Sunteți pe pagina 1din 18

INFORME No.

4: ORGANELOS CELULARES

1. Resumen

La identificación y adecuada clasificación de los diversos organelos que componen la


célula tanto animal como vegetal es fundamental para la comprensión del funcionamiento de
estas en los materiales que se apreciaron dentro del laboratorio. Cada uno de estos organelos,
al trabajar de forma individual y, por tanto, generar una reacción o un posterior
funcionamiento en otro organelo, logran mantener la homeostasis dentro de la célula. En el
presente laboratorio, se utilizaron muestras de tomate, agua de pozo, agua de panteón, elodea,
sábila y tan sólo unas partes de un insecto. En cada uno de ellos y con la correcta utilización
de reactivos y a distintos objetivos, se lograron identificar los organelos característicos. En
esta práctica, se resalta la variedad de protozoarios observados en el agua de panteón, puesto
que algunos de ellos presentaban ventosas, o flagelos que permitían su movimiento. No
obstante, en los demás materiales, la presencia del núcleo, nucléolo y citoplasma fue de igual
forma, apreciable y comparable.

2. Abstract

The identification and proper classification of the various organelles that make up the cell,
both animal and plant, is fundamental for the understanding of the functioning of these in the
materials that were appreciated within the laboratory. Each of these organelles, when
working individually and, therefore, generating a reaction or a later operation in another
organelle, manage to maintain the homeostasis inside the cell. In the present laboratory,
samples of tomato, well water, pantheon water, elodea, aloe and only a few parts of an insect
were used. In each one of them and with the correct use of reagents and different objectives,
the characteristic organelles were identified. In this practice, the variety of protozoa observed
in pantheon water is highlighted, since some of them had suction cups, or flagella that
allowed their movement. However, in the other materials, the presence of the nucleus,
nucleolus and cytoplasm was equally appreciable and comparable.

3. Palabras claves

Organelos, célula, núcleo, citoplasma, protozoarios, pared celular.

4. Introducción

Se ha observado en el transcurso de las prácticas la relevancia y la diversidad de células


que existen entre los distintos organismos y microorganismos (1). Si bien, se identifica la
célula como la unidad genética del cuerpo humano y anatómica de tejidos, también se deben
exaltar y reconocer los distintos organelos que la conforman, sus funciones y los mecanismos
que utilizan para lograr dar soporte, vitalidad, funcionamiento y metabolismo a la célula.
Cada reacción específica que ejecuten sea de forma independiente o de trabajo conjunto,
permitirá mantener las homeostasis dentro de la misma (2). Algunos organelos son comunes
a todas las células y otros son exclusivos de células vegetales. Los organelos se clasifican en
membranosos y no membranosos.

Cuadro 1. Clasificación de Organelos Celulares.

ORGANELOS MEMBRANOSOS

Delgada lámina que envuelve la célula,


separando el citoplasma del medio
externo. Su función principal es la de
regular el paso de sustancias,
manteniendo las diferencias esenciales
Membrana entre el citoplasma y el medio
plasmática extracelular. Está compuesta por mol
compuesta por moléculas como culas
como fosfolípidos, glucolípidos,
proteínas de varios tipos, colesterol,
entre otros; que permiten el paso
selectivo de sustancias (1)
En el interior celular, el citoplasma está
compuesto por un medio líquido,
denominado citosol, una red de
Citoplasma
filamentos proteicos, (el citoesqueleto)
y un sistema de orgánulos
membranosos (1).
El núcleo, elemento distintivo de las
células eucariotas, está constituido por
una envoltura nuclear que rodea el
material genético de la célula. El
interior del núcleo recibe el nombre de
Núcleo
nucleoplasma. La estructura del núcleo
varía según el estado de la célula. A lo
largo del ciclo celular se distinguen dos
formas denominadas núcleo en
interfase y núcleo en división.
Son organelos que localizamos libres
en el citoplasma, en tripletes anclados
en el citoplasma (polisomas) o bien
Ribosomas anclados en el sistema retículo
endoplásmico rugoso. Son los
organelos encargados de la síntesis de
proteínas (1).
Es un sistema membranoso compuesto
por una red de sáculos aplastados o
cisternas, vesículas y túbulos sinuosos.
Sistema retículo Se halla comunicado con la envoltura
endoplásmico nuclear y se extiende por todo el
citoplasma de la célula, teniendo un
único espacio interno
denominado lumen (4).
Está formado por uno o varios
dictiosomas, que son una agrupación
en paralelo de cuatro a ocho sáculos
discoidales o cisternas membranosas.
Está polarizado, ya que el dictiosoma
presenta una cara cis, próxima al RER,
Aparato de y una cara trans, próxima a la
Golgi membrana plasmática. El aparato de
Golgi continúa la ruta biosintética
iniciada en el RER. Su función consiste
en el transporte, maduración,
acumulación y secreción de proteínas
procedentes del retículo endoplásmico
(4).
Son los orgánulos polimorfos de las
células eucariotas que se encargan de la
obtención de energía. Su principal
función es la respiración mitocondrial,
proceso por el que el poder reductor
Mitocondrias
producido en las reacciones de
oxidación entra en la cadena
transportadora de electrones y se
obtiene energía en forma de ATP
(proceso quimiosmótico) (4)
Son vesículas que provienen del
aparato de Golgi. Poseen membrana, y
en su interior contienen enzimas
hidrolasas ácidas que, para ser activas,
Lisosomas. necesitan un pH ácido mantenido
gracias a una bomba de H+ que tiene en
su membrana. La función de los
lisosomas es digerir las sustancias que
lleguen a su interior. (4)
Contienen varias enzimas como la
catalasa, relacionada con el
Peroxisomas metabolismo del peróxido de
hidrógeno (1)

(exclusivo de procariontes). Son


extensiones de la membrana interna,
Mesosoma puede contener paquetes de enzimas
respiratorias del Ciclo de Krebs
(respirosomas) (1).

ORGANELOS NO MEMBRANOSOS

En los microtúbulos hay


microfilamentos generalmente unidos
por debajo de la membrana celular,
Microfilamentos dándole soporte. Tienen proteínas de
estructura de estructura primaria y por
diferencia de carga, van a estar
pulsando (5)
Formados por proteínas como las como
las tubulinas alfa y beta que le
confieren una forma de hélice. Forman
Microtúbulos
el verdadero esqueleto de la célula,
favorecen el desplazamiento en el
interior del citoplasma (5)
Forman parte del citoesqueleto,
Filamentos
proporcionan reforzamiento
intermedios
estructural en algunas células (1)
Permiten el movimiento de toda la
célula (flagelos) o el movimiento de
Centriolos,
partículas atrapadas en el moco a lo
flagelos y cilios
largo de la superficie celular (cilios)
(1).
Melanina (pigmento en la piel, pelo y
el iris de los ojos), que filtran los rayos
1 ultravioleta, el glucógeno (glucosa
Inclusiones almacenada) se puede descomponer
para proporcionar energía, los lípidos
se pueden descomponer para producir
energía. (1)

Fuente: Elaboración propia.

5. Materiales y métodos

Con el objetivo de observar y reconocer los organelos celulares, se ejecutan las siguientes
metodologías, en las cuales, estudiantes y maestro trabajan conjuntamente.

5.1. Materiales

 Aguja de disección.
 Vasos de precipitado.
 Tubos de ensayo de 13x100mm.
 Cubreobjetos y portaobjetos.
 Microscopio compuesto.
 Navajas.
 Algodón.
 Frasco de boca ancha.

5.2. Materiales biológicos


 Elodea (Elodea canadensis, planta acuática.)
 Geranio (Pelargonium grandiforum.)
 Tomate (Solanum lycopersicum.)
 Cultivo de paramecios.
 Nopal, Cactus (Opuntia ficus-indica.)
 Sandía (Citrullus lanatus.)
 Insecto.

5.3. Reactivos

 Azul de metileno.
 Alcohol absoluto.
 Éter.
 Solución de yodo.
 Solución de lugol.
 Cristal violeta.

Cuadro 2. Materiales. (A) Colorantes (B) Sandia (C) Agua de panteón y cultivo de
paramecios (D) Hoja de sábila.

5.4.Metodología

Con la orientación del maestro, se ensamblan y disponen las muestras de cada uno de los
materiales biológicos mencionados previamente, para su posterior observación y detalle.

5.4.1. Tomate
1. Se cortó un trozo pequeño en la parte superior del tomate para poder tomar la
muestra me la parte interna del pedazo más grande.
2. Se tomaron dos muestras pequeñas con ayuda de un bisturí quirúrgico
3. Las muestras se colocaron sobre un portaobjetos quedando paralelas entre sí de
manera horizontal.
4. A una de las muestras se le colocó una gota de solución de yodo y se cubrió con
una laminilla.
5. A la Muestra restante se le colocó una gota de azul de metileno y se cubrió con
una laminilla.
6. El portaobjetos con las muestras fue llevada al microscopio donde se observó en
objetivo 4x 10 x y 40 x.

5.4.2. Cultivo de paramecios


1. Se tomó una muestra de los diferentes tipos de agua qu7e había (agua estancada
de un charco, agua de panteón, agua de pozo de Donato) cada una en un tubo de
ensayo
2. Se llevaron las muestras a la centrifuga y fueron centrifugadas durante 10
minutos
3. Luego de cada muestra después de ser centrifugada se tomó una gota y se
pusieron en tres portaobjetos diferentes.
4. Fueron tapadas con una laminilla y llevadas a los microscopios
5. Fueron observadas en objetivos 4x, 10x y 40x.

5.4.3. Sandía
1. Con ayuda de un bisturí quirúrgico se tomaron dos pequeñas muestras de parte
interna de la corteza.
2. Las muestras se colocaron sobre un portaobjetos quedando paralelas entre sí de
manera horizontal.
3. A una de las muestras se le echo una gota de azul de metileno y se cubrió con
una laminilla.
4. A la Muestra restante se le colocó una gota de lugar o solución de yodo y se
cubrió con una laminilla.
5. El portaobjetos con las muestras fue llevada al microscopio donde se observó
en objetivo 4x 10 x y 40 x.

5.4.4. Elodea
1. Se tomaron tres hojitas pequeñas de elodea.
2. Las muestras fueron colocadas cada una en un portaobjeto.
3. A una de las muestras se le echo una gota de agua destilada y se cubrió con una
laminilla y llevada al microscopio para ser observada.
4. A otra de las muestras se le agrego una gota de Lugol y se cubrió con una
laminilla y luego llevada al microscopio para ser observada.
5. A la muestra restante se le agregó una gota de azul de metileno y se cubrió con
una laminilla y llevada al microscopio para ser observada.

5.4.5. Insecto
1. Con ayuda de un bisturí quirúrgico se le corto la cabeza por la parte de atrás
entre la unión del tórax y la cabeza.
2. Con el mismo bisturí se tomó una muestra de un ala y una patica.
3. Las muestras fueron colocadas en un portaobjeto cada una.
4. Se les agrego una gota de agua y se cubrieron con una laminilla
5. Luego cada muestra fue llevada a un microscopio para ser observada en objetivo
4x,10x,40x.

5.4.6. Sábila
1. Se tomaron tres muestras de la superficie de la sábila con ayuda del bisturí
quirúrgico.
2. Las muestras fueron colocadas cada una en un portaobjeto.
3. A una de las muestras se le agregó una gota de agua destilada y se cubrió con
una laminilla y llevada al microscopio para ser observada.
4. A otra de las muestras se le agrego una gota de lugar y se cubrió con una
laminilla y luego llevada al microscopio para ser observada.
5. A la muestra restante se le agregó una gota de azul de metileno y se cubrió con
una laminilla y llevada al microscopio para ser observada.

6. Resultados
Cuadro 3. Agua de Panteón y Agua de charco. (A) Agua de panteón ampliada a 4x. Se
observan: protozoarios pequeños (PP) y un Paramecio (P). (B) Agua de panteón ampliada a
10x. Euglenas (E) con su respectivo flagelo (F). (C) Agua de charco ampliada a 10x. Un
paramecio (D) Agua de charco ampliada a 10x. Squatinella Rotifero (S), un protozoario con
antenas que le sirven para detectar lo que se encuentra en su entorno, paramecio (P) con su
respectivo núcleo refringente (N).

(E)
Cuadro 4. Agua de pozo. Se observa paramecio (P).
Cuadro 5. Sábila. (A) Sábila ampliada a 10x. Se observan: La pared celular (PC) y
cloroplastos (CL). (B)Capa interna de sábila ampliada a 10x. En la capa interna se observan
no tan claros la pared celular (PC) y cloroplastos. (C) Capa externa ampliada a 10x. En la
capa externa solamente se observa la pared celular (PC). (D) Sábila en solución de yodo
ampliada a 4x. Pared celular (PC) y núcleo (N).
Cuadro 6. Tomate. (A) Tomate en azul de metileno ampliado a 10x. Se observan: Núcleo
(N) y Membrana celular (MC) no tan claros y ribosoma (R). Mientras que al ampliarlo se
aprecia con mayor claridad. (B) Tomate en azul de metileno ampliado a 40x. Núcleo (N),
membrana (M), ribosoma (R), proteínas del cito esqueleto (PC).

Figura 4. Sandia. Azul de metileno ampliada a 10x. Se observan el nucléolo (NC) y el


citoplasma (C).
Figura 5. Elodea ampliada a 40x. Se observan: Pared celular (PC) y los cloroplastos (CL)
ubicados cerca de esta y su respectivo núcleo (N).

Figura 6. Ala insecto con solución de yodo ampliado a 40x. Se observan: Poros (P) que
hacen el papel de proteína que da soporte al ala y queratina (Q).
Figura 7. (A) Pata insecto con solución de yodo ampliada a 10x. Se observa Pelo (PL).
(B) Pata insecto solución de yodo ampliada a 40x. Se observa pelo (PL) y su estructura.

7. Discusión

Con el laboratorio se lograron identificar las estructuras y los organelos más relevantes
dentro de la célula tanto animal como vegetal. No obstante, al observar la muestra del insecto,
específicamente el ala y la pata de este, con el agua destilada, se apreciaron pocas estructuras.
En el ala, se observaron formas de “hueso” las cuales, constituyen las proteínas que dan el
soporte a la misma, especialmente la queratina. Además, de diferenciar los poros que
permiten la “respiración” y, por tanto, su buen funcionamiento. Por otro lado, en el agua de
panteón, se observaron pluralidad de protozoarios. El más característico fue el protozoario
Euglena, un pequeño protista que mide aproximadamente de 45 a 65 micras de largo y de 14
a 20 micras de anchura. En él se observó el flagelo que permite su locomoción. De manera
similar, se observó otra clase de protozoarios alimentándose. Su manera de alimentarse fue
realmente interesante, puesto que, mediante una ventosa, éste se estiraba y nuevamente volvía
a su posición inicial.

En las células vegetales, se identificó con gran rapidez el núcleo, el nucléolo, algunos
ribosomas, así como el citoplasma en el cual están contenidos dichas estructuras. En el tomate
con el azul de metileno se apreciaron lisosomas, los cuales se encargan de degradar materia
intracelular. Además, se presentaron pequeños “rayos”, que representaban las proteínas del
citoesqueleto de dicho material. Cuando se apreció con yodo, los ribosomas se identificaron
con mayor facilidad. Este último organelo, permite sintetizar las proteínas. En el caso de la
elodea, se observaron los cloroplastos y su gran cercanía a la pared celular; es de resaltar,
que los cloroplastos son importantes para el desarrollo de la fotosíntesis. La sábila, que en
este caso sustituyó al cactus, presentó una pared celular y un núcleo definidos. Si se hubiese
trabajado la muestra del cactus, se hubiese apreciado el almidón en color negro.

8. Conclusiones

Con esta práctica de laboratorio se cumplieron los objetivos propuestos. Principalmente


el reconocimiento de los diferentes organelos celulares. Se hizo el reconocimiento de la
diversidad estructural y morfológica de los diferentes tipos de organelos, identificando que
las células animal y vegetal, tienen notables discrepancias en su estructura y función
específica. La diferencia más notable se observó al comparar las láminas con las muestras de
del insecto y las láminas de las muestras de tipo vegetal. Los principales organelos de las
células son los que definen sus características específicas, como en la célula vegetal los
plastos y la pared celular, se constituyen en la gran diferencia con la célula animal. Se
observó, de igual modo, la estructura pluricelular de un órgano vegetal.
Con todo ello, es adecuado confirmar la célula vegetal y animal se diferencian en su
estructura por los orgánulos, ya que, al realizar funciones específicas, son exclusivos de cada
una de ellas para llevar a cabo los distintos procesos de reproducción, crecimiento y
mantenimiento. Finalmente, es importante utilizar diversas técnicas de tinción, ya que estos
procedimientos facilitan la observación y el reconocimiento de las partes de las células y
organelos.

8.1. Preguntas

a. ¿Cuál es la localización de los núcleos?

En el tomate y la sandía se identificaron los núcleos, junto a otros organelos a su alrededor.


El núcleo en el tomate presentó una estructura redonda. En la sandía igualmente su forma
permitió su identificación, además, se observó de color amarillo y más grande que los demás
organelos, puesto que, dentro del mismo, se encontró el nucleolo, de un color azul más fuerte.
La ubicación de dichos organelos fue en la periferia de las células.

b. ¿Llena el citoplasma toda la célula?

Sí, el citoplasma llena toda la célula, además de estar encerrado por la membrana celular.
En algunas células vegetales se encontró de un color más pálido, como en el caso de la sandía.
Es de resaltar que el citoplasma se compone de agua, sales y proteínas. Aquella parte que no
se encuentra dentro de los organelos, se reconoce como citosol; además tiene un aspecto
característico de gel.

c. Con respecto al geranio ¿Qué podrías concluir?

No se hubo observación del geranio

d. ¿Son semejantes las estructuras observadas en las células vegetales a las del
insecto?

No, ya que al ser 2 tipos diferentes de célula difieren en algunos organelos como lo son:
el núcleo, los cloroplastos, flagelo, pared celular, entre otros.

e. Realiza un cuadro sinóptico describiendo cada organelo y su función dentro


de la célula.

Cuadro 2. Estructura y función de los organelos celulares. (5)

ORGANELO UBICACIÓN FUNCIÓN


Cubre la pared celular de Determina el grado de patogenicidad de las
Cápsula
algunas bacterias. bacterias que la presentan.
Se encuentra recubriendo la Brinda rigidez, permite el paso del agua, del
membrana celular de las aire y materiales disueltos. La pared celular
Pared celular células vegetales, de las presenta aberturas que están en contacto con
bacterias, de las las membranas, permitiendo el paso de
cianobacterias y los hongos. material de una célula a otra.
Delimita al contenido citoplasmático, da
protección y permite el paso de algunas
sustancias, e impide el de otras, ya que es
Delimita al citoplasma de
selectivamente permeable. El paso de
Membrana todas las células, en
sustancias se lleva a cabo por diversos
celular relación con su medio
mecanismos de transporte a nivel de
externo.
membrana como: difusión, ósmosis, difusión
facilitada, endocitosis y exocitosis
(transporte activo).
Se presentan en las
membranas de los Son utilizados para la locomoción, para la
protozoarios y en el epitelio movilización de materiales en el intestino,
Cilios
ciliado de las vías tráquea, bronquios, etc. En protozoarios son
respiratorias superiores de empleados para la captura de alimento.
los mamíferos.
Se localizan en la
membrana celular de
Son utilizados como mecanismos de
Flagelos bacterias, protozoarios,
locomoción y para la captura de alimento.
algunos hongos, algas y en
espermatozoides.
Se ha encontrado que, en las bacterias
Se le localiza en la parásitas, los pilis tienen función de fijación.
Pili membrana de algunas En las bacterias que presentan procesos de
bacterias. conjugación, los pili mantienen unidas a las
bacterias durante este proceso.
Retículo endoplasmático rugoso (R.E.R)
Participa en el proceso de la síntesis de
Se localiza en el interior de proteínas. A través del retículo fluyen
Retículos
la célula; comunicando al sustancias de desecho o de alimento para la
endoplásmicos
núcleo con el exterior. célula hacia el aparato de Golgi.
Retículo endoplasmático Liso (R.E.L).
Participa en el proceso de síntesis de lípidos.
Se localiza en el Almacena sustancias como lípidos y
Aparato de
citoplasma, cerca del proteínas y secreción de ellas que provienen
Golgi
núcleo. del RER.
Se les puede localizar libres
Participa activamente en la síntesis de
en el citoplasma o también
Ribosomas proteínas, bajo la forma de ácido
adheridos a las membranas
ribonucleico ribosomal (RNAr)
del R.E.R.
Se les encuentran Están implícitos en la digestión de
Lisosomas suspendidos en el macromoléculas, como son lípidos,
citoplasma de las células. polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.
Sirven como almacén (*) de proteínas,
Se encuentran en el
lípidos o almidón (leucoplastos), o bien de
citoplasma de las células
Plastos pigmentos (cromoplastos). En el caso de los
tanto de algas como de
cloroplastos, participan en el proceso
plantas.
anabólico de la fotosíntesis.
Funcionan como zona Interviene en la división celular, repartiendo
Mesosoma para inicio de la división de manera equitativa el material genético
celular. para las dos células hijas.
Dentro de la matriz mitocondrial se realizan
las reacciones químicas metabólicas del ciclo
de Krebs o del ácido cítrico. En tanto que en
Inmersas en el citoplasma las crestas mitocondriales tiene lugar la
Mitocondria
de las células. cadena respiratoria; aquí también ocurre la
fosforilación oxidativa. La mitocondria
también es conocida como la "central
energética", ya que en ella se produce la
mayor cantidad de energía metabólica bajo la
forma de trifosfato de adenosina (ATP).
Sé sitúan en el citoplasma
Almacenamiento, digestiva, de excreción y
Vacuola de las células animales y
osmorreguladoras (contráctiles).
vegetales.
Durante la división celular el centriolo se
Se encuentra cerca del divide y da origen a los asters, de los cuales
Centríolo
núcleo. se producen las fibras del huso acromático o
mitótico.
Mantiene la forma tridimensional de la célula
Se localiza en el interior del
Citoesqueleto fija a los organelos y permite un tránsito
citoplasma.
interno.
Coordina los procesos metabólicos, la
Posición central, tendiente
Núcleo reproducción y la herencia, por lo cual se
hacia la región superior.
considera el centro de control de la célula
A partir de este se sintetiza el RNA r y el
Nucleolo Dentro del núcleo.
RNAt.
Fuente: Elaboración propia.

f. Elabora una tabla comparativa de organelos entre la célula animal y la vegetal


Cuadro 3. Comparación entre célula vegetal y célula animal. (5)

CARACTERISTICA CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL

Ubicada entre la pared celular membrana plasmática Formada por


Membrana celular
y el citoplasma proteínas y fosfolípidos
Núcleo Es más grande Contiene el ADN (cromosomas)
Son reemplazados por los
Cilios o flagelos Forman el citoesqueleto
plastidios
Tiene una gran vacuola,
Vacuolas porque necesita almacenar Son más pequeñas y abundantes
más agua
Orgánulos que producen y
Plastidios No tienen
almacenan compuestos
Estructuras que contienen
Cloroplastos clorofila, se realiza la No tienen
fotosíntesis.
Pared celular Le da rigidez a la célula No tienen
Fuente: Elaboración propia.
9. Bibliografía

1. Organelos Celulares. [Internet]. MorfoExpress. [citado el 10 de mayo de 2019].


Disponible en: https://morfoexpress.wordpress.com/organelos-celulares/Ramírez, I.
2000. Biología celular. México D.F. Primera edición. Educación superior
tecnológica. Editorial dgeta. Págs. 10-17
2. González C. Núcleo [Internet]. Botanica.cnba.uba.ar. [citado el 10 mayo de 2019].
Disponible en:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Nucleo.htmhttps://www.hiru.
eus/es/biologia/los-organulos-celulares
3. Los orgánulos celulares - hiru [Internet]. Hiru.eus. [citado el 10 mayo de 2019].
Disponible en: https://www.hiru.eus/es/biologia/los-organulos-celulares
4. Organelos celulares [Internet]. [citado el 10 mayo de 2019]. Disponible en:
http://tae.edu.mx/tae/images/preparatoria/Coordinaciones/Biologia/Biologia_V/orga
nelos.pdf
5. Blanco, I. 2006. Introducción celular. Argentina. Primera edición. Educación
tecnológica de biología. Editorial científica de argentina

S-ar putea să vă placă și