Sunteți pe pagina 1din 101

PROYECTO

“DISEÑO URBANO ALAMEDA PROVIDENCIA”

PRODUCTO 3
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

INFORME 3.1
ESTUDIOS DE BASE DE INGENIERÍA, TRANSPORTE Y
TERRITORIAL

SECCIÓN 3.1.3
LEVANTAMIENTO URBANO TERRITORIAL

CONTROL DOCUMENTAL
Código Encargo 19931_GORE

Código Documento 030103-MEM-GEN-001-C

Fecha Documento 16/09/2016

Prepara Revisa Aprueba Aprueba


Rev. Fecha Observaciones
Iniciales/Socio Iniciales/Socio Documento Cliente
A 15/07/2016 LBM (AL/DM) CSdG LRG
B 19/08/2016 LBM (AL/DM) CSdG LRG
C 19/09/2016 LBM (AL/DM) CSdG LRG
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
1.1. ESTRUCTURA DE LA ENTREGA ......................................................................................... 1
1.2. CONTENIDOS DEL DOCUMENTO ....................................................................................... 1
2. CATASTRO URBANÍSTICO .......................................................................................... 2
2.1. METODOLOGÍA DE CATASTRO URBANÍSTICO ................................................................ 2
2.1.1. Catastro de información: ......................................................................................... 2
2.1.2. Planta de Catastro .................................................................................................. 3
2.1.3. Catálogo de Catastro .............................................................................................. 3
2.1.4. Validación................................................................................................................ 3
2.2. DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS, TIPOLOGÍAS Y ESTADO ............................................ 4
2.2.1. Categorías ............................................................................................................... 4
2.2.2. Tipologías ................................................................................................................ 4
2.2.3. Estado y funcionalidad ............................................................................................ 4
2.3. RESULTADOS ..................................................................................................................... 10
2.3.1. Cuantificación general de elementos .................................................................... 10
2.3.2. Cuantificación de superficies peatonales por comuna ......................................... 21
2.3.3. Estado de conservación por comuna.................................................................... 23
2.4. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 28
3. CATASTRO DE ARBOLADO URBANO ...................................................................... 29
3.1. INTRODUCCION A ARBOLADO URBANO ........................................................................ 29
3.2. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 30
3.2.1. Variables evaluadas .............................................................................................. 32
3.3. RESULTADOS ..................................................................................................................... 37
3.3.1. Composición del arbolado Urbano........................................................................ 37
3.3.2. Calidad del arbolado Urbano ................................................................................ 42
3.3.3. Posición en el paisaje ........................................................................................... 48
3.3.4. Valoración ............................................................................................................. 49
3.3.5. Análisis a nivel comunal ........................................................................................ 52
3.4. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 55
4. LEVANTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO PATRIMONIAL ................................................ 57
4.1. INTRODUCCION.................................................................................................................. 57
4.2. METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO PATRIMONIAL ...................... 61
4.2.1. Recopilación de información base ........................................................................ 61
4.2.2. Levantamiento preliminar de patrimonio ............................................................... 62
4.2.3. Levantamiento patrimonial en terreno .................................................................. 63
4.2.4. Fichas de Levantamiento de Patrimonio .............................................................. 63
4.2.5. Variables Evaluadas ............................................................................................. 65
4.3. RESULTADOS ..................................................................................................................... 68
4.3.1. Monumentos Históricos ........................................................................................ 68
4.3.2. Monumentos Públicos ........................................................................................... 69
4.3.3. Zonas Típicas........................................................................................................ 70

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Índice
030103-MEM-GEN-001-C
4.3.4. Inmuebles de conservación histórica ....................................................................70
4.3.5. Zonas de conservación histórica ..........................................................................71
4.3.6. Bienes de interés popular .....................................................................................72
4.4. CONCLUSIONES .................................................................................................................73
5. CATASTRO SECCIONAL VIAL .................................................................................... 75
5.1. CATASTRO DE PROPIEDADES .........................................................................................75
5.2. CATASTRO DE USOS DE SUELO .....................................................................................76
5.2.1. Estación Central ....................................................................................................76
5.2.2. Lo Prado ................................................................................................................77
5.2.3. Santiago Centro ....................................................................................................78
5.2.4. Providencia............................................................................................................78
5.2.5. Las Condes ...........................................................................................................79
5.3. CATASTRO DE ACCESOS VEHICULARES APROBADOS ...............................................79
5.4. CATASTRO DE ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE
URBANO (EISTU) ................................................................................................................81
5.4.1. EISTU Encomenderos Apoquindo (Edificio Territoria 2772) ................................81
5.4.2. EISTU Costanera Center ......................................................................................81
5.4.3. EISTU Mall Paseo Estación ..................................................................................81
5.5. CATASTRO DE LÍNEAS OFICIALES ..................................................................................82
5.6. CATASTRO DE PROYECTOS URBANOS MUNICIPALES ................................................82
5.7. CATASTRO DE PLANES DE CICLOVÍAS ..........................................................................85
5.8. CATASTRO DE REFUGIOS PEATONALES Y ESTACIONES DE TRANSBORDO ...........87
5.9. CATASTRO DE CONCESIONES MOP ...............................................................................89
5.9.1. Interconexión Vial Santiago-Valparaíso-Viña del Mar ..........................................90
5.9.2. Plaza de la Ciudadanía .........................................................................................90
5.9.3. Sistema Norte – Sur (Autopista Central)...............................................................91
5.9.4. Corredor Trasporte Público Santa Rosa ...............................................................91
5.9.5. Estaciones de transbordo .....................................................................................92
5.9.6. Conexión vial Suiza – Las Rejas ..........................................................................92
5.10. CATASTRO DE PROYECTOS VIALES ...............................................................................93

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1 Cuantificación de basureros ................................................................................. 10
Tabla 2.2 Estado de basureros según tipología .................................................................... 10
Tabla 2.3 Estado de basureros según materialidad .............................................................. 11
Tabla 2.4 Cuantificación de bicicleteros ............................................................................... 12
Tabla 2.5 Capacidad bicicleteros.......................................................................................... 12
Tabla 2.6 Cuantificación de escaños .................................................................................... 13
Tabla 2.7 Estado de escaños según tipología ...................................................................... 13
Tabla 2.8 Estado de escaños según materialidad ................................................................ 14
Tabla 2.9 Cuantificación de juegos infantiles ........................................................................ 15
Tabla 2.10 Cuantificación de cabinas telefónicas ................................................................. 15

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Índice
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 2.11 Cabinas operativas ............................................................................................. 15
Tabla 2.12 Cuantificación de máquinas de ejercicio ............................................................. 16
Tabla 2.13 Cuantificación de luminarias ............................................................................... 16
Tabla 2.14 Cuantificación de kioscos .................................................................................... 17
Tabla 2.15 Cuantificación de comercio ................................................................................. 17
Tabla 2.16 Cuantificación de bolardos .................................................................................. 18
Tabla 2.17 Cuantificación de paraderos................................................................................ 18
Tabla 2.18 Cuantificación de elementos publicitarios ............................................................ 19
Tabla 2.19 Cuantificación paletas según tipología y permiso ................................................ 19
Tabla 2.20 Cuantificación plazas .......................................................................................... 19
Tabla 2.21 Cuantificación de Fuentes de agua ..................................................................... 20
Tabla 2.22 Cuantificación de monumentos ........................................................................... 20
Tabla 2.23 Cuantificación de animitas .................................................................................. 21
Tabla 2.24 Cuantificación de bajadas de minusválidos ......................................................... 21
Tabla 3.1 Variables evaluadas en individuos de arbolado urbano ......................................... 31
Tabla 3.2 Listado de especies nativas y porcentajes presentes en el tramo NAP ................. 39
Tabla 3.3 Fase de desarrollo de individuos presentes en el tramo NAP ............................... 39
Tabla 3.4 Listado de especies con alto porcentaje de individuos con estado sanitario “Malo” y
“Muerto” ................................................................................................................................ 47
Tabla 3.5 Listado de especies con alto porcentaje de individuos con estado sanitario
“Bueno” y “Regular” .............................................................................................................. 47
Tabla 3.6 Valoración utilizada para cada uno de los árboles censados ................................ 49
Tabla 4.1 Monumentos Históricos - Estado de conservación monumento ............................ 68
Tabla 4.2 Monumentos Históricos - Estado de conservación entorno ................................... 68
Tabla 4.3 Monumentos Públicos - Estado de conservación elemento................................... 69
Tabla 4.4 Monumentos Públicos - Estado de conservación plinto ......................................... 69
Tabla 4.5 Monumentos Públicos - Estado de conservación entorno ..................................... 69
Tabla 4.6 Zonas Típicas – Estado de conservación zona ..................................................... 70
Tabla 4.7 Zonas Típicas – Estado de conservación entorno ................................................. 70
Tabla 4.8 Inmuebles de conservación histórica – Estado de conservación inmueble ............ 70
Tabla 4.9 Inmuebles de conservación histórica – Estado de conservación entorno .............. 71
Tabla 4.10 Zonas de conservación histórica – Estado de conservación inmueble ................ 71
Tabla 4.11 Zonas de conservación histórica – Estado de conservación entorno................... 71
Tabla 4.12 Bienes de interés popular – Estado de conservación elemento........................... 72
Tabla 5.1 Accesos vehiculares, comuna de Santiago ........................................................... 79
Tabla 5.2 Refugios Peatonales y Estaciones de Transbordo ................................................ 89

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Índice
030103-MEM-GEN-001-C
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1 Ejemplo: identificación de estado para basureros.................................................. 5
Figura 2.2 Identificación de funcionalidad para luminarias...................................................... 6
Figura 2.3 Identificación de elementos segregadores ............................................................. 7
Figura 2.4 Identificación de servicios de paraderos ................................................................ 7
Figura 2.5 Identificación de paletas publicitarias .................................................................... 9
Figura 2.6 Cuantificación de superficies peatonales ............................................................. 22
Figura 2.7 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario_ Basureros por comuna................. 23
Figura 2.8 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario_ Escaños por comuna ................... 24
Figura 2.9 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario _ Juegos Infantiles por comuna ..... 25
Figura 2.10 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario_ Cabinas Telefónicas por comuna26
Figura 2.11 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario _ Cicleteros por comuna .............. 26
Figura 2.12 Porcentaje Valoración Categorías Comercio_ Kioscos por comuna .................. 27
Figura 3.1 Ejemplos de Daños Físicos de arbolado urbano.................................................. 35
Figura 3.2 Total de individuos y porcentajes por comuna ..................................................... 37
Figura 3.3 Gráfico de torta con las 20 especies con mayor frecuencia en el tramo NAP ...... 38
Figura 3.4 Porcentajes de individuos con sus respectivas alturas ........................................ 40
Figura 3.5 Diez especies con mayor DAP promedio (cm) en el área de estudio ................... 40
Figura 3.6 Diez especies con menor DAP promedio (cm) en el área de estudio................... 41
Figura 3.7 Mayores diámetros de copa encontrados en el levantamiento (promedios en
metros) ................................................................................................................................. 42
Figura 3.8 Resumen de evaluaciones de Daño físico-mecánico (% del total de individuos) . 42
Figura 3.9 Ejemplos de Daños en corteza observadas en el levantamiento ......................... 43
Figura 3.10 Ejemplos de Oquedades y Pudriciones observadas en el levantamiento .......... 43
Figura 3.11 Ejemplos de Desganches observados en el levantamiento ............................... 44
Figura 3.12 Ejemplos de Poda drástica observadas en el levantamiento ............................. 44
Figura 3.13 Otros tipos de daños presentes en los árboles censados (Fuego – Basura)...... 45
Figura 3.14 Daños, signos y síntomas de plagas presentes en los árboles censados .......... 46
Figura 3.15 a) Comparación de estado fitosanitario para especies exóticas y nativas. ......... 48
Figura 3.16 Palmeras calificadas como “Destacadas” en Parque Juan XXIII (comuna de
Providencia) ......................................................................................................................... 49
Figura 3.17 Caída de rama de Álamo (Populus deltoides) en plaza de la comuna de Lo Prado
............................................................................................................................................. 50
Figura 3.18 Ejemplos de árboles y sus respectivas valoraciones ......................................... 51
Figura 3.19 Comparación del estado fitosanitario por comuna ............................................. 53
Figura 3.20 Comparación de la valoración final en las cuatro comunas presentes en el área
............................................................................................................................................. 54
Figura 4.1 Claudio Gay, Plano de Santiago 1831 ................................................................. 58
Figura 4.2 Esteban Castagnola, Plano de Santiago 1854..................................................... 59
Figura 4.3 Ficha tipo para Monumentos Históricos ............................................................... 64

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Índice
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 5.1 Código de colores para clasificación de materialidad y estado de las propiedades
............................................................................................................................................. 75
Figura 5.2 Código de colores para clasificación de usos de suelo ........................................ 76
Figura 5.3 Expropiación Eistu Mall Paseo Estación .............................................................. 82
Figura 5.4 Imágenes proyecto ganador Cerro Santa Lucía ................................................... 84
Figura 5.5 Imágenes proyecto mejoramiento Museo Los Tajamares .................................... 85
Figura 5.6 Plano de estaciones de Bike Stgo en el área de influencia del proyecto .............. 86
Figura 5.7 Plano de estaciones Bici Las Condes en el área del proyecto ............................. 87

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Índice
030103-MEM-GEN-001-C
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO N°1: CATALOGO DE CATASTRO URBANO

ANEXO N°2: SIMBOLOGIA DE CATASTRO URBANO

ANEXO N°3: CUANTIFICACIONES DE CATASTRO URBANO

ANEXO N°4: CUANTIFICACION DE SUPERFICIES PEATONALES

ANEXO N°5: LISTADO DE ESPECIES DE ÁRBOLES

ANEXO N°6: PUNTOS DE UBICACIÓN DE ARBOLADO URBANO POR COMUNA

ANEXO N°7: DIAMETROS DE COPA DE ARBOLADO Y DAP PROMEDIO

ANEXO N°8: CATALOGO DE ESPECIES CENSO ARBOLADO URBANO

ANEXO N°9: FICHAS DE LEVANTAMIENTO PATRIMONIAL

ANEXO N°10: ANEXOS CATASTRO VIAL

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Índice
030103-MEM-GEN-001-C
1. INTRODUCCIÓN

1.1. ESTRUCTURA DE LA ENTREGA

El presente informe corresponde al PRODUCTO 3: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN


ACTUAL, del proyecto Diseño Urbano Alameda-Providencia. De acuerdo a lo dispuesto en
las Bases Técnicas, el Producto 3 contiene 2 informes:

 Informe 3.1: Estudios de Base de Ingeniería, Transporte y Territorial


 Informe 3.2: Diagnóstico Integral de la Situación Actual y Determinación Línea Base

Esta entrega corresponde al Informe 3.1 corregido y se ha estructurado en 6 memorias


independientes, agrupando los temas de acuerdo a las diferentes especialidades. La
estructura de la entrega es la siguiente:

Código Informe Contenido Informe Código Documento


3.1.1-1 Estudios de Base de Transporte | Catastros 030101-MEM-GEN-001
3.1.1-2 Estudios de Base de Transporte | Mediciones 030101-MEM-GEN-002
3.1.2-1 Estudios de Base de Ingeniería | Catastros de 030102-MEM-GEN-001
Especialidades
3.1.2-2 Estudios de Base de Ingeniería | Prediseños 030102-MEM-GEN-002
3.1.3 Levantamiento Urbano Territorial 030103-MEM-GEN-001
3.1.4 Anteproyecto de Expropiaciones 030103-MEM-GEN-001

El presente documento contiene el Informe 3.1.3 corregido “Levantamiento Urbano


Territorial”.
1.2. CONTENIDOS DEL DOCUMENTO

El levantamiento urbano territorial corresponde al registro sistematizado de los diversos


elementos que constituyen el espacio público, abarcando aspectos patrimoniales, de diseño
urbano y de material vegetal, entre otros. Su registro, categorización y cuantificación es de
gran relevancia para el desarrollo de proyectos de vialidad urbana debido a que a través de
éste se establecen las condiciones de base a las cuales debe responder dicho proyecto.

El proyecto Nueva Alameda Providencia se emplaza en un eje urbano con una presencia
importante de elementos de gran valor patrimonial, urbano y paisajístico. Este estudio tiene
como objetivo identificar tales elementos, asumiendo que existen condiciones muy
heterogéneas a lo largo del eje en cuanto a su calidad y configuración del espacio público,
de forma de asegurar la correcta adecuación del proyecto para respetar las condiciones
existentes que presenten valor paisajístico, patrimonial y urbano.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 1 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2. CATASTRO URBANÍSTICO

2.1. METODOLOGÍA DE CATASTRO URBANÍSTICO

En base a lo solicitado en las Bases Administrativas para la Licitación del Proyecto Diseño
Urbano Alameda Providencia1, se elaboró una metodología que tiene como objetivo el
desarrollo del Catastro Urbanístico y Ambiental del eje vial Alameda-Providencia. Este
catastro consiste en el levantamiento de los elementos contenidos en las categorías listadas
a continuación, que componen el eje Alameda-Providencia, y que se encuentran contenidos
dentro del polígono de levantamiento establecido para el proyecto:
- Áreas de césped y arbustos
- Mobiliario urbano
- Luminarias
- Kioscos, carros, lustrabotas o concesiones en el BNUP
- Vallas peatonales, bolardos y elementos segregadores
- Paraderos de buses, taxis y colectivos
- Bajadas de minusválidos
- Pavimentos en aceras
- Hitos relevantes
- Elementos patrimoniales
El catastro de los elementos de arbolado urbano está incluido en el capítulo 3 del presente
informe.

Esta metodología contempla las siguientes actividades:

2.1.1. Catastro de información:

Consistió en el registro de la información recogida en terreno, identificando y categorizando


presencialmente los elementos contenidos en el plano de levantamiento topográfico a través
de la construcción de un plano de catastro.

Esta etapa se desarrolló en dos fases:

2.1.1.1. Catastro en terreno:

Consistió en el levantamiento de información in situ que se realizó en base a 10 cuadrillas de


2 personas, que realizaron un barrido completo del polígono de proyecto entre el 8 y el 21 de
junio de 2016, catastrando un total de 8.867 elementos.

1
Documentos: Aprueba Bases Administrativas (Generales y Especiales), Especificaciones Técnicas y Demás
Anexos para la Licitación del Proyecto Diseño Urbano Alameda- Providencia” y Anexo 2.5-1: Catastro de Diseño
Urbano y Paisajismo en “Habilitación Vía Exclusiva de Transporte Público Eje Alameda entre Plaza Italia y Las
Rejas” [161-IF-Anexo 2.5-1 CatUrbano]
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 2 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
A cada cuadrilla se le hizo entrega de un conjunto de materiales con los cuales realizaron las
labores de levantamiento y que incluyó: tabla de apoyo con fichas tipo de catastro con
variables a registrar, huincha de medir, lápiz grafito, lápices de tinta de colores negro, rojo,
verde y morado. A demás cada cuadrilla utilizó una cámara fotográfica digital.
Como material complementario, a cada cuadrilla de le entregó un conjunto de Planos
Preliminares de Levantamiento de Patrimonio en escala 1:500 y formato A3, con los
encuadres de los sectores a levantar en cada día de trabajo. Cada cuadrilla identificó sobre
este plano, la categoría, tipo y estado de conservación de los elementos listados en el punto
2.1 presentes en cada encuadre.

2.1.1.2. Categorización:

A partir de un catálogo preliminar elaborado en forma previa a la salida a terreno, las


cuadrillas identificaron en terreno cada elemento, evaluando su pertenencia a algunas de las
categorías predeterminadas. En caso de encontrar elementos que no correspondieran a las
categorías previamente establecidas, se crearon nuevas categorías para ellos. En los casos
que corresponde, se evaluó el estado de conservación del elemento en base a tres
alternativas (bueno, regular, y malo).

2.1.2. Planta de Catastro

Plano que grafica la información registrada, dispuesta sobre el plano de levantamiento. A


cada elemento catastrado se le asignó un bloque (ícono) previamente definido según su
categoría, tipología y estado.

2.1.3. Catálogo de Catastro

Corresponde a una planilla que muestra sintéticamente las categorías y tipos de elementos
registrados, especificando su estado y cantidad. También se incorporó una fotografía
representativa de cada tipo.

2.1.4. Validación

Consistió en la recopilación y revisión de la información catastrada por cada cuadrilla,


construyendo un plano digital de catastro unitario para todo el polígono de proyecto. Este
plano luego es subdividido en encuadres de acuerdo a los criterios de presentación del
producto.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 3 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.2. DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS, TIPOLOGÍAS Y ESTADO

2.2.1. Categorías

Los elementos catastrados han sido clasificados en Categorías, Tipologías y Estado, lo que
permitirá obtener un inventario organizado de los elementos existentes. La primera
clasificación corresponde a la definición de Categoría, la que determina la primera letra del
código de nomenclatura de los elementos. Se consideraron diversas categorías para abarcar
la diversidad de elementos catastrados. La identificación de las categorías y sus respectivos
símbolos de nomenclatura se encuentran descritas en las leyendas de las Plantas de
Catastro y se especifican en las Fichas Catastro. Algunas de estas categorías son: basureros
(B), escaños (E), Juegos Infantiles (J), cabinas telefónicas (T), máquinas de ejercicio (ME),
luminarias y postes (solo símbolos), kioscos (K), carros (C), lustrabotas (LB), bolardos (B),
vallas peatonales (solo símbolo) y paraderos Transantiago (PTS).

2.2.2. Tipologías

La Tipología corresponde a la identificación de conjuntos de los elementos de una misma


categoría que presentan características idénticas o muy similares, independientes de su
estado de conservación. Estas características se encuentran descritas en el Catálogo de
Catastro y para su determinación se utilizaron criterios correspondientes a cada tipología
como por ejemplo:, materialidad, diseño, dimensiones, entre otras.
En la nomenclatura, la letra asignada corresponde al nombre de la categoría y el número a
la tipología, es decir:

B1 > B: basurero | 1: tipología de basurero


Por ejemplo: basurero tipología 1 (B1), basurero tipología 2 (B2), basurero tipología 3 (B3),
etc.

Existen categorías que en vez de presentar una nomenclatura asociada a números, se


encuentran representadas por una simbología (íconos y/o achurados).
Cada una de estas definiciones se encuentra descrita en el Anexo N° 2 Simbología Catastro
Urbanístico adjunto a de este documento.

2.2.3. Estado y funcionalidad

Se han establecido criterios para evaluar los distintos elementos catastrados, clasificándolos
de acuerdo a su categorías de estado de conservación (por ejemplo bueno, regular y malo) o
de funcionalidad (por ejemplo luminaria vehicular o luminaria peatonal) según corresponda a
cada categoría. El estado de cada elemento se grafica en la Planta de Catastro a través de
la figura geométrica ubicada alrededor del código de nomenclatura de cada elemento, así
como también lo determina el color del mismo ícono. Por ejemplo, en la categoría de
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 4 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
basureros, buen estado corresponde a un círculo y al color verde, regular estado a un
triángulo y al color amarillo, mal estado a un rectángulo y color rojo.

Los criterios de evaluación se han establecido de acuerdo a la naturaleza de cada categoría


de elemento siguiendo las definiciones establecidas a continuación.

2.2.3.1. Basureros, escaños, juegos infantiles, cabinas telefónicas y máquinas de


ejercicio:

- Bueno [Verde]: Elementos que se encuentran en perfectas condiciones físicas y


funcionales, es decir, estado homogéneo de pintura y presencia de todas las piezas
(ornamentales y/o estructurales) que lo componen, entre otros.
- Regular [Magenta]: Elementos que no se encuentran en óptimas condiciones físicas,
pero que aun así cumplen con su función de origen, pudiendo presentar rayados de
pintura, grafitis, adhesivos publicitarios y ausencia de alguna pieza ornamental (no
estructural), entre otros.
- Malo [Rojo]: Elementos que, por presentar una condición física deficiente, no cumplen
con su función de origen, es decir, ausencia de alguna pieza estructural y/o se
encuentran desalineados o desarraigados de su emplazamiento de origen
(instalación), entre otro.

Figura 2.1 Ejemplo: identificación de estado para basureros


Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 5 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.2.3.2. Plazas:

Solo para efectos de las “Plazas”, correspondientes a la categoría “Otros Elementos”


(sección 9), los criterios para definir su estado corresponderán a:
- Bueno [Verde]: Adecuado estado de mantención de sus componentes vegetales,
mobiliario, pavimentos, zonas de descanso y/o juego en el caso que existan.
- Regular [Amarillo]: No se encuentra en óptimas condiciones físicas, evidencia
ausencia de mantención de sus componentes vegetales, mobiliario, pavimentos,
zonas de descanso y/o juego en el caso que existan, pero que aun así cumplen con
su función (permitir el traspaso fluido según trazado, áreas de descanso,
permanencia y dispersión).
- Malo [Rojo]: Condición física deficiente que condiciona su función original
(componentes vegetales, mobiliario - ausencia de alguna pieza estructural y/o
desalineada o desarraigado de su emplazamiento de origen (instalación), entre otro-
pavimentos, zonas de descanso y/o juego en el caso que existan).

2.2.3.3. Luminarias:

Para Luminaria (empotradas al suelo, Farol, Poste de Madera, Poste de Fierro simple, Poste
fierro doble, Poste de Hormigón doble):
- Peatonal: Luminaria ubicada en el eje de la vereda o cercana a la línea de
edificación, cerramiento o fachada de una construcción, orientada hacia la vereda (no
hacia la calle) y con una altura media o baja.
- Vial: Luminaria ubicada en el borde de la vereda, cercana a la calzada y /o en
bandejón central, con orientación hacia la calzada.
- Ornamental: Luminaria que por su aspecto físico cumple con la función de iluminar
un espacio, pero donde resalta su carácter formal. Este criterio puede ser asignado a
luces empotradas y/o faroles, entre otros.

Figura 2.2 Identificación de funcionalidad para luminarias


Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 6 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.2.3.4. Comercio:

Dentro de esta categoría se incluyen kioscos, carros de venta, carros informales establecidos
y lustrabotas:
- Activo: Comercio en evidente estado de funcionamiento (aunque por motivos de
horario este ese encuentre cerrado)
- Inactivo: Comercio fuera de funcionamiento
- Itinerantes: (carros informales establecidos)

2.2.3.5. Elementos segregadores

- Bolardos: Se muestran todos aquellos elementos segregadores de hormigón o metal


que se encuentran en Bien Nacional de Uso Público del eje.
- Vallas peatonales: Se levantan y corroboran rejas y vallas peatonales que se
encuentran en veredas, bandejón, plazas y parques del eje.

Figura 2.3 Identificación de elementos segregadores


Fuente: Elaboración propia

2.2.3.6. Paraderos:

Señal de Parada: Se encuentran en todas las paradas pero hay casos en que la Señal de
Parada es el único elemento de infraestructura que indica y hace referencia a la detención de
los servicios de transporte
- Refugio Simple Transantiago: Se encuentran refugios simples de Transantiago
- Refugio parada Municipal: refugios de las Municipalidades de Las Condes,
Providencia y Santiago).
- Refugio Corredor
- Refugio de Estación de Trasbordo

Figura 2.4 Identificación de servicios de paraderos


Fuente: Elaboración propia
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 7 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.2.3.7. Publicidad:

Paletas publicitarias: Corresponde a las paletas publicitarias que se encuentran en Bien


Nacional de uso público a lo largo del eje. El catastro presenta 7 tipologías que se
diferencian entre sí según sus dimensiones y apoyos. Se considera además la tipología cero
para todas aquellas paletas que no correspondan a las planteadas.

-P0, Paleta tipo 0: Corresponde a una tipología de Publicidad que no se encuentra


ejemplificada en este documento, pero que fue registrada con la nomenclatura P0,
independiente que sean diferentes entre sí.
-P1, Paleta tipo 1: Paleta metálica ubicada generalmente en las veredas, sus dimensiones
son 0.25 x 1.2 x 2.5 m. Estas contienen publicidad en ambos lados detrás de un rectángulo
de policarbonato y un marco metálico.
-P2, Paleta tipo 2: Letrero con estructura y marco metálico y espacio con policarbonato para
publicidad, la altura de ubicación de la publicidad es sobre 2 metros, teniendo una escala
peatonal y vehicular. La altura total es de 4,5 m.
-P3, Paleta tipo 3: Letrero de orientación metálico, indica sector, velocidad y lugares de
interés. Tiene una altura toral de 2,5 metros.
-P4, Paleta tipo 4: Paleta publicitaria y de orientación de Metro. Se ubica en todas las salidas
de metro, su estructura es metálica y está formado de un marco, un rectángulo con
policarbonato en sus 2 lados y el nombre de la estación de metro donde está ubicada.
-P5, Paleta tipo 5: Letrero metálico de Metro. Se ubica en todas las salidas de metro, indica
donde se encuentra una estación de Metro.
-P6, Paleta tipo 6: Letrero publicitario metálico. Está enfocado a vehículos por lo que tiene
grandes dimensiones, alrededor de 15 metros de altura y 6 x 12 metros el área del anuncio.
Generalmente tiene iluminación incorporada.
-P7, Paleta tipo 7: Letrero vertical tipo tótem de grandes dimensiones, usado generalmente
para indicar centros comerciales. Tiene una altura aproximada de 15 metros y ancho
variable.

Las tipologías junto a una imagen tipo se presentan en el Anexo 1, Catálogo de


Levantamiento urbanístico y ambiental. Se incorpora la opción con permiso municipal para
todas aquellas paletas que se encuentran en los registros entregados por la Municipalidad de
Lo Prado, Estación Central y Providencia.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 8 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 2.5 Identificación de paletas publicitarias
Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 9 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.3. RESULTADOS

A continuación se presentan los principales resultados obtenidos a partir del análisis de la


información recopilada en el levantamiento en terreno en el área de proyecto Nueva
Alameda Providencia.

2.3.1. Cuantificación general de elementos

El total de elementos catastrados en el área de estudio es de 9.703, los cuales se


encuentran distribuidos en las cuatro comunas que componen el proyecto el proyecto Nueva
Alameda Providencia.

A continuación se presentan los resultados de la cuantificación de elementos de cada


categoría de elemento distinguiendo la comuna en la cual se ubican.

2.3.1.1. Basureros:

El total de basureros catastrados es de 1.042 unidades, los que se distribuyen en cada


comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.1 Cuantificación de basureros.
En promedio, la distancia entre basureros a lo largo del eje Alameda Providencia es de 12,6
metros.
Tabla 2.1 Cuantificación de basureros
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 384 36,9% 4200 10,9
Santiago 494 47,4% 4250 8,6
Estación Central 123 11,8% 3650 29,6
Lo Prado 41 3,9% 1074 26,1
1.042 100% 12,6
Fuente: Elaboración propia

Se analiza a continuación el estado de los basureros catastrado según su tipología y


materialidad, la descripción e imagen tipo de cada tipología se encuentra en el Anexo 1,
Catálogo de Catastro.

Tabla 2.2 Estado de basureros según tipología


TIPOLOGÍA TOTAL TIPOLOGIA % TIPOLOGIA BUENO REGULAR MALO
BASURERO B0 416 39,92% 405 3 8
BASURERO B1 135 12,96% 82 48 5
BASURERO B2 18 1,73% 11 5 2
BASURERO B3 21 2,02% 10 11 0

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 10 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
BASURERO B4 170 16,31% 163 3 4
BASURERO B5 17 1,63% 1 15 1
BASURERO B6 51 4,89% 50 1 0
BASURERO B7 31 2,98% 27 1 3
BASURERO B8 9 0,86% 6 3 0
BASURERO B9 2 0,19% 1 1 0
BASURERO B10 30 2,88% 27 1 2
BASURERO B11 43 4,13% 35 6 2
BASURERO B12 99 9,50% 70 29 0
1042 100,0% 888 127 27

85,22% 12,19% 2,59%


Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.3 Estado de basureros según materialidad


TIPOLOGÍA MATERIAL TOTAL BUENOS REGULARES MALOS
TIPOLOGÍA CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
BASURERO Sin material definido 416 405 97% 3 1% 8 2%
B0
BASURERO Fierro fundido 135 82 61% 48 36% 5 4%
B1
BASURERO Acero SAE ovalado 18 11 61% 5 28% 2 11%
B2
BASURERO Acero pintado pivotante 21 10 48% 11 52% 0 0%
B3 con soporte tubular
BASURERO Acero pintado fijo con 170 163 96% 3 2% 4 2%
B4 soporte tubular
BASURERO Acero pintado pivotante 17 1 6% 15 88% 1 6%
B5 soporte rectangular
BASURERO Acero inoxidable 51 50 98% 1 2% 0 0%
B6 pivotante
BASURERO Acero inoxidable 31 27 87% 1 3% 3 10%
B7 pivotante
BASURERO Acero inoxidable abierto 9 6 67% 3 33% 0 0%
B8 pivotante
BASURERO Acero pintado pivotante 2 1 50% 1 50% 0 0%
B9
BASURERO Acero inoxidable fijo 30 27 90% 1 3% 2 7%
B10
BASURERO Plástico fijo 43 35 81% 6 14% 2 5%
B11
BASURERO Plástico fijo 99 70 71% 29 29% 0 0%
B12
Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 11 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Se encuentra gran porcentaje de basureros en buen estado de Acero pintado y Acero
inoxidable, disminuyendo levemente el número en el caso de los plásticos.

2.3.1.2. Cicleteros:

El total de cicleteros catastrados es de 90 unidades, las que se distribuyen en cada comuna


de acuerdo a los porcentajes expuestos la Tabla 2.2 Cuantificación de cicleteros. En
promedio, la distancia entre cicleteros a lo largo del eje Alameda Providencia es de 146,3
metros.

Tabla 2.4 Cuantificación de bicicleteros


Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 60 66,7% 4200 70
Santiago 25 27,8% 4250 170
Estación Central 4 4,4% 3650 912,5
Lo Prado 1 1,1% 1074 1074
90 100% 146,3
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.5 Capacidad bicicleteros


CATEGORÍA TIPO BUENO REGULAR MALO CAPACIDAD
BICICLETAS
ESTACIONADAS
CICLETEROS BIKESANTIAGO 14 0 0 357
BICI LAS 1 0 0 21
CONDES
BICICLETEROS 75 0 1 724
EN BNUP
90 0 1 1102
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.3. Escaños:

El total de escaños catastrados es de 1.041 unidades, los que se distribuyen en cada


comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.3 Cuantificación de escaños.
En promedio, la distancia entre escaños a lo largo del eje Alameda Providencia es de 12,6
metros.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 12 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 2.6 Cuantificación de escaños
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 527 50,7% 4200 7,9
Santiago 322 30,9% 4250 13,1
Estación Central 126 12,1% 3650 28,9
Lo Prado 66 6,3% 1074 16,2
1.041 100% 12,6
Fuente: Elaboración propia

Se analiza a continuación el estado de los escaños catastrado según su tipología y


materialidad, la descripción e imagen tipo de cada tipología se encuentra en el Anexo 1,
Catálogo de Catastro.
Tabla 2.7 Estado de escaños según tipología
TIPOLOGÍA TOTAL TIPOLOGIA % TIPOLOGIA BUENO REGULAR MALO

ESCAÑO E0 85 8,17% 77 6 2
ESCAÑO E1 127 12,20% 112 15 0
ESCAÑO E2 516 49,57% 482 27 7
ESCAÑO E3 76 7,30% 68 7 1
ESCAÑO E4 5 0,48% 5 0 0
ESCAÑO E5 2 0,19% 0 0 2
ESCAÑO E6 2 0,19% 0 2 0
ESCAÑO E7 37 3,55% 4 33 0
ESCAÑO E8 12 1,15% 12 0 0
ESCAÑO E9 20 1,92% 19 1 0
ESCAÑO E10 3 0,29% 3 0 0
ESCAÑO E11 49 4,71% 35 11 3
ESCAÑO E12 17 1,63% 17 0 0
ESCAÑO E13 1 0,10% 1 0 0
ESCAÑO E14 43 4,13% 14 29 0
ESCAÑO E15 20 1,92% 0 20 0
ESCAÑO E16 8 0,77% 1 2 5
ESCAÑO E17 1 0,10% 0 1 0
ESCAÑO E18 8 0,77% 0 0 8
ESCAÑO E19 9 0,86% 0 0 9
1041 100,0% 850 154 37

81,65% 14,79% 3,55%

Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 13 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 2.8 Estado de escaños según materialidad
TIPOLOGÍA MATERIAL TOTAL BUENOS REGULARES MALOS
TIPOLOGÍA CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
ESCAÑO Sin material definido 85 77 91% 6 7% 2 2%
E0
ESCAÑO Fierro fundido pintado 127 112 88% 15 12% 0 0%
E1 largueros de madera

ESCAÑO Fierro fundido pintado y 516 482 93% 27 5% 7 1%


E2 madera pintada

ESCAÑO Fierro fundido pintado y 76 68 89% 7 9% 1 1%


E3 madera pintada

ESCAÑO Estructura acero y 5 5 100% 0 0% 0 0%


E4 largueros de madera
ESCAÑO Acero inoxidable y 2 0 0% 0 0% 2 100%
E5 madera laminada
ESCAÑO base hormigón, 2 0 0% 2 100% 0 0%
E6 estructura acero, madera

ESCAÑO Hormigón armado 37 4 11% 33 89% 0 0%


E7
ESCAÑO Estructura acero y 12 12 100% 0 0% 0 0%
E8 largueros madera
ESCAÑO Base hormigón, pletinas 20 19 95% 1 5% 0 0%
E9 metálicas, madera

ESCAÑO Estructura albañilería 3 3 100% 0 0% 0 0%


E10
ESCAÑO Tres piezas Hormigón 49 35 71% 11 22% 3 6%
E11 armado
ESCAÑO Acero pintado sin 17 17 100% 0 0% 0 0%
E12 respaldo
ESCAÑO Acero pintado con 1 1 100% 0 0% 0 0%
E13 respaldo
ESCAÑO Hormigón armado sin 43 14 33% 29 67% 0 0%
E14 respaldo
ESCAÑO Estructura hormigón, 20 0 0% 20 100% 0 0%
E15 asiento acero pintado

ESCAÑO Estructura hormigón, 8 1 13% 2 25% 5 63%


E16 largueros madera
ESCAÑO Estructura hormigón, 1 0 0% 1 100% 0 0%
E17 largueros madera
ESCAÑO Estructura Hormigón 8 0 0% 0 0% 8 100%
E18 asiento continuo madera

ESCAÑO Hormigón armado 9 0 0% 0 0% 9 100%


E19
Fuente: Elaboración propia

No se consideran como una buena muestra para análisis las tipologías de escaños con
pocos ejemplares en el eje, ya que puede deberse su estado al lugar donde se encuentran y
no al material. Se pueden ver en buen estado gran porcentaje de escaños de fierro fundido y
madera, esto no pasa con todos los que son completamente de hormigón, los que se
encuentran en estado regular en su mayoría por rallados.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 14 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.3.1.4. Juegos infantiles:

El total de juegos infantiles catastrados es de 20 unidades, los que se distribuyen en cada


comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.4 Cuantificación de juegos
infantiles. En promedio, la distancia entre juegos infantiles a lo largo del eje Alameda
Providencia es de 658,7 metros.
Tabla 2.9 Cuantificación de juegos infantiles
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 0 0% 4200 0
Santiago 6 30% 4250 708,3
Estación Central 4 20% 3650 912,5
Lo Prado 10 50% 1074 107,4
20 100% 658,7
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.5. Cabinas telefónicas:

El total de cabinas telefónicas catastradas es de 37 unidades, las que se distribuyen en cada


comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.5 Cuantificación de cabinas
telefónicas. En promedio, la distancia entre cabinas telefónicas a lo largo del eje Alameda
Providencia es de 356 metros.
Tabla 2.10 Cuantificación de cabinas telefónicas
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 19 51,4% 4200 221
Santiago 7 18,9% 4250 607,1
Estación Central 8 21,6% 3650 456,2
Lo Prado 3 8,1% 1074 358
37 100% 356,0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.11 Cabinas operativas


CATEGORÍA TIPO MOVISTAR OTRAS TOTAL
COMPAÑÍAS
CABINAS OPERATIVOS 55 0 55 78,57%
TELEFÓNICAS MALOS 15 0 15 21,43%
70 0 70

Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 15 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.3.1.6. Máquinas de ejercicio:

El total de máquinas de ejercicios catastradas es de 2 unidades, las que se distribuyen en


cada comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.6 Cuantificación de
máquinas de ejercicio.

Tabla 2.12 Cuantificación de máquinas de ejercicio


Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 0 0% 4200 0
Santiago 0 0% 4250 0
Estación Central 2 100% 3650 1825
Lo Prado 0 0% 1074 0
2 100% 6587
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.7. Luminarias:

El total luminarias catastradas es de 3.965 unidades, las que se distribuyen en cada comuna
de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.7 Cuantificación de luminarias. En
promedio, la distancia entre luminarias a lo largo del eje Alameda Providencia es de 3,3
metros.
Tabla 2.13 Cuantificación de luminarias
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 1.515 38,2% 4200 2,7
Santiago 1.218 30,7% 4250 3,4
Estación Central 1.016 25,6% 3650 3,5
Lo Prado 216 5,5% 1074 4,9
3.965 100% 3,3
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.8. Kioscos:

Se incluyen dentro de esta categoría los comercios establecidos con una estructura fija en el
BNUP, en su mayoría con permiso Municipal. El total de kioscos catastrados es de 427
unidades, las que se distribuyen en cada comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 16 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
la Tabla 2.8 Cuantificación de kioscos. En promedio, la distancia entre kioscos a lo largo del
eje Alameda Providencia es de 30,8 metros.
Tabla 2.14 Cuantificación de kioscos
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 112 26,2% 4200 37,5
Santiago 189 44,3% 4250 22,4
Estación Central 112 26,2% 3650 32,3
Lo Prado 14 3,3% 1074 76,7
427 100% 30,8
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.9. Comercio:

Se considera como comercio todos aquellos que no tiene una estructura establecida en
BNUP, es decir carros, carros informales sin permiso y lustrabotas. El total de comercio
catastrado es de 407 unidades, los que se distribuyen en cada comuna de acuerdo a los
porcentajes expuestos en la Tabla 2.9 Cuantificación de comercio. En promedio, la distancia
entre comercios a lo largo del eje Alameda Providencia es de 32,3 metros.
Tabla 2.15 Cuantificación de comercio
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 63 15,4% 4200 66,6
Santiago 290 71,3% 4250 14,6
Estación Central 43 10,6% 3650 84,8
Lo Prado 11 2,7% 1074 97,6
407 100% 32,3
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.10. Elementos segregadores:

El catastro considera como elementos segregadores las rejas y bolardos que se encuentran
en el eje para impedir el paso de peatones o vehículos.
- Bolardos: Elementos puntual del mobiliario urbano de baja altura que se usa generalmente
en hileras para delimitar una zona, impidiendo el paso o estacionamiento de vehículos.
Pueden ser de hormigón, fierro, piedra o acero.
- Vallas peatonales: Se refiere a rejas o barreras continuas de una altura aproximada de 1
metro con que se limita el paso de personas, se usa para evitar cruces de peatones en
sectores que no corresponde.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 17 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
El total de elementos bolardos catastrados es de 1.165 unidades, los que se distribuyen en
cada comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.10 Cuantificación de
bolardos. En promedio, la distancia entre elementos bolardos a lo largo del eje Alameda
Providencia es de 11,3 metros.

Tabla 2.16 Cuantificación de bolardos


Distancia Distancia
Comuna Total Proporción
lineal (m) promedio (m)

Providencia 184 15,8% 4200 22,8


Santiago 711 61,0% 4250 5,9
Estación Central 262 22,5% 3650 13,9
Lo Prado 8 0,7% 1074 134,2
1.165 100% 11,3
Fuente: Elaboración propia

2.3.1.11. Paraderos

Se considera como paraderos todos los puntos de paradas y refugios que se encontraron en
la zona del proyecto, se suma a esto además la información de paraderos de taxis
autorizados entregada al consultor por las Municipalidades de Lo Prado, Estación Central,
Santiago y Providencia. El total de paraderos catastrados es de 366 unidades, los que se
distribuyen en cada comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.11
Cuantificación de paraderos. En promedio, la distancia entre paraderos a lo largo del eje
Alameda Providencia es de 36,3 metros.

Tabla 2.17 Cuantificación de paraderos


Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 124 33,9% 4200 35
Santiago 148 40,4% 4250 28,7
Estación Central 73 19,9% 3650 50
Lo Prado 21 5,8% 1074 51,1
366 100% 36,3

Fuente: Elaboración propia

2.3.1.12. Publicidad:

El total de elementos publicitarios catastrados es de 309 unidades, las que se distribuyen en


cada comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.12 Cuantificación de

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 18 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
elementos publicitarios. En promedio, la distancia entre elementos publicitarios a lo largo del
eje Alameda Providencia es de 42,6 metros.

Tabla 2.18 Cuantificación de elementos publicitarios


Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 62 20,0% 4200 67,7
Santiago 93 30,0% 4250 45,6
Estación Central 117 38,0% 3650 31,1
Lo Prado 37 12,0% 1074 29
309 100% 42,6
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.19 Cuantificación paletas según tipología y permiso


CATEGORÍA TIPO SIN REGISTRO CON PATENTE TOTAL
PALETAS PALETA TIPO 0 63 1 64
PUBLICITARIAS PALETA TIPO 1 31 5 36
PALETA TIPO 2 19 9 28
PALETA TIPO 3 68 3 71
PALETA TIPO 4 8 2 10
PALETA TIPO 5 48 0 48
PALETA TIPO 6 7 34 41
PALETA TIPO 7 6 3 9
250 57 307

81,43% 18,57%

2.3.1.13. Otros:

A. Plazas:
El total de plazas catastradas es de 18 unidades, las que se distribuyen en cada comuna de
acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.13 Cuantificación de plazas. En promedio,
la distancia entre plazas a lo largo del eje Alameda Providencia es de 731,8 metros.
Tabla 2.20 Cuantificación plazas
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 2 11,1% 4200 2100
Santiago 7 38,9% 4250 607,1
Estación Central 3 16,7% 3650 1216,6
Lo Prado 6 33,3% 1074 179
18 100% 731,8
Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 19 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
B. Fuentes de agua:
El total de fuentes catastradas es de 13 unidades, las que se distribuyen en cada comuna de
acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.14 Cuantificación de Fuentes de agua. En
promedio, la distancia entre fuentes a lo largo del eje Alameda Providencia es de 1013,3
metros.

Tabla 2.21 Cuantificación de Fuentes de agua


Distancia
Distancia
Total Proporción promedio
Comuna lineal (m)
(m)
Providencia 10 76,9% 4200 420
Santiago 1 7,7% 4250 4250
Estación Central 2 15,4% 3650 1825
Lo Prado 0 0% 1074 0
13 100% 1.013,3
Fuente: Elaboración propia

C. Monumentos:
El total de monumentos catastrados es de 55 unidades, los que se distribuyen en cada
comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.15 Cuantificación de
monumentos. En promedio, la distancia entre monumentos a lo largo del eje es de 239,5
metros.
Tabla 2.22 Cuantificación de monumentos
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 5 9,1% 4200 840
Santiago 21 38,2% 4250 202,3
Estación Central 27 49,1% 3650 135,1
Lo Prado 2 3,6% 1074 537
55 100% 239,5
Fuente: Elaboración propia

D. Animitas:
El total de animitas catastradas es de 14 unidades, las que se distribuyen en cada comuna
de acuerdo a los porcentajes expuestos en la Tabla 2.16 Cuantificación de animitas. En
promedio, la distancia entre animitas a lo largo del eje Alameda Providencia es de 941
metros.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 20 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 2.23 Cuantificación de animitas
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 0 0% 4200 0
Santiago 0 0% 4250 0
Estación Central 7 50% 3650 521,4
Lo Prado 7 50% 1074 153,4
14 100% 941
Fuente: Elaboración propia

E. Rampas en aceras para personas con movilidad reducida (Bajadas para


minusválidos):
El total de bajadas de minusválidos catastradas es de 756 unidades, las que se distribuyen
en cada comuna de acuerdo a los porcentajes expuestos la Tabla 2.17 Cuantificación de
bajadas de minusválidos. En promedio, la distancia entre bajadas a lo largo del eje Alameda
Providencia es de 17,4 metros.
Tabla 2.24 Cuantificación de bajadas de minusválidos
Distancia
Distancia
Comuna Total Proporción promedio
lineal (m)
(m)
Providencia 206 27,3% 4200 20,3
Santiago 240 31,7% 4250 17,7
Estación Central 254 33,6% 3650 14,3
Lo Prado 56 7,4% 1074 19,1
756 100% 17,4
Fuente: Elaboración propia

2.3.2. Cuantificación de superficies peatonales por comuna

El levantamiento realizado de los tipos de pavimentos o superficies presentes en cada


comuna contempla la cuantificación de siete materialidades distintas presentes en el área de
estudio, siendo éstas: Adocreto, Adoquín, Baldosa, Hormigón, Maicillo, Pastelón de cemento
y Pasto (césped). El total de superficies peatonales levantadas en el área de estudio
corresponde a 791.693,6 metros cuadrados, los cuales se encuentran distribuidos en las
cuatro comunas que componen el proyecto el proyecto Nueva Alameda Providencia.
A continuación en la Figura 2.6 “Cuantificación de superficies peatonales” se presentan los
resultados, distinguiendo los tipos de pavimentos o superficies presentes y su respectiva
cuantificación en cada una de las comunas.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 21 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Lo Prado Estación Central Santiago Providencia

Adocreto Adoquín Baldosa Hormigón Maicillo Pastelón Pasto

Figura 2.6 Cuantificación de superficies peatonales


Fuente: Elaboración propia

Los resultados indican que en la comuna de Lo Prado el tipo de superficie predominante es


el Maicillo, el cual abarca un 43,4% del total de la superficie catastrada, seguido por el Pasto
el cual cubre un 30,8% de la superficie. Estos datos son consecuentes con el área en la cual
se hace el levantamiento, la cual corresponde a la zona del Parque Coronel Bueras,
comprendido entre el eje de la Alameda y la calle Ecuador.

En la comuna de Estación Central el principal tipo de pavimento catastrado es el Hormigón,


abarcando más de la mitad de la superficie levantada con un 60,5% del total, seguido por la
materialidad de Baldosas, la cual abarca un 25,5% de la superficie.

En el caso de la comuna de Santiago el mayor porcentaje corresponde a la materialidad de


Baldosa, la cual cubre un área de 122.457 metros cuadrados, lo que corresponde a un
49,2% del total de la superficie catastrada, es decir, casi la mitad de los pavimentos
peatonales corresponde a esta materialidad.

Por último en el caso de Providencia, al igual que en la comuna anterior, el principal


pavimento peatonal empleado es la Baldosa, abarcando un 56,2% del total del área
catastrada.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 22 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.3.3. Estado de conservación por comuna

2.3.3.1. Basureros:

Los resultados obtenidos a partir de la valoración de basureros (bueno, malo o regular) por
comuna muestran que:
_Del total de los basureros catastrados en la comuna de Lo Prado el 90.2% se encuentra en
Buen Estado, el 7.3% en estado Regular y el 2.4% en Mal Estado.
_Del total de los basureros catastrados en la comuna de Estación Central el 88.6% se
encuentra en Buen Estado, el 11.4% en estado Regular y el 4.1% en Mal Estado.
_Del total de los basureros catastrados en la comuna de Santiago el 76.3% se encuentra en
Buen Estado, el 20.9% en estado Regular y el 2.8% en Mal Estado.
_Del total de los basureros catastrados en la comuna de Providencia el 96.4% se encuentra
en Buen Estado, el 1.8% en estado Regular y el 1.8% en Mal Estado.

En este contexto, la mayor cantidad de basureros con valoración “Buen Estado” se


encuentran en las comunas de Lo Prado (90.2%) y Providencia (96.4%). En el caso de la
comuna de Estación Central, ésta presenta el mayor porcentaje de basureros en “Mal
Estado” (4.1%), mientras que Providencia posee el porcentaje más bajo (1,8%) de basureros
en “Mal Estado”.

Figura 2.7 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario_ Basureros por comuna


Fuente: Elaboración propia

2.3.3.2. Escaños:

Los resultados obtenidos a partir de la valoración de Escaños (bueno, malo o regular) por
comuna muestran que:
- Del total de los Escaños catastrado en la comuna de Lo Prado el 73.2% se encuentra
en “Buen Estado”, el 9.4% en “Estado Regular” y 11.3% en “Mal Estado”

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 23 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
- Del total de los Escaños catastrados en la comuna de Estación Central el 31.7% se
encuentra en “Buen Estado”, el 57.1% en “Estado Regular” y el 11.1% % en “Mal
Estado”
- Del total de los Escaños catastrados en la comuna de Santiago el 76.3% se
encuentra en “Buen Estado”, el 20.9% en “Estado Regular” y el 2.8% en “Mal
Estado”.
- Del total de los Escaños catastrados en la comuna de Providencia el 92.3% se
encuentra en “Buen Estado”, el 7% en “Estado Regular” y el 0.2% en “Mal Estado”

De acuerdo a esto, la mayor cantidad de Escaños con valoración “Buen Estado” se


encuentra en la comuna de Providencia (92.3%), seguida por las comunas de Santiago
(76.3%) y Lo Prado (73.2%). Por otra parte, en las comunas de Estación Central y Lo Prado
se encuentra el mayor número de Escaños con valoración “Mal Estado” (11,1% y 11,3%
respectivamente).

Figura 2.8 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario_ Escaños por comuna


Fuente: Elaboración propia

2.3.3.3. Juegos Infantiles:

Los resultados obtenidos a partir de la valoración (bueno, regular o malo) de Los Juegos
Infantiles por comuna establece que:
- Del total de Juegos Infantiles catastrados en la comuna de Lo Prado el 90% se
encuentra en “Buen Estado”, mientas que el 10% restante se encuentra en “Mal
Estado”.
- Del total de los Juegos Infantiles catastrados en la comuna de Estación Central el
100% se encuentra en “Mal Estado”.
- Del total de los Juegos Infantiles catastrados en la comuna de Santiago el 100% se
encuentra en “Buen Estado”.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 24 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
- Dado que en la comuna de Providencia no se registró ningún elemento asociado a
juegos infantiles este se considera con 0%.

De acuerdo a esto, la comuna de Santiago registra el mayor porcentaje de Juegos infantiles


en “Buen estado”, mientras que la comuna de Estación Central registra el mayor porcentaje
de Juegos Infantiles en “Mal estado”.

Figura 2.9 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario _ Juegos Infantiles por comuna
Fuente: Elaboración propia

2.3.3.4. Cabinas Telefónicas:

Los resultados obtenidos a partir de la valoración (bueno, regular o malo) de las Cabinas
Telefónicas por comuna establece que:
_Del total de las Cabinas Telefónicas catastradas en la comuna de Lo Prado el 66.7% se
encuentran en un “Estado Regular”, mientras que el 33.3% restante se encuentra en “Mal
Estado”.
- Del total de las Cabinas Telefónicas en la comuna de Estación Central, el 83.3% se
encuentra en “Buen Estado” y el 16.7% restante en “Estado Regular”.
- Del total de las Cabinas Telefónicas catastradas en la comuna de Santiago el 71.4%
se encuentra en “Buen Estado”, mientras que el 28.6% se encuentra en “Mal Estado”
- Dado que en la comuna de Providencia no se registró ningún elemento asociado a las
Cabinas Telefónicas este se considera con 0%.

De acuerdo a esto, la comuna de Santiago registra la mayor cantidad de Cabinas


Telefónicas en “Buen estado”, mientras que la comuna de Estación Central registra el mayor
porcentaje de Cabinas Telefónicas en “Mal estado”.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 25 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 2.10 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario_ Cabinas Telefónicas por comuna
Fuente: Elaboración propia

2.3.3.5. Cicleteros:

Los resultados obtenidos a partir de la valoración (bueno, regular o malo) de los Cicleteros
por comuna establece que:
- Del total de Cicleteros catastrados en la comuna de Lo Prado el 100% se encuentra
en “Buen Estado”.
- Del total de Cicleteros catastrados en la comuna de Estación Central el 100% se
encuentra en “Buen Estado”.
- Del total de Cicleteros catastrados en la comuna de Santiago el 96% se encuentra en
“Buen Estado”, mientras que el 4% se encuentra en “Estado Regular”.
- Del total de Cicleteros catastrados en la comuna de Providencia el 89.4% se
encuentra en “Buen Estado”, mientras que el 10.4% se encuentra en “Estado
Regular”.

Figura 2.11 Porcentaje Valoración Categorías Mobiliario _ Cicleteros por comuna


Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 26 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.3.3.6. Comercio Kioscos:

Los resultados obtenidos a partir de la valoración de los Kioscos (activo y/o inactivo) por
comuna establece que:
_Del total de los Kioscos catastrados en la comuna de Lo Prado el 92.3% se encuentra en un
“Activo”, mientras que el 7.7% restante se encuentra “Inactivo”.
_Del total de los Kioscos catastrados en la comuna de Estación Central el 88.3% se
encuentran en un “Activo”, mientras que el 11.7% restante se encuentra “Inactivo”.
_Del total de los Kioscos catastrados en la comuna de Santiago el 94.7% se encuentran en
un “Activo”, mientras que el 5.3% restante se encuentra “Inactivo”.
_Del total de los Kioscos catastrados en la comuna de Providencia el 96.4% se encuentran
en un “Activo”, mientras que el 3.6% restante se encuentra “Inactivo”.

De acuerdo a esto, las comunas de Providencia (96.4%), Santiago (94.7%) y Lo Prado


(92.3%) registran la mayor cantidad de Kioscos en estado “Activo”, mientras que la comuna
de Estación Central (11.7%) posee el valor más alto, respecto a las otras comunas, de
Kioscos en estado “Inactivo”.

Figura 2.12 Porcentaje Valoración Categorías Comercio_ Kioscos por comuna


Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 27 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
2.4. CONCLUSIONES

El catastro y cuantificación de elementos urbanos del eje Alameda Providencia ha permitido


generar material relevante para la comprensión y futuro diagnóstico de la situación actual en
que se encuentra el espacio público del eje.

Este catastro y cuantificación de elementos pone de manifiesto grandes diferencias en la


calidad y distribución de los elementos que componen el espacio público. Por ejemplo se
evidencia una diferencia sustancial en la cantidad de equipamiento y mobiliario urbano
(escaños, basureros, luminarias, etc.) en las comunas de Providencia y Santiago. Al mismo
tiempo el estado de conservación de estos elementos es considerablemente mejor en las
comunas antes mencionadas.

En cuanto a las tipologías se aprecia una clara heterogeneidad en el diseño y materialidad


de los elementos catastrados, tanto dentro de una misma comuna, como, en mayor medida,
al hacer la comparación entre distintas comunas, dejando en evidencia la falta de
coordinación es aspectos de diseño urbano a lo largo del eje.

En términos de uso del espacio público, cabe destacar el carácter cívico y metropolitano que
aún es posible de apreciar en el eje, el cual se construye, entre otras cosas, a través suelos
duros, continuos y extensos capaces de soportar el desarrollo de múltiples actividades
públicas de diversas intensidades. A esto contribuye también la ausencia de aquellos
elementos destinados a actividades de carácter vecinal como por ejemplo juegos infantiles,
máquinas para ejercicio, plazas de barrio, entre otros. El carácter cívico metropolitano del eje
se ve reforzado, en algunos sectores, por la presencia de monumentos emblemáticos y de
árboles añosos de gran tamaño y buena proyección de sombra, que serán descritos en los
próximos capítulos.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 28 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3. CATASTRO DE ARBOLADO URBANO

El catastro de arbolado urbano ha sido realizado por María Paulina Fernández y Joaquín
Köhler, del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, Facultad de Agronomía e
Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile.

3.1. INTRODUCCION A ARBOLADO URBANO

El estudio y análisis del arbolado urbano ha tomado una relevancia importante en las últimas
décadas, debido al aumento de la superficie destinada al desarrollo de zonas residenciales y
de infraestructura urbana, las cuales requieren de sectores con áreas verdes, debido a la
mantención de sitios de esparcimiento y recreación para sus habitantes, además de zonas
buffer y de protección frente a eventos climáticos, entre otros.
La finalidad de censar y estudiar las especies de arbolado urbano permite reunir la mayor
cantidad de información que permita tomar decisiones de manera correcta, tomando en
cuenta el ritmo y tasas de crecimiento de parte importante del componente ambiental. De
esta manera no sólo generar proyectos de urbanismo que se encarguen de remediar o
satisfacer necesidades de infraestructura urbana, sino también hacerse cargo de la superficie
de áreas verdes y masas boscosas dentro de la ciudad.
El proyecto Nueva Alameda Providencia (NAP), a desarrollarse durante los próximos años
involucra cuatro comunas de la capital (Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia)
a lo largo de 12 km. Se realizó un levantamiento de la vegetación arbórea actualmente
existente, con el objeto de conocer el número de ejemplares presentes en la zona del
proyecto, su estado, composición y calidad. Se censaron todos los individuos arbóreos con
altura superior a 1,3 metros, presentes en el eje principal Alameda – Providencia y hasta 100
metros hacia el norte y sur de todas las calles y avenidas que se intersectan con este eje.
Adicionalmente, se llevó a cabo este mismo procedimiento en avenida Ecuador. Finalmente,
también se incorporaron los árboles presentes en sectores del Cerro Santa Lucía, Parque
Bustamante y Parque Balmaceda (10 metros desde la avenida principal).
El presente informe detalla los resultados obtenidos del levantamiento de información en
terreno realizado durante el mes de abril del presente año. Inicialmente se entrega la
metodología con la cual se realizó el levantamiento de información en terreno, para
posteriormente ahondar en los resultados acerca de la composición del arbolado urbano
para luego comentar el estado en el que se encuentra éste. Finalmente, se elaboró una
escala de valoración para cada individuo censado, de manera de poder analizar diferentes
características en cada uno de los individuos y poder agruparlos según el criterio que se
defina. Adicionalmente, se generó un catálogo con todas las especies presentes en la zona
de estudio.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 29 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3.2. METODOLOGÍA

A continuación se detalla la metodología mediante la cual se realizó el trabajo en terreno y


posterior análisis de la información recopilada en gabinete.

Durante el levantamiento de datos en terreno se recolectó toda la información relevante para


la caracterización del arbolado presente en zona de estudio. Para ello, se identificaron y
evaluaron todos los individuos arbóreos (sobre 1,3 m de altura) localizados en el eje
Alameda Providencia, considerando además los individuos presentes en las calles y
avenidas que intersectan este eje con una distancia máxima de 100 metros del eje antes
mencionado hacia el norte y el sur. Adicionalmente, se censaron todos los árboles presentes
en Avenida Ecuador, desde la Universidad de Santiago hasta Avenida Las Rejas. En los
sectores correspondientes a la ladera del cerro Santa Lucía y el parque Balmaceda, se
midieron todos los árboles presentes desde la calle hasta 10 metros al interior de los
respectivos parques.

La toma de datos se realizó mediante cuatro cuadrillas de dos personas cada una, con un
rendimiento aproximado de 300 árboles/cuadrilla/día. Con un total estimado de 5000 árboles
(proporcionados por los mandantes) como pre censo, se estimó un tiempo de muestreo de 7
días. Finalmente, el número de árboles aumentó un 50% extra, sin embargo, la tarea se
pudo realizar en el mismo tiempo presupuestado.

A cada cuadrilla se les hizo entrega de un set de materiales con los cuales realizaron las
labores enmendadas durante los días de muestreo en terreno. El set de materiales incluyó:
Tabla apoyo con la lista de variables a medir, lápiz pasta, planillas para registrar los datos,
chaleco reflectante, GPS y huincha de medir.

Como material complementario, a cada cuadrilla se les proporcionó un plano escala 1:2500
con la distribución espacial de los árboles en los tramos que le correspondan censar cada
día de trabajo (Ejemplo: Pajaritos a Las Rejas). En primer lugar se verificó que tal
información estuviese correcta, y posteriormente se debió complementar la información
faltante usando los criterios de valoración de árboles individuales presentados en la “Tabla
3.1 Variables evaluadas en individuos de arbolado urbano”:

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 30 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 3.1 Variables evaluadas en individuos de arbolado urbano
Variables Niveles Descripción
Nombre - Nombre Común o Científico
Exótico (1) Cada individuo debe descrito según su
Origen Biogeográfico
Nativo (2) origen Biogeográfico
Árbol plantado recientemente, sin
Juvenil (1) presencia de frutos o flores, copa
pequeña
Árbol establecido, ubicado en el sitio
Intermedio (2) con anterioridad a 5 años. Mayor
Fase de Desarrollo
desarrollo de ramificaciones
Árbol añoso, corteza rugosa,
presencia de flores y/o frutos, copa
Adulto (3)
amplia, gran desarrollo de
ramificaciones
Muy pequeño (1) H<2m
Pequeño (2) 2m<H<4m
Altura Mediano (3) 4 m < H < 15 m
Alto (4) 15 m < H < 25 m
Monumental (5) H > 25 m
Perímetro a la altura del pecho. Luego
DAP se transformó a la variable diámetro a
la altura del pecho (cm)
Daño corteza (1)
Oquedad - Indica la presencia de algún tipo de
Daño Físico o
Pudrición (2) daño que afecte la estabilidad y
Mecánico
Desganche (3) desarrollo del individuo en el futuro
Poda Drástica (4)
Bueno (1)
Presencia de Clorosis, plagas o
Regular (2)
Estado Fitosanitario anomalías que afecten el desempeño
Malo (3)
del individuo
Muerto (4)
Destacado (1) Variable que expresa la importancia
que presenta el individuo en función
Posición en el paisaje Intermedio (2)
de su entorno. Nivel de aporte al
Marginal (3) conjunto funcional urbano

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 31 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Variables Niveles Descripción
Georreferenciación del individuo
Ubicación GPS mediante el uso de GPS o dentro de
cartografía
Vereda Norte
(VN) Corresponde a la zona de ubicación
Vereda Sur (VS) donde se encuentra el individuo
Zona
Bandejón central seleccionado, respecto a la avenida
(BC) principal (Alameda-Providencia)
Parque (P)
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Adicionalmente, se georreferenciaron todos los individuos censados. Se tomaron fotografías


de los individuos que destacaron, debido a características particulares o a su ubicación en el
espacio, o a individuos representativos cuando se trató de hileras de individuos similares
(especie, tamaño y condición). Los datos fueron registrados en una planilla operativa de fácil
llenado. Toda la información colectada quedó registrada con letra legible en la planilla
entregada, ya que esta información debió pasarse posteriormente a una base de datos en
Microsoft Excel para su análisis.

3.2.1. Variables evaluadas

Las variables a evaluar pueden variar en cada caso de estudio, principalmente en función de
la necesidad de éste y el presupuesto con el que se cuente, dado que mayor cantidad de
información requiere por consiguiente una mayor cantidad de tiempo y personal calificado.

Para el estudio del eje Alameda-Providencia, se seleccionaron variables que permitieron


identificar y calcular los individuos que presentan características destacables y que requieren
de atención especial. Todo lo antes mencionado, debido a que este eje se considera como
uno de los más importantes a nivel nacional, el cual presenta individuos históricos e
importantes, los cuales deben considerarse en la toma de decisiones. A continuación se
describen en detalle cada una de las variables que fueron seleccionadas para medir en el
arbolado urbano presente en el eje Alameda-Providencia.

3.2.1.1. Nombre

Una de las principales maneras de identificar especies vegetales es a través de su nombre.


Sin embargo, se debe tener en cuenta que la existencia de múltiples nombres ocurre con
gran frecuencia para una misma especie vegetal. Es así como se reconocen los nombres
comunes, lo que están íntimamente relacionados al sitio o localidad donde se encuentra el
individuo en estudio. Producto de lo antes mencionado, es que una manera de identificar con
alta exactitud, se utiliza el nombre científico. Esta nomenclatura implementada por el
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 32 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
botánico Linneo, utiliza el Género (Primera palabra) y la Especie (Segunda palabra). Esta
segunda manera de identificar es ampliamente utilizada por la comunidad científica y
producto que es un identificador universal, es mucho más útil cuando se realizan estudios
donde convergen investigadores de distintos países. Para muestreos o censos de árboles
urbanos en zonas acotadas, se utiliza generalmente el nombre común o algún tipo de
calificativo que permita identificar el individuo posteriormente. Para el presente estudio, se
seleccionó el nombre científico como variable de denominación para cada individuo censado.

3.2.1.2. Origen biogeográfico

La procedencia de los individuos seleccionados para ser utilizados en áreas urbanas tiene
una alta relevancia en cuanto a la adaptación y necesidades de mantención de los árboles.
Generalmente se deben priorizar la elección de especies nativas o endémicas a la zona
donde se emplaza la urbe. Sin embargo debido al alto grado de artificialización de las
ciudades, es que en ciertas ocasiones la existencia de especies nativas se hace difícil,
prevaleciendo la existencia de especies exóticas. Las clasificaciones utilizadas en este censo
fueron: a) Nativo; b) Exótico

3.2.1.3. Fase de desarrollo

Claramente la diferencia en el desarrollo y crecimiento de las especies vegetales varía en


una especie a otra, por lo que por ejemplo, un individuo juvenil de 4 años de plátano oriental
puede medir lo mismo que una araucaria de 100 años. Es así como para este caso, se
diferenciaron en una escala ordinal con las siguientes clases:
a) Juvenil: Árbol plantado recientemente, sin presencia de frutos o flores, copa pequeña.
b) Intermedio: Árbol establecido, ubicado en el sitio con anterioridad a 5 años. Mayor
desarrollo de ramificaciones.
c) Adulto: Árbol añoso, corteza rugosa, presencia de flores y/o frutos, copa amplia, gran
desarrollo de ramificaciones.

3.2.1.4. Altura

La variable altura puede ser de mucha utilidad en inventarios donde se requiera analizar el
volumen de los individuos en pie, comparación de bosques estratificados o
multiestratificados. Sin embargo es una variable que requiere del uso de instrumentos tales
como hipsómetro o clinómetro, por lo resulta ser una actividad que toma mayor tiempo y
costo en comparación a las demás variables. Dado que en el caso particular del censo del
área Alameda-Providencia no requiere alta exactitud en el cálculo de la altura, es que se
seleccionaron las siguientes clases de altura:
a) Muy pequeño………… H<2m
b) Pequeño……………….2 m < H < 4 m
c) Mediano………………4 m < H < 15 m
d) Alto…………………...15 m < H < 25 m
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 33 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
e) Monumental…………..H > 25 m

3.2.1.5. DAP

La variable DAP es la abreviación de Diámetro a la Altura del Pecho, medida que se utiliza
generalmente para medir la circunferencia del tronco a una altura de 1,3 metros. Las
herramientas más utilizadas en este tipo de casos son la forcípula o huincha diamétrica. Sin
embargo se torna una tarea que demanda mayor cantidad de tiempo cuando la meta es
medir miles de árboles como lo es en este caso. Es por lo antes mencionado que para el
presente estudio se utilizó una huincha de medir (300 cm). Con esta huincha se midió el
perímetro del fuste a una altura de 1,3 m. De esta manera, posteriormente se pudo realizar la
transformación de ese valor en el diámetro del individuo censado.

3.2.1.6. Daño físico o mecánico

La existencia de daños y/o lesiones apreciables a simple vista en el individuo en estudio,


generarán problemas en el mediano y largo plazo en los árboles, debido a la posibilidad de
ingreso de patógenos tales como hongos, es así como la presencia de uno de ellos
generalmente viene acompañada de otros. En estos casos la vida útil y el desarrollo del
individuo se verá disminuido considerablemente. Los tipos de daños evaluados en el eje
Alameda Providencia fueron:
a) Daño corteza
Esta característica se genera principalmente por golpes, raspones, cortes, entre otros. Las
acciones antes mencionadas, generan daño en la corteza de los árboles y dejan especio
para el ingreso de patógenos. Todo esto conlleva a una menor calidad estética del árbol y
adicionalmente a un menor tiempo de vida útil para el individuo (ver Figura 3.1, letra a).
b) Oquedad - Pudrición
Esta característica se produce una vez que existe algún tipo de fractura en el árbol, tales
como oquedades, desganches, golpes mecánicos, entre otros. La humedad genera la
aparición de hongos, los cuales provocan la pérdida de estabilidad mecánica del árbol, si
bien el síntoma es visible a simple vista, por dentro del tronco del árbol el problema puede
llegar a ser mucho mayor, dejando a tal nivel de dejar hueco el tronco del árbol (ver Figura
3.1, letra b).
c) Desganche
Esta característica se produce mediante una poda mal realizada, de manera que la rama se
retira del tronco sin tener el cuidado de cortarla correctamente. Es así como se retira además
de la rama, parte de la corteza, dejando generalmente, parte del tronco expuesto a
organismos patógenos (ver Figura 3.1, letra c).
d) Poda drástica
También conocido como “mutilación” de los árboles deja en evidencia la falta de
conocimiento técnico en el manejo de la poda en árboles urbanos. Generalmente se pueden
ver los individuos con cortes en la parte superior del tronco, de manera que el crecimiento en
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 34 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
altura se detiene. Adicionalmente se puede observar la inexistencia de follaje, de manera
que resulta en un alto nivel de estrés para el árbol (ver Figura 3.2, letra d).

(a) (b)

(c) (d)
Figura 3.1 Ejemplos de Daños Físicos de arbolado urbano
Autor: Equipo Paulina Fernández

3.2.1.7. Estado fitosanitario

El estado fitosanitario en el que se encuentre el árbol en estudio permitirá proyectar su


desarrollo en el tiempo y su vida útil en el entorno urbano. En reiteradas ocasiones la
existencia de daños físicos o mecánicos generará las posibilidades para el ingreso de
patógenos que alteren la salud del árbol. En otras ocasiones, simplemente se observan
plagas o pestes en los individuos de estudio. Mediante inspección visual de las cuadrillas de
trabajo, se observó la presencia de patógenos y/o plagas en los árboles censados, en casos
particulares se retiraron muestras para corroborar en gabinete. Para este caso, se generan
las siguientes clases de estado fitosanitario:
a) Bueno
b) Regular
c) Malo
d) Muerto

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 35 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3.2.1.8. Posición en el paisaje

La posición en el paisaje es una variable de alta importancia en entornos urbanos, debido a


la relación que presentan ciertos individuos arbóreos con la comunidad. Si bien todos los
árboles presentes en avenidas o calles generan efectos positivos sobre la comunidad, son
algunos de ellos los que las personas valoran y tienen presente en el día a día. Los
individuos antes mencionados son generalmente árboles de gran tamaño (tanto de altura,
como de tamaño de copa), que constituyen un referente a nivel de paisaje, o árboles que
debido a su especie, son tratados con mayor cuidado. Es así como el presente estudio
encontró y ubicó en el espacio estos importantes individuos. Para esto, se generaron las
siguientes clasificaciones.
a) Destacado: Generalmente es un individuo con alto DAP, Altura, Diámetro de copa
entre otras variables, generalmente se asocia con infraestructura urbana o sitios de
interés, tales como avenidas importantes, plazas, kioscos, etc.
b) Intermedio: Individuo que puede presentar relaciones con la población aledaña, sin
embargo presenta estado fitosanitario regular y no alcanza un tamaño considerable
como para mantenerlo en el sitio.
c) Marginal: Individuos de tamaño pequeño, con pobre estado fitosanitario, con escasa
relación con la comunidad.

3.2.1.9. Zona

La variable Zona se define como la ubicación del individuo censado con respecto a la
avenida donde se ubique (Vereda Norte, Vereda Sur, Bandejón central o Parque).

3.2.1.10. Ubicación GPS:

La ubicación georreferenciada mediante un dispositivo GPS, permitirá la posterior


localización con alta exactitud del individuo en estudio. De esta manera, generar las
prácticas o mantenciones que requiera el individuo en particular. Cabe destacar que la
exactitud de la medición está en función del dispositivo GPS, donde se encuentran valores
que pueden entregar un margen de error desde 0 hasta 5 metros.
El dispositivo de GPS se programó con las siguientes variables:
 Formato de posición: UTM
 Datum: WGS 1984

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 36 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3.3. RESULTADOS

A continuación se presentan los principales resultados obtenidos del trabajo en gabinete


luego de analizar la información recopilada del levantamiento realizado en el tramo asociado
al proyecto Nueva Alameda Providencia.

3.3.1. Composición del arbolado Urbano

La composición del Arbolado Urbano responde a la preguntas de ¿Qué?, ¿Cuánto? y


¿Dónde? está lo que hay presente en el área abarcada por el proyecto NAP.

3.3.1.1. Total de individuos y especies

El total de individuos censados en el área de estudio es 7.349 árboles, los cuales se


encuentran distribuidos en las cuatro comunas que son parte del proyecto Nueva Alameda
Providencia. La comuna con mayor presencia de individuos asociados es Providencia con un
43,2% de los árboles censados, seguidos de la comuna de Santiago con un 33,1% y
Estación Central con un 16,1% (ver Anexo 6). En cuarto lugar se encuentra la comuna de Lo
Prado, ubicada en el extremo poniente del eje Alameda - Providencia, abarcando un 7,6%
del total de árboles presentes en el área a intervenir (ver Tabla 3.2).
Figura 3.2 Total de individuos y porcentajes por comuna
Distancia Árboles/
Comuna Total Proporción
lineal (m) metro
Providencia 3178 43,2% 4200 0,76
Santiago 2432 33,1% 4250 0,57
Estación Central 1181 16,1% 3650 0,32
Lo Prado 558 7,6% 1074 0,52
7349 100%
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Como indicador de densidad de árboles, se seleccionaron los individuos presentes en cada


comuna y se dividieron por la distancia lineal del trayecto presente en cada comuna. Es así
como se obtiene que la comuna de Providencia presente un valor de 0,76 árboles por metro.
En segundo lugar está la comuna de Santiago con 0,57 árboles/metro lineal. En el tercer
puesto se ubica Lo Prado con 0,52 árboles/metro lineal, que a pesar de presentar la menor
cantidad de individuos, estos están presentes en una distancia menor, ubicadas en un sector
de plaza-parque. En la última posición está Estación Central, con un valor de 0,32
árboles/metro lineal. Este indicador, permite equiparar o igualar la cantidad de árboles que
están ubicados en cada comuna, ya que la proporción de árboles queda definida en función
de la superficie de cada comuna dentro del área de estudio del proyecto NAP.

Un total de 117 especies son reconocidas entre los individuos censados, demostrando la alta
diversidad presente en la zona de estudio. La especie con mayor frecuencia, la cual abarca
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 37 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
un 30,2% del total es el Plátano oriental (Platanus orientalis var acerifolia), especie
ampliamente utilizada a lo largo de grandes avenidas principales tales como Alameda,
Providencia y Nueva Providencia. Le siguen en frecuencia otras especies tales como
Liquidámbar (Liquidambar styraciflua) con un 8%, Robinia (Robinia pseudoacacia) con 7,2%,
Acer (Acer negundo) con 5,6%, Tulipero (Liriodendron tulipifera) con 4,3%, Jacarandá
(Jacaranda mimosifolia) con 4% y Ciruelo en flor (Prunus cerasifera) con un 2,9%. El listado
completo de las especies presentes en el área de estudio, se encuentra en el Anexo 5.

Figura 3.3 Gráfico de torta con las 20 especies con mayor frecuencia en el tramo NAP
Fuente: Equipo Paulina Fernández

A pesar del alto valor de diversidad de especies obtenido como resultado del levantamiento
de información (117 especies), se observa una alta concentración de individuos. Es así como
sólo 20 especies concentran el 82,5% de los árboles totales (ver Figura 3.3). De esta
manera, las restantes 97 especies quedan agrupadas en el 17,5% de los árboles totales
presentes en el eje Alameda Providencia.

3.3.1.2. Composición según origen biogeográfico

Con respecto al origen de las especies censadas, el censo entrega como resultado que el
95,2% de los individuos corresponden a especies exóticas, mientras que sólo un 4,8%
resulta ser de procedencia nativa. Dentro de este último grupo destaca la presencia de
Quillay (Quillaja saponaria) como la especie nativa más frecuente con un 41,9% de los
individuos, seguidos de Palma chilena (Jubaea chilensis), Peumo (Cryptocarya alba) y
Espino (Acacia caven) con 14,7%, 14,5% y 10,3% respectivamente (ver Tabla 3.2).

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 38 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 3.2 Listado de especies nativas y porcentajes presentes en el tramo NAP
Especie Total Especie Total
Quillaja saponaria 142 41,9% Schinus latifolius 3 0,9%
Jubaea chilensis 50 14,7% Araucaria araucana 2 0,6%
Cryptocarya alba 49 14,5% Drymis winteri 2 0,6%
Acacia caven 35 10,3% Lithraea caustica 2 0,6%
Maytenus boaria 33 9,7% Persea lingue 2 0,6%
Beilschmiedia 20 5,9% Beilschmiedia 1 0,3%
miersii berteroana
Crinodendron 4 1,2% Nothofagus obliqua 1 0,3%
patagua
Peumus boldus 3 0,9% Prosopis tamarugo 1 0,3%
Prosopis chilensis 3 0,9% 339 100%
Fuente: Equipo Paulina Fernández

3.3.1.3. Fase de desarrollo y altura

Los resultados indican que el 70% de los árboles corresponden a individuos “Adultos”,
definidos como árboles añosos, con corteza rugosa, presencia de flores y/o frutos, además
de copa amplia y gran desarrollo de ramificaciones. A continuación, con un 23,9% se
encuentran los individuos “Intermedios”, es decir, árboles establecidos y ubicados en el sitio
con anterioridad a 5 años, presentando un mayor desarrollo de ramificaciones. Por último, el
5,6% de los árboles corresponde a individuos “Juveniles”, es decir a árboles plantados
recientemente, sin presencia de frutos o flores y con presencia de una copa pequeña (ver
Tabla 3.3).
Tabla 3.3 Fase de desarrollo de individuos presentes en el tramo NAP
Fase de Total %
desarrollo
Juvenil 415 5,6%
Intermedio 1760 23,9%
Adulto 5174 70,4%
Total 7349
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Con respecto a la variable altura, los resultados indican que la mayor proporción de los
árboles en estudio (71,1%) corresponden a individuos “Medianos”, es decir con alturas entre
4 y 15 metros. Seguidos de individuos “Pequeños” (14,5%), “Altos” (7,8%), “Muy pequeños”
(5,5%), para finalizar con individuos “Monumentales” con un 1,2% respectivamente (ver
Figura 3.4).

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 39 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 3.4 Porcentajes de individuos con sus respectivas alturas
Fuente: Equipo Paulina Fernández

3.3.1.4. DAP y Diámetro de copa

El valor promedio del diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos los individuos censados
es de 24,7 cm. Especies de la familia Arecaceae concentran los mayores DAP en general, 5
de los 10 mayores diámetros los presentan diferentes especies de palmeras. Es así como
Palma chilena (Jubaea chilensis) concentra el mayor valor, con 93,5 cm de DAP, seguido
por Cocos plumosa (Syagrus romanzoffiana) con 79,9 cm, Palma canaria (Phoenix
canariensis) con 77,5 cm, Ombú (Phytolacca dioica) con 71,6 cm, Cedro del Atlántico
(Cedrus atlantica) con 67,5 cm y Seibo (Erythrina umbrosa) con 61,9 cm. Finaliza el listado
de los 10 mayores DAP Paulonia (Paulownia tomentosa), las Palmeras Washingtonias
(Washingtonia robusta y Washingtonia filifera) y Araucaria heterófila (Araucaria heterophylla)
con 60,5 cm, 53 cm, 50,7 cm y 49 cm, respectivamente (ver Figura 3.5).

Figura 3.5 Diez especies con mayor DAP promedio (cm) en el área de estudio
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 40 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Por el contrario, las diez especies con menor DAP presentan valores inferiores a los 5 cm,
resultando principalmente en individuos juveniles y recién plantados (Ver Figura 3.6). Estos
son Castaño (Castanea sativa) con 1,3 cm, Lingue (Persea lingue) con 1,4 cm, Palqui
(Cestrum parqui) con 1,6 cm, Tamarugo (Prosopis tamarugo) 1,9 cm y Molle (Schinus
latifolius) con 3,5 cm.

Figura 3.6 Diez especies con menor DAP promedio (cm) en el área de estudio
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Con respecto al diámetro de copa, esta variable se ve altamente modificada producto del
manejo del Arbolado Urbano en el eje Alameda Providencia, es así como muchos individuos
se ven podados, mutilados o golpeados, de manera que su copa se ve disminuida
considerablemente en función del tamaño correspondiente a cada especie. Es así como se
entrega un valor estimado de diámetro de copa para cada especie (Ver Anexo 7). Los
mayores diámetros de copa observados fueron Seibo (Erythrina umbrosa) con 14,5 m, Ombú
(Phytolacca dioica) con 14 m, Plátano oriental (Platanus orientalis var occidentalis) con13,5
m, Paulonia (Paulownia tomentosa) con 13 m, Pimiento (Schinus molle) con 11 m y
Araucaria Heterófila (Araucaria heterophylla) con 9 m (ver Figura 3.7).

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 41 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 3.7 Mayores diámetros de copa encontrados en el levantamiento (promedios en metros)
Fuente: Equipo Paulina Fernández

3.3.2. Calidad del arbolado Urbano

Con respecto a la calidad del arbolado urbano presente en el eje Alameda – Providencia, se
midieron dos variables, estas son Presencia de Daño Físico-Mecánico y Estado Fitosanitario
con la finalidad de conocer cómo se encuentra el componente arbóreo del área de estudio.

3.3.2.1. Presencia de Daño Físico - Mecánico

El 36% de los árboles censados presentaron algún tipo de daño físico-mecánico,


correspondientes a “Poda drástica”, “Desganche”, “Oquedad - Pudrición” o “Daño corteza”,
los cuales se detallan más adelante (ver Figura 3.8). El principal agente de disminución de la
calidad ambiental de los árboles censados es producto del mal manejo de los individuos
mediante podas drásticas, a destiempo y la mala elección de especies para el sitio donde
finalmente se destinan.

Figura 3.8 Resumen de evaluaciones de Daño físico-mecánico (% del total de individuos)


Fuente: Equipo Paulina Fernández

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 42 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
a) Daño corteza:

El 19,5% de los árboles presentaron Daño en corteza. Esta característica se genera


principalmente por acciones mecánicas que deterioran la corteza de los árboles, tales
como choques, cortes, roces, entre otros. Todo esto conlleva a una menor calidad
estética del árbol y adicionalmente a un menor tiempo de vida útil para el individuo (ver
Figura 3.9).

Figura 3.9 Ejemplos de Daños en corteza observadas en el levantamiento


Autor: Equipo Paulina Fernández

b) Oquedad - Pudrición:

El 4,9% de los árboles censados presentaron algún tipo de Oquedad - Pudrición. Esta
característica se produce mediante algún tipo de fractura en el árbol, tales como
oquedades, desganches, golpes mecánicos, entre otros. La humedad acumulada genera
la aparición de hongos, los cuales provocan la pérdida de estabilidad mecánica del árbol.
Si bien el síntoma es visible a simple vista, al interior del tronco el problema puede llegar
a ser mucho mayor, llegando a estar completamente podrido (ver Figura 3.10).

Figura 3.10 Ejemplos de Oquedades y Pudriciones observadas en el levantamiento


Autor: Equipo Paulina Fernández

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 43 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
c) Desganche:

El 16,9% de los árboles censados presentan Desganches. Esto se produce mediante una
poda mal realizada, de manera que la rama se retira del tronco sin tener el cuidado de
cortarla correctamente. Es así como se retira además de la rama, parte de la corteza,
dejando generalmente una cicatriz y/o parte del tronco expuesto a organismos patógenos
(ver Figura 3.11).

Figura 3.11 Ejemplos de Desganches observados en el levantamiento


Autor: Equipo Paulina Fernández

d) Poda drástica:

También conocido como “mutilación” de los árboles deja en evidencia la falta de


conocimiento técnico en el manejo de la poda en árboles urbanos. Generalmente se
pueden ver los individuos con cortes en la parte superior del tronco, de manera que el
crecimiento en altura se detiene. Adicionalmente se puede observar la inexistencia de
follaje, de manera que resulta en un alto nivel de estrés para el árbol. El 12% de los
árboles censados presentaron Poda drástica (ver Figura 3.12).

Figura 3.12 Ejemplos de Poda drástica observadas en el levantamiento


Autor: Equipo Paulina Fernández

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 44 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3.3.2.2. Otros daños encontrados

Adicionalmente a las variables antes mencionadas de Daño Físico-Mecánico, se encontraron


situaciones donde algunos árboles presentes en las cuatro comunas situadas en la zona del
Proyecto NAP, presentaron otros tipos de daños, tales como fuego (troncos y palmeras
quemadas), corte apical (particularmente sensible en especies con crecimiento monopódico)
y árboles ahorcados (producto de alambres situados alrededor del tronco) debido a la
ubicación de publicidad u otro tipo de elemento que en algún momento se colgó y luego no
se retiró el alambre (ver Figura 3.13).
Principalmente esta última actividad, es un problema a futuro, debido que a medida que el
árbol se desarrolla, aumenta el diámetro del tronco, por lo que el alambre comienza a
ahorcar y detener el transporte de fotosintatos, produciendo la muerte del individuo en el
futuro. Algunos individuos se encontraban en estado de ser retirado el alambre, en otros ya
se había unido a la corteza. Como recomendación de manejo, se debiera retirar en el corto
plazo todos los alambres que estén presentes en el tronco de los árboles.

Figura 3.13 Otros tipos de daños presentes en los árboles censados (Fuego – Basura)
Autor: Equipo Paulina Fernández

3.3.2.3. Estado fitosanitario

El 51% de los individuos censados presentan estado fitosanitario definido como “Bueno”, es
decir no tienen presencia de plagas o patógenos a simple vista, lo que indica un buen estado
y por ende proyecta un desarrollo progresivo en el tiempo. El 39,5% corresponde a un
estado “Regular”, es decir presentan leves indicios de la presencia de plagas que podría
afectar su desarrollo, sin embargo con pequeñas medidas podría remediarse. Finalmente, el
8% de los individuos presenta un estado sanitario “Malo”, correspondiente a la presencia de
patógenos tales como larvas minahojas, clorosis, fumagina, conchuelas y pulgones entre
otros. Es en estos casos que se estima que el desempeño del árbol no está siendo óptimo,

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 45 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
por lo que en un breve periodo de tiempo podría verse afectado e incluso llegar a morir,
siendo un potencial problema para el entorno urbano. En este mismo sentido, el 1,5% de los
árboles están muertos en pie.

Adulto de (Xanthogaleruca luteola) en Chanchito blanco (Pseudococcus sp.) en


Populus sp. Crataegus sp.

Vaquita del Olmo (Xanthogaleruca luteola) Presencia de Taladradores de madera en


Ulmus sp.
Figura 3.14 Daños, signos y síntomas de plagas presentes en los árboles censados
Autor: Equipo Paulina Fernández

Existen especies que muestran un pobre desempeño a nivel fitosanitario, ya que tienen un
alto porcentaje de árboles en mal estado (ver Tabla 3.4). Aquellas especies que presentan
sobre un 30% de individuos en estado fitosanitario “Malo” y “Muerto” deberían dejar de ser
utilizados en áreas urbanas, principalmente por mala cicatrización y desganches, teniendo
en cuenta el riesgo de caídas de ramas, lo que podría afectar a transeúntes. Estas especies
son Acer (Acer negundo), Álamo (Populus nigra), Robinia (Robinia pseudoacacia) y Ulmo
(Ulmus americana).

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 46 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 3.4 Listado de especies con alto porcentaje de individuos con estado sanitario “Malo” y
“Muerto”
Especie Malo Muerto
Acer negundo 23,9% 2,4%
Populus nigra 29,3% 5,2%
Robinia 29,5% 2,1%
pseudoacacia
Ulmus americana 54,2% 4,2%
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Por otra parte hay especies que muestran buen desempeño y estado fitosanitario, expresado
en un alto porcentaje (sobre 70%) de individuos calificados como “Buenos” y “Regulares” (ver
tabla 6). Es producto de esto que se recomienda utilizar aquellas especies preferentemente.
En este listado aparecen especies nativas tales como Quillay (Quillaja saponaria), Belloto del
norte (Beilschmiedia miersii) y Peumo (Cryptocarya alba), mientras que las especies exóticas
con buenas características son Brachichito (Brachychiton populneus), Almez (Celtis
australis), Liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y Tulipero (Liriodendron tulipifera).

Tabla 3.5 Listado de especies con alto porcentaje de individuos con estado sanitario “Bueno”
y “Regular”
Especie Bueno Regular
Beilschmiedia miersii 70,0% 25,0%
Brachychiton 82,8% 16,1%
populneus
Celtis australis 68,4% 29,9%
Cryptocarya alba 46,9% 44,9%
Liquidambar 77,1% 19,6%
styraciflua
Liriodendron 82,1% 15,0%
tulipifera
Quillaja saponaria 64,8% 30,3%
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Como se mencionó anteriormente, las especies nativas representan apenas un 4,8% del
total de árboles presentes en el área del proyecto NAP, en oposición al 95,2%
correspondiente a especies exóticas, lo que implícitamente deja en vista que éstas últimas
han sido priorizadas para ser utilizadas en el área urbana de la capital. Un dato importante
de analizar, es que al comparar las condiciones fitosanitarias de especies exóticas y nativas,
resultan ser estas últimas las que mejor desempeño obtienen. Es así como el 61,5% de las
especies nativas presentan estado fitosanitario “Bueno”, mientras que para las especies
exóticas la proporción corresponde al 50,5% (Ver figura 3.15.a).

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 47 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Mayores diferencias se obtienen si se compara la presencia de Daño Físico-Mecánico, ya
que siempre la proporción de individuos dañados es mayor en especies exóticas que en
nativas (Ver figura 3.15.b). La presencia de “Daño corteza” es de 20% en exóticas, mientras
que en nativas es de 11%. Por otra parte, en “Desganches”, las exóticas presentan un 17,2%
contra un 10,5% de las especies nativas. En la variable “Poda drástica”, el 12,1% de los
árboles exóticos la presentan, mientras que el valor para nativas es de 9,9%. Menores
diferencias se encuentran en “Oquedades - Pudriciones”, ya que el porcentaje varía tan sólo
en un punto, con 5% para exóticas y 4% para nativas.

Figura 3.15 a) Comparación de estado fitosanitario para especies exóticas y nativas.


b) Comparación de presencia de Daño físico-mecánico para especies exóticas y nativas.
Fuente: Equipo Paulina Fernández

3.3.3. Posición en el paisaje

La posición en el paisaje es una variable de alta importancia en entornos urbanos, debido a


la relación que presentan ciertos individuos arbóreos con la comunidad. Si bien todos los
árboles presentes en avenidas o calles generan efectos positivos sobre la comunidad, son
algunos de ellos los que las personas valoran y tienen presente en el día a día. Los
individuos antes mencionados son generalmente árboles de gran tamaño (tanto de altura,
como de tamaño de copa), que constituyen un referente a nivel de paisaje, o árboles que
debido a su especie, son tratados con mayor cuidado. Es así como en el presente estudio se
buscó encontrar y ubicar en el espacio estos importantes individuos.

Los resultados indican que el 6,4% de los árboles se clasifican como “Destacados”, mientras
que el 89,2% son “Intermedios” y el restante 4,4% como “Marginal”. La importancia de estos
datos tiene que ver con la existencia de individuos “Destacados”, los cuales presentan una
estrecha relación con la comunidad (ver Figura 3.16), a tal nivel, que se han generado
conflictos debido a la existencia de proyectos que amenazaban con cortarlos y/o removerlos
de su ubicación2. Es así como este 6,4%, correspondientes a 468 árboles se consideran

2
Ver http://www.latercera.com/noticia/santiago/2010/08/1731-287321-9-la-lucha-de-los-vecinos-del-parque-
juan-xxiii-por-salvar-palmeras.shtml
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 48 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
individuos que presentarían un alto rechazo por parte de la población en caso de ser
removidos del sitio donde se ubican. Aun así estos resultados podrían ser estudiados una
vez que se obtengan datos de participación ciudadana en el proyecto NAP.

Figura 3.16 Palmeras calificadas como “Destacadas” en Parque Juan XXIII (comuna de
Providencia)
Autor: Equipo Paulina Fernández

3.3.4. Valoración

Posterior al análisis de las variables antes mencionadas, se generó un indicador para cada
árbol censado, mediante el cual se les asignó un valor en un rango de 1 a 10 tomando en
cuenta las variables Daño Físico-Mecánico, Estado Fitosanitario y Ubicación en el paisaje.
Valores bajos indican individuos que presentan pobres condiciones fitosanitarias, daños
mecánicos en sus estructuras y posiciones marginales en el paisaje. Por el contrario,
individuos con buen desarrollo de estructuras, sin daños físicos ni mecánicos, ubicados en
posiciones destacadas en el paisaje presentan valores cercanos a 10. Finalmente, para
poder simplificar el análisis de los 7.349 árboles censados, se agruparon estos valores de 1
a 10 en tres categorías, definidas como “Bajo”, “Medio” y “Alto”, tal como aparece en la Tabla
3.6. De esta manera poder apoyar a la toma de decisiones y generar planos con coberturas
fáciles de analizar.

Tabla 3.6 Valoración utilizada para cada uno de los árboles censados
Valoración Final Bajo Medio Alto
Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fuente: Equipo Paulina Fernández

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 49 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Es así como el 41,1% de los árboles censados clasifican como individuos con valoración
“Alta”, mientras que el 44,2% corresponde a individuos “Medios” y el 14,7% presenta una
valoración “Baja” (ver ejemplos en Figura 3.18). Este último valor toma real importancia,
debido a que 1077 árboles existentes en el eje Alameda –Providencia presentan condiciones
que no permiten su desarrollo en entornos urbanos en el futuro, transformándose en un
riesgo para la población, debido a presencia de plagas, riesgos de desprendimientos de
ramas, caídas en temporadas de fuertes vientos, entre otros (ver Figura 3.17).

Figura 3.17 Caída de rama de Álamo (Populus deltoides) en plaza de la comuna de Lo Prado
Autor: Equipo Paulina Fernández

Por otra parte, los individuos valorados como “Altos” constituyen parte de un patrimonio
urbano que está muy presente para la población en general, constituyéndose en sectores
donde la población se reúne en su tiempo libre, tales como parques y plazas. De esta
manera recae un valor que debe ser tomado en cuenta en términos de la planificación de la
ciudad. Los mayores esfuerzos de conservación y mantención de estos especímenes
deberían utilizarse, minimizando su impacto debido a trabajos de urbanismo.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 50 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Acer negundo Arbutus unedo Araucaria heterophylla
Valoración: Baja Valoración: Media Valoración: Alta

Populus deltoides Beilschmiedia miersii Jubaea chilensis


Valoración: Baja Valoración: Media Valoración: Alta
Figura 3.18 Ejemplos de árboles y sus respectivas valoraciones
Autor: Equipo Paulina Fernández

Siendo la mayor proporción de los árboles censados, el 44,2% de los individuos presenta
una valoración “Media”, lo cual se traduce en la existencia de algunos detalles en aspectos
fitosanitarios y daño físico tales como oquedades y/o desganches leves, plagas en niveles
mínimos, los que a pesar de estar presentes, permiten el desarrollo del árbol siguiendo una
serie de recomendaciones, tales como evitar la práctica de podas drásticas, golpes
mecánicos, riego excesivo, entre otros.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 51 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3.3.5. Análisis a nivel comunal

Adicionalmente del análisis a nivel general del proyecto, se realiza un estudio de cada una
de las comunas intervenidas, de manera de poder comparar la existencia y el estado de los
árboles presentes en cada una de ellas.

3.3.5.1. Lo Prado

La comuna ubicada en el sector poniente del proyecto NAP presenta un total de 47 especies,
es decir un 40,2% de las especies presentes en todo el eje Alameda – Providencia. Las
especies más frecuentes son Plátano oriental (Platanus orientalis), Pimiento (Schinus molle),
Álamo (Populus nigra) y Melia (Melia azedarach).
En cuanto a la fase de desarrollo de los individuos, estos se encuentran en etapa “Adulta”
con un 71%, mientras que los árboles “Intermedios” tienen un 24% y “Juveniles” un 5%. Por
otra parte, el estado fitosanitario de los árboles en esta comuna es “Regular” con un 65%,
seguido de “Bueno”, “Malo” y “Muerto” con un 20%, 12% y 3% respectivamente.

3.3.5.2. Estación Central

La comuna ubicada desde avenida Las Rejas hasta avenida Exposición presenta un total de
63 especies, es decir un 53,8% de las especies presentes en todo el eje Alameda –
Providencia. Las especies más frecuentes son Plátano oriental (Platanus orientalis), Robinia
(Robinia pseudoacacia), Liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y Ligustro (Ligustrum
lucidum).
El 73% de los individuos corresponden a una fase de desarrollo “Adulto”, mientras que los
definidos como “Intermedios” y “Juveniles” tienen el 26% y 1% respectivamente. El estado
fitosanitario de los árboles de Estación Central es “Regular” con un 56%, seguido de
“Bueno”, “Malo” y “Muerto” con un 29%, 13% y 2% respectivamente.

3.3.5.3. Santiago

La comuna ubicada en el sector centro del proyecto NAP presenta un total de 90 especies,
es decir un 77% de las especies presentes en todo el eje Alameda – Providencia. Las
especies más frecuentes son Plátano oriental (Platanus orientalis), Liquidámbar (Liquidambar
styraciflua), Jacarandá (Jacaranda mimosifolia) y Melia (Melia azedarach).
El porcentaje de individuos “Adultos” que se encuentra en Santiago es un 79%, seguido de
árboles “Intermedios” con 18%, para finalizar con individuos “Juveniles” con el 3%. El estado
fitosanitario de los árboles de esta comuna es “Bueno” con un 61%, seguido de “Regular”,
“Malo” y “Muerto” con un 32%, 5% y 1% respectivamente.

3.3.5.4. Providencia

La comuna ubicada en el extremo oriente del proyecto NAP presenta un total de 80


especies, es decir un 68,4% de las especies presentes en todo el eje Alameda –

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 52 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Providencia. Las especies más frecuentes son Plátano oriental (Platanus orientalis), Acer
(Acer negundo), Robinia (Robinia pseudoacacia) y Tulipero (Liriodendron tulipifera).
Providencia presenta un 63% de sus árboles en fase de desarrollo “Adulto”, mientras que el
28% y el 9% corresponde a individuos “Intermedios” y “Juveniles”. El estado fitosanitario de
los árboles de Providencia es “Bueno” con un 57%, seguido de “Regular”, “Malo” y “Muerto”
con un 34%, 8% y 1% respectivamente.

La Figura 3.19 muestra el estado fitosanitario de las comunas que abarca el Proyecto NAP,
dejando en manifiesto que los árboles situados en el sector oriente del eje Alameda
Providencia presentan mejores condiciones. A pesar de lo antes mencionado, el porcentaje
de árboles en mal estado fitosanitario está presente en todas las comunas y es un riesgo que
debe ser atendido en el diseño del proyecto. Tanto Lo Prado como Estación Central
concentran sus árboles en sectores aledaños a la vía de tránsito vehicular (Eje Alameda), es
por esto que se ven afectados con mayor frecuencia por golpes de buses o vehículos. Esto
es una variable a considerar en el momento de atribuir un menor estado fitosanitario
comparado con el sector oriente, donde un alto número de individuos están presentes en
sectores de plazas y/o parques, los cuales se ven más protegidos de este tipo de
alteraciones.

Figura 3.19 Comparación del estado fitosanitario por comuna


Fuente: Equipo Paulina Fernández

La valoración final para los árboles presentes en cada comuna está indicada en el gráfico
siguiente (Figura 3.20), la mayor proporción de individuos valorados como “Altos” se debe al
mejor estado fitosanitario de los individuos en el sector orientes del tramo Alameda –
Providencia. Adicionalmente, la mayor existencia de parques y plazas en las comunas de
Santiago3 y Providencia4 explicaría la mayor valoración de individuos por parte de la

3
Santiago: Ladera Cerro Santa Lucía
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 53 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
comunidad. Un dato importante, es que los árboles presentes en áreas verdes como parques
y plazas, tienen menores probabilidades de ser afectadas por daños mecánicos producto de
colisiones con vehículos motorizados, característica observada a lo largo de todo el eje
Alameda Providencia en árboles presentes al costado de la vía de automóviles y buses.

Figura 3.20 Comparación de la valoración final en las cuatro comunas presentes en el área
Fuente: Equipo Paulina Fernández

La mayor existencia de individuos con valoraciones altas en parques y plazas, permite


concluir que estos tipos de sitios constituyen áreas con alta densidad de árboles, los que
permiten zonas de recreación y descanso tanto para la población que ahí habita como para
la que se desplaza durante días de trabajo.

4
Providencia: Parque Bustamante, Parque Balmaceda, Plaza Juan XXIII
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 54 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3.4. CONCLUSIONES

Estudiar la composición y la calidad del Arbolado Urbano se torna una tarea de suma
importancia al momento de planificar el desarrollo de las ciudades y sus proyectos
urbanísticos, debido a que se considera un aspecto cada vez más valorado por la población.
El Arbolado Urbano genera beneficios ambientales, sociales y económicos, por lo que se
hace necesario conservar y manejar frente al crecimiento de la infraestructura presente en
las ciudades.

Se realizó un censo de especies en el eje Alameda – Providencia, desde Av. Pajaritos hasta
Av. Tobalaba, incluyendo 100 metros al Norte y Sur por todas las calles y avenidas que
intersectan este eje principal. El estudio abarca 7349 árboles distribuidos en 4 comunas: Lo
Prado, Estación Central, Santiago y Providencia. La mayor concentración de individuos se
encuentra en el sector oriente de este eje. Un alto porcentaje de especies exóticas fue
reconocido (95,2%), dejando en baja proporción a las especies nativas (4,8%). A pesar de
los antes mencionado, estas últimas obtienen mejores resultados de estado fitosanitarios y
Daños físico-mecánico, lo que apoya la necesidad de seleccionar especies nativas en futuras
forestaciones del eje, de manera de reducir costos de mantención y asegurar el desarrollo de
los árboles por largos periodos de tiempo.

En cuanto a la fase de desarrollo, el 70% de los individuos corresponde a árboles “Adultos”,


mientras que sólo un 5,6% corresponde a individuos “Juveniles”. Esto implica una falta de
árboles que renueven y reemplacen la masa arbórea a lo largo del eje Alameda -
Providencia. El gran porcentaje de los árboles, con un 85,6%, corresponden a individuos
“Medianos” y “Pequeños” abarcando alturas desde los 2 hasta 15 metros. El 1,2% de los
árboles tiene alturas superiores a los 25 metros, considerándose como árboles
monumentales.

Al analizar la calidad del Arbolado Urbano presente en el eje Alameda – Providencia, se


encontró que el estado fitosanitario de los árboles censados es “Bueno” en más de la mitad
de los individuos (51%), sin embargo existe un 8% de los árboles que presentan un mal
estado fitosanitario, lo que impide un buen desarrollo en el tiempo y podría generar
problemas asociados a caídas de rama, entre otros. Este último dato, se refiere a la
presencia de Daño físico-mecánico, ya que el 36% de los individuos presentan algún tipo de
afectación, tal como Oquedad, Pudrición, Desganche o Poda drástica. Estas prácticas deben
ser evitadas, con la finalidad de aumentar la vida útil de los árboles y a la vez reducir el
riesgo de desprendimientos, caídas entre otros.

Como indicador adicional de calidad del Arbolado Urbano, se definió la variable “Posición en
el paisaje”, de manera de poder definir aquellos individuos que producto de sus
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 55 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
características estéticas, envergadura y ubicación en el entorno urbano se constituyen como
árboles con gran arraigo por parte de la comunidad aledaña. Es así, como el 6,4% de los
árboles censados corresponden a individuos “Destacados”, la mayoría de ellos presentes en
parques, plazas o sectores históricos a lo largo del principal eje de la capital, para los cuales
se debería tener el mayor cuidado de conservar y mantener en el sitio. En el lado opuesto se
encuentran los árboles definidos como “Marginales”, los que con un 4,4% del total,
corresponden a individuos que están en un pésimo estado fitosanitario, presentan múltiples
daños en sus estructuras y por ende la población en general no los considera importantes.

Producto del análisis de las variables Estado Fitosanitario, Presencia de daño físico-
mecánico y Posición en el paisaje, se generó una valoración para cada individuo censado,
clasificándolo en una categoría entre “Alto”, “Medio” y “Bajo”, para de esta manera poder
resumir todas las características a un solo valor. Es así como el 41,1% de los árboles
censados clasifican como individuos con valoración “Alta”, mientras que el 44,2%
corresponde a individuos “Medios” y el 14,7% presenta una valoración “Baja”. Este indicador
espera entregar información acerca de las prioridades en caso de eliminar individuos en el
eje Alameda - Providencia, priorizando aquellos que tienen una baja evaluación por sobre los
que tienen un valor alto.

Finalmente se realiza un análisis de cada comuna inserta en el área del proyecto NAP, de
manera de conocer en mayor detalle el componente arbóreo asociado a cada segmento de
este eje principal. Es así como a medida que se avanza desde poniente a oriente, la riqueza
de especies comienza a disminuir, mientras que el estado fitosanitario aumenta de calidad.
Se espera que los resultados obtenidos del presente informe, sirvan de apoyo para la toma
de decisiones acerca del componente arbóreo y ambiental del proyecto Nueva Alameda
Providencia.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 56 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
4. LEVANTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO PATRIMONIAL

4.1. INTRODUCCION

Alameda de las Delicias, Salón Urbano de la joven República


El paseo de la Alameda de las Delicias comienza a construirse en 1820, pocos años
después de la independencia de Chile, en los terrenos del antiguo basural ubicado en el
brazo del Río Mapocho conocido como La Cañada, al sur del triángulo fundacional de
Santiago.

Su impulso fue una de las principales operaciones urbanas emprendidas por Bernardo
O`Higgins, quien en 1818 buscaba “la erección de una Alameda en la grande i espaciosa
calle de la Cañada, por su tendencia a la utilidad, comodidad i salud pública, i por su
hermosura que adquirirá esa estendida parte de la población”. Para tal efecto, O`Higgins
habría dibujado de propio puño el croquis en que se aprecian las hileras de plantaciones y
dos óvalos para el movimiento de carruajes y presentaciones de bandas musicales. 5

En pocos años, tal como señalara Mary Graham en 1822, este espacio se hace secar,
despejar y plantar con árboles: “El agua que antes corría libremente, va ahora por un canal
artificial, con árboles a uno y otro lado y cómodos senderos para transitar a pie y caminos
más anchos para los carruajes y caballos”6

Este momento fundacional es justamente aquel representado en el plano de Claudio Gay de


1831, en el cual pueden apreciarse atributos análogos a los impulsados por el entonces
Director Supremo, en un tramo inicial que comenzaba en el Cerro Santa Lucía por el oriente
y terminaba en calle San Martín por el poniente.

En tanto gran salón urbano - espacio de transición que tiene en su origen más de paseo
colonial que de explanada de representación simbólica asociada a la joven república-, la
Alameda acumula desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad un conjunto de
inmuebles notables y una gran concentración de monumentos públicos, dispuestos a lo largo
de un eje ampliado ahora entre Las Rejas y Avenida Providencia. Su tradición
conmemorativa se inaugura el 21 de septiembre de 1856 con la estatua del General Ramón
Freire, primer monumento erigido en Santiago.7

5
Voionmaa Tanner, Liisa Flora. Escultura Pública. Santiago 1792-2004. Del Monumento Conmemorativo a la
Escultura Urbana. Ocho Libros Editores. Santiago. 2005
6
Ibid
7
Ibid
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 57 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 4.1 Claudio Gay, Plano de Santiago 1831
Fuente: Atlas de Historia Física y Política de Chile. Tomo Primero. Paris, 1854. Reeditado por el Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana y LOM Ediciones. Santiago, 2010

Del paseo Alameda de las Delicias original, existen al menos dos rasgos fundantes capaces
de informar actuales decisiones vinculadas al proyecto Nueva Alameda Providencia, a saber:

1.- Renovación Urbana desde el Espacio Público: La Alameda de las Delicias se realiza
como una obra que buscaba impulsar el desarrollo de un nuevo sector de la ciudad, hasta
ese momento deteriorado y postergado en tanto periferia del centro fundacional. En ese
sentido, la obra pública anticipa los desarrollo privados e institucionales que le darán vida y
consolidarán este sector como uno de los principales espacios públicos de Santiago.

2.- Compatibilidad entre Paseo, Construcciones e Infraestructura Urbana: En un comienzo


existió una equilibrada compatibilidad entre las franjas del paseo destinadas a esparcimiento,
aquellas destinadas a transporte de carruajes y caballos, y las construcciones que daban a la
Alameda. Este equilibrio se mantuvo durante todo el siglo XIX y buena parte del siglo XX,
desdibujándose luego de 1950 en favor de su rol vial con la incorporación extensiva del
transporte en superficie, el explosivo crecimiento del parque automotriz, el ensanche de las
vías de la Alameda, el estancamiento demográfico de la comuna de Santiago en
comparación con el crecimiento de la ciudad y las comunas vecinas; la obsolescencia y el
cambio de uso de elementos significativos del frente urbano del antiguo paseo8.

8
Parrochia Beguin, Juan. Santiago en el Tercer Cuarto del s.XX. Editorial Antártica. Santiago. 1980
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 58 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
En relación a ambos tópicos es interesante revisar el plano de 1854 de Esteban Castagnola,
ya que en él se aprecia el detalle de los inmuebles que poblaban los bordes de la Alameda
hacia mediados del XIX y el carácter cívico y recreacional del eje central.

Figura 4.2 Esteban Castagnola, Plano de Santiago 1854


Fuente: Martínez Lemoine, René. Santiago de Chile. Los Planos de su Historia. Siglo XVI a XX. De Aldea a
Metrópolis. Publicado por la Municipalidad de Santiago. Santiago de Chile, 2007

Una mirada atenta a este archivo permite constatar que entre la actual calle Matucana y
Plaza Italia se ubicaban los siguientes inmuebles notables:

Monasterios
Convento de Recoleta Francisco, Iglesia de San Miguel, Colegio de Agustinos, Iglesia de
San Diego e Instituto Nacional, Monasterio de las Agustinas, Monasterio de las Claras,
Monasterio de San Francisco, Monasterio del Carmen Alto,

Hospitales y Edificios Públicos


Hospital de Mujeres, Hospital de Hombres San Juan de Dios

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 59 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Hospicio de Mendicidad y Escuela Militar, palacio de La Moneda, Cuartel de Artillería, Cerro
Santa Lucía y Fortaleza Hidalgo.

Hacia fines del XIX y comienzos del XX muchos de estos edificios fueron reemplazados,
entre otras razones, por el potencial que supuso la presencia de grandes paños de terreno
en manos de instituciones religiosas u hospitalarias que se vieron alcanzadas por el
desarrollo de la ciudad y el cambio de uso del eje Alameda. Muchos de los inmuebles o
conjuntos nuevos edificados sumaron valor urbano y patrimonial a la Alameda, como el
barrio París Londres (patios de convento San Francisco), el Barrio Concha y Toro (antiguos
terrenos Palacio Concha Cazotte), la Biblioteca Nacional (lote convento Monjas Claras) o el
conjunto de calle la Bolsa (terrenos del Monasterio de las Agustinas).

Dentro de los edificios institucionales de la segunda mitad del XIX y comienzos del XX
interesa mencionar la construcción de la Casa Central de la Universidad de Chile, la Escuela
de Artes y Oficios, la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, el Club de la Unión,
entre otros.

El desarrollo de la red de ferrocarriles también tendría su impacto en la Alameda, con la


construcción de las Estaciones Central y Pirque.

De igual manera, especialmente notoria fue la construcción de casonas familiares que


enfrentaban la Alameda, entre las que cabe destacar el Palacio Concha Cazotte, el Palacio
Elguin, el Palacio García Huidobro, el Palacio Rivas, el Palacio Undurraga, el Palacio
Iñiguez, el Palacio Ariztía, el Palacio Irarrázabal y el Palacio Errázuriz.

Capítulo aparte merece la transformación del edificio del Palacio de la Moneda, que por
medio del proyecto de Smith Solar y Smith Miller de 1929 se invierte para abrir una fachada
sur que enfrente la Alameda. Posteriormente, este recién creado edificio manzana con frente
hacia el paseo se transformará en el centro del Plan para la Caja Cívica propuesto por Karl
Brunner a comienzos de la década de 1930.

Para todos los proyectos singulares mencionados -iglesias, palacios, edificios públicos,
estaciones de trenes, etc.- la Alameda de las Delicias era el gran salón hacia el cual se
volcaba la bullente actividad de este sector de la ciudad.

Dicho lo anterior, el proceso de patrimonialización de los bienes culturales asociados al eje


Alameda Providencia no se limita a los periodos históricos señalados, sino que se mantiene
en forma continua hasta la actualidad. Ejemplo de esto lo constituyen las declaratorias más
recientes como Monumento Histórico del Estadio Víctor Jara y de la Catedral Evangélica.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 60 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Relevancia del Patrimonio en el Proyecto Nueva Alameda Providencia
Lo brevemente reseñado en las líneas superiores nos permite constatar que el eje Alameda-
Providencia concentra una gran cantidad de bienes patrimoniales, los cuales por su
importancia han sido protegidos bajo alguna de las figuras que la legislación chilena ha
definido para tales fines.

En primer lugar, en atención a su relevancia a nivel nacional, se puede encontrar un número


significativo de bienes protegidos por la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales en las
categorías de Monumento Histórico, Monumento Público o Zonas Típicas y Pintorescas. Al
mismo tiempo, habida cuenta de su valor patrimonial a nivel local y en el contexto del artículo
60º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y del 2.1.43 de su Ordenanza, los
planos reguladores de las cuatro comunas involucradas en el proyecto Nueva Alameda
Providencia protegen como Zona de Conservación Histórica e Inmueble de Conservación
Histórica una serie de inmuebles y barrios.

Lo expuesto deja en claro por qué resulta tan relevante que un proyecto como el de Nueva
Alameda Providencia incorpore como uno de sus ejes principales el patrimonio cultural. Esta
responsabilidad del proyecto no consiste en sellar la historia del eje por la vía de estrategias
enfocadas sólo en la conservación, sino en ser capaz de renovar su valor mediante la
intervención de una obra nueva que sea capaz de construir patrimonio futuro respetando los
bienes patrimoniales existentes y a las comunidades que los sostienen.

Para que este proceso se lleve adelante en términos adecuados, se vuelve fundamental
contar primero con un inventario de estos bienes patrimoniales, levantamiento y diagnóstico
que permita localizarlos, prospectar su estado de conservación, definir estrategias y utilizar
todos esos antecedentes en la elaboración de las propuestas.

4.2. METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO PATRIMONIAL

A continuación se describe la metodología a través de la cual se desarrolló el trabajo de


levantamiento y diagnóstico patrimonial del eje Alameda Providencia, contemplando los
elementos ubicados dentro del polígono de levantamiento, así como también aquellos
elementos que enfrentan directamente dicho eje.

4.2.1. Recopilación de información base

Se realizó un proceso de recopilación de información en distintas instituciones públicas con


el objetivo de elaborar un Catastro Preliminar de Patrimonio, en que se identificaran aquellos
monumentos, zonas e inmuebles ubicados en el eje Alameda Providencia que cuentan con
declaración de protección patrimonial. Esta información se utilizó para la construcción de un

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 61 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Listado Preliminar de Patrimonio y un Plano Preliminar de Catastro que sirvió de base para el
levantamiento realizado posteriormente en terreno.

La recopilación de información fue realizada a través de solicitudes dirigidas al Consejo de


Monumentos Nacionales (CMN), al Gobierno Regional Metropolitano y a las municipalidades
de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia. Paralelamente se consultaron los
archivos en plataforma web de las mismas instituciones.
Durante este proceso se recopilaron documentos relevantes para la identificación del
patrimonio en el eje Alameda Providencia detallando sus características principales. Los
documentos utilizados para la construcción de la información base sobre el patrimonio,
organizados por fuente de información, fueron los siguientes:

Consejo de Monumentos Nacionales:


A Base de Datos de Monumentos Públicos Región Metropolitana del CMN (2015)
B Listado de Monumentos Históricos, Zonas Típicas y Santuarios de la Naturaleza
(2015)
C Consultas en el portal web Geovisor del CMN (http://www.geoportalcmn.cl/)

Seremi MINVU Región Metropolitana


A Catastro de Patrimonio Urbano y Arquitectónico. Proyecto Nueva Alameda
Providencia
Unidad de Gestión e Información Territorial. Seremi MINVU RM (2014)
Contenido principal: identificación de Inmuebles de Conservación Histórica (ICH) y
Zonas de Conservación Histórica (ZCH)
Documentos: - Plano escala 1:3.000
- Fichas Municipales de Inmuebles de Conservación Histórica y Zonas
de Conservación Histórica

Municipalidades
Se realizaron consultas a las municipalidades de Lo Prado, Estación Central, Santiago y
Providencia, con el objetivos de validar la información recopilada con los registros
municipales. En algunos casos se detectaron elementos con protección municipal que no se
encontraban inidentificados en la base de datos del MINVU, lo que se agregaron como parte
de la información base a utilizar en el catastro en terreno.

4.2.2. Levantamiento preliminar de patrimonio

En base a la información recopilada en el punto anterior, se desarrolló un Listado Preliminar


de Patrimonio y un Plano Preliminar de Levantamiento de Patrimonio del eje Alameda

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 62 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Providencia en escala 1:2.500 en que se identificaron los distintos elementos que presentan
declaración de protección patrimonial, ya sea por el CMN o por el municipio correspondiente.
En este plano se identificaron las categorías de cada elemento y sirvió como base para
realizar el catastro en terreno.

4.2.3. Levantamiento patrimonial en terreno

Durante el levantamiento de información en terreno se recolectó la información relevante


para la caracterización de cada elemento patrimonial presente en la zona de estudio. Para se
identificaron y evaluaron todos los elementos patrimoniales ubicados en el eje Alameda
Providencia, incluyendo además aquellos elementos ubicados en calles y avenidas que
intersectan este eje con una distancia máxima de 100 metros del eje antes mencionado
hacia el norte y el sur.

La toma de datos se realizó mediante dos cuadrillas de dos personas que recorriendo el
área de estudio entre el 8 y el 21 de junio de 2016, levantaron un total de 210 elementos
patrimoniales.

A cada cuadrilla se les hizo entrega de un conjunto de materiales con los cuales se
realizaron las labores de levantamiento. Este conjunto de herramientas incluyó: tabla de
apoyo con fichas tipo de catastro con variables a registrar, huincha de medir, lápiz grafito,
lápices de tinta de colores negro, rojo, verde y morado. A demás cada cuadrilla utilizó una
cámara fotográfica digital. Como material complementario, a cada cuadrilla de le entregó un
conjunto de Planos Preliminares de Levantamiento de Patrimonio en escala 1:500 formato
A3, con los encuadres de los sectores a levantar en cada día de trabajo. En primer lugar se
verificó y actualizó la información contenida en el Levantamiento Preliminar de Patrimonio y
posteriormente se procedió a registrar elementos faltantes utilizando criterios de clasificación
y valoración contenidos en las Fichas de Levantamiento de Patrimonio, explicados en el
siguiente punto.

4.2.4. Fichas de Levantamiento de Patrimonio

Con el objetivo de realizar un catastro sistematizado de los elementos se elaboró la Ficha de


Elementos Patrimoniales Alameda Providencia que contiene un conjunto de variables que
permiten realizar una caracterización de cada elemento patrimonial. Esta información es
obtenida desde las fichas, declaratorias y planos de los distintos elementos, la cual es
verificada y, en caso necesario, actualizada con el catastro realizado en terreno.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 63 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Se ha elaborado una ficha común para todo el catastro, con leves adecuaciones de acuerdo
a los distintos tipos de elementos patrimoniales levantados, considerando las siguientes
categorías:
a- Monumentos Históricos (declaración Ley 17.288 de Monumentos Nacionales)
b- Monumentos Públicos (declaración Ley 17.288 de Monumentos Nacionales)
c- Zonas Típicas (declaración Ley 17.288 de Monumentos Nacionales)
d- Inmuebles de Conservación Histórica (Protección Plan Regulador Comunal, Artículo
60 LGUC)
e- Zonas de Conservación Histórica (Protección Plan Regulador Comunal, Artículo 60
LGUC)
f- Bienes de Interés Popular: animitas, arte urbano, esculturas, placas conmemorativas,
fuentes de agua (sin protección oficial)

Figura 4.3 Ficha tipo para Monumentos Históricos


Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 64 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
4.2.5. Variables Evaluadas

4.2.5.1. Código

Los códigos fueron determinados según dos grupos, el primero para Inmuebles y Zonas de
Conservación Histórica, Monumentos Históricos y Zonas Típicas y el segundo grupo
constituido por Monumentos Públicos y Bienes de interés popular.
El código de cada elemento se compone, en el caso de Inmuebles y zonas con protección, a
la sigla de la categoría y a la numeración dada por la ficha oficial de las municipalidades o
Consejo de Monumentos Nacionales, por ejemplo MH_3657, donde MH corresponde a
Monumento histórico y 3657 es el número con que el CMN identifica el inmueble.
El código de Monumentos Públicos y Bienes de interés popular está compuesto por dos
letras correspondientes a la categoría del elemento y a una numeración de elementos que
comienza en Pajaritos y termina en Tobalaba.

4.2.5.2. Nombre

Nombre del bien patrimonial según denominación utilizada en instrumento oficial de


protección. Para aquellos casos que no cuenten con denominación oficial, como por ejemplo
los Bienes de Interés Popular, se ha tomado el nombre característico dado por el uso
consuetudinario.

4.2.5.3. Categoría

Hace referencia a la categoría de protección oficial con que cuentan los bienes patrimoniales
involucrados: Monumento Histórico, Monumento Público o Zonas Típicas y Pintorescas (Ley
17.288 de Monumentos Nacionales); Zonas de Conservación Histórica e Inmuebles de
Conservación Histórica (Ley General de Urbanismo y Construcciones).

4.2.5.4. Comuna

Unidad de administración territorial en que se ubican los bienes patrimoniales en cuestión.

4.2.5.5. Descripción monumento y entorno

La descripción fue tomada de las fichas de Inmuebles y zonas de Conservación Patrimonial y


de decretos de Monumentos históricos y Zonas Típicas y Pintorescas. En el caso de
Monumentos públicos, Bienes de interés popular y zonas e inmuebles que no cuentan con
reseña se trata de una descripción de orden general tanto del bien patrimonial involucrado
como de su entorno inmediato. Realizada desde el espacio público exterior y mediante
inspección ocular.

4.2.5.6. Dirección

Dirección o intersección donde se ubica el elemento o zona patrimonial. Se usa la numeración de calles
exacta o la más cercana en los casos en que no se pueda definir una.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 65 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
4.2.5.7. Referencia

Datos de contexto que permitan ubicar el bien patrimonial en base a información adicional a
la otorgada por el nombre de calle y la numeración.

4.2.5.8. Tipo

Definición de las características tipológicas principales del bien patrimonial en cuestión.

4.2.5.9. Uso

Programa o programas actuales de uso del bien patrimonial catastrado. Se trata del uso
observado mediante la inspección ocular directa, independiente de su correspondencia con
lo establecido en los instrumentos de Planificación Territorial. Se ha puesto énfasis en
identificar los usos principales, sin constituir un listado pormenorizado de todos los usos
posibles involucrados en un inmueble o zona particular.

4.2.5.10. Año

En aquellos casos en que no sea posible determinar el año de construcción, se ha propuesto


un marco temporal que permita situar el bien patrimonial en relación a otros pertenecientes a
un periodo histórico o a una corriente determinada.

4.2.5.11. Arquitecto / Autor

Esta entrada está enfocada principalmente a inmuebles singulares o a Monumentos Públicos


en que sea posible distinguir autorías o el origen de su fabricación.

4.2.5.12. Materialidad

Esta entrada tiene sentido en inmuebles singulares o en Monumentos Públicos. El énfasis


está puesto en los sistemas constructivos y materiales principales.

4.2.5.13. Estado de conservación del elemento

En la ficha de levantamiento se incluyó una variable de estado de conservación, la cual fue


determinada mediante inspección ocular desde el exterior, siguiendo los siguientes criterios:
Bueno [Verde]: Se observa una conservación adecuada tanto de su estructura como
de sus elementos constitutivos y de terminación.
Regular [Morado]: No se encuentra en óptimas condiciones. Pese a que se observa
pérdida de componentes puntuales o falta de mantención, los daños no son
profundos. Puede encontrarse levemente dañado o rayado pero sin comprometer su
integridad y expresión.
Malo [Rojo]: Se aprecian daños evidentes, los que comprometen la comprensión e
integridad del bien patrimonial. Puede tratarse de daños asociados a rayados,
desconchados, vandalismo, etc; así como a daños de mayor cuidado asociados a
asentamientos diferenciales, pérdida de elementos constitutivos, desplomes, grietas,

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 66 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
deterioro por abandono, daños por humedad, terremotos, acción antrópica, entre
otros.

4.2.5.14. Estado de conservación del plinto

En la ficha de levantamiento se incluyó para los Monumentos públicos y esculturas una


variable de estado de conservación de la base o plinto, la cual fue determinada mediante
inspección ocular, siguiendo los siguientes criterios:
Bueno [Verde]: Se observa una conservación adecuada tanto de su estructura como
de terminación.
Regular [Morado]: No se encuentra en óptimas condiciones. Pese a que se observa
pérdida de componentes puntuales o falta de mantención, los daños no son
profundos. Puede encontrarse levemente dañado o rayado pero sin comprometer su
integridad.
Malo [Rojo]: Se aprecian daños evidentes. Puede tratarse de daños asociados a
rayados, desconchados, vandalismo, etc; así como a daños de mayor cuidado
asociados a asentamientos diferenciales, pérdida de elementos constitutivos,
desplomes, grietas, deterioro por abandono, daños por humedad, terremotos, acción
antrópica, entre otros.

4.2.5.15. Estado de conservación del entorno

Esta inspección ocular repara en factores tales como el estado de conservación de


edificaciones vecinas, espacio público, arbolado urbano, mobiliario urbano, usos y formas de
ocupación, estado de los pavimentos, entre otros.
Bueno [Verde]: Se observa una conservación adecuada del contexto inmediato
asociado al bien patrimonial en cuestión.
Regular [Morado]: El contexto asociado al bien patrimonial o se encuentra en óptimas
condiciones. Los elementos que conforman el espacio público presentan algún nivel
de deterioro por vandalismo, uso o falta de mantención. El daño del entorno es
moderado y no compromete la integridad del bien patrimonial observado.
Malo [Rojo]: Se aprecian daños evidentes, los que comprometen la comprensión e
integridad del bien patrimonial. Son deterioros que se reflejan tanto en las
construcciones aledañas como en el espacio público circundante.

4.2.5.16. Fotografía

La ficha de catastro incorpora dos imágenes por cada uno de los bienes patrimoniales en
cuestión.

4.2.5.17. Planta de ubicación

Esquema de planta de ubicación de inmuebles y zonas, estos corresponden a planos de


fichas oficiales o a imágenes elaboradas por el consultor.
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 67 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
4.3. RESULTADOS

A continuación se presenta de forma sistematizada la información obtenida de las fichas de


catastro patrimonial. La información ha sido dividida en cuadros de doble entrada, señalando
por un lado el estado de conservación del bien o su entorno y, por el otro, la comuna en que
se encuentran.
A continuación de cada cuadro se resumen una serie de constataciones expresadas en
términos de porcentajes, las cuales sirven como diagnóstico por cada categoría catastrada.

4.3.1. Monumentos Históricos

Tabla 4.1 Monumentos Históricos - Estado de conservación monumento


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
monumento
Bueno - 3 9 4 16 84,2%
Regular - - 3 - 3 15,8%
Malo - - - - - 0,0%
TOTAL - 3 12 4 19
% 0,0% 15,8% 63,2% 21,1%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.2 Monumentos Históricos - Estado de conservación entorno


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
entorno
Bueno - 2 9 3 14 73,7%
Regular - 1 2 1 4 21,1%
Malo - - 1 - 1 5,3%
TOTAL - 3 12 4 19
Fuente: Elaboración propia

1. Santiago tiene el 63% de Monumentos Históricos del eje.


2. El 84% de los Monumentos Públicos se encuentran en buen estado de conservación.
3. El 74% de los Monumentos Públicos están ubicados en un entorno en buen estado de
conservación, el 21% en un entorno en estado regular y sólo un 5% en un entorno en mal
estado.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 68 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
4.3.2. Monumentos Públicos

Tabla 4.3 Monumentos Públicos - Estado de conservación elemento


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
elemento
Bueno - 2 30 6 38 63,3%
Regular - 5 5 10 20 33,3%
Malo - - 2 - 2 3,3%
TOTAL - 7 37 16 60
% 0,0% 11,7% 61,7% 26,7%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.4 Monumentos Públicos - Estado de conservación plinto


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
plinto
Bueno - 3 19 5 27 45,0%
Regular - 2 13 10 25 41,7%
Malo - 2 3 - 5 8,3%
No aplica - - 2 1 3 5,0%
TOTAL 7 37 16 60
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.5 Monumentos Públicos - Estado de conservación entorno


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
entorno
Bueno - 4 24 9 37 61,7%
Regular - 2 9 7 18 30,0%
Malo - 1 4 - 5 8,3%
TOTAL 7 37 16 60
Fuente: Elaboración propia

1. El 63,3% de los Monumentos públicos son evaluados por el levantamiento patrimonial con
un buen estado de conservación, concentrándose el mayor porcentaje en la comuna de
Santiago.
2. En el caso de los plintos o bases se puede encontrar un mayor número de elementos en
estado regular y malo.
3. El entorno en que están emplazados los monumentos está en su mayoría en buen estado
de conservación (61,7%).

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 69 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
4.3.3. Zonas Típicas

Tabla 4.6 Zonas Típicas – Estado de conservación zona


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
zona
Bueno - - 7 - 7 100%
Regular - - - - - 0%
Malo - - - - - 0%
TOTAL - - 7 - 7
% 0,0% 0,0% 100% 0,0%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.7 Zonas Típicas – Estado de conservación entorno


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
entorno
Bueno - - 7 - 7 100%
Regular - - - - - 0%
Malo - - - - - 0%
TOTAL - - 7 - 7
% 0,0% 0,0% 100% 0,0%
Fuente: Elaboración propia

1. El 100% de las zonas típicas se encuentran en buen estado de conservación

4.3.4. Inmuebles de conservación histórica

Tabla 4.8 Inmuebles de conservación histórica – Estado de conservación inmueble


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
inmueble
Bueno - 1 46 9 56 64,4%
Regular - 2 23 1 26 29,9%
Malo - - 4 1 5 5,7%
TOTAL - 3 73 11 87
% 0,0% 3,4% 83,9% 12,6%
Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 70 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Tabla 4.9 Inmuebles de conservación histórica – Estado de conservación entorno
Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
entorno
Bueno - 1 55 9 56 64,4%
Regular - 2 16 1 26 29,9%
Malo - - 2 1 5 5,7%
TOTAL - 3 73 11 87
Fuente: Elaboración propia

1.De un total de 87 Inmuebles de Conservación Histórica presentes en el eje, un 3%


corresponde a la comuna de Estación Central, un 13% a la comuna de Providencia y un 84%
a la comuna de Santiago.
2. El 64% de los ICH se encuentran en buen estado de conservación y el 30% en estado
regular, y sólo el 6 % en mal estado.
3. El 74% de los Inmuebles de Conservación Histórica están ubicados en un entorno en buen
estado de conservación, el 24% en un entorno en estado regular y el 2% en uno en mal
estado.

4.3.5. Zonas de conservación histórica

Tabla 4.10 Zonas de conservación histórica – Estado de conservación inmueble

Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
inmueble
Bueno - - - 4 4 80,0%
Regular - - - 1 1 20,0%
Malo - - - - - 0,0%
TOTAL - - - 5 5
% 0,0% 0,0% 0,0% 100%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.11 Zonas de conservación histórica – Estado de conservación entorno


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
entorno
Bueno - - - 4 4 80,0%
Regular - - - 1 1 20,0%
Malo - - - - - 0,0%
TOTAL - - - 5 5
Fuente: Elaboración propia

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 71 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
1. El 80% de las ZCH se encuentran en buen estado de conservación, y el 20% en estado
regular.
2. El 20% de las Zonas de Conservación Histórica están ubicados en un entorno en buen
estado de conservación y el 80% en un entorno en estado regular.
3. El total de las Zonas de Conservación Histórica presentes en el eje tienen un uso
residencial.

4.3.6. Bienes de interés popular

Tabla 4.12 Bienes de interés popular – Estado de conservación elemento


Estado de
Estación
conservación Lo Prado Santiago Providencia Total %
Central
elemento
Esculturas y placas 1 2 10 - 13 40,6%
Fuentes de agua - 1 5 - 6 18,8%
Arte urbano - 1 2 1 4 12,5%
Animitas 1 8 - - 9 28,1%
TOTAL 2 12 17 1 32
% 6,3% 37,5% 53,1% 3,1%
Fuente: Elaboración propia

1.El mayor porcentaje de Bienes de interés popular se encuentra en Santiago con 53,1%,
seguido por la comuna de Estación central con 37,5%.
2.Según el levantamiento realizado en el eje Alameda Providencia se encuentran 32 Bienes
de interés popular, dentro de los cuales 40,6% son esculturas o placas, 28,1% son Animitas,
18,8% son fuentes y 12,5% corresponden a arte urbano.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 72 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
4.4. CONCLUSIONES

A partir de condiciones propias del Santiago del siglo XXI, el proyecto Nueva Alameda
Providencia tiene la oportunidad de plantearse en continuidad con el espíritu original del
paseo Alameda de las Delicias, en cuanto a compatibilidad entre calidad del espacio público,
presencia de construcciones notables y coexistencia armónica con obras de infraestructura y
transporte.

Por la relevancia histórica del eje Alameda Providencia y la gran cantidad de bienes
patrimoniales protegidos por alguna de las figuras de protección legal, el proyecto debe
considerar el factor patrimonial como uno de los aspectos importantes en el desarrollo total y
parcial de las propuestas.

En el eje Alameda Providencia se encuentran bienes patrimoniales protegidos bajo las dos
figuras legales que existen hoy vigentes en Chile para tales fines: la ley 17.288 de
Monumentos Nacionales, a la cual pertenecen entre otras las categorías de Monumento
Histórico, Monumento Público y Zonas Típicas y Pintorescas; y la Ley General de Urbanismo
y Construcciones, que en su artículo 60º define las categorías locales de Zona de
Conservación Histórica e Inmuebles de Conservación Histórica.

Existen 86 Monumentos Nacionales en el sector estudiado. De estas declaratorias, 19


corresponden a Monumentos Históricos, 60 a Monumentos Públicos y 7 a Zonas Típicas. La
mayoría de ellos se encuentra en la comuna de Santiago, a razón de 63,2%, 61,7% y 100%
respectivamente.

Existen 87 Inmuebles de Conservación Histórica distribuidos en el eje.

Existen 5 Zonas de Conservación Histórica distribuidas a lo largo del eje de proyecto, todas
ellas ubicadas en la comuna de Providencia.

Junto a los bienes patrimoniales que cuentan con protección oficial, en el eje Alameda
Providencia es posible identificar Bienes de Interés Popular que igualmente se han
catastrado en atención a la valoración patrimonial que le dan comunidades locales.

Dentro del eje Alameda Providencia, la comuna de Lo Prado no cuenta con ningún bien
protegido como patrimonio cultural bajo la Ley de Monumentos Nacionales ni bajo las
categorías contempladas en el la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Sólo es
posible apreciar la presencia de dos bienes no protegidos, bajo la denominación de Bienes
de Interés Popular.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 73 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Considerando el universo amplio de bienes patrimoniales involucrados, y pese a la
diversidad de valores y atributos, es recomendable establecer estrategias de intervención
comunes según las distintas tipologías catastradas – edificios, zonas y elementos
conmemorativos-, que a la vez reconozcan las particularidades de cada bien patrimonial y
definan una aproximación coherente al total del proyecto NAP. Sería deseable que estos
criterios fueran establecidos en común acuerdo con el Consejo de Monumentos Nacionales y
Seremi de Vivienda y Urbanismo, en su calidad de órganos competentes encargados de
otorgar las autorizaciones a eventuales intervenciones.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 74 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
5. CATASTRO SECCIONAL VIAL

En este capítulo se presenta el Catastro Seccional Vial, el cual incorpora el levantamiento de


la siguiente información:
 Catastro de Propiedades
 Catastro de Uso de Suelos
 Catastro de Accesos Vehiculares Aprobados
 Catastro de Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU)
 Catastro de Líneas Oficiales
 Catastro de Proyectos Urbanos Municipales
 Catastro de Planes de Ciclovías
 Catastro de Refugios Peatonales y Estaciones de Transbordo
 Catastro de Concesiones MOP
 Catastro de Proyectos Viales

5.1. CATASTRO DE PROPIEDADES

Se elaboró un plano de catastro para el eje Alameda-Providencia, el cual incorpora todas las
propiedades aledañas al proyecto. Dentro de este plano se identificó con colores las
diferentes materialidades de las propiedades registradas, las que en su mayoría son de
hormigón armado, y a través de líneas de colores se identificó el estado en que se
encuentran estas edificaciones.

Los códigos de colores utilizados en este plano se describen a través de la siguiente


leyenda:

Figura 5.1 Código de colores para clasificación de materialidad y estado de las propiedades
Fuente: Elaboración propia

El plano con el catastro de propiedades se presenta en anexos.


Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 75 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
5.2. CATASTRO DE USOS DE SUELO

Se generó un plano de usos de suelo, el cual se creó con la información de los Planes
Reguladores de cada comuna involucrada en el proyecto del eje Alameda Providencia (esto
es, Estación Central, Lo Prado, Santiago, Providencia y Las Condes).
También se incorporaron polos generadores de viajes e hitos urbanos relevantes, los cuales
fueron diferenciados a través de bolas de colores.

Las diferentes zonificaciones y códigos de colores de este plano se describen a través de la


siguiente leyenda:

Figura 5.2 Código de colores para clasificación de usos de suelo


Fuente: Elaboración propia

El plano de usos de suelo se entrega en anexos y a continuación se describe cada comuna.

5.2.1. Estación Central

Esta comuna no tiene un Plan Regulador propio, por lo cual se rige por lo dispuesto en el
Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 76 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
IPI Zona PRMS:
Estas zonas comprenden las áreas denominadas "Subcentros de Equipamiento
Metropolitano", graficadas en los planos RM-PRM-92-1.A. y RM-PRM95-CH.1.A. y las
"Zonas de Interés Metropolitano".

Los Subcentros de Equipamiento Metropolitano están destinados a concentrar equipamiento


de nivel metropolitano o intercomunal. La precisión de su extensión es establecida en los
instrumentos de planificación local.

Las Zonas de Interés Metropolitano, se constituyen con los terrenos de superficie no inferior
a 1,00 Há. y que están destinados a usos de Equipamiento, Actividades Productivas,
Macroinfraestructuras y/o actividades ligadas al Transporte. Su ocupación se rige por lo
dispuesto en el artículo 3.3.4. según la ordenanza del PRMS.

En estas zonas se permite equipamiento de nivel comunal y vecinal, integrado al


equipamiento metropolitano o intercomunal. Asimismo se acepta los usos de suelo de
infraestructura de transporte, en las condiciones señaladas en el Título 7º según ordenanza
PRMS.

IPA Zona industrial exclusiva inofensiva: industria inofensiva e.i.s.i. e inofensiva


equipamiento restringido.

IPD Zona Mixta: Vivienda equipamiento bodegas inofensivas.

IPB Zona Mixta: Vivienda equipamiento actividades inofensivas.

5.2.2. Lo Prado

ZC-1 Zona equipamiento metropolitano: Zonas destinadas a focos de atracción, ya sea


comercial o residencial de mayor envergadura (supermercados, oficinas, edificios
comerciales).

ZAV-3 Zona Áreas Verdes Comunales: Áreas verdes destinadas a plazas vecinales,
plazuelas o jardines, toda poda está restringida, toda poda de un área verde debe ser
fiscalizada y justificada.

ZAV-1 Zona parque adyacente a sistema Vial: Áreas verdes ubicadas cerca de avenidas
importantes de la comuna (Ruta 68, Ecuador).

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 77 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Zh-1 Zona Residencial : Área residencial homogénea con alturas máximas de 4 pisos,
densidad predial en base a las características existentes, y otorgando mayor ocupación
predial.

5.2.3. Santiago Centro

B - Zona Típica: Son las áreas, edificios o monumentos declarados como tales de acuerdo a
la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, debiendo por lo tanto aplicarse en ellos las
normas de protección establecidas por dicha Ley, tanto para las propiedades como también
para el espacio público que conforman un Monumento Nacional. Se rigen bajo las normas de
edificación de la zona en que se emplacen.

A – Zona de conservación histórica: Áreas o edificios que se deben regir por el artículo 60,
inciso segundo de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Cada ICH y ZCH estarán
identificados y calificados en una ficha individual, las que forman parte anexa del Texto de la
Ordenanza Local del PRCS.

F – Zona áreas verdes comunales: Son aquellas áreas destinadas a esparcimiento publico
donde el 20% mínimo de la superficie total del predio, deberá destinarse a área verde.

5.2.4. Providencia

UPEC - Zona preferente a equipamiento comercial: Tendrá como destino principal el


equipamiento de las clases de comercio, servicios, científico, culto, cultura y esparcimiento,
no aceptándose otro uso de en los tres primeros pisos, salvo el departamento del conserje.
En todo caso en el primer piso de las edificación con frentes a calles y pasajes, solo se
aceptara la clase comercios. Los pisos de la edificaciones aislada que, por limitación de la
densidad residencial máxima, no tengan uso residencial tendrán como destino obligatorio el
equipamiento clases de servicios, científico, culto, cultura y esparcimiento; los restantes
pisos podrán destinarse para uso residencial siempre que se garantice el acceso
independiente.

UPR y E - Zona residencial y equipamiento: Corresponde a la Zona Uso Preferente


Residencial y de Equipamiento Social (UpRyES), del PRCP 1976. La zona tendrá como
destino principal el Residencial y los Equipamientos, incluidos salud y educación, quedando
todas las demás actividades subordinadas a estas. Para todas las actividades de esta zona,
las restricciones por impacto ambiental serán de rango 2, molesto.

ZIM - Zona de interés metropolitano: Corresponden a predios de más de una hectáreas,


que estén destinadas a equipamiento (educación, salud y culto)

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 78 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
ZE – Zona Especial: Ex CCU, Corresponden a predios de más de una hectáreas, que estén
destinadas a equipamiento (educación, salud, culto y comercial).

PQM – Parque metropolitano: Conforme a lo señalado en los Artículos 5.2.2. y 5.2.3. del
PRMS y según lo establecido en el art. 2.3.02, los parques de la comuna , en sus distintas
categorías, metropolitano, intercomunal, comunal, adyacente a sistema vial y adyacente a
cauce, son los que se grafican en el plano denominado PRCP 2007 L1L4 macro zona
espacio público y se enumeran con su respectiva localización.

PQ - Zonas verdes comunales: Conforme a lo señalado en los Artículos 5.2.2. y 5.2.3. del
PRMS y según lo establecido en el art. 2.3.02, los parques de la comuna, en sus distintas
categorías, metropolitano, intercomunal, comunal, adyacente a sistema vial y adyacente a
cauce, son los que se grafican en el plano denominado PRCP 2007 L1L4 macro zona
espacio público y se enumeran con su respectiva localización.

5.2.5. Las Condes

UC – 2 Zona uso de comercio e instituciones metropolitanas: Tendrá como destino


principal el equipamiento de las clases de comercio, servicios, científico, culto, cultura y
esparcimiento. no se permitirán viviendas en primer piso, en caso de que se trate de un
predio que colinde con otra edificación, se permitirá el adosamiento en la misma longitud y
altura, respetando un distanciamiento mínimo de 10 metros de aquel otro que deslinde en
que no exista edificación.

5.3. CATASTRO DE ACCESOS VEHICULARES APROBADOS

Se hace entrega de un plano con accesos vehiculares aprobados mediante permisos de


edificación municipal.

A la fecha solo se cuenta con el catastro entregado por la I. Municipalidad de Santiago, el


cual se resume en la siguiente tabla.

Tabla 5.1 Accesos vehiculares, comuna de Santiago


CALLE N° MATERIALIDAD
ALAMEDA (NORTE) 200 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 333 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 341 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 975 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1529 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1537 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1555 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1621 ADOQ. P/ NATURAL.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 79 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
CALLE N° MATERIALIDAD
ALAMEDA (NORTE) 1657 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1667 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1845 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1859 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 1935 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 2109 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 2217 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 2221 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 2223 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 2259 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 2375 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 2701 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 3083 ADOQ. P/ NATURAL.
ALAMEDA (NORTE) 3247 ADOQ. P/ NATURAL.
136 (Hotel Crowne
ALAMEDA (SUR) ADOQ.P/NATURAL.
Plaza)
816 (Hotel San
ALAMEDA (SUR) ADOC.P/RUBIA
Francisco)
ALAMEDA (SUR) C/SERRANO BAL. OCRE. T. ALAMEDA
ALAMEDA (SUR) 1170 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1370 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1438 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1460 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1488 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1550 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1620 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1632-1640 ESTACIONAMIENTOS
ALAMEDA (SUR) 1656 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1730 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1850 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 1948 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 2126 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 2136 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 2260 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 2360 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 2370 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 2488 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) 2520 ADOQ.P/NATURAL.
ALAMEDA (SUR) C/MEIGGS ADOQ.P/NATURAL.
Fuente: I. Municipalidad de Santiago

Por su parte, la I. Municipalidad de Estación Central indicó lo siguiente: “La información


solicitada no se encuentra disponible, habría que revisar todos los expedientes históricos de
Alameda. Sugiero que esta evaluación se haga en función de los accesos preexistentes que
sean catastrados.”.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 80 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Respecto a la I. Municipalidad de Providencia, a la fecha de presentación de este informe
aún no se recibía respuesta a la solicitud de información.

5.4. CATASTRO DE ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE


TRANSPORTE URBANO (EISTU)

En anexos se entregan planos con EISTU’S asociados a proyectos ubicados en el área de


influencia directa del eje Alameda Providencia. A continuación se describe brevemente cada
uno de ellos.

5.4.1. EISTU Encomenderos Apoquindo (Edificio Territoria 2772)

Las medidas de mitigación propuestas en el estudio del proyecto que se ubicará en Av.
Apoquindo 2772, comuna de Las Condes, deberán encontrarse ejecutadas, previo a la
recepción de obras del proyecto, que considera impactos asociados a un proyecto no
residencial compuesto por tres edificios de oficinas de 20 pisos, siete niveles subterráneos y
seis niveles de comercio, con un total de 1245 estacionamientos. Considera un acceso
vehicular bidireccional por calle encomenderos y un acceso vehicular solo de salida por calle
Roger de Flor y un acceso solo de ingreso por Av. El Bosque, en un terreno de 9.762,65 m2
y total de 120.230 m2, más de 3.825 m2 de terrazas construidos.

5.4.2. EISTU Costanera Center

El proyecto denominado “ Costanera Center”, consiste en un complejo comercial de 4 torres,


2 exclusivas de oficinas y las otras 2 de oficinas y hoteles, y un mall, con cinco niveles de
subterráneos y un total de 5698 estacionamientos.

Una vez terminadas todas las etapas informadas del proyecto el titular debe acreditar las
total ejecución de las medidas de mitigación, tanto de infraestructura como de gestión, dentro
de la cuales se encuentra en infraestructura vial la desnivelación de Av. Andrés Bello y la
construcción del puente Nueva Tajamar poniente sobre el río Mapocho, y medidas de
gestión de vías como el análisis ex post, semáforos, instalación cámaras de TV para control
de tránsito, etc.

5.4.3. EISTU Mall Paseo Estación

El proyecto consiste en la ampliación del Mall Paseo Estación, el cual constará de un total de
1207 estacionamientos. Las medidas de mitigación asociadas a este proyecto se presentan
en anexos.
Algunos puntos importantes de las medidas de mitigación propuestas son:

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 81 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
 Consolidación efectiva de tres pistas en circulación Av. 5 de Abril, entre Obispo
Umaña y San Borja.
 Apertura de calle Hermanos Arellano entre Ecuador y Alameda. Se considera aporte
de hasta 5000 UF para colaborar en el financiamiento de la provisión de terrenos para
la materialización de esta medida.

Figura 5.3 Expropiación Eistu Mall Paseo Estación


Fuente: Ilustre Municipalidad de Estación Central

En este caso, por falta de información digital solo se anexarán documentos.

5.5. CATASTRO DE LÍNEAS OFICIALES

Para realizar este catastro se ha tomado la línea oficial de los Planes Reguladores
comunales, además de la correspondiente verificación mediante Certificados de
Informaciones Previas. En el plano se definen las propiedades que están en condición de
tomar obras de urbanización.

5.6. CATASTRO DE PROYECTOS URBANOS MUNICIPALES

Se entregan planos con los diferentes proyectos municipales que se encuentran dentro del
área de intervención. Los proyectos catastrados son:

1. Plazas sobre General Velásquez (Publico, Municipal, no tiene fecha de ejecución)


2. Remodelación explanada costado cerro Santa Lucía (Publico, Municipal, plazo 2016 a
2018 a espera de financiamiento)

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 82 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
3. Concurso de ideas Cerro Santa Lucía (Publico, Municipal, sin avances se deben
desarrollar anteproyectos y proyectos asociados)
4. Estacionamientos Portugal (Privado, corporación centro cultural Gabriela mistral, solo
nivel de anteproyecto preliminar sin avance a abril del 2016)
5. Remodelación Paseo Las Delicias (Privado, concesión “inversiones don Manuel spa”,
renovada a partir de abril del 2016 por 15 años, sin avances de intervención)
6. Teatro Centro Cultural Gabriela Mistral (Privado, corporación centro cultural Gabriela
mistral, termino segunda etapa finales 2017)
7. Museo Tajamar (Privado, municipal, concesión empresa Carlos Abell Soffia, proyecto
tenia duración de 8 meses en el 2014,en la actualidad no tiene fecha de avance ni
termino)
8. Plaza Fernando Castillo Velasco (torres de Tajamar) (Publico, estudio, sin fecha de
ejecución)
9. Continuidad calle Miguel Claro (Publico, en estudio sin fecha de ejecución)
10. Espacios públicos salidas Metro Línea 6 (LLN y LLS) (Privado, Metro S.A., entrega
tramos finales 2017 inicios 2018)
11. Peatonalización calle Luis Thayer Ojeda (Publico, en ejecución, entrega finales 2016)
12. Plaza Antonio Varas / Luis Middleton (Publico, en estudio, sin fecha de ejecución)
13. Parque en canal San Carlos (Publico, en estudio, sin fecha de ejecución)
14. Proyecto pequeña Providencia (Publico, en estudio, sin fecha de ejecución)
15. Nuevos Accesos Metro L1 y L4 (Privado, Metro S.A., Territoria, Entrega segundo
semestre 2018)
16. Salidas Metro L3 (Privado, Metro S.A., Entrega tramos finales 2017 inicios 2018)
17. Proyecto inmobiliaria en paño General Velásquez (Privado, inmobiliaria paz santo
laya spa, entrega inicios 2017)
18. Áreas Plan Centro (Publico, municipal, Inicio en el 2014 a la fecha aún en ejecución)

Los proyectos obtenidos que no serán anexados como planos por falta de información en
formato digital se describen a continuación:

5.6.1.1. Concurso ideas Santa Lucía

El cerro Santa Lucía se reconoce como una de las áreas verdes más significativas de
Santiago. Corresponde a un jardín histórico en el cual se leen intervenciones realizadas en
distintas épocas. Posee un importante valor cultural y patrimonial, pero lamentablemente no
existe un elemento que ponga en valor, relaciones y reconozca estas etapas.
La propuesta general para la “Restauración y puesta en valor del Cerro Santa Lucía” se
define mediante 3 acciones principales: Abrir – Vincular – Restaurar

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 83 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 5.4 Imágenes proyecto ganador Cerro Santa Lucía
Fuente: Municipalidad de Santiago

5.6.1.2. Mejoramiento Museo Tajamares

El mejoramiento incluirá mejorar sus revestimientos, pavimentos e instalaciones, cuidando no


intervenir el muro, declarado monumento arqueológico del país y considerado una de las
obras de infraestructura más relevantes de la época colonial.

Además, la construcción de una segunda sala donde se instalará una cafetería con
hemeroteca incorporada y la recuperación del patio interior con un escenario que podrá
destinarse a todo tipo de actividades culturales. El patio se techará con materiales que
permitan la penetración de la luz y al mismo tiempo eviten las inundaciones en invierno.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 84 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Figura 5.5 Imágenes proyecto mejoramiento Museo Los Tajamares
Fuente: Municipalidad de Providencia

5.7. CATASTRO DE PLANES DE CICLOVÍAS

Se entrega un plano con el catastro de los planes de ciclovías a nivel tanto municipal como
gubernamental, que incluye los estacionamientos de bicicletas municipales y los sistemas de
bicicletas públicas.

En cuanto a estos últimos, se tienen dos en el área del proyecto:

BCYCLE Bike Stgo


Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 85 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Corresponde a un sistema intercomunal de bicicletas públicas, desarrollado y operado por
Bcycle Latam, división especializada de Trek Internacional, el principal fabricante de
bicicletas del mundo; e implementado con auspicio de banco Itaú.

Es también un emprendimiento social con el objetivo de poner a disposición de los


santiaguinos una solución eficiente, segura y sustentable para sus necesidades de
transporte.

En las siguientes figuras se presenta la localización de estaciones de Bike Stgo.

Tramo
Pajaritos - Estación Central

Tramo
Estación Central – Baquedano

Tramo
Baquedano - Tobalaba

Figura 5.6 Plano de estaciones de Bike Stgo en el área de influencia del proyecto
Fuente: bikesantiago.cl

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 86 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Bici Las Condes
Bici Las Condes es un sistema comunal de bicicletas públicas de autoservicio, que se
compone inicialmente de una red de 50 cicloestaciones y 500 bicicletas de retiro y recepción
de forma automatizada. Las bicicletas pueden ser usadas por un lapso de 30 minutos,
debiendo ser devueltas en cualquier estación de la red.

Figura 5.7 Plano de estaciones Bici Las Condes en el área del proyecto
Fuente: bicilascondes.cl

5.8. CATASTRO DE REFUGIOS PEATONALES Y ESTACIONES DE


TRANSBORDO

Esta información se entrega en el plano de “Levantamiento urbano territorial”, donde se


podrán apreciar todos los refugios peatonales (Paraderos) de Transantiago, los refugios
Municipales, pertenecientes a las municipalidades de Las Condes, Providencia y Santiago, y
estaciones de transbordo (EETT) de Transantiago que se encuentran a lo largo de todo el
eje del proyecto (plano 030103-PLA-01-00-URB-0010). En el caso de paraderos de Taxis y
Taxis colectivos estos son graficados y diferenciados en los planos. No se han encontrado
refugios para este tipo de paradas en el eje. En el Tramo 1 cercano al nudo Pajaritos existe
un refugio de buses interurbanos que se encuentra registrado en la lámina 1 de los planos de
catastro con una nota identificatoria por ser un caso único.

Se consideraron las siguientes categorías de refugios:


-Refugio simple Transantiago: El refugio simple corresponde a un andén de abordaje y una
cubierta que protege a los usuarios del sol y la lluvia durante el tiempo de espera del bus.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 87 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
-Refugio parada municipal: El refugio simple es similar en componentes y forma al refugio
simple Transantiago, pero corresponden a diseños especiales de las municipalidades de
Las Condes, Providencia y Santiago. Estos se encuentran diferenciados por municipalidad
en el plano de Catastro Urbano y Territorial (plano 030103-PLA-01-00-URB-0010). Las
cantidades catastradas en el eje son:
Las Condes: 2
Providencia: 87
Santiago: 38
Total: 127

-Refugio corredor: Corresponde a un paradero ubicado en un corredor, este tiene mayor


capacidad que el refugio simple, y corresponde a aquellos paraderos con techos verdes
planos que se encuentran en el Eje Alameda Providencia.

-Estaciones de Transbordo: Corresponde a los paraderos icónicos de Transantiago con


techos curvos o plegados verdes. Son de mayor tamaño que los refugios simples y contienen
paletas informativas.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 88 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
En el siguiente cuadro se puede apreciar la cantidad de refugios y EETT que se encuentran
a lo largo del eje:
Tabla 5.2 Refugios Peatonales y Estaciones de Transbordo
CATEGORÍA TIPOLOGÍA LO PRADO E. CENTRAL STGO. PROV. TOTAL
PARADEROS SEÑAL DE PARADA TRANSANTIAGO 5 0 23 12 40
REFUGIO SIMPLE TRANSANTIAGO 6 33 1 0 40
REFUGIO PARADA MUNICIPAL 0 0 38 87 125
REFUGIO CORREDOR 9 24 66 7 106
TRANSANTIAGO
ESTACIONES DE TRANSBORDO 0 12 17 2 31
TRANSANTIAGO
SEÑAL PARADA TAXI LIBRE 0 1 0 1 2
SEÑAL PARADA TAXI COLECTIVO 0 2 3 1 6
REFUGIO SIMPLE TAXI COLECTIVO 1 0 0 0 1
SEÑAL PARADA TAXI RESERVADO 0 1 0 14 15
21 73 148 124

Además se puede encontrar en la zona del proyecto paraderos que funcionan como zonas
pagas. El plano de catastro urbano territorial indica los paraderos que funcionan como zonas
pagas y aclara aquellos refugios que no corresponden a la tipología de Refugio corredor y
son compuestos de estructura metálica y policarbonato.

5.9. CATASTRO DE CONCESIONES MOP

Se entrega un plano con todas las concesiones MOP que se encuentran en el área de
influencia directa del proyecto, con excepción del apartado de “estaciones de transbordo”,
que se encuentran catastradas en el plano de levantamiento urbano territorial.

Los proyectos incluidos en este catastro se describen a continuación:

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 89 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
5.9.1. Interconexión Vial Santiago-Valparaíso-Viña del Mar

La Ruta 68 constituye la principal conexión entre la Región Metropolitana y la Región de


Valparaíso, favoreciendo el transporte fluido y seguro de carga y de pasajeros. Su trazado
permite un fácil acceso al puerto de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y a otras ciudades
interiores, a través del Troncal Sur y del Camino Las Palmas. Ciudades y zonas que se
caracterizan por tener una importante actividad frutícola, industrial, minera del país, y por
sobre todo, por presentar un permanente nivel de turismo durante todo el año.
Paralelamente, mejoró la accesibilidad poniente al Gran Santiago, a la circunvalación
Américo Vespucio y al sector industrial de Quilicura.

Región: Región de Valparaíso y Metropolitana


Inversión Materializada: UF 15.427.176
Decreto de Adjudicación: D.S. MOP N° 756 del 29/05/1998
Puesta en servicio Provisoria: N°2159 de 11/11/2002 (Ruta 68) N°1405 de 17/07/2003
(Troncal Sur y Vía Las Palmas)
Puesta en servicio definitiva: N°936 de 13/04/2004
Inicio plazo Concesión: 10/08/1999
Plazo de concesión : 25 años
Sociedad concesionaria: Rutas del Pacífico S.A.

5.9.2. Plaza de la Ciudadanía

Inserto dentro de los Proyectos Bicentenario y emplazado en el barrio cívico e histórico más
importante de la Capital, la Plaza de la Ciudadanía une la fachada sur del Palacio de La
Moneda con la Av. Libertador Bernardo O’Higgins, en una explanada continua. Forman
parte del proyecto de concesión la construcción de un Edificio de Estacionamientos
Subterráneos de 17.440 m2 en cuatro niveles, con capacidad para 564 vehículos livianos.
Adicionalmente se contempló la construcción de un edificio denominado Centro
Internacional de las Culturas (CIC), elemento que destaca por constituirse en un punto de
encuentro entre la ciudadanía y la cultura. Se remodeló además la explanada superficial,
compuesta por una plaza (área verde) y una terraza (atrio y espejo de agua), que alcanza
una superficie total de 10.565 m2.

Región: Región Metropolitana


Inversión Materializada: UF 591.072
Decreto de Adjudicación: D.S. MOP Nº 314 19/04/2004
Puesta en servicio Provisoria: N°3566 de 18/11/2005
Puesta en servicio definitiva: N°4105 de 27/12/2005
Inicio plazo Concesión: 19/05/2004
Plazo de concesión : 360 meses
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 90 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Sociedad concesionaria: Plaza de la Ciudadanía S.A

5.9.3. Sistema Norte – Sur (Autopista Central)

Autopista Central formó parte del primer programa de Concesiones Urbanas, impulsado por
el Ministerio de Obras Públicas en 1995.

En Diciembre de 2004, comenzó su operación, transformándose en la primera autopista


urbana concesionada de la Región Metropolitana. Posee una extensión de 60 km, divididos
en dos ejes principales: a) Eje Norte - Sur, su longitud es de 39,5 km y se extiende desde la
ribera norte del Río Maipo por el sur, hasta la Circunvalación Américo Vespucio, por el norte,
en el sector de Quilicura y b) Eje General Velásquez, su longitud aproximada es de 21 km,
extendiéndose desde la Ruta 5 Sur (Las Acacias) por el sur, hasta su empalme con la Ruta 5
Norte.

A fin de dar una mejor conectividad a los usuarios de esta ruta, se añadieron obras por un
total de US$ 43 millones, entre las que se cuentan el enlace Balmaceda (inaugurado el 1 de
julio de 2014 y el enlace General Velásquez (inicio de construcción previsto en cuarto
trimestre de 2014).

Región: Región Metropolitana


Inversión Materializada: UF 29.092.464
Decreto de Adjudicación: D.S. MOP Nº4.153 del 14 septiembre de 2000
Puesta en servicio Provisoria: 09/09/2004
Puesta en servicio definitiva: 10/04/2007
Inicio plazo Concesión: 03/07/2001
Plazo de concesión : 30 años
Sociedad concesionaria: Autopista Central S.A

5.9.4. Corredor Trasporte Público Santa Rosa

El Contrato, con una extensión total de 11 Km, consiste en la construcción, mantención y


explotación de las obras viales y estructurales que permitirán habilitar el Corredor Urbano Av.
Santa Rosa entre Av. Libertador Bernardo O´Higgins y Av. Américo Vespucio. El proyecto
incorpora además, el mejoramiento de calle San Francisco entre Alameda y la nueva
conexión con la Av. Santa Rosa, en una extensión de 3,9 Km. Esta obra ha permitido
aumentar la oferta vial y el estándar de ambas vías - Santa Rosa y San Francisco - con la
finalidad de servir principalmente a la circulación de nuevos buses de transporte público y
disminuir por tanto, los tiempos de viaje de los usuarios de este modo de transporte.

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 91 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Región: Región Metropolitana
Inversión Materializada: UF 3.111.969
Decreto de Adjudicación: 17 de enero 2006
Puesta en servicio Provisoria: N°750 de 13/03/2008
Puesta en servicio definitiva: N°3919 de 02/10/2008
Inicio plazo Concesión: 13/04/2006
Plazo de concesión : 168 meses desde la PSP
Sociedad concesionaria: Vía Santa Rosa S.A

5.9.5. Estaciones de transbordo

El proyecto de concesión consiste en la construcción, equipamiento, explotación y


mantención de un conjunto de 35 Estaciones de Transbordo de pasajeros -cuyas
capacidades oscilan entre 1.000 y 18.000 pasajeros por hora. Cada una de las estaciones ha
sido concebida como un sistema integrado de andenes para pasajeros, que facilitarán la
integración entre líneas de buses y otros modos de movilización pública, y el desplazamiento
de los peatones, cumpliendo con los requisitos mínimos en términos de capacidad y nivel de
servicio. Una vez construidas la totalidad de dichas estaciones, el Concesionario deberá
mantener hasta el término de la concesión, los andenes y refugios.

Región: Región Metropolitana


Inversión Materializada: UF 1.584.805
Decreto de Adjudicación: DS MOP N° 54 del 26/01/2006
Puesta en servicio Provisoria: N°477 de 08/02/2007 (Etapas 1 y 2), N°1714 de 30/05/2007
(Etapa 3)
Puesta en servicio definitiva: N°372 de 04/03/2008
Inicio plazo Concesión: 13/04/2006
Plazo de concesión : 180 meses
Sociedad concesionaria: Concesiones Urbanas S.A
*Este Catastro se encuentra en el plano de “Levantamiento Urbano Territorial” 030103-PLA-
01-00-URB-0010

5.9.6. Conexión vial Suiza – Las Rejas

En el marco de la modernización y/o reestructuración del Sistema de Transporte Público de


la Región Metropolitana, el Ministerio de Obras Públicas durante el segundo semestre de
2004 y primero de 2005 respectivamente, licitó y adjudicó la ejecución del diseño,
construcción, mantención y operación del proyecto Conexión Vial Av. Suiza – Las Rejas, a
través del Sistema de Concesiones de Obras Públicas.
El proyecto contempla la materialización de obras viales y estructurales que conectan Av.
Departamental y Av. Suiza con Av. Las Rejas en los límites de las Comunas de Estación
Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”
Página 92 de 93
030103-MEM-GEN-001-C
Central y Cerrillos en el sector poniente de Santiago. Esta obra permite unir una gran
extensión del anillo intermedio de circunvalación al interior de la ciudad de Santiago.

Región: Región Metropolitana


Inversión Estimada: UF 846.696

5.10. CATASTRO DE PROYECTOS VIALES

Se realizó un catastro de los proyectos viales y de transporte que se encuentran en el área


de influencia directa del proyecto.

Viales:
 Ruta 68
 Las Rejas (Anillo Interior)
 Gral. Velásquez
 Autopista Central
 Sta. Rosa
 Pedro de Valdivia (Anillo Interior)

Proyecto “Diseño Urbano Alameda Providencia”


Página 93 de 93
030103-MEM-GEN-001-C

S-ar putea să vă placă și