Sunteți pe pagina 1din 34

UNIDAD I

1. Administración: Ciencia o arte

La administración desde sus inicios hasta los tiempos


actuales ha tenido una serie de cambios drásticos en cuanto
a concepto se trata, pero muy favorables al momento de
definirlos por lo cual se genera dos incógnitas, ¿es la
administración una ciencia o un arte? Para resolver esta
inquietud se tendría que tener bien en claro los conceptos
de ciencia y de arte y de esta manera analizar como serian
aplicables en lo que corresponde a administración, para así
de esta forma poder definir y resolver esta inquietud si la
administración es una ciencia o un arte.

Según el diccionario de la real academia española (2017)


arte tiene varios significados los cuales son: “Capacidad,
habilidad para hacer algo y Manifestación de la actividad
humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma
lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o
sonoros.”
De acuerdo con este concepto de la real academia española
denota que el arte es una creación expresada por los seres
humanos para demostrar algo que se ha visionado y quiere
materializarlos, en pocas palabras arte es una virtud, una
habilidad que hace diferente a cada persona por lo cual si
llevamos este concepto a lo que corresponde
administración podemos decir que el arte son técnicas
aplicadas a la administración, es una habilidad generada
por cada persona para administrar, no todos tienen la
virtud y la habilidad de administrar por lo cual esto nos
lleva a remontarnos a los tiempos antiguos donde se puede
obtener un análisis de los comportamientos de las personas
anteriores donde encontramos infinidades de ejemplos que
nos indican que la administración puede ser un arte ya que
en los tiempos anteriores no existían profesiones para ser
un administrador ni mucho menos estudios que
connotaran sobre algún conocimiento o técnica en
particular para administrar ya sea recursos, personal,
procesos de diferentes tipos, etc. Pero aun así realizaban la
labor con mucha sabiduría que aun hoy en día podemos
observar esos comportamientos.

Un ejemplo claro para analizar el concepto de


administración lo podemos observar en la civilización
romana, la que realizó muchas edificaciones en las que
tenía que manejar el tema de recursos al igual que manejar
el tema de personal y en esos tiempos no existía esa
estandarización de técnicas o procesos que tenemos hoy en
día a través de conocimientos ya sea de tipo universitario,
textos físicos y electrónicos. Entonces podemos decir que en
ese momento los administradores de esas edificaciones
tenían un conocimiento empírico, pero administraban de
forma eficiente los recursos y personal.

De acuerdo al diccionario de la real academia española


(2017) ciencia significa “Conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales con capacidad predictiva y
comprobables experimentalmente.”
El significado de ciencia acapara ya otro tipo de
significados lo cual va un poco más allá de solo una simple
técnica; en este punto se manejan palabras como
conocimiento que llegan mediante la técnica de la
observación y el razonamiento lo cual es ya un poco más
acorde con el nuevo concepto de administración, ya que
hoy en día la administración es una ciencia aplicable basada
en técnicas y conocimiento estandarizados para ser
aplicados en diferentes campos a desarrollarse.

En conclusión, se puede afirmar que la administración es


una ciencia gracias a la evolución que ha tenido hoy en día,
pero no deja de tener su sustancia artística en cuanto a
talento y técnicas a utilizar.

2. Derecho Administrativo
2.1 Antecedentes históricos del derecho
administrativo

El derecho administrativo, como toda rama de la ciencia,


especialmente del ordenamiento jurídico, por excelencia de
naturaleza social, se asienta en su estructura y se proyecta
sobre la realidad histórica, no solo de la realidad interna del
Estado de Guatemala, sino en países como Francia,
considerada como la cuna del derecho administrativo y
España, que en la actualidad se encuentra muy avanzada
en esta disciplina jurídica.

Cuando se hace el análisis histórico del derecho


administrativo nos encontramos con posiciones
encontradas y en este caso con dos muy distintas. Como lo
explica el profesor Rodríguez-Arana Muñoz, “Para unos, el
derecho administrativo es una consecuencia de la
Revolución Francesa, y, para otros, la historia del derecho
administrativo se encuentra ligada a la historia de lo
público. Pues bien, la polémica sobre esta cuestión no es
más que una representación de la discusión entre
perspectiva subjetiva u objetiva como criterios definidores
del derecho administrativo… Es decir, si lo decisivo es la
persona jurídica y se conviene afirmar que la
administración pública en sentido estricto trae su causa de
la Revolución Francesa, entonces daremos origen de esta
rama del derecho público en 1789. Si, por el contrario,
acordamos que hay derecho administrativo, más o menos
elaborado, desde que se percibe lo común como algo que
debe ser gestionado para el bienestar general, entonces el
origen histórico del derecho administrativo es un asunto
muy, muy antiguo. Por eso, estas dos orientaciones
doctrinales desembocaron en la disyuntiva: o derecho
administrativo inexistente (antes de 1789) o derecho
desconocido.”

En cualquiera de los casos, se deduce que la comprensión


del derecho administrativo y la administración pública
presuponen el conocimiento de su historia, pero
distinguiendo cada una de ellas, puesto que el nacimiento
de la administración pública, concebida tal cual es, a través
de la historia, no presupone el nacimiento del derecho
administrativo, colateral a ella.

Para Forsthoff, mencionado por el Profesor Rodríguez-


Arana, “La ciencia del derecho administrativo nace tras la
Revolución Francesa y su sistematización se produce en
Italia, en el segundo decenio del siglo diecinueve. Ahora
bien, la gran pregunta que se formula Giannini es, si con
anterioridad al advenimiento de la ilustración existía
derecho administrativo y, en caso contrario, por qué
aparece como consecuencia de la revolución en 1789. Y, si
se quiere, también convendría saber, si no era derecho
administrativo, qué era lo que habría antes de la Revolución
Francesa.”

Al parecer en Europa, la posición mayoritaria, es que el


derecho administrativo existió siempre, lo que es
relativamente reciente es su transformación en ciencia
jurídica. La materia puramente administrativa es anterior a
la Revolución Francesa. Por eso, dice Rodríguez-Arana,
bien puede afirmarse que en las sociedades anteriores a
1789, había derecho administrativo incipiente, si, derecho
administrativo rudimentario, pero desconocido. Es el caso
del derecho administrativo en Roma: había normas y reglas
jurídico administrativas, pero obviamente, no existía
ciencia del derecho administrativo.

La confusión se desprende del nacimiento de la


administración pública como tal, por eso decimos, que hay
que distinguir la administración pública con el derecho
administrativo, puesto que, si bien es cierto que en Roma
existían normas que regularan relaciones de la
administración con los ciudadanos romanos, esto por sí no
es derecho administrativo. Estas normas que regulaban
relaciones de derecho público, formaban parte de otra rama
del derecho, el derecho civil.

El mérito a la Revolución Francesa en 1789, dicen las


doctrinas españolas, es la connotación de normas especiales
que regulan las relaciones de los particulares con la
administración y viceversa, y que salen de la esfera del
derecho común y de las ciencias de la administración, esto
es lo que realmente marca el nacimiento de un derecho
administrativo que rápidamente se va desarrollando hasta
nuestros días.

Para terminar el análisis histórico, en opinión de


Santamaría Pastor, enunciado por Rodríguez Arana, “Debe
partir de tres criterios. Primero, el estudio histórico no debe
limitarse únicamente a la evolución histórica de la
administración pública, sino que debe tener presente el
marco general de la evolución del Estado y el derecho
público en general. Segundo, el estudio histórico debe ser
sintético y global. Y, en tercer lugar, el estudio de las bases
históricas del derecho administrativo, deben abordar el
examen de cuatro grandes aspectos: Los fines o tareas que
la administración asume como propias dentro de cada
etapa histórica, las estructuras que se montan para atender
estos fines, el régimen jurídico al que se somete la actuación
de estas organizaciones o estructuras con particular
atención a las normas especiales que lo distinguen del
derecho privado y a los medios o garantías establecidos
para asegurar que esta sujeción al derecho sea efectiva y
real y, finalmente, las obras de los juristas que,
reflexionando sobre todos los datos anteriores les dieron un
sentido de conjunto y propiciaron su perfeccionamiento
técnico.”

Para el profesor uruguayo Delpiazzo: “El Estado de


derecho es un presupuesto jurídico necesario del derecho
administrativo. Por eso, el surgimiento y desarrollo del
derecho administrativo –al menos, tal como lo concebimos
actualmente- está vinculado a la evolución del
sometimiento del Estado al derecho.” Esto es lo que explica
la diferencia entre el Estado absoluto (rey o monarca) y un
Estado de derecho (gobierno democrático), con normas que
le marcan límites al propio Estado y por la sujeción a la ley
y el reconocimiento de los derechos fundamentales del
individuo (derechos humanos).Y esto si lo marca
plenamente la Revolución Francesa en 1789.

Concepto

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones


entre el Estado y los particulares, así como las reglas
relacionadas con los servicios públicos; estudia las leyes de
contenido administrativo; su estudio va dirigido al
conocimiento de los actos de los organismos del Estado.

2.2 Definición

Rama del derecho público que estudia los principios y


normas de derecho público, la función administrativa y
actividad de la administración pública, también estudia las
relaciones que se dan entre la administración y los
particulares, relaciones entre los mismos particulares, las
relaciones ínter orgánicas y su control que incluye la
protección judicial de los particulares y el derecho de
defensa en contra de los actos que le afectan al
administrado.

2.3 Relación con otras ciencias

a) Con el derecho constitucional: pues el derecho


administrativo se encuentra subordinado a éste ya que lo
orienta y le impone limitaciones a la Admon.

b) Con el derecho penal: garantiza la existencia y el normal


desenvolvimiento de la institución administrativa contra
los atentados punibles.

c) Con el derecho procesal: Se relaciona porque al existir el


derecho procesal administrativo, éste tiene a su cargo la
regulación de los procedimientos administrativos, para
decidir y resolver las peticiones, reclamaciones o
impugnaciones que le formulen los particulares.

d) Con el derecho internacional: Se relaciona por el


desarrollo de las relaciones internacionales entre Estados
que requieren la aplicación de normas propias, además
de las normas del derecho internacional, para la
prestación de servicios públicos.

e) Con el derecho civil: En derecho administrativo, en


ocasiones, es necesario recurrir a normas e instituciones
jurídicas que pertenecen al derecho civil, para resolver
necesidades que a la administración pública les son
indispensables atender. Ej.: Adquirir bienes por medio
de la expropiación.

f) Con el derecho mercantil: Se relaciona porque la


administración interviene en las actividades mercantiles
de los particulares para facilitar la circulación comercial,
dictándose normas jurídico administrativas que regulan
esas actividades. Ej.: Control de precios.

g) Con el derecho marítimo: Se relaciona porque las


empresas que tienen a su cargo el tráfico y control
marítimo, están reguladas por la administración pública.

h) Con el derecho aeronáutico: Porque el derecho


administrativo tiene normas de aplicación en la
organización interna de la navegación de un país.

i) Con la economía política: Porque constituye parte


integrante del desarrollo de la sociedad en cuanto a la
problemática económica.

j) Con la filosofía: Por las concepciones filosóficas


contenidas en la Constitución y de los partidos políticos
que se encuentran a cargo de la administración.

k) Con la sociología: Por el estudio de las relaciones sociales


que el derecho administrativo debe regular.

l) Con la estadística: Por los datos sociales que ésta le


ofrece, lo que le permite a la administración pública tener
elementos indispensables para el desarrollo de su
actividad. Ejemplo: Censos, Catastros.

m) Con la demografía: Porque la población le ofrece datos a


la administración para la organización de servicios
públicos.

n) Con la geografía: Ofrece datos para solucionar


problemas de vías de comunicación, áreas de reserva
forestal, etc.

o) Con la historia: Porque facilita elementos para que las


reformas administrativas tengan en cuenta las
circunstancias históricas.

p) Con las ciencias de la administración: Porque ésta se


estudia de dos formas: una jurídica y la otra no; la
jurídica corresponde al derecho administrativo y la otra
a la ciencia de la administración.

3. Fuentes

Fuente es el principio u origen de algo; en un sentido


jurídico, “fuente del Derecho” es el fundamento, el lugar de
dónde nace o se produce la norma jurídica. Las fuentes del
Derecho administrativo en general son:

3.1 Formales: aquellas que directamente pasan a


constituir el derecho aplicable.

3.1.1 Directas, principales o primarias:

La legislación: La ley propiamente dicha, emanada


del órgano legislador. Principal fuente formal del
Derecho Administrativo

Los tratados y convenios internacionales en materia


administrativa
Los reglamentos: desarrollan el contenido de las
leyes sin alterar su espíritu (Art. 183 de la
Constitución Política de la República). Representan
por lo general, el medio de operación de la
administración. Es dado para la generalidad de los
administrados con el objeto de regular casos
concretos.

Acuerdos Gubernativos

Acuerdos Ministeriales

Acuerdos Municipales

Acuerdos emitidos por entidades autónomas o


descentralizadas

Los estatutos y ordenanzas

Los instructivos y circulares

3.1.2 Indirectas, auxiliares o secundarias:

La jurisprudencia o doctrina legal

Los usos y costumbres administrativas

Los principios generales del derecho administrativo


La doctrina científico-administrativa

3.1.3 Concurrentes, posibles o terciarias:

La supletoriedad y analogía de las leyes comunes

La equidad

El precedente y la práctica parlamentaria

3.2 Históricas:

Los ordenamientos jurídicos antiguos o recientes que ya


no están vigentes; por ejemplo: La Ley Orgánica de
Instrucción primaria (Decreto Gubernativo 131, de fecha
2 de enero de 1875; la Ley Orgánica de Segunda
Enseñanza (Decreto Gubernativo 135, de fecha 28 de
enero de 1875; la Ley General de Instrucción Pública
(Decreto Gubernativo 179, de fecha 7 de abril de 1877; la
Ley Orgánica del Gobierno Político de los
Departamentos, Decreto Gubernativo 244, de fecha 7 de
octubre de 1879)

3.3 Reales o materiales:

Promueven u originan en sentido social – político a las


fuentes formales. Se refiere a aquellos principios que en
alguna forma inspiran al derecho (la exigencia de la
moral, o el Derecho natural, las concepciones políticas,
económicas y sociales). Constituyen datos meta-
jurídicos que le dan contenido a las normas jurídicas. Son
éstos los hechos reales de donde emana la necesidad de
regular ciertas materias, considerando la propia
circunstancia que rodea al hombre en su
comportamiento con los demás.

4. Principios fundamentales del Derecho Administrativo

4.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD: En este principio


lo importante es la norma legal y es lo único que puede
autorizar al funcionario para poder actuar.

Artículos 5; 12; 24; 28; 29; 137; 152; 154; 156; 171 literal ‘a’;
183 literales ‘a’, ‘e’ y ‘s’; 194 literal ‘i’; 203 y 239
Constitución

4.2 PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: surge gracias a


la preocupación de erradicar la discrecionalidad,
teniendo por finalidad consolidar el sometimiento al
derecho de todas las organizaciones públicas. Consiste
en que a falta de ley que regule determinado asunto o
caso concreto, el funcionario o empleado público no
puede actuar o resolver en forma arbitraria, sino debe
aplicar los principios generales y las instituciones
doctrinarias del derecho administrativo. Esta aplicación
se hace con la observancia de ciertos parámetros de las
leyes existentes, pues si bien es cierto que no existe ley
aplicable tampoco puede actuar o resolver en contra o
fuera de la misma. Se fundamenta en el hecho de que es
obligación del Estado resolver los problemas que se le
presenten, dándole al titular del órgano administrativo
un campo más amplio para poder actuar. La juridicidad
complementa la legalidad.

Artículo 221 Constitución.

5. Administración

5.1 Concepto: Es aquella serie de actividades de la


autoridad competente por medio de la cual planifica,
organiza, integra, dirige y controla sus recursos
humanos y materiales, con el objeto de lograr fines y
propósitos de diversa índole dentro de un grupo
determinado (público o privado). Esa autoridad
representa un conjunto de órganos que en un
momento dado van a realizar la función de
administrar.

5.2 Elementos

Los elementos más importantes de la administración


se pueden resumir y explicar de la siguiente manera:
El órgano administrativo; la actividad que la
administración realiza; la finalidad que pretende el
Estado a través de la administración; y el medio que la
administración pública dispone para la realización de
sus propósitos.

5.3 Clases de administración

Administración privada

Realización de una actividad hacia un fin de índole


privado. El objetivo primordial es el lucro por
excelencia

Administración pública o administración activa


El conjunto de Órganos Administrativos que
desarrollan una actividad para el logro de un fin
(bienestar general), a través de los Servicios Públicos
(que es el medio de que dispone la Administración
Pública para lograr el bienestar general), regulada en
su estructura y funcionamiento, normalmente por el
Derecho Administrativo.
UNIDAD II

1. Administración pública

Denominaciones: Administración de Gobierno;


administración estatal; Organismo Ejecutivo.

1.1. Definición

Desde un punto de vista subjetivo, según VILLEGAS


BASAVILVASO, es: “Aquella actividad del Estado que
tiene por objeto la satisfacción directa e inmediata de las
necesidades colectivas, por medio de actos concretos
dentro del orden jurídico y de acuerdo con los fines de la
ley.

Desde un punto de vista objetivo, material u orgánico,


según ROCHILD, es: “Aquel conjunto de dependencias
que integran la Administración Central e instituciones
independientes, en los términos que dispone la ley”.

Para el autor Hugo Calderón, la administración pública


es: “El conjunto de Órganos Administrativos que
desarrollan una actividad para el logro de un fin
(Bienestar General), a través de los Servicios Públicos
(que es el medio de que dispone la Administración
Pública para lograr el Bienestar General), regulado en su
estructura y funcionamiento, normalmente por el
Derecho Administrativo”.

Se puede decir que la administración pública, sus


órganos y entidades son el medio por el cual el Estado
ejecuta su actividad, demostrando un doble aspecto, el
primero como sujeto que son órganos constituidos
unidos por relaciones de jerarquía y coordinación y
segundo como el objeto que es la labor orientada al
cumplimiento del fin primordial que es el bien común.

1.2 Naturaleza jurídica:

La finalidad de la Administración Pública es el logro del


bien común o bienestar general, el cual se logra dentro de
los parámetros establecidos por el ordenamiento
jurídico. A la Administración Pública también se le llama
Administración Activa.

La idea unitaria del derecho con mayor vigencia en el


campo de la filosofía jurídica, no podría intentarse en su
concepción ni en su estudio como ciencia, como
disciplina científica. Sin embargo, y por el inmenso y
variado campo de la actividad humana que el derecho
regula, tiene necesariamente que admitirse la
ramificación del mismo como una necesidad para su
estudio y aplicación. De las diferentes clasificaciones o
divisiones generalmente aceptadas, ha tenido y tiene
singular importancia la distinción entre derecho público
y derecho privado, distinción cuya raíz se encuentra en
la necesidad y conveniencia de separar el campo jurídico
que concierne al Estado y el campo jurídico que
concierne al individuo, sin que por ello sea fácil o posible
de lograr en su totalidad y a satisfacción de una rígida y
exigente postura doctrinaria.

1.3 Sistemas de la administración pública

Anglosajón, sajón o inglés: no existe un Derecho


especial que regule las relaciones entre la Administración
Pública y los particulares, sino que estas relaciones son
reguladas por el Derecho común (Derecho Civil). Sus
fuentes principales son la jurisprudencia y el precedente
administrativo. Se aplica en Inglaterra y los Estados
Unidos de Norteamérica.

Francés: Surge gracias a la Revolución Francesa, la cual


cambia todo el régimen monárquico y por ende el
sistema administrativo existente, naciendo el Derecho
Administrativo como un Derecho especial que regula las
relaciones que se dan entre la Administración Pública y
los particulares, y las que se dan entre las mismas
instituciones administrativas. Su fuente principal es la
ley, de donde deviene el denominado “principio de
legalidad”. Se desarrolla especialmente en Francia e Italia
y tiene aplicación en varios países Europeos y en
Latinoamérica, incluyendo Guatemala.

1.4 Elementos

Los elementos más importantes de la administración se


pueden resumir y explicar de la siguiente manera: El
órgano administrativo; la actividad que la
administración realiza; la finalidad que pretende el
Estado a través de la administración; y el medio que la
administración pública dispone para la realización8 de
sus propósitos.

Órgano administrativo: Son todos aquellos órganos que


pertenecen a la administración pública y que son el
medio o el conducto por medio del cual se manifiesta la
personalidad del Estado.

Actividad administrativa: Esta actividad se desarrolla a


través de la prestación de los servicios públicos, a los
cuales está obligada la administración pública para el
logro de su finalidad.

Finalidad: La finalidad es "el bien común" o "bienestar


general" de toda la población en general, elemento no
sólo doctrinario sino Constitucional, expresado dentro
del artículo 1o. que establece que el Estado se organiza
para proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo
es el Bien Común.

El medio: El medio que la administración pública utiliza


para el logro del bienestar general o el bien común es el
Servicio Público.

1.5 Etapas de la administración pública


La planificación: Que significa la investigación para
garantizar los resultados de la finalidad que se pretende.
Significa ver hacia el futuro y utiliza toda clase de
métodos y técnicas científicas.

Principios de la planificación: Principio de la precisión,


de la flexibilidad y de la unidad. En Guatemala la
institución encargada de la planificación dentro de la
administración pública centralizada es la Secretaría
General de Planificación de la Presidencia.

La coordinación: Que significa la armonización de toda


la organización y sus componentes, se trata de
integración, en los que se puede involucrar a todos los
órganos de la administración pública.

Principios de la coordinación: Es el primer paso práctico


de la etapa dinámica, es el punto de contacto entre lo
estático y lo dinámico, y es una función permanente
porque en forma constante hay que estar integrando el
organismo.

La organización: Es la estructuración técnica de las


relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y
actividades de los elementos materiales y humanos de un
organismo con el fin de lograr los planes y objetivos.

La ejecución: Hace referencia a la forma en que se


realizarán las actividades para alcanzar el fin esperado.

La dirección: Significa conducir las actividades de los


subordinados, delegadas por el administrador.

El control: Es la medición de los resultados actuales y


pasados, en relación con los esperados, con el fin de
corregir, mejorar y formular nuevos planes.

2. Organización Administrativa

2.1 El Estado

2.1.1 Definición

Sociedad humana asentada permanentemente en un


territorio determinado, sujeto a un poder soberano
(el pueblo), que crea, define y aplica un
ordenamiento jurídico que estructura la sociedad
estatal para obtener el bien público temporal de sus
componentes.

Conglomerado social, político y jurídicamente


constituido, asentado sobre un territorio
determinado, sometido a una actividad que se ejerce
a través de sus propios órganos, cuya soberanía es
reconocida por otros Estados.

2.1.2 Elementos

El Estado tiene como elementos constitutivos


esenciales el poder público, el territorio y el pueblo.

a) El poder, consiste en la capacidad o autoridad de


dominio, freno y control a los seres humanos, con el
objeto de limitar su libertad y reglamentar su
actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza,
la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero
en toda relación social, el poder presupone la
existencia de una subordinación de orden jerárquico
de competencias o cooperación reglamentadas.
Toda sociedad, no puede existir sin un poder,
absolutamente necesario para alcanzar todos sus
fines propuestos.

b) El territorio, es un elemento constitutivo del


Estado. Es el elemento físico de primer orden para
que surja y se conserve el Estado, y la formación
estatal misma supone un territorio. Sin la existencia
de éste no podrá haber Estado. O como lo define
Rodrigo Borja en la enciclopedia de la política “El
territorio es el espacio dentro del cual se ejerce el
poder estatal o imperium. Como esfera de
competencia el Estado delimita espacialmente la
independencia de éste frente a otros Estados, es el
suelo dentro del que los gobernantes ejercen sus
funciones”. 4 y se cita con el ánimo de conocer la
definición del personaje.

c) El pueblo, es un elemento importante en la


conformación del Estado, quizás más que el mismo
territorio, algunos tratadistas del derecho admiten
la posibilidad de que pueda existir un Estado sin
territorio, pero definitivamente nadie admite que
puede haber un Estado sin Población.

En tales condiciones, la población, la sociedad


humana y jurídicamente organizada es la que le da
base de sustentación, la razón de ser a la existencia
de un Estado; entonces entendemos como
población, que es el número de hombres y mujeres
que componen un Estado.

2.2 Organismo

El régimen político guatemalteco adopta la división de


poderes, adecuándose el Organismo Ejecutivo al sistema
presidencialista, características que permiten la
construcción de la estructura de la administración
pública del gobierno de Guatemala, de la siguiente
manera: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre los cuales
no existe subordinación alguna, pero sí deben existir
labores de coordinación en lo que respecta a la relación
pública.

2.3 Órgano administrativo


Son todos aquellos órganos que pertenecen a la
administración pública y que son el medio o el conducto
por medio del cual se manifiesta la personalidad del
Estado. La calidad de órgano deriva directamente de la
propia Constitución; la persona jurídica estatal no
necesita un acto volitivo de determinación, pues el
órgano integra la estructura de la persona, forma parte
de ella, nace con ella, es ella en cierta medida, pues el
órgano vale tanto como el instrumento o medio de
acción, a través del cual el Estado se desenvuelve como
sujeto de derecho. La expresión órgano no debe ser
confundida con la concepción del organismo biológico,
pues el vocablo ha sido acogido en las disciplinas
jurídicas en sentido meramente metafórico, basándose en
su valor etimológico, que implica órgano = instrumento.

2.4 Elementos

Conjunto de competencias. Institución.

Persona física que titulariza su ejercicio. Empleado.

Características
A- Es una institución de derecho público, de interés
social, a través de él se cumple con la función del
Estado.

B- Instrumento que el Estado utiliza para manifestar


su voluntad.

C- Para su ejercicio es necesario el poder que la ley


le otorga y la voluntad de la persona.

2.5 Clases de órganos administrativos

POR SU ORIGEN

Constitucionales, que nacen de la Constitución

No constitucionales, pues nacen de normas


inferiores.

POR SU COMPOSICION

Individuales, conformados por una persona


(Ministro, Presidente)

Colegiados, conformado por un colegio o conjunto


de personas físicas o jurídicas ( Consejo Superior
Universitario).
POR SU PERMANENCIA

Ordinarios, que desarrollan una actividad


preestablecida en la ley o en la Constitución.

Extraordinarios, que se constituyen en momentos


de emergencia.

POR SU JERARQUIA: De acuerdo al grado de


autoridad

superiores

inferiores

POR SU MODO DE ACTUACION

Simples, los que no se integran a otro órgano

Complejos, los que se integran con otros.

POR LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DE


COMPETENCIA

centrales, cuya competencia se desarrolla en todo el


territorio

locales, cuya competencia se desarrolla en un


determinado territorio.

POR LA DISTRIBUCION FUNCIONAL DE


COMPETENCIA: Según tengan circunscrita su
competencia.

Generales

Especiales

SEGUN LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA


QUE DESARROLLAN

Activos, los que resuelven y forman la voluntad del


órgano y lo trasladan al Estado

Consultivos, que no emiten declaración de voluntad


sino una manifestación de juicio a través de
dictámenes o informes

De control, que fiscalizan la actividad estatal, sus


actos y las personas.

S-ar putea să vă placă și