Sunteți pe pagina 1din 7

La problemática ambiental y territorial del municipio de Tenjo (Cundinamarca):

último municipio verde de la Sabana de Bogotá

A partir de mediados del siglo pasado se comienzan a generar unos procesos de


crecimiento urbano acelerado en los países latinoamericanos. Antes de este periodo los
procesos migratorios hacia las principales ciudades obedecían a la búsqueda de
alternativas en educación y empleo, más que a un éxodo rural, como es el caso de
Colombia. En este país, indudablemente, los bajos niveles de productividad agraria, la
carencia de servicios en salud y educación rural, la creciente demanda de mano de obra
en las ciudades y la violencia partidista generalizada determinaron un proceso migratorio
significativo a partir de la década del cuarenta.

Bogotá y su área metropolitana han venido experimentando un crecimiento físico y


demográfico desde comienzos de la década del cincuenta que ha determinado de forma
directa la aparición de fenómenos sociales y hechos ambientales sumamente complejos,
los cuales han afectado a municipios aledaños como Tenjo. La conformación de Bogotá
como una ciudad importante en el contexto nacional, desde mediados del siglo pasado, se
traduce en una mayor demanda de vivienda, servicios públicos, empleo, asistencia social,
entre otros. Una ciudad que, además, empieza a experimentar la creciente producción de
residuos líquidos y sólidos sin espacios para su disposición, el incremento de la oferta
ambiental del territorio, la sectorización excluyente para la construcción de vivienda
urbana y la débil presencia estatal en la asistencia social de comunidades urbanas
heterogéneas, pobres y desarticuladas de la estructura productiva del país.

El incremento de la población ha significado un aumento de las áreas de vivienda, pero


no un incremento proporcional del equipamiento funcional de los municipios. Muchos
municipios, incluyendo a Tenjo, han tenido que solucionar problemas de cubrimiento de
agua potable y saneamiento básico. En cuanto a los servicios de telefonía, Internet y gas,
estos están supeditados a las líneas departamentales y nacionales que los suministran y
manejan (Acuerdo 6, 2008). Tenjo presenta un sistema descentralizado que obedece a
capital mixto de operación y mantenimiento; recaudo privado y aporte de infraestructura
y destinatario público.

Servicio de acueducto:

La Empresa de Servicios Públicos de Tenjo (Emsertenjo) es una entidad de la Alcaldía


Municipal que maneja un sistema independiente de captación subterránea de agua, la cual
extrae anualmente 1 513 655 m3 de agua. Esta captación proviene de tres pozos profundos
con capacidad de producir 48 litro/segundo. Del total de agua extraída, el servicio de
acueducto factura anualmente 877 825 m3 netos, si se tiene en cuenta el Índice de Agua
No Contabilizada (IANC), a 4000 suscriptores, en su mayoría, de estratos 2 y 3 que
corresponden aproximadamente a 25 000 usuarios entre la población de Tenjo y la
población flotante de colegios y empresas (Trabajo de campo, 2010).

hoy la demanda anual de agua potable de 25 000 usuarios es de 1 140 625 m3, teniendo
en cuenta que el consumo por usuario es de 0,125 m3 por día. La empresa abastece 877
825 m3, quedando un faltante de 262 800 m3 por suministrar. Es por esto que el gobierno
municipal 2008-2011 está ejecutando la compra de 1 241 236 m3 de agua en bloque a
Bogotá, que corresponderían a 805 065 m3, contemplando un IANC de 35,14 % para
ampliar la cobertura del servicio actual y futuro, basándose en la proyección censal
referida que indica que en 10 años Tenjo crecerá en 1500 habitantes que demandarán 68
437 m3 más anuales (Trabajo de Campo, 2010).

Servicio de alcantarillado

. En la actualidad, el municipio cuenta con seis plantas de tratamiento de agua residual,


de las cuales solo tres se encuentran en pleno funcionamiento, siendo la principal una
planta de tratamiento con reactor anaeróbico convencional con capacidad de tratar 8 litros
por segundo, la cual, por superar su capacidad de tratar las aguas, hizo necesaria la
construcción de una laguna de oxidación. Tenjo produce 44 lps de aguas residuales. De
estos 44 litros, solo 21 lps son tratados. Por lo anterior, sabemos que 23 lps de aguas
servidas están siendo evacuadas de manera directa al caudal del río Chicú que atraviesa
el municipio (Emsertenjo, 2010).

Servicio de aseo y saneamiento ambiental

. El servicio de aseo cuenta con 4003 suscriptores, en su mayoría, de estratos 2 y 3 que


transportan y depositan tanto las basuras aprovechables como los orgánicos y demás
residuos en el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, vía Mosquera. Hoy Tenjo produce
5760 toneladas anuales de desechos, de los cuales ninguno recibe alguna clase de
tratamiento antes de su disposición final (Emsertenjo, 2010).

Sistema económico

De acuerdo a la Gobernación de Cundinamarca (2004), la Región Capital concentra el 30


% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir, los bienes y servicios cuantificables
que produce en un año. El 84 % de esta producción se origina en los municipios de la
Sabana, una región “rica” y productiva y a la vez inequitativa en la distribución de los
beneficios, pues aumenta los índices económicos, pero no aumenta la calidad de vida de
todos sus habitantes. Actualmente, Tenjo basa su economía en la agricultura y la
ganadería, de las cuales depende el 30 % de la población económicamente activa, que
hace de este sector agropecuario el principal aportador del PIB colombiano.

Producción agroindustrial

La producción agroindustrial se basa en los cultivos bajo cubierta, que para el caso de la
Sabana de Bogotá son las flores. Según Repeto (2004), en la sabana de Bogotá se
encuentra el 87 % de las hectáreas cultivadas en el país. Siendo Funza, Chía y Facatativá
las de mayor concentración de empresas
TENJO PONE SU GRANITO DE ARENA

Es la deforestación descontrolada, el desaprovechamiento del agua, los manejos


equivocados del suelo y de toneladas de basura.

Con la nueva planta de reciclaje que se construye en la vereda Chitasugá, a dos


kilómetros de la parte urbana, ahorrarán los tres millones de pesos por año que
gastan transportando la basura hasta Mondoñero, a dos horas del municipio.

Según la alcaldesa, Cecilia Castro Salavarrieta, desde marzo toda la basura será
reciclada, vendida o convertida en fuente generadora de empleo. Habrá trabajo para
ocho empleados que la manejen y para microempresarios que puedan sacarle
provecho a materiales como el vidrio.

Gracias a la planta de tratamiento que hoy comienza a funcionar, el problema de


aguas negras está solucionado en gran medida, con la ayuda del municipio, la
Universidad de los Andes y la Corporación Autónoma Regional de la Sabana de
Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinchirá (Car). Beneficiará a cuatro mil
personas del pueblo y de las veredas Zoque, Chincé y Churuguaco Ahora, el
propósito es lograr que 6.500 campesinos de[qm]las 12 veredas restantes mejoren
el manejo de aguas residuales construyendo o reparando sus pozos sépticos.

El cerro Chitasugá es otro lunar en la lista. Hace 25 años, muchos de sus árboles
nativos comenzaron a desaparecer cuando los campesinos construyeron viviendas
en él. Hoy, viven allí cerca de 3.500 personas.

Según José Edilberto Caicedo, ingeniero forestal y asesor ecológico de Tenjo, esa
zona es un caos total. Las acciones deben ser inminentes porque, de lo contrario,
en 10 años, tendremos el mismo paisaje de las lomas de Bogotá .

Caicedo cuenta que, desde hace año y medio, un centenar de habitantes dedica un
fin de semana cada mes para sembrar alisos, mimbres, cedros, trompetos... que
consiguen gracias al Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del
Medio Ambiente (Inderena), la Car, la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca
y del mismo municipio. Hay 75.000 árboles sembrados.
La reforestación mejorará las siete microcuencas de la región, de las cuales solo
Juaica y Chincé alimentan el acueducto para 190 familias; las otras producen un
chorrito de agua por el manejo equivocado que se le ha dado.

La meta es convertir en reserva forestal las cien hectáreas del norte del municipio
que limitan con Tabio, ya que esa zona alimenta el acueducto vederal de Juaica.

Además, los tenjanos ya tienen el dinero y la aprobación del Consejo Municipal


para comprar un lote de hectárea y media, donde están los nacederos de agua que
alimentan a 140 familias de la vereda Chincé.

Seguridad en la sabana, afectada por la expansión

La sabana centro de Cundinamarca, integrada por 11 municipios, es epicentro


de la inversión en la región. Con la construcción de viviendas de estratos altos
y el aumento de su productividad (aporta 30 % del PIB del departamento),
también aparecen problemas que están en la mira de las autoridades.

El informe del Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos comparó datos de la


seguridad de Tabio, Gachancipá, Nemocón, Cogua, Chía, Cajicá, Zipaquirá,
Tocancipá, Sopó, Tenjo y Cota. El análisis, que tiene en cuenta estadísticas
sobre calidad de vida hasta 2016, alerta de las muertes en accidentes de tránsito,
que representan el 51,8 % de las muertes violentas; los asesinatos, con el 23,4
%; los suicidios, con 14,7 %, y las accidentales, con 10,1 %.

Según el estudio, Cogua y Cota son las poblaciones con las mayores tasas de
muertes violentas por cada 100.000 habitantes de la región. Además, con el 9,4
%, Cota es la más afectada por el hurto a personas, seguida de Chía (con 4,5 %)
y Tenjo (con 3,5 %). “Hay retos importantes, sobre todo contra la violencia
intrafamiliar e intrapersonal. Aunque las tasas de homicidios no son alarmantes,
sí vienen creciendo”, indica Juan Carlos Camelo, director del programa Sabana
Centro, quien además advierte del crecimiento del hurto al comercio en ese
período.

No obstante, al revisar en detalle los datos de la Policía (entre enero y octubre


de 2017) es posible determinar que Tenjo y Zipaquirá encabezan la lista de las
zonas más golpeadas por los homicidios y el hurto a personas. Por otra parte,
Tenjo, Tabio y Chía son los blancos predilectos de los asaltantes de viviendas
(ver infografía). Por estas razones, en estas zonas aumentó la contratación de
seguridad privada.

El informe de Sabana Centro sugiere que se requiere articular información entre


los municipios, la Gobernación y la Policía para hacerles seguimiento a las
bandas delincuenciales y, de esta manera, reducir los delitos en una región que
se seguirá expandiendo en los próximos 30 años, los cuales pueden traer
consigo nuevos fenómenos de violencia que ya encienden las primeras alertas.

Policía pide no denunciar a supuestos ladrones en Tenjo

Aunque los índices de delitos contra la propiedad en Tenjo, a 20 minutos de Bogotá,


están subiendo, la Policía reiteradamente le ha pedido a la ciudadanía que no
denuncie… Ni siquiera cuando sabe que la Policía ya identificó a los presuntos
delincuentes.

Los habitantes de Tenjo, Cundinamarca, están indignados no solo por la inseguridad en


el municipio sino porque en el momento de poner una denuncia por robo, atraco o
asalto, no se la reciben o porque dejan libres a los ladrones a pesar de que confiesan el
delito. Así ocurrió en un conjunto residencial el 12 de septiembre de 2013.

Los ladrones que quedaron registrados en un video de seguridad del conjunto se escapan
cuando dos residentes se dan cuenta del hecho. A la salida otros cómplices lo esperan en
una camioneta de alta gama, los recoge y huyen.

Minutos después los delincuentes fueron capturados a las afueras de Tenjo y según la
Policía no les encontraron los objetos robados.

Dos horas después del incidente, un miembro de la Sijin llegó hasta el conjunto
residencial con tres de los capturados, quienes dijeron donde habían escondido los
elementos robados.

Para los residentes del conjunto los ladrones prácticamente habían confesado el delito,
sin embargo otra cosa dijo la Policía.

Ante la falta de pruebas los delincuentes fueron dejados en libertad.

Al día siguiente del robo al conjunto residencial, otra casa en el pueblo fue asaltada
aparentemente por la misma banda. En esta oportunidad un hombre de 67 años que se
encontraba solo en la casa fue agredido con violencia.

El Comando de Policía de Chía, del que depende Tenjo, se refirió al caso.


Los tenjanos aseguran que tanto la inseguridad como la ineficacia para recibir las
denuncias es evidente.

Sin embargo los habitantes del pueblo aseguran que Hansy Zapata, Alcalde de Tenjo, no
ha tomado acciones frente a las irregularidades en los procedimientos de la Policía ni
ante la misma inseguridad en el pueblo.

Los ciudadanos exigieron que sus denuncias sean recibidas y que no se les oculte
información sobre la grave inseguridad que vive Tenjo. Noticias Uno buscó en repetidas
ocasiones al alcalde de Tenjo para que, como jefe de la policía local, respondiera por las
graves acusaciones. Sin embargo nunca contestó.

Los habitantes de este pueblo temen quedar no solo a merced de la delincuencia si no de


la indiferencia de las autoridades.

El proyecto vial que desvela a los habitantes de Tabio, Tenjo y Cajicá

Una vía de apenas dos carriles para carros particulares, con fincas de cultivo de papa o
cebolla y de actividad ganadera a sus costados, se vería en riesgo, según los habitantes,
por un proyecto vial que propone descongestionar el tráfico pesado de los municipios de
Sabana de Occidente (Funza, Madrid, Mosquera) para desviarlo por Tenjo, Tabio y
Cajicá.
Esta es una asociación público-privada (APP) originada por un particular, que surgió a
finales del 2015. Aún se encuentra en etapa de factibilidad, es decir, en el paso que
contempla estudios financieros, de ambiente, socioeconómicos, entre otros.

En la actualidad está en manos de la empresa Odinsa y es liderada por el Instituto de


Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU). Se espera que sea una de las
APP que despeguen en el departamento.
El trazado de la vía se origina en el municipio de Mosquera, y de sur a norte pasa por
Madrid, Funza, Tenjo, Tabio y llega a Cajicá. Se estima que tendrá doble calzada, con
un carril por sentido de 3,65 metros, bermas entre los 0,5 y 1,5 metros y
cunetas. Tendría un ancho de 9,3 metros más el separador central.
Los residentes de la zona aseguran que este corredor aumentará la carga de tráfico
pesado en la región, la cual es principalmente agrícola, y que partirá en dos los valles de
Tenjo y Tabio. Además, les preocupa que aumente la emisión de CO2 por los vehículos
que pasarán por veredas como Poveda y Paloverde.

Nosotros vivimos en un municipio con vocación agrícola y de turismo ecológico. Esto


es aún un pueblo; los campesinos se desplazan en bicicleta y nosotros los mayores, a
pie. Una vía de esa magnitud, para habilitar el tráfico de volquetas y camiones, rompe la
dinámica que aquí manejamos”, explicó Eduardo Marulanda, veedor ciudadano y
habitante de la zona rural de Tabio.

A este clamor también se unieron habitantes y concejales de los municipios. Uno de


ellos es Gonzalo Duque, cabildante de Cajicá, quien expresó su preocupación por el
proyecto, del que asegura han recibido poca información. “Este corredor es usado por
ciclistas. Los invito a venir un fin de semana para ver la cantidad de personas que pasan
haciendo deporte. Esa es una actividad turística de la región”, señaló.
Por su parte, Hernando Gaitán, exconcejal de Tabio, recordó que la zona rural del
municipio por el que pasaría el proyecto vial se destaca por su riqueza natural, por la
presencia de acuíferos y señaló que temen que vaya a haber afectación del
medioambiente.

Sistema económico

De acuerdo a la Gobernación de Cundinamarca (2004), la Región Capital concentra el 30


% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir, los bienes y servicios cuantificables
que produce en un año. El 84 % de esta producción se origina en los municipios de la
Sabana, una región “rica” y productiva y a la vez inequitativa en la distribución de los
beneficios, pues aumenta los índices económicos, pero no aumenta la calidad de vida de
todos sus habitantes. Actualmente, Tenjo basa su economía en la agricultura y la
ganadería, de las cuales depende el 30 % de la población económicamente activa, que
hace de este sector agropecuario el principal aportador del PIB colombiano.

Producción agroindustrial

. La producción agroindustrial se basa en los cultivos bajo cubierta, que para el caso de la
Sabana de Bogotá son las flores. Según Repeto (2004), en la sabana de Bogotá se
encuentra el 87 % de las hectáreas cultivadas en el país. Siendo Funza, Chía y Facatativá
las de mayor concentración de empresas

S-ar putea să vă placă și