Sunteți pe pagina 1din 4

CAPITULO II

EL DERECHO PROCESAL

El derecho procesal se centra en tres pilares fundamentales, las cuales son: la


acción, la jurisdicción y el proceso, así como las instituciones que están
íntimamente vinculadas con ellas las cuales son: el derecho de defensa, la
pretensión, la competencia, organización judicial, el procedimiento, la cosa
juzgada, la jurisdicción voluntaria y más.

El concepto más amplio del derecho procesal: es la ciencia jurídica que en forma
sistemática estudia los principios y las normas referidos a la función judicial del
Estado en todos sus aspectos y que por tanto finan el procedimiento que se ha de
seguir, especificando los presupuestos, modos y formas a observar en el trámite
procesal, para la efectiva realización del derecho positivo en los casos concretos,
organizando la magistratura con determinación de sus funciones para cada una de
las categorías de sus integrantes y determinando las personas que deben
someterse a la jurisdicción del Estado.

El Derecho Procesal debe estudiar las formalidades que es necesario cumplir para
el acceso a jurisdicción, así como el trámite procesal que debe ser del
conocimiento de todo justiciable.

Los autores no están de acuerdo sobre cuál debe ser el contenido de nuestra
disciplina, pero sí que fue Chiovenda quien en la prolusión dictada en Bolonia,
Italia, en 1903, denominada “La acción en el sistema de los derechos” hizo
referencia a los tres conceptos fundamentales a que nos hemos referido: Acción,
Jurisdicción y Proceso; y que fue Calamandrei quien desenvolvió la idea y resaltó
la importancia de dichos conceptos fundamentales; Instituciones a las que el
argentino Ramiro J. Podetti, denomino “Trilogia Estructural de la Ciencia del
Proceso” y que Zamora y Castillo denominó “Tripode desvencijado”.

El estudio de una Teoría General de Proceso, en América se considera como


precursor e impulsor al insigne profesor Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, con su
conferencia Trayectoria y contenido de una Teoría General del Proceso, dictada
en Sn José de Costa Rica, el 22 de abril de 1949.
Denominación

Se le ha denominado como:

Práctica Forense, Derecho Justiciario, Derecho procedimental, Derecho Judicial.

En España a pesar que se le ha denominado Derecho Procesal a la legislación


procesal se le asigna el nombre de Ley de Enjuiciamiento.

Naturaleza jurídica del Derecho procesal

(Derecho público o Derecho privado)

Se trata de determinar cuál es la naturaleza del Derecho Procesal, es decir si es


derecho público o privado.

Los autores están de acuerdo en que un primer sentido, el derecho público regula
la organización del Estado y la de los demás entes públicos, así como las
relaciones reciprocas de estos públicos con los ciudadanos. Por su parte el
derecho privado regula las relaciones reciprocas de los individuos fijando limites a
los intereses de cada uno de ellos.

Caracteres del Derecho procesal

Se ha sostenido que es Instrumental, secundario y formal. Se dice que surge


como un medio, como un derecho secundario, que supone la existencia de
normas jurídicas preexistentes que regulan la conducta humana y que habría sido
violada.

Calamandrei es de la opinión que “La observancia del derecho procel in


procedendo constituye, pues una condición y una premisa para la actuación del
derecho sustancial in iudicando” por lo que llegó a afirmar que tiene, frente al
derecho sustancial, carácter instrumental, encontrándose con él en relación de
medio a fin.

Si se quieren diferenciar, con una fórmula breve el conjunto de normas no


referente al proceso de las que regulan este puede darse al primero, supuesta la
extensión que tal terminología ha alcanzado, el nombre de derecho material bien
entendido que los que a él ha de oponerse no es el de derecho formal o el
instrumental, sino simplemente el derecho procesal.
La nota de la instrumentalidad, indica que si el derecho procesal sirve lógica y
prácticamente al derecho sustantivo, vive y se desenvuelve independientemente
de este, porque tiene principios rectores exclusivos y finalidades específicas y un
objeto de conocimiento y método propios.

Respecto al carácter de secundario, no existen razones válidas que justifiquen la


pretendida subordinación del derecho procesal al derecho material, ya que dentro
de los sectores de conducta a que respectivamente se refieren, tan primario es
uno como otro Palacio.

En relación a la característica de formal, los autores que la sostienen son de la


opinión que las normas sustanciales regulan las relaciones jurídicas entre
individuos en tanto que las formales rigen la actividad de la rama judicial para
obtener la efectividad o el reconocimiento de los derechos nacidos de aquella.

Autonomía

En el siglo XIX se estimaba que el derecho procesal formaba parte del derecho
sustantivo que se deseaba actuar (civil o penal). Actualmente la autonomía de
nuestra ciencia no se pone en tela de duda. Para determinar la autonomía de un
área específica y del derecho procesal, los autores han hecho desde diversos
puntos de vista:

Clariá Olmedo ha dicho que el Derecho Procesal tiene Principios rectores propios,
Finalidades específicas, un objeto de conocimiento propio y método propio.

El derecho procesal tiene finalidades específicas, como son la administración de


justicia, a través de la jurisdicción (contenciosa y voluntaria) y tiene un objeto
propio como lo es su contenido.

Claria Olmedo indica que el método de estudio debe adecuarse a ese objeto de
conocimiento asi desarrollado, teniendo en cuenta que las normas a analizar
proporcionan un sistema de conceptos tendientes a construir los fenómenos
procesales de la vida en colectividad.

Guillermo Cabanellas al referirse a la autonomía del Derecho del Trabajo, se


refiere a que dicha rama de la ciencia jurídica es autónoma, porque goza de
autonomía legislativa, científica, didáctica y jurisdiccional.

S-ar putea să vă placă și