Sunteți pe pagina 1din 54

TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Unidad 1 La comunicación

1.- Observamos la siguiente historieta

2.- Luego de leer la historieta y de acuerdo a sus conocimientos ¿qué entienden los personajes
sobre comunicación?

Introducción al concepto de comunicación


El concepto “comunicación” es difícil de definir, dado que abarca dimensiones y
fenómenos muy diferentes y heterogéneos. Encontramos situación de comunicación entre
una madre y su hijo, un auditorio y un conferencista, la hay en la propaganda y la
publicidad, en el estadio de fútbol, en la universidad, en una oficina y en una institución.
Está presente en cada acto de la vida cotidiana.

Es por ello, que se la considera como un proceso social, dado que para que exista
comunicación deben existir por lo menos dos individuos que interactúen y a esta
interacción entre dos o más individuos se la conoce como socialización. Podemos
considerarla como un proceso que los hombres realizan constantemente, puede remitirnos
a los medios masivos de comunicación, a manifestaciones artísticas, como una muestra de

1
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

pintura o una exhibición de cortos cinematográficos, a los intercambios dentro de las


organizaciones, a la transmisión del legado cultural en una sociedad, etc.

En un sentido amplio, fuertemente ligado a las interacciones sociales, entenderemos por


‘comunicación’ el proceso que se verifica entre dos sujetos (singulares o colectivos), más
específicamente entre el “querer - decir (expresar)” de uno y el “poder - comprender” del
otro (Pottier, 1992). Es decir, que alguien desea decirle algo a otro y este procura entender
el mensaje. A veces nos toca ocupar el lugar del que intenta comunicar y otras veces
asumimos la tarea del que se esfuerza por comprender. No siempre esto se logra, porque
comunicarse no es tan fácil como parece, hay diversas condiciones que deben satisfacerse
para que los intentos por comunicarnos se concreten.

Por lo tanto, estamos planteando que en el comunicar no solo se requiere “una respuesta
interpretativa del destinatario” (Eco, 1985, p. 35), sino una intencionalidad de producción de
sentido por parte de un destinador.

El “querer decir” se vincula con la intencionalidad de producción de sentido por parte del
sujeto que instaura el proceso comunicativo, y el “poder comprender” supone que el
sujeto que asume el papel de destinatario de una comunicación debe poseer una
competencia interpretativa. Estos sujetos –activos y actuantes en el proceso- son los
“actores” de la comunicación.

Este proceso se da siempre en una situación específica – la que algunos denominan


‘situación comunicativa’- conformada por el lugar o espacio físico y el momento en que se
desarrolla (variables espacio-temporales), las relaciones entre los participantes y las
particulares circunstancias en que se produce. A su vez, este proceso situado o ‘anclado’ se
enmarca en un ámbito sociocultural determinado, cuyas variables constitutivas son: un
escenario social, una época histórica y un discurso social (o confluencia de discursos
sociales). La situación y el ámbito sociocultural constituyen el contexto, que tendría una
dimensión microcontextual(las variables de la situación) y una macrocontextual(el ámbito
sociocultural

El proceso comunicativo involucra, asimismo, una serie de conocimientos y creencias


sobre el mundo por parte de ambos sujetos, conocimientos y creencias que pueden o no
ser compartidos. Señala Umberto Eco: “..lo que se llama ‘mensaje’ es, la mayoría de las veces,
un TEXTO cuyo contenido es un DISCURSO a varios niveles” (Eco, 1985, p. 115). Todo
discurso trabaja sobre informaciones explícitas que se apoyan, a su vez, en conocimientos
y creencias sobre el mundo; es decir, que desde la perspectiva del mensaje elaborado, estos
conocimientos y creencias establecen el sustrato de supuestos e implícitos desde los cuales

2
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

se articula dicho mensaje y requieren su recuperación -inferencialmente la mayoría de las


veces- para su acabada comprensión. En ocasiones el desconocimiento del destinatario, o
la ‘inconmensurabilidad’ con las propias matrices de pensamiento, hacen que el mensaje
interpretado sea inconsistente. La distancia entre las competencias enciclopédicas (como
muchos autores denominan a este conjunto de conocimientos) de los sujetos, entonces,
puede engendrar problemas de incomunicación.

3.- A partir de la lectura qué se entiende en la actualidad por comunicación

4.- A partir del video y del documento de comunicación Explicar con sus palabras el funcionamiento de la
comunicación

Video https://www.youtube.com/watch?v=J8GG2HKhiV4

5.- Observamos el siguiente video, luego vayan al apartado formulario y respondan las preguntas

Video https://www.youtube.com/watch?v=cdtf8XEaCfo

Luego de haber observado el video y de acuerdo a lo trabajado hasta ahora, expliquen con sus
palabras qué problemas de comunicación identifican y cómo se solucionarían

Tipos de comunicación

Aquí vamos a describir los tipos de comunicación según los lenguajes utilizados; la relación de los
participantes del proceso y la presencia/ ausencia de dispositivos tecnológicos. Veamos:

Según los lenguajes: verbal, no verbal, mixto.

• Comunicación verbal: Interviene el código lingüístico, ya sea oral o escrito.


• Comunicación no verbal: Es también llamada analógica por su similitud con el mensaje. Incluye:
lo gestual, lo visual, lo musical, etc.
• Comunicación mixta: También denominada sincrética, es aquella producida a través de la
complementación entre la comunicación verbal y la no verbal.

Según los participantes: masiva, grupal e interpersonal


• Comunicación interpersonal: es la comunicación cara a cara entre dos personas sin ningún tipo
de mediación. (Directa)
• Comunicación grupal: se da entre más de dos personas que interactúan en un mismo espacio y
tiempo.
• Comunicación masiva: tiene públicos heterogéneos, anónimos y distantes que reciben un mismo
mensaje de un medio masivo, se relaciona con la comunicación mediática.
Según la ausencia presencia de dispositivos tecnológico: comunicación mediada, mediática e
interactiva

3
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

• Comunicación mediada: también llamada indirecta porque significa que los sujetos participantes
se comunican a través de un dispositivo. Pone de relieve el papel mediador de un soporte que
puede o no ser tecnológico ya que, existe la posibilidad de mediaciones a través de otras personas.
Por ejemplo: un profesor funciona como mediador entre los conceptos teóricos y los alumnos.
Otros ejemplos: papel de carta, teléfono, la red, satélites, computadora, carteles, entre otros.
• Comunicación mediática: (en estudios anteriores se llamaba masiva) se vincula con la
“unidireccionalidad” del proceso comunicativo y la “homogenización” del destinatario. Es decir,
que se relaciona con la aparición de los medios de comunicación masiva y su papel fundamental
en la constitución de las sociedades contemporáneas.
Hoy se considera que los medios de comunicación constituyen una de las formas de socialización
de los individuos junto con la familia y la escuela (en la Edad Media la iglesia era el principal factor
de socialización).
Son instituciones sociales productores de sentido, que presentan, entre otras, las siguientes
características socio-comunicativas:
a) Producen “representaciones” simbólicas convencionalizadas del mundo (estereotipos).
b) Construyen la realidad social pública (“agenda”).
c) Impactan de manera decisiva en la sociedad (consumo, estilo de vida, valores).
d) Abarcan las producciones discursivas (informativas, ficcionales, publicitarias, entre otras)
que provienen de medios gráficos, radiales y televisivos.
e) Se valen de los diversos lenguajes: verbal, visual, musical y audiovisual.
f) Finalmente, el sincretismo como integración de lenguajes, ya mencionados, es uno de los
modos de construcción discursiva de lo mediático. También se apropia, adapta e hibrida géneros
provenientes de otros ámbitos discursivos, como las telenovelas y además genera sus propios
géneros y formatos como los reality shows.
• Comunicación interactiva: El desarrollo de la informática y de otras tecnologías han
determinado la conformación de una nueva “modalidad” de lo comunicativo mediatizado: la
comunicación interactiva. Hay un nuevo conjunto de medios comunicativos: los multimedia
interactivos y, desde este tipo de comunicación, la noción de interactividad alude a la interrelación
del hombre con la máquina y a la interacción de usuarios a través de las máquinas, los satélites, la
red, etc. La tecnología actual 2.0 habla de esa interactividad y vamos camino a una 3.0 en la que la
interactividad sea aún más profunda. Piensen en Twitter, Facebook y otras redes sociales, ellas
permiten conectarnos y relacionarnos con personas muy alejadas y distintas de forma casi
inmediata (también es comunicación interpersonal y grupal). Incluso con los wikis somos capaces
de construir sentido en forma grupal a miles de kilómetros de distancia con solo un click. Los
móviles 2.0 también entran en esta movida.

Otro aspecto a tener en cuenta es el cambio de nominaciones:


a) Leer / navegar/conectarse/ twittear.
b) Territorio / territorio digital o espacio virtual/ estar on line.
c) Texto / texto con sus múltiples hipertexto (que integra diversos textos en diversos lenguajes).

4
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

La comunicación interactiva con la que nos movemos a diario requiere todo el tiempo del aporte
creativo de los sujetos, necesita de las interpretaciones de los usuarios y de sus producciones,
hasta provoca nuevas estrategias cognitivas.

Algunos autores destacan también estos tipos de comunicación:

La comunicación organizacional: En cierta manera, es una variedad de la anterior, pero posee


características específicas que la hacen distinta. Una reunión empresarial, el desarrollo de una
clase para formar vendedores, una reunión informativa para evaluar resultados, etc., aún cuando
se dialogue durante su desarrollo, están sujetas a formas más rígidas, a normas protocolares y a
una menor espontaneidad. En suma, la comunicación organizacional tiene lugar dentro de ciertos
límites definidos y se relaciona con el logro de las metas de esa organización.

El rumor: Es una forma de información diseminada que proviene de fuente desconocida. Suele
apoyarse en noticias no verificadas y utiliza para su transmisión tanto canales formales como
informales. El rumor surge y se difunde cuando la información de los canales institucionales es
insuficiente.

La murmuración: consiste en la difusión de noticias no verificadas que se transmiten por canales


interpersonales. Es propia de pequeños grupos sociales.

EL HOMBRE CONSTRUYE EL MUNDO A TRAVÉS DEL LENGUAJE

Nos sucede, a cada instante, que interpretamos todo lo que vemos, oímos y percibimos. Si
escuchamos un grito que nos llega a través de la ventana abierta, nos levantamos

5
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

inmediatamente, muy preocupados; si sentimos pasos que se acercan, reconocemos la llegada de


un ser querido. Sentir un determinado perfume u otro olor nos provoca un mundo de asociaciones
y recuerdos.
Sucesos, sonidos, gritos, voces, olores, en fin, todo lo que percibimos lo significamos. Es inevitable.
A su vez, podemos traducir en palabras esas significaciones y, de esta manera, compartirlas.
Primero generamos pensamientos que luego pueden transformarse en palabras.
Ilustremos lo que acabamos de explicar, mediante el análisis de la siguiente situación:
Pedro vio un señor parado frente a la puerta de su vecino y pensó: "Está esperando que lo
atiendan".

¿CÓMO PROCEDIÓ PEDRO?


En primer lugar, Pedro observó dos entidades: hombre y puerta.
Luego, a partir de la postura del señor, infirió que estaba esperando que lo atendieran.

¿QUÉ OPERACIONES MENTALES REALIZÓ PEDRO?


Primero reconoció entidades: casa, hombre, puerta.
Luego supuso un comportamiento: el hombre estaba esperando que lo atendieran
Interpretó toda la situación gracias a sus conocimientos –enciclopedia–: Pedro sabe el timbre o
golpeamos, luego esperamos enfrente de la puerta a ser atendidos.
Es decir, que Pedro apeló a sus esquemas mentales, a sus conceptualizaciones del mundo.
Al día siguiente, Pedro se encontró con su vecino y le dijo: "Ayer vi un señor parado frente a tu
puerta, esperando que lo atendieran".
Su vecino le comentó: "Ah, sí, ... era Luis, un compañero de trabajo que me venía a buscar". Pedro
corroboró que su interpretación de la situación había sido acertada.
Pedro pudo representar, mediante su lengua materna, sus pensamientos e inferencias y, así,
expresarlas y comunicarlas a otro.
El hombre utiliza su lengua toda vez que quiere decir algo, el YO enunciador habla o escribe
cuando quiere expresarse por diferentes razones:
• Protestar
• Pedir ayuda
• Solicitar turno
• Exponer una idea polémica
• Dar una excusa por no ir al cumpleaños de un amigo
• Contener a alguien en el dolor
• Poner límites
Para pensar, para comunicarnos, necesitamos un lenguaje. El lenguaje desarrolla y modela el
pensamiento, construye ideas, creencias, conocimientos y valores.

6
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

LA COMUNICACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL: COMUNICACIÓN MEDIÁTICA


La comunicación como fenómeno social está básicamente relacionada con la comunicación masiva
y / o mediática. En los últimos estudios sobre el tema se prefiere utilizar el adjetivo mediática en
lugar de masiva. Con la expresión comunicación mediática se hace referencia a los procesos
comunicativos quegeneran los medios de comunicación social: los diarios y revistas (prensa
gráfica), la radio y la televisión.
¿Qué características adquiere el proceso comunicativo en la comunicación mediática?
a) La unidireccionalidad(= una sola dirección) del proceso comunicativo, es decir, una débil o
prácticamente nula interacción comunicativa entre la instancia productora y la audiencia, lo que
determina la imposibilidad de intercambiar los roles.
b) La desubjetivización del destinatario, ya que éste es pensado como un conjunto de personas
con características estereotipadas (los adolescentes, las mujeres, los simpatizantes del deporte, los
niños, la gente del campo, los interesados por el espectáculo, etc.) y no como sujetos individuales
con rasgosparticulares.
¿Qué abarca la comunicación mediática?
Tal como ya dijimos, la comunicación mediática abarca las producciones discursivas –informativas,
ficcionales, publicitarias, entre otras– provenientes de los medios gráficos, radiales y televisivos.
Una de las características de la comunicación mediática es que utiliza diversos lenguajes: la lengua
natural –oral y/o escrita–, el lenguaje visual (imagen), el lenguaje musical, el lenguaje audiovisual –
integración de palabra, imagen fija y en movimiento, música y sonido analógico1– y, últimamente,
el lenguaje multimedial (por ejemplo, el diario digital). La combinación e integración de
lenguajes, entonces, es una de las peculiaridades de los modos de producción en la comunicación
mediática.

Un representante de la comunicación mediática: El texto publicitario


El texto publicitario gráfico o aviso gráfico es una de las realizaciones de uno de los discursos
sociales más difundidos: el discurso publicitario.
El objetivo comunicativo de este discurso es construir representaciones atractivas ("imagen de
marca") de productos, servicios, empresas, etc., que sirvan para que éstos sean estos conocidos,
se posicionen en el mercado y sean consumidos (en el caso de los productos y servicios). A través
del discurso publicitario, además, se transmiten modelos culturales, formas de comportamiento y
valores sociales característicos de la sociedad de consumo.
El aviso gráfico puede aparecer en diarios y revistas o también, con formato de afiche, en las
carteleras callejeras. Integra en su composición la palabra escrita y la imagen fija. Otras

1
sonido analógico: Se llaman así a los ruidos o sonidos que dan información acústica sobre lo que se representa en
cada escena del film: un bocinazo, el golpeteo de la lluvia, un teléfono que suena, una frenada en el pavimento,
ladridos, etc.

7
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

manifestaciones del discurso publicitario lo constituyen: el corto publicitario (breve filmación que
se difunde por televisión y también enlas salas cinematográficas, antes de la proyección de las
películas) y el aviso o spot publicitario radial (que generalmente integra palabra oral y música).

COMUNICACIÓN INTERACTIVA2
El desarrollo de la informática y de otras tecnologías asociadas al procesamiento,
almacenamiento, transformación y transmisión de la información, por un lado, y la expansión
vertiginosa de las redes informativo- comunicacionales (por ejemplo Internet), por otro, han
determinado la conformación de una nueva "modalidad" de lo comunicativo: la comunicación
interactiva. Hay un nuevo conjunto de medios comunicativos: los multimedia interactivos.
Una serie de nuevos conceptos van tomando forma y se van imponiendo en el horizonte de las
comunicaciones. La noción eje es la interactividad. Se entiende por interactividad tanto a la
interrelación del hombre con la máquina como a la interrelación entre usuarios a través de la
máquina, es decir, a la interacción comunicativa humana mediada por las máquinas.
En la comunicación interactiva, en vez de leer se habla de navegar (se dice, por ejemplo, navegar
por Internet). En vez de textos nos encontramos con hipertextos (las páginas web son hipertextos).
Navegar significa recorrer un "territorio digital", un espacio virtual: el hipertexto, en el que se
organiza y se explora un entorno, visitado más que comprendido, recorrido más que aprendido.
El hipertexto integra textos verbales, imágenes (textos visuales), audiovisuales y música (textos
musicales) y construye un espacio virtual organizado para ser navegado.
Estos nuevos multimedia requieren continuamente del aporte creativo del usuario. En
consecuencia, los lenguajes, las funciones y objetivos de la acción del sujeto cambian. Esto
requiere de una nueva logística, de instrumentos y de estrategias cognitivas inéditos.
La lectura del hipertexto requiere que el usuario realice asociaciones. El hecho de saltar de un
nodo a otro, con la consecuente ruptura espacio- temporal que esto supone, implica entender,
como parte de un mismo razonamiento, datos dispersos; es decir, postula un lector preocupado
por la constante búsqueda de asociaciones. El proceso de lectura se convierte así, en una
constante negociación entre los múltiples recorridos previstos por la instancia productora y los
trayectos que va creando el cibernauta al recorrer el hiperespacio.
6.- En el e-mail y el chat, nos encontraríamos frente a *

un caso de interrelación hombre – máquina

un caso de interacción comunicativa humana mediada por las máquinas

ambos

Dado el siguiente texto *

2(4) . Hemos enriquecido el desarrollo de este subapartado con los aportes de BETTETINI, G. Y F. COLOMBO, (1995), Las
nuevas tecnologías de la comunicación, Barcelona, Paidós.

8
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Ernesto llega tarde a una junta de trabajo. Al entrar a la sala de reuniones, se dirige sutilmente a
su jefe y, en voz baja, le pide disculpas por la tardanza. Éste le responde asintiendo con la cabeza.
Explique con sus palabras quién cumple con el rol de instancia productora, de instancia
interpretativa, cuál es el mensaje y la instancia productora

El sujeto productor del texto anterior quiso comunicar *

una explicación

un pedido

una protesta

un sentimiento

El sujeto interpretador, ¿pudo comprender el mensaje? Fundamente su respuesta

Luciano subió a su auto. Encendió el motor y arrancó. Prendió el estéreo para escuchar música.
Pulsó el botón de FM y sintonizó su estación preferida. Una conocida melodía de jazz se comenzó
a escuchar. Luciano subió el volumen. Explique quién es la instancia productora, que reconoce la
instancia que interpreta,en qué consiste el mensaje cuál es el/los lenguaje/s utilizado/s y qué
dispositivo técnico mediador utiliza.

Marca la opción correcta. Es una comunicación *


interpersonal

mediática

interactiva
Competencias comunicativas

Cuando explicamos el modelo semiótico de comunicación hicimos referencia a que existen


diversas asimetrías entre los sujetos que intervienen en el acto comunicativo, estas pueden
complicar seriamente la comunicación e incluso impedirla.

Los sujetos a lo largo de su vida adquieren la competencia comunicativa que le permite significar y
comunicar. El desarrollo de esa competencia está vinculado necesariamente al o a los ámbito/s
sociocultural/es en el que el sujeto intervenga, con los que interactué y a medida que lo hace,
desarrolla un complejo conjunto de saberes (lingüísticos, paralingüísticos, proxémicos, kinésicos,
técnicos, etc.)
Esos saberes se aprehenden en los intercambios con diversas manifestaciones simbólicas y nunca
dejan de incorporarse a lo largo de la existencia. Pensemos en el caso de las comunicaciones
interactivas, por ejemplo, todos los días personas que nacieron con esa tecnología a disposición,
hablamos de los menores de 18 años van aprendiendo cosas nuevas en relación a la tecnología
que sale a la luz y los nuevos modos de comunicar que suponen. Pero pensemos también en los

9
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

que tenemos más de esa edad, en nuestros padres y abuelos que vieron nacer la TV, las
computadoras, los móviles y que cada día y a su manera, incorporan nuevos saberes.

Competencia abarca entonces, un conjunto de conocimientos (saberes), capacidades y


habilidades (saber hacer) y actitudes (pre condiciones socioafectivas que determinan la
direccionalidad del hacer), todo ello hace posible que el individuo signifique y comunique en su
doble proceso de producción e interpretación.

Retornemos a la competencia comunicativa, venimos diciendo que para que la comunicación se


dé efectivamente debe haber un mínimo entendimiento entre los sujetos, y para que ese
entendimiento se logre no basta sólo con que las personas vivan en un mismo lugar o hablen el
mismo idioma, hace falta cierta simetría entre las competencias comunicativas de los actores.

Podemos mencionar:

• El conocimiento y uso del código lingüístico (oral y/o escrito),


• El manejo adecuado de los gestos, tonos de voz, expresiones y códigos no verbales que deben
utilizarse en cada situación,
• La adaptación a las reglas y valores sociales vigentes en una determinada comunidad o grupo, la
a una cultura,
• La posibilidad de manejar aquellos aparatos técnicos que se requieren para establecer la
comunicación
• Conocer los lenguajes especializados,
• Tener algún punto de contacto ideológico (opiniones, visión del mundo) con las personas,
• Conservar una actitud emocional que posibilite la comunicación (estados de ánimos favorables,
serenidad, optimismo).

La falta de alguna o de todas estas capacidades se transforman en un obstáculo para cualquier


proceso de comunicación.

Ricci-Bitti y Zani en su libro “La comunicación como Proceso Social” explican por separado las
competencias:

1) Competencia lingüística: es la capacidad de expresarse en un idioma. Es la habilidad de


codificar y decodificar, en forma oral y escrita, los mensajes verbales por ejemplo del español,
inglés, francés, etc.. Esta competencia es común a todos los seres humanos pero cada sujeto
puede enriquecerla según el contexto y el nivel de educación que posea.
2) Competencia paralingüística: es la posibilidad de codificar y decodificar mensajes según códigos
no verbales que acompañan al mensaje oral y escrito: gestos, tonos de voz, diagramación, uso del

10
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

espacio, indumentarias, imágenes, color, etc. Estas capacidades tienen particular relación con el
contexto social por ejemplo en el conocimiento de los rituales del comer (modales).
3) Competencia socio-cultural: es la capacidad que tenemos los humanos de conocer el mundo
que nos rodea, de adaptarnos a sus reglas, a los modos de convivencia, a los valores sociales y a
las costumbres de una comunidad determinada.
Pensemos que en Occidente por ejemplo llegar a una casa y sacarse los zapatos se vería muy
extraño incluso como una falta de respeto, en Japón, sin embargo es una muestra de respeto hacia
el anfitrión y hacia la vivienda. En Occidente no saludar a la mujer de la casa es una falta de
educación, sin embargo en algunos países de Oriente saludarla sería una deshonra para ella.
4) Competencia Ideológica: se trata de la visión más global del mundo. Tiene que ver con la
concepción de la religión, la política, el arte, el deporte, la vestimenta, las metas, la vocación, la
ocupación, la elección del lugar para vivir o vacacionar, los gustos personales, las salidas, el tipo de
entretenimiento , la conformación de determinado grupo de amigos, la afinidad con determinados
personajes, etc. Al recibir un mensaje nuestras posturas ideológicas pueden resultar una ventaja o
un obstáculo, pues muchas veces esta competencia encierra un prejuicio (opinar antes de
conocer), que nos lleva a pensar que todos los que tienen algún rasgo determinado son de una
determinada manera. Si esa manera coincide con la nuestra opera la aceptación de ese mensaje y
si esa manera es diferente a la nuestra automáticamente desechamos ese mensaje. Esta actitud
dificulta la comunicación humana. Pensemos en las noticias del último mes: un proyecto de
despenalizar la droga en el país; el aborto permitido para casos de violación; los proyectos mineros
en el territorio nacional, cada uno de ellos será “leído” por los sujetos según su competencia
ideológica.
5) Competencia pragmática: Es la capacidad de usar los signos lingüísticos y no lingüísticos de
manera adecuada a la situación y a las propias intenciones. Es decir, articular según la situación
comunicativa: qué digo, cómo lo digo, cuándo lo digo y en qué lugar.
6) Competencia proxémica: capacidad de variar las actitudes espaciales y las distancias
interpersonales del acto de la comunicación. Es el caso de la cercanía o lejanía entre los hablantes
dependiendo de la cultura en la que se encuentren. Cuando vemos a un amigo no es extraño
abrazarlo sin embargo cuando vemos que el profesor ingresa al aula seguramente no lo
abrazamos.
Como señalamos anteriormente hay más intentos de comunicación, que comunicaciones
efectivamente dadas. Piensen además que la información que se brinda muchas veces se
encuentra implícita, el receptor la debe completar, para lograrlo debe recurrir a una operación
mental denominada inferencia. Se trata de un proceso de completamiento de la información en el
que se utilizan conocimientos previos, datos del contexto de producción o relaciones lógicas que
no están explicitadas tales como causa, consecuencia, etc.

Por ejemplo Si vemos un grupo de gente con carteles y quemando gomas en el acceso a la ciudad,
inferimos que es una protesta.

11
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

LAS INTERACCIONES VERBALES


Comúnmente, se utilizan tres palabras: conversar, charlar y dialogar para designar un mismo
fenómeno comunicativo: el acto de comunicarse cara a cara, a través de intercambios verbales.
Se llaman INTERACCIONES VERBALES a las prácticas discursivas instaladas en la vida cotidiana y
que se producen en un lugar y en un tiempo. Nosotros utilizaremos la denominación de
"interacciones verbales", para referirnos a esta red de influencias mutuas que transforma a los
participantes en interactuantes . Esa red de influencias mutuas, que construyen la interacción,
tiene que ver tanto con conductas verbales como no verbales:
• hablar en forma alternada,
• orientar el cuerpo y la mirada en dirección del interlocutor,
• demostrar interés en la participación,
• estar atento a las miradas, gestos, tono de la voz y volumen, así como al ritmo de la
conversación.
Por eso en la interacción dialógica, lo lingüístico constituye una parte de ese proceso:
"Un texto dialógico es una interacción verbal donde participa más de un sujeto, consecuentemente
es un texto co-construido. Los participantes en la interacción comparten habitualmente el mismo
espacio físico, con la excepción del diálogo sostenido por medios electrónicos, y se da,
generalmente, en el mismo tiempo".3

¿CÓMO SE ARMA UNA CONVERSACIÓN?

La interacción dialógica es un proceso que se construye a partir de la contribución de cada


participante. Estas contribuciones están reguladas por los interlocutores, que hacen uso de la
palabra en forma alternada y casi sin superposiciones.4
• Turno de habla
La unidad de análisis de la conversación es el turno de habla. Estos están organizados linealmente
en el tiempo, es decir, cada tumo sucede al otro. Como en la conversación cotidiana la extensión
de los turnos no está prefijada, así como la distribución de los mismos, es decir, cuándo y cuánto
habla cada uno, estos tienen que ser negociados constantemente entre los interlocutores.
• Intercambio
Dos contribuciones conversacionales de distintos participantes constituyen un par cuando son
reconocibles como interdependientes, por ejemplo:
• pregunta- respuesta;
• invitación- respuesta (aceptación- o rechazo) constituyen un intercambio.
Por ejemplo:
- ¿Qué hora es?

3
GÓMEZ DE ERICE, M 1996. Las interacciones verbales. Mendoza, F E E y E.

UNCuyo; p. 3

12
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

- Las nueve
- Gracias.
• La secuencia
La secuencia puede ser definida como un bloque de intercambios que siguen un mismo tema y
una intencionalidad. La coherencia semántica está asegurada por el tema. Por ejemplo, solicitar
información en una oficina administrativa, hablar por teléfono, saludar a alguien.
CARÁCTER INTENCIONAL Y COOPERATIVO DE LA CONVERSACIÓN

La conversación desempeña un papel muy importante, en la vida de un sujeto ya que, a través de


ella, este ingresa al mundo de la cultura, los valores y los conceptos, se conoce a sí mismo, conoce
a los demás y construye su identidad social.
Sin duda, el sujeto no adquiere solo estos logros, sino con la ayuda de otras personas.

• Carácter cooperativo: máximas conversacionales

 " Adapta tus contribuciones conversacionales al tema y al objetivo del intercambio verbal
en que participas"

El principio de cooperación se articula en cuatro máximas. Estas máximas conversacionales


representan normas específicas de comportamiento:

1. Máxima de calidad: Concierne a la sinceridad del hablante.


• No diga lo que cree que es falso.
• No diga lo que no puede probar.
2. Máxima de cantidad: Concierne a la cantidad de información requerida por el objetivo
que tiene la conversación.

13
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

• Que su contribución sea todo lo informativa que requiera el propósito de la


conversación.
• Que su contribución no sea más informativa de lo requerido (¡No se pase!).
3. Máxima de modo: Concierne a la claridad en el mensaje.
• Evite la oscuridad de expresión (¡Sea claro!).
• Evite la ambigüedad (Conserve el tema. "No se vaya por las ramas").
• Sea breve.
• Sea ordenado.
4. Máxima de relación:contribuir a la conversación con datos que signifiquen un aporte, un
avance en el desarrollo del tema o asunto del que se habla

1. Lea el siguiente texto de Horacio Clemente , del libro El zoológico por afuera, 1999. Buenos Aires, Libros del
Quirquincho

"Diálogo Porteño"

- ¡Oiga!...¡Diga!...
- ¿A mí me habla?
- Sí. ¿Conoce la calle Artigas, maestro?
- ¿Maestro, yo? /'Si apenas terminé la primaria! Tuve que ayudar a mi papá desde chico.
- ¿Qué me está diciendo, mozo?
- Eso sí que no lo hice, ¿ve? De mozo nunca trabajé.
- Estoy apurado, hermano. ¿Conoce o no conoce esa calle?
- Siempre me dijeron que era hijo único, ¿hermano de dónde?
- ¿Me está tomando el pelo, compañero?
- Le aclaro: peluquero tampoco soy. En cuanto a lo de compañero... ¿De qué colegio7
- Amigo: la calle Artigas.
- Amigo puede ser mientras no me pida plata.
- ¡Vamos, viejo, si lo único que le pido...!
- Viejo no: me queda mucha cuerda todavía.
- ¡Nene; no me hagas bromas!
- Tampoco hay que exagerar; hace años que dejé el chupete.
- ¡Dale, negro!
- Un poco quemadito nada más, y por el sol.
- ¡Qué complicado es usted, tío!
- Más tío será su abuelo.
- Me está aburriendo, loco; ¿sabe o no sabe?
- Bueno... Dicen que los locos son los más sabios...
- Lo único que quiero es encontrar esa calle, joven.
- ¿Usted cree? ¿Qué edad me da?
- Me ganaste, flaco; abandono.

14
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

- ¿Flaco con noventa kilos?... Mire, si busca esa calle pregúntele a aquel señor.
- ¿El mono que viene allá? ¡Gracias, m'hijo! ¡Oiga!... ¡Coso!... ¡Che!... ¿Conoce la calle Artigas,
maestro?
2- Explique con sus palabras quiénes son los interlocutores, la relación entre ambos, el lugar
donde se produce y el tema

3.- Responder

a) ¿Se respetan los turnos de habla? Fundamente su respuesta.

b) ¿Por qué no logran entenderse?

c) ¿Qué máximas conversacionales no se cumplen?

d) ¿Cuál de los dos interlocutores no las cumple?

Realizar una síntesis de los contenidos de la unidad

Unidad 2 Texto y discurso

A partir de la observación de las imágenes y de acuerdo a sus conocimientos, cuál de las imágenes no es
un texto. Justifiquen su respuesta

15
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Leer los siguientes fragmentos


Fragmento 1

"A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero"

(de "Elegía" de Miguel Hernández)

Fragmento 2

La célula nerviosa (neurona) es el elemento básico del sistema nervioso, con la misión especial de
transmitir información. Consta de un cuerpo celular y una o más fibras ramificadas. Las fibras son
de dos tipos, las dendritas, que a través del cuerpo celular reciben información en forma de
estímulo por medio de receptores sensoriales u otras células nerviosas, y el axón, que transmite
información a otras células nerviosas.

Pflegl Nickels. "La conducción en células nerviosas", Barcelona, Reverte, 1992

Fragmento 3

- Hola, ¿cómo estás?

- Bien ¿y vos? ¡Hace tanto que no nos vemos!

- Es cierto

¿Qué tienen de común y de diferente estos fragmentos?

16
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

El uso del Lenguaje en el texto y discurso


Observar el siguiente video y luego realice un esquema de los elementos que considere preponderante

https://www.youtube.com/watch?v=FtDM6bgkOlc

Definimos a texto

“Comenzaremos a introducirnos en un mundo fantástico y complejo: el mundo del


texto. Es un camino difícil y puede depararnos algunas sorpresas pero que, de
cualquier manera, vale la pena recorrer..”

El texto es el resultado de la actividad lingüística humana, por lo tanto cumple una


función comunicativa que se refleja en la superficie textual. De manera que el
abordaje del texto supone el auxilio de categorías pragmáticas, a saber: productor,
comprendedor, lugar y tiempo en los que se realiza el acto comunicativo.

El texto es una unidad semántica, pues su organización interna lo dota de


significado. Pero también es producto de una situación comunicativa en la que
interactúan distintos sujetos. Es decir que siempre se da en un contexto y en ese
contexto es posible interpretarlo; asignarle un sentido. Es por eso que todo texto es,
además de una unidad semántica, una unidad pragmática.

Concepto de texto
La palabra texto se ha utilizado desde siempre en la escuela, pero con un sentido
muy diferente al que actualmente tiene la lingüística y la didáctica. Cuando
decíamos -y decimos, todavía -: "hoy trabajaremos algún texto en clase" solíamos
referimos a una muestra de buena literatura; es decir, a un cuento, un poema, un
fragmento narrativo o de ensayo, escritos por un autor destacado de la historia de
la literatura.

En cambio, en la acepción moderna de la palabra, texto significa cualquier


manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Por tanto,
son textos los escritos de literatura que leemos, las redacciones de los alumnos, las
exposiciones del profesor de lengua y también las del de matemáticas, los diálogos
y las conversaciones de los alumnos en el aula o en el patio, las noticias de la
prensa, las pancartas publicitarias, etc. Los textos pueden ser orales o escritos;

17
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

literarios o no; para leer o escuchar, o para decir o escribir; largos o cortos; etc. Son
igualmente textos la expresión: "Párate"; el comunicado: "A causa de una indisposi-
ción del cantante, se suspende la función de hoy"; y también el código de
circulación o las obras completas de Cervantes.

Bernardez, recopila diferentes definiciones de texto según diversos lingüistas y


nos aproxima a este concepto fundamental:

 Lázaro Carretero (1971) “Todo conjunto analizable de signos. Son textos,


por lo tanto, un fragmento de una conversación, una conversación entera,
un verso, una novela..."
 Dressler (1973)"Texto es el mayor signo lingüístico".
 Galperin (1974)“Texto es un mensaje objetivado en forma de documento
escrito, que consta de una serie de enunciados unidos mediante diferentes
enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico”
 Horst (1976) "Texto es la forma primaria de organización en la que se
manifiesta el lenguaje humano. Cuando se produce una comunicación entre
seres humanos (hablada /escrita) es en forma de textos”
 Adam (1999) “El texto como objeto abstracto es el objeto de una teoría
general de los encadenamientos de las unidades lo que llamaremos la
textura para designar los fenómenos microlingüísticos dentro de un todo
que presenta una complejidad lingüística más o menos elevada”.
 Bernardez (1982) "Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental,
producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre
semántico y comunicativo y por su coherencia... formada a partir de la
intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro, y también, a
partir de su estructuración”
Este último autor destaca tres ideas fundamentales sobre el texto, que resumen las
definiciones anteriores:

 El texto tiene carácter comunicativo: es una acción o una actividad que se


realiza con una finalidad comunicativa. Es decir, el procesamiento del texto
es, por un lado, una actividad como lo pueden ser hacer gimnasia o cocinar
un pollo al horno; y, por otro lado, también es un proceso de comunicación
como la visión de una película o de un cuadro o la contracción de un

18
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

músculo para hacer una mueca.


 El texto tiene carácter pragmático: se produce en una situación concreta
(contexto extralingüístico, circunstancias, propósito del emisor, etc.). Los
textos se insertan en una situación determinada, con interlocutores,
objetivos y referencias constantes al mundo circundante, y no tienen sentido
fuera de este contexto.
 El texto está estructurado:tiene una ordenación y unas reglas propias. Los
textos también tienen una organización interna bien precisa con reglas de
gramática, puntuación, coherencia, que garantizan el significado del
mensaje y el éxito en la comunicación.

Una última, y muy diferente, definición de texto es la del teórico soviético Jurij M.
Lotman (1.979), estudioso de la semiótica de la cultura, para él texto es "cualquier
comunicación que se haya realizado en un determinado sistema de signos. Así,
son textos un ballet, un espectáculo teatral (...), un poema o un cuadro." Según
esta concepción original y genérica, los textos verbales, orales o escritos serían un
subconjunto de todas las manifestaciones comunicativas posibles (la danza, la
música, las matemáticas, una tabla de gimnasia, etc.) de la sociedad, es muy
sugerente imaginarse la escuela como el lugar donde niños y niñas aprenden a
socializarse con el trabajo mediante toda clase de textos: ecuaciones matemáticas,
redacciones, ejercicios gimnásticos, esculturas de barro, etc.
A partir de lo trabajado realizar un esquema de los contenidos

Actividad

A.- Deberá leer atentamente el escrito que sigue ¡CUIDADO! Tendrá


dificultades, por eso puede transitarlo las veces que necesite.

Imagínese un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos,
uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno a sus hijos y se le advierte
una expresión muy preocupada. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde:
“No sé. Pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a
sucederle a este pueblo. “Ellos se ríen de la madre. Dicen que ésos son
presentimientos de vieja, cosas que pasan. A lo largo de la historia encontramos
distintos modos de medir el tiempo, hasta llegar a un sistema que establece, como

19
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

unidades de medida, los fenómenos de rotación y traslación de la Tierra. Jorge Luis


Borges nació en Buenos Aires en 1899 y su fama ha alcanzado nivel internacional.
Su obra comprende poesía, ensayo, cuento y crítica. El hijo se va a jugar al billar y,
en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el adversario le dice:
“Te apuesto un peso a que no lo haces”. Todos se ríen; él se ríe. Tira la carambola y
no la hace. Paga su peso y le preguntan: “Pero qué pasó, si era una carambola
sencilla. “Contesta: “Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa
que me dijo mi mamá esta mañana sobre algo grave que va a suceder en este
pueblo.” Todos se ríen de él y el que se ha ganado el peso regresa a su casa, donde
está su mamá o una nieta o, en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice: “Le
gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto”: “¿Y por qué
es un tonto?”. Dice: “Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima
estorbado por la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo grave
iba a suceder en este pueblo”. Entonces le dice su madre: “No te burles de los
presentimientos de los viejos porque a veces salen”. Por él pasaron renombradas
figuras del espectáculo y de la escena internacional como Alain Delon. Se trata del
living del programa de Susana Giménez, ese codiciado espacio por el que más de
un estrellita nueva de la TV desearía pasar pero que en el último tiempo, le trajo a
la diva varios dolores de cabeza en vez de satisfacciones. Sin embargo, el principal
problema que debemos enfrentar desde el punto de vista de la historia es la
ubicación de los hechos o procesos históricos en el tiempo, lo que habitualmente
denominamos una cronología. Por otro lado, el desarrollo de la humanidad no fue
sincrónico. Los cambios no se produjeron al mismo tiempo en todos los lugares. La
pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: “Véndame una libra
de carne”; y, en el momento en que se la está cortando, agrega: “Mejor véndame
dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar
preparado”. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar
una libra de carne, le dice: “Lleve dos porque hasta aquí llega gente diciendo que
algo muy grave va a pasar y se están preparando y andan comprando cosas”.
Entonces, la vieja responde: “Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras”.
Se lleva cuatro libras y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en
media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el
rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que
pase algo. Se paralizan las actividades y, de pronto, a las dos de la tarde, hace calor
20
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

como siempre. Alguien dice: “¿Se ha dado cuenta el calor que está haciendo?”. Ha
recibido numerosos premios, como el Gran Premio de Honor de la S. A. D. E.
(Sociedad Argentina de Escritores) en 1944; el Premio del Congreso Internacional
de Editores (1961); el Premio Nacional de Literatura (1956). Fundó y colaboró en
varias revistas literarias. Hasta 1953 fue presidente de la S. A. D. E. Los pueblos del
pasado no solamente crearon su forma de medir el tiempo sino que además
impusieron un punto de referencia, un hito. Desde allí contaron cada uno de los
años. Habitualmente se trataba del primer año de mandato de su rey o gobernante,
o del comienzo de una nueva creencia religiosa. El punto de partida de la
cronología de nuestra cultura es el nacimiento de Cristo. La última víctima fue
Ricardo Darín, a quien la conductora terminó pidiéndole disculpas en privado
para no echar por tierra una relación de amor y amistad de más de 27 años. Resulta
que el actor se enojó con la reina de los teléfonos por una sorpresa que le dedicó en
medio del reportaje que le hizo la semana pasada por el debut de la película "La
señal". “Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor”. (Tanto calor que es pueblo
donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a
la sombra porque, si tocaban al sol, se les caían a pedazos.) “Sin embargo”, dice
uno, “nunca a esta hora ha hecho tanto calor”. “Pero a las dos de la tarde es cuando
hay más calor”. “Sí, pero no tanto calor como ahora”. Al pueblo desierto, a la plaza
desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: “Hay un pajarito en la plaza”.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito. “Pero, señores, siempre ha
habido pajaritos que bajan”. “Sí, pero nunca a esta hora”. En 1955 fue designado
director de la Biblioteca Nacional. Fue miembro de la Academia Argentina de
Letras y nombrado Doctor Honoris Causa por Universidades del país (entre ellas,
la UNCuyo) y del exterior. También se desempeñó como profesor universitario, en
la UBA. Entre sus múltiples obras podemos citar: Fervor de Buenos Aires, Luna de
enfrente (1925), El idioma de los argentinos (1928), El Aleph (1949), Ficciones
(1944), etc. Murió en Ginebra, Suiza en 1986. Compatibilizar unidades de tiempo y
diferentes cronologías es una tarea que muchas veces necesita de la asistencia de
técnicas y científicos especializados y, además, mucha astucia para resolver los
numerosos problemas que se presentan. Susana le mostró un clip emotivo que
incluía el testimonio de los familiares del fallecido Eduardo Mignona, el autor de la
historia y guión de la película que terminó dirigiendo Darín. Pero en vez de
tomarlo como un homenaje, el flamante director se sintió traicionado y se fue muy
21
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

enojado del estudio. Llega un momento de tensión para los habitantes del pueblo,
que todos están desesperados por irse y no tiene el valor de hacerlo. “Yo sí soy
muy macho”, grita uno. “Yo me voy”. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales,
los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo
viéndolo .Hasta el momento en que dicen: “Si éste se atreve a irse, pues nosotros
también nos vamos”, y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. El cuento
“La intrusa” forma parte del libro El informe de Brodie (1969 –1970). Lo cierto es
que el mismo living ya la enfrentó a Marcelo Tinelli por la negativa de prestarle las
figuras de sus ciclos Bailando y Patinando por un Sueño y con su amiga Moria
Casán por la propuesta del millón de dólares que le hizo Nito Artaza para trabajar
juntos, luego de que el cómico anunciara a los medios que no le renovaría el
contrato a la vedette. . Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos
que abandona el pueblo, dice: “Que no venga la desgracia a caer sobre lo que
queda de nuestra casa”, y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.
Los arqueólogos que examinan los restos de civilizaciones pasadas, por ejemplo,
son muy prácticos en determinar la antigüedad de las piezas que encuentran.
Muchas veces recurren a métodos como los del carbono 14, una sustancia que
permanece en los hallazgos orgánicos y a la cual se le pueden calcular los años.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en
medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: “Yo dije que algo muy
grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca”.

B- Nos detenemos un momento:

1- Piense y responda:

a- ¿Qué dificultades te presentó la lectura anterior? ¿Por qué creés que es así?

b- Seguramente habrá notado que no se trata de un solo texto. Le propongo que


resalte, con diferentes colores, los distintos textos que haya encontrado.

c- De acuerdo al contenido de cada uno, póngale un título a cada uno

Cuando hablamos de contexto de producción nos referimos a la situación


comunicativa en que se produce un texto. Los aspectos que constituyen ese

22
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

contexto se obtienen respondiendo a las siguientes preguntas: ¿quién?,


¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué? y ¿para quién?

Ahora bien, volvamos a los textos que trabajamos al principio de este eje. Estos son
los datos del contexto de producción.

2-- Determine a qué texto corresponde cada uno de los datos. Pinte cada cuadro
del color del texto que corresponda:

Garcia Marquéz, Gabriel; Algo muy grave va a suceder; en Perez Aguilar,


G.otros; (1991); Lengua y Literatura II ; Buenos Aires, Santillana
DURÁN, Diana y CICERCHIA, Ricardo; 1998; “Ciencias Sociales, Pueblos
y lugares”; Buenos Aires, 2º Edición, Editorial Troquel
minutouno.com en www.primicias.com.ar.(2007)
Clarín – Proyectos Especiales,(2005),“Gran Enciclopedia Universal Espasa
Calpe”; Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta/Espasa Calpe.

3- Con las siguientes alternativas, complete la tabla que sigue:

- Una enciclopedia.
- Un libro de cuentos.
- Una revista.
- Un libro de Historia.
¿Dónde habrán aparecido publicados los textos que ha trabajado al principio?
Texto 1
Texto 2
Texto 3
Texto 4
4- ¿En qué discurso social se encuadra cada texto? Una con flechas:
Periodístico Texto 1
Literario Texto 2
Histórico Texto 3
Educativo Texto 4
5- Siempre se escribe con algún fin o propósito, muchas veces las intenciones están
explícitas pero otras es necesario inferirlas:
¿Para qué habrán sido escritos estos textos?
23
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Texto 1
Texto 2
Texto 3
Texto 4
6- Caracterice, brevemente, al lector modelo de cada uno de estos textos. ¿Para
quién habrán sido escritos estos textos?
Texto 1
Texto 2
Texto 3
Texto 4
7- ¿Cuál de estos títulos cree que corresponde a cada texto?

Textos Títulos

Jorge Luis Borges


Algo grave va a suceder en este pueblo
Las Cronologías
Susana no gana para sustos: Otro lío en el living más famoso
del país.

Distinción entre texto y discurso


De acuerdo a lo explicado precedentemente, se hace necesario distinguir texto de
discurso. Barthes sostenía que “Un texto no es una estructura, es una estructuración, no
un conjunto de signos cerrados, es un volumen de huellas en trance de desplazamiento. El
destino de ese desplazamiento es el sentido” (Barthes, en Zalba, E, 2003: 19). Según esta
definición de texto y siguiendo a Zalba (2003), el sentido es el producto de una práctica
discursiva, la cual, en tanto proyecto de un sujeto (singular o colectivo), se articula con las
condiciones de producción socio-históricas, en la que se halla inserta, estamos en el nivel
del discurso”.

De lo anteriormente mencionado, se desprende que, el texto es la manifestación


material del discurso y su instancia de realización son los significantes ordenados de
acuerdo con reglas fonológicas, morfológicas, sintácticas y textuales. En tal sentido Zalba
afirma que:

“la noción de texto, entendido como conjunto significante, está siempre


vinculada a la de la manifestación material del sentido, proceso que
abarca una serie de dimensiones, en tanto que el discurso se vincula con

24
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

el proceso de producción de sentido, proceso que abarca una serie de


dimensiones y componentes que deben ser reconstruidos, a partir del valor
instruccional que se les asigne a las formas semióticas presentes en la
superficie textual” (Zalba, 2003: 19)

Como puede observarse, los conceptos de texto y discurso se encuentran relacionados. En este
sentido, la noción de discurso implica la de texto .Por ello, en cada texto está presente una
práctica social o discurso. En efecto, puede decirse que nadie entiende mejor a un médico que
otro médico, o un químico por otro químico. Los textos jurídicos requieren ser leídos por
profesionales del Derecho para poder ser interpretados correctamente. En este sentido, cada
esfera de actividad humana produce enunciados característicos. Los enunciados correspondientes
a cada práctica social tienen en común:

 Un vocabulario específico
 Una redacción particular
 Metas socio- comunicativas
 Tipos de texto
 géneros
 Destinatarios
Estos enunciados característicos pertenecen a grandes formaciones discursivas cuyos ejemplos los
podemos encontrar en los ámbitos: religioso, político, periodístico, jurídico, científico, psicológico,
literario, pedagógico, didáctico, educativo entre otros.

Además, es necesario señalar que existen tipos de géneros del discurso denominados “primarios
“en todo texto. Estos tipos relativamente estables de enunciados de base están disponibles para
las infinitas combinaciones y transformaciones de los géneros discursivos “secundarios” Los tipos
primarios son: narrativos, descriptivos, argumentativos y explicativos. (Adam, 1992)

Los tipos de discursos relativamente estables se combinan en esquemas o planes textuales. Sólo
dos tipos de discurso tienen un plan textual canónico: la narración y la argumentación. Los
géneros discursivos primarios poseen ciertas características, específicamente lingüísticas que
permiten su descripción a los cuales J. M Adam los define como secuencias.

Todo texto comprende una o más secuencias. Cada una de ellas concibe formas lingüísticas que le
son propias. Estas secuencias son :

o La secuencia narrativa por ejemplo, se vincula con las relaciones causa-


consecuencia, y la construcción de la temporalidad, es decir, presenta una serie de
hechos que se desarrollan sucesivamente.
o La secuencia descriptivase estructura sobe la base del eje espacial. Parte de un
todo para detallar jerárquicamente sus aspectos ( propiedad, partes) y sus
relaciones (con otros objetos, con situaciones, etc)

25
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

o La secuencia explicativa se encuentra profundamente ligada a los procesos de


comprensión, de adquisición del conocimiento donde ineludiblemente se
conceptualiza, se clasifica, se compara, se infieren causas, se derivan
consecuencias, se plantean hipótesis y condiciones y se construye además la
temporalidad y la espacialidad. Se organiza sobre el eje lógico a partir de una
estructura elemental que implica la presencia (explícita o no) de un problema y su
resolución.
o La secuencia argumentativa también se encuentra ligada a los procesos de
comprensión, pero fundamentalmente al de juzgar. Su estructura básica,
responde a una relación entre la hipótesis o tesis que es la idea central en torno a
la cual se organizan los argumentos estableciéndose entre ellos una relación de
lógica dependencia con la hipótesis y su esquema se internaliza desde pequeños.

A modo de síntesis

Los discursos son el resultado de combinaciones libres de formatos y estructuras que cada sujeto
elige en el acto de producción de un texto. La situación comunicativa y la intencionalidad que
mueve al escritor le permiten crear, variar y combinar lo lingüístico y lo no lingüístico: imágenes,
fotografías, títulos, procedimientos discursivos, registro y planes textuales.

Cada secuencia exige la puesta en práctica de operaciones cognitivas distintas y modos diferentes
de jerarquizar la información durante la comprensión y producción.

El texto es la manifestación material de un discurso. Es una estructura significante cargada de


huellas o instrucciones las cuales conforman las pistas para la interpretación de su sentido

¿cuál es la diferencia entre texto y discurso? Justifique su respuesta

2.1. Propiedades de los textos

A continuación, lean las siguientes situaciones:

Situación 1

Los alumnos de una escuela quieren realizar un viaje y deciden pedirle al director su autorización.
Escriben la siguiente carta:

Director:

Nosotros nos queremos ir de campamento y usted nos tiene que dejar ir porque el campamento es
re-divertido y nos sentimos re-bien cuando vamos de campamento. Nuestros padres nos dejan ir, así
que usted también tiene que dejarnos.

Los alumnos

26
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Situación 2

Un guía turístico se dirige a un grupo de invidentes y les pregunta si ven por allí el autobús que ha de
recogerlos.

A partir de la lectura del texto respondemos

La situación anterior, es adecuada ? ¿Por qué?

¿Qué cambios debería realizar para que el texto sea adecuado?

Adecuación

El diccionario define el término "adecuación" como aquello que tiene la propiedad de


ser adecuado, es decir, conveniente para determinada circunstancia o uso.

La adecuación es la propiedad que hace que los textos sean apropiados a la situación comunicativa en
la que vayan a ser utilizados. Es el resultado de una serie de elecciones que el hablante o autor ha de
llevar a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los diferentes factores que
intervienen en la comunicación (quién es el emisor, cuál es su intención, cuál es la relación que hay
entre el emisor y el receptor, de qué manera el canal y los aspectos de la situación condicionan la
comunicación). El emisor debe tener en cuenta las características del texto:

Función del lenguaje (Referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística y poética)

Nivel del lenguaje

Elección del canal y código

Variedad del discurso (diálogo, narración...)

A modo de conclusión podríamos decir que la adecuación de un texto se relaciona con:

El conocimiento de la diversidad lingüística que permite decidir acerca del registro (formal o
informal), la variedad (estándar o dialectal) y el vocabulario específico.

La intención del sujeto productor o hablante, es decir, lo que éste quiere hacer (pedir, informar,
aconsejar).

El canal empleado (oral o escrito).

La relación entre los hablantes.

El tipo de texto (noticia, carta familiar, receta de cocina).

El tema (especializado o no, científico, técnico).

27
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Reescriba los textos para que sean adecuados

Observar el siguiente video. Luego deberá:

Primero responder qué importancia tiene la coherencia y cohesión en los textos

Video https://www.youtube.com/watch?v=eHn6gt6I2OE

Ejercitamos sobre las propiedades de los textos

EJERCICIOS DE COHERENCIA

1) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje.

Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche

2) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad.

Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.

3) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización.

Propuesta de trabajo

1) Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos

2) Elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de una manera
coherente

EJERCICIOS DE COHESIÓN

1) Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las

transformaciones que considere oportunas)

Las turistas estaban preocupadas

Las turistas iban en coche

El coche tenía poca gasolina

La gasolina no parecía suficiente

Las turistas miraban el mapa

Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación

Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa

28
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Era invierno

Hacía mucho frío

Las turistas hablaban entre ellas y se reían

Las turistas estaban preocupadas

Apareció un policía

Las turistas se asustaron mucho

Las turistas dieron un grito

Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor

Una de las turistas preguntó al policía

El policía no contestó

El policía las miró

El policía les pidió los pasaportes.

El policía les contestó.

La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera

Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas

Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer

El policía se encogió de hombros

2) Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos:

a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían
comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En
verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.

b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes
que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario.

Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios
razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los
animales.

c) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los

29
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se
mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre han vivido junto a un
campo de fútbol. Hay mucho ruido junto a un campo de fútbol.

3) Explica con tus palabras el significado de los siguientes conectores y escribe un ejemplo

encima

de todos modos

aun así

en cambio

de ahí que

en resumen

igualmente

4) Completa el siguiente texto usando algunos de los conectores propuestos:

¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de amenazarlo de
extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dólar. Pero es algo que no ha pasado en
literatura, ni en pintura, ni en música sinfónica, ni en gastronomía, ni en periodismo. Los dólares
compran casi todo, pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón
del triunfo: que las películas americanas son mejores. _____________, el que una película sea
considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo; y, _____________ cualquiera que
sea el baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes películas europeas son estupendas y
muchas películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede afirmarse es que las
películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué?

Fragmento adaptado de El cielo protector en Libre Mente de Fernando Savater.

sin embargo; por lo tanto; ahora bien ; además ; en cambio; de ahí que

5) Elige uno de estos tres temas:

1. La comida vegetariana frente a la comida tradicional

2. Vivir en el campo o vivir en la ciudad

3. Vacaciones en la playa o en el campo

Ahora trata de escribir un texto breve exponiendo las ventajas e inconvenientes de una u otra opción,
y trata de defender tu preferencia.

30
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Lectura del documento

Luego de haber debatido hemos llegado a la conclusión que el texto no era adecuado. Entonces la
primera propiedad que debe tener un texto es Adecuación.

El diccionario define el término "adecuación" como aquello que tiene la propiedad de ser adecuado,
es decir, conveniente para determinada circunstancia o uso.

La adecuación es la propiedad que hace que los textos sean apropiados a la situación comunicativa en
la que vayan a ser utilizados. Es el resultado de una serie de elecciones que el hablante o autor ha de
llevar a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los diferentes factores que
intervienen en la comunicación (quién es el emisor, cuál es su intención, cuál es la relación que hay
entre el emisor y el receptor, de qué manera el canal y los aspectos de la situación condicionan la
comunicación). El emisor debe tener en cuenta las características del texto:

Función del lenguaje (Referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística y poética)

Nivel del lenguaje

Elección del canal y código

Variedad del discurso (diálogo, narración...)

A modo de conclusión podríamos decir que la adecuación de un texto se relaciona con:

El conocimiento de la diversidad lingüística que permite decidir acerca del registro (formal o
informal), la variedad (estándar o dialectal) y el vocabulario específico.

La intención del sujeto productor o hablante, es decir, lo que éste quiere hacer (pedir, informar,
aconsejar).

El canal empleado (oral o escrito).

La relación entre los hablantes.

El tipo de texto (noticia, carta familiar, receta de cocina).

El tema (especializado o no, científico, técnico).

Coherencia

Un texto resulta coherente cuando podemos determinar de qué trata, es decir, a qué se refiere;
cuando podemos asignarle un sentido. Es la propiedad que hace que un texto pueda ser percibido
como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos. . Se distinguen tres
niveles:

• Coherencia global: Un texto debe tener un núcleo informativo fundamental (asunto del que

31
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

trata). El receptor capta esa unidad de sentido a la que subordina los distintos enunciados (tema). Un
texto deja de ser coherente cuando carece de ese tema general.

• Coherencia lineal: Un texto debe tener secuencias de significado (capítulos...) y cada uno de
ellos adquiere sentido en relación con el sentido general. El texto debe tener una progresión
temática. La coherencia se rompe cuando existe un exceso de información o falta de ésta y por una
inadecuada ordenación de las ideas.

• Coherencia local: Entre los distintos enunciados los elementos lingüísticos establecen entre sí
relaciones de significado. La coherencia local se puede perder porque se viole una implicación lógica,
una presuposición o cuando se rompe el conocimiento del mundo, (sería coherente dentro de un
texto literario (marco de discurso).

Entonces:

Un texto es coherente cuando todos los elementos que lo componen están relacionados entre sí por
su significado, es decir, tienen una relación temática. Pero esta relación temática tampoco es azarosa
o casual sino que cada párrafo que compone un texto desarrolla parte del tema en un cierto orden
progresivo que lo hace entendible.

El desarrollo progresivo del tema de un texto es un requisito para garantizar su coherencia. Cuando
un texto es coherente el tema se va desarrollando gradualmente.

Cada párrafo va añadiendo nueva información relevante, es decir, al avanzar en la lectura del texto
hay conceptos nuevos, pero esas ideas, esa información, está relacionada, enlazada con información
que ya se nos había dado en el párrafo anterior.

El tema de un texto se desarrolla a medida que éste avanza, progresivamente, de modo que cada
párrafo añade información sobre el tema, agrega conceptos nuevos pero relacionándolos con
conceptos que ya ha dado.

La coherencia de un texto se relaciona entonces con su contenido, con su significado tanto global
como parcial. Un texto coherente es aquel al que se le puede asignar un tema (coherencia global) y
cuyas ideas se relacionan entre sí en la medida en que desarrollan gradualmente el tema (coherencia
local).

Pero no sólo el texto es coherente por su contenido. También lo es porque ese contenido se
distribuye de acuerdo con ciertos modelos que facilitan la comprensión.

Por ejemplo, una noticia tiene una forma característica: titulares en letra grande y organización en
párrafos; una carta inicia con el lugar y la fecha, luego un saludo dirigido al destinatario y concluye
con un saludo final y el nombre o la firma del emisor; una receta de cocina presenta partes como
"ingredientes" y "preparación".

32
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

A modo de conclusión podríamos decir que la coherencia de un texto necesita:

• Que las ideas o conceptos que se desarrollen estén relacionados por su significado.

• Que el tema se desarrolle progresivamente, es decir, que a medida que avanzamos en el texto, éste
aporte nueva información pero en relación con información ya conocida.

• Que el contenido esté organizado jerárquicamente, es decir, que haya ideas principales e ideas
secundarias pues no todo tiene la misma relevancia o importancia en un texto.

• Que esa información se distribuya siguiendo el formato o modelo propio del tipo de texto que se
quiere producir.

Cohesión

La cohesión es la propiedad textual que supone que las oraciones están vinculadas y conectadas entre
ellas por elementos concretos que permiten acceder al sentido del texto, porque un texto no es una
suma de oraciones sino el producto de las relaciones que se establecen entre ellas

Mecanismos de cohesión textual

El texto es el marco en el que cada enunciado se relaciona con otros enunciados y cobra todo su
sentido. Esas relaciones son las que dotan de cohesión al propio texto y son:

1. Referencia
2. Relaciones léxico semánticas
4. Elipsis
5. Marcadores del discurso

1. Referencia

La relación de referencia se establece en dos direcciones:

a) hacia fuera del texto, es la relación que se entabla entre las expresiones contenidas en el texto con
las entidades del mundo real (relación exofórica)

b) hacia adentro del texto, la relación que se establece entre las expresiones contenidas en un texto
(relaciones endofóricas). A este último tipo de referencia se la denomina correferencia.

Veámoslo con ejemplos

33
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

El enunciado refiere a objetos (la radio), personas (Badía, Ibarra), situaciones o acciones (asumir,
designar), tiempo (hoy, mañana), todas ellas entidades del mundo real. Las relaciones exofóricas –
hacia afuera del texto- aportan cohesión y coherencia al texto sólo si los lectores comparten el
conocimiento del mundo real de los elementos a los que se refiere el texto.

La relación referencial endofórica o correferencia es propia del mundo textual, por consiguiente, se
establece entre elementos contenidos en el texto que tienen el mismo referente; puede ser hacia
delante del texto (relaciones catafóricas) o hacia atrás del texto (relaciones anafóricas). Veamos estas
relaciones en el ejemplo que sigue:

La construcción a partir de mañana establece una relación catafórica, hacia adelante del texto, con los
sujetos y acciones en tiempo verbal de futuro (asumirá, se hará cargo), acciones que anticipa en el
texto y con las cuales correfiere. También se establece una catáfora entre será la primera vez y el
resto de la oración (...que el conocido locutor se hará cargo..)

Al revés, los anafóricos se relacionan hacia atrás del texto: un elemento del texto retoma otro
elemento que ya apareció antes y lo vuelve a nombrar. Esta redundancia, esta reiteración de
significados del texto es fundamental en la edificación de la coherencia y cohesión textuales, ya que

34
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

son estas relaciones anafóricas las responsables en gran medida de sostener el tema del texto y
hacerlo progresar.

En el ejemplo, el pronombre lo y la construcción nominal el conocido locutor establecen relaciones


anafóricas con el nombre propio Juan Alberto Badía, con el cual correfieren, o dicho de otro modo, las
tres unidades lingüísticas tienen el mismo referente. La relación anafórica se entabla desde el
pronombre lo hacia el nombre Badía y desde el conocido locutor hacia el nombre Badía, siempre,
desde un punto hacia atrás del texto, tal como lo indican las flechas.

De la misma manera entablan relaciones anafóricas, las frases una emisora con Radio Municipal, y esa
tarea con dirección de Radio Municipal.

Por su parte los verbos del ejemplo se cohesionan a través de la desinencia verbal, todos están en
tercera persona, como lo demuestran sus terminaciones.

Pueden establecer relaciones anafóricas sustantivos, construcciones nominales, pronombres que


retoman un antecedente textual que puede ser una palabra, un segmento o un párrafo completo del
texto.

Ejemplos:

El proceso de anaforización vincula oraciones o partes de oraciones de un texto y construye una


trama de relaciones que constituyen la cohesión textual. De alguna manera, las relaciones anafóricas
establecen reglas que indican las condiciones que debe cumplir necesariamente una oración que
sigue o una oración que precede para que un texto sea coherente.

2. Relaciones léxico- semánticas

Otro procedimiento de cohesión son las relaciones léxico semánticas se describen como la repetición
idéntica de un término o la reiteración conceptual por medio del uso de sinónimos, cuasi-sinónimos,
antónimos, hiperónimos, hipónimos y los procedimientos de colocación, que permiten al lector
interpretar las relaciones por asociación semántica de los términos.

35
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Sinónimos: auto- coche.

Cuasi sinónimos: ómnibus-colectivo-bus.

Antónimos: movimiento-quietud

Hipónimo: se refieren a objetos particulares, aportan detalles, por ejemplo, Radio Municipal, el
director de la radio.

Hiperónimo: incluye un número extenso de objetos, por ejemplo, el término emisora se podría referir
a Radio Muncipal y a muchas otras radios incluidas en la generalidad del término.

Colocación: series de términos que comparten total o parcialmente un mismo contexto:


· magistrado- sumario- declaración indagatoria- sentencia;
· presidente, ministros, gabinete, ejecutivo;
· casa de campo, molino, tranquera, trillar, chacra, agropecuario.

3. Elipsis

El término elipsis significa omitido, tácito o sobreentendido. El procedimiento de cohesión


denominado elipsis consiste en omitir (elidir) términos o construcciones que ya han aparecido antes
en el texto. En la apariencia del escrito produce el efecto de un texto sin repeticiones, sin
redundancia, pero en el fondo, la elipsis es un hueco que el lector debe llenar con el significado
adecuado para ese texto; logra recuperar el término, y lo que es mejor, el significado del término, si el
recurso está bien empleado por el escritor y el lector realiza la operación sin mayor esfuerzo.

Ejemplos:

La nueva FM de Municipal estará en el aire el 1º de octubre y la AM, a fines de ese mes.

-¿Es cierto que alquilará su estudio móvil a Radio Municipal?


-De ninguna manera.

De ninguna manera elipsis: alquilaré mi estudio móvil a Radio Municipal

4.- Los marcadores del discurso

Como ya se ha dicho anteriormente, del mismo modo que los sonidos se unen para formar palabras, y
estas se agrupan a su vez en enunciados, los enunciados se combinan para formar unidades
superiores: los textos. El mensaje completo que el emisor transmite al receptor en un acto de
comunicación es un texto.

Los enunciados que componen un texto deben estar relacionados por el significado, de manera que
se presentan como elementos al servicio de un tema común. Pero además mantienen con frecuencia
entre ellos relaciones sintácticas diversas: de adición, de contraposición, de sucesión temporal, de
consecuencia... Los enlaces extraoracionales relacionan las ideas de los enunciados que contiene un
36
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

texto, organizando sus contenidos.

Por otra parte, las relaciones que existen en un texto afectan no solamente a los enunciados sino
también a los párrafos y a otros bloques de texto, y se manifiestan habitualmente en el uso de los
llamados marcadores del discurso.

Los marcadores del discurso son palabras o locuciones cuya función es guiar la interpretación del
texto expresando las relaciones que existen entre las ideas contenidas en él. Así, relacionan la oración
en que se encuentran con el sentido general del texto. Por ejemplo, en el siguiente ejemplo, el
marcador por tanto presenta la idea contenida en la segunda oración como una consecuencia de la
idea expresada en la primera:

Es su primer día de clase. Está, por tanto, algo nerviosa.

Los marcadores del discurso constituyen un grupo de elementos muy heterogéneo, de ahí que existan
varios términos para designarlos: marcadores, operadores, conectores, etc. Pueden actuar como
marcadores del discurso algunos adverbios (finalmente, entonces, además, así...), determinadas
locuciones (no obstante, sin embargo, por consiguiente, en primer lugar, acto seguido, en
conclusión...), interjecciones o conjunciones. Todos ellos coinciden en su carácter de formas
invariables.

Clases de marcadores

Podemos clasificar los marcadores en función de la información que comentan. Por un lado pueden
expresar la actitud del hablante respecto del contenido del enunciado (ciertamente, claramente,
obviamente, etc.) o comentar el sentido propio producido por el enunciado, es decir, la enunciación
(francamente, sinceramente, realmente, etc.). También existen conectores referidos al texto en sí
mismo (resumidamente, esquemáticamente, finalmente, etc.).

Funciones de los marcadores

Los marcadores desempeñan tres funciones fundamentales:

Estructurar la información señalando la introducción de comentarios (pues bien, a propósito...) o


presentándola como parte de una secuencia (en primer lugar, por otro lado...). Ejemplo:

- En primer lugar, hablaremos de los animales invertebrados.

Conectar enunciados, párrafos o bloques de ideas estableciendo relaciones de adición (además,


incluso...), de consecuencia (así pues, por tanto, en consecuencia...) o de contraposición (en cambio,
por el contrario, sin embargo, no obstante...). Ejemplo:

- El orador tenía un aspecto ridículo. Su voz, en cambio, era prodigiosa.

Reformular la información de una manera más adecuada (es decir, o sea, mejor dicho, en

37
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

resumen...).

- Toda le gente me dice lo mismo; o sea, que debe de ser cierto.

Principales marcadores del discurso

Comentadores pues, pues bien, por cierto, a propósito...


Estructuradores de la
información primero, por otra parte, asimismo, en último
Ordenadores
lugar...

De adición además, encima, incluso

pues, así pues, por tanto, de ahí, por


De consecuencia
Conectores consiguiente...

en cambio, por el contrario, ahora bien, no


De contraposición
obstante...

De explicación o sea, es decir, a saber...


Reformuladores

De rectificación mejor dicho, mejor aún...

De distanciamiento en cualquier caso, de todos modos

De recapitulación en suma, en conclusión, en definitiva...

Las propiedades de coherencia y cohesión no constituyen fenómenos distintos sino integrados: un


texto coherente se afirma como tal si en su representación lineal está bien cohesionado. Pero no al
revés: si un texto sólo tiene marcadores de cohesión, esto no garantiza que sea coherente.

Tipologías

Si bien es muy difícil hacer una clasificación rigurosa de los diferentes tipos de
textos, en el cuadro de la actividad 1, encontrarán los más usuales, aquéllos
con los que trabajamos a menudo

Leer el siguiente cuadro y luego a partir del mismo realice pequeños textos que ejemplifiquen cada
uno, luego envíelo por archivo adjunto.

38
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

La exposición

La exposición es la presentación ordenada por parte de una persona de sus ideas o conocimientos
sobre cierto tema ya sea para informar, convencer o cuestionar.

La exposición, que se caracteriza por la claridad y la precisión, puede adoptar distintas formas:
discurso, conferencia, ponencias, charlas, étc. Si bien, cada una de estas formas difiere de las demás
por determinadas características propias que tienen que ver con la situación comunicativa (público,
grado de formalidad, efecto que se desea conseguir...) poseen características comunes que posibilitan
un tratamiento didáctico similar.

La exposición, al igual que todas las demás modalidades discursivas, para ser empleadas con fines
didácticos, requiere de una planificación previa. Es aconsejable su trabajo sistemático en el aula ya
que permite el desarrollo de destrezas para la consulta de distintas fuentes, tomar notas favorece el
estudio y la investigación, la realización de resúmenes, síntesis, esquemas, redes; aumenta la
comprensión lectora, la retención de datos, la capacidad de organizar la información. También
permite superar la timidez característica de muchos alumnos y les da la posibilidad de adquirir -
confianza en sus posibilidades como hablantes.

39
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

El tratamiento de la exposición en la oralidad, implica la práctica del manejo de lo corporal, gestual y


suprasegmental. Si bien un expositor puede estar sentado o parado es aconsejable esta última
postura, ya que permite establecer mejor comunicación con el público. Hay que enseñar a los
alumnos a evitar la rigidez corporal y gestual, a mirar al público para poder prestar atención a sus
reacciones y efectuar los ajustes necesarios. Para mantener la atención del público también es
adecuado cambiar el tono de voz, un buen manejo del cuerpo en el espacio y de los gestos.

En síntesis podemos decir en palabras de Narvaja de Arnoux, que:

La exposición consiste en la presentación ordenada por parte de una persona de sus ideas y
conocimientos sobre cierto tema, tanto para informar o convencer como para cuestionar. […] Lo que
se pretende es transmitir ideas más o menos nuevas, de manera clara y amena. Se basa en el
prestigio de quien habla, pues una persona expone para muchas que las escuchan. Aun cuando en
este tipo de discurso se pretende ser persuasivo, no debe confundirse con la propaganda, que puede
tener intereses manipuladores (Narvaja de Arnoux, E ; 2009: 159)

Reyzábal (1993: 166), sostiene que para una adecuada exposición en público hay que tratar de:

 Superar la timidez.
 Mostrar interés en lo que se dice.
 Adaptarse al auditorio.
 Usar un tono firme pero simpático.
 Articular con claridad y precisión.
 Hablar con el volumen adecuado para que todos escuchen.
 Resultar ágil y fluido en la expresión pero profundo en los contenidos. Mostrarse natural y
accesible.
 Dominar los códigos no verbales: gestos, mirada, postura, soportes visuales...
 Desarrollar el tema de forma ordenada.
 Asumir actitudes positivas.
 Usar un vocabulario variado y sin muletillas.
 Manejar adecuadamente las pausas para pur1tuar el discurso.
 Ajustarse al tiempo previsto.

El texto explicativo

Leer el siguiente texto

40
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

El término explicar tiene muchos sentidos de acuerdo con el contexto en que se encuadre. Cuando
alguien tiene una duda, cuando no sabemos el significado de algún término o preguntamos por el
nombre de una calle, se busca una explicación. Si alguien no entiende algo o si un padre quiere
conocer los lugares en los que ha estado su hijo se pide o se exige una explicación.

La finalidad de la explicación es procurar dar a conocer, desarrollar y ‘hacer comprender’ una


problemática. “Podríamos decir que la explicación es el texto didáctico por excelencia, porque tiene
como objetivo la comprensión de fenómenos sobre los cuales aporta información necesaria.”(Bassols
y Torrent: 97: 71) Incluso se habla de una “actitud explicativa” que aparece en textos pertenecientes
a diferentes discursos: el discurso científico, el de divulgación científica, el discurso periodístico, el
discurso pedagógico, el discurso publicitario, el discurso literario. Incluso en argumentaciones y
narraciones es factible encontrar secuencias en las que se desarrolla una explicación, la que se “pone
al servicio” de lo que se está argumentando o narrando.

Adoptamos la denominación de modalidad “explicativa” porque seguimos la propuesta de Adam,


desarrollada –entre otros- por: Bassols, Margarida y Torrent, Anna, Modelos textuales. Teoría y
práctica (1997). Otros autores denominan “texto expositivo” a los textos organizados de acuerdo con
esta modalidad. Si bien “exponer” y “explicar” tienen sentidos cercanos, el primero hacer referencia a
la acción discursiva de informar, es decir, hacer saber datos con un alto grado de organización y
jerarquización; mientras que ‘explicar’ supone además del hacer conocer (con un alto grado de
organización y jerarquización) una finalidad demostrativa (Bassols y Torrent, 1997, p. 71).

La relación que se establece entre quien explica y quien recibe es asimétrica ya que uno posee una
información o un conocimiento que el otro no posee. La explicación se da en una situación
comunicativa en que exista una duda, un cuestionamiento, un deseo curioso de investigar, un anhelo
genuino de llegar a la verdad.

¿Quién explica?

Siempre hay personas que saben más que otras sobre algún tema. Muchas de esas personas no
tienen la intención de enseñar el saber que poseen por diversas razones. Sin embargo, existen otras
que sostienen que el pensamiento les pertenece a todos y por esta razón deciden divulgarlo y
comienzan a explicar. Con el fin de realizar esta función hacen comprender algún conocimiento a otro
y demuestran que poseen ese conocimiento. Por lo tanto, el que explica generalmente sabe más

41
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

acerca del tema que el destinatario de la explicación.

¿A quién se explica?

El destinatario de una explicación puede ser cualquier persona que desconozca algo. Por lo tanto,
generalmente, sabe menos del tema sobre el que se realiza la explicación.

¿Con qué intención se explica?

Una explicación puede servir para comunicarnos mejor, para fundamentar, enseñar, exponer, hacer
comprender, definir, aclarar, analizar.

Algunos autores hablan de una “actitud explicativa” que aparece en textos pertenecientes a
diferentes discursos: el discurso científico, el de divulgación científica, el discurso periodístico, el
discurso pedagógico, el discurso publicitario, el discurso literario... Incluso en argumentaciones y
narraciones es factible encontrar secuencias en las que se desarrolla una explicación, la que se “pone
al servicio” de lo que se está argumentando o narrando.

En el discurso científico, abundan las explicaciones. Cuando un experto explica una problemática a
otros especialistas, nos encontramos frente a una explicación que se inserta en un discurso científico.
En cambio, si ese experto pretende dirigirse a un grupo de personas que desconocen los conceptos
teóricos, que no son de ese campo científico, la explicación va a estar encuadrada dentro del discurso
de divulgación científica.

La ciencia explica y comunica sus descubrimientos, tanto a la comunidad científica como al público
en general, para ello, elige dos formaciones discursivas diferentes: el discurso científico y la
divulgación científica.

Por lo tanto la explicación tendrá como intención fundamental hacer comprender a otro o bien llegar
a la comprensión mutua, como también hacer saber más acerca de nuestra realidad y de otras
realidades aún no exploradas.

Sostiene Bassols (1997: 15) que, toda explicación o texto explicativo “parte de las preguntas que nos
suscita un objeto complejo”.

¿Cómo se explica?

Toda explicación se origina, como hemos dicho, en preguntas que nos formulamos acerca de algo que
no entendemos o que queremos conocer mejor. A este momento inicial, que desencadena la
explicación, lo llamaremos fase de cuestionamiento.

Las preguntas que desencadenan la explicación pueden ser:

Autoformuladas: formuladas por el locutor mismo.

Heteroformuladas*: formuladas por el interlocutor.


42
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Pueden formularse explícitamente o estar implícitas

Queda así hecho el planteo del problema (situación, fenómeno, etc.).

A la fase de cuestionamiento, le sigue una fase resolutiva, en la que se desarrollan causas,


antecedentes y motivos (los porqué y/o los cómo), es decir, un conjunto de explicaciones
propiamente dichas, que esclarecen las dificultades, dudas o interrogantes que desencadena el
planteo del tema. En esta etapa se despliegan las respuestas a las preguntas formuladas que, a su vez
suelen generar nuevos interrogantes, nuevas problematizaciones, para profundizar la temática. Se
desarrolla en esta parte el análisis explicativo del problema.

Finalmente, se da respuesta a estos segundos interrogantes y se arriba a una explicación más


acabada, es decir a una síntesis que “cierra” la cuestión. Estamos en la fase conclusiva.

Lo anteriormente dicho, se puede visualizar en el siguiente cuadro

fase de cuestionamiento fase resolutiva fase conclusiva

¿Por qué? ¿cómo?

Esquematización
Esquematización inicial Esquematización problemática
explicativa
planteo análisis explicativo
síntesis conclusiva

Objeto complejo Objeto problemático Objeto explicado

El texto argumentativo

Diferencia entre opinar y argumentar

Opinar es expresar un punto de vista. Generalmente lo expresamos cuando no estamos de acuerdo


con la opinión de otra persona, con su interpretación sobre un problema o cuando no estamos de
acuerdo con la solución que se le quiere dar al mismo.

Argumentar es dar razones o pruebas en apoyo de un punto de vista, es intentar convencer a otro.

Las razones son fundamentales en la argumentación, ya que hacen a su sentido. Gracias a los
argumentos los hombres se informan y eligen las mejores opiniones defendidas por buenas razones,
aplicando el sentido común.

43
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Cuando nos referimos a la argumentación, lo hacemos en un sentido global, como una práctica verbal
que en líneas generales tiene:

Una intención: transformar la opinión, ideas, o el pensamiento de otro.

Elementos (tesis u opinión, argumentos y premisas).

Un plan textual canónico.

Elementos de la argumentación

Argumentos

Un argumento se define como una serie de aseveraciones que apoyan, demuestran o dan prueba de
otra aseveración. Los argumentos además pueden construirse en la interacción verbal, es decir, entre
alguien que expone un punto de vista y alguien que lo cuestiona.

Dar un argumento es ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión que
manifiesta un punto de vista. De alguna forma, siempre hay que explicar cómo se hizo para llegar a
esa conclusión, porque de lo contrario no se convence a nadie.

Estas operaciones discursivas se manifiestan tanto en la interacción cara a cara como en el texto
escrito.

Los recursos para argumentar (Material extraído de Lengua I Polimodal Zalba y otros 2006: 45)

Los discursos son el resultado de combinaciones libres de formatos y estructuras que cada sujeto
elige en el acto de producción de un texto. La situación comunicativa y la intencionalidad que mueve
al escritor le permiten crear, variar y combinar lo lingüístico y lo no lingüístico: imágenes, fotografías,
títulos, procedimientos discursivos, registro y planes textuales.

Cada secuencia exige la puesta en práctica de operaciones cognitivas distintas y modos diferentes de
jerarquizar la información durante la comprensión y producción.

Las secuencias narrativa y descriptiva, por ejemplo, se vinculan con la observación, la comparación,
la diferenciación, las relaciones causa-consecuencia, y la construcción de la temporalidad, es decir, las
relaciones perceptivas y experienciales atravesadas por las coordenadas de espacio y tiempo.

La secuencia explicativa se encuentra profundamente ligada a los procesos de comprensión, de


adquisición del conocimiento donde ineludiblemente se conceptualiza, se clasifica, se compara, se
infieren causas, se derivan consecuencias, se plantean hipótesis y condiciones y se construye además
la temporalidad y la espacialidad.

La secuencia argumentativa. Por ejemplo, la hipótesis o tesis es la idea central en torno a la cual se
organizan los argumentos, estableciéndose entre ellos una relación de lógica dependencia con la
hipótesis. Este esquema lo internalizamos desde la infancia.
44
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Cada una de las secuencias prototípicas mencionadas se construyen a través de determinados


procedimientos discursivos; la mayoría de ellos están presentes en todo tipo de textos. A estos
procedimientos los denominaremos operaciones discursivas porque cada sujeto, en el acto de
elaborar sus ideas y plasmarlas lingüísticamente, realiza diversas operaciones cognitivas, tales como
la observación, la comparación, la jerarquización.

Plan textual del texto argumentativo

Las operaciones discursivas (Material extraído de Lengua I Polimodal Zalba y otros 2006: 46-75)

Las operaciones discursivas que comúnmente aparecen en cualquier tipo de textos son las siguientes:

 La reformulación.
 La definición.
 La ejemplificación.
 La analogía.
 La comparación: semejanza, diferencia u oposición.
 El cambio en la orientación argumentativa: restricción, refutación y coorientación.
 La explicación de causas.
 La derivación de consecuencias.
 La construcción de la temporalidad.
 La hipótesis.

45
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

 La condición.

La reformulación

Consiste en proporcionar un enunciado que aclare un segmento anterior del texto. En esta operación,
el locutor intenta proporcionar una aclaración al destinatario, para facilitar la comprensión del tema
que está desarrollando.

Esta operación discursiva muestra cómo el locutor se preocupa porque su destinatario entienda de
qué está hablando o precise el sentido de una palabra. En la reformulación, se hallan implicados
conocimientos del mundo, es decir, no sólo componentes de tipo discursivo, sino sociales y culturales.

Recursos lingüísticos

Son marcadores de reformulación: ES DECIR - EN OTRAS PALABRAS - DICHO DE OTRO MODO - O SEA -
PARA DECIRLO EN OTRAS PALABRAS - PARA QUE RESULTE MÁS CLARO

La definición

Es una operación que guarda relación con la reformulación ya que su función es facilitar la
comprensión proporcionando el significado de una palabra o expresión, y/o describir las
características generales de algo y lo que lo distingue de otros elementos. Una definición puede ser
de equivalencia, descriptiva, funcional, de denominación. Estos diferentes tipos pueden combinarse.

a- Definir estableciendo una equivalencia de significado: la definición cumple la función de explicar


un concepto estableciendo una correspondencia de significaciones.

Recursos lingüísticos

El verbo SER o signos de puntuación como paréntesis, comas guiones o dos puntos.

Ejemplo:
“La superconductividad -la desaparición de la resistencia en una corriente eléctrica- es uno de los
fenómenos más extraños de la naturaleza”.

b- Definir describiendo: la definición describe las características distintivas del objeto que se designa.

Recursos lingüísticos
Se utilizan expresiones como: ESTÁ FORMADO POR - ESTÁ COMPUESTO / CONSTITUIDO POR -
CONSISTE EN.

Ejemplo:
“Un cometa es un astro formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que precede, lo
envuelve o lo sigue”.

c- Definir indicando la función: se presenta un objeto indicando su función o finalidad.

46
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Recursos lingüísticos

Utiliza expresiones como: SE UTILIZA PARA - SIRVE PARA - CUYA FUNCIÓN ES.

Ejemplo:
“El capilarímetro es un aparato que se usa para graduar la pureza de los alcoholes”.

d- Definir denominando: consiste en proporcionar el término científico o técnico que se utiliza para
denominar el objeto.

Recursos lingüísticos

Utiliza verbos como: LLAMAR - DESIGNAR - DENOMINAR.

Ejemplo:
“La decoloración de las partes verdes de una planta por falta de luz se denomina caquexia”.

¡Cuidado! Los marcadores señalados no son de uso exclusivo de las definiciones, sino que
también pueden ser utilizados con otras funciones.

Cuando en un campo científico no hay coincidencia con la denominación de los conceptos específicos
o hay abundancia de palabras técnicas se recurre a los glosarios.

Los glosarios son listados de palabras específicas de un campo del saber, ordenadas alfabéticamente
con la definición correspondiente.

Importante: muchas veces se da una opinión personal a través de una definición, ya que el uso de
definiciones permite presentar una opinión de modo convincente y favorable a la posición del autor.

La definición con fines argumentativos no ACLARA significados, sino que pone de relieve algunos
aspectos de la realidad que pueden pasar inadvertidos.

46:“La Comunidad Económica Europea era precisamente eso, una comunidad con finalidades
solamente económicas”.

El carácter argumentativo de las definiciones aparece claramente cuando existen definiciones


distintas de un mismo término. Por eso, el locutor utiliza, a menudo, esta estrategia, cuando desea
influir en la construcción del concepto que se hará el alocutario y por ende, las repercusiones de ésta
en su sistema de valores y creencias

La ejemplificación

Es una operación discursiva que consiste en proporcionar un caso concreto y particular del concepto
que se explica.

Recursos lingüísticos

47
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

POR EJEMPLO - COMO POR EJEMPLO - A SABER - ASÍ - COMO - ES EL CASO DE. También es común
utilizar signos de puntuación, tales como, ( ) - -.

El ejemplo puede añadirse directamente a continuación del concepto ejemplificado, para


fundamentar una generalización o un concepto. El procedimiento que se utiliza es deductivo, de lo
general a lo particular.

Los ejemplos concretos, en otros casos preceden a la enunciación de una generalización,


opinión, idea o concepto. El procedimiento, en este caso, es inductivo.

La analogía

Es una operación discursiva que consiste en presentar un caso con características similares a la del
caso que se desea explicar. En el discurso argumentativo, el locutor establece una comparación, entre
una situación o idea que defiende, y otra sobre la que se supone que el lector u oyente estará de
acuerdo. Su valor argumentativo se basa, precisamente, si se considera como una similitud de
estructuras: A es a B lo que C es a D.

El carácter específico de la analogía es la confrontación de estructuras semejantes, aunque


pertenezcan a campos diferentes.

Por ejemplo:

“Los diferentes tipos de átomos se pueden combinar de manera muy variada, aunque no de cualquier
forma ni de cualquier cantidad. Tal como sucede con los encastres de un juego para
armar, numerosas combinaciones son posibles pero no todas están permitidas: sólo son aceptables-
se forman y perduran – aquellas en los cuales los encastres se corresponden entre sí”.

Tanto la ejemplificación como la analogía cumplen una función constructora del conocimiento, ya
que, a través del ejemplo concreto y fácil de relacionar, se inicia un recorrido, en la adquisición de
un conocimiento, hacia la elaboración de un concepto más abstracto o complejo.

La comparación

Es una operación cognitiva que consiste en establecer una relación entre entidades que pertenecen a
un mismo campo del saber, por lo tanto, comparten rasgos en común. Por eso comparar, como
actividad mental, consiste en analizar esos rasgos comunes y, a partir de ello, emitir un juicio de
igualdad, de semejanza, diferencia u oposición. Es decir, se comparan realidades entre sí.

Recursos Lingüísticos

COMO..., COMO SI, TAL...TAL, LO MISMO QUE, LO MISMO, MÁS QUE, MENOS QUE, IGUAL QUE,
MEJOR QUE, PEOR QUE, FRENTE A.

Sustantivos

48
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

LAZO, RELACIÓN, PARENTESCO, ANALOGÍA, CORRESPONDENCIA, RÉPLICA, TIPO.

Adjetivos

IGUAL, SEMEJANTE, EQUIVALENTE, DIFERENTE, DESIGUAL, DISTINTO, HOMOGÉNEO, SUPERIOR,


INFERIOR, IDÉNTICO.

Verbos

COMPARAR, CONFRONTAR, OPONER, RELACIONAR, ASIMILAR, DIFERENCIAR, DISTINGUIR,


SELECCIONAR, PREFERIR, RELATIVIZAR.

La explicitación de causas

Es una operación mental que se realiza frente a un hecho o un fenómeno cualquiera cuando se lo
analiza y se explican las causas que lo genera. Se trata de relacionar un acontecimiento que aparece
en el origen de un proceso y que juega el rol de desencadenante del otro que resulta su
consecuencia.

Recursos lingüísticos:

COMO, PORQUE, YA QUE, DADO QUE, PUESTO QUE, EN EFECTO, POR CAUSA DE, EN RAZÓN
DE, GRACIAS A, POR,

A FUERZA DE.

Sustantivos:

CAUSA, EXPLICACIÓN, RAZÓN, FACTOR, ORIGEN, PRINCIPIO, FUNDAMENTO, MOTIVO (razón de


actuar) MÓVIL (causa que impulsa la acción)

MOTIVACIÓN (razón psicológica que determina la acción)

MOTOR (lo que provoca el movimiento inicial)

Verbos:

GENERAR, CAUSAR, PRODUCIR, PROVENIR.

La derivación de consecuencias

La consecuencia forma parte del proceso de explicación que corresponde a la relación inversa de la
causa.

Recursos lingüísticos:

EN CONSECUENCIA, POR ESO, CONSECUENTEMENTE, DE MANERA QUE, DE TAL SUERTE QUE.

49
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Sustantivos:

CONSECUENCIA, EFECTO, RESULTADO, CONCLUSIÓN, PRODUCTO, FRUTO, SALIDA, DESENLACE.

Verbos:

CONDUCIR, ARRASTRAR, LLEVAR, ACARREAR.

La construcción de la temporalidad

Los hechos que cotidianamente vivimos, los sucesos que ocurren a nuestro alrededor o en cualquier
lugar del mundo tienen un carácter temporal. Suceden secuencial o simultáneamente en el entorno y
son recordados en nuestra memoria siguiendo la misma pauta temporal.

No podemos pronunciar ningún mensaje si no incluimos una marca temporal que nos indica cuándo
tienen lugar los sucesos que ahí se describen. Pensemos si algún científico importante se equivocara y
dijera que la Tierra giraba alrededor del Sol, nos llenaría de asombro y nos preguntaríamos qué pasó
que hoy no lo hace. Porque hasta este enunciado tantas veces pronunciado: “La Tierra gira alrededor
del Sol”, no puede escapar de la dimensión temporal en la que el hombre vive entrampado.

El sujeto que habla o escribe, el YO, al que denominaremos locutor, se ubica en un momento y en un
espacio, un AQUÍ y un AHORA y desde su presente ve las acciones a las que hace referencia como un
presente, un futuro o un pasado.

El título de un artículo de opinión que dice: ”Las diferencias sociales ahora son territoriales” construye
una pauta temporal en la mente del sujeto que lo lee. A partir del adverbio AHORA, nos ancla en un
presente estableciendo una diferencia con un ANTES que no está dicho explícitamente sino que el
sujeto lo infiere.

50
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

Esta construcción temporal permite ordenar las acciones cronológicamente. Este ordenamiento le
permite al lector ver las acciones como simultáneas, anteriores o posteriores entre sí en el pasado, en
el presente o en el futuro.

Secuenciar temporalmente los hechos es una operación discursiva que consiste en describir la
cronología de los procesos o acciones que se encadenan unos con otros.

Formas que expresan la simultaneidad

Recursos lingüísticos:

MIENTRAS QUE, AL MISMO TIEMPO QUE, DURANTE, CUANDO, EN TANTO QUE.

Formas que expresan la anterioridad

Recursos lingüísticos:

ANTES QUE, ANTES DE, PREVIO A.

Formas que expresan la posterioridad

Recursos lingüísticos:

DESPUÉS DE, LUEGO, DESPUÉS.

Fuerza argumentativa

"Un argumento se define como una serie de aseveraciones que apoyan, demuestran o dan prueba de
otra aseveración. Los argumentos además pueden construirse en la interacción verbal, es decir entre
alguien que expone un punto de vista y alguien que lo cuestiona.

Se entiende por secuencia argumentativa aquella que consiste en dar cuenta de operaciones
abstractas de orden lógico, destinadas a explicar las relaciones de causa-efecto entre hechos o
acontecimientos o a presentar diferentes puntos de vista (enunciadores). Algunos de estos puntos de

51
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

vista son adoptados o rechazados por el locutor, quien utiliza diferentes conectores (causales, de
orientación argumentativa o sobreagregación). Para que una secuencia formada por una o más
proposiciones sea considerada argumentativa, es necesario que se establezca entre los elementos
una relación lógica.”

La argumentación requiere información y conocimiento del tema sobre el que se opina y del manejo
de razonamientos y estrategias específicas.

El cambio en la orientación argumentativa (restricción, refutación y coorientación) es la operación


mediante la cual el locutor postula y defiende su punto de vista, de ahí su valor argumentativo. ¿Por
qué la denominamos "cambio en la orientación argumentativa"? Porque todo enunciado tiene una
orientación argumentativa, esto es, dirige el pensamiento del que lo escucha o lee en una
determinada línea.

Por ejemplo, si alguien dice: “El día está lluvioso, pero saldremos a caminar”, en el primer segmento
del enunciado la conclusión prevista es: “No salgamos porque nos podemos mojar”; sin embargo el
“pero” produce el cambio en la orientación argumentativa prevista.

Recursos lingüísticos:

PERO, NO....SINO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, AUNQUE, POR MÁS QUE, AÚN CUANDO, A
PESAR DE.

Estos conectores son analizados por algunos estudiosos como conectores de contradicción
argumentativa porque articulan dos puntos de vista diferentes.

En ejemplos como: “Pedro es pobre pero honesto” se descubren dos puntos de vista diferentes, es
decir, dos enunciadores, articulados por el “pero”:

E1 ------ que orienta la conclusión de ser pobre hacia no honesto.

E2 ------introducido por PERO cambia la orientación de pobreza hacia honestidad.

Se denomina fuerza argumentativa a la orientación que “pero” otorga al segundo miembro


“honesto”, donde aparece la verdadera significación que se debe otorgar, y a la que adhiere el
locutor.

Otro ejemplo y van...

“ Comprá tomates / pero que sean buenos / no /como la otra vez”.

En este ejemplo, el conector “pero” anuncia una orientación contraria respecto al enunciado anterior,
el hecho de comprar tomates de buena calidad ya que siempre se intenta comprar lo mejor.

En diálogos como el siguiente ejemplo, es una marca conversacional de desacuerdo, de todos modos
con sentido negociador:
52
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

A: -¿Y...si fuéramos al cine?

B: -Pero / si tenemos un examen mañana.

El conector “pero” introduce la justificación sobre la no ida al cine.

Una estrategia que suele ser utilizada en la refutación es la concesión, es decir el reconocimiento de
un aspecto o punto de vista del otro como válido, sin embargo igualmente descalificado. Por ejemplo:

Paula: “Aunque me invite a su cumpleaños...igual es mala la Luli”

La hipótesis y la condición

Estas dos operaciones discursivas corresponden a dos modos de encarar la causalidad, sólo que en un
escenario posible. Tanto la hipótesis como la condición establecen una relación de dependencia entre
dos aserciones : A1 ------ A2.La existencia de A2, depende necesariamente de A1.

La hipótesis

Recursos lingüísticos:

La aserción A1 es un marco eventual ------ verbos en subjuntivo

Mientras que en la aserción A2 la consecuencia está en suspenso ------ verbos en condicional

La condición

Recursos lingüísticos:

La aserción A1 marco provisorio pero actualizable ------ verbos en indicativo , así como
la aserción A2 ------ verbos en indicativo

Por ejemplo:

En el texto de Antonio Gala: “El miedo”, en el primer párrafo luego de enunciar la tesis el autor
plantea el primer argumento que sostiene la afirmación que acaba de realizar a través de la creación
de un escenario posible:

“La mayor parte de los males que le suceden al hombre –los más importantes, por lo menos– le
suceden por miedo. El corazón humano está lleno de angustias y pavores.

1{Si alguien que no sabe nadar se cae al agua , se asusta y se debate y contrae, se hunde; se
desespera por mantenerse a flote} y, {en consecuencia, se ahoga}.

2 {Si perdiera el miedo} {el cuerpo por sí solo ascendería hasta la superficie} ".

En el enunciado 1, la presencia del si condicional introduce un mundo alternativo que como

53
TALLER: PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Lic. Roxana Dávila 2019

estrategia le permite al locutor crear una pequeña narración ya que hay un cambio de estado (vida-
muerte). El enunciado nos introduce directamente en la complicación: caída al agua, sin un marco
que presente al personaje y la segunda parte o aserción 2 funciona en el esquema narrativo como
resolución: se ahoga.

El enunciado 2 presenta la hipótesis, obsérvense los verbos: en subjuntivo la aserción 1 y condicional


en la aserción 2. Esta hipótesis funciona como coda o moraleja de la narración: el miedo destruye, no
tenerlo salva.

El uso de la puntuación para distinguir entre la aserción 1 y la aserción 2 ayuda tanto al autor como al
lector a deslindar ambos movimientos lógicos. El signo más frecuente es la coma.

La formulación de hipótesis es una estructura retórica que caracteriza gran parte del discurso
científico. Su verificación requiere un punto de partida, también lo podríamos denominar “arranque
de la cuestión” y constituye el hilo conductor que organiza el texto.

Para realizar la siguiente actividad deberá:

1.- Observar la película el discurso del Rey.

2.- Producir un texto argumentativo en el que deberá expresar:

a.- cómo se relaciona la película con la asignatura.

b.- qué contenidos de otras asignaturas se ven presentes en la película.

c.- a partir de los temas vistos, cómo se solucionan los problemas presentes en el rey.

54

S-ar putea să vă placă și