Sunteți pe pagina 1din 22

APOYO Y FORTALECIMIENTO A FAMILIAS

PARA LA CRIANZA DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD1


Dora Manjarres Carrizalez2
Universidad Pedagógica Nacional. Instituto Cinde. Bogotá-Colombia

Fecha de recepción: Octubre 1, 2012


Fecha de aceptación: Noviembre 5, 2012

RESUMEN

La investigación presentada en este artículo es un estudio interpretativo de tipo cualitativo que realiza el análisis
de las historias de vida de 60 familias en cuatro departamentos de Colombia, con el fin de evidenciar dinámicas de
crianza de personas con discapacidad y plantear propuestas apoyo y fortalecimiento al núcleo familiar.
Como resultado de la investigación se realizó la caracterización del proceso de crianza identificando pautas, creencias,
prácticas y se planteó una estructura que visibiliza tres estilos parentales: participativo, autoritario y permisivo. Se
determinaron además, demandas de apoyo y fortalezas de las familias durante éste proceso y se plantearon cuatro
líneas de acción con algunas directrices para la generación de políticas, programas y proyectos que promuevan
procesos de inclusión social.
Palabras claves: Familia, crianza, discapacidad, historias de vida.

SUPPORT AND CAPACITY FOR FOSTER FAMILIES


OF CHILDREN WITH DISABILITIES
ABSTRACT

The research presented in this paper is a qualitative interpretive study that performs the analysis of the life stories
of 60 families in four departments of Colombia in order to foster dynamic show disabled people and make proposals
to support and strengthen family.
As a result of the investigation was to characterize the aging process by identifying patterns, beliefs, practices and
raised a structure that makes visible three parenting styles: participative, authoritarian and permissive. Others were
determined, demands for support and strengths of families during this process and raised four lines of action with
some guidelines for the development of policies, programs and projects that promote social inclusion processes.
Key words: Family, Growing up, Disability, Stories of life


1
Investigación realizada en el grupo interinstitucional de investigación Familia y Escuela, creado hace 7 años desde el Centro
de Estudios y Servicios en Pedagogía y Familia de la Universidad Pedagógica Nacional, la Fundación Universitaria Monse-
rrate (FUM), la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) y el Ministerio de Educación
Nacional (MEN) de Colombia.

2
Docente de Planta de la Universidad Pedagógica Nacional Bogotá-Colombia en la Facultad de Educación. Licenciada en
Educación Especial (UPN). Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa (UPN). Magister en Desarrollo Edu-
cativo y Social (CINDE-UPN). Integrante del grupo interinstitucional de Investigación FAMILIA Y ESCUELA categorizado
en Colciencias. Coordinadora de la línea de investigación Familia y Discapacidad desarrollando desde allí tres investigaciones
como coordinadora e investigadora principal. dora_manjarres@yahoo.es

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 97


Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

CONTEXTUALIZACIÓN o menor desventaja frente a las posibilidades de


acción y de crecimiento. La familia en estos casos,
Este estudio nace de la articulación entre el proceso debe propiciar y gestionar oportunidades que
de formación de la autora en la Maestría en Desa- garanticen el desarrollo máximo de sus potencia-
rrollo Educativo y Social (Convenio CINDE-UPN) lidades, el ejercicio de sus derechos, la promoción
y su desempeño como docente investigadora de de proyectos de vida y la inclusión social.
la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la
Facultad de Educación, específicamente como miem- Para apoyar dicha tarea, Colombia cuenta con
bro del grupo interinstitucional de investigación disposiciones legales que sustentan y promueven
Familia y Escuela y la coordinación de la línea de la atención a las familias (Ley 1361 de Protección
investigación Familia y discapacidad, la cual busca Integral a las Familias), a las personas con disca-
aportar a la comprensión de la interacción Familia, pacidad (Convención sobre los Derechos de las
Discapacidad y Educación, y, a partir de procesos de Personas con Discapacidad 2011) y a la infancia
investigación, liderar este campo de estudio. (Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098),
como acciones prioritarias del Estado. Por lo tanto,
Desde esta línea se realizó la investigación titula- la necesidad de generar miradas y comprensiones
da “Familia y Discapacidad: retos y desafíos para la de interacción entre estas categorías, no solo es
educación. Fase 1: Dinámicas generadas al interior del una necesidad ineludible reconocida actualmente
núcleo familiar de personas con discapacidad: Pautas sino un compromiso de ley.
de crianza” (2011)3, investigación que originó el
planteamiento de este estudio y aportó a la pri- MARCO METODOLÓGICO
mera fase del mismo (diseño de instrumentos y
recolección de información). Esta investigación es un estudio interpretativo de
tipo cualitativo que partió de rescatar la voz de las
INTRODUCCIÓN familias como actores sociales protagónicos y buscó
desde sus vivencias y narrativas, caracterizar las
Ya sea como realidad social, campo de conocimiento dinámicas de crianza de personas con discapacidad
de las disciplinas sociales, escenario de intervención e identificar demandas de apoyo y fortalezas para
institucional y especializada o espacio de decisiones el planteamiento de líneas de acción y directrices
y políticas públicas, la familia está presente como de acompañamiento a dicho proceso. Se utilizaron
ningún otro referente en la vida social e individual las historias de vida como herramienta metodológica
de los seres humanos; por acción o por omisión de recolección de información, por medio de la
se constituye en un punto de confluencia de sus aplicación de tres técnicas: relatos de vida, grupos
prácticas, discursos e imaginarios. focales y entrevistas a profundidad.

En el caso de los niños y niñas con discapacidad es Como muestra, se seleccionaron y analizaron los
aún más relevante y complejo el papel que juega relatos de vida de 60 familias4 con representatividad
la familia, teniendo en cuenta que su condición de cuatro departamentos de Colombia:
puede afectar de diversas maneras el desarrollo
a lo largo de las distintas etapas del ciclo vital,
4
Relatos recolectados durante la primera fase de esta
además de estar en interacción con las barreras investigación en el marco del proyecto que la origina:
Familia y Discapacidad: retos y desafíos para la educación.
que el entorno le presenta, quedando en mayor Fase 1 Dinámicas generadas al interior del núcleo familiar
de personas con discapacidad: Pautas de crianza” (UPN y
FUM 2011), en la cual se alcanzó una muestra general

3
Con participación y cofinanciación de la Universidad de relatos de 230 familias y cuatro grupos focales. Desde
Pedagógica Nacional y la Fundación Universitaria Mon- allí se seleccionaron los relatos y grupos que son objeto
serrate. de estudio para este proyecto.

98 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

Tabla 1. Muestra Ciudades e Instituciones Participantes

No. DE
DEPARTAMENTO MUNICIPIOS PROGRAMAS INSTITUCIONES PORCENTAJE
FAMILIAS

UPN3: Sala de Comunicación Aumen-


7 Familias
tativa y Alternativa

Bogotá: 26 Familias UPN: Estudiantes con discapacidad


12 Familias 31 Familias
Cundinamarca proceso de inclusión.
51.5%
Dos Centros crecer. 7 familias

Chipaque: 5 familias Chipaque 5 Familias

Medellín: 2 familias Asociación de Padres Abriendo Puertas 2 familias

Institución Educativa Gilberto Eche- 8 Familias


Antioquia 3 familias
Rionegro: 6 familias verri Mejía 13.3%

Institución Educativa Barro Blanco 3 familias

Fundación IDI 8 familias 16 Familias


Bolívar Cartagena: 16 Familias
Fundación El Rosario 8 familias 26.6%

Barrancabermeja: 5 Familias
Santander Fundación Yariguies 5 familias
5 familias 8.3%

TOTAL 60 Familias 100%

Para mayor confiabilidad en la interpretación, se El análisis de la información se planteó a partir de


aplicó una estrategia de triangulación de fuentes cuatro grandes categorías de acuerdo los objetivos
(padres, hermanos, personas con discapacidad y de investigación: tres categorías base y una emer-
familia extensa) con el fin de lograr un acercamiento gente que resultó después un primer análisis. Estas
al objeto de estudio desde diferentes perspectivas. categorías se plantearon y consolidaron desde la
utilización de dos herramientas que permitieron
Tabla 2. Caracterización Fuentes (muestra general encontrar articulaciones y relaciones entre las
60 familias) mismas (el Atlas Ti y una matriz categorial).

Fuente Cantidad La investigación se desarrolló a partir de cinco


Padre 8 fases: Planteamiento y delimitación, diseño de
instrumentos, recolección y sistematización de la
Madre 31
información, procesamiento de categorías base e
Hermano 10 identificación de categorías emergentes (Atlas Ti),
Abuelos 4 caracterización de dinámicas de crianza y plantea-
Tíos 3 miento de líneas de acción y directrices.
Personas con discapacidad 12

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 99


Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

Tabla 3. Categorías y Subcategorías de Análisis.

OBJETIVO CATEGORÍA SUBCATEGORÍA


Lugar de la crianza
Contexto de Crianza
Dinámicas familiares
(Emergente)
Dinámicas sociales
Creencias
Caracterización de las Procesos Psicosociales
Pautas
dinámicas de crianza (Base)
Prácticas
Autoritario
Estilos de Crianza
Permisivo
(Base)
Participativo
Planteamiento líneas de Apoyo y Fortalecimiento Demandas de Apoyo (necesidades y obstáculos)
acción y directrices (Base) Fortalezas

Gráfica 1. Resumen Marco Metodológico

SUSTENTO TEÓRICO marco estructural y el lente bajo el cual se analizó la


información recolectada para desarrollar la cuarta
El proyecto de investigación se sustenta en cuatro categoría: Dinámicas de crianza de personas con dis-
categorías conceptuales. Las tres primeras repre- capacidad. Ésta última se convierte en el principal
sentan los campos teóricos implicados en el área insumo para la identificación de necesidades de
temática: Familia - Discapacidad – Crianza, categorías apoyo, fortalezas y el planteamiento de líneas de
que, desde los autores elegidos, conformaron un acción y directrices.

100 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

Los autores relacionados fueron seleccionados obstante, como sustento para esta investigación
partiendo de que sus postulados permiten generar se retoman los planteamientos de Hernández
una visión clara de cada uno de los campos temá- (1997), que rescata una concepción de la familia
ticos y consolidar la estructura conceptual. Éstos como sistema.
guardan coherencia en un marco de comprensión
del desarrollo humano y social. Desde la perspectiva sistémica:

FAMILIA La familia se concibe como un todo, diferente a


la suma de las individualidades de sus miembros,
Sin importar la forma o el tamaño que tengan las cuya dinámica se basa en mecanismos propios
familias éstas desempeñan un papel determinante y diferentes, es un sistema social natural, que
en la vida de sus miembros, especialmente, en puede ser estudiado en términos de su estruc-
la de los niños y las niñas. Ya sea como realidad tura o las formas cómo se organiza, las formas
social, campo de conocimiento de las disciplinas como cambian a través del tiempo (ciclo vital) y
sociales, escenario de intervención institucional la funcionalidad entendida como los fenómenos
y especializada o espacio de decisiones y políticas y patrones de interacción que se tejen al interior
públicas, la familia está presente como ningún (estrategias que utilizan para mantenerse). (…)
otro referente en la vida social e individual de Desde esta perspectiva, la familia es un sistema
los seres humanos; por acción o por omisión se en la medida en que está constituida por una red
constituye en un punto de confluencia de sus de relaciones que se constituyen en unidades
prácticas, discursos e imaginarios; y es en ésta de supervivencia ya sea al interior de la misma
línea, un campo de profunda ideologización e o a nivel externo”. Hernández (2007), citada
idealización, el cual revierte inclusiones y ex- por Manjarres (2011 p. 40).
clusiones en la consideración de lo normal o lo
desviado en el orden social vigente, que seguirá En la investigación se aborda ésta concepción, en-
evolucionando acorde con el contexto social en tendiéndose la familia como un todo y no solamente
el cual se desarrolle. la suma de sus partes; dichas partes están interco-
nectadas, funcionan juntas y su comportamiento
El concepto de familia no es un concepto unívoco depende de una estructura global, si ella cambia se
para toda época o cultura, de modo que podemos modifica el comportamiento del sistema; en esta
apreciar diferencias transculturales sustanciales en medida, si se afecta o altera uno de sus miembros,
los miembros que se consideran pertenecientes a todos se afectan y su globalidad también y si se
ella, así como en los roles y funciones esperados apoya y fortalece, esto tendrá implicaciones en
de cada uno y de la familia en su conjunto. No toda la estructura familiar.

Gráfica 2. Componentes y Autores Marco Teórico de Referencia

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 101
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

DISCAPACIDAD patologías, enfermedades y déficit científicamente


signados: el “diagnóstico”.
Una de las principales dificultades en el estu-
dio de la discapacidad se debe a la permanente Visión Normalizadora-asistencialista: En
emergencia de visiones o representaciones que esta visión, lo normal, anormal y la normalidad
el hombre ha ido construyendo a lo largo de la son elementos centrales en los esquemas que do-
historia que creíamos superadas o agotadas, pero minan las prácticas. Las estadísticas transportan
lejos de suplantarse, coexisten en el ahora. Estas sus principios al cuerpo y la medicina hasta crear
representaciones también están en el imaginario el “Hombre promedio”. La representación de lo
de las familias de las personas con discapacidad y normal/anormal amplía el espacio de la disca-
es preciso conceptualizarlas teniendo en cuenta pacidad a atributos físicos, pautas de conducta,
que se ven claramente identificadas en los relatos formas de funcionar, códigos genéticos, a estilos
e historias de vida y determinan fuertemente las de vida. La discapacidad no se relaciona ahora
dinámicas de crianza. con la enfermedad sino con una norma, con un
promedio que impone lo que “debería ser” como
Brogna (2009), plantea seis visiones representati- marca cultural “lo (a)normal” como una frontera
vas de la discapacidad: de exterminio o aniquila- que ha traspasado todas nuestras concepciones y
miento, sacralizada–mágica, caritativo-represiva, simbolizaciones.
medico-reparadora, normalizadora-asistencialista y
la visión social. Desde el análisis de la información Visión social: A partir de los años 60 y con ma-
recolectada se amplían a continuación las cinco yor fuerza los teóricos sientan las bases para una
últimas visiones por considerar que son las que nueva conceptualización de discapacidad como una
se identifican en las historias de vida. construcción social y han señalado la situación de
segregación, discriminación y opresión que sufren las
Visión Sacralizada- mágica: Esta visión implica personas con discapacidad. Se posiciona la persona
que la particularidad orgánica o de comportamien- con discapacidad especialmente como un sujeto de
to (discapacidad) es entendida como una acción derechos. El eje de las investigaciones se centra no
sobrenatural (de dioses o demonios), y, por tanto, en la persona con discapacidad sino en las circuns-
el principio de división, del sentido dado a las tancias del entorno político, social y económico.
prácticas, se basa en liberar y exorcizar. La discapacidad se define de manera situacional,
relacional e interactiva con los factores ambientales.
Visión Caritativo – represiva: Bajo la influencia
de la espíteme cristiana surge un nuevo modelo Como se evidencia anteriormente, la discapacidad
simbólico, y la discapacidad queda significada por históricamente ha sido abordada por tradiciones que
tres elementos esenciales: la caridad, el castigo y se enfocaron en primer lugar en el estudio del sujeto
el milagro. Las personas con discapacidad dan a con déficit, anomalías, limitaciones, entre otros;
la sociedad la posibilidad de su salvación, de su frente a esta perspectiva, primaron los enfoques
redención, de “ser buenos cristianos”. disciplinares: clínico, rehabilitatorio y biológico.
Posterior a esto, se dio un cambio de paradigma en
Visión Médico- reparadora: Desde aquí se ve la concepción del objeto de estudio y en el cuerpo
la discapacidad como una enfermedad o problema conceptual de saberes, lo cual permitía que dejara
de salud que se puede curar o reparar. Esta visión de enfocarse en el déficit y pasara a tenerse en
se renueva y retroalimenta con cada adelanto de cuenta desde el plano de la potencialidad. Esto
la ciencia y la tecnología madurando de manera implica quitar la mirada del sujeto (persona con
lenta y continua y se perpetúa hasta nuestros días discapacidad) como objeto de estudio y ponerla
de forma dominante. La diferenciación se basa en el contexto como posibilitador, en la práctica y
en una huella identitaria clara que se cristaliza en en la interacción sujeto – medio.

102 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

Este paradigma se lee bajo el marco del modelo pasándolo de su ubicación en el individuo a su
social que transfiere el concepto de la discapacidad interacción en la sociedad.

Gráfica 3. La Lógica del Modelo Social

MODELO SOCIAL

Reconstruye las relaciones entre

Enfermedad Discapacidad Desventaja

Las sustituye por

Situación Exteriorización Objetivación Socialización

Tabla 4. Relación Paradigma, Concepción, Visión y Enfoque

PARADIGMA CONCEPCIÓN VISIÓN/ REPRESENTACIÓN ENFOQUE


Clínico - rehabi- Centrada en el déficit: Médico-reparadora. Biomédico
litatorio
Enfermedad propia. Discapacidad: enfermedad o problema de salud que se Funcional
puede recuperar o curar.

Patología individual. Normalizadora-asistencialista.

Anomalías, déficit, li- La distinción no se relaciona con la enfermedad sino con


mitación, minusvalía una norma, con un promedio que impone lo que “debería
del sujeto ser” como marca cultural “lo (a)normal”
Social Centrado en la poten- Visión social: Interacción sujeto – medio. Ambiental o
cialidad. contextual

Discapacidad es un es- Contexto como posibilitador y facilitador de experiencias. Enfoque de


tigma, símbolo cons- derechos.
truido socialmente.

CRIANZA temática. El autor resalta que en la crianza se en-


cuentran involucrados tres procesos psicosociales:
La Crianza hace referencia al modo como los pa- las creencias, las pautas y las prácticas.
dres o quienes agencien dicho papel orientan el
comportamiento de sus hijos y las consecuencias Las creencias se refieren a las explicaciones que
que tienen estos actos en su futuro desarrollo. Para dan los padres sobre la manera como orientan las
este apartado, el proyecto retoma los elementos acciones de sus hijos. Se trata de un conocimiento
expuestos por Aguirre (2000), quien desde sus básico del modo en que se debe criar a los niños. Por
diversas publicaciones brinda elementos claros su parte las pautas, tienen que ver con el canon que
y básicos para la comprensión de esta categoría dirige las acciones de los padres, esto es, con el orden

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 103
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

normativo que le dice al adulto qué se debe hacer forma de enseñar las conductas, normas, castigos
frente al comportamiento de los niños. Finalmente sanciones; y, son basados en creencias de lo que se
las prácticas deben concebirse como acciones, considera adecuado. Desde esta perspectiva el estilo
esto es, como comportamientos intencionados articula las creencias, las pautas y las prácticas, para
y regulados, es decir, lo que efectivamente hacen generar una caracterización de la crianza.
los adultos encargados de la crianza de los niños.
Isaza plantea entonces, tres estilos que se retoman
De otra parte Isaza (2006), define el estilo de como sustento del análisis en esta investigación:
crianza como la forma de criar y educar a los hijos. Permisivo, Autoritario y Participativo. Desde sus
Estos están conformados por los comportamientos postulados, se construyó para el análisis, el siguiente
de los padres y madres con sus hijos en relación con esquema que caracteriza cada uno de los estilos de
aspectos como: alimentación, protección y cuidados, forma amplia.

Tabla 5. Características Estilo de Crianza Permisivo (Isaza 2003)

ESTILO DE CRIANZA PERMISIVO


CARACTE­ ACCIONES
POSIBLES CAUSAS
RÍSTICAS PADRES NIÑO /NIÑA
Padres y madres Incapacidad de autocontrol: Los Ejemplo: Padre o madre que deja a Aprende que puede
tienden a per- padres y madres pueden compor- su hijo de 8 años que salga a jugar comportarse guiado
mitir muchas tarse así porque para ellos mismos a la calle sin preocuparse de las por sus impulsos o por
conductas a los el acatamiento de las normas no es personas con quien está ni de las la descarga de tensiones
niños y las ni- muy importante y por eso sus me- actividades que realizará. pues no sabe que exis-
ñas, dejándolos canismos de control no son fuertes. ten normas y límites a
al vaivén de sus los que debe adaptarse.
impulsos y a las Convicciones filosóficas sobre la Padre o madre que no hace re- No interioriza las
descargas de sus vida: Después de un proceso de flexionar a sus hijos frente a las normas simplemente
tensiones. reflexión han llegado a la conclu- normas sociales y constantemente porque no se los han
sión de que no quieren depender le inculcan el no dejarse llevar por enseñado.
mucho de las normas impuestas lo que el otro piensa.
por la sociedad.
Debilidad ante las exigencias: Padre o madre que observa que su Niño o niña que logra lo
Padres o madres que consideran hijo o hija brinca incansablemente que quiere de sus padres
que las normas y generación de y hace algarabía en un lugar público haciendo pataletas o ra-
mecanismos de autocontrol son incomodando a otras personas, no bietas ante una negativa
importantes pero internamente se le dice nada ni procura distraerla inicial.
sienten débiles y se dejan dominar para que esté más tranquila/o.
por los impulsos del hijo o la hija.
Sobreprotección: También existen Padres o madres recogen el des- Niño o niña que no sabe
los padres y madres sobreprotecto- orden que han dejado sus hijos; hacer nada por sí solo y
res que hacen todo al niño o la niña bañan, visten a sus hijos o hijas causa un nivel de depen-
y le facilitan la vida totalmente por después de los seis años; les dan dencia, siendo además
el temor a que sufra. la comida después de los 3 años e controlador y exigente
incluso hacen las tareas de sus hijos con la misma.
en lugar de ayudarles a entender lo
que no es claro para ellos.

104 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

Tabla 6. Características Estilo de Crianza Autoritario (Isaza 2003)

ESTILO DE CRIANZA AUTORITARIO


POSIBLES ACCIONES
CARACTERÍSTICAS
CAUSAS PADRES NIÑO /NIÑA
• Padres y madres contro- Son padres y madres • El padre da una orden a su • Niños y niñas que tienen
ladores y autoritarios interesados en que el hijo y cuando éste quiere a acatar las normas más
que, a diferencia de los niño crezca adaptado cuestionarla dice: “Esta fácilmente.
permisivos, dan excesiva a las reglas de la socie- orden se cumple porque • Son niños y niñas “bien
importancia al cumpli- dad y generalmente la yo lo digo”. educados”.
miento de las normas e parte placentera no • El caso de la familia en la • Tienden a posponer sus de-
imponen castigos rígidos es muy importante cual todos deben levantarse mandas internas (es decir
a su cumplimiento. en las actividades fa- temprano en la mañana, sus deseos e impulsos) en
• El padre o la madre es- miliares. incluso en vacaciones por aras del cumplimiento de
tablecen e imponen las que se considera que dormir las normas y las condicio-
normas. un poco más de lo habitual nes externas, sin reflexión
• Los Hijos e hijas tienen es signo de pereza. sobre la funcionalidad de
pocas posibilidades de • La madre o el padre pien- la norma.
opinar sobre las normas. san que el bajo rendimiento • Impera el temor al castigo y
• Las normas son rígidas y académico de su hijo de 9 al padre o a la madre.
no permiten la flexibilidad. años debe ser castigado a • Niños y niñas se muestren
Se impone y se obedece y correazos “para que aprenda temerosos, poco creativos,
no hay más que hacer. a estudiar” y además se le exageradamente educados y
• No existe la reflexión sobre prohíbe al niño salir durante amables, inhibidos, rígidos.
la importancia y funciona- dos meses a jugar con sus • Paro también se pueden
lidad de la norma. amigos y mientras esté en generar comportamientos
• El castigo es la respuesta casa debe dedicarse solo a de agresividad con otras
al no seguimiento y acata- estudiar impidiéndole ver personas que no son au-
miento de la norma. televisión. toridad, comportamientos
rebeldes o depresión.

Los estilos mencionados por Isaza fueron clara- ANÁLISIS DE RESULTADOS


mente identificados y caracterizados desde las
historias de vida de las familias de personas con Caracterización de las Dinámicas de Crianza
discapacidad, siendo éste uno de los mayores resul- de Personas con Discapacidad
tados de la investigación, ya que la caracterización
de cada uno integra los elementos y descriptores “… Después de una vida normal, con 2 hijos varones
del marco teórico: familia desde una concepción normales, y cuando el menor tenía 10 años, la mamá
sistémica, visiones y concepciones de discapacidad, decidió quedar embarazada porque quería tener una
pautas, creencias y prácticas. niña, y así fue. Tuvo un embarazo normal y cuando
nació mi pequeña Mari -porque desde antes de nacer
ya tenía nombre - al principio no lo podíamos creer,

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 105
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

Tabla 7. Características Estilo de Crianza Participativo (Isaza 2003)

ESTILO DE CRIANZA PARTICIPATIVO


CARACTE­ POSIBLES ACCIONES
RÍSTICAS CAUSAS PADRES NIÑO /NIÑA
• Existen con- Los padres y ma- • En la medida en que los niños y niñas son • Los niños aprenden paula-
secuencias (o dres busca que en pequeños, estas normas son establecidas tinamente que hay momen-
sanciones) si las la familia se esta- por los adultos y enseñadas de manera tos y lugares en los cuales
normas no son blezcan normas y tranquila y generalmente con justificacio- pueden saltar y hacer alga-
acatadas pero condiciones que nes comprensibles para su edad. rabía y otros en los cuales
hay entendiendo faciliten la con- • La madre o el padre permiten la parti- no es adecuado.
que su incumpli- vivencia y deben cipación cuando su hijo tiene un bajo • Logran autocontrol psico-
miento altera la ser acatadas por rendimiento académico, habla con él para lógico paulatinamente, ha-
convivencia ar- todos sus miem- analizar los factores que causaron las ciendo que el niño o la niña
mónica. bros, pero su “malas notas” y acuerdan, si es necesario no esté dominado ni por
• Las normas son mayor interés es una sanción que le ayude al niño o a la impulsos ni por las normas.
flexibles y no son lograr que los hi- niña a reforzar los conocimientos que • El niño o la niña hace ne-
el único eje de jos comprendan no aprendió por estar viendo televisión. gociaciones internas y se
desarrollo ni de las dinámicas y • Los padres no dejan que los niños o adapta flexiblemente a las
la familia ni del el valor de dichas niñas hagan solo lo que desean por que condiciones externas sin
niño o la niña. normas. existen normas. dejar de lado totalmente
• Existen activida- • El caso de la niña que está inquieta en la satisfacción de sus im-
des también en el banco el padre la llama para que esté pulsos.
busca del placer cerca a él y le explica que ese no es el • Adaptación sana al medio
y el goce. sitio para brincar y gritar y que por un ambiente.
• El afecto no está rato debe sentarse cerca a él. Si es muy • El niño o la niña aprende a
sujeto al cumpli- pequeña procura distraerle con algunos controlar sus impulsos en
miento o incum- juegos de las manos, conversarle o can- algunas situaciones y luga-
plimiento de las tarle suavemente. res y a expresarlos en otros.
normas.

después de todos los exámenes habidos y por haber, las cuales no tenía el conocimiento o la definición de
descubrimos que era Down -esa es una palabra que lo que era sacar un reto adelante, y mi Mari, es un
nunca me ha gustado- Down significa bajo, por lo ejemplo claro de esa lucha que debo ganar y seguiré
cual no la he aceptado. con esto hasta el final. Les aseguro que algún día se
las presentaré siendo toda una profesional”.
La mamá se quiso morir y la familia cuando supieron,
yo, al contrario nunca he aceptado que mi niña es (Padre Cartagena)
Down y me volví muy fuerte, porque pienso que es
uno de los retos más duros que me ha dado la vida y Al escuchar la voz de las familias frente a la crianza
lo estoy tomando con mucho profesionalismo, porque de personas con discapacidad se pueden evidenciar
estoy seguro que puedo perfeccionar ese molde y un sinnúmero de dinámicas que cobran fuerza
hacerlo toda una obra de arte. Antes culpaba a Dios, desde el momento del nacimiento y permean
pero ahora le doy gracias por esa bendición que me completamente su desarrollo transformando el
mandó, porque he comprendido muchas cosas de ciclo vital familiar.

106 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

Tabla 8. Resumen Categorías Básicas de los Tres Estilos de Crianza

CATEGORÍA PERMISIVO AUTORITARIO PARTICIPATIVO


Impuestas, rígidas, Negociación, participación,
Normas No acatamiento
inflexibles. flexibilidad
Norma. Regulación externa: Autoregulación, factores
Dominio: Impulsos, Emociones.
Adulto. internos y externos.
Ninguna. Afecto y consenti- Sanciones con conciencia de la
Castigo sin reflexión. Afecto
Consecuencia miento indistintamente de convivencia. Afecto no ligado a
ligado a obediencia.
la situación o indiferencia. la norma.
No conciencia ni interioriza- Reflexión y claridad condiciones
Pensamiento No conciencia de la norma.
ción de la norma. y consecuencias de la norma.
Hacer lo que se quiere Negociaciones internas y
Mecánica, temor, imposi-
Acción cuando se quiere o no hacer se adapta a las condiciones
ción, obediencia - inhibición.
nada. externas.
Todas las acciones se rigen
Placer y goce No lugar Placer, goce y cumplimiento.
bajo éste.

La familia se ve inmersa en funciones, interaccio- Como elementos del contexto influyentes en la


nes, estructuras y etapas desconocidas para ella crianza se resaltan en primera instancia, el lugar
y con problemas distintos a los de las demás. En de la crianza (rural o urbana), encontrándose mar-
palabras de Pava, R. (2010) “Es innegable el cambio cadas diferencias desde los cánones y las prácticas
de funcionamiento que presenta la familia con relación específicamente enfocadas a procesos de autono-
a la presencia de un hijo o hija con discapacidad, quien mía y socialización, relacionados con la confianza
debe adaptarse a las diferentes demandas individuales o no, que genera el contexto (peligros, dominio
y sociales, internas y externas” (p. 20). del espacio y aceptación social). De igual forma se
evidencia la movilización y emigración de la familia
En un primer momento las familias atraviesan o de algunos miembros de la misma del campo a la
por un duelo desde sus diferentes etapas: Shock ciudad o de una ciudad a otra, por periodos amplios
o impacto inicial, negación, desajuste emocional, y prolongados de tiempo, con el fin de acceder a
depresión, y reorganización (Moreno y Cárdenas oportunidades de tratamiento. Esto desencadena
2010 p.21); estas pueden presentarse en diverso en algunos casos la delegación de la crianza a otros,
orden en los miembros del núcleo familiar princi- generalmente a la familia extensa.
palmente en los padres. Una familia puede pasar
mucho tiempo en el procesamiento del duelo e Otro aspecto identificado desde el contexto que
incluso puede no concluirlo nunca, por esto, el apoyo afecta o determina el proceso de crianza son las
y fortalecimiento se hace primordial en esta etapa. dinámicas familiares. Aunque un 33 % de las familias
participantes se caracterizaron por ser familias
Contexto de crianza nucleares, se pudo evidenciar que en la crianza
de las personas con discapacidad constantemen-
A partir del análisis de las historias de vida se iden- te se identifica la ausencia de figuras parentales
tificó que las situaciones contextuales son factores (padre, madre o padres). Esta ausencia se debe
que influyen significativamente en las dinámicas de constantemente a situaciones desencadenadas
crianza de la persona con discapacidad en términos por la presencia del niño o niña con discapacidad
de posibilidades y oportunidades para el desarrollo que desemboca en una ruptura del lazo conyugal.
personal y familiar. En dichos casos, el mayor porcentaje de la figura

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 107
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

ausente es el padre; con menor frecuencia, pero con discapacidad y reiteradas complicaciones de
también característico la ausencia es de la madre, salud acompañadas por largas hospitalizaciones.
siendo asumida la crianza por el padre o algunos Estas historias de vida, permiten evidenciar la
miembros de la familia extensa. En otros casos fortaleza, las grandes lecciones aprendidas y el
la ausencia es de las dos figuras, padre y madre, saber alcanzado después de vivir un sinnúmero
delegando la responsabilidad al cuidado de los de situaciones involucradas en el contexto de
hermanos, la familia extensa o a las instituciones. crianza, además de mostrar diferentes formas de
organización y flexibilización de roles
De igual forma se encontraron situaciones familia-
res desencadenadas por la condición de discapacidad Procesos Psicosociales: Pautas, Creencias,
que determinan patrones y formas de actuar en el Prácticas
proceso de crianza, estas situaciones son referidas
al compromiso tanto en la salud del niño o niña: Como hallazgo general, se puede evidenciar desde
cirugías frecuentes, largas estancias en el hospi- la categorización y análisis de la información que
tal, niveles de dependencia total, enfermedades las pautas y prácticas de crianza se encuentran
degenerativas y rigurosos tratamientos; como a fuertemente influenciadas por las creencias, visiones
la profundidad y efectos mentales y comporta- y concepciones sobre discapacidad; estas creencias
mentales propios de la discapacidad: compromiso son generalmente reforzadas por representaciones
mental severo, comportamientos compulsivos, sociales y culturales.
disruptivos, entre otros.
En primer lugar, se resaltan las creencias y explica-
Se resaltan también dinámicas familiares relaciona- ciones sobre el origen de la discapacidad, las cuales
das con antecedentes de discapacidad en la familia, en son en algunas ocasiones compartidas por todo
las que la discapacidad no es ajena, lo que permite el núcleo familiar o fuertemente refutadas y un
un mayor margen de maniobra tanto a la familia motivo de controversia entre sus miembros. Las
nuclear como a la familia extensa. creencias más representativas son las de carácter
religioso (visión sacralizada – mágica), que oscilan
De otra parte, se evidencian dinámicas relacionadas entre dos polaridades: el extremo donde la causa
con condiciones de vulnerabilidad adicionales a la y presencia de la discapacidad en el hogar tiene un
discapacidad, entre estas encontramos la pobreza y carácter mágico y bendito y el extremo donde la
falta de recursos económicos, situación que limita presencia del niño o niña con discapacidad en la
las oportunidades para el desarrollo de procesos; familia es un castigo divino o una prueba, la forma
se relaciona también la vulnerabilidad en procesos de expiación de culpas o acciones pasadas; en esta
de socialización de género, esta situación refuerza el última situación, la presión social y el señalamiento
hecho de que las prácticas frente a género siguen juega un papel importante. Frecuentemente en la
siendo absolutamente discriminatorias, lo cual se etapa del duelo, debido al shock, las familias pasan
agudiza cuando media una condición de discapa- inicialmente por la visión sacralizada intentando
cidad particular. buscar culpables, pero una vez avanzan en el proceso
de duelo, logran cambiar esta visión llegando a ver
Finalmente, se encuentran familias claramente al niño o niña como una bendición.
resilientes cuyo contexto de crianza suma diversas
situaciones anteriormente mencionadas: dinámicas Entre ambas polaridades encontramos diversos
conyugales desatadas por la situación de discapa- matices frente a la explicación y creencias de la
cidad, ausencia de figura parental, situaciones de discapacidad, teniendo constantemente la fe como
salud de diferentes miembros de la familia que un elemento que en la mayoría de los casos fortalece
acompañan el proceso de crianza, amplio compro- el proceso y lleva a los miembros de la familia a ser
miso en todas las áreas y funciones de la persona proactivos y propositivos frente al proceso de su

108 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

hijo (a); pero en otros casos (afortunadamente un cual hace que el proceso de aceptación tarde más y
bajo porcentaje), inmoviliza a la persona llevándola en muchas ocasiones queden marcados y constantes
a ceder la responsabilidad del proceso a lo que la sinsabores en el ambiente familiar.
fuerza divina decida, siendo inactivo y pasivo frente
al mismo. Estas creencias necesariamente dictan Respecto a las pautas, (patrones y normas), éstas
cánones y patrones de comportamiento a seguir están estrechamente relacionadas con la concep-
en el proceso de crianza. ción que se tiene de infancia y de discapacidad,
estableciendo desde allí cánones y parámetros que
Otras creencias y explicaciones del origen de la justifican las exigencias o no y las prácticas y formas
discapacidad se encuentran fuertemente ligadas a de actuar en al proceso de crianza del niño o niña.
las explicaciones clínicas, desde las cuales el niño
o niña nace bien pero a raíz de alguna situación Frente a la visión de infancia, es importante resaltar
desencadenada por enfermedad o en algunas que los padres, madres y demás miembros de la fa-
ocasiones por algún miembro de la familia, aparece milia, se ven constantemente enfrentados al dilema
la discapacidad. Estas situaciones traen consigo de la eterna crianza de personas con discapacidad.
generalmente mayores dinámicas de culpabilización Dadas las características de la persona y el nivel de
tanto auto como externa, reproches y mayores compromiso de las funciones vitales que permiten
tensiones al momento de enfrentar la situación, lo generar independencia, autonomía y proyectos de

Gráfica 4. Relación Paradigma, Visión, Canon y Práctica

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 109
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

vida individuales, la noción de infancia se desdibuja De igual forma, un patrón que influye directamente
asociada a la edad; en la medida en que hay un en las pautas de crianza son las visiones y representa-
compromiso de tipo cognitivo, comportamental ciones de discapacidad. Las de mayor representatividad
y en algunos casos a pesar de tener todas las posi- en las historias giran en torno a dos paradigmas
bilidades requeridas para “ser Adulto”, se perpetúa principalmente: el paradigma clínico-rehabilitatorio
la visión de niño/a, transformando el ciclo de vida con una visión centrada en el déficit; desde éstas
familiar y en algunos casos limitando el proyecto se generan cánones y patrones principalmente
de vida personal. ausentes de normas o con imposición autoritaria
de las mismas y prácticas asistencialistas.
En este sentido, la visión de infancia en la crianza
de personas con discapacidad, está relacionada El otro paradigma identificado es el paradigma so-
no a la edad sino a la capacidad y posibilidad de cial, desde una visión centrada en la potencialidad
tomar decisiones por sí mismo, de lograr niveles y la habilidad. Esta visión desencadena cánones
de independencia y autonomía, de participar y mediados por la exigencia de la norma, el placer y
hacer escuchar la voz y de acceder a condiciones la autorrealización, propone espacios de comuni-
laborales y profesionales; como se menciona cons- cación, diálogo y reflexión entre padres e hijos y
tantemente en los relatos de “ser productivos y promueve proyectos de vida basados en la habilidad
útiles socialmente”. y la potencialidad.

Gráfica 5. Visión: Relación Adulto /Niño(a)

110 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

Estas visiones además determinan fuertemente de proveer condiciones (económicas, emocionales,


la relación niño-adulto en la crianza de personas materiales y ambientales), la orientación, la so-
con discapacidad, siendo ésta caracterizada por cialización y en algunos casos la participación. De
una tensión constante, no solo por la concepción igual forma, entre las acciones más evidenciadas
de infancia sino por añadir a ésta una condición se pueden resaltar las de disciplina y corrección, de
de vulnerabilidad. socialización, mecanismos de comunicación, formas
de abordar la sexualidad, manifestaciones de afecto
Finamente frente a las Prácticas, se evidenció o no afecto y el acompañamiento cotidiano desde
que las acciones y actuaciones en la crianza tienen las dinámicas de salud, educación y recreación.
que ver con dos aspectos fundamentales: acciones
espontáneas aplicadas desde la cotidianidad y la Caracterización Estilos de Crianza
vivencia, en las que predominan los caracteres y
formas de ser particulares de las personas impli- La caracterización de las dinámicas de crianza
cadas y las acciones aprendidas desde parámetros desde de las historias de vida permitió identificar
o recomendaciones profesionales y sociales. los tres estilos referenciados en el marco teórico:
Autoritario, Permisivo y Participativo (Isaza 2006).
En este sentido, las prácticas más comunes tienen A partir la triangulación de las dinámicas de las
como marco las responsabilidades de la familia, anteriores categorías y los criterios propios de
resaltando como prioridad la protección, la educa- cada estilo, se planteó un marco estructural para
ción, la estimulación, el cuidado, la responsabilidad describirlos.

Gráfica 6. Esquema Estructural Descripción Estilos de Crianza

Esta estructura tiene como base las creencias, concepciones y representaciones sobre discapacidad, personales, fa-
miliares y sociales, las cuales influyen indudablemente en la concepción de niño y de adulto y la relación entre éstos;
aspectos que se encuentran ampliamente relacionados y que determinan patrones y formas de actuar del núcleo
familiar frente a la crianza del niño o niña con discapacidad impactando el proyecto de vida personal y familiar.

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 111
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

Estilo autoritario padres y las familias, pero además es más sentida


cuando media una situación de discapacidad. Es
El estilo autoritario se evidencia cuando el niño importante entonces comprender las distintas
o niña se concibe como limitado, desvalido, sin acciones reactivas de protección que generan los
capacidad para tomar decisiones por su situación padres ante el miedo y los dilemas que traen la
de discapacidad, en este caso el padre o madre se socialización, el desenvolvimiento de los hijos
convierte en el único decisor quien sabe lo que le (as) y los diversos riesgos que el ambiente puede
conviene o no y en últimas quien toma las decisiones presentarles. Sin embargo, cuando estas acciones
con imposición determinando lo que puede o no reactivas se convierten en situaciones que vulneran
puede hacer, lo que le conviene o no. Las normas los derechos y afectan el desarrollo de procesos de
son impuestas, son rígidas e inflexibles, los hijos autonomía e independencia, hablamos entonces
o hijas tienen pocas posibilidades de opinar frente de sobreprotección.
a éstas y la consecuencia al infringirla es general-
mente el castigo físico. La sobreprotección es una característica propia
que se encuentra frecuentemente en los relatos
Es importante aquí hacer una distinción entre de vida, ésta tiene mucho que ver con la visión de
protección y sobreprotección. La protección en la la discapacidad desde el déficit y puede desenca-
crianza de personas con discapacidad fluye como denar tanto en un estilo autoritario como en un
algo innato por mediar una condición de vulne- estilo permisivo tendiente en algunos casos a la
rabilidad, es una de las responsabilidades de los posesividad y la manipulación.

Gráfica 7. Estructura Descripción Estilo Autoritario

112 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

Estilo Permisivo estructura, pero también para el placer y la espon-


taneidad. Se promueven proyectos de vida basados
Dentro este estilo encontramos los padres que no en la independencia, la autonomía y la posibilidad
establecen normas ni patrones claramente definidos de permitirle al niño (a) ser él en sus capacidades.
y tienden al consentimiento extremo de sus hijos El adulto es afectado por el niño y aprende de su
ligado a su condición. De igual forma se encuentran condición y particularidad día a día.
los padres que ceden ante las demandas de su hijo
(a) con discapacidad por miedo a sus reacciones: Si bien, los estilos aquí enmarcados e identificados
pataletas, rebeldía y conductas disruptivas, el control se ubican en casos concretos, frente a las dinámicas
lo tiene el niño o niña, dominando la relación los de crianza de las personas con discapacidad, en
impulsos y deseos o intereses espontáneos. ocasiones no se encuentran de estilos puros o de
reacciones predeterminadas, estos varían de acuerdo
Estilo participativo a las dinámicas y situaciones que la cotidianidad
trae, a las cuales los padres se enfrentan con dife-
Desde este estilo, si bien existe la autoridad cla- rentes reacciones teniendo en cuenta que cada paso
ramente definida, la norma y el cumplimiento de trae consigo nuevos retos para la forma de pensar
responsabilidades son flexibles y reflexionados y concebir al hijo o la hija y para la generación de
partiendo de la capacidad del niño o niña de apor- nuevas estrategias. En algunas narrativas los padres
tar y tomar decisiones. Se encuentra lugar para expresan una visión, inculcan valores desde otra y
la responsabilidad, la rutina de tratamiento, la finalmente actúan diferente. Esto devela las cons-

Gráfica 8. Estructura Caracterización Permisivo

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 113
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

Gráfica 9. Estructura Caracterización Estilo Participativo

tantes incertidumbres, sentimientos encontrados dichas acciones pasan de prácticas preventivas a


y dilemas a los que se enfrentan. sobreprotección, aspecto en el que es importante
trabajar desde el apoyo y fortalecimiento.
Lo que sí es claro, es que sea cual sea el estilo, per-
misivo, autoritario o participativo, la crianza está Líneas de Acción y Directrices
siempre permeada por un sentido de protección
intenso, desde el sentimiento de responsabilidad, de Desde la voz de las personas con discapacidad y
cuidado y frente a las características de indefensión sus familias, se referencian diversas demandas de
ante algunas situaciones relacionadas sobre todo apoyo y requerimientos para fortalecer el proceso
con dinámicas de socialización. de crianza. Estas se convierten en líneas de acción
para la generación de estudios, programas, proyectos
Esta protección preventiva es saludable para la y políticas que apoyen y fortalezcan a la familia en
relación y el desarrollo del niño o niña porque no dicho proceso.
se puede desconocer su condición de vulnerabi-
lidad, pero, si las acciones reactoras que conlleva Se presenta entonces como resultado de la inves-
la protección, vulneran derechos y atentan con la tigación, la propuesta de cuatro líneas de acción:
autonomía, enfocadas hacia la lucha por el control,

114 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

LÍNEA 1: CONTEXTO DE CRIANZA


DESCRIPCIÓN SUBLÍNEAS DIRECTRICES
Esta línea se planteó teniendo en cuenta que • Familia- Cultura- Dis- • Generar acciones que amplíen las opor-
la familia está inmersa en un contexto que capacidad. tunidades de ingresos y subsidios eco-
determina significativamente las dinámicas nómicos a las familias.
de crianza del niño y la niña con discapacidad. • Perspectiva de dere-
chos: Política Pública. • Propiciar mayor cobertura y accesibi-
Partiendo de las necesidades evidenciadas en • Programas y proyectos lidad a programas de atención médica
las historias de vida, es importante abarcar y educativa.
de atención (Público /
mas allá de la situación inmediata y cotidiana Privado). • Trabajar a nivel social en la generación
que afecta al núcleo familiar, siendo funda- de una cultura de respeto a la diferencia.
mental apoyar y fortalecer a la familia en • Redes de apoyo.
su interacción con formas de organización • Propiciar el conocimiento y empodera-
• Prevención situaciones miento de las familias de sus derechos,
institucional, social y cultural, con el fin de
de vulnerabilidad. deberes y beneficios a los que pueden
acceder a beneficios y promover la revisión
continua de las acciones programas, políticas acceder.
y formas de organización social e institucional
• Promover en los padres habilidades de
que promueven la protección y atención.
gestión y empoderamiento.

LÍNEA 2: CREENCIAS, CONCEPCIONES Y VISIONES SOBRE DISCAPACIDAD


DESCRIPCIÓN SUBLÍNEAS DIRECTRICES
Esta línea de acción se convierte • Diversidad y diferencia. • Reconocer las creencias, concepcio-
en línea substancial para el apoyo nes y visiones sobre discapacidad y su
y fortalecimiento a familias en el • Subjetividad y desarrollo humano. articulación con patrones culturales
proceso de crianza de personas • Identificación de creencias, y visiones y representaciones sociales.
con discapacidad, teniendo en sobre discapacidad en la familia.
cuenta que la forma de pensar, • Promover una cultura de cambio
ver, percibir y la identificación • Articulación con patrones culturales frente a la concepción y visión de
de los sistemas de creencias de la y representaciones sociales. la discapacidad, el respeto a la di-
familia frente a ésta, influenciados ferencia y el reconocimiento de la
• Concepción desde el déficit y desde diversidad.
además por las representacio-
la potencialidad.
nes sociales, generan cánones, • Reflexionar frente a las diferencias
patrones y prácticas de crianza • Implicación en pautas y prácticas. individuales (necesidades, carac-
que influyen directamente en el terísticas y expectativas) de cada
proyecto de vida tanto personal • Estilos de crianza.
uno de los miembros de la familia
como familiar. estimulando en los padres el desa-
• Relación adulto - niño /niña.
rrollo de estrategias y actitudes que
• Ciclo vital personal y ciclo vital fami- permitan potenciar las habilidades
liar. Construcción proyectos de vida. de todos y todas.

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 115
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

LÍNEA 3. DICAPACIDAD: PARTICULARIDAD, REQUERIMIENTOS Y DESARROLLO


DESCRIPCIÓN SUBLÍNEAS DIRECTRICES
Esta línea se plantea teniendo • Diagnóstico e intervención • Es importante crear espacios de acompañamien-
en cuenta que es una de las de- profesional. to y diálogo con la familia donde se aborden
mandas sentidas de las familias dinámicas particulares del niño o la niña.
• Mecanismos de comunica-
durante la crianza de niños y
ción. • Si bien es fundamental la capacitación y co-
niñas con discapacidad.
El desconocimiento frente a las • Formas de socialización. nocimiento por parte de la familia acerca de
características, procesos de de- las particularidades de la discapacidad ésta
• Desarrollo comportamental. debe enfocarse no solo en relación con la
sarrollo, formas de aprendizaje,
comportamientos y particula- • Formas y estilos de apren- caracterización del niño o la niña, sino desde
ridades de los niños y las niñas dizaje. la interacción de éste(a) con el ambiente, rela-
relacionadas a la discapacidad, cionando constantemente el requerimiento de
• Interacción sujeto/ambiente.
hacen que las familias en repe- apoyo con las posibilidades que como familia
• Requerimientos técnicos y y desde el medio se pueden propiciar para al-
tidas ocasiones limiten el mar-
aditamentos. canzar una mayor desarrollo y oportunidades
gen de maniobra, actúen desde
el sentido común, no tengan • Necesidades de apoyo/ di- de participación y aprendizaje.
herramientas para anticipar, mensiones. • Paralelo al proceso de capacitación y cono-
perpetúen sentimientos de im- cimiento de la discapacidad, acompañar a la
• Capacidades, habilidades y
potencia, entre otros. familia en la generación de estrategias para
potencialidades.
la construcción de ambientes sanos y poten-
• Oportunidades de atención
ciadores.
(médica/educativa).

LÍNEA 4: RELACIONES INTRAFAMILIARES


DESCRIPCIÓN SUBLÍNEAS DIRECTRICES
Esta línea de acción es importante para • Duelo y discapacidad. Propiciar espacios de acompañamiento
el apoyo y fortalecimiento de la familia profesional en donde los miembros de
con miras a potenciar la crianza no solo • Organización familiar. la familia identifiquen los sentimientos
del niño o niña con discapacidad sino • Relaciones socio-afectivas. relativos a la llegada del niño o niña con
de los otros hijos y de los miembros de discapacidad.
la familia en general. • Mecanismos de comunica-
ción. Promover y afianzar distintas formas de
Es importante generar acciones de acom- reorganización familiar, la asignación de
pañamiento a la familia para poder • Asignación y flexibilización roles claros y el cumplimiento de los mis-
sortear las diversas situaciones a las que de roles. mos para contribuir al sentido de unidad.
se enfrenta desde el momento mismo
• Proyectos de vida personales Promover mecanismos y espacios de
del diagnóstico, todo el proceso de duelo
y familiares. comunicación entre los integrantes del
y aceptación, las situaciones de contro-
versia y desajuste interno y el proceso núcleo familiar.
de reorganización, propendiendo por la Fortalecer dinámicas familiares amplia-
flexibilización de roles, el crecimiento mente potenciadoras de las habilidades
personal de cada uno de sus miembros, y las capacidades de todos los miembros
la unión y la autorrealización personal de la familia.
y familiar.

116 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Dora Manjarres Carrizalez

CONCLUSIONES promoviendo una cultura de respeto a la diferencia


y riqueza en la diversidad; la capacitación a los
Los principales hallazgos de la investigación se padres y familiares sobre las particularidades de
pueden resumir en: la discapacidad, opciones de tratamiento y formas
de interacción; y, finalmente, las relaciones intra-
Existe una relación estrecha que entre creencias, familiares que se establecen buscando un clima
visiones y concepciones sobre discapacidad con familiar favorable para potenciar el desarrollo de
los patrones, pautas y prácticas de crianza, estos todos y cada uno de los miembros de la familia.
generalmente son reforzados por las representa-
ciones sociales y culturales y por el compromiso REFERENCIAS
a nivel comportamental, cognitivo y de salud de
la discapacidad. A. Gimeno, (1999). La Familia, el Desafío de la Diver-
sidad. Editorial Ariel Psicología. España.
La relación estructural que se genera desde la Aguirre, E. (2000). Socialización Prácticas de Crianza.
visión de discapacidad termina caracterizando el En Aguirre, E. y Durán, E. Socialización: Prácticas
estilo de crianza y determinando el proyecto de de crianza y cuidado de la salud. Universidad Na-
vida personal y familiar. Está caracterización si cional de Colombia- Centro de Estudios Sociales.
bien sigue un patrón fijo en su estructura, no se Brogna, P. (2009).Visiones y Revisiones de la Disca-
da de forma uniforme en los padres y familiares, pacidad. Fondo de Cultura Económica. México.
fluctúa constantemente ante las etapas, retos y Gaitán, C. (2010) Enfoques de la Investigación en
desafíos que trae el proceso de crianza mostrando Ciencias Sociales. El Paradigma Interpretativo en
alto nivel de variabilidad la Investigación en Ciencias Sociales. Módulo 2
Epistemología. Maestría en Desarrollo Educativo
Con mucha frecuencia desde los casos estudiados y Social. Convenio CINDE- UPN. Cohorte 25.
la noción de infancia en la crianza de las personas Bogotá, Colombia.
con discapacidad parece eternizarse, eliminando, Gutiérrez, V. (1996). Familia Y Cultura En Colombia:
en la mente del adulto, el desarrollo desde las otras Tipologías, Funciones y Dinámica de Familia. Mani-
etapas del ciclo vital, lo cual incide no solo en los festaciones múltiples a través del mosaico cultural
cánones y prácticas sino en el proyecto de vida. y sus estructuras sociales. (2Da edición). Bogotá:
Universidad de Antioquia.
Las familias a partir de sus experiencias y vivencias Hernández Á. (2007) Familia, Ciclo Vital y Psicotera-
desarrollan fortalezas y riquezas que es importante pia Sistémica Breve. Capitulo 1. Aproximación al
conocer y potenciar como profesionales, el saber concepto de familia. Editorial El Buho. Bogotá. .
construido solo ellos lo tienen, nadie conoce mejor Herrera, J. (2011) Relatos e Historias de Vida en Ciencias
al niño o niña, por lo tanto, para lograr procesos Sociales. Las Historias de Vida como Método de
amplios de desarrollo es importante partir de dicho Investigación. Módulo Maestría en Desarrollo
saber reconociendo las fortalezas e identificando Educativo y Social. Convenio CINDE – UPN.
las necesidades de las familias. Bogotá, Colombia.
Isaza, L.(2006). Sin Golpes ni Gritos. Descubriendo la
Desde la caracterización se concluye que el apoyo Crianza Positiva. Manual para agentes Educati-
y fortalecimiento a la familia tiene que responder vos. Save The Children, Imprenta Editores Ltda.
principalmente a: el mejoramiento en las condicio- Bogotá Colombia.
nes contextuales que rodean la crianza (recursos Manjarrez D. (2012). Apoyo Y Fortalecimiento A
económicos, accesos a servicios, acompañamiento Familias Para La Crianza De Niños Y Niñas Con
y orientación); el conocimiento y sensibilización Discapacidad. Tesis de Grado maestría en Desa-
frente a las creencias, concepciones y represen- rrollo Educativo y Social. CINDE-UPN. Bogotá.
taciones sociales y familiares sobre discapacidad Colombia.

Horizontes Pedagógicos Volumen 14. Nº 1. 2012 / págs. 97-118 / ISSN: 0123-8264 117
Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad

Moreno, M y Cárdenas, A. (2008) Familia y Capa- Universidad Pedagógica Nacional (UPN) – Funda-
cidades Diferentes. Una Oportunidad de Crecer. ción Universitaria Monserrate (FUM) “Familia
Fundación Saldarriaga Concha. Convenio 3188. y Discapacidad: retos y desafíos para la educación.
Bogotá Colombia. Fase 1 Dinámicas generadas al interior del núcleo
Pava R. (2010) Familia y Discapacidad: Tendencias In- familiar de personas con discapacidad: Pautas de
vestigativas en la última década. En Resúmenes de crianza” Grupo Interinstitucional de Investigación
Trabajos de Investigación. XII Simposio de Inves- Familia y Escuela. Línea de Investigación Familia
tigación Facultad de Salud Universidad del Valle. y Discapacidad. (2011).

118 Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

S-ar putea să vă placă și