comúnmente con las letras: “J” o “IP”; sus unidades son
“BND/lpc”, que significan barriles fiscales producidos diariamente por cada
libra por pulgada cuadrada de diferencial de presión. En términos
matemáticos, se dice que el índice de productividad es el volumen de fluido
producido por unidad de caída de presión entre el yacimiento y el pozo. Su
ecuación es la siguiente:

……………………………………………………….Ec. 1

Para el caso de pozos horizontales, Joshi introdujo una ecuación basada en


la Ecuación 2.1, la cual toma en consideración la anisotropía del yacimiento y
permite calcular el índice de productividad.

34
…………………………………..Ec. 2

…………………………………………………..Ec. 3

……………………………………………………………….Ec. 4

…………………………………Ec. 5

Donde:

Qoh = Tasa de producción de petróleo del pozo horizontal, BNP/D


Kh = Permeabilidad horizontal, mD
Kv Permeabilidad vertical, mD
h = Espesor del yacimiento, pies
µo = Viscosidad, cps
BO = Factor volumétrico del petróleo, BY/BN
reh = Radio de drenaje del pozo horizontal, pies
rw = Radio efectivo del pozo, pies
Pe = Presión estática del yacimiento, lppc
Pwf = Presión de fondo fluyente, lppc
a = Semieje mayor de la elipse del área de drenaje de un pozo horizontal,
pies
L = Longitud horizontal efectiva, pies
Causas del Bajo Índice de Productividad

Daño en la Vecindad del Pozo

35
El daño a la formación se puede definir como una disminución de la
productividad o inyectividad de un pozo, por efecto de restricciones en la
vecindad del hoyo (“wellbore”), en las perforaciones, en las adyacencias del
mismo o en la comunicación de las fracturas con el pozo. Cuando existe
algún tipo de daño en un pozo, debe ser determinado el grado o magnitud
del mismo, y de esta forma poder proponer una solución que minimice sus
efectos. Los daños a la formación son indicados por: pruebas de producción,
pruebas de restauración y/o declinación de presión, y comparación con el
comportamiento de producción del pozo o de los pozos vecinos;
considerando para esto, las completaciones previas, los trabajos de
reparación y las operaciones de servicios realizadas. Para diferenciar la
declinación de producción, por efecto de taponamiento de la formación o por
caída de presión en el yacimiento, se requiere de un estudio de yacimiento
más detallado, ya que una comparación con los pozos vecinos podría no
resultar suficiente, debido a que todos los pozos podrían estar en las mismas
condiciones de daño.

Comparando la caída de presión de un pozo sin daño a la formación, con un


pozo con serios problemas de daño (Figura 8), se observa que para un pozo
sin aparente daño a la formación con baja permeabilidad, existe una lenta
estabilización de la presión, requiriendo de días o semanas para lograr
estabilizarla. En cambio, un pozo con daño a la formación y con alta
permeabilidad del yacimiento podría estabilizar en poco tiempo, y el efecto
del daño podría determinarse, utilizando pruebas de restauración o
declinación de presión, las cuales deberían realizarse antes de cualquier
trabajo de estimulación que se vaya a realizar en el pozo .

36
Figura Nº 8. Efecto del Daño en la Caída de Presión de un Pozo Productor.

Fuente: El autor 2016

Baja Permeabilidad Natural

Esta puede ser una característica regional o local (pozo o área) de un


yacimiento. Cuando se ha determinado que una de las causas de baja
productividad es la baja permeabilidad, ésta debe ser considerada siempre
junto a otras posibles causas. La característica básica de un yacimiento de
baja permeabilidad es que existe una rápida declinación de producción. De
no existir suficiente información geológica para definir la baja productividad,
las pruebas de producción y presión pueden servir para diferenciar entre baja
permea-bilidad o daño a la formación, como causa de aquella.

Baja Presión de Yacimiento

37
El nivel de presión de un yacimiento está estrechamente relacionado
con el o los mecanismos de producción presentes en el mismo. Por ello se
debe tener un buen control de las mediciones de presión que permita definir
a tiempo el comportamiento de ésta o, el petróleo producido, lo cual ayudaría
a definir el o los mecanismos de producción predominantes. La Figura 9
muestra el comportamiento típico para varios mecanismos de producción.

Figura Nº 9. Comportamiento Típico para Varios Mecanismos de Producción.

Fuente: El autor 2016

Cuando se ha definido la causa de la baja presión en el yacimiento, se


debe buscar una solución que permita restituirla, bien sea por métodos de
recuperación adicional, o por estimulación; o bien, ayudar a mantener la
producción con estos niveles de presión, utilizando métodos artificiales de
producción, tales como: levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico,
bombeo hidráulico, bombas electrosumergibles, etc.

Alta Viscosidad del Crudo

38
Es normal observar alta viscosidad del petróleo cuando se está
produciendo un yacimiento bajo el mecanismo de empuje por gas en
solución, ya que a medida que se libera gas, la viscosidad tiende a
incrementarse. La solución para este tipo de problema puede ser el
levantamiento artificial. Si el problema de producción del pozo, es por efecto
de alta viscosidad debido a la presencia de una emulsión de agua en
petróleo en la vecindad del pozo, la solución en este caso sería un
tratamiento con surfactantes para romper o invertir la emulsión.

Métodos de Levantamiento Artificial

En el yacimiento los fluidos están sujetos a la acción de diversas fuerzas y


energías naturales: fuerzas de presión, fuerzas de fricción por viscosidad, de
gravedad de energía y fuerzas capilares, las cuales actúan en el movimiento
de los fluidos hacia los pozos o para retenerlos en el yacimiento.

Cuando esas energías son suficientes para promover el desplazamiento


de los fluidos desde su interior hasta el fondo del pozo y de allí a la
superficie, se dice que el pozo fluye naturalmente, es decir, que el fluido se
desplaza como consecuencia del diferencial de presión entre la formación y
el pozo. Al realizar la explotación del yacimiento la presión de éste
disminuye, lo que implica que la producción de fluidos disminuye hasta el
momento en el cual el pozo deja de producir por sí mismo. Cuando esto
ocurre y el pozo deja de producir por flujo natural, se requiere el uso de una
fuente externa de energía para conciliar la oferta con la demanda de energía.
La utilización de esta fuente con el fin de producir los fluidos desde el fondo
del pozo hasta el separador, es lo que se denomina Levantamiento Artificial.
El propósito de los métodos de levantamiento artificial es minimizar los

39
requerimientos de energía en la cara de la formación productora, con el
objeto de maximizar el diferencial de presión a través del yacimiento y
provocar, de esta manera, la mayor afluencia de fluidos, sin que generen
problemas de producción: arenamiento, conificación de agua, entre otros.

Cada uno de los sistemas de levantamiento artificial tiene limitaciones


económicas y operacionales que lo excluyen de cualquier consideración en
ciertas condiciones operacionales. Una vez que haya sido elegido el sistema
de producción, debe diseñarse adecuadamente el equipo necesario para que
este funcione en condiciones particulares del pozo. Por lo tanto,
independientemente de la selección del método, se deberá suministrar al
personal de operaciones suficiente información y entrenamiento para que la
instalación sea exitosa desde el punto de vista económico. Los métodos de
levantamiento artificial se clasifican en: Convencionales y No
Convencionales.

Métodos de Levantamiento Artificial Convencionales

Son aquellos que poseen una aplicación común en la industria petrolera,


ya que son los más utilizados en la producción de crudo actualmente. Dentro
de este grupo se encuentran:

Bombeo Mecánico

Levantamiento Artificial por Gas

40
Métodos de Levantamiento Artificial No Convencionales

Son todas aquellas tecnologías desarrolladas y/o mejoradas en los últimos


años. Entre estas se encuentran:

Bombeo Electrosumergible

Bombeo de Cavidades Progresivas

Bombeo Hidráulico

Bombeo de Cavidades Progresivas

En el año 1932, Rene Moineau desarrolló el concepto para una serie de


bombas helicoidales. Una de ellas tomó el nombre con el cual hoy es
conocido, Bomba de Cavidades Progresivas (BCP). La BCP está constituida
por dos piezas longitudinales en forma de hélice, una que gira en contacto
permanente dentro de la otra que está fija, formando un engranaje helicoidal:

1. El rotor metálico, es la pieza interna conformada por una sola hélice.

2. El estator, es la parte externa constituida por una camisa de acero


revestida internamente por un elastómero (goma), moldeado en forma de
hélices enfrentadas entre sí, cuyos pasos son el doble del paso de la hélice
del rotor.

41
En 1979, algunos operadores de yacimientos de petróleos viscosos y alto
contenido de arena en Canadá, comenzaron a experimentar con Bombas de
Cavidades Progresivas. Muy pronto, las fábricas comenzaron con
importantes avances en términos de capacidad, presión de trabajo y tipos de
elastómeros, algunos de los cuales en la actualidad juegan un papel
importante, ya que han extendido su rango de aplicación incluyendo:

Producción de petróleos pesados y bitúmenes (< 18ºAPI) con cortes de


arena de hasta un 50%.

Producción de crudos medios (18 – 30 ºAPI) con limitaciones en el


porcentaje de H2S (acído sulfhídrico).

Petróleos livianos (>30 ºAPI) con limitaciones en aromáticos.

Producción de pozos con alto corte de agua y altas producciones brutas,


asociadas a proyectos avanzados de recuperación secundaria (por inyección
de agua).

Generalidades

42
Los sistemas BCP tienen algunas características únicas que los hacen
ventajosos con respecto a otros Métodos de Levantamiento Artificial; una de
sus cualidades más importantes es su alta eficiencia total. Típicamente se
obtienen eficiencias entre 50 y 60%. Otras ventajas adicionales de los
sistemas BCP son:

 Bajo costo de instalación.


 Bombeo de caudales constantes sin válvulas.
 Puede bombear crudos viscosos.
 Capaz de manejar gas y arena.
 Muy buena resistencia a la abrasión.
 Bajos costos de energía.
 Demanda constante de energía (no hay fluctuaciones en el consumo).
 Simple instalación y operación.
 Bajo costo de mantenimiento.
 Se elimina la flotación de cabillas.
 Opera con bajo torque.
 Nivel de ruido muy bajo.
 Equipos de superficie de pequeñas dimensiones (ideal para áreas
urbanas).

Los sistemas BCP también tienen algunas desventajas en comparación


con los otros métodos. La más significativa de estas limitaciones se refiere a
las capacidades de desplazamiento y levantamiento de la bomba; así como
la compatibilidad de los elastómeros con ciertos fluidos producidos,
especialmente con el contenido de componentes aromáticos. A continuación
se presentan varias de las desventajas de los sistemas BCP:

 Capacidad de desplazamiento real de hasta 2000 BND (máximo 4000


BND).
 Profundidad máxima de operación 6000 pies.

43
 Resistencia a la temperatura de hasta 280 ºF.
 Alta sensibilidad a los fluidos producidos (los elastómeros pueden
hincharse o deteriorarse con el contacto de ciertos fluidos por períodos
prolongados de tiempo).
 Opera con bajas capacidades volumétricas cuando se producen
cantidades de gas libre considerables (evitando una buena lubricación).
 Requiere energía eléctrica.
 Tendencia del estator a daño considerable cuando la bomba trabaja en
seco por períodos de tiempo relativamente cortos.
 Desgaste por contacto entre las cabillas de bombeo y la tubería de
producción podría representar un problema grave en pozos direccionales
y horizontales.
 La mayoría de los sistemas requieren la remoción de la tubería de
producción para sustituir la bomba.
 Los sistemas están propensos a altas vibraciones en el caso de operar a
altas velocidades requiriendo el uso de anclas de tubería y
estabilizadores o centralizadores de cabillas de bombeo.
 Poca experiencia en el diseño, instalación y operación del sistema.

Sin embargo, estas limitaciones están siendo superadas cada día con el
desarrollo de nuevos productos y el mejoramiento de los materiales y diseño
de los equipos. En su aplicación correcta, los sistemas con Bombas de
Cavidades Progresivas proveen el más económico Método de Levantamiento
Artificial si se configura y opera apropiadamente.

Principio de Funcionamiento

El estator y el rotor no son concéntricos y el movimiento del rotor es


combinado, uno rotacional sobre su propio eje y otro rotacional (en dirección
opuesta a su propio eje) alrededor el eje del estator (Figura 10).

44
La geometría del conjunto es tal, que forma una serie de cavidades
idénticas y separadas entre sí. Cuando el rotor gira en el interior del estator
estas cavidades se desplazan axialmente desde el fondo del estator hasta la
descarga, generando de esta manera el Bombeo por Cavidades Progresivas.
Debido a que las cavidades están hidráulicamente selladas entre sí, el tipo
de bombeo, es de desplazamiento positivo.

Figura Nº 10. Rotor y Estator de una BCP.

Fuente: El autor 2016

El funcionamiento de las BCP está basado en el principio ideado por René


Moineau. La BCP utiliza un rotor de forma helicoidal de n lóbulos dentro de
un estator en forma de helicoide de n+1 lóbulos. Las dimensiones del rotor y
el estator están diseñadas de manera que producen una interferencia, la cual
crea líneas de sello que definen las cavidades. Al girar el rotor, estas
cavidades se desplazan (o progresan), en un movimiento combinado de
traslación y rotación, que se manifiesta en un desplazamiento helicoidal de
las cavidades desde la succión de la bomba, hasta su descarga.

Se cuenta con diversos arreglos de materiales y geometría; sin embargo,


la utilizada en la industria petrolera nacional es la de un rotor metálico de un

45
lóbulo en un estator con un material elástico (elastómero) de dos lóbulos. La
Figura 11 muestra una sección transversal de una BCP convencional (1x2
lóbulos), donde se observa como el diámetro del rotor es un poco mayor que
el ancho de la cavidad, produciendo la interferencia (i) que crea el sello

Figura Nº 11, Sección Transversal de una BCP.

Fuente: El autor 2016

En la sarta de cabillas se encuentran además los acoples de cabillas y


(opcionalmente) los centralizadores, los cuales se utilizan para prevenir el
roce excesivo entre los acoples y la tubería de producción en pozos con
marcadas desviaciones, con ángulos de inclinación muy grandes o en pozos
horizontales.

Debajo de la BCP se ubica el niple de paro, el cual sirve para espaciar el


rotor con respecto al estator. Opcionalmente y si se requiere, al niple de paro
puede conectarse un ancla de gas, una empacadura, un filtro de arena, un
ancla anti-torque, entre otros accesorios. En la Figura 12 se muestran de una
manera esquemática, los componentes principales de subsuelo del sistema
de bombeo por cavidades progresivas.

46
Figura Nº 12. Bomba de Cavidades Progresivas (BCP).

Fuente: El autor 2016

Principios Básicos de Producción

Antes de arrancar la bomba en un pozo que no fluye (Figura 13.1), el


fluido se estabiliza en un nivel tal que la presión ejercida por la columna de
fluido a la profundidad del yacimiento más la presión en la tubería de

47
revestimiento (CHP) es igual a la presión del yacimiento (suponiendo que el
pozo no esté instalado con una empacadura).

Figura Nº 13.1. Esquema de un Pozo Productor en Condiciones Estáticas.

Fuente: El autor 2016

El nivel de fluido que equilibra exactamente la presión de yacimiento


cuando está abierto el espacio anular (CHP = 0) se llama nivel estático (NE)
y se mide desde superficie. Este es el nivel más alto (más cercano a la
superficie) alcanzado por el fluido en el pozo. La presión ejercida por esta
columna de fluido al nivel del yacimiento se le llama presión estática (Ps).

Al arrancar la bomba (Figura 13.2), sube el nivel en la tubería de


producción hasta la superficie y baja el nivel en el espacio anular (principios
de vasos comunicantes) disminuyendo la presión de fondo, lo que genera
una afluencia de fluido desde el yacimiento y el pozo comienza entonces a

48
producir. Cuanto más baja el nivel de fluido en el espacio anular, más
aumenta la afluencia del fluido. El nivel se estabiliza cuando la producción
del yacimiento es igual al caudal de la bomba. En este caso la presión
hidrostática más la presión en el revestidor (CHP) equilibran la presión de
fondo fluyente (Pwf). El nivel de fluido que equilibra la presión de fondo
fluyente, cuando está abierto el espacio anular, se llama nivel dinámico (ND).

Figura Nº 13.2. Esquema de un Pozo Productor en Condiciones Fluyentes.

Fuente: El autor 2016

Un nivel dinámico (o presión fluyente) está asociado a una tasa de


producción determinada; si aumenta la producción (al acelerar la bomba, por
ejemplo) baja el nivel y viceversa. La distancia vertical entre la succión de la
bomba (PB) y el nivel dinámico se conoce como sumergencia de la bomba
(H = PB – ND).

Descripción de los Equipos

49
Equipos de Subsuelo

ESTATOR: El estator es un cilindro de acero revestido


internamente con un elastómero sintético (polímero de alto peso molecular)
moldeado en forma de dos hélices adherido fuertemente a dicho cilindro
mediante un proceso especial. El estator se baja al pozo con la tubería de
producción (bombas tipo tubular) o con la sarta de cabillas (bombas tipo
insertables). La Figura 14 muestra un corte longitudinal de un estator.

Figura Nº 14. Corte Longitudinal de un Estator.

Fuente: El autor 2016

ELASTÓMERO: Los elastómeros son la base del sistema BCP en el que


está moldeado el perfil de doble hélice del estator y se define como un
elemento que puede ser estirado un mínimo de dos (2) veces su longitud y
recuperar inmediatamente su dimensión original. De su correcta
determinación y su interferencia con el rotor depende en gran medida la vida
útil de la BCP.

Los elastómeros deben presentar resistencia química para manejar los


fluidos producidos y excelentes propiedades mecánicas para resistir los

50
esfuerzos y la abrasión. Los más utilizados en la aplicación BCP, poseen
base nitrílica (convencionales), hidrogenación catalítica (elastómeros
hidrogenados) o fluoelastómeros.

ROTOR: El rotor está fabricado con acero de alta resistencia mecanizado


con precisión y recubierto con una capa de material altamente resistente a la
abrasión. Se conecta a la sarta de cabillas (bombas tipo tubular) las cuales le
transmiten el movimiento de rotación desde la superficie (accionamiento o
impulsor). La Figura 15 muestra una sección de rotor.

Figura Nº 15. Corte Transversal de un Rotor.

Fuente: El autor 2016

NIPLE DE PARO: Es parte componente de la bomba y va enroscado al


extremo inferior del estator. Sus funciones son:

 Servir de punto tope al rotor cuando se realiza el espaciamiento del


mismo.
 Brindar un espacio libre al rotor de manera de permitir la libre elongación
de la sarta de cabillas durante la operación del sistema.

51
 Impedir que el rotor y/o las cabillas lleguen al fondo del pozo en caso de
producirse rotura o desconexión de estas últimas.
 Servir de punto de conexión para accesorios como anclas de gas o anti-
torque, filtros de arena, entre otros.

Los más usuales son de rosca doble, con una rosca hembra en su
extremo superior, la cual va enroscada al estator y una rosca macho de la
misma medida en su extremo inferior, para permitir instalar debajo el ancla
de torque o cualquier otro elemento. A la vez el centro de la misma hace de
tope con el rotor, durante el espaciamiento. La Figura 16 muestra niples de
paro distribuidos por dos diferentes conocidas empresas.

Figura Nº 16. Niples de Paro.

Fuente: El autor 2016

OTROS EQUIPOS DE SUBSUELO

Adicionalmente a los equipos mencionados, se cuenta con otros


aditamentos de uso obligatorio bajo ciertas condiciones. Entre estos equipos
se encuentran:

52
Niple de Maniobra. Su utilización es obligatoria ya que durante las
operaciones (bajada de la completación al pozo) las cuñas, mordazas, llaves
de apriete, etc.; se colocarán en él, en lugar del cuerpo del estator, evitando
así cualquier daño a este último. El movimiento excéntrico de la cabeza del
rotor junto con el acople de unión a la primera cabilla, describe un círculo de
diámetro mayor que su propio diámetro. El diámetro que permitiría este
movimiento es de D+2E, donde:

 “D” es el mayor de los dos diámetros, el de la cabeza del rotor o el


diámetro externo del acople.
 “E” es la excentricidad de la bomba (dato suministrado por el fabricante o
distribuidor).

En cuanto a su longitud, la misma deberá ser la suficiente de manera de


garantizar que la cabeza del rotor (en condiciones de operación) se
encuentre en el interior del dicho niple .

Empacadura. Es un equipo que se activa mecánica o hidráulicamente y


que una vez instalada cierra u obtura completamente el espacio anular entre
la tubería de producción y el revestidor.

Ancla de Tubería. Es un dispositivo que fija la tubería de producción al


revestidor, limitando el movimiento axial y rotativo de la sarta. A diferencia de
una empacadura, no realiza un sello en el espacio anular, permitiendo el libre
paso de fluidos a través del anclaje mecánico.

53
Ancla de Torque. Al girar la sarta de cabillas hacia la derecha (vista
desde arriba) la fricción entre el rotor y el estator hace que la tubería también
tienda a girar hacia la derecha, en el sentido de su desenrosque. Este efecto
puede originar la desconexión de la tubería, la utilización de un ancla de
torque evita este riesgo (Figura 17).

Anclas de Gas. Es el nombre que comúnmente se emplea para referirse


a los separadores estáticos gas – líquido de fondo de pozo. Generalmente la
separación gas – líquido ocurre fuera del ancla desviándose el gas al espacio
anular entre el revestidor y la tubería de producción y el líquido es enviado a
la bomba, sin embargo, las anclas de gas no son 100% eficientes por lo que
una porción del mismo es arrastrado a su interior y de allí a la bomba;
adicionalmente dentro del ancla, por los diferenciales de presión que allí se
originan, ocurren separaciones adicionales de gas el cual también es
conducido a la bomba (Figura 17).

Centralizadores de Cabillas. Se suelen colocar sólo en aquellos pozos


con desviaciones o inclinaciones muy pronunciadas. La Figura 17 ilustra
algunos centralizadores de cabillas.

Niples de Drenaje. Generalmente se utilizan para desalojar el crudo de la


tubería de producción en aquellos casos cuando no es posible sacar el rotor
de la bomba, por ejemplo cuando falla la sarta de cabillas y no se puede
“pescar” la misma. La mayoría de los niples de drenaje se activan aplicando
presión interna a la tubería de producción. En el caso de crudos

54
extrapesados, se ha subestimado, en algunos casos, la presión de descarga
de la bomba, originando que el sistema de drenaje se active durante la
operación, con lo cual es necesario recuperar la tubería.

Niples “X”. Con el fin de detectar agujeros o uniones defectuosas en la


sarta de tubería, se acostumbra realizar una prueba de presión durante la
operación de bajada de la misma. Para realizarla se puede instalar un niple
de asiento X, sobre el estator de la bomba, en el cual se asienta una válvula
fija con pescante, la cual es fácil de recuperar luego de la prueba.

Figura Nº 17. Accesorios de Subsuelo.

Fuente: El autor 2016

Equipos de Superficie

55
Una vez obtenidos los parámetros de operación mínimos necesarios para
accionar el equipo de subsuelo, es necesario dimensionar correctamente los
equipos de superficie que sean capaces de proveer la energía requerida por
el sistema. Esto significa que deben ser capaces de:

 Suspender la sarta de cabillas y soportar la carga axial del equipo de


fondo.
 Entregar el torque requerido en la barra pulida.
 Rotar la barra pulida a la velocidad requerida.
 Prevenir la fuga de fluidos en la superficie.

Estos equipos serán detallados a continuación:

Cabezal de Rotación. Este es un equipo de accionamiento mecánico


instalado en la superficie directamente sobre el cabezal del pozo. Consiste
en un sistema de rodamientos o cojinetes que soportan la carga axial del
sistema, un sistema de freno (mecánico o hidráulico) que puede estar
integrado a la estructura del cabezal o ser un dispositivo externo, y un
ensamblaje de instalación que incluye el sistema de empaque (“stuffing box”)
para evitar la filtración de fluidos a través de las conexiones de superficie.
Además, algunos cabezales incluyen un sistema de caja reductora accionado
por engranajes mecánicos o poleas y correas (Figura 18).

56
Figura Nº 18. Cabezales de Rotación.

Fuente: El autor 2016

Motovariadores Mecánicos. En este sistema el acople entre motor y caja


reductora no es directo; en este caso se realiza a través de un conjunto
“variador de velocidad” formado por correas y poleas de diámetro variable, el
cual cumple con la función de permitir el cambio de velocidad de rotación sin
requerir la parada del equipo ni el cambio de componentes. Esta operación
se realiza girando el volante que gobierna la polea motriz, al mover el volante
se varía el diámetro de la polea separando los discos cónicos que la
componen cambiando de esta forma la relación de transmisión.

Motorreductores. Generalmente en la práctica el rango de operación de


las BCP es de 40 a 350 R.P.M. Al girar los motores eléctricos a una velocidad
nominal y fija de aproximadamente 1800 R.P.M. (motores de 4 polos), es
necesario contar con una caja reductora de una relación de transmisión

57
adecuada para llevar la velocidad angular del motor a velocidades mas
cercanas a la requerida por la bomba, además de ser el elemento que
suministrará el torque exigido por el sistema.

Variadores de Frecuencia. Estos equipos son utilizados en conjunto con


los motorreductores y con los equipos de polea – correa en los cuales la
velocidad es constante (a menos que se cambie la caja reductora o la
relación de poleas) para brindar la flexibilidad del cambio de velocidad en
muy breve tiempo y sin recurrir a modificaciones mecánicas en los equipos
(Figura 19).

Figura Nº 19. Variadores de Frecuencia.

Fuente: El autor 2016

Sistema de Frenos. Una función importante del cabezal es la de frenado


que requiere el sistema una vez que rota en marcha inversa, llamado “Back-
Spin”. Cuando un sistema BCP está en operación, una cantidad significativa
de energía se acumula en forma de torsión sobre las cabillas. Si el sistema
se detiene repentinamente, la sarta de cabillas libera esa energía girando en
forma inversa para liberar torsión. Adicionalmente, a esta rotación inversa se
le suma la producida debido a la igualación de niveles de fluido en la tubería
de producción y el espacio anular, en el momento de la parada. Durante ese
proceso de “Back-Spin”, se puede alcanzar velocidades de rotación muy

58
altas; al perder el control del “Back-Spin”, las altas velocidades pueden
causar severos daños al equipo de superficie, desenrosque de la sarta de
cabillas y hasta la rotura violenta de la polea el cabezal, pudiendo ocasionar
esta situación daños severos al operador (Figura 20). De los frenos utilizados
se pueden destacar los siguientes:

a) Freno de accionamiento por fricción: Compuesto tradicionalmente de


un sistema de disco y pastillas de fricción, accionadas hidráulica o
mecánicamente cuando se ejecuta el giro a la inversa. La mayoría de estos
sistemas son instalados externamente al cuerpo del cabezal, con el disco
acoplado al eje rotatorio que se ajusta al eje del cabezal.

b) Freno de accionamiento hidráulico: Es muy utilizado debido a su mayor


eficiencia de acción. Es un sistema integrado al cuerpo del cabezal que
consiste en un plato rotatorio adaptado al eje del cabezal que gira libremente
en el sentido de las agujas del reloj. Al ocurrir el “Back-Spin”, el plato acciona
un mecanismo hidráulico que genera resistencia al movimiento inverso, lo
que permite que se reduzca considerablemente la velocidad inversa y se
disipe la energía acumulada

Figura Nº 20. Detalles del Sistema de Frenado.

59
Fuente: El autor 2016

Clasificación de las Bombas de Cavidades Progresivas

Las Bombas de Cavidades Progresivas destinadas a la extracción de


petróleo y gas, se pueden clasificar como:

Bombas Tubulares

Bombas Tipo Insertables

Bombas de Geometría Simple

Bombas Multilobulares

Bombas para “Alto Caudal”

Bombas de “Gran Altura”

A continuación se da una breve explicación de ellas:

Bombas Tubulares. En este tipo de bombas el estator y el rotor son


elementos totalmente independientes el uno del otro. El estator se baja en el
pozo conectado a la tubería de producción; debajo de él se conecta el niple
de paro, anclas de torque, anclas de gas, etc. y sobre él se instala el niple de
maniobra, niples “X”, y finalmente la tubería de producción. En cuanto al
rotor, éste se conecta y se baja al pozo con la sarta de cabillas. Esta bomba
ofrece mayor capacidad volumétrica, no obstante, para el reemplazo del
estator se debe recuperar toda la completación de producción.

60
Bombas Tipo Insertable. En este tipo de bombas, a pesar de que el
estator y el rotor son elementos independientes, ambos son ensamblados de
manera de ofrecer un conjunto único el cual se baja en el pozo con la sarta
de cabillas hasta conectarse en una zapata o niple de asentamiento instalada
previamente en la tubería de producción. Esta bomba tiene el inconveniente
de ofrecer bajas tasas de producción (ya que su diámetro está limitado al
diámetro interno de la tubería de producción) pero ofrece la versatilidad de
que para su remplazo no es necesario recuperar la tubería de producción
con el consiguiente ahorro en tiempo, costos y producción diferida.

Bombas de geometría simple. Son aquellas en las cuales el número de


lóbulos del rotor es de uno, mientras que el estator es de dos lóbulos
(relación 1x2).

Bombas Multilobulares. A diferencia del las bombas de geometría


simple, las multilobulares ofrecen rotores de 2 o mas lóbulos en estatores de
3 o más (relación 2x3, 3x4, etc.). Estas bombas ofrecen mayores caudales
que sus similares de geometría simple. Teóricamente estas bombas ofrecen
menor torque que las bombas de geometría simple, adicionalmente,
considerando el mismo diámetro, las bombas multilobulares ofrecen mayores
desplazamientos volumétricos lo cual sería una oportunidad para obtener
bombas insertables de mayor tasa.

61
Bombas de Alto Caudal. Cada fabricante ofrece bombas de alto
desplazamiento o alto caudal, el desplazamiento viene dado principalmente
por el diámetro de la bomba y la geometría de las cavidades.

Bombas de gran altura (“Head”). La altura de la bomba es su


capacidad para transportar los fluidos desde el fondo del pozo hasta la
superficie, lo que se traduce en profundidades de asentamiento de bombas o
en diferenciales de presión a vencer. En Venezuela se han instalado equipos
a más de 7.500 pies de profundidad y hay reportes de hasta 9.800 pies en el
Ecuador. Nominalmente y según catálogo, se encuentran bombas con
capacidades de levantamiento de 12.000 pies, 5.200 lpc (bomba 120N95).
Suponiendo una BCP de determinadas dimensiones (diámetro y longitud) el
fabricante puede diseñar las cavidades de manera de ofrecer el mayor
volumen posible, para lo cual, la bomba tendrá relativamente poco número
de cavidades pero serán de relativo gran tamaño (ya que cada una de las
cuales debe transportar la mayor cantidad de fluido posible); esta
característica obliga a sacrificar disponibilidad en “head” (altura de
levantamiento) ya que el número de cavidades determina la presión a
soportar por la bomba.

Evaluación Económica

La toma de decisión relacionada con la ejecución de un proyecto,


perforación o reparación de un pozo, está sujeta a las expectativas de
rentabilidad que se esperan del mismo; la herramienta utilizada para
determinar dicho indicador es la evaluación económica, mediante la cual se
introduce la información financiera relacionada con inversiones, costos,
impuestos, inflación, vida útil del proyecto, factores de descuentos, precios,

62
etc. y se obtiene el balance requerido para comparar opciones, alternativas y
casos que permiten tomar la decisión final.

Además del indicador señalado, existen otros como el valor presente, el


tiempo de pago, etc. que permiten reforzar la comparación haciendo más
solvente, objetiva y confiable la toma de decisión. En algunos casos la
evaluación económica no es suficiente por sí sola para decidir; éste es el
caso de proyectos que son de utilidad pública o necesidad operacional, en
los que la decisión debe obedecer a otro tipo de objetivo o directriz, diferente
al beneficio económico. El grado de rentabilidad de un proyecto, depende
tanto de los desembolsos necesarios como de la producción y
comportamiento esperado y del valor del crudo. Esto es muy variable de un
área o yacimiento a otro y depende también, de la etapa de agotamiento de
la acumulación.

Valor Presente Neto (VPN)

El valor presente neto es una medida del beneficio que rinde un proyecto
de inversión a través de toda su vida útil; se define como el valor presente de
su flujo de ingresos futuros menos el valor presente de su flujo de costos. Es
un monto de dinero equivalente a la suma de los flujos de ingresos netos que
generará el proyecto en el futuro. La fórmula que permite calcular el VPN es
la siguiente:

63
………………………………………Ec. 6

Donde:

Vt: representa los flujos de caja en cada periodo t.

I0: es el valor del desembolso inicial de la inversión. n: es el número de


períodos considerado.

k: es la tasa de descuento.

El método del valor presente neto proporciona un criterio de decisión


preciso y sencillo: se deben realizar sólo aquellos proyectos de inversión que
actualizados a la tasa de descuento relevante, tengan un valor presente neto
igual o superior a cero.

Tiempo de Pago

El flujo de caja acumulado y no descontado permite calcular el tiempo en


el cual se paga un proyecto; es decir el momento en que el flujo de caja
acumulado pasa de negativo a positivo, y en que teóricamente el proyecto se
ha pagado. Esto no es válido para proyectos en donde existen inversiones
continuas durante los períodos posteriores al tiempo de pago; sin embargo,
si el flujo de caja acumulado se mantiene positivo, podemos utilizar al tiempo
de pago como un buen indicador.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

64
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una
inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor presente
neto (VPN) es igual a cero. El VPN es calculado a partir del flujo de caja
anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador
de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.

Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de


inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte,
el costo de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el
costo de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de
rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto,
expresada por la TIR, supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso
contrario, se rechaza

BASES LEGALES

GACETA OFICIAL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Según la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº


36.860, de fecha del 23 de septiembre de 1999, donde se hace público el
cumplimiento del decreto nº 310, con fecha de del 12 de septiembre de 1999,
dictado por el presidente de la república de título decreto con rango y fuerza

65
de la ley orgánica de hidrocarburo gaseoso, de donde pueden extraer los
siguientes artículos según las necesidades de esta investigación.

Articulo 1

Los yacimientos de hidrocarburos gaseosos existentes en el territorio


nacional, bajo el lecho del mar territorial de la zona marítima contigua y en la
plataforma continental pertenece a la Republica son bienes del dominio
publico y por lo tanto son inalienables e imprescriptibles.

Articulo 2

Las actividades de explotación en las áreas indicadas en el artículo


anterior, en busca de yacimiento de hidrocarburo gaseoso no asociado
y la explotación de los mismos, así como también la relación de
almacenamiento y utilización tanto de gas natural no asociado con el
petróleo, el procedimiento, industrialización, transporte, distribución, se
rige por la presente ley. Queda igualmente comprendido en el ámbito de
esta lo referente a esta ley, lo referente a lo s hidrocarburos líquidos y a
los componentes no hidrocarburo contenido en los hidrocarburos
gaseosos así como el gas proveniente del proceso de refinación del
petróleo.

Articulo 3

Las actividades relativas a los hidrocarburos gaseosos estarán


dirigidas primordialmente al desarrollo nacional, mediante el

66
aprovechamiento intensivo y eficiente de tales sustancias, como
combustible para uso domestico o industrial, como materia prima a los
fines de su industrialización y para su eventual explotación en
cualquiera de sus fases. Dicha actividades se realizaran atendiendo a la
conservación, protección del ambiente.

Articulo 6

EL ejecutivo nacional órgano del ministerio de energía y mina ejercerá la


competencia nacional, en materia de los hidrocarburos a las cuales se refiere
esta ley y en consecuencia podrá planificar vigilar inspeccionar y fiscalizar a
todos los fines previstos en la las leyes, las actividades relacionadas con los
mismos.

Articulo 8

Los almacenadores transportista y distribuidores de hidrocarburos


gaseosos a las cuales se refiere esta ley tendrá la obligación de prestar el
servicio en forma continua y conformidad con las normas legales
reglamentarias y técnicas de eficiencia calidad y seguridad.

Articulo 20
Cuando un mismo yacimiento de hidrocarburo gaseoso se extiende bajo
áreas sobre las cuales actué más de un explotador las partes celebran un
convenio de unificación para su explotación el cual estará sujeto en la
aprobación del ministerio de energía y minas. A falta de acuerdo este
despacho establecerá las normas que regirán esa explotación.

67
Cuando el yacimiento se extienda desde áreas atribuido para la
explotación hacia áreas que no hayan sido, el ejecutivo Nacional por órgano
del ministerio de energía adoptara las medidas necesarias en salvaguardar
de los derechos de la Republica.

DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS


GASEOSOS

Articulo 30

Las actividades de industrialización de los hidrocarburos gaseosos


podrán ser realizadas directamente por el estado por entes de su
propiedad o por personas privadas nacionales o extranjeras con o sin la
participación.

Ley Orgánica de Hidrocarburos según gaceta oficial


numero 37.323. Decreto 1510 desde 01-01-2002.

Artículo 40:

Con el fin de la producción utilizado y dispuesto, el titular de la licencia


deberá dotar el campo de producción con sistemas de producción de la más
avanzada tecnología. El Ministerio de Energía y Minas mediante resolución
establecerá las más especificaciones técnicas relativas a dicho sistema.

68
En el presente artículo exponen que el sistema de producción debe ser
trabajado con las tecnologías adecuadas e innovadoras, en cualquiera
industria donde posea la licencia donde el Ministerio de Energía y Minas
verifique las técnicas que están utilizando y sean adecuadas para el sistema
de producción.

Artículo 41:

El sistema de producción en los hidrocarburos extraídos de cualquier


yacimiento, se efectuara dentro del campo de producción. Esto se efectuara
después del separador o depurador de fluidos provenientes de los pozos,
previo a cualquier uso o disposición.

En el presente artículo nos refiere que antes de realizar cualquier


comercialización o usos de hidrocarburos se debe hacer dentro del campo.

Artículo 57:

Los transportistas y distribuidores están obligados a cumplir las normas y


procedimientos para las nominaciones, asi como también los
correspondientes procedimientos para la producción, los cuales se
establecerán para la normativa que al efecto dicte el Ministerio de Energía y
Minas.

El anterior artículo expone que los que trabajan con hidrocarburos tanto
en la transformación como en la distribución deben cumplir con todas las
reglas que establezca el Ministerio de Energía y Minas.

Los artículos 40, 41 y 57 de la ley Orgánica de los Hidrocarburos, hacen


referencia al sistema de producción de avanzada tecnología y al lugar
específico para los que estudian este trabajo, de allí la relación en otros
artículos con la investigación realizada.

69
LEY PENAL DEL AMBIENTE

Titulo I

Disposiciones generales

Articulo 1

La presente ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que
violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente, y establece las sanciones penales correspondiente. Así mismo,
determinar las medidas precaulativas, de restitución y de reparación a que
haya lugar.

Capitulo II

Del deterioro, envenenamiento, contaminación y demás acciones o


actividades capaces de causar daño al medio lacustre, marino y costero.

Articulo 38

Contaminación por fugas o descarga, el capitán de buque que haya


provocado, por fuga o descarga de hidrocarburo o de otros agentes,
contaminación del medio lacustre, marino o costero, será sancionado con

70
prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de (1000) a tres mil (3000)de salario
mínimo.

Artículo 40: Vertido de hidrocarburos.

El que vierta hidrocarburo o mezcla de hidrocarburo directamente en el


medio marino o con ocasiones de operaciones de explotación de la
plataforma continental y la zona económica exclusiva, de modo que pueda
causar daño a la salud de las personas, a la fauna o flora marina o al
desarrollo turístico de las regiones costera será sancionado con prisión de
tres meses (3) a dos (2) años y multa de trescientos (300) a dos mil (2000)
días de salario mínimo.

LOPCYMAT (Ley Orgánica de Prevención,


Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo)

Artículo 41:

En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las


diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas, los trabajadores y
trabajadoras elegirán delegados o delegadas de prevención, que serán sus
representantes ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral, mediante los
mecanismos democráticos establecidos en la presente Ley, su Reglamento y
las convenciones colectivas de trabajo.

71
Mediante Reglamento se establecerá el número de delegados o
delegadas de prevención, para lo cual debe tomar en consideración el
número de trabajadores y trabajadoras; la organización del trabajo; los turnos
de trabajo, áreas, departamentos o ubicación de los espacios físicos, así
como la peligrosidad de los procesos de trabajo con un mínimo establecido
de acuerdo a la siguiente escala:

1. Hasta diez (10) trabajadores o trabajadoras: un delegado o delegada


de prevención.
2. De once (11) a cincuenta (50) trabajadores o trabajadoras: dos (2)
delegados o delegadas de prevención.

3. De cincuenta y uno (51) a doscientos cincuenta (250) trabajadores o


trabajadoras: tres (3) delegados o delegadas de prevención.

4. De doscientos cincuenta y un (251) trabajadores o trabajadoras en


adelante: un (1) delegado o delegada de prevención adicional por
cada quinientos (500) trabajadores o trabajadoras, o fracción.

Artículo 53:

Ser informados al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se


va a desarrollar

 Recibir formación teórica y práctica en la prevención de accidentes de


trabajo y enfermedades ocupacionales
 Rehusarse a trabajar a interrumpir una tarea o actividad, cuando
exista un peligro inminente que ponga en riesgo su vida.

 Denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo.

72
 Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus
tareas por razones de salud, rehabilitación o reinserción laboral.

 Que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos.

Artículo 68:

A los efectos de esta Ley, se entiende por Niveles Técnicos de Referencia


de Exposición, aquellos valores de concentraciones ambientales de
sustancias químicas o productos biológicos, o niveles de intensidad de
fenómenos físicos que, producto del conocimiento científico
internacionalmente aceptado y de la experiencia, permitan establecer
criterios para orientar las acciones de prevención y control de las
enfermedades ocupacionales.

El empleador o empleadora deberá iniciar las acciones de control en el


ambiente de trabajo cuando la concentración ambiental de la sustancia en
cuestión o el nivel de intensidad del fenómeno físico sea superior al
cincuenta por ciento (50%) del Nivel Técnico de Referencia de Exposición
correspondiente.

El Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el


trabajo, mediante norma técnica establecerá los Niveles Técnicos de
Referencia de Exposición que serán propuestos por el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales previa consulta a los actores
sociales.

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales deberá


evaluar periódicamente los niveles técnicos de referencia de exposición los

73
cuales deberán ser modificados cuando así lo aconsejen la experiencia, la
tecnología o la investigación científica.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OPERATIVO

A.P.I: Instituto Americano Del Petróleo, gravedad que posee el petróleo.

Densidad: Es una de las propiedades físicas de los crudos y se define como


la masa por unidad de volumen.

74
Flujo natural: El movimiento de petróleo hacia los pozos y desde el fondo de
los mismos hasta la superficie, es consecuencia de la presión o energía
natural que posee el yacimiento.

Gradiente de presión: A la variación de los valores de presión por


profundidad se le conoce como gradiente de presión.

Hidrocarburos: Son compuestos orgánicos formados únicamente por


átomos de carbono e hidrogeno.

Presión: Esla fuerza que ejerce un cuerpo hacia una cosa u objeto.

Temperatura: Se define como temperatura de un cuerpo la cantidad de


energía que contiene su unidad de masa.

Yacimiento: Acumulación de aceite y/o gas en roca porosa tal como


arenisca. Un yacimiento petrolero normalmente contiene tres fluidos (aceite,
gas y agua) que se separan en secciones distintas debido a sus gravedades
variantes. El gas siendo el más ligero ocupa la parte superior del yacimiento,
el aceite la parte intermedia y el agua la parte inferior.

75
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Analizar la baja productividad en los Pozos del Campo Huyapari de PDVSA – PETROPIAR.
Faja Petrolifera del Orinoco.

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR FUENTE INSTRUMENTO

Pozos Textos
Grados API
Manuales
Densidad
Sistema de Pozos de Baja Normas
Levantamiento Viscosidad Matriz de análisis
productividad del
Artificial Campo Flujo Tesis
HUYAPARI
Presión Internet

76
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

77
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación Documental

Según Cordero, M (2008). “La investigación documental, es aquella


que depende fundamentalmente de la información que se recoge o
consulta en el documento, entendiéndose este término en sentido amplio,
como todo aquel material de índole permanente.”

El diseño de investigación es documental, porque se realizaron


consultas de información bibliográfica y documentos referentes al sistema
utilizados en pozos con baja productividad.

78
TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Analítica

Según, Fidias G. Arias (2006). “La investigación Analítica consiste


en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin
de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo
de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos que se requieren”

Según el conocimiento a adquirir la investigación permite, analizar


los resultados obtenidos sobre el uso del utilizado en pozos de baja
productividad, con el fin de establecer resultados para una mejor
operatividad.

79
UNIDAD DE ANÁLISIS

Según Hurtado Jacqueline (2010) “Se refiere al ser o entidad


poseedores del evento que se desea estudiar, una unidad de estudio
puede ser una persona, un objeto, un grupo, una extensión geográfica,
una institución…En toda investigación es necesario definir la unidad de
estudio.”

La Unidad de estudio está representada por la los pozos con baja


productividad ubicados en Huyarari de PDVSA Petropiar Faja Petrolifera
del Orinoco.

80
TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE ANÁLISIS

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Según Hurtado Jacqueline (2010) “Las técnicas e instrumentos a


utilizar durante la investigación dependen del evento estudiado y de sus
indicios. Los indicios son los aspectos perceptibles del evento y la manera
como se manifiestan. Esta captación se puede dar por diferentes vías
perceptivas, es decir, a través de la vista, del oído, o de la combinación de
varios sentidos.

El investigador previa limitación de los aspectos relevantes para su


propósito desarrolla un plan específico para la realización y el registro de
las observaciones. Esta técnica se utiliza en el mismo lugar de trabajo
con la finalidad de interpretar de formar lógica la realidad del tema a
desarrollar.

Revisión Documental

Según Sabino, Carlos (2002), “Afirma que este aspecto de las


investigaciones no es más que la “implementación instrumental del
diseño escogido”.

Matriz de Análisis:

81
Según Hurtado, Jacqueline (2003): “Se utiliza para recoger
estrictamente en diseño de tipo documental”.

La siguiente investigación muestra como instrumento la matriz de


análisis, ya que se aplicó un diseño de tipo documental a fin de obtener la
información necesaria para realizar la descripción del proceso aplicado en
los pozos con baja productividad, ubicados en el Huyarari de PDVSA
Petropiar

82
ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Análisis Cualitativo

Arias Fidias G. (1999). Es la actividad necesaria para la


fundamentación de las conclusiones como proposiciones que reflejan los
conocimientos obtenidos sobre los fenómenos estudiados. Los datos
fueron analizados en forma cualitativa a través de la identificación de
riesgos, presentes en las instalaciones, con la finalidad de sintetizarla
información obtenida para así elaborar conclusiones referentes al tema de
estudio a desarrollar.

Presentación de los Resultados

El trabajo se realizara como un informe escrito.

83
CAPITULO IV
DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

84
DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO DE LOS
POZOS DEL CAMPO HUYAPARI DE PDVSA
PETROPIAR.

Los pozos en estudio se encuentran localizados en el Yacimiento SU3


– MFH2, Desde que comenzó a ser explotado hasta la actualidad, este
yacimiento ha producido 300 MMBN de crudo, 60 MMMPCN de gas y 3
MMBN de agua, alcanzando su máxima tasa de petróleo en marzo del
año 2006 con una producción de 190 MBND; a partir de la cual comenzó
su período de declinación y hoy en día no supera los 100 MMBND de
crudo. la relación gas – petróleo (RGP) del yacimiento osciló, hasta el
año 2005, entre los 70 – 170 PCN/BN, cuando en junio del mismo año
ésta empezó a incrementarse hasta alcanzar hoy en día valores que
superan los 300 PCN/BN, lo cual sugiere que el yacimiento se encontraba
inicialmente subsaturado. El corte de agua del Yacimiento SU3 – MFH2
siempre se ha mantenido por debajo del 3,5% de la producción total de
líquido; sin embargo al igual que la RGP éste comenzó a presentar un
incremento continuo a mediados del 2005.

POZO B6P04

Este pozo fue completado en Marzo de 2004 en la Arena U2/U3 con


una BCP 165 – 1800, año en el que alcanzó su tasa de producción de
crudo más alta (1.500 BND), posterior a lo cual declinó rápidamente,

85
llegando a producir en la actualidad sólo 130 BND con la BCP 80 – 1600
que le fue instalada en marzo de 2008, luego de que la anterior fallara
después de 101 millones de revoluciones acumuladas. Hasta ahora este
pozo ha producido un total de 562 MBN de petróleo, 133 MPCN de gas y
8.500 BN de agua.

La rápida declinación de la tasa de producción de crudo estuvo


acompañada de un notable incremento de la RGP a partir del año 2005,
cuando ésta comenzó a aumentar progresivamente hasta alcanzar
actualmente valores de 600 PCN/BN, lo cual es típico en la mayoría de
los pozos del Campo y se justifica por la naturaleza espumante de este
crudo. La producción de agua de este pozo, siempre se ha mantenido por
debajo del 9% de la producción total de líquido, siendo mucho más bajo
durante los primeros 2 años de su vida productiva, cuando era incluso
menor al 2%. Estos valores tan bajos en lo que a corte de agua se
refieren, se deben a la ausencia de un acuífero activo en el yacimiento. El
tipo de declinación que mejor se ajusta al comportamiento de este pozo
es el exponencial, con una tasa de declinación anual del 18,4%, la cual se
encuentra por encima de la declinación promedio del Yacimiento (13,6%),
calculada en estudios anteriores.

POZO B6P06

El Pozo B6P06 se encuentra produciendo en la Arena U2/U3 y fue


completado en Abril de 2004 con una BCP 165 – 1600, la cual falló luego
de acumular 126 millones de revoluciones en julio de 2008, cuando tuvo
que ser reemplazada por una BCP 110 – 1600. Este pozo al principio
alcanzó tasas de 1.800 BND; sin embargo presentó una declinación
rápida de su producción, debida en parte al incremento continuo en la

86
producción de gas desde principios del año 2005, cuando de acuerdo al
comportamiento gráfico, el yacimiento alcanzó el punto de burbujeo, ya
que la RGP dejó de ser constante e igual 60 PCN/BN para incrementar
progresivamente hasta superar hoy en día los 800 PCN/BN.

Este pozo ha logrado acumular 620 MBN de petróleo, 193 MPCN de


gas y 7 MBN de agua producida, presentando un corte de agua siempre
menor al 9%, que como ha sido explicado anteriormente, está relacionado
con la ausencia de un acuífero activo como mecanismo de producción. La
declinación de este pozo es de tipo exponencial y fue estimada en 25,4%,
valor que se encuentra por encima del promedio para el Yacimiento en
estudio. De continuar produciendo a las mismas condiciones actuales,
este pozo alcanzaría su tasa de límite económico (30 BND) a finales del
año 2017.

POZO C5P06

El Pozo C5P06 se completó en la Arena U2/U3 en Mayo de 2002,


cuando le fue instalada una BCP 110 – 1600, con la cual alcanzó tasas de
producción de hasta 2.250 BND. En Septiembre de 2007 ésta falló y fue
reemplazada por una BCP 130 – 1600, la cual presentó rompimiento del
rotor y debió ser cambiada en diciembre del mismo año por otra de
iguales características. Durante el año 2003, la tasa de petróleo declinó
bruscamente, lo cual coincide con el incremento gradual que a partir de
ese año presentó la producción de gas, cuando la RGP dejó de ser casi
constante e igual a los 100 PCN/BN para aumentar progresivamente
hasta superar hoy en día los 2.000 PCN/BN. Actualmente este pozo no
produce más de 330 BND y presenta una declinación de tipo exponencial
que fue estimada en 28,87% anual.

87
El Pozo C5P06 ha producido desde que fue completado hasta hoy, 986
MBN de petróleo, 426 MPCN de gas y 40 MBN de agua producidos. Este
pozo, hoy en día presenta un corte de agua de aproximadamente 16%, a
pesar de que en principio este valor no superaba el 2%, hasta que a partir
de 2005 comenzó a incrementar su producción de agua, lo cual por
consecuencia influye negativamente en su productividad, ya que se
reduce la permeabilidad relativa del crudo.

POZO C6P04

El Pozo C6P04 se encuentra completado en la Arena U1 desde Agosto


de 2004, cuando le fue instalada una BCP 165 – 1800. Durante toda su
vida productiva, ha acumulado 290 MBN de petróleo, 90 MPCN de gas y
2 MBN de agua. Este pozo ha sido cerrado en repetidas ocasiones por
presentar presiones de fondo fluyente muy bajas; ya que de acuerdo al
criterio de la empresa, cuando el diferencial entre la presión de entrada a
la BCP y la presión de cabezal es menor o igual a 100 lpc, el pozo debe
cerrarse para que restaure su presión de fondo y pueda ser abierto a
producción nuevamente. La RGP del pozo C6P04 se mantuvo constante e
igual a 64 PCN/BN durante el primer año de su vida productiva, posterior
a lo cual la producción de gas comenzó a aumentar progresivamente
hasta alcanzar hoy en día valores cercanos a los 1000 PCN/BN, lo cual
indica que el yacimiento se encontraba inicialmente subsaturado,
alcanzándose la presión de burbujeo aproximadamente en Mayo de 2005,
cuando se evidenció la liberación de gas en superficie. El corte de agua
en este pozo siempre se ha mantenido por debajo del 5% de la
producción total de líquido y declina exponencialmente a una tasa de
32,53% anual.

POZO F4P02

88
El Pozo F4P02 fue completado en la Arena U2/U3 y comenzó a
producir en Agosto de 2003 con una BCP 110 – 1600, la cual falló en
Septiembre de 2005 y fue reemplazada por una BCP 113 – 1200. Desde
que fue completado la primera vez hasta la fecha, ha acumulado un total
de 400 MBN de petróleo, 57 MPCN de gas y 7 MBN de agua; sin
embargo, nunca ha logrado mantener una producción continua por más
de seis (6) meses; ya que su presión de fondo fluyente declina muy
rápidamente y es cerrado cada vez que el diferencial de presión entre la
entrada de la BCP y el cabezal de producción es menor o igual a 100 lpc.

Durante el primer año de su vida productiva, este pozo presentó valores


de RGP que superaron los 1.000 PCN/BN; sin embargo, a partir del año
siguiente ésta se mantuvo mucho más baja, presentando desde entonces
RGP menores a los 250 PCN/BN. Se presume que la alta producción de
gas mostrada al inicio, está relacionada con las elevadas velocidades de
operación de la BCP, lo cual produce turbulencia en el fondo del pozo y
acelera la liberación de gas en el crudo; mientras que los valores más
controlados mostrados en los años subsecuentes, en cuanto a producción
de gas se refiere, probablemente se deba a que los períodos de
restauración evitan que la presión del yacimiento decline tan rápidamente
como lo hace un pozo que produce en forma continua por largo tiempo. El
corte de agua en este pozo siempre ha sido menor al 5% y su tasa de
declinación fue estimada en 11,5% anual, siendo la de tipo exponencial la
que mejor se ajustó al comportamiento del pozo.

POZO G5P06

Este pozo fue completado en Octubre del año 2003 en la Arena AMV
T/U1, con una BCP 110 – 1600, la cual falló en Septiembre de 2007
después de haber acumulado 210 millones de revoluciones y fue
reemplazada por una BCP 110 – 1600. Este pozo ha llegado a producir
más de 1.600 BND; sin embargo hoy en día su tasa de petróleo no supera

89
los 100 BND. La RGP de este pozo se mantuvo constante e igual a 80
PCN/BN hasta principios de 2005, año en el que se presume fue
alcanzado el punto de burbujeo, debido a que a partir de entonces la RGP
comenzó a elevarse hasta valores que en la actualidad superan los 800
PCN/BN. El corte de agua en este pozo siempre ha sido menor al 5%,
acumulando un total de 998 MBN de petróleo, 178 MPCN de gas y 2 MBN
de agua producida; presentando además una declinación exponencial de
su producción, a una tasa que fue estimada en 32,85% anual.

POZO H3P03

El Pozo H3P03 fue completado en la Arena U2/U3 con una BCP 80 –


1600 y desde entonces hasta la actualidad ha producido 52 MBN de
petróleo, 7MPCN de gas y 1.500 BN de agua. Sin embargo, este pozo
sólo produce de forma continua, un promedio de dos (2) meses por año,
debido a que frecuentemente es cerrado por los criterios de baja presión
de entrada a la BCP que se tienen en la empresa, siendo sometido
constantemente a restauración de su presión de fondo antes de ser
abierto a producción nuevamente.

El corte de agua de este pozo siempre ha sido menor al 8% de la


producción total de líquido, mientras que la RGP nunca ha superado los
200 PCN/BN, lo cual probablemente se debe a los largos períodos de
tiempo en los que ha permanecido cerrado y que han permitido el
mantenimiento de la presión del yacimiento, con la subsecuente menor
liberación de gas, en comparación con un pozo que produce en forma
continua por períodos largos de tiempo.

La declinación que mejor se ajustó a este pozo fue de tipo exponencial


y se estimó en un 22% anual, la cual fue calculada en base a un período
de tiempo donde la velocidad de la BCP se mantuvo estable, aun cuando
la producción no fue continua, ya que no existe ningún lapso donde el
pozo haya producido de forma duradera.

90
POZO I4P03

Este pozo comenzó su vida productiva en Marzo de 2004, cuando fue


completado en la Arena U2/U3 con una BCP 110 – 1600; desde entonces
ha acumulado una producción de 49 MBN de petróleo, 4.300 PCN de gas
y 343 BN de agua. Sin embargo, este pozo sólo produce en promedio, un
(1) mes por año, ya que es cerrado continuamente cuando la presión de
fondo fluyente ha declinado hasta el punto en que la diferencia entre la
presión de entrada a la BCP y la de cabezal es menor o igual a 100 lpc.
Debido a los largos y continuos períodos de restauración de presión a los
que este pozo ha sido sometido, la RGP se ha mantenido baja, en
comparación con otros pozos que producen de manera ininterrumpida y
no ha superado los 300 PCN/BN. De igual forma, el corte de agua nunca
ha alcanzado el 3% de la producción de líquido. No existe una tendencia
clara de declinación, lo cual se debe a la producción de crudo no continua
presentada por este pozo; sin embargo fue ajustada una declinación de
tipo exponencial, la cual se estimó en 24,55% anual.

POZO I4P08

El Pozo I4P08 fue completado en Agosto de 2004 en la Arena T/U1


con una BCP 165 – 1800 y desde entonces ha producido 600 MBN de
petróleo, 106 MPCN de gas y 4 MBN de agua. La tasa máxima de crudo
alcanzada por este pozo ha sido de 2.100 BND; sin embargo, hoy en día
esta tasa no supera los 100 BND. La declinación de producción
presentada por este pozo es de tipo exponencial y fue estimada en una
tasa de 25,49% anual. En cuanto al corte de agua, éste es siempre menor
al 7%, excepto durante los primeros días de producción del pozo, cuando
se evidenció alto contenido de agua en el crudo, producto de que éste fue
el fluido de completación empleado. La RGP inicial de 80 PCN/BN se
mantuvo constante hasta el primer trimestre de 2005, cuando la
producción de gas comenzó a incrementar continuamente hasta superar

91
hoy en día los 600 PCN de gas por barril de petróleo, lo cual indica que en
ese momento el yacimiento alcanzó la presión de burbujeo.

POZO K4P07

El Pozo K4P07 fue completado en abril de 2006 en la Arena U2/U3 con


una BCP 80 – 1600 con la cual ha producido desde entonces hasta la
actualidad 113 MBN de crudo, 20 MPCN de gas y 1,3 MBN de agua,
llegando a alcanzar una tasa máxima de producción de crudo de 640
BND; sin embargo hoy en día no produce más de 85 BND.

La RGP se ha mantenido inferior a los 200 PCN/BN durante toda la


vida productiva del pozo, presentando siempre cortes de agua menores al
5%, excepto durante los primeros días de producción del pozo, cuando
éste alcanzó valores de 90%, producto de que el fluido de completación
empleado fue agua. Este pozo produce en promedio sólo cinco (5) meses
por año, ya que es cerrado continuamente por presentar muy baja presión
de fondo fluyente, mostrando una declinación de producción de tipo
exponencial con una tasa de declinación anual del 13,3%.

En resumen, para el caso de los pozos en estudio, existen dos


comportamientos de producción claramente diferenciados: 5 de los 10
pozos seleccionados presentan una rápida declinación de su tasa de
producción de crudo inicial (B6P04, B6P06, C5P06, G5P06 e I4P08),
mientras que el resto, son pozos cerrados continuamente debido a su
baja presión de fondo fluyente (C6P04, F4P02, H3P03, I4P03 y K4P07);
teniéndose como factor común para todos los casos que la tasa de
petróleo actual no supera los 350 BND, encontrándose ésta por debajo
del promedio para los pozos ubicados en el mismo yacimiento, la cual es
de 470 BND.

La tasa de declinación anual de producción es para 8 de los 10 pozos,


superior a la del yacimiento donde se encuentran ubicados, la cual fue

92
estimada en estudios previos en 13,6%. El corte de agua de todos los
pozos analizados se encuentra por debajo del 18% de la producción total
de líquido y el comportamiento de la RGP sugiere que el yacimiento se
encontraba inicialmente subsaturado.

Figura Nº 21. Tasa de Declinación Anual de los Pozos en Estudio

Fuente: El autor 2016

93
IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LOS POZOS
DEL CAMPO HUYAPARI DE PDVSA PETROPIAR

Estudio De Las Causas De La Baja Productividad De Los


Pozos

Esta etapa consistió en el estudio integrado de los factores que afectan


la productividad de los pozos en estudio. Las causas que a nivel de
formación podrían estar limitando la productividad, se evaluaron mediante
análisis de presiones transientes, específicamente a través de pruebas de
restauración de presión. No existen datos de registros de producción que
permitan confirmar la presencia de deposición de parafinas, asfáltenos,
precipitados, hidratos de gas, arena, entre otros, que al ocurrir,
constituyen restricciones al flujo. Los demás factores que a nivel de pozo
influyen en su productividad, como lo son: la longitud efectiva, la
geometría de la sección horizontal y algunas variables relacionadas al
sistema de Bombeo por Cavidades Progresivas también fueron evaluados
con la finalidad de definir las causas que, para el caso de los pozos en
estudio, están afectando su productividad.

Yacimiento

De los factores que afectan la productividad de un pozo horizontal a


nivel de yacimiento, algunos fueron descartados inicialmente tomando en
consideración ciertas características inherentes al campo y al fluido
producido. Entre ellos se encuentran: la viscosidad del crudo y la presión

94
de la formación, por las razones que se explican a continuación. El crudo
extraído en el Campo Huyapari es extrapesado, con viscosidades que
oscilan entre 1.000 – 10.000 cps y a pesar de ello, muchos de los pozos
allí perforados producen tasas de petróleo que superan los 2.000 BND;
por lo cual la alta viscosidad del fluido, fue descartada desde el principio
como causa de la baja productividad de los mismos. De igual forma, se
excluyó del estudio, la presión del yacimiento como factor limitante de la
productividad, ya que estos pozos son perforados a profundidades
someras, menores a los 5.000 pies, por lo cual la baja presión de
formación es una característica común para todo el Campo y está
relacionada con el peso de la columna litostática, el cual es mucho menor
en comparación con yacimientos ubicados a mayores profundidades.

A partir de los análisis a las pruebas de restauración de presión


efectuados, se estimó la permeabilidad horizontal (Kh), la permeabilidad
vertical (Kv) y el daño a la formación de cada uno de los pozos. Los
resultados se muestran en la Tabla 1. De los 10 pozos analizados, se
consideraron como dañados, aquellos que presentaron factor de daño
mayor o igual a 2. Estos pozos son B6P04, B6P06, G5P06, I4P08 e
I4P03; clasificándose este último como muy dañado, en vista de que su
factor de daño es mayor que 20.

Tabla Nº 1 Resultados de los Análisis a las Pruebas de Restauración


de Presión

Pozo Factor Kh(mD) Kv (mD) Kv/kh


de Daño
B6P04 11,69 14875,4 73,7 0,0049
B6P06 8,43 7874,16 810,75 0,1029
C5P06 -0,0243 9615,13 156,87 0,0163
C6P04 0,966 2759,51 652,64 0,2365
F4P02 -0,96 1690,9 58,11 0,0343
G5P06 6,05 13044,1 1305,91 0,1001
H3P03 0,224 1785,8 58,21 0,3625
I4P03 23,69 1526,4 887,393 0,0325
I4P08 1,71 5164,84 1872,4 0,5813

95
K4P07 1,04 18866,2 503,2 0,0266
Fuente: El autor 2016

De los 5 pozos que presentan daño a la formación, todos, a excepción


del I4P03, exhibieron altas tasas de crudo al principio de su vida
productiva, posterior a lo cual declinaron rápidamente, indicando que,
aunque una parte del daño pudo haber sido ocasionado durante las
operaciones de perforación y completación, la mayor parte de éste fue
inducido durante la etapa de producción, debido muy probablemente a los
continuos cambios en la velocidad de operación de la BCP a los que estos
pozos han sido sometidos durante toda su vida productiva, lo cual
incrementa las fuerzas de arrastre inducidas por el movimiento del fluido,
ocasionando la producción de arena en el pozo, que puede obstruir las
ranuras de la tubería ranurada o ser producida hacia la superficie, con la
consecuente reducción en la productividad del pozo; esto aunado a que
se trata de areniscas no consolidadas, con pobre o ninguna cementación
integranular, cuyas fuerzas de cohesión son bajas, lo cual aumenta la
posibilidad de que debido al caudal del fluido producido y al diferencial de
presión creado entre el yacimiento y el pozo, se generen cambios
significativos en la disposición original de los granos, con la subsiguiente
disminución de la permeabilidad en las adyacencias del pozo, que es
reflejada en los análisis como daño a la formación.

A diferencia de los 4 pozos explicados anteriormente, I4P03 siempre


ha presentado muy bajas tasas de producción, por lo cual se presume
que el daño fue ocasionado durante las operaciones de perforación y/o
completación del pozo, es por ello que fueron revisados los reportes
respectivos encontrándose que en efecto, se presentaron diversos
problemas durante la perforación, por lo cual la trayectoria del pozo fue
desviada dos veces, sin éxito, ya que se perforaron longitudes
significativas en lutita, sin encontrar arena de buena resistividad, por lo
cual la profundidad total alcanzada fue mucho menor de lo que

96
inicialmente había sido planificada, siendo completados los primeros 500
pies de la sección horizontal perforada, por ser ésta la única que se
encontraba ubicada en arena petrolífera, la cual es otra de las razones
que está afectando la productividad de este pozo.

En los 5 pozos restantes que no presentaron daño de formación, 3


presentan valores de permeabilidad horizontal mucho menores en
comparación con el resto de los pozos como es el caso de C6P04, F4P02
y H3P03; mientras que C5P06 y K4P07 presentan permeabilidades
verticales muy bajas en comparación con su respectiva permeabilidad en
el sentido horizontal, lo cual afecta negativamente la productividad del
pozo, ya que ésta es directamente proporcional a la anisotropía vertical,
es decir que, mientras más baja sea la permeabilidad vertical de la
formación, menor será la productividad del pozo y tomando en
consideración que se trata de pozos horizontales, este factor juega un
papel importante.

De la revisión a los registros Gamma Ray y resistividad en conjunto


con las secciones sísmicas, se encontró que los pozos que no presentan
daño a la formación (C5P06, C6P04, F4P02, H3P03 y K4P07) muestran
marcadas intercalaciones de lutita, así como de arena de baja resistividad
dentro de los primeros 1.000 pies de su sección horizontal, lo cual como
se ha demostrado en estudios anteriores afecta de forma significativa la
productividad los pozos. Además, se observó la presencia de
sinuosidades en la sección horizontal para todos los casos, lo cual
también influye de forma desfavorable en su productividad.

Pozo

97
Posterior al análisis realizado a escala de yacimiento, se procedió a
efectuar un análisis a nivel de pozo con la finalidad de encontrar
restricciones en el sistema de levantamiento artificial que pudieran estar
limitando su productividad. Los resultados de este análisis para los pozos
dañados durante su vida productiva arrojaron que, los amplios rangos de
velocidades en los que fueron operados los pozos al principio de su
producción, constituyen un factor determinante en el daño a la formación
causado a estos, como producto de la fuerza de arrastre del fluido y la no
consolidación de las partículas que conforman el medio poroso. En el
resto de los pozos, cuyo factor de daño es menor a 2, se encontró que
todos, a excepción de C5P06, han sido cerrados continuamente a lo largo
de su vida productiva por presentar baja presión de fondo fluyente, debido
al descenso acelerado que, en estos pozos, presenta la presión de
entrada a la BCP, lo cual ocurre cuando se instala una bomba de subsuelo
que está diseñada para manejar caudales más altos que los que el
yacimiento puede aportar y por ello, se crea un gran diferencial de presión
entre el pozo y el yacimiento, el cual puede inducir la producción de arena
y ocasionar la obstrucción de la tubería ranurada. Por esta razón, este
tipo de pozos es cerrado cuando de acuerdo a criterio de la empresa, el
diferencial entre la presión de entrada a la BCP y la de cabezal es menor
o igual a 100 lpc.

El pozo I4P03 fue el único de los 5 pozos dañados que presenta el


comportamiento cíclico de producción, es decir, que es cerrado
continuamente por presentar baja presión de fondo fluyente. Este pozo, a
pesar de todos los problemas que presentó durante su perforación y los
cuales fueron discutidos en la sección anterior, le fue instalada una BCP
110 – 1600, que probablemente sea la razón por la cual se encuentra en
producción durante un promedio de dos (2) meses por año.

98
ESTABLECER ALTERNATIVAS ORIENTADAS AL
INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS
POZOS DEL CAMPO HUYAPARI DE PDVSA
PETROPIAR

De acuerdo a las causas que están limitando la productividad de


los pozos, se proponen alternativas con el objetivo de incrementar la
producción de crudo y al mismo tiempo minimizar los costos totales de las
operaciones. En cinco (5) pozos del total estudiados, como lo son:
B6P04, B6P06, G5P06, I4P08 e I4P03 se propone el diseño de un
proceso de estimulación y la evaluación de su factibilidad económica, ya
que la productividad de éstos sólo se incrementará si se minimiza el daño
a la formación.

En los pozos que han presentado problemas de baja presión de fondo


fluyente como lo son: C6P04, F4P02, H3P03 y K4P07, se debe elaborar
la curva de comportamiento de afluencia (IPR), de acuerdo a las cuales
se determinará mediante el uso del programa PC – PUMP, la BCP más
apropiada en función del potencial real de cada uno de ellos, tomando en
consideración que ésta pudiera ser operada a una velocidad de 150 rpm,
la cual es indicada por los fabricantes como óptima en función de la
viscosidad del fluido. Los resultados se muestran en la Tabla .2.

99
Tabla Nº 2. Propuesta de Bomba de Cavidades Progresiva

POZO BCP BCP


ACTUAL PROPUES
TA
C6P04 165 – 1800 80 – 1600
F4P02 113 – 1200 32 – 1600
H3P03 80 – 1600 24 – 1500
K4P07 80 – 1600 24 – 1500

Fuente: El autor 2016

Los diámetros de la tubería de producción y de las cabillas deben ser


sensibilizados con la finalidad de seleccionar los más adecuados para
cada caso, tomando en consideración el torque generado, las pérdidas de
presión por fricción y la carga axial de las cabillas. Para ello se
recomiendan tuberías de producción de 4,5; 5,5 y 5,75 pulgadas de
diámetro y cabillas de 1; 1,25 y 1,5 pulgadas de diámetro.

Los resultados obtenidos para el Pozo F4P02 en cuanto al torque de


las cabillas, las pérdidas de presión por fricción y el diferencial de presión
a través de la BCP, respectivamente. Como puede observarse, la
combinación que genera las condiciones más favorables en cuanto a los
aspectos mencionados anteriormente, la representa las cabillas de 1
pulgada de diámetro con la tubería de diámetro 5,75 pulgadas; lo cual se
debe a que ésta es la combinación que ofrece mayor espacio anular entre
las cabillas y la tubería de producción y por consiguiente un mayor área
disponible para el flujo del fluido, que se traduce en menores pérdidas de
presión por fricción y por consiguiente, en un menor esfuerzo de la BCP
para producir el crudo, ya que es menor el diferencial de presión que debe
existir a través de ella para levantar un determinado volumen de fluido;
esto en conjunto significa un menor torque y carga axial de las cabillas, lo

100
cual además de alargar la vida útil de los equipos, representa un menor
consumo de energía eléctrica por parte del sistema.

En el caso de utilizar cabillas de 1 pulgada de diámetro, la diferencia


entre el torque generado al emplear tuberías de producción de 4,5
pulgadas en comparación con las de 5,75 pulgadas es de tan sólo 4%;
ocurriendo de forma similar en lo que respecta a la carga axial; lo cual se
debe a que, en comparación con una tubería de 4,5 pulgadas, el área
adicional disponible al flujo que se agrega con una tubería de producción
de 5,75 pulgadas es poco significativa, por lo cual con ésta no se logra
una mejora importante en la disminución del torque en comparación con
la tubería de 4,5 pulgadas cuando se emplean cabillas de 1 pulgada de
diámetro y aun cuando las pérdidas por fricción se incrementan en
comparación con la tubería de 5,75 pulgadas, éstas no superan el 7% del
diferencial de presión total de la BCP.

Para el resto de los pozos, los resultados obtenidos muestran


tendencias similares. Sin embargo, en el caso de C6P04, la BCP que le
corresponde de acuerdo a su potencial (80 – 1600) posee un diámetro
externo del estator de 4,5 pulgadas, razón por la cual la tubería de
producción con la que debe operar debe ser de 5,5 pulgadas de diámetro,
pudiendo de igual forma ser completado con cabillas de 1 pulgada de
diámetro.

De acuerdo al torque máximo generado, se consideró también como


propuesta de optimización, la utilización de cabezales de superficie de 50
HP, los cuales son los más adecuados de acuerdo a los requerimientos
del sistema y además consumirían menos energía eléctrica que los
instalados actualmente en los pozos en estudio.

101
Selección de la Mejor Opción Técnico – Económica de
Optimización

En aquellos pozos cuyo problema de baja productividad está


relacionado en parte con el sistema de levantamiento artificial, la
factibilidad económica es de reemplazar su BCP por la que de acuerdo a
los criterios establecidos, se determinó que es la más adecuada de
acuerdo a su potencial, incluyéndose además la sustitución de los
cabezales de superficie actuales por los de 50 Hp de potencia y el
reemplazo de las cabillas y tuberías de producción por las de diámetro 1
pulgada y 4,5 pulgadas respectivamente, a excepción de C6P04, el cual
debe operar con una tubería de producción de 5,5 pulgadas y cabillas de
1 pulgada de diámetro.

Para la evaluación económica de las propuestas en cada pozo, se


consideraron dos (2) escenarios distintos: el primero manteniendo la
completación actual de los pozos, el cual no implica ninguna inversión y el
segundo que consiste en la aplicación de las propuestas planteadas en
cuyo caso los gastos de capital están relacionados con el trabajo de
sustitución de la BCP y con el costo de ella misma

Además, se debe tomar en consideración que con las BCP con las que
producen los pozos actualmente, no alcanzan velocidades mayores a las
50 rpm, por lo cual se considera que dichos equipos están
sobredimensionados, ya que los fabricantes indican que, de acuerdo a la
viscosidad del fluido la velocidad de operación óptima sería de 150 rpm.

102
Basado en experiencia de campo, se sabe que un pozo que opera con
una BCP cuyo caudal es apropiado a su potencial de producción, es
capaz de producir en forma continua e ininterrumpida. Por tal razón, el
reemplazo de las BCP actuales por las de menor caudal, significará un
equilibrio entre la oferta del yacimiento y la demanda del pozo, que en
consecuencia resultará en un mantenimiento más prolongado de la
presión de fondo fluyente, generando a su vez un incremento en el tiempo
continuo de producción, lo que se traduce en una mayor producción total
de crudo, aun cuando el caudal máximo de las BCP propuestas sea
menor que el de las bombas con las que producen los pozos actualmente.

El Pozo F4P02, por ejemplo, produce en promedio, sólo seis (06)


meses cada año; sin embargo, de reemplazarse la BCP con la cual opera
actualmente (80-1600) por la 24 – 1500, que fue la que se estimó como
adecuada en base a su potencial de producción, el tiempo de operación
continua anual podría duplicarse, ya que pasaría de producir sólo seis
(06) meses en un año a producir continuamente durante los doce (12)
meses, sin ser necesario que sea cerrado por rápida declinación de su
presión de fondo fluyente.

En resumen, de los diez (10) pozos estudiados, cinco (5) presentaron


altas tasas de producción iniciales pero declinaron rápidamente; mientras
que el resto son pozos cerrados continuamente por baja presión de fondo
fluyente (pozos cíclicos). Del primer grupo mencionado, cuatro (4) se
encontraban dañados, presumiéndose en tales casos que el daño fue
ocasionado durante la vida productiva del pozo; además sólo uno (01) de
los cinco (05) pozos cíclicos presentó daño a la formación, el cual siempre
ha sido de baja productividad y por ello se supone que fue durante las
operaciones de perforación y completación del pozo cuando se ocasionó
la mayor parte del daño. En estos pozos, se propone el diseño de un
proceso de estimulación con la finalidad de remover el daño e incrementar
así su productividad.

103
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

104
CONCLUSIONES

La optimización del sistema de levantamiento artificial es técnica y


económicamente factible en los pozos C6P04, F4P02, H3P03 y K4P07.

El índice de productividad de los pozos se encuentra en un rango de 0,22


– 0,33 BND/lpc, el cual es muy inferior al promedio (1,2 BND/lpc) del
yacimiento y presentan bajas tasas de crudo, menores a los 300 BND.

Cinco pozos presentaron daño a la formación (B6P04, B6P06, G5P06,


I4P03 e I4P08), tres están ubicados en zonas de baja permeabilidad
(C6P04, F4P02 y H3P03) y en dos de ellos existe baja anisotropía vertical
(C5P06 y K4P07).

La rápida declinación de producción en los pozos estudiados, se


encuentra asociada en la mayoría de los casos con la presencia de daño
a la formación.

El comportamiento cíclico de los pozos está relacionado con una


selección inadecuada de la BCP con respecto a su potencial real de
producción, como es el caso de C6P04, F4P02, H3P03 y K4P07.

Las cabillas y las tuberías de producción de 1 y 4,5 pulgadas de diámetro


respectivamente, representa la mejor combinación para la completación
de los pozos F4P02, H3P03 y K4P07; con éstas se logra una disminución
de hasta 56% en el torque del sistema y una reducción significativa en el
consumo de energía eléctrica.

105
Las tuberías de producción de 5,5 pulgadas de diámetro con cabillas de 1
pulgada de diámetro constituye la mejor combinación para el pozo C6P04.

La utilización de cabillas y tuberías de producción de 1 y 4,5 pulgadas de


diámetro respectivamente, representa un ahorro del 37% en los costos
por adquisición de materiales para la completación de pozos.

La sustitución de las BCP en los pozos de baja presión de fondo fluyente


(C6P04, F4P02, H3P03 y K4P07) constituye la mejor opción técnico –
económica de optimización para el incremento de su productividad.

106
RECOMENDACIONES

Sustituir las BCP con las que producen los pozos C6P04, F4P02, H3P03 y
K4P07 por las bombas 80 – 1600, 32 – 1500 y 24 – 1500,
respectivamente.

Reemplazar las tuberías de producción y las cabillas de los pozos F4P02,


H3P03 y K4P07 por unas de 4,5 y 1 pulgada de diámetro
respectivamente, empleando las que tienen actualmente, en pozos
nuevos con elevado potencial. De igual forma, para las cabillas del pozo
C6P04.

Utilizar los cabezales instalados actualmente en pozos nuevos con altos


requerimientos de torque y en su lugar emplear para C6P04, F4P02,
H3P03 y K4P07, cabezales de superficie 50 Hp de potencia.

Evaluar la presencia de restricciones en el pozo mediante la aplicación de


registros de producción que permitan identificar o descartar la presencia
de parafinas, asfaltenos, precipitados, hidratos, arena, etc.

Completar los pozos perforados en zonas poco prospectivas, con bombas


de subsuelo de bajo caudal, tuberías de producción de 4,5 pulgadas y
cabillas de 1 pulgada de diámetro.

Diseñar un proceso de estimulación en los pozos que presentan daño a la


formación, de acuerdo al mecanismo de éste y evaluar la factibilidad
económica de su aplicación.

107
Producir los pozos a tasas de crudo controlada para reducir el daño.

Efectuar una revisión detallada de las secciones sísmicas, los mapas de


arena neta, correlación con los pozos vecinos y los eventos ocurridos
durante la perforación y completación del pozo, al momento de
seleccionar la BCP con la cual éste producirá.

Monitorear continuamente la respuesta de los pozos frente a la BCP con


la cual producen, a fin de evaluar la selección de la misma.

108
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) MARCELO, A. (2009). Cuenca Oriental de Venezuela (Parte I).


Disponible: http://blogpetrolero.blogspot.com/2009/06/cuenca-oriental-de-
venezuela-parte-i.html

2) MOMMER, B. (2004). El Mito de la Orimulsión: La Valorización del


Crudo Extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco. Caracas –
Venezuela. Ediciones del Ministerio de Energía y Minas.

3) GERENCIA DE EXPLOTACIÓN, PDVSA – PETROPIAR (2009).


Informe Técnico Anual de Sometimiento de Reservas del Campo
Huyapari. Barcelona.

4) ESCOBAR, F. (2003). Análisis Moderno de Presiones de Pozos.


Huila, Colombia.

5) PENMATCHA, V.R. (1999). Effects of Pressure Drop in Horizontal


Wells and Optimum Well Length. Society of Petroleum Engineers (SPE
67237).

6) VARGAS, E. (2003). Métodos de Levantamiento Artificial. Trabajo no


publicado, Universidad de Oriente. Barcelona.

7) RODRÍGUEZ, E. (2008). Métodos de Levantamiento Artificial.


Disponible: http://industria-petrolera.blogspot.com/2008/01/mtodos-de-
levantamiento-artificial_12.html

8) ESCALONA, J. (2004). Elaboración de Correlaciones de Índice de


Productividad y Producción Acumulada de Petróleo de los Pozos
Horizontales de la Zona Oeste del Yacimiento MFB 53 – Campo Bare
y del Yacimiento MM – 412 – Campo Melones. Trabajo Especial de
Grado no publicado, Universidad de Oriente, Barcelona.

109
MATRIZ DE ANÁLISIS

ANÁLISIS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN LOS


POZO DEL CAMPO HUYAPARI DE PDVSA –
PETROPIAR (ADLBPELPDCHDPP)

Elaborado por Br. Jairo Maza Castro C.I 19.169.648

Br. William Blanco C.I 20.341.225

1. Sistema de Levantamiento Artificial

Descripción del sistema de levantamiento artificial

¿Cómo se aplica el proceso de levantamiento artificial?

__________________________________________________________
_

___________________________________________________________

2. Productividad de un pozo

¿Por qué ocurre baja productividad en los pozos de hidrocarburos??

¿Cuáles son los parámetros que se ven afectados por la baja


productividad de un pozo?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

110
3. Alternativas par recuperar la productividad de un pozo de hidrocarburo

¿Cómo se debe aplicar el proceso de levantamiento artificial para mejorar


la productividad de los pozos?

¿Qué Beneficios se obtendrian con la aplicación de este sistema?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

4. Proceso metodológico utilizado en la elaboración del proyecto

Describir los procesos a utilizar

Utilizar Matriz de análisis para recolectar información

Discutir resultados

___________________________________________________________
___________________________________________________________

111

S-ar putea să vă placă și