Sunteți pe pagina 1din 34

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y


ECONÓMICAS

CARRERA DE DERECHO

TEMA:

“ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SU RELACIÓN

CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y XX”

Trabajo de investigación de integración de saberes modalidad Ensayo Jurídico del

primer nivel.

Autor:

Guzmán Arias Luis Eduardo

Docente cátedra integradora:

Dr. Juan Rene Carranza Martínez

AMBATO – ECUADOR

2023
APROBACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Y CÁTEDRA
INTEGRADORA

En calidad de docentes del primer nivel, procedemos a avalar el Proyecto Integrador


titulado “falta el título del proyecto” presentado por Luis Eduardo Guzmán Arias.

CERTIFICAMOS

Que dicho trabajo de investigación ha sido revisado en todas sus partes y consideramos
que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública
y evaluación.

Ambato, 19 de Febrero del 2019

………………………………

Dr. Juan Rene Carranza Martínez

………………………………

Dra. María Rosa Frontera Sánchez

………………………………

Ing. Julio Stalin Núñez Pérez

………………………………

Dr. Pablo Andrés Paredes Coronel

………………………………

Ing. José Rubén Tipantasig Llanganate

………………………………

Dr. Daniel Santiago Toro Paredes

ii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Quien suscribe, declaro que los contenidos y los resultados obtenidos en el presente
trabajo de investigación, son absolutamente originales, auténticos y personales y de
exclusiva responsabilidad legal y académica del autor

Ambato, 19 de Febrero del 2019

………………………………

Luis Eduardo Guzmán Arias


1400323463

iii
DEDICATORIA

El presente proyecto se lo dedico a mi esposa, hijos y familiares, quienes con su


esfuerzo y dedicación han hecho de mí una persona emprendedora que cada día se
esmera por alcanzar sus sueños

iv
AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios quien ha sido el faro de mi camino ante las diversidades de la


vida y por poner en mi vida personas que me han demostrado siempre su afecto y
apoyo; Gracias a los docentes: Dr. Juan Rene Carranza Martínez, Dra. María Rosa
Frontera Sánchez, Ing. Julio Stalin Núñez Pérez, Dr. Pablo Andrés Paredes
Coronel, Ing. José Rubén Tipantasig Llanganate y al Dr. Daniel Santiago Toro
Paredes, quienes se han convertido en grandes amigos durante el transcurso de mi
formación pre profesional y que con su dedicación y esmero lograron desarrollar
este inicio del presente trabajo.

vii v
INDICE DE CONTENIDOS

PAGINAS PRELIMINARES

PORTADA…...……………………………………………………………………......I

APROBACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Y CÁTEDRA


INTEGRADORA……………………………………………………………………. II

DECLARACIÓN DE AUTENTISIDAD....................................................................III

DEDICATORIA ........................................................................................................IV

AGRADECIMIENTO ...............................................................................................V

INDICE DE CONTENIDOS.......................................................................................VI

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 (ingresar el nombre característico de la tabla) ...............................................1


Tabla No. 2 (ingresar el nombre característico de la tabla) .............................................13

vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 (ingresar el nombre característico de la tabla) ............................................4


Gráfico No. 2 (ingresar el nombre característico de la tabla) ..........................................10

viii
ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen No. 1 (ingresar el nombre característico de la tabla) ............................................4


Imagen No. 2 (ingresar el nombre característico de la tabla) ..........................................10

ix
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y


ECONÓMICAS

CARRERA DE DERECHO

PRMER NIVEL

TEMA: “ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SU

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES EN EL SIGLO IX Y XX”

AUTOR: Luis Eduardo Guzmán Arias

RESUMEN EJECUTIVO

Hablar de la ciencia jurídica es incursionar en un tema tratado ampliamente y discutido


por especialistas de las más diversas áreas del saber, es también enfrentarse a opiniones
de las más variadas tendencias ideológicas y sobre todo es pisar el terreno sagrado del
dogmatismo del siglo XIX y XX. es decir que jurídicamente es un sistema racional de
normas sociales de conducta declaradas obligatorias por la autoridad por considerarlas
justas soluciones a los problemas surgidos de la realidad histórico El presente documento
se basa en una recopilación y una análisis extenso de las Ciencias Jurídicas y su relación
con las Ciencias Sociales en el siglo XIX y XX, con esto llegaremos a los principales
problemas de la Ciencia Jurídica, la primera es la definición de derecho, ya que el derecho
es un elemento que se encuentra en varios lugares del análisis de la estructura social, es
además un elemento necesario de la estructura social; en definitiva cabe señalar que el
análisis jurídico de la Ciencia Jurídica se encuentra dentro de las Ciencias Sociales

Palabras clave: dogmatismo, ideológicas, histórico, jurídica

10
“INDOAMERICA” TECNOLOGICAL UNIVERSITY

FACULTY OF LAW, POLITICAL SCIENCE AND ECONOMICS

LAW CAREER

THEME: LEGAL ANALYSIS OF LEGAL SCIENCES AND ITS RELATIONSHIP


WITH OTHER SOCIAL SCIENCES IN THE CENTURY XIX Y XX

AUTHOR: Luis Eduardo Guzman Arias

EXECUTIVE SUMMARY
Speaking of legal science is to venture into a topic widely discussed and discussed by
specialists from the most diverse areas of knowledge, is also face opinions of the most
varied ideological trends and above all is to tread the sacred ground of dogmatism of the
nineteenth and twentieth century. that is to say that juridically it is a rational system of
social norms of behavior declared obligatory by the authority to consider them just
solutions to the problems arisen from the historical reality. The present document is based
on a compilation and an extensive analysis of the Legal Sciences and its relation with
Social Sciences in the nineteenth and twentieth centuries, with this we will come to the
main problems of Legal Science, the first is the definition of law, since law is an element
that is found in several places of the analysis of social structure, it is also a necessary
element of the social structure; In short, it should be noted that the legal analysis of Legal
Science is within the Social Sciences

KEYWORDS: (dogmatismo, ideológicas, histórico, jurídica.)

11
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como antecedente la existencia de las Ciencias


jurídicas o también llamadas ciencias del derecho, el objeto de la Ciencia jurídica es el
Derecho positivo, es decir esta Ciencia se encarga de estudiar precisamente el Derecho
histórico; El núcleo central de la Ciencia Jurídica “es la norma o el conjunto de normas
que forman el ordenamiento, que son un dato para el científico del Derecho, con
conciencia de que ese Derecho positivo se sitúa en la historia y por consiguiente se
fundamenta y evoluciona como producto de la cultura, que es un producto histórico y se
relaciona con la ciencia jurídica contemporánea y actual.

Así mismo son aquellas que realizan un complejo y constante estudio del ordenamiento
jurídico y su aplicación dentro de una sociedad. Las ciencias jurídicas realizan
interpretaciones de la norma y se observa si funcionan o necesitan ser reformadas, los
conflictos entre los seres humanos es el problema fundamental de esta ciencia ya que se
interactúa y se establecen relaciones, hay que establecer parámetros y leyes para que
deban ser cumplidas radicalmente, de no ser así, para los que defienden la justicia deben
realizar todas sus obligaciones con disciplina para que la ley tenga su valides dentro de
una sociedad.

Las perspectivas o planos de análisis del derecho son diversos, desde la menor abstracción
de las ciencias jurídicas particulares y ciencias sociales a la mayor abstracción con
pretensión totalizante de la reflexión filosófica centrada principalmente en los fines del
derecho desde una visión externa, pasando por los análisis generales y formales de la
teoría general del derecho que intentan responder al fenó-meno jurídico desde una visión
omnicomprensiva pero interna al derecho. En este capítulo se describen esos planos y su
relación con otras ciencias auxiliares del derecho.

La sociedad y la ciencia jurídicas fueron avanzando, con la finalidad de mantenerse


siempre adelante y así controlar la relación entre las personas de la comunidad. La historia
de Derecho Romano nos indicó como el hombre de esa época conquisto domino y
expandió su poder en una región en los diferentes gobiernos como la Monarquía,
Republica e Imperio, muestran el rasgo de las ciencias jurídicas en la antigüedad y hoy
nos da la oportunidad de ver como fue el derecho en esa época.

12
La ciencia jurídica en su denominación tradicional es también conocida como dogmática
jurídica o doctrina jurídica. La denominación proviene del positivismo jurídico y en su
sentido más tradicional y ortodoxo no parte de hechos experimentales sino de
proposiciones sobre las normas.

Todos los seres humanos deben integrarse a un sistema racional de leyes que son del
derecho consuetudinario bajo u estándar de principio y valores como la moral, la equidad,
y la justicia. El ser humano debe tener un equilibrio entre el derecho objetivo (norma
establecida) y el derecho subjetivo (capacidad de decidir su destino), el hombre siempre
se ha enfrentado a los cambios o situaciones que se han vivido, las ciencias jurídicas son
estudiadas por el hombre en diferentes formas como la costumbre, culturas y tradiciones
dentro de una comunidad.

Su objeto de estudio es un sistema o subsistema jurídico vigente normativo de carácter


racional. Su método consiste en un análisis de punto de vista interno o normativo desde
el que opera: los enunciados dogmáticos se emiten desde la perspectiva del aceptante del
jurista u operador jurídico, esto es, de alguien que considera a las normas como guía de
conducta y criterio de justificación y de crítica. En cuanto a su función, la dogmática
suministra criterios para la aplicación de las normas vigentes y para la estabilización y
cambio del sistema jurídico.

Al referirnos a la reconstrucción histórica de las Ciencias Sociales en América Latina ha


sido, desafortunadamente, un conjunto de aproximaciones parciales y fragmentarias.
Históricamente, las Ciencias Sociales van a aparecer como consecuencia de la necesidad
de estudiar la sociedad para modificar su funcionamiento. Su origen se relaciona con la
constatación de un fracaso: la pervivencia de la pobreza en el momento en que las fuerzas
productivas son capaces de producir más riqueza.

Pues bien, durante la segunda mitad del XIX va a comenzar un proceso de subdivisión de
las Ciencias Sociales sin dejar de prometer cada una de ellas estudiar la sociedad para
tratar de mejorar su funcionamiento, el primero de ellos estaría integrado por las ciencias
más "prestigiosas “como las Ciencias Políticas y Económicas por ende su relación con
las ciencias jurídicas.

13
Las ciencias sociales destacan las dos más importantes visiones, positivismo e inter-
pretacionismo que deriva en investigaciones cuantitativas y cualitativas. Con dichos
paradigmas incursiona en los enfoques episté-micos clásicos del derecho. De la concep-
ción tridimensional del derecho, propone un esquema epistémico constructivista que
supera la mirada formalista–dualista para ubicar el derecho como un instrumento de
cambio social con potencialidades creativas de significado variado.

El mundo del derecho contemporáneo se encuentra impactado por una serie de factores
que han erosionado sus paradigmas tradicionales y milena-ríos. En efecto es posible
mencionar brevemente los siguientes: La desterritorialidad de las fuentes jurídicas y en
consecuencia nuevas relaciones jurídicas entre agentes y actores sociales plurales y
diversos; el fenómeno de la simultaneidad como consecuencia de la globalidad
informática y electrónica que conjugan tiempo y espacio en situaciones de tiempo real y,
finalmente, el pensamiento complejo que acompañado de los enfoques constructivistas
registran instituciones y figuras jurídicas inéditas para el mundo conceptual derivado del
pensamiento lógico tradicional.

Estos tres factores o fenómenos han alterado conceptos y principios que por largos siglos
han acompañado a la ciencia jurídica y muy particularmente, a los derechos nacionales
acotados territorialmente. Las siguientes reflexiones intentan registrar, en parte la
situación actual del derecho contemporáneo, acentuando su vinculación con las ciencias
sociales, con las cuales ha establecido, especialmente desde la impronta del positivismo
científico una relación compleja y difícil.

La crisis que a nivel de la filosofía de la ciencia experimenta hoy el discurso positivista,


impacta también al derecho segmentado unilateral-mente por el normativismo positivista
que ha enclaustrado al derecho y lo ha alejado de la realidad social concreta.

Con este enfoque, se puede decir que ubica al sujeto-observador junto al objeto
observado, como base del conocimiento social, supera largamente los esquemas
epistémicos positivistas de las llamadas ciencias jurídicas, abriéndose a paradigmas de la
interdisciplinariedad que permite construir de una forma diferente el conocimiento social,
en relación con la ciencia jurídica en dichos siglos.

14
DESARROLLO TEORICO

CIENCIA JURIDICA-CIENCIAS SOCIALES

Previo al análisis jurídico de la ciencia jurídica en relación con la ciencia social en el siglo
XIX y XX; El fundamento de estas dos ciencias es básicamente el problema entre los
humanos, es decir en una comunidad de personas, se interactúa y se establecen relaciones,
para definir los parámetros sobre los cuales se basan estas relaciones, como son los
ordenamientos jurídicos para aplicarlos en la sociedad.

Concepto

Dentro de los conceptos a nivel general nos indica que la ciencia jurídica también
conocida como ciencia del derecho, es una disciplina que se encarga de estudiar la
interpretación, aplicación y la sistematización de un sistema jurídico. se encuentra
delegado a todos aquellos profesionales que se dediquen a ejercer el derecho, destacando
principalmente los juristas, abogados y jueces, quienes conforman parte crucial del
sistema judicial moderno; es decir el estudio de la ciencia jurídica se encuentra altamente
relacionado con la filosofía del derecho y la jurisprudencia, siendo la primera una rama
de la filosofía que se encarga de estudiar los fundamentos del derecho como orden
institucional y normativo característicos de la conducta humana, en cambio la
jurisprudencia hace referencia al conjunto de derechos y normativas de las cuales
posteriormente se realizará una respectiva interpretación.

Se complementa el concepto diciendo que la responsabilidad más grande que tienen las
ciencias del derecho es integrar a todos los humanos en un sistema racional de leyes que
si bien es cierto es arraigado del derecho consuetudinario se debe mantener en conjunto
con un estándar de principios y valores como la moral, la equidad y la justicia. Sostener
en sociedad un equilibrio entre el derecho objetivo (la norma establecida) y el derecho
subjetivo (la capacidad del hombre de decidir su destino) puede denominarse un arte, una
profesión que es estudiada cada día, conforme nuevas situaciones son a las que se enfrenta
el hombre. Las ciencias jurídicas son estudiadas por el hombre de diversas formas,
realmente, lo que da tantos matices al estudio del derecho, son las culturas, costumbres y
tradiciones

15
Sócrates Holguín. (2008). Manual elemental de derecho Civil del Ecuador. Quito: CEP. Vol. 5 .Pág. 69

LAS CIENCIAS JURIDICAS Y SU RELACION CON LAS CIENCIAS SOCIALES

Los saberes de la ciencia han sido clasificados según diferentes variables (objeto, método,
concepto de ciencia, etc.) y tendencias, lo cual ha proporcionado una taxonomía no
siempre coincidente y de larga data si se parte de las clasificaciones prístinas realizadas
durante la Antigüedad, o incluso de la establecida por Francis Bacon y considerada como
la primera desde una perspectiva moderna. Una catalogación que nos interesa destacar es
la establecida por Wilhelm Wundt a finales del siglo XIX en que distingue entre ciencias
naturales y ciencias del espíritu, la cual es desplegada también por Wilhelm Dilthey
(TEJEDOR, 1999: 388). Según esta noción, las ciencias naturales son aquellas cuyo
objeto de estudio se encuentra en el mundo material que le es dado al hombre, en la
realidad fáctica que está fuera del mismo y su objetivo es percibir esa realidad,
cuantificarla y establecer las relaciones causa-efecto de los sucesos. Por su parte, las
ciencias del espíritu son aquellas cuyo objeto de estudio es
el mundo social creado por el hombre en el cual se desenvuelve y su objetivo es entenderlo
y explicarlo. Este enfoque dicotómico entre las ciencias dedicadas al estudio de la
naturaleza y las que abordan la cultura, la sociedad, la historia y el hombre,
centró durante buena parte del siglo XIXla polémica respecto a si ambos conocimientos
debían de considerarse como verdaderamente científicos. De esa forma, la identificación
de lo social como un campo específico del saber y la aceptación de la autonomía
metodológica de las ciencias que lo estudian, es el resultado de un debate nada pacífico
en la epistemología en el que finalmente se rompió la hegemonía del modelo científico
realista-experimental y se admitió la existencia de un esquema de métodos e instrumentos
específicos para abordar los objetos de las ciencias “no naturales” y procesar los datos no
empíricos que de ellas emanan.
Por ciencias sociales se considera en sentido lato al conjunto de disciplinas y áreas del
conocimiento que estudian a la sociedad en sus distintas facetas, a las diferentes
relaciones que en ella se entablan y al ser humano como arquitecto y protagonista de éstas;
por ello han sido también reconocidas como ciencias del espíritu o ciencias de la cultura.
En este horizonte se encuentra una amplia gama de áreas epistemológicas, algunas de las
cuales tienen un indiscutible estatus de ciencia particular (antropología, arqueología,
sociología, ciencias políticas, economía, ecología, geografía humana y social, historia,

16
lingüística, pedagogía, etnología, demografía, derecho, psicología), mientras en otras su
personalidad como disciplina autónoma es más discutible, lo cual
guarda relación con el caudal de conocimientos que acumula o con perspectivas de
enfoque.

Las ciencias sociales se caracterizan por lo siguientes rasgos:


1. Sus objetos de estudio son los sistemas y procesos sociales creados
por el hombre y de los cuales forma parte, lo cual condiciona su naturaleza subjetiva.
2. Tienen un carácter predominantemente idiográfico, en tanto el hombre es un ser único,
irrepetible y singular.
3. Los fenómenos, sistema y procesos que estudia, reciben la influencia
de disímiles factores exógenos, lo cual los hace complejos, autolíticos y sinérgicos.
4. Sus objetos de estudio son imposible de aislar de la tupida red de interrelaciones en las
que se encuentran, al no ser mediante abstracción mental, por lo que necesitan ser vistos
desde una perspectiva
holística.
5. Parten del supuesto de que el hombre, como centro de estudio, es necesario
contemplarlo como ser social, consciente, autodeterminado y mediatizado por factores
sociales, psicológicos, culturales e históricos.
6. La complejidad, diversidad, inexactitud y variabilidad de sus objetos, condiciona que
exista una diversidad de métodos, instrumentos, técnicas y procedimientos para
investigar, a la vez que determina la imposibilidad de que éstos proporcionen una
medición exacta.
7. Las diferentes estrategias de procesamiento y análisis de la información están dirigidos
fundamentalmente a la interpretación de los fenómenos que estudia.
8. Su finalidad es entender los fenómenos que estudia y comprender la
realidad, por lo que es más cualitativa que cuantitativa.
9. Sus resultados siempre serán susceptibles de diversas explicaciones, no sólo por la
esencia subjetiva de los fenómenos que estudia sino además, por la propia subjetividad
del investigador que porta prejuicios, ideologías y juicios valorativos.
10. Las fundamentaciones que establece son de escaso poder predictivo
por la alta mutabilidad y relatividad de los fenómenos sociales.

17
11. Los sistemas explicativos que pautan tienen valor histórico-concreto, por lo que
poseen un menor alcance generalizador

PARADIGMAS Y PROBLEMAS DE LA CIENCIA JURIDICA Y SOCIAL

En este entorno puede precisarse que el carácter de ciencia del Derecho, o dicho de otro
modo, la existencia de una ciencia jurídica, es algo que ha sido cuestionado desde
diferentes posturas. De un lado, están los que niegan la connotación científica no sólo del
Derecho, sino también de todos los saberes sociales por el carácter subjetivo de sus
objetos de estudio, la imposibilidad de trabajar con métodos que permitan demostrar con
veracidad cuantitativa los resultados y la falta de exactitud de su episteme
(KIRCHMANN, 1950: 51.). De otro lado, se encuentran quienes, sin llegar a esta postura
de raigambre empírico-positivista, sostienen que el Derecho es una ciencia periférica o
pseudociencia en tanto en su contexto es muy difícil producir conocimientos realmente
nuevos, en el sentido de que remueven los marcos conceptuales existentes, cambien los
modelos de análisis sobre los que se basa la disciplina o renueven las estructuras
metodológicas (BUENO, 1995: 88).

En un tercer ángulo están los que desde el saber jurídico sostienen que el Derecho no es
ciencia sino dogmática que se asume a prioridad, con un fin aplicativo o práctico y que
no está sujeta a comprobación o demostración (KOSCHAKER1955: 302).Abordar las
causales de estas cuestiones desborda las posibilidades de este artículo; grosso modo
puede señalarse que en ello inciden factores como los siguientes: la subestimación que
tuvo la investigación en el campo de las ciencias sociales hasta bien entrado el siglo XX;
el predominio del paradigma científico-positivista al que correspondió la preeminencia
del enfoque empírico-cuantitativo; la visión reduccionista con que sé que ha enfocado el
Derecho por algunas escuelas y tendencias epistemológicas que han percibido sólo la
dimensión normativista del mismo, han enfatizado la faceta voluntarista-clasista que
tiene, han minimizado su influencia sobre todas las estructuras societales o han
sobredimensionado su función coactiva por encima de los demás roles.

18
El Derecho, como las demás esencias de las ciencias sociales, es un producto histórico-
cultural de naturaleza subjetiva, compleja, dinámica y mutable, con especial interrelación
con la económica, la política y la ideológica, y con un trasfondo filosófico y moral muy
marcado; todo lo cual le proporciona una particular connotación y multidisciplinaria. A
ello hay que agregar el carácter polisémico que intrínsecamente tiene el propio término
derecho, lo cual enrarece aún más su dimensión epistemológica. Así puede señalarse que
se entiende por derecho el conjunto de normas obligatorias que encauzan y organizan las
relaciones sociales; el entramado de reglas que permiten el desenvolvimiento de la
libertad en tanto equilibra la convivencia humana posibilitando para cada uno el máximo
de libertad compatible con la libertad de los otros; el sistema de preceptos que condensan
las prerrogativas o facultades subjetivas que poseen los individuos y que se legalizan en
una ratio de derechos constitucionales; el sistema de cánones que pautan el marco de
justicia que una sociedad acuerda para su existencia y la voluntad clasista dominante que
a través de los mecanismos y procedimientos estatales se transforma en ley. Una
perspectiva más omnisciente e integral del contenido del Derecho es aquella que ha
quedado contornada en el llamado enfoque tridimensional (REALE: 1973; APARISI,
1992: 10; ATIENZA, 2001: 54; FERNÁNDEZB. J, 2002: 4), también reconocida como
teoría de los tres círculos (GARCÍAM., 1960: 58) o teoría integral (RECASÉNS, 1991:
88). Este enfoque sostiene que el Derecho es ante todo norma, dimensión más visible y
trascendente, pero es también valor y hecho.
La dimensión normativa se encuentra determinada por ser éste un conjunto de preceptos
obligatorios, imperativos, coactivos y heterónomos que conforman un sistema
estructurado y coherente que tiene la finalidad de encauzar y organizar las relaciones
sociales, sentido en el cual es una técnica de control y mediación que regula y coordina
la coexistencia de los seres humanos, necesaria para la reproducción y continuidad de la
sociedad: ubi societas,ibi ius.La dimensión valorativa deviene de visualizar el Derecho
como un sistema de cánones que pautan el marco de justicia que una sociedad acuerda
para su existencia; vista ésta en un plano racional-positivo como reglas que hacen a los
hombre iguales, que miden la conducta de éstos y que permiten dirimir conflictos entre
los mismos, y en un plano emotivo como plexo axiológico que subyace en el catálogo de
“hacer” o “no hacer” que postulan las normas y que se desea ponderar en las relaciones
sociales.

19
LAS DIMENSIONES DE LA CIENCIA JURIDICA

En la literatura sobre el tema se habla de tipos de investigación para identificar las


diferentes formas que éstas pueden adoptar en relación con aspectos diversos, cuestión
que da lugar a una amplia y no unívoca taxonomía. Así, la tipología de la investigación
guarda relación con variables como las siguientes: el formato de datos con el que se
trabaje y los métodos que se requieren para interactuar con el objeto de las investigaciones
(documental o de campo), el análisis de la información que realiza y el fin que se propone
(cuantitativa y cualitativa), el nivel de profundidad a la que llega (exploratoria, descriptiva
y explicativa), la dimensión de tiempo en la que se ubican (históricas, descriptivas-
actuales, experimentales), el lapso de tiempo que abarcan (transversales u horizontales),
el escenario en donde se desarrollen (de laboratorio, de campo o bibliográficas), la
metodología que emplean (experimental, no experimental
o cuasiexperimental), el propósito que tengan (pura y aplicada), etc. (ANDER-EGG,
1990: 99; ACHIG, 1986: 56). Con mayor precisión es preferible hablar de dimensiones
de la investigación, para concretar la delimitación del carácter teórico o empírico de la
misma, la connotación cuantitativa o cualitativa y el matiz exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo que va a tener ésta; cuestiones que se identifican
respectivamente como el tipo, el enfoque y el alcance de la investigación.
Por su tipo, la investigación científica puede ser empírica y teórica (SABINO, 1978:146).

La investigación empírica o de campo es la que genera conocimientos a partir de la


percepción que se realiza del objeto de estudio a través de las diferentes vías sensoriales,
por lo que trabaja con datos factuales que se obtienen de la realidad y operan con rasgos,
propiedades, manifestaciones y efectos de lo que investiga. Es un prototipo de
investigación que se basa en la experiencia directa de interactuar con el objeto, cuestión
por lo que es trascendente la representatividad que tenga la muestra que se va a analizar,
los métodos que se emplean, la confiabilidad y validez de los mismos y los recursos para
el procesamiento de la información. Aunque por lo general toda investigación siempre se
retroalimenta de teorías y paradigmas de las que parte y sobre las que estructura los
nuevos conocimientos, por lo que tiene ineludiblemente un ingrediente teórico; en este
tipo de investigación el quehacer empírico constituye el objeto fundamental.

20
La investigación teórica o documental por su parte, es la que se desarrolla sobre objetos
y fenómenos que no se perciben sensorialmente, por lo cual trabaja con un dato
“indirecto”, especulativo y con una información abstracta que se encuentra condensada
en axiomas lingüísticos diversos. Se basa en la aplicación de métodos del pensamiento
lógico y genera conocimientos a partir de procesos deductivos y racionales.

PANORAMICA HISTORICA DE LA CIENCIA DEL DERECHO HASTA EL SIGLO


XIX

La investigación cuantitativa está relacionada con el paradigma positivista de la ciencia


y persigue como objetivo conocer el objeto de estudio a través de sus propiedades
externas y manifestaciones observables, por lo cual se centra en recolectar datos del
mismo, cuantificar magnitudes y hacer análisis porcentuales. Su propósito es la medición
y demostración de las variables y relaciones que se han hipotetizado, para lo cual emplea
un lenguaje esencialmente numérico, métodos que posibilitan la cuantificación y
comprobación y muestras representativas. Tiene la finalidad de establecer patrones de
comportamiento, explicar, generalizar y predecir.

La investigación cualitativa se relaciona con el paradigma interpretativo y tiene como


objetivo entender el objeto que estudia y evaluar las cualidades del mismo. Su propósito
es destacar las relaciones y motivaciones subyacentes, por lo cual utiliza un lenguaje
fundamentalmente etnográfico, métodos que permiten la descripción y penetración de lo
que estudia y muestras basadas en casos-tipo. Tiene la finalidad de interpretar,
comprender y destacar las cualidades de lo que estudia.
La investigación por su magnitud o alcance puede ser exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa (DANHKE, 1989: 385).
La investigación exploratoria o piloto por lo general inicia un camino novedoso o se
efectúa sobre un objeto poco abordado, por lo cual su objetivo es sondear el tema,
recopilar información preliminar, familiarizarse con la problemática, establecer
prioridades o destacar facetas. Por ello, es más general y flexible que las demás y casi
nunca constituye un fin en sí misma sino la base para subsiguientes investigaciones. En
ocasiones incluso, es la base para la formulación más acabada de un problema científico.

21
La investigación descriptiva busca exponer las características, propiedades
y manifestaciones del objeto que aborda, por lo que recolecta, ordena y jerarquiza
información sobre el mismo, identifica categorías, establece relaciones, etc. Con esto
brinda una comprensión general del fenómeno y esboza juicios sobre el mismo.

La investigación correlacional se centra en el análisis de la interactuación que tienen en


el objeto de estudio determinadas variables o categorías, logrando aclarar la incidencia de
éstas en el comportamiento del mismo y establecer regularidades y patrones de
comportamiento. Logra un escalón mayor de profundidad a partir de poder brindar
explicaciones sobre la base de los elementos en los que se enfoca.

EL MODELO DE CIENCIA JURIDICA DEL SIGLO XX

Las investigaciones jurídicas empíricas pueden ser en principio de enfoque cuantitativo o


cualitativo, aunque por la textura de los objetos que se estudian son generalmente de una
dimensión cualitativa.
Asimismo, éstas pueden tener un alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo, en dependencia del tema que abordan y los objetivos del investigador.
Esta multilateralidad epistemológica de los objetos de la ciencia jurídica puede ilustrarse
en el siguiente ejemplo: la violencia intrafamiliar, además de ser de interés para varias
áreas de las ciencias sociales, puede ser abordada por el Derecho desde una dimensión
teórica (la respuesta penológica a este actuar, la garantía procesal a las víctimas, la
regulación de mecanismos sociales e institucionales que pueden incidir en la disminución
del fenómeno, etc.), desde un enfoque empírico cuantitativo (la medición de esta
problemática en un ámbito geográfico especifico y la detección de las determinantes
criminógenas que la provocan) y desde una metodología empírica cualitativa (la
comprensión de los efectos psíquicos que tiene el fenómeno en las víctimas o los
trastornos de personalidad conducentes con posterioridad a conductas delictivas). De
igual forma, el mismo tópico puede conformar una investigación exploratoria (en una
región en que de manera atípica se presenta un incremento de este actuar) o una
explicativa (en otra en donde se desea llegar hasta ese nivel).

22
La investigación cualitativa por su parte, es aquella que persigue un fin descriptivo y
omnicomprensivo del fenómeno o proceso que estudia, por lo que su epicentro es la
penetración y discernimiento del objeto que aborda; el entendimiento de sus causas; el
destaque de los motivos subyacentes que lo provocan; el análisis y evaluación de las
variables que intervienen y la interpretación de las creencias, motivaciones e intenciones
de los participantes. Para la misma, todas las perspectivas son válidas y todas las
informaciones necesarias, de allí que haga visible los detalles y relevantes los pequeños
significados.

BASES CONCEPTUALES EN LAS CIENCIAS SOCIALES

El positivismo vs. interpretacionismo

En el contexto positivista se afirma la tendencia de imitar el modelo de las ciencias


naturales afirmando que:

a) Sólo los fenómenos y por tanto el conocimiento confirmado por los sentidos, garantiza
el conocimiento científico (fenomenalismo).

b) El papel de la teoría es generar hipótesis que pueden ser probadas, que permiten
explicaciones para posibles leyes a formular (método o enfoque deductivo).

c) La ciencia es una actividad avalorica y en consecuencia objetiva (objetivismo).

d) La relación sujeto-objeto de conocimiento es absolutamente independiente y evita todo


realismo subjetivo (dualismo epistémico)

Investigación cuantitativa

Es construida como una estrategia de investigación que enfatiza la cuantificación y


análisis de datos o enunciados y que conlleva un acercamiento o enfoque deductivo a la
relación entre teorías y datos hechos indagados y en donde el acento se pone en la
comprobación de teorías.

23
Ello implica incorporar las prácticas y reglas del positivismo que cosifica las relaciones
sociales como objetos externos, similar a lo que hacen las ciencias naturales. Expresa una
visión de la realidad social como externa a los actores sociales; una supuesta realidad
objetiva (dualismo positivista).

Investigación cualitativa

Es una estrategia de investigación que enfatiza las interacciones de los actores sociales,
registra significados, comportamiento y acciones, más allá de cuantificaciones y
colección de datos. Utiliza un enfoque de acercamiento inductivo a la relación entre teoría
y realidad, con la intención de generar nuevas teorías. Expresa una visión de la realidad
social como propiedad emergente, constantemente cambiante, con participación de los
individuos como sujetos sociales activos.

LAS CIENCIAS JURIDICAS EN EL AMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

El positivismo y el normativismo jurídico

En este contexto de dualismo epistemológico surge, en el ámbito jurídico la obra de Hans


Kelsen Teoría pura del derecho, texto que sentó las bases de lo que en la doctrina se
conoce como positivismo jurídico, que ha marcado la forma de aproximación al estudio
del derecho, aún en nuestros días, pese a la diversidad de autores e interpretaciones que
sobre éste se han desarrollado desde principios del siglo XIX, dentro de la misma
corriente y fuera de ella.9

Hans Kelsen, desde una perspectiva dualista, objetiva y por tanto a valorativa del derecho,
en sentido netamente neutro, establece como objeto de estudio del derecho a la norma
partiendo como hecho y no como valor, lo cual implica que no puedan emitirse juicios de
valor en relación a la norma, tales como justo, injusto, bueno, malo.

¿Cómo logra objetivizar el comportamiento humano en la norma?, ¿cómo construye al


derecho inserto en este dualismo epistemológico?

Para delimitar el objeto de estudio de la ciencia normativa, Kelsen en principio distinguió


a las ciencias morales, dentro de la cual se encuentra la ciencia normativa, de las ciencias

24
naturales, causales o explicativas, a partir del término de "ley", que se aplica a ambas
realidades con algunas diferencias. La ley natural se aplica a la explicación de hechos
reales, es una proposición explicativa, proviene del plano del ser, donde todo está sujeto
al principio de causalidad.

Las leyes morales (jurídicas, lógicas, gramaticales, estéticas) conocidas también con el
nombre de normas son proposiciones que prescriben una conducta, exigen que algo sea o
no sea, establecen que debe ser y lo que no debe ser, proponen lo que debería ser, formulan
deberes; no aplican la ley de la causalidad, mostrando las causas de lo que sucede, sino
que proponen lo que debería suceder.

Se encuentran en un plano de idealidad. Así que la primera distinción se realiza con base
en el mundo del ser (ley natural) y el deber ser (ley moral o norma).

En segundo lugar distinguió a la ley moral de la norma jurídica, la primera se encuentra


en un punto intermedio entre la ley natural y la norma jurídica, dejando la contraposición
formal entre ser y deber ser en segundo plano, causa de ello es que la moral es autónoma,
es decir, son dictadas por el propio individuo para sí mismo o bien son aceptadas por el
individuo cuando forman parte de un grupo, por eso sólo tiene validez o es obligatoria
para aquellos que la acatan de hecho. En cambio, las normas jurídicas no son autónomas,
las leyes no se las dan así mismos los propios individuos, el derecho es heterónomo, viene
de un poder externo, la voluntad del Estado, es válido para todos los individuos, aunque
éstos no quieran o no acepten las normas.

En el ámbito del derecho la legislación se crea y se aplica al margen de la voluntad de los


individuos a los que afecte: el deber ser jurídico, la validez de las leyes, es totalmente
independiente del ser, o sea, de los deseos y otros movimientos psíquicos de los
individuos. La forma (deber ser) es independiente del contenido, de la materia de las
normas y de los destinatarios de ellas (el ser)".13

Así Kelsen en su obra Los problemas capitales, en donde sienta las bases de la teoría
pura, considera a la norma como expresión de la voluntad del Estado, voluntad que es una
construcción jurídica con vista a la imputación, que se expresa en un juicio hipotético
bajo la siguiente fórmula: "Bajo tales o cuales circunstancias (es decir, ante una

25
determinada conducta de los hombres), el Estado quiere que sucedan tales o cuales actos,
tales o cuales consecuencias de la conducta antijurídica (penas o medidas ejecutivas)".

Noción de norma que en la teoría pura modifica, como consecuencia de una relativización
de la separación radical antes expuesta entre el mundo del ser y del deber ser. Al señalar
que tanto en las ciencias naturales como en el derecho se producen actos humanos y
también se atribuyen significados a éstos.

En este sentido, en el mundo del derecho tenemos hechos, a los cuales se les considera
jurídicos, es decir lo primero es la identificación de un hecho que ocurre en el tiempo y
espacio y lo segundo es la significación jurídica que se le da a ese hecho, acciones
complementarias entre sí.

El significado o sentido subjetivo de un acto humano es aquel que le atribuye el sujeto


que lo realiza, el sentido objetivo del acto es el que le atribuye el derecho. En este sentido
la norma es la que dota de sentido objetivo a los actos humanos, funcionando como un
esquema de explicación de la realidad jurídica, en el cual se ordena, permite o autoriza
un comportamiento humano.

Por lo tanto, en el Kelsen de Los problemas capitales, como en el Kelsen de la Teoría


pura del derecho, la norma se configura como un objeto independiente del sujeto, de
cómo éste la vive, de cuál es su sentimiento o su conciencia del deber, sin importar el
hecho síquico. Construyendo epistemológicamente un dualismo.

Considerando lo anterior, de forma general partiendo del pensamiento de Kelsen,


podemos señalar que, " el positivismo jurídico surge como consecuencia del esfuerzo por
convertir al derecho en una auténtica ciencia, que posea los mismos caracteres de las
ciencias físico-matemáticas, naturales y sociales”, entre ellos la neutralidad valorativa, es
decir la rigurosa exclusión de juicio de valor (toma de posición frene a la realidad) del
horizonte científico, quien debe formular exclusivamente juicios de hecho (conocimiento
acerca de la realidad), obteniendo con ello un conocimiento puramente objetivo de la
realidad. "Por tanto el positivismo jurídico asume una actitud científica frente al derecho
porque, como decía Austin, estudia el derecho tal como es y no como debiera ser. El

26
positivismo jurídico consiste pues, en el estudio del derecho como hecho y no como
valor".

García Máynez recuperando el pensamiento de Bobbio en su obra Positivismo jurídico,


realismo sociológico y iusnaturalismo, reafirma al positivismo como una forma de
abocarse al estudio del derecho que presupone una rigurosa distinción entre el "derecho
real o existente" y el "derecho ideal", entre el derecho como hecho y como valor, entre el
"derecho que es" y el "que debiera ser".

Por tanto, esta corriente del positivismo jurídico, creada a la luz de positivismo científico
y del siglo XIX y principios del siglo XX, ha propiciado un aislamiento del derecho del
resto de las ciencias sociales en el ámbito epistemológico y metodológico.

Epistemológicamente, porque se establece un dualismo que otro paradigma de la


investigación social ha superado, el constructivismo o interpretativismo, al señalar que
no existe una separación entre el sujeto y objeto de estudio ya que estos se encuentran
relacionados entre sí, otorgándole a la ciencia una tarea interpretativa de búsqueda de
significado, cuyo objetivo es la comprensión y no tanto la explicación y búsqueda de
leyes propias del positivismo científico. Incluso pospositivistas científicos ya no
defienden el dualismo como separación y ausencia de interferencia entre las dos
realidades. Se tiene conciencia de los elementos de perturbación que introduce en el
objeto de estudio el sujeto que lo estudia y de la reacción que se puede derivar de ellos.
La objetividad del conocimiento sigue siendo el criterio de referencia, pero sólo se puede
lograr de forma aproximada.

Metodológicamente. Porque considerar al derecho sólo como "norma", en un plano ideal,


de abstracción, anula otras dimensiones como el hecho social que permitirían la
aplicación de métodos sociales cuantitativos (encuesta, análisis de datos cuantitativos es
decir estadista) y cualitativos (etnografía, grupos focales, análisis de conversaciones,
estudio de casos).

Por tanto, dentro del derecho se hace necesaria promover otra visión epistemológica más
abierta que permita el acercamiento con las ciencias sociales y propicie por tanto la
interdisciplinariedad, actualizando al derecho científicamente para enfrentar problemas y

27
realizar investigaciones de frontera que resuelvan temas complejos como seguridad
pública, clonación, regulación de ADN, maternidad subrogada, medio ambiente,
educación en derechos humanos, costumbres contraria a derechos humanos, etcétera.

METODOS DE LA CIENCIA JURIDICA-SOCIAL

Esta función del método científico como recurso para el abordaje objetivo, crítico y causal
de una contradicción científica y el hecho de que su empleo consciente y controlado
posibilita que el conocimiento producido sea demostrable y comprobable lo convierten
en el eslabón fundamental de la ciencia. Para que un trozo del saber merezca ser llamado
científico no basta —ni siquiera es necesario— que sea verdadero; debemos ser capaces
de enumerar las operaciones (empíricas o racionales) por las cuales es verificable
(confirmable o no) de una manera objetiva. Quienes no deseen que se exija la
verificabilidad del conocimiento deben abstenerse de llamar científicas a sus creencias,
aun cuando lleven bonitos nombres con raíces griegas.24Así, puede asegurarse que el
método científico es la única vía que posibilita la falsabilidad de los resultados que arroja,
la comprobación y refutación del conocimiento que produce.

A la diversidad de métodos científicos generales se añaden los delinea-dos por las ciencias
particulares en razón de sus objetos de estudio, por lo cual se habla en la ciencia moderna
de pluralidad metodológica; de ese arsenal, el investigador debe seleccionar los métodos
más pertinentes de acuerdo con el problema científico planteado, el tipo y enfoque de
investigación que va desarrollar, además de los objetivos que se propone; se diseña así
una estrategia específica para cada estudio. No existe, por tanto, un solo sendero
metodológico para la investigación. La naturaleza del conocimiento indica, por el
contrario, la necesidad de promover la libertad del investigador para diseñar la ruta
científica acorde con la contradicción que debe resolver y escoger, entre la pluralidad de
métodos, los más adecuados para cada caso. Los científicos que van en pos de la verdad
no se comportan ni como soldados que cumplen obedientemente las reglas de la
ordenanza ni como los caballeros de Mark Twain, que cabalgaban en cualquier dirección
para llegar a Tierra Santa. No hay avenidas hechas en la ciencia, pero hay, en cambio,
una brújula para estimar si se está sobre una huella promisoria. Esta brújula es el método
científico, que no produce automáticamente el saber, pero nos evita perdernos en el caos

28
aparente de los fenómenos, aunque sólo sea porque nos indica cómo no plantear los
problemas y cómo no sucumbir al embrujo de nuestros prejuicios.

En efecto, el estudio de las relaciones sociales exige una lógica diferente en cuanto al
conocimiento integral y totalizador del sujeto histórico-social, que refleje la
individualidad y sociabilidad de los seres humanos. Por ello, plantea una estrategia de
investigación que distingue la diferencia entre personas e instituciones y objeto de las
ciencias naturales, y por lo tanto, requiere que el científico social capte el significado
subjetivo de la acción social. Es decir, como afirma Pierre Bourdieu: “Se objetive el sujeto
objetivante.

Cercana a esta posición epistémica, podemos ubicar al constructivismo que sostiene que
los fenómenos sociales y sus significados son constantemente modificados por los actores
sociales que pueden actuar como sujetos históricos en constante movimiento, que deben
ser registrados por el investigador a través de la construcción de objetos de conocimiento.

CONCLUSIONES

En la actualidad, la interdisciplinariedad de las ciencias sociales es una situación


indiscutible. Todo lo que sea útil para una mayor comprensión de los fenómenos sociales
se utiliza por los distintos enfoques de estudio, llámese como se llame la disciplina en
cuestión. En el caso de la historia, la apertura a nuevos campos del conocimiento ha
permitido un mayor contacto con disciplinas que hasta hace algunas décadas le eran
ajenas.

En cuanto al énfasis en los aspectos cuantitativos de la producción historiográfica


precedente, en la actualidad prevalecen los criterios cualitativos, aunque sustentados en
la investigación empírica y los aportes de la cuantificación. Cabe decir que, de la
explicación tradicional, se intenta hoy en día interpretar los fenómenos sociales en aras
de una mejor comprensión y, en este sentido, las técnicas y métodos desarrollados por las
diferentes disciplinas de las ciencias sociales nos sirven en la preocupación conjunta de
conocer al hombre en sociedad tanto del presente como del futuro.

29
Esta apertura de la historia a las ciencias sociales no está exenta de peligros. Es muy
factible que, en aras de una mayor amplitud de miras, se pierda su especificidad y su
carácter natural de narración histórica. La historia “no es una ciencia rigurosa”(White,
1992: 30), ni debe aspirar a serlo, sino mantener su esencia, sin caer en los extremos del
positivismo (los hechos como individualidades) o del historicismo (los hechos como
fenómenos detrás de los cuales habrá que buscar una invariante oculta), sino más bien
como un relato, fragmentario al fin (Veyne, 1984: 101), pero coherente, que aporte
certezas, no verdades últimas, pues es bien comprendida la inutilidad del debate entre
objetividad y subjetividad de la historia. Es decir, la Historia es más bien “un arte que
supone la adquisición de una experiencia”, lo que implica que “está llena de ideas
generales y de regularidades aproximativas, como ocurre en la vida cotidiana” (Veyne,
1984: 107).

El texto ofrece un panorama cronológico y descriptivo de los debates teóricos y temáticos


que se desarrollaron en las Ciencias Sociales a partir de la atención prestada a las
emociones y los sentimientos como categorías de análisis socio-históricas y como objeto
de estudio cultural a lo largo del siglo XX. Este recorrido histórico inicia con la definición
de las emociones en las Ciencias Humanas, pasa por la vinculación de las emociones a
aspectos locales, históricos y sociales de mayor envergadura y finaliza con su
incorporación en los procesos subjetivos y culturales de los cuales se preocuparon los
estudios antropológicos y sociológicos posteriores a la segunda mitad del siglo XX.

La idea sostenida por cognitivistas, sociólogos y antropólogos sobre las emociones y los
sentimientos es que son socialmente construidos y que sus formas de expresión cambian
social y culturalmente, permite que estas categorías de estudio puedan ser aprovechadas
para visualizar el significado histórico y social de la vida interna o subjetiva. Aunque está
pendiente el desarrollo de estos acercamientos en las últimas décadas,30 así como un
análisis de la dirección que podría tomar una investigación sobre las emociones y los
sentimientos en Colombia en relación con procesos sociales y culturales particulares, y
sobre la situación de su tratamiento en las ciencias sociales nacionales, en este texto se
presentan unos planteamientos para quienes se acercan a esta temática o se encaminan
hacia la elaboración de estudios detallados y situados.

30
La incorporación del derecho en el ámbito de las ciencias sociales requiere de un cambio
epistemológico radical que incorpore los conceptos de totalidad indeterminación y
movimiento a los enfoques jurídicos sociales.

Para ello es necesario superar las segmentación y cosificación que impone el positivismo
jurídico y buscar razonamientos de apertura que potencian la conciencia de los operadores
del derecho a fin de que superen los esquemas parametrales cristalizados del mundo del
derecho para abrirse a una conciencia lúcida o crítica que realmente legitime a los juristas
en la compleja sociedad contemporánea. Con estos elementos, podríamos abrir la
discusión al respecto destacando las siguientes reflexiones:

Los fines clásicos del derecho (seguridad, justicia, bien común), se han entendido
históricamente como aplicables a un Estado nacional determinado, mediante la institución
clásicamente creada para ese fin, que es el propio Estado. Sin embargo, el concepto de
Estado nacional actualmente está en una severa crisis, lo que nos hace pensar en reanalizar
el concepto de derecho y de soberanía para dar cabida a la posibilidad (que alguien
pudiese tachar de utópica, pero no olvidemos la potenciación de la realidad) de que el
derecho dejara de preocuparse por la estabilidad de la soberanía nacional, para
preocuparse por la estabilidad de la "aldea global".

El derecho clásicamente ha sido un instrumento de resolución de controversias, y en este


carácter radica toda la posibilidad que tiene de contribuir al cambio social ordenado y
pacífico. A pesar de ello, nos damos cuenta de que por lo general, lejos de ser un
instrumento de cambio racional, el derecho se convierte en un verdadero obstáculo a
dicho cambio. Esto nos motiva a pensar si, adoptando un ángulo de mira nuevo, sin tener
miedo a dejar las estructuras preconcebidas, el derecho pudiese erigirse no en un
regulador de un cambio que la sociedad exija, sino en un verdadero guía de la evolución
social, que sea capaz de aceptar que su papel no es el de solucionar problemas dados, sino
conducir el "dándose" de la sociedad para que ésta, por medio de su práctica, construyera
de manera consciente la parte virtual e indeterminada de la realidad objetiva.

El sentido más completo en el que se emplea el método en Derecho es en el de precisar


el objetivo de la norma jurídica; valorar la correspondencia entre éste y lo que declara;
hacer inteligible su estructura; develar el sistema de relaciones que establece con el resto

31
del entramado jurídico; comprender las motivaciones teleológicas de su creación y
desentrañar el condicionamiento ambiental y cultural del momento histórico que lo
produjo.

Para ello, es necesario tener en cuenta al menos cuatro variables: la gramatical, la


teleológica, la histórica y la sistemática. Por la variable gramatical se precisa el
significado literal de un enunciado sobre la base de reglas semánticas, sintácticas y
pragmáticas vigentes, determinando el significado de las palabras sobre la base de las
pautas lingüísticas que gobiernan las relaciones de éstas con el enunciado y el texto
marco. En este proceso no sólo cada palabra adquiere una dimensión significativa
determinada en dependencia del contexto en el que se valore, sino que, además cada
cápsula lingüística (enunciado, fragmento, texto) adquiere también un determinado
sentido.
Teniendo en cuenta la variable teleológica, se decanta la relación entre la norma objeto
de estudio y su ratio, destacando la finalidad de ésta, la que puede objetivarse en varias
dimensiones: los propósitos generales de la misma, las necesidades de la disciplina
jurídica o sector normativo a la que obedece, los hechos fácticos que motivaron su
promulgación, etcétera. A través de la variable axiológica se destacan los principios éticos
en los que se sostiene la norma objeto de estudio, esto a partir de aceptar que el Derecho
tiene una fundamentación ontológica que sustenta su andamiaje conceptual e institucional
y posee un plexo axiológico que se alimenta de referentes de la nación en la que se
estructura y se enraíza en la cultura histórica de la humanidad, los que son en definitiva
las claves del proyecto de “deber ser” y de los presupuestos de justicia que éste propone.
Mediante la variable histórica se desentraña el entorno histórico-cultural que le dio origen,
lo cual es posible a través de dos vías, haciendo inteligible las razones que motivaron al
legislador en el momento de concebir la norma y el comportamiento histórico-evolutivo
que ha tenido la institución en cuestión. Es por eso que puede afirmarse que detrás de
toda norma existen precedentes remotos, precedentes inmediatos y circunstancias
intervinientes durante los trabajos preparatorios en que se gesta

La investigación científica puede ser de tipo teórico, empírico o mixto, en dependencia


del objeto que estudia, la perspectiva con que lo aborda, los métodos que emplea y los
enunciados que desea establecer; asimismo, puede adoptar un enfoque cuantitativo,

32
cualitativo o multimodal, en relación con las propiedades que aborda del objeto de
estudio, los datos que captura de éste, los análisis que realiza, los métodos que utiliza y
los razonamientos que pretende.

El apreciar las dimensiones epistemológicas de la ciencia jurídica nos permite visualizar


que en unos casos trabaja con objetos que constituyen formalizaciones (símbolos ideados
por el ser humano), de fenómenos sociales y comportamientos fácticos; mientras en otros
opera con construcciones lingüísticas, especulaciones que arman el sistema teorético de
la disciplina. Así, puede destacarse que gran parte del quehacer investigativo en este saber
se concentra en objetos teóricos que se condensan en constructos semánticos de diferente
calado (axiomas, teoremas, conceptos, instituciones, hipótesis, leyes, teorías), o en
normas jurídicas que constituyen elaboraciones formales para regular las relaciones
sociales en sus diferentes manifestaciones; por esta razón, el derecho requiere
fundamentalmente de una metodología erigida sobre la base de operaciones del
pensamiento lógico y otras formas de razonamiento, a partir de las que se pueden
manipular científicamente objetos no perceptibles, que se encuentran a nivel del
pensamiento abstracto.

Los objetos del derecho tienen además un carácter ideográfico en tanto el ser humano
constituye su centro, lo que los hace singulares e irrepetibles; son altamente permeables
por las condicionantes económicas, históricas y culturales, y requieren de una visión
holística en tanto se encuentran inmersos en la red de relaciones sociales. Debido a esto,
el derecho también emplea en sus estudios una metodología que le posibilite abordar al
ser humano en su entorno, entender la subjetividad de sus acciones, describir e interpretar
sin ánimo de estandarización.

Aunque la comparación es el procedimiento del pensamiento lógico, que se emplea como


recurso de la investigación en todas las ciencias sociales, en la ciencia jurídica ha
devenido en un método propio, a través del cual se comparan normas al interior de un
ordenamiento o varios, lo cual posibilita establecer semejanzas y diferencias, y, en ese
sentido, marcar la pauta para el perfeccionamiento legislativo; la comparación entre
normas jurídicas puede ser técnica-institucional o sociológica.

33
BIBLIOGRAFIA

34

S-ar putea să vă placă și