Sunteți pe pagina 1din 34

TEMA N°1.

CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN APLICADA


Introducción.- Parece que un punto de partida adecuado sería precisar qué se entiende por investigación. La
consulta de un diccionario enciclopédico apunta que investigar es “procurar descubrir, averiguar una cosa”.
En una aproximación más exacta al problema pudiera agregarse que la investigación es saber localizar, ordenar
procesar y comunicar información que se encuentra dispersa y desordenada. Aquí cabe advertir que la sola
manipulación, en el sentido más amplio, de información ya conocida e incluso publicada, no es investigación en el
sentido estricto del término, excepto si este “arreglo de informaciones previamente conocidas, revela una nueva y
significativa interpretación de viejos datos, pues implica un grado de originalidad.

Por su parte, Ario Garza señala que “La investigación es un proceso que, mediante la aplicación de métodos
científicos, procura obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar corregir o aplicar el
conocimiento”.

La investigadora guatemalteca Guisela Mayen apunta que la investigación es “en síntesis, un proceso de búsqueda
sistemática y creativa que se apoya en instrumentos metodológicos y técnicos para acercarse a la realidad con
objetividad”.

Puede notarse que en las definiciones anteriores se destacan algunos elementos que permiten una apreciación más
exacta de qué entender por investigación. Así la investigación es la adquisición de nuevos conocimientos, y que
además esta búsqueda, ordenamiento y procesamiento de información ha de basarse en la aplicación o utilización de
determinados métodos, instrumentos o técnicas y que finalmente debe tener lugar un proceso de comunicación de la
nueva información.

El Conocimiento.- El conocimiento es un conjunto sobre hechos, verdades o de información almacenada a través de


la experiencia o del aprendizaje (a posteriori) o a través de la introspección (a priori). El conocimiento es una
apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por si solos poseen menor valor cualitativo.
Significa en definitiva, la posesión de un modelo de la realidad en la mente. El conocimiento tiene su origen en los
sentidos, pasa de estos al entendimiento y termina en la razón.
Existen varios estudios y enfoques de autores que en su generalidad resumen dos tipos de conocimiento:
conocimiento empírico y conocimiento científico.

1.- El conocimiento empírico.- Es el que obtenemos de la experiencia directa con el mundo, y que está limitado a lo
que nos dicen los sentidos y las percepciones. De ese modo, está muy lejos de ser una fuente de verdades absolutas,
dado que podemos percibir cosas que no están (o percibirlas erróneamente), e incluso no percibir cosas y fuerzas que
sí están allí pero que son invisibles.

Se trata, no obstante, de un ingrediente importante del conocimiento científico, ya que no toda la experiencia de
investigación puede darse mediatizada por los libros o lo dicho antes por otros, sino que debe poder enfrentarse
experimentalmente de manera empírica, presencial, concreta.

Esta clase de conocimiento se caracteriza por responder directamente a una necesidad práctica o alguna demanda
social. Los éxitos de las investigaciones empíricas se valoran desde el punto de vista práctico. Es mediante el
conocimiento empírico que el hombre común conoce los hechos y su orden aparente.

En el conocimiento empírico se hace un análisis muy detallado de los distintos ángulos del fenómeno estudiado, pero
el investigador no actúa sobre el propio fenómeno. Además, en el objeto de investigación aparecen eventos
integrales, concretos, y el investigador suele vincular de manera directa resultados con acciones prácticas.
La potencia del conocimiento empírico es limitada, en la medida que más bien permite resolver situaciones
repetitivas. Solamente hay acciones y consecuencias (o puntos de “entrada” y de “salida”), a modo de caja negra.
Una particularidad del conocimiento empírico es la subjetividad de los criterios en los que se basa.

Ejemplos de conocimiento empírico.

1. Antes de que existiera la meteorología, las personas ya sabían que cuando se juntaban muchas nubes de
color oscuro, seguramente estaba por llegar la lluvia.
2. Aprender el idioma materno, se hace por la completa experiencia: el niño va conociendo las palabras en el
ámbito de su hogar.
3. Los remedios caseros, populares en la antigüedad o en muchas zonas de escasos recursos, se sustentan en
una gran cantidad de experiencias exitosas, más que en saber cómo actúan.
4. Como algunas otras ciencias sociales, la antropología y la sociología se basan en gran medida en la
experiencia humana para desarrollar sus teorías.
5. Es probable que un niño al ver el fuego por primera vez acerque su mano para conocer de qué se trata, pero
al quemarse aprenderá que no deben hacerlo más.
6. Muchos empresarios conocen perfectamente cuánto tiempo deben dejar un producto en el mercado hasta
que este llegue a su punto máximo de ventas, sin haber hecho sesudas investigaciones ni estadísticas.
7. En general, los pescadores de altamar conocen el lugar en el que se concentran los peces, aunque
difícilmente tengan una elaboración teórica que lo sustente.
8. Cuando un niño aprende a caminar, lo hace a través de un conocimiento empírico: ensaya muchas maneras,
hasta que identifica la que le da el mejor resultado.
9. Tratamientos antibióticos: muchas veces los médicos no saben exactamente que microorganismo está
causando una infección común (por ejemplo, una faringitis). Instaura un tratamiento empírico con un
antibiótico que controla a la mayoría de los gérmenes que suelen infectar la faringe y evalúa la evolución del
paciente.
10. Salmueras como método de conservación de alimentos. Desde tiempos muy remotos el hombre ha
recurrido a estas prácticas, luego aprendió que al elevar mucho la tensión osmótica de una preparación se
limita la actividad agua y de esa manera se retrasa el deterioro de los productos por desarrollo de gérmenes.
11. Los incas cultivaban el maíz en contrapendiente. Hoy se sabe que esa manera de cultivo disminuye el
impacto de la erosión del suelo en la época de las grandes lluvias y hace que se obtengan mejores cosechas.
12. Desinfección de heridas con azúcar. Debido a que las bacterias necesitan agua para crecer, la aplicación de
azúcar en un área expuesta evita que los microorganismos se multipliquen.

2.- El conocimiento científico.- Es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las
teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el
método científico.

El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos
contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso,
metódico y verificable de los fenómenos de la naturaleza.

El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas: conjuntos consistentes y


deductivamente completos de proposiciones en torno a un tema de interés científico, que lo describen y le dan una
explicación verificable. Dichas teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida
en que sus resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos con otros
postulados científicos demostrados como ciertos.

El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación de datos a partir de experiencias científicas


previas, así como de procedimientos experimentales propios, que al ser replicados bajo condiciones controladas,
pueden ser comprendidos más cabalmente.
El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:

 Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos que son propios de la
persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado
la cultura a la que pertenece. No son aprendidos formalmente mediante el estudio o la educación.
 Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales, especializados, que deben
adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o instituciones educativas, ya que tienen que ver con el
conocimiento científico acumulado.

Algunos ejemplos concretos de conocimiento científico pueden ser:

 Los teoremas matemáticos de Pitágoras, filósofo griego de la antigüedad, que siguen siendo vigentes más de
2000 años después y se imparten formalmente en la escuela.
 La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento de la penicilina en el siglo XX y su
administración médica para combatir infecciones.
 Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día tienen el rango de leyes y se
imparten en la asignatura de física.
 La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a cabo por seres animales y vegetales
respectivamente.
 La comprensión de la anatomía humana a nivel tal que permita la práctica de los trasplantes.
 El estudio de la conformación del sistema solar y de los movimientos del planeta tierra, así como de su
impacto en nuestra vida cotidiana: día y noche, estaciones climáticas, solsticios, etc.
 El descubrimiento de la electricidad y de la capacidad de transmisión, acumulación y aprovechamiento de la
misma, que dio pie a una verdadera revolución industrial y tecnológica.
 La explicación detallada el ciclo hídrico o ciclo del agua en sus diversas fases.
 La comprensión del átomo y de las fuerzas que encierra, puestas en marcha en la energía atómica pacífica y
en las bombas atómicas del siglo XX.
 La explicación del origen de los temblores y terremotos en las placas tectónicas de la corteza terrestre.
 El descubrimiento de la vida microscópica que dio pie a la pasteurización

Ciencia y características.- A estas alturas del siglo XXI una de las interrogantes que esta presente al considerar
aspectos del conocimiento se puede considerar como algo innecesario “Qué es la ciencia” porque obviamente ya
todo el mundo debería saber muy bien el significado de ciencia. Pero existen pruebas objetivas de que la naturaleza,
el contenido y las funciones de la ciencia son muy diferentes para distinto grupos sociales económicos, políticos y
profesionales.

Ciencia en su acepción original y más genérica, equivale a toda clase de saber y conocer, sin embargo, históricamente
ciencia viene a significar un conjunto de conocimientos sistematizados y estructurados, sobre una materia o
disciplina, relacionado estrechamente con las actividades del ser humano en el proceso de saber o conocer,
especialmente su medio.

Entre otras concepciones de la ciencia se pueden citar las siguientes:

“Es un sistema históricamente formado, de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza
constantemente en el curso de la práctica social”.

“La ciencia es una actividad intelectual que permite conocer y entender la naturaleza, a sí mismo y a la sociedad
porque consiste en la formulación sistemática y continua de preguntas relacionadas con los fenómenos naturales,
sociales y objetos ideales y precisas así como el establecimiento de nuevos conocimientos”.

“Ciencia es un sistema de enunciados porque todo enunciado científico se funda en otro o se infiere en una teoría”.
“Es un conjunto de conocimientos racionalmente relacionados con el fin de alcanzar la verdad. El ideal de la ciencia es
llegar a conocer y explicarlo todo”.

“La ciencia se caracteriza con el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente fiable”.
Teoría y características.- La Teoría es un conjunto de definiciones conceptos, y proposiciones relacionadas entre si,
que representan un punto de vista ordenado y sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables,
con el objeto de explicar y predecir fenómenos.
La investigación tiene su fundamento en la experimentación y Teoría. El primero abarca mucho y sustenta todo el
trabajo avanzado adelante, sin considerar su entorno, pero la Teoría, tiene la visión y decide el camino a tomarse. La
Teoría se define como un sistema de un saber generalizado, explicando de manera sistemática determinados
aspectos de la realidad.

La Teoría se diferencia de la práctica, por constituir un reflejo y una reproducción mental e ideal, de la verdadera
realidad. Por otra parte está unida a la práctica de manera totalmente inseparable, planteando al conocimiento
problemas apremiantes y exigiendo una solución, de ahí que la práctica entre en calidad de elemento orgánico de
toda teoría.
La Teoría se expresa verbalmente mediante escritos científicos tales como libros, artículos para revistas
especializadas, informes de investigación y los tratados. Es utilizada en diversas formas con el propósito de mostrar
cuestiones variadas; algunos autores definen como un conjunto de ideas pertenecientes a una persona respecto a
algo; otros autores han definido el término Teoría como una serie de ideas no comprobables e incomprensibles,
estas son producto de la mente de profesores y científicos.
Las teorías como culminación de su explicación pueden acompañarse de esquemas, diagramas o modelos gráficos. El
hecho de que un esquema teórico conceptual no especifique varios aspectos de la teoría referida y no sea una
explicación completa del fenómeno, no implica la carencia de su unidad.
Las funciones más importantes de una teoría es “Explicar por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno”. Sus
objetivos son:
 Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en muchas
ocasiones es dispersa y no se encuentra organizada.
 Predecir realizando inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar y ocurrir un fenómeno dada ciertas
condiciones.
 Proporcionar conocimiento de los elementos relacionados con el fenómeno sobre el cual se efectúa la
predicción.
Para realizar una investigación se requiere la utilización de varias teorías, una para cada aspecto del hecho. Hay
fenómenos por su complejidad, estos requieren varias teorías para su predicción, pero es indudable que una teoría
incrementa el conocimiento obtenido sobre un hecho real.
Una Teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho estudiado, es un organizador del
conocimiento, orientando la investigación llevada a cabo del fenómeno.
Todas las teorías aportan conocimientos y en ocasiones ven los fenómenos estudiados desde distintos ángulos, pero
algunas se encuentran más desarrolladas que otras cumpliendo mejor con sus funciones.

Clases de investigación.- La investigación no es un fin por si misma, se necesita considerar una transformación en la
realidad operante teniendo como base la observación y el análisis de la realidad tomando en cuenta hechos reales,
sólo la aplicación práctica de resultados y su confrontación permanente, permitirá acrecentar el conocimiento. La
investigación es bastante diversa por la gran cantidad de áreas existentes, a continuación se describen algunas:

 Investigación descriptiva.- Este tipo de investigación tiene como objetivo central lograr la descripción o
caracterización de un evento de estudio dentro un contexto socioeconómico, por ejemplo: ¿Cuáles son las
preferencias políticas de los pobladores de una región?.
 Investigación comparativa.- Su objetivo primordial es la de identificar diferencias y semejanzas de un
determinado evento, con respecto a la aparición de otro, considerando una estructura social. Ejm: “Cuáles
son las diferencias entre la juventud y las personas maduras sobre el contexto político?.
 Investigación analítica.- Como propósito fundamental esta el de analizar un hecho, evento para
comprenderlo en términos de sus aspectos y componentes, los cuales pueden se menos evidentes, para ello
es necesario identificar cada uno de los elementos de lo investigado. Ejm: en qué medida se ajusta el
currículo del docente a una nueva concepción política del estudiante.
 Investigación Pura.- Su objetivo es aportar con teorías nuevas y soluciones nuevas a la ciencia, este tipo de
investigación especialmente se realiza en la medicina, la cibernética, para encontrar nuevos medicamentos
para erradicar enfermedades, pero todas las ciencias tiene algo nuevo que solucionar. Ejm: ¿Cuál es el
medicamento que puede erradicar el CANCER, en el contexto actual de la población?.
 Investigación explicativa.- El objetivo esencial de este tipo de investigación es encontrar la relación entre dos
eventos o hechos y luego generar una serie de condiciones o teorías determinando las causas de dicho
evento, en su caso se podrá medir cuantitativamente mediante relaciones y proporciones que muestren el
comportamiento de los eventos explicando la relación entre ellos. Ejm: ¿Cúal es el comportamiento del
mercado, en un nuevo contexto socioeconómico?.
 Investigación Predictiva.- Tal como su nombre lo indica tiene su fundamento en anticipar situaciones que
puedan suceder a futuro, estas consideraciones pueden ser explicadas por medio de análisis matemáticos,
socioeconómicos e inclusive en los aspectos sociales de la población. Ejm. ¿Cómo puede cambiar la situación
económica de la población en los siguientes años?.
 Investigación proyectiva.- Es una investigación que consiste en la realización de un proyecto o propuesta con
el objetivo de solucionar un problema identificado, una necesidad y optimización de algún proceso. Ejm:
Cómo se podría cubrir la necesidad de agua potable en la población de Llallagua?.
 Investigación Interactiva.- Su propósito es la de modificar, mejorar o proponer un evento mediante acciones
con la participación interactiva del investigador. Ejm ¿Qué cambios se pueden realizar en una universidad
considerando sus centros de investigación superior?.
 Investigación confirmativa.- Es el análisis y estudio donde se procede a verificar la relación existente entre
variables y eventos identificados en la hipótesis, es posible en este tipo de investigación se estudia la relación
causa-efecto. Ejm: El incremento o disminución de la temperatura en la región, tendrá su incidencia en el
consumo de medicamentos?.
 Investigación evolutiva.- Su objetivo es el de calificar la eficacia de un determinado proceso considerando
objetivos, metas o la misión de alguna organización, el resultado de este tipo de investigación es cuantitativo
o cualitativo tomando en cuenta el tipo de sujeto y objeto analizado. Ejm: En qué medida se cumple el
Programa de Operaciones Anual en un determinado Gobierno Municipal?.

La investigación aplicada.- Es el tipo de investigación en la cual el problema está establecido y es conocido por el
investigador, por lo que utiliza la investigación para dar respuesta a preguntas específicas.
En este tipo de investigación, el énfasis del estudio está en la resolución práctica de problemas. Se centra
específicamente en cómo se pueden llevar a la práctica las teorías generales. Su motivación va hacia la resolución de
los problemas que se plantean en un momento dado.

Pero la característica más destacada de la investigación aplicada es su interés en la aplicación y en las consecuencias
prácticas de los conocimientos que se han obtenido. El objetivo de la investigación aplicada es predecir un
comportamiento específico en una situación definida.

Esta investigación también es conocida como empírica, dado que busca la aplicación del conocimiento adquirido con
la idea de consolidar el saber para resolver una situación.

La investigación científica.- Es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación


rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o
tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.
El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos: explicar
fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar
resultados, etc.

Tipos de investigación científica:

Según su propósito:
 Investigación científica pura: es aquella que aborda problemas de tipo teórico.
 Investigación científica aplicada: es aquella indaga sobre la aplicación práctica de determinados conocimientos
científicos.

Según el nivel de conocimientos:


 Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de estudio.
 Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento de algún
fenómeno o cuestión.
 Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que determinan dicho comportamiento.

Según su estrategia:
 Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus muestras o datos en el lugar mismo
de la investigación.
 Investigación científica experimental: es aquella donde el propio investigador crea las condiciones para indagar en la
relación causa-efecto de un fenómeno.
 Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos obtenidos por otros trabajos de
investigación.

TEMA 2.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
2.1. Elaboración del tema de investigación.
El Trabajo de investigación es un documento que contiene aspectos metodológicos, teóricos y analíticos, donde se
considera cada una de las etapas utilizadas en la investigación, iniciando en la introducción hasta la propuesta de
solución. El trabajo de investigación está estructurada técnica y científicamente, con el propósito de ser comprendido
por personas interesadas en los resultados del trabajo, para esto cada capítulo se conforma por aspectos relativos al
tema justificándose con teoría y normatividad vigente a la fecha de la realización del trabajo.
Para realizar un trabajo de investigación se tomará en cuenta los siguientes aspectos:
 Elegir el área de investigación, de acuerdo a las habilidades, afinidad, accesibilidad y destrezas desarrolladas
considerando el objetivo central trazado para la investigación.
 Realizar consultas y averiguaciones a profesionales con experiencia en el tema, de donde se obtendrá la
información de los métodos, técnicas y procedimientos a utilizarse durante el desarrollo del trabajo y la
presentación final.
 Conocer y realizar una investigación exploratoria de la situación del sujeto y objeto de investigación,
conociendo su entorno, la relación, su ambiente normativo, social y económico.
 Es imprescindible contar con bibliografía actualizada relacionada con el área de investigación elegida, como
por ejemplo, libros, revistas, periódicos y otras publicaciones relacionadas al área seleccionada.
 Elaborar ficheros temáticos y/o resúmenes, donde se registren información puntual, y referida a la teoría
utilizada para luego con esta información construir el marco teórico.
 Identificar claramente a los autores de la bibliografía utilizada además de considerar la actualización de estos.
 Realizar una lectura exploratoria y comprensiva útil para identificar una lista o serie de problemas, respuestas
o afirmaciones a manera de hipótesis.
El cumplimiento de las diferentes recomendaciones, llevará a elegir el tema adecuadamente, identificando el
problema en sus diferentes componentes, así mismo ayudará a elaborar el marco teórico sólido para el desarrollo del
trabajo de investigación.

2.2. Situaciones problemáticas.- Toda investigación implica un conjunto de fases o etapas, por estas razones no se
puede decir que exista un solo esquema, de acuerdo al área y el criterio de los autores quienes proponen una serie de
pasos considerando su contenido y la relevancia de cada uno de ellos.

Ahora bien los pasos metodológicos hablando tampoco tienen una lógica y orden cronológico ya que algunos pueden
ser llevados simultáneamente, lo que sí está presente en toda investigación es el orden lógico, por ejemplo, lo datos
que aún no se han recogido, por ello para entrar en el tema de la investigación se inicia lógicamente en el problema,
por tratarse de etapa inicial de todo trabajo de investigación.

Por esta razón el problema se puede definir como “Una cuestión dudosa o difícil que se trata de aclarar o solucionar”.

El problema suele ser un asunto del que se espera dar solución, dependiendo del área donde se encuentre esta, las
ciencias según su especialidad tratan de la siguiente manera:

 En las ciencias exactas el problema trata de interrogar sobre objetos y estructuras matemáticas que requiere
una explicación y demostración, por ejemplo, X + 3X = 7; ¿cuál es el valor de X?.
 En las ciencias económicas, el problema se identifica como la necesidad de alimentarse o proveer de
alimentos, ejemplo. ¿Cómo solucionar la escasez de Harina?.
 En auditoria, el problema de identificar considerando la siguiente pregunta, ¿Cuál es la situación financiera
de la Empresa u Organización?.
 En la sociedad, el problema puede ser algún asunto social particular como un enfrentamiento entre grupos
sociales, por la posesión de tierras, ¿Cuál tiene los derechos y por que?.
 En la Educación, con frecuencia trata de aspectos relacionados con la forma de mejorar el PEI. ¿Cuál es el
modelo ideal en el proceso de enseñanza aprendizaje?.
 En religión, un problema puede reflejar una aparente contradicción entre dos dogmas, el bien y el mal, Dios y
el Diablo, la pregunta sería ¿Qué estamos haciendo mal para merecer el infierno?

Una investigación se inicia con la identificación o planteamiento deliberado de un problema relacionado con una
actividad del investigador, y cuya solución es de su particular, para el equipo con el que trabaja o la institución donde
se realiza el trabajo.

Cuando el problema es muy general, es necesario particularizarlo, delimitarlo, definirlo y finalmente formularlo. Este
proceso generalmente es resultado de la observación y confrontación con problemas cotidianos.

En el planteamiento del problema se debe aclarar previamente, el objeto de estudio y lo que entiende por problema.
Un problema surge de una determinada necesidad y constituye cualquier dificultad, no pudiendo ser resuelta
automáticamente a través de reflejos condicionados e instintivos, conocimientos previamente adquiridos o mediante
el uso del sentido común.

En la delimitación de cierto problema, al momento de identificar los límites y alcance, se lo realiza de manera general,
este hecho necesita un desglose de todos los componentes del objeto investigado, delimitando e identificando las
características principales, esenciales y necesarias del objeto estudiado.

Estas consideraciones se basan en el hecho de que todos los componentes del universo se encuentran en constante
movimiento y transformación, es decir no existe nada estático, la sociedad y su entorno está en una constante
dinámica.

2.3. Formulación del problema.- Se inicia redactando el planteamiento del problema en forma de pregunta con
claridad, sin ambiguedades, concisa, identificando con precisión lo que se quiere investigar o averiguar, esta
pregunta debe propender a una respuesta ambigua, ya que a través de ella se deberá responder mediante una
investigación del problema identificado.

2.4. El planteamiento del problema de investigación.


El planteamiento del problema es un conjunto de componentes estructurado donde se describe la situación del
sujeto de investigación en el momento de efectuar sus operaciones cotidianas, tomando en cuenta todos y cada uno
de los elementos participantes en la situación.

Es necesario reflejar de manera clara, la relación de los actores, factores de tiempo, lugar espacio y todo el entorno
que implica la actividad o situación a investigar, como el propósito de dar una solución, considerando una prevención,
mitigación o subsanar durante el proceso y la actividad realizada por el sujeto investigado, para llegar a la
formulación del problema es necesario seguir una serie de pasos, cuya secuencia lógica es la siguiente:

2.4.1. Observación del fenómeno.- El inicio de una investigación se realiza mediante la descripción y narración de
hechos tal como se presenta en el desarrollo normal de sus actividades y operaciones, es decir, todo lo observado por
el investigador circundante al fenómeno estudiado, tomando en cuenta aspectos como las personas, relación entre
ellos, la infraestructura, relación con organismos externos y su influencia en el sector. Se registra y se anota todo lo
visto y oído acerca de la problemática tratada, tomando en cuenta los antecedentes legales, normativos y
regulatorios, etc.

2.4.2. Selección del problema.- Todo problema se caracteriza por contar con una serie de combinaciones entre
factores y actores, donde relacionan, en esta etapa se procede a realizar el análisis individual de cada uno de ellos,
seleccionando las combinaciones de las variables ya sea dos o mas, permitiendo enunciar el planteamiento del
problema y la relación existente entre estas. Antes de seleccionar el problema, se toma en cuenta cómo se van a
medir las variables, de no considerar este punto se corre el riesgo de obstaculizar el desarrollo del trabajo.

2.5. Formulación de los objetivos.- Al hablar de los objetivos en un trabajo de investigación es el establecer “qué
pretende la investigación”, es decir, se trata de la representación de lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente
analizar de buscar la resolución de un problema en especial y otras con el objetivo de probar una teoría o aportar
evidencia empírica a ésta.

En este sentido los objetivos representan las guías del estudio y el alcance determinado por el investigador, entre sus
características principales está la de expresar con claridad lo que se pretende realizar, susceptibles de ser alcanzados.
Los objetivos deben estar estrechamente relacionados con el título y el planteamiento del problema, entre sus
propósitos esta el descubrir ¿qué?, ¿Cómo?, ¿para qué?.

Los objetivos en una investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.

Los requisitos para plantear objetivos están en ser: Realistas, medibles, Congruentes, Importantes, Objetivas. Para
construir los objetivos deben considerarse las interrogantes: Quién?, Qué?, Cómo?, Cuándo? Y Donde?. Es
importante para la investigación determinar con precisión y claridad los objetivos, por tratarse de guías y conductores
del campo trazado, rumbo a metas donde se propone llegar.

Las características de los objetivos de la investigación cumplirán con los siguientes aspectos:
Deben ser:

Redactados con claridad Comenzar con un verbo infinitivo Ser alcanzables y realizables
Contener además de la actividad Dirigidos a la obtención de Dirigido a lograr un fin.
una finalidad. conocimientos.

Los objetivos se plantean con la utilización de verbos en tiempo infinitivo y expresado en una sola acción por cada
objetivo.

Se estructuran considerando una secuencia lógica, partiendo de lo más elemental dirigido a lo más complejo. Es
importante lograr el cumplimiento de los objetivos enunciados en un trabajo de investigación durante la realización
de la misma.

Una de las características fundamentales de los objetivos es expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones
durante el proceso de la investigación y ser susceptibles de alcanzarse.

Un objetivo deber considerarse como una guía en el proceso de investigación y por supuesto todos se dirigen a un
solo sentido. Es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales,
modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, en concordancia al rumbo de la
investigación.

2.5.1. Objetivo General.- El objetivo general representa el enunciado global sobre el resultado final que se pretende
alcanzar ¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?, con la finalidad de precisar la investigación orientando la investigación.
Expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general del trabajo de investigación, en su
redacción se asemeja estrechamente el al título del trabajo.
Es la idea central del trabajo de investigación, del cual se generan los objetivos específicos.
Entre el propósito fundamental del objetivo general, en relación a su ámbito de acción, están los siguientes:

ANALIZAR Se refiere a conocer o saber cómo es la realidad ¿qué elementos la


forman y cuáles son sus características?.
EXPLICAR Y COMPRENDER Los niveles de relación de algunas variables propias, de igual manera
establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos ¿por
qué es y como es la realidad?
PREDECIR Si se sabe cómo es un sector de la realidad y los factores existentes,
se estará en condiciones de predecir los acontecimientos que
tendrán lugar en dicho sector de la realidad.
CONTROLAR Del mismo modo, el conocimiento del cómo y el por qué de una
realidad transformada en mayor o menor grado.
PROPONER Y APORTAR Antecedentes teóricos y empíricos para la conceptualización de los
actores y factores investigadores considerando una determinada
metodología.
EXPLICAR Y COMPRENDER Los niveles de relación de las variables identificadas.
DEMOSTRAR Que el proceso analizado esté mejorando con la tecnología o factores
de influencia.
DESCRIBIR Las variables que mejor definan y expliquen el alcance de lo
investigado.

2.5.2. Objetivos Específicos.- Este tipo de objetivos son los pasos a realizar para lograr el objetivo general. Tienen la
misión de facilitar el cumplimiento de objetivo general, considerando etapas o fases identificadas con precisión y
cumpliendo los aspectos necesarios del proceso investigado. Indican propósitos o necesidades de acuerdo a la
naturaleza de la investigación. Se derivan del objetivo general, afectando de manera directa en los logros a obtener.
Se formular en términos operativos, incluyen las variables o indicadores a medir. Las causas del problema
identificado, tienen una tendencia orientadora en la relación.
Constituyen las tareas centrales y son la columna vertebral del trabajo de investigación y la sumatoria de ellos genera
el objetivo general.

La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la investigación. Los objetivos son
inherentes a la definición y delimitación del problema, es decir, se desprenden al precisar el estudio para el logro de
un buen trabajo de investigación se plantea los siguientes niveles.

2.5.3. Niveles de objetivos.-

NIVELES DE LOS OBJETIVOS ACCION SIGNIFICADO


Indagar
EXPLORAR Revisar
Observar
Registrar
PERCEPTUAL Enumerar
DESCRIBIR Codificar
Clasificar
Definir
Diferenciar
COMPARAR Asemejar
APREHENSIVO Cotejar
ANALIZAR Desglosar
Criticar
EXPLICAR Entender
Comprender
Prever
PREDECIR Pronosticar
COMPRENSIVO Predecir
Plantear
PROPONER Formular
Diseñar
Cambiar
MODIFICAR Aplicar
Mejorar
Verificar
INTEGRATIVO CONFIRMAR Demostrar
Probar
Valorar
EVALUAR Estimar
Ajustar

Ejemplo en Educación:
Objetivo General
Diseñar un perfil curricular del asesor de trabajo dirigido en el I.T. PIO XII, permita un adecuado asesoramiento de
trabajos de investigación.

Objetivos Específicos
 Recopilar información y bibliografía referente a la institución y el tema investigativo.
 Realizar el diagnóstico de la institución y el entorno del tema.
 Analizar el actual perfil profesional de los tutores existentes en el I.T. PIO XII.
 Proponer un modelo de perfil curricular actualizado para el asesor de Trabajo Dirigido.

Ejemplo en Economía:
Objetivo General.
Realizar un análisis socio-económico del sector de Microempresarios del Municipio de LLallagua, para desarrollar un
programa de fomento a la producción del sector.

Objetivos Específicos
 Describir las principales teorías sobre las microempresas.
 Estudiar alternativas para formar condiciones favorables al entorno de las microempresas.
 Analizar el nivel de ingresos y rentabilidad del sector de microempresas.
 Diseñar un programa de conformación de consorcio cooperativo para compras de insumos destinados a la
producción, comercialización y gestión.

Ejemplo en Contabilidad:
Objetivo General
Diseñar un sistema contable de costos de Producción en la planta de Concentración de Minerales de la Cooperativa
Siglo XX, para identificar los elementos del costo.

Objetivos Específicos.
 Recopilar y describir teorías, conceptos e información documental acerca del entorno del tema. (niveles de
producción, cotización de minerales, etc)
 Efectuar el diagnóstico del entorno de la Cooperativa.
 Evaluar el actual sistema de costos de producción.
 Proponer una estructura de costos para la clasificación de los elementos del costo con la explotación de los
concentrados.

Ejemplo en Derecho:
Objetivo General
Realizar el diagnóstico de los procedimientos del Nuevo Código de Procedimiento Penal, para proponer ajustes y
medidas correctivas en los mecanismos de control y actos procesales para garantizar los derechos del imputado y la
víctima.

Objetivos específicos
 Recopilar información respecto al Código del Procedimiento Penal y sus implicancias.
 Estudiar el proceso de implementación del Código de procedimiento Penal.
 Efectuar el análisis comparativo del Código de Procedimiento Penal en el ámbito nacional e Internacional.

 Plantear medidas correctivas que contribuyan y garanticen la aplicación imparcial de la Ley.

TEMA 3.
MARCO REFERENCIAL

3.1. Marco Teórico.- Es un conjunto de teorías o ideas utilizadas en la realización de la investigación, donde el
investigador asume su posición teórica, explicando como se utiliza durante la investigación, se trata de una
explicación final, es decir, un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí,
presentando un punto de vista sistemático de fenómenos, donde se especifica relaciones entre variables,
con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.
Es el ordenamiento lógico y secuencias de elementos teóricos, procedentes de la información recabada en
distintas fuentes, que giran alrededor del problema planteado utilizado como base y fundamentación para
proponer las vías de solución.
La construcción del Marco Teórico es la etapa donde se puede demorar más tiempo en su desarrollo,
porque se trata de utilizar todos los medios al alcance del investigador para obtener, información
bibliográfica en periódicos, revistas especializadas, publicaciones en general, conferencias, mesas redondas,
etc., relacionadas directamente con el enunciado del problema planteado.

Un Marco Teórico conforma un conjunto sistemático de ideas coherentes que interactúan en un fenómeno
de la realidad o en una parte de ella, tomando en cuenta los siguientes aspectos.
 Analiza y explica el qué, el porqué, el cómo, el dónde, cuándo y cuando ocurre un fenómeno (qué,
cómo).
 Explica porqué.
 Describe (codifica, clasifica, enumera).
 Predice (conociendo cómo y porqué).
 Sistematiza y proporciona orden lógico y coherente a nuestros razonamientos.
 Bajo las condiciones de sus leyes, predecir la ocurrencia de los hechos explicados.

Según los autores Hermández, Fernández el marco teórico cumple seis funciones:
 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
 Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
 Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando
desviaciones del planteamiento original.
 Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde se someterán a prueba en la
realidad.
 Inspira líneas y áreas de investigación.
 Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

3.1.1. Estructuración del Marco Teórico.- El marco teórico de la investigación considera:
 Conceptos explícitos o implícitos del problema.
 Conceptualización específica operacional.
 Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
 Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis
 Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.

Al construir el Marco Teórico se busca que:


 Disponga de una teoría completamente desarrollada, y aporte las explicaciones necesarias en la
investigación.
 Contenga más de una teoría que explique y se escoja para unificarlas,
 Existan trozos o piezas teóricas logradas con apoyo de la observación, y esta pueda aplicarse a la
investigación.
 Amplíen las ideas vagas, guías o referencias al problema pero no contienen nada concluyente.
Durante el desarrollo del trabajo, el investigador modifica, altera y descarta varias teorías para aportar con
otras o sus propias y nuevas ideas.

3.1.2. Estructura del Marco Teórico.- Como todo elemento de una investigación científica, se realiza
tomando en cuenta lo general bajando progresivamente a lo específico, el marco teórico debe seguir este
orden lógico de acuerdo al área de investigación, sin entrar en contradicción con otros autores que indican,
se armará el marco teórico de lo específico para llegar a lo general. Se propone lo siguiente:

AREA DE INVESTIGACION

CLASES O TIPOS DEL AREA

AREA ESPECÍFICA

TEMA ESPECÍFICO

PROCESO
ACTIVIDAD

Ejemplo:
A
Area de Investigación Microeconomía. Se ocupa de los límites: la Renta limitada que pueden gastar los
consumidores en bienes y servicios, los presupuestos y conocimientos técnicos
limitados que pueden utilizar las empresas para producir cosas y el número limitado de
horas semanales que pueden dedicar los trabajadores al trabajo o al ocio.
Clases o tipos del área En el presente trabajo se considera a los trabajadores como elementos esenciales que
tienen ingresos limitados, y estos son utilizados en la variedad de necesidades e
inclusive ser destinados al ahorro.
Area específica La Microempresa sujeto a la investigación produce una variedad de productos, en
función de los requerimientos, y de acuerdo a las instalaciones que cuenta, estos
aspectos son limitantes presentes en la empresa, y por este motivo debe limitar su
producción a la capacidad instalada.
Tema específico El análisis del presente trabajo se basa en los precios que se determinan entre el
consumidor y la empresa, estos serán fruto del estudio realizado del comportamiento
e interacción de los dos componentes.
Proceso. Los hechos en los que se basará el trabajo son considerados empíricos, vale decir se
Actividad. estudiará el comportamiento de los compradores sus necesidades, requerimientos y
otros factores intervinientes en la necesidad de comprar y adquirir los bienes.

3.2. Marco Conceptual.- Es el conjunto de conceptos utilizados en el desarrollo del trabajo de investigación,
se utiliza para aclarar términos que pueden tener distintas acepciones o interpretaciones.
Se refiere a la definición de conceptos utilizados en el trabajo de investigación, para su redacción se
identifica los términos manejados en el problema, objetivos y la hipótesis, además de conceptos propios de
la institución (empresa), región o comunidad.
El investigador no se concreta solamente a definir conceptos, sino se refiere a los distintos enfoques
utilizados por los diferentes autores sobre el problema analizado. Asimismo, permite proyectar un
pensamiento e interpretación, señalando las líneas a seguir durante el desarrollo del trabajo y estas pueden
ser de diversa interpretación.
El marco conceptual no esta basado en bibliografía y textos, es la expresión de cómo se entiende en la
organización y cómo entiende el investigador los distintos conceptos utilizados.

Ejemplo:
Contrato: Pacto entre la empresa y contratante que obliga a la realización de obras, sanciones en caso de
no cumplir con las condiciones estipuladas.
Cheque: Es una orden de pago pura y simple librada contra el Banco en el cual el librador tiene fondos
depositados a su orden en cuenta corriente bancaria.

3.3. Marco situacional.- Establece los límites del problema considerando el espacio y tiempo, precisando los alcances,
límites y dimensiones a los que se pretende llegar. Sitúa al sujeto de investigación en el área geográfica, y temporal
puntualizando los límites que abarca el trabajo para no extenderse y generalizar el trabajo. En algunas estructuras de
investigación este componente se resume en los antecedentes del marco práctico.
Cuando se encara el proyecto, el marco conceptual consiste en delimitar el área geográfica, su ubicación en la región,
en el departamento, en el país. Sus características del lugar y sus efectos que producirá el proyecto de investigación
en la población y sus efectos desde el punto de vista socioeconómico.

3.4. Marco Normativo o Legal.- Se refiere a la descripción de normatividad legal (leyes, decretos, resoluciones,
reglamentación) utilizada como sustento del trabajo, relacionado con las actividades del sujeto investigado.
Ejemplo en el área de contaduría Pública: su marco legal que uno debe conocer e investigar es:

 Ley SAFCO (ley 1178).


 Decreto supremo de Contratación de Bienes y Servicios (SABS).
 Reglamentos específicos de los Gobiernos Autónomos, referidos a los Subsistemas de la Ley SAFCO.
3.5. Marco Histórico.- Describe al sujeto investigado en el transcurso del tiempo, considerando su entorno general y
la incidencia del problema desde su aparición e indica la región o comunidad, así como su evolución a través del
tiempo y quienes han intervenido directamente en las modificaciones ocurridas en el transcurso del tiempo.
Este punto tiene mayor importancia en los trabajos del ámbito social, donde se hace necesario conocer la evolución y
relación de los factores inmersos en la sociedad, describe la dinámica existente relacionada con la normatividad,
procedimientos y metodología utilizada por el sujeto investigado.
TEMA 4.
METODOLOGIA
4.1. Métodos.- Tradicionalmente, los métodos del conocimiento han sido divididos en: Método del conocimiento
teórico y métodos del conocimiento empíricos. Entre los principales métodos del conocimiento teórico merecen
citarse las siguientes:

4.1.1. La Inducción.- Se define la inducción como el “modo de razonar que consiste en sacar de los hechos
particulares una conclusión general”. En efecto, mediante inducción se establece que los rasgos o características,
semejanzas o diferencias presentes en lo singular o particular, también han de estar presentes en lo general. Se
distingue tres tipos diferentes de razonamientos inductivos:

4.1.1.a) Inducción completa; que consiste en inferir un principio general para un cierto conjunto, a partir del examen
de todos y cada uno de sus elementos componentes. La esfera de acción de la inducción completa se limita a
fenómenos cuyos componentes son finitos y fácilmente observables.

4.1.1.b) Inducción por simple enumeración; en este caso basta con que cualquier componente del objeto o
fenómeno tenga determinada característica, para inferir que todo el conjunto posee. Como se comprende estas
conclusiones son sólo proposiciones probables que necesitan de una comprobación ulterior.

4.1.1.c) Inducción científica; la que conjuntamente con la anterior recibe la denominación genérica de inducción
incompleta, también basa sus inferencias en que basta que cualquier componente tenga determinada característica,
para hacerla extensiva al conjunto; pero aquí es necesaria la existencia de conexiones esenciales, que condicionan de
forma necesaria la pertenencia, de la característica dad a todo el conjunto.
De acuerdo a lo anterior, en la inducción incompleta ocupan un lugar destacado aquellos procedimientos que
permiten descubrir nexos esenciales entre los diversos componentes de un todo. Es necesario advertir, que los
métodos inductivos deben evitar caer en lo que ha sido denominada la falacia de composición. La falacia de
composición tiene lugar cuando se cree que lo que es ciento para una de las partes de un cierto conjunto, también lo
es para todo el conjunto.

4.1.2. La Deducción.- En el sentido amplio de término, se entiende por deducción toda inferencia, Así, la deducción es
el método mediante el cual se infieren o derivan determinadas conclusiones, a partir de premisas previamente
aceptadas, y que están en correspondencia con las leyes y reglas de la lógica.
La aplicación del método deductivo debe tener en cuenta lo que se conoce como la falacia post hoc. Así, el hecho de
que un suceso se observe o tenga lugar antes que otro, no demuestra, forzosamente, que el primero provoque al
segundo, o que el segundo sea una consecuencia del primero.
El desarrollo de los métodos deductivos ha dado lugar, por otro lado, a la aparición de métodos científicos tales como
el axiomático y el hipotético-deductivo.

La deducción en la investigación tiene dos objetivos.


 Consiste en encontrar principios, normas, conclusiones desconocidas, a partir de lo conocido, Una ley,
principio, norma o un estándar aceptado, puede reducirse a otra más general incluido en ella.
 Descubre consecuencias desconocidas, de principios, normas, axiomas, conocidos. Las ciencias exactas como
las matemáticas es deductiva por excelencia ya que parte de axiomas y definiciones.

4.1.2.1. Deductivo directo.- También conocida como inferencia o conclusión inmediata, utiliza para obtener un juicio
de una sola premisa, es decir, se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo: “La educación es cultura”;
entonces los estudiantes son cultos.
4.1.2.2. Deductivo indirecto.- Se refiere la inferencia o conclusión mediata – formal, este método necesita de
argumentos desde tres proposiciones, vale decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero
para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene
la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo: “Los electrodomésticos japoneses son de
alta calidad”. “El teléfono NOKIA es japonés”; “Por tanto, el teléfono Nokia es de alta calidad”.

4.1.2.3. Hipotético – Deductivo.- Se basa en la proposición de una hipótesis como consecuencia de sus inferencias
del conjunto de información y datos empíricos o principios y leyes generales.
En el método deductivo directo la hipótesis se plantea mediante procedimientos inductivos y el indirecto mediante
procedimientos deductivos. Es la fase inicial de las inferencias lógicas – deductivas para arribar a conclusiones
particulares a partir de la hipótesis y posteriormente se puedan comprobar experimentalmente.

4.2. El análisis y la síntesis.- En un sentido más general, el análisis esta referido a la descomposición de un ciento
objeto o fenómeno, en cada una de las partes que lo constituyen y, en dependencia del objeto investigado, el análisis
adquirirá formas diferentes.
Mediante la descomposición de un todo en sus partes, es que resulta posible descubrir su estructura, posibilita
delimitar aquello que es esencial de lo que no es, así como precisar las diferentes etapas y tendencias en el desarrollo
del objeto investigado.
El objetivo final del análisis es llegar al conocimiento de las partes componentes y desentrañar los nexos y relaciones
que se dan entre ellos.
La síntesis, por su parte, es la operación inversa al análisis y su complemento. Aquí de lo que se trata es de la
composición de un todo a través de sus partes. La síntesis es indisolublemente unida al análisis, y desempeña un
importante papel en el conocimiento de los fenómenos.

4.3. El método axiomático.- Lo fundamental del método axiomático consiste en que se apoya en principios que no
requieren demostración (axiomas). A partir de éstos se infieren determinados postulados científicos, siguiendo las
reglas de la lógica.
Es evidente que el método axiomático sólo puede ser aplicado cuando se parte de una teoría lo suficientemente
estructurada que permita inferencias verdaderas. En sus inicios el método axiomático se limitada a las matemáticas,
hoy día se aplica en otras ciencias, incluso en la lingüística.

4.4.- El método hipotético-deductivo.- Este método es afín al anterior, con la diferencia de que se parte de la
experiencia, del conocimiento empírico. A partir de estos datos se adelantan determinadas hipótesis que deben ser
demostradas, lo que hace que el conocimiento pierda su connotación puramente empírica.
Como se comprende, este procedimiento constituye una parte importante en la investigación científica, pues aquí
tienen lugar una cadena de actos de gran trascendencia: generalización del conocimiento hasta determinado nivel
que hace posible la formulación de hipótesis, verificación de las mismas, aparición de un nuevo conocimiento, lo que
contribuye al conocimiento científico.

4.5. El método Heurístico.- La heurística se conceptúa como el arte de sostener una discusión, surgió en la antigua
Grecia, y su objetivo era la búsqueda de la verdad a través de la polémica.
En la actualidad, el método heurístico supone la participación de expertos. Como se deduce, este método se apoya en
los conocimientos y experiencias de los individuos, lo que en conjunto puede acelerar el proceso de solución de
determinados problemas.
El método heurístico puede presentarse en determinadas modalidades, siendo una de las más extendidas, en el
campo de las investigaciones económicas, la creación de comisiones o comités que tienen a su cargo el abordar
determinado problema, a los fines de buscar su solución más adecuada.
No es ocioso señalar que, en ciertos casos se abusa de la práctica de crear comisiones, lo que trae como consecuencia
que se diluya la responsabilidad de los que tienen que decidir sobre una y otras cuestiones.
4.6. El método estadístico.- El método o los métodos estadísticos tienen como objetivo el facilitar el análisis y la
síntesis de las grandes masas de datos cuantitativos; ellos comprenden, fundamentalmente, el cálculo de índices,
relaciones, proporciones y porcentajes que contribuyen a explicar comportamientos y tendencias de los fenómenos
estudiados. Los métodos estadísticos se emplean en las más diversas ciencias, y tienen una importancia vital en las
investigaciones económicas.

4.7. Métodos del conocimiento empírico.- Los principales métodos del conocimiento empírico son: La observación, la
medición y el experimento.

4.7.1. La Observación.- La observación se encuentra en la base de todos los demás procedimientos prácticos y
constituye la forma más elemental del conocimiento científico. La observación científica se define habitualmente
como la percepción dirigida de los objetos y fenómenos de la realidad. En la misma pueden distinguirse: El objeto de
la medición, El sujeto de la observación, los medios de la observación, las condiciones de la observación.
Este método está configurado sobre la base del conocimiento de toda ciencia, es un conjunto de procedimientos
empíricos debidamente ordenados y estructurados, para eso se toma en cuenta una serie de elementos a considerar.
 El objeto de la observación
 El sujeto u observador
 Las circunstancias o el ambiente circundante a lo observado
 Los medios de observación
 El conjunto de conocimientos formados por la observación.
4.7.2.- La Medición.- Su objetivo es obtener información numérica acerca de una propiedad y cualidad del objeto o
fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir, se trata de la atribución de valores
numéricos a las propiedades de los objetos.
En las ciencias sociales, económicas, naturales y técnicas no es suficiente realizar mediciones, es necesario aplicar
procedimientos útiles para identificar tendencias, procedimientos y relaciones existentes entre el sujeto y objeto
estudiado, uno de ellos es el estadístico, otro es el descriptivo e inferencial, existiendo una diversidad de métodos a
considerar de acuerdo al estudio o investigación.

4.7.3.- La Experimentación.- Es la comprobación repetida de acontecimientos controlados realizando alteraciones en


condiciones similares a las naturales, tiene el propósito de realizar modelos para reproducir las condiciones
originales, este método está sujeto al conocimiento del investigador, considera la naturaleza y todo el entorno
circundante al objeto y sujeto de investigación, la realización del trabajo científico implica la utilización de las
siguientes reglas:
 El fenómeno tratado se aisla para estudiarlo al detalle con todos sus elementos.
 El experimento se repite bajo las mismas circunstancias con el propósito de comprobar si se reproduce de la
misma manera.
 Debe realizarse modificaciones del experimento para observar el grado de modificación del fenómeno.
 El experimento se realiza en el tiempo determinado para la realización del fenómeno.
TEMA N° 5

EL PROYECTO

5.1. Conceptos Básicos.- En este primer tema enfocaremos conceptos básicos que hace referencia al sentido que
tiene el término “proyecto” y su concepción práctica. Aunque en el lenguaje coloquial los términos “plan”,
“programa” y “proyecto” se confunden muchas veces y se utilizan indistintamente, para los objetivos de la materia se
entiende el concepto de “proyecto” de dos maneras:

 De una forma genérica, como una unidad de acción específica, que expresa la intención, el deseo o propósito
de hacer algo, es decir, el avance anticipado de las acciones que hay que llevar a término para conseguir unos
objetivos concretos que actúen sobre la situación de partida o la modifiquen.
 En un proceso de planificación, esta unidad de acción constituye la agrupación de un conjunto de elementos,
que pertenecen a una unidad de mayor dimensión, el programa, que a su vez se integra en una dimensión
global, el Plan.

Dentro del proceso de planificación se busca técnicas para la utilización de procedimientos para conseguir una mejor
organización y una mayor racionalización en la acción, y de esta manera, alcanzar determinados objetivos. En el
proceso de planificación existen niveles diferentes, que especifiquen los cambios, los efectos y los resultados
concretos que se quieren conseguir para modificar una situación determinada.

EL PLAN.- Constituye el nivel máximo de estructuración y organización de la acción. Establece las grandes prioridades,
las estrategias, los objetivos generales, las grandes previsiones presupuestarias, etc. Un plan expresa los efectos o los
cambios generales que se quieren buscar con la actuación.

Según la dimensión y el alcance, puede ser:

 Según el territorio, supraestatal, estatal, autonómico o local. Por ejemplo, Plan de servicios de Salud, Plan de
Seguridad Ciudadana, etc.
 Según el sector sobre el que actúa, se puede referir a un sector de la Población o a un sector temático, Por
ejemplo; Plan nacional contra las drogas, Plan de apoyo a la tercera edad, Plan de atención a la infancia, etc.

Asi mismo, la dimensión se puede referir a un ámbito más concreto. Por ejemplo, Plan desarrollo agropecuario, Plan
de fomento a las exportaciones.

Además el concepto de Plan se puede referir a la estrategia de actuación global de una institución, de una
organización, de una entidad, de un servicio, de un departamento, etc. Por lo tanto, podríamos hablar de Plan de
actuación de la asociación de mujeres emprendedoras o del Plan estratégico del Departamento de Recursos
Humanos.

Los planes se plantean a medio, largo plazo y se concretan en una serie de programas interrelacionados, con los
objetivos específicos que aseguran el cumplimiento de los objetivos más genéricos del Plan.

LOS PROGRAMAS.- Los programan integran un conjunto de acciones que desarrollan a la práctica el plan. Implican el
nivel medio o táctico de la estructuración de la acción, entre el nivel estratégico que define el Plan y el nivel operativo
que señalarán los proyectos.

El programa marca objetivos específicos o, dicho de otra manera, los cambios o los efectos específicos que
concretarán a la práctica los efectos o los cambios genéricos incluidos en los objetivos generales del plan del que
forman parte.

El programa implica un nivel más alto de concreción de la acción y una duración menor que la del plan. Además, el
programa actúa sobre el ámbito específico, en un territorio determinado, en un término más breve, sobre un sector
de población o un sector temático específico, a partir de la detección de unas necesidades y con unos recursos
asignados. Por ejemplo, un plan de lucha contra la violencia familiar, podría contener programas como estos:

 Programas de escuela de padres


 Programa de sensibilización ciudadana
 Programa de albergues familiares
 Programa de reducción del machismo
 Etc.

LOS PROYECTOS.- Los proyectos constituyen el conjunto de acciones interrelacionadas que desarrollan un programa.
Expresan el nivel operativo del proceso de planificación y definen la actuación concreta que permitirá en la práctica
inmediata conseguir unos objetivos operativos, con unos resultados concretos que asegurarán la consecución de los
cambios y los efectos que pretende definir el programa del que forman parte.
Un proyecto supone el nivel máximo de concreción de la acción y, por esto, se debe estructurar de una manera
detallada y previendo los diferentes elementos que son necesarios para poder asegurar la obtención de unos
resultados que sean mensurables. Por ejemplo, un programa de dinamización cultura para los jóvenes que forma
parte de un plan de juventud podría tener estos proyectos:

 Proyecto de actividades alternativas para la noche.


 Proyecto de creación de una coordinadora de grupos musicales
 Proyecto de fomento a la lectura.
 Proyecto de apoyo para jóvenes creadores y empendedores
 Etc.

LAS ACTIVIDADES.- Los proyectos se concretan en un conjunto de actividades que aportarán unos productos y unos
servicios determinados que asegurarán el alcance de los resultados concretos que se formulan con los objetivos
operativos del proyecto.

Las actividades se podrían considerar como el nivel productivo del proceso de planificación, en el cual se estipulan las
actuaciones específicas, la asignación más detallada de los recursos materiales y de otro tipo, la asignación específica
de los recursos humanos, etc.

Por ejemplo, un plan estratégico de una asignación podría están integrado por diferentes programas, como:

 Programa de fomento a la participación social


 Programa de difusión y conocimiento de la asociación en el Distrito
 Programa de financiamiento.
 Etc.

El programa de fomento a la participación social podría estar integrado por diferentes proyectos:

 Proyecto de creación de comisiones de trabajo.


 Proyecto de potenciación de la Asamblea.
 Proyecto de formación de los socios.
 Etc.

El proyecto de potenciación de la Asamblea podría contener estas actividades:

 Creación de un grupo de trabajo para tratar el tema.


 Encuesta de opinión sobre la Asamblea entre los socios.
 Análisis y valoración de resultados.
 Análisis y conocimiento de la situación de la Asamblea en otras asociaciones del Distrito.
 Campaña de difusión entre los socios.
 Etc.

LAS TAREAS.- El nivel directamente ejecutivo de la planificación estaría integrado por las tareas, que son las acciones
concretas que se desarrollan para llevar a término las actividades.

En el ejemplo anterior, la actividad de la Campaña de difusión entre los socios podría incluir estas actividades:

 Actualizar la lista de socios


 Buscar un diseñador.
 Diseñar un folleto sobre la importancia de la Asamblea.
 Enviar el folleto a los socios.
 Analizar y evaluar los resultados del envio.

RESUMEN.- En el proceso de planificación se establecen diferentes niveles de actuación, que van de mayor a menor.
Un plan tendrá unos objetivos muy genéricos, que se concretan en una serie de programas con unos objetivos un
poco más concretos, aunque todavía no estarían totalmente especificados. Cada programa estará integrado por
diferentes proyectos, objetivos de los cuales sí que estarían enunciados de una forma minuciosa y detallada.

La secuencia Plan Programa Proyecto Actividad Tarea hace que, si consideramos el proyecto como
una parte del proceso, sus objetivos, serían de tipo operativo, y establecerían los resultados mensurables y
cuantificables que se deberían conseguir, El programa del que se deriva definiría los objetivos específicos, que indican
los efectos o los cambios específicos que se quieren conseguir. El Plan establecería los objetivos generales, que
indican los cambios o los efectos más genéricos que se proponen con la planificación.

El gráfico permite visualizar los diferentes niveles de la planificación con los objetivos correspondientes.

OBJETIVOS DE NIVEL
GENÉRICO
NIVEL ESTRATEGICO PLAN
Objetivos Generales:
Efectos y cambios generales

OBJETIVOS DE NIVEL MEDIO

NIVEL TACTICO PROGRAMA


Objetivos específicos:
Efectos y cambios específicos

OBJETIVOS DE NIVEL
PROYECTO
NIVEL OPERATIVO CONCRETO
Objetivos operativos:
Resultados observables

RESULTADOS TANGIBLES

NIVEL EJECUTIVO ACTIVIDAD Productos y servicios


E

ACTUACIONES INMEDIATAS
ACCIONES
TAREA
CONCRETAS

Las actividades y las tareas concretan la planificación en los niveles ejecutivos inmediatos e implican las acciones
reales que se llevan a término. Es obvio que las actividades y las tareas se detallen en el momento de elaborar los
proyectos y no se plantean cuando se formulan los diferentes niveles de la planificación. Si se han incluido en el
cuadro ha sido para permitir una mejor visualización del proceso y para esquematizar todos los niveles, desde el más
general hasta el más concreto.

TEMA N° ……

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Definición de evaluación de proyectos.- Evaluar implica tomar la decisión de invertir o no, tomando como base
comparativa los ingresos o beneficios frente a los costos de inversión y producción incurridos durante la vida útil del
proyecto. Evaluar es medir la rentabilidad de la inversión a través de indicadores de evaluación. Significa calcular la
rentabilidad de la propuesta y comparar el resultado con la tasa mínima de rendimiento esperado. También se puede
decir que evaluar es analizar las ventajas y desventajas de entregar al proyecto recursos que precisa para su
desenvolvimiento.

Finalidad de la evaluación de Proyectos.- La evaluación de proyectos tiene por finalidad mostrar cuan atractivo es la
inversión para producir un bien o servicio y decidir sobre la conveniencia o no de llevarla a cabo. Al margen del
resultado, la evaluación hace posible conocer riesgos, medir la rentabilidad o identificar la vulnerabilidad del
proyecto.

Principios y requisitos de la evaluación.- Toda evaluación cumple algunos requisitos metodológicos para garantizar
que la información que genere puede ser usada en la toma de decisiones. Así, se espera que todo proceso de
evaluación sea:

a) Objetiva.- Debe medirse y analizarse los hechos definidos tal como se presentan.
b) Imparcial.- La Generación de conclusiones del proceso de evaluación debe ser neutral, transparente e
imparcial. Quienes realizar la evaluación no deben tener intereses personales o conflictos con la unidad
ejecutora del proyecto.
c) Válida.- Debe medir lo que se ha planificado medir, respetando las definiciones establecidas. En caso el
objeto de análisis sea demasiado complejo para una medición objetiva, debe realizarse una aproximación
cualitativa inicial.
d) Confiable.- Las mediciones y observaciones deben ser registradas adecuadamente, preferentemente
recurriendo a verificaciones in-situ.
e) Creible.- Todas las partes involucradas en el proyecto deben tener confianza en la idoneidad e imparcialidad
de los responsables de la evaluación, quienes a su vez deben mantener una política de transparencia y rigor
profesional.
f) Oportuno.- Debe realizarse en el momento adecuado, evitando los efectos negativos que produce el paso del
tiempo.
g) Util.- Debe ser útil y elaborarse en un lenguaje conciso y directo, entendible para todos los que accedan a la
información elaborada, los resultados de una evaluación no deben dirigirse sólo a quienes tienen altos
conocimientos técnicos sino que debe servir para que cualquier involucrado pueda tomar conocimiento de la
situación del proyecto.
h) Participativo.- Debe incluirse a todos los involucrados en el proyecto, buscando de reflejar sus experiencias,
necesidades, intereses y percepciones.
i) Retroalimentador.- Un proceso de evaluación debe garantizar la diseminación de los hallazgos y su
asimilación por parte de los involucrados en el proyecto (desde las altas esferas hasta los beneficiarios), para
así fomentar el aprendizaje organizacional.
j) Costo/Eficaz.- La evaluación debe establecer una relación positiva entre su costo (económico, de tiempo, y
recursos) y su contribución en valor agregado para la experiencia de los involucrados en el proyecto.

Dificultades en la evaluación de proyectos.- La labor de evaluación de proyectos no es fácil y conlleva múltiples


dificultades, muchas de ellas de orden metodológico pero también de orden político.

 Falta de disponibilidad de información.


 No contar con personal calificado para efectuar el trabajo.
 Clientelismo de la población beneficiada y de los encargados de la ejecución del proyecto.
 Carencia de un sistema de evaluación y monitoreo, por lo que no se conoce el proceso desarrollado.
 Resistencia de la comunidad. En este caso muchas veces ocurre que la población ha recibido muchas
promesas incumplidas por parte de políticos de turno o bien se ha generado una expectativa muy alta frente
al proyecto, por lo cual desarrolla una actitud contraria hacia éste; también se presentan resistencia debido a
los prejuicios o ignorancia de los beneficiarios.

TIPOS DE EVALUACIÓN.- La evaluación de proyectos se divide básicamente en evaluación privada y social.

1.- Evaluación Privada.- La evaluación privada a su vez se subdivide en evaluación económica y financiera. La
evaluación económica analiza si el proyecto es un buen negocio y si su nivel de rentabilidad es atrayente cuando se
recurre a fuentes externas de financiamiento: la evaluación financiera mide la rentabilidad del proyecto cuando se
acude a fuentes externas e internas de financiamiento.

Asi mismo la evaluación privada mide la bondad del proyecto para un determinado grupo de la sociedad
(empresarios, inversionistas, etc).

2.- Evaluación Social.- La evaluación social determina el aporte del proyecto a la economía en su conjunto, la
evaluación social mide el efecto del proyecto en toda la economía: nivel de empleo, producción, ahorro, ingreso de
divisas, etc. De la misma forma podemos indicar que al igual que los proyectos privados, los proyectos sociales
obedecen en su búsqueda de información a un proceso metodológico que en general puede adaptarse a cualquier
proyecto.

Toda decisión de inversión social debe responder a un estudio preinversional, cuyos resultados permiten establecer
el beneficio social que su implementación significaría, en el ingreso nacional o cualquier otro estándar que permita
identificar cuantitativamente el impacto que tendría en el crecimiento, desarrollo del país y en el bienestar de la
población, empero es menester indicar que el resultado de la evaluación social no permite medir el impacto del
proyecto que provoca en el bienestar individual de las personas o en una familia, vale decir, mide el impacto en
términos agregados.
Son muchos los sectores específicos en los que se podrían desarrollar proyectos sociales; Así, pueden existir
proyectos vinculados al sector vialidad, agua potable, proyectos de educación, salud, saneamiento básico, energía
eléctrica, transporte, medio ambiente, etc. Que pueden ser evaluados también privadamente.

En el proceso de preparación y evaluación de proyectos, primero se deberá obtener información pertinente que
permita modificar y complementar el flujo de caja privado para transformarlo en social y posteriormente proceder a
su evaluación, con las mismas metodologías privadas pero con valores sociales como la tasa social de descuento o
precio sombra.

La evaluación social de un proyecto incorpora, además los precios sociales de los factores y de las externalidades, los
costos y beneficios intangibles que un determinado proyecto o acción de gobierno puede generar en la comunidad, la
calidad de vida, orgullo nacional.

Por otro lado es importante señalar que el beneficio social refleja el valor que tiene para la sociedad el aumento de la
disponibilidad de un determinado bien atribuible al proyecto más el efecto que éste induce a que otros productores
disminuyan su nivel de producción, ahorrando al país factores productivos, sin que el consumidor del bien sea
afectado.

El costo social refleja el valor que tiene para la sociedad proveer una mayor cantidad de factores de producción a los
mercados donde el proyecto se abastece y el efecto de que otros usuarios dejen de usarlo.

Por lo procedentemente señalados podemos identificar cuantitativamente inversiones sociales y privada son
múltiples, por ejemplo la construcción de una carretera que podría ser concesionada al sector privado, de esta
manera pudiendo adoptar diferentes e innumerables modalidades de operación y cooperación. Sin embargo,
cualesquiera sean, siempre será necesario llevar adelante los estudios pertinentes sustentados en las técnicas de
preparación y evaluación de proyectos, tanto desde el punto de vista privado como el social, permitan adoptar las
decisiones que correspondan a fin de recomendar o desalentar las inversiones pertinentes que aseguren rentabilidad
privada para los privados y social para el Estado.

Por lo que podemos colegir que en evaluación social es menester obtener como resultado VAN social positivo y VAN
privado positivo, que garantiza la sostenibilidad operativa del proyecto consecuentemente debe ejecutarse.

INDICADORES DE EVALUACION FINANCIERA.-

Valor Actual Neto (VAN).- El indicador Valor Actual Neto VAN permite medir la rentabilidad del proyecto
considerando el valor cronológico del dinero, es decir, el cambio en el tiempo del valor del dinero, incorporando en el
análisis el factor tiempo y toman en cuenta que el dinero tiene distinto valor en función del momento en que se
generen.

El concepto del valor del dinero en el tiempo significa, por un lado, la capacidad que tiene el dinero para generar
rentabilidad cuando se coloca a una determinada tasa de interés por un cierto periodo, esto es lo mismo que decir
que el valor del dinero aumenta en el tiempo porque puede ganar interés. En otras palabras, el valor presente del
dinero puede proyectarse hacia un determinado momento del futuro, esta proyección se llama capitalización.

La capitalización se expresa multiplicando el valor actual o presente (VA) por el factor (1+i). Su fórmula sería lo
siguiente:

Valor Futuro (VF)= VA(1+i)

Donde:
VF= Valor Futuro
VA= Valor Actual
i = Tasa de interés
n = Periodo de tiempo

Por otra parte , el valor futuro (VF) del dinero se puede transformar en valor equivalente en el presente, a este
proceso se denomina Actualización. La Actualización se consigue despejando el Valor Actual (VA), tenemos:

VA = VF ___1___
( 1+i )
El valor del dinero a través del tiempo significa que cantidades iguales del dinero no tienen el mismo valor, si se
encuentran en punto diferentes en el tiempo y si la tasa de interés es mayor que cero.
Ejm: Una persona necesita un préstamo de 1 unidad monetaria (VA), después de dos años (n) tendría que pagar: 1
u.m. mas el interés, suponiendo que la tasa de interés (i) es el 10%, entonces el prestatario debe al prestamista.
Solución:

VF = VA (1+i)
VF = 1(1+0,10)2
VF = 1 (1,10)2
VF = 1,21 u.m.
Interpretación: El Valor futuro o capitalización de 1 um. Será de 1,21 um, que en el valor de la suma de dinero luego
de invertir dos periodos. Por lo que el valor de 1 um. Recibida hoy, no es lo mismo a 1 um. Que se recibirá dentro de
dos años a una tasa de interés del 10% anual. De esta forma se evidencia la capacidad que tiene el dinero para
generar más dinero.

Ejemplo: Por otro lado, si deseamos conocer cuánto dinero necesita prestar hoy el prestatario para recibir 1 um. Dos
años despúes (VF), a la tasa de interés de 10% anual.

Solución: VA = ___1___
( 1+i)
VA = __1___
( 1 + 0,10)2
VA = 0,826 u.m.

Interpretación: El Valor actual de un flujo de caja o futuro se denomina también descuento o actualización, concepto
antagónico a la capitalización, en el ejemplo precedente es de 0,826 um, que representa el valor actual de 1 um, que
se recibirá después de 2 años (VF). Por lo tanto, con una tasa de interés del 10% anual, es indiferente recibir 0,8264
u.m. hoy, o dentro de dos años 1 u.m. debido a que si prestamos hoy los 0,8264 u.m. por 2 años a una tasa de interés
del 10% anual, entonces recibiremos en 2 años 1 u.m.

Retomando el valor actual neto (VAN) denominada también valor presente neto (VPN) es la sumatoria de los flujos
netos de caja anuales actualizados menos la inversión inicial. Con este indicador de evaluación se conoce el valor del
dinero actual, vale decir hoy, que va a recibir el proyecto en el futuro, a una tasa de interés y un periodo
determinado, a fin de comparar este valor con la inversión inicial.
El VAN de una inversión corresponde al flujo neto de caja actualizado con una determinada tasa de descuento
(actualización). Previo al cálculo del VAN, es necesario precisar que el flujo de caja puede ser constante anualmente o
diferente; como la tasa de actualización puede ser la misma cada año o por el contrario distinta.

La tasa de actualización o descuento es aquella medida de rentabilidad mínima exigida por el proyecto y que permite
recuperar la inversión inicial, cubrir los costos efectivos de producción y obtener beneficios. La tasa de actualización
presenta la tasa de interés a la cual los valores futuros se actualizan al presente.

Tasa Interna de Retorno.- (TIR) Conocida también como tasa de rentabilidad financiera (TRF) y representa aquella
tasa porcentual que reduce a cero el valor actual neto del proyecto.

La Tasa sirve como base de determinación del interés que generará la inversión y que permite responde a la pregunta
¿cuánto de interés podrá ganar anualmente el proyecto sobre el monto total invertido?

La TIR muestra al inversionista la tasa de interés máxima a la que debe contraer préstamos, sin que incurra en futuros
fracasos financieros. Para lograr esto, se busca aquella tasa que aplicada al flujo neto de caja hace que el VAN sea
igual a cero (VAN=0). A diferencia del VAN, donde la tasa de actualización se fija de acuerdo a las alternativas de
inversión externas (tasa de actualización) aquí no se conocer la tasa que se aplicará para encontrar la TIR; por
definición la tasa buscada será aquella que el VAN de un proyecto a cero. En virtud a que la TIR proviene del VAN,
primero se debe calcular el VAN después la TIR.

El procedimiento para determinar la TIR es igual al utilizado para el cálculo del VAN; para posteriormente aplicar el
método numérico mediante aproximaciones sucesivas para encontrar un van positivo y un VAN negativo, hasta
acercarnos a un VAN=0, por lo tanto, para hallar la TIR se debe encontrar una tasa de actualización (interés) donde la
diferencia entre la inversión y los beneficios actualizados sea igual a cero.

Para el cálculo de la TIR se utiliza la siguiente fórmula de extrapolación lineal:

TIR = i1 + (i2 – i1 ) VAN1


VAN1 + VAN2
Donde:
i1 = Tasa de actualización del último VAN positivo
i2 = Tasa de actualización del primer VAN negativo
VAN1 = Valor actual neto, obtenido con i1
VAN2 = Valor actual neto, obtenido con i2

El proyecto se acepta o rechaza de acuerdo a los siguientes criterios:

TIR > i TIR mayor a la tasa de descuento o actualización,


entonces, el proyecto se acepta.
TIR = i TIR igual a la tasa de descuento o actualización,
entonces, el proyecto se pospone, revisa o reelabora.
TIR < i TIR menor a la tasa de descuento o actualización,
entonces, el proyecto se rechaza.

Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF).- Para encontrar la TIR tomamos los resultados del flujo de caja financiero y
buscamos la tasa de actualización que aplicado a la fórmula del VAN de un número igual a cero.
VAN = -I + FNCF1 + FNCF2 + FNCF3 + FNCF4
(1 + i) (1 + i)2 (1 + i)3 (1 + i)4

Ejemplo:
Encontrar con los resultados de Flujo de Caja Financiero la TIR.

Solución:
Encontramos el VANF:

Primer tanteo con i = 30%

VANF = -915I + 518.35 + 405.30 + 434.96 + 799.96


2 3
(1 + 0.30) (1 +0.30) (1 + 0.30) (1 +0.30)4

VANF = 203.89 u.m.

Segundo tanteo con i = 40%

VANF = -915I + 518.35 + 405.30 + 434.96 + 799.96


2 3
(1 + 0.40) (1 +0.40) (1 + 0.40) (1 +0.40)4

VANF = -0.32 u.m.

Ahora calculamos la TIRF:

TIRF = 40 + (42 – 40 ) 28.78


28.78 + 0.32
TIRF = 41,97%

Por lo tanto la inversión del capital propio es rentable.

Relación Beneficio – Costo Financiero.- La Relación Beneficio – Costo ( B – C ) muestra la cantidad de dinero
actualizado que recibirá el proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos brutos
actualizados (beneficios) entre los costos actualizados. Para el cálculo generalmente se emplea la misma tasa que la
aplicada en el VAN.

Este indicador mide la relación que existe entre los ingresos de un proyecto y los costos incurridos a lo largo de su
vida útil incluyendo la inversión total. En su aplicación es menester tomar en cuenta los siguientes parámetros:

B-C > 1 Significa que el beneficio es superior al costo, por lo


tanto existe beneficio.
B-C = 1 Significa que no hay beneficios ni pérdidas
B-C < 1 Significa que el beneficio es inferior al costo, por lo
tanto no existe beneficio.

Para el cálculo de la relación Beneficio – Costo, se emplea la siguiente fórmula:

Y1 + Y2 + …… Yn
2
B–C = (1 + i) (1 + i) (1 + i)n
-I0 + C1 + C2 +….. Cn
(1 + i) (1 + i)2 (1 + i)n
Donde:
Y = Ingreso Bruto en el period 1 y así sucesivamente.
I0 = Inversión momento 0
C = Costo en el periodo 1 así sucesivamente.
(1+i) = Periodos (años).

La razón B – C sólo entrega un índice de relación y no un valor concreto, además no permite decidir entre opciones
de proyectos.
Ejemplo:
Calcular la relación Beneficio-Costo sobre la base del flujo de caja financiero.

3.240.00 + 3.433.50 + 3.433.50 + 3.783.50


2
B–C = (1 + 0.107) (1 + 0.107) (1 + 0.107)3 (1+0.107)4
915.00 + 2.721.65 + 3.028.20 + 2.998.54 + 2.983.54
(1 + 0.107) (1 + 0.107)2 (1 +0.107)3 (1+0.107)4

B –C = 1.07 u.m.

Interpretación: Por cada 1 u.m. gastada se va obtener 1,07 u.m.


TEMA N°….
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

INTRODUCCIÓN.- En un país como Bolivia, donde existe un apoyo en el gasto social público, donde se deben
seleccionar proyectos que deben producir un efecto de impacto en la comunidad, donde los proyectos deben cumplir
objetivos y metas. Para tener proyectos factibles se debe contar con una mínimo de información confiable acerca del
nivel de funcionamiento del proyecto para así tomar decisiones o correcciones respectivas y prevenir el mal gasto de
recursos en un proyecto social poco eficiente.
DEFINICIÓN.- Tomando como definición el proyecto como proceso de búsqueda y solución inteligente a un problema
planteado, en la búsqueda de resolver las necesidades humanas, tenemos que la evaluación de un proyecto desde la
perspectiva social se refiere a la viabilidad económica y social tendiente a estimar las ventajas y desventajas de
asignar recursos.
Para fundamentar la evaluación social es necesario recurrir a ciertos criterios y marco de referencia que permitan
contrastar e interpretar los resultados observados en función de patrones explícitos o implícitos, para lo cual se
utilizan algunos criterios básicos.
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE EVALUACIÓN FINANCIERA Y LA EVALUACIÓN ECONÓMICA SOCIAL.- Como
punto de partida es conveniente precisar las diferentes básicas que existen entre la evaluación financiera y la
económica social, las cuales se refieren a los siguientes puntos.
1. Los precios del mercado a los costos de oportunidad de cada inversionista, en los cuales se apoya la
evaluación financiera, no expresan necesariamente las oportunidades socio-económicas de toda la
colectividad y por este motivo, deben revisarse cuando se adelanta un análisis del tipo económico social.
Debemos emplear entonces los llamados precios sombra (precios relativos a la función objetivo que se quiere
optimizar).
2. En la evaluación económica social aparecen algunos beneficios y costos, y desaparecen otros, respecto a los
originalmente incluidos en la evaluación financiera. Los principales rubros que se ven afectados, son aquellos
que constituyen transferencias internas del sistema económico que constituye el entorno del proyecto. Los
pagos de impuestos son irrelevantes para la evaluación, así como el pago de salarios de mano de obra
calificada debe ser ajustado en relación a su impacto neto con impacto neto sobre la capacidad de consumo
de la economía. Las externalidades como la polución y las llamadas necesidades meritorias deben ser
incluidas en la estructura de costos.
3. La tasa de descuento empleada en las evaluaciones financieras no coincide con la tasa de descuento social, ya
que la primera esta referida a la tasa de interés de oportunidad del inversionista privado y a segunda a la
caída del valor del numerario con el transcurrir del tiempo. Como el numerario es el punto de referencia que
se usa para llevar las cuentas, se le conoce también con el nombre de unidad de cuenta.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.- Los proyectos sociales se evalúan por:
a) Metodología de costo beneficio: Tiene como base el principio económico, que en términos generales sostiene
que un proyecto es exitoso si el beneficio que genera la inversión en un periodo determinado, es mayor que
la obtenida con otra alternativa durante el mismo periodo, por otra parte, considera que un proyecto es mas
efectivo cuando logra sus productos con un menor costo y los beneficios sociales obtenidos son mayores que
la inversión realizada.
b) A través de la eficiencia: La evaluación de la eficiencia de los proyectos tiene como objetivo el análisis de los
recursos o insumos utilizados para realizar las actividades y obtener los resultados o productos esperados.
Un proyecto es eficiente si ha obtenido un adecuado gasto y no ha producido déficit en su operación. Es
decir, si ha optimizado el uso de los recursos materiales y humanos de los que dispone.
En los procesos evaluativos actuales se utilizan de manera conjunta criterios cualitativos y cuantitativos de análisis de
información. La evaluación social de proyectos es asi mismo útil para el caso de tomar decisiones de inversiones que
significan un drenaje al presupuesto nacional.

 La evaluación social o socio económica de proyectos consiste en comparar los beneficios con los costos que
dichos proyectos implican para la sociedad, de manera que determinan su verdadera contribución de ellos al
incremento de la riqueza del país.
 Es así como una proyecto de inversión será socialmente rentable en la medida que el bienestar económico
alcanzado con el proyecto se mayor al bienestar que el país como un todo habría alcanzado sin el proyecto.
Es decir, cuando al VAN social es positivo.
 Tanto la evaluación social como la privada usan ciertos criterios similares para estudiar la viabilidad de un
proyecto, aunque difieren en la identificación de los ítems a contabilizar como costos y beneficios, y en la
valoración de las variables determinantes que se les asocian. La evaluación privada trabaja con precios de
mercado, mientras que la evaluación social lo hace con precios sombra o sociales. Esto últimos, con el objeto
de medir el efecto de implementar un proyecto sobre la economía en su conjunto, deben considerar la
existencia de distorsiones (impuestos, subsidios, monopolios, etc), los efectos indirectos y externalidades que
genera el proyecto sobre el bienestar de la sociedad.
EVALUACIÓN SOCIAL.- Desde el punto de vista institucional, cada agente tiene sus propias expectativas frente a un
proyecto (o alternativa), los instrumentos de medición de estas expectativas son los siguientes:
1. PRECIOS SOMBRA.- El análisis marxista acepta el valor de las mercancías por el valor contenido en ellas, y en
el intercambio entre los que obtienen ganancias extraordinarias y los que pierden sus ganancias así como el
total repartido entre los participantes será igual a la suma del trabajo socialmente incorporado a las mismas
en su totalidad. Si aceptamos este principio, una forma de medir el valor individual es mediante el análisis
integral de las mercancías que se intercambian a su valor en el mercado incluyendo bienes de consumo o
intermedios y en su relación de intercambio al determinar sus precios en competencia. El valor de cada
mercancía generada en el mercado esta determinado por el pago a los factores de la producción (mano de
obra y capital) impuestos al gobierno, ganancias de los empresarios, restitución al medio ambiente y
reposición de activos.
Ante la falta de representatividad de los precios de mercado será necesario calcular precios que funcionen
en competencia perfecta. El precio sombre de un bien se define como el precio que dicho bien alcanzaría en
un mercado perfectamente competitivo.
A diferencia de los precios de mercado que son evaluados desde el interés del inversionista, los precios
sombra se determinan de acuerdo al análisis costo beneficio de la sociedad que permite determinar la
conveniencia en la realización de planes y proyectos a la nación. Estos precios también son conocidos como
precios de cuenta o sociales.
La importancia de conocer los precios sombra es de vital importancia si deseamos que cada consumidor
adquiera sus bienes en condiciones competitivas. El conocer el precio sombra de la fuerza de trabajo
permitiría evaluar correctamente el sueldo que deben ganar muchos trabajadores de la iniciativa privada y
evitar su permanente transferencia a las empresas privadas ya sean estas competitivas o no.

2. VALOR ACTUAL EQUIVALENTE.- El Valor Actual Neto Socioeconómico (VANS) representa la equivalencia
presente de los beneficios netos futuros y presentes de un proyecto expresados a precios cuenta de
eficiencia.

Fórmula de Cálculo:

VANS = C1___ + ___C2__ + _C3__ + ……… + __Cn___


(1+i) ( 1+i )2 ( 1+i )3 ( 1+i )n

Donde:
C = Costos o egresos del proyecto en el año n
i = Tasa social de descuento.
Interpretación:
 Si el VANS es positivo, el proyecto es rentable, generando un aumento en la riqueza de la sociedad, y
se recomienda su ejecución.
 Cuando el VANS es negativo, el proyecto no es rentable lo que implica una pérdida en la riqueza de la
sociedad y no se recomienda su ejecución.
 Si se obtiene un VANS nulo, se enfrenta un punto de indiferencia y la decisión estará en función al
costo de oportunidad de los recursos.

Ejemplo:
De acuerdo al flujo de caja financiero del ejemplo del texto; calculamos el VANS,

VANS = 1.355 + 2.680,40 + 2.806,22 + 2.805,62 + 2.805,74


(1+0,1267) (1+0,1267)2 (1+0,1267)3 (1+0,1267)4

VANS = 9.647,18 u.m.


Por lo tanto el VANS mínimo es de 9.647,18 u.m.

3. COSTO ANUAL EQUIVALENTE.- El Costo Anual Equivalente (CAE) se utilizará en aquellos proyectos cuyos
beneficios no pueden ser cuantificados y/o valorados. Este criterio de debe utilizar, por una parte, para
seleccionar la alternativa más conveniente que soluciona el problema planteado con el proyecto, y por otra,
para determinar la conveniencia de ejecutar dicha alternativa seleccionada.
En el primer caso, el criterio de decisión establece que la alternativa más conveniente es la de menor CAE ya
que supone que los beneficios además de ser mayores a los costos, son iguales para todas las alternativas
analizadas.
En el segundo caso, el criterio de decisión establece lo siguiente:
a) Cuando el CAE de la alternativa seleccionada es menor o igual al parámetro de costo eficiencia
respectivo, la solución planteada con el proyecto es eficiente y por lo tanto se recomienda su ejecución.
b) Cuando el CAE de la alternativa seleccionada es mayor al parámetro costo eficiencia correspondiente,
significa que dicha solución no es la más eficiente y por lo tanto no se recomienda su ejecución.
Asi mismo podemos indicar que el CAE es otro método de comparar alternativas que generan idénticos beneficios.
Este método consiste en expresar todos los costos del proyecto en términos de una cuota anual, cuyo valor
actualizado es igual al VANS de los costos del proyecto. Para el cálculo se aplica la siguiente formúla:

CAE = VANS * FRC


Donde:
VANS = VALOR ACTUAL EQUIVALENTE
FRC = Factor de Recuperación de Capital y se expresa por la fórmula:

FRC = i*(1+i)n
(1+i)-1
Donde:
i = Tasa de descuento social
n = Número de años
Ejemplo:
Sobre la base del Flujo de Caja Económico calculamos el CAE
Calculamos el FRC:

FRC = 0,1267 * (1+0,1267)4 FRC = 0,3339


(1 + 0,1267)4 – 1

Ahora calculamos el CAE : CAE = 9.647,18 * 0.3339 CAE = 3.221,19 u.m.

4. COSTO POR UNIDAD DE BENEFICIO: Estos indicadores se utilizan para evaluar proyectos cuyos beneficios no
pueden ser cuantificados y/o valorados en términos monetarios, debido a que los beneficiarios no pagan un
precio por la utilización de los servicios que brindan, como por ejemplo: escuelas, hospitales, etc. Para la
evaluación de este tipo de proyectos, el órgano rector del Servicio Nacional de Inversión Pública (SNIP) ha
establecido parámetros Costo Eficiencia, que son rangos dentro de los cuales es factible recomendar la
ejecución de proyectos de inversión pública.
El Costo por Unidad de Beneficio CUB, es el resultado de dividir el Costo Anual Equivalente por el número de
beneficiarios, atenciones o egresos de la alternativa de proyecto o., en términos genéricos, es decir:
CUB = VANS * FRC
N° Unidades
Ejemplo:
Sobre la base de los resultados anteriores y asumiendo que los egresos en los cuatro periodos de la vida útil
del proyecto es de 12.352, 98 u.m. tal como establece el flujo de caja económico. Hallar el CUB.

CUB = 3.221,19 CUB = 0,26 u.m.


12.452,98
Interpretando:
El Costo unitario por unidad de beneficio es de 0,26 u.m.

Resumiendo: Respecto a los indicadores de rentabilidad se recomienda, en general, usar el VANS. Algunos
indicadores como la razón costo-beneficio, la tasa interna de rendimiento el periodo de recuperación
pueden conducir a errores significativos, por lo que no se recomienda su utilización. Sin embargo, en
ocasiones pueden ampliar la información de quienes toman las decisiones.

S-ar putea să vă placă și