Sunteți pe pagina 1din 23

I.

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
1. INTRODUCCIÓN
En este curso nos proponemos introducir al estudiante como participante activo de
la filosofía, que conozca sus principales términos, los temas y los pensadores.
Está diseñado para darle la base común y lograr así la comprensión y el análisis
de los principales pensadores. A diferencia de los cursos más avanzados de la
filosofía, la lectura debería ser relativamente menos difícil, y así se creará una
buena base para que luego el estudiante aumente su propio conocimiento y
pensamiento de forma individual.

Así pues esta debe de ser una pequeña introducción a la filosofía. Pero ¿Qué es
la Filosofía? Según el diccionario de la RAE de la lengua entendemos por filosofía
al conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios
más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como
el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga del conocimiento de
la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del propio conocimiento, de
la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o del lenguaje humano. Y la
filosofía busca este conocimiento, este saber, de manera crítica y lógica,
basándose en los argumentos racionales.

Y ahora que tenemos cierto concepto de qué es la filosofía, pensemos ¿Cuándo


surgió? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? en un principio los presocráticos no
consideraron la filosofía como un saber, simplemente se preguntaban por el
acontecer en el mundo, por los procesos que eran un poco incomprensibles y
tratados de manera mítica. Pero para surgir se gestó un proceso de formación de
una cultura griega(original o con influencias, eso se hablará después)

Otras preguntas importantes son: ¿Quién soy yo?, ¿Por qué estamos aquí? y
también ¿Cómo pensaba la gente que eran nuestros antepasados?Pero, la
pregunta principal de la filosofía es ¿Que es primero el ser o la conciencia?
II. ORIGEN E INICIOS DE LA FILOSOFIA EN
GRECIA
Los diferentes conocimientos que tiene el hombre de su existencia de él y de las
cosas desde sus orígenes primitivos hasta nuestros días han cambiado,
anteriormente fueron conocimientos vagos sin fundamentos, la mayoría de los
fenómenos se los atribuían a aspectos mágicos y míticos porque les era más fácil
responder sus preguntas a enfrentar un proceso de investigación que los obligaba
a proporciona pruebas que sustentaran sus ideas e ideologías.
La inquietud, el deseo de saber y aprender del hombre lo impulso a entrar a un
campo del conocimiento anteriormente desconocido, que le permita buscar y
encontrar respuestas racionales que se conviertan en leyes universales capaces
de contradecir y a la vez mostrar pruebas de su verdadera conceptualización.

1. LOS GRIEGOS
La historia de Grecia es una de las más tempranamente documentadas y
estudiadas. Existen fuentes escritas desde el segundo milenio a. C.1 El país que
actualmente se denomina Grecia se conocía antiguamente como Hélade, pero
políticamente estaba fragmentado en numerosas polis o que antiguamente se
llamaban ciudades estado independiente entre sí, que unas veces se aliaban y
otras se enfrentaban en guerras sangrientas.

La civilización griega tuvo un fuerte desarrollo en el campo filosófico. Se le suele


considerar la «cuna de la civilización occidental», ya que sus grandes pensadores
fueron los que desarrollaron los primeros conceptos de la filosofía entre los que
estaba la concepción de la física del átomo (sin división) y su arte, sencillo, se
caracterizó por la construcción de templos con grandes pilares y techos a dos
aguas; en la música destacaron sus danzas folclóricas y sus cantos se ejecutaban
todos los días en todas sus actividades.

Entre los monumentos más famosos de esta antigua civilización se encuentran,


el Partenón, el teatro de Epidauro y el Mausoleo de Halicarnaso, entre otros.
2. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES
La palabra naturaleza, tiene para los griegos dos grandes usos o acepciones:

1. Conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto a las


cosas fabricadas por el hombre. En este sentido, el concepto de naturaleza tendría
un gran parecido con el que utilizamos actualmente cuando hablamos
de degradación de la naturaleza a causa del uso indiscriminado de la actividad
industrial. Según esta concepción, por tanto, la naturaleza sería sinónimo de
la totalidad de los seres vivos del mundo.

2. El otro significado del término de naturaleza la utilizaban los filósofos griegos


para referirse a clases o conjuntos de cosas. Así, por ejemplo, cuando nos
preguntamos por la naturaleza humana. En este contexto, naturaleza viene a
significar lo que las cosas son realmente, es decir, lo que una cosa esencialmente
es. Esta 2ª concepción de naturaleza es la que se acerca más al significado
auténtico que, tanto los filósofos presocráticos, como los griegos en general,
daban a este término.

El concepto de naturaleza se encuentra, también, íntimamente relacionado con el


concepto de necesidad, en el sentido de que el universo, en su esencia, se
comporta como un todo ordenado que funciona según leyes, constituyendo, por
todo ello, un cosmos y no un caos. Pues bien, este funcionamiento ordenado del
cosmos se debe, no al capricho de los dioses, sino a que, los seres que lo
pueblan, se comportan segun principios o leyes necesarias y es precisamente la
naturaleza de esos seres lo que determina su lugar en el mundo y su modo de
comportarse.
PLATÓN

Platón (427-347 a. C.) entró en contacto con la filosofía por medio de su maestro,
Sócrates.

En el año 387 funda en Atenas la Academia en la que se exponían oralmente


lecciones sobre diversas materias, fundamentalmente Aritmética, Geometría, pero
también Astronomía, Derecho y Filosofía.

Sus principales obras fueron escritas en forma de diálogo y entre ellas destacan El
banquete o Del amor, Fedón o Del alma, Fedro o De la belleza, La República o De
la justicia, Protágoras o De la virtud, Timeo o Sobre la naturaleza.

Existencia de dos mundos

Platón llegó a la consideración de que existían dos mundos partiendo de la idea de


que al conocimiento, puesto que es universal y necesario, debe corresponderle
una realidad universal y necesaria.

Ahora bien, la realidad natural -las cosas que vemos en la naturaleza- no cumplen
estos requisitos: son concretas y contingentes. En consecuencia, es preciso que
exista un mundo distinto al sensible y que sea universal y necesario. Este es el
mundo de las ideas, el de las esencias, el mundo suprasensible.

Esta concepción de los dos mundos la expuso Platón simbólicamente en el


llamadomito de la caverna, cuyo significado es el siguiente: el hombre, preso en
una caverna, ve proyectadas en la pared del fondo las sombras de la realidad
exterior. Sus percepciones son sombras, es decir realidades aparentes.

Mientras, el mundo real que las origina, las ideas, se mantiene lejos de su
percepción directa.
Mundo de las ideas

Las ideas constituyen el mundo de la realidad auténtica. Las ideas, según Platón,
no son contenidos del entendimiento, sino objetos que se conocen, inteligibles
pero imposibles de percibir por hallarse en una dimensión superior.
Las ideas tienen las propiedades que Parménides atribuye al ser: son únicas,
inmutables, inmóviles y eternas. Las ideas están ordenadas jerárquicamente
según el grado de perfección. Las ideas más imperfectas son las relacionadas con
el mundo sensible (ideas de reposo y movimiento, ideas de extensión, peso, etc.).
Las inmediatamente superiores son las ideas matemáticas, seguidas de las ideas
puras (belleza, justicia, etcétera). La idea más perfecta y suprema, a la que todas
las demás tienden, es la de Bien. Platón a veces identifica la idea de Bien con
Dios.

Mundo sensible

El mundo sensible se identifica con el mundo de las sombras, el mundo material,


de la realidad aparente. Los contenidos de la realidad material cambian, se
mueven y son temporales, al contrario que las ideas.
Platón, para explicar la formación de este mundo, acude a un ser divino, invisible,
inteligente, bueno y poderoso: el Demiurgo. El Demiurgo construye el mundo
material valiéndose del movimiento y tomando como modelo las Ideas para
proyectarlas sobre la materia. De este modo actúa como el escultor que reproduce
su modelo en el material elegido.

ARISTÓTELES

Aristóteles (384-322 a. C.) fue discípulo de Platón. En el año 335 fundó en Atenas
su propia escuela, el Liceo, llamada también peripatética porque la enseñanza se
daba paseando. Entre los libros que escribió Aristóteles destacan Organon
(estudios de lógica), Metafísica (estudio del ser), Física (estudio de la naturaleza),
Ética a Nicómaco, Política y Poética.
Concepto de sustancia y accidente

Según Aristóteles, en cada ser de la naturaleza puede distinguirse un sector más


profundo y real, y otro aparente. Al ser auténtico de cada cosa lo llamó ousía,
término griego traducido por sustancia. El ser sustancia es aquello que existe en sí
y tiene entidad propia. El ser aparente de cada cosa es el accidente. El accidente
o cualidad de cada cosa no existe en sí, no tiene entidad propia y va adherido a la
sustancia.

Para entender y diferenciar el concepto de sustancia y accidente en Aristóteles


pondremos un ejemplo. Una mesa tiene una serie de cualidades (color,
forma,extensión, etc.) pero el hombre no aprecia por separado cada cualidad, sino
que ve una mesa con un determinado color, unas dimensiones concretas, etc. Las
cualidades de la mesa son accidentes y lo que subyace a estos accidentes y hace
que consideremos la mesa como mesa, con todas sus cualidades, es la sustancia.
Así pues, si las cualidades de la mesa cambian, la mesa seguirá siendo mesa.

Hilemorfismo

El hilemorfismo (de hyle= materia y de morfhe= forma) es la teoría de Aristóteles


que establece la materia y la forma como los principios que forman los cuerpos. La
materia es el substrato general de todo cuerpo, es aquello de lo que está hecho.
La forma es lo que determina que la materia tenga un modo especial de ser, que
en definitiva sea una cosa u otra. Existe la materia prima y la materia segunda. La
materia prima es el principio material indeterminado e inmutable, común a todos
los cuerpos, que no puede existir separada de la forma y que sólo a través de ésta
se conoce. La materia segunda es la que ya está determinada por la forma.

El movimiento. Teoría del acto y de la potencia

Para Aristóteles todo ser natural se caracteriza por su movilidad, hasta el punto de
considerar equivalentes los conceptos natural y móvil. El movimiento lo define y
explica en función de los conceptos de potencia y acto. La potencia significa lo que
no es todavía pero puede ser. El acto es la

Concentración de la potencia, es lo que ya es actualmente (por ejemplo, el trozo


de mármol que utilizó Miguel Ángel para esculpir su Moisés contenía a Moisés en
potencia, todavía no era, pero podía ser; cuando Miguel Ángel finalizó su
escultura, la potencia se concretó en acto).

De esta forma, el movimiento es el paso del ser en potencia al ser en acto, es el


tránsito de potencia a acto.

El alma

Aristóteles considera que todo ser viviente se halla dotado de alma, la forma
sustancial por la que el ser se mueve, el principio de la vida, lo más perfecto.
Ahora bien, a cada ser, dependiendo de sus características vitales, le corresponde
un alma diferente. El alma de los vegetales es el alma vegetativa; el de los
animales, el alma sensitiva, aun que participa también del alma vegetativa; el del
hombre es el alma racional pero participa de las dos anteriores.

3. EL PROBLEMA DEL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO GRIEGO


El problema del arjé o la physis era un tema que preocupaba a varios filósofos
pero después surgió algo mayor un nuevo problema filosófico que es el
pensamiento del hombre, el cambio surgió a raíz del nacimiento de los sofistas y
sobre todo a Sócrates lo que le importaba saber eran los problemas del hombre
porque eran los que más nos afectaban son los problemas con los que toda la vida
cargamos, una razón para que este problema surgiera aráis de la victoria sobre los
persas, en Grecia y sobre todo en Atenas hubo una gran nacimiento sobre el arte
la ciencia políticos y económicos, de estas actividades humanas surgieron varias
preguntas ¿qué es ese ser que produce todas estas actividades?, seguimos
estudiando el problema de la physis pero ahora dirigida al ser humano.
Cuando se hablaba de la naturaleza pensábamos principalmente en las cosas del
universo Aristóteles al estudio del a physis la llamo física que era el movimiento de
los seres dotados, y ahora en el problema se centró en el problema del hombre.

Los Sofistas

Sofista quiere decir sabios, eran los primeros profesionales porque tenían sus
ideas bien definidas para la enseñanza, surgieron porque la misma sociedad
solicitaba personas capacitadas para el poder político, también era un tipo de
educación para la formación del os jóvenes para enseñar las virtudes sociales.

Aproximadamente en el año 450 a.C. la actividad cultural de las colonias se


traslada a Atenas debido al gran auge que experimenta la economía ateniense y al
clima que propicia lademocracia. Esta última juega un gran papel en lo que
respecta al cambio de rumbo que se va a experimentar en filosofía. En efecto, las
ideas de igualdad política y social, gobierno del pueblo, libertad e imperio de la ley
abren el camino a una serie de cuestiones, ya no relacionadas con la naturaleza,
sino con el hombre. Sobre todo el tema de la ley provocará un gran debate en
torno al origen: divino o natural, o convencional.

En la época anterior a la democracia, en la que las leyes no eran escritas, se las


consideraba de origen divino. Sin embargo en la época democrática, dado que las
leyes ("nomoi") eran el resultado de una serie de acuerdos asamblearios, se las
considera convencionales y por lo tanto carentes de valor absoluto (cada pueblo
tiene leyes distintas y costumbres diversas. No ocurre lo mismo con las leyes de la
naturaleza, las cuales permanecen invariables a lo largo del tiempo y la geografía.

La contraposición entre "physis" y "nomos" fue uno de los temas favoritos de los
sofistas.

Pero ¿quienes eran los sofistas? La palabra sofista, fue en principio sinónima se
sabio, pero el término se le aplica a los sofistas con un matiz peyorativo, como
queriendo señalar a una persona de "hábil engañador" o "falso y petulante sabio".
III. FILOSOFIA MEDIEVAL
Recibe el nombre de filosofía medieval la que se produce desde la caída del
Imperio romano en Occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos
(1453). Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes
acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos. En el plano
cultural, Occidente pierde el conocimiento de la lengua griega y de gran parte del
legado filosófico científico antiguo. De la mano de la Iglesia comienza la
construcción de una sapentia cristiana unitaria con el dogma cristiano, principio y
fin de la reflexión.

1. EL CRISTIANISMO
La religión fundada por Jesucristo se extendió en poco tiempo por todo el Imperio
romano, gracias principalmente a la labor evangelizadora de San Pablo. El
cristianismo se convirtió en el principal adversario del paganismo y, tras ser
adoptado por el Imperio como religión oficial, se consolidó como elemento
integrante de una nueva civilización, la de Occidente.

Es una de las religiones mundiales, junto al islamismo y al budismo. Surgió en la


segunda mitad del siglo I en las provincias orientales del Imperio romano, como
religión de los esclavos y de los trabajadores oprimidos. Con el tiempo, el
cristianismo sufrió muchos cambios, se convirtió en la religión de las clase,
dirigentes y fue aceptado en calidad de religión del Estado. El cristianismo venció
porque: 1) daba a las clases desheredadas una esperanza de felicidad y justicia
en la vida de ultratumba; 2) el imperio romano necesitaba una religión única que
se dirigiera a todos los hombres, independientemente de sus diferencias de clase
y de nacignalidad; 3) las clases dominantes estaban interesadas en el
cristianismo, dado que éste no tocaba las bases clasistas de la sociedad y
congraba en nombre de Dios la opresión existente. Para el desarrollo ulterior del
cristianismo, para el establecimiento de la organización eclesiástica y del culto,
resultó de gran importancia el concilio de Nicea (325), en el cual se elaboró el
“Símbolo de la fe”, breve exposición de los dogmas cristianos fundamentales. En
la actualidad, no existe un solo cristianismo, con unos mismos dogmas, un mismo
culto y un mismo ritual. En el cristianismo existen tres corrientes:
el catolicismo, la iglesia ortodoxa y el protestantismo, y un gran número de sectas
distintas (bautistas, adventistas, testigos de Jeltová, &c.). Sirvieron de fundamento
al cristianismo ideas de las religiones orientales (Monoteísmo y politeísmo) acerca
del sacrificio expiatorio y de los salvadores divinos; influyeron en él las teorías de
los estoicos (en particular las de Séneca) y de Filón. Lo más importante, en el
cristianismo, es la doctrina sobre el mítico hombre-dios Jesucristo (del hebreo
“Jehosuá”: salvador, o “ieshua”: Dios ayuda; “Cristo”, del griego kristóV: ungido,
salvador), hijo de Dios, del que se dice que descendió de los cielos a la Tierra,
aceptó padecimientos y muerte y luege resucitó para redimir del pecado original a
los hombres. La vida terrena, enseña el cristianismo, es un refugio temporal para
el ser humano, una preparación para la vida eterna más allá de la tumba.
Liquidado el régimen de explotacion, se socavan las raíces sociales del
cristianismo y éste se conserva tan sólo como supervivencia del pasado, que
desaparece en el proceso de edificacion de la sociedad comunista.

2. LA ESCOLÁSTICA.
La denominación "escolástica" procede del latín scholasticus, el que enseña o
estudia en la escuela. El término que, desde el Renacimiento, se aplica al
pensamiento filosófico que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en todo el
ámbito conocido de la cristiandad, pero no ha de circunscribirse históricamente al
occidente cristiano, puesto que, además de la cristiana, existen también, con
iguales derechos, una Escolástica árabe y una Escolástica judía, que se
comunican entre sí; en realidad, el trasvase de conocimientos e influencias se da
más bien de las dos últimas a la primera (de las Escolásticas árabe y judía se trata
en las entradas filosofía árabe y filosofía judía). Por otra parte, aunque la
Escolástica aquí considerada se refiera únicamente a la desarrollada, en el
período mencionado, en el occidente cristiano, ha de tenerse en cuenta que,
durante el mismo período de tiempo, se desarrolla en oriente la denominada
filosofía bizantina.

En sentido estricto -y limitando la cuestión al occidente cristiano- se llama


«Escolástica» a la filosofía y la teología que se enseñó durante el período de la
Edad Media, a la denominada filosofía medieval; propiamente, la «ciencia que se
enseñaba en la escuela»: primero las artes liberales y luego la filosofía y la
teología. El nombre proviene del término latino schola, escuela, y de aquí
scholasticus, aplicado en un principio a los que frecuentaban determinado tipo de
escuela, como maestros o como alumnos, y luego a los que se caracterizaban
definidamente por utilizar en sus enseñanzas e investigaciones el método con que
se desarrollaba la filosofía medieval. griego scholasticos: escolar). “Filosofía
escolar” medieval, cuyos representantes –escolastas– procuraban fundamentar y
sistematizar racionalmente la doctrina cristiana. Se valieron para ello de las ideas
de la filosofía de la antigüedad (Platón y, particularmente, Aristóteles, cuyas
concepciones la escolástica trataba de adaptar a sus fines). En la escolástica
medieval ocupó un gran lugar la disputa sobre los universales. La historia de la
escolástica se divide en varios períodos. La escolástica temprana (siglos 9-13)
experimenta la influencia del neoplatonismo (Erigena, Anselmo de Canterbury, Ibn
Rušd, Ibn Sina, Maimónides). En la época de la escolástica “clásica” (siglos 14-15)
dominó el “aristotelismo cristiano” (Alberto Magno, Tomás de Aquino). Las
discusiones posteriores (siglos 15-16) entre los teólogos católicos y protestantes
reflejaban en definitiva la lucha de la iglesia católica contra la Reforma. Algunos
autores burgueses asocian a esta lucha ideológica el florecimiento de la filosofía
escolástica. En los siglos posteriores, la escolástica pierde su influencia bajo la
acción destructora de las doctrinas filosóficas de vanguardia del tiempo nuevo
(Descartes, Hobbes, Locke, Kant, Hegel y otros). Desde el siglo 19 empieza la
animación de la escolástica, que agrupa distintas escuelas de la filosofía católica y
protestante.
IV. LA FILOSOFIA EN EL RENACIMIENTO
Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo
XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la
antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas
como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en
todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad,
se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían
inspirado aquellos pueblos.

Este movimiento que comenzó en Italia y se expandió por toda Europa en el siglo
XV, impulsó un renovado interés en el saber y los valores clásicos. Inspirados en
las antiguas culturas de Grecia y Roma, los artistas del Renacimiento crearon sus
obras basadas en la observación del mundo visible aplicando en sus pinturas y
esculturas los principios matemáticos deequilibrio, armonía y perspectiva.

Este período filosófico principalmente crítico durante el cual se comienzan a


cuestionar el dogma predominante como fundamento de toda filosofía se produce
debido a distintos factores como por ejemplo una nueva interpretación de la
filosofía griega, dando lugar a una corriente neoestoica.

Esta crítica se extiende también a las formas de vivir, a las costumbres, a las
tradiciones, y a la organización social y económica.

El impacto de los descubrimientos científicos de Copérnico y Kepler y Galileo


produce un nuevo concepto de la naturaleza basado en la ciencia y el resurgir de
la magia y la alquimia determinará el rumbo de la futura química.

1. EL RENACIMIENTO ( EL PROBLEMA DEL MÉTODO CIENTÍFICO )


Pero existe un problema. El método científico presupone el naturalismo y/o el
materialismo debido a que este depende de las pruebas y la repetición, cosas que
necesariamente están enfocadas sólo en el mundo material. El naturalismo es la
creencia de que el mundo puede ser entendido en términos científicos. El
materialismo es la creencia de que la materia y la energía es todo lo que existe.

Si estos supuestos son sostenidos, entonces, por definición, Dios no puede ser
conocido y debe ser excusado del dominio del conocimiento así establecido por el
método científico. Si los científicos y los creyentes en la suficiencia del método
científico mantuvieran sus preguntas de teología fuera del cuadro, entonces, esto
estaría bien. Pero ellos no lo están. Ellos promuevan la evolución como la verdad
de cómo el hombre llegó aquí y con frecuencia declaran que creer en Dios es
irracional debido a que este no puede ser probado por el método científico. Pero
esto equivaldría a usar un par de gafas rojas y proclamar que el verde no existe
debido a que todas las pruebas que se hicieron usando las gafas rojas no
muestran el color verde. Claro está que el problema, es que cuando un supuesto
filosófico es hecho por medio de lo que el conocimiento y la verdad son juzgados,
lo que es aprendido es limitado a esas suposiciones; especialmente si esos
supuestos son el naturalismo y el materialismo.

Si el método científico estuviera restringido al fenómeno materialista, y si éste, no


comentó acerca de la existencia de Dios, entonces habría un problema. Pero con
mayor frecuencia los científicos como Dawkins, Coyne, etc., están haciendo
declaraciones acerca de reinos que no están cubiertos en la ciencia. Ellos han
adoptado el punto de vista filosófico de que la ciencia es el único medio verdadero
para aprender y que si no se puede probar en un laboratorio, entonces, esto, no
existe. Esta es una idea sin fundamento con sus propias dificultades. Piense acera
de esto. ¿Cómo puede la ciencia probar y cuantificar la moral, el amor, la
misericordia, la justicia, la compasión, etc., las cuales son todas realidades que no
residen en el mundo de la materia y del movimiento?
V. FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO
XVII
La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y
asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela (por lo que no
debe ser confundida con movimientos específicos como el Modernismo), a pesar
de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual
ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.1

El siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo del
siglo XX marca aproximadamente su fin. Cuánta parte del Renacimiento debería
ser incluido como parte de la filosofía moderna es un asunto controvertido; es
también motivo de debate si la modernidad ha acabado o no en el siglo XX y si ha
sido reemplazada por la posmodernidad. Cómo uno decide estas cuestiones
determina el alcance del uso del concepto de "filosofía moderna."

Otro de estos usos es datar la filosofía moderna desde la "Era de la Razón",


donde la filosofía sistemática se hizo común, lo cual excluye a Erasmo de
Rotterdam y a Nicolás Maquiavelo como "filósofos modernos". Otra forma es
fecharla, de la misma forma que la mayoría del período moderno está fechado,
desde el Renacimiento. Para algunos, la filosofía moderna terminó en 1800 con el
surgimiento del hegelianismo y del idealismo. Una visión general tendría entonces
a Erasmo de Rotterdam, Francis Bacon, Nicolás Maquiavelo y Galileo Galilei como
representantes del auge del empirismo y del humanismo

1. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO


La posibilidad del conocimiento es un problema filosófico sin solución definitiva
que enfrentamos todos aquellos que tratamos de explorar, describir, explicar,
interpretar o comprender cualquier realidad.
Dicho problema se puede resolver, con conocimiento o desconocimiento del
hecho, utilizando distintos supuestos filosóficos (dogmatismo, escepticismo,
subjetivismo, relativismo, pragmatismo y criticismo) que dependen de la facultad o
facultades (la razón y/o los sentidos) que el sujeto cognoscente ponga en práctica
cuando pretenda conocer determinado fenómeno.

La facultad o facultades (razón y/o sentidos) que el sujeto ponga en juego, cuando
pretenda problematizar un objeto de estudio, dependerá o dependerán, a su vez,
de los intereses ontológicos del investigador.

Dichos intereses se refieren, en el ámbito filosófico, a pretender que la realidad se


mueva (subjetivismo, relativismo y pragmatismo), que esté inmóvil o en estados
intermitentes entre el movimiento y la quietud (criticismo).

Palabras clave: filosofía, conocimiento, posibilidad, supuesto, problema,


dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo, criticismo,
razón, sentidos, etcétera.

Es posible establecer que los problemas filosóficos del conocimiento que se


mencionan se pueden resolver y, de hecho así sucede desde distintos supuestos.

Cuando un sujeto cognoscente establece una relación de conocimiento con un


objeto por conocer, utiliza, consciente o inconscientemente, ciertos supuestos
filosóficos, mediante los cuales resuelve los problemas del conocimiento, y de esa
manera establece con el mismo una relación lógica, aunque no esencial. ¿Cómo
se lleva a cabo esa relación?

Por lo pronto diremos que los seres humanos vinimos a este mundo con dos
grandes facultades que, aunque no nos ayudan mucho para conocerlo en esencia,
sí nos permiten relacionarnos con él: la razón y los sentidos: “…el conocimiento,
en cuanto tal, es acto y, al menos, ese acto es operación: a la operación
corresponde un “objeto”… la operación supone una facultad…” (Polo, 2006, p. 15).
Se entiende que todo conocimiento es un proceso en el que un sujeto
cognoscente (facultad) se relaciona en términos lógicos con un objeto por conocer.
Si los seres humanos no podemos conocer la esencia de la realidad, al menos
podemos suponer, estimar, presumir, conjeturar, atribuir, conceder, presuponer,
qué son, cómo son sus características, función, finalidad, clasificación,
problemática; es decir, realizar un mapeo sobre todo aquello que podamos decir
sobre cualquier fenómeno, hecho, suceso, acontecimiento, objeto. En esto
consiste la relación lógica entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer, en
realizar un discurso sobre el mismo utilizando las únicas capacidades con las que
contamos para relacionarnos con cualquier realidad, sea esta concreta o
abstracta: la razón y los sentidos.

Un supuesto es aquello que se debe suponer de antemano si se quiere llegar a un


resultado deseado, es un postulado. Se trata de algo que es lógicamente
necesario, que está implicado, supuesto. Es causalmente necesario, condición o
resultado. Del latín suppositicius, puesto en lugar de; es una expresión
epistemológica de cualquier objeto que es supuesto por el espíritu sin darse
realmente en la experiencia (Runes, 1998, pp. 304 y 357).

La principal característica de un supuesto filosófico, a partir de su definición


etimológica, es que solo se trata de un término, una idea, que se coloca en lugar
de otra idea, otro término. El supuesto sustituye a la certeza del conocimiento.

La pregunta importante al respecto sería: ¿cuál es la necesidad que satisface un


supuesto que se utiliza para resolver un problema filosófico del conocimiento?
Respuesta: sustituir la certeza que se tendría, si los problemas filosóficos del
conocimiento ya hubiesen sido solucionados de manera definitiva, por una opinión,
conjetura, suposición, estimación, presunción, de cómo se podrían solucionar los
mismos.
VI. FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO
XVIII
1. LA ILUSTRACIÓN Y EL CUESTIONAMIENTO DE LA METAFÍSICA
Ilustacion Y El Cuestionamiento De La Metasica Enviado por Dagsa2611 • 28 de
Agosto de 2013 • 212 Palabras (1 Páginas) • 576 Visitas La ilustración Este es un
movimiento intelectual basado en un conjunto de ideas filosóficas que dan
confianza a la razón para solucionar muchos males de la humanidad. La
ilustración de Rousseau y Montesquieu Montesquieu formulo la teoría de la
separación de poderes, escribió "el espíritu de las leyes”. De la constitución
inglesa, hace una inequívoca defensa de que los tres poderes, ejecutivo,
legislativo y judicial, no se encuentren nunca en manos de una misma persona u
organismo, sino separados, de modo que unos sirvan para frenar los posibles
abusos de los demás. Rousseau, con sus ideas, influyo en gran medida en la
revolución Francesa, en las teorías liberales y el nacionalismo. En su Teoría de la
voluntad general afirma que el poder reside en todos y cada uno de los miembros
de un pueblo. La ideas de soberanía nacional esta presente en todas las
constituciones liberales que se han redactado desde finales del siglo XVIII y aun
hoy es la base de nuestras modernas democracias. Antecedentes del
pensamiento de Kant Kant vivió en el “Siglo de las Luces”, como corrientes
filosóficas el empirismo y el racionalismo, deben ser estudiadas por separado de la
Ilustración debido que las primeras representan teorías muy completas. La
ilustración constituye una expresión de una ideología crítica y libera

VI. EL IDEALISMO CLASICO ALEMAN


n la segunda mitad del siglo XVIII hasta el Romanticismo, alrededor de 1800, la
ciencia y el arte culminan unas transformaciones que se pueden resumir con los
términos temporalización y humanización.
Temporalización significa en la biología y la cosmología la apertura de nuevas
dimensiones de la historia de la naturaleza mediante puntos de vista
evolucionistas.

Así, p. ej., la teoría kantiana del nacimiento de los sistemas solares a partir de una
niebla de gases, y con ella también la teoría del nacimiento de la tierra, exigen la
suposición de un espacio de tiempo para el nacimiento que no se encuentra en
relación ninguna con la idea que se tenía entonces de la antigüedad de la tierra.

También la variedad biológica de géneros (mucho antes de Darwin) es lentamente


historizada, es decir, frente a la suposición de una cantidad en principio idéntica de
especies y de géneros, es entendida como el resultado de transformaciones a
largo plazo. El mundo pasa a ser el producto de un proceso que se remonta hasta
tiempos inmemoriales. En las teorías del lenguaje, de los signos y del arte, esta
temporalización se muestra en la suposición de que los significados se forman en
un proceso de concesión de sentido concreto que está determinado por síntesis
temporales de la multiplicidad y que, además, tiene distintos aspectos en
diferentes épocas. Según esto, los significados no son atemporales en un doble
sentido. La idea barroca de que el mundo se podría representar a sí mismo de
modo objetivo, por así decir, en una enorme tabla de signos, desaparece
completamente. Una humanización, no entendida aquí como la creación de
condiciones humanas, se muestra en el crecimiento de la antropología, de la
ciencia del ser humano, en la medicina y en una incipiente sociología.

1. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
a filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las
formas en las cuales los seres humanos crean la historia.

Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son tan diversas y
complejas como los motivos que las han provocado. Algunas de las cuestiones
fundamentales son: ¿Existe un fin u objetivo teleológico de la historia, es decir un
propósito, diseño, principio director o finalidad en el proceso de creación de la
historia? ¿Hay patrones en el pasado humano, por ejemplo ciclos o progreso?
¿Existe el progreso y su antítesis en la historia? ¿Cuáles son, en tal caso, sus
respectivas direcciones? ¿Y cuál es la fuerza directriz de ese progreso, de existir?

Otra cuestión clásica es determinar cuál es el sujeto histórico adecuado al estudio


del pasado humano. ¿Es el individuo, las organizaciones sociales, la cultura, o
acaso la especie humana por entero? Algunos filósofos modernos sostienen que
la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el
estudio de una compleja totalidad, que comprende no sólo las acciones humanas
pasadas y sus consecuencias visibles, sino un sinnúmero de factores en su
contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de pensamiento, las
motivaciones particulares y, tal vez el factor más recientemente incorporado y que
más ha revolucionado la filosofía de la historia, es el de los pensamientos,
acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia, esto
es, del historiador.1

Se entiende por filosofía de la historia, la rama de la filosofía que se ocupa del


estudio del desarrollo y las maneras en las cuales los individuos existentes
generan la historia. El vocablo, según fuentes, pudo haber sido utilizado por
primera vez, de manera sistemática y deliberada por el escritor,
historiador, filósofo y abogado francés Voltaire o también conocido como François
Marie Arouet, en distintos ensayos e investigaciones; aunque cabe destacar
que este personaje le otorgó un sentido moderno al término; un tanto diferente a la
apreciación estrictamente teológica de la historia.

La filosofía de Voltaire radicaba en considerar el fenómeno histórico desde el


sentido de la razón, basándose en una actitud escéptica y critica en referencia a
los posibles dogmas establecidos; su propósito fundamental era explicar el
«espíritu de los tiempos y de las naciones» y el proceso de desarrollo de la
humanidad en los diferentes aspectos existentes, con un criterio científico, por así
decirlo.

En un sentido general la filosofía de la historia busca contestar las tres preguntas


temporales relacionadas con los sucesos de índole social que son, ¿de dónde
venimos?, ¿qué somos? y ¿a dónde vamos?, todo esto se da en su percepción
esencial, que se aparta de las numerosas percepciones que no son esenciales y
que cuya afluencia solamente causa confusiones.

La filosofía de la historia, en ciertas ocasiones puede objetar con la existencia de


un propósito o fin teológico de la historia, es decir se puede cuestionar si existe un
diseño, principio director, propósito o una finalidad en el desarrollo o creación de la
historia.

VIII. EL POSITIVISMO Y SOCIALISMO


1. EL POSITIVISMO (LA TEORÍA DEL SABER )
latín positivus.) Corriente de la filosofía burguesa, que proclama como fuente única
del conocimiento verídico, auténtico, a las ciencias concretas (empíricas) y que
niega el valor cognoscitivo de la investigación filosófica. El surgimiento del
positivismo fue una reacción peculiar a la incapacidad de la filosofía
especulativa (por ejemplo, del idealismo clásico alemán) de resolver los problemas
filosóficos que planteaba el desarrollo de las ciencias. Cayendo en el otro extremo,
el positivismo rechazó en general la especulación teórica como medio de
obtención de los conocimientos. Proclamó falsos y desprovistos de sentido los
problemas, conceptos y proposiciones de la filosofía anterior (ser, esencias,
causas, &c.), que en virtud de su gran abstracción no pueden ser resueltos ni
verificados por medio del experimento. El propio positivismo pretendía ser una
filosofía nueva por principio, “no metafísica” (“positiva”), construida a semejanza
de las ciencias empíricas y concebida como metodología de estas últimas. Por su
esencia, el positivismo es empirismo en algunos aspectos elevado a conclusiones
lógicas extremas: por cuanto todo conocimiento es para el positivismo un
conocimiento empírico de una u otra forma, por tanto ninguna especulación puede
ser conocimiento. Pero el propio positivismo no pudo evitar la suerte de la filosofía
anterior, ya que sus propias proposiciones fundamentales (negación de la
especulación, fenomenalismo, &c.) no pueden ser verificadas por vía experimental
y, consiguientemente, son “metafísicas”. El fundador del positivismo fue Comte,
quien introdujo también el término mismo. Históricamente se distinguen tres
etapas en el desarrollo del positivismo. Los representantes de la primera etapa
son Comte, E. Littré, P. Laffite (Francia), Mill, Spencer (Inglaterra). Además de los
problemas de la gnoseología (Comte) y la lógica (Mill), los positivistas concedían
un importante lugar a la sociología (idea de Comte acerca de la transformación de
la sociedad sobre la base de la ciencia, la teoría orgánica de la sociedad, de
Spencer). El comienzo de la segunda etapa del positivismo –empiriocriticismo–
data de los años 70-90 del siglo 19 y está asociado a los nombres
de Mach y Avenarius, los cuales se negaron incluso a reconocer formalmente los
objetos objetivo-reales, mientras que los representantes del positivismo inicial aun
los reconocían. El machismo interpretaba los problemas del conocimiento desde el
punto de vista del psicologismo extremo, el cual desembocaba en el subjetivismo.
El surgimiento y formación del positivismo novísimo (neopositivismo) está
vinculado con la actividad del Círculo de Viena (O.
Neurath, Carnap, Schlick, Frank, &c.). y de la Sociedad berlinesa de filosofía
empírica (Reichenbach y otros), que reunían en sí a muchas corrientes: atomismo
lógico, positivismo lógico, semántica general (son próximos a estas corrientes
el operacionalismo y el pragmatismo). En esta etapa del positivismo, la tercera,
ocupan el lugar principal los problemas filosóficos del lenguaje, la lógica simbólica,
la estructura de la investigación científica y otros. Al rechazar el psicologismo, los
representantes de esta corriente del positivismo siguieron la línea del
acercamiento de la “lógica de la ciencia” a las matemáticas, la línea de la
formalización de los problemas gnoseológicos.
2. EL MARXISMO (EL PROBLEMA HISTÓRICO- SOCIAL )
El marxismo es una visión del mundo económico y socio-políticos y el método de
encuesta socioeconómica que se centra en una interpretación materialista de la
historia, una dialéctica vista del cambio social, y un análisis y crítica del desarrollo
del capitalismo. El marxismo fue iniciado a principios de los a mediados del siglo
19 por dos filósofos alemanes, Karl Marx y Friedrich Engels. El marxismo abarca
la teoría económica marxista, una teoría sociológica y revolucionaria visión de
cambio social que ha influido socialista movimientos políticos de todo el mundo. El
análisis marxista se inicia con un análisis de las condiciones materiales, teniendo
en su punto de partida de las actividades económicas necesarias que requiere la
sociedad humana para satisfacer las necesidades de su material. La forma de
organización económica o modo de producción, se entiende que es la base de que
la mayoría de los otros fenómenos sociales - incluyendo las relaciones sociales,
sistemas políticos y jurídicos, la moral y la ideología - surgen (o por lo menos
porque son muy) influyó. En su significación primaria, el termino marxismo designa
el conjunto de ideas integradas en una teoría relativa al problema social. El
marxismo tiene tres antecedentes muy claros: él socialismo utópico, la filosofía de
Hegel y la economía política. El socialismo utópico; de acuerdo con el trabajo
escrito por Engels, titulado del socialismo utópico al socialismo científico, se
conocen como socialistas utópicos a saint-simon, Fourier y Owen, quiénes, frente
a la posición conservadora del positivismo, representaban el movimiento
progresista en la primera mitad del siglo XIX.los tres sostenían que el sistema
socialista era el único capaz de establecer las igualdades políticas y sociales, y de
destruir las contradicciones de clase. A estos tres socialistas se les denomino
utópicos porque: 1. Sin considerar la realidad y solo partiendo de lo que debe ser,
tomaron como base el siguiente ideal.”Todos los hombres son hermanos”,2. Al
promover el movimiento revolucionario liberador, olvidaron mantener al proletario
como la vanguardia; 3. No fomentaban entre los obreros su conciencia de clase.
La filosofía de Hegel constituye lo que tal vez sea el intento más ambicioso de
crear un sistema total de comprensión de lo humano y lo divino. Hegel es por ello
el arquetipo del pensador totalizante y su sistema busca resolver las
incertidumbres y los desgarramientos más que la irrupción de la modernidad
estaba produciendo en la existencia humana. Se trata, por una parte, de la pérdida
de la certeza en la existencia de Dios y, con ello, del sentido no sólo de la historia
sino de la vida misma. Esta incertidumbre fundamental es producto del conflicto
abierto entre ciencia y creencia o, para decirlo con los términos de entonces, entre
razón y fe. Por otra parte, se trata de los desgarramientos y conmociones del
orden social tradicional, remecido por la irrupción de la democracia en Estados
Unidos y, sobre todo, por la Revolución Francesa. Ante estos hechos, que
lanzaban la existencia humana hacia una incertidumbre creciente, Hegel hace un
intento sublime de restablecer la armonía y la certidumbre a través de un sistema
filosófico que todo lo abarca, una cosmovisión completa que a partir de un
principio único quiso llenar el vacío que dejaba la creencia religiosa en
retirada.profundos La realidad social es un complejo de superestructuras,
fundadas todas sobre una estructura que es la producción. Dicha estructura
permite entender la historia, que en su esencia no es más que la historia de la
lucha de clases. Materialismo dialectico Cosmonaut Lab - Diseño y Estrategia de
Marca Diseñamos estrategias centradas en las personas. Agenda una llamada e
inicia hoy. cosmonautlab.com ABRIR 10/5/2019 El marxismo (problema histórico-
social) - Ensayos - Alebeltran https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/El-
marxismo-problema-hist%C3%B3rico-social/1469438.html 3/5 El materialismo
dialéctico es una cadena de marxismo síntesis de Hegel la dialéctica. La idea fue
originalmente inventada por Moses Hess y fue desarrollado más tarde por Karl
Marx y Friedrich Engels. También Joseph Dietzgen desarrolló el concepto del
materialismo dialéctico con independencia de Marx, Engels y Hess. De acuerdo a
ciertos seguidores de Karl Marx, es la filosofía base del marxismo , aunque esto
sigue siendo una afirmación controvertida debido a la situación en disputa de la
ciencia y el naturalismo en el pensamiento de Marx. La idea básica del
materialismo dialéctico es que cada orden económico crece a un estado de
máxima eficiencia, mientras que al mismo tiempo el desarrollo de las
contradicciones internas o debilidades que contribuyen a su deterioro.

S-ar putea să vă placă și