Sunteți pe pagina 1din 2

Clases sociales venezolanas (1830-1935)

I. TERRATENIENTES (CIVILES Y MILITARES

II. BURGUESÍA COMERCIAL Y USURARIA:

Es la clase que monopoliza el comercio 'de importación y exportación.

Estaba relacionada y controlada por las Casas Comerciales extranjeras.

Esta clase compartía el poder político, económico y social con los terratenientes.

De este grupo salía la mayoría de los ministros y funcionarios civiles y militares.

III. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN LA CIUDAD:

1. Artesanos: tabajadores de los centros urbanos, pequeños productores, por lo general


dueños de su propio trabajo (talleres), en el cual no hay gran inversión de capital.
Ejemplo: zapateros, talabarteros, albañiles, etc /2. Pequeños Comerciantes /3.
Empleados públicos /4. Desempleados, mendigos / 5. Esclavos

IV. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN EL CAMPO

1. Campesinado Endeudado /2. Medianero /3. Aparcero /4. Pisatario /5. Arrendatario
/6. Peón Agrícola

POLITICA

Por más de tres décadas, la democracia venezolana funcionó con éxito, sobresaliendo,
junto con Colombia y Costa Rica, en un contexto latinoamericano signado por la
recurrencia de gobiernos dictatoriales. No obstante, a partir de 1989 el país se sumergió
en una severa crisis, que sembró dudas acerca del llamado "excepcionalismo"
venezolano2 . En la actualidad han resurgido viejas inquietudes acerca de las
condiciones y posibilidades de funcionamiento del orden democrático en el país. Los
analistas se preguntan ¿cuáles son los determinantes de la crisis del sistema político
venezolano?, ¿qué lecciones se pueden extraer de los logros y de las deficiencias de los
35 años de régimen democrático en el país?, Entre los eventos críticos o especiales
ocurridos durante ese lapso destacan, en orden cronológico, el anuncio y puesta en
marcha de un severo programa de ajuste económico en 1989. El estallido social del 27-
28 febrero de 1989. La realización, por primera en el país, de elecciones directas para
seleccionar gobernadores y alcaldes en 1989 y 1992 y el cambio en las reglas
electorales. Los dos intentos de golpede Estado de febrero y de noviembre de 1992. El
fracasado empeño de promover una reforma general de la Constitución en 1992. La
decisión de la Corte Suprema de Justicia del 20 de mayo de 1993 de suspender de sus
funciones del Presidente Pérez para dar curso a un juicio por peculado y malversación
de fondos públicos. La presidencia provisional de Ramón José Velázquez. La ruptura de
la dinámica bipartidista y los altos índices de abstención de la elecciones nacionales de
diciembre de 1993. Por su parte, el gobierno del Presidente Caldera, electo en diciembre
de 1993, también confrontó serias dificultades, fundamentalmente en la esfera
económica. Antes de la toma de posesión del nuevo Presidente, estalló una crisis
financiera sin precedentes en el país, caracterizada por sucesivas olas de quiebras e
intervenciones bancarias a lo largo de 1994 y 1995.3 En junio de 1994 el gobierno tomó
la decisión de cerrar el mercado cambiario y de establecer un régimen de control de
precios y de cambios diferenciales. En la misma fecha se suspendieron las garantías
constitucionales, lo cual ocasionó un agudo enfrentamiento con el Congreso, cuando el
mismo intentó restituirlas. Las dificultades económicas llevaron al gobierno a considerar
la puesta en marcha de un nuevo programa de ajuste económico y a entablar
conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, a pesar de que la campaña
electoral de Caldera se basó, en buena medida, en la crítica al gobierno de Pérez por
haber seguido las recomendaciones de ese organismo.
La educación venezolana a partir de 1958

Con el advenimiento de la democracia y la promulgación de la Constitución Nacional de 1961, el


sistema educativo venezolano heredaba del período de la dictadura del General marcos Pérez
Jiménez una política educativa orientada hacia la inversión en infraestructura, elitista en su
concepción, en cuanto se enfocaba a beneficiar a los sectores pudientes de la población,
excluyendo a las personas de bajos recursos y con un déficit escolar desalentador

La política educativa en el período presidencial de Rómulo Betancourt, tuvo


como objetivo fundamental el respeto y estímulo de las inclinaciones, intereses, promoción de la
autonomía y las oportunidades para que cada persona pudiera desarrollar su potencialidad de
acuerdo con las expectativas y aspiraciones de los individuos, sin embargo la crisis presupuestaria
se evidenció enfáticamente en el sistema educativo como punto negativo que afecta el desarrollo de
la política educativa por los requerimientos humanos, financieros, técnicos y de infraestructura que
demandaba (Martínez, 2001).

En este período fue aprobada la Constitución de Venezuela de 1961, en ella se define a la educación
como un derecho irrenunciable de la persona y como función del Estado primordial e indeclinable. A
partir de la aprobación del texto constitucional se condujo el ejercicio de la función educativa en
Venezuela. Se retoma la visión de la política educativa visionada en el primer período de Rómulo
Betancourt, y los lineamientos establecidos en la Constitución de 1947.

el artículo 74 de la Ley Orgánica de Educación de 1980,la comunidad en general y los objetivos de la


Comunidad Educativa, a saber:

 Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del proceso educativo.

 Promover la participación de la familia de la comunidad y de otras instituciones del proceso


educativo.

 Afianzar en los alumnos el sentimiento de respeto, confraternidad, cooperación


y solidaridad para con sus educadores, compañeros y demás integrantes de la comunidad.

 Promover, manejar y participar en actividades científicas, humanísticas, técnicas, culturales,


sociales, asistenciales, deportivas y recreativas que contribuyan al desarrollo y consolidación
del proceso educativo y a la integración de padres y representantes al plantel, así como de este a
la comunidad.

 Contribuir con los aportes económicos o mediante prestación de servicios al desarrollo de las
programaciones del plantel y a su conservación ymantenimiento, entre otros

S-ar putea să vă placă și