Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

FACULTAD DE HUMANIDAES
Escuela profesional de psicología

INTEGRANTES:
 Delgado Agreda María
 Ramos Romero Luz
HABILIDADES EMOCIONALES
1. Identificación de expresiones faciales

 Enseñaremos a los alumnos diferentes estados físicos y emocionales básicos


(asco, cansancio, tristeza, alegría y enfado). Para ello es conveniente tener un
amplio repertorio de imágenes que representen estos estados. Con estas
imágenes realizaremos clasificaciones, después tareas comprensivas (“coge
triste”, “dame cansado”) y finalmente tareas de denominación (“¿cómo está?”).
 Siguiendo el mismo procedimiento podemos enseñar expresiones emocionales
complejas que tienen una expresión facial muy característica: asustado y
sorprendido. Otras emociones complejas como celoso, envidioso, orgulloso…
son complicadas de enseñar mediante el mero reconocimiento facial por lo que
es más recomendable introducirlas en fases posteriores.
 Se puede realizar un álbum de emociones que el niño pueda repasar. Si tiene
lectoescritura podemos realizar fichas de asociación.

MATERIAL PARA TRABAJAR LA IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES ESTADOS FÍSICOS Y


EMOCIONALES: Uso de materiales didácticos específicos con rostros que expresan
diferentes emociones, pero resulta más sencillo y variado recurrir a fotografías hechas
por nosotros, recortes de revista y búsqueda de imágenes en Internet. De este modo
además tendremos no sólo fotografías sino también dibujos por lo que será un repertorio
más variado y funcional (recordemos que los niños ven muchos dibujos animados y leen
cuentos ilustrados…)
Ejemplo de expresiones emocionales
ACTIVIDAD 01

Comprensión de la relación entre situación y emoción.

 En este paso pretendemos que el niño sea capaz de identificar qué estados
emocionales se producen en diversas situaciones (anticipar la emoción que se
producirá), así como ser capaz de explicar la relación causal entre situación y
emoción.
 Las actividades a realizar son principalmente de análisis de imágenes o la
realización de representaciones con miniaturas. Generaremos situaciones y
realizaremos preguntas sobre ellas.
ACTIVIDAD 02
Comprensión de la relación entre deseo y emoción
 Se trabaja de la misma manera que el paso anterior pero estableciendo
relación entre los deseos y su posible cumplimiento o no como factor
determinante de las emociones resultantes.

Ejemplo 1: Paco quiere un helado. Mamá le compra un helado. Paco estará contento

Ejemplo 2: Paco quiere un helado. Mamá no lo compra un helado. Paco estará enfadado.

Secuencia de acciones para trabajar deseo – emoción


ACTIVIDAD 03

Comprensión de la relación entre creencia y emoción.

 Éste es el paso de mayor complejidad en el trabajo de las habilidades socio-


emocionales ya que implica resolver y analizar situaciones basadas en los
estados mentales de otras personas, con las consiguientes dificultades que
esta cuestión genera a los alumnos y alumnas con Trastornos del Espectro
Autista. Para poder abordarlas, es necesario que los alumnos conozcan
términos mentales (pensar, creer, imaginar…), ser capaces de emplear
bocadillos y nubes de pensamientos y tener ciertas habilidades de Teoría de la
Mente que les permita diferenciar las creencias de otros de las propias.

MATERIAL PARA TRABAJAR LA RELACIÓN ENTRE EMOCIONES Y SITUACIONES, DESEOS Y


CREENCIAS: En la Mente (Monfort y Monfort) y Enseñar a los Niños Autistas a
Comprender a los Demás (Howlin, Baron Cohen y Hadwin) son dos libros que aportan
numeroso material gráfico elaborado expresamente para trabajar las habilidades socio
– emocionales. Además podemos servirnos de láminas, dibujos, secuencias de acciones
y cuentos.
ACTIVIDAD 04

Elaborar materiales específicos utilizando a los propios alumnos como protagonistas de


las historias o personajes que sean de su interés.
ACTIVIDAD 05

CLASIFICA LOSSIGUIENTES OBJETOS DE LA CASA EN EL GRUPO


QUE LES CORRESPONDA.

CUARTO DE BAÑO HABITACIÓN

COCINA SALÓN
RECORTA Y PEGA:
ACTIVIDAD 06

IDENTIFICAR LAS PRENDAS DE VESTIR

ZAPATOS CHOMPA

ABRIGO BUFANDA

CALZONCILLO GORRO
CAMISETA MEDIAS

PANTALÓN
PIJAMA
ACTIVIDAD 07

UNA SITUACIÓN Y DIFERENTES EMOCIONES EN PERSONAS DISTINTAS

El objetivo de este programa es mostrarle al niño cómo las personas pueden sentir
emociones muy diferentes, incluso contrarias (tristeza-alegría), ante una misma
situación.
ACTIVIDAD 08
LAVAR LAS MANOS

MOJAR
ENJABONAR
SECAR
APRENDER A IR AL BAÑO ACTIVIDAD 09
Reducir las estereotipias auto estimulatorias.

INTERVENCION

1. IGNORAR SISTEMATICAMENTE

El niño se sentirá más feliz si se le ignora, ya que él podrá concentrarse en su


autoestimulación sin ninguna distracción. Cualquier interferencia a ese comportamiento
no será bien recibida, ya que lo estamos privando de la situación estimulante. Las personas
piensan que al ignorar la conducta ésta se va a extinguir. Pero rara vez es efectivo tanto
como el castigo que puede desencadenar en más autoestimulación.

2. REFORZAMIENTO

Se deben utilizar refuerzos que motiven al niño a involucrarse en otras actividades distintas
a la autoestimulación.

3. PREVENCION A LA RESPUESTA

Detener el comportamiento tan pronto como éste ocurra, reducirá o inclusive eliminará el
refuerzo, ya que la autoestimulación en si es autoreforzamiento. Entre más pronto sea
bloqueado el niño pasará menos tiempo autoreforzándose.

Es aconsejable utilizar un método menos directo PAUSA – MIRADA – EXPRESION FACIAL –


GESTO, para llegar al más directo en caso necesario MOVIMIENTO FISICO PARCIAL –
MOVIMIENTO VERBAL FISICO TOTAL.

En la medida en que el procedimiento sea más indirecto, es más factible que el niño sea
consciente y es menos probable que exista la necesidad de utilizar control externo. A pesar
de que la autoestimulación no es motivada por la atención es importante utilizar el método
menos directo para que la atención no refuerce el comportamiento. Igual evita luchas de
poder que incitan a la resistencia y a la autolesión.

Además de lo anterior utilizar medios indirectos evita llamar la atención en sitios públicos.
Pero inicialmente se puede llegar a necesitar ayuda física ya que el procedimiento indirecto
en un momento dado no funcionó; sin embargo, el objetivo es desvanecer la ayuda
física. Una vez que se detiene el comportamiento se debe dirigir al niño hacia la actividad
apropiada y reforzar de acuerdo al tiempo que permanezca sin autoestimularse.

CONTROL DE ESTIMULOS

El propósito es crear ambientes y situaciones que eliminen la posibilidad de estas


conductas. Esto se puede lograr estableciendo lugares u horas del día donde se le permita
este comportamiento. El objetivo es continuar reduciéndolas pero mostrándole al niño que
tiene control sobre dichas autoestimulaciones. Darle a entender inicialmente que no se le
permite bajo ningún concepto autoestimularse desencadenará que la conducta se
incremente por el grado de ansiedad que esto le produce.

SUGERENCIAS PRÁCTICAS

Enseñar comportamientos alternativos adecuados.

 El juego o las actividades recreativas que tienen fuertes componentes sensoriales


pueden ser formas de establecer comportamientos de reemplazo.
 Enseñar habilidades para enfrentar la frustración reduciendo situaciones que la
propicien.
 Fomentar habilidades comunicativas, pues algunos niños se autoestimulan cuando
no saben qué responder. Enseñándoles que expresen lo que sienten ya sea en
forma verbal o no verbal ayudará a reducir tangiblemente la autoestimulación.
 En la medida en que se gane control sobre la conducta estimulativa de forma
efectiva, se necesitará aumentar el tiempo y las circunstancias durante las cuales
se intervendrá. Quisiéramos eliminarla por completo y ya! Pero la mejor forma es
donde el niño y nosotros tengamos éxito.
ACTIVIDAD 10

Ejercicio para comprender la autoestimulación en las personas con TEA

Un buen ejercicio que podéis poner en práctica si queréis comprender qué siente una
persona con autismo es que, sentados en una silla, la inclinen hacia atrás y se queden
mirando fijamente a un foco sin pensar en nada. Luego comenzáis a meceros lentamente,
de forma metódica y repetitiva. Si habéis realizado estos ejercicios comprobaréis como la
mente se relaja y hasta os sentiréis descansados.
¿Por qué se deben trabajar estos comportamientos repetitivos?
Las estereotipias, aunque inicialmente consiguen calmar a las personas con TEA, es como la
hiperventilación, tras haberla iniciado marea, irrita y/o crea ansiedad.
Es recomendable trabajar estos comportamientos por las siguientes razones:
1- Interfieren con la atención. Cuando una persona se centra en la estereotipia, su atención
se enfoca en este comportamiento que está teniendo y la persona no procesa información
importante, interviniendo en el aprendizaje.
2- Son altamente reforzantes y hacen menos atractivos los refuerzos que se les puede
ofrecer externamente de cara a alcanzar otro tipo de conductas más adaptativas.
3- Afectan a las relaciones sociales.
Algunos ejemplos de “stimming” son el balanceo, la agitación de manos o aleteo, el tarareo,
las palmadas, la manipulación de un objeto y saltar hacia arriba y hacia abajo. Estos
comportamientos no son dañinos pero, como decimos, pueden interferir en el aprendizaje
y afectar a las relaciones sociales.

¿Cómo modificar este tipo de comportamientos?


Hoy compartimos con vosotros algunas indicaciones para intentar reducir este tipo de
comportamientos. Como cualquier problema de comportamiento, existen varias
estrategias que se pueden emplear. Los procedimientos para administrar los
comportamientos pueden separarse en estrategias “Pro-activas” y Reactivas”. El
acercamiento más efectivo es una combinación de ambas.
 Las estrategias Pro-activas le enseñarán comportamientos alternativos que están
diseñados para dar al individuo una satisfacción similar a la de la auto-estimulacion. La
identificación del comportamiento de reemplazo debe basarse en la identificación de la
función del comportamiento autoestimulatorio y ser lo más parecido a éste, en la medida
de lo posible, pero mucho más funcional y adaptativo.
 Los métodos Reactivos serán diseñados para reducir la estereotipia, disminuyendo o
eliminando el reforzamiento, construyendo un coste a la respuesta y proveyendo un
refuerzo de comportamientos alternativos.
ACTIVIDAD 11

Prestar atención al lenguaje.


Integración Visual
El niño debe completar una imagen o un dibujo que está parcialmente borrado. Por
tanto, debe tener clara la imagen mental del objeto para poder hallar el elemento que
falta. Es una actividad que no presenta dificultad de comprensión o elaboración pero
que, como en las otras actividades de esta área, requiere de una capacidad de atención
y un método de análisis para evitar respuestas no analíticas. Las repercusiones en el
aprendizaje son claras ya que en muchos momentos se va a exigir al niño el análisis de
un texto y la constatación de pequeños detalles que serán valorados (tildes, diéresis,...)
debiendo recordar, reproducir o diferenciar una palabra por estos detalles.

QUE LE FALTA Y COMO SERÍA


Aprender a señalar para mostrar objetos.
ACTIVIDAD 12

Rompecabezas de cadena
Qué puede hacer
• Permita a los niños y niñas que jueguen libremente desmontando el rompecabezas y
volviéndolo a montar.
• Hable sobre los colores de cada pieza. “¿Cuál de ellos es el rojo? Vamos a añadir el
verde a la cadena”. Hable sobre los distintos colores de la ropa que lleva. ¿De qué color
va vestido el niño o niña?
• Cuente cada una de las piezas mientras el niño o niña va terminando el rompecabezas
de cadena.
• Forme una cadena con tres piezas. Señálelas con el dedo y diga el número de cada
pieza mientras juegan. Repita esto varias veces, formando cadenas con distinto número
de piezas
• Pruebe a inventar una canción para contar o una rima sobre los colores del
rompecabezas. Qué observar
• Que los niños y niñas son capaces de desmontar y montar cosas.
• Que son capaces de cantar partes de las canciones y de pronunciar partes de las rimas.
• Que son capaces de seguir instrucciones sencillas.
• Que comprenden uno y dos.
• Que intentan contar.
• Que son capaces de señalar los colores con el dedo cuando usted los nombra.
ACTIVIDAD 13
Comenzar a compartir situaciones con iguales.

Dándose cuenta de las relaciones casuales entre las propias acciones y las de los otros.

Método:

El propósito de esta fase es ayudar al niño o a la niña a darse cuenta de la similitud y de la


relación causal entre sus acciones y las acciones del adulto. El adulto realiza imitaciones
exactas de las acciones del niño con los muñecos, de los movimientos del cuerpo y de las
vocalizaciones y que deben ser efectuadas simultáneamente o tan pronto como sea posible
después de las acciones del niño. Las imitaciones deben ser tan parecidas como fuera
posible a la conducta del niño pero exageradas. Se debe procurar atraer la atención del niño
poniendo juguetes en el campo de visión del niño.

Objetivos:

1.- El niño empieza a prestar atención a las acciones del adulto.

2.- El niño empieza a darse cuenta de que el adulto está siguiendo sus acciones.

S-ar putea să vă placă și