Sunteți pe pagina 1din 100

22 de enero del 2019

Estructura:

- Hasta semana universitaria: parte teoría


- Despues de semana de receso: audiencias sobre todas las partes del proceso. Esto permite
mejorar nota y es un ejercicio voluntario.

23 de ene. de 19

Temas:

1. Justicia transicional
2. Etapas del proceso penal

Modificaciones al sistema penal trascendentales:

1. Paso del sistema inquisitivo al acusatorio

Programa:

1. Evolución del concepto de proceso, con la evolución de la teoría de los sistemas


procesales:
a. sistemas procesales
b. Esquemas procesales
c. Estructuras procesales
2. Derecho comparado: estructuras y modelos procesales
a. Tendencia europea continental: modelo italiano y español
b. Norteamericano
c. Mixto
3. Proceso penal colombiano
a. Fundamentos constitucionales del proceso penal
b. Desarrollos de los postulados constitucionales de la CConst en el proceso penal
Semana santa
c. Parte general del proceso penal: segunda parte
i. Reglas aplicables al proceso penal con independencia de su estructura:
competencia, jurisdicción, organización, impedimentos, recusaciones, unidad
procesal (cuando se investiga por una misma línea procesal, cuando son 1 o
varios procesos)
ii. Reglas generales de la actuación procesal: inicio de la investigaciones, que se
hace, que tipo de medidas se pueden tomar
iii. Fiscalía: naturaleza de las actuaciones de la fiscalía (es jurisdiccional pero no
se comporta como órgano jurisdiccional), cuando las actuaciones de la fiscalía
estan sometidas a control externo (a un control de garantías)
iv. Quienes intervienen es un proceso penal: en el sistema acusatorio la
característica son las partes (sistema dispositivo) y un juez que dirime el
conflicto. Pero en el desarrollo moderno del derecho se deben proteger lso
derechos de la victima, victimario y la sociedad, por ende, las victimas también
intervienen, al igual que la procuraduría. Roles de cada uno de los que
interviene en el proceso penal.
v. Actuaciones que componen el proceso penal: notificaciones de las
providencias en el proceso penal, recursos, tramite para recursos.
vi. Decir la tendencia de nuestro modelo penal
d. Parte especial: tercera parte: estructura procesal
i. Que pasa cuando se interpone una denuncia, se interpone un querella o la
fiscalía denuncia o se captura a una persona en flagrancia
ii. Como se vincula una persona a un proceso penal
iii. Acto de imputación: ante quien se realiza, como se realiza y el contenido +
problemas jurídico-actuales de la imputación
iv. Cada una de las audiencias que componen el proceso
v. Medidas cautelares: reales o personales.
I. Medidas reales: Uno de los derechos de la víctima es la reparación
integral-material, para esto se permite interponer medidas cautelares
(embargos o secuestros).
II. Medidas personales: recaen sobre la persona: son las medidas de
aseguramiento. Principios que rigen el régimen de libertad para
aplicar las medidas de aseguramiento. Tipo de medidas se seguridad:
privativas o no
vi. Acusación: que es, de que se compone, requisitos, como se presenta dentro
del proceso, posibilidades de la defensa de objetar de fondo o forma.
vii. Actos previos al juicio: en manos de un juez de conocimiento.
I. Audiencia de acusación
II. audiencia preparatoria
e. procedimientos especiales:
a. principio de oportunidad
b. negociación con acuerdos
c. proceso abreviado para delitos querellables y flagrancia
d. justicia transicional
4. audiencias: cuarta parte: despues de la semana de receso. Suelen ser 5 puntos adicionales
en el final

Examen: escrito los semestrales, pero pueden llegar a ser orales según el # de personas los
parciales. Selección múltiple y completar.

5 de febrero de 2019

CONCEPTO DE PROCESO

Def proceso:

a. el proceso es un medio para lograr la resolución de un conflicto. Cuando se acude a un


mecnaismo alternativo de conflcitos, donde el juez no resuelve el conflicto, sino las partes
¿se requiere un proceso?
b. Conjunto de actos que estan diseñado para obtener una findlaidad. En el caso penal
decidir si una persona es responsable penalmente o no
Evolución

1. Siglo XIX: conjunto de fases, actos o pasos que estaban secuencialmente reglados para la
obtención de una finalidad. En el caso del derecho penal para permitir el procesamiento
de una persona a la cual se le atribuia un delito. Era un definición meramente formal, solo
bastaba que los actos del proceso estuvieran en la ley. no se decía nada sobre lo reuqisios
de estos actos para cumplir con el debido proceso

Debido proceso: forams propias del juicio. Respeto a las fases que estaban regldas en la ley. se
cumpli el debió proceso cuando a una persoan en materia penal se le respetaban los pasos
reglados en la ley

2. Siglo 19 surge un concepto de proceso material: autores con Carnelutti o Calamandrei


reforman en concepto del proceso. Entienden que el proceso se requiere para resolver
conflictos, esta es la finalidad, pero para resolver conflcitos por parte de un tercero
imparcial. Para que haya proceso se requiere de 3 partes:
a. 2 que tien interés contrapuestso y sus pretensiones esatn encontradas
b. Un tercero imparcial que resuelve el conflicto
Si esto no existe no se requiere proceso. Por eso es que van a existir nuevas
formulasciones van a diferenciar entre procedimiento y proceso.
a. Procedimiento: Mera sucesión de actos que estan reglados en la ley
b. Proceso: la mera sucesión de acto reglados en la ley + conflicto + 2 partes que
traban el conflicto + tercero de resuelve el conflicto

Las formas alternativas de resolver conflcitos que no cumplen con estos requisitos no
son proceso sino procedimeinto, dado que no hay un tercero que resuelva el conflicto
trabado por las partes

3. El concepto de proceso evoluciona según la forma de estado:


a. Estado absolutirsta hasta la revolución francesa: el proceso en ese entonces confude
con el procedimiento (mera sucesión de actos reglados para obtener un fin). El
proceso tiene una finalidad básica: la búsqueda de la verdad
b. Estado liberal con el surgimeitno del estado de derecho: fin del proceos: búsqueda de
la verdad, pero ya no es valido cualquier mecanismo apra buscar la verdad, para ser
valido debe ser rreglado (legalidad formal) y respeto por unas garantías minimas. Esas
garantías minimas que hacen parte del catalogo de libertades publicas que se
reocnocen al ciudadano son una limitante en la consecuencion de la verdad.

El fin del proces: búsqueda de la verdad, respetando las garantías minimas del ciudadanos, dentro
del cual estan las garantías minismas del procesado

c. Estado intervencionista: finalidades del proces: búsqueda d ela verdad respetando las
garantías minims del procesado + en el estado intervencionsita prima el interés genral
sobre el particular, esto se ve en el proceso penal:
a) El proceos penal no solo protege bienes jurídicos de ámbito individual, sino que
debe tener espacios de protección para drecho colectivo
b) Cambio el derecho penal sustantivo porque surgen los bienes jurídicos colectivos
como objeto de protección del derecho penal. Al protegerse bienes jurídicos
colectivos el procedimiento tiene que abrir un espacio de participación a quien
esta velando por la particpacion del interés colectivo, surgen figuras como: actor
popular (es de origen legal), luego se crea la accion popular con la CP. El acto
popular podía participar dentro del proceso como un sujeto procesal con derecho
y facultades dentro del proceso parahacer valer los interés de la colectividad
dentro del proceso

Aplicación: Intervención de la procuraduría en los procesos penales. La procuraduría colombiana


es sui generis: no hay semejanzas, las procuradurías en el estado de derecho cumplen las
funciones de nuestra fiscalía. No hay un referene en el derecho comparado de un tercero
imparcial, adicional al juez, que intervenga en el proceso para proteger los interés de la
colectividad. Esto no existe porque se supone que cuando un fiscal acusa lo hace en
representación de la sociedad o colectividad. Se tiene un ente acusador (fiscal) y alguien que
protege interés generales (procurador)

Fines del proceso:

a) Buqueda de la verdad
b)
c) Protección de las garantías minimas del proceso
d) Protección de intereses colectivos
e) Tiene que habilitar la intervención en el proceso de quien represente el interés colectivo
dentro del proceso

¿Qué se hace con los perjudicados diretos del delito o victima?

En principio el afectado era quien sufría un daño patrimonial por el delito. Esto ha evolucionado y
se habla de victima a la cual se le reconocen interés patrioniales, un derecho a la verdad, un
derecho a la justicia y un derecho a la reparación que no se satisface solo con lo patrimonial,
incluso con lo simbólico. Este concepto de victima surge en el derecho internacional, pero con uan
sentencia de la corte se incorpora al OJ interno. Nuestro proceso penal hoy admite la participación
de la victima no solo para que vaya a reclmar el interés netamente patrimonial, sino que también
puede intercver rceclmar sus derechos a verdad, justicia y reparación

La primera intervención de las victimas e n el proceso se dio en esta época. Antiguamente solo s
eprotegia al procesado, pero con este concepto de vcitima se comenzaron a proteger las garantías
minimas de las personas afectadas.

f) Se amplio el especto de protección: se protegían las garantías del procesado y las


garantías que quienes fueron afectado por el delio
4. Estado social de derecho: algunos dicen que este cambio fue progresivo, sino que se fue
dando antes de la CP 91 con las multiples modificaciones que se hicieron en el ámbito
legal por la cortes.. otros dicen que el cambio de modelo de estado se da en la CP 91. Lo
cierto es que en material penal el cambio verdadero se da en el CP 91, dado que esta
introduce mcuash reformas en material penal y procesal penal que afectan el rpoceso
penal. Hay otras reformas de carácter general que tienen incidencia en el proceos penal.
Reformas:
a) Se conservan los fines anteriores: isntrumetno de búsqueda de la verdad, un excesion de
protección de derecho colectivos, los del proceso y apra lo afectados por el proceso penal.
b) el concepto de derecho y garantía que se fdefiendne dentro del proceso no tiene una
dimensión ormal sino material. Como consecuencia se reformulan todas las garantías
- ej. en el modelo inquisitivo, en vigencia del modelo intervenionista e incluso del liberal
había derecho de contradicción. Lo entendían como: el juez lo intestiga, el juez le va a
practicar una pruebas y según ellas va a decidir. La contraparte es el juez, por ende, si se
queirne pedir pruebas se le deben pedir al juez. Esto implicaba que la contraparte era
quien me iba a juzgar, no se hablaba de un juez tercero imparcial (suge a medidados se
siglo XIX). Entonces, el erecho de contradicon quedaba satisfecho con el hecho de que se
le permitiera a la parte pedir y aportar pruebas frente a su contraparte que era el juez
pero en sentido material para que haya derecho de contradicción es un proceso: el
derecho de contradicción lo ejercen las partes ocn la facultad de pedir y aportar pruebas,
pero lo ejercen ante la cotnraparte no ante el juez porque el juez esta por encima de mi. El
juez esta en el proceso solo para dirimir el proceso. No puede intervenir en la forma como
se ejerce el derecho de contradicción el juez.
El modelo de contradicción en el estado social de derecho. Es un modelo que parte del
concepto material de prcoeso implica que para que hay acontradiccion debe haber: a. otra
aprte en iguales condiciones b. un tercero que dirime el conflicto entre las partes.
De esto quedan vestigios en Colombia: el proceso disiciplinario tien un corte inquisitivo
donde el drecho de contradicción se ejerce ante el juez quien es la procuraduría o las
oficinas de control disciplinarios. Hoy en dia el derecho de contradicion en derecho penal
se ejerce ante el fiscal. Esto quiere decir que el unico que hizo el cambio del sistema
inquistivo al acusatorio fue el penal
Conclusion: se debió introducir el modelo acusatorio. El problema fue que no se dijo en la
cosntitucion que se debia aplicar el modelo acusatorio. Esto se solucióno con una reforma
constitucional: mcuahs persona sostenían que el hecho de haber cambiado la CP ya
implicaba un cambio de modelo procesal penal al acusatorio, solo por cambiar al modelo
de estado social de drecho ya debia cambiar el modelo procesal al acusatorio. Pero la
corte decía que el legislador podía decidir el modelo procesal penal de forma libre, con
independencia a lo que dijera la CP. Por est emotivo hasta el 2002 se hace la reforma
constituional que aplica el modelo acusatorio donde el juez no interviene el derecho de
contradicción y el juez es un tercero impacial

Gran reforma del código penal 38: modficiacion del código de procedimiento penal para que tenga
correspondencia con el código penal que cambio en el 36. Se moficio el codifgo penal apra basarlo
en la teoría de la peligrosidad social la cual coincide con el positivismo penal. Esto corresponde
con la reforma del código penal italiano. La reforma penal del 36 corresponde con la modificcion
de la CP 86 en 1936, para crear los primros concepto de estado intervencionsitas.

6 de febrero del 2019


en el modelo intervencionista ya se habian agregado finalisades del proces: ya estaba la busqueda
de la verdad y las garantias para el procesado y otros intervinientes, la defensa de los intereses
colectivos fundado en la prevalencia del interes general sobre el particualr

el estado social de derecho se fundamento en las 2 guerras mundiales. el instrumento de la guerra


se volvio el derecho penal, esto tambien aseguro el poder de quienes ganaron la guerra porque se
volvio una institucion como medio de poder

como una reaccion a ellos vienen grandes reformas de orden legal y constitucional en la europa
oriental, marcando el transtio al estado social de drecho donde se agragn mas fines al derecho
penal para meterle elemento del proceso penal. esto tuvo como fin hacer que el derecho penal
dejara de ser un instrumento de poder

Le introducen al proceso una dialectiva: conflicto de interés entre las partes con un tercero
imaprcial. Esto fue lo que termino en el modelo acusatorio: un tercero imaprcial que no se
involucra en el proceso de las partes.

Producto de todo este movimiento en la época de los 80 se comienzna a aplicar los nuevos
modelos acusatorios que son propios del estado social de derecho.

Finales del proceso que agrega el estado social de derecho:

a. la búsqueda de la verdad: clásico. Pero hay limitaciones: respeto a las garantías


fundamentales: no solo las del procesado sino la de todos los que tiene intereses o
puedean llegar a ser afectados por el proceso
b. ya no es el reconocimiento formal de la garantía sino es material: no es que haya derecho
a la cosntradiccion, es como se garantiza el derecho de contradicción. Es una carga del
estado asegurar que las garantías se puedan asegurar desde el punto de vista material. No
basta con un catalogo que enumere las garantías, se necesita una estructura procesal que
permite un efectivo desarrollo de las garantías. Se requiere que el derecho de
constradiccion se ejerzca ante una persona en iguales condiciones, no ante el juez porque
el no esta en el mimso plano procesal que yo. Se necesita que el juez se abstraiga del
conflicto y yo me enfrente solo con mi contraparte= primera gran conquista del estado
social de derecho
c. instroduccion de mecanismos alternativos de solución de conflictos: ell conflicto ya no son
actos sucesivos para llegar a un fin, se requieren 2 partes iguales y un tercero imparcial.
Esto hace que el rol de los intervinientes sea diferenciado. Por ende, solo se necesita
proceso cuando hay conflicto. Si hay conflicto y desaparecio, ya no hay necesidad de
proceso. Esto abre lugar a otros procedimiento (actos reglados por la ley). cuando no hay
conflicto entre las partes ya no hay necesidad del proceso y este conflicto se resuelve a
tarves de otros mecanismos que son procedimiento peor no proceso.

Por eso en el nuevo procedimiento penal, incluso desde el inquisitivo en Colombia, ya hay otra
forma se resolver los conflictos como la indemnización integral, la conciliación (las partes
abandonan el rol del conflicto y hacen un acuerdo transaccional sobre los perjuiciso, extinguiendo
al accion penal y civil). Hay otras formas se resolver los conflictos, que estan regladas: las formas
anticipadas de terminar el proceso con condena. Antes los procesos morían y no había condena.
En estas formas hay condena, pero no hay juicio. Ej. acepto los cargos con la rebaja de pena que le
ofrece la fiscalía y solicito una condena anticipada. Como tal no hubo juicio porque no hubo
conflicto. Ej. preacuerdos: es una negociación con la fiscalía, es una transacción entre fiscal y
procesado a cambio de que el procesado acepte nuevos cargos con ciertos beneficios

Estos mecanismos son producto de la introducción de mecanismos alternativos de justicia donde


no se tiene proceso.

d. Protección de intereses colectivos porque lo colectivo prima sobre lo individual

La intervención de un tercero para solucionar un conflicto es excepcional, lo ideal es que entre las
parte solucionen el conflicto. El proceso se vuelve la excepción, se aplica cuando todo lo demás
fallas. Esto es lo que buscan los sistemas acusatorios modernos: el proceso debe ser excepcional
porque en ningún sistema criminal se puede llevar a todas las personas que han cometido delitos
al proceso. La idea es que el sistema procesal penal sea tan fuerte que se utilicen mecanismos
alternativos de justicia, de tal forma que solo el delito mas fuerte llegue a proceso. El problema es
que se requiere un aparato de investigación muy fuerte y un respeto esencial de las garantías
fundamentales. Con un aparato de investigación débil el procesado siempre va preferir irse a
juicio.

Razon para que colombai tenga un mal sistema de investigación: Cuando hay un transito de un
modelo procesla tran bruco, inquisitivo al acusatorio, se genera un trauma a nivel procesal. Salvo
los anglosajones y quienes heredaron el sistema acusatorio, el resto de lo países tuvieron el
modelo inquisitivo hasta los años 80 y despues lo reformaron para aplicar el sistema acusatorio.
Esto paso en latinoamerica y en la Europa continental tal como en Alemania, Francia, Italia. Esto
ha generado que sea difícil hallar la compatibilidad entre el proceso y los sistema procesales,
porque toca repensar el proceso desde el sistema acusatorio

Esto coincide con la nueva definición de proceso. Autores como Carnelutti trabajaron mas en el
área el procedimiento civil que en el área penal y fueron mas teóricos que prácticos. Sus
postulados surgen del procedimiento civil, por eso no hablan del sistema acusatorio sino que
hablan de un nuevos sistema con características del acusatorio, incompatible con el sistema
inquisitivo. Esto fue antes del siglo XIX, en los años 30 y 60. En la Europa contienental todo era
sistema inquisitivo, pero ellos los reformularon con las bases que tenían del proceso civil. El
probelam es que el derecho penal se basa en el principio oficioso y el civil en dispositivo. Al
basarse en un dispositivo hace que las partes sean quienes le den las herramientas al juez para
juzgar porque hay 2 partes iguales y un tercero que juzga.

Carnelutit habal de un conflicto intersubjetivo de partes, donde debe haber un contradictorio,


como esencia del proceso, para resolver el proceso. Calcenari: el proceso es un mecanismo
dialetivo para solucionar conflcitos, tiene una tesis (Demanda en civil o acusación en penal: quien
representa a la sociedad y esper auna condena), la antítesis (contestación de la demanda en
materia civil y en materia penal es la postura de defensa del procesado y ejerce el proceso de
contradicción contra los cargos que se imputan) y un síntesis (que han un tercero imparcial).

El nuevo concepto de procedimiento requeire:

a. 2 partes en igualdad de condiciones


b. Resulven un conflicto de intereses en contradictoio
c. Garantía plena de contradicción
d. Lo resuelve un terceor imparcial que no se involucra en el conflicto
e. El conflicto de traba ante al contraparte para que el juez venga y lo soluciones

Esto era diferente en el modelo inquisitivo porque el conflicto se traba ante el juez. El proceso es
contra el juez porque solo hay 2 partes, quien demanda y el juez y quien demando y el juez.

El modelo inquisitivo no era compatibel con el nuevo concepto de proceso penal, todo esto llevo a
que se aplicara el sistema acusatorio

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PROCESALES

Desde el punto de vista histórico ha habido 2 sistema: inquisitivo y acusatorio. Hay autores que
hablan de sistemas mixtos porque toman de uno y otro, pero esto no es tan cierto porque todo
sistema procesal tiene unos elementos esenciales y no esenciales. Desde que tenga el elemento
esencial se podrá calificar como inquisitivo o acusatorio.

Presupuesto conceptual:

a. Sistema procesal: conjunto de características históricamente asociadas a un modelo de


enjuiciamiento criminal. Elementos:
a) El sistema procesal como todo sistema es la sumatorio de unas partes
b) El sistema procesal es un conjutno de características asociaciadas a un modelo de
justicia penal. Esto implica que es un visión retrospectiva
c) Siempre se debe situar en un momento y una época: tiene un componente espacial y
temporal.
d) Siempre se habal de un sistema procesal particular. Ej. el sistema procesal penal del 36
en Colombia.

en un mismo país, en un mismo momento pueden haber varios sistemas procesales. No se puede
hablar del modelo inquisitivo colombiano porque hubo un montón de estructuras procesales
durante este lapso de tiempo.

el sistema procesal no se componen solo de un código sino de un ordenamiento jurídico que lo


compone

b. Esquema procesal: un método o un modelo teorico que recoge los elementos esenciales
de las 2 grandes tendencia en materias de sistemas procesales. Si es correcto habar del
modelo inquisitorio en general o del acusatorio en genral. Lo que se hace es construir u
esquema procesla tomando en cuenta todos los sistemas procesal para determinar cuales
son sus elementos esenciales.

El sistema contiene al esquema porque los elementos esenciales del esquema componen al
sistema. Si se toman las características del sitemas peuden salir 25, pero solo serán 5 las que
hacen parte del esquema como elementos esenciales.

c. Estructura procesal: se remite a la nocion de proceso y procedimiento. Desde el siglo XIX


se diferencia. La estructura será la antigua definición de proceso o la moderna definciion
de procedimeinto: una sucesión de actos ordenados para conseguir una o varias
finalidades. La estructura desarrolla el procedimiento. Esto es lo que hacen las CP, los
codigos: son quienes señalan los actos desde el comienzo hasta el fin, desde la pretensión
hasta la sentencia. El camino procesal para resolver el conflicto es el procedimiento que
esta en la estructura procesal. Es el conjunto de actos que apuntan a garantizar el proceso
y peor no garantizan que haya proceso.

En la estructura del proceso hay que hacer una diferenciación. De esta sumatorio de actos que
estan reglados en el código penal que regulan todo el proceso ¿Cuáles hacen parte la estructura
lógica y cuales no? Hay unos actos que son esenciales y otros que son accidentales.

- Ej. en la estructura del código penal actual hay una investigación anticipada. Si encuentran
las pruebas para vicular a esta persona se vincula a esta persona al proceso por medio de
imputación ante un juez de garantías. Se le dicen lo hechos que son cosntitutivos de
delito. Eventualmente se le puede pedir al procesado un medida de aseguramiento, si la
fiscalía lo considera, pero aun pidiéndola el fiscal el juez de garantías puede negar a
darsela. Esto también pasa con la petición de medidas cautelares de orden civil dentro del
proceso penal: hay medidas cautelares para proteger a las victimas. Luego de esto la
fiscalía determina si hay pruebas para pasar a la segunda etapa: el juicio. Si hay merito se
redacta una Resolución de acusación o escrito de acusación: donde se hace contener una
relación de hechos, una calificación juridica de estos hechos y una relación de las pruebas
para probar esos hechos. Esto se hace ante el juez de concomiento. Se hace la Lectura del
escrito de acusación. Despues se pasa a la audiencia preparatoria del juicio: se toman las
pruebas de la audiencia de acusación y se decretan o se niegan las pruebas. Se convoca al
juicio oral: aquí empieza el verdadero proceso en termino de Carnelutti, todo lo anterior el
preparatorio de lo que se va a debatir. La fiscalía va a presentar la teoría del caso que se
extrae de la acusación y presenta sus pruebas. Se presentan las pruebas de la fiscalía, de
las partes, alegados de conclusion y luego emite sentencia. Luego se hace la audiencia de
lectura de fallo, aquí lo que hace el juez es determinar la pena y leer la sentencia que este
hizo. Esta parte de lectura es una extencion del juicio oral. Despues de hace la audiencia
Incidente de reparación de perjuicios: la victima que debe reclamar perjuicio de carácter
económico lo hace en este momento

Todo esta diseñado para desarrollar un esquema procesal acusatorio, pero para saber si se
cumplio o no toca mirar los elementos esenciales del esquema procesal, con base en lo que haya
en el sistema procesal

Hay elementos estructurales del proceso

1. Imputación. Es obligatorio el acto de imputación para vincular procesalmente a la persona.


La imputación marca el ejericio de la accion penal, antes de eso solo es un investigación
previa sin el jericcio de la accion penal contra una persona en particular. Es tan importante
la imputacion que a nadie se le puede procesar sin imputarlo. Si esta presente se hace
presencial, de no estar presente se puede vincular a la persona en ausencia (a los que no
se puede localizar o a los que tiene contumacia o son reincidentes). Este es un acto
esencial del proceso: hace parte de la estructura logica
2. Medida de aseguraiento: no hace parte de la estrcutra lógica porque esta solo se impone
cuando el fiscal considera que es necesario. Si no es necesario el fiscal no la impone. Pero
incluso si la considera necesaria el juez de garantías la puede negar. La iniciativa es de la
fiscalía, pero quien la resuelve el juez. Es un elemento accidental
3. Medidas cautelares: no hacen parte de la estructura lógica, depende si se presenta la
victima o no. Es un elmento accidental de tal forma
4. Escrito de acusación: e formalzia en la audiencia de lectura del escrito de acusación. No
peude haber porceso sin escrito de acusación o sin la audiencia de lectura porque ahí esta
la pretensión estatal. Es el eje cardinal de discusión del proceso. Aquei es donde se traba
la litis. Son parte de la esencial o estructura lógica del proceos
5. Audiencia preparatoria: no puede haber proceso sin audieicnia preparatoria porque en
todo proceso debe haber pruebas, no puede fallar con base en la pretensión. Deben haber
pruebas de la fiscalía y de la defensa, a menos que la defensa sea pasiva y no pida
pruebas. Tiene que haber audiencia preparatoria para definir sobre las pruebas, aunque
sea solo las de la fiscalía
6. Juicio oral: no hay proceso sin juicio oral. Elementos esencial.
7. Sentencia: elemento esencial
8. Incidente de reapracion: es accidental porque depende de que la victima quiera pedir los
perjuciico o no. Ademas, el proceso penal ya se resolvió con la sentencia, lo que no se ha
resuelto es la accion civil.

Todo esto se puede abreviar en las formas de sentencia anticipada con codena

El sistema acusatorio continental y los de america latina que han copiado este sistema si suelen
aceptar a la victima dentro del sistema penal para reclamar los perjuicio civiles. A diferencia de
USA donde la victima no tiene cabida dentro del proceso penal.

Estructura procesal: tiene la sucesión de actos que estan regaldos en el código penal y que son los
actos que fueron dieñados para desarrollar un esquema con tendencia acusatorio o inqusitiva y el
sistema reflejara lo que se logro.

SISTEMAS PROCESALES:

Def: conjunto de características históricamente asociadas a un esquema de enjuiciamiento


procesal.

En los sistemas procesales no se pueden decir que tiene características exclusivas, pero por
cuestiones pedagógicas se agrupan las características de los sistemas inquisitivos o acusatorios. Es
un catlogo que coge las carcateristicas de todos los sistemas procesales, para poderlos enseñar y
luego determinar cuales son esenciales o no.

Los sistemas procesales:

1. Inquisitivo
a. Unificación de las funciones básicas de acusación y juzgamiento
2. Acusatorio. Características:
a. Separación de las funciones básicas de acusación y juzgamiento:

La fucion básica de acuscion y juzgamiento: en la estrctura hay una fase de acusación y


juzgamiento. La fase de juzgamiento inicia cuando se traba el proceso penal o cuando ya se acusao
a una persona ante el juez. ¿a quein compete las funciones de acusación y juzgamiento? En el
sistema inquisitivo ambas funciones las tenia el juez: el juez acusaba y juzgaba, además era mi
contraparte. Esto aun esta en el proceso disciplinario, lo unico acusatorio en Colombia es el
derecho penal de resto son inquisitivos. Los sistemas acusatorios dicen que el hecho de que el juez
sea mi contraprte es desigual y contragarantistas. Para que el juez sea imparcial no puede ser mi
contraparte, por eso se debia separar la fucnion de acusación y la de juzgamiento y la deben tener
titulares diferentes

¿Qué es una función básica? En Colombia el primer intento por meter el sistema acusatorio fue en
el año 79 porque en el derecho constitucional hubo una reforma que se cayo por vicios de forma,
pero esta alcanzo a probarse. En esta reforma constitucional se introdujo una modificación en la
que la procuraduría tenia la función de lo que hoy es la fiscalía. En esta época lo que había eran
jueces que se encargaban de investigar y juzgar a las personas, entonces se dijo que era una buena
opción crear entes separados para la investigación. Pero, cuando se cae la reforma cosntitucional
se cae todo

Con la CP 91, se aprovecho el momento para introducir el sistema acusatorio. Entonces, se crea la
fiscalía para que haya un ente autónomo de investigación apra separar el juzgamiento y acusación.
Pro eso en el art 250 estan las fucnioens de la fiscalía, en el 251 las funciones del fiscal generla y en
el 252 sse dice que en lso estados de excepción no se pueden suprimir las funciones básicas de
acusación y juzgamiento. Esto quiere decir que hay una clausula constitucional limite al
procedimiento penal: nunca se puede modificar la fucnionas básica de juzgamiento y acusación.

Lo que estaba tratando de asegurar el constituyente era separar las funciones absicas de
acuaacion y juzgamiento, incluso en los estados de excepción.

Problema: cuando se fue a redactar la CP 91 en el minicongresito. Este nuevo código del


procedimiento penal 2700 del 1991 es un proyecto de ley que nace en el gobierno y se aprueba en
la comisión especial legislativa, el problema es que este código reprodujo la estructura del anterior
y simplemente cmabio la palabra juez por fiscal, pero no cambairon toda la estructura del proceso
que se debia re pensar. Entonces, qeudo la estructura inquisitiva con nombre de fiscalía, lo unico
que se logro fue darle a persoan diferentes la acusación y juzgamiento, pero no se separo la
función básica. Entonces, por mas de que la CP del 91 intento crear un modelo acusatorio, aun
seguimos con el hasta el 2002 donde se hizo otra reforma constitucional.

Durante este tiempo se intento que la corte cosntitucional mediante demandas al código de
proceidmeinto penal se creara un estructura de sistema acusatorio. Pero la corte no lo intepreto
de forma correcta: la corte dijo que lo plausible era cambair de modelo porque el acusatorio es
mas garantíasta y compatibel con el estado social de derecho, pero la corte no encontraba en las
normas de la CP imperativamente un modelo acusatoria. Para la corte lo que decía la CP en el art
252 era que se debia separar la audiencia de acusación y juzgamiento, por ende quien debia
imponer el sistema acusatorio era el legislador

La reforma del 2002, cambia las funciones del fiscala, el art 252 y se inpone un sistema acusatorio.
Se crea la Ley 906 del 2004: nuevo código de procedimeinto penal que tiene una esctrurtura
acusatoria. Este entra a regir progresivamente en el 2005. El problema fue que dijeron que el
sistema acusatorio no podía entrar congestionado, entonces, lo delitos anteriores al 2005 se iba a
realizar con el sistema inquisitivo y los posteriores con el sistema acusatorio. Problema: hizo que
coexistieran 2 estructuras procesales, 2 codigos procesales vigentes dependiendo la época, 2
categorias de jueces, 2 infraestructuras procesales.

12 de febrero del 2019

SISTEMAS PROCESALES: los sistemas procesales depende del numero de modelo que hyan regio a
lo largo de la hisotia

Sistema acusatorio VS sistema inquisitivo

1. Función absica de acuascion y juzgamiento:


a. SA: Sepracion de llas funcione absica de acucacion y juzgamiento
b. SI: nifiacion de funciones básica de acusación y juzgamiento

Art 252 CP: en tiempo de normalidad y de excepción, el legislador no puede suprimir la función
absica de juzgamiento y acusación. En Colombia el legislador tiene una limitante, en derecho penal
siempre tiene que garantiar el ejercio de la función de acusación y la de juzgamiento

En el año 91 cuando se redacat este art y se crea la fisclaia, se le da un interpretación errorenea al


modelo. Se tomo la estructura del modelo inquisitivo y entendio que lo que debia estar separado
eran las etapas procesales, no la función de juzgamiento y acusación. Entonces, desde el año 91 y
y antes el proceso penal ya tenia 2 etapas: una que terminaba con el ejercio de acusación
(investigación) y uan estapa de juicio donde se desarrollaba el juzgamiento. Como en el 91 el
legislador entendio que se debia separar estas 2 etapas procesales donde hubiera un titular
diferente: solo cogio el código anterior del 91, que tenia la estructura procesal del año 38,

- Código del año 38, le sigue a la reforma del CPe del 36. El código penal y procesal penal se
basan el la reforma del código rojo. El código del 38 coge la estruccura procesal inquisitiva
de los italianos. Esta estructura tiene investoagcion prelimianria, estaapa de isntrucicon y
juzgamiento, esto se reproduce de 38 hasta el 2000
- Desde el código del 38, la reforma de 57, de 81 y del 91 hasta la reforma del 2004
mantienen la mism estructura

Solo cambiaron lo stitulares de la etapa procesal y la etapas procesales. Critica: no se separaron


como tal las funciones de acusación y juzgamiento

¿Qué es el rol de acusador o tener la función de acusación? Hay 2 extremos de la relación juridica
procesal, la persona se defiende ante el juez, pero el juez tiene cocnentrada la función de juzgar y
la de acusar (es juez y parte en términos inqusitivos). En cambio en el susteam acusatorio el
presupuesto mas importante es que para el juez sea imparcial no peude participar en el conflicto.
La forma se asegurar la imparcialdiad del juez es sus decisions es marginarlo del conflicto que se
esta resolviendo. Cuando el juez tome partido y se le asignen funciones de parte pierde la
capacidad de ser imaprcial.

Por eso se dice que en el sisteam acusatoria la imaparialdiad es un asusnto que le competente a la
estructura procesal. La estrcurcuta procesa que son la sucesión de actos regaldos en el derecho
penal, tiene la responsabilidad de marginar al juez apra asegurar la imparcaliad. En el sisteam
inquisitvo esto no es repsondabilidad del legislado rporque la estructura procesal pone al juez
como parte del conflicto ¿Cómo garantiza la imaprcialidad del juez es sistema inquisitivo? Por
elementos externos al proceso, es un juez que pertenece a la rama judicial y por eso se presume
autónomo es independiente de las otras ramas del poder publico; es un juez elegido por el sisteam
de carrera judicial donde el merito y la idoneidad son quienes inciden en el nombramiento.

Esta teoría del sistema inquisitivo: Todo esto nace con el principio de separaicon de poderes: se
dice que el proceso no es quien garantiza la imaprclaidad, sino la amdr de justicia. En cambio, en
los modelos acusatorios se dice que el sistema de admr. ayuda a la imparcialidad, ellos mantienen
estos elemtnos, pero en realidad lo que importa es garantizar la independencia de la función.
Entonces, en la estructura del proceso, cuando se le asigenen funciones a los jueces solo deben
tener la de resolución del conflicto. Si se rqueire la decisión de un tercero antes de resolver el
conflicto se debe buscar a otros juez, porque de lo contrario se le quita la capacidad para ser juez
imparcial ya que se le obliga a prejuzgar. El juez es titular de la función básica de juzgamiento
porque dicta sentencia y guía el proceso

- A veces en el curos del proceso hay que tomar decisiones anticipadas pero que no
soluciona la razon de ser del conflicto penal (la responabildid de una persona). hay
decisiones que no tienen que ver con la sentencias, se toman a lo largo del proceso y
afectan DF, estas decisiones las debe tomar un juez por la garantía de imaparcialidad,
autonomia e independencia. Pero como en termino acusatorios no se le pued dejar al
mismo juez que resuelve la sentencia porque se le quita la imparcialidad, se requieren
como mínimo 2 jueces, además del acusador (cristaliza la prestension del del delito y la
pretesion de responsabildid de una persona) y el acusado. Se requiere el juez que dirime el
conflicto y otro juez que tome las decisiones anticopadas en el cursos del proceso
(difeerentes a la sentencia) y que impliqeun graves afectaciones a DF.
Ej. un fiscal quiere pedir medida de aseguramiento antes de que se inicie el proceso penal.
Es una medida cautelar con carácter preventivo, pero implica una grave afectación a
derecho fundamentales. Esta decisión debe ser judicial, pero no la puede tomar el juez de
conocmiento del proceso porque se contamina al juez que debe dictar sentencia. Aquí
solo se debe mirar si se detiene mientras el proceso, pero para eso se debe mirar las
pruebas y prejuzgar. Por eso, el juez de garantías es el que determina si se aplica la
medida de aseguramiento: este juez no tiene funciones de juzgamiento porque ya
comprometio su autonomia al prejuzgar
Ej. medidas cautelares. En ambos sistemas la victima tiene la posibilidad de participar en el
proceso penal. Al permitirse la participación de las victimas se permitió la posibilidad de
que estas se hicieran parte y que reclamaran los perjuicios del delito. El como lo hace
cambio en el sistema inquistivo y acusatorio, pero ambos pueden pedir medidas
cuatelares con fines de reparación. En caso de que condenen a la persona civil y
penalmente, se genera una garantía para que se haga efectiva por medio de las medidas
cautelares (secuestro y embargo). El titular para solicitar es la victima, pero si se deja en
manos del juez de conocmiento, quien va dictar la sentencia, la necesidad de estas
medidas cautelares genera un prejuzgamiento. En el SI todo lo hace el mismo juez y en el
SA lo hace el juez de garantías.
Aplica para todas las medidas durante el proceso que impliquen la afectación de un DF,
que no implique la sentencia, pero que puedan contaminar al juez
Conclusion: El rol de quien acusa es quien tiene la pretensión den termino de parte (demandante
en termino civiles), es quie traba el conflicto procesal ante la contraparte y su pretensión que se
manifiesta en la acusación es que el acusado responda por los hechos de la acusación. El juez tiene
la función de juzgamiento: es quien dirime el conflicto una vez se traba le conflicto entre las
partes: desde que se formaliza la acusación y comienza el juicio o etapa de juzgamiento.

c. La forma como opera el ejercicio del derecho de contradicción:


a. SA: ejercicio del derecho de contradicción entre iguales: el conflicto se traba entre los
partes iguales, en donde no hace parte el juez. Esto permite equidistancia entre el juez y
las partes.

El juez siempre debe estar marginado del conflicto y no intervenir en los temas de acusación.

b. SI: ejercio de derecho de contradicción entre el juez y acusado: el juez es parte y es


acusador. Además el conflicto se traba entre el juez (acusador) y la aprte.

El juez tiende a acusador y a su pretensión, mas que a la pretensión del acusado. Esto implica que
a medida que el proceso avanza pierde mayro capacidad para ser imparcialidad. Es inversalmente
proporcioalidad la imparcialidad respecto al avance del proceso: a medida que el proceso va
aumentando se vuelve mas acusador el juez

En la historia del proceso penal, este ha variado entre las 2 tendencias (SI y SA). En el origen del
derecho sancionatorio el primero sistema que hubo fue el acusatorio. El derecho de los griegos,
babilonico y los romanos en sus inicios tenían un sistema de corte acusatorio: el juez es un tercero,
el acusador es otro y el acusado es otro. En este momento la accion penal era privado y por ende
estaban en manos de acusadores privados con jueces privados. En ofendido llevaba en plaza
publica al acusado y el pueblo que plaza publica decidia.

Mas adelante ya no decidia el juez, sino por el ámbito religioso terminaba decidiendo el azar. Ej. a
un persona se le terminaba acusando, se le podía en un hoguera y si la llama corria hacia un lado
era culpable

Este modelo tenia una cractersitica aprecida al actual modelo acusatorio: uno era el juez y el otro
el acusador

El modelo inquisitivo es una mutacion romana: cuando surge el pretor se acumula función de
juzgamiento y acusación en una sola persona. Esto dura desde allí, hasta finales de siglo XX hasta
la revolución francesa adversarial anglosajona. Los aglosajones fueron quieren aplucaron el SA,
solo hasta los años 80 europa continental volvió al SA, los anglosajones ya llevaban 200 años con
esta modelo

DERECHO DE CONTRADICCION

Esta no es un conquista del SA, sino del estado liberal o de derecho. Este derecho nace como una
facultad que se le da al acusado de jercer su defensa en el rpcoeos, como consecuencia de
reconocer que tiene uno derecho minimos o garantías minimas dentro del proceso. El derecho
nace como una garantía mínima para el derecho penal: con la revolución francesa.
Como hicieorn en la euripa contitnental para mantener el sistea inquisitov si ya había derecho de
contradicción? La conradicion es el derecho de defenderse de la pretensión acusadora solicitando
y aportando purbeas, despues entra el derecho a la impugancion que es el derecho de controvertir
las decisiones judiciales. El cambio del SA fue decir que el derecho de contradicion se requiere que
este se ejerzca en condiciones de igualdad.

En el sistema inquisitivo de la revolución francesa hasta la década de los 80 habia derecho de


contradicion, pero no se ejercía en condiciones de igualdad. Mientras que en el SA el derecho de
contradicion se debe ejercer ante iguales. Apra que se sea ante iguales las aprtes que traban el
conflicto deben estar en elmismo plano procesal con los mismos derechos, deberes y facultades,
sin privilegiar a la una sobre la otra. Esto explica que cuando se introdujo el SA se le quitaron por
regla general la funciones judiciales, porque debe tener las mismas funciones de la defensa. la
fiscaia fue creada en el año 91: hubo un gran error porque la intención era crear un SA, pero se le
dieron funciones de juez lo cual hacia que no hubiera igualdad en el derecho de contradicción.
Conclusion: había fiscalía pero no SA

El derecho de que el derecho de contradicion se de en condiciones de igualdad tiene muchas


implicaciones:

a) Tipos de jueces
i. SA: se tiene juez de garantías, también llamado de investigación o de indagaciones
preliminares. Se tiene un juez distinto al juez de juzgamiento
ii. SI: el juez de garantías es mismo juez de conocimiento: solo hay 1 juez
b) Para que haya verdader igualdad deben tener:
I. Sa: un juicio en contadicotorio con las siguientes caractristicas:
a) Concentrado: implica a la prueba y a la diligencias. En la prueba en los
sistemas inquisitivos hay principio permanente, mantiene su valor hasta el
final del juicio, sin importar la etapa procesal en la que entre. Las evidencias
en el sistema inquisitivo ya son pruebas del proceso porque ya fueron
recaudadas como prueba dentro del proceso, cualquiera que resulte
investigado ya se puede defender.

En el sistema acusatorio estos son elementos de investigación, solo haya que el fiscal las lleve al
proceso se puede ejercer el derecho de defensa, ante no hay igualdad porque se tiene a la fiscalía
como un órgano gigante contra una persona que ni siquiera sabe que se esta investigando

Concentración de la prueba: la única prueba que sirve de fundamento para las sentencia es la que
se reúne en el juicio con igualdad de condiciones para las partes, lo demás no es pruebas.

b) oral: es una forma o un instrumento. Para que pueda haber inmediación y


equidistancia entre las partes, se requiere que es sistema adecuado desde el
ámbito instrumental sea la oralidad. La escritura no permite documentar ante
el juez las realidad al mismo tiempo, los documentos llegan en momento
diferentes y por eso no le permiten ser imparciales.

La oralidad también aporta celeridad y agilidad a proceso= economía procesal


c) inmediación: en el sistema inquisitivo todo se realiaba por medio de la
comisión, al juez le llegan las pruebas y simplemente decide.
II. SI: estas características no se requieren en estos juicios. No son concetrados, por
regla geneal son escrito y tampoco hay indemediacion.

13 de febrero del 2019

Hay 3 sentencias que explicqan como la estructura constiucional del art 250 CP que tenia
tendencia acusatoria paso a ser acusatoria con el acto legislativo del 2004. Las nuevas
cracateristicas del acto legislativo permitieron habalr de un sistema acusatorio real.

1. La corte al analizar el control de seguridad de las medidas se aseguramiento por el juez de


conocimiento para mirar si Colombia tenia un sistema acusatorio o no?

250 viejo, estructura 250: estructura mixta, ya había fiscalía, si habían jueces pero tenían
funciones diferentes. Se habla de un sistema mixto con tendencia acusatorio porque había fiscalía
y jueces. Con la creación de la fiscalía, la CP tiene el principio acusatorio porque se tiene un orgno
que investiga y acusa y otro de juzga (juez). Al separar estas 2 funciones , se establecio que solo se
podía juzgar cuando el órgano que investiga realiza la acusación, lo cual tenia un principio
acusatoria. El hecho de tener un principio acusatorio no implica un sistema acusatorio.

En el sistema viejo, la fiscalía podía adoptar medidas de aseguramiento (las que se dictan en el
curso del proceso, ya sean privativas o no para que se lleve en proceso en causes normales: evitar
que se fuguen, que cambien la prueba o que manipulen la preb ay que causen peligro en la
comunidad) se manera autónoma. La fisclaia sin el cocnurso del funcionario judicial podía decidir
si aplicaba una medida de aseguramiento. Esta medida de seguramiento en el decreto 400 y la ley
600 del 2000, a pesar de podía ser revisada en priemro y segunda instancia por el fiscal, pero dio la
posibilidad de que el juez de conocimiento hiciera un control de legalidad para evitar que se le
vulneraran las garantías fundamentales de las personas. era un control excepcional, no
controvertia la decisión del fiscal, sino que solo se permitia que el juez intervienienra en el caso de
que hubiera violación de garantías fundamentales. Era una accion dentro del proceso penal.

La norma que permitir ale control de constitucionlidad fue demanda

Demanda: el art 250CP separa las funciones entre el fiscal y el juez, entonces, el juez no puede
intervenri en las decisioens del fiscal porque desvalancearia el sistema acusatorio y de
juzgamiento. No se peude permirir que es un sistema acusatorio el juez revise las accions del
fiscala porque rompe el principio de independencia.

Consideraciones:

a. El demandante esta equivocado porque la CP no consagar un sistema acusatorio, sino un


sistema con tendencia acusatoria donde el fiscal investiga y acausa y el jue juzga. Tiene
una tendencia acusatoria porque tiene un principio acusatorio, pero no es un sistema
acusatorio puro ya que esto no existe. Siempre los sistema inquisitivos, acusatorio y
mixtos tienen diferentes particualridades según el OJ. No se puede pretender que haya un
sistema acusatorio puro, cada sistema de adapta a los países y a las necesidades de cada
sociedad
b. No es cierto que un sistema acusatorio las decisiones de un fiscal puedan ser controladas
por un juez. En sistema acusatorio quien verifica que no se afecten las garantías
fundamentales son los jueces, no los fiscales porque estos no pueden afectar las garantías
f. el fiscal solo tiene funciones de carácter judicial, por ende, no pueden afectar garantías
fundamnetales. Pero como en nuestro sistema si las afectan da cuenta que no se tiene un
sistema acusatorio. Sin embargo, esto no quita la tendencia acusatorio porque el jeu
siempre hace el control de garantías fundamentales
- Una de las mayores criticas que se le ha hecho al sistema acusatorio es la presencia de la
procuraduría porque afecta la nocion de partes

Decision: exequible

2. Tema: el estándar para condenar: para codenasr se debe probar con certeza la
respondabildid de un persona en el derecho punible y esas purebas deben estar en el
proceso

Demanda:la normas es inexequibel porque decía que las pruebas debian obrar en el proceso y no
hablaba de las pruebas que se recaudaban en el juicio

La fiscalía podía recaudar pruebas y dar ordenes a entendes judciales sin autorización del juez,
pidiendo inspecciónes, etc… En este momento la fiscalía era un funcionario de rama judicial y tenia
postestad de afectar derecho fundamentales como con medidas de aseguramiento o con labores
de investigación al interceptar comunicación o ordenar un allanamiento que violan el derecho a la
intimidad.

La fiscalía tenia una etapa de investigación que se dividia en investigación previa o insutrcion,
investigación formal y juicios. Las estapas de investigación estaban a cargo del fiscal.

a. La investigación previa era opcional, solo se daba cuando se debia verificar la identidad de
la persona, el hecho y que la conducta fuera delictiva: cunado existira dudas sobre la
materia o la persona. La ivnestigcion previa la abria el fiscal por medio de uan decisión
judicial de apertura de investigación, luego de comprobar los hechos se daba paso a una
instrucción formal o onvetigacion formal.
b. instrucción formal: El fiscal hacia un auto para iniciar la instrucción formal y ordenaba que
se vinculara a X, de no poder vinuclar a la persona hacia un archivo el cual no hacia trasito
a cosa jzugada porque si aparecían pruebas nuevas se podían cambiar.

En estas 2 etapas el fiscal podía hacer cualquier cosa y los controles estaban dentro de la fiscalía
porque habían fiscales de 1ra instancia y de 2da instancia. Los actos que tomaba el fiscal en la 1ra
y segunda estapa eran pruebas, en la segunda etapa hacia una edfinicion de la situación juridica:
formlaizacion de los cargos y determinaba si le imponía medida de aseguramiento o no. Podía
tomar 2 decisiones: a. preclusión b. acusación. Amabas eran decisiones judiciales que tenían
segunda intancia.

La preclusión en el sistema acusaotio solo podría hacerla un juez, pero en nuestro sistema mixto
esta función la tenia el fiscal.
c. Si el fiscal acusaba se iban a juicio. El juicio iniciaba con el traslado cuando el despacho
abocava el concoimeinto, se pasaba un escrito para que pidieran pruebas, nuldiades o
faltas de competencia. Se hacia una audicneica preparatoria en la cual el juez resolvia las
solicitudes de pruebas, nuluades o falta de competencia de las victimas, lla fiscalía, el
acusado y el ministerio publico, adicionlamente el juez pedia las pruebas de oficio que
necesitara. Problema: en esa etapa casi nunca se hacia nada porque las pruebas ya habían
sido recolectadas en las 2 etapas anteriores, entonces salvo se tuviera un hecho nuevo
que no se hubiera incorporado en la etapa de investigación, casi siempre se tenían todos
los hechos. La sentencia podía estar basada en las pruebas desde el dia 0 hasta el dia del
juciico por el principio de permanencia de la pruebas. Auqnue el juez no hubiera estado en
presencia de la realización de la prueba, podía fallar con base en las pruebas de la
investigación.

Se dice que el hecho de que el juez pida pruebas era ajeno al sistea acusatorio porque era como si
tomara parte por parte de uno de los sujetos procesales

El principio de permanencia de la pruebas no es tan malo. Hoy en dia la JEP usa el principio de
permanencia de la prueba porque toma procesos que llevan mas de 20 años y la única forma de
traer todo lo que se ha investigado y valorarlo por el juez es por medio de este principio

En un sistema acusatoria la permanencia de la prueba es extraña porque lo esencial en este


sistema es el juicio porque el que condena o absuleve es el juez. El juez debe estar presente en
todas las pruebas para poder tomar una decisión. Por eso en este sistema son tan importantes el
pricnipio de Concentración (que el juicio se haga seguido para evitar olvido, que haya determinada
continuidad en los juicios para no afectar la memoria del juez), inmediación y publicidad. Pero en
el sistema mixto estos principios no se cumplía:

A. El juicio era un resago de todo lo anterior


B. No habían salas de audiencias, todo se hacia en el despacho del juez.
C. Todo se hacia en papel y no todo en presencia del juez, quien hacia las audiencias eran los
secretarios de despacho.
D. El juez no tenia un papel protagónico

¿Qué demanda el accionante? El principio de permanencia de la prueba, el sistema del art 250 CP
no es posible que se falle como juez con la prueba que se realice desde el proceso de investigación
sino solo con la prueba que se tienen en el juciio con el principio de indediacion, publicidad y
concentración. El demandante ata todo esto con el hecho de que algunos altos funcionarios que se
consideraban testigos especiales no concurrían a los despachos sino que se les enviaban las
preguntas para que ellos las contestatan: decía que esats pruebas eran invalidas por no tner
pirncipio de inemnidacion

Consdieraciones:

El art 250 consgrado un sistema con tendencia acusatoria con un fiscla que investiga y acusa y un
juez que acusa, pero no es un sietam acusatorio. No peude ser un sistema acusatoio porque la
fiscala es un sistema acusatorio al mismo nivel que el juez, por ende, puede ejercer su poder para
aplicar sus pruebas. Durante todo la etapa de ivnestigacion se le garantiza a las personas a jercer
el derecho de defensa porque las personas tenían derecho a conocer le proceso. En la estapa de
invesitgacion había derecho de controvertir la pruebas y derecho a conocer las pruebas para los
acusador.

Entonces, si se tiene pricnipio de permanencia se tiene que dotar a la fase de investigación de los
elementos que tendría un pruebas: el derecho d contradicion y conocimiento de las pruebas de la
contraparte.

Por ese motivo, si la prueba que se realizo en la parte de investigación se lleva al juicio es una
prueba valida porue cumplio con el pricnipio de contradicción. en la medida en la que habai
derecho de defensa y controveria de la prueba en las pruebas de la fase de investigación esats
serian validas. En la CP se permite que el fiscal tenga poder probatorio y poder judicial para poder
recolectar

Pruebas especiales y testimonios especiales: no es necesario que la persona venga al juicio porque
el eje central en este sistema no es el juicio. Se mandaban a funcionarios especiales ha hacer estos
testimonios, y esto no quitaba la posibilidad de que alguna persona realiza un proceso de
controversia

Cocnlusion: es un sistema de tendencia acusatorio, pero no es un sistema acusatorio porque:

a. El fiscal tiene poder judicial o postedad de emitir decisiones de craater judicial


b. En un proeso donde hay principio de permanencia, se puede condenar o absolver con las
pruebas recolectas en fase de investigación y juicio. A pesar de exitir los principios de
cocnentacion, inmediación y publicidad no se aplicaban igual
c. A pesar de que hayan 2 funciones: fiscalía y juez. No significa que esten totalmente
separados, ellos deben actuar de forma armonica, lo cual no impid que el juez haga un
control de legaldiad sobre la afectación de DF que hacia el fiscal
d. Los fiscales tienen sus homólogos en la rama judicial, entonces solo un juez para pocreso
municipal solo puede ir el juez municipal. Pero adicionalmente tenían una estructura que
tenían 2da intancia ´recurso de apelación y reposición. Esto implicaba que había una
verdadera similitud entre la fiscalía y la rama judicial.
e. La fisclaia tenia postestad judicial para poder afectar derechos fundamnetales y
resoluciones de carácter judicial. Limite: no hacer juicios o procesos.

Con estas facultades no había un sistema acusatorio

Con el acto legislativo cambian varias cosas:

a. Cambio la estructura judicial del proceso penal: todavía existe el fiscal pero sin postetad
judicial, este actúa como una parte con las facultades de una partes
b. Cuando el art 250 CP arrancaba diciendo que solo investigaba y acusa, pero con el nuevo
articulo se agrego la facultad de disponer de ejericico de la accion penal ya sea para
suspender, interrumpir o renunciar a la accion. Cambia porque ya no esta sometida al
principio de oficialidad: la fiscalía tiene que investigar todo lo que le llegue y como estado
no peude renucnar a nada. Antes toda denucnai que llegara a la fisclaia se tenia que
investigar, el fiscal no podía renunicar a la accion penal. Otros lo llaman principio de
legaldiad. Con el nuevo art 250 se permite el principio de oportunidad: el fiscal puede
renunciar a ejercer la accion penal en algunos casos.

El principio de oportunidad se manifiesta de muchas formas: a) no tiene causales especificas,


depende de la fiscalaia adelantar o no la accion penal. No esta reglado legislativamente b)
principio de oportunidad reglado: lista de casuales que estan en el código de procedimiento penal.
Este es el que tenemos nosotros

c. Facultades de fisclia: precluir, acusar, imponer medias de aseguramiento e interponer


medias para la seguridad de las víctimas. Hoy en dia la fsicalia no adopta la medida sino
que la solicita, antiguamente el fiscal decretaba todas estas medidas. Con el 250 nuevo le
dice a la fiscalía que ya no tien postesatd judicial y por eso debe pedir al juez de control
de garantías que adopte la medidas porque ellos son los únicos que pueden afectar DF en
relación con este tipo de medidas. El juez de conocimiento no puede decretar medidas de
aseguramiento. Esto sin importar si la medida era privativa o no
d. Cambi estructura judicial: se crean jueces de control garantías y se continua con los jueces
de conocmiento.
e. Facultades de capturar. Con el 250 anterior el juez no tenia la facultad de capturar, siempe
se tenia que hacer por el juez. Con el nuevo 250 se dieron cuenta que en algunos casos no
había tiempo de espera para que el juez decrete la captura, entocnes en casos
excpecionales donde no haya disponibilidad de juez o tiempo para ir ante el juez, se
permite que el fiscal capture. Pero dentro de las 36 horas posteriores debe haber control
de legalidad de la captura.

La captura es la aprensión física de la personas. en cambio uan medida se aseguramiento solo pide
la aprension de una persona por un determinado tiempo. la primea es una orden de carácter
judicial y la otra simplemente es una orden de carácter material, la primera crea un estado jurídico
diferente

f. Se le quita la posibilidad de precluir a la fiscalía. La fisclai se lo debe pedir al juez de


conocmiento. Si la fsicalia no considra que tiene los elementos para acusar tiene que ir
ante un juez de conocimiento, decir la razones y despues un juez decide. el fiscal ya no
decide sobre la preclusión, sino que queda supeditado al juez.

El fiscal al quitarse sus potestades judiciales, queda con actos de postulación: ir a solicitarse al
juez que haga algo

g. La fiscalía sigue teniendo el ejericio de la accion penal pero queda supeditado a los jueces
h. La medidas de protección de vicitmas las peude seguir tomando la fiscalía, pero algunas
las tomas el juez. Pero las medidas cautelares reales se las quitan a la fiscalía porque se
afectan DF.
i. Las fisclaia al perder sus facultades judiciales pierde la facultad de emitir decisiones
judiciales, pasa a emitir ordenes y por eso se le quita la segunda intancia y los recursos.
Ordenes que emite:
a) Ordenes de archivo: pero no por medio de uan reoslucion judicial sino por medio de
una orden por razones de atipicidad objetiva pero este debe ser aprobado por la
resolución judicial. Todas estas ordenes ya no se controvierten ante el fiscal sino solo
ante el juez.
j. la fisclaia ya no recauda pruebas sino elementos materiales probatorios. Esto genero una
gran diferencia porque ya no hay principio de permanencia de la pruebas. Un fiscal ya no
toma testimonio sino entrevistas, ya no hace interrogatorios sino citaciones.

Proceso ley 906: nuevo proceso

1. etapa de investigación. Se inici con una denuncia o la orden de un fiscal para investigar un
hecho. que se divide en
a. investigación preliminar: puede terminar con: a) orden de archivo por una atipcidad
objetiva b) audiencia de imputación
- Una victima le puede pedir al fiscal que desarchive algo, pero no es una orden sino
pedirles que reconsideren el hecho. El fiscal puede decidir si desarchiva o no, si dice que
no la vicrima puede ir ante el juez para que se le haga un control de garantía sorbe este
archivo. El fiscal decide sobre una orden
b. investigación formal:
a) incia con la audiencia de imputación ante el juez de control de garantías. El juez
de control de garantías solo ahce control de forma y de las garantías
fundamentales, pero propiamente por jurisprudencia se dice que ellos no pueden
afectar la materialidad de la imputación. El juez de control de garantías también
impone las medidas de aseguramiento. Aquí se da la posibilidad de que ambas
partes busquen sus pruebas (fiscal y acusado), todavía no hay derecho de
contradicion.
b) Esto termina cuando el fiscal pide a) preclusión b) acusar: la fiscalía presenta un
escrito de acusación y se da la audiencia de formualcion de acusación: la fiscalía
dice porque va a acusar y muetra su elementos materiales probatorios.
c) Luego de la acusación viene la audiencia preparatoria donde se piden y se
decretan las pruebas que se van a hacer en el juicio y con las cuales va a tomar
decisión el juez. Estas pruebas si deben estar sometidas a concrentracion,
inmediación y pubclidad+ derecho de contradicción.

Se llaman elementos materiales probatorio porque todavía no hay derecho de contradicción, son
pruebas hasta que haya derecho de contradicion y esto solo se hace en el juicio.

el fiscal realiza una función de ivnestigacion, pero no con las potestades de antes. Quedaron con
facultades de invesitgaicon con control previo o posterior, la mayoría son posteriores y se hacen
ante el juez para que este imaprta el control de legalidad. Si un juez no le hace control de legalidad
no tendrá validez el elemento material probatorio.

Todo lo que se recolecta en estas etapas tiene control de legalidad. Al no existir el control de
permanencia de la prueba el juez solo puede emitir una sentencia con las pruebas del juicio

Las decisiones de los jueces de garantías tienen recursos

2. juicio

sentencias: C395 de 1994, C 609 de 1996 y c 59 1 del 2005


19 de febrero del 2019

1. función acusatoria y de juzgamiento


a) SI: unificación de funciones básicas de juzgamieno y acusación
b) SA: separaciones de funciones básicas de juzgamiento y acusación
2. Derecho de contradicción:
a) SA: El derecho de contrediccion opera de forma que se garantice la igual en el
cotnradictori: poner en el mismo plano procesal a ambas partes(acusado y acusador). Esto
deriva varias consecuencias:
a. Juez de garantías: un juez que dirime todos los cofnlictos de afectación de DF
durante el rpcoeeso. No interviene en el conflicto central de proceso: la
responsabilidad penal de acusador porque esta la tiene el juez de concoomiento.
Son las decisiones previas en el curso del proceso que requieren intrvencion
judicial
b. Principio de inmediación, oral y concentrado: se debe garantizar un juicio con oral,
publico y con inemndiacion de la prueba. se le da un papel predominante al juicio,
es donde realimente se ve el equilibrio de las partes, la fase de investigación es
neatmente desequilabra porque la fiscalía cuenta con todo el aparato estatal vs un
ciudadano común

Lo que se quiere es que despues de acusar la función básica de acusación, ya haya igualdad en el
juicio

Cocnentrado: cocncetracion de actuación y concentración probatoria la cual se opone al principioi


de permanencia, la cual consiste en que solo es valida para fundamental la decisiones de fondo del
juez de conociento las pruebas practicadas en el escenario del juicio porque aquí es el unico
espacio donde hay igualdad para ejercer el derecho de contradicion. Lo que se recauda en la fase
de investigación es objeto de prueba Porque tienn el potencial de ser prueba, la ser prueba debe
ser reaizado en el juicio con derecho de cotnradicion e imediacion del juez.

Prueba anticipada: son situaciones excepcionale donde hay una amenaza razonable de perdida de
la prueba, entocnes, se permite de forma excepcional se realicen pruebas antes el juez de forma
anticipada. Esto existe en todos los ordenamiento

Concentración: en el juicio oral una vez de practica la prueba, se jercer el derecho de contradicion
de forma oral, el juez debe emitir el sentido de la sentencia de forma inmediata. El juez no peude
diferirr para una audiencia posterior el acto de la sentencia, el juez puede despues de emitir el
sentido del fallo pedir un tiempo para redactar la sentencia y determinar la pena. Lo que no puede
hacer el juez es dejar pasar tiempo entre la practica de la prueba y el anuncio del fallo. Razon: se
parte de la base que todo los elementos que hacen parte del juicio apuntan a asegurar que hubo
verdadera imparcialidad en la valoración de las pruebas por parte del juez entre iguales. Si se deja
pasar tiempo entre la practica de la prueba y el sentido del fallo, el juez ya no a fallar con abse en
la prueba sino por agentes externos, lo cual hará que la decisión pierda autenticidad. Lo que no se
quiere es que se pierde la garantía de imparcialidad en la decisión

c. La prueba se rige por el principio dispositivo: los SA se han desarrollado con base
en los estados osciales de derecho, entonces el unico fin no es bsucar la verdad, se
deben respetar unas garantías minimas para el acusados, hay prevalencia del
interés general sobe el particular, hay una dimensión real de garantías
fundamentales, en l proceso se deben lograr la garantías fundandamnetales. Eso
hace que el SA se adapte a este sistema

Como el sistema inquisitivo veía el proceso solo con el fin de buscar la verdad, dotaba al juez de
plenas facultades para buscar la verdd. Si las partes no pides purebas el las puedes pedir. Pero en
el SA se rigen por el principio dispositivo, lo cual quiere decir que la iniciativa la tienen las partes.
Razon: garantizar el derecho de contradicion entre iguales, que el juez no se involucre, el juez solo
deb garantar el derecho de contradicion entre iguales en la realización de la prueba

En los SA hay reglas de la practica de la prueba testimonial, ttlamente diferentes a las del SI. En un
SA las reglas apra la prueba testimonial para garantizar el derecho de cotnradicion entre iguales:
quien solicito la prueba (necesariamente eun parte) es quien comienza interrogando, en las
preguntas debe poner el objeto de prueba (los puntos sobre lso cuales se pueden pronunciar el
testigo), luego puede interrogar la contraparte, quien ya solo puede interrogar al objeto de prueba
de quien solicito la prueba. el que contrainterroga solo puede preguntar sobre aspectos a los
cuales se pronuncio el testigo en el einterrogatorio, si quería preguntar otras cosas debio pedir el
mismo testigo. Luego viene una segunda oportunidad en donde se escucha lo que s einterrogo y
quein pidió la prueba puede volver a interrogar sobre los aspectos a lso cuales se refirió el testigo
en el contrainterrogatorio.

- En el interrogatorio se le pregunto por los temas 1,2 y 3. En el contrainterrogatoi solo se


habalo de 2 y 3. En el redirecto ya solo se puede interrogar sobre 2 y 3. Y en el redirecto
de quien no solito las pruebas solo podrá pronunciarse sobre lo que se dijo por su
contraparte en el redirecto. El obejto de prueba comienza muy amplio, pero a medida de
tiempo se va haciendo mas especifico.

As reglas del testimonio en el SI es que les permite preguntar cualquier cosa, desde que sea con
base en el rpcoeso: solo pruebas pertinentes y conducentes. Pero el espctro de prueba lo
determina quien interroga y quien contrainterroga con toda libertad

- El que interoga puede preguntar por 1,2,3 y el que contrainterroga por 4,5,6= tienen total
libertad

Que el pirncipio dispositivo riga tiene multiples manifestaciones: a) regla para hacer un
inteerogario. Todo el juicio oral se estructura con un derecho de contradicion en codnciioenes de
igualdad y que el juez no se involucra en las cuestiones probatorias.

Colombai tiene una particularidad: no solo se tiene acusado y acusador en el juicio. En un sistema
que sigue la corriente contintental y no el acusatorio. El sistema anglosajon solo admite la
presencia del acusador y del acusador porque de admitir lo contrario se rompe la igualdad en el
derecho de contradicción. en cambio, en los sistema acusaotiro de la Europa continental se tinee
una intepretacion mas flexible: el proceso debe proteger los interés del acuado y de la sociedad,
pero también de las victimas para que participen y defiendan intereses privados para satisfacer
sus derechos. Las victimas tienen un derecho a la cerdad, justicia y reparación, por ende, sus
derecho se deben ver satisfechos en el ámbito penal.
En Colombia también se tiene otro invento: el ministerio publico: la pricuraduria y personerias que
peuden participar como partes. En un itnervinente especial porque no tienen ninguna pretensión
en el proceso, pero tienen facutlades de parte y por eso se llama interviniente. Se habilita para
dtener facultades y derechos de partes. Se tiene al acusado y su defensor, el representante de las
victima al lado del acusador (quien que condenen apra que le reparen sus derechos), fiscalía y a un
ministerio purblico que tienen 3 funciones en los proceso judiciales y admr.. adicionales a las
demás funciones de la CP.

Art 277 CP: el ministerio publico debe defender a) el patrimonio publico b) garantías
fundamentales c) el ordenamiento jurídico. Consecuencia: esto le permite intervenir en cualquier
rproceso. Critica: el ministerio publico solo esta cuando se invoca defensa del patrimonio publico,
por delitos contra la admr.. publica. Como conseucnai se tiene 3 acusadores: victima, fiscalía y
ministerio publico, esto ahce que se rompa la balanza y no se garantiza el derecho de contradicion
entre iguales.

a) SI: el derecho de contradicion se ejerce ante el juez, entonces no hay igualdades dado
que el acusado no tiene las mismas facultades del juez.
a. Es el mismo juez de conocmiento:

El objeto de la etapa de intestigacion es instruir al proceso. Entocnes, la fase se empieza a


recaudar desde la fase de investigación, desde este momento de peude jercer el derecho de
contradicion ante el mismo juez que practica las pruebas (no en condiciones de igualdad) y esta
prueba ya queda validamente involucrada en el prcoeos. En el juicio solo se realiza de manera
supletiva las puebas que no se hayan realizado en la fase de investigacion

b. Principio de permanencia:

El juez es un hombre virtuosos que esta por encima de los riegos de afectar su imparcilidad y por
eso se permite dar tiempo enter las practicas de las pruebas y el sentido del fallo

c. La prueba se rige por el sentido oficioso: el juez esta facutlado para realizar
pruebas de oficio. Razon: se confía en el juez en la medida que el es el responsable
de buscar la verdar y dirimir el conflicto, se debe dotar de todas las herramientas
posibles para lograr este fin

Hay sistema inquisitos en los cuales haciendo el transito al SA se admitio la regla del sistema
inquisitvo y se convino con el sentido oficioso. El proceso de la ley 600 del 2000 (inquisitivo) o el
proceos disciplinario son inquisitivos pero no ortodoxos: las partes pueden solicitar pruebas, pero
en ausencia de peticiones de las partes sobe un asunto que el juez considere relevante el juez
puede pedir pruebas de oficio. Aquí no es medio SA porque cuando la regla es pruebas de oficio el
juez siempre va a dictar pruebas para tartar de reemplazar a las partes. Cuando las partes son las
única que piden pruebas, el juez deb decir cuales son conducentes, pertinentes, necesarios y
licitas, pero por otra parte siempre va a decretar todas sus pruebas. Entonces, siempre será el juez
quien tenga la iniciativa probatoria.

- En delito despues del 1 de enero del 2005 se aplica el sistema acusatorio, para dleitos
anteriores se aplica el sistema inquisitivo
20 de febrero del 2019

El ejercicio de contradicccion ante iguales VS ejercico de contradicción ante el juez. La mecánica de


la practica de la prueba y el ejercico de contradicion se hacen entre iguales, una aplicación de este
son las reglas de aplicación de los interrogatorios: todo se edifica para garantizar igualdad en el
derecho de contradicción y que la iniciativa probatoria este en manos de las partes.

Hay otro defecto en la ley penal colombiana: permite que el juez una vez finalizados los
interrogatoios y contrainterrogatorios, permite que el ministerio publico participe en la practica de
lo interrogatorio, incluso facultándolo para presentar objeciones en las preguntas de los
testimonios. Esta intervención del ministerio es extraña en la mayoría d elas legislación y aun mas
en el sistema acusatorio porque rompe la barrera de la iguldaidad, mas cuando el ministerio
puede tener una participación Activia en el interrogatorio y en la aprte probatorio.

Además, el juez esta facultado para hacer preguntas adicionales cuando se acabe el interrogatorio.
Se surte el interrogatorio, el contraintrrogatori, el directo y el otro directo, depsues el juez puede
formular preguntas adicioanles que se demoninan preguntas complementarias para entender a
cabalidad el proceos. En un principio la corte dijo que el juez podía preguntar cualquier cosa sin
ningún limite. Esto se critico porque lo que se hacia era desvirtuar las reglas de que el juez no
tuviera iniciativa probatoria, además la corte cosntitucional reafirmo esto al declarar exequible un
articulo de la audiencia preparatorio en donde decían que el juez no podía pedir pruebas.

Cuando recién entro en vigencia la ley se declaro inexequible porque atentnaba contra el derecho
a la justicia y a la verdad porque si una parte era negligente al pedir pruebas se generaba
impunidad. La corte dijo que esto podaia ser cierto, pero por encima estaba el sistema procesal:
en el SA no puede haber intervención del juez en las pruebas por el pirncipio dispositivo. La corte
dijo que independiente que se afecten los fines del proceso, lo importante es preservar lso
elmetnos esenciales acusaotiros: el juez no puede tener iniciativa probatorio.

Con este argumento la CSJ que había admitido que el juez preguntara sobre lo que quisiera, dijo
que la norma toca aplicarla pero entendiendo que el juez no puede hacer un interrogatorio
complementario que reemplace a las partes en cuanto a la iniciativa probatoria. No es que el juez
formule un nuevo interrogatorio desconociendo lo que han marcado las partes, como paura
dentro del interrogatorio y contrainterrogatorio. En un primero momento la CSJ entiende en
sentido amplio esta norma y no le da limite, pero despues para hacerlo acorde a la Cconst dijo que
el juez solo puede hacer pregunta accidentales o aclaratorias, pero no puede reemplazar el
interrogatorio de las partes.

Problema: no corrigio el error. Un juez al mirar esta sentencia no sabe hasta que punte super ala
línea d elas preguntas accidentales y aclaratorias. No hay un criterio obejtivo para saber hasta
donde debe preguntar el juez. En los SA que cumplen a cabalidad sus presupuestos el juez no
puede participar en lso procesos probatorios, eso solo declara fundadas o indundadas las
objeciones que hagan las contrapartes, el juez solo vigila la practica de las pruebas.
Desafortunadamente en Colombia se tiene esta prueba y en la vida practica los jueces lo toman
como una inciitiva probatoria y ante todo una iniciativa en lso interrogatorios

En Colombia hay varias fallas del SA:


a) El juez de garantías tiene a su cargo todas las audiencias preliminares par ano contaminar
al juez de conocmiento. El juez de conocmiento solo debe dictar fallo y hacer las pruebas.
Pero aquí hay un fallo porque en la etapa de jsugzamiento con el escrito de acusación,
comeinza con la audneica del escrito de acusación y despues la audiencia preparatoria
para pedir pruebas y decretarlas, despues de esta audiencia aparece el juez de
conomiento según el SA. Pero en Colombia la audneica de escrito de acusación y la
audiencia preparatoria son de el juez de conocmiento. En Colombia el juez de
concomiento hace la audiencia preparatoria, el incidente de reparación, juicio oral y la del
escrito de acusación, cuando solo debería hacer el juicio oral. Consecuencia: se contamina
al juez
b) Se le prohíbe al juez decretar pruebas de oficio, no se le prohíbe participar en la practica
de la prueba ej. testimonio. Se le permite al juez tomar postura sobre una de las
afirmación que se estan debatiendo y suplir la inactividad de las partes
c) En el sistema procesal colombiano no solo participa el acuasdor y el acusado, intervienene
otras persoan como el ministerio publico y representante de visctimas que rimplen la
igualdad

Hay otros elementos en Colombia que si son comunes a todos los SA, pero en realidad son
excepciones que ponene en entredicho al SA. Estas se aceptan en la mayoría de los SA por
cuestiones de beneficio, la poner fin a asituacion que de lo contrario no se podría resolver

Concentración de actuación y concentacion de la prueba: respecto de esta segunda hay un


autorización: la prueba anticipada (la mayoría de sistema lo aceptan cuando hay una perida
inminente de la prueba), también esta la prueba de referencia:

- Ractic aanticipada: poder realizar antes de la audiencia de acusación la realización de las


pruebas pero con mas mismas garantías que operarían en el juicio oral. Es una excepción
porque no se practica al mismo tiempo que las otras pruebas que se ahcen en el juicio
oral, se lanza a un juicio oral contmainado por la prueba anticipada. Es una excepción,
pero la mayorua de las legislación lo autorizan
- Prueba de referencia: esta autorizada en algunos sistema acusatorioas: un testigo solo
puede declarar sobre hechos que haya percibdo directamente en relación con el objeto de
prueba. lo que se denomina el testigo de oidas no es valido porque el no da fe de lo que le
consta sino de que lo que se cuenta otro. Sin embargo, la ley autoriza que
excepcionalmente se le de valor a la prueba de referencia cuando es imposible lograr
cumplir con el objeto de prueba por una circuntancia extraordinaria que lo impida. La ley
tienen varios supeustos regulados. Ej. una persona secuestrada: se permite la prueba de
referencia

Conclusion: en termino teorías es muy difícil encontrar un sistema acusaotio puro, no existe
porque todos tienen algunas imperfecciones o excepciones validamente aceptadas. El fin es
conjugar ciertos principios como la verdad y la justicia. Esto es diferente a la prueba de oifico
porque esta si clausuraría toalmente la igualdad en la contradicción

3. Rol de cumple el juez


a) SA: el juez acusatorio es un tercero que no s epuede involucrar con las partes y tiene que
ser imparcial. El juez debe mantenerse ajeno al conflicto, el juez debe estar marginado de
la litis. Se mantiene como un 3ro imparcial

No se puede suponer que el juez es imparcial, la estructura (forma como se articula el proceso,
competencia, roles de las partes) son los que determinan si el juez es imparcial o no. Por eso es
que al juez de conocmiento no se le puede dar la función de agrantias antes, facultades oficiosas
porque implicaría que aprticipara anticipadamente y tomara partido

Rige el principio de descontaminacion (en colombia) O desprevención (en España) o autenticidad


(en Italia) :

a. Se le prohíbe al juez tener contracto con las acutaicones previas al proceso. La nocion de
expediente que tenemos es inquistiiva porque se hace por escrito y se une formar el
expediente, tiene todas las actuación. En el SA no hay expediente porque esto genera una
contaminación del juez. El juez no puede tener contacto con ningún elementos anterior,
solo desde la audiencia de acusacion

critica: a los jueces ahora se les envia una carpeta como los autos anteriores, la audeicnia
anteriores y las decisioens anteriores, cuando lo unico que debria llegarle es el escrito de
acusacion. Lo que paso antes no debería llegarle al juez.

En Colombia tenemos investigación preliminar, la imputación a la persona, escrito de acusación y


se arranca formalmente el juicio ante el juez de conocmiento. Cita audencia de lectura del escrito
de acuacion, audiencia preparatorio, juicio oral y audneica de reparación. El sistema de USA se
tiene que la etapa preliminar va hasta la acusación, no con la imputación. El proceso preliminar lo
ahce la fiscalía en Colombia, la cual es jurisdiccional, epro en el sitema norteameriano toda la
etapa es ejecutiva porque el fisal es ejecutivo. Se dice que es una etapa preprocesal porque no s
eha vinculado a nadie, solo hay ejercicio de la accion pena hasta la audiencia de acusación, en
Colombia es desde la imputación.

En USA no siempre hay jurado, depende si el caso competente a l jurisdicción federal o estatal. Si
es federal tiene jurado y si es estatal toca mirar si el caso se tramita con jurado o no, esto varia
según el estado. Cuando hay jurado hay unos actos previos al juicio que tiene que ver con el filtro
a la acusación, si prospera la acusación se pasa a la preseleccion de los jurados. En USA el fiscal
presenta la acusación, pero antes tiene que pasar por el jurado quein hae filtro a la acusación. En
caso de pasar le toca otro jurado que dicta el veredicto. El primer jurado es un filtro para
cercioanrse de que la fiscalía tieen un caso solido para ir al juicio: se lleva el fiscal ante el jurado y
este muestra las evidencias, el gran jurado por mayoría tiene que autorizar la acusación. Si no pasa
ese filtro el proceso no puede seguir.

Si el juado avala la acacuion se le autoriza a acusar. De ahí en adelante el juicio se lleva ante un
juez para la preseleccion del jurado. Para hacer juicio ante el jurado se debe adelantar un tramite
para convocoar a los jurados, la parte puede objetiar la integracion del lso jurados. Ellos pueden ir
ante el juez y demostrar que estas personas seleccioandas al azar no tienen garantía de
impactialidad. El juez es quien determina fundada o no las obersevaciones
- Ej. es un caso por violencia sexual, pero en los jurados hay una victima de violencia sexual.
El acuado al tener esat información puede ir a objetarlo porque su experiencia le quita
imaprcialidad
- Ej. en USA todavía hay compoentes raciales

Despues de formar el jurado se presentan pruebas por la fisclaia y por la defensa del acuasdor. El
jurado dicta sentencia. Durante este proceso quein tiene la dirección del proceso es el juez, este
solo es un un garante del proceso, pero quien toma la decisión es el jurado popular. Muchas
persona se preguntan porque las audiencias previas se le dieron al juez de conocimiento y las
personas responden que porque en USA es asi, pero esto es incoherente porque allá quien toma la
decisiones es el jurado

b. No puede cumplir ninguna función en el proceso con anterioridad al juicio oral, en


Colombia se le dan funciones desde el escrito de lectura de acusación. El juez interviene
en la audeicna y es quien toma la decisiones, al igual que en la audiencia preparatoria
En USA quien dirige la audiencia es el juez, quien solicita las pruebas son las pates, el juez
quein quien decreta las partes, pero quien valora las pruebas es el jurado. En Colombia se
le dan las 2 cosas al juez por eso la audiencia preparatoria también es ante el juez de
conocimiento

Conclusión: de nada sirve darle las etapas previas al juez de garantías, si el juez de cocnomiento
va a contaminar en al audiencia del escrito de acuascion

c. El juez no peude decretar pruebas de oficio y no debe participar en la practica de las


pruebas porque se contamina
- En la audiencia de acusación, en la audiencia del escrito de acusación y la audiencia previa.
En la audiencia del escrito de acusación puede solicitar nulidades o poner quejas por la
competencia, pero el problema es que todo se resuelve ante el juez de conocimiento. Si la
persona no esta de acuerdo con las audiencia anteriores se debe retrotaer todo lo
actuado. El juez de conocmiento es quein hace el control de legalidad, pero este es quien
también va a resolver el proceos. Solución: esto se debería hacer ante otro juez. No se
entiende porque el juez de garantías no actúa hasta la audneica previa, hasta aquí debería
ctuar para no contaminar el juez. Se debio preveer una forma para no contaminar al juez
por medio del juez de conocmiento: las garantías deben estar presente en todas las etapas
previas. Se intepreto mal la clasusula de la CP donde dice que el juez que esta durante la
investigación no puede ser igual al que juzga (art 250CP), pero esto jamás dijo hasta donde
iba la limitación en las audiencias.

Problema: sacrificar un elemento acusatorio esencial o sacrificar el fin de proceso para no volver al
sistema inquisitivo.

El sistema A es un sistema mas garantisats para asegurar la impactialidad del juez, toda decisión
que no sea producto de la impacrialdiad es una decisión ilegitima. Entonces si sacrifico la
imparcilaidad para llegar a la verdad y justicia, sacrifico el sistema acusatorio por el sistema
inquisitivo. El estado social de derecho prefiere tener un delincuente en la calle, antes que un
inocente en la cárcel por eso es un sistema mas respetuosos de las garantías mínimas. Gracias al
sistema A surge el in dubio pro reo: si hay dudas sobre la inocencia de absuelve, lo que se
privilegia son las garantías mínimas del proceso y sacrificar los derechos de la sociedad.

Un proceso es mas complejo y costoso si se requiere juez de conocimiento, de garantías y fiscales.


En mas fácil tener un sistema inquisitivo, pero el SA es el costo que debe asumir el estado para
respetar las garantías mínimas y respetar la separación de la función de juzgamiento y la de
investigación.

El sistema acuasaotorio quiere efectividad con garantías.

b) SI: el juez es juez y parte. No quieren un juez parcializado, solo que confían que a pesar de
darle un rol de parte va a estar en capacidad de ser imparcial. Esto es incoherente porque
si es parte no puede se imparcial

El 1, 2 y 3 son los elementos esenciales que estan presentes en la mayoría de los SA. Entonces, son
lo que hacen parte del esquema acusatorio como modelo teórico y que se toman en cuenta para
crear el sistema acusatorio.

Hay otros elementos que tienen lso sistemas acusatorios que tienen algunso sistemas, pero que
no son los esenciales y por eso no hacen parque sel esquema. Son elementos del sistema pero no
del esquema.

ELMENTO NO ESENCIALES, PERO QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA:

4. Principio democrático
a) SI: nos referimos a lso istema inequisitov post-revolucionarios. Los sistema inequisitov dde
antes de al revolcuon francésa no tenían principio democrático.

El código napoleonico fue el primer condigo de procedimeinto penal que recoge las garantías
mínima que habían sido conquista como liebrtades revolucionarias a aprti de la revolcuon. Este
codgio es de 1908 y empieza regir en 1911: este el modeloque toma toda Europa en el siglo 19 y
casi todo el 20. Este es quin dice que hay etapa de isntruccion (donde se practica de la prueba) y el
juzgamiento (es para el debate del procesado ante el juez), esta estructura es típicamente
inquisitva por el principio de permanencia de la prueba y el juez como contraparte. Este es
moedleo que se va a toamr en toda Europa oriental.

Esto cambia en la década de lso 80 donde comeiznan las reformas acusatorias en la Europa
continental. Estas reformas son producto de ministros de justicia de la unión europea donde se
compromenten a ir introduciendo reformas para acoger el SA en sus respectivos países. Esta
directiva la empieza a acatar diferentes países: espala, Italia, Alemania.

Entonce,s cuando se habla de principio democrático es los SI nos fereimos a los monelos de 1811
hasta la década de lo 80 del siglo 20. Antes no había principio democrático porque regian en
sistema polico autocráticos

¿a que se refie el sistema democrático y como opera en el sistema procesal? El pirncipio


demcoratico tiene que ver con el modelo de justicia desde la perspectiva del modelo de estado. En
lso sistema acusatorio de correinte anglosajona que tuvieron el SA 200 años antes, de tal forma
que el pricnipio demcoratico se desarrollo con abse en el modelo ingles y esto irradio a todos los
sitemas que heredaron el common law. Las caracetristica en estos sistema es que el principi
demcoratico irradia todoe el sistema a partir de la participación directa del puebla en el sitema de
jsutiica. En los modelos de justicia que se elaboraron en la Europa continental se reconcoce la
particiapcion del pueblo de forma idnriecta en las deciciones de la justicia, lo ahce directa en el
ejecutivo.

¿Qué manifestaciones tiene la participación directa tiene el pueblo en la justicia?

a. Justicia de partes: el derecho qu tiene el ciduano a ser juzgado por un ciduano del mismo
nivel y racero: del mismo tipo de formación, origen, es decir: bsucar que quien me juzggue
este en la mismas condiciones en als que yo lo juzgaría a el. Esto abre la puerta al derecho
a ser juzgado por jurados.

Diferencia: en estos sistemas hay jurado: el jurado es el verdadero juez, y este es quien dirime el
conflicto. Si hay jueces que dirigen el juicio, pero el fallo lo dictan los jurados. Hay 2 tipos de juras:
a) el que filtra la acusacion b) el que dicta el fallo

b. Principio de oportunidad o principio dispositivo, pero como se refiere en los requsiitos


eseciales donde se habal de un principio dispositivo que rige la materia probatoria: la
prueba le pertenece a las partes, en este caso se habla del principio dispositivo como una
caracteritistica no esnecial en relación con el ejercicio de la accion penal.

El principio dispositov en relación con el ejerucio de la accion penal se le ha denominado por la


doctrina como principio de oportunidad: este se puede definir en 2 formas:

a. Sentido amplio: todo aquello que represente discrecionalidad en el ejercicio de la accion


penal. Es el poder de disposcion sobre el ejercicio de la accion penal por parte de cualquier
de aquellos que intervengan en un proceso. En esta definición el principio de oprotunidd
aseria:
a) la oportunidad que se le da al fiscla de no acusar asi tenga prueba para hacerlo
b) figuras que permiten terminar el proceso de forma anticipada sacrificando el ejercicio
de la accion penal con el propósito de satisfacer otros interés, como ene la conciliación:
para poder cumplir con la accion civil concilian el victimario y victima, sacrificando la
accion penal. Esta expresa en el código
c) indemnización integral: ya no esta expresa en la ley 906, pero por cuestiones de
igualdad y favor rei la corte ha dicho que esto se sigue aplicando. Que es? En
algunosdelitos de menor gravedad sin necesidad de acuerdo o transacion, por la voluntad
unilateral del acusado se le permite indemnizar itnegralmente a cambio de que se acabe el
proceso penal.
d) acusador privado: las fisclaia puede delegar a un particular el ejerucio de la accion

Diferencia con la concliacion: no se exige acuerdo, es la voluntad unilateral del acusado o de un


tercero que paga por el lo que decide la suerte del proceso penal. En la concilaicion solo se paga lo
que acuerden las partes y no debe corresponder a todos los daños, en la indemnziaicon integral se
debe pagar todo porque es integral. En la conciliación la victima debe ejercer su voluntad, en la
indmnzizaicon solo improta el victimario
Def amplia: Dentro de esto caben todas las formas de termiancion del proeso sacrificando la
accion penal que depende de la voluntad de alguno de los intervinientes

b. Sentido estricto: Para otros autores solo hay principio de oportunidad cuando hay
discrecionalidad de la accion penal pero por parte de sus titular jurídico. Entonces, solo
hay princioio de oportunidad ducando quien sacrifica la acicon penal es el fiscal porque el
es el unico titular de la accion penal

La diferencia de si es amplio o no estrcito: es que la dispsonibilida de la accion penal en un caso


solo corresponde al fiscal y en el otro corresponde al fiscal y a otros invertvinientes.

Doctirna mayoritaria: la de las oportunidad en sentido restringido. Razon: la mayoría de elgislacion


entienden que esas otras formas de terminar anticpaante el proceso con intervención de otros
que no sea el fiscla, tienen siminedo no en la disponibilidad de la acicon penal sino en la necesidad
de proteger otro derecho por encima del derecho a la justicia que tiene cualquier ciudadano

- Ej. si las partes concilian: es para proteger el derecho a la vicitma, que prefiere que le
paguen perjuicios antes que derecho a la justicia. No se le cofnia una valoraicon subejtiv
aal fiscal apra ejercer una accion penal o no

No es que esos sitema procesal no existan esas figuras, pero estas figuras no descansan en el
principio de oportunidad: solo es la dispsonibilida que tiene el fiscal sobre la accion penal, las
otroas figuras existen pero no basadan en el principio de oprtunida d

En el art 250 CP inciso 1: RG: el ejericcio de la accion penal es obligatoria (no es disposnile).
Excepción: el elgislador podrá regular los casos en los cuales la fiscalai peude renunciar,
interrumpir o suspender el ejercicio de la accion penal, lo hará no solo en los casos
excepcionalmente permitidos por el elegislador, sino que tambein debe surtir control de legalidad
ante un juez de garantías. Se imponen requisitos apra hacer que la discrecionalidad sea una
excepción y la regal general sea la obligatoriedad de la acicon penal

El 250 habla de la discrecionalidad de la accion penal al decirse al fiscla que puede supespnder la
accion penal asi tenga la prueba, aquí no se habla de que la victima o el procesado lo puedan
hacer. Pero en colombai tenemos otras figuras que permiten terminar la accion penal que hacen
las victimas y victimarios, pero no es principio de oportunidad sino de legaliadad y por eso no
cumple con los requisitos de pricnipio de oportundid

Doctirna mayoritaria y Colombia: sentido estrciti: se le reconoce al fiscal la discrecionalidad en el


ejericio em la accion ¿por que esto es manifestación del principio democrático? Que tien que ver
con representación directa o indirecta? Hay 3 elementos:

a. Fundamento de la accion:
i. Sistema norteamericano: el fundamento del ejercicio de la accion de tipo político.
En consecuencia, el origen del ejercicio de la accion es de tipo político y a su vez la
responsabilidad por el ejericico de la accion es de tipo político.

Esta es una cracteristica que tienen todos los sistemas acusatorios de la vertiente anglojasona
- Ej. USA: el fiscal tiene absoluta discrecionalidad para decidir cuando acusa y cuando no
acusa, la única figura que existe que puede intervenir en esa decisiones es en los casos
que hay jurado con el filtro popular del gran juraod (el filtro de la acusacion). Si es fiscal no
quiere continuar con un proceso lo guarda en el escritorio, pero si quiere ahcerlo debe
pedirle permiso al gran jurado, cuando el caso este sometido a jurado. Entonces, el unico
fitro de existe es político.
El fiscal tiene absoluta discrcionalidad: el hacer una valoración de tipo jurídico (que tanta
prpbabildiad tengo), pero hay una valoración política (tengo la prueba, pero no acuso
porque hay un inconvneiente político). Esto s epeude hacer porque el origen de quien
tiene la accion penal es de tipo político y por eso esta es la rama ejecutiva. El fiscal
representa de forma directa a la sociedad en el proceso (el pueblo de Arizona ontra X), el
pueblo interviene por medio del fiscal.
Si el origen del fiscal es político, la valoración que hacer sobre la accion penal es politi ay
su responsabilidad debe ser político

Por eso en los sistemas anglosajones hay elección popular de los fiscales y jueces intervinientes en
el sistema penal. Esto cambia según cada país o estado: es usa a nivel federal es fiscal no se elige
por voto popular, lo elige el presidente y el fiscal elige los fiscales que lo representan en cada
estado. A nivel estatal se eligen a los fiscales.

Cocnlsuon: es muy amplio el nivel de particpacion del pueblo en la justicia penal

ii. Sistemas de vertiente continetal: no aplican lo anterior, porque en su tradición


judicia el ejericico de la accion tiene fundamento jurídico por el pricnipio de
legalidad. Esto implica que ele origen de quien interviene en la ccion penal es de
tipo de judicial y la responsabilidad para el titular del ejercicio de la accion es de
tipo judicial, no político.
- Como antes eramos inquisitvo conservamos una parte de el y por eso no es esencial del
sistema acusatoria. Nos quedamos con el principio democrático de la represenaacion
indriecta:
a. El ejericio de la accion penal es obligaoria, no pueden haber valoración subejtivas
sobre ejercer la accion, esto lo evalua el juez, no el titular de la accion penal. Este solo
hace un juicio de constantacion en el que verifica que tenga la prueba de un delito y
en ese momento surge la obligacion de ejercer la accion.

Razon: todo en el estado de derecho esta sujeto al principio de legalidad que no tiene
excepciones, por eso la acicon penal esta sujeta a este principio.

En la revolución francesa se habal de la teoría del contrato social, la cual explica el origen del
poder punitivo del estado: los ciudadanos ceden la totalidad o una parte de sus derechos para
lograr la convivencia social, sujetándose al estado. Esto desde la perspectiva del proceso penal
implica que cuando alguien viola la ley penal, el estado debe ejercer la accion penal: si yo cedi mi
libertad, la otra persona tiene el derecho de exigir que se aplique la ley penal de forma obligatoria,
no discrcecionalidad. De tal forma, donde hay principio de legalidad debe haber principio de
obligatoriedad y no pirncipio de oportunidad.
Para garantizar que se cumpla el principio de oportunidad el fiscla no pude tener origen polito
cisno un origen como el delos jueces: se debe garantizar la independencia y autonomia de las
otras 2 ramas políticas, de tal forma que no puede intervenir en su elección el ejecutivo y
legislativp, es un fiscal que debe pertenecer a la rama judicial

Es sistema colombiano en la CP tiene una mixtura donde predomina el sistema democrático en la


representaicon indirecta pero tiene algunso visos directos:

a. Las fiscalía pertence a la rama judicial del podr publico


b. Los fiscales tienen origen judicial y estan sujeto a la regla de la carrera judicial es un
designación. Nuestros fiscales desde esa perspectiva son jueces por la disponsibilida dde la
accion penal
c. Los fiscales responde como jueces: ej. pueden prevaricar

Pero tiene algunos visos de representación directa porque:

a. El fiscal de forma excepcional tiene principio de oportunidad, no con discrecionalidad


absoluta sino excepcional y por casos autorizados por el legislador. es un principio de
oportunidad que tiene que pasar por una revisión de legalidad ante un juez de garantías.
b. También se tiene una sistema de designación del fiscal general en donde el tiene un
periodo constitucional, es designado por la CSJ en plena y por terna del presidente.
Entonces, si hay fuerte injerencia en el nombramiento del fiscal.

Conclusion: hay algunos elementos que tiendnen a una voluntad de irse desprendiendo de un
regiemn donde prima la represenaicon indirecta e ir a una representaicon directa.

con una reforma de permitió que el legislador cuando queira pueda instaurar los jurados. en
Colombia en el 86 se permitían los jurados, pero en la CP 91 no se autorizaban los juraods
porque dentro de la rama jduciial no estaban ellos, pero si permitió la amdr. De justicia por
particulares. Pero en la década de lo 80 habia jurados, en ese entonces el anrcotrafico y
grupos insurgentes arremetió mucho contra los jueces. Por eso no la pasábamos en estado de
sitio por la grave alteracin del orden publico en los años 80, los jurados no eran ajenos a estas
presiones por parte de los grupo insurgentes. En el CPe estaba autorizado el jruado
excepcinalmente para los homicidios, era un jurado de 3 personas que dictaban su veredicto
pero en un sistema inquisitivo. Este jurado no tenia mucho sentido porque era inquisito. Este
jruado dictaba un veredicto el juez podía decir que era contraevidente: si el juez advertia que
el jurado dictaba un veredicto que no tenia en cuenta la pruebas, este podía cambiar la
decisión: había un control de legalidad por el juez. ¿Por qué desaparecieron? Porque los
compraban o los mataban. Desaparece el jurado. En el 2002 con un acto legislativo
permitieron los jurados, para el futuro, porque aun no lo implantaron, había sistema
acusatorio sin jurado porque este no era un elemento esencial del sistema.

5 de mar. de 19

5. Principio democrático: elemento no esencial


a) SA:
i. Representación directa: hay responsabilidad política es la accion por el fundamento
político de la accion
ii. En el sistema acusatoria hay principio de oportunidad
iii. Como consecuencia del fundamento político de la acción penal y de la representación
directa del pueblo en la toma de decisiones de carácter penal, hay juzgados que
intervienen en las diferentes etapa del proceso: ej. USA: hay jurado que filta la
acusación y el que resuelve
b) SI:
i. Representación indirecta: el origen de la responsabilidad es jurídico y por eso en esto
países las fiscalías son de la rama jurisdiccional.
ii. No hay principio de oportunidad, sino lo que rige es el principio de la obligatoriedad
en la accion penal
iii. No tiene jurado porque no hay intervención directa del puebla en la decisiones de
carácter penal
6. Prueba
I) Sistema inquisitivo: tiene tarifa legal: es una necesidad de justificar las decisiones que
se adoptaban en loe régimen inquisitivo, en la tradición inquisitivo previa a la
revolución francesa en los regímenes monárquicos. El monarca tenia el sistema penal
como un instrumento al servicio del poder, para legitimar estas decisiones que debían
ir según las políticas del monarca. La forma mas fácil de justificarlas era desde el valor
de la prueba

El instrumento probatoria de la inquisición era utilizar el medio de prueba de la confesión y


despues del testimonio por medio de la delaciones. Esto hacia que desde el punto de vista de la
legitimidad de al decisiones al forma mas clara de justificar la legitimidad de la decisiones era darle
un valor claro a los medios probatoria:

a. Confesión: a través de la tortura: lo importante era admitir la responsabilidad pro parte


del procesado y esto justificaba el hecho de tener una sanción
b. Testimonios: cuando no había delaciones la forma mas fácil era usar testimonios de
persona cercanas. De tal forma que se atribuía responsabilidad por afirmación falsas las
cuales justificaban una sentencia condenatoria. Se criticaba al sistema de delaciones como
un sistema no confiable para la admr. de justicia, se decía que debía tener otros medio
para poder incriminar a un tercero.

Superada esta etapa viene lso modelos inquisitivos propios del estado de derecho: cuando se
consolida el estado de derecho sigue el sistema inquisitivo, pero se reconocen unas garantías
mínimas: se conserva la estructura inquisitiva pero irradiada con uan serie derecho y garantías
dentro del proceso. La tarifa legal empieza a evolucionar y ya no es la visión que legitima la
decisión al servicio del poder, se vuelve un instrumento para proteger al procesado: la norma ya
no usa ciertos medios probatorias para justificar que se dicte automáticamente una sentencia,
sino que la norma establece unos mínimo para superar cada estado procesal

- La nrom antes decía que cuando haya confesión se dicta sentencia, pero la norma ahora
dic que no se peude dictar medida de aseguramiento o sentencia si no se tiene como
mínimo X.

Es una inversión de la tarifa legal para proteger la garantías del procesado, es exigir unos
mínimo probatorios para exigir la afectación de DF. Estos mínimo variaron con el tiempo, ya
no apunta a la calidad de cierto medio probatorio en particular, a premiar el valor de un medio
probatorio sobre otro (la confesión vale mas que una prueba documental o que un testimonio
de delación vale mas que una prueba judicial), sino exigen unos estándar minimos sobre la
calidad de la prueba, ej: todos los estatutos colombianos hasta la ley 600.

en estos estatutos había fuerte presencia de la tarifa legal pero como protección de garanitas del
procesado y exigencia de mínimo para proteger DF. Estaba prevista de tal forma que para avanzar
de etapa procesal se hacia mas exigente el cuantum de prueba

- Ej. el 2700 de:


a) Etapa de ivnestigacion o previa la cual trata de jsutificar la accion penal: la codncuta es
típica o no, hay particuapes, si hay concidiones que impiden seguir con la accion, etc..
Se dice que esta es una etapa accidental la cual se inventan los modelos inquisitivos
desde el código de napoleon de 1914. Lo squ ese tarta en esta etapa es impedir que se
aabra un proceso formal cuano no se requiere, con el fin de evitar un agsto para el
estado y para el procesado, ya tomando la tarifa legal como mnimos legales para
proteger al sindicado.

Para abrir un proceso preliminar se requería en este código: duda sobre los presupuestos para
abrir un proceso formal: duda sobre la tipicidad, sobre la existencia de la codncyta, sobre el autor
o participe.

Ej. se encontró un cadáver con signos de muerte violenta, pero no se tienen ninguna prueba para
inciar investigación contra una persona. Se abre esta etapa para bsucar a un responsable. Hay
hecho típico, pero no subejo.

Ej. hay una denuncia contra pedro

Conclusion: cuandohay dudas sobre los presupuestos para abrir un proceso formal se abre esta
etapa.

b) Cuando se logra establecer que la conducta existió, es típica y se puede atribuir a un


sujeto como participe o autor (no tienen que ser todos), se dicta la apertura de
instrucción: aquí ya había ejecicio de la accion penal. En el proceso acusatorio esto
equivale a la imputación. Se dicta esta resolución de apertura de instrucción con un
mínimo de prueba (de deb probar la existencia de la condcta, la tipicidad y al mnos
individualizar a un autor o participae), la ley no habal de la cantidad de la pruebas.
c) Se debe vincualr a estar persona formalmente y jurídicamente al proceso por medio
de la diligencia de indagatoria: se oia al procesado para que diera sus eplicacion
frente a los hechos por los cuales se le había abierto el proceso y las pruebas quehabai
hasta el momento, el fin era defendeser.
d) Se resuelve su situación juridica: se valor ahasta ese omento con la prueba hasta ese
momento si existe merito o no para imponerle una medida de wegurida a la persona.
De la resolcuon de la situación juridica salen 2 opciones: a) imponer medida de
aseguramiento b) no imponer. El 2700 del 91 exigia que para resolver situación
juridica con medida de aseguramiento (afectación grave de DF) se requiere como
mínimo: una pluralidad de medios probatorios.
- En algún momento el 2700 del 91 decia que para media de aseguramiento soloabstaba un
indicio grave de repsosnabidid o un medio probatorio que comprometa la responsabilidad.
Hasta ese entonces no exigía la pluralidad

Para pasar de Resolución de acusación apra para pasar a juicio: el código exigía pluraldiad de
indicio graves o cualquier medio probatorio que comprometiera la responsabilidad penal.

Aquí no hay ratifa en cuando a calidad de la prueba y no se exige una cantidad sino 1. Solo se exige
prueba de la existencia de la conducta, de sus posible tipicidad y de la autoridad y particiapcion,
no se dice nada antijuridicias y culpabilidad (se esclarece en el proceso formal. Excecpion: había
uan prueba que desvirtuara la responsabilidad. Si había duda sobre esos elementos habai proceso.
Lo que no podía haber duda era sobre la indeitidad de la persona y la tipcidad.

Para exigir la acusacion se requeria un indicio grave o de cualquier medio prabtorio pero sobre la
repsonsabildiad. La prueba se predica solo se delos eleemtnos de la accion de repsonsabildiad
penal una accion tipicia, antijuridica y culpable. Es una exigencia mayor por la repsonsabildiad,
pero aun es una prueba. en el caso del indicio debe ser una prueba calidificada, pero en el resto
puede ser cualquier medio d eprueba

e) Reoslcuion de acuasacion: pasara dicatr resolución de acusacion como mínimo se


requeir euna pluradidad de indicios graves o cualquier tipo de medios probatorios
sobre la responsabilidad. Ya si son indicio no basta 1, se requieren como mínimo 2. Y s
necesita cualquier medio probatoria (1 o mas) que comprometan la repsonsabildiad
penal
f) Sentencia: para proferir sentencia condenatoria el juez debe contar con prueba que
conduzca a la certeza de la responsabilidad penal. Esto es un elemento diferente
porque no valora el cuantum ni la calidad, exige una prueba desde el punto de vista
del resultado: que impacto tuvo la prueba en el juez. Este impacto debe ser de tal
naturaleza que el juez no puede condenar si al valorar ese conjunto de prueba no se
llega al grado de certeza (ninguna duda) sobre la responsabilidad.

En los estados previos podían haber dudas porque solo se cumplían los mínimos, pero en la
sentencia no

Conclusión: era un proceso escalonado donde el legislador a medida que se iba subiendo exigía
mas pruebas, ya sea en calidad, cantidad o valoración del juez.

Sistema acusatorio: esto no es valido porque por el principio de concentración, la prueba es solo la
que se practica en el juicio. Todo lo anterior al juicio no es prueba y por eso no puede haber tarifa
legal, sin haber controversias de la prueba el juez no las puede valorar. Estas pruebas no existen
hasta que se incorporan al juicio por parte del juez.

Esto quiere decir que esta prueba solo puede afectar DH desde el juicio. Lo que sucese es que
todos los sistema acusatorios admiten una excepción: antes del juicio oral hay eventos en los
cuales se requiere dictar media cautelares sobre persona o cosas (en los sistemas donde se
admiten victimas hay que admitir medidas cautelares para protegerlas). Pero no a cualquier se le
pueden afectar los DF porque si, se requiere un estándar de prueba ¿Cómo se hace en termino
del SA cuando todavía no hay prueba para afectar DF? Se le da un valor excepcional a la prueba
para esos efectos, esta prueba solo tiene valor para determinar los presupuesto para dictar la
medida. Esta prueba ya no sirve para fundamental la sentencia. La prueba que se lleva apara
justificar la medida o para objetar la medida ante la fiscalía es prueba que no existe apra el juicio,
solo existe para la audiencia de media de aseguramiento. Sobre esta medida de pronuncia el juez.

Esta preuab se debe volver a practicar si las partes la solicitan para el juicio, de lo contrario no
tiene valor

El SA no peude ir formar el convencimiento del juez de forma gradual, tal como los hacia el SI en el
sistema escalona. La corte trae una buena definición de esto al hablar de la reserva vs publicidad:
en el sistema inquisitivo en la media en que el proceso es gradual y avanza escalonadamente hay
una presunción de inocencia, cuando inicia el proceso la presunción de inocencia es muy amplia,
pero a medida que avanza por el avace de la pruebas esta presunción de menoscaba. Si se llega a
la sentencia condenatoria es porque se desvirtuó totalmente la presunción de inocencia. El
romper la presunción requiere un proceso gradual para poder sentenciar.

por eso según la corte constitucional al principio el proceso es reservado y al final en la sentencia
debe ser público. Al ponderar los derechos prima el derecho al buen nombre del procesado y del
de la administración de justicia a recaudar pruebas en el principio del proceso, pero a medida que
avanza prima el derecho de publicidad de la sociedad. todo esta lógica se fundamenta en un
proceso escalonado.

II) SA: libertad probatoria: no se exigen estándar de prueba para avanzar de una etapa a
otra: la ley 600 tiene una lógica distinta en materia probatoria

La ley 600 del 2000 que conserva la estructura del 2700 del 91: tiene una variación desde la ley
600 para dictar la medida de aseguramiento se hizo mas exigente: no basta con indicio grave de
responsabilidad, sino que se necesita una pluralidad de indicios graves. El estándar probatoria
para dictar medida de aseguramiento es igual de la sentencia.

a) Etapa de investigación preliminar: fin: determinar si hay presupuesto para imputar a una
persona ¿cañudo se le imputa a una persona? Cuando hay elementos materiales de
prueba, como evidencias, que permiten deducir que una persona es autor o participe de
un delito

Cuando se habla de un delito se puede dar una lectura formal (conducta que sea típica), pero aquí
se habla de una conducta típica, antijuridica y culpable: solo se puede imputar cuando se concluye
que la persona es autor o participe y se pueda demostrar que la persona demostró accion típica,
antijurídico y culpable. De esta forma, el estándar probatorio a juicio de la fiscalía es que esta en
grado de demostrar con evidencia sumaria que todavía no ha sido controvertir a(la verdadera
diferencia) que hay conducta que reúne la prueba sobre los elementos de la responsabilidad penal

Diferencias:

a. Aquí la prueba para imputar es mayor porque es prueba de responsabilidad, pero no hay
juicio del juez sino a juicio de fiscalía: ella es la que imputa y este titular de la accion
b. Es evidencia sumaria que todavía no ha sido controvertida
El fiscal imputa con abse en la evidencia que tiene un grado demostrativo de responsabilidad,
pero solo se sabrá si esta es efectiva en el juicio cuando se presente y se controvierta

b) Que se requiere para dictar medida de aseguramiento? Que exista prueba sobre la
probabilidad de que esta persona es responsable penalmente. No es una convicción mas
allá de toda duda, es un grado de convencimiento alto por aprte del juez sorbe que sis se
dan los elementos de la responsabilidad.

Aquí es con prueba controvertida porque se habilita de forma excepcional el derecho de defensa
porque se van a afectar gravemente derecho fundamentales: se le permtie al fiscalía presentar
todas las pruebas pero se le controvierten las pruebas con el fin de afectar DF con una base. 1. El
fiscal no solo prueba con los elementos que le permiten imputar, sino que tiene que soportar que
lo controvierta. 2. El fiscal debe probar la necesidad de la medida: que verdaderamente es urgente
afectar el DF y que no se puede esperar hasta el fallo

c) Acusación: es un acto de parte, el fiscal es quein hace la valoración y quien acusa. El fiscal
acusa con fundamento en una nueva valoración de que se dan lso presupuestos para
acusar: puede demostrar que con la prueba que se controvierta va a convencer al juez de
que la persona es culpable.
- Imputación la valoración la hace el fiscal, en la media de aseguramiento valora el juez y en
la acusación vuelve a valorar el fiscal
d) Sentencia: no se requeire certeza del juez para condenar, sino de convicción mas ala de
toda duda razonable porque el grado de certeza nunca se alcanza dado que siemrpe hay
una mínima duda. Lo que hay es una ponderación de ese mínimo grado de duda, dado que
cuando se va a condenar ese grado de duda debe ser menor y debe dar paso a la
convicción de que la persona es responsable penalmente.

Se habla de una convicción razonada: ¿Como se adquiere la convicción razonada?: responsable las
reglas de valoración probatoria y justificando porque en un fallo la prueba tiene determinado
valor. En cambio cuando hay jurado este no debe justificar porque llego a esa conclusion, es uan
ley de mayorías, la justificación esta dada porque surge de una mayoría.

Miércoles 6 de marzo de 2019

La calidad y la cantidad de prueba que eixgia el código para adoptar detemriandas deicsioens que
afectaran derecho fundamentales o el paso de uan estapa procesal a otra.

Adicionalemnte, el código en alguna ocasiones en el SI exigía que para doptar determinadas


decisioens en el curso del prcoeso se requeire dedetermiandas pruebas calificadas. En pricnipio el
código tiene libertad de los medios probatorias: las partes podrían porbar con cualquier medio
proabtorio que tuvoera la idoneidad o capacidad de probar un ehcho. Sin emabrgo, en algunas
aspectos puntuales califica la pruebas (un rastro de tarifa legal)

- Ej. para que procede la detención domiciliaria en vez de la que se hacen en prisión se usan
causales: el estado de una grave enfermedad que haga incompatible la reclusión con la
enfermedad. requisitos: previo dictamen del medico. Según la teoría general yo podría
utilizar cualquier prueba para decir que hay incompatibilidad entre la enfermedad y la
presión (perito, el expediente medico, testigos, etc…), pero nada de esto sirve porque lo
único que acepta el código es el dictamen pericial de un medico oficial.

Exige la pericia de un medico oficial: es un peritazgo por parte de medicina legal. Cuando no se
puede acudir a esta entidad de hace extensiva la interpretación para usar otro ente oficial, pero
esto no hace que se vaya en contra de la norma

Conclusion: Este es un ejemplo de como en el SA hay rezagos de la tarifa legal

- Ej. peligrosísmo: se supone que desde los 80 tenemos un código culpabilista con
tendencia de neoclásicos desde el 2000 con un funcionalismo. El régimen de
responsabilidad penal se supone desde hace mucho tiempo abandono el peligrosismo: ej.
para otorgar un subrogado penal de requiere mirar la personalidad de la persona, hay que
mirar los antecedentes.

La tendencia es a que desaparezca la tendencia legal, pero aun no lo ha hecho

¿Por qué es un requisito no esencial? Hace parte del sistema, pero no del esquema. Un sistema
peude seguir siendo A asi tengas ciertos elementos de tarifa legal, esto no lo hace per se
inquistiivo. Este es un elemento que ha estado asociado a los SI, pero no desnaturaliza el SA

7. Publicidad vs reserva
a) SI: reserva: eran sistema reservados.

Los SI prerevolucioanrios estaban en sistemas monárquicos donde todo el proceos se hacia de


manera reservada: no solo la sociedad no podría conocer lo que ocurra al interior del proceso, ni
siqueira el investigado tenia acceso al expedientes, ellos no sabia de que se defendían porque ni
sabían de que se acusaban o con que pruebas

El principio de publicidad nace de los liberales, este se reconcoe en los SI de la Europa occidental.
Esto va a nacer como un derecho para el juzgamiento, no para todo el proceso. Se dice que la fase
de invesitgacion es resevr ay la de juzgamiento es publicas:

a. la sociedad para ejercer el control social


b. el procesado tieend erecho a concoerla para ejercer el derecho de defensa Contexto: Se
habal del modeno de estado liberal donde hay separación de poderes y control social
sobre la actividad del juez. Ya hay derecho de defensa como garantía
b) SA: publicidad:

En el sistema anglosaon: el verdadero proceso comienza con la acusación, no con la


imputación, todo lo que es anterior es una fase no judicial, la cual se dirige por un órgano no
jurisdiccional. Solo cuando se formaliza la acusación es que empieza el juicio, se inicia la accion
penal e inicia el proceso: desde ahí todo es público. lo que es privado o reservado es la
investigación porque en esta la persona aun no se puede defender o ejercer su derecho de
defensa.

Problema: cuando los sistema occidentales comienzan a adoptar el SA despues de venir con un SI
donde la investigaciones es reservada y el juzgamiento es público, pero donde el sindicado puede
ejercer el derecho de defensa desde la invesitgacion: la ivnestigacion solo es reservada para el
público, pero no para el sindicado. Como esta el principio de permanencia de la prueba esta
persona debe conocer las pruebas para poder defenderse, el derecho de defensa y el derecho a
conocer el proceso se activa desde la investigación.

Estos sitemas se preguntan ¿conservamos el mismo régimen o lo cambiamos? Optaron por una
formula mixta:

a. En algunso el proceso comienza con la acusación


b. El proceso comienza con una fase anterior: entre la acusación y la imputación.

Etnocnes, todo depende de como esta estrcurrada la accion penal. Pero todos tienen en común
que sus fiscalias son jurisdiccionales: son modelos A, que para poder hacer la accion penal fuera
independiente volvieron a la fisclaia jurisdidcional. Le hecho de que esta tenga la calidad de parte
no hace que no puede pertenecer a la rama jurisdiccional: no todo lo jurisdiccional es juez. Se
puede tener un órganos jurisdiccional que se comporte como juez, pero no con función judicial. La
fisclaia queda sin función jidciial, pero no sale de la rama jurisdiccional

Se tiene uan fiscalía jurisdiccional, esto implica que sus ¿sus actos son públicos? No son actos de
partes, la investigación puede ser reservada, hasta que se activa el derecho de defensa con el
ejercicio de la accion penal, desde este momento el expediente debe ser publico para el
procesado. En la fase oral el proceso se debe volver publico para sociedad y apra la sociedad

Entonces:

a. Si un código dice que la accion penal inicia con acusacion: desde ese momento es publico
b. Si el código dice que la accion inicia en un punto intermedio antes de la acusación: desde
ese momento es publico.

Conclusion: es un paso mas avanzado, pero muy parecido al SI. Por eso es un elemetno no
esencial.

Ejemplo: sistema I la investigación es reservada y el juicio es publico, pero nunca reservada para el
procesado, solo es resrvada para la sociedad. en el SA es reservada hasta el momento en el cual se
activa el derecho de defesa ¿Cuándo? Desde que lo imputen: desde este momento la persona
puede ejercer su derecho de defensa. en la acusacion la fiscalía debe mostrar todo lo que tiene, no
solo lo que necesito para imputar y desde este momento es publico para el proceso y para la
sociedad

¿Qué pasa si la fiscalía no muestra toda la acusación? Todo lo que se muestre en esta oportunidad
es prueba que no puede utilizar. Hay una posibilidad excepcional que autoriza el código: el juicio
este compuesto de una subetapas, cuando se termine el escrito de acusación ante los jueces este
se somete a reparto, cuando le llegue al juez este debe convocar audiencia de lectura de
acusación, este juicio tiene como fin formalizar la acusación ante el juez. Entonces, lo que hace la
fiscalía es presentar el escrito de acusación, pero despues de este momento es intocable.

La acusacion en Colombia es un acto de postulación y un acto complejo:

a. Postulación: es un acto de parte. No como la acusacion en el SI que era un providencia


judicial, en el SA me demanda un parte como acto de postulación haciendo que cambie la
naturaleza juridcia de la acusación porque un acto de parte no tiene recursos, solo tiene
recurso el auto que traslada.
b. Complejo: no se agota con el escrito de acusacion sino que requiere presentación en
audiencia ante un juez. No se puede presentar nada adicional al escrito de acusacion,
dado que se requiere que las partes se preparen para este

Despues de la audiencia de lectura de acusación se pasa a la audiencia preparatoria: lo que se le


exige al fiscal es que el escrito de acusación y en la audiencia de acausacion se enuncie cuales son
las pruebas que va a hacer valer: hay un capitulo en el escrito de acusación donde se muestran las
pruebas (nombre de testigos, los peritos, los documentos) que voy a hacer valer en el juicio. Fin:
para que despues de esta audiencia de lectura yo pueda solicitar las pruebas en la audiencia
preparatoria. Esto implica que la fiscalía debe haberle mostrado todo a la contraparte para que
esta se peuda preparar.

En la audiencia preparatoria, la fiscalía dice cuales pruebas de las que ya anuncio son las que va a
hacer, esta puede renunciar a pruebas pero no puede incluir nuevas pruebas. La fisclia y las partes
se deben pronunciar sobre si estan de acuerdo o no con las pruebas de la contraprte y presentara
sus pruebas y el juez debe hacer un análisis de conducencia, pertinentecia, utilidad y licitud. En
esta medida el juez determianra que pruebas decreta

Despues sigue el juicio oral y ahí se practican las pruebas.

La excepción del código: el código habilita para que excepcionalmente se puedan presentar
presentar pruebas sobrevivinientes hasta el juicio oral: esto altera las reglas de juego, esto altera
el elemento esencial del ejercicio de contradicción en igualdad de condiciones. La corte aclaro: lo
que permite la norma es una excepción y esta se da solo cuando hay prueba sobreviniente: la no
conocida al momento o en la oportunidad que la ley me dio para aducirla. Es decir, tiene que ser
una prueba que yo conocí solo despues de que precluyo el momento para presentarla. Esto
implica, que no solo se presenta, hay una carga en demostrar porque la persoan no tuvo acceso a
la prueba antes. Además. La corte dice que aun en estos casos donde se admtia la imposibildad de
obtener la prueba antes, se debe garantizar el derecho de defensa: la parte tendrá derecho a
solicitar pruebas para controvertir esta prueba sobreviniente. Solución: se amplia la audiencia
preparatoria para determinar que pruebas se aceptan o no a raíz de la pruebas sobrevinientes
aceptada.

- Si son pruebas de la fiscalía sobrevinientes esta puede tener varias funciones:


a) complementa la tesis: solo se añade.
b) B. cambia la tesis o califcacion del delito: es la variación en la claificacion ¿esto se
puede? Se puede si es para degradar la responsabilidad según la corte, lo que no se
puede es empeorar la situación porque nunca fue acusado por un delito mas grave y
nunca se defendio de este. Tesis de bazzani: asi sea por un delito menos grave es
necesario que haya derecho de defensa. si no hay ejercico del derecho de defensa
sobre la nueva acusación el juez no podrá condenar.
c) C. la prueba sobreviniente dice que ya no hay delito: el fiscal debe solicitar la
absolución ¿´por que no archivar simplemente? En el sistema anglosajón esto es lo
que hace el fiscal, solo retirar la acusación. En nuestro sistema se requiere que el fiscal
debe pedir la absolución al juez porque ya no tiene el dominio de la accion penal. La
corte ha respaldado esta tesis y ha dicho que la petición de absolución del fiscal no
obliga. Critica: si el fiscal que es quien me acusa dice que me deben absolver, si no le
hace caso es como que me condenaran sin acusación. Todo esto pasa antes el juez de
conocimiento

¿Cómo garantizar que la persona que se esta sentenciando se sentencia pro los hechos del
proceso? La persona se defiende solo de los hechos o también de las cosecuencias jurídicas del
hecho que surgen de la calificación, pero hay quienes dicen que la congruencia acusatoria es
fáctica entonces yo me defiendo de los hechos independientemente de la calificación que le de el
fiscal. Esto surge de la del modelo anglosajon donde solo se mira el hecho y no el derecho, pero en
nuestro sistema esto no es vlaido porque el juez mira el ehcho y calificación del hecho. Para mi no
es lo mismo defenderme de prevaricato y apropiación de dinero.

Conclusion: la estrategia de defensa en juicio depende de la estrategia en temrino facticos y


jurídicos, por eso la variación de las calificaciones juridica en el juicio deben estar revestida pro el
derecho de defensa. se tiene que mirar que no haya nuevos hechos ni variación jurídicas a la
acusacion, esto hace que dude sobre la calificacio juridica varia la congruencia

El derecho de defensa siempre debe estar revestido de garantías constitucionales

12 de mar. de 19

8. Oralidad vs escritura:
a) SI: escritura
b) SA: oralidad

Cuando se vio el derecho de contradicion entre iguales se habla del principio de inmediación
característica de los SA, implica que el mejor instrumento es hacer audiencias concentradas de lo
cual se deriva el principio de concentración de audiencias y a esto se refiere la oralidad. La
oralidad o escritura son elemento isnturmentales de forma:

a. Un SI puede tener audiencias y no lo deja de ser


b. Un SA puede tener elementos escritos

En las audeicnais dondd debe garantizarse el pricnipio de indemdiacion, ahcen que la mejro
herramienta sea la oralidad y por eso es no esencial. Esto es algo extraño porque el SA se suele
asociar con lo oral, pero la oralidad per se no vuelve un sistema acusatorio

La orlaidad no implica que el proceso no se documento por escrito, lo que implica es que ne la
adueicnais en las que hay contradictorio todo se suele hacer oral, pero esta queda documentado.
Todo debe quedar documentado para las 2da instancia. De no ser asi, el juez de 2da instancia el
cual no tiene inmediación no se informaría de las cosas.

- Aquí la apelación se hace por escrito y no hay inmediación con el funcionario de 2da
instancia.

Se requiere que todo es documentado.

Aun en el sisteam hay rasgos de escritura es la estructura del proceso:


a. La acusacion: es la presentación del escrito y su presentación formal en audiencia. La
primera parte de la acusacion se hace por escrito: es un documento con unos minimos que
estan reglados en la ley: debe estar identificada la persona, tiene que haver relación de los
hechos precisa y circutnaciada en condiciones de modo, tiempo y lugar porque estos
hechos son los que debe probar la fiscalía en el juicio, debe haber una relación de pruebas
que anuncia la fiscalía desde ese momento (las prubeas que va a aportar y solicitar para
ser practicadas en el juicio orla), auqnue la ley no lo dice también se debe especificar la
calificación jurídica de la conducta.
- Este ultimo requisito debe estar presente por:
i. El principio de congruencia: la necesaria correspodnencia entre la acusacion y el
fallo. No se puede condenar por delito diferente al de la acusacion, hay
excepciones
ii. La competencia por el factor objetivo: uno de los factor de competencia es el
objetivo: la naturaleza del delito. Si no se tiene claro el delito por el cual se esta
acusando por la simple relación fáctica

Conclusion: en el escrito de acusacion se debe calificar la conducta ¿esto hace parte del
principio de congruencia)

Conclusion: este escrito de acusación es el referente para asignar la competencia al momento del
juzgamiento, esto hace que el juez que le corresponda el proceso sepa del ámbito sobre el cual se
a a discutir en la primera audiencia

b. Recursos: por se un sistema en donde las decisioens se adoptan en aduencia, deben ser
itnerpuestos por RG en el curso de la audiencia porque ahí mismo se notifican las
decisiones (estrados). Pero hay casos, en donde se permite interponer el recruso en la
audeicnia de lectura del fallo y que despues se sustente por escrito. esto depende si la
sustentación se hizo oral o por escrito con posterioridad (el recursos es escrito y se tiene
que proferir auto en donde el funcionario de 1ra intancia ante el cual se promueve el
recurso lo admite y le de tramite).

Los recursos tiene 2 moementos procesales.

i. Interponerse: el funcionario que lo concede, que no neceraimente es el mismo que lo


resuelve:
a) Reposición: lo rsuelve el mimso
b) apelación: el primero admite y el segundo resuelve

en esta primera fase se examina:

a) oportunidad: el recurso este en termino de ley: no extermporalidad. Es la oportunidad o


tiempo para interponer el recurso
b) legitimidad: que el recurrente este legitimado por la lye par aitnerponer ese recurso
c) interés jurídico. Exigencia de que no basta que la ley me autorice para interponer un
recurso, debo demostrar el perjuicio que me causa la decisión obejto de recurso. No se
puede recurrir asi se tenga derecho una providencia que me da la razon. La providencia
me debe causar un agravia en términos de interese sjuridcio. Si la sentencia es
condenatoria hay interés jurídico de recurrir, de no ser asi no tiene el itneres jurídico debe
recurrir el fiscal, procurador o ministerio publico o victima.

no hay análisis de fondo de la providencia: no se mra si el señor tiene razon en los argumentos
por lso que discrepa de la sentencia: esto lo mira en de 2da itnancia o el mismo cuando ya admitio
la resposicion pero en otro momento.

Aquí se habrá de la admisibilidad del recurso. Esto tiene recurso en caso de que se niegue la
admisibilidad. Ej. el funcionario conto mal los termino. Ej. alguien apela porque la pena es muy
bajita ¿hay interés jurídico? En primera instancia se puede pensar que el interés era solo la
condena, pero si se mira mas a fondo se debe evaluar porque la persona busca mas pena: porque
quiere tasar los perjuicios más altos porque había un delito agravado.

Esto hace que el auto en el que se conceda el recurso, pueda ser objeto de recurso: queja o de
hecho. Este auto se profiere por escrito y la interposición contra este auto se interpone también
por esscrito

ii. En el momento de resolución del recursos se evalua el fondo de la sentencia: los


argumento en los cuales se funda el recurso

Requisito: que ya se haya admitido el recurso. Despues solo se decide sobre el recurso, el juez
decide y cita a una audiencia para leer la providencia

La primera parte y la segunda de surten por escrito: yo interpongo el recurso, lo anuncio


verbalmente en la audiencia, luego si es un auto tendre que sustentar el recursos en la msiam
audiencia, pero si es la setnecnia puede sustentar por escrito despues de la audiencia.

Conclusion: la oralidad y escritura son elementos instrumentales y no hacen mas o menos al SA.

9. Única instancia y doble instancia


a) SA: única instancia

La característica de la única instancia esta en los SA de correite anglosajona, en cambio los de


corriente continental tiene doble instancia como elemento propio del SI.

b) SI: doble intancia

Antecedente: grado jurisdiccional de consulta: fue un mecnaismo en vigencia del SI para controlar
los errores del juez: se hacia una revisión automática por parte de un superior jerárquico apra
segruar el acierto de la decisiones. Cuando no había estado de derecho, esto solos servia para que
el monarca asegurara sus intereses. Esta no era un visión garantista de la doble intancia

Pero luego cuando surge el catalogo de garantías minismas, depsues de la rvolucion francés, y esto
se plasma en los CPe de siglo 19: se empieza a reconcoer el derecho de impugnación como
derecho de las partes. La revisión de sentencia no es un derecho del estado sino un derecho de las
partes apra que se revise la decisión equivocada.

Critica: si los SA son las garantistas y buscan mayor aceptación, legitimidad y trasparencia ¿Por qué
no hay impugacion? ¿Por qué los SI si la tiene si se supone era menor grantistas? La razon esta en
el obejto de recrusos: la 2da intancia nace como una forma de impugar la condena. Por eso en los
tratados internacionales aparece el derecho a la impugnación de la sentencia codnenatoria. En la
mayroia de CP como reafirmación de esto también s ehabal del derecho a impuga la sentencia
condenatoria.

Siguiendo una tendencia que comenzó en Europa, de reocnocmiento y materilizacion de los


derecho de las victimas se reocnocio que la sentenco condenatoria y la absolutoria se podía
impugar ocn el fin de proteger lso derechos de las victima. entonces, el derecho a impugar la
sentencia condenatoria se volvió el derecho a impgar la sentencia condenatorio y absolutoria

Cuando esto llega a america latina, el derecho a impugar la condena y la resolución ya se había
rconocido. Entoces, estos países tenían el dilemna de si permitir la impugacion solo para serencia
condenatoria y la absolutoria: la mayoría de países obtaron por conservar la 2da intancia para la
sentencia condenatoria y absolutoria porque la tendencia contienental es a reconocer los
derechos de las vivctimas

- En el derecho anglosajon no se reconoce las victimas, esta lo regual en materia civil

Al haberse admitido esta tendencia, se entendio que el edrecho de impugacion era para la
sentencia condnatoria y la acusatoria

Problema:

a) SA angloasaones: presunción de acierto del funcionario de primera, no es funcionario sino


jurado. Para ellos la asuencia de 2da es valida porque la decisión del jurado es colectiva y
en conciencia: es una decisión producto de un concesos, no esta motivada el derecho
(según la intima convicción despues de decretar pruebas). El verdicto del jurado no puede
tener 2da itnancia por su propioa definición, dado que la 2da itnancia busca presumir
mayor acierto en la media en que se escala en la pirámide jurisdiccional porque debe
haber mayro experiencia e idoneidad.

En los jurado no hay jerarquía porque es una decisión de pares, no hay jurado mas preparados que
otros.

En consecuencia, la decisión del jurado no puede ser objeto de recurso. En estos sistemas a
medidas que se avanzo se reconoció que la sentencia esta reconocida de 2 actos distintos:

a. El veredicto del jruado: donde hay resposnabildiad o no


b. La valoracion del juez una vez el jurado falla para determinar las consucncias de la
declaratoria de responsabiliad

Entones, si el juraod condeno se le debe psar al juez para que condene y ponga una sentencia.
Esto aspecto si es suceptible de recurso.

Conclusion: el sistema anglojason divide el fallo, el verdecicto no es apelable, peor el fallo si:
recoge el veredicto y recoge los elementos de derecho. Cuando ocurre lo contrario hay absolución
y noo se eqeuire motiva porque el juez no tiene nada sobre lo cuales sentenciarse. Por eso, en
este sistema la asboluscion no tiene recrusos, pero si la condena que emite la sentencia

b) ¿Qué hace en los SA en donde hay doble itnancia, se admiten recursos? A una persona la
pueden condenar en 1ra instancia, se puede apelar y en la 2da revocan o reafirmar.
Pero aquí también hay casacion, entocnes etsa sentencia que quedo en firme por isntancias puede
ser removida por el recrusos extraodianrio de casacion. Alguien demando al decir que los taratdos
garantizar el derecho a a apelar la sentencia condenatoria y siempre se ha entendido que es la
rimeta, pero los tratados no hacen la distinción, de tal forma que toda sentencia condenatoria
debe tener recruso asi no se dicte en 1ra instnaci. La corte dio raozn y creo la figura de la doble
conformidad: asi la sentencia condenatoria sea de 1ra instancia, de segunda o casacion debe
tener recursos si es la primera. Para que sea valida la condena es ncesario que se condene y que
esto se ratifique.

- Ej. la persona es absuelta, la 2da itnancia condena. Según la corte cosntitucional dice que
solo en este momento se habilita el derecho a impugnar esta sentencia porque es la 1ra
vez que lo condenan y por eso debe tener apelación.

Este fue el derecho que creo la Cconst: todo el mundo ienen derecho a apelar la primera condena
que se emita en el derecho para que haya doble conformidad. A raíz de ellos y de multiples
acusacion a la violación americana de DH firmada por Colombia, en la medida que las decisioens
de la alta corte no tenia 2da itnancia, el congreso decreto un acto legislativo y dijo:

- En ese momento la CSJ cuando actuaba sorbre los aforados lo hacia en única instancia: la
razon era que habai mas protección porque lo fallaba el mayor órgano de la jursidcion
a. Reafirma el derecho a la doble conformidad
b. Crea la segunda instancia para la sentencia de la CSJ: establece que al interior de la
corte van a haber 3 salas:
a) Investigación: hace las veces de fsicalia: órgano acusador de la corte cuando esta
actúa como funcionario de instancia
b) Sala adicional de 1era instancia: juzgamiento: actúa como juzgador y dicta el fallo
c) Conservar la 3ra sala: sala de casación penal + apelación de las sentencias

Conclusion: se garantiza el d a la doble instancia y a la doble conformidad.

13 de marzo del 2019

SI: aosicacion a la época prevolucionaria era la doble instancia. Pero los sistema A anglosajones
partienron que el fallo debe ser de única isntnacia pro ser el veredicto del jurado y solo se acepta
doble intancia en el fallo el derecho como garantía mínima del procesado. Solo se acepta la
apelación sobre los puntos de derecho contenido en el fallo en el juez, pero la decisión del jurado
de si la persona es responsable o no, no acepta apelación

Desde los años 70 en USA se abrió una puerta: en cuanto se presentan vicios de derecho en la
prueba y esto influye en cuanto el jurado toma en cuenta pruebas que no debia tomar en cuenta,
esto podría viciar de nulidad el juicio: el principio el veredicto del jurado no tiene apelación por la
legitimidad de primera instancia dado que era revestido por todas las garantías procesales, pero
adicionalmente se tiene el hecho de que es un veredicto poplar colectivo, producto del consenso y
de la justicia de partes.

Sin embargo, puede ocurrir que por una faala imputable al juez, el directo del proceso, por la
admisibilidad de la prueba: este puede comter un error de derecho al admitir una prueba que no
debio admitir. Esta falla puede afectar el veredicto del jurado. No es que se acepte segunda
itnancia para revisar el veredicto sino para mirar la legalidad del juicio.

Entonces, desde los 70 se podía apelar los puntos de derecho contenido en el fallo (pena, negativa
de uan supension condicional de prueba, la revisión de una pena de muerte). La nueva puerta
consistse en que en esta apelación se podai pedir la nuldiad del juicio, si prospera el argumento se
anula el juicio y se repite con un nuevo jurado. El nuevo jurado subsana el error porque ya no se ve
afectado por esta prueba viciada.

En este sistema como la fiscalía tiene amplia facultad de valoración, discrecionalidad del ejercicio
de la acción penal (puede realizar principio de oportunidad sin ningún tipo de control), entonces la
fiscalía al momento de repetir un juicio lo va a pesar mucho: la mayoría de las veces no lo repiten
porque la fiscalía parte del supuesto de que ya dio a conocer sus pruebas a la defensa. entonces,
es poco probable que la fiscalía tenga éxito en un nuevo juicio: seria un juicio desequilibrado.

Conclusion: la fiscalía en estos casos prefiere no repetir el juicio, sino simplemente archivar el
caso.

No es un sistema donde siempre haya única instancia, hay doble instancia pero con una apelación
restringida la cual solo se refiere a los puntos de derecho contenidos en el faalo y los vicios de
legalidad que peudan afectar la prueba en el curso del proceso. Pero aun asi no se le permite a la
2da instancia entrar a valorar las pruebas porque esto implicaría suplantar competencia de 1ra
instancia: haciendo que los elementos esenciales del SA se cayeras

Sistemas procesales de la corriente Europea continental:

Tiene la concepción de segunda itnancia de los sistema I, al entender que es un elemento no


esencial: la 2da instancia permite apelación a cualquier aspecto jurídico o factico contenido en el
fallo. En decir, por via de apelación en los SA continentales se pueden cotrovertir lo puntos de
derecho y de derecho y cuestionar la valoracion de la prueba que hizo el juez en priemra instancia.
Critica: contrasentido en términos A porque en 2da instancia se hace nueva valoracion de la
prueba a petición del recurrente, sin que esta haya tenido inmediación y equidistancia con la
presentación de la prueba.

No es un elemento esencial porque hay concentracion, equidistancia e inmediación en 1ra


instancia. La defensa que se hace de esto: el de 2da instancia conoce de todo lo actuado porque
todo esta documentado, el puede ver todo lo que paso en la 2da instancia: asi no haya
indemnización porque el no estuvo formalmente, el juez podrá reconstruir lo que paso en el juicio.
Critica: el funcionario de 2da instancia puede ver los videos de las audiencias, pero esto no lo va a
hacer en el momento que se realizo la prueba: no hay cercanía ni concentración de actuación. Su
fallo de 2da se da mucho despues de recaudar pruebas, lo cual expone al fallo de 2da infancia a la
contaminación externa que puede afectar al juez de 2da instancia

Colombia:

Se heredo la corriente continental:

a. por el principio de obligatoriedad como rg y la excepción es el principio de oportunidad


b. no hay jurado: es un juez uniersonal a menos que por razones de competencia se emita el
fallo por la corte
c. No hay absoluta libertad probatoria, pero tenemos Sistema con libertad de medios
probatorios, pero la valoracion se somete a las regals de la sana critica: respetando las
regals de la ciencia y de la expericneic aque son objetivas. La objeción a estas regals hace
revalorar el fallo porque se viola el derecho a la prueba
d. Hay reserva combinada con publicidad. En un principio es reservada: desde que se
presenta una denuncia y si inicia investigación hay derecho a información mínima: saber
los hechos, el delito y nombrar un apoderado; hay derecho para aportar evidencias para
que la fiscalía me saque de la investigación. Desde la imputación hay dercho para conocer
cuales on los hechos que se me imputan, cual es la calificación juridica que se le da a estos
hechos. si piden medida de asegruamiento me deben sustenar las pruebas que den
certeza de mis responsabilidad penal. si se llega a la acusacion una vez la presente debe
relacionarme cuales son las evidencias que me debe probar en el juicio oral: de ahí para
delante es publioc

Lo que comeinza siendo reservado adquiere publicidd.

e. Hay victima en el proceso penal


f. Intervención del ministerio publico: no esta en ningúno de los sistemas. En los otros
sistemas en la fisclaia, pero en nuestro caso es otro interviniente diferente a la ficalia
g. Hay habilitación para interponer el recursos de apelación, casacion y en ambos casos el
recursos lo pueden interponer el acusado. Cuando es absolutoria: el ministerio públicos y
las vicitmas.
h. Controles a la acusacion: en los sistema anglosajones la decisión de acusar esta sometida a
control (en USA el control es popular: un gran jurado es quien autoriza a acusar, un jurado
diferente al que dicta sentencia), en cambio la decisión de no acusar despues de agotar la
intestigacion es una decisión exenta de control. La solicitud de acusacion tiene control,
pero la exencion no tiene control.

Razon: control democrático: para que el control tenga control directo sobre la acusacion y porque
la decisión de no acusar esta fundada en la discracionaldiad absoluta del fiscal por el principio de
oportunidad: se confía en que la fisclaia representa bien el interés de la socidad

Sistema continentales: se pare de que la base de que el principio democracia opera por la
represntaicon indircta, que el ejercico de la accion penal es obligaotria cuando haya merito, el
fiscalía no tiene merito para acusar. Consecuencia: debe haber control para acusar. Cuando el
fiscal resuelva que no hay merito para acusar despues de investigar, debe haber un control judicial
para decidir si archivan: es una decisión de un juez que hace control de legaliad

Si la fisclaia resuelve acusar, como no te tiene jurado porque el principio opera por la
representación indirecta lo que se tiene son jueces, el filtro natural es el jucisio y por eso no tiene
sentido poner un filtro natural antes del juicio.

Conclusion: En estsos sistemas la decisión de no acusar esta sometida a control judicial y la


decisión de acusar no esta sometida a control
Estructura del CPe colombiana: igual a como esta en sistema de corriente continental: el fiscal
ejerce la accion penal por medio de la imputación ante el juez de garantía, despues debe
presentar la:

a. Acusación: se presenta la acusación y se hace la audiencia de lectura de acusación: el juez


hace un seguimiento de los requisitos formales de la acusación, se hace control formal
para que el procesado tenga certeza de porque lo acusan y que le muestren las pruebas.
En consecuencia, la decisión de acusar en Colombia no tiene control
b. Preclusión: La decisión de no acusar: desde el acto legislativo que creo el sistema
acusatorio se dijo que la preclusión de la investigación (despues de acusar) es
competencia del juez de conocimiento a petición de la fisclaia. Entonces, la decisión de no
acusar esta sometida a control del juez y competencia del juez. El juez es quien decide no
acusar a petición de la fiscalía.

¿la intervención del juez cuando controla la no acusación puede poner el peligro la separación de
funcionar de acusación y juzgamiento? Si se tratara del mismo juez si, pero por eso hay una casual
de impedimento la cual dice que todo juez que conoció en la audiencia de preclusión no puede
conocer del juicio.

Otro problema: ¿Qué ocurre si ya se inicio el juicio y en el camino la fiscalía por nuevas evidencias
o nueva valoración de las pruebas llega a la conclusion de que no esta en condiciones de mantener
la acusación?

a. Anglosajones: el fiscal es el dueño de la acusacion asi ya esten en el juicio. Pro ende, asi ya
este en el juicio bajo la dirección del juez la acusacion sigue siendo solo del fiscal, entonces
solo bastaría con el fiscal retire la acusacion
b. Euroea continental y Colombia: el fiscal no tiene la facultad discrecional de retirar la
acusacion en el juicio. Razon: en ese momento a) el proceso esta bajo la dirección del juez
b) la acusacion no es una cto aboslutamente disponible del fiscal en el sistema, para
nosotros rige en principio de obligatoriedad. Pero como aquí se habal de la falta de
prueba, se debe tramitar como el principio de obligatoriedad y por eso debe haber control
de legalidad por el juez.
la decisión de precluir es del juez, entonces la decisión de no acusar es del juez. Conlsuion:
la acusacion no es un acto desisitible del fiscal, el fiscal solo peude pedir la absolución sin
que sea vinculante para el juez. El juez puede fallar en contra de lo que diga el fiscal
crticia: ¿Dónde esta la fucnion de acusacion en manos del fiscal? Donde queda el principio
de crongruencia? Si el fiscal quita el fundamento de la acusacion porque no se respeta, y
ya no hay congruencia con la acusacion= este es criterio de la CSJ

el criterio ha variado:

i. Si el fiscal pide absolución es vinculante para el juez


j. Si es fiscal pide absolución no es vinuclante para el juez= actual

Critica: todo debería depender de los eleemtnos esenciales de la estructura

Se pueden aplear la sentencia condenatorias y asbolutorias


Conclusion: mas tendencia con el sistema acusatorio continental:

desde la asigancion de comentencias, la estructura lógica del proceos, lso elementos del sisteam
procesal y principios= si es un sistema acusatorio, pero hay elementos I que no lo hacen
perfectamente acusatorio, pero estos elementos lo hacen parecer mas de tendencia continental
que de la acusatoria

retomando doble instancia

la doble conformidad surge de un fallo de la corte constitución según el cual para garantizar el
derecho constitucional a la doble instancia “toda persona tiene derecho a apelar la sentencia
condenatoria” CP y reiterado por fuentes internacionales. La corte cosntitucional entendió que
toda primera condena en el proceso tienen derecho a apelación, con independencia si esta
primera condenada se hace en el fallo de 1ra instancia, 2da o por fallo extraordinario. Esto implica
que para que haya condena en firme en Colombia, se debe ratificar por un superior.

Con el acto legislativo del 2018, el cual crea la segunda instancia a nivel de la CSJ con el propósito
de garantizar doble instancia en los proceso de la CSJ, aprovecho para incorporar la doble
conformidad para los procesos que fueran de su competencia. En el acto legislativo se creo:

a. Sala de juzgamiento
b. Sala de acusación:

Y la sala de casacion penal que ya existía, tomo la función de 2da instancia para los fallos de 1ra
instancia. Esto hizo que se diera segunda instancia a la sentencia proferida por la CSJ. Además,
ratificaron la doble conformidad: para garantizar la doble conformidad la sala de casación penal
también va a revisar las apelación de las primera condenas que vengan de los tribunales

- El circuito absuelve, el tribunal condena y la CSJ confirma con la sala de casación penal.

Conclusion: despues de 3 años del fallo que crea la doble conformidad, este solo se cumple al
interior de la corte. En los demás estadios de la rama penal no se cumple el fallo porque todos
invocan falta de competencia: no hay norma que de competencia para resolver un fallo que ya
resolvió la apelación.

Critica: el fallo de la Cconst es un derecho objetuvo que da la norma

Problemas no resueltos:

1. Lo que la corte dijo que era competencia retenida o prolongación de la competencia: el


acto legislativo entro a regir en enero del 2017, el acto dice que se acaban los proceso de
única instancia en la corte, todo debe tener doble intancia, incluso los juicios de los
aforados. Pero los proceso que venían en curso en etapa de juzgamiento e investigación,
con vigencia de la entrada en vigencia del acto estos debian ir a la sala correspondiente.
Entocnes, si el proceos estaba en investigación se debería enviar a la sala de isntruccion.
La sala de casaion penal solo debia tener proceso de casacion y repartir todo en las otras
salas. Pero como aun no había reglmaentacion de estas salas y aun no había magistrados,
este proceso tardo mas de 6 meses, mientra la CSJ cuando le empezaron a alegar perdida
de competencia es la casa de casacion penal creo un criterio: en estos opera la
competencia retenida. Si hay un nuevo funcionario competente “sala de instrucción o de
juzgamiento”, pero mientas no estén en funcionamiento estas salas, mantiene
competencia la sala de casación penal

Se pondera la necesidad de tener justicia y el derecho a tener juez natural: la sala de casación dice
que a pesar de perder competencia por el acto legislativo, esta la retiene mientras que se
nombran las nuevas salas

Problema: de quien era la competencia para nombrar a los nuevos magistrados de la corte? De la
sala de casacion penal, entonces no puede invocar mis propia falta de diligencia para retener la
competencia. No se puede decir que por mi falta de competencia, me demoro y mantengo de la
competencia, porque la competencia retenida depende de la discreción de quien perdió la
competencia. No se puede alegar mi propia omision para conservar la competencia que me quito
un acto legislativo

Se presento una tutela que fallo la civil de la CSJ: la sala dijo que es equivocado el argumento de
sala penal por el argumento anterior. Prospera la accion de tutela y declara que la tesis adecuada
es que la corte perdió competencia con el acto legislativo, no con la puesta en funcionamiento de
la doble instancia al crearse las salas. El dia que entro en vigencia el acto legislativo se perdió la
competencia y lo que debio hacer la corte fue crear rápido las otras salas: no se puede privar el
derecho al juez natural por la demora de la corte.

Lo que se dice en esta decisión es que no solo se afecta el juez natural, según esto se puede o no
garantizar la doble intancia porque si el proceso que ya estaba en etapa de juicio lo hubeira fallado
la corte suprema de casacion penal, se debia enviar ante la sala de instrucción, ahí se podía
reconcoer la doble isntnacia. Conclusion: la tesis viola el derecho a juez natural y el derecho a la
doble instancia.

Se apela esta tutela: va a la sala de casacion laboral: esta revoca lo que dice la civil con el
argumento de la sala de casacion penal: la implementación de la doble instnaci implicaba la
creación efectiva de las 2 salas, no se podía entender implementado el sistema hasta que no se
creran materialmente las 2 salas y por eso se podía denegar justicia en este tanto, por eso si había
competencia retenida.

Esto es lo que tenemos hoy: entonces, los procesos en los cuales se alego nulidad por perder la
competencia, se esta negando la nulidad con base en lo que dice la corte de casacion laboral

2. Doble conformidad: la doble conformidad es una solución pragmática de la corte a un


problema que se presenta producto a que nuestros sistema es A de tenednecia
continental y por eso todos pueden apelar, termina siendo un problema mas grande que
la enfermedad

En los sistemas anglosajones no hay ese problema porque la RG es la única itnancia y la excepción
es el fallo en derecho. Entonces, la sentencia asbolutoria no es apelable. Al ser apelable solo la
sentencia condenatoria, nunca va a ahebr una tercera sentencia condenatoria, solo se puede
condenar a uan persona en 1ra instancia, si lo absuleven esto queda en firme.
El problema surge de una inconsistencia: adopar el SA pero con la doble instancia del SI. Por eso,
como se tiene apelación de la asbolucion siempre va haber el problema de que por esa abolucion
puede venir la condena por primera vez hasta en casacion. Entonces, ¿Quién resuelve la condena
hecha por la sala de casacion penal? Toca crear una tercera sala?

Otro problema: yo vengo condenado por 1ra vez por el tribunal, entonces se tiene derecho a
apelar ante la sala de casacion penal de la corte. Pero a su vez esta sentencia del tribunal tiene
casacion y el competente es la sala de casacion penal de la corte. Entonces, se tienen que tramitar
2 recursos de forma simultanea los cuales no son comptabibles:

a. La casacion: recurso extraordinario donde no se pede tocar la valoracion de la prueba del


funcionario, es un juicio de legalidad en sentido estricto
b. La apelación es un recrusos ordinario que revisa todo

Se obliga a itnerponer 2 recursos con argumento contrarios: con la apelación pude cuestionar la
prueba y con la casacion no pude cuestionar la prueba.

La falla original: la tiene el legislador original: el meter la apelación contra las sentencia
absolutorias. Adicionalmente, hay un argumento de fondo para respaldar la tesis de los
anglosajones: hay que confiar en el juez. No se puede legislar en materia de recurso partiendo de
la desconfianza del juez. Hay que partir que la decisión de primera intancia es calificada. Se
estructura un proceso A con el fin de asegurar la mayor imparcialidad posibilidad en el juez de 1ra,
por ende, el fallo de 1ra intancia es un fallo que esta dotado de legitimidad.

Sentencias:

a. Sala civil: STC 124472018 de septiembre 26 del 2018


b. Sala laboral: STL 143792018 de octubre 31 del 2018.

20 de marzo del 2019

PRINCIPIOS

Los que derivan de la CP

1. Dignidad humana: no es distinta a la dignidad humana de la CP: respecto a la dignidad y


constitución funda en torno al reconocimiento del ser humano como centro.

Hay principios que son iguales para todas las ramas porque derivan de la CP: la dignidad es igual
en el ámbito penal y constitucional, solo es diferente en el ámbito de aplicación. Sin embargo, hay
otros principios que solo rigen en el derecho procesal

2. ARTÍCULO 4o. IGUALDAD. Es obligación de los servidores judiciales hacer efectiva la


igualdad de los intervinientes en el desarrollo de la actuación procesal y proteger,
especialmente, a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta.= principio que sale de la CP

Misma desarrollo de la igualdad entre iguales, de cuando no hay igualdad y cuando la hay según la
corte cosntitucionalidad
Igualdad entre lo intervinientes: aplicación: Debe haber igualdad de armas: hay igualdad entre el
acusado y el acusador. El que se defiende debe tener las mismas herramientas que el que acusa.
Los órganos son del estado entonces deberían trabajarle tanto a la fiscalía como al particular.
Entonces, si yo pido un dictamen a medicina legal ellos me lo deben hacer pero de forma mas
lenta que a la fiscalía. El aparato estatal esta encaminado a que la fiscalía tenga todas las
herramientas, pero para que el acusado tenga acceso a estos medios tendría que pagarlos y esta
condición economica casi no la tiene nadie

Si una persona no puede pagar un abogado o no quiere contratar un abogado se le asigna una
abogada publico de la defensoría del pueblo. Estos abogados son muy poco y tienen muchos
proceso, ellos tienen una contraprestación, pero el pago de copias, traslados, perito, etc… no hay
quien lo pague porque por este servicio nadie puede pagar.

Entonces, hay un aparto investigar y acusador con una gran cantidad de cuerpos técnicos e
instrumentos para acusar, pero solo en un defensa con plata se puede llegar a una aparente
igualdad de armas con el acusador.

En un principio muy relativo y la corte se ha excusado al darle herramientas a todo el mundo, pero
en realidad no hay igualdad de armas.

1. ARTÍCULO 3o. PRELACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. En la actuación


prevalecerá lo establecido en los tratados y convenios internacionales ratificados por
Colombia que traten sobre derechos humanos y que prohíban su limitación durante los
estados de excepción, por formar bloque de constitucionalidad= aplica igual que en la CP
art 93: aplica el bloque de constitucionalidad

Si la prelación en el bloque de constitucionalidad son los DF, es lógico que tengan una mayor
aplicación en el derecho penal el cual es mas sensible en material penal

Principios propios del derecho penal:

1. Libertad: ARTÍCULO 2o. LIBERTAD. Toda persona tiene derecho a que se respete su
libertad. Nadie podrá ser molestado en su persona ni privado de su libertad sino en virtud
de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, emitido con las formalidades
legales y por motivos previamente definidos en la ley.

tiene dimensión constitucional, pero tiene reglas particulares en el derecho penal: en la forma
como se puede afectar por el derecho procesal, porque el derecho sancionatorio es el único que
puede afectar este principio

Si se mira el Art 2 el enunciado es general: se garantiza el derecho a la libertad de todos los


ciudadanos.

a. La RG: es la libertad de las personas. un proceso penal no tiene por finalidad restirngir la
libertad de una persona, ellos lo pueden restringir de forma eventual para fines
específicos.
a) La RG general es que las persona enfrenten los procesos estando en libertad. Esta
regla de la libertad opera mientras que se adelanta el proceso, si se decretan en la
sentencia que dbee ir a la cárcel es perfectamente valido y no va en contra del
principio
b) Excepción: La privación de la libertad en el curso de un proceso: la que puede ocurrir
en virtud de una medida de aseguramiento preventiva, no la que ocurre con una
sentencia.
La libertad de una persona en el curso del proceso se puede ver afectada por:
i. Captura: tipos:
I. Orden judicial: esta es la regla general. Si yo necesito capturar a una persona para
cumplir con cualquier medida jurídica (para llevarse al juez porque ya esta
condenado o medida de aseguramiento) debo ir ante el juez de control de
garantías, la fiscalía debe justificar porque lo quiere aprender

La fiscalía debe justificar: a) la necesidad de capturar a la persona ) urgencia c) razonabilidad d)


proporcionalidad + requiere que haya 1 de 3 riesgos: a. que la persona se fugue b. altere el
proceso (pruebas) c. afecte a la victima o a la sociedad. se requiere algún material probatorio que
permita inferir de forma razonable que 1 de las 3 cosas va a suceder, de lo contrario el juez no va a
decretar la medida b . Si ante el juez logra demostrarse una inferencia de autoría o participación
del delito + necesidad y la urgencia de comparecencia, el juez decreta la medida con base en un
juicio preliminar que tiene como fin aprender materialmente la persona para trasladarla ante
autoridad judicial

Lo cierto es que es una afectación al derecho a libertad y esta debe estar autorizada por un juez de
garantías

La orden tiene 1 año de vigencia, pero se puede prorrogar por solicitud del fiscal. Si una orden de
captura se niega o deja de tener vigencia, se puede volver a pedir.

Las ordenes de captura y los jueces de garantías tiene un orden de carácter nacional en relación
con las audiencias preliminares (audiencia que requieren orden de juez para pedir un elemento
probatorio, el control de legalidad, imputación y medida de aseguramiento), entonces yo puedo
pedir la orden de captura de un delito que sucedió en Bogotá en Cali. Si se captura a la persona, el
fiscalía puede pedir el control de legalidad en cali, la imputación en cali y solicitud de la medida de
aseguramiento en cali, porque todo esto tiene vigencia nacional. Requisito: demostrar la urgencia
del hecho. Despues de la audiencias preliminares ya hay competencia territorial dado que pasan a
ser juez de conocimiento.

- El habeas corpus es para prolongación ilícita de la libertad o detención ilícita de la libertad:


pero en realidad frente al habeas corpus se ha tratado de limitar en donde no haya orden
del juez. Solo hay privación ilícita de la libertad cuando jamás se emitió orden por parte de
un juez, dado que jamás inicio la privación ilícita. Entonces, en la practica el habeas corpus
es muy limitado.
- La persona que captura el sospechoso puede disponer de etsa persona por todo e
territorio nacional por 36 horas.
- Los fiscales también tienen competencia nacional
II. Orden de fiscal: es una medida muy excepcional porque la regla general es ir
ante el juez de conocimiento.
Cuando es imposible acceder a un juez en ese momento: el fiscal necesidad capturar porque
cumple con el requisito de necesidad, razonabilidad, proporcionalidad y urgencia. Si en este
momento no tiene a un juez de conocimiento, el podrá decretar la medida pero con unas formas:
debe cumplir con los 4 requisitos y debe tener uno de los 3 criterios de riesgos, el único requisito
que se quita es ir ante el juez de conocimiento

- Ej. cuando se hacen operaciones de interdicción marítima: cuando encontraban a una


persona por trafico de estupefacientes no tienen la posibilidad de ir ante el juez de
conocimiento. En este caso no hay flagrancia, pero si hay una necesidad de capturar por
parte del fiscal sin autorización del juez.

En máximo 36 horas el fiscalía debe poner el apresado a disposición del juez. En los 3 casos el fiscal
tiene 36 horas para que se ponga a disposición del juez y se haga el control de legalidad de la
captura, de no cumplir con el tiempo se debe dejar en libertad a la persona.

- Se debe volver a llevar ante el juez de conocimiento así venga de orden de juez porque
este va a garantizar que a la persona no se le incumplieran los derechos en el momento de
la aprensión: miran los requisitos para capturar a la persona.
III. Captura en flagrancia: cuando no hay orden de juez u orden de fiscal. Los casos de la
flagrancia surge cuando
a) se sorprende a la persona cometiendo actividad publica
b) cuando la persona es sorprendida y aprendida en el mismo lugar donde
cometido el delito
c) Cuando se sorprende a la persona con los elementos materiales de delito.
d) Cuando a es través de videos: yo tengo un circuito cerrado de video, se ve que
se robo a alguien y despues quien revisa el video
Requisito importante: inmediatez: quien que cumplir con este requisito o no
será valido

Cuando e sun particular el que captura: se debe poner inmediatamente a disposición de la fiscalía.
El ciudadano no tiene porque saber la medida prescribió o por no es un delito de aseguramiento
de la libertad, entonces, si el fiscal encuentra que no se tienen los requisitos de razonabilidad + 3
criterios de riesgo, tendrá que liberarlo inmediatamente.

- Ej. si el delito es un inuria pro via de ehcho= no hay pena privativa de l libertad o un tajtuja
- Las 36 horas inician desde que se entrega a ls fiscalía.

Cuando es quien catprua es el fiscal se debe poner inmediatamente en manos de la fiscalia

¿Quién lo puede capturar? Cualquier persona lo puede capturar pero inmediatamente tiene que
ponerlo a disposición de la fiscalía.

En todos los casos de medida de aprension material se requiere control de legalidad posterior de
la persona

Captura vs medida de aseguramiento:

Captura: es una medida de carácter material porque significa hacer una aprensión material. Es
aprender a la persona para llevarla ante una autoridad judicial.
Medida de aseguramiento: es una medida de carácter jurídico

Semejanzas: afectan la libertad. Si yo necesito materializar una medida de aseguramiento necesito


una captura, pero para poder capturar no necesito una medida de carácter jurídico.

Medida de aseguramiento: es una medida juridcia donde se evalua si es necesario que una
persona este prviada de su libertad cuando esta en curso el proceso.

Tipos de medidas:

a. Medidas privativas de la libertad:


a) Detención domicliaria:
b) Detencion en establecimiento carcelario
b. Medias no privativas de la libertad: son un catalogo de restricciones que restrigen derecho
a la libertad pero no se forma tan fuerte. Ej. no puede salir de 6 am – 6 pm

Para cualquier medida de asgeuramiento operan requsitios:

a. Si son medidas privativas de libertad:


a) Requisito sustancial:
i. que sea un delito susceptible de medida:
a. de forma que en el min tenga 4 años de pena. Si tiene menor de 4 no se
debe aplicar media privativa de la libertad, pero si tiene 4 o mas se podría
aplicar la medida privativa.
b. No puede ser un delito de jueces de circuito especializado
c. No Delitos de derecho de autor
ii. Es indispensable que existencia inferencia probable de la participación y
autoría
b) Requisito fundamental: Requisito material probatorio: Cumplir las finalidades de la
medida: que la persona se puega fugar, que no comparezca al proceso, que pueda
afectar elementos de prueba o que sea peligro para la sociedad o para la persona.
Estas medidas deben ser probadas dentro del proceso. Esto es lo que se le puede
demostrar realmente al juez

Estas medidas nos permtien saber que persigo dentro de la medida rpivado, y si es aplicable la
medida privativa de libertad

c) Ejercicio de proporcionalidad y razonabilidad: También se debe probar que estando


vigente todo esto no sirve una medida no privativa de la libertad, en este caso sera
valida la detención. No se tienen que llegar a la mayor afectación posible, limitar la
libertad, con una media mucho mas débil
- Ej. una persona esta poniendo en peligro el proceso por tener acceso a un archivo, en vez
de llevarlo a la cárcel le prohíbo entrar al archivo.
- Despues de establecer la necesidad de la medida, no siempre debe haber privación de l a
via. en este caso se afectaría de todas formas el derecho
- La orden de captura se puede dar antes o despues: pueden haber aprensiones que no
tengan orden de captura y las dictan despues porque solo es una aprension material.
Porque la captura solo es llevarlo ante una autoridad judicial.
- Cuando hay condena la persona pudo tener todo el juicio en libertad y despues lo
condenan.
2. ARTÍCULO 5o. IMPARCIALIDAD. En ejercicio de las funciones de control de garantías,
preclusión y juzgamiento, los jueces se orientarán por el imperativo de establecer con
objetividad la verdad y la justicia.= Todos los funcionarios deben actuar con imparcialidad.
Debe estar desprovisto de contaminación
3. ARTÍCULO 13. GRATUIDAD. La actuación procesal no causará erogación alguna a quienes
en ella intervengan, en cuanto al servicio que presta la administración de justicia=
Gratuidad: la justicia es gratis, pero todo los elementos internos del proceso requieren
unos costos . lo gratis es que el juez penal no le puede cobrar a la persona, no le van a
pedir que consigne plata por el proceso (excepción con cauciones) pero de ahí en adelante
todo cuesta

27 de marzo del 2019

En materia penal y a partir de la propia constitución tenemos una jurisdicción ordinario ay varias
jurisdicciones especiales. Lo que regula los factores reguladores de la competencia son aquellos
que regulan la competencia dentro del jurisdicción ordinaria. Por norma CP y conforme a la cconst
hay unas jurisdicciones especiales que tambien tienen jurisdicción para conocer de temas de
relevancia penal:

a. Jurisdicción indígena: conoce en algunas casos de delitos cometido por indigneas y cuando
las victimas pertenezcan a este grupo étnico. Hay algunos requisitos adicionales que ha
determinado la corte cosntitucional, pero esto han chocado con lo que dice el CSdJ que es
el órgano llamado a dirimir los conflictos de competencias
b. Menores de edad: los menores de edad tienen un régimen de responsabilidad diferente:
a) Si son -14 de años al momento de hacer la conducta no tienen responsabilidad penal,
sino meida especiales administrativas que tiene como fin proteger al menor como tal
b) Entre 14-18: si hay responsabilidad penal, pero con el régimen especial de
responsabilidad penal del adolescente que tiene reglas especiales. Son penas que van
desde amonestación hasta penas privativas de la libertad que se pueden cumplir en
establecimiento privados para ellos
c. Jurisdicción especial militar: no esta prevista en la CP como una jurisdicción especial que
tiene que ver con conducta hechas por militares, se establece mas como un fuero. Pero se
entiende que esta justicia especial para los militares perteneces a jurisdicción ordinaria, lo
que se latera son las reglas de competencia ay el procedimiento aplicable: tiene un código
especial con competencia y procedimientos especiales. Hay tribunales especiales militares
y corte marciales que juzgan a estas personas con unas reglas especiales de
procedimiento. Al entrar al regir el nuevo código penal ellos cambiaron su código para que
tenga tendencia acusatoria.

¿de que conocen? Conocen de acciones hechas por los militares en servicio activo por ocasión del
servicio o con relación a el servicio. Según una reforma del 2015: en el caso de los militares que
cometieran delitos en relación con el conflicto armado se aplican los protocolo de ginebra del año
49 y los complementarios con especial protección al DIH.

d. Jueces de paz: no tiene competencia


Justicia ordinaria: esta organizada para atribuir la competencia según diferentes factores:

a. Objetivo
b. Territorial
c. Subjetivo
d. Funcional o de conexididad. Hay discusión sobre si es un factor o si es un elemento que
altera los factores anteriores

Organización de la jurisdicción ordinaria en materia penal:

Corte suprema de justicia

Tribuanles superiores de
distrito judicial.

Jueces del circuito penal y jeuz


penal del circuito especializado

juez penal municipal o juez


penal promiscuo municipal

a. Jueces penal promiscuo: cuando no hay juez especializado en materia penal, se tiene al
juez penal promiscuo quien conoce de todos los proceso. Pero tiene el mismo nivel del
penal municipal
b. Juez penal del circuito: este tiene una división propia de la materia penal. En el año 84
cuando se introduce la declaratoria del estado se sitio por el asesinato de Lara. Se crean
normas especiales por estado de sitio que modifican el procedimiento aplicable para la
protección de los jueces y de los intervinientes del proceso, sino que también alteran las
reglas de competencia. En estos decretos se crea la figura de:
a) Jueces penales del circuito especializados: son jueces del circuito pero tenían
competencia para conocer de ciertos delitos relacionados con la delincuencia
organizada. Fin: que tuvieran una protección especial. Eran los jueces sin rostro
porque una de las medidas de protección era garantizar la reserva de la protección del
juez y esto tambien se aplicabal para los testigos. Al juez se le hacían las declaraciones
por medio de un sistema de cabina donde le juez podía ver al declarante, pero el
declaante no podía ver al juez

Critica: no funciono en Colombia porque los jueces difundían su identidad por medio de tarjetas.
b) Se les cambio la denominación: se distribuyeron pro regiones del país para tener
homogeneidad regional.

desde el punto de vista territorial la jurisdicción ordinaria está organizada de la siguiente forma:

a. Nivel nacional: corte


b. Distritos judiciales: competencia los tribunales superiores de distrito judicial
c. Circuitos: jueces del circuito ordinario o especializado
d. Municipios: jueces de circuito penal

Los anteriores jueces especializados tenían demarcada la competencia por regiones, esto se
cambio porque se unieron varios distrito sy se conformaron regiones. Esto hoy cambio porque lso
jueces tiene su propia demarcación de competencia y corresponde a los distritos judiciales

Diferencia con los antiguos jueces sin rostro: hoy son jueces del distrito especializado y su
competencia difiere de los demás por el tipo de delito (es un factor objetivo): hay ciertos delitos
en los cuales tienen competencia el distrito especializado. Esta competencia prevalece sobre los
demás jueces y los demás especializados

una persona puede estar sindicada por varios delitos, según la ley penal los distritos delitos se
juzgan en 1 mismo proceso cuando hay conexidad, siendo una excepción a la regla de que por
cada delito hay un proceso. Pero como por el factor objetivo o la denominación del delito puede
que haya unos del circuito especialziado y otros que no: siempre prevalece el especializado

- Ej. el delito de terrorismo esta dentro de los delitos que dan competencia especial

¿Qué tipo e delitos son? Delitos relacionados con la delincuencia organizada. Terrorismo, lavado
de activos, secuestro con fines extorsivos.

Pero puede ocurrir que a una persona que le estan haciendo un proceso por un delito de
terrorismo le quieran imputar un delito que no esta en esta lista como un hurto, esto delitos son
de competencia del penal municipal o del circuito ordinario. ¿Cuál conoce del proceso? Conoce el
especialziado porque ese jala la competencia que se tienen para otro delitos

c. Tribunales: tiene relación con el factor territorial: tiene competencia en el mismo distrito
judicial y estan por encima del juez de circuito (ordinario y especializado) y el municipal
(municipal o promiscuo)

Tienen asignado su propio régimen de competencia. La diferencia es que los tribunales estan
organizado de forma colectiva y sus decisiones son colectivas, pro-ende, se dividen en sala y dictan
sus decisiones por mayoría.

La organización de cada tribunal es distinta y depende del tamaño del distrito judicial del que se
hable: hay distrito que suelen tener casi el mismo espacio que el departamento. El mapa no
corresponde al mapa política, este es un mata que crea el CSdJ, en lo unico que hay coincidencia
es entre municipios
d. CSJ: con un acto legislativo se modifico la CP y se dijo que ya no es la sala penal de
casación la que asume todas las competencia en materia penal al interior de la CSJ. Ahora
hay a 3 salas:
a) Instrucción: se encarga de la etapa de investigación de quien tengan fuero por
cuestiones subjetivas de investigación. Ej. lo congresistas. Se conforma por 6
magistrados
b) Primera instancia o de juzgamiento: es la que adelanta la etapa de juzgamiento. La
sala de primera instancia esta conformada por 3 magistrados
c) Casación penal: es la que existía con anterioridad y se compone de 9 magistrados. Esta
sala antes tenia todas las funciones: casación penal, juzgamiento e instrucción. Pero
por el acto legislativo se le quita la función de investigación y juzgamiento en 1ra
instancia. Entonces la sala de casación penal solo tiene funciones de casación y de 2da
instancia de las sentencias proferidas por la sala de 1ra instancia

Razon. El acto legislativo tenia varias finalidades: a) garantizar la 2da instancia al interior de la CSJ
cuando la instrucción y juzgamiento le corresponde la corte, incluso solo el juzgamiento. Estas
sentencias antes no tenían recurso de apelación, solo tenían reposición porque eran de única
instancia. Para ir acorde a la CP y tratados internacionales donde esta la garantía de 2da instancia
apara todos los ciudadanos, se crearon estas salas

Critica: Lo que hay es 2da instancia de la sentencia. Pero no hay segunda instancia para las demás
decisiones interlocutorias. El acto legislativo no logro dar el mismo tratamiento de la jurisdicción
ordinaria en un juez ordinaria, respecto de quien va a la corte.

d) El único caso en que hay competencia durante la etapa de investigación es el caso de


los jueces penal municipales y los promiscuos municipales. La sala penal 1 solo
tribunal de los que conforman el país: solo la sala penal del distrito judicial de Bogotá y
jueces penal o promiscuos municipales intervienen con función de control de
garantías en algunos casos

En cualquier proceso siempre que no se trate de un proceso o de aforado, el juez de garantías


debe ser el juez municipal o juez promiscuo. En caso de ser un aforado será la sala penal del
distrito judicial de Bogotá.

En el resto de casos todos tienen funciones para la etapa del juzgamiento, a excepción de la sala
especial de instrucción de la corte la cual solo conoce la etapa de investigación

- Ej. un proceso que se le ha a un gobernado el cual tiene fuero: se debe investigar y en caso
de ser acusado lo debe hacer el fiscal general de la nación o un fiscal delegado ante la
corte. Si lo acusan deben ir ante la sala de 1ra instancia para que lo juzguen.

¿Qué pasa si el fiscal delegado ante la corte va a solicitar una medida de aseguramiento? Si
fuera el régimen ordinario iría ante un juez municipal de garantías, pero como es un
gobernador debe tener fuero en control de garantías entonces se debe ir ante un magistrado
de la sala penal del tribunal de Bogotá.

Los magistrado del tribunal y el juez municipal tiene 2 funciones: a) juicio b) control de
garantía.
Los jueces del circuito tiene una competencia residual: todo lo que no este expreso se debe
presentar ante el circuito donde se presento el delito.

- Ej. al congresista lo investiga la sala de 1ra instancia y lo juzga la sala de 1ra instancia
- Ej. si el fiscal antes de ir a juicio quiere pedir una medida de aseguramiento ante una
persona normal: se debe ir ante el juez penal municipal en su función de garantías.

¿Cómo esta organizada la fiscalía en la fase de investigación?

fiscales delegados ante la CSJ, actuan en


nombre del fiscal general de la nacion cuando
las competencia se atribuyen a el: aforados

fiscales delegados ante tribunal

fiscal seccional o fiscal seccional especial

fiscal local

Todavía hay vestigios del sistema inquisitivo

1. 2 tipos de visión territorial:


a) Nacional: corresponde al jurisdicción nacional de la corte. El fiscal nacional tiene
capacidad terrotiral al igual que sus delegados ante la CSJ

La fiscalía por norma constitucional tiene competencia en todo el territorio nacional. Entonces, su
competencia no se ata a los distritos, municipios y circuitos. Entonces cualquier fiscal, así fuera de
nivel muy bajo, todos tienen competencia a nivel nacional. Lo que pasa es que desde la
organización interno de la fiscalía estan distribuidas las funciones en nivel nacional, seccional y
local

b) Seccional: corresponde a los circuitos. Como hay circuito especializado hay seccionales
especializados
c) Local: corresponde a los municipales

Claridad: esto no altera el régimen de competencia. No se puede pedir nuldiad por falta de
competencia porque lo llevo un seccional y un local. Razon: todos tiene competencia en el
territorio. Lo único que deben respetar los fiscales son los fueros
La organización para efectos del juzgamiento es un tema de organización: si se juzga un juez penal
municipal cuando le corresponde a circuito especializado hay nulidad porque esto altera la
competencia.

En cambio estas reglas del cuadro se alteran para la organización interna de la fiscalía y no alteran
la competencia

¿Cómo se organiza de forma interna la fiscalía para cumplir sus tareas a nivel nacional: hay 2
especializados según la especialidad en la investigación, esto lo dan determinado delitos que por
sus rasgos comunes generan muchos retos en materia de investigación criminal. La fiscalía de
distribuye por:

a. Unidades nacionales: solo hay una unidad y es Bogotá.


- Unidad de corrupción
- Unidad antinarcóticos
- Unidad para temas de derecho de dominio
- Unidad especializad para derecho de autor
b. Unidades seccionales: en cada seccional del país hay una unidad de eso
- Unidad de delitos contra la administración publica
- Hay: delitos contra la república, contra la admr.. de justicia, patrimonio, contra la vida.

¿Quién cambia la unidad? La propia fiscalía para temas de organización

Esta distribución anterior no cambia la competencia, es un tema de especialidad en la


investigación. Si debía tomar mi caso una seccional y lo tomo un nacional esto no genera una
nulidad

Esta organización obedece al régimen anterior porque en el SI el fiscal era juez de la etapa de
investigación, entonces tomaba decisiones que eran apelables y por eso en esta organización
interna hay fiscales delgados ante la CSJ, que conoce a apelación de los seccionales y este de los
locales. Problema, los fiscales ya no deben tomar decisiones porque son partes, quien toma la
decisión es el juez de garantía y por eso ya no tiene mucho sentido esta división.

Lo lógico es reestructurar la fiscalía, sacar lo delegados ante la CSJ y fortalecer los seccionales y
locales.

La CSJ solo investiga a los congresistas, pero hay otros funcionarios que si juzgan.

El art 251 y 252 CP le da:

a) Autonomía admr. a la fiscalía: esto implica que la fiscalía en el régimen admr. y


presupuestal no es como los jueces, a ellos se los maneja el control CSdJ. En cambio la
fiscalía tiene su propia estructura admr. y su propio presupuesto. Por eso en la facilita hay
organización pro dependencia admr., aparte de los fiscales.
b) La oficina jurídica de la fiscalía es la que representa a la fiscalía ante proceso admr. o
proceso de falla judicial

2 de abril del 2019

Factores de competencia que regulan la jurisdicción ordinaria


COMPETENCIA PARA INVESTIGACIOn

Corte suprema de justicia. tiene:


a. sala de isntruccion b. sala de primera
instancia c. sala de casacion penal Fiscal general de la nacion. que actua
por medio de fiscales delgegados ante la
CSJ
tribuanl superior de distrito judicial: sala
penal
Fiscales delegados ante del tribunal

Juez penal de circuito o juez penal de


circuito especializado FIsccales seccionaes o fiscales
especializado

Juez penal municipal o jueces promiscuos


Fiscales locales

1. Fiscal local: adelanta la investigación y acusa donde el juez penal municipal o promiscuo
2. Fiscal seccional: ante juez penal del circuito
3. Fiscales especializados: competencia especial. Investigan y acusan antes los jueces penales
del circuito especializado
4. Fiscales delegados ante el tribunal: investigan y acusan ante el tribunal
5. Fiscal generales de la nación y los que competencia esta atribuida a esta competencia: por
medio de los fiscales delegados investiga y acusa antes la corte suprema de justicia en las
sala de primera instancia

COMPETENCIA PARA EJECUCION DE LA PENA:

1. Jueces de ejecución de penal y medida de segurida

Como saber quien investiga y quien juzga según lso factores que regulan la competencia. Hay
diferentes factores regualadores de la competencia:

1. Territorial: el territorio nacional se divide según el mapa judicial que hace el CSdJ: se divide
en distritos, en circuitos y municipios. Esta división apra efectos territoriales del país sirve
para asignar la competencia a nivel de los jueces.

Los fiscales por norma constitucional tienen competencia a nivel nacional. En la organización
itnerna de la fiscalía hay una seccionales y los fiscales seccioanles y especialziados pertenecen a
ellos y ellos se apoyan en los fiscales. Esto es un tema de la organziacion de la fiscalía pero no de
competencia.

- Ej. un juez seccional de armenia puede acusar en un juez de bogota sin afectar la
competencia. En cambio un juzgado penal del circuito no puede tener competencia de un
juez jugados penal de bogota porque se afectaría el factor territorial de la competencia y
se generaría una nulidad

En la fiscalía si se aplican los otros factores de la competencia, solo no se aplica el factor territorial
En el factor territorial que se aplica a los jueces ¿Cuál es la regal de competencia por factor
territorial? El lugar de la comisión del delito. Razon: si el delito se cometio en armenia le
corresponde a un juzgado en armenia, se mira el distrito y circuito judicial. Facilidad del lugar
donde se cometio el delito para la obtención de la pruebas. En donde se cometio el delito es el
lugar donde la fiscalía obtiene las pruebas y se aseguran las pruebas, con base en esto se decide si
se procede a la siguiente etapa (acusar) o se archiva. Por la razon de imortnacia del caso o de
relevancia de la investigación se puede delegar a un fiscal de las unidades nacionales

La fisclaia tiene una doble organización:

a) Seccionales
b) Nacionales: delitos a nivel nacional
Se divide por criterio de especialidad en la ivnesitgacion:
i. Grupo de delitos
ii. Afectación de bienes jurídicas

Tipos de unidades:

i. Unidad nacional antinarcóticos


ii. Unidad para el lavado de activos
iii. Unidad nacional para defraudación a los derechso autor
iv. Unidad nacional para delitos contra la admr.. publica
v. Unidad nacional de victimas
vi. Unidad nacional de corrupcion

Entocnes, por su relevancia o conexión con otros delitos u otras personas a nivel nacional (ej. un
grupo a nivel naciona) se le puede asignar a la unidad nacional. El fiscal lo puede hacer desde su
cede o se puede movilizar, lo importante es que se presente ante el juez competente que sera el
lugar de la comisión del delito.

El fiscal se desplaza para levantar la prueba, hacer diligencia, garantizar pruebas. Lo peude hacer
con la policía nacional y la policía de la respectiva seccional. La poliscia judicial apoya a la fiscalía
nacional en todo el territorio, dado que no esta atada a los factores de competencia.

Cuando se va a presentar la acusacion y se va ir a juicio el fiscal debe respetar el factor territorial.


Critica: si ya se aseguro toda la prueba ¿Por qué importa el lugar?: en el sistema anterior no
importaba porque hbaia permanencia de la prueba. pero en el SA toda la prueba se hace en el
juicio, entonces se debe tener la prueba disponible en el lugar del juicio

- Ej. prueba documental: se puede asegurar en la fase de investigación, pero para que etsa
es valida se debe llevar a un testigo que diga como la recaudo, para determinar la
veracidad de esta, se debe mirar mismidad (que se el mismo dcoumento que el
investigador recuado). Entonces, la persona que suslamente hizo la el recuaso de la
prueba tiene domicilio en el lugar donde se cometio el delito
- Ej. testigos: suelen estar en lso sitios donde se cometio el delito.

Problemas para determina la competencia pro factor territorial:


a) Facores externos al delitos: afectaciones al orden públicos, seguridad de
intervinientes, seguridad de funcionarios judiciales que itnervienen motivadas por
cicutnacias externas como amenazas, problemas de orden publico, etc… Para esto
existe uan figura que existe también en la jurisdicción ordinaria: el cambio de
radicación: es una atribución que tiene la propia jursidcicon para variar la
competencia por el factor territorial

¿Quién la varia? Quein la tiene en lso distintos escenarios en lso cuales se podría fiajr la
competencia.

- Ej. quiero cambiar de circuito. Debo ir ante el tribunal que es el superior común.
- Ej. no se puede asegurar independencia dentro del distrito. Hay que varias competencia
de un distrito a otro, esto lo tendrá que hacer la CSJ.

Hay un procedimiento fijado por la ley:

a. se solicita y se ponen lso elementos que justifican el cambio de competencia


b. Cuando hay problemas de orden publico se solicita un concepto del gobierno nacional
para que digan en que territorio en conveniente fijar la competencia. El gobierno es quien
tiene el informe del orden publico a nivel nacional.
No es que el estado fije el sitio. antes si lo fijaba por medio de decretos en los estados de
excepción, pero por revisión de la Cconst se le quito esta atribución. Antes cuando habían
unos delitos muy graves los ministros decidían cual era la competencia por cambio de
radicación, pero la Cconst entendió que era extralimitar sus funciones. Por eso, hoy en día
solo dan un consejo y quien fija la competencia es el superior común del cambio de
radicación
b) Problemas para determinar en donde se cometió del delito o una vez fijado no se
aplica la regal general. Hipótesis:
i. Cuando no se sabe donde se cometió el delito. Esa acreditada la existencia del delitos,
el grado de participación del autor en el delito, peor hay dudas sobre el lugar
- Ej. aparece un cadáver en un rio y se practica la necropsia y se llega a la conclusion de que
la persona falleció hace 10 dias. Es imposible determinar donde los asesinaron. Puede que
alguien se haya atribuido el delito o que un testigo diga quien lo hizo, pero no hay certeza
en el lugar de comisión:
ii. Delitos que se cometieron en distintas partes: Delito de ejecuion permanente o
continuados
- Ej. secuestrado: los secuestran en meta, luego lo llevan a Arauca, y despues a otras partes.
no es el lugar donde lo secuestran porque el delitos se comete mientras la persona este
privada de liberad. Entonces, tendrán competencia todos los distritos por donde paso la
persona?
iii. Delitos competidos en el exterior. Según las regals de extraterritorialidad de la ley
penal sustantiva Colombia puede juzgar e investigar delitos en el exterior.
a) Territorial por extensión
b) Extraterritorial según los estatutos que la fijas: universal, personal y real.

No sirve la regla general porque no hay jueces que tengan competencia en exterior. El
mapara territorial de lso jueces solo aplica para Colombia
En estos 3 eventos aplica la competencia a prevención: regla:

Art 43 CPP: Artículo 43. Competencia. Es competente para conocer del juzgamiento el juez del
lugar donde ocurrió el delito.

Cuando no fuere posible determinar el lugar de ocurrencia del hecho, este se hubiere realizado en
varios lugares, en uno incierto o en el extranjero, la competencia del juez de conocimiento se fija
por el lugar donde se formule acusación por parte de la Fiscalía General de la Nación, lo cual hará
donde se encuentren los elementos fundamentales de la acusación.

Art 39: competencia de garantias: RG: jueces penales municipales o promiscuos. Excepción:
tribunal superior de Bogotá la tiene en el caso de los aforados.

Conclusion: Hay disntans normas que nos permiten varias el territorio:

a. Norma de prevención: en los eventos en los cuales hay dudas sobre el lugar de comisión
del delitos o no hay dudas pero el delito se hizo en varios sitios o el delito se cometio el
eterior. La regla legal es:
a) donde se formule la acusación dentro de los lugar donde tendrá competencia
- Ej. el delito se hizo en a,b,c, se puede presentar escrito de acusacion entre estos 3
b) El único caso donde no habría posible lugar o criterio que oriente al fiscal desde la
perspectiva la comisión del delito son los delitos en el exterior: según la norma lo que
sebe orientar al fiscal son los lugares donde se encuentra la evidencia, no para
buscarla sino para llevarla a juicios. El fiscal no se debe mirar donde se recogieron las
pruebas, el juez debe mirar donde es mas fácil hacer el juicio para la fiscalía y para las
partes acceder a la prueba y poderla traer a juicio.
b. Juez de garantías: Pero resulta que las primeras diligencias por RG se adelantan por medio
de la fiscalía y el que interviene es el juez de garantías. Primero se hacen la audiencia
preliminares apra obtener autorizaciones judiciales. Si ya hay evidencia para procesar se
debe hacer la imputación ante un juez de garantías. Si se va a solicitar medida de
aseguramiento es ante un juez de garantía. Todas estas medidas se hacen ante el juez de
garantías. Criterios:
a) Mismo criterio del juez de conocmiento: el juez del lugar donde se cometio el hecho
b) Donde se pueda acceder a la prueba: norma de prevención
c) En materia de jueces de garantías como la competencia es del penal municipal se debe
tener en cuenta varios problemas:
i. No hay penales municipales en todo territorio: lo toma el promiscuo
ii. Si hay promiscuo y otra de otra especialidad municipal: el de la otra
especialidad
iii. La regla inicial del código no funciono: si no hay municipal penal, promiscuo u
de otras especialidad, o el juez esta impedido (no puede ser el mismo de
conocmiento): se debe ir ante el juez penal municipal mas próximo.

Critica: hay parte de Colombia donde el municipio mas cercano esta a 1 dia en caballo. solución:
jueces ambulantes. Son creación de una norma del código del año 87, se revive en el código: son
jueces que no tienen cede, tiene competencia en todo el territorio nacional. Son para los casos
donde hay dificultad de ubicación. Hoy se tiene esta figura pero solo para el juez de garantías.
Problema: Como estos jueces tienen urgencia no se puede esperar a que aparezca un juez o ir ante
el municipio de al lado. El elemento de la urgencia en la diligencias ane el juez de garantías es loq
eu justifica a los jueces ambulantes que pueden ir a cualquier parte del territorio nacional para
hacer cualquier diligencia

Entocnes, quien tiene competencia en todo el territorio nacional: CSJ y jueces ambulantes penales
municipales en función de garantías (si esta cumpliendo l función de conocimiento esta restringida
la competencia)

3 de abril del 2019

2. Subjetivo: atiende a la persona (sindicado): atiende el sujeto o la persona que en el


proceso penal es el investigado o sometido a juzgamiento según la etapa.

Hay unos fueros que pueden alterar la jurisdicción o la competencia:

a. Alterar la jurisdicción: penal militar, indígena y los menores.


b. Alteran la competencia: estos fueron atienden al cargo que desempeña la persona bajo el
entendido de que el fueron no es un privilegio que se otorga a la persona perse, sino que
es una garantía de investigación y juzgamiento que atiende no solo a garantizar la
imparcialidad de la investigación y juzgamiento sino tambien a mantener el orden
constitucional.

Las personas que tienen un determinado cargo tienen derecho a ser juzgados por un homologo
con el fin de tener:

a) Imparcialidad
b) Pensando en la institucionalidad: no alterar la institucionalidad por persecuciones políticos
que generen parcialidad y afectan la estabilidad democrática

Tipos de fueros. Según la fuente:

a) Legales: en el código de procedimiento penal


i. Art 32 #9: extensión del tercer grupo constitucional: tienen el mismo fuero pero
de origen legal: los investiga el fiscal general o por medio de lso delegado ante la
CSJ y los juzga la corte en la sala de primera instancia

Del juzgamiento del viceprocurador, vicefiscal, magistrados de los consejos seccionales de la


judicatura, del Tribunal Superior Militar, del Consejo Nacional Electoral, fiscales delegados ante la
Corte Suprema de Justicia y Tribunales, Procuradores Delegados, Procuradores Judiciales II,
Registrador Nacional del Estado Civil, Director Nacional de Fiscalía y Directores Seccionales de
Fiscalía. Cambio: Hoy hay varias direcciones nacionales al interior de la fiscalía

Son funcionarios de alto rango, pero no tanto como los de la CP, pero el legislador trambien
presume que se aplica el fuero por la jerarquía del cargo

ii. Jueces de la republica. Art 33 #2 PP y art 34 #2 PP.


Art 33# 2 PP: En primera instancia, de los procesos que se sigan a los jueces penales de circuito
especializados y fiscales delegados ante los juzgados penales de circuito especializados por los
delitos que cometan en ejercicio de sus funciones o por razón de ellas.

Art 34#2 PP: En primera instancia, de las actuaciones que se sigan a los jueces del circuito, de
ejecución de penas y medidas de seguridad, municipales, de menores, de familia, penales
militares, procuradores provinciales, procuradores grado I, personeros distritales y municipales
cuando actúan como agentes del Ministerio Público en la actuación penal, y a los fiscales
delegados ante los jueces penales del circuito, municipales o promiscuos, por los delitos que
cometan en ejercicio de sus funciones o por razón de ellas.

b) Constitucionales:
i. Art 174 CP: este grupo de funcionarios es investigado por la comisión de
investigación y acusación de la cámara de representantes. Si encuentra merito
debe solicitarle a la plenaria de la cámara que haga la acusación respectiva, si la
plenaria encuentra que el trabajo de la comisión es valido y autoriza la acusación
la plenaria presenta la acusación ante el senado.
Filtro 1: comisión de investigación filtro 2: plenaria cámara filtro 3: senado 4 filtro
4: CSJ en la sala de primera instancia filtro 5: sala de casación penal

El senado determina si es una acusación donde hay merito para seguir con juzgamiento penal o si
solo es una conducta disciplinaria que podría dar lugar a una indignidad política. Si encuentra
merito para juzgar a la persona penalmente, una vez se de el coto favorable del senado para el
caso a la CSJ y esta es quien adelanta la etapa de juzgamiento

En la CSJ se corresponde a sala de primera instancia (la que e realiza el juzgamiento). En caso de
existir sentencia condenatoria o absolutoria la misma se puede apelar ante la sala de casación
penal.

Este grupo de funcionarios tiene un fuero completo: muchas autoridades en investiga

Critica: es un proceso inocuo que casi nadie hace. El proceso tiene unos termino que son muy
difíciles de acatar con tantas fases e intervinientes

Personas que tienen este fuero:

a) Presidente
b) Magistrados de altas cortes: CSJ, CSdJ, Cconst, CdE.
c) Fiscal general

Precisión: este grupo fue para el que se creo en la fallida reforma a la justicia el tribunal de
aforados. Esta reforma nunca entro en vigencia. Lo que se pretendía era que toda la fase de
juzgamiento se realizara por un tribunal imparcial y ajeno en cuanto a funciones a las relaciones
que pudiese tener con sus juzgados o con las personas objeto de juzgamiento. Razon: son mal
sanas las relaciones de juzgamiento respecto de personas que han intervenido de alguna forma en
el nombramiento o juzgamiento de las personas que los van a juzgar. Por eso, no resulta muy
apropiado que la Corte suprema juzgue al fiscal, si fue la corte quien lo nombro. O en caso de
llevar a juicio que sea la corte suprema de justicia quien juzgue a los propios funcionarios de la CSJ
Critica: el sistema de pesos y contrapesos de la CP se equivoco porque mezclo varias funciones en
las personas: electorales, de juzgamiento y de investigación. El fuero que tiene como función
generar una garantía de imparcialidad y estabilidad democrática termina siendo la negación de
estas: no hay juzgamiento imparcial y no se defienden la estructura democrática cuando las
personas se juzgan entre si

No hay una representación del este fiscal en estos casos, por eso se dice que tiene una tendencia
inquisitiva porque quien investiga y acusa en la misma persona

ii. Art 235 CP: Fuero donde Senadores, congresistas y representantes son
investigados y juzgados por la CSJ. La tendencia inquisitiva es mayor porque es el
mismo órgano quien los investiga y los acusa. Para solucionar esto el acto
legislativo que reformo la competencias al interior de la corte, como creo 2 salas
lo hizo con la función de introducción un elemento acusatoria en el juzgamiento
de congresistas.

Los investiga la sala de instrucción de la corte y los juzga la sala de 1ra instancia. Si la persona
apela ira a la CSJ sala de casación penal.

Critica: todas las salas pertenecen al mismo cuerpo

Quien responde por si se adelanto bien la labor de investigación y juzgamiento es la CSJ, entonces,
estas decisiones no suelen estar dotadas de verdadera independencia dado que una sala no tiene
independencia de la otra.

iii. Art 235 CP: son funcionarios investigados por el fiscal general de la nación o de
fiscales delegados ante la CSJ. Este fuero si vincula a la fiscalía porque es el factor
subjetivo. entonces, si a alguna de estas personas la investiga

Se requirió una reforma cosntitucional para que lso delegados ante la CSJ pudieran hacer
invesitgacion y acusacion sobre este grupo. Antes la CP era quein le atribua competencia al fiscal y
la ley era quien le asignaba competencia a los delegados de la fiscalía ante la CSJ. Peor en la
practica los fiscales delegados ante la CSJ solo practicaban pruebas y proyectaban decisiones, pero
las decisiones de fondo era solo del fiscal, lo cual hacia que no se cumplieran las funciones pro
tiempo. se tuvo que reformar la CP para que los fiscales delegados presentaran las imputaciones
cuando encuentren merito

¿Quién juzga? sala de primera instancia de la CSJ. Se apela ante la sala de casación penal.

Integrantes: #4 del art 235 CP:

a) Presidente de la república, bajo el entendido que se trate de actos como vicepresidente


porque los actos como presidente son
b) Vicepresidente de la República
c) a los Ministros del Despacho
d) al Procurador General
e) al Defensor del Pueblo
f) a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los
Tribunales
g) a los Directores de los Departamentos Administrativos,
h) al Contralor General de la República
i) a los Embajadores y jefe de misión diplomática o consular
j) a los Gobernadores
k) a los Magistrados de Tribunales
l) a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública, por los hechos punibles que se les
imputen.

Conclusion: los anteriores son los 3 grupos de aforados por carácter cosntitucional

La tendencia es a que desaparezcan los fueros. Los fueron son una figura de origen casi
monárquico, entonces lo importante era proteger a la persona y no a la institución. Pero esto ha
ido desapareciendo en cuando a que con independencia del cargo de la persona la justicia debe
tratar a todo el mundo por igual. Son fueron odiosos con las personas comunes en relación a un
cargo.

Hay legislación que conservan estos fueros, pero no con la complejidad de juzgamiento que se
tiene en Colombia para el fuero 1 de la constitución.

Antes había fuero para clérigos y religiosos: los juzgaban los jueces del circuito

Aclaración: parágrafo del art 235 CP: en caso de que la persona cese las funciones el fuero solo se
mantiene para los delitos relacionados con las funciones. Entonces, si cometo delito como
ministro yo mantengo el fuero siempre que los delitos estén relacionados con las funciones del
ministro

- Ej. si el ministro mata a la esposa aplica el fuero siempre que tenga el cargo, pero si ya
termino el cargo no aplica el fueron porque no es algo en relación con sus funciones

Entonces, el fuero aplica según la época en la que se hizo y si tiene relación con las funciones

Escenarios:

a) Delitos antes de llegar al cargo: desde que posesion a la persona hay fuero. Entonces, se
protegen todos los delitos anteriores al cargo, hasta los delitos que se cometan cuando se
finalice el cargo
b) Delitos posteriores al cargo: no hay ninguna clase de fuero porque no tienen que ver con
la protección del cargo. Solo aplica el fuero para los delitos en relación con las funciones
del cargo.
c) Delitos en el cargo: tienen fuero mientras este en el cargo. De que depende que me
mantengan el fuero: que los delitos sean en relación con el cargo. Si no tiene relación con
las funciones me quitan el fuero a penas salga del cargo.

Tiene que estar documentado que hay relación entre el delito y la función. Hay algunos delitos que
por su propia naturaleza tienen relación con el cargo (sujeto activo cualificado), pero hay otros en
los cuales la persona se aprovecha del cargo para realizar el delito asi no tenga sujeto activo
cualificado: en esos casos si la persona prueba que se trata de un delito relacionado con el cargo
se aplica el fuero.
3. Objetivo: atiende a la naturaleza del delito o a la calificación jurídica del comportamiento
para determinar la competencia. El Cdogio establece un listado taxativos para cada
funcionario
a. Jueces del circuito especializado: hay un listado de comportamientos (32) que se
relacionan con criminalidad organizada y es taxativo en el CPe en el art 35.
a) Hay una regla conforme a la cual si hay varios delitos y si alguno esta dentro de la lista
de los jueces del circuito especializados pero por conexidad terminan siendo
investigados y juzgados en un proceso prevale la competencia del juez del circuito
especializado.
- Ej. si hay elito común y unos especializado, si estos delitos se van a investigar y juzgar en 1
solo proceso prevalece la competencia del juez de circuito especializaod
b. Juez penal municipal: tiene doble competencia:
a) Juez de conocimiento
b) Juez de garantías

Siendo juez de conocimiento como se le asigna la competencia al juez municipal penal o a falta de
ella a los promiscuos?: art 37 CPe: lesiones personales, delitos contra el patrimonio económico con
una cuantia

ARTÍCULO 37. DE LOS JUECES PENALES MUNICIPALES. Los jueces penales municipales conocen:

1. De los delitos de lesiones personales.

2. De los delitos contra el patrimonio económico en cuantía equivalente a una cantidad no


superior en pesos en ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales legales vigentes al
momento de la comisión del hecho= Entendiendo que esta cuantia en relación con la competencia
se establece con base en el salario mínimo del momento de la comisión del delito, mas no del
momento de la investigación y juzgamiento. Entonces, no se afecta la competencia por el salario
mínimo, el salario mínimo es el del momento de la comisión del delito.

3. De los procesos por delitos que requieren querella aunque el sujeto pasivo sea un menor de
edad, un inimputable, o la persona haya sido sorprendida en flagrancia e implique investigación
oficiosa.

La investigación de oficio no impide aplicar, cuando la decisión se considere necesaria, los efectos
propios de la querella para beneficio y reparación integral de la víctima del injusto=

La querella es una condición de procedibilidad que implica una petición expresa en el sentido de
que se investigue la conducta, una denuncia cualificada, que solo puede interponer el querellante
legitimo que suele ser el sujeto pasivo. En ausencia de la querella por el querellante legítimo, si
esta sometido a esta procedibilidad, no se puede juzgar a nadie. Si no es un delito querellable la
investigación es oficiosa por parte de la fiscalía, ya se a raíz de una noticia, revista, etc…

¿Cómo se sabe cuando es un delito querellable? Es CPe trae un lista. Suelen ser delitos menores
en donde el juicio de reproche que ha hecho el legislador le ha dado la denominación de baja
categoría, suelen ser bienes disponibles por parte del titular. No hay delito querellables de bienes
jurídicos celesticos, suelen ser bienes juridicos individuales (patrimonio, etc….). a pesar de que el
delito este dentro de los querellables a veces se investiga de oficio:
a) cuando se encuentra el fragancia a la persona, aquí se puede procesar a la persona de
oficio.

b) cuando el sujeto pasivo del delito es un menor, a pesar de ser un delito querellable, la
investigación y juzgamiento son de oficio por la especial protección que merecen los menores de
edad que esta habilitada CP.

El listado que los queréllales atiende a factores objetivos: es un listado de delito que atiende a
calificaciones jurídicas. Para determinar la competencia no se puede diferenciar por estas
circunstancias, pero esto no quitar que la ley de forma expresa exceptúe a ciertos delitos que por
las circunstancias dejan de ser querellables.

El legislador le da un trato especial a los delitos queréllales en cuanto: a) quien tiene la facultad
para interponer la denuncia y su investigación b) la disponibilidad del proceso : el queréllante era
el único que podía iniciar la investigación y el posteriormente puede seguir disponiendo del
proceso para desistir o buscar una conciliación. Si el querellante desiste se extingue la accion
penal, lo cual inhibe la posibilidad de seguir con la accion penal, en este momento de debe
decretar preclusión y archivo.

Lo que hace el legislador con los delitos querellables al dejarle la continuidad de la accion al
querellante es privilegiar el interés particular sobre el general. Esto para muchos es incoherente
porque al ser una accion publica no debería prevalecer el interés particular. pero esta es una
mixtura en donde el legislador no descriminaliza una accion despenalizable, dice que es un delito
en donde privilegia el interés particular sobre el general, y al satisfacer el interés particular ya no
tiene interés seguir con la accion penal por la relevancia de la calificación juridica.

Esto explica porque algunso delitos que son querellables pueden ser investigados de oficio: al ser
la excepción se considera que dejan de ser querellables, pero en materia de competencia se tratan
como querellables .

¿Cómo opera esta regulación regla? Si el delito esta en la lista de los querellables es competencia
del penal municipal. El hecho de que cuando la victima sea un menor de edad se investigue oficio
no le quita la competencia al juez penal municipal, solo le quita el trato de delito querellable y en
materia de competencia se entiende como un delito querellable.

Si no existiera esta regla se tendría que hacer una diferenciación: ej. esta en la lista de lo
queréllale, el sujeto pasivo es un mayor de edad y por eso se queda en los delitos queréllales, pero
si fuera un menor de edad ya no seria un delito calificado y si no se aplicara esta regla se mandaría
al circuito y se variaría la competencia pro el sujeto pasivo: lo cual seria incoherente.

Por eso el código establece que con independencia de que sea un delito desistible, porque se
capture el flagrancia o se investigue de oficio o no, la competencia siempre es del penal municipal

4. De los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria= con independencia del


tratamiento jurídicos que tienen estos 2 delitos en particular

5. De la función de control de garantías.

6. De los delitos contenidos en el título VII Bis


7. De los delitos contra los animales.

Solo hay listado de los jueces penales municipal y los del circuito

Jueces penales de circuito: tienen una competencia residual: todo lo que no se le haya asignado de
forma expresa a otro funcionario le corresponde al jueces del circuito ordinario.

Al formula por el factor objetiva es muy fácil: mirar el delito en el listado de especializado y del
penal municipales, si no esta ahí es para el del circuito ordinario,

c. Los tribunales y la corte no tiene competencia pro el factor objetivo, lo tienen pro otros
factores.
d. Los de ejecución de penal también competencia por el factor objetiva (naturaleza de
delito) sino por las funciones que cumplen
4. Factor funcional: corresponde a la función en concreto que hace el juez. Hay 2 categroias:
a) Función de garantías: se ejerce durante todo el proceso, no esta retenida a una etapa
procesal, y tiene que ver con la función que se asigna CP por virtud del SA a un juez
diferente al de conocmineto, para hacer el custodia d elso DF durante el proceso. La
función del juez de garantías tiene que ver con tomar decisioens con aspectos que
afecten o limiten DF en el curso del proceos. Se le asigna a este y no al juez de
conocmiento para evitar la contaminación del juez de conocimiento

Los aspectos que corresponden al juez de garantías estan a los largo del CPe y NO son taxativos:
hay algunos regulados de forma expresa en la ley.

a. formular la imputación
b. la solicitud de medidas se aseguramiento y el las decide, se presenta la solicitud
relacionada con el régimen de libertad: una vez se ha impuesto una medida de
aseguramiento para revocarla se va ante el juez de garantías.
- Ej. sustituir penal carcelario por domiciliario
c. Solicitud de medidas cautelares: ej. secuestro
d. Control de legalidad de una captura que no estuvo precedida por orden judicial
e. Orden de captura previa hecho por autoridad juridicial. En casos excepcionales lo puede
hacer la fiscalía
f. Una legalización de una diligencia de allanamiento por tratarse de la restricción al
domicilio, la cual según CP exige orden judicial
g. Una orden de desarchivo de una diligencias que la fiscalía investigo y considero que no
había razon para imputar.

A pesar de tener naturaleza jurídica distinta y estar en diferentes etapas, lo que tienen en
común es que se afecta un DF y por eso interviene el juez de control de garantías para hacer
control de garantías.

El único caso donde el penal municipal no tiene la función de hacer control de garantías es el
caso de los aforados donde la tiene la sala penal del tribunal de Bogotá.
- El habeas corpus se presenta ante cualquier juez porque lo que se busca en que en el
menor tiempo posible se libere a la persona que ha sido privada de forma arbitraria de la
libertad
b) Función de conocimiento: estas los del circuito ordinario, especializado, lo jueces
municipales penales (si no ha cumplido función de garantías en el mismo caso). Esta
función se asigna según el factor territorial, subjetivo y objetivo.

La función de conocimiento se subdivide en:

a. Primera instancia: en la de los factores que hemos visto para decidir quien el mi juez.
b. Segunda instancia

Esta competencia esta asignada en el CPe

Competencia para recurso de queja y apelación la tiene el superior jerárquico que sigue en la
pirámide jurisdiccional. la decisión del penal municipal va a circuito, la de circuito a tribunal y el
tribunal a CSJ. Excepción: cuando se trata de decisiones proferidas por el penal municipal se debe
mirar si es:

a. Autor interlocutorio que tiene apelación: la apelación sigue la regla general y va al circuito
ordinario

b. Sentencia que tiene apelación: la sentencia proferida por un penal municipal va al circuito.

En cambio, la decisiones proferidas por el circuito especializado o ordinario siempre que se


profiera en 1ra instancia va ante el superior jerárquico: tribunal

Los autos interlocutorios y sentencias proferidas por el circuito por vía de apelación y de queja
siempre van al tribunal

Sentencias de tribunal: van ante la CSJ

Sentencias proferidas por la corte: por el acto legislativo se deben proferir en la sala de primera
instancia y a la apelación va a sala de casación

c. Recursos extraordinarios:
a) recurso de casacion: tiene la misma regla de todas la jurisdicción porque es una
competencia de origen CP. No pueden ejercer función de casacion las otras salas
creadas por el acto legislativo porque según la CP la única que tiene función de
casacion en la sala casacion de la sala penal de la CSJ. Lo que sucede es que esta sala
tambien tiene la función de 2da instancia por fuente CP

Accion de revisión: procede contra decisiones que ya le han puesto termino a un proceso, por eso
no es un recurso. Es una accion independiente porque la accion penal ya termino, solo se revive el
debate por medio de la accion de revisión. La competencia para conocer de esta accion de revisión
esta asignada a los tribunales en el Art 33 y 34 CPe

a) Proferida por circuio especializado: va ante tribunal


Art 33: 3. De la acción de revisión contra sentencias proferidas por los jueces penales de circuito
especializados, y preclusiones proferidas en investigaciones por delitos de su competencia.

b) Proferida por municipal y por circuito ordinario: va ante tribunal

Art 34: 3. De la acción de revisión contra sentencias proferidas por los jueces de circuito o
municipales pertenecientes al mismo distrito, y preclusiones proferidas en investigaciones por
delitos de su competencia.

c) Cuando la sentencia es proferida por el tribunal o la corte la accion se debe promover ante
la corte

Recurso de reposición: la competencia la tiene el mismo funcionario que profirió la decisión

5. Factor conexidad: se debe revisar la regla de la unidad procesal y las distintas formas de
conexidad, el código estan mezcladas la conexidad formal y las sustanciales, en la doctrina
y jurisprudencia hay muchos tipos de clasificaciones.

9 de abr. de 19

PRINCIPIOS:

1. Imparcialidad. Quien juzgue o asigne las funciones de juez sea una persona imparcial, es
decir, que no tenga ninguna clase de vinculo con las partes que pueda generar que se
tome una decisión que favorezca a una de las partes.

Se habla de la imparcialidad del juez porque el es el que toma la decisión de fondo en el proceso y
en el control de garantías, pero esto no implica que algunas ocasiones no se exija impacrialidad a
la fiscalía: al mirar los deberes de la fiscalía general de la nación, como funcionario publico, se le
pueden exigir unas obligaciones y deberes que le imponen actuar los lealtad y buena fe.

Fuente: ARTÍCULO 5o. IMPARCIALIDAD. En ejercicio de las funciones de control de garantías,


preclusión y juzgamiento, los jueces se orientarán por el imperativo de establecer con objetividad
la verdad y la justicia.

Deberes de la fiscalía: proceder con objetividad respetando las directrices del fiscal general de la
nación. La fiscalía es parte importante de la investigación, pero esto no implica que no se le
pueden aplicar las cáusales de impedimentos y recusaciones. Entonces, si bien el art 5 parece ser
sobre jueces, también se puede aplicar al fiscal que debe actuar con objetividad

¿Cómo se garantiza la imaprcialdiad? Por medio de instrumentos que le permite a las partes hacen
un control de la impacrialidad del funcionario:

a. Causales de impedimentos:
b. Causales de recusaciones
Art 56 CPP: se habla de un funcionario judicial, ya sea juez o funcionario publico como la
fiscalía

1. Que el funcionario judicial, su cónyuge o compañero o compañera permanente, o algún


pariente suyo dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, tenga
interés en la actuación procesal.
2. Que el funcionario judicial sea acreedor o deudor de alguna de las partes, del denunciante, de la
víctima o del perjudicado, de su cónyuge o compañero permanente o algún pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad= genera una situación en la cual el
funcionario que debería tomar decisiones imparciales no lo va a hacer porque hay una relaicon de
acreedor -deudor entre juez o fiscal con la parte

3. Que el funcionario judicial, o su cónyuge o compañero o compañera permanente, sea pariente


dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, del apoderado o
defensor de alguna de las partes= la impacrialidad se rompe por una relación a partir del abogado
que representa a la victima o a la defensa

4. Que el funcionario judicial haya sido apoderado o defensor de alguna de las partes, o sea o haya
sido contraparte de cualquiera de ellos, o haya dado consejo o manifestado su opinión sobre el
asunto materia del proceso.

5. Que exista amistad íntima o enemistad grave entre alguna de las partes, denunciante, víctima o
perjudicado y el funcionario judicial.

6. Que el funcionario haya dictado la providencia de cuya revisión se trata, o hubiere participado
dentro del proceso, o sea cónyuge o compañero o compañera permanente o pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, del funcionario que dictó la
providencia a revisar= cuando el funcionario que profiere la decisión en 1ra instancia y es
promovido no puede revisar el caso que ya fallo. Esto no implica que cuando se apele no pueda
caer mas de una vez en el mismo funcionario, este funcionario no esta impedido si ya conoció de
algún tipo de apelación previamente. Como las apelaciones estan circunscritas al objeto de la
apelación, entocnes la persona no proba ver todo el proceso y esto implica que no se limita al
funcionario de 2da instancia. El funcionario solo se puede exeder la decretar nulidades de oficio
con el fin de proteger DF.

Conclusion: el articulo habla de un funcionario que fallo en 1era instancia y por cosas de la vida
tambien le toca fallar en 2da intancia= esto no se puede hacer.

7. Que el funcionario judicial haya dejado vencer, sin actuar, los términos que la ley señale al
efecto, a menos que la demora sea debidamente justificada= es una causal muy partiucla rporque
en Colombia el vencimiento de términos es muy común. Pro ende, lo que hay que demostrar es
que la demora sea justificada, lo cual suele pasar en Colombia poruqe por el volumen de procesos
siempre se vencen términos. Critica: no es una causal de imparcialidad, sino una causal para el
funcionario descuidado

8. Que el fiscal haya dejado vencer el término previsto en el artículo 175 de este código para
formular acusación o solicitar la preclusión ante el juez de conocimiento= en el art 74 se dice que
el fiscal tiene cierto tiempo para fomrrular imputación o pedir preclusión, estos días cambian
según el tipo de delitos y el #de personas. estaban entre 60 dias o 90 dias antes, pero ahora son
términos mas extensos. Critica: aquí lo que hay es casi una causal de perdida de competencia. Si se
vencen los términos es mas una sanción por la inacatividad como funcionario judicial por cumplir a
medias con sus deberes, pero no es causal que afecte la imparcialidad
El hecho de solicitar la preclusión o acusacion fue objeto de pronunciamiento constituciona: si no
se formula a tiempo esta solicitud la persona queda libre si esta privado en una institución. La
corte constitucional dice que el hecho de no cumplir el termino no implica que haya preclusión, si
a auna persona se le vencen los termino para acusar no hay clausal de prelcusion automática a
menos que tenga los medios de prueba para precluir o acusar. El fiscal debe seguir investigando
hasta que pueda acusar o precluir, y si ya busco la pruebas y no la econtro debe precluir por
imposibilidad probatoria para romper la presunción de inocencia. El fiscal lo que debe probar es
su actuar diligente en la ivnestigacion.

9.Que el funcionario judicial, su cónyuge o compañero o compañera permanente, o pariente


dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, sea socio, en sociedad
colectiva, de responsabilidad limitada o en comandita simple o de hecho, de alguna de las partes,
del denunciante, de la víctima o del perjudicado= es una relación comercial que existe
previamente. En algún momento pasaba lo siguiente: se iniciaba un proceso penal y salia una de
las partes y a los 8 dias denunciaba al juez o al fiscal. Entonces, la corte dijo que lo que genera esta
pedida de imparcialidad del juez siempre son relaciones previas con el juez o el fiscal.

Conclusion: lo que hizo la corte es decir que estas causales por RG deben ser previas a iniciar el
proceso. Excepción: cáusales sobrevinientes ej. en el curso del proceso 2 personas se casaron y
crearon una relación de parentesco. Entonces, por mas de que la corte quiere que todas las
situaciones sean anteriores, pero hay causales que es imposible de prever con anterioridad

Estas causales se pueden proponer en cualquier momento del proceso. Lo importante es darlo a
conocer cuando la persona la conoce, o cuando se le asigna al juez.

10. Que el funcionario judicial sea heredero o legatario de alguna de las partes, del denunciante,
de la víctima o del perjudicado, o lo sea su cónyuge o compañero o compañera permanente, o
alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad.

11. Que antes de formular la imputación el funcionario judicial haya estado vinculado legalmente a
una investigación penal, o disciplinaria en la que le hayan formulado cargos, por denuncia o queja
instaurada por alguno de los intervinientes. Si la denuncia o la queja fuere presentada con
posterioridad a la formulación de la imputación, procederá el impedimento cuando se vincule
jurídicamente al funcionario judicial= aquí la ley ya advierte que la causal debe ser previa al
proces, con el fin de no crear quejas o denuncias cuando inciie el proceso solo con el fin de que se
cambie el juez

12. Que el juez haya intervenido como fiscal dentro de la actuación= es para la persona que fue
fiscal, conoció del proceso y por X razon se vuelve juez de garantías o de conocimiento.

13. Que el juez haya ejercido el control de garantías o conocido de la audiencia preliminar de
reconsideración, caso en el cual quedará impedido para conocer el juicio en su fondo= el juez de
garantías no puede ser el mismo juez de conocmiento. Por eso se crea un juez de contorl de
garantías (controla los DF) y un juez de conocimiento (aspectos de fondo del juicio), por ende, si
un juez ejercio control de garantías y por alguna razon despues se vuelve juez de conocimiento
este juez se debe declarar impedido o la parte lo debe recusar. Rompería el esquema creado por el
legislador el hecho de fuera el mismo juez de conocimiento y el de garantías
- al momento de valorar el testimonio es importante tener en cuenta la imparcialidad del testigo.
No se puede rechazar el testimonio de una persona que tenga una relación de parentesco a pesar
de este sea imparcialidad, lo único que cambiara es la valoración que haga el juez sobre este tema.
Para corroborar con este tema puede colaborar tanto el testigo como la partes por medio de
preguntas o afirmaciones ante el juez.

14. Que el juez haya conocido de la solicitud de preclusión formulada por la Fiscalía General de la
Nación y la haya negado, caso en el cual quedará impedido para conocer el juicio en su fondo= la
preclusión le fiscalía la puede hacer sin imputación, solo es requisito la imputación para la
acusación. Si el fiscal no encuentra un elmento para acusar o imputar debe solicitar la preclusión
ante el juez de garantías y este se la niega. Luego el fiscal vuelve a investigar y acusar, esto ya no
puede ser conocido por el juez que negó la preclusión. Pero si el juez de garantías aprueba la
preclusión y el de 2da la niega, solo quedara impedido el funcionario que la negó y el funcionario
que la acepta no tiene impedimento

15. Que el juez o fiscal haya sido asistido judicialmente, durante los últimos tres (3) años, por un
abogado que sea parte en el proceso.

Estas son causales especificas para remover al funcionario del coocmiento del ausnto, pero no son
las únicas manifestaciones de imparcialidad en el CPe. En los deberes del CPe es evidente que la
impacrilidad es constante en todas las acutacion, con independencia de que no hay acuasal de
recusación o impedimente dado que estas causales son las consecuencias mas graves dado que
remueven al funcionario. El funcionario judicial puede afectar su criterio a pesar de no tener
causal del art 56 CPe, y la sanción no sera sacarlo del proceso, sino que al interponer un recurso se
le podrá colocar una sanción al juez o una nulidad de sal sentencia si la parte logra demostrar que
se violo la imparcialidad por parte del juez

2. Legalidad:

Fuente: ARTÍCULO 6o. LEGALIDAD. Nadie podrá ser investigado ni juzgado sino conforme a la ley
procesal vigente al momento de los hechos, con observancia de las formas propias de cada juicio.

La ley procesal de efectos sustanciales permisiva o favorable, aun cuando sea posterior a la
actuación, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.

Las disposiciones de este código se aplicarán única y exclusivamente para la investigación y el


juzgamiento de los delitos cometidos con posterioridad a su vigencia.

El principio de legalidad opera igual que el CPe: es sobre la ley que consagra los tipos y las
competencias: el funcionario al que se corresponde mi proceso, el principio del juez natural: el
juez que por ley previa me corresponde.

Por eso hay una prohibición de que el funcionario judicial asignado sea posterior al hecho, no se
puede constituir un tribunal para un hecho previo

Reglas: debe hacer principio de legalidad: debe haber una ley previa. Esta ley previa tiene principal
énfasis en el juez natural. la materia penal la ley tiene efecto inmediato y esto no implica que sea
inconstitucional cambiar un código:
- Ej. veníamos de ley 600 del 2000 y pasamos a ley 906 del 2004: en donde todo lo que pase
despues del 2004 será por la nueva ley y lo anterior será con la del 2000. La ley 906 del
2004 entro a regir por parte en el territorio colombiano porque era un proceso que
requería capacitación y una logística de infraestructura diferente. Desde el 1 de enero del
2005 rige en distritos judiciales bogota y Cundinamarca. Esto genero un problema porque
si yo cometia el delito en bogota se aplicaba el código y si lo cometia en la costa no era
valido, entonces afectaba mucho la igualdad. Tambein estaba el principio de oportunidad,
en bogota si podía aplicarlo (la persona no termina condenada) , pero en la costa solo
habían ciertos beneficios (condenado con beneficios). Esto genero muchos problemas de
favorabilidad porque la genete quería la ley 906 a pesar de cometer los delitos con ley 600
dado que esto afectaba mucho la pena y la libertad.
Esto genero muchas tutelas y la corte reafirmo la regla de legalidad: las reglas procesales
tienen efecto hacia el futuro, solo cuando hay un ley sustancial se puede hablar de
favorabilidad, siempre y cuando no se trastoque la naturaleza de los sistemas.
a) la corte aplico el allanamiento porque es una figura mixta
b) no aplico la favorabilidad del sistema de la ley 906 porque no es una figura mixta
dado que en la 600 era meros beneficios y la persona era culpable, pero con la ley 906
se habla de no culpabilidad
c) con la medida de aseguramiento la corte también permitió aplicar la ley 906 porque
tiene medidas privativas y no privativas, en comparación con la ley 600 que solo
habían medidas privativas, considerandos easi una figura mixta
- Ej. La ley de justicia y paz (ley 975 del 2005): en la estructura de la rama en lo que tiene
que ver con los procesos penal existe uan jerarquía una equivalencia entre fiscal y juez
(fiscalía local-juez municipal; fiscalía seccional – juez circuito; tribunal y fiscal delegado
ante el tribunal; CSJ y fiscal nacional y fiscal delegado ante CSJ). El fiscal no esta regido por
la competencia, pero si por factores territoriales. El CPe tenia una lista de delitos para
jueces de circuito especializados (delitos de delincuencia organizada) y jueces municipales.
Esta norma no afectaba sustancialmente los procesos porque el afectar la competencia de
un juez no afecta en principio sustancialmente el proceso.
Pero si había algo sustancial: los delitos que van ante el juez de circuito especial son mas
graves y por eso tienen menos beneficios y subrogaros en comparación con los jueces
penales municipales. La corte lo que dijo que en este caso si se podía aplicar la
favorabilidad

En materia procesal no hay favorabilidad por regla general. Excepción: cuando es una ley procesal
tiene un efecto sustancial, en esa medida se puede aplicar ultractivamente o retroactivamente la
ley.

Hay 2 discuciones recientes.

a. Jeuz natural: si según la CP se prohíben tribunal adoc o tribunales creados con


posterioridad a la comisión del delitos. Entonces ¿Qué pasa con la JEP? Es un tribunal que
conoce los hechos del conflicto armado del 1 de diciembre del 2016 hacia atrás. Entonces,
¿hay o no violación del derecho natural? es un tribunal adoc que se creo que para hechos
que se habían cometido con anterioridad. La cconst dice que es valido porque es una
justicia consensuada por las partes del conflicto, entonces el destinatario de la normas es
quien acepta la creación una nueva jurisdicción en correspondencia con el estado.

Por eso no se puede obligar a terceros que no hicieron parte de la negocion con las FARC a ir ante
la JEP. Frente a estos tercero si se les obliga se le viola el derecho al juez natural, pero como para
ellos uede ser mas beneficio ir a la JEP ellos pueden acogerse voluntariamente a la JEP. No se
violan principio del juez natural porque estarían en iguales condiciones de quienes la negociaron

b. Ley 1826 del 2017: ley de acusador privado: en esta ley se creo el procedimiento
abreviado del acusador privado para hechos incluso anteriores a la vigencia de esta ley. el
requisito era que no se hubiera formulado imputación. Es una norma de procedimiento
que se aplica a hecho con anterioridad en los cuales no ha habido un hecho procesal que
marque el inicio del proceso con la imputación, como aun no se ha vinculado a ninguna
persona al proceso se puede variar el procedimiento sin afectar mucho el proceso.

La otra discusión de esta ley es que: según la ley 906 cuando una persoan se captura en gragrancia
y acepta cargo, en un principio tenia los mismos derecho de la persona que aceptara los cargos
(hasta el 50%), pero luego de modifico y se dijo que en los casos de flagrancia la disminución debe
ser menor porque una persoan capturara en flagrancia tiene casi asegurada su responsabilidad
(dar 1/6 parte de lo que le dan a los demás). En la practica esto no genero una tendencia a que las
personas no aceptaran cargos, aumentando el numero de juicios y disminuyendo en numero de
condenas. Con la ley de procedimiento abreviado se volvió a lo que se cia originalmente: se le
pusieron las mismas rebajas. Problema de favorabildiad: algunos decían que se aplicara la ley 1826
del 2017 por favorabilidad y no la ley 906. primera postura de la corte: tienen razon y por
favorabilidad se aplicamos la ley del 2017 a todos. A finales del año pasado se unifico la
jusrisprudencia y se dijo que solo se iba a aplicar la favorabildiad si es un delito contemplado en la
ley de procedimiento abrviado, si es una delito que tiene procedimiento ordinario se aplica la ley
906. Conclusion: niegan la favorabildiad

3.

ARTÍCULO 7o. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA E IN DUBIO PRO REO. Toda persona se presume
inocente y debe ser tratada como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre
su responsabilidad penal.

En consecuencia, corresponderá al órgano de persecución penal la carga de la prueba acerca de la


responsabilidad penal. La duda que se presente se resolverá a favor del procesado.

En ningún caso podrá invertirse esta carga probatoria.

Para proferir sentencia condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad penal


del acusado, más allá de toda duda.

RG: presunción de inoncencia hasta que no hay sentencia ejecutoriada. Se debe partir en todas
lasa valoraciones de que el acusado es inocente. Hay una relación invrsa entre el avance del juicio
y la presunción de inocencia, la presunción de inocencia es mayor de la persona acusada que la
persona que ya esta en 2da instancia con valoracion. Razon: a medida que avanza el proceos los
elementos probatorios me permiten pensar que la persoan ya no esta inocente
La presunion de inocencia no es absoluta:

a. Se pueden dictar medidas privativas de detención cuando hay indicios graves de que me
indican que la persona no es inocente. Entonces se permite afecta la prensuncion de
inoncencia con fines validos
b. Cuando el juez da sentencia de 1ra instancia el juez puede ordenar la privación de la
libertad, asi antes no lo estuviera, si el fallo es condenatorio. Es una decision que afecta al
presunion de inconcencia porque la sentencia no esta en firme. Pero el legisaldor le
permite al juez que cuando se cumplan ciertas finalidades usar la facultad de captura por
parte del juez de conocimiento

Fin: asegurar que la persona cumpla con la pena impuesta. Esta decisión no la toma el juez a
menos que su sentencia esta basada en pruebas muy claras

c. Carga de la prueba en el proceso penal es de quien acusa (el estado), quien se defiende no
tiene que probar nada. Si la fiscalía no prueba, el sindicado no debe probar nada, no hay
obligación de la persona de llevar prueba y la fiscalía fue ineficiente. La carga de la prueba
es de quien tiene la facultad de usar la accion pernal, en es medida se debe absolver a la
persona por= a) imposibilidad de desvirtuar el principio de inocencia b)las pruebas
determinan que es inocente.

Entonces, el estándar para condenar es cuando el juez tenga un convencimiento mas allá de toda
duda. Esto implica que se ata el estándar probatorio para condenar, la carga de la prueba y la
codenas

4. Defensa:

Tiene 2 dimensiones:

a) Material: el que ejerce cada acusado. El acusado tiene derecho de defensa y lo puede
ejercer en su ámbito material el mismo, pero en ámbito técnico requiere a un abogado
que lo defienda.

Conclsuion: derecho del acusado, sindicado o investigado de defenderse el mismo.

- Ej. derecho a tener un abogado


b) Técnico: puede ser:
a. Paga por quein es investigado
b. Gratuita al servicio del estado que la tiene la defensoría del pueblo a través de la
defensoria publica. No puede haber ningún proceso penal si no hay defensa del
investigado y que las actuaciones dentro del proceso se hagan con defensor

El derecho de defensa no tiene un sentido formal sino uno sustancial: si se tiene un abogado que
no es competente el juez esta en la obligación de remover a un abogado y poner a uno que sepa.
Esto paso mucho cuando se cambio de sistema. El abogado debe ejercer su labor de defensa de
forma correcta, debe entender lo que esta haciendo y el sistemas en el que esta trabajando.

Manifestaciones del principio de defensa:


a. No ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni en contra de su cónyuge, compañero
permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de
afinidad= o declarar en contra de si mismo o de su cónyuge o compañera permanente.
Esto no implica que la persona no pueda declarar, puede hacerlo, pero sin incriminarse, se
puede usar el testimonio como un medio de defensa

Se puede hacer un testimonio del acusado que no está bajo gravedad de documento,
entonces vale ante tercero, pero no dentro del proceso en contra de si mismo

b. No autoincriminarse ni incriminar a su cónyuge, compañero permanente o parientes


dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;
c. No se utilice el silencio en su contra= No utilizar el silencio en contra de la personas: la
persona puede tener estrategia de inactividad y esto no implica que lo puedan tomar en
contra de la persona
d. No se utilice en su contra el contenido de las conversaciones tendientes a lograr un
acuerdo para la declaración de responsabilidad en cualquiera de sus formas o de un
método alternativo de solución de conflictos, si no llegaren a perfeccionarse= cuando yo
hago negociaciones con la fiscalía acepto cosas para poder negociar, entonces si al final yo
no negué a ningún negocio la fiscalía no puede utilizar audios o actas en contra de estas
personas: esto es una prueba ilicita que no puede hacer parte del proceso.
e. Ser oído, asistido y representado por un abogado de confianza o nombrado por el Estado;
f. Ser asistido gratuitamente por un traductor debidamente acreditado o reconocido por el
juez, en el caso de no poder entender o expresarse en el idioma oficial; o de un intérprete
en el evento de no poder percibir el idioma por los órganos de los sentidos o hacerse
entender oralmente. Lo anterior no obsta para que pueda estar acompañado por uno
designado por él= esto es muy difícil. Se debe tener un traductor oficial por parte del
estado, no sirve un traductor de confianza que lleve la persona.

El traductor simultaneo no puede trabajar de forma continua mas de 2 horas.

g. Tener comunicación privada con su defensor antes de comparecer frente a las autoridades
h. Conocer los cargos que le sean imputados, expresados en términos que sean
comprensibles, con indicación expresa de las circunstancias conocidas de modo, tiempo y
lugar que los fundamentan= en nuestro país las imputaciones y las acusación suelen ser
complejas e incompresibles para cualquier persona, generando que la imputación no la
pueda entender la persona imputada dado que es un relato de pruebas y no un relato de
hechos como debería ser. Esto genera un problema porque si la persona sentada no
entiende es imposible que afecte los cargos.

Cuando pasa esto se viola este principio porque solo con base en el conocimiento la persona
pueda renunciar a sus derechos

La corte ha dicho que si el fiscal no imputa claramente la imputación no sirve y no sera valida
porque viola el derecho de defensa.

22 de abril del 2019


Antes de discutía si la conexidad era un factor regulador de la competencia porque no en todos lso
casos aplica la conexidad, esta implica pluralidad de delitos. Entonces, se decía que no es un factor
sino un modificador de los otros factores de la competencia cuando había multiplicidad de delitos.
Sin embargo, el código lo denomina como un factor regulador de la competencia

Es importante la unidad procesal: regla generales es que por cada delito se adelanta un rpoceso
sin importar el número de autores o participares que haya intervenido

- Ej. se abre un proceso de un homicidio en el cual X fue autor, Y complica y Ia


determinador: se abre un proceso para los 3 porque es 1 delito con independencia del
numero de personas

Reglas que afecta este principio: también se adelanta en 1 proceso los delitos conexos. Si hay
multiplicidad de delitos y estos son conexos van a 1 proceso: múltiples delitos con jugados e
investigados en 1 proceso. Sigue aplicando que no importa el numero de participes en el proceso.
Razon: la conexidad no implica unidad entre autores o participes

- Ej. X,Y,I participan en el homicidio, pero esto es conexo con un hurto en el cual solo
participo X y U. lo que vinculo el homicidio con el hurto es la relación entre estos delitos,
con independencia de quienes participan en estos delitos.

Conexidad tipos:

a. Procesal: obedece a razones de economía procesal que apuntan a evitar un desgaste


innecesario en termino procesales, cuando lo aconsejable es que a pesar de existir varios
delitos se adelante 1 proceso a diferente de como lo dice el principio de unidad procesal.
Sin embargo, no hay vínculos de naturaleza sustantiva, solo son vínculos de eocnomica
procesal que aconsejan uniones

En la conexidad procesal nunca se encuentran los delitos, estos no tienen nada que ver. Lo que
hace que se unan son razones de economica procesal. La ley establece lso eventos donde se puede
hablar de economica procesal. Requisitos:

a) Unidad de imputación: en la ley 600 se hablaba de unidad de denuncia: en la misma


denuncia estaban varios delitos, pero con la nueva ley lo que se mira es que con
independencia de hayan varios denuncias, en una sola imputación se le hayan atribuido
varios delitos
b) Unidad de accion: homogeneidad en el modo de actuar de los autores y participes en los
distintos delitos. Relación de modo, tiempo y lugar o circunstancias entre los diferentes
comportamientos
c) Unidad de medio probatorio: la evidencia que se recaudo para probar uno de los delitos
sirve también como prueba para los otros delitos

En los 3 elementos no hay vínculos de naturaleza sustantiva, todos atienden a elementos de


naturaleza procesal que apuntan a facilitar la investigación y el juzgamiento.

- Ej. si tengo 3 delitos en los cuales la prueba que voy a usar es común para los 3 delitos, así
sea una parte, no tendría sentido hacer 3 procesos. Por economica procesa es mejor hacer
un delito con el requisito que desde un principio se debe haber detectado esto, hacer solo
una imputación y buscar la homogeneidad. Si no tienen estos requisitos se debe hacer 1
proceso para cada delitos porque se van a tener pluralidad de pruebas, pluralidad de
indicados y pluralidad de abogados

Fin de esta conexidad: evitar esfuerzos excesivos de investigación y un desgaste del estado

b. Sustancial: los distintos delitos estan unidos por un vinculo de orden sustantivo: es un
vinculo que nace entre lo distintiso delitos desde el punto de vista de su:
a) definición juridica
b) sus elementos constitutivos
c) La forma en que se cometieron

La cortes desde el 2012 venia hablando de 3 tipos de conexidad sustantiva.

a) Teleológica: un delito es cometido con el fin de facilitar la comisión de otro delito. Hay un
delito medio y un delito fin.
- Ej. se mato con la finalidad de hurtar

Como saber si hay este vínculos? En principio los 2 tipos penales no tiene ningún tipo de elemento
común es un definición jurídica, el homicidio no es un elemento constitutivo del delito de hurto.
Lo que los une en este caso es el plan de autor desde la perspectiva subjetiva el que intervino (no
necesariamente tienen que ser todos lo que intervienen en este plan) había un delito medio un
delito fin y esto repercute en los 2 delitos

Desde el plan original de autor surgen los 2 delitos, a pesar de que la ejecución sea en diferentes
momentos

b) Paratatica: en vínculo entre los 2 delitos no surge desde el inicio , aparece un delito
despues del otro. Es una cadena independiente para cada delito, pero que un momento
determinado se cruzan y se unen
c) Hipotatica: no aparecen vínculos entre los 2 delitos ni en el inicio ni en la ejecución. El
según delito aparece cuando el 1ero ya esta consumado, pero se explica en la medida del
primero. El 2do delito no se hubiera cometido si no se hubiera cometido el 1ro, la razon
del 2do delito esta en el primero delito

Diferencia entre b) y c):

a) Paratatica: en el inicio aparece un dolo delito en el plan de autor, pero en el camino a el se


le ocurre otro delito y en este momento de unen los 2 delitos que no nacieron juntos. En
el camino del 1ro surge el 2do
- El delito se comete para evitar la impunidad del otro, pero esto no estaba planeado
originalmente (si esta planeado desde el origen es teleológica). Ej. juan quería hurtar y no
matar, cuando juan hurto se da cuenta de que había un testigo que lo reconoció. A juan se
le ocurre matarlo con el fin de salvarse de ser denunciado
b) Hipotatica: El primero delito ya se encuentra realizado, en el plan del autor solo hay 1
delito al igual que en la ejecución, pero luego aparece un delito que se explica por el
primero. El segundo delito se comete como consecuencia o explicación del 1er delito
- Ej. una persona comete el delito de narcotráfico: envía un cargamento, se lo pagan en
Colombia y luego cuando ya se consumo este delito le proponen una alternativa para no
ser detectado en el manejo de grandes recursos de lavado de activos y darle una
apariencia de legalidad por medio de inversiones en inmuebles. La persona con el
producto del narcotráfico inicia a lavar activos. El lavado de activos se explica con el
narcotráfico porque sin este no habría producto ilícito

Otras clasificaciones:

a. Conexidad consecuencial: es una modalidad de hipotatica y paratatica dependiente en que


momento de unieron los delitos
b. Algunos meten el delito complejo que se ve en el concurso de delitos, el cual configura
una de las hipótesis de conexidad sustancial, el cual se puede presentar en cualquiera de
los 3 tipos

¿Qué otras razon justifica la conexidad que no sea la economica procesal? Cuando se vio el
concurso efectivo de tipo penales se ve la regla de punibilidad “acumulación jurídica de penas”: en
Colombia se toma la pena del delito mas grave y se aumenta en otro tanto sin exceder la
sumatoria de los delitos que concursan. Pero en el concurso se habla de distintas hipótesis
sustantivas, el concurso depende:

a. Se viola muchas veces el mismo tipo o varios tipos


b. Si se viola en una sola accion o varios sucesos

Esto da la clasificación de homogéneo, heterogéneo, simultaneo o sucesivo. El cual agrupo el


concurso ideal, material, etc… del código anterior. Este tipo de concursos lo que establece son
vínculos sustanciales entre los delitos

Si unos delitos concursan y la regla es que no se van a sumar la penas cuando se condene sino que
se va a hacer la acumulación jurídica, es necesario que todo se haga es un mismo proceso. Si se
hicieran procesos distintos tocaría esperar a que en todos los procesos hubiera condenas y volver
a ir ante el juez de ejecución de pena para que volviera a dosificar la pena

Puede ocurrir que debiéndose aplicar la conexidad no se aplique, simplemente porque la fiscalía
no se percato de los vínculos sustanciales o procesales entre estos delitos y como consecuencia
desarrollo varios procesos en vez de 1. Lo que autoriza la ley es que:

a. Si se detecta el problema antes de evacuar el juicio, es decir en la acusación: se deben


unificar los procesos en 1 solo. Se aplica la regla de la conexidad para el juicio. ¿Cómo se
hace? El proceso mas adelantado espera a los otros mas atrasados.

La norma dice: al momento de acusar la fiscalía podrá solicitar que se aplique la conexidad.

Critica: la fiscalía no pide conexidad sino acumulación de los distintos procesos que fueron
conexos desde un inicio, pero no se detecto a tiempo. lo que debió decir la norma es que se
acumulaban los procesos en 1 proceso por ser conexos

Consecuencia de la mala redacción: la norma establece los vínculos de conexidad con


independencia de la etapa procesal en la que se este. Estos delitos de juzgan e investigan en un
proceso, si no se detecto en la investigación estos delitos se pueden pegar en el juicio. Problema:
la fiscalía lo entiende diferente: como la ley dice “pobra solicitar la conexidad”, entonces ha
entendido de que conexidad y la acumulación de penas con facultad de la fiscalía, pero la ley lo
establece como una regla imperativa. A lo que hace la referencia es que se puede corregir el error
de la conexidad, no a que se pueden hacer diferentes procesos para evitar aplicar la conexidad

Problema: la fiscalía cree que se le facilitan las cosas porque si consigue la prueba imputa e inicia
proceso y así sucesivamente con quienes participaron en el delito. En un principio esto parece útil
porque no hay que esperar a que se encuentre la prueba para cada uno. Esto es más caro
económicamente porque:

a. La misma prueba se debe presentar en momento diferente y por eso puede haber
contradicciones, dándole un beneficio a la defensa.
- Ej. si un testigo declara de forma diferentes en los 3 procesos y comienzan a aparecer
inconsistencias
b. Hacer 3 procesos es mas caro para la justicia
c. No sirve para nada porque al final si se hicieron 3 proceso distintos, debiendo aplicar las
reglas de la conexidad, como hay que aplicar la acumulación jurídica de penas se tendrá
que ir ante el juez de ejecución de penas para que me acumule la penas a pesar de que
todas estan en firme.
Razones: La fiscalía por su accidente o mala realización de sus actos no puede afectar la
pena de las personas. por esta razon la ley trae el remedio que es la acumulación jurídica
de penas para cuando no se detecto la conexidad en la investigación y en el juicio

¿Qué hace el juez? Coger la pena mas alta y redocificar el resto de las condenas como si todo se
hubiera hecho en un proceso

Conexidad y afectaciones a otros factores de la competencia

Por razon de los distintos factores que regulan la competencia se podrían presentar choques y
para solucionar esto la ley ha privilegiado el factor subjetivo. el factor subjetivo siempre prima
sobre los demás, pero para ello se debe tener como mínimo 1 persona con fuero legal o
constitucional. Sin fuero se habla de los otros factores

Puede hacer choque con los otros factores por la competencia a prevención: por razon del
territorio peude haber varios jueces competentes porque el delito se cometió en diferentes
lugares. Solución: el lugar donde 1ero se presente la acusación

Casos de conexidad: el art 52 agrupa las 2 reglas anteriores y establece que en estos casos si hay
varios delitos conexos que se deben llevar en varios proceso la competencia se define por el:

a) factor subjetivo
- Ej. hay 3 delitos conexos y en 1 hay un aforado y esto hala la competencia hacia arriba. Los
delitos siguen la regla de competencia del aforado. Es competencia de atrracion
b) Fuero objetivo: se mira al que tiene mayor jerarquía según la naturaleza del hecho
a- Juez especializado
b- Juez de circuito
c- Juez municipal
c) Si no sirve ninguno de estos métodos se aplica: será factor de competencia el factor del
territorio teniendo en cuenta
a- Donde se cometa el delito mas grave
b- Donde se hicieron el mayor número de delitos
c- Donde primero de hizo la aprehensión
d- Donde e haya formulado primero la imputación
Esto se aplica para saber desde el punto de vista territorial donde voy a imputar.
Esto aplica para los procesos donde se cometieron los delitos en diferentes lugares
porque si se cometió en el mismo lugar no afecta este criterio.

Esta era la regla antigua de la competencia a prevención en la ley 600: cuando se formulaban
diferentes denuncias se aplicaba esta regla para aplicarlo en 1 proceso. Se conservo esta regla solo
para multiplicidad de delitos conexos: hay múltiples delitos, en múltiples territorios y los otros
factores no sirven para unificar

24 de abril del 2019

La ley dice que el fiscal “puede” solicitar la conexidad para los procesos que por unidad procesal se
debían juzgar en un proceso en la etapa de juicio

La ley también establece la posibilidad de que esta solicitud de la presente la demanda, pero la
oportunidad legal es en la audiencia preparatoria. Razon: el principio de igualdad de armas en la
etapa de juzgamiento parte de que el fiscal presenta primero sus armas con la imputación y
acusación, despues la defensa concreta su defensa y pide pruebas en la audiencia preparatoria.
Entonces, si la fiscalía tiene posibilidad para decretar la conexidad y hacer que un proceso se
tramite por unidad procesal, la defensa también puede realizar en la audiencia preparatoria

Aclaraciones:

a. El hecho de que la defensa pueda solicitar esta acumulación para hacerse todo dentro de
un mismo proceso, no significa que no lo pueda hacer con anterioridad. La norma es un
plazo máximo: hasta la audiencia preparatoria procede la solicitud, peor antes también se
puede hacer.
- Ej. en la misma audiencia de acusación
b. La fiscalía tiene la obligacion de presentar la conexidad porque el principio de unidad es
una norma imperativa. Entonces, la fiscalía debe acumular desde la etapa de investigación
y no esperar al juicio a ver si lo quiere hacer discrecionalmente
c. Esta norma fue revisada por la corte en el 2016, se decreta la constitucionalidad
condicionada: la solicitud también la puede presentar el representante de victimas. Razon:
se violaba el principio de igualdad si a las victimas no se le dejaba presentar la solicitud. Lo
importante de la sentencia: no es simplemente un derecho conculcado a la victima por el
hecho de no poder presentar las mismas solicitudes de la defensa, lo que toca mirar es si
realmente esto pone en situaciones de inferioridad a la victima frente a la defensa y
efectivamente a esto llega la corte

¿Solicitar la acumulación en que viola los derechos de las victimas? La razon de ser de la
acumulación jurídica desde la perspectiva de la unidad procesal es:
a) Facilitar la labor de investigación, la acusación, presentación de pruebas en el juicio y
evitar el desgaste de la administración de justicia
b) Lograr mayor economica y mayor celeridad en los varios procesos que se deberían llevar
como 1 solo
c) Proteger al procesado haciéndole acumulación
Esto si desconoce el derecho de las victimas según la Cconst: la finalidad de la acumulación
no solo es proteger al procesado para realizar una eventual acumulación jurídica, sino
también evitar el desgaste innecesario al hacer varios juzgamientos. Esto implica que la
corte respalda el criterio de que la acumulación se debe dar desde la investigación, no solo
desde el juzgamiento. Esta interpretación de la corte elimina la interpretación que afirma
la discrecionalidad de la acumulación en la etapa de juzgamiento y donde no se aplica la
acumulación desde la investigación
La corte dice que hay una omisión legislativa, entonces lo que hace es completar la norma
para que sea CP: darle el derecho y la misma oportunidad al representante de victimas
d. Cuando el código define el principio de unidad procesal (todo delito tiene 1 proceso,
excepcion: ), dice tambein que la ruptura indebida de la unidad procesal no genera nulidad
a menos que menoscabe garantías fundamentales. Entonces, solo hay nulidad cuando se
demuestra que por la ruptura se menoscabo una garantía fundamental, esto implica que
quien pida la nulidad debe probar. debe probar:
a) Que una ruptura indebida de la unidad procesal según la ley: el legislador definio en
los casos donde esta autorizado romper la unidad procesal, por ende, lo casos no
autorizado por la ley en principio son se ruptura indebida. Los casos permitidos son:
art 53:
a- Fuero: antes se hablaba solo del fuero constitucional, con una reforma a la ley 600
se agrego el fuero legal. Entonces, hoy en nuestros sistema hay ruptura de la
unidad procesal cuando hay pluralidad de personas investigadas en un proceso
alguno o algunos de ellos tienen fuero legal o constitucional. Razon: la razon
original de la norma era que se debía prever esta excepcional porque la CP tenia
fueros personalísimos que no debían afectar al que no tuviera fuero. La CP fue
quien dijo que a estas personas se les debía juzgar por separado, pero que en los
demás casos si se podía disponer el juzgamiento conjunto, incluso el de los
aforados.

Despues se dijo que era mejor agregar el fuero legal porque no existe una razon suficiente, aparte
de que un fuero este en CP y el otro en la ley, para dar un trato distinto a los aforados. Además, lo
conveniente al hablar de aforados es que esto no incida en el juzgamiento de las otras personas

Antes un caso de la conexidad es la de lo aforados, pero hoy en dia esto no tiene sentido por el
principio de unidad procesal. Lo aforados se van por separados por la ruptura de la unidad
procesal. Estos este principio de que el fuero arrastra solo aplica para cuando un aforado tiene
varios delitos, siendo unos delitos cobijados por el fuero y otros no. Requisito: solo son sobre el
mismo aforado que cometido varios delitos conexos, si el delito fue cometido con personas no
aforadas van a ser juzgados por aparte

b- Nulidad parcial de la actuación decretados en la etapa de juicio: se establece que


cuando hay una nulidad parcial de la actuación que afecta la situación de una
persona o de uno de los delitos, no se puede hacer esperar a los otros delitos o a
las otras personas que no estan viciadas de nulidad frente a la actuación a que se
corrijan los hierros que dieron paso a la nulidad. Razon: razonabilidad que
conservar el principio de unidad procesal no tiene sentido porque si la nulidad
implica volver a hacer una actuación frente a algunos delitos o personas, entonces
es mejor romper la unidad procesal para que ellos continúen con su proceso y lo
que fue nulo parcialmente volverlo a hacer
c- Para alguno de los procesados o delitos se produce la terminación anticipada del
proceso: hay casos donde se puede terminar el proceso de manera anticipada
evitando el juicio (allanamiento, preacuerdo, conciliación). En estos casos no
necesariamente termina el proceso para todos los procesados o para todos los
delitos
- Ej. me pueden adelantar un juicio por 3 delitos. Puede que yo me allane a los cargos en el
1ero delito, pero frente a los otros 2 delitos puede continuar el proceso.

La ley permite hacer allanamientos parciales o acuerdo parciales donde no se incluya a todos los
delitos o procesados y en estos casos se da la ruptura procesal

¿para que ruptura si ya se acabo un proceso? La sentencia que se profiere por el delito que se
acepto o se dio en el preacuerdo no es una sentencia que necesariamente queda en firme. Estas
sentencias requieren un tramite diferente al de los no aceptados (tramite normal) tienen:

A- una audiencia de confirmación de cargos


B- un audiencia lectura de fallo donde se pueden interponer recursos

tiene la misma razon de ser que los principio donde se aplica el principio de oportunidad o justicia
restaurativa: se aplica un trámite diferente:

A- principio de oportunidad: se debe obtener resolución del fiscal, control de garantías ante
el juez de garantías y esta decisión es susceptible de recursos. Ocurre lo mismo que en el
caso anterior: si se aplica principio de oportunidad para un delito y no para el resto y no se
aplica tramite especial se paraliza el tramite del resto de los delitos. Critica: esto no suele
común porque se suele dar principio de oportunidad para todos los delitos. Excepción: si
se aplican principio de oportunidad y preacuerdos.

Habiendo varias personas procesadas por un delito el estado puede decir aplicar la oportunidad a
unas si y a otras no, principal razon: colaboración con la justicia. Se aplica el principio de
oportunidad al que colabore para obtener la pruebas de condenar a los otros. Se aplica el principio
de oportunidad para quien colaboro, pero se debe mirar el delito: a los principios de organización
delictivas solo se les da principio de oportunidad a los de abajo.

Esto tambien se puede dar sobre los delitos

d- aparición de pruebas sobrevinientes en el juzgamiento conforme a la cual deba


vincularse a una nueva pesona o procesarse a la persona por un nuevo delito: si
hay un nuevo delito que no se conocía y se vino a conocer en el juicio cuando se
practicaban las pruebas o había solo unos participes y en la practicas de las
pruebas sobre estos participes apareció una prueba que vincula a otro que no se
conocía, a esa nueva persona se le debe agotar un procedimiento completo. No se
puede decir que “ya que se esta en el juicio oral se mete otro delito”, solo se
puede dictar sentencia sobre los delitos dichos en la acusación. Entonces, para
este nuevo delito debo volver a hacer imputación, acusación y juicio, no se
pueden suprimir la garantías solo porque la prueba aparezca es un juicio.

Problema: ¿si es una causa de ruptura de unidad procesal? Luis estan declarando y dice que la
razon de matar a pedro fue ocultar otro delito que se había hecho con anterioridad: en esta
declaración aparece un nuevo delito para el procesado, dado que ya no fue solo homicidio sino
también un nuevo delito. Aquí no hay ruptura, el juez solo debe enviar las copias para que se
investigue desde 0 el nuevo delito, peor no se rompe la unidad procesal porque nunca hubo
unidad procesal, solo no se aplica la unidad procesal.

Razon para que la ley lo piense asi: porque ellos creen que hay una conexidad sustancial paratatica
entre lso 2 delitos, entonces debería haberse aplicado la unidad procesal y por eso lo eleva a
causal de ruptura de la unidad procesal. Pero en realidad no se rompe la unidad procesal porque
estos delitos nunca se juzgaron e investigaron conjuntamente, solo se compulsan de copias

b) Debe acreditar que se violento una garantía fundamental


c) que la causa de ese menoscabo es la indebida suptura: conexidad entre a) y b)

Riesgos de la ruptura de la unidad procesal:

a. Obtener decisiones contradictorias: una de las razones para tener unidad procesal es la
comunidad de la prueba: las mismas pruebas van a ser valoradas de forma igual por el
mismo juez, para evitar que se tenga resultado diferentes de las mismas pruebas.

Cuando se rompe la unidad de forma ilegal o legal hay riesgo de decisiones contradictorias porque
van a haber varios procesos sometidos a conocimiento de jueces distintos que van a hacer
valoraciones distintas de las pruebas. Esto en la practica ocurre:

- ej. caso de los aforados ha habido múltiples casos donde ha habido ruptura procesal por
relaciones con el narcotráfico: el que esta amparado por el fuero es el congresista por lo
cual va ante la CSJ y el resto van a un circuito especializado. La valoración de la CSJ no
necesaimente va a ser igual a la del circuito, generando así que la CSJ pueda absolver y el
circuito condenar

problema: esta contradicción no se puede superar, en el riesgo de la ruptura procesal. La única


forma de solucionar es interponer una accion de revisión de la sentencia, pero con la obligacion de
demostrar la causal de revisión aplicable al caso. No solo es el hecho de diferencia de valoración
probatoria, se debe demostrar a) casación: que se valoro mal b)revisión: que no se valoro en este
proceso y en el otro si que impacto en la valoración del funcionario .

- ej. demostrar que el circuito especializado no tomo en cuenta una prueba porque esta
prueba se vino a conocer en la CSJ: prueba sobreviniente que se vino a conocer por el
proceso de la CSJ. En este caso se prodria pedir revisión

conclusion: decisiones contradictorias siempre van a existir tratandose de la ruptura de la unidad


procesal
actualmente tenemos proceso abreviado para delitos menores y querellables. Esto reduce lo
tiempos procesales y concentra algunas etapas del juicio. Aquí no se suprime el juicio, solo se
adelanta en etapas distintas al ordinario ¿Qué pasa si hay personas o delitos que deban irse por el
abreviado, pero también hay delitos conexos que deben irse por el ordinario? Según el legislador
el proceso ordinario arrastra al abreviado, lo cual implica que se respeta la unidad procesal. Razon:
antes hubo procedimientos contraconvencionales en los que se rompía la unidad procesal

- ej. un delito abreviado tiene conexidad con uno ordinario: se lleva todo por el ordinario

critica: parece que va en contra del derecho a la igualdad. Razon: si juan cometido un hurto y un
homicidio, ambos se van por proceso ordinario. Pero si solo comete el hurto se va solo pro el
abreviado ¿Qué razon hay para cambiar el proceso si hay delito conexo? No hay razon para
cambiar el procedimiento del hurto solo por tener otro delito. De hecho no solo es el proceso sino
las normas que se le aplican a estos proceso. Ej. tienen mas beneficios legales, entonces esto
afectaría mi condena.

30 de abril del 2019

EJERCICIO DE LA ACCION Y EVENTOS DE NO EJERCICISO DE LA ACCION PENAL

En el caso colombiano se diseño una estructura legal conforme a la cual el ejercicio de la accion
penal se da el momento de la fomrualcion de la imputación. Es decir, que en la investigación
preliminar no hay ejercicio de la accion es solo un investigación en curso. El ejerccio de la accion
penal por titular que es la fiscalía, solo se da con la imputación con un juez de garantías.

Pero hay situaciones conforme a las cuales no hay accion penal o existiendo la misma se extingue,
el proceso no sigue su curso legal sino que hay un cese de la accion penal. los eventos en los que
se produce esto:

a- algunos estan regulados en el código penal:


a) causales objetivas de la accion penal: muerte del proceso o admistia o indulto.

Tiene la virtud de que inhiben de pleno derecho el ejercicio de la accion penal despues de cumplir
unos requisitos

b- índole sustancial: reguladas en l código penal: tienen ingredientes objetivos y subjetivos:


depende de la valoración que algunas veces hace el funcionario o valoración de las partes:
a) principio de oportunidad

tiene 2 grandes de definición en sentido doctrinal:

a. amplio: discrecionalidad en el ejercicio de la accion penal que depende de cualquiera de


sus intervinientes. quienes la entienden en sentido amplio entiende como principio de
oportunidad la conciliación, la indemnización integral y todas las figuras posteriores
b. restringido: discrecionalidad en el ejercicio de la accion que solo depende del titular de la
accion penal: fiscal. Entiende como principio de oportunidad solo lo que la ley definde
como principio de oportunidad: cuando el fiscal dispone el no ejercicio de la accion penal

en Colombia se aplica en sentido restringido porque en el art 250 inciso 1 CP y art 324 CPe regulo
el principio de oportunidad y no incluyo otras figuras, a pesar de estar en el código son otros tipo
de institución jurídicas (indemnización integral o conciliación) . Todos los eventos son sobre
cuando la fiscalía se puede abstener de ejercer la accion penal el fiscal.

Lo que une la definición a y b es la discrecionalidad. Para que haya principio de oportunidad se


requeire que haya posibilidad de la fiscalía de tener subjetividad o discrecionalidad para ejercer la
accion penal o no. Esto es lo que diferencia el principio de oportunidad de el resto de causales del
código que son objetivas: se demuestra el pago, se demuestra la oblación o el indulto y el fiscal
debe declarar la extinción de la accion penal, por ende, el fiscal no puede hacer ninguna
valoración. En cambio, en el principio de oportunidad todo depende de la valoración, se requieren:

a. elementos objetivos: estos solos no obligan al fisca a extinguir la accion penal


b. el fiscal debe estar de acuerdo al valorar el caso

entonces, el fiscal debe mirar a) que se cumplen con un requisito de una casual b) justificar porque
es político criminalmente conveniente aplicar esta principio de oportunidad. Por eso son causales
habilitantes del principio de oportunidad

ubicación en el sistema acusatorio:

a. anglosajones: una manifestación del principio democrático es entregarle la representación


del pueblo al fiscal y darle el ejercicio de la accion penal disponible
b. Europa continental: tiene representación indirecta y por eso hay ejercicio de la accion
penal obligatorio, el fiscal no podía decidir si acusa o no, solo debía mirar si había
requisitos para acusar o no

En Colombia cuando se modificó el 250 CP y se introdujo el sistema acusatorio en Colombia se


dieron 3 grandes tesis:

a. Tesis 1: principio de oportunidad vs principio de legalidad: tesis italianos: así se incluya


sistema acusatorio no se puede incluir principio de oportunidad, a menos que la CP
expresamente autorice un principio de oportunidad, de no ser asi estamos atados al
principio de obligatoriedad que viene del principio de oportunidad

En Italia se tiene porque:

a- Principio de legalidad
b- Razon legal: no se puede tener porque en su CP del año 48 hay una clausula especial
donde se habla de las funciones del ministerio publico (fiscalía) y cuando define sus
funciones dice que estan obligados a tener la accion penal. entonces, como la fiscalía esta
obligada no puede hacer valoración de la conveniencia y como estos no defienden los
valores del pueblo no se acepta el principio de oportunidad
b. Tesis 2: oportunidad reglada: tesis que se dio paralela en España: el principio de
oportunidad no es necesario para el sistema acusatorio, pero ¿funcionaria? Con unas
estadísticas de USA dijeron que gran parte del éxito del sistema acusatorio es la
disponibilidad de la accion penal porque si todo va al juicio acusatorio cualquier sistema
colapsa, no se puede llevar a juicio a todos los que cometen un delito.
Entonces, los españoles intentaron una fórmula de principio de oportunidad excepcional y no
como regla general en USA, para que dependiendo del numero de proceso qu se tengan en un
algún momento se use o no la accion penal.

Esto dio paso a que los opositores dijeran que hay una norma CP que consagra el principio de
legalidad y de este se deriva la obligatoriedad de la acción penal porque todo el que viola la accion
penal debe ser sancionado por la ley penal. No es una discrecionalidad a nombre del fiscal dado
que este solo debe constatar que se viola la ley

Resumen: se usa el principio de oportunidad de forma excepcional en los casos que expresamente
diga la ley. entonces, solucionan el problema de legalidad y oportunidad, es una visión
extremadamente positiva. esta visión lo que dice es que si el problema del principio de
oportunidad esta en la legaldiad, la solución es meterlo en la ley.

Los detractores que dicen sobre el principio de oportunidad reglados: el hecho de que este en la
ley no soluciona el problema porque si el principio de oportunidad es discrecional. Entonces, si 100
persona cumplen con los requisitos el fiscal de forma discrecionalidad dice si se le aplica a 100 o a
1.

El principio de oportunidad: Limita la discrecionalidad del fiscal, en el sentido de que establece


elemento objetivos que reducen lo casos, pero en los que quedan aun hay discrecionalidad porque
sin ella no había discrecionalidad de la accion penal. entonces, para estas persona no desaparece
la objeción al principio de oportunidad porque en aquellos casos donde se cumplen los requisitos
objetivos y el fiscal discrecionalmente desiste se viola el principio de legalidad

c. Tesis 3: Oportunidad en subsidio de la legalidad: la única forma de tener principio de


oportunidad y principio de legalidad es cuando el principio de oportunidad se aplica
cuando la legalidad le cede espacio. El principio de legalidad se basa en contrato social
¿Por qué este obliga a ejercer la accion penal? porque el ciudadano tiene la expectativa de
que si viola una ley penal el estado va a sancionar, para asegura el goce y ejercicio de los
derechos. Pero en algunos casos la ley penal le da mas importancia a unos delitos que a
otros, lo cual abre la posibilidad a que en estos delitos menores se puedan aplicar ciertas
formulas en donde se privilegia a la victima reparándola con dinero, en vez de meter a la
cárcel

En los delitos querellables: a. la accion penal esta limitada a la querella b. se puede desistir de la
querella c. cabe la conciliación. Esto implica que el legislador determino que prima el interés del
afectado, mas que proteger a la sociedad en general o que se cumpla una función se satisfacción
de interés personal sobre la prevención general y especial

Reflexión: si esto esta en el código penal por que en estos casos no se aplica el principio de
oportunidad si en estos casos el legislador ya sacrifico el principio de legalidad. Esto implica que
puede haber principio e oportunidad en los:

a. Delitos menores
b. Hay disponibilidad del bien jurídico y disponibilidad sobre la necesidad de proteger a la
persona: ej. los bienes jurídico-colectivos como la seguridad pública.
Colombia opto por una mezcla entre la segunda y la tercera tesis.

b) conciliación: cuando víctimas y obligados a reparar hacen un acuerdo de naturaleza


transaccional sobre los efectos civiles del delito: la obligacion de indemnizar por el
daño antijurídico producido por un delito. Se ponen de acuerdo sobre la cuantía de los
perjuciios y al pagar esta suma extinguen la accion civil y la accion penal.
requisito: delitos menores donde hay disposición de los biens jurídicos
c- figura regulada en la ley 600 del 2000 y no regulada en la ley 906, pero la CSJ por el
principio de igualdad y favorabilidad los aplica en lso procesos de la ley 906, a pesar de ser
una figura inquisitiva: indemnización integral: figura que se aplica a determinados delitos
que exige el pago integral de los perjuicios. La diferencia con la conciliación es que la
indemnización integral es unilateral: es el sindicado quien decide pagar los perjuicios, en
cambio en la conciliación la victima debe estar de acuerdo con la formula de pago. En la
indemnziaicon integral se paga la totalidad de los perjuicios causados y no lo acordado en
el acuerdo transaccional

problema: en la ley anterior se dice que como la indemnización es unilateral simplemente se le


ordena al juez hacer dictamen pericial cundo no hay vlorar, para que sea el referente de la
reparación integral. Resumen: primero se intenta acuerdo entre quien debe responder y la
victima, si no se logra un acuerdo el juez debe nombrar un perito para hacer dictamen pericial y
que el procesado pague para extinguir la acción penal

pero en el sistema acusatoria esta el principio de concentración y principio dispositivo (la partes
tienen la carga de probar), esto implica que si se quiere indemnizar antes del juicio y no se tienen
un acuerdo con la victima sobre el monto a reparar no existiría un instrumento que permita
establecer cual es el monto de los perjuicios. ¿a que juez se le pide el peritazgo? El juez en
principio en el sistema acusatorio solo puede dictar pruebas en la audiencia inicial para ser
practicados en el juicio y solo sobre los delitos, no sobre los perjuicios porque esto solo se hace en
la reparación integral de perjuicios. Solo cuando la sentencia este ejecutoriada se adelanta el
incidente de reparación integral y en este momento será donde se puedan pedir la pruebas para
decir que hubo daño civil y penal y su cuantía.

¿entonces, como aplicar esta figura en los casos donde no hay acuerdo con la victima? ¿Cómo
saber cual es el monto a reparar? La CSJ en un primer momento no hizo distinción de cuando
había acuerdo con la victima, solo dijo que aplicaba la reparación integral para la ley 906.
Entonces:

a. si había acuerdo con la victima se pagaba esa suma


b. Si no había acuerdo se traía dictamen pericial de parte y el juez podía o tener en cuenta el
dictamen de la contraparte si ella lo presentaba u ordenar un dictamen oficioso

Sin embargo, la CSJ cambio su postura en el 2016: la corte sigue defendiendo la tesis de que la
reparación integral se puee aplicar a la ley 906, pero sin desnaturalizar el sistema acusatorio:

a. Si hay acuerdo con la victima se paga lo que se acordó


b. Si no hay acuerdo con la victima el juez no puede ordenar pruebas ni de oficio o de
solicitud de parte. Entonces, no se aplica la parte de la norma donde se dice que en caso
de desacuerdo se aplica el dictamen pericial por el juez. Razon: esto implaria practicar
pruebas cuando no son procedentes en el sistema acusatorio y además se practicarían
pruebas que no tienen que ver con la responsabilidad penal en el proceso, las cuales solo
debería hacerse en incidente de reparación. Esto afecta el principio de contaminación: se
afecta por tener responsabilidad civil

Conclusion: se requiere acuerdo de las partes para terminar el proceso por reparación integral.
Esto equivale a que inaplicar la figura de la indemnización integral porque cuando hay acuerdo de
las partes se trae el instrumento de la conciliación

d- Justicia restaurativa
e- Mediación: el funcionario entra a intervenir activamente en el acuerdo de la partes, entra
a mediar para tener soluciones alterantivas. Puede buscar fomrualr de reparación que van
mas allá del acuerdo económico, tomado del derecho internacional donde hay otras
formas de reparación como la simbólico

Esto aplica mucho para los estados donde se les impone como pena hacer un monumento, pero
en realidad esto casi no aplica en el proceso penal colombiano.

Los instrumentos mas comunes son los que estan condicionados a la reparación economica, pero
estan otros instrumentos

8 de mayo del 2019

Principio de oportunidad, se caracteriza por tener discrecionalidad, si no la tiene son causales


objetivas de exclusión

En Colombia se tiene el principio de oportunidad como subsidiaridad del principio de legalidad:


siempre se aplica la accion penal, pero en algunas ocasiones especificas se aplica el principio de
oportunidad si se cumple con ciertos reusitios

Principio de oportunidad en la CP:

1. En la CP art 150 inciso 1 dice: la fiscalía esta obligada a ejercer la accion penal. RG:
principio de obligatoriedad. Excepción: la fiscalía podrá interrumpir, suspender o renunciar
al ejercerio de la accion penal cuando por razones de política criminal valorados y
expresos por el legislador lo considere el fiscal.
Requisitos: En los casos donde el fiscal aplique el principio de oportunidad se debe realizar
un control de legalidad ante el juez que ejerce control de garantías
2. Características del principio de oportunidad según la constitución
a. excepcional: RG es la obligatoriedad
b. se aplica por razones de policía criminal: la discrecionalidad del fiscal de orienta a
satisfacer la razones político criminales del estado
c. la valoración político criminal no solo es del fiscal, tambien la hace el legislador al
establecer causal de oportunidad: la discrecionalidad del fisal esta limitada a la
adecuación a los causales legales, lo que lo españoles llaman oportunidad reglada
d. siempre esta sujeto a control jurisdiccional por el juez de garantías
e. el control jurisdiccional es obligatorio, no es rogado: el oficioso y obligatorio. El acto
procesal que dispone la aplicación del principio de oportunidad es complejo, requiere:
a) resolución del fiscal que lo otorgue b) control de legalidad del juez
f. la corte constitucional señalo en una sentencia de control de constitucionalidad, a
pesar de no estar expreso en la CP, las victimas no son quienes deciden si se aplica o
no el principio de oportunidad, esta es un potestad CP del fiscal, pero como hay
derecho CP de la victima (verdad, justicia y reparación), la fiscalía debe tomar en
cuenta los intereses de las victimas al decidir si se aplica o no el principio de
oportunidad. Esta clausula no sale del 250 de la CP, sino que sale de los drechos
constitucionales de las victimas en materia penal
posibles interpretaciones:
a) si la victima se opone el fiscal no puede aplicar el principio de oportunidad
b) restringido: cada vez que el fiscal vaya a aplicar el principio de oportunidad debe
explicar porque le conviene a las victimas, pero eso no hace que se requiera el
consentimiento de la victima. el fiscal lo podría aplicar asi la victima no este de
acuerdo, si este de todas formas considera que le beneficia. Esta es la visión que
aplica la CSJ.

Entonces, lo que debe hacer el fiscal con las victimas es:

a. citarlas para explicarles los pro y los contras del principio de oportunidad
b. oigalas
c. tome una decisión

se debe involucrar a la victima para que ella sienta que no se le estan vulnerando los derechos,
pero esto sin hacer vinculante el concepto de la victima

bazzani: esto es lógico desde la CP porque:

a. constitucionalmente la decisión de decidir sobre la accion penal es el fiscal: es una accion


publica y no privada
b. como hay que salvaguardar los derechos de las victimas esta formula los satisface porque
al garantizar el derecho a ser oidos, la victima puede dar sus raoznes para decir porque sus
derechos quedan desprotegidos y podría en algunos casos decir porque no se cumplen los
requisitos para aplicar el priniio de oportunidad
c. la ley dice que para aplicar el pricnipio de oportunidad se debe convocar una audiencia
despues se emitir la resolución del principio de oportunidad. En la audiencia que se le
solicita al juez se debe llamar a las victimas.
d. Las victimas son oidas 2 veces:
a) Antes de dictar la resolución debe hablar con el fiscal, no es obligatoria la asistencia
b) Luego de expedida la resolución, se les debe citar a la audiencia del juez que hace
control de legalidad a:
a- Victima: la asistencia de la victima no es necesaria.
b- representante del ministerio publico, su asistencia no es obligatoria.
c- La ley tampoco impone como presencia obligatoria la presencia del abogado y del
procesado. Razones: es una audiencia en su favor, entonces no es obligatorio que
vaya.
Critica: bazzani: para el es obligatorio citar al procesado y el abogado porque si bien es
cierto que si se aplica el principio de oportunidad y se cumple con el control de
legalidad la persona tiene un resultado positivo, pero hasta que no se haga el control
de legalidad no se garantiza el resultado positivo. El sindicato y el abogado deben ir
para reforzar la decisión del fiscal.
Sin embargo, hay casos en los cuales al procesado no le interesa que se aplique el
principio de oportunidad
- ej. si tiene la prueba para su inocencia, este señor preferiría la preclusión antes que aplicar
el principio de oportunidad por conveniencia publica.
- Ej. hay un proceso que esta por ser prescrito, pero el juez va a dictar absolución: la CSJ ha
dicho que se debe aplicar la absolución, pero tambien se ha dicho que como con la
prescripción quita la competencia el juez solo tendría derecho a dictar la prescripción. La
corte ha dicho que prevalece lo sustancial, el derecho a que se le dicte sentencia
absolutoria a la persona. Pero si la sentencia es condenatoria se debe aplicar la
prescripción.

Según esta lógica, es mas favorable que a la persona se le aplique la absolución antes que el
principio de oportunidad, por ende, siempre debe ser citados obligativamente al abogado y el
sindicado. Esta en la forma de garantizar el derecho de defensa de la persona, este derecho no
solo se debe garantizar cuando hay controversia entre acusado y acusador, en los casos donde
no hay controversia se le debe garantizar este derecho en el ámbito material y sustancial lo
cual implica estar presente y tener un defensor.

- El derecho de la victima no es solo patrimonial, no solo es la reparacion economica, es el


interés de verdad, justicia y reparacion

Legalidad del pricnipio de oportunidad:

1. Ley 906 ha dicho: Art 321 y siguiente se reducen los siguiente requisito legales:
a. El fiscal puede interrumpir, suspender o renunciar al ejercio de la accion penal ¿Qué
significan cada uno de estos 3 terminos según el legislador? el legislador no dijo nada
especifico, solo copio los termino de la CP.

Cuando se mira el derecho comparado para mirar que pudo haber querido decir el costituyente
sobre estos 3 terminos se dice: según la causal que justifique el pircnipio de oportunidad:

a) hay casos donde el principio de oportunidad se aplica 1 vez y queda perfeccionado


b) el principio de oportunidad se encuentra condicionado a algo. cuando se hace el
compromiso ante la fiscalía se aplica el principio de oportunidad, pero toca esperar a que
la persona cumpla con su condición ej. como que vaya a testificar. Sin embargo, estos
tiempo de espera no dependen de la victima sino de los términos del proceso ¿Qué pasa
en el tiempo mientras que testifico? Entonces, hay 2 momentos en donde se aplica el
principio de oportunidad.
a- Principio de oportunidad para suspender: Le suspendo el proceso por el principio de
oportunidad, todavía no la puedo extinguir porque la persona no ha cumplido con la
condición. Se requiere una resolución
b- Principio de oportunidad para extinguir la accion penal: Se extingue la accion penal
cuando la persona cumple con la condición. Se debe sacar una resolución.
- ej. debe indemnizar a la victima
- ej. debe colaborar con la justicia

conclusion: hay 2 momentos procesales: suspensión y en el segundo renuncia o extinción.


Entonces lo que quiso el constituyente es darle oportunidad a la fiscal que según la causal y los
requisitos decida si simplemente suspende la acción penal para cumplir unos requisitos y al
final aplicar el principio de oportunidad bajo modalidad de renuncia o extinción

¿Qué significa interrupción de la accion penal? como diferenciar la suspensión y la interrupción?

En materia procesal se entiende:

a- Lo que se suspespende el dia que se reanude continua


b- Lo que se interrumpe borra lo anterio y vuelve a iniciar desde 0

Sin embargo, este concepto parece no servir en materia procesal penal. sin embargo, con base en
esta defincion se puede entender que es principio de oportunidad:

a- Hay casos donde ya hubo ejercicio de la accion penal, ya hubo imputación, y los
presupuestos de la causal principio de oportunidad se presentan despues de la
imputación. En este momento el fiscal quiere aplicar el principio de oportunidad, pero no
una de 2 momentos, ej. la necesidad de la pena: cuando el procesado ha sufrido a raíz de
sus propio delito no es necesaria la accion penal. como ya hubo ejercicio de la accion
penal no hay renuncia, como no hay momentos no hay suspensión, entocnes lo que se
debe hacer es suspender la accion penal

Conclusión: la suspensión, renuncia e interrupción son diferentes

El codigo había previsto que despues de la suspensión no se debe volver al juez ej. me dan
principio de oportunidad condicionado a que repare, en la primera resolución se va ante el juez ,
pero en la segunda vez se dijo que no se tocaba ir ante el juez. Pero la Cconst dijo que en todos los
casos hay que ir ante el juez de garantía para hacer el control de legalidad en lso casos de
suspensión, renuncia e interrupción, no hy ningún caso que quede a discreción del fiscal. Cualquier
principio de oportunidad y en la modalidad que sea se debe ir ante el juez para hacer control de
legalidad

CAUSALES DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

Art 324 CPP: son razones de política criminal que escogió es legislador según las cuales no justifica
aplicar la accion penal

Tipos:

1. Reparación a las victimas


a- #1 Cuando se trate de delito sancionado con pena privativa de la libertad que no exceda en
su máximo de seis (6) años y se haya reparado integralmente a la víctima (elemento
objetivo), de conocerse esta, y además, pueda determinarse de manera objetiva la ausencia
o decadencia del interés del Estado en el ejercicio de la correspondiente acción pena
(elemento subjetivo)l.= lo que motiva política criminalmente esta causal, al tratarse de un
delito menor es mejor satisfacer el interés economica de la victima en vez de procesar a la
victima con una pena baja
b- #7: Cuando proceda la suspensión del procedimiento a prueba en el marco de la justicia
restaurativa y como consecuencia de este se cumpla con las condiciones impuestas. = es la
posibilidad de que procesado y victima hagan un acuerdo, con la mediación del funcionario,
de reparacion. En la causal primera el presupuesto es reparar, pero a veces la persona no
tiene con que reparar en ese moemtno, pero si tiene la intención de repaar para eso puede
hacer un plan de reparación concertado con la victima ej. hacer un plan de pago con la
victima. aquí hay 2 momentos: a) suspensión b) extinción. Aquí la ley no impone un tiempo,
las partes deciden el tiempo y el acuerdo. El fundamento político crimianl de esta causal es:
prefiero que haya victima satisfecha en vez de procesar a una persona
2. Juicio anticipado en torno a elementos sustanciales de la responsabilidad penal: hay
causales que lo que han hecho es regular eventos de no necesidad de la pena (elementos
sustancial), hay causales sobre la escasa culpabilidad (hay culpabilidad, pero el reproche
social de esta es menor), la causal apunta a regular eventos donde la antijuridicidad desde
el ámbito material es mínimo. Todas estas cuasales le permiten hacer un juicio anticipado
al fiscal sobre los elementos de la responsabilidad, de tal forma que aminora el reproche
penal al punto de preferir no ejercer la accion penal por el descaste que genera
a- Causal de la pena natural
b- #9: En los casos de atentados contra bienes jurídicos de la administración pública o de la
recta administración de justicia, cuando la afectación al bien jurídico funcional resulte
poco significativa y la infracción al deber funcional tenga o haya tenido como respuesta
adecuada el reproche institucional y la sanción disciplinaria correspondientes= si hay un
delito contra la admr. publica pero también hubo juicio disciplinaria, ya se le sanciono a la
persona y si la antijuridicidad es menor no se aplica la accion penal dado que la
antijuridicidad quedo satisfecha por el juicio disciplinario

No aplica para el ámbito fiscal porque estos tienen naturaleza indemnizatoria, no tiene función
sancionatoria. En un proceso de responsabilidad penal lo al final se deduce es que se le debe
responder indemnizatoriamente al estado porque la responsabilidad fiscal

c- #11: Cuando la imputación subjetiva sea culposa y los factores, que la determinan
califiquen la conducta como de mermada significación jurídica y social.= escaso reproche
de la culpabilidad
d- #12: Cuando el juicio de reproche de culpabilidad sea de tan secundaria consideración que
haga de la sanción penal una respuesta innecesaria y sin utilidad social.= escaso juicio de
culpabilidad
e- #13: Cuando se afecten mínimamente bienes colectivos, siempre y cuando se dé la
reparación integral y pueda deducirse que el hecho no volverá a presentarse.
3. Casos donde se privilegia razones de interés nacional o de seguridad publica, esto
privilegia el ejercicio de la accion penal.
a- #2: Cuando a causa de la misma conducta punible la persona fuere entregada en
extradición a otra potencia.
b- #3: Cuando la persona fuere entregada en extradición a causa de otra conducta
punible y la sanción imponible en Colombia carezca de importancia comparada con la
impuesta en el extranjero, con efectos de cosa juzgada.

A y b se refiere a eventos donde la persona es extraditada, cumple la pena en el exterior, al volver


a Colombia ¿se le puede volver a juzgar? RG: nos bis in idem, excepción: es las reglas de
extraterritorialidad en el fuero real hay unas excepciones, aun en el caso de que a la persona se le
pueda juzgar 2 veces se le debe tomar en cuenta la pena que pago en el otro lado, solo pagaría la
pena que no ha terminado de pagar y si es menor no puede aplicar eso

en el caso de que la persona sea extraditada y vuelve a Colombia se le puede volver a juzgar
cuando:

a) Es un delito diferente
b) Eventos excepcionalmente autorizados por extraterritorialidad pro la ley sustancial: En el
estatuto real

Entonces, esta causal de principio de oportunidad se aplica porque se prefiere la colaboración


internacional: si una persona se puede juzgar aquí o en otro país, se prefiere que se juzgue en otra
parte. Después de que a la persona se le puso la pena y ya la cumplió. Cuando vuelva a Colombia
se le puede volver a juzgar o aplicar el principio de oportunidad, lo que se hace es la extensión en
el tiempo del juicio, pero no se le puede colocar una sanción menor porque se entendería que ya
se pago la pena y si es una sanción mayor se le debe contar el tiempo de pena que pago en el
exterior.

4. Causales que se refieren al régimen de beneficios de colaboración con la justicia ej. la


persona que da información relevante para sancionar un delito o para prevenir un delito.

S-ar putea să vă placă și