Sunteți pe pagina 1din 28

ESCUELA DE JURISPRUDENCIA

INSTITUCIONES DEL DERECHO PROCESAL


PENAL

EDDY VILLACIS FLORES

7MO “A”

SEPTIEMBRE 2018 – ENERO 2019


Principio de igualdad:

Este principio es el fundamento de la existencia del Estado como organización


jurídica de la sociedad, prohíbe así, una justicia privada y establece la
obligatoriedad de las resoluciones judiciales, en síntesis, todas las personas son
iguales ante la ley. (Echandía, 1966)

En la Constitución de la República, art. 11 numeral 2 se establece que “todas las


personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades.

Ejemplo: Todas las personas tenemos somos iguales ante la ley, en virtud de la
cual, una persona que comparece a un proceso debe ser tratada de la misma
forma que el resto y con las mismas garantías.

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

El derecho a la tutela judicial efectiva hace referencia a un contenido complejo

que incluye aspectos tales como el derecho al acceso a los tribunales, el derecho

a obtener una sentencia fundada y en si el derecho a la efectividad de las

resoluciones judiciales, que comprenden sin duda la facultad de poder reclamar

a los órganos judiciales la apertura de un proceso, para obtener una resolución

motivada y argumentada sobre una petición amparada por la ley. (JUNOY, 1997

Art. 23.- PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DE LOS DERECHOS.-


“La Función Judicial, por intermedio de las juezas y jueces, tiene el deber
fundamental de garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos declarados
en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos o
establecidos en las leyes, cuando sean reclamados por sus titulares o quienes
invoquen esa calidad, cualquiera sea la materia, el derecho o la garantía exigido.
Deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido
los litigantes sobre la única base de la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado, la ley, y los méritos del proceso”. (Código Orgánico de
la Función Judicial , 2009)

PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION PENAL

En la actualidad el principio de intervención mínima se configura como una

garantía frente al poder punitivo del Estado y constituye, por lo tanto, el

fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho.

Supone que el Derecho Penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy

graves a los bienes jurídicos más importantes. (MUÑOZ CONDE, 2002, p.72 )

Art. 3.- “La intervención penal está legitimada siempre y cuando sea

estrictamente necesaria para la protección de las personas. Constituye

el ultimo recurso, cuando no son suficientes los mecanismos

extrapenales” (Código Orgánico Integral Penal , 2014 )

Este principio sostiene que el derecho penal a través del Estado, debe

reducir su intervención a aquellos casos en los que sea estrictamente

necesario en el término de utilidad social general, es decir aquellos

casos cuando no queden otros medios para la protección social.

Ejemplo: No se protegerá penalmente a la persona que sufre

humedades en su vivienda por culpa del vecino del piso superior.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

“Es de aplicación universal y se fundamenta en la tríadica “Nullum

crimen, nulla poena, sine lege”, que significa “No hay delito, no hay

pena, sin ley previa”. Conforme a lo expuesto, se deduce que la ley

penal debe ser previa, escrita, formal y escrita” (Cedeño, 2013 )


Art. 5 numeral 1.- “No hay infracción penal, pena, sin proceso penal

sin ley anterior al hecho. Este principio rige incluso cuando la ley penal

se remita a otras normas o disposiciones legales para integrarla.”

(Código Orgánico Integral Penal , 2014 )

El Principio de Legalidad Penal es el fundamento en virtud del cual ningún hecho

puede ser considerado como delito sin que una ley anterior lo haya previsto como

tal.

Ejemplo: Si Juan mata a José por querer bailar con su novia, Juan comete

homicidio, lo llevan a juicio y la pena aplicable es de 3 a 20 años, yen proceso

se crea una ley que dice que la pena aplicable al homicidio es de 3 a 5 años, a

Juan se le debe aplicar la pena de 3 a5 años, aunque el hecho sea previo a la

ley que lo beneficie.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

“Informa este principio del equilibrio y prudencia que debe existir entre

la magnitud del hecho y la pena que le debe corresponder al autor”.

(Villa, 2014)

Art. 76 numeral 6.- “La ley establecerá la debida proporcionalidad entre

las infracciones y las sanciones penales, administrativas o de otra

naturaleza.” (Constitución de la República del Ecuador , 2008 )


Este principio nos indica que la pena no puede sobrepasar la responsabilidad

por el hecho, debe existir cierta relación coherente entre el grado de vulneración

de un derecho y la gravedad de la pena.

Ejemplo: Si una persona mata a otra persona comete un delito contra la vida y

es necesario que se lo castigue con una pena mas grave que los delitos contra

la propiedad.

IN DUBIO PRO REO

Es de amplitud muy superior al de la “carga de la prueba”, pues además de incluir

éste se extiende a la favorabilidad en beneficio del reo en la interpretación y

aplicación de las normas penales tanto sustanciales como procesales. Es el

principal fundamento de la tutela de la libertad frente al aparato jurisdiccional

(Echandía, 2012)

Art 5 numeral 3.- “La o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria,

debe tener el convencimiento de la culpabilidad penal de la persona

procesada, más allá de toda duda razonable” (Código Orgánico

Integral Penal , 2014 )

Según lo establecido en el artículo 5 numeral 3 del COI, en caso de

duda de la aplicación de una norma deberá ser aplicada otra en el

sentido más favorable a la persona infractora, ya que dentro de este

principio el juzgador debe tener el convencimiento de la culpabilidad


del procesado. Su aplicación práctica está basada en el principio de

que toda persona es inocente hasta que se demuestre

su culpabilidad.

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY

La ley penal es irretroactiva en principio; o sea tiene vigencia desde su

formulación hasta su derogatoria, pero no obstante por vía de excepción se

aplica irretroactivamente, en los casos en que la nueva ley es favorable a los

intereses concretos del procesado involucrado en el proceso judicial; de tal

modo que si la nueva ley incrimina un hecho que antes no era delito, se aplica

el principio general de la irretroactividad de la ley. (Falconí, 2014 )

Ejemplo: Luis no puede ser condenado por acciones u omisiones que en el

momento de producirse no constituyan delito o falta según la legislación

vigente en aquel momento

FAVORABILIDAD

La principal finalidad es que, en el modelo de Estado constitucional de derechos,

primen los principios más favorables a los justiciables; situación que no admite

desconocimiento de norma constitucional para su no aplicación, porque,

recordemos, su falta de aplicación acarrea vulneración de derechos al poner en

riesgo los bienes jurídicos que protege la Carta Fundamental, que están

íntimamente relacionados e inherentes al ser humano y sin cuya existencia no

existiría ley para su aplicación. (Franco, 2015)


Art. 5 numeral 2.- “En caso de conflicto entre dos normas de la misma materia,

que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la

menos rigurosa aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción”

(Código Orgánico Integral Penal , 2014 )

Uno de los principios rectores del derecho penal ecuatoriano es el de

favorabilidad, de rango constitucional, pues la Constitución dispone que deba

ser aplicado de manera directa e inmediata por el juzgador, aun sin previa

petición de parte.

Ejemplo: Supongamos que se inició una Indagación Previa antes del 10 de

agosto de 2014, por el delito de Peculado tipificado en el Art. 257 del Código

Penal, por el abuso de fondos públicos en una entidad del Estado, producto

de la suscripción de un contrato con sobreprecio. La investigación deberá

continuar, por el propio delito de peculado, pero ahora tipificado en el 278

del COIP.

PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

Es garantía del derecho penal que se repriman sólo conductas infractoras de la

norma y no personalidades, creencias, valores, intereses, actitudes, modos de

vida, o resultados producidos, con independencia de comportamiento

responsable alguno. La pena requiere de la responsabilidad penal del autor.

(Villa, 2014)

El principio de culpabilidad es aquel por el cual el hombre como un ser libre

y responsable, es susceptible de coerción originada por sus actos cuando


sea adecuan al tipo penal descritos por la ley; en otras palabras, consiste en

la voluntad libre y consciente de un individuo resuelta a menoscabar un bien

jurídico protegido.

Ejemplo: En delitos que cometen los menores: los padres o tutores

legales, serán los responsables civiles subsidiarios de las

indemnizaciones que puedan derivarse del delito, pero nunca se podrá

imponer una sanción penal a estas personas por ilícitos penales que cometan

sus hijos o tutelados.

PRINCIPIO DE GENERALIDAD

El Estado es el único que puede fijar cuáles serán las conductas

consideradas anti-jurídicas, es decir, cuáles son las infracciones sancionadas

por la ley. Además es un derecho de social que busca establecer medidas

para prevenir y reprimir los delitos mediante el uso de la soberanía del

Estado. (Generalidades del Derecho Penal., 2016)

Art. 2.- “En materia penal se aplican todos los principios que emanan de la

Constitución de la República, de los instrumentos internacionales de

derechos humanos y los desarrollados en este Código”. (Código Orgánico

Integral Penal , 2014 )

Con este principio podemos entender que cuando un individuo comete un

hecho sancionado por las leyes penales como punible se estará violando una
norma.

El derecho penal establece prohibiciones, normas y mandatos que deben ser

observados estrictamente por los destinatarios.

PRINCIPIO DE CELERIDAD

Pretende contar con una administración de justicia rápida, puesto que los medios

de prueba disminuyen su relevancia con el paso del tiempo. En consecuencia, el

proceso debe ser rápido, sencillo, sin complejos procedimientos burocráticos,

estableciendo los términos y plazos que deben ser observados por los

administradores de justicia de manera estricta

Art. 20.- “PRINCIPIO DE CELERIDAD.- La administración de justicia será

rápida y oportuna, tanto en la tramitación y resolución de la causa, como en

la ejecución de lo decidido. Por lo tanto, en todas las materias, una vez

iniciado un proceso, las juezas y jueces están obligados a proseguir el trámite

dentro de los términos legales, sin esperar petición de parte, salvo los casos

en que la ley disponga lo contrario.

El retardo injustificado en la administración de justicia, imputable a las juezas,

jueces y demás servidoras y servidores de la Función Judicial y auxiliares de

la justicia, será sancionado de conformidad con la ley”

Este principio también es garantía de la tutela efectiva de la que habla la

Constitución de la República”.
(Código Orgánico de la Función Judicial , 2009)

INTIMIDAD

Aquel derecho que le permite al ser humano tener un espacio de su existencia

para el recogimiento, la soledad, la quietud, evitando las interferencias de

la autoridad o terceras personas, así como la divulgación de hechos

reservados para sí, permitiendo un desarrollo libre y autónomo de

su personalidad. (GÓMEZ , 2003)

Art. 5 numeral 10.- “toda persona tiene derecho a su intimidad personal y

familiar. No podrán hacerse registros, allanamientos, incautaciones en su

domicilio, residencia o lugar de trabajo, sino en virtud de orden de la o el

juzgador competente, con arreglo a las formalidades y motivos previamente

definidos, salvo los casos de excepción previstos en este Código”. (Código

Orgánico Integral Penal , 2014 )

ECONOMÍA PROCESAL

Es la consecuencia del concepto de que “debe tratarse de obtener el mayor

resultado con el mínimo empleo de actividad procesal, y con la mayor celeridad

posible”.

Persigue este principio justicia barata, para lo cual responde la jerarquía judicial,

estableciendo jueces con circunscripción territorial, que gocen de menores

sueldo, en los asuntos de menor valor, viceversa, con lo cual también se procura

imponerles a las partes menores gastos, cuando no sean totalmente gratuitas

sus actuaciones. (Echandía, 2012)


Art. 11. Economía procesal.- En virtud de este principio, la jueza o juez

tendrá en cuenta las siguientes reglas:

Concentración.- Reunir la mayor cantidad posible de

cuestiones debatidas, en el menor número posible de

actuaciones y providencias. La jueza o juez deberá atender

simultáneamente la mayor cantidad de etapas procesales.

Celeridad.- Limitar el proceso a las etapas, plazos y términos

previstos en la ley, evitando dilaciones innecesarias.

C) Saneamiento.- Las situaciones o actuaciones afectadas por la

omisión de formalidades pueden ser convalidadas por la parte en cuyo

favor se establecen.

(LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y

CONTROL, 2009 )

CONTRADICCIÓN

La imputación, la intimación y el derecho de audiencia; es decir, la necesidad de

que los cargos que se formulan consistan en la relación clara, precisa y

circunstanciada de un delito, y que esa relación sea conocida por el imputado, y

que el imputado sea oído y pueda presentar su defensa antes de la resolución.

(Castro, p.74)

Art. 5 numeral 13.- Contradicción: “Los sujetos procesales deben

presentar, en forma verbal las razones o argumentos de los que se crean

asistidos; replicar los argumentos de las otras partes procesales; presentar

pruebas; y, contradecir las que se presenten en su contra”.


CONCENTRACIÓN

Tiende a que el proceso se realice en el menor tiempo posible, deja todas las

cuestiones planteadas, los incidentes, excepciones y peticiones, para ser

resueltas en una misma sentencia, es en los procedimientos orales en donde

este principio tiene aplicación adecuada, ya que en la audiencia se plantea todo

lo que en proceso escrito se tramita como incidente, además de allegarse las

pruebas y formularse los alegatos de derecho, y por general en la sentencia se

resuelven todos estos puntos sin que pueda suspenderse el curso del litigio.

(Echandía, 2012)

Art. 5 numeral 12.- Concentración: “La o el juzgador concentrará y

realizará la mayor cantidad de actos procesales en una sola audiencia;

cada tema en discusión se resolverá de manera exclusiva con la

información producida en la audiencia destinada para el efecto”.

(Código Orgánico Integral Penal , 2014 )

INMEDIACIÓN

Significa que debe haber una inmediata comunicación entre el juez y las

personas que obran en el proceso y los hechos que en él deban investigarse. De

ahí que la inmediación pueda ser subjetiva, objetiva y de actividad. (Echandía,

2012)
Art. 5 numeral 17.- Inmediación: “La o el juzgador celebrará las

audiencias en conjunto con los sujetos procesales y deberá estar

presente con las partes para la evacuación de los medios de prueba y

demás actos procesales que estructuran de manera fundamental el

proceso penal” (Código Orgánico Integral Penal , 2014 )

OBJETIVIDAD

“Por el Principio de Objetividad los fiscales tienen la obligación de

investigar y agotar el examen de todas las hipótesis penales, tanto

para la persecución como para la defensa. Es decir sin perjudicar ni

favorecer a ninguno de los que intervienen en el proceso, dado que su

actuación debe ser desinteresada o desapasionada, debiendo

atenerse únicamente a la realidad objetiva, que les permita, en ciertos

casos, incluso no acusar.” (GUARDIA, 2011)

Art. 5 numeral 21.- Objetividad: “En el ejercicio de su función, la o el

fiscal adecuará sus actos a un criterio objetivo, a la correcta aplicación

de la ley y al respeto a los derechos de las personas. Investigará no

solo los hechos y circunstancias que funden o agraven la

responsabilidad de la persona procesada, sino también los que la

eximan, atenúen o extingan”. (Código Orgánico Integral Penal , 2014 )

INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE LA LEY

Cuando la ley esta en vigor se eleva frente a ella la multiforme realidad de la

vida. Entonces surge la necesidad de interpretarla. La interpretación es una


operación lógico-jurídica que se dirige a descubrir la voluntad de la ley, en

funciones con el ordenamiento jurídico, a fin de aplicar a los casos concretos de

la vida real (Jimenez, p. 409)

UNIDAD JURISDICCIONAL

La aplicación del principio de unidad jurisdiccional es requisito indispensable

para llegar a la independencia de la Justicia. Este principio supone que la

autoridad judicial es única e idéntica en todo el ámbito de la actuación judicial,

independientemente del órgano que la ejerza. (GONZÁLEZ, 2015)

Art. 10.- PRINCIPIOS DE UNIDAD JURISDICCIONAL Y

GRADUALIDAD.-“De conformidad con el principio de unidad

jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás funciones del Estado

podrá desempeñar funciones de administración de justicia ordinaria,

sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales reconocidas por la

Constitución.

La administración de justicia ordinaria se desarrolla por instancias o

grados. La casación y la revisión no constituyen instancia ni grado de

los procesos, sino recursos extraordinarios de control de la legalidad y

del error judicial en los fallos de instancia”.


Un ejemplo de esto podría ser que el poder punitivo del Estado queda delegado
únicamente a los órganos de la Función Judicial, por tanto, el único encargado
de administrar justicia dentro del territorio nacional.

Non bis in ídem:

Este principio establece básicamente que nadie puede ser juzgado dos veces
por una misma acción, en el Ecuador podría aplicarse este principio respecto de
la justicia indígena para evitar que una persona sea sancionada tanto por la
costumbre ancestral como por la justicia ordinaria.

Este principio está consagrado dentro de los derechos de protección, de la


Constitución, art. 76, numeral 7, inciso 9.

Garantía de motivación:

Esta garantía se encuentra dentro de las garantías del derecho a la defensa,


establece que todas las resoluciones de los poderes públicos deberán ser
motivadas, es decir que para el efecto deberán enunciarse las normas o
principios jurídicos en que se funda la decisión, de lo contrario dichas
resoluciones serán consideradas nulas.

En la Constitución encontramos esta garantía dentro de las que engloban al


derecho a la defensa, en el art. 76, numeral 7, inciso 12. (Nacional, Constitución
de la República del Ecuador, 2008)

Por ejemplo, un juez al emitir una sentencia, sea condenatoria o absolutoria,


deberá exponer las razones que motivaron su decisión, y ajustarlas a lo que dice
la norma establecida para el caso.

Garantía del derecho de defensa:

Significa el conjunto de normas jurídicas que contienen garantías de defensa de


los imputados; nace con la evolución de las leyes y los derechos humanos, y con
el Derecho mismo. Es entonces la facultad que tiene el procesado o acusado
para defenderse ante los juzgados y tribunales de garantías penales, en contra
del ofendido o víctima de un delito; en base a las normas concedidas por la
Constitución de la República y el Código de Procedimiento Penal. (Benavides,
2013)
Por ejemplo, una persona procesada tiene derecho, según la misma
Constitución, para preparar con tiempo los medios para su defensa, no se puede,
por tanto, privarle de este derecho, ya que esto acarrearía una inseguridad
jurídica para el acusado.

El juez conoce el derecho:

Es una expresión latina: “Iura novit curia”, este principio exime a las partes de
alegar, probar la norma jurídica aplicable al caso, que pone en conocimiento de
la jurisdicción, y permite que el juez pueda apartarse de las consideraciones
jurídicas realizadas por estas, pero esto se dice en la doctrina, se aplica
exclusivamente en los procesos constitucionales; de tal modo que el juez
constitucional puede sustentar su resolución en alegaciones no esgrimidas o
fundamentadas por las partes; sobre el papel del juez en el nuevo ordenamiento
jurídico del país y conforme señala el Código Orgánico de la Función Judicial.
(Falconí, 2010)

Así, por ejemplo, el juez puede suplir lo que las partes no han invocado en el
proceso, pero no puede cambiar las pretensiones, porque de darse el caso, la
resolución sería incongruente.

No se puede empeorar la situación jurídica del único recurrente:

Hay debido proceso, si se respetan los fines superiores, como la libertad, la


justicia, la dignidad humana, la igualdad y la seguridad jurídica, y los derechos
fundamentales, como la legalidad, la controversia, la defensa, la celeridad, la
publicidad, la prohibición de la reformatio in pejus, pues frente a la sentencia
penal impugnada únicamente por el acusado, no se podrá empeorar su situación
jurídica, tomando en cuenta que los recursos tienen por objeto el que el superior
de aquel que dictó la resolución pueda reveerla, de ser procedente, en aquellos
puntos que pueden ser desfavorables al recurrente. (Luque, 2013)

Por esto se entiende que este principio guarda relación con el “in dubio pro reo”
que establece que ante cualquier duda sobre la norma, se debe aplicar la más
favorable para el imputado.

Principio de especialidad:
Significa que para cada caso debe haber un juez especializado de la materia que
se trata, por ejemplo, si hablamos de un caso de divorcio, el juez competente
deberá ser aquel que tenga especialización en el campo civil.

“Art. 11.- PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD.- La potestad jurisdiccional se


ejercerá por las juezas y jueces en forma especializada, según las
diferentes áreas de la competencia. Sin embargo, en lugares con escasa
población de usuarios o en atención a la carga procesal, una jueza o juez
podrá ejercer varias o la totalidad de las especializaciones de conformidad
con las previsiones de este Código”. (Nacional, Código Orgánico de la
Función Judicial, 2008)

Principio de independencia:

Establece que es indispensable que los funcionarios encargados de administrar


justicia puedan obrar libremente en cuanto a la apreciación del derecho y de la
equidad, rechaza toda coacción ajena en el desempeño de sus funciones.
(Echandía, 1966)

Al respecto, el Código Orgánico de la Función Judicial establece lo siguiente:

“Art. 8.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA.- Las juezas y jueces solo


están sometidos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a la
Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y
a la ley. Al ejercerla, son independientes incluso frente a los demás
órganos de la Función Judicial. Ninguna Función, órgano o autoridad del
Estado podrá interferir en el ejercicio de los deberes y atribuciones de la
Función Judicial. Toda violación a este principio conllevará
responsabilidad administrativa, civil y/o penal, de acuerdo con la ley”.
(Nacional, 2008)

Principio de Imparcialidad:

Este principio establece que el juez, además de ser independiente, debe


abstenerse de mostrar algún interés en su decisión, sancionando así todo intento
de desestabilizar la imparcialidad y honestidad del juez, se prohíbe que un juez
conozca y resuelva sobre asuntos donde están involucrados sus propios
intereses. (Echandía, 1966)
Al respecto, el Código Orgánico de la Función Judicial señala:

“Art. 9.- PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.- La actuación de las juezas y


jueces de la Función Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante
la ley. En todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán
resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido los
litigantes, sobre la única base de la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado, la ley y los elementos probatorios aportados por
las partes. Con la finalidad de preservar el derecho a la defensa y a la
réplica, no se permitirá la realización de audiencias o reuniones privadas
o fuera de las etapas procesales correspondientes, entre la jueza o el juez
y las partes o sus defensores, salvo que se notifique a la otra parte de
conformidad con lo dispuesto en el numeral 14 del artículo 103 de esta
ley”. (Nacional, Código Orgánico de la Función Judicial, 2008)

Por tanto, podría ponerse como ejemplo los casos donde una de las partes tiene
alguna relación de familiaridad o amistad con el juez, si se da este caso este está
en la obligación de excusarse.

Ponderación:

En el caso concreto (se refiere al problema de la Corte Suprema de Justicia), se


requiere interpretar la Constitución a través del método de ponderación,
mediante un primer bloque de cuestiones generales relacionados con el
concepto normativo y la noción de eficacia directa de la Constitución. (Falconí,
2010)

El art. 3 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional, en su numeral 3 establece:

“3. Ponderación.- Se deberá establecer una relación de preferencia entre


los principios y normas, condicionada a las circunstancias del caso
concreto, para determinar la decisión adecuada. Cuanto mayor sea el
grado de la no satisfacción o de afectación de un derecho o principio, tanto
mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro. (Nacional,
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,
2009)”

Así, cuando dos derechos entran en conflicto, se debe ponderar cuál de los dos
es más importante y el nivel de afectación a los mismos.

Principio de presunción de inocencia:

Según este principio constitucional toda persona es inocente hasta que se


demuestre lo contrario, y no solo eso, sino que deberá ser tratada como tal
durante todo el proceso hasta la sentencia.

Encontramos este principio en el art. 76 de la Constitución de la República que


en su numeral 3 establece que “Se presumirá la inocencia de toda persona, y
será tratada como tal mientras no se declare su responsabilidad mediante
resolución firme o sentencia ejecutoriada”. (Nacional, Constitución de la
República del Ecuador, 2008)

Por ejemplo, si una persona es acusada de cometer el delito, tiene derecho y se


presume que esta es inocente, salvo que por sentencia condenatoria se haya
demostrado lo contrario.

Principio de impugnación procesal:

Todo acto del juez que pueda lesionar los intereses o derechos de una de las
partes, o que sirva para conducir el proceso a sus distintas etapas preclusivas,
puede ser impugnado, es decir, debe existir un recurso contra él. (Echandía,
1966)

Art. 31.- PRINCIPIO DE IMPUGNABILIDAD EN SEDE JUDICIAL DE LOS


ACTOS ADMINISTRATIVOS.- Las resoluciones dictadas dentro de un
procedimiento por otras autoridades e instituciones del Estado, distintas
de las expedidas por quienes ejercen jurisdicción, en que se reconozcan,
declaren, establezcan, restrinjan o supriman derechos, no son decisiones
jurisdiccionales; constituyen actos de la Administración Pública o
Tributaria, impugnables en sede jurisdiccional. (Nacional, Código
Orgánico de la Función Judicial, 2008)
Por ejemplo, si una sentencia lesiona los derechos de una de las partes, o a su
vez viola o restringe derechos fundamentales, puede apelarse ante la Corte
Provincial o segunda instancia.

No autoincriminación:

Este derecho a no declarar contra sí mismo (Nemo tenetur se ipsum accusare)


y a no confesarse culpable, o simplemente el derecho a la no incriminación, se
muestra como expresión del derecho de defensa, el procesado tiene derecho a
defenderse y a ser escuchado en cualquier estado del proceso. (Iñiguez, 2014)

En la Constitución, en su art. 77, numeral 7 inciso 3 establece que “nadie podrá


ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que puedan
ocasionar su responsabilidad penal”. (Nacional, Constitución de la República del
Ecuador, 2008)

Quiere decir que ninguna persona puede inculparse a sí misma, por lo menos
hasta que se produzca la audiencia.

Principio de oralidad:

Para Chiovenda “la experiencia derivada de la historia permite afirmar que el


proceso oral es el mejor y más conforme con la naturaleza y exigencias de la
vida moderna, porque sin comprometer en lo más mínimo, antes bien,
garantizando la bondad intrínseca de la justicia, la proporciona más
económicamente, más simplemente y prontamente” (Chiovenda, 1949)

La Constitución del Ecuador consagra el sistema oral en los procedimientos


judiciales, así en el art. 86 se señala que “...Las garantías jurisdiccionales se
regirán, en general, por las siguientes disposiciones: ….a) El procedimiento será
sencillo, rápido y eficaz. Será oral en todas sus fases e instancias…”.

El juez dirige el proceso:


Podría relacionarse con el principio inquisitivo, donde el juez inicia el proceso de
oficio y no solo opera como un espectador, sino que es quien dirige el proceso y
solicita pruebas pertinentes para llegar a encontrar la verdad procesal.
(Echandía, 1966)
Por ejemplo, en un proceso el juez es quien dirige la investigación para reunir
elementos de convicción y poder emitir un fallo apegado a todos los principios y
deberes que establece la norma.

Principio de publicidad:
Reclama el conocimiento público de los actos del proceso como medio de
contralor de este y en definitiva, de la justicia, por el público, dentro de la misma
Constitución establece que todos los procesos serán públicos a excepción de los
que la ley establezca.
“Art. 13.- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.- Las actuaciones o diligencias judiciales
serán públicas, salvo los casos en que la ley prescriba que sean reservadas. De
acuerdo a las circunstancias de cada causa, los miembros de los tribunales
colegiados podrán decidir que las deliberaciones para la adopción de
resoluciones se lleven a cabo privadamente. No podrán realizase grabaciones
en video de las actuaciones judiciales. Se prohíbe a las juezas y a los jueces dar
trámite a informaciones sumarias o diligencias previas que atenten a la honra y
dignidad de las personas o a su intimidad”. (Nacional, Código Orgánico de la
Función Judicial, 2008)
Seguridad Jurídica:
La seguridad jurídica es la situación peculiar del individuo como sujeto activo y
pasivo de relaciones sociales, cuando tales relaciones se hayan previstas por un
estatuto objetivo, conocido y generalmente observado. (Falconí, 2010)
En el COFJ se establece lo siguiente:
Art. 25.- PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA.- Las juezas y jueces tienen la
obligación de velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución,
los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás normas jurídicas.
Por ejemplo, en cualquier proceso, el juez tiene como deber primordial el de velar
por la aplicación correcta de la ley y la Constitución en el proceso, además de
los derechos humanos.
No revictimización:
La revictimización de las víctimas, parte del estudio de tres ejes fundamentales,
por una parte, los intereses económicos, la falta de sensibilidad y de conciencia
social, así como también la falta de conocimiento y formación sobre el tema
dándonos así a entender, conforme indica Jiménez de Azua “El comportamiento
del presunto asesino, maltratador”.

Principio de exclusividad:
Este es uno de los principios claves derivados de la garantía de los particulares
frente a la Administración, ya que excluye la posibilidad del funcionario para
aplicar discrecionalmente cualquier otro procedimiento. Por tanto, como garantía
de los particulares, en materia de procedimiento administrativo, el principio de
exclusividad conduce, en relación con la Administración, al principio de
obligatoriedad, es decir que, regulado legalmente un procedimiento, el mismo es
de obligatoria aplicación.

Principio de oportunidad:
EI principio de oportunidad, constituye una medida para hacer frente a la
necesidad de dar rápida respuesta a un número cada vez mayor y más complejo
de conflictos, se trata de una herramienta que conlleva la puesta en práctica de
mecanismos complementarios para simplificar la operatividad y hacer más
eficiente el nuevo procedimiento procesal penal; por un lado de mecanismos
alternativos al tratamiento penal del caso, y por otro lado de recursos más
sencillos para resolver la aplicación de sanciones penales. (Collantes & Copara,
2013)
Artículo 412.- Principio de oportunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse
de iniciar la investigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes
casos:

1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de


libertad de hasta cinco años, con excepción de las infracciones que
comprometen gravemente el interés público y no vulneren a los intereses del
Estado.

2. En aquellas infracciones culposas en las que el investigado o procesado


sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal.

La o el fiscal no podrá abstenerse de iniciar la investigación penal en los


casos de delitos por graves violaciones a los derechos humanos y delitos
contra el derecho internacional humanitario, delitos contra la integridad
sexual y reproductiva, delincuencia organizada, violencia contra la mujer o
miembros del núcleo familiar, trata de personas, tráfico de migrantes, delitos
de odio, de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y delitos contra la
estructura del Estado constitucional de derechos y justicia. (Código Orgánico
Integral Penal , 2014 )

Principio de supremacía constitucional:

El principio de supremacía constitucional establece que la Constitución es la


norma suprema que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico.
Las disposiciones normativas y los actos del poder público deberán
mantener conformidad con las disposiciones constitucionales, ya que caso
contrario carecerán de eficacia jurídica.

Art. 5.- PRINCIPIO DE APLICABILIDAD DIRECTA E INMEDIATA DE LA


NORMA CONSTITUCIONAL.- Las juezas y jueces, las autoridades
administrativas y las servidoras y servidores de la Función Judicial,
aplicarán directamente las normas constitucionales y las previstas en los
instrumentos internacionales de derechos humanos cuando estas últimas
sean más favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las
partes no las invoquen expresamente. Los derechos consagrados en la
Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos
serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No podrá alegarse falta de
ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los
derechos y garantías establecidos en la Constitución, para desechar la
acción interpuesta en su defensa, o para negar el reconocimiento de tales
derechos. (Código Orgánico de la Función Judicial , 2009)
Principio de dedicación exclusiva:
A través de este principio, lo que se busca es que los encargados de administrar
justicia, o sea los magistrados, jueces y juezas dediquen todo su tiempo al
cumplimiento de sus obligaciones como tal, a fin de que los asuntos a su cargo
sean despachados con la debida celeridad y previo el debido análisis que
asegure el acierto de sus resoluciones. (Sarmiento, 2010)
Art. 16.- PRINCIPIO DE DEDICACION EXCLUSIVA.- El ejercicio de
cualquier servicio permanente o de período en la Función Judicial,
remunerado presupuestariamente o por derechos fijados por las leyes, es
incompatible con el desempeño libre de la profesión de abogado o de otro
cargo público o privado, con excepción de la docencia universitaria, que la
podrán ejercer únicamente fuera de horario de trabajo. Las labores de
dirección o administración en las universidades y otros centros de docencia
superior está prohibida por no constituir ejercicio de la docencia
universitaria. Tampoco se podrá desempeñar varios cargos titulares en la
Función Judicial. Todo encargo será temporal, salvo los casos
determinados por la Constitución y la ley.
Eficacia probatoria:
La imputación de un hecho punible debe ser demostrado en el proceso penal, tal
demostración sólo es posible hacerlo mediante la prueba, para que el juez o
tribunal califique jurídicamente el hecho y la responsabilidad de los que
intervinieron en el mismo. La prueba entonces intenta representar en la forma
más ajustada a la realidad, todos y cada una de las circunstancias de los actos
que dieron vida a la infracción. (Collantes & Copara, 2013)
Principio de acceso a la justicia:
La imputación de un hecho punible debe ser demostrado en el proceso penal, tal
demostración sólo es posible hacerlo mediante la prueba, para que el juez o
tribunal califique jurídicamente el hecho y la responsabilidad de los que
intervinieron en el mismo. La prueba entonces intenta representar en la forma
más ajustada a la realidad, todos y cada una de las circunstancias de los actos
que dieron vida a la infracción. (Collantes & Copara, 2013)
Principio de legalidad, jurisdicción y competencia:
Este principio unificado trata de las nociones de legalidad, jurisdicción y
competencia, entendiendo al segundo como la potestad del Estado para juzgar
y hacer ejecutar lo juzgado en virtud de la ley, y el último como la medida en que
se distribuye dicha potestad o jurisdicción según la materia, persona, grado o
territorio.
Art. 7.- PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, JURISDICCION Y COMPETENCIA.-
La jurisdicción y la competencia nacen de la Constitución y la ley. Solo
podrán ejercer la potestad jurisdiccional las juezas y jueces nombrados de
conformidad con sus preceptos, con la intervención directa de fiscales y
defensores públicos en el ámbito de sus funciones. Las autoridades de las
comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán las funciones
jurisdiccionales que les están reconocidas por la Constitución y la ley. Las
juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia
exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales,
comunitarios, vecinales y contravencionales, que sean sometidos a su
jurisdicción, de conformidad con la ley. Los árbitros ejercerán funciones
jurisdiccionales, de conformidad con la Constitución y la ley. No ejercerán la
potestad jurisdiccional las juezas, jueces o tribunales de excepción ni las
comisiones especiales creadas para el efecto. (Código Orgánico de la
Función Judicial , 2009)
Principio de impulso procesal:
En virtud de este principio, las partes son quienes dan impulso al proceso, es
decir que, por su interés de acelerar la causa, sus actuaciones deben estar
presentes para que no existan dilaciones en el proceso, está contenido en el art.
5 numeral 15 del COIP:
Art. 5.- Principios procesales:
15. Corresponde a las partes procesales el impulso del proceso, conforme
con el sistema dispositivo. (Código Orgánico Integral Penal , 2014 )
Principio de buena fe y lealtad procesal:
Para efectos del Derecho procesal, Eduardo Couture lo definía como la "calidad
jurídica de la conducta legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad,
con el sincero convencimiento de hallarse asistido de razón". En este sentido,
este principio busca impedir las actuaciones abusivas de las partes, que tengan
por finalidad dilatar un juicio.
Art. 26.- PRINCIPIO DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL.- En los
procesos judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogadas
o abogados que observen una conducta de respeto recíproco e intervención
ética, teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad. Se sancionará
especialmente la prueba deformada, todo modo de abuso del derecho, el
empleo de artimañas y procedimientos de mala fe para retardar
indebidamente el progreso de la litis. La parte procesal y su defensora o
defensor que indujeren a engaño al juzgador serán sancionados de
conformidad con la ley.
Principio de verdad procesal:
A través de la actuación el juez, dentro de una determinada causa, será el de
conformidad con las diferentes diligencias que se vayan efectuando, que
paulatinamente se vaya dando cuenta de una situación y llegar a obtener una
verdad del proceso, es decir la actividad del juez debe estar encaminada a
encontrar esa verdad anhelada. (Sarmiento, 2010)
Art. 27.- PRINCIPIO DE LA VERDAD PROCESAL.- Las juezas y jueces,
resolverán únicamente atendiendo a los elementos aportados por las partes.
No se exigirá prueba de los hechos públicos y notorios, debiendo la jueza o
juez declararlos en el proceso cuando los tome en cuenta para fundamentar
su resolución.
Principio de probidad:
Este principio, igualmente, requiere del juzgador una conducta intachable y de
renombre en el ejercicio de la profesión del Derecho para poder ser capaz de
administrar justicia en nombre del Ecuador.
Art. 21.- PRINCIPIO DE PROBIDAD.- La Función Judicial tiene la misión
sustancial de conservar y recuperar la paz social; garantizar la ética laica y
social como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico; y,
lograr la plena eficacia y acatamiento del ordenamiento jurídico vigente.
Toda servidora y servidor de la Función Judicial en el desempeño de sus
funciones observará una conducta diligente, recta, honrada e imparcial.
Principio de responsabilidad:
Se refiere a las cualidades que un administrador de justicia debe poseer como
son capacidad, honestidad y eficiencia, por tanto, cada juez debe ser consciente
de sus actuaciones y las consecuencias que ellas implican, así como el perjuicio
para el Estado que un error puede ocasionar.
Art. 15.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.- La administración de justicia
es un servicio público que debe ser prestado de conformidad con los
principios establecidos en la Constitución y la ley. En consecuencia, el
Estado será responsable en los casos de error judicial, detención arbitraria,
retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del
derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y
reglas del debido proceso.
Bibliografía
Constitución de la República del Ecuador . (2008 ).

LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y CONTROL.


(2009 ). Quito .

Código Orgánico de la Función Judicial . (2009).

Código Orgánico Integral Penal . (2014 ). Quito .

Generalidades del Derecho Penal. (2016).

Albán, E. (s.f.). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano Parte General.

Benavides, M. (31 de Octubre de 2013). Derecho Ecuador. Obtenido de


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedi
mientopenal/2013/10/31/el-derecho-de-defensa-en-el-proceso-penal

Castro, C. S. (p.74). Derecho Procesal Penal .

Cedeño, J. A. (2013 ). Principios Constitucionales del Derecho Penal.

Conde, F. M. (2007). Introducción al Derecho Penal.

Creus, C. (2011). Derecho Penal Parte General . Buenos Aires.

Echandía, H. D. (1966). Nociones generales de Derecho Procesal Civil.


Madrid: Aguilar.

Echandía, H. D. (2012). Principios Fundamentales del Derecho Procesal


Penal. Colección Clásicos.

Falconí, J. G. (10 de Septiembre de 2010). Derecho Ecuador. Obtenido de


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derech
oconstitucional/2012/01/06/seguridad-juridica

Falconí, J. G. (2014 ). Derecho Penal .

Franco, K. (2015). Principio de favorabilidad. Quito .

GÓMEZ , J. (2003). El proceso penal en el Estado de Derecho.

GONZÁLEZ, P. (2015). EL PRINCIPIO DE UNIDAD JURISDICCIONAL.


GUARDIA, O. (2011). MANUAL de DERECHO PROCESAL PENAL. Lima:
Editorial REFORMA.

Iñiguez, P. (14 de Julio de 2014). Derecho Ecuador. Obtenido de


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derech
oconstitucional/2014/07/14/el-derecho-de-no-incriminacion

Jimenez, L. (p. 409). Tratado de Derecho Penal .

JUNOY, P. (1997 ). LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL


PROCESO.

Luque, M. T. (24 de Enero de 2013). Derecho Ecuador . Obtenido de


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedi
mientopenal/2013/01/24/las-garantias-fundamentales-del-proceso-penal-
ecuatoriano

Montaño, M. (2011). Loja .

MUÑOZ CONDE, F. y. (2002, p.72 ). Derecho penal, parte general.


Valencia : Tirant lo Blanch.

Nacional, A. (2008). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito.

Nacional, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.

Nacional, A. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional. Quito.

Villa, J. (2014). Derecho Penal . Lima- Perú.

Villalda, J. L. (2011). Derecho Penal Parte Genetal.

Zafarroni, E. (2009). Estructura básica del Derecho Penal. Buenos Aires:


AR S.A.

S-ar putea să vă placă și