Sunteți pe pagina 1din 19

Materia: Intervención y Terapéutica en Lenguaje Infantil

Profesora: Silvina Hagen

TRABAJO PRÁCTICO
MODELO NEUROPSICOLINGÜÍSTICO

Integrantes: Ines Gavilan, Gabriela Gimenez, Lidia Mamani y Gisela Veloso


MODELO NEUROPSICOLIGÜÍSTICO (MNPL)
DE CHEVRIE – MULLER
Se valora, la entrada de información y la salida/ respuesta, así como los procesos que
ocurren entre la recepción y la expresión.
El MNPLestá organizado horizontalmente según las dos vertientes:
Recepción (comprensión) y producción (expresión), y verticalmente teniendo en cuenta los
procesos del lenguaje oral y las estructuras neurales que los sustentan.

En el plano vertical se diferencian tres niveles:


Nivel primario o sensoriomotor:
Desde la periferia hasta las áreas de procesamiento cortical.
Nivel secundario o de asociación unimodal (hemisferio izquierdo):
Organización gnósica o práxica.
Nivel terciario o de asociación (hemisferio izquierdo y derecho):
Procesos psicolingüísticos que intervienen en la comprensión y expresión: fonología,
léxico, morfosintaxis, semántica y pragmática.

En el plano horizontal:
Quedan reflejados de la siguiente manera los tres niveles:
Recepción
 Nivel primario: Audición.
 Nivel secundario: Gnosias auditivas.
 Nivel terciario: Dimensiones del lenguaje.

Expresión:
Nivel terciario: Dimensiones del lenguaje.
Nivel secundario: Gnosias: praxias fonéticas y gestos complejos.
Nivel primario: Producción de la señal verbal, gestos no verbales.
Situándonos en el modelo vamos a ir viendo en qué aspectos del lenguaje oral valoramos
en cada uno de los tres niveles tanto en expresión como en comprensión.

Recepción:
Nivel primario: Audición
En este nivel necesitamos saber si el niño oye o no oye. Aquí es necesario la intervención
del otorrinolaringólogo para valorar la audición del lenguaje, en caso de sospecha de
pérdida auditiva.

Nivel secundario: Gnosias.


Se valora si el niño reconoce los ruidos y las gnosias fonéticas.

Nivel terciario 3ª procesos psicolingüísticos: Reconocimiento fonológico.


Valoraremos si el niño es capaz de segmentar la cadena hablada en segmentos
subsílabicos para tener la seguridad de que construye representaciones fonológicas
adecuadas de las palabras.

Nivel terciario 3b procesos psicolingüísticos: Morfosintaxis.


Tendremos que detectar sí las dificultades que presentan afectan a la comprensión de las
marcas morfosintácticas, a las preguntas abiertas, o a las de los enunciados más
complejos.

Nivel terciario 3c procesos psicolingüísticos: La identificación léxica.


Supone comprensión y denominación, es decir ver el número de palabras diferentes que
conoce, y las clases de palabras.

Nivel terciario 3d procesos psicolingüísticos: Semántica.


Evaluar el significado relacional, modo en que se unen las palabras y frases, relaciones
existentes dentro de las frases, entre las frases y con el contexto no lingüístico (difícil
separar del análisis de la sintaxis y de la pragmática).
Los procesos de que consta este nivel se caracterizan por una permanente y extensa
interacción. Las oraciones que componen el discurso son analizadas fonológicamente
primero, y sintácticamente después, y se van rellenando de significado las unidades léxicas
contenidas en ellas.
El producto de este análisis es convertido en preposiciones o ideas, y ya está regido por
reglas fonológicas o sintácticas.
Las preposiciones resultantes de las oraciones son organizadas en una estructura
(microestructura), que es producto de la información extraída directamente del texto.
A partir de la microestructura se realizan inferencias, activando conocimientos
almacenados que tiene sobre el mundo y la situación.
En cuanto a la evaluación de a pragmática:
Es preciso diferenciar la pragmática gestual ( protoimperativos, protodeclarativos, contacto
ocular, expresiones faciales, conducta anticipatorio. Intencionalidad: entonación, volumen)
y la lingüística).

Expresión:
Nivel terciario 4aprocesos psicolingüísticos: Semántica.
Valorar la dimensión semántica, tiene un fundamento metalingüístico que implica la puesta
en marcha del listado de palabras asociadas y de los conocimientos acerca del mundo
para su expresión ante el estímulo.
El hablante debe activar, los conocimientos que desea transmitir por una parte, y los
conocimientos acerca de la situación comunicativa concreta por otra.
A estos conocimientos del mundo que pretende transmitir deberá seguidamente ir
desgranando en proposiciones traducibles a lenguaje:
Uso del lenguaje en la interacción cotidiana (actividad discursiva).

Nivel terciario 4c procesos psicolingüísticos: Programación sintáctica.


Una vez seleccionadas las piezas léxicas para su composición, tiene que organizar esas
piezas en una secuencia sujeta a las reglas de su lengua. Vemos aquí la capacidad de
asociación de las palabras en frases y a los diferentes componentes de la gramática.

Nivel terciario 4d procesos psicolingüísticos: Programación fonológica.


La programación fonológica es la elección de los sonidos que entran en la constitución de
una palabra, así como una colocación en la secuencia correcta, ambos aspectos pueden
estar alterados.
Estas alteraciones son normales en la adquisición del habla, si persisten más allá de los
cinco años pueden ser consideradas patológicas.

Nivel secundario: Praxias.


En el área bucal hay praxias, relacionadas con otras funciones (deglución, soplo,
producción de ruidos), y otras praxias fonoarticulatorias, relacionadas directamente con el
lenguaje y son indispensables para su realización.

Nivel primario: Producción de la señal verbal. En estos últimos niveles, praxias y


producción de la señal, se produce un bucle de retroalimentación que pone de relieve la
complejidad de la señal verbal.
Patologías en el Modelo Neuropsicolingüístico
Valoración del lenguaje a través de escalas y test formales
Recepción Expresión

Nivel primario: Otorrino Pragmática BLOC


audición PLON-R (USO)

Nivel secundario: EDAF Nivel terciario: VOCABULARIO


gnosias PRUEBA DE procesos WISC IV
VALORACIÓN DE LA psicolingüísticos: VOCABULARIO
PERCEPCIÓN semántica MSCA
AUDITIVA PLON-R
(CONTENIDO)
Nivel terciario: ITPA: INTEGRACIÓN Nivel terciario: EXPRESIÓN VERBAL
procesos AUDITIVA procesos DEL ITPA
psicolingüísticos: REGISTRO psicolingüísticos: FLUIDEZ VERBAL
reconocimiento FONOLÓGICO DE selección léxica DEL MSCA
fonológico MONFORT Y
JUARÉZ
PLON-R: FORMA

Nivel terciario: TSA COMPRENSIÓN Nivel terciario: BLOC


procesos DE AGUADO procesos PLON-R (FORMA)
psicolingüísticos: CEG psicolingüísticos: INTAGRACIÓN
morfosintaxis programación GRAMÁTICA ITPA
sintáctica

Nivel terciario: PEABODY Nivel terciario: ITPA: INTEGRACIÓN


procesos PLON-R procesos AUDITIVA
psicolingüísticos: (CONTENIDO) psicolingüísticos: REGISTRO
identificación léxica programación FONOLÓGICO
fonológica PLON-R (FORMA)

Nivel terciario: ITPA: ASOCIACIÓN Nivel secundario: EXAMÉN


procesos VISUAL praxias LOGOPÉDICO DE
psicolingüísticos: ASOCIACÓN ARTICULACIÓN.
semántica AUDITIVA ELA-ALBOR
COMPRENSIÓN Nivel primario:
WISC producción de la
señal verbal
Valoración rápida del lenguaje oral: Screening
Es un instrumento elaborado, para realizar un barrido rápido de los distintos componentes
del MNPL. Pudiendo en poco tiempo detectar en qué niveles hay dificultades, para
posteriormente, profundizar en el proceso o nivel afectado.
No es necesario material específico, pudiendo utilizar el que normalmente encontramos en
el aula.
¿Cuál es la finalidad de la intervención?
Lógicamente, la respuesta debe ser: hacer que el niño logre el grado de competencia
lingüística propio de su edad cronológica y necesaria para comunicarse y aprender, de
forma que no necesite ninguna ayuda.
No obstante, lograr este objetivo no siempre es posible, puesto que en muchos casos la
causa que determina el problema de lenguaje es de origen desconocido o va asociado a
causas de difícil situación. En esta situación, la finalidad general de una intervención
resulta inasumible y obliga al profesional a replantearse la finalidad de la intervención. En
este caso, el objetivo será mejorar aquellos aspectos poco desarrollados o poco
funcionales mediante el aprendizaje de estrategias y comportamientos lingüísticos
específicos con los que mitigar las dificultades.
Cuando las dificultades impiden del todo el uso del lenguaje de una manera determinada,
deberemos buscar que sea el entorno el que adapte y busque un recurso que tenga las
mismas funciones comunicativas que el lenguaje oral. Este sería el caso del uso de
recursos alternativos en el caso de los niños con dificultades motrices o el uso de la lengua
de signos en el caso de los niños sordos.

¿Cómo intervenir?
El cómo intervenir, es decir, la perspectiva desde la que nos situamos para enmarcar
nuestras actuaciones profesionales, está fuertemente arraigado a las diversas y diferentes
maneras de entender cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje del lenguaje. A lo
largo de la historia, se han postulado diferentes teorías que han intentado dar respuesta al
cómo y al por qué se aprende el lenguaje, haciendo incapié en cómo se aprende en
general aplicándolo al lenguaje, o en el aspecto formal, en el cognitivo o en lo social.
Se han recogido las teorías que han incidido más en la intervención y las presentamos de
manera esquemática en forma de cuadro:

ENFOQUE CONDUCTISTA

El primer acercamiento del conductismo al tema de la adquisición del lenguaje


fue presentado por Skinner en Verbal Behavior (1957).

Ideas principales:

 El aprendizaje del lenguaje depende de variables ambientales


 Los niños aprenden lenguaje porque su comportamiento verbal es
recompensado de manera selectiva por las personas de su entorno
 El aprendizaje se entiende como el proceso de llevar a cabo nuevas
asociaciones, ya sea entre estímulos, entre estímulos y respuestas,
entre respuestas o entre respuestas y refuerzos
 El aprendizaje se hace por pequeños pasos que se van incrementando
a medida que lo que se ha aprendido se añade para hacer un todo más
grande

LIMITACIONES CONTRIBUCIONES

Según Chomsky (1959)  A pesar de que fue una teoría


 Intenta explicar el proceso de muy criticada por su énfasis
adquisición pero ignora el del papel de las personas del
contenido de lo que se tiene entorno, las diferentes
que aprender investigaciones han reconocido
 El aprendizaje es demasiado la importancia del input
rápido para depender sólo de lingüístico de los padres en el
aspectos ambientales desarrollo del lenguaje ( Snow,
 Los niños producen emisiones 1972)
( por ej. Cuando regularizan  Otra aportación del
verbos) que no han oído nunca conductismo al campo de la
patología del lenguaje ha sido
Según la investigación: la gran cantidad de programas
 Existe una sobrevaloración del y diseños basados en la
input parental, ya que los gradación y la sistematización
padres raramente castigan o
premian los errores
gramaticales

IMPLICACIONES EN LA INTERVENCIÓN EN EL LENGUAJE

Los primeros programas tenían un carácter muy didáctico. A mediados de los


años 70, se diseñaron nuevos modelos que buscaban ser más naturalistas a
partir de programas que se administran en el contexto de las actividades
diarias y dirigidas a lograr objetivos comunicativos.

El papel del logopeda:

 Ayuda al niño a establecer relaciones entre estímulo, respuestas y


refuerzos.
 Para facilitar el aprendizaje parte de los elementos más sencillos para
llegar a los más complejos.
 Estimula, ayuda refuerza las respuestas, pero de acuerdo con una
escala muy planificada de objetivos.

En lo referente a la generalización del aprendizaje:


 Implica transferir las respuestas aprendidas en el contexto de
aprendizaje a otros contextos.
 El fracaso en la generalización se contempla como un problema de
asociación de estímulos o respuestas.
ENFOQUE PSICOLINGÜÍSTICO

El defensor más destacado de esta teoría fue Noam Chomsky. En su libro


“Estructuras sintácticas (1957)” puso el énfasis en la capacidad de un
apersona para producir y comprender una lengua. Los psicolingüístas teóricos,
entre finales años 50 y principio de los 60, se concentraron en la estructura del
lenguaje y en los procesos mentales subyacentes. Partieron de la hipótesis de
que el cerebro humano contenía un plan para entender y generar oraciones
(Chomsky, 1957-1965)

Ideas principales:
 El lenguaje tiene una base biológica ya que es propio sólo de la especie
humana y es prácticamente universal
 Hay elementos comunes en las reglas que regulan las diferentes
lenguas: todas realizan distinciones temporales, todas tienen forma
para negar proposiciones, todas necesitan sujetos y predicados, etc.
Todo ello hace pensar en la universalidad del lenguaje.
 Los niños tienen una predisposición innata para aplicar reglas
lingüísticas. Esto hace pensar que hay un mecanismo de adquisición
del lenguaje innato.
 Universalidad del lenguaje y las similitudes evolutivas de los niños.

LIMITACIONES CONTRIBUCIONES

Según especialistas en psicología  A pesar de que esta teoría


evolutiva: corrientemente se ha
 Trata el aprendizaje del considerado inadecuada para
lenguaje como si se diera de explicar y describir la
manera independiente al adquisición del lenguaje, ha
desarrollo cognitivo. hecho aportaciones
importantes sobre el
Según los semanticistas: procesamiento lingüístico
 El lenguaje depende de las general.
representaciones semánticas  Sus planteamientos dieron un
profundas y no de las fuerte ímpetu a la investigación
sintácticas. más profunda sobre los
 En las etapas iniciales de procesos de adquisición del
“palabras aisladas” y la de lenguaje.
“combinaciones de palabras”  Promovió la investigación de
no es posible un análisis patrones evolutivos y con
sintáctico. estudios cross-lingüísticos.
 Se empezaron a valorar las
Según los sociolingüistas: observaciones naturalistas.
 El lenguaje que recibe el niño  Se hicieron estudios
es demasiado fragmentado, comparativos del lenguaje
confuso y asistemático para normal y el lenguaje alterado.
facilitar su adquisición.
IMPLICACIONES EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE
Los primeros trabajos de esta perspectiva daban por supuesto que el
conocimiento lingüístico es abstracto y descontextualizado y que, además, el
lenguaje está formado por fonemas y morfemas que se combinan de acuerdo
con unas reglas sintácticas para formar frases y oraciones.
 Al contrario que el conductismo, se contempla al niño como un ser
actico y creativo.
 El significado vienen dado por los diferentes elementos lingüísticos: la
comprensión empieza por la comprensión de palabras y morfemas
para acabar en la comprensión de estructuras sintácticas y el discurso.
 Trabajos más recientes han incluido aspectos pragmáticos entendidos
como estructuras que siguen unas reglas y que, por lo tanto, hay que
conocer. Así, se enseña a los niños a iniciar tópicos, a tomar turnos, a
hacer demandas,…

Papel del logopeda:


 Enseña conceptos lingüísticos. Va de las estructuras mínimas a las
presentes en las oraciones.
 Presenta muchos ejemplos de una estructura y alienta al niño a
construir sus propios ejemplos de la regla.
 Enseña aquello que hay que saber del lenguaje.

La clínica fonoaudiológica de la patología lingüística infantil


En los últimos años se ha afianzado el modelo Interaccionista que contempla la
detección temprana de la perturbación en el desarrollo del lenguaje, y considera como
co-agente terapéutico a la familia. En la última década han aparecido trabajos, que
incluyen a los padres y al contexto natural en el que transcurre la vida del niño, para
facilitar mejores resultados.
Coexisten varios enfoques dentro de esta perspectiva interaccionista familiar, pero todos
ellos se nuclean en torno a la modificación del entorno de crianza, con especial atención a
los aspectos relativos a la provisión del input verbal parental, al tipo de conductas
responsivas, especialmente las de expansión, petición y declaración, que estructuran las
primeras interacciones prototípicas entre el niño y el adulto a cargo de la crianza, así como
las conductas receptivas tendientes a identificar las demandas lingüísticas del niño y el
clima afectivo de sostenimiento que contribuye al background de la interacción.
El abordaje terapéutico fonoaudiológico de las necesidades neurolingüísticas del sujeto
exigen del profesional el recupero de los datos colectados en la instancia evaluativa y la
integración en un modelo comunicativo teórico adecuado a las necesidades del paciente.
El terapeuta debe tener una hipótesis de la naturaleza de la perturbación comunicativa del
paciente antes de intentar intervenir sobre su comunicación.
Es necesario contar con una visión en conjunto de la patología comunicativa del sujeto, de
todos los planos del lenguaje, de todas sus modalidades y de las habilidades y
capacidades psicolingüísticas de base. ¿Por qué? Porque, por ejemplo la intervención en
el plano morfosintáctico exigirá también de las habilidades fonológicas, semánticas,
lexicales y pragmáticas… También será necesario evaluar cuáles son sus fortalezas y
debilidades del patrón morfosintáctico dominante en el paciente, para poder aislar los
elementos de desarrollo favorable y emplearlos como punto de partida.

Intervención a partir del Modelo Neuropsicolingüístico


La intervención en las dificultades específicas, las haremos partiendo del

Nivel, afectado que hayamos detectado en la valoración.

Iremos viendo en cada nivel qué trabajaremos, qué actividades podemos realizar para

Alcanzar, los objetivos, y los materiales orientativos.

NIVEL SECUNDARIO:

GNOSIAS: CÓMO SE PERCIBEN LOS SONIDOS.

Objetivos:

 Desarrollar la capacidad de escucha.


 Potenciar las habilidades de atención, memoria y concentración.
 Entrenar para dirigir la atención hacia los estímulos los del habla.
 Diferenciar las características de los sonidos. Trabajar: atención, audición,
 Ritmo y discriminación auditiva.

Actividades:

 Aprendemos a oír ruidos y sonidos ocasionales del entorno.


 Discriminación de intensidad y tono, cualidades sonoras.
 Reconocemos el sonido de algunos instrumentos musicales.
 Reconocimiento de onomatopeyas.
 Discriminación fonológica: pseudopalabras.
 Asegurarnos de la capacidad para discriminar fonemas, trabajar palabras
 que solamente se diferencien de un fonema paco /palo. La tarea consiste que
 digan sí son distintos o no.

NIVEL SECUNDARIO: PRAXIAS: CÓMO SE PRODUCEN LOS SONIDOS


 En el área bucal hay praxias relacionadas con otras funciones (deglución, soplo,
producción de ruidos), y otras praxias fonoarticulatorias,
relacionadas directamente con el lenguaje y son indispensables para su realización.

Los dos tipos de praxias pueden estar perturbadas de manera concomitante.

Objetivos:
 Conocimiento y dominio del aparato fonador.
 Entrenamiento en motricidad bucofacial.
 Respiración.
 Articular el sonido del lenguaje con la intención de reproducirlo bien
 aisladamente o en sílaba.

Actividades:

 Desarrollo de la atención y observación de los órganos.


 Toma de conciencia del punto de articulación.
 Identificación de los fonemas escritos.
 Las onomatopeyas son un material para introducir todos los fonemas

NIVEL TERCIARIO, PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS: RECONOCIMIENTO


FONOLÓGICO

Es necesario, comenzar la intervención por asegurar la decodificación del habla en sílabas


antes que en fonemas.

Conciencia silábica: recepción

Objetivos:

 Longitud de palabras
 Ejercicios para identificar el número de sílabas.
 Ejercicios de identificación de la primera sílaba de las palabras.
 Identificar el orden de las sílabas dentro de la palabra.

Actividades:

 Duración de palabras (primer paso para lograr conciencia silábica), de la


misma manera que se ha hecho con los sonidos se hará con las palabras,
emitiendo palabras con distinto número de sílabas, que sean de muy fácil
discriminación al principio (pan/ pantalón).
 Contar número de sílabas: golpear cada sílaba, dar un paso a cada sílaba y ver quien
llega antes.
 Nos basamos en la capacidad que tienen los niños para responder pregunta
Silabeando, cuando el adulto expresa que no le ha entendido.
Conciencia fonológica: recepción.

Objetivo:

 Asegurarnos de la capacidad para discriminar fonemas.

Actividades:

 Ejercicios de identificación del primer fonema de las palabras.


 Identificar el orden de los fonemas dentro de la palabra (empezar con sílabas
de dos fonemas on/no) asociando cada sílaba con un movimientos trata
de identificar no de reproducir.
 Ejercicios de análisis auditivo (identificar fonema con imagen, formar
palabras con sílabas nombradas)

NIVEL TERCIARIO, PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS: PROGRAMACIÓN


FONOLÓGICA

Producción fonológica: transiciones:

Objetivo:

Entrenamiento en pasar de una articulación a otra con la rapidez adecuada.

Actividades:

La mayor parte de los niños con dificultades en el lenguaje (excepto dispráxicos) realiza
bien tareas de repetición de fonemas aislados o en sílabas simples.

Sin embargo cuando un determinado fonema está dentro de una secuencia más larga,
sobre todo si no está en la posición inicial de esa secuencia, las posibilidad de que se
altere o que se omita aumentan, esto puede estar relacionado con la MT y con una
inadecuada representación fonológica de las palabras.

Para comenzar el registro se pide al niño que repita pseudopalabras compuestas por dos
sílabas simples directas (CV CV), tomando todas las consonantes
para las dos posiciones Para el entrenamiento de estas transiciones se puede
emplear la imitación de palabras en las que se produzca el paso de articulaciones
deseado, aumentando simultáneamente la conciencia de esa transición por medio
de la estimulación focalizada.

Producción fonológica: conciencia fonológica:

Objetivo:
Se trata de manipular mentalmente las series de fonemas de que se
componen las palabras. Ya no es una actividad automática, sino reflexiva.

Actividades:

 Se le puede pedir al niño que nos diga qué palabra queda después de
quitar la sílaba to a “salto”.
 Invertir el orden de los fonemas y pronunciar el resultado….
 Omitir, sustituir o añadir sílabas o fonemas en el interior de una palabra.

NIVEL TERCIARIO, PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS. MORFOSINTAXIS.

Objetivo:

Comprensión de la estructura gramatical de la frase.

Actividades:

 Trabajar con órdenes verbales que el niño tiene que ejecutar.


 Trabajar opuestos y comparativos con dibujos: ¿es más grande/
rápida la bici o el coche?
 Dibuja lo que se dice.

NIVEL TERCIARIO, PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS. PROGRAMACIÓN SINTÁCTICA.

Objetivos:

Descubrir el funcionamiento de las reglas sintácticas mediante la


manipulación de los elementos que componen las frases.

EXPRESIÓN DE MORFEMAS NEXOS

 Términos de concordancia nominal: número y género gramatical.


 También es más fácil empezar por
los artículos el/la, un /una a palabras que terminan en o/ a.
 Preposiciones y conjunciones. Las preposiciones (a, de, en, con...) y
conjunciones (y, o, pero...) son los principales elementos de enlace:
tengo una pelota y una muñeca, voy a mi casa.
 Adjetivos posesivos y demostrativos, mi casa, esta muñeca..
 Pronombres personales
 Otros morfemas gramaticales y estructuras sintácticas: aquellos
morfemas que contribuyen a estructuras gramaticales más complejas,
introduciendo los términos interrogativos del tipo qué, quién, cómo,
dónde, cuánto, cuándo.

Actividades:

Contar lo que ve en una lámina. Trabajando la ampliación del anunciado mediante

Preguntas ¿quién es? ¿Qué hace? La niña pinta.

ESTRUCTURA ORACIONAL

Combinaciones de dos palabras: previamente aprendidas para formar uniones


elementales. Por ejemplo combinaciones de nombres y adjetivos (pelota grande)

Frases de dos palabras: combinar palabras y verbos de acción que


previamente el niño ha aprendido (el niño llora).Frases de tres o más palabras.
Frases negativas: el niño no llora.

Actividades:

 Estrategias: modelado con imitación, expansiones y reformulaciones.


 Ordenación de historietas.

NIVEL TERCIARIO, PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS: IDENTIFICACIÓN/ SELECCIÓN


LÉXICA.

Objetivos: Incrementar el repertorio léxico, profundizar y ajustar el significado del


vocabulario conocido.

Actividades:

 Palabras concretas que denominen cosas o acciones


específicas:juguetes, alimentos, aprendar de vestir.
 Empezar por elementos concretos dentro de cada categoría.
 Nombres de personas y objetos familiares: sus juguetes favoritos,
alimentos que le gustan, prendas que suele vestir, sus parentescos.
 Verbos de uso común como correr, jugar, comer, dormir, reír.
 Aumento de vocabulario: con objetos e imágenes (partir de los centros de interés).
 El aprendizaje de vocabulario se presta a una intervención incidental, pero es
preciso tener previstas las palabras que se van a aprender.

NIVEL TERCIARIO, PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS: SEMÁNTICA RELACIONES


LÉXICAS.
Objetivo: Aumentar las palabras asociadas a cada término, complejizar el entramado
de relaciones entre los distintos listados. Para ampliar el listado de palabras:

Actividades:

 Juegos de semejanzas y diferencias


 Asociar por características: dime cosas qué pueda hacer un pájaro, un avión.

NIVEL TERCIARIO, PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS: PRAGMÁTICA

Objetivos:

 Mejorar el uso del lenguaje en contextos naturales.


 Competencia conversacional

Actividades:

 Saludar, responder al saludo.


 Contestar a preguntas.
 Expresar emociones.
 Imaginar, describir, narrar.
 Nombrar, describir objetos, acciones, láminas.
 Contar una historia‐ cuento con imágenes delante.
 Contar una historia sin imagen presente.

S-ar putea să vă placă și