Sunteți pe pagina 1din 87

Modalidad Semiescolar del

Sistema de Bachillerato del


Gobierno del D. F.

Filosofía Política

Autores: Adriana Ortega Luna


Jaime Soria Torres
Filosofía Política

1
Índice
Página
Objetivo General del
Curso…………………………………………………… 2
Objetivos de Filosofía
Política…………………………………………..…...….3

Objetivo 1
TEMA 1: Práctica Política, Ciencia Política y Filosofía
política………………………………………………….. 6
TEMA 2: Ética y política……………………………… 9
TEMA 3: La política hoy……………………..……… 14

Objetivo 2
TEMA 4: Formas de gobierno………………………. 21
TEMA 5: El materialismo Histórico………………... 35
TEMA 6: Reflexiones sobre la Política …………… 42

Objetivo 3
TEMA 7: Historia de la democracia …………………………………… 47
TEMA 8: La democracia en México……………………………………. 51
TEMA 9: La falsa Democracia ………………………………………….. 54

Objetivo 4
TEMA 11: La Globalización……………………………………………… 63
TEMA 12: Anticapitalismos……………………………………………… 68
TEMA 13: Contra el neoliberalismo muchas voces………………… 72

Bibliografía…………………………………………………………...…..... 85

2
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO DE FILOSOFÍA POLÍTICA

El estudiante desarrollará el hábito de la reflexión


crítica y fundamentada en torno a problemas
políticos contemporáneos, desde una perspectiva
filosófica, de tal manera que le permita desarrollar
una conciencia política responsable ante las
decisiones que afectan tanto a su persona como a la
comunidad en donde se desenvuelve.

PERFIL DE EGRESO

Al término del curso el estudiante:

✔ Conocerá los problemas políticos contemporáneos más relevantes.


✔ Desarrollará sus habilidades argumentativas y de investigación sobre algunos tópicos de la Filosofía
Política.
✔ Contará con los elementos teóricos necesarios para consolidar la reflexión crítica en general y sobre el
quehacer político en particular.
✔ Mostrará interés por los asuntos públicos.
✔ Incorporará a su práctica cotidiana elementos de la vida democrática.
✔ Conocerá modelos y autores de las distintas formas de organización política.
✔ Desarrollará una cultura cívica, de tal manera que adquiera conocimiento tanto de sus derechos como
de sus obligaciones al vivir en sociedad.
✔ Reforzará sus habilidades de lecto-escritura y expresión oral.

3
OBJETIVOS DE FILOSOFÍA POLÍTICA

OBJETIVO CONTENIDOS BÁSICOS CARACTERIZACIÓN

1. Comprenderá – Introducción a la Filosofía Política. – Comprende conceptos,


conceptos y categorías categorías y la especificidad de
fundamentales de la – Qué es la Filosofía Política.
la Filosofía Política.
Filosofía Política; su – Filosofía Política y su diferencia con la Ciencia Política.
– Diferencia a la Filosofía Política
especificidad y – Filosofía Política y su diferencia con la práctica política. de la Ciencia Política y de la
diferencia de la Ciencia
Política; de la propia – Vínculos y oposiciones de la Filosofía Política con la práctica política, e identifica sus
práctica política y de la Ética. conceptos fundamentales en el
Ética, para así – Conceptos fundamentales de la reflexión filosófico- análisis social.
reflexionar críticamente política. – Muestra interés por los
sobre su entorno problemas de la Filosofía
político. Política.

2. Identificará algunos – Formas de gobierno y modelos de asociación política a lo – Comprende algunas formas de
modelos de largo de la historia de la humanidad, y su reflexión desde organización política y social,
organización política, la filosofía política: monarquía, tiranía, absolutismo, mediante el estudio de diversas
mediante el estudio y aristocracia y oligarquía, república y democracia, formas de gobierno propuestas
recuento histórico de plutocracia, dictadura y totalitarismo, liberalismo, en distintos momentos de la
diversas teorías sobre socialismo y anarquismo. historia.
formas de gobierno y
estructuración de la – Otros modelos de asociación política y social (teorías del – Compara los alcances y límites
sociedad. Así, contrato social). de distintas formas de
comprenderá como los – Carácter histórico, tanto de los modelos como de las organización política.
seres humanos formas de gobierno y de las ideas filosóficas que les – Evalúa los alcances y límites de
conviven, se organizan, subyacen. las distintas formas de
ejercen su libertad o organización política.
son limitados en el
ámbito político.
3. Conocerá algunos – El conocimiento de los rasgos principales de la – Conoce algunas variantes del
tipos de democracia, a democracia y su desenvolvimiento histórico. modelo democrático y sus
través de su contraste diferencias con otras formas de
con otras formas de – La diferencia entre democracia participativa y
representativa, sus puntos en común y sus diferencias gobierno.
gobierno, para que
comprenda los valores con el socialismo. – Reflexiona críticamente sobre los
de la vida democrática – El problema de la justicia, la reducción liberal de la modelos democráticos
contemporánea y los democracia a democracia electoral. contemporáneos y los retos a los
que se enfrentan.
retos a los que se – El papel del mercado y los medios de comunicación en la
enfrentará. construcción del modelo democrático liberal. – Valora críticamente la cultura
democrática en los distintos
– Los retos y límites de una democracia incluyente. aspectos de su vida cotidiana.
La reflexión final estará encauzada a resaltar los diversos
rasgos de la democracia (positivos y negativos), en particular
en la vida democrática contemporánea.
4. Identificará algunos Los contenidos a revisar para este objetivo pretenden que el – Conoce algunos elementos de la
de los problemas estudiante utilice sus conocimientos teóricos, habilidades y situación política contemporánea.
políticos actitudes desarrollados en los objetivos anteriores para
contemporáneos a propiciar un análisis de problemas políticos en el ámbito – Aplica las categorías de la
partir de las categorías internacional (la globalización, el terrorismo, las sociedades Filosofía Política, a través del
de la Filosofía Política, pluriculturales, etc.), nacional (la discriminación étnica, la análisis y la argumentación a los
para desarrollar una pobreza, los conflictos políticos, etc.) y local (inseguridad, problemas políticos
reflexión crítica y desempleo, enajenación, etc.). contemporáneos.
fundamentada sobre – Asume una postura crítica y
ellos. fundamentada frente a los
grandes problemas políticos de
su entorno.

4
OBJETIVO 1: Comprenderá conceptos y categorías fundamentales de la Filosofía Política,

su especificidad y diferencia de la Ciencia Política, de la propia práctica política y de la


Ética, para así reflexionar críticamente sobre su entorno político.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:
– Introducción a la Filosofía política.
– Qué es la Filosofía política.
– Filosofía política y su diferencia con la Ciencia política.
– Filosofía política y su diferencia con la práctica política.
– Vínculos y oposiciones de la Filosofía política con la Ética.
– Conceptos fundamentales de la reflexión filosófico-política.

5
TEMA 1: Práctica Política, Ciencia Política y Filosofía política
Definición de Política: es la actividad a través de la cual los grupos humanos toman decisiones colectivas1

Definida en estos términos un sin fin de actividades pueden ser consideradas como políticas, desde las
realizadas en el seno de un pequeño grupo de amigos o familia, hasta las grandes decisiones de la
comunidad internacional. La política es la actividad que nos convierte en seres humanos al hacer uso de la
palabra y la persuasión en la deliberación en común de todo lo que nos afecta.

En este sentido, la política ocupa un lugar central en la vida de los ciudadanos, muy superior en
importancia a cualquier otro, y es generador de la ética compartida por la comunidad misma. Para apreciar
la importancia de esta actividad imagina las diferencias entre la vida en la Polis griega y la actividad en la
Asamblea de Atenas, por un lado, y la vida aislada en una pequeña aldea del mundo antiguo con pocos
contactos humanos y menos variedad de interacciones entre sus habitantes.

En el primer caso, tenemos un conjunto de ciudadanos discutiendo en


común sobre lo que a todos interesa, educándose, aprendiendo y
generando el poder de la comunidad y sus instituciones; en el segundo,
caso sólo tenemos aislamiento, falta de acceso a otros seres humanos, a
los medios de educación cívica, y un tipo de vida con pocos horizontes.

Sin embargo, esta visión amable de lo político, su carácter educativo y


ético, su sentido de colaboración hacia el bien común, no es hoy la
dominante. Las definiciones maquiavelianas de lo político señalan que esta
actividad, la política, es algo esencialmente conflictivo y transgresor
cuando no directamente inmoral.

Con palabras de Maquiavelo: quien quiera hacer política debe estar dispuesto a internarse en la “senda del
mal”, es decir, sacrificar su ética al objetivo político que tenga que obtenerse.

La política, en este sentido, no es una actividad cooperativa, sino de


conflicto entre personas, grupos, intereses, visiones del mundo, etc.
Pues bien, en la democracia ambas concepciones de la política, la
cooperativa y la conflictiva, la que busca el acuerdo y el consenso y
aquella basada en el conflicto y la contraposición de intereses,
conviven la una con la otra; de hecho la democracia intenta
solucionar algunos problemas derivados de estas diferentes
concepciones para establecer un marco de entendimiento del poder
y la legitimidad, que haga justicia a lo que pueda haber de verdad en
cada una de ellas.

1
Hague, R., et. al. Comparative Goverment and Politics: An introduction. London. MacMillan, 1994.

6
La política se puede entender como:
➢ Práctica política, individual o colectiva: Con práctica individual nos referimos a la práctica política
cotidiana que los sujetos llevan a cabo en sus relaciones inmediatas, ya sea familiares, con amigos o en
su entorno social. Las colectivas incluyen la práctica política formal, la que se inserta en instituciones del
Estado o en partidos políticos, sindicatos y ONG´s.
➢ Ciencia Política o Politología: La ciencia política es la disciplina que se encarga del estudio de la política.
Como hemos venido comentando la política es ejercida en diferentes ámbitos por los sujetos, pero en el
caso de la Ciencia Política como disciplina el lugar central de la política que se analiza será el Estado,
entendido como aquella institución que recaba para sí, con éxito, el monopolio de la violencia legítima
dentro de un territorio.2 En el marco de esta definición de política es posible hablar tanto de política
democrática como de política autoritaria o totalitaria; podemos incluir comprensiones más aristotélicas y
cooperativa o más maquiavélicas y conflictivas de la política.
➢ Filosofía Política: se encarga de enjuiciar los hechos políticos desde una perspectiva filosófica,
incluyendo el análisis de los principios políticos desde un punto de vista ético. Como toda filosofía, la
filosofía política es una reflexión, análisis y crítica teórico-conceptual de la política en todos sus ámbitos.

2
Weber, M. Economía y Sociedad. FCE, México, 2000.

7
COMPETENCIAS:
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/oral.
• Valora críticamente.

Actividad: De acuerdo con los conceptos que acabamos de estudiar, elabora un ejemplo concreto y
cotidiano de cada uno de ellos, pide ayuda a tu ases@r, no sin antes hacer un esfuerzo propio.

Conceptos Ejemplos Concretos

Práctica política Individual

Colectiva

Ciencia Política

Filosofía Política

8
Tema 2: Ética y política
Adriana Ortega Luna.

En nuestra sociedad actual se ha impuesto un concepto peyorativo a todo lo que tenga que ver con política,
generalmente se le relaciona con corrupción, falsas promesas, ambición, arribismo, etcétera. Dicha
concepción es totalmente ajena al concepto clásico que de política se tenía en la antigua Grecia, el cual se
configuró junto con el nacimiento de la ética.

Aristóteles fue uno de los filósofos griegos clásicos que se preocupó por estos temas, consideraba que la
ética tiene por objeto el análisis de las virtudes, la búsqueda de la felicidad y la justicia, mientras que la
política se centraba en el análisis de las constituciones y regímenes para determinar cuál puede ser el
mejor gobierno para una convivencia armónica y próspera de los hombres.

Aristóteles consideraba que el ser humano es un “zoon politikon”, o sea, un “animal político”, un animal
cívico o social, y que la virtud, la justicia y la felicidad sólo podían alcanzarse socialmente, en relación con
los otros, políticamente y en el ámbito de la Polis (ciudad)3. En su obra La Política establece que la
educación (Paideia) y las leyes son el ámbito de intersección entre el mundo de lo ético y el mundo de lo
político.

Como estudiaste en el curso de Filosofía 3, la ética es una disciplina filosófica que tiene como objeto de
estudio a la moral, y aborda temáticas sobre lo que consideramos bueno y malo. La política, como
definimos al principio de este objetivo, es la actividad a través de la cual los grupos humanos toman
decisiones colectivas En este sentido es claro que podemos delimitar el ámbito de lo ético y el de lo político
metodológicamente con fines de análisis; sin embargo, siendo el ser humano un zoon politikon, en la
práctica política no podemos pasar por alto las consideraciones éticas que nos remiten constantemente al
otro; la ética y política están profundamente relacionadas, aún cuando podamos distinguir claramente las
temáticas a las que se aboca cada una.

Cuando leemos La República de Platón, también encontramos esa relación entre ética y política, los temas
se interrelacionan de tal forma que constituyen un todo único. Los filósofos renacentistas, por ejemplo, han
empleado continuamente la expresión: “la vida buena en la ciudad bien gobernada” o “la ciudad ideal”, que
nos muestran esta estrecha relación entre la ética y la política. Para Aristóteles la política es la ética de lo
colectivo.

En la actualidad parece que esa relación entre Ética y Política no es tan natural como debiera ser, incluso
en algunos casos extremos se llega a identificar a la Política con la maldad, por lo menos en cuanto a las
actuaciones prácticas de los hombres y a la Ética con la bondad. Esto nos lleva a considerar que la ambas
puede entrar en contradicción.

Para Aristóteles el zoon politikon, a diferencia de otros animales, forma parte de una especie social con
logos, razón o raciocinio, cuyos miembros se enriquecen espiritual e individualmente mediante la
comunicación social y se sienten obligados a participar de forma activa en la gestión y control de la “cosa
pública” para alcanzar la virtud y la felicidad personal. Este noble concepto de la Política no siempre se ha
correspondido con la praxis en la realidad. En la Polis griega el enriquecimiento espiritual y personal de los
ciudadanos que participaban políticamente en la Polis estuvo basado en una rígida división social del
trabajo y en la existencia de esclavos; es claro que cada época responde a un contexto histórico
determinado, pero es un hecho que la participación política ateniense era bastante más mezquina que lo
que sugiere el noble concepto de Política que vemos en Platón y en Aristóteles.

La praxis política ha sido, desde siempre, una actividad muchas veces contradictoria con la Ética, es un
juego dialéctico en el que compiten virtud-vicio, interés-desinterés, bien común-bien privado, razón-
irracionalidad, colectivismo-egoísmo, honradez-corrupción, etcétera.

3
Las ciudades griegas (polis) eran estados independientes, aunque unidos por una cultura común. Antes de la aparición de la cultura griega, en el
mundo antiguo nunca existió el concepto de patria como tal. La gente era fiel a su señor o a su rey y sólo se identificaba con los miembros de su
clan o familia. Los griegos son los creadores del concepto de Estado-nación. La polis (ciudad) griega fue la primera organización política y social
que los individuos sintieron como propia.

9
Los coros de Las Traquinias de Sófocles suelen insistir en una advertencia que se ha hecho canónica: “La
prueba de lo que es el hombre la tenemos en su relación con el poder; sólo sabemos lo que realmente es
un hombre cuando le vemos actuar políticamente.”

Existe una estrecha relación entre Ética y Política, pero que este relación se puede tornar contradictoria e
incluso desaparecer o desvirtuarse por una incorrecta práctica política, ya sea a nivel individual o colectivo.
Aristóteles sabía perfectamente esto y afirmaba que a pesar de esta contradicción la actuación práctica de
los ciudadanos en la Polis es ineludible y necesaria “porque eso nos hace mejores a todos los que tenemos
el derecho de ciudadanía... la participación política en los asuntos de la Polis es, intelectual y
espiritualmente, más satisfactoria que dejar tales asuntos en manos del tirano o de una oligarquía”.

Esta es una respuesta muy sabia que podemos dar a quienes afirman no encontrar sentido en la
participación Política, o para aquellos que nos dicen que nunca va a cambiar nada en el país por el hecho
de votar o por hacer una marcha protesta.

ACTIVIDAD: Reflexionemos sobre algunas cuestiones actuales muy comunes en la vida cotidiana con relación
a la política, para tratar de ubicar nuestro análisis de los conceptos que hemos abordado hasta este momento.
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos cotidianos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.

1. Puede ser que algunas personas que conozcas, no sepan


que son un zoon politikon, miembros de una especie
política, civil, cívica, ciudadana, y se abstengan de la
política pues ignoran pertenecer a esa especie, y aún más,
te dicen que están satisfechos con dicha ignorancia, pues
gracias a ésta dicen ser felices y se ufanan de no saber
nada de política. Esta actitud no es extraña en una cultura
como la nuestra, que se siente herida por el exceso de
información, y en ese marco cultural, se acaba
identificando la participación política con la maldad del
poder en sí, y la inocencia del que nada sabe con la
bondad y la felicidad.

¿Qué piensas respecto a las personas que asumen esa


actitud?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

La crítica contemporánea más dura y radical hacia este tipo de inocencia apolítica la ha hecho
Hannah Arendt4. Ella entiende por “inocencia” la impoliticidad de las masas desagregadas y
atomizadas que sigue a la demagogia del carisma. Asegura que el Holocausto es un ejemplo de
cómo la ignorancia puede conducirnos al infierno, de cómo el dejar hacer política a los otros por
ignorancia condujo a la catástrofe de todo un pueblo.

4
Hannah Arendt (1906 - 1975), teórica política alemana, muchas veces llamada filósofa, aunque ella siempre rechazó dicha etiqueta. Su aportación
sobre la naturaleza de la política en el siglo XX sigue siendo de referencia por su originalidad, su honradez y su falta de retórica
propagandística.

10
2. Quizás te has encontrado con algunas personas que no ignoran que son un zoon politikon, pero que se
niegan a actuar como tal y esto no por ignorancia respecto de su pertenencia a la
especie de animales razonadores y políticos, tampoco por desidia, sino por
desconfianza a la “clase política”. Es común oírles decir “todos los políticos son
iguales”. Esta negativa del individuo a ejercer de zoon politikon, no por
ignorancia sino por desconfianza, es característica de épocas de decepción ante
el actuar de los gobiernos, por ejemplo, ante un raude electoral o cuando los
gobiernos son represores y muestran no sólo su incapacidad de ofrecer a los
ciudadanos una vida digna, sino que actúan con toda la fuerza de su poder,
torturan e incluso matan a su propio pueblo en nombre de intereses de grupo; el
gobierno se aleja del logos y se convierte en demagogia y violencia, frente a ello
el ciudadano se aleja de la participación política.

¿Qué piensas respecto a las personas que asumen esa actitud?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Cuando nos alejamos de la vida política porque estamos seguros de que no podemos lograr
la felicidad por este medio, nos refugiamos en otras actividades en las que creemos podemos
desarrollar nuestra persona, por ejemplo, en la religión o en las distracciones de orden
estético. Al retirarnos al monasterio o al cultivo de los sentimientos “que de verdad enriquecen
a la persona” nos transformamos en un Robinson Crusoe en nuestra isla; asumimos una
actitud individualista y hasta egoísta. Aunque esta retirada de la vida política es meramente
pasajera y muchas veces ilusoria, cuando empieza el nuevo diluvio hasta en los monasterios
se hace política. La retirada estética se diluye hoy en día fácilmente ante esa mezcla de
presiones de los medios de comunicación que son capaces de transformar las mejores muestras del
antipoliticismo del esteta en “pins” para adorno de los ojales de millones de apolíticos, como los moñitos
blancos por la paz, o los verdes ecologistas, o bien las pulseras que representan ésta o aquella causa, así
como redondear nuestras cuentas en el super sin conocimiento de causa. Tenía razón Aristóteles, somos
un zoon politikon, queramos o no, por lo tanto mejor ejercer ese papel de manera consciente.

3. Muchas veces habrás escuchado a algunas personas decir que están


asqueadas de la forma en que se hace política en su país, o en su
tiempo; estos sujetos se aceptan como zoon politikon, pero no saben
cómo lograr una mejor condición de vida, pues la experiencia histórica,
por ejemplo la caída del socialismo real, les ha mostrado que es muy
difícil o tal vez imposible alcanzar ese “ideal”.

¿Podemos tener un gobierno justo, que se preocupe por el bienestar de


su pueblo, o esto es sólo un ideal?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ .

11
La actividad política no sólo es ambigua y contradictoria, sino que por su contacto diario y
cotidiano e introducirse en todos los ámbitos de la vida de los individuos, se ha ido
convirtiendo cada vez más en una bestia bíblica: política es poder, poder es instalación en el
Estado y Estado es, cada vez más, controlador y ordenador de las vidas de los individuos.

El desencanto tan característico del hombre moderno por la política viene de la comprobación
de que no que muchos participen en un intento de cambio los resultados son positivos. Esta
ha sido la gran lección del siglo XX: lo que se ha llamado política de masas o la participación
masiva de los ciudadanos en la política y que fue en aumento desde los años que siguieron a la Primera
Guerra Mundial, nos ha mostrado que en política no siempre se obtiene lo que se busca, ante esto es
inevitable una conclusión trágica: no basta con la participación de los más en la vida política para obtener lo
esperado, y no basta porque nuestras ciudades y nuestros Estados son tan complejos que ya no caben en
una concepción aristotélica, que es un modelo para una ciudad-Estado de dimensione reducidas, y con un
número también reducido de ciudadanos con derechos civiles.

Al hablar de la participación y de la gestión ciudadana en las democracias contemporáneas nos


encontraremos en un complejo juego de constante vaivenes, del que, aunque nunca ganemos, no podemos
abstraernos ya que siempre tendremos la trágica necesidad de relacionar ética y política, muchas veces
con la consiguiente escisión y desgarramiento del individuo. La historia nos muestra nuestro drama,
también cómo la relación entre ética y política ha sido una búsqueda incesante, una búsqueda sin posesión
como tensión permanente y auto crítica implacable.

La reflexión ética sobre los comportamientos morales del individuo y la reflexión teórica sobre la vida de la
polis han sido siempre, son y serán características insoslayables del ser humano, quien además de ser
social es un ser histórico. No hay modos, categorías o formas de pensar y vivir la relación entre ética y
política fijados de una vez y por siempre; incluso la repulsa de lo político es una forma de hacer política (el
qualunquismo, que es la forma de hacer política de los que afirman que no hacen política). Ningún ser
humano está libre de la vivencia trágica o dramática de la relación entre lo ético y lo político, y esto es
mejor saberlo a través de la reflexión filosófica acerca de qué es la ética y la política.

12
TEORÍAS POLÍTICAS (CUADRO DE RESUMEN 1)

Platón Aristóteles San Agustín Santo Tomás


En el Diálogo Critón, se El hombre es naturalmente Los primeros cristianos están El fin del hombre es su
concluye que la ley no tiene político, no puede alcanzar atados a su ciudad, al mismo perfección en las virtudes y la
autoridad sin una previa su plenitud fuera de la tiempo que son excluidos de ella felicidad que sólo colma en
obligatoriedad moral. Es sociedad, ya que sin la se ven como habitantes de una Dios (bien supremo
necesario un pacto social comunidad no se puede ciudad que no les pertenece, se trascendente), cuya
previo o un acuerdo tácito desplegar la razón. Los auto excluyen porque no viven representación concreta es el
que todos respeten para vivir individuos necesitan de la en la ciudad prometida. bien supremo inmanente: el
en una sociedad pacífica. ciudad para desarrollar sus bien común de la sociedad.
capacidades y virtudes. A
La justicia no depende de través de la virtud se logra
convenciones cambiantes, la excelencia que lleva a la La ciudad prometida plantea La ley nos orienta hacia el fin
sino de una base sólida en la ciudad a su finalidad: la tres opciones de realización: se supremo. Hay dos clases de
conciencia de todos los felicidad. llega a ella al final de la historia; leyes: la natural que expresa
individuos de la sociedad. se construye a partir de la exigencias de la naturaleza
La justicia es un bien que propia ciudad o se alcanza humana (vida, trabajo,
debe perseguirse por sí después de la muerte. libertad, etc.) y la positiva o
mismo. Sólo el hombre justo civil que promulgan los
es feliz. legisladores.
Para “un hombre, un oficio”. Las desigualdades se dan de Con la derrota de los romanos se La justicia inclina a la
Cada hombre tiene por ley manera natural, porque abre la posibilidad de formar voluntad humana a que dé a
natural un oficio que todos somos racionales pero una nueva ciudad: la ciudad de cada quien lo que le es debido;
realizar y lo hará no todos somos capaces de Dios, donde el cristiano se sienta junta a todas las virtudes
alegremente en una ciudad utilizar en el mismo grado ciudadano. dirigiéndolas hacia el bien
buena y saludable, donde nuestra racionalidad. Hay común o social.
las leyes son también racionalidades menguadas.
buenas.
Hay tres clases sociales: los La esclavitud es una Para los cristianos todos somos La justicia es proporcional (y
productores, los guardianes condición natural de iguales porque todos somos no unívoca), al igual que el
o el ejército y los aquellos que no son capaces hijos de Dios. Los que no bien común; se orienta a
gobernantes de la ciudad; de dirigirse por sí mismos; aceptan la verdadera fe están lograr el bien común con
así, la justicia es tener cada los esclavos son como niños lejos de la salvación eterna, ellos equidad proporcional; la
uno lo propio y hacer lo suyo. porque sólo deciden sobre son los excluidos, no son puros; sociedad no es un conjunto
Dependiendo del material de cuestiones menores y no se puede acabar con ellos a homogéneo, sino que sus
cada hombre (oro, plata o pueden dirigir la totalidad través de la guerra justa. partes tienen distintas
bronce y sus de su alma. necesidades y pueden aportar
combinaciones), se distinta colaboración.
determinarán sus
actividades y clase social, La mujer no es libre porque La naturaleza humana tiene una La justicia no permite los
cada uno trabajando por la está condicionada por la impronta divina, porque todos contrastes (desigualdad):
consolidación del Estado. maternidad, es un individuo tienen la posibilidad de ser pocos tienen en abundancia y
Así, la igualdad es dependiente del hombre y virtuosos y recibir la gracia. la mayoría vive en la miseria.
proporcional para distribuir debe mostrar fidelidad; no En la época de San Agustín, la
las tareas que requiere una es considerada como religión cristiana ya es El Estado es la autoridad, y
ciudad; la igualdad es una ciudadano. Aristóteles institucional. Hay una fuerte junto con el pueblo buscan el
distribución justa y no por excluye a los niños, a los crítica a la cultura romana que bien común mediante la
azar. bárbaros y a las mujeres, afirma que los romanos predican legislación y el establecimiento
porque no pueden actuar virtudes que no practican, y que de derechos y deberes; buscan
con vistas a una finalidad los cristianos tienen las virtudes la justicia.
(praxis). más elevadas.
La familia se basa en la Gracias a los esclavos es La justicia es una capacidad Las formas de gobierno han de
amistad y no es posible la posible la vida divina. Dios es justo porque no ser proporcionales a las
guerra entre hermanos que contemplativa, pues los distingue entre romanos y necesidades del pueblo, si son
juntos buscan el bien amos no necesitan ocuparse cristianos. La destrucción de buenas y justas van a
común. en la satisfacción de Roma es un acto de justicia propiciar el bien común si no
necesidades. divina o castigo, que arrasa con lo son, harán lo contrario.
Lo justo es lo legal. No todos los pecadores y da oportunidad
somos iguales y por eso a todos para salvarse.
necesitamos de las leyes.

13
Tema 3: La política hoy.
¿Qué es la política?5
Alain Badiou6

El siglo XX fue un gran siglo para la política. El escritor francés André Malraux decía que en ese siglo la
política fue lo que reemplazó al destino, entonces el destino del siglo es la política, y la tragedia del siglo es
la política. Pero se acabó el siglo. Y ahora ya no sabemos lo que es la política. Somos ignorantes y
estamos ciegos y nos vemos librados a las fuerzas materiales más poderosas, entonces hoy somos todos
esclavos del mercado y de la Bolsa, porque el poder actualmente es el poder de las finanzas y el poder del
mercado, y como no sabemos lo que es la política, somos esclavos del poder. Inclusive los propios
gobiernos son esclavos de la Bolsa y del mercado. Entonces, cuando votamos sabemos que estamos
reemplazando a un esclavo del capital por otro esclavo del capital. Hace ya 150 años, en 1848, Marx decía
lo siguiente: "Los gobiernos son los apoderados del capital", y eso sigue siendo aún más cierto
actualmente. A veces se dice que Marx se equivocó, pero en esto les aseguro que no.

En la actualidad el voto en sí mismo no es una verdadera opción, no es una verdadera decisión; un acto
libre, en su forma y en su contenido, se da cuando el sujeto decide cuándo y dónde va a pensar y va a
actuar, por ejemplo cuando deciden hacer una manifestación en tal lugar y a tal hora, tal día, como lo
hacían, por ejemplo, las Madres de Plaza de Mayo. El voto, en su forma, no es libre, es el Estado el que
dice que se debe votar tal día y en tal lugar. Y el voto tampoco es libre en cuanto a su contenido. Todos
sabemos que las cosas van a seguir siendo lo que son. No hay un solo ejemplo en todo el mundo de
verdadero cambio político producido por el voto. Y siempre se reemplaza a un esclavo del capital con otro
esclavo del capital. Hoy, el esclavo de la izquierda está algo triste y el de derecha está contento. Esa es la
gran diferencia.

El voto, entonces, no es un acto político. Es un acto importante, pero es un acto estatal. Y entonces hay
que diferenciar al acto político del acto estatal. Un acto estatal no es un verdadero momento de libertad. Es
una especie de comprobación. En las elecciones lo que se hace es comprobar que las cosas siguen su
curso. Y nosotros participamos en esta comprobación. El acto político tiene que ser libre en su forma y en
su contenido. Un acto político es algo que crea tiempo y espacio. Crea tiempo porque dice "voy a hacer
esto o lo otro, según un tiempo que yo estoy construyendo y no según el tiempo que domina", que es el
tiempo del capital y de las elecciones. El acto político también crea espacio porque dice: "Voy a transformar
a este lugar en un lugar político", es decir, voy a transformar una calle, una fábrica, una universidad. A ese
lugar yo lo voy a transformar en un lugar político; un acto político crea tiempo y lugares. Pero el problema
es saber si actualmente nosotros queremos y si sabemos crear tiempo y espacios políticos.

¿Es posible no seguir siendo esclavos del capital y del mercado? Esta es una definición posible de la
política. Es decir, la posibilidad de no ser esclavos. Si la política existe verdaderamente, entonces la política
es la posibilidad de no ser esclavos. Entonces hay que saber si la práctica de lo posible, de esto que
llamamos política, es posible. Entonces, en el fondo, en este fin de siglo, la pregunta es la siguiente: Lo
posible, ¿es posible? Porque la ley del capital y del mercado dice que lo posible político es imposible. Lo
único que existe es el mercado y el voto. El resto no es más que utopía. Y la utopía es criminal. Eso es lo
que nos están enseñando actualmente.

También Marx, hace 150 años, dijo que si la igualdad es posible, y si la utopía es posible, eso se hace
contra la economía, contra la democracia. El gran libro de Marx, El Capital, tiene como subtítulo Crítica de
la economía política y el proyecto político de Marx se llamaba Dictadura del proletariado, su filosofía se
fundaba en una crítica a la economía y a la democracia, y para él ésas son las condiciones de la igualdad y
del comunismo.

Actualmente se nos explica que es imposible criticar la economía, la economía es la realidad, y ustedes

5
Conferencia del día 24 de abril del 2000. Movimiento social y representación política. Encuentro Permanente por un Nuevo Pensamiento.
6
Alain Badiou (1937) filósofo francés que ha dedicado parte de su tiempo a la militancia política, en torno al «mayo francés del 68» y a sus
consecuencias. Entre sus obras más destacadas están: Teoría del Sujeto (1982) El ser y el acontecimiento (1988) Manifiesto por la filosofía (1989)
La ética (1993) Pequeño manual de inestética (1998) y Circunstancias (2004).

14
no pueden criticar la realidad. Y se nos explica que es criminal criticar a la democracia electoral. La
democracia electoral es la moral, y no pueden criticar la moral. Lo único que existe son los negocios, el
dinero, el trabajo, la familia. Y la política es imposible. Por eso todos somos esclavos. Esto es lo que los
esclavos del gobierno les dicen a los esclavos de la sociedad: nosotros.

Nuestra labor política es poder decir "no". Tenemos que poder decir "la política es posible", la política
existe y existirá. Es débil, es poco frecuente, pero puede fortalecerse, puede ser algo que abunde, puede
haber tiempo político y lugares políticos. Lo cual quiere decir "se puede y se debe criticar la economía, se
puede y se debe criticar la democracia". No se puede hacer como lo hacía Marx hace 150 años. Tenemos
que inventar la política, debemos pensar sobre las nuevas condiciones de la política. Entonces, la cuestión
en este fin de siglo es qué es la política, después de Marx, después de Lenin, después de Mao, y también
después de Robespierre, después de Bakunin, Trotski, Castro, y también después de mayo del 68 en
Francia, las Madres de Plaza de Mayo en la Argentina, o el subcomandante Marcos en Chiapas.

En el siglo XX la política estuvo representada por los partidos, cualquiera sea la política de la que
hablemos, y a su vez los partidos subordinaban la política al Estado. Esa forma de política está en crisis y
tenemos que saber qué es la política de emancipación en la actualidad. Por eso proponemos un cambio en
las preguntas, la idea es la siguiente: pensar la política no a partir del partido, sino a partir del sujeto
político. Es importante observar que esta situación es una situación del siglo XX. No es, por ejemplo, lo que
sucede en el siglo XIX. En el siglo XIX la política se presenta como insurrección o como revolución, por lo
menos hasta la comuna de París de 1871, hay una diferencia entre el siglo XIX y el XX, de manera general,
el siglo XIX propone una política revolucionaria obrera, dirigida directamente contra el Estado, mientras que
el siglo XX está proponiendo una política de partidos cuyo objetivo es el Estado, y que está subordinando el
movimiento al Estado, entonces la crisis es la de la idea de que un movimiento puede y debe estar
representado sentado del lado del Estado, lo que está en crisis no es la política, la crisis general es la crisis
de la idea misma de partido.

Si esta hipótesis es correcta tenemos que concebir de otra manera a la política de emancipación. No
podemos concebirla corno se hacía en el siglo XIX. Es decir, directamente bajo la forma de la insurrección
obrera. Eso también se acabó. Esa fue una idea enorme, una idea muy grande. Dio las grandes
insurrecciones de junio del 48, de la Comuna de París, y algunos aspectos de la Revolución Rusa. Pero es
una idea que ya está saturada. Entonces no podemos concebir a la política sobre el modelo revolucionario
del siglo XIX. Pero tampoco podernos concebirla con el modelo del siglo XX, es decir, con la idea del
partido comunista centralizado, o bajo el modelo del partido-Estado. Esa también fue una gran idea,
permitió una gran resistencia popular y obrera, movilizó el entusiasmo de millones de personas, dio triunfos
revolucionarios, grandes luchas de liberación nacional y no vamos a dejar que todo esto vaya a parar a la
tumba, como quieren hacerlo nuestros enemigos. Pero de todos modos reconocemos que se terminó. Y
que no podemos concebir actualmente a la política de emancipación bajo la forma de política de partido.

Entonces, se trata de saber qué es una política sin partidos. No quiere decir política sin organización. La
política siempre es una actividad colectiva y siempre es, en algún sentido, una acción organizada. Hasta los
anarquistas están organizados. Tenemos que cambiar la relación entre movimiento y política. Tenemos que
hablar directamente de la capacidad política de la gente, y de cómo se organiza esta capacidad, con una
lógica distinta de la lógica del poder. Son los problemas, entonces, de la política sin partido, como política
de la organización de la capacidad política de la gente. Y un punto esencial es la construcción del tiempo.
La fuerza que ustedes tienen se mide por lo que se dice de ustedes. Si no se habla de ustedes, ustedes no
existen. Hay que aprender a existir inclusive en el silencio, porque el tiempo de la información no es el
tiempo de la política libre. Lo sabemos, lo sabemos perfectamente. El tiempo de la información es en sí
mismo un tiempo comercial. La política de emancipación no puede estar dentro del tiempo comercial. Ni
puede estar tampoco en los lugares oficiales, tiene que elegir lugares políticos que le son propios, construir
un tiempo y un espacio, que no son ni el tiempo de la economía ni el espacio de la representación, esta
construcción colectiva del tiempo es una determinación esencial del sujeto político en la actualidad.

Si estamos realmente convencidos de que la política puede ser, en este sentido, una creación, digamos
entonces que la organización política es un grupo creador. No es un instrumento, no es un aparato. Es un
grupo de creación. Y ese grupo no corresponde a ninguno de todos los grupos que el Estado ha definido.
Esa es, me parece, la pista que podemos seguir en este comienzo de siglo para reinventar la política, el

15
arte de la política, y la alegría colectiva de la política, en este mundo tan triste.
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Aplica categorías de la Filosofía Política a los problemas políticos contemporáneos.

ACTIVIDAD: Con base en la lectura, completa el esquema.

AFIRMACIONES EJEMPLOS CONCRETOS


Según el autor, ¿qué es la política?

¿Por qué no podemos hacer política


como en el siglo XIX y XX?

¿Cómo debemos hacer política en la


actualidad?

¿Cuál es tu opinión general sobre lo que


dice el autor?

16
REFLEXIONES SOBRE LA POLÍTICA

Lincoln: Ningún hombre es lo Maistre: Cada nación tiene el gobierno Brecht: Desgraciado el país que
bastante bueno para gobernar a otro que se merece. necesita un héroe.
sin su consentimiento.

Hitler: El pueblo entiende poco y olvida Theodore H. White: La gente perdona


Perón: La economía nunca ha sido mucho. casi todos los pecados a los políticos
libre: o la controla el Estado en que ama.
beneficio del pueblo o lo hacen los
grandes consorcios en perjuicio de
éste.

Helder Camara: Cuando alimenté a Luther King: Tendremos que


los pobres me llamaron santo, pero arrepentirnos en esta generación, no Santayana: Aquellos que no pueden
cuando pregunté por qué hay gente tanto de las malas acciones de la gente recordar el pasado están condenados a
pobre me llamaron comunista. perversa sino del pasmoso silencio de la repetirlo.
gente buena.

Charles Bukowski (1920-1994) Escritor


estadounidense.
La diferencia entre una democracia y Groucho Marx (1890-
una dictadura consiste en que en la Juárez: Mi deber es no atender a los que 1977) Actor estadounidense.
democracia puedes votar antes de sólo representan el deseo de un corto La política es el arte de buscar
obedecer las órdenes. número de personas, sino a la voluntad problemas, encontrarlos, hacer un
nacional. diagnóstico falso y aplicar después los
remedios equivocados.

Roosevelt, Theodore: El político más Aldous Huxley (1894-


exitoso es el que dice lo que todos Gandhi: Nadie está obligado a cooperar 1963) Novelista, ensayista y poeta
están pensando con mayor en su propia pérdida o en su propia inglés. Cuanto más siniestros son los
frecuencia y con la voz más fuerte. esclavitud. La desobediencia civil es un deseos de un político, más pomposa, en
derecho imprescindible de todo general, se vuelve la nobleza de su
ciudadano. lenguaje.

17
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos cotidianos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.

ACTIVIDAD: Selecciona las frases que más te gusten, explica su significado, el por qué la elegiste y, de ser
posible, elabora un ejemplo que ilustre ese significado.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

18
OBJETIVO 2: Identificará algunos modelos de organización política, mediante
el estudio y recuento histórico de diversas teorías sobre formas de gobierno y
estructuración de la sociedad. Así, comprende como los seres humanos
conviven, se organizan, ejercen su libertad o son limitados en el ámbito
político.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

– Formas de gobierno y modelos de asociación política a lo largo de la historia de la humanidad y


su reflexión desde la filosofía política: monarquía, tiranía, absolutismo, aristocracia y oligarquía,
república y democracia, plutocracia, dictadura y totalitarismo, liberalismo, socialismo,
anarquismo.
– Otros modelos de asociación política y social (teorías del contrato social).
– Carácter histórico de los modelos, formas de gobierno e ideas filosóficas que les subyacen.

19
Sistemas de gobierno en el mundo7

Repúblicas:
Sistema presidencial.
Sistema presidencial que comparte el poder ejecutivo con el Parlamento.
Sistema semipresidencial.
Sistema parlamentario.
Monarquías:
Monarquía parlamentaria.
Monarquía constitucional.
Monarquía absoluta.
Otros:
Sistema unipartidista.
Dictadura militar.

7
De Wikipedia, la enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org

20
Tema 4: Formas de gobierno
Sistema Presidencial:

Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de


gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una
división de poderes entre el Poder Legislativo (Congreso: Cámaras de Diputados
y Senadores), Poder Ejecutivo (Presidente de la República) y el Poder Judicial
(Suprema Corte de Justicia de la Nación) La República Democrática
presidencialista más conocida en la historia contemporánea los Estados Unidos.
Antecedentes históricos: El sistema presidencial debe sus orígenes al
arquetipo de las monarquías absolutas de Inglaterra, Francia y Escocia en las
cuales la autoridad ejecutiva residía en la corona, no en las asambleas
representativas de los estamentos, como los Estados Generales de Francia, el
Parlamento de Inglaterra y los Estados de Escocia. El concepto de separación
de poderes se consagró en la Constitución de los Estados Unidos de América,
de 1787, con la creación del cargo de Presidente de Estados Unidos y, a la vez,
del Congreso de Estados Unidos, sistema donde el presidente era el jefe del
Estado, pero responsable de sus actos ante el Congreso.

21
COMPETENCIAS:
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Evalúa los alcances y límites de las distintas formas de organización política.
• Valora críticamente.
• Aplica categorías de la Filosofía Política a los problemas políticos contemporáneos.

ACTIVIDAD: Explica con tus propias palabras cada una de las ventajas y desventajas del
presidencialismo, da ejemplos concretos sobre México.

PRESIDENCIALISMO
Ventajas Desventajas

Separación de poderes clara y suficiente entre Menor representación del conjunto


el ejecutivo, el legislativo y el judicial. social, en la medida que las decisiones
no se consensuan en muchas ocasiones
entre distintas facciones políticas
representadas en el Congreso.
Esto quiere decir que.... Esto quiere decir que...

Por ejemplo en México... Esto provoca que en México...

22
Inexistencia de vinculación del poder Menor capacidad de respuesta frente a
ejecutivo con el partido político mayoritario una crisis de gobierno, en la medida que
en el Congreso, evitando caer en el Congreso no puede cambiar el Poder
partidocracias. Ejecutivo adoptando la moción de
censura.
Esto quiere decir que... Esto quiere decir...

Sin embargo en México... Por ejemplo si en México sucediera ...

Tendencia al bipartidismo como su forma más


estable, debido a la necesidad de financiación y a
la falta de identidad política.
Sobre el presidencialismo concluyo que... Esto quiere decir que...

En el caso de México los dos fuerzas políticas


están representadas por ...

...y esto genera que...

23
El presidencialismo en América Latina.

Tratando de recoger las ventajas de ambos sistemas y eludir sus desventajas se han generado los
sistemas semipresidenciales. Prácticamente todos los países de América tienen un sistema presidencial,
con excepción de Canadá, los países de la zona del Mar Caribe y otros como Suriname, tienen un sistema
parlamentario.
El presidente en América Latina se ha convertido en el centro del poder político, de la integración nacional,
de la orientación del Estado y de las relaciones internacionales. Al mismo tiempo ha encarnado la tradición
cultural, los valores y los consensos sociales, tanto que los ensayos inclinados al parlamentarismo, no han
sido exitosos. Con motivo de la caída de los regímenes autoritarios a partir de 1980, se recrudeció el
debate sobre la reducción del presidencialismo y la transformación al parlamentarismo europeo en varios
países, especialmente en el Hemisferio Sur.
Simétricamente, al crecimiento del Poder Ejecutivo ha correspondido un debilitamiento del legislativo y del
judicial, lo que históricamente ha desembocado en autoritarismo. A falta de fortaleza del legislativo, que
tiene constitucionalmente un papel muy restringido, el presidente ocupa casi todo el espectro político,
mientras que el Congreso se limita fundamentalmente a ser el espacio de la representación de intereses y
partidos y de tramitación de las leyes. Un ejemplo de esto ha pasado en Venezuela, ya que la Asamblea
Nacional concedió facultades extraordinarias al presidente Hugo Chávez, mediante la aprobación de la
llamada Ley Habilitante en varias materias.
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta e investiga.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.
ACTIVIDAD: Busca en los diarios una noticia que hable sobre el gobierno de Hugo Chávez, compara esos
hechos con alguna ventaja o desventaja del Presidencialismo y emite tu opinión al respecto.

Respecto a la nota sobre Hugo Chávez pienso que…

24
Sistema semipresidencial

La República semipresidencialista es aquella en la


cual el Presidente de la República, elegido por
sufragio, tiene ciertas competencias de gobierno,
pero también hay un Primer Ministro que es elegido
por el Parlamento a petición del Presidente, y éste
responde de su responsabilidad ante el
Parlamento.
Por regla general, el Presidente de la República
centra sus funciones en la política exterior,
mientras que el primer ministro lo hace en política
interior. En este sistema a veces hay cohabitación.
Estos periodos pueden acarrear una beneficiosa
verificación de la separación de poderes o estar
llenos de obstrucciones a causa de la dualidad del
ejecutivo.
Francia es el arquetipo y prototipo de la forma de gobierno semipresidencial, de naturaleza mixta y cuyas
características fueran inspiración de los sistemas políticos de varias naciones. Las características
principales del sistema que fue implantado con la V República Francesa son:

✔ El Ejecutivo es dual, tal que existe un Jefe de Estado, denominado Presidente de la República y un
Consejo de Ministros o Gabinete presidido por su Primer Ministro, como Jefe de Gobierno.
✔ Gabinete políticamente responsable, en consecuencia, susceptible de ser interpelado y censurado.
✔ Jefe de Estado elegido por sufragio universal. Tal precepto fue incluido en la Constitución Francesa a
partir de la Reforma de 1962, elección directa que equipara al Presidente de la República con el
Parlamento, en lo que a representatividad política se refiere.
✔ El Poder Ejecutivo tiene la facultad de disolver la Cámara Baja o Asamblea Nacional, en caso de grave
controversia que ponga en riesgo la gobernabilidad de la Nación.
✔ Existen ciertos actos del Presidente de la República que no requieren el refrendo del ministro del ramo
para su validez, como la disolución parlamentaria o las facultades contraídas mediante el polémico
artículo 16° de la Constitución francesa.

Actualmente tienen esta forma de gobierno:

Abjasia Argelia Bosnia-Herzegovina Camerún Cabo Verde


República de China (Taiwán) República Democrática del Corea del Sur Egipto Finlandia
Congo
Francia Guyana Haití Líbano Lituania
Ex República Yugoslava de Madagascar Mali Mongolia Níger
Macedonia
Pakistán Portugal Rumania Rusia Sri Lanka
Togo Ucrania

Parlamentarismo

El parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que el poder


ejecutivo es elegido por el Parlamento (poder legislativo: Cámaras) y es responsable políticamente ante
éste. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y
ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para
subsistir.

Antecedentes históricos: El parlamentarismo surge en Inglaterra hacia 1640 (aunque existen referencias muy

25
parecidas en el siglo XIII) y durante un breve tiempo, hasta que Cromwell8 instaura la dictadura en 1649. No
obstante, ésta primera irrupción del modelo va a mostrar ya sus rasgos fundamentales. En primer lugar, el
Parlamento era una asamblea popular elegida por los ciudadanos en igualdad de condiciones y que gozaba
de todos los poderes del Estado, sin que fuera posible violentar su autonomía; en segundo lugar, lo que
hoy conocemos como el Poder Ejecutivo estaba sometido plenamente a la Asamblea; y en tercer lugar, el
Parlamento sólo podía ser disuelto por el propio pueblo que lo había elegido. El triunfo definitivo del
régimen parlamentario ocurre con la Revolución Gloriosa en 1688, a partir del cual el Reino Unido aplicó el
mismo de manera integral. En el continente europeo se habrá de esperar hasta la Revolución Francesa
para que se atisbe un modelo de representación democrático-parlamentario similar, que indisolublemente
va unido a la división de poderes formulada por Montesquieu.

En la actualidad, en el sistema parlamentario, la separación o división de poderes se encuentra atenuada,


implantándose un régimen de colaboración entre poderes. En este caso, las facultades de control se
encuentran muy desarrolladas, y los poderes del Estado se afectan mutuamente. Inclusive, y bajo
circunstancias determinadas, alguno de los órganos del Estado puede revocar el mandato de otro: Así, por
ejemplo, el poder ejecutivo puede disolver al Parlamento o éste puede censurar a miembros del Ejecutivo y
obligarlo a renunciar. Estas facultades buscan generar el mismo efecto que venimos reseñando, evitar la
hegemonía de un órgano sobre los otros y conseguir el equilibrio.

8
Oliver Cromwell (1599 - 1658) fue un líder político y militar inglés, famoso por haber convertido a Inglaterra en una República; impuso su liderazgo
sobre Inglaterra, Escocia e Irlanda como Lord Protector. Cromwell es una figura muy controvertida en la historia inglesa: sus admiradores le
saludan como un líder fuerte, estabilizador y con sentido de Estado, que se ganó el respeto internacional, derrocó la tiranía y promovió la
República y la libertad. Sus críticos le consideran un hipócrita abiertamente ambicioso que traicionó la causa de la libertad, impuso un sistema
de valores puritano y mostró un escaso respeto hacia las tradiciones del país. Cuando los monárquicos volvieron al poder, su cadáver fue
desenterrado, colgado de cadenas y decapitado, y su cabeza expuesta durante años para escarnio público.

26
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Evalúa los alcances y límites de las distintas formas de organización política.
• Valora críticamente.
ACTIVIDAD: Comenta respecto al Parlamentarismo las ventajas y/o desventajas que tú crees tiene un sistema
de gobierno de este tipo.

Características básicas de todo régimen Parlamentario


El Ejecutivo es dual porque coexisten, en primer Respecto a este tipo de gobierno me parece
término, un Jefe de Estado quien cuenta con que...
atribuciones puntuales y en general muy
restringidas, y obra como "arbitro" o “mediador” de
los problemas políticos; y un Jefe de Gobierno, que
funciona a través de un órgano colegiado llamado
Gabinete o Consejo de Ministros, a cuya cabeza se
encuentra el llamado Primer Ministro, quien es el
funcionario que efectivamente dirige la política
interna de la Nación.

Marcada dependencia entre los órganos Ejecutivo y


Legislativo. En realidad el Gobierno surge del
Parlamento, el cual es, en principio el único órgano
elegido por voluntad popular.

Un Parlamento puede destituir ministros mediante


la censura o la negación de la confianza. A la vez,
el Jefe de Estado o el Presidente del Gobierno
pueden ordenar la disolución del Parlamento en
casos de graves controversias en las cuales
puedan estar en riesgo la gobernabilidad de la
Nación o la legitimidad de la dirigencia de su clase
política.

27
Monarquía Parlamentaria

La monarquía parlamentaria es el sistema de gobierno común en muchas


democracias occidentales actuales, en el que el rey o monarca ejerce la función
de Jefe del Estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder
Ejecutivo (Gobierno). Las normas y decisiones emanadas de las distintas
Cámaras parlamentarias regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino
también la actuación, funciones.
En la mayoría de las monarquías parlamentarias actuales la autonomía y
poderes del monarca están muy limitados y recortados, pudiendo el Parlamento
en cualquier momento tomar decisiones que obliguen a su cumplimiento por
parte del Rey. Las excepciones a estas limitaciones generalizadas son puras
reminiscencias históricas que se mantienen por tradición en algunas monarquías
más antiguas, aunque normalmente se refieren a temas de poca trascendencia
para la vida política del país. La toma efectiva de decisiones se mantiene en el
Gobierno y en las distintas cámaras de representación parlamentaria, que en
una monarquía parlamentaria son considerados los depositarios de la soberanía
popular.
En este tipo de sistema político el monarca sanciona las leyes y decretos que le
son presentados para firmar por parte del Gobierno y Parlamento. Asimismo,
puede invalidar los poderes del Gobierno y el Parlamento cuando éstos no
actúen de acuerdo con el sentido común o los deseos del pueblo.
Suele ser habitual en una monarquía parlamentaria que el monarca disfrute de
privilegios en función de su papel como máximo representante del país y Jefe
del Estado. Estos privilegios suelen referirse no sólo al mantenimiento
económico de la familia real y su seguridad, sino también a cuestiones de
inmunidad jurídica, etcétera, que por afectar a uno de los principales órganos de
representación del Estado, suelen venir regulados por una Constitución o una
norma similar de carácter fundamental en Derecho.
Existe la posibilidad de que en un país haya una monarquía parlamentaria pero
sin que exista una verdadera democracia. Es lo que se suele denominar una
'democracia formal', en la que se suele atribuir al Parlamento la representación
de la soberanía popular (aunque no necesariamente), y el Gobierno constituye el
poder Ejecutivo, pero el monarca acumula una gran capacidad de proposición, decisión o intervención en
las actividades, propuestas y decisiones del Parlamento y del Gobierno. En este caso estamos hablando
más de un sistema autoritario que democrático, aunque cuando esto sucede en la actualidad es normal que
constituya para el país un momento histórico de transición entre un sistema político antiguo autoritario,
absolutista o incluso totalitario, hacia una democracia.

Monarquía Constitucional

La Monarquía constitucional es una forma de gobierno donde el monarca (Rey) sustenta la jefatura del
Estado. Se puede decir que es un poder prácticamente simbólico, puesto que se encuentra regulado por
una ley, con frecuencia una constitución. También, se caracteriza porque el rey o la reina tienen un papel
de moderador o árbitro en los conflictos políticos del Gobierno que es generalmente elegido
democráticamente.
Por oposición a la monarquía absoluta, la ciencia política distingue entre monarquía constitucional y
monarquía parlamentaria. En las monarquías constitucionales, el rey conserva el poder soberano o bien lo
comparte con el pueblo al que concede una serie de derechos mediante una carta otorgada o constitución.
En cambio, en las monarquías parlamentarias la soberanía reside, en su
práctica totalidad, en la voluntad popular, siendo el monarca una figura
esencialmente simbólica. El ejemplo clásico de monarquía constitucional es el
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que no posee una
constitución codificada, sino un grupo de leyes que forman su constitución.
Aunque las actuales monarquías constitucionales son la mayoría
representativas de sistemas democráticos (monarquías constitucionales

28
democráticas), históricamente no siempre ha sido así. Muchas de las monarquías han coexistido con
constituciones fascistas (o en la practica fascistas) como en Italia o Japón, y con dictaduras de gobierno
militar como actualmente en Tailandia.
La monarquía constitucional fue un paso intermedio o evolucionado ante la aparición de las primeras
repúblicas modernas como Estados Unidos de América y Francia, especialmente en el siglo XIX. Se
pretendía pasar de monarquías absolutas máximas, representantes del antiguo régimen, a monarquías
parlamentarias con un poder limitado.

Monarquía Absoluta

La monarquía absoluta es una forma de gobierno que se basa en el principio de que el monarca (rey,
emperador, zar, etc.) tiene el poder absoluto en términos políticos. Esto quiere decir que no existe una
división de poderes - sobre todo ejecutivo y legislativo- ya que la fuente de ellos es el mismo soberano.
Tampoco se tienen mecanismos por los cuales el soberano responda por sus actos. Si bien la
administración de la justicia tiene una autonomía relativa en relación al rey, éste puede cambiar las
decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes de acuerdo a sus
necesidades.
Históricamente la monarquía absoluta se desarrolló en la Edad Media tardía a partir del feudalismo y el
predominio lo adquiere el rey en relación a los nobles que lo consideraban como un igual, y estos pasan a
ser vasallos del rey.
La recepción del Derecho Romano en las
universidades a partir del siglo XIII, reforzó la posición
de los reyes en cuanto pudieron desprenderse de la
prelación teórica del emperador y del Papa. La idea de
que el rey es emperador en su reino y por tanto tiene
todos los poderes atribuirse a los emperadores
antiguos (el princeps legibus solutus), fue apoyada por
los letrados de origen social bajonobiliario e incluso no
privilegiado, que sólo podrían aspirar a ascender
socialmente sirviendo a los intereses de un rey fuerte.
Las monarquías de Europa Occidental, entre finales
de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna,
pueden calificarse de monarquías autoritarias, como la
de Luis XI en Francia, Maximiliano I en Austria, los
Reyes Católicos en España o Enrique VIII en
Inglaterra. Valois, Tudor y Habsburgo fueron las
dinastías que, en un juego de enfrentamientos y
alianzas entre ellas, dominaron el panorama
internacional. Hacia dentro de sus territorios asentaron
su poder en un ejército permanente, una burocracia y una hacienda cada vez más desarrollados. La
nobleza que empezará a ser atraída a su servicio como nobleza cortesana. Durante el siglo XVII surgió la
teoría que el soberano sólo respondía por sus actos ante Dios y por tanto su lugar en la tierra. Con ello se
buscaba legitimar las decisiones y la posición del rey ante sus súbditos (Teoría del derecho divino).

Con la ilustración surge el concepto del despotismo ilustrado, por el cual la función del monarca era la de
traer el progreso y bienestar social y económico a su pueblo, por medio de reformas y la asesoría de sus
funcionarios. Se rompía con el tradicionalismo de éste y entraba en conflicto con los intereses de la
nobleza. Con el advenimiento de las revoluciones: francesa y norteamericana, junto con la independencia
de Latinoamérica viene la crisis de las monarquías absolutas como formas de gobierno. Lo que llevó a la
instalación de monarquías constitucionales o de repúblicas.
Francia, con Luis XIV, el Rey Sol, fue el máximo exponente de esta forma de gobierno. En el Estado galo el
absolutismo se mantuvo de forma continuada durante el reinado de tres reyes Luis XIV, XV y XVI (1661
aprox. - 1789) y después continuó con la restauración Borbónica en figura de los efímeros reyes Luis XVIII
y Carlos X (1814-1830).

29
En el mundo contemporáneo existen aún cuatro monarquías absolutas en Omán, Brunei, Arabia Saudí y
Swazilandia. Nepal lo fue hasta el 18 de mayo de 2006, cuando fue declarado Estado secular. Es más
discutible si se puede añadir a la lista la ciudad Estado del Vaticano, encabezado por el Papa, que goza de
poder absoluto. En Jordania y Marruecos, el monarca (sin ser un monarca absoluto) ostenta considerables
poderes. En Liechtenstein, casi dos tercios del electorado han accedido a conceder al príncipe Hans-Adam
II de Liechtenstein el poder de veto que solicitaba. Aunque esto no lo convierte en un monarca absoluto, lo
sitúa más cerca del modelo de monarquía absoluta que a la mayoría de los reyes del mundo actual. Varios
de los países de Oriente Próximo, como Qatar, y Kuwait, son monarquías absolutas, ya que sus monarcas
mantienen un gran poder bajo sus respectivas constituciones. Sin embargo, en estos casos también existen
parlamentos y otros cuerpos consultivos que aconsejan al monarca y recortan su poder efectivo.

Unipartidismo

Sistema político democrático en el que existe un único partido político legal que presentar los procesos
electorales, o bien aquel en el que, aun existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas
establecen, o "de facto" se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido.
Los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, pero varios analistas políticos les niegan tal
condición al no existir en ellos poliarquía.
La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas es en la celebración de elecciones libres, ya sea
para elegir presidente, parlamento o cualquier otro órgano legislativo. No debe confundirse con una
dictadura, pues en ésta, los líderes no son elegidos mediante elecciones democráticas. Además, en teoría
un sistema unipartidista no recorta los derechos de los ciudadanos. Una dictadura puede adoptar un
sistema pseudo unipartidista, pero falsificando los procesos electorales para legitimar el sistema.
El unipartidismo ha sido el sistema de muchos países independizados tras haber sido una colonia
administrativa, ya sea por la supremacía de un partido o porque sólo existiera uno legal. Los sistemas
unipartidistas son, y han sido, en el mundo bastante heterogéneos, pudiéndose encontrar partidos únicos
comunistas, fascistas y nacionalistas.

Cita un ejemplo semejante en la Historia de México. Argumenta el por qué del mismo.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Estado socialista, el único partido que puede ostentar el poder es el Partido Comunista del país, por lo que
se trata de un sistema unipartidista. Actualmente, cinco países se autodenominan socialistas: China, Corea
del Norte, Cuba, Laos y Vietnam. En cuanto a Estados socialistas históricos, destaca por encima de todos
la URSS. El Partido Comunista era el único legal. En China, existen ocho partidos políticos permitidos,
aunque, deben aceptar la supremacía del Partido Comunista Chino.
En estos países, existen asambleas elegidas mediante sufragio universal. Por
regla general sus miembros no tienen porqué ser del partido gobernante. En
cada país varían las competencias que tiene la asamblea, ejemplos: la
Asamblea Popular Nacional de la República Popular China, la Asamblea
Nacional del Poder Popular cubana o el Soviet Supremo de la extinta Unión
Soviética. Estas asambleas eligen, en la mayoría de los casos, al presidente y
otros órganos ejecutivos. Además, en algunas de estas naciones los
ciudadanos pueden elegir directamente a los líderes locales o participar
libremente en asambleas populares.
En ocasiones el partido único en un sistema socialista puede ser una unión de
varios partidos. Así ocurre, por ejemplo, en Corea del Norte, el Frente Nacional para la Reunificación de
Corea, o sucedió en la extinta República Democrática Alemana, el Frente Nacional de Alemania
Democrática.
Las causas del unipartidismo son muy diversas y existen, o han existido, en numerosos países. En algunos

30
casos se debe a que el partido predominante encabezó movimientos revolucionarios, ya sean
independencias o cambios significativos en la política interna. Un ejemplo es Sudáfrica, tras el fin del
apartheid, en 1994, el único partido que ha gobernado es el
Congreso Nacional Africano. También entra en este grupo,
Japón, que desde 1955, salvo un pequeño paréntesis, el Partido
Liberal Demócrata y recientemente reemplazado en 2009 por el
partido democrático.
En el caso de Paraguay, el conservador Partido Colorado
mantuvo la presidencia 60 años hasta que en 2008, la Alianza
Patriótica para el Cambio asume el poder En México, existió un
sistema unipartidista durante 71 años, el PRI se perpetuaba en el
poder. En Venezuela, el Movimiento V República mantiene el
total control del Parlamento a través de la presidencia. Tal
predominio no se considera un unipartidismo puro, ya que en el
fondo es un sistema multipartidista dominado por un solo partido,
que en cualquier momento puede sufrir una derrota electoral.
En la década de los 30 surge en Alemania un nuevo tipo de
unipartidismo, dominado por el partido Nacional socialista obrero
alemán. Los Nazis llegaron al poder con un sistema
multipartidista y con el apoyo de otros partidos, para después prohibirlos y convertir al partido nazi en
partido único. De hecho, la República de Weimar nunca fue disuelta por el régimen. Sin embargo, no se
volvieron a celebrar elecciones, salvo algún referéndum, y poco a poco se fueron eliminando las garantías
democráticas. El unipartidismo nazi pretendía la integración de los ciudadanos con el régimen, de modo
que no tendrían sentido grupos opositores.

Hacia mediados del siglo XX se crearon varios sistemas unipartidistas de carácter abiertamente fascista. El
primer caso se dio en Italia con el Partido Nacional Fascista. Generalmente el fascismo se valió de
sistemas multipartidistas para llegar al poder. Al igual que con el nazismo, los regímenes fascistas no solían
respetar las garantías democráticas, degenerando rápidamente en dictaduras. En España, tras la Guerra
Civil, se creó un sistema unipartidista no democrático con la Falange de la JONS (Juntas de Ofensiva
Nacional-Sindicalista), totalmente supeditada a Franco. En los últimos años del franquismo se
democratizaron algunos aspectos del régimen.

En la actualidad, sólo existen tres países que tengan un sistema unipartidista puro sin ser estados
socialistas, Turkmenistán (Partido Democrático de Turkmenistán); Eritrea (Partido del Pueblo por la
Democracia y la Justicia); y Siria. Los dos primeros son ejemplos de unipartidismo nacionalista. En el
primer caso, el PDT es el único partido que se puede presentar a las elecciones, aunque la Constitución
establece que el presidente de Turkmenistán debe ser elegido democráticamente. Eritrea se independizó
de Etiopía en 1993 y anunció que se convertiría en multipartidista, sin embargo, no se han visto cambios
significativos para pensar en ese sentido. Tras independencias coloniales se crearon muchos sistemas
unipartidistas, que a la larga se convirtieron en multipartidistas. Otro tipo de unipartidismo es en el que se
mezclan el nacionalista y el comunista. El más representativo es el socialismo árabe cuyo máximo
exponente es el Partido Árabe Socialista Baaz. Actualmente Siria es el único Estado con este tipo de
unipartidismo, aunque Baaz forma parte de un frente único, denominado Frente Progresista Nacional.
Hasta comienzo del 2000 en Irak también existía este unipartidismo.

Críticas al unipartidismo
Algunos sistemas unipartidistas pueden degenerar hacia posiciones dictatoriales, donde los derechos de
los ciudadanos no son respetados y se persigue a los opositores al régimen. Esto ocurre por la falta de una
oposición clara o porque el partido único adopta progresivamente un carácter más autoritario. El
unipartidismo puede dar lugar a la práctica de un culto a la personalidad del líder, ya que generalmente en
los sistemas unipartidistas se elige a un presidente de por vida. Ocurría así, por ejemplo, en Turkmenistán
con Saparmyrat Nyýazow.

31
Dictadura Militar

Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o


menor grado, las instituciones jurídicas, ejecutivas y legislativas son controladas
por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático.
Suelen originarse como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno
existente hasta entonces tras un golpe de Estado. Las dictaduras militares
generalmente han justificado su presencia en el poder como una manera de
traer la estabilidad política para la nación o de rescatarla de la amenaza de
"ideologías peligrosas”. Los regímenes militares tienden a retratarse como
independientes, como un partido "neutral" que proporciona una dirección
interina apartidista en épocas de la agitación, al tiempo que presentan a los
políticos civiles como corruptos e ineficaces.

Una de las características de un gobierno militar es la institución de la ley marcial o de un estado de la


emergencia permanente, mediante la cual se eliminan todas las garantías jurídicas que protegen a las
personas contra el abuso del Estado. Los regímenes militares generalmente no respetan los derechos
humanos y utilizan la fuerza y la represión para silenciar a los disidentes y opositores políticos. La mayor
parte de los dictadores militares latinoamericanos fueron formados en la Escuela de las Américas,
institución que en el contexto de la Guerra Fría garantizó la fidelidad de los ejércitos latinoamericanos a la
política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica. En el caso de América Latina se usó
habitualmente la amenaza del comunismo.

La dictadura militar típica en América Latina es la dirigida por una junta o un comité integrado por la
dirección del Estado mayor de los militares. Así fue como ocurrió en Argentina, entre 1976 y 1983, años en
que fue gobernada por juntas militares integradas por los más altos representantes del Ejército, la Marina y
la Fuerza Aérea. En este caso, el presidente de la junta, primero entre iguales, suele asumir a menudo
personalmente la jefatura del Estado. Así ocurrió con el general Jorge Videla, quien asumió el poder en
Argentina tras el golpe de Estado de 1976, y en Chile con el general Augusto Pinochet Ugarte, quien
ostentó el poder en ese país entre 1973 y 1990. Otras dictaduras militares están enteramente en las manos
de un solo oficial, generalmente el comandante en jefe del ejército. Ese fue el caso de Bolivia, con la
dictadura del general Hugo Banzer, entre 1971 y 1978. En Paraguay sobrevivió como dictador militar el
general Alfredo Stroessner, quien gobernó ese país 35 años, desde 1954 hasta 1989. Otro dictador militar
que se mantuvo por mucho tiempo fue Anastasio Somoza García, quien gobernó Nicaragua entre 1936 y
1956 y estableció una dinastía familiar que se mantuvo en el poder hasta 1979. Como todas las dictaduras,
una dictadura militar puede ser oficial u oficiosa (algunos dictadores militares, como Manuel Noriega en
Panamá, aparecían como nominalmente subordinados al gobierno civil, no obstante ser el hombre fuerte
del régimen). El grado de control por parte de los militares sobre la sociedad civil es variable, existiendo
situaciones más o menos mixtas, donde los militares ejercen una influencia muy fuerte sin ser enteramente
dominantes. En el caso de Uruguay el presidente Juan María Bordaberry en alianza con las Fuerzas
Armadas propició un golpe de Estado, que mantuvo una dictadura cívico-militar entre 1973 y 1976.

Aparte de América Latina, África y el Oriente Próximo


han sido áreas comunes de desarrollo de las dictaduras
militares. Una de las razones fundamentales de esto es
que las fuerzas armadas a menudo tienen más cohesión
y estructura institucional que la mayoría de las
instituciones civiles de la sociedad en la que toman el
poder. En estos casos, los gobiernos militares son
conducidos por una sola persona de gran alcance, y son
autocracias además de dictaduras militares. Como
líderes de tales dictaduras se puede mencionar a
Muammar al-Kaddafi en Libia, Idi Amin en Uganda, y

32
Gamal Abdel Nasser en Egipto, los cuales promovieron un culto a su personalidad. Un patrón muy diferente
fue aplicado por el régimen de Saddam Hussein en Irak, que comenzó como estado unipartidista
gobernado por el partido de Baaz, pero luego se transformó en una dictadura militar. A partir los años 90
del siglo XX, las dictaduras son menos. De ello existen diversas causas: las dictaduras militares no tienen
una excesiva legitimidad y credibilidad internacionales; además, el final de la Guerra Fría y con el
derrumbamiento de la Unión Soviética se hizo más difícil para las dictaduras militares utilizar el pretexto de
la amenaza comunista como justificación para sus acciones.
Naciones que actualmente viven bajo una dictadura militar
Birmania Fidji Guinea Ecuatorial Guinea Libia SudánSudán (1958- Mauritania. El 3 de
1964; 1969- agosto 2005, el
Actualidad) ejército llevó a cabo
un golpe de Estado,
declarando una
dictadura militar
transitoria de dos
años.

Países que tuvieron una dictadura militar


Argentina (1930- Argelia (1965-1994) Bangla Desh (1975- Brasil (1964-1985) Bolivia (1930-1952; Burkina Faso (1966- Burundi (1966-
1932; 1943-1946; 1979; 1982-1990) 1971-1982) 1991) 1993)
1955-1958; 1966-
1973; 1976-1983)
República Chile (1973-1990) China (1916-1927 o Colombia (1953- República del Congo República El Salvador
Centroafricana 1920-1922) 1957) (1968-1992) Dominicana (1844- (1931-1992)
(1966-1993) 1978 con algunas
excepciones)
Guinea Ecuatorial España (1923-1930; Etiopía (1974-1991) Grecia (1967-1974) Guatemala (1931- Guinea (1984-1991) Haití (1957-1990;
(1968-1982) 1939-1975) 1944; 1954-1986) 1991-1994)
Honduras (1963- Indonesia (1967- Irak (1958-1968) Liberia (1980-1990) Madagascar (1972- Níger (1974-1989; Panamá (1968-
1971; 1972-1982) 1998) 1975) 1996-1999) 1989)
Somalia (1969- Paraguay (1940- Filipinas (1972- Polonia (1981-1983) Sierra Leona (1992- Surinam (1980- Tailandia (1938-
1991; actualmente 1948; 1949-1989) 1981) 1996; 1997-1998) 1988) 1992; con
en anarquía) Perú (1948-1956; algunas
1968-1980) excepciones)
Turquía (1960- Uganda (1962-1986) Uruguay (1973- Venezuela (1908- Nigeria (1966-1979;
1962; 1971-1973; 1985) 1935; 1952-1958) 1983-1999)
1980-1982)

33
COMPETENCIAS:
Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Evalúa los alcances y límites de las distintas formas de organización política.
• Valora críticamente.

ACTIVIDAD: Señala las principales características de los siguientes sistemas de gobierno.

Sistema de Gobierno Características principales


Dictadura militar

Unipartidismo

Monarquía Absoluta

34
Tema 5: El materialismo Histórico.

La filosofía de Karl Marx


El materialismo histórico

Frente a las concepciones de la historia que hacen depender de las


ideas la realidad práctica, material, del ser humano, o de los ideales
políticos, filosóficos o religiosos, de los "grandes protagonistas de la
historia", el materialismo histórico marxista se propone explicar la
historia invirtiendo la relación entre la existencia real y la idea que los
seres humanos se hacen de su existencia, (o los ideales que conciben
en torno a su realización).

La historia no es para Marx una colección de hechos, como parecían


concebirla los empiristas, ni una sucesión de categorías, como la
concebían los idealistas; tampoco el resultado de la acción aislada de los "personajes históricos". La
historia es resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su
existencia. "Toda la concepción histórica, hasta ahora, ha hecho caso omiso de esta base real de la
historia, o la ha considerado simplemente como algo accesorio, que nada tiene que ver con el desarrollo
histórico. Esto hace que la historia deba escribirse siempre con arreglo a una pauta situada fuera de ella; la
producción real de la vida se revela como algo protohistórico, mientras que la historicidad se manifiesta
como algo separado de la vida usual, como algo extra y supraterrenal."9

La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva y práctica del ser
humano, encuentran en tal actividad un elemento objetivo, material, mensurable, del que se pueden extraer
leyes tan objetivas como las de formular cualquier otra ciencia. Resulta significativo que la actividad
intelectual de Marx, después de este hallazgo se haya centrado en el análisis de la actividad productiva del
ser humano, ofreciendo como resultado de sus obras más significativas, entre su obra cumbre: "El Capital",
en la que hace un análisis detallado sobre el capitalismo.

La concepción materialista de la historia la resume Marx con estas palabras: "En la producción social de su
existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, en
relaciones de producción que corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas
productivas materiales. El conjunto de estas relaciones constituye la estructura económica de la sociedad,
o sea, la base real sobre la cual se alza una superestructura jurídica y política y a la cual corresponden
formas determinadas de la conciencia social. En general, el modo de producción de la vida material
condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida. No es la conciencia de los hombres lo que
determina su ser, sino al contrario, su ser social es el que determina su conciencia. En un determinado
estadio de su desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las
relaciones de producción existente o, por usar la equivalente expresión jurídica, con las relaciones de
propiedad dentro de las cuales se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo que eran las
fuerzas productivas, esas relaciones se convierten en trabas de las mismas. Empieza entonces una época
de revolución social."10

Para garantizar su supervivencia, el ser humano ha de conseguir sus medios de subsistencia mediante el
trabajo y una actividad productiva. Pero el ser humano tiene una existencia social, por lo que su actividad
productiva no constituye un acto aislado, sino un acto social, por el que entra en relación con otros. Ahora
bien, estas relaciones se caracterizan no sólo son por ser necesarias para producir los medios de
subsistencia, sino también por ser independientes de la voluntad de quienes entran en relación, estando
determinadas por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales: la actividad humana (o
fuerza de trabajo) y los medios de trabajo (utensilios, herramientas, máquinas, etc.). Las relaciones que se
9
Marx, K. La Ideología alemana, I, A, 2. Losada, España, 2005.
10
Marx, K. Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI, México, 1985.

35
establecen en este proceso son llamadas por Marx relaciones de producción, y constituyen la estructura
económica de la sociedad, la base sobre la que se asientan los elementos jurídicos y políticos, así como las
formas de la conciencia social. El conjunto de los elementos relacionados con la producción, así como los
elementos socio-políticos e ideológicos, es decir, el conjunto de los elementos que forman parte de una
sociedad, en un momento determinado de su desarrollo histórico, constituyen una determinada formación
social, una totalidad social concreta históricamente determinada.

El modo de producción

Definición11: El modo de producción es el modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre
para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas
productivas y de las relaciones de producción. El cambio del modo de producción origina cambios del
régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de
toda la producción social. Gracias a los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de
trabajo, los hombres producen los bienes materiales y desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el
grado en que el hombre domina a la naturaleza. El nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas
productivas determina el carácter de las relaciones de producción. Las relaciones de producción o
relaciones económicas, es decir, las que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de
los bienes materiales, influyen a su vez activamente sobre las fuerzas productivas, facilitando u
obstaculizando su desarrollo.

Cuando las relaciones de producción dejan de corresponder al nivel de las fuerzas productivas, como es el
caso en el capitalismo contemporáneo frenan el progreso de dichas fuerzas, se convierten en una traba, y
se hace necesario sustituir el modo de producción caduco por otro nuevo, que corresponda al nivel más
elevado de las fuerzas productivas. Este cambio de un modo de producción por otro se efectúa por vía
revolucionaria. El fundamento económico de las revoluciones sociales se pone al descubierto gracias a una
ley económica general: la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las
fuerzas productivas, descubierta por Marx. El papel decisivo en el sistema de las condiciones materiales de
vida de la sociedad corresponde al modo de producción de los bienes materiales. Según sea el modo de
producción, tal será en lo fundamental la sociedad misma -sus ideas, teorías, concepciones e instituciones
políticas.

11
Borísov, Zhamin y Makárova. Diccionario de economía política. Grijalbo, México, 1983.

36
La historia conoce cinco modos de producción que se han sucedido desde el nacimiento de la sociedad
humana: el de la comunidad primitiva, el esclavista, el feudal, el capitalista y el comunista.

El que se sustituya un viejo modo de producción por otro nuevo es resultado inevitable de la agudización de
las contradicciones entre las fuerzas productivas en desarrollo y las relaciones de producción rezagadas.
Tales contradicciones, cuando impera la propiedad privada sobre los medios de producción, poseen
carácter antagónico y se manifiestan en la lucha de clases. En esta lucha alcanza la victoria la parte de la
sociedad que se halla vinculada al modo de producción más avanzado y progresivo. A cada formación
social le corresponderá un determinado modo de producir socialmente los bienes necesarios para la
existencia, un determinado modo de producción, es decir, una determinada estructura productiva,
compuesta por el conjunto de los elementos relacionados con la producción material de la existencia, o
estructura, que constituyen la base sobre la que se asientan y de la que derivan el conjunto de elementos
jurídico-políticos e ideológicos que forman la superestructura de dicha formación social. El concepto de
modo de producción se refiere "a la totalidad social global, es decir, tanto a la estructura económica como a
los otros niveles de la totalidad social: jurídico-político e ideológico."12

El modo de producción es el resultado de la síntesis de tres elementos estructurales: la estructura


económica, la superestructura jurídico-política y la superestructura ideológica. En el modo de producción
podemos distinguir, pues, una estructura con dos elementos constitutivos: las fuerzas productivas y las
relaciones de producción, entre los que se da un mutuo condicionamiento; y una superestructura en la que
se pueden distinguir dos niveles: la superestructura jurídico-política, constituida por los instrumentos de
control sociales y políticos correspondientes a las relaciones sociales de producción; y la superestructura
ideológica, por la que se justifica el orden establecido mediante una falsa conciencia que enmascara la
verdadera realidad. Ambas superestructuras están condicionadas por la estructura económica de la
sociedad.

Estructura económica:

Por fuerzas productivas Marx entiende la materia objeto de


transformación (materia bruta si no ha sido previamente
manipulada, y materia prima si es artificial o ha sido
previamente manipulada) a partir de la que se espera obtener
un producto determinado. De igual modo la actividad del
trabajador, su capacidad de trabajo, que es denominada fuerza
de trabajo, y que alcanza un determinado grado de desarrollo
en una formación social determinada (como simple fuerza
física, o como habilidad técnica o intelectual). Así como los
medios para realizar el trabajo (útiles, herramientas, máquinas,
etc.) necesarios para obtener los productos deseados.

Los seres humanos, en cuanto agentes del proceso de


producción, entran en determinadas relaciones para poder llevar a cabo la producción de los bienes
deseados, denominadas relaciones de producción. Para Marx, la relación de explotación es la típica de las
sociedades clasistas: la sociedad esclavista (esclavo-amo), la feudal (siervo-señor feudal) y la capitalista
(obrero-patrón).

Las relaciones de producción favorecen inicialmente el desarrollo de las fuerzas productivas; pero a medida
que las fuerzas productivas se van desarrollando entran en contradicción con las relaciones de producción
existentes, convirtiéndose éstas en una traba para el desarrollo de aquellas, lo que provoca una revolución
social, que concluye en la sustitución de las viejas relaciones de producción por otras nuevas, adecuadas al
grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Tales contradicciones, y la resolución de las mismas,
determinadas por procesos estrictamente materiales, constituyen el elemento configurador de la sociedad y
el motor de la historia.

12
Harnecker, Marta. Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI, México, 1999.

37
Superestructura.

a) Superestructura jurídico-política:

La superestructura jurídico-política está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de
poder político que, condicionadas por la estructura productiva, ordenan y controlan el funcionamiento de la
actividad productiva de los ciudadanos. Las formas del Estado no son, pues, la realización del Espíritu
Absoluto como decía Hegel, sino los instrumentos a través de los cuales las clases dominantes ejercen su
poder sobre las clases sometidas. Lejos de convertirse en los garantes de la realización humana y la
libertad de los individuos, se transforman en agentes de represión y sometimiento, de alineación y
esclavitud, en función de las exigencias de las relaciones de producción, de las que derivan y a las que
sirven.

b) Superestructura ideológica:

El primer uso del término "ideología" se atribuye al conde Destutt de Tracy, a finales del siglo XVIII, con el
significado de "estudio de las ideas", aunque pronto adquirió una connotación peyorativa. Marx usa el
término con el significado de "falsa conciencia", y lo aplica a los sistemas filosóficos, jurídicos, políticos y
religiosos, en la medida en que considera que no se basan en la realidad, sino en ilusiones sobre la
realidad. Las ideologías no sólo desvirtúan la realidad, sino que se presentan también como sistemas de
justificación de la misma realidad que desvirtúan. La superestructura ideológica la constituyen, pues, el
conjunto de las ideas, creencias y costumbres, plasmadas en las formas ideológicas de la cultura, la
religión, la filosofía, etc., con las que se justifica la "naturalidad" y "legitimidad" del modo de producción del
que derivan y cuya realidad social enmascaran.

La superestructura jurídico-política e ideológica está condicionada por la estructura económica; el papel de


la lucha social y del combate político e ideológico se hace necesario debido a las relaciones de explotación
en las que se fundan. La revolución social, según Marx se vuelve inevitable por la propia dialéctica de la
historia, es en la lucha de clases en donde este movimiento (dialéctica: juego de contrarios) se genera. En
el capitalismo, pese a que Marx reconoce la existencia de otras clases sociales, la lucha de clases se da
entre la burguesía y el proletariado. Ahora bien, el proletariado está sometido a los elementos ideológicos,
no teniendo, pues, conciencia de su situación real. El desarrollo de una conciencia de clase le librará del
dominio de la ideología y le llevará a reivindicar el fin de la alineación y de la explotación en el trabajo.

Los modos de producción históricos.

Según Marx, a lo largo de la historia de la humanidad se han sucedido varios modos de producción que, de
acuerdo con las tesis del materialismo histórico, son los auténticos determinantes de la evolución histórica
de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos, y no de acontecimientos
externos, como la sucesión de dinastías o los dramatizados en el culto a los "héroes". Esa evolución
histórica, de la que son protagonistas los seres humanos en su actividad cotidiana, partiría del comunismo
tribal primitivo y, pasando por el modo de producción antiguo y el feudal, llegaría al modo de producción
capitalista, (en plena expansión en la segunda mitad del siglo XIX), por lo que respecta a la historia de
Occidente; y al modo de producción asiático, respecto a la historia de Oriente.

1. Comunismo Primitivo: Las relaciones de producción son comunitarias, no hay una forma de
explotación ya que los hombres tienen por objetivo principal la sobrevivencia de la especie. Un
ejemplo de este tipo de sociedad son las primeras comunidades humanas de la época de las
cavernas, en las que todos colaboraban para lograr el desarrollo de la sociedad. era una sociedad en
la que se daba la propiedad colectiva y las relaciones sociales establecidas eran relaciones de
colaboración; los medios de trabajo y los productos obtenidos pertenecían a la sociedad.

2. Asiático: Las relaciones de producción se establecen entre los funcionarios y la comunidad de la


aldea. La forma de explotación era la esclavitud en general, por medio de ésta los funcionarios se

38
apropiaban del trabajo ajeno a partir de los tributos colectivos en especie y trabajo (con coacción
extra-económica) Este modo de producción no podía ser asimilado ni al antiguo ni al feudal, por lo
que Marx lo calificó de "asiático" u "oriental". Dependían del riego de las tierras, lo que exigía un
control centralizado de los recursos hidráulicos, esto provocó la creación de gobiernos centralizados
que se imponen sobre las dispersas comunidades agrícolas. Por otra parte, la simplicidad de la
organización económica la convierte prácticamente en inmutable, de donde se explica su persistencia
a través de los siglos.

3. Esclavismo: Las relaciones de producción se establecían entre el amo y el esclavo, siendo la


esclavitud la forma de explotación. A diferencia del modo asiático, en el esclavismo el amo se
apropiaba del trabajador, era su dueño y del producto de su trabajo. La sociedad esclavista era
civilizada pero estaba basada en un sistema esclavista de producción. Las relaciones sociales en el
régimen esclavista son, pues, de dominio y sometimiento. El agente propietario, el amo, ejerció
dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra - el esclavo-, y medios de producción),
de las que era propietario.

4. Feudalismo: Las relaciones de producción se establecen entre el señor feudal y el siervo, con una
forma de explotación basada en la servidumbre. El señor feudal se apropia del trabajo del siervo
quien ya no le pertenece, pero sí debe pagar un tributo. La sociedad feudal posee muchas
características similares a las de la sociedad antigua. Las relaciones sociales de producción son
también semejantes a las del modo de producción esclavista. Pero, pese a que el señor feudal posee
la propiedad completa sobre los medios de producción, sólo en parte la posee sobre el trabajador
(siervo), con el que establece una relación de servidumbre o vasallaje.

5. Capitalismo: Las relaciones de producción se establecen entre el capitalista y el señor feudal. A


través del trabajo asalariado, formalmente libre, el capitalista explota al obrero cuando se adueña de
la plusvalía a través del “mercado” (sin coacción extra-económica) Su base es la propiedad privada
de los medios de producción, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la
única propiedad que posee el trabajador. El trabajo genera una plusvalía que no revierte sobre el
salario del trabajador, sino que es apropiada por el capitalista, generando capital, por lo que la
relación capitalista-proletaria es una relación de explotación.

6. Socialismo: Las relaciones de producción se deben dar entre personas libres asociadas, no hay
formas de explotación, ni de apropiación del trabajo. El capitalismo deberá dejar paso al modo de
producción socialista, siguiendo la dialéctica de la historia, por la que la humanidad recuperará,
superándolo, el modo de producción del comunismo primitivo. El modo de producción socialista se
basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los
medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se
sustituyen por las de cooperación recíproca.

39
COMPETENCIAS:
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Aplica categorías de la Filosofía Política a los problemas políticos contemporáneos.

ACTIVIDAD: Con base en la lectura anterior completa el siguiente cuadro.


Clasificación de Los Modos de Producción
Modo de Relaciones Forma de Forma de CARACTERÍSTICAS DEL MODO
producción de explotación apropiación del DE PRODUCCIÓN
producción trabajo ajeno

Comunismo
primitivo

Asiático

Esclavismo

40
Feudalismo

Capitalismo

Socialista

41
TEMA 6: REFLEXIONES SORE LA POLÍTICA

Eurípides: Ningún hombre es totalmente Confucio: En un país bien gobernado


Aristóteles: Los discursos inspiran libre, es esclavo de la riqueza, de la fortuna debe inspirar vergüenza la pobreza. En un
menos confianza que las acciones. o de las leyes o bien el pueblo le impide país mal gobernado debe inspirar
obrar con arreglo a su exclusiva voluntad. vergüenza la pobreza.

Maquiavelo. Los
Tácito: Mientras luchan por separado, Polibio: Un estadista que ignora la forma en hombres son tan simples y están tan
son vencidos juntos. que se originan los acontecimientos es como sometidos a sus necesidades inmediatas que
un médico que no conoce las causas de las a los embaucadores nunca les faltarán
enfermedades que se propone curar. ingenuos.

Maquiavelo: No puede
haber mejor indicio de cómo es un hombre que Montesquieu. La descomposición de todo
Maquiavelo: La naturaleza de los gobierno comienza por la decadencia de los
pueblos es inconstante y es fácil las compañías que frecuenta, quien tiene
compañías honestas adquiere buen nombre, principios sobre los cuales fue fundado.
persuadirlos de algo, pero difícil
mantenerlos convencidos. porque es imposible que no guarde alguna
semejanza con ellas.

La Bruyère: En la sociedad el hombre Jackson: Se pierde más por la larga Emerson: La gente sólo ve lo que está
sensato es el primero que cede siempre. permanencia de los hombres en los puestos preparada para ver.
Por eso los más sabios son dirigidos que lo que se gana generalmente por su
por los más necios. experiencia.

Freeman Clarke : Un político piensa en las


Freeman: La historia es la política Jefferson. Todo el arte del gobierno consiste
próximas elecciones, un estadista en la
pasada y la política es la historia en el arte de ser honesto.
próxima generación.
presente.

42
COMPETENCIAS:
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.
ACTIVIDAD: Selecciona las frases que más te gusten, explica su significado, el porqué la elegiste y, de ser
posible, elabora un ejemplo que ilustre ese significado.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

43
TEORÍAS POLÍTICAS (CUADRO DE RESUMEN 2)

LOCKE HUME ROUSSEAU


HOBBES
Con Hobbes hay un cambio Todo gobierno está limitado en Como escéptico, hace un Considera que el hombre
cualitativo en el pensamiento sus poderes y existe sólo por análisis descriptivo de las nació libre pero la sociedad
de la realidad social, se el consentimiento de los relaciones políticas a partir de civil lo encadena porque es
seculariza la reflexión dando gobernados, y en que todos los sus reflexiones epistémicas. injusta. A partir de aclarar la
suma importancia a la hombres nacen libres. Supone Las distinciones morales no se naturaleza del hombre
racionalidad como capacidad que el estado natural de los derivan de la razón, la virtud y podremos definir las
humana y al hombre como hombres es la perfecta el vicio no son objetos del condiciones de un buen orden
voluntad electiva; se pierden libertad y la igualdad, al ser entendimiento. El vicio político.
los poderes de lo divino y lo todos iguales e produce un sentimiento de
mágico para dar lugar a lo independientes, nadie puede desaprobación con respecto a
previsible y a las decisiones causar daño a otro en lo la acción, un dolor; lo
guiadas por la racionalidad. referente a su vida, salud o contrario sucede con la virtud
posesiones. que produce placer a un
sentimiento de aprobación.
Hobbes inaugura el El estado de naturaleza es la Hume opina que el estado de El Estado moderno no toma en
Iusnaturalismo, un método circunstancia en que los naturaleza es una ficción, pero cuenta la felicidad, se basa en
novedoso para el derecho, la hombres viven sin un jefe o se puede utilizar para la distinción entre ricos y
ética y la filosofía política, que autoridad. El estado opuesto describir la condición pobres, el cálculo de la ventaja
se basa en la idea de un al de naturaleza es la sociedad humana: condición salvaje, de privada es la base de las
estado natural de la civil. La sociedad civil es la aislamiento, indigencia y relaciones humanas; la
humanidad. Trata de hacer unión de los hombres, con debilidad; el hombre necesita desigualdad en la sociedad
una reflexión basada en el una ley común establecida y de alimento, vestido y refugio civil actual está en contra de
método de las ciencias, con un tribunal al cual y solo la sociedad puede las virtudes de las ciudades
mecanicista y demostrable, recurrir, con una autoridad compensar esta debilidad. clásicas (griegos).
para explicar la naturaleza para decidir las disputas entre
humana y el comportamiento ellos y castigar a los
social. culpables.
Se parte de la dicotomía entre El poder político es el derecho Al unir su fuerza con los otros, Para que la sociedad civil
estado natural y estado social, a crear leyes en favor del bien el hombre puede realizar sus funcione se requiere de un
lo natural es lo no político que público. proyectos, ayudarse severo código moral, estricta
puede resurgir cuando el mutuamente para satisfacer vigilancia y hábitos de justicia,
estado social no cumple su sus necesidades. El deseo que los individuos abandonen
función, y lo social es lo no sexual une a hombres y sus deseos privados en bien de
natural que elimina los mujeres, luego el amor todos.
defectos del estado de paternal y luego la sociedad
naturaleza. familiar.
Para Hobbes la Naturaleza es El estado de guerra existe si la Pero la sociedad es difícil de El hombre no es político por
un arte divino, tiene órdenes y fuerza se emplea sin derecho y mantener porque sucede el naturaleza sino que el Estado
leyes que podemos conocer, la el estado de paz, como su egoísmo y la generosidad es es una obra humana.
naturaleza humana es ser contrario, es cuando no hay limitada, además de la escasez
libre de elegir y buscar la uso de la fuerza sin derecho. e inestabilidad de los bienes
satisfacción constante de su externos y el deseo insaciable,
afán de poder. perpetuo y universal de
adquirir posesiones para
nosotros y los nuestros.
Los hombres son iguales en Cuando la autoridad no es Estas inclinaciones son Critica que la justicia se utiliza
facultades de cuerpo y capaz para defender a la controladas por una para mantener los privilegios
espíritu, quieren salir del sociedad civil, se permite la convención realizada entre de quienes ocupan los puestos
estado de naturaleza. En el propia defensa o se genera el todos los miembros de la de poder por cuna, riqueza u
concepto de Igualdad, Hobbes estado de guerra. La ley sociedad, para estabilizar la honor, generando las
incluye a las mujeres, natural obliga a conservar la posesión de los bienes desigualdades.
reconoce la diferencia sexual y vida propia y la de la externos y permitir su disfrute
la deriva en términos de una humanidad entera, por esto, pacífico de lo que se puede
igualdad natural (en las podemos destruir a quien adquirir con el trabajo propio.
relaciones de poder no se amenaza con la destrucción de
distingue entre sexos). los hombres con la finalidad
del bien común.

44
La conservación de la vida es La ley natural está basada en Una vez establecida esta El estado de naturaleza es un
el motivo de que un hombre se el deseo de la propia convención, surgen las ideas estado de igualdad e
subyugue a otro, llegue a conservación y esta necesidad de justicia e injusticia, y los independencia, donde el
acuerdos y busque la es reconocida como un conceptos que se siguen de hombre es libre de voluntad y
legitimidad en la sociedad. La derecho. Las leyes civiles éstas, que son el de consciente de esta libertad,
desigualdad proviene de la serán justas si se fundan en propiedad, derecho y además busca su
organización social. la ley natural, si se regulan e obligación. perfectibilidad.
interpretan por esta ley
necesaria.
En la sociedad cada hombre La amenaza principal a la La regla fundamental de la Al mejorar gradualmente sus
debe esforzarse por la paz ya conservación de la vida en el justicia es la estabilidad de la facultades y trasmitir esta
que al renunciar a los estado de naturaleza es la propiedad, poner fin a las mejora a la especie, se civiliza.
derechos naturales, debemos pobreza y las dificultades de disputas y discordia. Las primeras experiencias de
cumplir los pactos sociales y su condición natural; cooperación o de fines
controlar las pasiones en comunes traen a su conciencia
beneficio del Estado social. lo que podría ser obligación
moral.
El contrato social es una Locke supone que en la “tierra Leyes de naturaleza: En esta nueva situación, el
verdad de razón (no un hecho comunal primigenia”, cada hombre comienza a practicar
✔ La abstención de la
histórico), se da por un quien tiene igual derecho a la venganza y surge la
posesiones de los demás.
acuerdo recíproco para cada parte de lo que es necesidad de la ley, la
asegurar la paz. Donde no hay común, no hay una real ✔ Apropiación pacífica y fundación de la propiedad
poder común, la ley no existe; posesión porque se vive en la natural de la propiedad. privada y política, origen de
se necesita la construcción de abundancia; pero con el ✔ La obligación de las toda desigualdad: “hombres
un poder común para surgimiento del trabajo se promesas para la ayuda distintos tienen distintas
controlar las pasiones y los origina la posesión de la mutua. Siguiendo estas habilidades y talentos que
intereses individuales. persona misma y del fruto de reglas se logra la justicia, capacitan a algunos de ellos a
su esfuerzo, el que más que es algo benéfico para aumentar sus posesiones”;
trabaja tiene derecho a más la sociedad. algunos tendrán más que
riquezas. otros, lo que origina un estado
de guerra entre ellos.
La justicia es seguir los pactos Trabajar más tierra de la El hombre busca dinero y
acordados (no violarlos), así, la necesaria es desperdiciar, se honores, es vanidoso. Los
injusticia es no cumplir los requiere de algún medio para ricos sugieren un contrato
pactos. En el Estado de limitar la acumulación y evitar para el establecimiento de la
Naturaleza no hay justicia ni la escasez. Frente a este sociedad civil, para gozar en
injusticia, solo surgen con el problema se inventa el dinero, paz de su dominio: la
contrato social donde ya el cual, aumenta las desigualdad se vuelve legal y
sabemos que es lo tuyo y que posesiones del hombre y la la opresión de los pobres es
es lo mío. producción excedente. mantenida por la fuerza
pública.
El Estado define que es lo Plantea cierta versión Se requiere de un contrato
propio, lo ajeno, lo justo, etc., primitiva de la ley de la oferta igual para todos y la
define las leyes civiles. La y la demanda: el valor o precio legislación debe ser producto
justicia es artificial, es una lo determinan la cantidad y el de la voluntad general. El
construcción humana, existe mercado: “El valor de una contrato social constituye el
por convención. La justicia es cosa es mucho mayor cuando soberano como la fuente de
distributiva y conmutativa. su cantidad es menor en toda legitimidad, esta es: el
proporción con su mercado...” pueblo. El derecho a gobernar
dimana del pueblo, su
voluntad es la única ley.
El gobierno surge para La expresión de la voluntad
proteger la propiedad, general debe ser garantizada
entiéndase como vida, libertad por la supresión de las
y bienes. Cualquier número de facciones, los partidos deben
hombres pueden realizar un quedar prohibidos, y también
convenio para formar un deben impedirse los extremos
cuerpo político sometido a un de riqueza y pobreza.
gobierno supremo; solo
aquellos que hacen pacto de Hay tres tipos de desigualdad:
manera explícita entre sí por la ley y la propiedad (ricos
participan de la sociedad y pobres), por la justicia
política. El pacto transfiere los (fuerte y débil) y por el poder
poderes a manos de la (amo y esclavo). Rousseau está
comunidad. Locke describe la en contra de la desigualdad en
división de poderes (legislativo, el poder, porque es establecida
ejecutivo y judicial), dando por el consenso de los
gran importancia al cargo hombres.
ejecutivo porque también
legisla.

45
OBJETIVO 3: Conocerá algunos tipos de democracia a través de su contraste
con otras formas de gobierno, para que comprenda los valores de la vida
democrática contemporánea y los retos a los que se enfrenta.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

– El conocimiento de los rasgos principales de la democracia y su desenvolvimiento histórico.


– La diferencia entre democracia participativa y representativa, sus puntos en común y sus
diferencias con el socialismo.
– El problema de la justicia, la reducción liberal de la democracia a democracia electoral.
– El papel del mercado y los medios de comunicación en la construcción del modelo democrático
liberal.
– Los retos y límites de una democracia incluyente, etc.

La reflexión final estará encauzada a resaltar los diversos rasgos de la democracia (positivos y
negativos), en particular en la vida democrática contemporánea.

46
TEMA 7: Historia de la democracia13
Las democracias modernas, como gobierno de la mayoría de la población, comenzaron a aparecer en la
segunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la
esclavitud y la sanción de constituciones que reconocían los derechos humanos.

Antecedentes

Las democracias tribales


En general las instituciones de la gran mayoría de las sociedades tribales anteriores al surgimiento del
Estado estaban organizadas democráticamente. Los Sioux elegían por aclamación popular al jefe guerrero.
Las tribus germánicas utilizaban el plebiscito para tomar las decisiones más importantes. El historiador
Moisés Bertoni describe el gobierno de la civilización guaraní como "completamente democrático,
fundamentalmente igualitario y exclusivamente basado sobre el principio de los derechos de los individuos,
limitados de aquellos del prójimo o de la comunidad"

El pueblo africano Iraqw, integrado por alrededor de 200.000 personas, está gobernado por una asamblea
integrada por los jefes de cada familia. En muchos casos estas instituciones democráticas tribales pasaron
o influyeron en la constitución de sistemas democráticos, semi-democráticos o republicanos estatales. Es lo
que sucedió en la antigua Atenas, cuando se organizó como ciudad-Estado, en Roma cuando se organizó
como República. Estados Unidos adoptó muchas de las ideas democráticas y republicanas de su
constitución de la democracia de Haudenosaunee.

Antigua Atenas
La palabra griega "democracia" el gobierno del pueblo fue inventada por los atenienses para definir un
sistema de gobierno de la ciudad en el cual la decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos, y
no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo, la mayor
parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos, y ni estos ni las mujeres eran considerados
ciudadanos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna,
íntimamente vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos.

La democracia ateniense estaba basaba en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en
otros casos por mayoría. La asamblea compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas votaba
directamente, los electos no tomaban las decisiones — los atenienses consideraban que dar el poder de
tomar decisiones a los representantes electos era retirárselo al pueblo, convirtiendo el Estado en una
oligarquía. La democracia significaba para algunos aún significa la igualdad ante las decisiones y ante la
elección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir (ver democracia representativa).
Existían pocos mecanismos de control del poder de la asamblea o límites al mismo, con la notable
excepción llamada graphe paranomon, también votada por la asamblea, que hacía ilegal aprobar una ley
que era contraria a otra.

Una de las razones por las que este sistema era viable era la relativamente pequeña población de Atenas
si se compara con los Estados actuales — unos 300.000 habitantes. Además, existían rígidas restricciones
sobre quiénes tenían derecho a participar como ciudadanos, porque sólo se le podía llamar ciudadano al
que vivía en Esparta o en Atenas, que excluían a más de la mitad de la población total. Los derechos de
ciudadanía se limitaban a los ciudadanos varones, adultos, libres (no esclavos), nativos de Atenas. En
consecuencia, las mujeres, niños, esclavos y extranjeros— grupos que constituían la mayoría de la
población de la ciudad — no tenían derecho a participar en la asamblea. Por otra parte, la democracia
moderna tiene sus propias limitaciones en comparación al modelo antiguo, ya que para la mayor parte de
los ciudadanos se reduce a votar, y el hecho de votar se limita a una única ocasión cada cierto número de
años, los votantes sólo pueden elegir sus representantes en los ámbitos legislativo o ejecutivo (con la
ocasional excepción de algún referéndum) y son esos representantes y no los votantes quienes tienen el
poder de decidir los asuntos de Estado.

13
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_democracia. 31, julio, 2007.

47
Durante la edad dorada de la Atenas clásica, en el siglo V a. de C., en el que fue la ciudad-Estado
hegemónica en la Hélade, los atenienses promovían la democracia en el exterior. Ello condujo a la
adopción de formas de gobierno democráticas o quasi-democráticas en varias ciudades aliadas o
dependientes de Atenas. Sin embargo, el siglo V a. de C. vio la división del mundo griego a causa de las
Guerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrentó a una liga de ciudades dirigida por Esparta. Esparta
venció y la democracia fue abolida en todas las polis griegas que la habían adoptado. Aunque los
atenienses restauraron su democracia en menos de un año, no se encontraban ya en situación de
promoverla en el exterior y la democracia comenzó su declinar. Posteriormente, pero también en el periodo
conocido como mundo antiguo, la República Romana elegía a sus dirigentes y aprobaba leyes mediante
asambleas populares. Sin embargo, el sistema había sido manipulado en favor de los ricos y los nobles,
por lo que no se suele considerar a la República Romana como una democracia.

El pensamiento aristotélico sobre la democracia.

A Aristóteles (384 adC - 322 adC) se debe la racionalización clásica sobre las formas de gobierno en su
libro Política.

Aristóteles: Análisis De Las Formas De Gobierno


¿Quién Gobierna? ¿Cómo Gobierna? Formas De Gobierno
Monarquía: cuando gobierna uno. Tiranía: forma patológica de la 1. Aristocracia.
monarquía. 2. Politía.
Aristocracia: cuando gobiernan pocos. Oligarquía: forma patológica de la 3. Democracia.
aristocracia. 4. Tiranía.
5. Monarquía.
Politía: cuando gobiernan muchos. Democracia: forma patología de la
politía.

En el pensamiento europeo las ideas aristotélicas poco favorables a la democracia predominaron hasta el
siglo XIX, e incluso mantienen aún cierta vigencia en la justificación de las actuales monarquías
constitucionales.

Haudenosaunee y la "Gran Ley de la Paz"


A mediados del siglo XII, cuatro naciones norteamericanas, Séneca, Cayuga,
Oneida, y Mohicanos, a las que se sumó Tuscarora en 1720, formaron una gran
liga democrática denominada Haudenosaunee. Su capital estaba ubicada donde
hoy se encuentra la ciudad de Syracuse, estado de Nueva York.
El régimen democrático de Haudenosaunee estaba regulado por una constitución
de 117 artículos conocida como la Gran Ley de la Paz y gobernada por un
Parlamento o Consejo de representantes de la población, considerado como el
segundo más antiguo del mundo luego del Althing de Islandia.

La Gran Ley de la Paz establecía un Estado de derecho con estrictos límites y


restricciones al poder de los gobernantes. Establecía también una división del
poder entre hombres y mujeres, estableciendo que ningún hombre podía presidir
un clan y ninguna mujer ser jefe militar o sachem. A las jefas de los clanes correspondía elegir a los jefes
militares.

Haudenosaunee tuvo una influencia directa tanto en la democracia y el constitucionalismo, como en la idea
de la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad moderna. En especial Benjamín Franklin, quien tuvo
trato directo con Haudenosaunee en 1753, destacó en sus obras que el grado de autonomía individual que
gozaban los habitantes de la liga era desconocido en Europa y publicó los tratados indios, considerada
como una de sus obras más importantes.

48
Instituciones populares locales
La mayoría de los procedimientos utilizados por las democracias modernas son muy antiguos. Casi todas
las culturas han elegido o al menos aceptado a sus dirigentes mediante algún sistema de refrendo popular
en algún momento de su historia. Del mismo modo, estos gobernantes han cambiado las leyes sólo tras
consultar con la asamblea popular o sus representantes. Estas instituciones existían con anterioridad a la
Ilíada y la Odisea y las instituciones de las modernas democracias derivan o están inspiradas en ellas. No
obstante, el resultado directo de tales instituciones no fue siempre una democracia. A menudo fue una
oligarquía como en Venecia o una monarquía absoluta como en Florencia. Entre estas instituciones se
encuentran: El sistema tribal germánico descrito por Tácito en su obra Germania. El Althing, parlamento de
Islandia, fundado en 930 y que se considera el más antiguo del mundo. El sistema de los tuatha en la
Irlanda medieval. Las ciudades-Estado de la Italia medieval, entre las que destacan Florencia y Venecia
Ciudades similares en Suiza, Flandes y la Liga Hanseática, Instituciones parlamentarias en otros países
europeos como las Cortes de Castilla.

Auge de la democracia para el gobierno de las naciones modernas


Siglo XVIII y XIX

• Aparición de la idea de que todos los varones adultos deberían votar, con independencia de su
patrimonio y renta.
• 1780: desarrollo de movimientos sociales que se identificaban a sí mismos con el término
'democracia': Conflicto político entre aristócratas' ' y ' 'demócratas' ' en los países del Benelux, que
cambio la connotación negativa de la palabra 'democracia' en Europa, que hasta entonces se
consideraba como sinónimo de anarquía, a un opuesto de 'aristocracia'.
• Desde finales de la década de 1770: nuevas Constituciones describían y limitaban los poderes de
los gobernantes, basándose en la Carta Magna (1215) y la Bill of Rights (1689). Virginia Declaration
of Rights de 1776 (basada en la Bill of Rights británica) Constitución de los Estados Unidos,
ratificada en 1789 1789-1799: la Revolución francesa. Principios del siglo XIX: aparición de partidos
políticos que competían por votos.
• Extensión de los derechos políticos a varias clases sociales: supresión de los requisitos de riqueza,
propiedad, sexo, raza y similares para el voto ver sufragio universal, introducción del voto secreto.

La democracia en el siglo XX
En el curso del siglo XX se produjeron hechos históricos de gran importancia para el establecimiento de
sistemas democráticos de gobierno:

• El debilitamiento de las monarquías luego de la Primera Guerra Mundial, la mayoría han


permanecido debilitadas y con escasos poderes políticos formales.
• El reconocimiento del voto a los pobres (integra el concepto de sufragio universal).
• El reconocimiento del voto a las mujeres (integra el concepto de sufragio universal).
• La descolonización de la mayor parte de América, África y Asia, por parte de las potencias
europeas. En la gran mayoría de los casos los pueblos que obtuvieron su independencia establecieron
formas de gobierno democráticas. En el caso de América, el proceso se había iniciado en el siglo XVIII
y se generalizó durante el siglo XIX.
• El Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la consecuente protección del derecho
al voto a las minorías raciales en 1964.

49
El politólogo estadounidense Samuel Huntington ha Históricamente los principales sistemas de gobierno
desarrollado la idea de olas de democracia. Para rivales de la democracia son:
Huntington ha habido tres olas de democratización en los
E.U.:
➔ Monarquía (con cierta declinación luego de la
Primera Guerra Mundial)

➔ Ascenso tras la Gran guerra.


➔ Fascismo (declinó considerablemente luego de la
➔ Descenso durante la Gran depresión. Segunda Guerra Mundial)
➔ Ascenso tras la Segunda Guerra Mundial.
➔ Descenso tras la crisis energética de 1973. ➔ Dictadura militar (declinó considerablemente luego
➔ Ascenso posterior. de 1990),

➔ Oligarquía (vigente)

➔ Aristocracia (vigente)

➔ Plutocracia (vigente)

COMPETENCIAS:
Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
ACTIVIDAD: Realiza una línea del tiempo en la que destaques los momentos más importantes de la
formación de la democracia en la historia universal. A continuación te sugerimos un esquema, pero
puedes optar por el que mejor te convenga.

Democracias tribales
Antigua Atenas

Haudenosaunee

50
TEMA 8: La democracia en México.
“Una democracia mediocre”14
Lorenzo Meyer15

P: ¿Qué piensa sobre los políticos mexicanos?

R: Los dirigentes políticos contemporáneos han sido mediocres


porque existe un Estado que protege los intereses creados.
Pueden alegar que ésta no es una revolución, sino un cambio
pacífico de régimen y no tenemos la capacidad de destruir lo
anterior, pero han sido tan moderados que incluso se les puede
considerar cómplices del pasado. El presidente hace la
promesa de que va a investigar los crímenes del pasado, y
todos sabemos a cuáles se refiere: a los grandes crímenes de
Estado, los más simbólicos: 1968 y 1971, en donde el régimen
pos revolucionario se topa con las primeras fuerzas que exigen
la democratización y las reprime de una manera brutal e
innecesaria. No hay ninguna explicación racional para excusar
el uso del ejército contra los estudiantes. Allí hay un crimen de
Estado, y el presidente Vicente Fox lo condena implícitamente
cuando dice que va a revisarlos, que va a hacer justicia. Casi
estamos por terminar el sexenio y el resultado ha sido nulo; esta
fiscalía que él creó no sacó nada. No se hizo la justicia histórica
que se esperaba; hay corruptos que tiene alrededor de él, y que
son un montón: el famosísimo Pemexgate es el símbolo de la
corrupción del aparato corporativo en el que se basaba el régimen priista: las relaciones corruptas de un
sindicato de una empresa estatal a la cual ordeñan de mil maneras y le echan la culpa de ineficacia a lo
que es en realidad una gran corrupción. Tampoco se metió a nadie a la cárcel, los peces gordos no lo
están. Y luego, la herencia principal del pasado en términos políticos era el PRI; a éste se le pudo haber
destruido después de la desmoralización que sufrió en el 2000, pero no, sino que se le dio respiración de
boca a boca. En algún momento en Los Pinos, en una entrevista que se hizo pública, el presidente Fox le
pidió a Roberto Madrazo cogobernar. Entonces no salieron muy buenos destructores del pasado; más bien
salieron continuadores del pasado. La transición creo que no está muerta. Creo que empezó de una mala
manera. El destino de una transición es consolidar la democracia. ¿Está consolidada la democracia
mexicana? No. ¿Pero se puede consolidar? Yo aún pondría un signo de interrogación para dejar abierta
esa posibilidad. Así que no creo que la transición se haya perdido, pero sin duda que se ha perdido el
tiempo.

P: Respecto al empantanamiento político que ha habido en el gobierno de Fox, usted hace una
crítica muy fuerte a la clase política, a los partidos. Pero no queda indemne la sociedad: dice, por
ejemplo, que la ciudadanía también ha tenido cierta responsabilidad en esa situación. ¿Qué papel
ha desempeñado la sociedad en este proceso? ¿La sociedad ha estado a la altura de las
transformaciones que requiere el país, o está al mismo nivel de la clase política?

R: La respuesta casi obligada es decir que no. Pero no quiero ser injusto porque este ente tan heterogéneo
que es la sociedad viene de una historia, que le ha enseñado a base de golpes; es una historia muy vieja,
secular, y es que esta sociedad nació como una estructura muy jerárquica, en donde las clases
mayoritarias, las que están debajo de la pirámide, aprendieron muy pronto que no tenían mucho sentido la
protesta y la exigencia, sino más bien la actitud sumisa de pedir la dádiva y de no enfrentar abiertamente al
de arriba, al poderoso, sino tratar de darle la vuelta. En la resistencia mexicana es mayor la no armada, esa
que va por muchos recovecos; pero esa resistencia también ha hecho un daño, ha creado una cultura
cívica muy cínica y de enorme desconfianza. La desconfianza es el elemento central. Una sociedad que
desconfía de sí misma, de sus dirigentes, de sus posibilidades, es muy distinta a aquellas sociedades que

14 Metapolítica núm. 48. julio-agosto 2006. Entrevista de Ariel Ruiz Mondragón a Lorenzo Meyer sobre su libro El Estado en busca del ciudadano.
15 Lorenzo Meyer es autor y coautor de más de una docena de libros, y es uno de los más importantes comentaristas políticos de México.

51
nacieron con otra tradición. Pongamos como ejemplo a Estados Unidos, en donde se trata de hacer tabla
rasa de las sociedades prehispánicas, se trae a Europa, se le trasplanta; se trae a una parte de África y se
le subordina, pero es una parte minoritaria, y la mayoritaria es la que tiene las tradiciones propias de
Europa y que desarrolla sobre todo las tendencias libertarias. Pero en México no, es una sociedad
mayoritariamente local, en la que la parte europea es muy pequeñita, y la parte africana no es muy grande,
y a la cual se le educó desde el principio en la idea de que los hombres no son iguales, de que hay gentes
de razón y gentes que apenas la tienen, y que, en fin, el material humano mayoritario es deleznable. Así se
le educó. Para esa sociedad manejarse democráticamente no es fácil. Así es que a su pregunta de si la
sociedad tiene responsabilidad, respondo: sí, sí la tiene, pero se explica. Se explican menos las de la clase
política. Esta tiene un rango de libertad mayor, un nivel de educación y una capacidad de comprensión
mayores. Ha usado esto —su libertad, su preparación, su posición de dominio— más para su beneficio
personal que para el proyecto que dice encabezar. Nadie los obligó a ser presidentes de la República,
nadie les puso una pistola para que lo fueran; ellos se ofrecieron, ellos lucharon. Entonces creo que la
responsabilidad está más bien arriba que abajo.

P: Uno de los aspectos que hacen endeble a la democracia mexicana es el que usted señala: la
sociedad civil tan débil que tenemos. Usted escribe que la democracia florece mejor donde hay una
asociacionismo fuerte. Por el contrario, vemos el clientelismo que practican nuestros partidos, y es
que, como usted señala, si éstos no recurren a él combatirían prácticamente con una mano
amarrada. ¿Cómo construir la ciudadanía democrática en un país con una arraigadísima tradición
corporativa y clientelar?

R: No lo sé. Sé que hace falta; la sociedad civil es muy débil, a veces ni siquiera asoma la cabeza, pero no
se lanza, no tiene la fuerza para crear ese montón de redes que sean las intermediarias entre la
organización más pequeña y nuclear que es la familia, y todo el aparato del Estado. Ese punto intermedio
que le permita al ciudadano tener varios refugios, y defenderse colectivamente frente a abusos y presentar
exigencias.

P: Una de las grandes preocupaciones del libro es cómo hacer


avanzar la democracia en nuestro país. En ese tenor quisiera
preguntarle: ¿cómo consolidar la democracia mexicana en un
medio donde impera la desconfianza, con una clase política
ineficiente, sin sensibilidad social, y que no ha desterrado las
prácticas corruptas, donde los partidos políticos son unas
oligarquías que buscan preservar sus privilegios, con un piso
socioeconómico muy pobre?

R: ¡Ay, si yo lo supiera! Pero no lo sé. Me quedo en el puro análisis


de los obstáculos y de los defectos, No alcanzo a tener una
comprensión clara del cómo podemos salir de esto. Maquiavelo, al
final, cuando no tenía respuesta, dijo: la fortuna. Me refugio en Maquiavelo. Si tenemos suerte. La única
cosa clara que vislumbro ahora es que el entorno internacional no nos deja alternativa, no nos ofrece
refugios que sean distintos de la democracia para que allí se haga un nicho, como se hizo en el pasado con
el autoritarismo, y se opte por algo que sea distinto a la democracia. Creo que aquí tenemos nada más dos
opciones: una seudodemocracia, una democracia light de pésima calidad, o una de buena calidad. Pero ya
no tenemos alternativa para salirnos. Dentro de todo eso está bien, porque en el siglo XX el mundo externo
le permitió a México anunciarse como democracia, y vivir como autoritario. Creo que el siglo XXI, tal y como
está en este momento, no se lo va a permitir. Está México mucho más comunicado, el ciudadano normal
sabe de la existencia de otras posibilidades, de la otra opción, recibe a diario información de sociedades
distintas a la nuestra y que están mejor. El descontento con lo que tenemos es un estímulo negativo.

Estamos tan descontentos con lo que tenemos que quizá ese sea el factor que nos lleve a mejorar, porque
el régimen autoritario del pasado vivió durante un tiempo con una gran aceptación de la base social en la
que estaba. Una de las primeras encuestas bien hechas de opinión pública que se hicieron en México fue
la de Almond y Verba en su libro The Civic Culture, y salía que México estaba mucho más orgulloso de su
sistema en conjunto, que era autoritario, que Italia, que entonces era una democracia (pésima, pero
democracia). Espero que eso no vuelva a ser, no puede volver a ser. Entonces el sentido de urgencia de

52
que las cosas están mal es el que va a llevar a que las élites políticas compitan entre ellas para ofrecer
algún tipo de mejora, no la salvación. Eso es lo que explica que el subcomandante Marcos se encuentre
ahora donde está: él es la punta de lanza de la crítica, y tiene mil blancos para tirar sus dardos. Entonces
ese tipo de inconformidad, que ya se expresa en los libros, en la prensa, en la radio, en la televisión, es lo
único que veo como la fuerza que empuja a buscar un mejor nivel en la calidad de la democracia. Pero no
veo ninguna otra cosa más interesante o mejor.

COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.

ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas. Las respuestas no se encuentran en la lectura, debes hacer
un proceso de reflexión y análisis para emitir una opinión propia, apóyate con tu asesor.

1. ¿Cuál es nuestra responsabilidad como ciudadanos para crear una democracia auténtica?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué opinas sobre el voto en nuestro país?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo podríamos avanzar en la formación de la democracia, crees que es la mejor opción de gobierno, sí/no
por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es tu opinión general sobre esta lectura?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

53
Tema 9: La falsa Democracia16
En realidad vivimos bajo una falsa democracia. En el siglo XIX cuando nuestros antepasados comenzaron
a luchar por la democracia, se referían al sentido original de la palabra: el gobierno del pueblo. En esa
época las élites liberales se oponían firmemente a la idea de la democracia.

Pero después de los años de lucha la élite se


vio obligada a conceder gradualmente el
derecho al voto a todos, sin importar su clase
social. Los liberales adoptaron entonces la
palabra democracia como si fuera propia, pero
alterando profundamente su sentido original.
Ya no significaba gobierno del pueblo sino
que refería tan sólo a un sistema electoral
para seleccionar a las personas que
ocuparían algunos cargos estatales, nada más. La democracia actual no es de ningún modo el gobierno del
pueblo. Los representantes que elegimos tienen un poder de decisión muy limitado. Su autoridad alcanza
sólo el territorio nacional y las cuestiones definidas como públicas. Aspectos fundamentales que afectan
nuestras vidas, como los movimientos internacionales de capital, por ejemplo, escapan completamente de
sus manos porque suceden en el espacio global. La democracia sencillamente no llega allí. Tampoco llega
a todo lo que las constituciones de los países, inspiradas en la ideología liberal, definen como asuntos
privados.

Si una corporación
farmacéutica, por ejemplo,
patenta una nueva droga que
puede salvar miles de vidas, y
decide cobrarla muy por
encima de su costo, a un
precio que los más pobres no
podrían pagar, ése es un
asunto privado y se supone
que el Estado debe intervenir.
Incluso en el limitado grupo de
cuestiones en las que nuestros representantes sí tienen poder de decisión, la democracia se encuentra
muy limitada. Los poderosos tienen toda una gama de posibilidades de condicionar las decisiones políticas
mediante mecanismos legales, como las donaciones para campañas electorales y el control de los medios
de comunicación, o ilegales, como el soborno.

Además la historia muestra que la democracia y las libertades políticas se terminan cada vez que un
representante o un movimiento político pretenden ir en contra de los intereses de la clase dominante. Un
buen ejemplo es el golpe de Estado en 1973 contra Salvador Allende,17 el presidente socialista electo
democráticamente en Chile, organizado por el gobierno norteamericano junto con empresarios locales. Por
estos motivos no podemos decir que vivamos en una verdadera democracia; en realidad vivimos bajo una
dictadura del capital, en la que se nos permite elegir algunos representantes y decidir algunas cuestiones
menores.
Pero el problema no es únicamente la falta de democracia real. La clase dominante no sólo domina a partir
de engaños o de represión, su poder mayor está en que se las arregla para transformar su propia ideología
en la cultura y el “sentido común” que respiramos todos los días.

16
Extractos tomados de Filosofía Política para Principiantes, Robinson-Groves. Filosofía Política. Colección Para Principiantes. Era Naciente,
Buenos Aires, 2006.
17
Recuerda la película que vimos en el objetivo 2: La casa de los espíritus, la cual aborda este tema.

54
El capitalismo se apoya en una ideología propia. La ideología ejerce un poder sutil y cumple una función
importante. Los seres humanos conciben de un modo inexorablemente mítico. Imponen categorías a las
experiencias para darles sentido. Estas categorías pueden ser metafísicas, políticas, éticas o religiosas.

Aceptamos la necesidad de aplicar


leyes de propiedad restrictivas, de
sustentar gobiernos fuertes, una
iglesia tradicional y una economía
capitalista, porque nos han hecho
creer que esas instituciones
benefician a todos y no sólo a una
minoría adinerada. Estos valores
creencias y actitudes
“mayoritarios” no son nuestros en
realidad. La clase dominante logra su hegemonía cuando consigue que su ideología se transforme en la
“cultura general, en el “sentido común” de la mayoría de las personas. El capitalismo existe en parte porque
habita en nuestras mentes y en nuestros corazones, todos respiramos su cultura todos los días.

El individualismo de la ideología liberal traducido a la cultura cotidiana se manifiesta


en este fuerte egoísmo que caracteriza a muchas personas en la actualidad, y en
aislamiento de hombres y mujeres, cada uno encerrado en sus propios asuntos
privados. Mucho de la violencia y el miedo que caracteriza a nuestras sociedades
viene de ese egoísmo, de ese impulso a ser por encima de los demás. Tememos al
prójimo porque presuponemos que puede dañarnos para beneficiarse a sí mismo.
Una cultura sí dificulta el desarrollo de relaciones solidarias y la comprensión y el
cuidado de los demás.
El hecho de que uno pueda disfrutar de muchos derechos sólo si tienen los recursos económicos para
hacerlo también se refleja en toda una serie de pautas de nuestra
cultura, por ejemplo, el productivismo, el culto al éxito económico, a
la eficiencia y a la competencia o el consumismo. El temor de no
tener los recursos que nos permitan ser “exitosos”, sumado a la
posibilidad de “usar” a otras personas como instrumentos para
nuestro propio beneficio, está en el origen de muchos rasgos de
nuestra cultura. Por ejemplo, el desprecio por los que son pobres o
la discriminación racial. A los individuos formados en una cultura
así se nos dificulta valorar otras cosas como el amor, la amistad, el
compañerismo, la creatividad, etcétera.

La idea liberal de que existe un orden “natural” que no debe cuestionarse se refleja en el conformismo, la
pasividad y la valoración de la obediencia que caracteriza, por ejemplo, el modo en que recibimos la
educación desde niños.

Para subsistir el sistema capitalista necesita transmitir este tipo de valores egoístas, discriminatorios y
conformistas todos los días. Lo hace mediante la educación y la literatura, la publicidad y los medios
masivos de comunicación. Pero no se trata de una especie de confabulación para transmitir un mensaje

55
único. La cultura del capitalismo se difunde casi siempre de un modo espontáneo e inconsciente, no sólo
porque los medios culturales suelen estar en manos de empresarios, sino más que nada porque todos
llevamos esa cultura en nuestras mentes. Transmitimos la cultura del capitalismo en las palabras que
usamos, en las expectativas que generamos en nuestros hijos, en los objetos que decidimos consumir, y de
muchas otras formas.

56
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.

Actividad: Elabora un ejemplo concreto de las siguientes afirmaciones, consulta a tu asesor (@)

57
TEORÍAS POLÍTICAS (CUADRO DE RESUMEN 3)

KANT HEGEL MARX MILL

La filosofía política de Kant El progreso es una de las El marxismo parte de una Para Mill, el progreso es
se basa en su filosofía principales ideas que descripción del capitalismo el factor de acción
moral y su filosofía de la desarrolla Hegel para presente de esa época, se política. El progreso social
historia, cuya finalidad es explicar la racionalidad de le denomina como es posible y deseable,
proponer la creación de un la Historia, plantea que la materialismo dialéctico; es pero no inevitable;
gobierno republicano y una historia de la humanidad una postura económica, históricamente la
organización internacional tiene un sentido que histórica y metafísica. humanidad ha pasado de
con base en el derecho y podemos descubrir en su la barbarie a la
en la paz eterna. análisis. civilización, este avance
adopta diferentes formas
y ocurre a diferentes
ritmos en distintas
sociedades.
La paz depende del La historia es la base para El estudio del hombre Distinguió dos estados
derecho, el derecho explicar el desarrollo del debe centrarse en los básicos de sociedad: el
depende de la razón y la Estado. El desarrollo hombres reales, como natural y el de transición.
naturaleza impulsa hacia humano parte de la seres empíricos que En el estado natural, los
un estado libre, racional y confrontación o relación consumen alimentos, ropa, más aptos para gobernar
pacífico. entre el amo y el esclavo, alojamiento, combustible, son los gobernantes, lo
en la cual, el esclavo etc., y que se ven que no ocurre en el
realiza el trabajo, se obligados a encontrar o estado de transición. La
transforma a sí mismo y producir estas cosas. La lucha entre los antiguos y
transforma su medio, producción humana tiene nuevos jefes produce el
mientras el amo depende una intención racional, estado de transición que
del trabajo del esclavo. satisfacer las necesidades será reemplazado por un
según sus condiciones nuevo estado natural.
materiales.
Los tres principios de la La libertad aparece en mi En cada época, los El progreso de la
coerción legítima son: relación con el mundo, en hombres tienen acceso a sociedad es producido
libertad, igualdad y la experiencia es donde se ciertas fuerzas por las ideas, el ejemplo y
autosuficiencia. Los construye el sujeto como productivas, las cuales la jefatura moral e
hombres son libres y tal. A través de las aplican haciendo uso de intelectual de los
autónomos al obedecer decisiones se da un orden los objetos (animales, individuos superiores.
una ley que ellos mismos al mundo, se transforma. herramientas, máquinas, Sólo si hay libertad, las
han prescrito, por el simple El trabajo es la relación etc.); a un determinado ideas nuevas desafían a
El estado de la sociedad El mundo progresa a conjunto de fuerzas de las antiguas. Las señales
civil tiene un contenido través del conflicto, que producción corresponde de civilidad son la
moral porque se base en integra y desintegra a la un cierto modo de existencia de un gobierno
el respeto de los derechos sociedad. El ser humano producción y cada uno de responsable y la aparición
y la dignidad humanos. Se se enfrenta a la esos modos de producción de conocimiento
requiere de una buena universalidad y debe lleva una forma de científico, es decir, el
voluntad para crear un resolver los conflictos de organización social. Las estado del intelecto.
estado auténticamente esta relación identificando condiciones de producción Históricamente hay un
civil. su particularidad con la determinan las relaciones avance hacia una mayor
universalidad. de propiedad democracia o una mayor
prevalecientes. igualdad, pero la igualdad

58
La sociedad civil puede ser El otro es el enemigo En el capitalismo, los Es considerado utilitarista
posible entre demonios absoluto que cuestiona mi patronos poseen y y acepta que la
inteligentes; incluso particularidad. En todo acumulan, los trabajadores naturaleza humana es
cuando el interior de los conflicto cada participante luchan al borde de la que los hombres guían
hombres sea el egoísmo, quiere identificar sus inanición, sin poseer nada; sus acciones por el deseo
lo importante son las valores con la las condiciones de de obtener placer. Una
acciones públicas con universalidad, ya sea por producción controlan la sociedad en que el pueblo
relación a las leyes. la violencia o la guerra. El distribución del ingreso, busca los placeres
devenir histórico conlleva del consumo y también el superiores está más
un cambio cualitativo. intercambio. avanzada en su
civilización que otra que
no lo hace, el cultivo de
los placeres superiores
requiere libertad social.
La desigualdad sólo La Revolución Francesa Las categorías son El gobierno tienen la
depende de la calidad es el momento culminante productos históricos, en el responsabilidad de
moral de los hombres, en que los esclavos se periodo capitalista: salario, educar a sus ciudadanos
pero cada hombre puede levantan contra los interés, intercambio, de modo que busquen los
tener buena voluntad. La señores-parásitos, ganancia, etc., son placeres más elevados,
igualdad es un valor además, se declaran los ideología, porque son debe propiciar las
absoluto respetado por derechos humanos, es categorías relativas a ese condiciones para que
todos en cada uno y decir, se instaura la modo de producción. En cada hombre desarrolle
aunque los hombres no universalidad de manera todas las épocas, el acto sus potenciales
son iguales en dignidad, legal. Los derechos de producción ha hecho poniéndolos a disposición
tenemos el deber de humanos son los principios que muchos dependan de de la comunidad; debe
tratarlos como si lo fueran. de justicia, son la pocos, los muchos se promover una vida activa
mediación de la pluralidad deshumanizan y se de todos sus ciudadanos.
humana que engloba a empobrecen gracias a sus
todos. explotadores.
La virtud se da en las La universalidad es Marx plantea una La condición precivilizada
relaciones mutuas inclusión de la diferencias desigualdad natural entre es la barbarie, la
dominadas por la justicia; porque todos somos los hombres en su físico, obediencia es la primera
solo la justicia es el iguales. La sociedad civil talentos, etc., lo cual lección para salir de esta
ejemplo de la virtud porque es el medio donde los determina la asignación de etapa, el trabajo es la
es la única que coincide individuos progresan o se tareas y como siguiente, y el gobierno
con la buena voluntad, a desarrollan, donde la consecuencia la división propio es el último paso.
través de ella, las pasiones política es llevada a los del trabajo. La sociedad se La mejor forma de
son subordinadas a la ciudadanos. divide en clases: los que gobierno ofrece al pueblo
razón. La justicia se controlan los medios de lo necesario para
manifiesta como la producción o capitalistas y enseñarle la lección que
limitación recíproca o los desposeídos. debe aprender.
mutua y el respeto a las
libertades y a las
personas.
Kant plantea la necesidad La creación del mercado La sociedad civil o El gobierno popular
de una ley de las genera la individualidad, burguesa es individualista, protege los derechos de
naciones: un imperio de la genera libertad pero no agresiva en sus relaciones los individuos y promueve
ley entre los hombres para puede superar la pobreza intersubjetivas, es su desarrollo moral e
abjurar de la guerra. La que produce, por eso resultado de la intelectual, es en los
razón pura muestra la necesita una privatización de los medios estados grandes la
necesidad de una infraestructura institucional de producción. El Estado democracia
federación de Estados. para garantizar la justicia y es un organismo creado representativa. El
poner límites con la por los pocos opresores gobierno representativo
estructura jurídica, o sea el para mantener en orden a es la mejor constitución
Estado. través de la coacción. en el mundo moderno,
requiere de madurez y del
mayor grado de
civilización.

59
Toma como punto de La legalidad es la Mientras los hombres no Las funciones del
partida al hombre condición necesaria pero se emancipen de esta gobierno, son actividades
civilizado: si los salvajes no suficiente de la justicia; condición de esclavitud no que requieren personas
ignoraron la ley moral fue para que las leyes sean tendrán una vida especializadas; el pueblo
porque la razón aún no justas se requiere de la plenamente humana; no es capaz de ejercer el
había despertado lo participación de la necesita des enajenarse, poder por sí mismo, sino
suficiente en ellos. sociedad; se requiere de la ser libre a través de la que su función es
organización ciudadana en propiedad común de los supervisar que las
grupos que sirvan de medios de producción de operaciones del gobierno
mediación ante el acuerdo con la fórmula de sean del interés público
gobierno. dar a cada quien según su por medio de diputados
Kant tiene fe en un Sólo el estado puede La base del desarrollo periódicamente elegidos
progreso moral y un actuar universalmente social está en la (parlamento de
avance intelectual y instituyendo leyes; aquí la negatividad (hegeliana), la representantes) quienes
político para preparar el moral puede realizarse; el dialéctica materialista indican las carencias y
estado legal exigido por la individuo deja atrás su propone cambios demandas populares.
moral aboliendo la primitivo egoísmo revolucionarios para el Sólo el gobierno popular
violencia. espontáneo. El estado modo de producción. Los como democracia
enseña y educa para la proletarios quieren poner representativa mantiene
Hay dos modos para llegar El Estado es obra de la En el capitalismo, la La democracia auténtica
al régimen republicano razón eterna, es resultado ganancia aparece en es el gobierno de todos y
legal y a la paz perpetua: de la razón universal. El forma directa como parte por todos, en la inclusión
elegir el cambio y actuar, o desenvolvimiento de la del precio de un artículo, de la mayoría y las
ser arrastrado razón corre paralelo a esta parte la reclama el minorías, para no caer en
inconscientemente por el proceso de la historia capitalista y el proletario una tiranía mayoritaria; es
deseo de la naturaleza. El universal. el estado real es solo obtiene un salario. La necesario impedir que las
egoísmo promueve la racional. Es por el estado y ganancia existe porque opiniones de las clases
guerra y el afán de en el estado donde el una parte de la fuerza de instruidas sean sofocadas
adquisición pero también individuo alcanza su trabajo del obrero resulta por los votos de las
sus contramedidas autentica realidad, pues en una producción que no clases no instruidas. El
egoístas contra la agresión sólo en él y por él llega a se le paga, al hombre se le sistema de votación plural
y la avidez conducen a un la universalidad. paga toda su fuerza de es un peligro como
progreso próspero y trabajo pero no su trabajo. democracia irrestricta.
pacificado.
El Estado es la unión de El fin el individuo es su Según Marx, el capitalismo El avance hacia la
los hombres bajo la ley, libertad y su satisfacción, está lleno de civilización exige frenos a
garantiza la libertad de en el estado deja atrás el contradicciones y esto lo la libertad individual, pero
cada quien. nivel de sus pensamientos hará caer, porque a una vez lograda la
y deseos privados, aquí medida que se acumula el civilización es necesario
aprende a universalizar capital se empeora la quitar estas restricciones.
sus deseos, a convertirlos situación del obrero. El valor último de la
en leyes y a vivir de sociedad es la
acuerdo con ellas; como individualidad porque ésta
ciudadano aprende lo que implica el progreso del
es razonable en sus conjunto.
deseos.
El derecho pone un freno a El Estado hace posible el Cuando una nueva raza de El gobierno debe
los que infringen la ley, la espíritu absoluto, es origen hombres sea generada por intervenir lo menos
construcción de la del arte, la religión y la la propiedad común de los posible en la vida
sociedad civil se basa en filosofía, que en cierto medios de producción, económica, sólo se
un contrato original por el modo trascienden al todas las anteriores limitará a la distribución
cual los individuos se unen estado mismo. categorías del derecho de bienes sin intervenir en
para establecer una caerán ante la lógica de la la esfera de la
voluntad colectiva en cuyo historia y los hombres producción.
representante delegan sus subfilosóficos vivirán en
poderes separados de una sociedad no coactiva y
mutua coacción. libre de mitos.

60
Kant distingue tres Introduce la idea de
poderes políticos: el conflicto: en un mundo
soberano o legislador, el donde la pluralidad
ejecutivo o gobernador y el humana es contingente,
judicial o juez. donde no existe la
homogeneidad, el conflicto
existe siempre. Por eso es
necesario crear
instituciones que procesen
conflictos.
La justicia depende de la El conflicto comienza
buena voluntad del jefe de cuando se pretende llevar
Estado. a la universalidad algo
particular, cuando
pretendemos que el otro
renuncie a sus valores, a
su forma de vida, a su
cultura, de tal manera que
si no lo hace lo
aniquilamos, incluso si nos
estorba lo eliminamos.
La universalidad no es la
homogeneización sino la
inclusión de las
diferencias. Somos iguales
por nuestras diferencias.
Somos iguales en cuanto a
personas y en cuanto a
que todo hombre debería
tener propiedad. Sólo en
ese sentido pero no en
otro, porque la capacidad
de posesión es distinta. Es
falsa la idea que la justicia
exigirá que la propiedad
sea igual para todos, lo
único que exige es que
todos tengan propiedad.

61
OBJETIVO 4: Identificará algunos de los problemas políticos contemporáneos
a partir de las categorías de la Filosofía Política para desarrollar una reflexión
crítica y fundamentada sobre ellos.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:
- Análisis de problemas políticos en los ámbitos:
– Internacional: La globalización, el terrorismo, las sociedades pluriculturales.
– Nacional: La discriminación étnica, la pobreza, los conflictos políticos.
– Local: Inseguridad, desempleo, enajenación.

62
TEMA 11: La Globalización
Adriana Ortega Luna.

La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los


distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de
producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos (Estados-
nación) van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la "sociedad en red". En este marco se
registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras
arancelarias y la interdependencia de las naciones.

La globalización fractura a los Estados nación generando un “Estado trasnacional subrepticio” y de


facto controlado por la clase empresarial mundial y que sólo responde a sus particulares intereses, con ello
arrebata al Estado nación su poder de gestión desplazando el discurso político institucionalizado por otro
generado en una subpolítica18 de alto alcance dominada por la ideología neoliberal.

Con la globalización el poder político de los Estados nación,


entendida esta como la capacidad de negociación de cada país para
lograr sus objetivos, queda anulada; sin embargo, la globalización no
significa el fin de la política, por el contrario, al ser desplazada, ésta
debe ser reivindicada, no como el concepto ortodoxo que impone el
Estado-nación moderno, sino que requiere de una de-construcción y
re-construcción de su discurso que incluya nuevos conceptos
filosófico-políticos que se adapten a la realidad globalizada.

Independientemente de toda crítica a la retórica de la


globalización, es innegable que los grupos empresariales, que
parecían completamente ajenos a la configuración política, ahora
emergen con toda su fuerza y elaboran un discurso conformando
esta subpolítica global cimentada en los intereses económicos de un
grupo minúsculo.

Las respuestas en política no pueden ser ya encontradas en el viejo esquema derecha-izquierda de la


práctica política de los Estados nación modernos, porque otras son ya las condiciones en la globalización.
Desde la Filosofía Política deben emerger teorías y conceptos que den lugar a la conformación de un
nuevo discurso político como contrapoder a las empresas globales.

La globalización nos obliga a re discutir el sentido que tienen ciertos conceptos de la modernidad que
forman la materia de investigación de la Filosofía Política, en tanto que implica el problema de la justicia y
la discusión de las mejores formas de gobierno, conceptos como: Estado-nación, democracia, soberanía
nacional, división de poderes, sistema de partidos, federalismo, autonomías locales, tolerancia, derechos
humanos, responsabilidad social y ecológica. La globalización es una realidad evidente a nivel económico,
político, social, cultural, educativo, tecnológico-científico y ecológico, que está en marcha. A partir de la
Filosofía Política se puede construir una teoría para evaluar sus efectos desde el punto de vista ético y
humano dando origen a un discurso político que incluya los intereses de los ahora excluidos.

Lo que hasta ahora hemos conocido como discurso de izquierda ha sido desplazado del escenario de
la globalización, particularmente después de la caída del socialismo real a finales de los ochentas. Esa
izquierda, concepto que incluso denota ya cierto aire de nostalgia, está descabezada, diseminada entre
globalifóbicos, grupos disidentes, movimientos sociales y ONG´s de índole diversa. Es necesario que
encuentren nuevos caminos para fortalecerse y tener objetivos concretos que les permitan incorporarse
como contraparte del discurso político imperante del neoliberalismo.19

18
Por subpolítica nos referimos al conjunto de oportunidades de acción y de poder suplementarias más allá del sistema político institucionalizado,
llevadas a cabo por grupos de poder económico-político: empresarios, industriales y banqueros. Véase. Beck, Ulrich ¿Qué es la globalización?
Cap. IV, Espacios sociales transnacionales.
19
Después de la desaparición de la Unión Soviética y de la rendición de China ante las fuerzas del mercado, no queda más que un solo eje y ese

63
Es claro que las teorías filosóficas, sociológicas y de la ciencia política, así como las de la ciencia
económica han proporcionado instrumentos útiles para el análisis y la sistematización de los diferentes
procesos socio-políticos-económicos propios del Estado moderno, pero las posibilidades de contrastación
empírica de dichas teorías, su proyección predictiva y su adecuación explicativa son ya muy limitadas para
el análisis del proceso de globalización.20

La conformación de un grupo empresarial transnacional altamente poderoso que dicta las reglas del
juego económico-político se ha instalado como un “senado virtual” que gobierna de facto dejando a los
Estados nación imposibilitados para ejecutar sus propias políticas, esto es lo que se ha llamado
globalización, que no es sólo económica, sino que incide en otras muchas esferas de la actividad humana
al extremo de amenazar la existencia misma de la raza humana, es por ello necesaria una política
incluyente para frenar la amenaza que representa los grupos de poder en distintos ámbitos de la existencia
pacífica de la humanidad: el desempleo, el desastre ecológico, el estallido social violento, la inmigración
masiva, la apertura brutal de la brecha entre pobres y ricos.

Es innegable que el mundo ha cambiado en forma dramática en los


últimos años, que ha habido un proceso de ajuste profundo; el conjunto de
redefiniciones políticas que a partir de ahí se han planteado han vuelto a poner
en entredicho la capacidad de los países de asir una política de desarrollo
económico, y sostenerla hasta que arroje resultados favorables para todos. El
paradigma neoliberal es inherentemente injusto porque ha sido pensado en
beneficio exclusivo de quienes lo gestaron: los centros de poder económico y
político.

El Estado sigue cumpliendo una función política importante dentro de la


nación; sin embargo, es evidente que ante las contradicciones propias al
desarrollo del capitalismo hasta su versión neoliberal, se tornó ineficiente en la
solución de los problemas, no obstante el Estado como entidad, no como
concepto moderno, sigue siendo un actor social fundamental y debe adaptarse
a las nuevas circunstancias.

La globalización, hasta ahora, ha significado la des-nacionalización, erosión o transformación del


Estado nacional en un prototipo que se configura como Estado trasnacional, que impone sus intereses
particulares al mundo a través de un poder de facto fundamentado en su poder económico. Ante esta
situación se hace necesario incidir en las decisiones que se tomen en dichas transformaciones si no
queremos quedarnos bajo el yugo de un Estado trasnacional impositivo, del cual ya padecemos las
consecuencias negativas de esa conformación subpolítica empresarial transnacional; es un nuevo juego del
poder al que todos estamos llamados irremediablemente; el
análisis filosófico-político de la globalización es
impostergable.

Esta subpolitización de alto alcance emergida del


proceso global, termina afectando no sólo a los países
tercermundistas, sino incluso a los países ricos
principalmente a los Estados de Bienestar europeos, porque
los empresarios se encargan de eliminar las trabas que para
sus intereses representa el Estado Nación restándole su
poder de gestión, debilitando las instituciones, al grado de
que paradójicamente, como ya señalaba Marx a finales del
XIX, los capitalistas pudieran convertirse en sus propios

es el de Estados Unidos y sus aliados, quienes ejercen políticas autoritarias y antidemocráticas y tienen el poder bélico y económico suficiente para
hacerlo e imponer sus intereses en el orden mundial. Como si lo anterior no fuese suficiente se inventan un discurso político que justifica sus actos,
transmitiendo al mundo la idea de que son los abanderados imprescindibles de una necesidad histórica predestinada a cumplirse cabalmente. Esto
no puede enfrentarse a partir de la vetusta ideología de izquierda y su consecuente actuar, en el sistema global significaría un suicidio seguro, la
izquierda está obligada ha encontrarse un lugar en la posmodernidad.
20
Incluso muchos teóricos globalistas se autolimitan al enfrascarse en la sociología política del capitalismo monopolista, dejando de lado las
relaciones de poder político que se tejen en la base del proceso globalizador. Sobre el punto véase el texto Globalización, imperialismo y clase
social de John Saxe Fernández y James Petras.

64
sepultureros. El encontrar otras vías a la ideología y práctica neoliberal se transforma en una conveniencia
generalizada.

Los empresarios han alcanzado un poder sin precedentes, sin necesidad de revoluciones, sin
cambios de leyes, ni de Constitución, exportan puestos de trabajo allí donde son más bajos los costes
laborales, desmenuzan los productos y las prestaciones de servicios, se sirven de los Estados nacionales
consiguiendo “pactos globales” con vistas a condiciones impositivas más suaves, incluso castigan a los
Estados Nacionales cuando se muestran “poco amigos”; invierten en un país, producen en otro, declaran
impuestos en donde resulte menos gravoso y residen en donde les sea más atractivo; es la autogestión de
la actividad económica cimentada en la subpolítica y en el discurso de la modernidad.

El análisis de la globalización se configura como un tema de pertinencia social de primerísimo orden,


pues nos plantea preguntas tales como: ¿qué papel debe jugar el Estado nación? ¿Cuál es el discurso
político adecuado para incidir en el proceso globalizador? ¿Qué significa la tolerancia? ¿Qué implican los
derechos humanos? ¿Quién los garantiza? ¿Cómo se puede salvar o reformar la seguridad social? ¿Cómo
evitar la catástrofe ecológica? ¿Cómo preservar la paz entre los hombres y la existencia misma de la
especie?

Las personas condenadas al desempleo, sin futuro, pierden sus esperanzas, su imagen, la pérdida
del trabajo como pérdida de la imagen21, arrastrados por relaciones que no alcanzan a comprender, el
impulso a la autoorganización y autoafirmación se ve frustrada y puede convertirse en desesperación, tierra
abonada para la violencia social.

¿Cómo hacer compatible la justicia social con la era global? Nadie lo sabe, pero sí sabemos que
debemos reflexionar sobre la inclusión de garantías básicas en el proceso de la globalización. ¿Cómo
lograr esta inclusión? Con el fortalecimiento de redes sociales de autoorganización. De estas últimas,
tenemos un ejemplo ilustrador en la experiencia latinoamericana de los últimas décadas, con la formación
de organizaciones y movimientos sociales: Madres de Plaza de Mayo, “Los piqueteros”, “Los sin tierra”, “los
cocaleros”, las movilizaciones indígenas de Ecuador, Bolivia, Guatemala y otros reunidos en el Foro Social
Mundial de Porto Alegre. Así mismo, no podemos dejar de mencionar la preferencia que muchos pueblos
latinoamericanos han manifestado por inclinarse hacia gobiernos, que si bien no podemos denominar de
izquierda, si han tenido, en diferente medida una oposición a la ideología neoliberal, básicamente
preocupándose más por el bienestar social y enfocándose en el desarrollo de sus economías como bloque
región, tal es el caso de Argentina con Cristina Kirchner, Tabaré Vázquez en Uruguay, Michelle Bachelet en
Chile, Liuz Inacio Lula da Silva en Brasil, Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y la influencia
poderosa de Fidel Castro en Cuba. En cuanto a México la figura simbólica del Subcomandante Marcos, así
como los sorprendentes apoyos populares que ganó Andrés Manuel López Obrador en el 2006 por la
presidencia, que concluyó en tremendo fraude electoral; son hechos concretos de la tendencia que se ve
en una parte de la población mundial históricamente golpeada por el sistema capitalista.

Hoy en día las sociedades parecen inclinarse más por gobiernos en los cuales puedan ejercer su
libertad y se respeten los derechos humanos con la esperanza de una vida digna, fundada en valores
morales dentro de la colectividad que tenga como objetivo primordial el bien común. Los fundamentos de la
obligación política deberían ser fundamentos morales, no sólo en la teoría sino también en la práctica. La
autoridad y el poder que ejerce el Estado deberán sustentarse en la hegemonía más que en la fuerza de la
represión.22

21
Aristóteles, realizaba una diferenciación de roles dentro del concepto de trabajo. Separó las actividades serviles de las actividades libres.
Afirmaba que era necesario que existieran esclavos, para que los hombres libres pudieran dedicarse a actividades realmente importantes. En la
Edad Media el trabajo no consigue una mayor valoración, y se le justificaba como una maldición divina que evitaba el ocio. Para Hegel la
humanidad se crea por el trabajo y el Espíritu del mundo a través de ella. Por lo tanto, el trabajo es el mediador entre la naturaleza y el Espíritu. Por
el trabajo, el hombre destruye lo natural y se hace cada día más humano, reproduce su ser en el objeto de su trabajo. El trabajo es la esencia del
hombre y el hombre tiene el imperativo de humanizar al mundo, de modelarlo a su imagen. Cuando Marx se refiere a trabajo, habla de una actividad
por la que el hombre transforma la realidad para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales; el trabajo tiene potenciales de autonomía y
autorrealización; es la precondición material de la existencia humana y de su desarrollo de manera que el ser humano domine y controle la
producción y no al revés. Marx definía como riqueza al tiempo libre y a la autorrealización, y no al consumo ni a la acumulación; el trabajo sería una
actividad orientada a un propósito: auto-expresión social y comunicacional. El hombre no es un ser pasivo sino activo, y el trabajo no es sólo un
medio para la producción de mercancías, sino un fin en sí mismo y al mismo tiempo un modo de solidaridad social y autorrealización personal, por
ello, según Marx, se debe transformar el trabajo sin sentido, enajenado, el trabajo como un mero medio, en un trabajo enriquecedor.
22
Para Hanna Arendt hay una imposibilidad del Poder cuando éste está cimentado en la violencia, porque el uso de la violencia implica la

65
El Estado asistencial y la Democracia son los grandes perdedores de la globalización, porque son los
que tienen que financiar todo mientras que los ganadores consiguen beneficios astronómicos y eluden toda
responsabilidad respecto de la Democracia y el bienestar social.
En esta sociedad de riesgo mundial de pronto empiezan a socializarse temas que antes eran tratados
entre especialistas solamente: decisiones sobre inversiones económicas, riesgos sobre alimentos
transgénicos, fórmulas químicas de productos y medicamentos, la pandemia del SIDA, programas de
investigación científica o el desarrollo de nuevas tecnologías, la alteración climática y el calentamiento
global; todo esto exige de repente una justificación pública, porque hay una percepción pública de los
riesgos. La sociedad de riesgo mundial nos hace conscientes de la irresponsabilidad de la civilización
moderna y de los grandes peligros que trajo al mundo poniendo en riesgo la existencia misma del planeta.
Este momento de crisis, entendiendo a la crisis en su sentido más positivo, es un momento que nos empuja
a una democratización involuntaria por conflicto de riesgo. La sociedad experimenta el miedo y por ello se
activa y se politiza de manera involuntaria.

Actividad: Completa el siguiente cuadro con base en la lectura anterior

Fragmento Sobre esta afirmación entiendo y opino que:


“La globalización fractura a los Estado nación
generando un “estado trasnacional subrepticio” y de facto
controlado por la clase empresarial mundial y que sólo
responde a sus particulares intereses, con ello arrebata al
Estado nación su poder de gestión desplazando el
discurso político institucionalizado por otro generado en
una subpolítica de alto alcance dominada por la ideología
neoliberal.”
“Las respuestas en política no pueden ser ya
encontradas en el viejo esquema derecha-izquierda de la
práctica política de los Estados nación modernos, porque
otras son ya las condiciones en la globalización. Desde la
Filosofía Política deben emerger teorías y conceptos que
den lugar a la conformación de un nuevo discurso político
como contrapoder a las empresas globales.”
“...es por ello necesaria una política incluyente para
frenar la amenaza que representa los grupos de poder en
distintos ámbitos de la existencia pacífica de la
humanidad: el desempleo, el desastre ecológico, el
estallido social violento, la inmigración masiva, la apertura
brutal de la brecha entre pobres y ricos.”
“El paradigma neoliberal es inherentemente injusto,
porque ha sido pensado en beneficio exclusivo de
quienes lo gestaron: los centros de poder económico y
político.”
“Esta subpolitización de alto alcance emergida del
proceso global, termina afectando no sólo a los países
tercermundistas sino incluso a los países ricos
principalmente a los Estados de Bienestar europeos,
porque los empresarios se encargan de eliminar las
trabas que para sus intereses representa el Estado
Nación restándole su poder de gestión, debilitando las
instituciones, al grado de que paradójicamente, como ya
señalaba Marx a finales del XIX, los capitalistas pudieran
convertirse en sus propios sepultureros.”

destrucción de cualquier poder.

66
Fragmento Sobre esta afirmación entiendo y opino que:
“Las personas condenadas al desempleo, sin
futuro, pierden sus esperanzas, su imagen, la pérdida del
trabajo como pérdida de la imagen, arrastrados por
relaciones que no alcanzan a comprender, el impulso a la
autoorganización y autoafirmación se ve frustrada y
puede convertirse en desesperación, tierra abonada para
la violencia social.”
“¿Cómo lograr esta inclusión? Con el
fortalecimiento de redes sociales de autoorganización. De
éstas últimas, tenemos un ejemplo ilustrador en la
experiencia latinoamericana de los últimas décadas...”
“Los fundamentos de la obligación política deberían
ser fundamentos morales, no sólo en la teoría sino
también en la práctica. La autoridad y el poder que ejerce
el Estado deberán sustentarse en la hegemonía más que
en la fuerza de la represión.”
“La sociedad de riesgo mundial nos hace
conscientes de la irresponsabilidad de la civilización
moderna y de los grandes peligros que trajo al mundo
poniendo en riesgo la existencia misma del planeta.”
“Este momento de crisis, entendiendo a la crisis en
su sentido más positivo, es un momento que nos empuja
a una democratización involuntaria por conflicto de riesgo.
La sociedad experimenta el miedo y por ello se activa y
se politiza de manera involuntaria.”

67
TEMA 12: Anticapitalismos23
El fracaso del proyecto comunista

Los tres grandes movimientos surgidos de la tradición socialista: el comunismo, la socialdemocracia y los
Movimientos de Liberación Nacional, tuvieron la oportunidad de implementar sus programas en varios
países. Por diferentes motivos los tres fracasaron. Las expectativas que generó el proyecto Comunista en
Rusia pronto se vieron frustradas. Con la excusa de la situación de emergencia a raíz de la revolución, el
nuevo gobierno comenzó a tomar medidas que se desviaron de los ideales comunistas.

Lenin y Trotsky24 creían que la Revolución Rusa sería un detonador mundial, pero no fue así el capitalismo
no cayó. Muchas de las libertades sexuales, artísticas, sindicales y de prensa se fueron recortando. El
ascenso de Stalin al poder empeoró aún más la situación. A partir de 1928 miles de personas
“sospechosas” fueron condenadas a muerte o encerradas en campos de trabajo. Stalin planteó la idea de
que el socialismo era posible en un solo país, y para sostener esa ficción se creó una burocracia estatista
que se enquistó en el poder, se llenó de vicios y construyó una caricatura del socialismo: “el socialismo
real” que dio frutos monstruosos como los asesinatos en la URSS, el Gulag25, las crueldades de Pol-Pot26
en Kampuchea, la masacre de Tian'anmen en China, etcétera. La URSS logró sorprendentes mejoras en
economía, educación y salud, pero la explotación y la opresión sólo fueron reemplazadas por nuevas
formas. El modelo socialista se implementó en otros países, con resultados similares muy alejados del ideal
de igualdad y emancipación que planteaba la teoría marxista.

En la década de 1980 la URSS entró en una profunda crisis económica, los propios burócratas fueron
abandonando el comunismo y el mismo gobierno comenzó a aplicar medidas neoliberales; los esfuerzos de
Gorbachov y la Perestroika por reformar el socialismo soviético llegaron demasiado tarde; a partir de 1989
la mayoría de los países socialistas volvieron a la senda del capitalismo. En 1991 la URSS dejó de existir
marcando con ello el fin del socialismo dejando a la izquierda una enorme derrota política y moral.

23
Adamovsky, Ezequiel. Anticapitalismo para Principiantes.
Barajas, Rafael. Cómo sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano.
24
Lenin fue el seudónimo de Vladímir Ilich Uliánov dirigente revolucionario ruso y líder del partido bolchevique. Fue el primer presidente del
Gobierno Soviético de la Unión Soviética.
León Trotsky fue un político y teórico revolucionario soviético, protagonista de la revolución bolchevique en Rusia en 1917. Miembro principal del
Politburó después de Lenin, apoyaría a éste en sus principales innovaciones hasta que una apoplejía obligó a Lenin a apartarse de la política.
En oposición a Trotsky, se unieron Grigori Zinóviev, Liev Kámenev y Stalin. Desde entonces, los ideólogos oficiales del régimen se encargaron
de haciéndolo aparecer como un traidor, aunque el trabajo historiográfico posterior ha demostrado que no son ciertas las aseveraciones hechas
contra él. Trotsky empezaría un auténtico peregrinaje por diferentes países desde los cuales pudiera expresar públicamente sus críticas al
estalinismo. Acabará instalándose en México, invitado por el presidente Lázaro Cárdenas. En este país fue recibido por los pintores Diego
Rivera y Frida Kahlo, con los cuales entabló una estrecha amistad. Fue asesinado en México por órdenes de Stalin en 1940.
25
Campos de concentración del sistema soviético en todas sus formas y variedades: campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de
mujeres, de niños o de tránsito.
26
Saloth Sar (1925-1998) conocido como Pol Pot, fue el principal líder de los Jemeres Rojos Fue también Primer Ministro de "Kampuchea
Democrática", que fue la forma en la que se constituyó políticamente el actual Reino de Camboya. Forjador de un estado de corte maoísta,
Saloth Sar, pasó a la historia como el principal responsable del denominado genocidio camboyano, que en la actualidad es la principal razón de
la constitución de un tribunal internacional desde 2006 para juzgar a los líderes sobrevivientes del régimen. Los medios empleados incluyeron el
exterminio de los intelectuales y otros "enemigos burgueses". El resultado de ello fue la desaparición de al menos un millón y medio de
personas.

68
El fracaso del proyecto social-demócrata.

Durante el siglo XX partidos social-demócratas llegaron al poder en los principales países europeos. Desde
el gobierno encararon amplios programas de reformas sociales para mejorar la vida de los trabajadores y
los sectores más vulnerables de la sociedad.

Olof Palme27

Las políticas de bienestar mejoraron las condiciones de los trabajadores. Pero no acabaron con la
explotación y la opresión, sino que sólo moderaron sus efectos negativos, por eso muchos opinan que más
que dirigirse al socialismo han perfeccionado el capitalismo convirtiendo al Estado en una máquina de
control aún más efectiva. Este proyecto fracaso debido al avance del neoliberalismo que a través de los
Tratados de Libre Comercio fomentaron el desempleo, gestando una crisis económica debido a una mezcla
de inflación (aumento generalizado de precios) y recesión (disminución de la actividad económica).

El fracaso del proyecto de liberación nacional.

Los Movimientos de Liberación Nacional tuvieron cierto éxito en desplazar las élites tradicionales de
muchos países del Tercer Mundo, y en algunos casos consiguieron sacar adelante programas de
industrialización más o menos ambiciosos. En general, no
avanzaron en medidas verdaderamente emancipadoras o
anticapitalistas, ni consiguieron acabar con la dependencia
económica y el imperialismo. Por el contrario, el discurso
nacionalista, seudo-igualitarista y estatista, fue utilizado
muchas veces para instalar nuevas élites en lugar de las
tradicionales, y para someter a la población a una mayor
explotación en nombre de la necesidad de “lograr el
desarrollo”. En las décadas de 1980 y 1990, la gran mayoría
de los gobiernos de Liberación Nacional o bien perdieron el
poder, o bien abrazaron programas neoliberales.
Julius Nyerere28

27
Asesinado en 1986, Olof Palme, primer ministro de Suecia, sigue siendo recordado como una figura mítica del socialismo en Europa y como un
abanderado de la lucha en favor de los más desfavorecidos. Firme opositor a la desenfrenada carrera armamentística y al régimen de Apartheid en
Sudáfrica, fue asimismo valedor de la causa palestina y de la revolución cubana.
28
Julius Kambarage Nyerere (1922 - 1999) fue un político tanzano presidente de la Tanganica independiente (1962-1964), y después de la
federación de Tanzania (1964-1985). Concedió especial importancia a la educación en su filosofía de la liberación, no sólo de la ocupación colonial
sino también de la dependencia económica y cultural con respecto a los demás países. Afirmó que el desarrollo social y político debía anclarse en
las tradiciones aceptando al mismo tiempo los desafíos de la modernidad y que “lo que tiene que hacer África no es decidir si cambia o no sino
cambiar o experimentar el cambio impuesto por la influencia de las fuerzas que escapan a nuestro control.” En 1986 abandonó voluntariamente el
poder después de haber apoyado con valentía la lucha contra el Apartheid, con el respaldo de Nelson Mandela.

69
El avance del neoliberalismo y el “fin de la Historia”.
A medida que todos sus rivales iban fracasando, el capitalismo parecía avanzar de forma imparable.
Incluso en los países más ricos comenzó a desmantelarse los Estados de Bienestar y los trabajadores
fueron perdiendo sus derechos.

El neoliberalismo se había convertido en un “pensamiento único”, y nadie parecía tener una alternativa
creíble. El desánimo de hombres y mujeres respecto a la posibilidad de la emancipación fue acompañado
por una euforia desmesurada por parte de los capitalistas.
El neoliberalismo o capitalismo salvaje, estaba produciendo efectos terribles en la vida de la mayoría de las
personas en todo el mundo.

70
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.
• Aplica categorías de la Filosofía Política a los problemas políticos contemporáneos.

ACTIVIDAD: En el siguiente cuadro te presentamos algunas situaciones características del sistema Neo
liberal, léelas con detenimiento y escribe, debajo de cada una, un ejemplo concreto que ilustre la situación
correspondiente. Consulta a tu asesor, no sin antes hacer un esfuerzo propio.

71
TEMA 13: Contra el neoliberalismo muchas voces.29
El EZLN
En 1994 un levantamiento de indígenas mexicanos, los zapatistas, dio el primer grito de una nueva familia
de movimientos anticapitalistas. A partir de entonces, todos los que resisten el capitalismo de mil formas en
todo el mundo comenzaron a conectarse unos con otros, a explorar nuevas formas de hacer política y a
recuperar el optimismo. En noviembre de 1999, una multitud impidió que la Organización Mundial de
Comercio (OMC) pudiera reunirse en la ciudad de Seattle. La Batalla de Seattle terminó por confirmar que
las luchas anticapitalistas habían vuelto para quedarse.

Los zapatistas fueron los primeros en generar un movimiento anti neoliberal visible a nivel internacional.
Postergados durante quinientos años, sometidos a la dominación blanca y cada vez más acorralados por la
extensión capitalista, los pueblos originarios de Chiapas, al sur de México, decidieron reactualizar su larga
tradición de luchas para defender su modo de vida, pero esta vez lo hicieron de una forma novedosa. El
primero de enero de 1994, luego de diez años de preparación, los indígenas de la zona de Chiapas dieron
a conocer sus demandas por medio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La política de los
zapatista reúne las características de los nuevos movimientos anticapitalistas, a pesar de ser un ejército y
de haber utilizado tácticas de la lucha armada, su discurso está lejos de ser militarista.

El futuro del EZLN no se define en términos militares sino en términos políticos.


No nos preocupa el enemigo, nos preocupa cómo vamos a definir una nueva
relación entre compañeros. La práctica zapatista rechaza las jerarquías férreas
y la idea de vanguardia, y prefiere trabajar en el logro de consensos amplios
entre el movimiento social; para ellos se trata de “mandar obedeciendo”, y de
“caminar al paso del más lento”. Los famosos mensajes de su vocero, el
subcomandante Marcos, de tono alegre y plenos de poesía, no hablan de
destrucción sino de construcción de u nuevo mundo basado en la diversidad.
Los zapatistas rechazan la idea de imponer un “sistema” o una “verdad” nueva:
para ellos se trata de “crear un mundo donde quepan muchos mundos”. Han manifestado que nos e
proponen “tomar el poder” sino abolir las relaciones de poder, defienden la autonomía y han luchado por
transformar la zona de Chiapas en un territorio liberado, en el que puedan construir cotidianamente el
mundo en el que quieren vivir. La revolución no es un acontecimiento o una meta por alcanzar, sino un
proceso continuo de creación de un mundo nuevo.

29
Tomado de: Adamovsky, E. Anticapitalismo. La nueva generación de movimientos emancipatorios.

72
Los zapatistas fueron los primeros en contribuir a la formación de
redes internacionales que conectaran las luchas de los diversos
sectores en todo el mundo. Acudiendo a un llamado lanzado por este
movimiento, en julio de 1996 se reunieron el Chiapas activistas de
más de 40 países: El Primer Encuentro Intercontinental por la
humanidad y Contra el Neoliberalismo, se considera la primera
convocatoria internacional contra la globalización capitalista.

En 1997 se produjo el Segundo Encuentro, esta vez en Barcelona.


De allí salió la iniciativa de crear Acción Global de los pueblos
(AGP), una de las redes más importantes de movimientos sociales
de todo el mundo, cuya primera conferencia se celebró en 1998.
Desde entonces, la AGP se mantiene activa y se ha constituido en
un faro par a los luchadores sociales de movimientos indígenas,
campesinos, de trabajadores y otros.
CONTACTOS:
www.ezln.org
www.conaie.nativeweb.org
www.iwgia.org

El Movimiento Sin Tierra y vía campesina.


Los campesinos han sido uno de los grupos sociales más activos contra el neoliberalismo. El Movimiento
Sin Tierra (MST) surgió en Brasil y participan más de un millón y medio de campesinos de veintitrés
estados. Fue creado en 1985 como respuesta al avance de los latifundios y la tecnificación de la agricultura
propiciada por la dictadura militar que había desplazado de sus
tierras a miles de familias.

El MST concibe su lucha por la Reforma Agraria dentro del proyecto


más general de creación de una sociedad igualitaria y 2sin
explotadores”, basada en la solidaridad y en “nuevos valores”. La
recuperación de la “dignidad de los pobres y oprimidos supone para
el MST una “verdadera revolución cultural”. Aunque la organización
del MST reconoce liderazgos, estos tienden a ser más laxos que los
de los movimientos tradicionales de izquierda, parte de su trabajo
político fundamental consiste en el desarrollo de la capacidad de
decidir de cada uno de los campesinos mediante la utilización de
métodos no jerárquicos. La acción directa es un componente
fundamental de su lucha, además de realizar marchas y huelgas de
hambre, han tomado para sí miles de hectáreas de tierra en manos
privadas, han realizado ocupaciones de haciendas, edificios
públicos y empresas multinacionales, e incluso han recurrido a la destrucción de plantaciones de
transgénicos.
Aunque el MST ha participado en la construcción del Partido de los Trabajadores,
mantuvo siempre un lugar autónomo, sin subordinar su movimiento a la política
electoral. La construcción de espacios de autonomía es un componente fundamental
de la lucha del MST. Parte de su trabajo consiste en la organización de agroindustrias
y cooperativas autogestivas de producción, comercialización, servicios y crédito, que
permiten a los campesinos librarse de las garras de las grandes empresas. El
esfuerzo que pone el MST en la educación, impartida en cientos de escuelas propias,
es otro ejemplo de autonomía.

El internacionalismo, la defensa de la naturaleza y la igualdad de géneros son aspectos centrales de la


política del MST.0rganizaciones sociales de casi todo el mundo, incluyendo al MST, se han agrupado a
partir de 1992 en un gran movimiento mundial llamado Vía Campesina (VC). Esta organización se define
como un espacio “autónomo” y “pluralista” de coordinación de las luchas de los pequeños y medianos
productores rurales contra el neoliberalismo. Parte de sus reivindicaciones son el logro de la “soberanía

73
alimentaria” para todos los pueblos, la reforma agraria, la “propiedad social de la tierra”, una “agricultura
campesina sostenible”, la igualdad de géneros, la defensa de los derechos humanos, y la protección de la
biodiversidad.

VC reconoce la necesidad de articularse con otros sectores sociales de todo el mundo en una lucha común;
por ello tiene un papel muy activo en el movimiento de resistencia global, y ha participado de acciones
globales como la Batalla de Seattle, entre otras.
CONTACTOS
www.mst.org.br
www.mstbrazil.org
www.viacampesina.org

Los Piqueteros y El Movimiento de las Fábricas Bajo Control Obrero.


Los trabajadores son también de los principales grupos sociales que participan contra el neoliberalismo. El
desempleo crónico, la pobreza extrema y la exclusión han impulsado algunas de las experiencias más
radicales del nuevo anticapitalismo. Un buen ejemplo es el de los piqueteros del Movimiento de
Trabajadores Desocupados Solano (MTD) de Argentina que comenzó a organizarse en 1997. El MTD
agrupa tanto a trabajadores que han perdido su empleo como a jóvenes que nunca tuvieron uno.

Su objetivo primordial es conseguir trabajo, recuperar la “dignidad” y lograr el cambio social, empezando
por sus propias prácticas. La estructura organizativa del MTD es horizontal: funciona de forma asamblearia,
no tienen representantes fijos, prefieren decir por consenso, y emplean gran parte de su esfuerzo en
proyectos de educación popular que permitan a todos participar en las decisiones; rechazan los
“programas” y las “verdades cerradas” y prefieren la multiplicidad y la diversidad.

La construcción de la autonomía es su principio alentador, por eso declaran que no hacen política
coyuntural y no participan en elecciones para cargos públicos, se autodefinen como un “contrapoder” que
tiene que ver con la creación de una “economía autogestiva” -panaderías, bloques para la construcción,
etc.- no mercantil e igualitaria.

74
La acción directa es otro de los principios rectores del MTD. Una de sus principales tácticas de lucha son
los famosos “piquetes”, bloqueos de ruta mediante los cuales se impide la circulación de la mercancía. En
el plano internacional han mostrado gran interés por el contacto con organizaciones y experiencias de otros
países. También en Argentina, otros trabajadores han encontrado maneras novedosas de resistir la
desocupación mediante tácticas de acción directa. Desde fines de 2001, más y más obreros se niegan a
transformarse en desempleados cada vez que a los empresarios se les antoja trasladar sus capitales a
lugares que ofrecen mayores ganancias. Ante la perspectiva del desempleo forzado muchos trabajadores
deciden ocupar las fábricas que amenazan con cerrar, y las ponen a trabajar ellos mismos, en forma
autogestiva.
CONTACTOS:
www.solano.mtd.org.ar
Zanón (fábrica ocupada): prensaobrerosdezanon@neunet.com.ar
Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas: www.mner.or.ar
www.fabricasrecuperadas.org.ar

Las mujeres contra la explotación y el patriarcado: Marcha Mundial de la Mujeres.


Muchas feministas perciben que existe una relación estrecha entre el sistema capitalista y la explotación y
la violencia que sufren las mujeres, especialmente en los países más pobres. Por eso la Federación de
Mujeres del Quebec concibió, en 1995, la idea de realizar una acción que conectara sus luchas a nivel
internacional, en una coalición amplia con otros sectores. Cinco años de preparación dieron como resultado
la Marcha Mundial de Mujeres (MMM) del año 2000, que unió a casi 6 mil organizaciones de 161 países
diferentes en la denuncia de la “doble explotación” que sufren las mujeres: la que impone la globalización
capitalista y la del patriarcado.

La estructura organizativa de la MMM se basa en la larga experiencia de las feministas en la organización


de los grupos horizontales de reflexión e intercambio de experiencias; respeta la autonomía de cada grupo
de base, y la diversidad regional y social; los proyectos de educación popular son una pieza clave de su
estrategias para conseguir la igualdad de varones y mujeres, y la participación de éstas en las decisiones.
Las reivindicaciones de la MMM van más allá de las consignas tradicionales feministas lo que les permite
establecer coaliciones amplías con el movimiento de resistencia global. La lucha contra la pobreza, implica
para la MMM, “atacar el dominio de un sistema económico único: el capitalismo neoliberal”, y luchar por la
autonomía económica y social de las mujeres. Cuestionan fuertemente las políticas del Banco Mundial
(BM), la Organización Mundial de Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Su lucha incluye el reconocimiento del trabajo doméstico impago, la eliminación de la deuda externa, la
distribución justa y equitativa de los recursos del planeta, el control social de los mercados financieros, la
desmilitarización del mundo, etc.

CONTACTOS:
www.ffq.qc.ca/marche2000

Los ecologistas defienden el planeta y los espacios públicos: Salven al Narmada y Reclaim
the Streets.

Uno de los efectos más nocivos del capitalismo es que está destruyendo la naturaleza y avanzando sobre
los espacios públicos a un paso alarmantemente rápido. Cada vez más defensores del ambiente y de los

75
espacios comunes descubren el vínculo entre sus luchas y el capitalismo. Un buen ejemplo es el
movimiento Salven al Narmada (Narmanda Bachao Andolan, NBA) NBA fue creado como parte de las
luchas de los habitantes de la cuenca del río Narmada, en la India, contra la construcción de una represa
destinada a proveer agua a las zonas industriales.

La represa significaría el anegamiento de miles de hectáreas y el desplazamiento compulsivo de miles de


poblaciones rurales. Además destruiría zonas prácticamente vírgenes, trastornando así el equilibrio
ecológico de toda la región.

La creación de NBA en la década de 1980 consolidó una coalición amplía de grupos contra la represa, que
también incluía contactos con movimientos ecologistas de la India y de otros países. En una serie de
importantes acciones directas y manifestaciones masivas, NBA consiguió imponer la idea novedosa de que
los habitantes de una localidad tienen derecho a participar en las decisiones que afecten su hábitat, sean
éstas tomadas a nivel local, nacional o incluso internacional.

De hecho fue gracias en parte a la repercusión internacional de las luchas de NBA que el Banco Mundial –
fuente de financiamiento e impulsor del proyecto de la represa- tuvo que revisar sus políticas y la forma en
que tomaba sus decisiones: NBA forzó al Banco Mundial a incluir a los habitantes locales en la mesa de
negociaciones, y a tomar en cuenta criterios de protección ambiental antes de financiar inversiones. Esta
lucha fue una de las primeras que expuso la cuestión del desarrollo sustentable, y reclamó para los
hombres y las mujeres el derecho a decidir que inversiones se realizan, y qué tipo de crecimiento
económico es el que conviene a la humanidad.

Otro ejemplo es el Reclaim the Streets (Reclama las Calles, RTS), concebido
en 1995 por un grupo de ecologistas radicales, okupas30 y artistas alternativos
londinenses. La idea inicial de RTS era sencilla: interrumpir el tráfico mediante
grandes fiestas sorpresa en la vía pública, como forma de protesta contra la
privatización de los espacios públicos y la contaminación. En las “fiestas” de
RTS llegaron a participar 20 mil personas y pronto la idea se contagió a otros
veinte países.

La creatividad es parte fundamental de RTS y su estilo carnavalesco no es


obstáculo para la radicalidad: en una de sus fiestas más celebradas, los
activistas de RTS perforaron el pavimento de una autopista en Londres y
plantaron árboles como forma de transmitir el mensaje “Bajo el cemento un
bosque”.
CONTACTOS:
www.narmada.org
www.gn.apc.org/rts
www.reclaimthestreets.net

Los inmigrantes desafían las fronteras y el racismo: la red No Borders.


Millones de personas emigran en todo el mundo para encontrar mejores condiciones de vida, enfrentando
situaciones de superexplotación y discriminación. Para mantener a estas multitudes nómadas bajo control,
el capitalismo estimula diversas formas de racismo y severos mecanismos represivos; mediante los
Estados Nación, limita los derechos políticos de aquellos que clasifica como extranjeros. Por eso cada vez
más inmigrantes exploran formas de organización que trascienden e impugnan las identidades nacionales.
Un buen ejemplo es la red No Borders (Sin Fronteras, NB), que vincula colectivos antirracistas y
anticapitalistas de varios países europeos.

30
La okupación es el nombre con el que se conoce la acción de apropiarse de un edificio o lugar abandonado con la intención de
utilizarlo como vivienda o lugar de reunión, dando a este hecho además un carácter público y reivindicativo. La palabra se aplica
a veces al propio edificio, una vez okupado o invadido y a las personas que lo utilizan se les suele conocer como okupas.

76
NB trabaja colaborando en la
organización de los inmigrantes
“clandestinos”. Mediante acciones
directas e intervenciones
culturales, ataca la existencia de
los infames “centros de
permanencia temporaria”,
verdaderos campos de
concentración para inmigrantes
ilegales. Sus acciones llaman la
atención sobre la injusticia que
significa que a los hombres y a las
mujeres nos impidan circular
libremente por donde nos plazca y
nos priven de derechos si no
tenemos “papeles” en regla. Una
de sus acciones más famosas son los “campamentos en la frontera” encuentros de activistas e inmigrantes
de un lado y del otro de una frontera en los que se elimina temporalmente la soberanía territorial de los
Estados. Mediante sus acciones la red NB ha instalado la revolucionaria idea de ciudadanía global, es
decir, el reconocimiento de los derechos políticos de los ciudadanos dondequiera que estén.
CONTACTOS:
www.noborders.eu.org
www.sindominio.net/ninguna

Los pobres resisten las privatizaciones: el Foro Contra las Privatizaciones.


El sistema capitalista vive a costa de concentrar permanentemente recursos en pocas manos, despojando
y excluyendo a las grandes mayorías. La privatización de los servicios públicos, por ejemplo, implica que
más y más sectores de la población pierden la posibilidad de acceder al consumo básico. Por eso no es
casual que encontremos elementos del nuevo anticapitalismo en las luchas contra las privatizaciones que
se vienen llevando adelante en casi todo el mundo.

Un buen ejemplo son algunas de las organizaciones que componen el Foro contra las Privatizaciones en
Sudáfrica (Anti-Privatisation Forum, APF). Creado en 2000, APF nuclea sindicatos, organizaciones
territoriales, activistas, estudiantes, partidos de izquierda, para coordinar la lucha contra las privatizaciones
y reclamar la provisión de agua y electricidad gratis para los más pobres. Parte de su campaña consiste en
“la exposición pública de los propósitos del capitalismo y de la clase dominante”, y la realización de talleres
de educación popular en las comunidades de base. Algunas de la organizaciones de APF han desarrollado
tácticas de acción directa célebres en todo el mundo, como las famosas “brigadas de reconexión” de
Soweto, que se dedican a proveer conexiones ilegales de electricidad para aquellos que han sido
desconectados por falta de pago.

La Campaña contra los Desalojos (Anti-Eviction Campaign, AEC) de Ciudad del Cabo es una organización
horizontal formada por los habitantes de varios barrios humildes. Su objetivo es evitar los desalojos de
quienes no pueden pagar las rentas de
vivienda a los bancos.

Las tácticas de acción directa de la AEC


incluyen la resistencia abierta al desalojo, la
reinstalación de las familias desalojadas y la
toma de edificios del gobierno, entre otras.
Mientras luchan todos los días contra el
capitalismo en sus manifestaciones concretas,
los sudafricanos construyen un mundo “no-
privado”, con relaciones sociales diferentes.

77
CONTACTOS
www.apf.org.za
www.antieviction.org.za

Comunicación alternativa: del arte político y la guerrilla simbólica a Indymedia.


El capitalismo intenta controlar tanto la emisión como la recepción de
los mensajes que intercambiamos cotidianamente. Restringe el
acceso a la información y se apodera de los medios de comunicación
a través de la publicidad o directamente mediante la propiedad.
Desde sus inicios el anticapitalismo ha trabajado para la creación de
formas de comunicación capaces de desafiar este control cultural,
creando una prensa propia o utilizando el arte para transmitir
mensajes políticos. Más novedosa es la utilización de técnicas de
publicidad para crear interferencia y subvertir los mensajes de las
corporaciones y los Estados. Dos ejemplos de intervenciones de
guerrilla simbólica del grupo canadiense Adbusters

Estas tácticas de “piratería publicitaria” o “guerrilla simbólica”


comenzaron a ser utilizadas a partir de la década de 1980. Internet ha permitido también multiplicar los
sitios y los medios de información independientes. La red internacional Indymedia es quizá el ejemplo más
importante. El primer Centro de Medios Independientes (IMC) de la red se instaló en Seattle, en 1999, para
cubrir las noticias de la protesta contra la reunión de la OMC en esa ciudad. Previendo que la prensa
corporativa no brindaría información
confiable, un grupo de activistas y
periodistas independientes, concibió la
idea de crear un espacio y un sitio de
internet donde pudieran recopilar, editar y
difundir su propia información.

Durante la protesta, el sitio de Indymedia


recibió un número de visitas superior al 1
millón de personas, más que las cadenas
corporativas como CNN. El éxito
inmediato que tuvo la idea demostró la
importancia de contar con un medio
alternativo de información.

Los sitios de Indymedia son interactivos, además de las notas de los propios IMC, cualquier persona puede
convertirse en periodista y publicar sus propias noticias. En general estas redes están gestionadas de
forma horizontal por colectivos de activistas voluntarios. En muy poco tiempo Indymedia ha conseguido
crear un canal de información confiable, que se ha transformado en una herramienta fundamental para los
movimientos sociales.

Hoy existen sitios Indymedia en decenas de ciudades de todo el mundo, y millones de personas utilizan el
servicio.
CONTACTOS:
www.indymedia.org
www.adbusters.org
www.artandrevolution.org
www.gacgrupo.tripod.com.ar

Construyendo redes de comunicación y de acción: el Foro Social Mundial y otras


experiencias.

Desde hace algunos años, muchos de los movimientos anticapitalistas están tejiendo redes de
comunicación y coordinación, como Acción Global de los Pueblos o la Red de Acción Directa (Direct Action

78
Network), que coordina, de forma horizontal, colectivos orientados a este tipo de acciones en decenas de
ciudades de los E.U. Otra forma de coordinación de acciones son las “Campañas” por temas específicos.

La experiencia del Foro Social


Mundial (FSM) ha contribuido
enormemente a la comunicación
entre movimientos y
organizaciones de todo el
mundo. El primer encuentro del
FSM se llevó a cabo en Porto
Alegre, Brasil, en enero de 2001,
convocado por una serie de
organizaciones brasileñas y
europeas. Este Foro pretende
funcionar como una especie de
reunión paralela y contraria a la
del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que congrega a poderosos empresarios, gobernantes y
“gurúes” del neoliberalismo.

Pero los más de 15 mil activistas, representantes de movimientos sociales e intelectuales que
intercambiaron experiencias e ideas en el primer Foro del FSM, superaron las expectativas iniciales, ya que
el segundo Foro congregó a más de 50 mil personas de todo el mundo en jornadas de intensos debates; y
en el tercer Foro se congregaron 100 mil personas, fue entonces cuando se propuso la formación de una
Red Mundial de Movimientos Sociales.

Desde hace algún tiempo, el FSM ha recibido algunas críticas porque se le acusa de no luchar por la
construcción de relaciones sociales no-capitalistas, sino de “humanizar” al sistema actual; sin embargo,
sigue siendo un espacio importante para las expresiones anticapitalistas.
CONTACTOS
www.agp.org
www.forumsocialmundial.org.br
www.directactionnetwork.org

Un movimiento de movimientos: La Batalla de Seattle y los Días de Acción Global.


Las redes de movimientos y organizaciones que resisten el
capitalismo se multiplican y fortalecen día a día, muchos lo
llaman ya Movimiento de Resistencia Global, un
movimiento de movimientos que ya es capaz de coordinar
acciones a nivel mundial, la prensa suele llamarlo
movimiento antiglobalización, y a sus miembros
“globalifóbicos”. Pero esto es un error, porque casi nadie
está en contra de la globalización en sí misma, sino sólo
de la globalización capitalista, de hecho muchos activistas
prefieren llamarlo movimiento global o alterglobalizador.

Los días de acción global (DAG) son un buen ejemplo de


los inicios de la coordinación a nivel mundial. Un DAG es
una acción organizada por una coalición de grupos y movimientos de diversos rincones del mundo y que
puede desarrollarse en varias ciudades del mundo al mismo tiempo, o concentrar manifestantes de todo el
mundo en un mismo punto. Un buen ejemplo de estas acciones es la Batalla de Seattle de noviembre de
1999.

Durante un año decenas de grupos trabajaron intensamente en la organización de una acción directa
masiva: impedir la reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que traería más libre comercio y
mayores sufrimientos para los trabajadores y los países pobreza. Muchos de los grupos participantes se
articularon mediante grandes Consejos de Voceros, formados por varios cientos de personas que discutían
y planificaban la acción en forma horizontal. Finalmente, cerca de 40 mil manifestantes concurrieron a

79
Seattle. En tres días de enfrentamientos con la policía y soportando intensos niveles de represión, los
manifestantes lograron impedir que la OMC pudiera reunirse.

Otro éxito de esta Batalla es que logró convocar a una gran


multiplicidad de sujetos sociales. Había allí sindicatos y grupos
ecologistas, socialistas y anarquistas, trabajadores del Tercer
Mundo y consumidores del Primero, campesinos y artistas,
feministas e indígenas, de decenas de países diferentes todos
“unidos por un NO y muchos SÍ”

Los principales días de acción global.


• Praga, 26 de septiembre de 2000, contra la reunión del FMI y el Banco Mundial.
• Quebec, 20-22 de abril de 2001, contra la Cumbre de las Américas y el ALCA en Quebec.
• Génova, 15-22 de julio de 2001, contra la Cumbre del Grupo de los Ocho.
• 15 de febrero de 2003: millones marchan en cientos de ciudades de todo el mundo contra la Guerra
de Irak.

Las acciones contra las Cumbres han obligado a los poderosos a reunirse tras sólidos muros o en lugares
de difícil acceso, como la punta de una montaña en Canadá o la autocracia de Qatar.
CONTACTOS:
www.tocaravan.org
www.x21.org/s26
www.a20.org
www.genoa-g8.org

80
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo de lecto-escritura y expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.
• Aplica categorías de la Filosofía Política a los problemas políticos contemporáneos.
Actividad: Consulta la lectura anterior y completa el esquema.
MOVIMIENTO ESTE MOVIMIENTO LUCHA POR… MI OPINIÓN SOBRE ESTE
ANTICAPITALISTA
MOVIMIENTO ES…

El EZLN.

El Movimiento
Sin Tierra.

Vía Campesina.

Los Piqueteros.

El Movimiento
de las Fábricas
Bajo Control
Obrero.

Marcha Mundial
de la Mujeres.

81
Salven al
Narmada

Reclaim the
Streets.

No Borders.

Foro Contra las


Privatizaciones.

Arte político y
guerrilla
simbólica.

Indymedia.

Foro Social
Mundial.

La Batalla de
Seattle y los
Días de Acción
Global.

82
Después de estar a punto de concluir los cuatro objetivos de Filosofía Política parece que el panorama no
es muy alentador. ¿Qué puede hacer una persona ante todo esto? ¿Qué puedes hacer tú estudiante de la
preparatoria? Como respuesta a esta pregunta un axioma de Chomsky acaba con todas las complicaciones
innecesarias y ayuda a contrarrestar la sensación de impotencia que tiene la gente cuando desea obrar
como corresponde en un mundo tan complejo y peligroso:

Todos los días se ofrece la oportunidad de ejercer las facultades críticas y prestar atención a lo que
realmente se dice y realmente acontece. Permanentemente tenemos ante nosotros las imágenes que
transmiten los medios. Si atendemos a lo que oímos y tenemos en cuenta quién paga esos espacios, “este
programa ha sido posible gracias a….”, podremos leer entre líneas.

En definitiva, nuestra supervivencia tal vez dependa de que sepamos leer lo que vemos. Los seres
humanos están dotados de una fabulosa capacidad de percibir y comprende lo que los rodea, y esa
capacidad nunca es tan fuerte como cuando se trata de sobrevivir. Si uno advierte que su supervivencia
está en peligro, sus energías se focalizan. Las reiterativas fórmulas de
pensamiento con que se nos bombardea continuamente refuerzan la
fragmentación de nuestro modo de pensar y echa por tierra toda
tentativa de seguir una cadena de ideas hasta su conclusión lógica, o
explorar lago más allá de lo superficial. Pero nada nos impide pensar
profundo si lo deseamos. No podemos dar por sentado que nos están
diciendo la verdad o que las autoridades obran de todo corazón a
favor de nuestros intereses, en el mundo actual esa presunción es
extremadamente ingenua. Si escuchamos con cuidado y ejercemos
nuestro discernimiento crítico, nuestras posibilidades de sobrevivir
serán mayores ¿o preferimos hacerles el juego a los dueños del
poder para seguir siendo bien vistos por ellos? Pero… ¿quién de
nosotros sabe cuándo nos llegará el turno de pasar a formar parte de los olvidados, los desamparados, los
torturados, los marginados, los excluidos?

83
COMPETENCIAS:
• Identifica problemas políticos contemporáneos.
• Argumenta.
• Reflexión analítico-crítica.
• Desarrollo expresión escrita/ oral.
• Valora críticamente.
• Aplica categorías de la Filosofía Política a los problemas políticos contemporáneos.
ACTIVIDAD FINAL: Proyectar la Película: Con V de Venganza, y a partir de ésta realizar un escrito libre
concluyente de las temáticas abordadas en el curso de Filosofía Política.

84
BIBLIOGRAFÍA

✔ Adamovsky, Ezequiel. Anticapitalismo. La nueva generación de movimientos emancipatorios. Colección Para


Principiantes. Era Naciente, Buenos Aires, 2005.
✔ Arendt, Hannah. ¿Qué es la política? Paidós, Barcelona, 1997.
✔ Aristóteles. Política, Varias ediciones.
✔ Barajas, Rafael. Cómo sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano. Grijalbo, México, 2004.
✔ Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Paidós. España, 2004.
✔ Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia, FCE, México, 1994.
✔ Chomsky, Noam. El Bien común. Tercera edición. Siglo XXI. México, 2006.
✔ ________________. El gobierno del Futuro. Siglo XXI. México, 2006.
✔ ________________ .Política y Cultura a finales del siglo XX. Tercera edición. Ariel. Barcelona, 2002.
✔ ________________ .Los límites de la globalización. Ariel Practicum. Barcelona, 2002.
✔ ________________ .Sobre educación y democracia. Paidós. Barcelona, 2006.
✔ ________________ . Ilusiones necesarias. El control del pensamiento en las sociedades democráticas.
Paidós. Barcelona, 2006.
✔ Cogswell-Gordon. Chomsky. Colección Para Principiantes. Era Naciente, Buenos Aires, 2006.
✔ Del Águila Rafael (comp.) Manual de Ciencia Política. Cuarta edición. Trotta. Madrid 2005.
✔ Dussel, Enrique. Veinte tesis de Política. Siglo XXI. México, 2006.
✔ Foucault, Michel y Gilles Deleuze (1997). Un diálogo sobre el poder, Alianza, Madrid.
✔ Habermas, Jürgen. Ensayos políticos. Tercera edición. Península. Barcelona, 1997.
✔ __________ . La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Paidós. Barcelona, 1999.
✔ Harnecker, Marta. Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI, México, 1999.
✔ Hobbes, Thomas. Leviatán. Losada, Buenos Aires, 2003.
✔ Ianni, Octavio. Teorías de la globalización. 7ª. ed. Siglo XXI. México, 2006.
✔ Kymlicka. Ciudadanía Multicultural, Paidos, Barcelona, 2000.
✔ Locke, John. Ensayo sobre el gobierno civil, Aguilar, Madrid, 1979.
✔ Maquiavelo, Nicolás. El príncipe, Porrúa, México. 1972.
✔ Marx, Carlos. Manifiesto del partido comunista. Siglo XXI, México, 1985.
✔ Marx, K. La Ideología alemana. Losada, España, 2005.
✔ Marx, K. Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI, México, 1985.
✔ Orwell, George. 1984, Ediciones Destino, Barcelona, 2000.
✔ _____________. La rebelión en la granja, Editores Mexicanos Unidos, México, 2002.
✔ Platón. La República, Varias ediciones.
✔ Robinson-Groves. Filosofía Política. Colección Para Principiantes. Era Naciente, Buenos Aires, 2006.
✔ Sartori, Giovanni. La política, FCE, México, 2000.
✔ ______________. Homo videns, Taurus, México, 2000.
✔ Savater, Fernando. Política para Amador, Ariel, México, 2006.
✔ Strauss, Leo y Cropsey, Joseph. (Comp.) Historia de la Filosofía Política. 4ª ed.
✔ FCE. México, 2004.
✔ Tocqueville, Alexis. La democracia en América, FCE, México.1994.
✔ Metapolítica núm. 48. julio-agosto 2006. Entrevista de Ariel Ruiz Mondragón a Lorenzo Meyer sobre su libro El
Estado en busca del ciudadano.
✔ http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_democracia. 31, julio, 2007.
✔ Weber, M. Economía y Sociedad. FCE, México, 2000.

✔ Borísov, Zhamin y Makárova. Diccionario de economía política. Grijalbo, México, 1983.

85
Gobierno del Distrito Federal
Secretaría de Educación
Instituto de Educación Media Superior
Material de Apoyo al Estudio
de la Modalidad Semiescolar

Filosofía Política

Autores: Adriana Ortega Luna


Jaime Soria Torres

Corrección de estilo: René Chargoy Guajardo

Versión electrónica
México, D. F. Diciembre de 2009

86

S-ar putea să vă placă și