Sunteți pe pagina 1din 3

Los grandes pensadores griegos nos acercado a las grandes preguntas de la vida

en ocasiones de una forma científica y mística, mas siempre y en todo momento de


una forma imaginativa. En la discusión actual en torno al problema de la justicia se
ha marginado la propuesta de Aristóteles. Ello se explica por diversas razones;
quizá, la principal consiste en haber considerado que las diferencias entre la
situación imperante en las sociedades modernas y el contexto social en el que surge
dicha propuesta son tan grandes que impiden utilizarla en nuestros días. Sin duda
existen diversos aspectos de la posición aristotélica que no pueden aplicarse
actualmente; sin embargo, en su teoría encontramos un análisis que puede servir
como punto de partida de nuestras reflexiones. El objetivo de este trabajo consiste
en demostrar que tomar en cuenta esta teoría puede servir para superar un gran
número de confusiones y malentendidos que han predominado en la polémica sobre
la determinación del concepto de justicia.

Aristóteles comienza por advertir, al igual que lo había hecho en su análisis del
concepto de Bien, que la noción de justicia se utiliza con diversos significados. Su
estrategia para determinar estos significados consiste en establecer los distintos
usos del adjetivo injusto. De esta manera, advierte que llamamos injusto tanto al
transgresor de la ley como al codicioso esto es, aquél que atenta contra la igualdad,
al exigir más de los bienes y menos de los males que le corresponden. Esta vía
negativa permite definir dos sentidos centrales del término justicia. En un primer
sentido, justicia es, en cierto modo, lo legal y, en un segundo sentido, es el respeto
a la igualdad o, para ser más precisos, aquello que impide la generación de
desigualdades no justificadas en este sentido, la Revolución Industrial aparece
como un punto de no retorno entre una sociedad rural, acostumbrada a la
producción manual y el transporte basado en la tracción animal, y una sociedad que
comenzó a desarrollar una tecnología que le permitía reducir los tiempos de
producción, multiplicar vertiginosamente los productos fabricados (producción en
masa), medios de transporte con tracción mecánica, así como un aumento en la
calidad de vida y la acumulación de riquezas, nunca visto en una sociedad en donde
los únicos con riquezas eran los nobles, en contraposición del grueso de la
población que vivía en condiciones más bien de pobreza.
Filosóficamente, el grueso de la sociedad concibió al progreso y la tecnología como
el nuevo Dios a seguir, pasando entonces a ser la Ciencia y la Tecnología los
valores a seguir, sentimiento que abarcaría hasta tiempo después de concluida la
Primera Revolución Industrial, llegando incluso a extenderse durante todo el siglo
XX, aun en época de posguerra. En conclusión, en cien años, un siglo, la
Humanidad avanzó –en los términos en los que la visión de Progreso concibe el
crecimiento- más de lo que lo había hecho en todos los siglos, desde su aparición
sobre la faz de la Tierra.

Para que la Revolución Industrial se diera como tal, fue necesario el nacimiento de
la ciencia cuantitativa y experimental y el surgimiento del modo capitalista de
producción. La Revolución Industrial no tuvo su origen en la industria pesada sino
en la industria textil que en ese siglo se encontraba en gran demanda y no podían
ampliar su producción a un ritmo acelerado necesario y tampoco podían bajar los
salarios para conseguir así más fuerza de trabajo, y fue así como se las ingeniaron
para obtener ventajas con el empleo de la energía hidráulica.

A pesar que las condiciones de una vida digna son uno de los presupuestos básicos
de los derechos humanos, ya que sin una vida digna no se puede gozar ninguno de
los otros derechos, en Colombia, lastimosamente, las medidas necesarias y las
acciones para su reclamación, no fueron reconocidas sino hasta la Constitución
Política de 1991.

Particularmente, la Corte Constitucional a través de sus decisiones creó el término


de mínimo vital. Es decir, todas las medidas que están a manos del Estado para
que los ciudadanos no pierdan o vean reducido su valor intrínseco como ser
humano, debido a las condiciones sociales, políticas, entre otras, que las pueden
colocar en esta situación. Es por esto que el Estado debe fomentar las condiciones
materiales para que la vida digna y autónoma de las personas no se vea vulnerada.

El trabajo debe representar un bienestar no solo económico sino un logro, algunas


veces a algunas personas es un medio por el cual hace crecer su autoestima, con
el cual se satisfacen ellos como personas porque están dando un bien y un servicio
a la sociedad. El trabajo es así como lo deberíamos de ver todos, un ejercicio que
nos hace mejores personas, ya que lo debemos realizar de la mejor manera posible
pero también con el mayor gusto, ya que es una actividad que algunas veces es
rutinaria y sino le tenemos ese amor al trabajo no vamos lograr desempeñarlo de
buena forma.
Con el trabajo buscamos un reconocimiento, satisfacción, logro y autorrealización
que todos estos puntos van llevados de la mano, que es de gran importancia la
responsabilidad y que cada persona debe tener en claro por qué está realizando su
trabajo y que siempre debe haber una motivación por parte de uno y de la empresa
o grupo donde se esté laborando para facilitar y garantizar la productividad de uno
como persona.
Las personas deben sentirse realizada y que las personas están en conste contacto
con sus sentimientos y emociones, y cabe mencionar que estamos tratando con
precedente unas y no con máquinas que solo se programan, por lo mismo hay que
darle la debida importancia que cada persona se merece.
Uno de los principales retos que tiene Colombia es avanzar en la formalización
laboral, tema fundamental para ampliar coberturas en los sistemas de salud y
pensión. son muchos los factores que han dificultado que los sectores que generan
los puestos de trabajo avancen más en esa dirección, entre ellos se contempla que
los impuestos que pagan las empresas les ha impedido formalizar el empleo, o que
las condiciones económicas del país no les permiten cumplir con las normas.

S-ar putea să vă placă și