Sunteți pe pagina 1din 79

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA

I UNIDAD

INTELIGENCIA

PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESION

Generalidades

La información que poseemos de determinados hechos, es tan antigua como la


Humanidad, pudiéndose decir incluso que precedió al uso de la palabra. El hombre
vive desde sus primeros tiempos en un continuo cambio de impresiones y noticias,
que necesita para adoptar sus decisiones desde las más insignificantes hasta las
de mayor trascendencia:

 Para poder sobrevivir debía conocer el lugar en que se encontraban los


alimentos.
 Para obtenerlos necesitaba información sobre cómo podía llegar a ellos y
también conocer las costumbres de los animales, para poder sorprenderlos y
en consecuencias, atacarlos y vencerlos, en una lucha que con armas
precarias aplicaba en lugares que sabía vulnerables.
 Necesitó también, conocer el terreno para instalar con seguridad su vivienda,
defendiéndola de los embates de la naturaleza y del ataque de las fieras y de
sus enemigos.
 Debió conocer a sus vecinos, porque conociendo sus formas de ser y sus
formas de pensar, imaginaba sus intenciones y podía ponerse a salvo de
cualquier sorpresa.

Hoy nada ha cambiado, con más o menos detalles, los hechos se repiten. Este
hombre con todos los adelantos y tecnología modernas a su alcance, antes de
tomar una decisión, de cualquier envergadura o importancia, debe analizar toda la
información disponible que posea sobre la materia o eventos que trata de resolver
en ése momento; consecuentemente, cuando mayor información posea su
decisión será más acertada.

La tecnología permite hoy el "conocimiento instantáneo" y la


"internacionalización" de los problemas que discurren en cualquier parte del
mundo; y en cualquier campo de nuestra actividad diaria, porque los asuntos
políticos, militares, económicos, sociales, etc. que se suscitan, influyen por lo
menos a título de novedad o noticia, en nuestro País; obviamente, que también
pueden tener incumbencia en nuestra vida nacional, organizacional, grupal y hasta
individual. Inversamente, los sucesos que se registran dentro de nuestras
fronteras, del mismo modo repercuten en el exterior.
Como hemos visto, el hombre siempre debe analizar y evaluar los propios medios
de que dispone, para hacer frente a determinada situación o circunstancia, de un
enemigo abierto o encubierto; del mismo modo, deberá compulsar los recursos,
formas de acción, posibilidades, vulnerabilidades, e intenciones de su adversario.
Del análisis de éstas dos posiciones deberán encarar la lucha empleando de la
mejor manera sus métodos y medios, con el propósito de obtener mayor ventaja y
lograr el éxito o la victoria, sobre su adversario. Este actuar constituye de por sí, un
mecanismo que a ultranza se llega a la dinámica de un Servicio de Inteligencia;
ya que tiene que recurrir al espionaje, para buscar la mayor cantidad de
informaciones sobre el oponente; y la seguridad, para evitar por todos los medios,
que el adversario trate de obtener las noticias propias. Esta pugna de obtener y de
negar, se ha ido tecnificando, y éste proceso se formaliza en organizaciones
debidamente estructuradas, capacitadas y equipadas convenientemente con
recursos muy sofisticados, que le permiten cumplir su misión a cabalidad.

La Información

Es todo aquel dato específico sobre algún hecho, fenómeno, persona o cosa en
general. Como dato, constituye el antecedente necesario para llegar al
conocimiento y es obtenido a través de los sentidos directa o indirectamente.

La información es esencialmente objetiva por que describe el dato en sí lo más


cercano a la realidad y no a interpretaciones personales interesadas o
apasionadas. No es especulativa y su contenido puede estar referida al presente,
pasado y/o futuro.

La Información Policial

Es todo conocimiento referido a cualquiera de los campos de la actividad humana


(político, sociológico, delincuencial, terrorismo, TID, etc.), que tenga relación con el
ámbito funcional de la Policía Nacional del Perú, prescrito en el Art.166 de la
Constitución Política del Perú.

"Artículo 166°.- La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar,


mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas
y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia.
Vigila y controla las fronteras."

Como premisa, toda información es importante, pues aquella que parece no tener
importancia a primera vista, puede asumir preponderancia al ser contrastada y/o
comparada con otras. El valor de la información aumenta cuando se conoce las
circunstancias referentes a su origen y momento en que fue obtenida.

Importancia

La importancia de la Información, radica en que es la materia prima o insumo


básico de la Inteligencia, más aún si se trata de información privilegiada.
Dada la importancia que tiene la información en la producción de Inteligencia, se
conoce que “la Información es Poder”, es así que en la Comunidad de
Inteligencia de la CIA se dice que “El que posee la información subordina o, por
lo menos, condiciona a los otros, En consecuencia, la información hace
fuertes a los hombres: porque la usan o porque la callen”; sin embargo, el
hombre seguirá siendo el factor primordial en la actividad de Inteligencia.

Características

En el campo específico y profesional de la Inteligencia, la información debe


reunir las siguientes características:

a. Exacta y debe carecer de errores, ya que no se deben insertar datos


inexactos en el proceso de transformación en información.

b. Completa, porque debe contener los datos más importantes: Qué?,


Quién?, Cuándo?, Dónde?, Cómo?, Por qué?, Para qué? y Con qué?

c. Flexible, debido a que la información debe ser útil para muchos propósitos.

d. Confiable, ya que debe evaluarse la confiabilidad del método de


recolección de datos así como las fuentes de información o procedencia.

e. Económica, su obtención debe ser en lo posible relativamente económica.


Los encargados de la toma de decisiones siempre deben evaluar el valor de
la información con el costo de producirla.

f. Pertinente, cuando la información es realmente importante para el


responsable de la toma de decisiones.

g. Simple, no debe contener excesivos detalles, o exposiciones confusas que


creen errores de interpretación.

h. Oportuna, ya que debe recibirse justo cuando se la necesita.

i. Verificable, porque debe brindar la posibilidad de comprobar que es


correcta

j. Accesible, debido a que debe ser de fácil acceso para los usuarios
autorizados, quienes deben obtenerla en el formato adecuado y en el
momento correcto para satisfacer sus necesidades.

k. Segura, porque la información debe estar protegida desde el momento de


su obtención, y se debe de evitar por todos los medios el acceso a ella de
usuarios no autorizados.
SEGUNDA SESION

La Inteligencia

Definición

Es la actividad que comprende u proceso sistemático de búsqueda, evaluación


y análisis de información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la
toma de decisiones.

Es la información metodológicamente procesada y lista para ser utilizada.


También se le considera como el conocimiento (de algún hecho, fenómeno,
persona o cosa en general) obtenido con el máximo rigor científico posible, que
tiene un grado óptimo de verdad o de predicción, y que es determinado para
una finalidad específica, como un elemento de juicio para la adopción de
decisiones.

I + I + I + I + ... = I I => INFORMACIÓN


I => INTELIGENCIA

Como premisa, toda actividad humana obedece a un proceso mental de


contrastación y cruce de informaciones, que posibilita decidir por la opción más
útil para nuestros fines.

Referencias Históricas

a. Los seres primitivos debieron conocer distintas circunstancias que les


permitieron subsistir y evolucionar. En principio los conocimientos
estaban referidos a las necesidades fundamentales: donde y como
obtener los alimentos, donde albergarse, como defenderse de los
peligros que le acechaban; y es así que se recurrieron a los más
variados arbitrios.

b. En el siglo 10 a.C., los asirios ansiosos de obtener informaciones del


futuro, recurrieron a magos, hechiceros y adivinos, sobre todo para
predecir sus posibilidades de triunfos sobre el enemigo. En la guerra
entre griegos y troyanos, Ulises mandó construir el famoso "Caballo de
Troya", construido por Apeo, escondiendo en su interior a sus mejores
combatientes, que fue introducido en el interior de la fortaleza de los
troyanos, hasta que un traidor desde el interior de ésta, abrió la
compuerta que permitió la salida del contingente de soldados griegos,
que mataron a sus enemigos, debido a que ellos estaban embriagados
y/o dormidos

c. Sun Tzu, 500 años a.C. declaraba en China: "Lo que permite al
soberano sabio y al buen general, atacar, conquistar y conseguir cosas
que están fuera del alcance de los hombres ordinarios, es el
conocimiento exacto y profundo de sus adversarios" y enfatizaba éstas
tres máximas: "si conoces a tu enemigo y te conoces a ti mismo, no
temas la derrota; si te conoces y no a tu enemigo, por cada victoria
tendrás una derrota; si no te conoces tu mismo, ni a tu enemigo,
siempre serás derrotado".

d. En el Imperio Incaico, los mejores combatientes se infiltraban en el


territorio por conquistar y luego informaban sobre las potencialidades y
vulnerabilidades del enemigo, y luego atacaban con muchas
posibilidades de triunfo; además, establecida la autoridad imperial se
nombraba los "tukuyricuc" que significaban "el que todo lo ve", y que
reportaban al Inca, todas las novedades del territorio ocupado.
Asimismo dentro de los "mitimaes" que enseñaban sus costumbres,
artes, cultura, y artesanía incaicas, se infiltraban a "espías" que bajo
dicha cubierta, auscultaban el comportamiento de los pueblos
sometidos. En todos estos episodios, se evidencia que el interés se
concentraba especialmente en la inteligencia de tipo militar.

e. A mediados del siglo XV, el interés de los pueblos europeos y asiáticos


se hallaba concentrado en el desarrollo económico, y requería de
informaciones sobre los lugares de obtención de riquezas naturales o
productos manufacturados, mercados, etc., para establecer las rutas de
comercio y otros, lo que da origen a la inteligencia de tipo económico.

f. Españoles y portugueses, más tarde ingleses y franceses, promueven


costosas expediciones con finalidades económicas, que facilitaron la
obtención de informaciones geográficas. En 1789, se produce la
Revolución Francesa, y se instala el Comité de Salvación Pública y el
Comité de Seguridad General, que tenían como misión fundamental de
descubrir y obtener antecedentes de aquellos que se opusieran a la
revolución, conformándose un archivo de inteligencia de carácter
política.

g. En el Virreinato del Perú, se instauraron los "oidores" que eran a la vez


funcionarios que recogían informaciones de todo tipo, a la vez que
designaban de manera subrepticia a "delegados", que eran verdaderos
agentes de Inteligencia, y que reportaban de todas las ocurrencias de
interés, que se suscitasen en sus jurisdicciones. El General San Martín,
antes de iniciar la Expedición Libertadora, mandó delegados personales
con el propósito de obtener toda la información necesaria sobre la
situación de Chile y Perú, que le aseguraron el éxito de su campaña.

h. Durante la I Guerra Mundial, el estado mayor alemán, trabajó en forma


completa y detallada las informaciones que le permitieron un avance
incontenible sobre Francia, que adolecieron de ésta capacidad
informativa. Posteriormente, en la II-Guerra Mundial, nuevamente
Alemania "sembró' desde muchos años atrás a sus mejores agentes de
Inteligencia, en toda la Europa, por invadir con los resultados de victoria
que se conoce. Los episodios posteriores a la II-GM, polariza al mundo,
iniciándose la famosa "guerra fría" que era una contienda de corrientes
de información de todo tipo entre los EE.UU. y sus aliados contra Rusia
y sus satélites, apareciendo las técnicas de guerra sicológica, lavado de
cerebros, etc.; donde los servicios de Inteligencia eran bases
fundamentales para marcar alguna distancia entre ambos bloques.

i. Entre los hechos más recientes, explotables al punto de vista de


información, ha sido la Guerra de los Seis Días, de Israel contra los
países árabes, que permitió la realización de operaciones relámpago en
que los comandos israelitas destruyeran bases de aviones, almacenes
de municiones, concentración de blindados, redes de combustible y
comunicaciones, etc. que le permitieron obtener una victoria
contundente; lo mismo se puso de manifiesto en el rescate de los
rehenes en Entebe (Uganda). Todo ello se debió a un trabajo muy
profesional de haber obtenido y procesado informaciones, en épocas
anteriores a tales conflictos.

j. Es axiomático que todas las guerras han servido como "laboratorios"


para la experimentación de las armas más sofisticadas, y la destrucción
del enemigo es más precisa, debido al empleo de los elementos de
tecnología de punta en su detección y ubicación, por parte de la
Inteligencia Electrónica; conforme se demostró en la guerra del Golfo
Pérsico, y recientemente, en impecables operaciones contra el
narcotráfico y terrorismo como "Chavín de Huantar", la captura de
Artemio, etc.

Naturaleza Secreta

La seguridad y el secreto son los elementos fundamentales, a efectos de


lograr la eficacia operativa. En algunas ocasiones se dice que el exceso de
seguridad afecta la eficacia y viceversa; por lo tanto se debe mantener un
equilibrio entre ambos factores.

SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESION

La Inteligencia Policial

Es el conocimiento útil sobre las capacidades y vulnerabilidades de actores de


interés, nacionales y extranjeros, para garantizar, mantener y restablecer el orden
interno, orden público y la seguridad ciudadana, con la finalidad de preservar la
gobernabilidad y el estado de derecho.

La inteligencia en la PNP es necesaria para:

a. El asesoramiento en las áreas de:


 Personal
 Inteligencia
 Operaciones
 Logística

b. El planeamiento de las operaciones en las áreas de:


 Prevención
 Investigación
 De confrontación

c. La toma de decisiones

Concepto de Posibilidades

Es toda acción o forma de acción que el oponente es físicamente capaz de reali-


zar, y que, de hacerlo, afectará favorable o desfavorablemente en el cumplimiento
de la misión o la consecución de nuestros objetivos. También se le conceptúa
como la capacidad de un estado o grupo interno, de realizar acciones para
alcanzar sus objetivos de desarrollo o de defensa y que, de hacerlo, afectará
favorable o desfavorablemente la consecución de los nuestros.

Vulnerabilidades

Es toda condición o circunstancia desventajosa o punto débil existente en la


situación del oponente, susceptible de ser explotada en beneficio del cumplimiento
de la misión.

SEGUNDA SESION

Probables formas de acción

Es toda aquella posibilidad o combinación de posibilidades que el oponente está


en mejores condiciones de realizar, con las mayores ventajas y efecto, y que,
debido a dicha racionalidad, suponemos que podría decidir ejecutar. el balance
entre posibilidades y vulnerabilidades permite determinar la probable forma de
acción, es decir aquella posibilidad que tiene el menor número de vulnerabilidades
y si las tiene, éstas sean las menos significativas.

Intenciones

Son conjeturas sobre la conducta futura del oponente, sobre sus propósitos y la
voluntad de ponerlos en práctica, determinadas en base a sus antecedentes,
tradiciones, costumbres, tendencias, aspiraciones y capacidad referidos a la acción
que es posible realice en un tiempo determinado, bajo ciertas circunstancias.

Enemigo o adversario

Es cualquier grupo de persona nacional o extranjera, estado, grupo de estados,


organización internacional o fuerza transnacional que se oponen o puede
oponerse a la acción del Estado y atenta contra la seguridad de la nación
empleando la vía pacífica: esto es mediante luchas.

Zona de acción

Es el conjunto de acontecimientos, hechos, situaciones, incidentes,


particularidades, etc. de naturaleza política, económica, sico-social y militar, que
rodean a un conflicto y que influyen o pueden influir, de manera significativa en
su desarrollo. En todo conflicto pueden intervenir agentes tantos externos,
(Estados, organizaciones internacionales, fuerzas transnacionales, etc) como
internos, (grupos nacionales). En todos los casos los aspectos geográficos,
tienen una particular importancia. Es importante estudiar el ambiente, debido a
que las circunstancias existentes pueden afectar nuestras alternativas de acción
y las del enemigo, oponente o adversario, y por tanto nuestras opciones de
decisión.

TERCERA SEMANA

PRIMERA SESION

Clasificación de la Inteligencia

Por el nivel del órgano u organismo que la utiliza:

Inteligencia estratégica

Es aquella que tiene importancia para la adopción de decisiones en la


determinación de nuestra política de seguridad y en el planeamiento, preparación y
ejecución de la defensa nacional en sus altos niveles.

Es el conocimiento que requiere el gobierno de una nación y los comandos del


más alto nivel militar y/o policial, sobre las posibilidades y vulnerabilidades de los
países que interesan a la defensa nacional y del propio país referido al enemigo
interno, necesario para el establecimiento, dirección y conducción de la política de
seguridad y preparación y ejecución de dicha defensa.

Debido a la naturaleza misma de esta inteligencia y a los plazos que normalmente


visa, tiene mayor tiempo de vigencia que la inteligencia operacional y más tiempo
para su producción.

Inteligencia operacional

Es el conocimiento que requieren los comandos de las unidades ejecutivas PNP.


Sobre las posibilidades, vulnerabilidades y probables formas de acción del
oponente, real o potencial, para el planeamiento y ejecución de las operaciones
policiales, necesarias para el cumplimiento de la misión. Debido a que pierde valor
rápidamente, su producción y difusión deben ser muy rápidas.
Por el tiempo con que se relaciona su contenido:

Inteligencia Básica

Es aquella producida anteriormente, sobre los elementos de análisis, que sirven de


base a la inteligencia actual y predictiva; la extensión y profundidad de los temas
hace necesario ordenarla unas veces en estudios básicos con carácter
enciclopédico, que reciben diversos nombres tales como manuales, libros, etc.; y
otras, en archivos o bancos de inteligencia, en lo posible apoyados por sistemas de
informática que faciliten el proceso de producción de inteligencia.

Teniendo el conocimiento que ofrece, se puede hacer el seguimiento de las


variaciones o cambios que han sucedido y producir, así, un conocimiento
actualizado que es una de las formas en que se presenta la inteligencia actual. La
falta de inteligencia básica o la subestimación de su importancia pueden causar
perjuicios en la producción de inteligencia actual y predictiva y, consecuentemente,
conducir a errores en las decisiones y en la conducción de acciones u operaciones
de la defensa nacional.

Inteligencia actual

Es aquella del momento, producida sea como resultado del seguimiento de


determinados aspectos de la inteligencia básica o como conocimiento nuevo;
resulta imprescindible actualizar dicho conocimiento debido a que puede servir de
base – cuando la importancia y urgencia lo justifican - para la toma de decisiones
o puede incrementar la inteligencia básica o para producir inteligencia predictiva.

Inteligencia predictiva

Es aquella que plantea situaciones o hechos que pueden ocurrir en el futuro


teniendo como sustento la inteligencia básica y actual. Esta es la más importante y
más difícil de producir.

SEGUNDA SESION

Por el campo a que se refiere:

a. Político
b. Económico
c. Psicosocial
d. Militar

Niveles de inteligencia:

Nivel Gobierno

La Inteligencia producida para los dirigentes nacionales encargados de la acción


gubernamental, para dirigir las Políticas de Bienestar General (Desarrollo
Nacional), y Seguridad Integral (Defensa Nacional). Es de carácter global, incide
particularmente en el conocimiento del Poder y Potencial del adversario, y las
posibles oposiciones y presiones a sus fines, sean éstos externos o internos,
pacíficos o violentos.

Nivel Dominio o Campo de Actividad

Es el conocimiento que necesitan los Organismos del Estado, para la elaboración


de sus planes y dirección y conducción de sus operaciones o acciones en sus
respectivos Dominios. Según el CAEM, son 4: el político, sico-social, militar y
económico.

Según el CAEM, Dominio o Campo de Actividad es el ámbito conceptual


delimitado y diferenciado en forma convencional, donde se desarrollan acciones y
se adoptan decisiones específicas y afines, en forma permanente, entre
reparticiones administrativas y organismos jerarquizados, orientados a la
satisfacción de los requerimientos de la Defensa Nacional. Estas categorías
conceptuales son: Político, Económico, Sico-social y Militar.

Nivel Organización o Instituto

Es el conocimiento que requieren los Elementos de Maniobra, y los Sectores u


Organismos de Dominio, para la elaboración y conducción de sus acciones
específicas; se refieren a hechos o situaciones de interés inmediato, y de alcance
limitado en el tiempo y en el espacio.

CUARTA SEMANA

PRIMERA SESION

La Producción de Inteligencia

Definición

Es el conjunto de actividades u operaciones que se realizan en los órganos de


inteligencia para obtener y procesar información, con el fin de transformarla en
inteligencia y difundirla.

Todo comando de unidad, para el eficiente cumplimiento de su misión y de las


operaciones policiales que de ella se deriven, requieren de la inteligencia que se
produce en su propio escalón, o de las que se recibe de los diferentes organismos
que constituyen el sistema institucional o extra institucional.
Para producir inteligencia se dispone de varios procesos metodológicos. Un primer
proceso es el llamado "ciclo de producción" que transforma las informaciones en
inteligencia. Este primer proceso proporciona el insumo llamado "inteligencia" a los
otros procesos metodológicos que producen inteligencia de mayor nivel de
integración y que son la apreciación de inteligencia, los estudios básicos, los
resúmenes y otros estudios.

Principios

Las actividades de inteligencia están normadas por determinados principios que


garantizan un resultado correcto. Estos son denominados: principios de la
producción de inteligencia y son los siguientes:

a. Finalidad

Impone que todas las actividades de producción de inteligencia estén


orientadas hacia un objetivo que es solucionar el problema de inteligencia que
se ha planteado.

La finalidad es el fin por alcanzar, por lo tanto, la producción de inteligencia


debe estar influenciada por la utilización que se le dará; es decir, que no
debe perderse de vista la persona u organización para la cual está destinada
la inteligencia. Es esta utilización la que orienta la regulación en el tiempo, la
extensión del documento e inclusive el lenguaje por utilizar.

b. Unidad de Dirección

Significa que la producción de inteligencia en cada uno de los niveles de la


organización de inteligencia correspondiente debe ser dirigida por un solo
organismo que estudie, distribuya y regule las funciones y las actividades,
asegurando la cobertura apropiada para evitar omisiones y duplicidad en los
esfuerzos.

La dirección de las actividades de producción de inteligencia debe ser única


y centralizada para aunar los esfuerzos de todos los elementos del sistema
hacia la consecución del objetivo común.

Si bien en el nivel dirección es aconsejable la centralización, en cambio en el


nivel ejecución es necesaria la descentralización a fin de asegurar la libertad
de acción inherente a las operaciones de inteligencia, particularmente a las de
carácter secreto.

SEGUNDA SESION

c. Continuidad

En la producción de inteligencia es necesario que los órganos de búsqueda


mantengan una actividad permanente, de manera de obtener la mayor
cantidad de información. Esta actividad constante de los órganos de búsqueda
hará que el ciclo de producción de inteligencia esté en permanente actividad,
de modo de producir la inteligencia necesaria para las autoridades u
organismos que la solicitan.
d. Objetividad

En la producción de inteligencia se deben tratar los hechos como son en


realidad, dejando de lado lo subjetivo que en forma de ideas preconcebidas,
tendencias o aficiones, pudieran desvirtuarla. Es necesario tener en cuenta
que un sistema de inteligencia exige la intervención de muchas personas,
desde la orientación de la búsqueda hasta que la inteligencia esté lista para
ser utilizada. Cada una de estas personas debe poner en manos de la que
sigue, el producto analítico frío y sin apasionamiento, de modo de no ocasionar
una falsa interpretación de las informaciones, que, al final arrojen un producto
diferente del que debe obtenerse a través del razonamiento lógico.

El concepto de la objetividad no se opone al de capacidad imaginativa que


debe poseer el analista de inteligencia para predecir, siempre que esta
capacidad sea empleada dentro de los límites que permite el razonamiento
lógico, los dictados de las ciencias y la imparcialidad.

e. Integridad

Sólo puede producirse la inteligencia más adecuada a las necesidades cuando


se han seguido los procesos en su totalidad. Es justo pensar que la inteligencia
obtenida tiene más valor cuando constituye la respuesta a los interrogantes de
los llamados a decidir. Pero estos conceptos no bastan, es indispensable que
la búsqueda sea debidamente orientada para evitar esfuerzos inútiles; es
necesario que el trabajo de los analistas responda a las inquietudes de los que
utilizarán la inteligencia. Por estas razones, es fundamental que en todo
órgano de inteligencia, se sigan en forma integral todos los pasos de los
procesos de producción de inteligencia, ya que de no hacerlo, podría correrse
el riesgo de obtener una inteligencia inadecuada.

f. Seguridad

La producción de inteligencia debe protegerse mediante la aplicación de


medidas de contrainteligencia.

Esas medidas tienen por objeto negar al enemigo o adversario las


informaciones sobre nuestras actividades de inteligencia para evitar que ellos
apliquen, a su vez, medidas de contrainteligencia, afectando con ello, nuestra
producción de inteligencia. El compartimentaje o la restricción en el
conocimiento del trabajo que realizan los elementos de inteligencia es un
procedimiento que debe respetarse para cumplir con este principio.

g. Oportunidad

Es fundamental que el proceso de producción de inteligencia permita que la


inteligencia llegue al que la necesita a tiempo para que pueda ejecutar las
medidas o acciones que sean necesarias o convenientes; de lo contrario
carece de valor. La falta de oportunidad produce vacíos de inteligencia que
pueden afectar negativamente la adopción de decisiones.
h. Flexibilidad

Las personas y organizaciones que laboran en la producción de inteligencia


cumplen sus funciones en situaciones que pueden variar, debiendo estar en
condiciones de adaptarse a esos cambios adoptando los procedimientos más
convenientes para no disminuir su eficiencia y efectividad; por lo tanto, las
actividades de la producción de inteligencia no deben realizarse en forma
rígida porque al presentarse una situación inesperada, podría no obtenerse los
resultados deseados.

CICLO DE PRODUCCION DE INTELIGENCIA

Es el proceso continuo mediante el cual se transforma la información o dato


específico sobre algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general, en
inteligencia, esto es, en un conocimiento con rigor científico sobre el hecho,
fenómeno persona o cosa de que trata la información y su significado.

Este proceso convierte la información que es algo sobre lo que no existe suficiente
credibilidad y si dudas sobre su veracidad, en algo creíble y veraz, que puede
servir de base para raciocinios cada vez más integradores que se llevan a cabo en
los estudios de inteligencia.

La transformación mencionada se materializa expresando que el contenido de la


información está confirmada por otras informaciones de alta evaluación o por
inteligencia afín disponible o que dicho contenido es probable, posible, dudoso o
improbable; y, en todos estos casos expresando el significado de la información en
el marco de la situación que se está estudiando o de los requerimientos de
inteligencia del usuario.

Se menciona como continuo al proceso en el sentido que dentro del ciclo pueden
haber informaciones que están ingresando como consecuencia de la búsqueda y
simultáneamente otras que están procesándose o que están siendo difundidas en
su nueva calidad de inteligencia y permanentemente se está utilizando la
orientación del esfuerzo de búsqueda.

La inteligencia producida debe ser evaluada constantemente a fin de poder


determinar los nuevos requerimientos de información que se requieran, así como
las omisiones o deficiencias incurridas, con el fin de lograr la perfección.

Podemos asimilar, por eso, al ciclo como una maquinaria cualquiera que requiere
para producir algo, un proceso de producción que tiene una etapa de
planeamiento, una de búsqueda de insumos, otra de la producción en sí misma y
la última de la distribución del producto.

Con el fin de garantizar el proceso de transformación de la información en


inteligencia, el ciclo comprende las CUATRO FASES EN LA PRODUCCION
siguientes:
A. ORIENTACIÓN DEL ESFUERZO DE BÚSQUEDA
B. BÚSQUEDA DE LAS INFORMACIONES
C. PROCESAMIENTO DE LAS INFORMACIONES
D. DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA
II UNIDAD

CICLO DE PRODUCCION DE INTELIGENCIA (1 – 2)

QUINTA SEMANA

PRIMERA SESION

Primer Ciclo o Fase

Orientación del Esfuerzo de Búsqueda (OEB)

Es la dirección o guía que se realiza en el órgano de inteligencia con la finalidad


de orientar las actividades de ciclo de producción de inteligencia, teniendo como
base las necesidades de inteligencia de las autoridades con capacidad de
adoptar decisiones.
Según lo expuesto, en las dependencias productoras de inteligencia debe existir
una orientación y sus efectos deben percibirse hasta los órganos de búsqueda
más alejados.
Para materializar la OEB, es fundamental un planeamiento detallado y
centralizado, que se obtiene como resultado de aplicar el proceso analítico-
sintético de las necesidades de información o inteligencia del comando y
autoridades pertinentes.

Este planeamiento se traduce, normalmente, en la asignación de prioridades a


las necesidades de inteligencia, la formulación de la hoja de trabajo de
búsqueda, la emisión de las órdenes de búsqueda y efectuar pedidos de
información a los órganos de búsqueda y descubrir paulatina y ordenadamente
la respuesta a las necesidades de información o inteligencia.
El planeamiento debe mantenerse al día, para eliminar la duplicidad de esfuerzos y
asegurar que todos los órganos de búsqueda sean empleados eficientemente en
provecho de la satisfacción de las necesidades de información o inteligencia.

Si bien el ciclo de inteligencia es continuo, se puede considerar que este se inicia


con la orientación del esfuerzo de búsqueda, que se desarrolla con base en las
necesidades de inteligencia de las autoridades pertinentes. En principio estas
necesidades deben ser determinadas por el responsable de la repartición que va a
utilizar la inteligencia que se producirá. Comprenden todo aquello que se necesita
conocer a fin de cumplir exitosamente la misión recibida.

En otros casos, el propio órgano de inteligencia puede determinar necesidades de


inteligencia como parte de sus deberes de función. la única razón de existir de un
organismo productor de inteligencia es la de ser capaz de proporcionar los
conocimientos más útiles, con la debida oportunidad, que permitan una
comprensión completa del problema que se está considerando como base para
adoptar la decisión adecuada, evitando en esa forma la improvisación.
La orientación debe ser una actividad constante a fin de permitir que la inteligencia
buscada sea producto de los más recientes cambios de situación y responda al
interés de los usuarios por ser ellos quienes deben tomar las decisiones.

Importancia

Proporcionar los conocimientos más útiles, con la debida oportunidad, que


permitan una comprensión completa del problema que se está considerando como
base para adoptar la decisión adecuada, evitando en esa forma la improvisación.

SEGUNDA SESION

ACTIVIDADES

La OEB, comprende las siguientes actividades que se encuentran materializadas


en el documento denominado "Hoja de Trabajo de Búsqueda" (anexo 01) que
constituye una ayuda importante para la conducción y supervisión de las
actividades de orientación y búsqueda:

Determinación de la prioridad de las necesidades de inteligencia


No toda la inteligencia requerida tiene la misma importancia y urgencia para la
adopción de decisiones, siendo necesario el establecimiento de un orden de
prioridad en el que se distinguen dos prioridades: los elementos esenciales de
inteligencia (EEI) como primera prioridad y otras necesidades de inteligencia (ONI)
como segunda. Ello evitará la dispersión del esfuerzo, permitirá utilizar los órganos
de búsqueda en la forma más eficiente y tener la información con oportunidad y de
conformidad a su importancia.

(1) EEI

Son aquellas necesidades de inteligencia cuya solución, por su importancia


y urgencia, es determinante para arribar a una adecuada decisión.

(2) ONI

Son aquellas necesidades de inteligencia complementarias que se


requieren para la toma de decisiones.

Tanto los EEI como las ONI constituyen el total de la inteligencia requerida y
sirven de base para el establecimiento del plan de búsqueda. Deben
establecerse en lenguaje claro, conciso, simple y formularse,
preferentemente en forma de pregunta.

Determinación de las indicaciones

Una indicación es cualquier evidencia, positiva o negativa o cualquier característica


del ambiente, que oriente a confirmar o desvirtuar algún hecho, fenómeno,
situación, conducta, posibilidad o vulnerabilidad del enemigo o adversario o alguna
situación futura respecto al ambiente, que se encuentren planteados como
problema de inteligencia en un EEI u ONI.

Las indicaciones se determinan mediante el análisis de los EEI y las ONI, teniendo
como bases el conocimiento integral del enemigo o adversario, de sus actividades
reveladoras, de sus políticas y estrategias así como de la doctrina en el campo
militar, a fin de imaginar qué condiciones deben existir y que actividades debe
efectuar el enemigo o adversario si se dispusiera a realizar una acción o una
posibilidad determinada o si tuviera alguna vulnerabilidad particular.

Determinación de las bases para las órdenes o pedidos

Las bases son informaciones específicas por solicitar en relación con cada
indicación.

Determinación de los órganos

Los órganos a los cuales se va a ordenar la búsqueda o a pedir informaciones


deben ser seleccionados de acuerdo a sus posibilidades y ubicación.

Emisión de las ordenes de búsqueda y pedidos de información (anexo 02)


(1) Orden de búsqueda
Es una disposición mediante la cual se acciona a los órganos de búsqueda
que dependen de quien la emite.

(2) Pedido de información


Es una solicitud que se le hace a cualquier órgano de búsqueda que no
depende de quien hace el pedido, así como a cualquier dependencia que no
forma parte del sistema nacional de inteligencia (SINA), para que
proporcione una determinada información.

Las ODB y los PDI se basan en las indicaciones e informaciones


específicas por buscar, correspondientes.

Coordinación y Supervisión Permanente

Consiste en el seguimiento de la labor de los órganos de búsqueda, incluyendo el


análisis de los resultados parciales o finales logrados por los mismos. De esta
manera se podrán hacer los reajustes necesarios.

La coordinación y supervisión es responsabilidad del titular del órgano de


inteligencia.

SEXTA SEMANA

PRIMERA SESION

Segundo Ciclo o Fase

Búsqueda de las Informaciones (BI)

Esta fase consiste en explotar sistemática y ordenadamente las fuentes de


información, haciendo un empleo juicioso de los órganos de búsqueda disponibles.
Entre estos últimos se cuentan, tanto los que están directamente subordinados a la
organización, como los que sin estarlo, pertenecen al sistema y aún los
organismos no dedicados a actividades de inteligencia, que debido a sus funciones
y actividades pueden obtener y proporcionar información.

Es el conjunto de actividades de planeamiento y ejecución encaminadas a obtener


informaciones de las fuentes y entregarlas al órgano de procesamiento encargado
de la producción de inteligencia.

La búsqueda de las informaciones es permanente, previsora y netamente ofensiva;


si bien los órganos de búsqueda podrán recurrir a fuentes abiertas, su actividad es
eminentemente secreta. Su acción está condicionada por las características
propias de la fuente a recurrir.
Fuentes de información

Es la persona, documento, comunicación, actividad, material, equipo,


infraestructura y accidente o fenómeno del ambiente natural, que constituye el
origen real desde el cual se obtiene informaciones.

La búsqueda de las informaciones se materializa en la explotación de las fuentes


de información acudiendo a ellas con los medios disponibles de los órganos de
búsqueda y efectuando la rápida transmisión de las informaciones obtenidas al
órgano de inteligencia que efectuará el procesamiento de las mismas.

Las fuentes de información se clasifican en los siguientes grupos:

1.) Según el grado de dificultad para obtener información:

(a) Abiertas

Son aquellas que están a libre disposición de los órganos de


búsqueda y ofrecen sólo información no clasificada. Ejemplo, los
boletines informativos de las emisoras de radio y televisión, las
actividades públicas, etc.
(b) Secretas

Son aquellas que se explotan sin conocimiento o contra la voluntad


del oponente y sobre las cuales se han establecido medidas de
contrainteligencia para impedir y/o evitar que trascienda la
información. Son en consecuencia, de difícil y costosa explotación y
cobrará mayor gravedad en tiempo de alteración del orden público.

(c) Oficiales

Constituidas por los diferentes organismos del estado y del ámbito


privado, que por su interrelación y nivel de coordinación, se puede
obtener información para el órgano de inteligencia.

Su obtención se realiza en forma oficial por la dependencia de


inteligencia que la solicita. La información que ofrece, generalmente
es no clasificada, pero eventualmente puede serla.

2.) Por el grado de procesamiento de las informaciones:

(a) Fuente Primaria

Se obtiene información sin ningún grado de procesamiento, es decir


información sin modificación en su forma y/o contenido.

(b) Fuente Secundaria

Se obtienen informaciones parcialmente procesadas. Los elementos


de un sistema consideran la inteligencia de los elementos su-
bordinados, como información secundaria, ya que es nuevamente
procesada, comparándola con informaciones conexas procedentes
de otros órganos. Tienen esta condición, los estudios, análisis,
comentarios, crónicas periodísticas, que tengan interpretación por
parte de sus autores.

3.) Por la periodicidad con que proporcionan información

(a) Fuente Regular

Es la que proporciona informaciones en forma regular y constante.


Su regularidad permite establecer mecanismos y técnicas adecuadas
para su explotación sistemática y simplificará la tarea de su
evaluación.

(b) Fuente Ocasional

Es la que proporciona informaciones por una sola vez o


eventualmente, están comprendidas la mayoría de fuentes secretas.
Principales Fuentes de Información Policial:

Abiertas

a. La prensa nacional y extranjera; radio, tv, diarios, semanarios, revistas


periódicas, etc.
b. Las revistas especializadas que tengan relación con la función policial.
c. Guías telefónicas (convencionales y celulares).
d. Fotografías, volantes, inscripciones murales, textos de pancartas, slogans,
dazibaos, etc.

Secretas

a. Organizaciones:
- Terroristas.
- Dedicadas al TID.
- De crimen organizado.
- Políticas, Gremiales, Sociales, Culturales.
b. Partidos Políticos.
c. Universidades, Institutos Superiores, etc.

Oficiales

a. Del Estado
(1) Ministerios.
(2) Municipalidades.
(3) Órganos del Sistema Electoral
- Jurado Nacional de Elecciones
- Oficina Nacional de Procesos Electorales
- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(4) Dirección Nac. de Migraciones y Naturalización
(5) Registro Nacional de Condenas.
(6) Registro Nacional de Detenidos.
(7) Instituto Nacional Penitenciario.
(8) Oficinas de Reclutamiento Militar.
(9) Registros Públicos.
(10) Sunat, Sunabys.
(11) Sedapal, etc.

b. Del ámbito privado


(1) Colegios Profesionales.
(2) Cámaras de Comercio
(3) Organismos No Gubernamentales.
(4) Empresas de generación de electricidad a nivel nacional
(Edelnor, Edelsur, y sus similares).
(5) Empresas de telefonía a nivel nacional (Telefónica del Perú,
Claro, Bitel, Nextel, y sus similares)
(6) Sistemas computarizado de redes, nacionales e
internacionales (internet y sus similares)
(7) empresas de transportes en general, agencias de turismo, etc.
Manejo de colaboradores

DIFERENCIAS ENTRE INFORMANTES Y CONFIDENTES

INFORMANTE CONFIDENTE

a. No está reclutado formalmente. a. Si lo está, y registrado en un


archivo.

b. Se clasifica en ocasional y b. Siempre es habitual y mucho más


habitual. que el informante.

c. No pide nada en retribución, a c. Si pide retribución.


excepción de algunos habituales.

d. La información que suministra es d. La información que proporciona


por razones circunstanciales de es como consecuencia de la
carácter personal (venganza, búsqueda de información en que
rivalidad, celos, etc). o por está enfrascado dentro del
razones de trabajo u ocupación hampa.
(vendedor ambulante, cuidador
de carros, prostitutas,
delincuentes menores, etc). o por
razones de civismo (cualquier
persona).

e. La información que proporciona e. Generalmente proporciona


es de calidad variable. información de valor.

No existen reglas fijas; el buen manejo de informantes o confidentes depende de la


habilidad, inventiva y el sentido común del hombre de inteligencia, así como de la
comprensión y colaboración del jefe y los colegas. Sin embargo a continuación se
proporciona algunas pautas:

1.) El elemento de inteligencia para manejar al informante o confidente, debe


conocer su lado débil o vulnerable, el motivo que le impulsa a proporcionar
información, cuál es su verdadera conducta y cuáles son las compañías que
cultiva.

2.) El elemento de inteligencia que recluta un informante o confidente


debe efectuar personalmente todos los contactos, pero con precaución,
cuando por diversas circunstancias no pueda hacerlo, deberá ir
acompañado por otro elemento, a fin de que el informante o confidente vaya
aceptando progresivamente el reemplazo.
3.) Es aconsejable reclutar a más de un informante o confidente dentro
del mismo "campo de actividad", para verificar y chequear la información
entre uno y otro, teniendo cuidado de que no se enteren sobre esta
comprobación.

4.) Los contactos con informantes o confidentes, deben efectuarse


discretamente y en lugares seguros. así, es preferible escoger lugares
cerrados y privados (dentro de una casa, una habitación de hotel, un
automóvil, etc.), en un barrio donde ninguno sea conocido; para ello debe
fijarse previamente un lugar determinado y una hora fija de reunión. rara vez
debe efectuarse el contacto en lugares públicos.

5.) El número de contactos depende: de los riesgos que corre el


informante o confidente, su ubicación en un grupo muy reducido de sus
actividades, de la cantidad de información que tiene para entregar, de la
urgencia de la información y a veces, en el caso de los confidentes, de los
deseos personales, como pueden ser problemas familiares, económicos, de
salud, etc.

6.) Es aconsejable que por lo menos se haga un contacto al mes, un


lapso más prolongado hace perder el interés en el asunto.

7.) Para establecer el contacto, se debe convenir un sistema especial de


comunicación, con el confidente, para evitar que sea descubierto.

8.) Solo para casos urgentes, el elemento de inteligencia deberá


proporcionar al informante o confidente su número telefónico y dirección
domiciliaria, debiendo utilizar para el efecto nombres supuestos previamente
convenidos.

9.) Nunca se debe revelar la identidad y siempre se debe proteger la


integridad física del informante o confidente. no cumplir con este precepto
es atentar contra el decoro y la equidad que deben normar en el hombre de
inteligencia.

10.) Con este objeto se debe tratar de obtener las pruebas del delito investigado,
para no hacer necesario el testimonio del informante o confidente ante la
autoridad judicial, y si ello sucede, hay que prestarle las garantías del caso.

11.) La indiscreción en la seguridad y protección de informantes o confidentes,


dará como resultado el agotamiento de estas fuentes de información.

12.) Nunca efectuar promesas que no cumplirá, el informante o confidente


perderá la confianza en el elemento de inteligencia y lo abandonara. si esto
se convierte en una práctica usual, entonces la desconfianza será general y
se perderá este apoyo que es valiosísimo.

13.) El elemento de inteligencia debe tratar de ser amigo del informante o


confidente, mostrando interés en sus problemas personales y económicos.
No debe mostrarse indiferente y menos tratarlo despectivamente o con
palabras denigrantes.

14.) Demostrar aprecio por toda información que se le proporcione, aunque esta
sea de poco valor. Ayudar al informante o confidente a superarse en su
labor estimulándolo y manteniendo en alto su espíritu de colaboración.

15.) El elemento de inteligencia al tratar de obtener información no debe referir al


informante todos los detalles del caso, sino lo necesario. no debe olvidar
nunca que él es quien recibe información y no es el encargado de
administrarlo.

16.) Mucho cuidado con los informantes o confidentes que muestren


demasiado interés por conocer las actividades del elemento de
inteligencia; puede hacerlo para ayudar al delincuente; en este aspecto se
debe obrar con mucha cautela al analizar el comportamiento de estas
personas para no caer en equivocaciones.

17.) No se debe abusar del informante o confidente, dándole trabajos de poca


monta, hay que reservarlos para casos importantes.

18.) Mucho cuidado. Si bien es cierto que por razones prácticas suele tenerse
ciertas consideraciones con el informante o confidente respecto a sus
antecedentes policiales, ello no debe considerarse como licencia para que
siga cometiendo aunque sea pequeñas faltas; podría estar generándose y
perpetuándose una clase criminal privilegiada o el insignificante informador
de hoy puede convertirse en un delincuente importante y peligroso en el
futuro.

19.) Hay que observar mucha cautela con las informantes o confidentes
femeninas, pueden envolver al elemento de inteligencia en conflictos de
diversa naturaleza.

Organización de una Unidad de Inteligencia

El órgano de inteligencia, según su nivel y la disponibilidad de recursos humanos y


logísticos, deben aspirar a conformar los siguientes equipos policiales de
inteligencia:

1.) De inteligencia territorial

Están distribuidos en función de la organización del oponente, su actividad


se concreta a la observación, y verificación de la información obtenida en
el momento, así como la coordinación con la información existente en las
unidades operativas policiales, vale decir, se obtiene información oportuna
de los diversos hechos policiales:

 Mítines
 Movilizaciones
 Atentados
 Incursiones armadas
 Tráfico ilícito de drogas
 Contrabando
 Asaltos a bancos
 Secuestros; así como,
 Capturas de delincuentes de los diversos tipos de delitos.

2.) De inteligencia encubierto

Representan un trabajo metodológico clandestino de las diversas acciones


de inteligencia, sobre blancos objetivos fijos y perfectamente definidos.

Son acciones de inteligencia de mediano o largo plazo. Se requiere


condiciones especiales en el hombre o mujer de inteligencia para realizar
acciones de observación, vigilancia y seguimiento, orientada a identificar y
ubicar a los oponentes. Así como el de acumular pruebas que van a servir
en la operatividad policial de investigación y denuncia, coordinando al final
del proceso de inteligencia con la unidad operativa policial para proceder a
su captura.

El equipo de inteligencia no captura, pero por el conocimiento del hecho


policial coordina y apoya la unidad que interviene dentro del marco de la
ley; excepcionalmente puede realizar capturas, cuando la situación lo
amerite, en este caso de inmediato se hará de conocimiento a la unidad
operativa.

3.) De inteligencia móvil

Realizan similar trabajo que los equipos especiales encubiertos, sobre


blancos objetivos en el interior del país, a la vez que la jefatura del citado
equipo de inteligencia realiza coordinaciones in situ con unidades de la
PNP o FF.AA, su misión principal es obtener la información más
actualizada sobre el requerimiento prioritario de inteligencia.

4.) De inteligencia secreto

Debidamente compartimentados, manipulan a lo que nosotros llamamos


los "x", que son agentes secretos y colaboradores secretos, infiltrados en
el interior de las organizaciones.

No son muchos sin embargo, conforman la pieza fundamental del sistema


de inteligencia, este proceso de infiltración y captación se está priorizando
en las diversas actividades del que hacer policial. Asimismo, por razones
de importancia en algunos trabajos de inteligencia, estos equipos
manipulan a confidentes ocasionales de nivel, que podrían ser
posteriormente, colaboradores secretos.

Todos los equipos que se han mencionado cuentan:


 Con vehículos mimetizados: camionetas, autos, motos, motocar
y triciclos.
 Además tienen grabadoras, filmadoras de video y máquinas
fotográficas para ser empleadas de día y de noche; y,
 Lo que es más importante, se cuenta con partida de gastos de
operaciones, para el pago de colaboradores, alimentación y otros.

SEGUNDA SESION

Técnicas para la obtención de Información: OVISE

La vigilancia se puede definir como una observación secreta, continua y, a veces,


periódica de personas, vehículos, lugares u objetos. La vigilancia es una técnica y
un arte, porque para realizar un seguimiento, sobre una o más personas, sin que
se percaten de ello, se requiere de habilidad y mucha imaginación creativa; por
eso, no existen reglas fijas y las que se van a exponer orientan doctrinariamente el
accionar práctico del policía.

Elementos de la vigilancia

En las operaciones de vigilancia, participan los siguientes elementos:

a. El Vigilante es la persona que realiza la vigilancia.


b. El Sujeto es la persona o local, que se mantiene bajo observación.
c. El Contacto, es cualquier individuo con quien habla el sujeto, o trata en
cualquier forma, mientras está bajo vigilancia.
d. El Convoy, es el aliado del sujeto, quien lo sigue para verificar si es
vigilado o no; y si lo es para determinar por quien.
e. El Señuelo, es una persona u objeto usado por el sujeto para eludir la
vigilancia.

Tipos de vigilancia

a. Por la posición

1.) Vigilancia Fija

Cuando la observación se realiza desde uno o más puntos fijos


(puestos de vigilancia), para conocer lo que acontece en el área bajo
vigilancia.

2.) Vigilancia móvil

Es el seguimiento con desplazamiento al sujeto observado, se realiza


a pie o en vehículo.

3.) Vigilancia combinada

Es el uso combinado de las dos vigilancias anteriores.


b. Por el medio empleado

4.) Vigilancia a pie

Llevada a cabo por uno o más agentes.

5.) Vigilancia en vehículos

De los terrestres, el automóvil es el más usado, aéreos el helicóptero


es el más adaptable, marítimos las lanchas y los deslizadores.

c. Por la forma

1.) Vigilancia próxima o de cerca

Se mantiene al sujeto vigilado a una distancia prudencial pero


relativamente cercana, la misma que no debe exceder de 48 horas.

2.) Vigilancia a distancia

Se vigila al sujeto una parte del tiempo, o se observa parte de sus


actividades y propósitos. La vigilancia debe ser disimulada al máximo,
de manera que el sujeto no se percate del hecho, pues en este caso
puede perderse de vista.

Interceptación

Es la actividad que realiza el oponente desconocido escuchando las


comunicaciones mediante el análisis del tráfico, utilizando aparatos y equipos
altamente sofisticados, durante el proceso de las comunicaciones, desde el
momento de salida de la información hasta el momento de la llegada al medio de
recepción.

Cubierta

Es un disfraz o enmascaramiento utilizado por una persona, organización o


instalación, para ocultar su verdadera identidad y poder realizar bajo ésta
protección sus actividades clandestinas de Inteligencia.

Fachadas

Representar una persona, cosa, fenómeno, empresa, fingiendo o imitando lo que


no es.
SETIMA SEMANA

PRIMERA SESION

Compartimentaje

Es la restricción en el conocimiento del trabajo que realizan los elementos de


inteligencia es un procedimiento que debe respetarse para cumplir con este
principio.

Fotografía y filmaciones

Es una modalidad muy utilizada por el agente para captar y reproducir imágenes,
por medio de las fotografías y filmaciones de personas, objetos, sucesos o cosas
en general en términos precisos y claros que le facilitarán la obtención de
informaciones.

Esquemas de enlace

Datos o informaciones sobre un asunto o materia que se ordenan y relacionan


con personas con la que otra debe contactar para recibir instrucciones o trabajar
conjuntamente.

Identificación y ubicación de “OBI”

Es la dirección o guía que se realiza en el órgano de Inteligencia con la finalidad de


orientar, guiar, dirigir, y delimitar las actividades u operaciones del ciclo de
Inteligencia; se precisará la urgencia de su obtención, las fuentes que convienen
explotar y los órganos que están posibilidades de ejecutar las acciones u
operaciones de inteligencia, que se planifican. Con este planeamiento detallado y
completo, se evita la improvisación, que es muy riesgosa en las actividades de
inteligencia.

SEGUNDA SESION

RETROALIMENTACION DE LOS CONOCIMIENTOS.

OCTAVA SEMANA

EXAMEN PARCIAL I
III UNIDAD

CICLO DE PRODUCCION DE INTELIGENCIA (3-4)

NOVENA SEMANA

PRIMERA SESION

Tercer Ciclo o Fase

PROCESAMIENTO DE LAS INFORMACIONES

El procesamiento es la operación intelectual que emplea procedimientos científicos


por medio de la cual la información obtenida se convierte en inteligencia con un
grado óptimo de verdad o predicción. Por ser un procedimiento científico, el
procesamiento de las informaciones requiere que los analistas que lo efectúen
estén capacitados en la aplicación de procedimientos de razonamiento científico.

Esta es principalmente de carácter mental en conjunción con ayudas


metodológicas que facilitan su ejecución y el cuidado de no violar los principios de
la producción de inteligencia: finalidad, unidad de dirección, continuidad en el
esfuerzo, objetividad, integridad, seguridad, oportunidad y flexibilidad.

Esta fase incluye todas las actividades que lleva a cabo el analista, cuando recibe
la orden de producir un documento de inteligencia referente a cierto problema y
para el cual dispone como materia prima de un conjunto de informaciones en bruto
que él debe transformar en inteligencia neta, acabada, útil y oportuna.

Etapas del procesamiento


El procesamiento comprende las siguientes etapas:

El registro

 La inscripción
 La codificación
 La clasificación
 El archivo de la información

La evaluación

 El examen de la información
 La valorización de la veracidad de la información

El análisis

 El análisis propiamente dicho


 La integración
 La interpretación

SEGUNDA SESION

Evaluación de la Fuente y del Órgano

Es el estudio metódico de una información, para determinar su importancia, la


credibilidad de la fuente y del órgano y exactitud de la información.
Para ello, en primer término, se tendrán en cuenta los antecedentes de cada
uno. No obstante, las actuaciones pasadas por sí solas, no deberán tomarse
como consideración infalible, ya que existirán otros aspectos que podrán incidir
en el grado de credibilidad de la fuente o del órgano.

La evaluación de la credibilidad se indica mediante una letra obtenida de la


escala siguiente:

 A: Absoluta credibilidad.
 B: Buena credibilidad.
 C: Regular credibilidad.
 D: Mala credibilidad.
 E: Increíble.
 F: No se puede juzgar su credibilidad.

La evaluación de la credibilidad de la fuente y el órgano se hace por separado y se


presenta el conjunto mediante dos letras, la primera que corresponde a la fuente y
la segunda al órgano.

a. La letra a (absoluta credibilidad) se asigna a una fuente y a un órgano en


forma excepcional; a una fuente de la cual se obtiene información siempre
veraz y, a un órgano que proporciona información veraz, confiable, con
experiencia y antecedente al respecto.

b. La letra b (buena credibilidad) se asigna a una fuente y a un órgano de los


que no se tiene duda de su integridad y de los cuales, generalmente, se
obtiene información veraz, confiable, con experiencia y conocimiento de la
información que proporciona.

c. La letra c (regular credibilidad) se asigna a una fuente y a un órgano que


poseen cierto nivel de integridad, experiencia y conocimiento de la
información que proporcionan.

d. La letra d (mala credibilidad) se asigna a una fuente y a un órgano de los


que se tiene duda sobre su integridad, experiencia y conocimiento de la
información que proporcionan.

e. La letra e (increíble) se asigna a una fuente y a un órgano que no son


dignos de crédito y/o cuando la información, por su propia naturaleza, no se
puede creer.

f. La letra f (no se puede juzgar su credibilidad) se asigna a una fuente y a


un órgano cuando se carece de los elementos de juicio para evaluar su
credibilidad.

Evaluación de la exactitud de la información

Se determina la exactitud de una información, teniendo en cuenta su grado de


veracidad, si los hechos son materialmente posibles, si es coherente y lógica por sí
misma, si está o no confirmada con otras informaciones.
Para facilitar el juzgamiento de la exactitud de la información se emplean las
preguntas siguientes:

 Está la información confirmada por otras informaciones?


 Si no está confirmada, existen indicadores que la hacen probable?
 La coherencia y lógica que tiene la información en sí misma la hacen
posible?
 Existen informaciones que hacen dudosa la información recibida o que
la niegan o la contradicen?

La materialización de la evaluación de la exactitud de la información se realiza


asignándole un número convencional, obtenido de la escala siguiente:

 1: Confirmada por otras fuentes u órganos.


 2: Probable.
 3: Posible.
 4: Dudosa.
 5: Improbable.
 6: No se puede juzgar.

Los criterios generales para asignar el número convencional a la información, son:

a. Se asigna el valor 1 (confirmada por otras fuentes u órganos)


cuando la información ha sido confirmada, luego de ser contrastada con
otras informaciones o cuando es el propio órgano el que la obtiene.

b. Se asigna el valor 2 (probable) cuando no se le puede contrastar


con otras informaciones, sin embargo, existen pruebas al respecto.

c. Se asigna el valor 3 (posible) cuando no se le puede contrastar con


otras informaciones, no existen pruebas, pero que sin embargo, tiene por si
misma un contenido coherente y lógico que permite afirmar que es posible.

d. Se asigna el valor 4 (dudosa) cuando no se le puede contrastar con


otras informaciones.

e. Se asigna el valor 5 (improbable) cuando no se le puede contrastar


con otras informaciones, no existen pruebas y su contenido es incoherente
e ilógico.

f. Se asigna el valor 6 (no se puede juzgar) cuando no existen


elementos de juicio para asignar a la información que se está evaluando
ninguno de los valores del 1 al 5 descritos anteriormente.

Al finalizar la evaluación, las informaciones quedan clasificadas mediante dos


letras y un número, no necesariamente en el mismo nivel de evaluación, ya que
puede presentarse el caso de que un órgano de buena credibilidad proporcione
una información de dudosa exactitud.
Análisis

El Análisis, consiste en estudiar o investigar la información evaluada, con la


finalidad de adquirir conocimiento del hecho, fenómeno, persona o cosa en general
y de su significado, dentro del marco de la situación que se está estudiando o en
función de las necesidades de Inteligencia del usuario.

El análisis propiamente dicho

Este paso consiste en descomponer la información en sus elementos que tengan


sentido en relación con la situación en estudio o con las necesidades de
inteligencia del usuario y establecer sus interrelaciones desde dicha perspectiva,
con la finalidad de contar con elementos de juicio para comprender la información y
deducir más adelante, su significado.

El documento de inteligencia que se formule, debe posibilitar y facilitar la toma


de decisiones, para lo cual el análisis debe realizarse en función del
mejoramiento, buscando la perfección de los productos, de tal manera que tenga
un valor agregado.
El procedimiento para realizar el análisis propiamente dicho exige:

1.) Descomponer la información que se está analizando en tantos


elementos con unidad de análisis como sea pertinente.

2.) Someter cada unidad de análisis a un examen acucioso para


precisar si coincide, se complementa o contradice con los otros
elementos, con la finalidad de comprenderlo y precisar su
significado dentro de la información.

Integración

Consiste en ensamblar los elementos desagregados en el análisis propiamente


dicho y cruzar la información con la inteligencia o información confirmada con la
inteligencia o información confirmada afín disponible, para plantear hipótesis sobre
el significado de la información, dentro del marco de la situación existente o de las
necesidades de inteligencia del usuario, otorgándole finalmente una coherencia
lógica. Esta integración puede ser un proceso mental muy breve o muy extenso, en
función de la naturaleza y características de la información.

La integración exige:

1.) Ensamblar los elementos desagregados en el análisis


propiamente dicho. Que significa juntar todos los elementos
pertinentes para formar un conjunto unificado, que es la síntesis de
la información en proceso.

2.) Cruzar la información ensamblada con inteligencia o información


clasificada afín disponible. Que significa establecer las
interrelaciones entre ambas con el objeto de encontrar aspectos
que apoyen o nieguen la información que se está procesando.
Durante estas interrelaciones pueden surgir la necesidad de realizar
una comparación crítica, que consiste en cotejar dos o más
informaciones contradictorias sobre un mismo aspecto concreto y
llegar a una conclusión aceptable mediante el razonamiento lógico.

3.) Plantear la(s) hipótesis que muestre(n) el(los) posible(s)


significado(s) de la información, en forma coherente y lógica. Para
lo cual, se requiere de un buen juicio y profundo conocimiento de
los antecedentes esenciales de la situación en estudio. En el
planteamiento de hipótesis, el analista debe evitar caer en opiniones
preconcebidas o hipótesis basadas únicamente en sus experiencias
o preferencias personales.

4.) Comprobación y comparación de hipótesis; cualquiera sea el


número de hipótesis sobre el significado de la información, todas
deben ser comprobadas. Para ello, es necesario previamente
determinar las indicaciones que racionalmente deberían existir para
que las hipótesis pudiera ser considerada válida. La comprobación
de las hipótesis consistirá entonces en verificar la existencia o no
existencia de las indicaciones, dentro de los límites de tiempo y
medios disponibles, para determinar aquella que es la más
adecuada como expresión del significado de la información, la que
será considerada, a partir de ese momento, valida. Cuando sea
necesario y pertinente, el analista empleando su razonamiento
lógico, podrá realizar una comparación entre las hipótesis
comprobadas para determinar la válida.

La interpretación

Es la última etapa del análisis del procesamiento de las informaciones y consiste


en deducir el significado de la inteligencia obtenida en el paso anterior, en relación
con la situación en estudio o con los requerimientos del usuario, así como, de ser
posible, predecir su desarrollo.

Como paso final del análisis y también del procesamiento, esta interpretación
complementa la expresión de la inteligencia obtenida. La interpretación debe
expresarse en forma clara, precisa y concisa.

Como paso final del procesamiento se formulará la nota de inteligencia.

La predicción

Todas las organizaciones de inteligencia tienen un vivo interés en el futuro. La


inteligencia táctica u operativa se interesa siempre en el futuro cercano, mientras
que la inteligencia estratégica pone énfasis en periodos más amplios. Teniendo
en cuenta los grandes cambios que pueden presentarse en el futuro en los
diferentes campos de acción y la conveniencia de estar preparados para tales
cambios, justifica la creciente necesidad de incursionar más y más en la
predicción del futuro.
DECIMA SEMANA

PRIMERA SESION

Cuarto Ciclo o Fase

Difusión y utilización de la inteligencia (DI)

Es el objetivo final, la única y verdadera razón que justifica la existencia de la


organización y del ciclo de producción de inteligencia. La difusión consiste,
entonces, en entregar con la oportunidad, en forma apropiada y el detalle
necesario, la inteligencia producida, a las autoridades responsables de tomar
decisiones en el sistema de defensa nacional, a los órganos de inteligencia, a los
que afecte o interese el contenido de la misma, al comando institucional y a las
unidades operativas de la PNP. Para el planeamiento y la conducción de las
operaciones policiales.
Para que la difusión sea eficiente, debe ser oportuna, amplia, abarcar todo el
asunto considerado, adoptar una forma conveniente, hacerse con suficiente
detalle, realizarse con seguridad y efectuarse constantemente.

SEGUNDA SESION
La importancia del principio de Seguridad y Oportunidad

Seguridad.- Los medios de Inteligencia desarrollan actividades en sus


zonas de responsabilidad e interés, lo cual obliga a extremar medidas de
protección del medio y de la información. Es exigencia de la especialidad
poseer una “conciencia de seguridad” amplia y estricta” basada en la
disciplina del secreto, la discreción y la aplicación de medidas. La más
alta vulnerabilidad la provoca que la delincuencia conozca lo que un
organismo de Inteligencia sabe de ellos.

Oportunidad.- Se deben satisfacer los tiempos cronológicos o de


oportunidad que los usuarios esperan del producto.

Documentos para la difusión escrita

a. Nota de Información (Anexo 4)

Es un documento de difusión generalizada, que se utiliza para transmitir


información, responder las Órdenes de Búsqueda o Pedidos de
Información.

b. Nota de Inteligencia (Anexo 5)

Es el documento mediante el cual se difunde la información que ha sido


procesada y se refiere a un caso específico, producto del análisis de
una serie de informaciones. En consecuencia, no se podrá evacuar una
Nota de Inteligencia, para difundir una sola información o varias, cuando
éstas no han sido procesadas.

c. Resumen de Inteligencia (Anexo 6)

Es el principal medio empleado por los Órganos de Inteligencia


superiores, para difundir la Inteligencia producida en un período de
tiempo, y que lleva una pequeña Apreciación, al final de cada Factor o
Aspecto. Este documento sirve como Inteligencia Básica.

d. Estudios Básicos de Inteligencia (Anexo 7)

Son el producto o compendio del estudio pormenorizado, a que han


sido sometidas determinadas informaciones, contenidas en el Archivo,
referentes a un aspecto específico (Ejm. MRTA, consumo de drogas,
asaltos a bancos, etc), y que sean de interés y necesidad. Tiene los
párrafos de Interpretación y Conclusiones.

e. Apreciación de Inteligencia (Anexo 8)

Es un estudio que se elabora en el Órgano de Inteligencia, en el cual se


describe, analiza e interpreta, la situación del grupo o grupos por
enfrentar, con el fin de apreciar sus posibilidades, vulnerabilidades y sus
probables formas de acción. La Apreciación de Inteligencia, también,
incluye igualmente, las consideraciones referentes a los efectos de las
características del terreno, y condiciones climáticas, sobre las
operaciones.

IV UNIDAD

FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA POLICIAL

DECIMA PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESION

Principios

Una teoría que no se basa en principios, no tiene asideros valederos. Un principio,


es el sustento de la teoría y la doctrina. La inteligencia policial tiene los siguientes
principios:

a. Selección de un objetivo

Se debe contar con un objetivo, previamente seleccionado,


claramente definido y alcanzable que ayuden a la consecución de
objetivos estratégicos. Aplicando el principio de "objetivo", o sea
dirigir la atención hacia lo que se quiere lograr; se debe concentrar
las operaciones hacia un "blanco", ejemplo: el objetivo estratégico es
desbaratar el aparato de propaganda de "sl", específicamente "el
diario", entonces se hace un estudio de los antecedentes, capturas,
requisitoriados y se selecciona un "objetivo" o "blanco" que sea
claramente definido y alcanzable.

b. Iniciativa

Apoderarse, retener y explotar la iniciativa es lo fundamental en el


sentido estratégico y táctico. Si bien puede ser necesario, en algunos
momentos adoptar una postura defensiva, es solo una situación
temporal, hasta que están disponibles los medios necesarios para
reasumir las operaciones de inteligencia que son netamente
ofensivas. Igualmente, el espíritu ofensivo debe ser inherente a la
conducción de todas las operaciones defensivas, debe hacer una
defensa activa, no pasiva. La iniciativa forzara al enemigo a
reaccionar más que a actuar.

c. Flexibilidad

En el pensamiento y en la acción; trabajar de acuerdo a la


cambiante situación. La flexibilidad implica la necesidad de un criterio
abierto en los planes y operaciones.

d. Seguridad

Para reducir la vulnerabilidad en las operaciones, se debe evitar la


fuga de información y la infiltración del enemigo. Nunca se debe
permitir que el enemigo adquiera una ventaja inesperada. Adoptar
medidas activas y pasivas para proteger a la unidad.

e. Sorpresa y Oportunidad

Estos principios se utilizan para golpear al enemigo en el momento


que menos lo espera, escogiendo el tiempo y el lugar, buscando el
factor sorpresa sobre el objetivo. la oportunidad a veces se presenta
en forma inesperada y hay que estar preparados para aprovecharla.

f. Sencillez en los planes

Los planes deben ser claros, sencillos, objetivos, basados en el


conocimiento del enemigo y de la zona donde se va a actuar.

g. La Ofensiva Activa

Dejar de lado la parte de la defensa y pasar a la ofensiva activa, a la


búsqueda del enemigo, ir a su encuentro; esto lo obliga a reaccionar,
más que actuar.

h. La Unidad de Mando

La razón de este principio es facilitar el logro del objetivo. Mientras


que en el nivel táctico, o sea trabajo de campo (OVISE), es mejor
conseguirlo delegando el mando a un solo oficial; en el nivel
estratégico implica una coordinación permanente entre los jefes y
oficiales comprometidos.

Del Agente de OVISE

Cualidades
Antes que las armas, equipos, medios, el elemento humano es el más importante.
Si una organización cuenta con un valioso material humano que esté capacitado
permanentemente motivado y conozca porque lucha y que defiende, entonces el
éxito está asegurado, lo demás es cuestión de tiempo. En una guerra "el que dure
un segundo más tiene mayores probabilidades de alcanzar la victoria. Los tiempos
actuales, exigen que el "renovado agente de inteligencia", tenga las siguientes
cualidades que permita optimizar las operaciones:

(1) Paciencia

El agente de inteligencia debe tener esta cualidad; ya que el arte en las


operaciones, consiste en saber esperar, asimilar la cambiante situación,
estar siempre dispuesto a empezar de nuevo, sin lamentaciones y sin mirar
atrás, como no sea para sacar lección de la experiencia.

Si existe voluntad de vencer y la naturaleza se opone, al final se le


doblegara. La paciencia consiste en el arte de esperar. La paciencia es
amarga, pero su fruto es dulce.

(2) Motivación

El agente de inteligencia debe tener una razón de lucha, saber porque


lucha, porque se sacrifica. Se debe resaltar que todo agente de inteligencia
es un "combatiente", que se forja en la escuela del trabajo constante, tenaz,
cotidiano. La razón de luchar, se centra en la defensa de la vida, la
democracia y la libertad, como dones preciados de la sociedad y del ser
humano.

(3) Modestia

No se debe subestimar al enemigo ni ser triunfalista, porque mientras más


sabio y conocedor sea el hombre, más se acoge a la modestia como una
norma de conducta.

(4) Psicólogo

El agente de inteligencia debe ser un experto estudioso de las "actitudes" y


"comportamiento" del vigilado, teniendo presente que todo "objetivo", en
cumplimiento de su trabajo, se cree perseguido permanentemente y jamás
deja de tomar sus precauciones para impedir que lo sigan. Esta es una
situación favorable para el agente, ya que el comportamiento del enemigo
no es normal espontáneo, natural y revela que está siguiendo la "medida de
contravigilancia". En base a esta medida, el enemigo para evitar ser
sometido a una "OVISE", adopta las siguientes medidas de seguridad:

1. No se dirige directamente al lugar donde va.


2. Primero da un rodeo por calles poco frecuentadas para detectar el
seguimiento, empleando contrachequeos.
3. Al comprobar que está siendo seguido, se comporta con naturalidad,
no acelera la marcha, no voltea constantemente.
4. Grabarse algunos detalles de las personas que lo siguen, no saludad
a nadie, realizar cambios de rutas en el cruce y en las esquinas,
evitar ser visto y tomar varios medios de transporte.
5. Aun cuando se está seguro de haberse desprendido de la vigilancia,
suspender la misión o dejar un lapso prudencial para continuar.

De las operaciones de vigilancia

Definición

La vigilancia se puede definir como una observación secreta, continua y, a veces,


periódica de personas, vehículos, lugares u objetos. La vigilancia es una técnica y
un arte, porque para realizar un seguimiento, sobre una o más personas, sin que
se percaten de ello, se requiere de habilidad y mucha imaginación creativa; por
eso, no existen reglas fijas y las que se van a exponer orientan doctrinariamente el
accionar práctico del policía.

Objetivos de la vigilancia

a. Proteger a los ciudadanos.


b. Proteger las propiedades del Estado.
c. Proteger a los gobernantes.
d. Obtener las pruebas de un delito.
e. Proteger la seguridad del país.
f. Prevenir la delincuencia.
g. Localizar al sujeto vigilando sus escondrijos, socios o familiares.
h. Localizar la residencia del sujeto.
i. Determinar la actividad del sujeto.
j. Obtener las pruebas necesarias para conseguir una orden de
allanamiento o registro.
k. Observar las actividades de los informantes confidenciales.
l. Investigar las actividades en un sitio sospechoso, identificando a
cada persona que entra o sale.
m. Verificar la información suministrada por la víctima, denunciante o
informante confidencial.
n. Obtener fotografías.

3. Tipos de Vigilancia

a. Por la posición

(1) Vigilancia fija

Cuando la observación se realiza desde uno o más puntos


fijos (puestos de vigilancia), para conocer lo que acontece en
el área bajo vigilancia.

(2) Vigilancia móvil


Es el seguimiento con desplazamiento al sujeto observado, se
realiza a pie o en vehículo.

(3) Vigilancia combinada

Es el uso combinado de las dos vigilancias anteriores.

b. Por el medio empleado

(1) Vigilancia a pie

Llevada a cabo por uno o más agentes.

(2) Vigilancia en vehículos

De los terrestres, el automóvil es el más usado, aéreos el


helicóptero es el más adaptable, marítimos las lanchas y los
deslizadores.

c. Por la forma

(1) Vigilancia próxima o de cerca

Se mantiene al sujeto vigilado a una distancia prudencial pero


relativamente cercana, la misma que no debe exceder de 48
horas.

(2) Vigilancia a distancia

Se vigila al sujeto una parte del tiempo, o se observa parte de


sus actividades y propósitos. La vigilancia debe ser disimulada
al máximo, de manera que el sujeto no se percate del hecho,
pues en este caso puede perderse de vista.

SEGUNDA SESION

Condiciones que debe reunir un agente de vigilancia

a. Sicológicas

1. Personalidad, que refleja seguridad en sus actos

2. Capacidad de observación y memoria retentiva para fijar los detalles de


la vigilancia y reproducirlos posteriormente en un documento.

3. Inclinación por este tipo de trabajo, entonces tendrán fe en lograr el éxito


en su misión.
4. Perseverante, pese a las diversas contingencias, y paciente, porque la
vigilancia puede ser larga y monótona.

5. Prudente y discreto, para que la vigilancia transcurra en forma


desapercibida.

6. Poder de imaginación, para adelantarse a los movimientos del sujeto y


salir airoso de la contravigilancia.

7. Hábil en el desempeño de roles, de acuerdo a las circunstancias.

8. Audaz para resolver las situaciones complicadas y/o riesgosas.

b. Físicas

1. De apariencia física común a fin de no atraer la atención y pasar


desapercibido en cualquier lugar.

2. Cambio de ropa adecuada que le permita confundirse en el medio


ambiente donde le tocara actuar.

3. Voz natural y acento que no llame la atención.

4. Altura mediana

5. Maneras de conducirse en forma natural.

6. Físicamente vigoroso para trabajar sin horario limitado.

Preparativos de Vigilancia Activa

a. Obtener fotografía del sujeto y su estatura

b. Estudiar los detalles del caso

c. Decidir la clase y grado de vigilancia

d. Hacer una inspección preliminar de las zonas en que la vigilancia va a tener


lugar, prestando especial atención al trazado de las calles, facilidades de
transporte que haya disponibles en la zona, los edificios públicos, las vías
posibles de escape, el terreno en general.

e. Hacer preparativos para que los transportes estén disponibles cuando sea
necesario.

f. Hacer preparativos para establecer comunicaciones.

g. Hacer un horario de servicios para que todos los agentes sepan qué y
cuando les toca actuar.
h. Preparar una explicación razonable respecto de su presencia en la zona. la
historia debe ser sencilla, sin complicaciones, para evitar problemas.

i. Preparar documentos falsos, para ser usados en caso de emergencia.

j. Elegir la clase de ropa adecuada.

k. Decidir en qué circunstancias se deben o no llevar armas de fuego durante


la vigilancia.

l. Cada agente debe llevar suficiente dinero para cualquier eventualidad.

La Vigilancia a Pie

a. Hay que tener en cuenta tres casos:

(1) El volumen de tránsito de peatones

(2) La cautela del sujeto

(3) El objetivo y grado de la vigilancia

b. El número de vigilantes puede variar:

(1) Un hombre: Esta vigilancia se emplea cuando no hay


personal disponible.

(2) Dos hombres: Vigilancia de dos agentes; es mejor pero tiene


ciertas desventajas.

(3) Tres hombres: Vigilancia de tres agentes, este es el método


"ABC". Cada uno de los agentes tiene una posición
determinada, trabajan en triángulo. Esta forma tiene las
siguientes ventajas:

- Los agentes hacen un trabajo rotativo, haciendo más


difícil el descubrimiento de la vigilancia.

- El equipo de vigilancia elabora un método de señales


propias.

Recomendaciones para la Vigilancia a Pie

No hay procedimiento que pueda emplearse en todos los casos, sin embargo se
recomienda las siguientes pautas:

a. Evitar perder de vista al sujeto en los lugares concurridos, como estadios,


teatros, cementerios, etc.
b. Cuando descubre al sujeto, tiene que hacer algo para evitar sospechas; por
ejemplo, encender un cigarrillo, comprar un periódico, etc.

c. Si el sujeto entra en un vehículo público, el vigilante debe entrar por la otra


puerta y sentarse a cierta distancia, sin perder de vista al sujeto.

d. El vigilante no debe seguir al sujeto si este se baja de un vehículo


inmediatamente después de subir en él.

e. Protegerse durante la vigilancia nocturna; evitar pararse en las esquinas con


luces o puertas abiertas.

f. Si el sujeto entra en un restaurante, un vigilante debe hacer lo mismo con


cautela, para estar listo antes que él.

g. Si el sujeto entra en un lugar a telefonear, un vigilante debe entrar y fingir


una llamada para escuchar al sujeto.

h. Si el sujeto entra en un ascensor y dice el número de un piso, el vigilante


debe permanecer en silencio y seguir al sujeto cuando sale. si va al último
piso, esperar que salga y seguirlo.

i. La ventaja del sujeto es que sigue un itinerario que el vigilante no tiene; este
se encuentra en la necesidad de regular sus movimientos por los
movimientos del otro.

j. El vigilante tiene que estar listo siempre para adelantarse a los movimientos
del sujeto.

k. Para evitar acercarse demasiado, el vigilante debe estudiar el modo de


caminar del sujeto; cada persona tiene su modo de andar, que casi nunca
es igual al de otro y que, una vez identificado, no hay necesidad de
acercarse mucho al sujeto.

l. Si el sujeto entra en el edificio de telégrafos, el vigilante debe entrar tras él,


simular estar redactando un mensaje y apoderarse de la hoja siguiente del
block que escribió el vigilado.

ll. Si el sujeto va a una taquilla, un vigilante debe tratar de ver y oír que dice y
que clase de boleto compra.

m. Los vigilantes no deben estar parados por mucho tiempo, sino simular estar
haciendo otra cosa que no sea vigilar.

n. Los vigilantes no deben apresurarse demasiado para terminar un trabajo.


Todo vigilante debe empezar un trabajo pensando que puede durar varios
meses.
ñ. Los vigilantes nunca deben emplear disfraces para cambiar totalmente de
aspecto, pero pueden cambiar su apariencia: mudando sus ropas,
poniéndose y quitándose anteojos o sombrero, fumando o sin fumar.

o. Si el sujeto comete un delito o falta que no merezca su intervención, no


debe intervenir, pero lo considerara en su informe.

p. Si se emplea el método "ABC" sin carro y el sujeto repentinamente toma un


taxi, cada vigilante debe tratar de seguirlo por su cuenta.

q. Los vigilantes no deben vacilar en informar al jefe cuando pierdan de vista al


sujeto. Si inventan una acción del sujeto durante un período de tiempo,
puede resultar un fracaso en caso de un juicio.

r. El vigilante nunca mirara al sujeto a los ojos. Es muy peligroso.

Recomendaciones de Vigilancia con Automóviles

La distancia a guardar debe ser:

a. En la ciudad, el vehículo de vigilancia debe estar en la misma cuadra


que el vigilado.

b. En el campo, es preferible dejar algunos carros intermedios.

c. Si se identifica al convoy del sujeto, hay que colocarse detrás del


convoy.

d. Cuando se tenga conocimiento del itinerario a seguir por el sujeto, el


vigilante puede adelantarse y efectuar el seguimiento a través del
espejo retrovisor.

e. No operar la radio a volumen excesivo.

f. Efectuar los relevos de vigilancia sin discusiones ni mucha


conversación, es decir, no llamar la atención.

g. Cuando hay que estacionar el vehículo, hacerlo en forma normal.

h. Llevar a cabo los cambios siguientes durante la vigilancia de


vehículos, lugar de estacionamiento y de puestos dentro del
vehículo.

i. El conductor del vehículo, debe ir a una marcha normal, evitando


hacer maniobras innecesarias a fin de pasar desapercibido.

j. Cuando el sujeto se baja del vehículo, el vigilante hace lo mismo y lo


sigue a pie.
k. Si se usa dos automóviles en la vigilancia, "a" permanece delante y
"b" detrás del vehículo del sujeto. al doblar una esquina "b" le
comunica a "a" sobre la maniobra del sujeto, para retomar la
formación de vigilancia y en este caso, "b" se coloca delante de "a"
detrás del vehículo vigilado.

DECIMA SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESION

Contravigilancia

Concepto

Es cuando el sujeto y/o convoy adoptan una serie de acciones a fin de poner al
descubierto una vigilancia.
Hay que tener en cuenta que los delincuentes actúan siempre conscientes de que
están siendo vigilados. Los sujetos cuando se percatan que son vigilados,
reaccionan de diferentes modos contra el vigilante, así tenemos:

1. Lo más grave, atentar contra su integridad física.

2. Amenazarlo, acosarlo o denunciarlo por hostigamiento policial.

3. Actúan normalmente al preferir un vigilante conocido antes que un


desconocido.

Tacticas de Contravigilancia

En la vigilancia fija

(1) El sujeto observa abiertamente los alrededores y simula haberse


percatado de la vigilancia, a fin de provocar que los vigilantes se pongan
en evidencia.

(2) Aparentar esperar a alguien en la puerta de ingreso a fin de verificar si es


observado.

(3) Mientras el sujeto actúa con naturalidad, el convoy (campana) se encarga


de descubrir la vigilancia:

- Apostando gente de contra observación en los puntos estratégicos


de la zona bajo vigilancia.

- Efectuando indagaciones entre el vecindario sobre personas


extrañas que hayan visto últimamente por los alrededores.

En la vigilancia a pie
(1) El sujeto se para repentinamente y aparenta amarrarse los zapatos.

(2) El sujeto al doblar una esquina, se para repentinamente.

(3) Arroja un papel y se vuelve para ver si alguien lo recoge.

(4) Camina mirando las vitrinas y observa por el reflejo de los vidrios.

(5) Retrocede una o más veces para ver quien hace lo mismo.

(6) Entra en una calle sin salida

(7) Camina por calles desoladas y mira hacia atrás

(8) Sube y baja de un vehículo publico

(9) Utiliza varios transportes, cambiando de uno a otro.


(10) El sujeto repentinamente puede interceptar al vigilante para inquirirle sobre
la razón de su presencia en dicho lugar.

En la vigilancia con automóvil

(1) El sujeto infringe el reglamento de tránsito, es decir, se pasa la luz roja o va


en sentido contrario al tráfico, para ver quien lo sigue.

(2) Avanza a una velocidad excesiva o muy lentamente, o alternadamente las


dos cosas.

(3) Se detiene de un momento a otro.

(4) Vira repentinamente en "u".

(5) Da vuelta en una manzana.

(6) Desaparece después de una subida y luego espera al que lo sigue.

Tácticas del sujeto para eludir la vigilancia

En la vigilancia fija

(1) El sujeto entra o sale disfrazado a la zona bajo vigilancia.

(2) Entra o sale confundido entre varias personas convenientemente


aleccionadas.

(3) Entra o sale escondido dentro de una caja o algo similar.


(4) Provoca mediante terceros algún incidente, como un accidente de tránsito,
una pelea callejera, etc. para distraer la atención e ingresar o salir de la
zona de vigilancia.

En la vigilancia a pie

(1) Ingresa a un edificio o establecimiento comercial con varias salidas.

(2) Sube a un vehículo público y se baja al momento que parte o sube en el


último instante de la partida.

(3) Ingresa a un edificio inmediato después de doblar una esquina.

(4) Entra y sale inmediatamente de un cine o se oculta en el baño.

(5) Toma el único taxi disponible de los alrededores.

(6) Se moviliza en varios medios de transporte.

(7) Busca las calles de gran congestión para desaparecer entre la multitud.

(8) Emplea al convoy o campana para que intercepte y distraiga al vigilante con
cualquier pretexto.

En la vigilancia con automóvil

(1) Desaparece a gran velocidad

(2) Busca los lugares de bastante congestión vehicular para colocarse cada vez
varios vehículos delante del vigilante.

(3) Trata de perderse momentáneamente de la vista del vigilante para cambiar


de vehículo.

(4) Infringe las reglas de tránsito como ir contra el tráfico, pasarse la luz roja,
dar la vuelta en "u" o desviar a la izquierda o derecha en arterias de doble
vía cuando está prohibido.

(5) Utilizar el convoy o campana para que intercepte y distraiga al vigilante con
cualquier pretexto.

Algunas técnicas para reanudar la vigilancia perdida

(1) Vigilar simultáneamente en los lugares frecuentados por el sujeto.

(2) Ubicar al sujeto en base a una suposición inteligente.

(3) Hacer una llamada telefónica a la casa del sujeto y también preguntar por el
en los sitios en que se cree pueda estar.
(4) Dejar pasar un tiempo, si la investigación no urge, para que el sujeto se
confié y vuelva a su actividad habitual.

Equipos Auxiliares

La técnica de vigilancia a pie no recomienda el uso de equipos auxiliares y la


vigilancia por vehículos con ciertas limitaciones. en cambio en la vigilancia fija es la
que utiliza más estos equipos, como son:

a. Cámaras fotográficas

b. Filmadoras

c. Binoculares, incluso vectores nocturnos para la vigilancia de noche.

d. Telescopios

e. Radio trans-receptor portátil, aparatos auditivos, micrófonos, grabadoras.

f. Sensores electrónicos para seguimiento de vehículos, etc.


SEGUNDA SESION

Manejo de Fuentes Humanas - Informantes y Confidentes

Concepto

Informantes y Confidentes son personas que proporcionan información de


importancia e interés sobre el delito, delincuente o mundo circundante, para el
esclarecimiento de un hecho delictuoso. La policía no puede funcionar sin
información, por lo que es necesario desarrollar una serie de acciones para
despertar en el público, un espíritu cívico-policial, que los anime a proporcionar la
mayor cantidad de información.

Un buen hombre de inteligencia policial, aparte de otras habilidades, debe saber


captar informantes o confidentes, porque ellos serán sus "ojos" y "oídos" que le
permitirán aclarar muchos casos policiales y que por falta de otros medios,
hubieran corrido el riesgo de quedar en el anonimato.

Diferencias entre Informantes y Confidentes

Informante Confidente

a. No está reclutado formalmente. a. Si lo está, y registrado en un


archivo.

b. Se clasifica en ocasional y b. Siempre es habitual y mucho


habitual. más que el informante.
c. No pide nada en retribución, a c. Si pide retribución.
excepción de algunos habituales.

d. La información que suministra es d. La información que proporciona


por razones circunstanciales de es como consecuencia de la
carácter personal (venganza, búsqueda de información en que
rivalidad, celos, etc). o por está enfrascado dentro del
razones de trabajo u ocupación hampa.
(vendedor ambulante, cuidador
de carros, prostitutas,
delincuentes menores, etc). o por
razones de civismo (cualquier
persona).

e. La información que proporciona e. Generalmente proporciona


es de calidad variable. información de valor.

Archivo de Confidentes

1. Es necesario tener archivos completos y actualizados mediante el uso de


tarjetas individuales.

2. Las Tarjetas se archivaran alfabéticamente por el nombre ficticio, luego


contendrá su verdadera identidad, generales de ley, su área y especialidad
en el trabajo de información y su récord de servicios prestados.

3. El acceso a este servicio es confidencial, solo tienen derecho a buscar en


él, aquellos que trabajan en ese "campo" y cuando el servicio lo haga
estrictamente necesario.

Análisis e interpretación de la información proporcionada por los


informantes y confidentes

Es una operación mental que consiste en realizar un análisis minucioso de todos


los aspectos que comprende la inter-relación entre informante o confidente,
información y delito a fin de interpretar el valor que tiene la información
proporcionada, para el esclarecimiento del hecho delictuoso que se investiga.

Al respecto señalamos algunas pautas:

a. Determinar la razón que motiva a la persona para suministrar


información.

b. Antecedentes respecto a la calidad de información proporcionada


anteriormente por los informantes o confidentes.
c. Grado de relación del informante o confidente con el hecho que se
investiga; es decir, fue testigo presencial, se entero por terceros,
capto un rumor, es parte de la banda, etc.

d. Comparar la información con otras que se tiene sobre el delito que se


investiga.

e. Contrastar la información con los hechos sucedidos al perpetrarse el


delito.

f. Comparar la información con los indicios, pruebas u otros datos


objetivos que se ha obtenido como producto de la investigación.

g. Efectuar una verificación preliminar de la información, si el caso lo


requiere.

DECIMO TERCERA SEMANA

EXAMEN PARCIAL II
DECIMO CUARTA SEMANA

PRIMERA SESION

Del Sistema de Inteligencia

Sistema de Inteligencia Nacional

Generalidades

El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) forma parte del Sistema de Defensa


Nacional y se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de
contrainteligencia necesarias para la seguridad y desarrollo nacional que el
estado garantiza mediante la defensa nacional.

El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) tiene como fundamentos la


preservación de la soberanía nacional y la defensa del estado de derecho,
enmarcado dentro del estricto respeto de los derechos humanos.

La inteligencia es consubstancial a la defensa y desarrollo nacionales, como tal


tiene carácter integral y permanente, en los diferentes campos de la actividad
nacional, a nivel estratégico y táctico.

El Sistema de Inteligencia Nacional es dirigido por el Presidente del Consejo


Nacional de Inteligencia en base a las directivas y orientaciones emanadas por
el Presidente de la República en su condición de Presidente del Consejo de
Defensa Nacional.
El sector público y privado proporciona al Sistema de Inteligencia Nacional la
información que es necesaria para la seguridad y el desarrollo nacional.

Estructura del SINA

(1) El Consejo Nacional de Inteligencia (CNI)


(2) La Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica (DINIE)
(3) Los Organismos de Inteligencia del Sector Defensa
(4) Los Organismos de Inteligencia del Sector Interior
(5) Los Organismos de Alto Nivel de otros sectores

Finalidad y Estructura del CNI

El Consejo Nacional de Inteligencia, es el órgano rector del más alto nivel del
SINA, que orienta, coordina, controla e integra las actividades de inteligencia
estratégica y de contrainteligencia.

Su finalidad es proporcionar al Presidente de la República la inteligencia


estratégica al más alto nivel, para la toma de decisiones relacionadas con la
seguridad y el desarrollo nacional.

El Consejo Nacional de Inteligencia está conformada por los siguientes


miembros:

Natos:
- El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia
- El Director Nacional de Inteligencia Estratégica
- El Jefe de la 2da.DIEMFFAA.
- El Director General de Inteligencia del MININTER
- Un Subsecretario en representación del MMRREE
- El Director General de Presupuesto en
representación del Ministro de Economía y Finanzas
- Un Director General en representación del Ministro de
Educación.

Eventuales:
- Directores de Inteligencia de los Institutos de las
FFAA y PNP
- Un representante de los diferentes sectores sociales
y de producción
- Un representante de los organismos públicos
descentralizados de ciencia y tecnología.

Sistema de Inteligencia del Ministerio del Interior

Mediante Resolución Ministerial Nº 0028-88-IN/DM del 21MAY88, se aprueba el


Reglamento de Organización y Funciones del Sistema de Inteligencia del
Ministerio del Interior (SIMIN).
Definición

El SIMIN es el conjunto de órganos interrelacionados funcionalmente, que en


ámbitos definidos actúan en forma integrada en la búsqueda y obtención de
información y producción de inteligencia, para el cumplimiento de la misión del
ministerio del interior.

Finalidad

Su finalidad fundamental es producir inteligencia estratégica para la alta


dirección del sector interior y sistema de inteligencia nacional y operativa para
las direcciones ejecutivas del sector.

Funciones

La Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, como órgano


ejecutivo del Sector Interior deberá:

(1) Dirigir, coordinar y centralizar toda la información que


producen entre otras, la PNP y las autoridades políticas.

(2) Producir la inteligencia que requiere la Alta Dirección del


Ministerio.

(3) Coordina con el Consejo nacional de Inteligencia

Además, las Oficinas Desconcentradas de inteligencia de las distintas


reparticiones del Ministerio, sin excepción, cumplirán con los requerimientos
específicos de la Oficina de Inteligencia del Ministerio del Interior.

Sistema de Inteligencia de la Policia Nacional del Peru

Generalidades

El Sistema de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (SIPOL), es el


conjunto de órganos de inteligencia interrelacionados funcionalmente, que
actúan integradamente en ámbitos definidos, en la orientación del esfuerzo de
búsqueda y la obtención de información y producción de inteligencia operativa,
para la toma de decisiones oportunas del comando institucional en la conducción
de las operaciones policiales, que permita el cumplimiento de la finalidad
fundamental de la Policía Nacional del Perú.

El Sistema de Inteligencia de la PNP, forma parte del Sistema de Inteligencia del


Ministerio del Interior (DIGIMIN) y del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA),
desarrolla su actividad especializada en el ámbito funcional de la PNP a nivel
nacional.

El “SIPOL” tiene por finalidad producir inteligencia operativa policial y cuando el


caso lo requiera inteligencia estratégica; así como desarrollar acciones de
contrainteligencia, para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los
derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las
actividades de la sociedad en general.

Desarrollará sus labores sin dejar de lado las respectivas coordinaciones


funcionales con los demás órganos integrantes del SIMIN y SINA, utilizando el
canal de inteligencia.

Concepción Operativa del SIPOL

Los Órganos integrantes del SIPOL en su respectivo nivel, son responsables de


orientar el esfuerzo de búsqueda en base al plan general de búsqueda y a otras
necesidades de inteligencia y contrainteligencia, en los aspectos: político,
sociológico, terrorismo, trafico ilícito de drogas, delincuencia común, organizada,
seguridad nacional e institucional y otros de coyuntura.

El esfuerzo de búsqueda, se orientara a la obtención de informaciones para la


producción de inteligencia operativa que coadyuve al planeamiento y ejecución de
las operaciones policiales a nivel nacional.

Los Órganos del SIPOL agilizaran sus procedimientos en procura de brindar el


apoyo oportuno, objetivo y eficaz, mediante interpretaciones y productos confiables
de la realidad, que se constituyen en herramientas eficaces para la correcta toma
de decisiones.

El trabajo en comité y la evaluación del resultado de los planes y aportes de


inteligencia, en cada nivel del SIPOL permitirán desarrollar la cultura de
cooperación y coordinación; asimismo conocer las dificultades y la capacidad de
reorientar el esfuerzo de inteligencia en cada una de sus fases.

Las dependencias policiales e integrantes de la PNP son responsables de


participar en la búsqueda, obtención y difusión de información, relacionados a
los aspectos indicados.

Estructura del SIPOL

(1) El Consejo de Inteligencia PNP (COINPOL)


(2) La Dirección de Inteligencia PNP (DIRINT-PNP)
(3) Las Oficinas de Inteligencia de las Direcciones
Especializadas (OFINDES)
(4) Las Oficinas de Inteligencia de las Direcciones Territoriales
de Policía (OFINTERPOL)
(5) Las Oficinas de Inteligencia de las Regiones Policiales
(OFINREPOL)
(6) Las Oficinas de Inteligencia de las Jefaturas Provinciales
(OFINPROPOL)
(7) Las Oficinas de Inteligencia de las Jefaturas Distritales
(OFINDIPOL)
(8) Las Agregadurías Policiales acreditadas a las Embajadas
del Perú en el extranjero (AGREPOL)

Funciones de los Órganos del SIPOL

(1) Identificar, evaluar y priorizar los elementos esenciales de


inteligencia (EEI) y otras necesidades de inteligencia (ONI).

(2) Orientar el esfuerzo de búsqueda de información, de tal forma


que permita alcanzar el mayor detalle posible, priorizándose
las fuentes secretas, en función a los objetivos de
inteligencia establecidos en los EEI y ONI.

(3) Obtener permanentemente información objetiva, veraz y


oportuna, que facilite la producción de inteligencia y
contrainteligencia.

(4) Difunfir oportunamente la información e inteligencia, según el


caso, utilizando el canal de inteligencia, a los siguientes
órganos:

(a) A la DIRINT-PNP, para su procesamiento y posterior


tramite a los órganos competentes de su utilización.

(b) A la DIGIMIN; unidades especializadas y operativas de


su respectiva jurisdicción territorial; como también a
otros órganos del SIPOL, para su procesamiento y/o
utilización según corresponda, sin perjuicio de hacerla
conocer paralelamente a la DIRINT-PNP.

(c) En Lima, a las FF.AA. a través de la DIRINT-PNP,


quien participara en el Comité de Inteligencia del
Campo Militar (CICAM) del CCFFAA, con
participación de informaciones, inteligencia y
contrainteligencia estratégica del campo militar y
referidas al aspecto de terrorismo y narcotráfico que
se relacionen con dicho campo (frente interno).

(d) En Provincias, a las FF.AA, a través de las Oficinas de


Inteligencia de las Direcciones Territoriales y
Regiones PNP, mediante la difusión de información,
inteligencia y contrainteligencia estratégica del campo
militar y referidas al aspecto de terrorismo y
narcotráfico que se relacionen con dicho campo
(frente interno), comunicando paralelamente a la
DIRINT-PNP.

(5) Canalizar oportunamente la información obtenida a los Órganos


del SIPOL, DIGIMIN y afines de las FF.AA que corresponda;
sin perjuicio de hacerla conocer a sus respectivos
comandos.

(6) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las


acciones de inteligencia y contrainteligencia, en su
respectiva jurisdicción, para su explotación por las unidades
especializadas y operativas PNP.

(7) Evaluar periódicamente las acciones de inteligencia y medidas


de contrainteligencia, efectuando una autocrítica de los
resultados en los operativos policiales, reorientando el
esfuerzo de búsqueda de información y producción de
inteligencia y contrainteligencia, que permita la adopción de
decisiones oportunas y apropiadas contra el terrorismo, TID,
delincuencia común y organizada, pandillaje y de seguridad
nacional e institucional.

(8) Mantener constantemente actualizada la apreciación de


inteligencia y contrainteligencia en el ámbito de su
responsabilidad.

(9) Comunicar por los medios más rápidos a la Oficina de


Coordinación de la DIRINT-PNP, las novedades en el área
de su responsabilidad, sin perjuicio de ratificarlo
documentariamente.

(10) Atender oportuna y perentoriamente los requerimientos


planteados por la Oficina de Coordinación de la DIRINT-
PNP.

V UNIDAD

LA CONTRAINTELIGENCIA

DECIMA QUINTA SEMANA

PRIMERA SESION

Contrainteligencia Policial

Es el conjunto de medidas activas y pasivas, adoptadas para ocultar al oponente


nuestras intenciones, actividades, posibilidades, vulnerabilidades, formas de
acción, y, para neutralizar o impedir las actividades de inteligencia, espionaje,
sabotaje, terrorismo, etc., del oponente. Se incluye asimismo, la detección de
actos de descontento y deslealtad del personal de la institución.

Es aquella parte de la función de inteligencia que comprende el conjunto de


medidas que impide o neutralizan las actividades de inteligencia, así como las de
sabotaje, terrorismo y otras actividades encubiertas o clandestinas, realizadas por
individuos, grupos u organizaciones extranjeras o nacionales, enemigos o
adversarios. Incluye también la detección de actos de descontento y deslealtad
dentro de nuestras propias fuerzas.

1. Contrasabotaje.

El sabotaje es cualquier acto premeditado destinado a interferir, obstruir o


dejar la propiedad, los materiales de la defensa nacional, y los de utilidad
en general. El adoctrinamiento de nuestro personal, es el factor más
importante para prevenir el sabotaje, razón por la cual se debe seguir en
forma continua un programa educativo sobre la seguridad.

2. Tipos de Seguridad:

a. Personal

Consiste en el control e identificación del personal que visita y trabaja


en las dependencias policiales; publicación regular de restricción para la
circulación de civiles con el fin de evitar actos de sabotaje o de
obtención de información por agentes adversarios o infidentes.

b. Instalaciones

Medidas destinadas a resguardar la integridad de los cuarteles o locales


de las diversas dependencias, contra atentados o sabotaje de cualquier
adversario.

c. Comunicaciones

Medidas destinadas a impedir que el adversario obtenga información


mediante la interceptación de nuestras comunicaciones o explotando
las fallas de la instalación, operación o mantenimiento de nuestros
sistemas de transmisiones. Incluyen el empleo de códigos y claves y la
seguridad de aparatos o sistemas criptográficos, con el fin de negar
información al adversario.

d. Operaciones

Son las medidas destinadas a proteger toda información que ser


utilizada por un posible adversario para afectar el éxito de nuestras
operaciones.
Anexo 1

HOJA DE TRABAJO DE BÚSQUEDA


Anexo 2

ORDEN DE BUSQUEDA
PEDIDO DE INFORMACION

SON LOS DOCUMENTOS QUE SE FORMULAN EN BASE A LA APRECIACIÓN


DE SITUACIÓN, LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE INTELIGENCIA (EEI) Y
OTRAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN (ONI), ASÍ COMO LO
CONSIGNADO EN LAS HOJAS DE TRABAJO Y DE BÚSQUEDA Y QUE
LLEGAN A LOS ENCARGADOS DE OBTENER LA INFORMACIÓN, REVISTEN
LA FORMA DE ÓRDENES PARTICULARES Y MEDIANTE ELLAS SE
ACCIONAN A LOS ÓRGANOS DE BÚSQUEDA, CUANDO ESTOS LE SON
SUBORDINADOS SE EMPLEA LA ORDEN DE BÚSQUEDA Y CUANDO NO LO
SON SE EMPLEA EL PEDIDO DE INFORMACIÓN.

CLASIFICACION
FECHA

ORDEN DE BUSQUEDA Nº. COD.NUM.U/COD.NUM.SU

PEDIDO DE INFORMACIÓN Nº. COD.NUM.U/COD.NUM.SU

PARA :

REFERENCIA :

PRIORIDAD :
==============================================================
1. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.-

2. ANTECEDENTES

A.
B.

3. SE DESEA CONOCER :

A. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
B.
C.
N. CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN SOBRE EL PARTICULAR
==============================================================
DISTRIBUCION AUTENTICACION
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVENUMERICA"
XXXX........ 01
ARCHIVO..... 01/04
CLASIFICACION
Anexo 3 NOTA DE AGENTE

CLASIFICACION
FECHA
NOTA DE AGENTE NRO. -COD-NUM-U/COD-NUM-SU

PARA :
RESPONDE A :
FECHA DE OBTENCION :
==============================================================
1. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.-

2. EXPOSICION : SE HA OBTENIDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


A.
B.
C.
D.
E. SE OEB.
==============================================================
DISTRIBUCIÓN AUTENTICACIÓN
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVE NUMERICA"
ARCHIVO..... 01/04
CLASIFICACION

LA NOTA DE AGENTE

1. GENERALIDADES

Es el documento básico en documentación de inteligencia policial y es


confeccionado por el personal policial que se desempeña como agente de
inteligencia (AI), dentro del Sistema De Inteligencia Nacional (SINA).

Este documento debe observar los siguientes principios:


PRECISION, el contenido debe expresar exactamente el fin deseado; exprésese
con propiedad.
CLARIDAD, debe ser de fácil comprensión.
COHERENCIA, debe contener un orden lógico y armónico
OBJETIVIDAD, debe estar exento de prejuicios y expresar los hechos con la mayor
certeza posible.

Su clasificación, está sometida a los criterios que para tal fin se establecen en el
Reglamento de documentación policial.

2. EL FORMATO

A. NORMAS GENERALES
A pesar que no se han determinado normas generales para la formulación
de este documento, es recomendable, en lo posible, ceñirse a los criterios
establecidos para la formulación de los documentos policiales diversos,
tratando de lograr una inmejorable presentación.

Al igual que el común de los documentos policiales esta consta de tres


partes: encabezamiento, cuerpo y término
B. ENCABEZAMIENTO

Es la parte que identifica al documento y comprende:

(1) Fecha de formulación del mismo.


(2) Denominación y número del documento, seguido del código numérico
de la unidad y sub unidad a la que pertenece el AI.
(3) Destinatario, (Para): Se indica la clave y/o código numérico de la
unidad, a la que se dirige el documento.
(4) Referencias, (Responde a): Pedido de información-PI, Orden de
búsqueda-OB, Plan operativo vigente-POV, etc.) Aquí se menciona el
documento o disposición que da origen al documento,
(5) Fecha de obtención de la información que da lugar al documento.
(6) Una línea, simple o doble, horizontal continua o discontinua, desde el
margen izquierdo hasta el derecho.
c. CUERPO

Contiene la parte expositiva y sustancial del documento:

(1) Asunto, expresa sucintamente la información que contiene el


documento y se inicia identificando el factor y aspecto al que se refiere.
(2) Exposición, es la parte expositiva y sustancial propiamente dicha, en la
que el AI efectúa una narración al detalle de hechos, actividades y/o
situaciones, en procura de brindar una versión total y panorámica de
una aspecto que tiene relación con el ámbito funcional y/o que le ha
sido asignado como misión u objetivo.
El primer acápite será la premisa general de lo que se va a informar;
los siguientes serán consecuencia lógica del primero.
(3) Concluye con una línea, simple o doble, horizontal, continua o
discontinua, desde el margen izquierdo hasta el derecho.

D. TERMINO

Comprende:

(1) Distribución; Se consigna en la parte inferior izquierda y en esta se


debe indicar, según sea el caso, los códigos numéricos de las
dependencias a las que se remitirá el documento.

(2) Autenticación; se consigna en la parte inferior derecha; esta


contiene el seudónimo y/o clave numérica y rúbrica del responsable
de la confección del documento (AI).

ANEXO 4

Nota de Información
CLASIFICACION
FECHA

NOTA DE INFORMACIÓN Nº -COD-NUM-U/COD-NUM-SU

PARA :
RESPONDE A :
FECHA DE OBTENCIÓN : EVALUACIÓN :
==============================================================

I. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __


____

II. EXPOSICIN : SE HA OBTENIDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN :

A.

B.

C.

D. SE OEB.
==============================================================
DISTRIBUCION AUTENTICACION
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVE NUMERICA"
XXXX........ 01
ARCHIVO..... 04

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ABSOLUTO A A 1 CONFIRMADO
BUENO B B 2 PROBABLE
REGULAR C C 3 POSIBLE
MALO D D 4 DUDOSO
INCREÍBLE E E 5 IMPROBABLE
NSPJ F F 6 NSPJ

ANEXO 5

Nota de Inteligencia
CLASIFICACION
FECHA
NOTA DE INTELIGENCIA Nº. COD.NUM.U/COD.NUM.SU

PARA :
RESPONDE A :
==============================================================
I. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.-

II. SITUACION

A. ANTECEDENTES
1.
2.
B. HECHOS
1.
2.
III. ANÁLISIS

A.
B.
C.
IV. CONCLUSIONES

A.
B.
V. PROYECCIONES

A.
B.
____________________________________________________________
DISTRIBUCIÓN AUTENTICACION
XXXX......... 01
XXXX......... 01 "CLAVE NUMERICA"
XXXX......... 01
ARCHIVO.. 01/04
CLASIFICACION
LA NOTA DE INTELIGENCIA

GENERALIDADES

La nota de inteligencia es un documento de inteligencia por excelencia, porque


en el se plasma y difunde el producto final del ciclo de producción de inteligencia
Su naturaleza es secreto, la divulgación indebida es tipificada como delito de
infidencia, previsto y sancionado en el código de justicia militar.

En la nota de inteligencia, se trasmite la inteligencia especifica, sobre un aspecto


de la situación en general, detalle que precisamente la diferencia de la
apreciación de situación de inteligencia que abarca en su análisis todos los
factores.

La nota de inteligencia es un documento que se divide en tres PARTES:

1. CABEZA: Constituido por

a. Clasificación
Es el sello que se coloca en la parte central superior e inferior de
todas las hojas, el cual indícale grado de restricción en la divulgación
y manejo de este documento.

b. Grupo de identificación
Colocado en la parte superior derecha, en tres renglones, indica la
unidad y sub unidad de procedencia, fecha de elaboración y el distrito
de la localidad en donde está ubicada la unidad.

c. Nombre y número del documento, así como las siglas


que identifica a la unidad que emite el documento.

d. Destinatario
Precedido de la palabra para. se indica el grado y cargo del jefe de la
unidad donde va dirigido el documento.

e. Referencia
(Operativo Vigente-POV, ETC.), Aquí se menciona el documento o
disposición que da origen al documento

2. Cuerpo : Esta compuesto de los siguientes párrafos

a. Factor y asunto

- Se inicia identificando el factor y aspecto al que se refiere el


contenido de la información.
- Y en cuanto al asunto, se resume en pocas palabras el
problema en sí; este texto da la pauta para el desarrollo del
documento.

b. SITUACIÓN
- Referido al momento de la coyuntura en que se realiza el
estudio del problema
- Resulta de contrastar el pasado o información básica con la
información actual, por partes.
- Este es el punto de partida de las proyecciones.
- Este acápite está compuesto por los sub acápites de
antecedentes y hechos.

(1) ANTECEDENTES
Sobre los hechos pasados, que tengan relación con el
problema, se obtienen de los archivos, estudios básicos y de
otras NNII.

(2) HECHOS
Son los sucesos que se están suscitando, siempre
relacionados con el tema, estos son previamente registrados
en la hoja de seguimiento.

c. ANÁLISIS
- Se procede a seleccionar y separar los hechos
de acuerdo a la óptica prevista (asunto).
- Luego se desagregan en unidades de análisis,
hasta llegar a lo específico, o sea a lo más pequeño.
- Siempre considerar hechos homogéneos.
- Lo que no tiene relación no se considera.
- Tampoco hechos aislados, en consecuencia.
- Debe permitir conocer toda la situación
existente.

d. CONCLUSIONES
- Consiste en la integración e interpretación a la
vez.
- Listas se deducen del análisis y de la situación
(relacionándolos).
- Deben de responder al problema, o sea a la
solución del asunto.
- No deben de ser ampulosas sino concretas, sin
mayor explicación, ya que se pueden confundir con el análisis.
- No es obligatorio que de cada párrafo del
análisis se obtenga una conclusión, se pueden integrar varios
de los mismos, incluso todos a la vez, lo cual es muy raro u
necesita mucha versatilidad y capacidad de síntesis.
- Estas conclusiones denotan capacidad en el
analista o sea que sabe integrar.
- Es bueno tomar nota que muchos
consumidores leen solamente las conclusiones, porque se
supone que es compendio del trabajo, después leen el resto.

e. RECOMENDACIONES
- Es discutible si se colocan como parte del
documento o no.
- Muchos opinan que no, porque es parametrar a
quien decide.
- También se dice que se crean perjuicios, se los
limita en su acción y que se encausa la decisión.
- Sin embargo, nadie conoce mejor el tema que
el que ejecuta el trabajo.
- Este tiene mejores elementos de juicio.
- Es preferible presentarlas aparte del
documento o en forma verbal.

f. PROYECCIONES
- Se derivan del estudio.
- Es inteligencia predictiva.
- Requiere de mucha experiencia del analista.
- No se debe ser aventurero.
- Tratar de acercarse a lo máximo al objetivo, no
hablar en términos generales.
- Es una parte muy peligrosa para el analista
(bien le levanta los bonos o le resta méritos)
- Hay que diferenciar entre las proyecciones
estratégicas y operativas.

3. TERMINO

a. DISTRIBUCIÓN
Unidades donde va ha ser distribuidas las notas de inteligencia,
con indicación del número de copias.

b. AUTENTICACIÓN
Colocar código, sello y media firma del responsable de su
elaboración.
ANEXO 6

Resumen de Inteligencia

Es un compendio de informaciones e inteligencia que sirve de guía a los


subordinados para efectuar sus respectivas apreciaciones, se difunde al escalón
superior, a los subordinados y a los de igual nivel, previa coordinación y acorde a
las necesidades, su emisión debe hacerse a plazos fijos (Semanal, Mensual,
Bimensual, Etc.).

CLASIFICACION

UNIDAD
LUGAR
FECHA-HORA

RESUMEN DE INTELIGENCIA

I. SITUACIÓN GENERAL

II. ACTIVIDADES DEL ADVERSARIO

III. OTROS FACTORES DE INTELIGENCIA

IV. POSIBILIDADES

CLASIFICACIÓN
ANEXO 7

Estudios Básicos de Inteligencia

Es el documento mediante el cual se recaba la información referencial y


antecedente de la persona que es sometida a una investigación y/o evaluación
de seguridad.

CLASIFICACION

EBI N° -SIGLAS

FECHA

PARA :

NOMBRES Y APELLIDOS REFERENCIAS ANTECEDENTES OBS.

DISTRIBUCIÓN
AUTENTICACIÓN

EXPLICACIÓN DEL FORMATO

Se consigna al destinatario que ha solicitado el estudio básico de


inteligencia de una persona.

REFERENCIAS.-Son aquellas obtenidas en las unidades especiales


como DIRCOTE, seguridad del estado e inteligencia, las mismas que no
son consideradas como cabeza de proceso de una investigación, así
como información consignada de informantes y/o confidentes.

ANTECEDENTES.-Son aquellos obtenidos en la DIVIPRO-DINCRI-PNP y


requisitorias que pudiera tener en la división de policía judicial.

CLASIFICACIÓN
ANEXO 8

Apreciación de Inteligencia

CLASIFICACION
UNIDAD
LUGAR
FECHA/HORA
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTELIGENCIA

CARTAS

I. MISIÓN
(MISIÓN REEXPRESADA).

II. CARATERISTICAS DE LA ZONA DE OPERACIONES

A. CONDICIONES METEOROLÓGICAS

1. SITUACIÓN EXISTENTE

a. Lluvias
b. Niebla
c. Temperatura
d. Vientos
e. Nubosidades
f. Fases De La Luna
g. Iluminación Solar Y Artificial

2. EFECTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL OPONENTE


3. EFECTOS SOBRE NUESTRAS OPERACIONES

B. TERRENO
1. SITUACIÓN EXISTENTE

a. Observación Y Campos De Tiro


b. Cubiertas Y Abrigos
c. Obstáculos
d. Puntos Críticos
e. Direcciones De Aproximación

2. EFECTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL


OPONENTE
3. EFECTOS SOBRE NUESTRAS OPERACIONES

C. POBLACIÓN

1. SITUACIÓN EXISTENTE
a. Factor Político
b. Factor Económico
c. Factor Sociológico
d. Factor Psicológico
2. EFECTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL OPONENTE
3. EFECTOS SOBRE NUESTRAS OPERACIONES

III. SITUACIÓN DEL


OPONENTE

A. Dispositivo
B. Composición
C. Fuerza
D. Refuerzos
E. Actividades Reveladoras Recientes Y Actuales
F. Peculiaridades Y Deficiencias
- Personal
- Inteligencia
- Operaciones
- Logística

IV. POSIBILIDADES DEL OPONENTE

A. ENUMERACIÓN
1. Posibilidad 1
2. Posibilidad 2

B. ANÁLISIS
1. POSIBILIDAD 1
a. Indicaciones
b. Efectos Sobre El Oponente
(1) Ventajas
(2) Desventajas
c. Efectos Sobre Nuestra Misión
(1) Ventajas
(2) Desventajas

2. POSIBILIDAD 2
a. Indicaciones
b. Efectos Sobre El Oponente
(1) Ventajas
(2) Desventajas
c. Efectos Nuestra Misión
(1) Ventajas
(2) Desventajas

C. CONCLUSIONES PARCIALES

1. Probabilidad
2. Peligrosidad
3. Vulnerabilidades

V. CONCLUSIONES

A. Posibilidades

B. Probable forma de acción

C. Vulnerabilidades

D. Efectos de las condiciones meteorológicas del terreno y población


sobre nuestras operaciones.

E. Formulación y planeamiento de los EEI que deben ser aprobados por


el comandante

(SELLO) --------------------------
FIRMA Y POST-FIRMA DEL R-2

CLASIFICACION
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
EXPLICACIÓN DEL FORMATO

1. MISION

Consignar la misión reexpresada (Que es la que va a ser atacada por el


oponente)

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE OPERACIONES

a. CONDICIONES METEOROLÓGICAS

(1) SITUACIÓN EXISTENTE


SE ANALIZA LOS SIGUIENTES FACTORES:

(A) LLUVIAS
Afecta la transitabilidad de los elementos a pie,
motorizados o a caballo, cuando se desplazan por calles,
camino o campo traviesa. Puede mojar la pista volviéndola
resbaladiza y peligrosa.
(B) NIEBLAS

Afecta la observación y favorece las acciones de sorpresa.

(C) TEMPERATURA

Afecta el rendimiento del armamento, material, equipo, así


como el personal. También afecta la transitabilidad por los
deshielos y endurecimiento que puede ocasionar.

(D) VIENTOS

El análisis de este elemento, permite establecer las


direcciones de los vientos, factor importante cuando se va
a emplear gases lacrimógenos, tan frecuentes y necesarios
en algunas situaciones que se les presentase a la policía,
ya que su negativa aparición puede afectar al personal
propio y restar efectividad a la operación.

(E) NUBOSIDADES

Afecta a la observación de las operaciones nocturnas ya


que pueden determinar la claridad u oscuridad de las
noches.

(F) FASES DE LA LUNA

La operación nocturna no se verá afectada por las fases de


la luna, ya que las condiciones ideales se conseguirán
cuando ella esté en cuarto creciente y en llena.

(G) ILUMINACIÓN SOLAR Y ARTIFICIAL

Favorecen la observación porque las horas del día son más


ventajosas, sobre todo para una operación ofensiva, es por
esta razón que se deben tener en cuenta las horas de luz y
oscuridad de que se dispone y considerar que en una
operación nocturna es necesario la luz artificial o eléctrica,
debiendo observarse su distancia, inexistencia y potencia,
sobre todo en los lugares urbanos.

(2) EFECTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL OPONENTE

(3) EFECTO SOBRE NUESTRAS OPERACIONES

Considerar como las condiciones meteorológicas afecta positiva


o negativamente a las operaciones del oponente o a nuestras
actividades.
b. TERRENO

El terreno es uno de los factores más importantes cuando se realiza


una operación. Tiene características especiales en las zonas urbanas
y rurales que pueden afectar o favorecer la operación a realizarse
tanto de nuestra parte como la del oponente.

Los factores más importantes que se pueden evaluar en el estudio del


terreno incluyen no sólo los accidentes naturales, tales como
movimientos del terreno, cursos y masas de agua, playas, bosques y
zonas descubiertas, sino también los artificiales como caminos,
puentes, aeropuertos, muelles, ferrocarriles, represas, edificios, calles,
etc.

El estudio de estos factores, sean naturales o artificiales, nos permitirá


determinar la observación y campos de tiro, las vías de acceso,
ubicación de cubiertas y abrigos, puntos críticos, dirección
aproximación disponible hacia el oponente.
Analizando estos factores, se determinarán los efectos sobre las
operaciones tanto del oponente como de las nuestras.

(1) SITUACIÓN EXISTENTE


(A) OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO
Se analizarán las limitaciones que presentan a la
observación: las alturas, arboledas, edificios, calles, etc.,
así como el campo de tiro, sobre todo cuando se van a
emplear las armas.
(B) CUBIERTAS Y ABRIGOS
Se analizará como cubierta todo aquello que protege contra
la observación, ya sea impidiéndola, limitándola o
deformándola. Como abrigo: se analiza cualquier obra de
fortificación, accidente natural o artificial que protege contra
el fuego.
Como cubiertas y abrigos se puede considerar las
quebradas, las zanjas, ondulaciones de terreno, edificios,
etc.
(C) OBSTÁCULOS
Se analiza cualquier elemento, sea natural o artificial,
excepto el fuego, capaz de detener, retardar o canalizar un
movimiento, tales como los desiertos, ríos pantanos,
accidentes importantes o fenómenos meteorológicos, la
estrechez de las calles, salidas angostas, fosas de diversa
naturaleza y finalidad, afluencia de transito en horas punta,
etc. pueden ser fijos o portátiles y pueden ser construidos
directamente o prefabricados y transportados al lugar del
empleo, tanto por nuestras fuerzas como por las del
oponente.

(D) PUNTOS CRÍTICOS


Se analiza cualquier lugar o área, cuya captura o
retención, ofrezca marcada ventaja a quien la posea, tales
como estaciones de radio y tv, de luz eléctrica, telefónicas,
los cuarteles, edificios públicos y privados, centros
laborales, bancos, servicios públicos esenciales, playas,
mercados, embajadas, legaciones, etc.
(E) DIRECCIONES DE APROXIMACIÓN
Se analiza toda ruta, vía o zona de terreno que ofrezca
facilidades para el movimiento de una fuerza, de tipo y
magnitud determinadas, hacia un objetivo, hacia un punto
crítico, pudiendo considerarse a los caminos carreteros,
carrozables, trochas, líneas férreas, calles, etc.

(2) EFECTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL OPONENTE

(3) EFECTOS SOBRE NUESTRAS OPERACIONES


Considerar como el terreno afecta o influye positiva o
negativamente a las operaciones del oponente o a nuestras
actividades.

c. POBLACIÓN

Para la policía, el estudio y análisis de este factor es de capital


importancia, debido a que las múltiples situaciones que se presentan
en el servicio, tienen íntima relación con ellas, por esos el comandante
debe considerarlas en su apreciación para cualquier operación que
realice, sea alterada, defendiendo un objetivo, etc.
(1) SITUACIÓN EXISTENTE
(A) ASPECTO POLÍTICO
- Organización y cambios de organización de grupos o
partidos políticos
- Actividades de estos partidos
- Partidos de líderes y dirigentes
- Otros.

(B) ASPECTO ECONÓMICO


- Aumento del costo de vida
- Escasez de producto, especulación y acaparamiento
- Disminución o incremento de la producción,
repercusiones
- Otros.

(C) ASPECTO SOCIOLÓGICO


- Actividades de grupos laborales
- Actividades de grupos estudiantiles
- Actividades del magisterio
- Actividades del campesinado
- Actividades del clero
- Actividades del sector capitalista
- Actividades de deportistas
- Actividades de asentamientos humanos
- Otros.

(D) ASPECTO PSICOLÓGICO


- Actitud de los diarios, radio, tv, frente a la situación
- Actitud de los espectadores frente al evento
- Principales campañas sicológicas con fines y
repercusiones
- Motivaciones y su coeficiente de reacción
- Otros.

(2) EFECTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL OPONENTE

(3) EFECTOS SOBRE NUESTRAS OPERACIONES


Considerar como la población afecta o influye positiva o
negativamente a las operaciones del oponente o a nuestras
actividades.

3. SITUACIÓN DEL OPONENTE

A. DISPOSITIVO
Ubicación de los elementos del oponente dentro de un área, antes y
durante su posible acción.
B. COMPOSICIÓN
Lista de elementos que componen la fuerza oponente, incluyendo su
organización, tipo de personal y tanta información como sea posible y
necesaria, para obtener la estructura del oponente, que puedan
afectar el cumplimiento de la misión.
C. FUERZA
Conjunto o cantidad del oponente localmente disponible, reunido bajo
un solo comando, se puede indicar por unidades cuando se conocen
éstas o pueden calcularse por porcentaje, de acuerdo a la experiencia
y a la situación actual.
D. REFUERZOS
Fuerzas del oponente que no hayan sido consideradas y que puedan
participar a tiempo para afectar el cumplimiento de la misión.

E. ACTIVIDADES REVELADORAS RECIENTES Y ACTUALES


Resumen de todas las actividades que se acaban de desarrollas o
que se han desarrollado y que proporcionan indicaciones de lo que
probablemente hará el oponente en el futuro inmediato.
F. PECULIARIDADES Y DEFICIENCIAS
Notas características y deficiencias que presenta el oponente, que
permitan previo análisis, descubrir sus vulnerabilidades.
Estas peculiaridades y deficiencias se estudian en las áreas de EM.
(1) PERSONAL
Determinar su moral, disciplina, bienestar, su administración en
general.
(2) INTELIGENCIA
Su efectividad en esta rama, organización y actividades.
(3) OPERACIONES
Éxito o fracaso de sus acciones, eficiencia operativa,
organizativa y entrenamiento.
(4) LOGÍSTICA
Su abastecimiento, mantenimiento, transporte, evacuación y
hospitalización, etc.
El análisis de la situación del oponente nos determina su
capacidad operativa.

4. POSIBILIDADES DEL OPONENTE

A. DEFINICIÓN
Formas de acción que el oponente es físicamente capaz de realizar y
que si las adopta van a afectar el cumplimiento de la misión.
B. REQUISITOS
(1) Que el oponente sea físicamente capaz de adoptar.
(2) Que afecte el cumplimiento de la misión.

C. FORMULACIÓN (ENUMERACIÓN)
Las posibilidades del oponente se formulan teniendo en cuenta los
efectos de las condiciones meteorológicas, terreno y población sobre
sus propias acciones y de acuerdo a la situación que vive en esos
momentos. es decir que, pueden ser muchas las acciones que se
supone que puede realizar, pero estas se van descartando cuando
son negativamente afectadas por los efectos de la zona de
operaciones; y por otra parte, sólo se consideran que su situación le
permite realizar. tal procedimiento se realiza parcialmente en el
párrafo II y se completa en los párrafos III y IV en que se concluye
definiéndolas, respondiendo a 4 preguntas:
¿QUÉ? : Naturaleza de la acción o acciones
¿CUÁNDO? : Momento
¿DÓNDE? : Lugar, área o zona donde se desarrollará
sus acciones
¿CON QUÉ FUERZA? : Se indica su composición y fuerza.
D. ANÁLISIS
Para efectuar el análisis de las posibilidades del oponente, se toma en
cuenta los siguientes elementos:
(1) LAS INDICACIONES
Las acciones que el oponente ha desarrollado o desarrolla y que
son signos o síntomas de lo que es físicamente capaz de llevar a
cabo, con relación a la posibilidad.
(2) EFECTOS SOBRE EL OPONENTE
Para cada posibilidad se indica las ventajas y desventajas que la
acción puede significar, desde su punto de vista, tomando como
factores de trabajo los elementos de su propia situación vale
decir su dispositivo, composición, fuerza, refuerzos, peculiaridad
y deficiencia y las características de la zona de operaciones
cuyos efectos puedan subsistir después de analizarlas en el
párrafo II.
Es decir que el oficial de inteligencia, se pone en el caso del
oponente para efectuar un estudio razonado, pensado y
actuando como si fuera aquél.
(3) EFECTOS SOBRE NUESTRAS OPERACIONES
Para cada posibilidad se indica las ventajas y desventajas que la
acción puede significar para nuestras operaciones, tomando
igualmente como elementos de trabajo, cada uno de los factores
de la situación del oponente y las características de la zona de
operaciones cuyos efectos pudieran reajustar, después del
estudio hecho en el párrafo II.

(4) CONCLUSIONES PARCIALES


(a) Determinar la probable forma de acción del oponente, es
decir la posibilidad que el oponente es más probable que
adopte.

Tal conclusión se deduce generalmente tomando en cuenta


las indicaciones y ventajas que reporte la acción, tanto desde
su punto de vista como con relación a nuestra misión.
(b) Determinar la peligrosidad, especialmente a base del estudio
de las ventajas que su acción obtendría con relación a
nuestra misión.

(c) Establecer las vulnerabilidades, a base del análisis que se


hace de las deficiencias y desventajas que las posibilidades
presentan dado el punto de vista del oponente.

Vulnerabilidad es la acción o circunstancia en la situación del


oponente que convenientemente explotada puede ser
aprovechada en el cumplimiento de nuestra misión.
5. CONCLUSIONES
a. Posibilidades del oponente
b. Probable forma de acción
c. Vulnerabilidades.
d. Efectos de las condiciones meteorológicas, del terreno y población
sobre nuestras operaciones.
e. Formulación y planeamiento de los EEI que deben ser aprobados por
el comandante.

ANEXOS
- Calco de situación

(SELLO)-------------------------
FIRMA Y POST-FIRMA R –

S-ar putea să vă placă și