Sunteți pe pagina 1din 118

Origen y evolución del D.

Civil:

EN ROMA: es el área del Derecho más antigua. En Roma existía el IUS CIVILE que era el derecho que
tenían los ciudadanos romanos entre sí y el IUS GENTIUM que regulaba las relaciones entre los
ciudadanos romanos con el resto del mundo, o sea a nivel internacional. El Derecho civil tuvo su auge
en la época del emperador Justiniano, donde se plasmó las normas jurídicas en doce tablas.

EN LA EDAD MEDIA: aquí solo se hacía referencia al Derecho Romano, que era el derecho de todos
los pueblos.

EN LA EDAD MODERNA: es de derecho privado, rige a las personas en su vida privada. En la edad
media las naciones empezaron a crear su propio derecho y el Civil empezó a dividirse en áreas como
el penal, labora, etc. El Derecho Civil hasta la fecha sigue siendo como un derecho común, ya que
es complementario de todas las áreas del Derecho, cubriendo lagunas legales.

Cuál es el decreto en el cual está contenido el código civil:

Decreto ley 106 del que fue emitido o dictado por el jefe de estado, porque en ese tiempo había un
gobierno de facto.

Emitido EL 14 DE SEPTIEMBRE 1963. En el gobierno de ENRIQUE PERALTA AZURDIA, Jefe del


Gobierno de la República, Ministro de la defensa nacional.

CUANDO ENTRO EN VIGENCIA EL DECRETO LEY 106: El 01 de julio de 1964.

Qué tipo de ley es el código Civil: Es una ley Ordinaria, esta son las que manan del congreso de la
república, es el órgano encargado de la creación de la ley.

DIFERENCIA ENTRE LEY Y DECRETO LEY: Que el decreto ley han sido creados por un órgano
no competente para emitir leyes Ej. Los que se emitieron en los gobiernos de facto. Y una ley es la
que emite un órgano competente. Ej. El Congreso de la República de Guatemala.

CONTIENE 2,180 Artículos

CONTIENE 5 LIBROS:
1.De las Personas y la Familia
2.De los Bienes de la Propiedad y demás derechos reales
3.De la Sucesión Hereditaria
4.Del Registro de la Propiedad
5.Del Derecho de Obligaciones: - Obligaciones en General y - Los Contratos en Particular

DERECHO CIVIL: es el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas y la familia, a los
bienes de la propiedad y demás derechos reales, la sucesión hereditaria, el registro de la propiedad,
el derecho de obligaciones en general y los contratos en particular.

PILARES O INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DEL D. CIVIL: las personas, la familia y el patrimonio.

LIBRO I
DE LAS PERSONAS Y DE LA FAMILIA

PERSONA: es todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.


PESONERIA: es la representación legal que una persona ejerce en nombre de otra.
LAS PERSONAS PUEDEN SER:

Personas individuales: es el hombre en si mismo

Personas colectivas, jurídicas o abstractas: es todo ente ficticio con patrimonio propio, el cual
puede ser susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Estas pueden ser: D. PUBLICO Y
de D. PRIVADO.

QUE SE NECESITA PARA QUE UNA PERSONA JURIDICA PUEDA ACTUAR LEGALMENTE: tener
personalidad jurídica.

CLASIFICACION TRADICONAL DE LAS PERSONAS:

SU LUGAR DE ORIGEN: nacionales o extranjeros


RELACION CON EL DOMICILIO: domiciliadas o transeúntes.

Cuales son los Atributos de la persona individual:


Capacidad: Para adquirir derechos y contraer obligaciones)

Estado civil: soltero o casado. Es la situación de una persona frente al Estado, su familia y el resto
de la sociedad.

COMO SE PRUEBA EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS: por las certificaciones extendidas por
el RENAP.

CARACTERISTICAS DEL ESTADO CIVIL:

- no es valorado en dinero

- únicamente lo poseen las personas individuales

- no es transmisible a otra persona

- no puede venderse

Patrimonio: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona.

CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO:

únicamente las personas pueden tener patrimonio

Todas las personas tienen patrimonio

Puede embargarse

Nombre: Elegir a discreción el nombre. Es el conjunto de caracteres con los cuales se identifica una
persona individual.

PARTES DEL NOMBRE:

NOMBRE PROPIO: es el elegido libremente.

PATRONIMICO: es el apellido, se da en virtud del matrimonio, filiación o adopción.

¿COMO SE ADQUIERE EL NOMBRE PATRONÍMICO O APELLIDO?

POR FILIACION: con el apellido paterno y luego el materno. Aunque la ley no establece un orden

POR MATRIMONIO: la mujer tiene el derecho de adherir a su propio nombre el apellido de su conyuge.

COMO SE IDENTIFICA UNA PERSONA:

PERSONA INDIVIDUAL: se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el RENAP-

PERSONA COLECTIVA O JURIDICA: se identifica con razón social o denominación social (sociedad de
tipo personalista o capitalista)

¿COMO SE PIERDE EL NOMBRE PATRONIMICO O APELLIDO?

POR CAMBIO DE NOMBRE: el hecho de que una persona se cambie su apellido no constituye prueba
alguna de filiación

POR NULIDAD O DISOLUCION DEL MATRIMONIO: la mujer divorciada no tiene derecho a usar el
apellido del marido.

COMO ESTA CONFORMADO EL NOMBRE: ART. 4

a) Con el nombre propio y el apellido de los padres casados

b) Si no estuvieren casados de sus padres que lo hayan reconocido

c) Si fuera de madre soltera, los apellidos de esta

d) Si fuere una institución, por la institución que lo reconozca.


SOBRENOMBRE Y SEUDONIMO:

QUE ES SEUDÓNIMO: Comúnmente es el que usan los artistas para darse a conocer.

QUE ES SOBRENOMBRE, apodo o mote: Es el que se le impone a una persona en su ámbito social,
impuesto normalmente por una característica física o una cualidad.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE SEUDÓNIMO Y SOBRE NOMBRE: La diferencia es que el


seudónimo se lo impone la misma persona Y el Sobre nombre o apodo lo impone la sociedad.

QUE SUCEDE CUANDO UNA PERSONA UTILIZA NOMBRE O APELLIDO DISTINTO AL QUE APARECE EN
SU INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO: ART. 5 C. Civil. Debe establecer su identificación por medio de
declaración jurada, hecha en escritura pública, ante notario.

Identificación de la persona : En la práctica, es corriente que una persona use un nombre propio
distinto del que consta en su partida de nacimiento, o use incompleto su nombre, u omita alguno de
los apellidos que le corresponden, Por lo anterior la Ley crea un procedimiento cuyo objetivo es de que
la persona que se encuentre en cualquiera de los casos anteriormente mencionados pueda establecer
su identificación. Art. 5 del Código Civil.

QUIENES PUEDEN ESTABLECER LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONA: ART. 5 La misma persona si fuere


mayor de edad o por sus padres que ejercieren la patria potestad, también podrá hacerla un tercero
que tenga interés en la identificación.

CUAL ES EL PROCEDIMIENTO O TRAMITE DE LA IDENTIFICACIÓN DE TERCERO: 1 Se Tramita por la


Jurisdicción Voluntaria.

PUEDE UNA PERSONA CAMBIARSE EL NOMBRE: Según lo establecido en el Art. 6 del Cód. Civil. Si
mediante autorización Judicial

Es motivo que una persona se cambie el nombre por una tilde: Ya no porque se ha hecho una
modificación de ley por medio del decreto 8-2018 en la que ya no es necesaria la identificación de
persona por una tilde.

QUE SUCEDE EN CUANTO A LA FILIACIÓN EN EL CAMBIO DE NOMBRE: Según lo establecido en el


Art. 7 segundo párrafo del Cód. Civil. El Cambio de nombre no constituye prueba alguna de filiación ni
modifica la condición civil.

EN DONDE SE ANOTA EL CAMBIO DE NOMBRE: Según lo establecido en el Art. 7 primer párrafo del
Cód. Civil. La alteración se anotara al margen de la partida de nacimiento.

En que casos procede una identificación de persona: cuando se ha identificado con nombre
distinto o con solo una letra diferente para tramitar un bien e inscribirlo en el registro de la propiedad,
en casos de que una letra cambia todo y no es la misma persona. En casos de la tilde ya fue reformado
y no hay necesidad de cambio.

En que casos procede el cambio de nombre: se da en caso de que a una persona no le guste su
nombre y decide cambiarse el nombre, por medio de un proceso de jurisdicción voluntaria

Como se hace el procedimiento de la identificación de persona: Mediante declaración jurada


en escritura publica

Nacionalidad: Es el vínculo jurídico y político que a una persona con el Estado.

Domicilio: Es el vínculo jurídico y político que une a una persona con el Departamento.

VECINDAD: es el vínculo jurídico y políticos que una a una persona con su municipio.

RESIDENCIA: es el lugar donde habitan las personas. Lugar específico de la casa de habitación.

Clasificación de domicilio:

-Voluntario o real: Se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de


permanecer en él. Art. 32 y 33 del Código Civil.

- Multiple o Alternativo: se da cuando la persona vive en varios lugares.

- Circunstancia, del vagabundo o multiple: la persona que no tiene residencia habitual se considera
domiciliada en el lugar donde se encuentra.
-Legal o necesario o derivado: Es el lugar en donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente, art. 36 del
Código Civil.

- Contractual, Especial o de elección:. Es el que las personas, en sus contratos, pueden designar
para el cumplimiento de las obligaciones que éstos originen.

- Domicilio de la persona jurídica art. 38c.c. es el que se asigna en el documento en que conste
su creación. Es el lugar en donde tenga sus oficinas o administración.

- Domicilio Ad Litem: es el domicilio que las partes plasman en las demandas como lugar para recibir
notificaciones.

- Domicilio Fiscal: es el lugar que el contribuyente designa para recibir citaciones o notificaciones
que se remiten.

PERSONALIDAD JURIDICA: es la investidura jurídica que el Estado le otorga a una persona para
ser sujeto de derechos y contraer obligaciones. Deben de inscribirse en EL REGISTRO DE LAS
PERSONAS JURIDICAS EN EL MINIGOB.

Características y atributos de la persona jurídica:

Capacidad

Patrimonio

Denominación o razón social

Domicilio

Nacionalidad

CARACTERISITCAS DE LA PERSONALIDAD:
SON INHERENTES: los poseemos por el hecho de ser persona
SON UNICOS: porque solo podemos tener un atributo de un mismo orden
SON INALIEBNABLES: no se pueden transmitir ni por ningún acto o negocio jurídico
SON IMPRESCRIPTIBLES: no se adquieren ni se pierden por el transcurso del tiempo
SON IRRENUNCIABLES: no se pueden renunciar porque son propios.
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA PERSONALIDAD:
TEORIA DE LA CONCEPCION: la personalidad se adquiere desde el momento de su concepción.
TEORIA DEL NACIMIENTO: la personalidad se adquiere cuando el bebe nace.
TEORIA DE LA VIABILIDAD: se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca
con condiciones de viabilidad (condiciones de salud, y este con vida).
TEORIA ECLECTICA: la personalidad la adquiere cuando el feto es separado del vientre materno, y
tiene derechos desde el momento de su concepción.
EN GUATEMALA SE ADQUIERE LA PERSONALIDAD ECLECTICA.
SEGÚN EL CODIGO CIVIL EN SU ARTICULO 1: establece que la personalidad comienza con el
nacimiento y termina con la muerte.
Como se da la Conacencia, Premorencia y Conmorencia:

PARTOS DOBLE O Conacencia: Figura jurídica que se refiere a los casos en que en los partos nacen
dos o más seres humanos. En nuestra legislación civil, cuando se dan estos casos, la ley les reconoce
y los considera en igualdad de derechos. Artículo 2 del Código Civil.

*COMORENCIA o MUERTE SIMULTANEA: es cuando dos o + personas fallecen y no se puede


determinar quien falleció primero, se presume que todos fallecieron en el mismo tiempo. En estos
casos la ley presume que todas las personas murieron al mismo tiempo sin poder de alegato de
transmisión alguna de derechos entre ellas. Artículo 3 del Código Civil.
- Fundaciones
Instituciones de - Establecimientos de
Derecho interés Público Asistencia Social
Público
- Otras Entidades

Personas

Jurídicas
- Asociaciones sin fines lucrativos

Instituciones de
Derecho - Asociaciones con fines lucrativos
interés Privado (sociedades, consorcios y cualquiera
Privado
otras).

Personas Jurídicas de Derecho Público:


Instituciones públicas: Estado, municipalidades, USAC, etc.

Entidades de interés público: Fundaciones, establecimientos de asistencia social, etc.

Personas jurídicas de derecho privado:


Asociaciones con fines de lucro (Sociedades y consorcios mercantiles) y asociaciones sin fines de lucro,
(asociaciones). Art. 15 del Código Civil

Que se necesita para que una persona jurídica pueda actuar legalmente:: Tener personalidad
jurídica

Que es la capacidad: Es la aptitud de una persona para ser sujeto de derechos y contraer
obligaciones.

Clases de capacidad: articulo 8.c.c.

Capacidad de goce o de derecho: (Principio de titularidad). La persona tiene derechos y


obligaciones, pero, necesita de otra persona para hacerlos valer.
Capacidad de ejercicio o de hecho: (Principio de actuación). Se adquiere con la mayoría de
edad. La persona tiene derechos y obligaciones y se pueden valer por si mismos.
Capacidad relativa de los menores de edad: (Tienen que estar taxativamente reguladas en
la ley): los menores que han cumplido 14 años, solo son capaces para algunos actos determinados
por la ley.
Que es la incapacidad: carencia de aptitud para ser titular de derechos y obligaciones por ellos
mismos. Es la carencia de la aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones. Los menores
pueden adquirir derecho mediante sus representantes legales

¿Hay bienes inscritos a nombre de menores de edad? Si, con la comparecencia de sus
representantes legales

¿A los menores quienes los representan? Quienes tengan la patria potestad o tutela, padres
representantes o tutores,

¿Padre puede enajenar bienes de menores? Si articulo 264 cc. Mediante una declaración
judicial de su representante legal, mediante un juicio de utilidad y necesidad, en juicio de jurisdicción
voluntaria de Disposición de bienes de menores e incapaces.

QUIENE ES EL REPRESENTANTE LEGAL DE UN MENOR: quien ejerce sobre ellos la patria


potestad, y a falta de ellos quien ejerza la tutoria.

CLASES DE INCAPACIDAD:

Incapacidad absoluta: la persona no puede hacer nada, declaración judicial de personas en estado
de interdicción. Segundo párrafo del artículo 9cc.

La persona tiene que ser declarada en estadio de interdicción mediante declaración judicial.

INTERDICTO: es la persona que judicialmente ha sido declarada incapaz.


ESTADO DE INTERDICCION: se da cuando una persona es mayor de edad pero es incapaz absoluto
para representarse por si mismo, en todos sus actos de la vida civil, administrar sus bienes, etc.

QUIEN PUEDE SOLICITAR LA INTERDICCION: LA PGN, los parientes del incapacitado, o las personas
que tengan contra el alguna acción que deducir.

EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE INTERDICCION:

- La interdicción es causal para obtener la separación o el divorcio


- No puede testar
- Conlleva la suspensión de la patria potestad cuando el declarado es quien las ejerce.
- Esta debe de inscribirse en el Registro de la Propiedad, cuando esta posea bienes.

Incapacidad relativa: es una incapacidad transitoria, cuando están momentáneamente ebrios, etc

PUEDE CELEBRAR CONTRATOS UNA PERSONA QUE SUFRA PERTURBACIÓN MENTAL


TRANSITORIA: Depende de en que momento se encontraba cuando celebro el contrato, si en ese
momento padecía de perturbaciones el contrato será nulo, mas si no lo estaba se considera que el
contrato si es válido.

AUSENCIA: Es la situación jurídica en la que se encuentra la persona que se halla fuera de su


domicilio. Es la declaración judicial en el cual consta que una persona no existe en determinado lugar.

CUALES SON LAS CLASES DE AUSENCIA: 1.- Ausencia Simple y 2.- Ausencia Calificada

Clasificación:

El concepto de ausencia tiene dos modalidades: Ausencia propiamente dicha (ausencia simple)
y desaparición con ignorancia del paradero (ausencia calificada) Art.: 42 del Código Civil.

CUAL ES LA AUSENCIA SIMPLE: Es cuando una persona se encuentra fuera de la república

CUAL ES LA AUSENCIA CALIFICADA: Es cuando una persona ha desaparecido de su domicilio y se


ignora su paradero.

Ausencia Calificada y Muerte Presunta: articulo 63 y 64 c.c. se puede declarar o trascurrido 5


años desaparición, se caracteriza por la circunstancia de peligro que la acompañó (desaparición en
guerra, naufragio, incendio, etc.) circunstancia que falta en la ausencia propiamente dicha o simple.

Para la AUSENCIA no hay plazo, el plazo en este caso es decisión de la persona que solicite de la
declaración de la ausencia.

DEFINICIÓN DE AUSENTE: Es ausente la persona que se halla fuera de la república y tiene o ha


tenido su domicilio en ella. Se considera también ausente, para los efectos legales, la persona que ha
desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora.

DECLARACIÓN DE LA AUSENCIA PARA LA REPRESENTACIÓN EN JUICIO: Leer Art. 43 de Código


Civil. Toda persona debe ejercitar sus derechos y cumplir las oblaciones que ha contraído, por si; en
caso contrario, puede hacerlo por medio de mandatario legalmente constituido y con todas las
facultades necesarias.

Reclamación de la ausencia para la guarda y administración de bienes del ausente: Art. 47 C.C. cuando
el ausente tenga bienes que deban ser administrados, cualquier persona capaz o la PGN puede
denunciar la ausencia y solicitar el nombramiento de guardador de sus bienes.

El juez nombrara un defensor especifico en estas diligencias, que exclusivamente tendrá a su cargo la
representación judicial del presunto ausente y dictara las providencias necesarias papa asegurar los
bienes, nombrando un depositario, que puede ser el mismo defensor.

OJO: una vez declarada la muerte presunta, a los parientes se les otorga la POSESION DE LOS BIENS,
manos no la propiedad de los mismos, esto con el objeto de que si el presunto muerto aparece pueda
recuperar sus bienes.

Dada esta circunstancia, la declaración de ausencia tendrá como ÚNICO OBJETO nombrar defensor
judicial al ausente para los casos en que deba responder a una demanda o hacer valer algún derecho
en juicio (art. 44) nombramiento que recaerá preferentemente en el mandatario sin facultades
suficientes que hubiese dejado, y en su defecto en una persona de notoria honradez, arraigo y
competencia (art. 45) (art. 46)
PARA QUE SE LE NOMBRA DEFENSOR JUDICIAL AL AUSENTE: para los casos en que deba
responder a una demanda o hacer valer algún derecho en juicio. Art. 44

QUE PROCEDE SI EL AUSENTE TUVIERE BIENES Y NO SE HAYA NOMBRADO GUARDADOR:


El juez nombrara depositario provisional y dictara las providencias necesarias para asegurar los bienes.
Art. 47 segundo párrafo.

QUE REQUISITOS DEBE TENER EL DEFENSOR JUDICIAL PARA SER NOMBRADO: ART. 45

a) De preferencia será el apoderado que haya dejado el ausente media vez tenga facultades suficientes

b) O en su defecto el juez nombrara a cualquier persona, media vez tenga notoria honradez, arraigo y
competencia.

Proceso mixto: Solo un juez lo puede hacer, a través de una declaración judicial

Notarios pueden llevar procesos de jurisdicción voluntaria, pero como los terminan los notarios: con
una resolución final que es un auto, auto que pone fin al proceso de jurisdicción voluntaria.

PROPOSITO DE LA AUSENCIA: es poder administrar bienes o darle seguimiento a los juicios donde
el desaparecido tiene participación.
PROPOSITO DE LA MUERTE PRESUNTA: poder iniciar un proceso sucesorio del desaparecido.
Ausencia material: La muerte presunta: La que se supone, aún no encontrado el cadáver. Es la
presunción del fallecimiento de una persona que, por no haber cadáver ni pruebas de su fallecimiento,
puede presumirse el mismo, a causa del excesivo tiempo sin saber de él.
Puede declararse transcurridos 5 años en que se decretó la administración por los parientes o desde
que se tuvo la última noticia del ausente en ese caso sus herederos testamentarios o legales pueden
pedir la administración y posesión de la herencia (Artículo. 63 Código Civil); esto es en el caso de
ausencia propiamente dicha. En la ausencia calificada regula la muerte presunta así:

- De la persona desaparecida en guerra: un año desde terminación de la guerra.


- De la persona a bordo de buque: que naufragó o al ocurrir accidente de aviación pasado un año
de su desaparición.
- De la persona cuyo cadáver no haya aparecido: por explosión, incendio, terremoto, derrumbe,
inundación y otros siniestros. (Inmediatamente)
CUAL ES EL PLAZO PARA DECLARAR LA AUSENCIA: No hay plazo

CUAL ES EL PLAZO PARA DECLARARSE LA MUERTE PRESUNTA: Transcurridos 5 años desde que se
decreto la administración por los parientes o desde que se tuvo la última noticia del ausente. Art. 63

EN QUE OTROS CASOS SE PODRÁ DECLARAR LA MUERTE PRESUNTA: ART. 64

a) De la persona que desapareciere durante una guerra en que haya tomado parte o se hubiere
encontrado en la zona de operaciones, cuando haya transcurrido un año de terminada la guerra sin
que se tenga noticias de ella.

b) De la persona que se hubiere encontrado a bordo de un buque naufrago, o al verificarse un accidente


de aviación, cuando haya transcurrido un año desde su desaparición

c) De la persona cuyo cadáver no haya sido encontrado y hubiere desaparecido por causa de explosión,
incendio, terremoto, derrumbe, inundación u otro siniestro. (Plazo inmediatamente)

QUE PROCEDE CON LA RESOLUCIÓN QUE DECLARE LA MUERTE PRESUNTA Y LA QUE OTORGUE LA
POSESIÓN DEFINITIVA DE LOS BIENES: Sera inscrita en los registros del estado civil y de la propiedad
inmueble que correspondan. Art. 68

CUANDO CESARA LA POSESIÓN DEFINITIVA DE LOS BIENES DEL PRESUNTO MUERTO:


Cuando haya noticia comprobada de que vive el ausente, desde entonces, el heredero quedara con el
carácter de guardador y sujeto a todas las obligaciones de este. Art. 71

QUE EFECTOS PRODUCE LA DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA: Tiene 2 efectos

a) efecto patrimonial: dejar abierta la sucesión, para declarar quienes son los herederos (radicar la
sucesión hereditaria) Articulo 67

b) efecto personal: Dejar en libertad de estado y pueda el cónyuge contraer nuevo matrimonio Art. 77
QUE PROCEDE SI EL AUSENTE VIVE Y SU CÓNYUGE CONTRAJO NUEVO MATRIMONIO: art.
77. Cuando uno de los cónyuges conociera la circunstancia de estar vivo el ausente. La acción de
nulidad corresponde al ausente o al cónyuge que haya ignorado, al casarse, que aquel vivía. Esta
acción prescribe a los 6 meses contados para el ausente desde la fecha en que tuvo conocimiento del
nuevo matrimonio y para el cónyuge desde que supo la supervivencia del ausente

QUIEN PUEDE SER ADMINISTRADOR DE LOS BIENES DEL AUSENTE: ART. 55 Únicamente los
parientes (cónyuge e hijos del ausente y a falta de ellos por los parientes consanguíneos en el orden
de sucesión que establece la ley).

QUE PROCEDE ANTES DE CONCEDERSE LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES A LOS PARIENTES: Se


practicara inventario y tasación de los bienes y liquidación o partición de los que pertenecen al
matrimonio si el ausente fuere casado. Art. 56

PODRÁ EL ADMINISTRADOR ENAJENAR O GRAVAR LOS BIENES DEL AUSENTE: ART. 60 No.
A menos que llene las formalidades que las leyes establecen en cuanto a los bienes de menores o
incapacitados.

QUE PROCEDE CUANDO EL GUARDADOR O ADMINISTRADOR ADQUIERA BIENES O DERECHOS POR


SUCESIÓN U OTRO TITULO GRATUITO PARA EL AUSENTE: ART. 61 Deberá denunciarlos al juez
respectivo dentro de 15 días y ampliaran hasta el valor de estos bienes o derechos, la garantía que
hubieren prestado.

Orden de la sucesión intestada: como heredan en los parientes del causante en la secesión
intestada.

50% para el cónyuge

50% entre los hijos, esto es la masa hereditaria

Luego los padres, en caso no tenga esposa o hijo

OJO: Decreto 25-97 establece que todos los párrafos que corresponden al código civil, procesal civil y mercantil
y código de comercio, en los que dicen Ministerio Publico se deben de interpretarse como PROCURADURIA
GENERAL DE LA NACION.

Inscripción de la ausencia Articulo 68. Será inscrita en los registros de estado civil (RENAP) y de la
propiedad

FAMILIA: Es el vínculo jurídico que está conformado por varias personas por razón de consanguinidad
o del parentesco del matrimonio.

FUENTES DE LA FAMILIA O INSTITUCIONES DEL D. DE FAMILIA:


- El matrimonio
- La unión de hecho
- La adopción
- El parentesco
- Paternidad y filiación
- Adopción
- Patria potestad
- Derecho de alimentos
MATRIMONIO: Es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con
ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos, y auxiliarse
entre sí.

SEGÚN LA DOCTRINA CUALES SON LAS CLASES DE MATRIMONIO QUE HAY: a) El matrimonio Civil b)
El matrimonio Religioso c) El matrimonio Mixto

EN GUATEMALA QUE MATRIMONIO ES EL QUE REGULA NUESTRA LEGISLACIÓN: El matrimonio civil


únicamente, ya que el religioso se realiza como un acto simbólico conforme la fe y las creencias de
cada persona.

CUALES SON LOS PILARES FUNDAMENTALES DEL MATRIMONIO: El matrimonio se funda en


la igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges. Art. 79

QUIENES TIENEN APTITUD PARA CONTRAER MATRIMONIO: ART. 81 Los mayores de edad,
son mayores de edad los que hayan cumplido 18 años (edad mínima).

DEROGADO todo lo relacionado con el matrimonio de menores de edad en el código civil


QUE DERECHOS NACEN DEL MATRIMONIO:

a) La mujer tiene el derecho de agregar a su propio apellido el de su cónyuge y de conservarlos siempre (en el
tiempo que dure el matrimonio). Art. 108

b) La representación conyugal corresponde en igual forma a ambos cónyuges. Art. 109

c) Arreglar todo lo relativo a la educación y establecimiento de los hijos. Art. 109

d) Arreglar todo lo relativo a la economía familiar. Art. 109

QUE OBLIGACIONES NACEN DEL MATRIMONIO:

a) El marido debe protección a su mujer y está obligado a suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento
del hogar de acuerdo con sus posibilidades económicas. Art. 110

b) Ambos cónyuges tienen la obligación de atender y de cuidar a sus hijos, durante la minoría de edad de estos.
Art. 110

c) La mujer deberá contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar, pero si el marido estuviere
imposibilitado para trabajar y careciere de bienes propios, la mujer cubrirá en todo o en parte para los gastos de
la familia. Art. 111

d) La mujer tendrá siempre derecho preferente sobre el sueldo salario o ingresos del marido, por las cantidades
que correspondan para alimentos de ella y de sus hijos mejores. Art. 112

CUALES SON LAS CLASES DE IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

a) Impedimentos absolutos: llamados en la doctrina dirimentes. Son aquellos que hacen que el matrimonio sea
insubsistente, lo cual significa que el matrimonio es nulo, ya que no nace a la vida jurídica. Art. 88

b) Impedimentos relativos: llamados en la doctrina impidientes. Son aquellos que hacen que el matrimonio sea
ilícito pero valido, imponiendo una sanción a la persona que cometió el ilícito. Art. 89

CUALES SON LOS IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS:

a) los parientes consanguíneos en línea recta, y en lo colateral, los hermanos y medios hermanos.

b) Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad.

c) Las personas casadas y las unidas de hecho con persona distinta de su conviviente mientras no se haya disuelto
legalmente esa unión. Ejemplos:

1.- puede haber un matrimonio entre primos? Si ya que el único impedimento es para los hermanos y medio
hermanos (línea colateral)

2.- puede haber un matrimonio con una ex cuñada? Si, ya que el único impedimento seria contraer el matrimonio
con la ex suegra o un hijo de su ex cónyuge.

CUALES SON LOS IMPEDIMENTOS RELATIVOS. ART. 89

d) Del tutor y del protutor o de sus descendientes con la persona que esté bajo la tutela o protutela

e) Del tutor o protutor o de sus descendientes con la persona que haya estado bajo su tutela o protutela. Sino
después de aprobadas y canceladas las cuentas de su administración.

f) Del que teniendo hijos bajo su patria potestad no hiciere inventario judicial de los bienes de aquellos, ni
garantizar su manejo, salvo que la administración pasare a otra persona.

g) Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.

REQUISITOS PERSONALES DEL MATRIMONIO:

FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE PUEDEN AUTORIZAR EL MATRIMONIO: ART. 92

a) El alcalde

b) O el concejal que haga sus veces Sin embargo también lo puede autorizar

c) El Notario hábil

d) Y un ministro de culto debidamente facultado.

e) Los militares y demás individuos pertenecientes al ejército, que se hallen en campaña o en plaza sitiada.
CONTRAYENTES: si los contrayentes dan su consentimiento expreso de tomarse, respectivamente,
como marido y mujer, luego se declarara unidos en matrimonio

TESTIGOS o Testigos Sociales: si hubiere testigos al momento de la celebración del matrimonio, estos
se deberán firmar el acta o poner la impresión dactilar los que no supieren hacerlo.

QUE PROCEDE SI SE CELEBRA UN MATRIMONIO ILÍCITO: ART. 90 Si no obstante el matrimonio


fuere realizado, este será válido pero tanto el funcionario como las personas culpables de la infracción
serán responsables de conformidad con la ley.

QUE PROCEDE SI EL FUNCIONARIO QUE INTERVIENE EN EL ACTO, TUVIERE


CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE ALGÚN IMPEDIMENTO LEGAL YA SEA POR RAZÓN
DE OFICIO O POR DENUNCIA HECHA POR LA PGN, O CUALQUIER PERSONA: Art. 91 El
funcionario ordenara suspender las diligencias matrimoniales.

Prohibición para contraer matrimonio: Art. 89 y 90 del Código Civil. Anulabilidad del matrimonio:
Art. 145 del Código Civil.

Diferencias:

En el primer caso, el matrimonio celebrado sería nulo ipso jure en virtud del impedimento absoluto que
tendrían las personas que se encontraran en los casos señalados en la ley.

En el segundo caso, el matrimonio celebrado sería valido, pero tanto el funcionario como las personas
culpables de la infracción serán responsables de conformidad con la ley.

En el tercer caso, el matrimonio celebrado sería valido, pero podría iniciarse una acción judicial con el
objeto de anular dicho matrimonio, o sea pues es un matrimonio que adolece de nulidad relativa.

QUIEN ES EL ENCARGADO DE AUTORIZAR AL MINISTRO DE CULTO: El Ministerio de


Gobernación.

QUE PROCEDE SI EL ALCALDE ESTA PRESENTE, PERO POR ENCONTRARSE INDISPUESTO NO QUIERE
REALIZAR LOS MATRIMONIOS Y SOLICITA QUE LOS REALICE EL CONCEJAL DE LA MUNICIPALIDAD:
De conformidad con el código civil no podría, en virtud de que está presente y el concejal hace sus
veces únicamente cuando el alcalde se encuentra ausente. Mas sin embargo el artículo 49 de la CPRG
no hace ninguna distinción entre el alcalde y el concejal, así que aunque el código civil establezca la
prohibición, el concejal si podría celebrar el matrimonio, ya que por la supremacía de las leyes la
constitución prevalece sobre el código civil.

REQUISITOS FORMALES DEL MATRIMONIO:

- De distinto sexo
- Mayores de edad
- Dia y hora para la celebración
- Dar lectura a los relacionados al matrimonio
- Consentimiento expreso de las partes
- Declararlos unidos en matrimonio
- Aviso circunstanciado al RENAP
- Acta notarial de matrimonio es obligación protocolizarlo.

CUALES SON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA LOS MATRIMONIOS:

Documento Personal de Identificación de ambos, Constancia de Sanidad para ambos cónyuges


contrayentes, Constancia de Sanidad para Capitulaciones matrimoniales ambos cónyuges
Capitulaciones matrimoniales Autorización de quien corresponda

ES OBLIGATORIO PEDIR LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE AMBOS CONTRAYENTES EN UN


MATRIMONIO NORMAL: Se solicita la certificación por seguridad jurídica, pero realmente no es
obligatorio ya que no está fundamentado en nuestra legislación.

EN QUE CASOS SE EXCEPTÚAN EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA


CONSTANCIA DE SANIDAD. ART. 97

a) No están obligadas a presentarla las personas que residan en lugares en que se carece de médico
y cirujano colegiado activo o de centros de atención medica públicos.

b) quienes ya hubieren tenido relaciones de hecho que hagan innecesario dicho certificado.
CUAL ES EL PLAZO PARA REALIZAR EL MATRIMONIO, SI LOS CONTRAYENTES YA
CUENTAN CON LOS REQUISITOS NECESARIOS: La ley no establece plazo, por lo tanto puede
llevarse a cabo inmediatamente o señalar día y hora para la celebración del mismo.

PASOS QUE SE TIENEN QUE LLEVAR A CABO PARA CELEBRAR EL MATRIMONIO

Se empieza con la asesoría correspondiente: Se contrayentes deben comprobar que cuentan con todos
los requisitos indispensables para contraer matrimonio.

Se señala día y hora para la celebración del matrimonio (todos los días y horas son hábiles para dicha
celebración).

El notario debe constituirse en el lugar en el que se llevara a cabo la celebración del matrimonio. Al
iniciar el matrimonio se debe dar lectura a los siguientes artículos: 78 y del 108 al 112 C. C.

y explicar en qué consiste cada uno de ellos. Luego de la lectura de los artículos respectivos se les
pregunta a los contrayentes si dan su consentimiento. Y por último se les declara unidos en matrimonio.

CUALES SON LAS OBLIGACIONES POSTERIORES QUE SE DERIVAN LUEGO DE TERMINADA


LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO:

Se hace entrega de una constancia del acto que se llevo a cabo.

Se razonan las cedulas de los contrayentes.

Se envía Aviso circunstanciado al registro civil del RENAP, Se envía aviso al registro de cedulas. Se
envía aviso al registro donde están asentadas las partidas de nacimiento. Se debe protocolizar el acta
de matrimonio.

Para inscribir el matrimonio en el Registro Nacional de las Personas:

Aviso circunstanciado

Edicto y Capitulaciones matrimoniales

TIPOS DE MATRIMONIOS ESPECIALES:

MATRIMONIO POR PODER: Es aquel en cual uno o ambos contrayentes no están presenten en la
ceremonia de la celebración del mismo, por lo que envían a otra persona de su mismo o distinto sexo,
habitándole un MANDATO ESPECIAL debidamente inscrito en el Registro Electrónico de Poderes y
Mandatos del Archivo General de Protocolos.

EN QUE CONSISTE EL MATRIMONIO POR PODER: ART. 85 El matrimonio podrá celebrarse por
poder, otorgando mandato especial, en el cual se deberá expresar la identificación de la persona con
la que debe contraer el matrimonio y contener declaración jurada acerca de las cuestiones que
menciona el artículo 93.

MATRIMONIO EN ARTICULO DE MUERTE: Es el que se celebra cuando uno de los futuros


conyugues padece de alguna enfermedad grave. En caso de grave enfermedad, podrá ser autorizado
el matrimonio sin observarse las formalidades establecidas siempre que no exista ningún impedimento
ostensible y evidente que haga ilegal el acto. Y debe de observarse:

El enfermo debe poder manifestar su voluntad

Debe poder firmar el acta por si mismo

No es necesaria la constancia de sanidad

MATRIMONIO MILITAR: Será ante el jefe del cuerpo o de la plaza. Siempre que no tengan ningún
impedimento notorio que imposibilite la unión. Art. 107 aplica solo para las personas que pertenezcan
al ejército

CON QUE OBLIGACIÓN POSTERIOR SE DEBERÁ CUMPLIR: Se enviara el acta original del
matrimonio al registro civil que corresponda. Art. 107

EN QUE PLAZO DEBERÁ CUMPLIRSE CON ESA OBLIGACIÓN: Dentro de 15 días de terminada
la campaña o levantado el sitio.
MATRIMONIO DEL CONTRAYENTE QUE YA FUE CASADO: Quien se ha divorciado, puede
volverse a casar, acreditando mediante la certificación de su partida de nacimiento que actualmente
su divorcio esta debidamente inscrito en el RENAP.

CON QUE REQUISITOS DEBE CUMPLIR UN CONTRAYENTE QUE FUE CASADO: ART. 95
Certificación de partida de nacimiento, Documento Personal de Identificación, Constancia de sanidad,
Capitulaciones matrimoniales. El documento legal que acredite la disolución del matrimonio anterior,
Garantizar los alimentos de los hijos menores de edad y Inventario respectivo

MATRIMONIO CON CONTRAYENTE EXTRANJERO: con una guatemalteca o guatemalteco.

- Acreditar que en su país de origen están solteros


- Publicar edictos con vigencia de 6 meses en el Diario de Mayor circulación
- Otorgar capitulaciones matrimoniales
- Demostrar su libertad de estado (esto va a depender de que país sea la persona, sin embargo
obligatoriamente debe cumplir con los pases de ley),
- Publicación de edicto: 1 vez en el diario oficial y 1 vez en otro diario de mayor circulación, en un
plazo de 15 días.

EN CASO DE LOS CONTRAYENTES EXTRANJEROS, ES NECESARIO RAZONAR LOS


PASAPORTES: Si tendrán que razonarse el pasaporte, según lo establecido en el art. 100 código civil.
A excepción de los pasaportes de los brasileños, ya que la embajada de ese país así lo dispuso.

ESPONSALES O DONACION PRE MATRIMONIAL: Son las promesas, dadivas o regalos que los
novios dan con la promesa de un futuro Matrimonio. Art. 80

QUE PRODUCEN LOS ESPONSALES: ART. 80 Los esponsales no producen obligación de contraer
matrimonio pero dan lugar a demandar la restitución de las cosas donadas y entregadas con promesa
de un matrimonio que no se efectuó.

¿EN QUE VIA SE TRAMITAN JUDICIALMETE LA RESTITUCION DE LOS ESPONSABLES?

Bines muebles: juicio sumario

Bienes inmuebles: juicio ordinario

Dinero: juicio ejecutivo.

QUE SON LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES: Son los pactos que otorgan los contrayentes
antes o en la celebración del matrimonio, para establecer y regular el régimen que va a regir el
matrimonio. Art. 117

LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES DEBERÁN COMPRENDER LO SIGUIENTE: ART.


121 la designación detallada de los bienes que tenga cada uno de los cónyuges al contraer matrimonio.
Declaración del monto de las deudas de cada uno y Declaración expresa de los contrayentes sobre si
adoptan el régimen de comunidad absoluta el de separación absoluta o el de comunidad de
gananciales; o con las modalidades y condiciones a que quieran sujetarlo.

EN QUE CASOS SON OBLIGATORIAS LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES: ART. 118

Cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue a dos mil quetzales;

Si alguno de los contrayentes ejerce profesión u oficio que el produzca renta o emolumento que
exceda de doscientos quetzales al mes;

Si alguno de ellos tuviere en administración bienes de menores o incapacitados que estén bajo su
patria potestad, tutela o guarda;

Si la mujer fuere guatemalteca y el varón extranjero o guatemalteco naturalizado.

QUE IMPUESTO CUBREN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES: ningún impuesto, ya que son NO
AFECTADAS A PAGO DE IMPUESTO. Hay vacio legal.

DONDE SE HACEN CONSTAR LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES: Deberán constar en


escritura pública o en acta levantada ante el funcionario que haya de autorizar el matrimonio.
QUE OBLIGACIONES POSTERIORES SE DEBERÁN CUMPLIR: ART. 119

a) El testimonio de la escritura o la certificación del acta, se inscribirán en el registro civil, una vez
efectuado el matrimonio,

b) y también en el registro de la propiedad, si se afectaren bienes inmuebles o derechos reales sobre


los mismos.

PUEDEN CAMBIARSE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES: si, durante el matrimonio,


tienen derecho irrenunciable al alterar las capitulaciones matrimoniales, y adoptar otro régimen. Y esta
deberá de hacerse por medio de escritura publica.

REGIMEN ECONOMICO DEL MATRIMONIO: es el acuerdo entre los contrayentes matrimoniales,


que consisten en que pasara con los bienes en caso de que se disuelva el mismo.

CUALES SON LOS REGÍMENES ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO:

Comunidad absoluta

Separación absoluta

Comunidad de gananciales o llamado Régimen subsidiario

QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE COMUNIDAD ABSOLUTA: ART. 122 En este régimen todos
los bienes aportados al matrimonio por los contrayentes o adquiridos durante el mismo, pertenecen al
patrimonio conyugal y se dividirán por mitad al disolverse el matrimonio.

QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN ABSOLUTA: ART. 123 En este régimen cada
cónyuge conserva la propiedad y administración de los bienes que le pertenecen y será dueño exclusivo
de los frutos, productos y accesiones de los mismos. Serán también propios de cada uno de los
cónyuges los salarios, sueldos, emolumentos y ganancias que obtuvieren por servicios personales o en
el ejercicio del comercio o industria. Lo que significa que todos los bienes no pasan a formar parte del
patrimonio conyugal y aunque se disuelva el matrimonio ambos seguirán conservando lo que poseen.

COMUNIDAD DE GANANCIALES O EL REGIMEN SUBSIDIARIO QUE ESTABLECE: ART. 124


En este régimen el marido y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían al contraer
matrimonio y de los que adquieren durante el, por título gratuito o con el valor de unos y otros; pero
harán suyos por mitad al disolverse el patrimonio conyugal los bienes siguientes:

a) los frutos de los bienes propios de cada uno de los cónyuges, deducidos los gastos de producción,
reparación, conservación y cargas fiscales y municipales de los respectivos bienes;

b) los que se compren o permuten con esos frutos aunque se haga la adquisición a nombre de uno
solo de los cónyuges;

c) los que adquiera cada cónyuge con su trabajo, empleo etc.

QUE RÉGIMEN ECONÓMICO ES EL MÁS ADECUADO PARA ACONSEJAR A LOS CLIENTES: El régimen
económico de Separación absoluta.

REGIMEN SUBSIDIARIO: A FALTA DE CAPITULACIONES sobre los bines se entenderá contraído


el matrimonio bajo el régimen de comunidad de gananciales.

MENAJE DE CASA: es todo lo que se utiliza para el uso diario del hogar, le corresponden a la mujer.

CUANDO TERMINA LA COMUNIDAD DE BIENES: DISOLUCION DE BIENES

1) por la disolución del matrimonio,

2) por separación de bienes;

3) por ser condenado en sentencia judicial firme alguno de los cónyuges por delito cometido en contra
del otro.

QUE PROCEDE LUEGO DE CONCLUIDA LA COMUNIDAD DE BIENES: Se procederá


inmediatamente a su liquidación.

QUE PUDE SER CAUSAL PARA QUE SE DE EL CESE DE LA COMUNIDAD DE BIENES: El


abandono injustificado del hogar conyugal por uno de los cónyuges, hace cesar para él, desde el día
del abandono, los efectos de la comunidad de bienes en cuanto le favorezcan.
EN QUE CONSISTE EL MATRIMONIO INSUBSISTENTE: Significa que un matrimonio es nulo, lo
cual quiere decir que no nace a la vida jurídica.

IMPEDIMENTOS RELATIVOS: Hacen que el matrimonio sea ilícito.

CUANDO ES ANULABLE EL MATRIMONIO: Cuando el matrimonio nace a la vida jurídica pero es


susceptible de dejar sin validez el mismo, o sea solicitar la nulidad del mismo.

EN QUE CONSISTE LA IMPOTENCIA ABSOLUTA: Es cuando uno de los cónyuges o ambos, son
impotentes, y no pueden haber relaciones de hecho.

EN QUE CONSISTE LA IMPOTENCIA RELATIVA: Cuando uno de los cónyuges o ambos, tienen
relaciones de hecho, mas sin embargo no pueden procrear hijos por ser estériles.

INSUBSITENCIA (nulidad del matrimonio) Y NULIDAD DEL MATRIMONIO (anulabilidad del


matrimonio):

ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO: IMPEDIMIENTO RELATIVOS: estos si nacen a la vida


jurídica pero si alguna parte solicita su anulación así se hará.

EN QUE CASOS ES ANULABLE EL MATRIMONIO:

a) cuando uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción,

b) del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación siempre que por su naturaleza
sea perpetua incurable y anterior al matrimonio

c) de cualquier persona que padezca incapacidad mental al celebrarlo;

d) del autor, cómplice o encubridor de la muerte de un cónyuge, con el cónyuge sobreviviente.

INSUSISTENCIA O NULIDAD DEL MATRIMONIO: IMPEDIMENTOS ADBSOLUTOS: estos no


nacen a la vida jurídica:

Los parientes consanguíneos en la línea recta, y en lo colateral, los hermanos y medio hermanos.

Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad

Las personas casadas y las unidas de hecho con persona distinta de su conviviente, mientras no se
haya disuelto legalmente esa unión.

ILICITUD DEL MATRIMONIO: IMPEDIMENTOS IMPIDIENTES: estos si nacen a la vida jurídica,


pero se sanciona al funcionario que lo autoriza bajo esas condiciones.

Del tutor y del protutor o de sus descendientes, con la persona que este bajo su tutela o protutela.

Del que teniendo hijos bajo su patria potestad, no hiciere inventario judicial de los bienes de aquellos,
ni garantizar su manejo.

Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.

SEPARACION Y DIVORCIO:
EL matrimonio se modifica por la separación y se disuelve por el divorcio.

SEPARACION: es la situación que adquieren los cónyuges cuando ya no viven juntos por el
acaecimiento de circunstancias que les hacen imposible continuar la convivencia matrimonial.

DIVORCIO: es el cese definitivo del vínculo matrimonial


Clases de separación:
De hecho: Se tipifica cuando uno de los cónyuges abandona el hogar, por su voluntad o de común
acuerdo con el otro, a efecto de que cese la vida en común, sin mediar en todo caso previa resolución
judicial.
Legal: Aquella que es declarada judicialmente y es modificativa del matrimonio, pero deja subsistente
el vínculo matrimonial, la institución en sí.
EFECTOS COMUNES DE LA SEPARACION Y EL DIVORCIO:
- Liquidación del patrimonio familiar
- El derecho de alimentos a favor del cónyuge culpable, en su caso
- La suspensión o perdida de la patria potestad, cuando la causal de la separación, o divorcio la
lleve consigo y haya petición de parte interesada.

Clasificación del divorcio: Art. 154 del Código Civil. FORMAS PARA DECLARAR LA
SEPARACION O EL DIVORCIO:

-Por mutuo acuerdo de los cónyuges: Solo podrá otorgarse cuando hayan transcurrido más de un
año de la celebración del matrimonio.

-Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada: La disolución del vínculo
matrimonial no queda al acuerdo de los cónyuges; es necesario que uno de éstos invoque alguna o
algunas de las causas que la ley ha fijado previamente como únicas razones para demandar la
disolución del matrimonio.

ARTICULO 155. Son causas comunes para obtener la separación o el divorcio:


La infidelidad de cualquiera de los cónyuges;
El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos;
La separación o abandono voluntarios de la casa conyugal o la ausencia inmotivada, por más de un
año;
La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos;
La denuncia de delito o acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro;
La impotencia absoluta o relativa para la procreación, siempre que por su naturaleza sea incurable y
posterior al matrimonio;
La enfermedad mental incurable de uno de los cónyuges, que sea suficiente para declarar la
interdicción; y

EFECTO PROPIO DE LA SEPARACION:


- Mientras dure la separación no se puede contraer nuevo matrimonio
- El derecho del cónyuge inculpable, a la sucesión intestada del otro cónyuge
- La mujer puede continuar usando el apellido del marido

EFECTO PROPIO DEL DIVORICO:


- Deja a los cónyuges libres para contraer nuevo matrimonio
- En caso de que fallezca el exesposo (a), el sobreviviente no tendrá derecho a la sucesión
hereditaria intestada
- La mujer divorciada no tiene derecho a usar el apellido del marido.
El divorcio puede ser: relativo conocido como separación de personas o cuerpo y esta consiste en
que los tribunales aceptan que los cónyuges vivan separados.

Y el divorcio absoluto: Que es aquel que le pone fin al matrimonio, planiol afirma que es la disolución
en vida de los esposos de un matrimonio valido. La iglesia no acepta el divorcio absoluto, salvi la
muerte de uno de los cónyuges, cuando no se alcancen los fines que se persiguen.

EFECTO DE LA SEPARACION Y DEL DIVORCIO


ARTICULO 159. Son efectos civiles comunes de la separación y del divorcio, los siguientes:

1.La liquidación del patrimonio conyugal;

2.El derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable, en su caso; y

3. La suspensión o pérdida de la patria potestad, cuando la causal de separación o divorcio la lleve consigo y
haya petición expresa de parte interesada.

ARTICULO 160. Son efectos propios de la separación, además de la subsistencia del vinculo conyugal, los
siguientes:

1.El derecho del cónyuge inculpable, a la sucesión intestada del otro cónyuge; y

2. El derecho de la mujer de continuar usando el apellido del marido.


ARTICULO 161. Es efecto propio del divorcio la disolución del vinculo conyugal, que deja a los cónyuges en
libertad para contraer nuevo matrimonio.

PROTECCION A LA MUJER Y A LOS HIJOS: ARTICULO 162. Desde el momento en que sea presentada la
solicitud de separación o de divorcio, la mujer y los hijos quedarán bajo la protección de la autoridad para
seguridad de sus personas y de sus bienes, y se dictarán las medidas urgentes que sean necesarias. Los hijos
quedarán provisionalmente en poder del cónyuge que determine el Juez, hasta que se resuelva en definitiva,
a no ser que causas graves obliguen a confiarlos a un tutor provisional.
MUTUO ACUERDO: ARTICULO 163. Si la separación o el divorcio se solicitaren por mutuo acuerdo, los
cónyuges deberán presentar un proyecto de convenio sobre los puntos siguientes.

1.A quién quedan confiados los hijos habidos en el matrimonio;

2.Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y cuando esta obligación
pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción contribuirá cada uno de ellos;

3.Qué pensión deberá pagar el marido a la mujer si ésta no tiene rentas propias que basten para cubrir sus
necesidades; y

4. Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio contraigan los cónyuges.

OBLIGACION DEL JUEZ: ARTICULO 164. Para el efecto expresado en el artículo anterior, el juez, bajo su
responsabilidad, debe calificar la garantía, y si ésta, a su juicio, no fuere suficiente, ordenará su ampliación,
de manera que lo estipulado asegure satisfactoriamente las obligaciones de los cónyuges.

ARTICULO 165. Si la separación o el divorcio se demandaran por causa determinada, deberá el juez resolver
las cuestiones a que se refiere el artículo 163; pero, tanto en este caso como en el de mutuo acuerdo, no
podrá declararse la separación o el divorcio mientras no estén suficientemente garantizadas la alimentación y
educación de los hijos.

A QUIEN SE CONFIAN LOS HIJOS: ARTICULO 166. Los padres podrán convenir a quién de ellos se confían
los hijos; pero el juez, por causas graves y motivadas, puede resolver en forma distinta, tomando en cuenta el
bienestar de los hijos. Podrá también el juez resolver sobre la custodia y cuidado de los menores, con base en
estudios o Informes de trabajadores sociales o de organismos especializados en la protección de menores. En
todo caso, cuidará de que los padres puedan comunicarse libremente con ellos.

OBLIGACION DE LOS PADRES SEPARADOS: ARTICULO 167. Cualesquiera que sean las estipulaciones del
convenio o de la decisión judicial, el padre y la madre quedan sujetos, en todo caso, a las obligaciones que
tienen para con sus hijos y conservan el derecho de relacionarse con ellos y la obligación de vigilar su
educación.

OBLIGACION DEL JUEZ RESPECTO DE LOS HIJOS: ARTICULO 168. En cualquier tiempo el juez podrá dictar,
a pedido de uno de los padres o de los parientes consanguíneos, o del Ministerio Público, las providencias que
considere beneficiosas para los hijos y que sean requeridas por hechos nuevos.

PENSION A LA MUJER: ARTICULO 169. La mujer inculpable gozará de la pensión alimenticia a que se refiere
el Inciso 3º del artículo 163, la cual será fijada por el juez, si no lo hicieren los cónyuges, teniendo en cuenta
las posibilidades de quien debe prestarla y las necesidades de quien ha de recibirla.

La mujer gozará de la pensión mientras observe buena conducta y no contraiga nuevo matrimonio; y el marido
inculpable tendrá el mismo derecho, sólo cuando esté imposibilitado para dedicarse a trabajos que le
proporcionen medio de subsistencia y no contraiga nuevo matrimonio.

LIQUIDACION DEL PATRIMONIO CONYUGAL: ARTICULO 170. Al estar firme la sentencia que declare la
insubsistencia o nulidad del matrimonio, o la separación o el divorcio, se procederá a liquidar el patrimonio
conyugal en los términos prescritos por las capitulaciones, por la ley, o por las convenciones que hubieren
celebrado los cónyuges.

PERDIDA DEL APELLIDO: ARTICULO 171. La mujer divorciada no tiene derecho a usar el apellido del marido.

EFECTOS: ARTICULO 172. Los efectos y consecuencias de la insubsistencia o de la nulidad del matrimonio,
así como los de la separación y del divorcio, se regirán, en cuanto a las personas, por las leyes del país donde
hayan sido decretadas.
PROYECTO DE CONVENIO DE BASES DEL DIVORCIO: es un proyecto planteado ante el Juez
competente, el cual va inmerso en el primer escrito de divorcio voluntario o separación, en estos ambos
cónyuges se ponen de acuerdo en cuanto a quien quedaran confiados los hijos, al derecho de alimentos
para el cónyuge e hijos y en cuanto que pasara con el patrimonio familiar.

CONTENIDO DEL PROYECTO DE CONVENIO DE BASES DEL DIVORCIO:

A quien confiados a los hijos en el matrimonio


Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y cuando esta
obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción contribuirá cada uno de ellos
Que pensión deberá pagar el marido a la mujer si esta no tiene rentas propias que basten para cubrir
sus necesidades.
Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por convenio contraigan los
cónyuges.
LA UNION DE HECHO: Es el acto por el cual un hombre y una mujer, conviven maridablemente
cumpliendo los fines del matrimonio. Este fue el primer asunto de jurisdicción voluntaria. Esta puede
ser declarada siempre que exista hogar y una vida en comun que se haya mantenido por mas de 3
años ante sus familiares y relaciones sociales.

COMO SE HACE CONSTAR: la unión de hecho se hará constar en acta o en escritura matriz.

ARTICULO 174. La manifestación a que se refiere el artículo anterior, se hará constar en acta que levantará
el alcalde, o en escritura pública o acta notarial si fuere requerido un notario.

Identificados en forma legal, declararán bajo juramento sus nombres y apellidos, lugar y fecha de nacimiento,
domicilio y residencia, profesión u oficio, día en que principió la unión de hecho, hijos procreados, indicando
sus nombres y edades, y bienes adquiridos durante la vida en común.
La unión de hecho puede ser solicitada por una sola de las partes, ya sea por existir oposición o por haber muerto
la otra, la solicitud se hará al juez de primera instancia, dicha solicitud deberá iniciarse antes de que transcurran
3 años desde que la unión cesó.

Los efectos de la unión de hecho inscrita en el RENAP y estan contenidos art. 182:

ARTICULO 182. La unión de hecho inscrita en el Registro Civil, produce los efectos siguientes:

1.Los hijos nacidos después de ciento ochenta días de la fecha fijada como principio de la unión de hecho, y
los nacidos dentro de los trescientos días siguientes al día en que la unión cesó, se reputan hijos del varón con
quien la madre estuvo unida, presunción contra la cual se admite prueba en contrario;

2. Si no hubiere escritura de separación de bienes, los adquiridos durante la unión de hecho se reputan, bienes
de ambos, salvo prueba en contrario que demuestre que el bien fue adquirido por uno solo de ellos, a título
gratuito, o con el valor o por permuta de otro bien de su exclusiva propiedad;

3.* Derecho de una de las partes a solicitar la declaratoria de ausencia de la otra y, una vez declarada, pedir
la cesación de su unión con el ausente, liquidación del haber común y adjudicación de los bienes que le
correspondan.

4.En caso de fallecimiento de alguno de ellos, el sobreviviente puede pedir la liquidación del haber común y
adjudicación de bienes, al igual que en el caso del inciso anterior; y

5. Sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los cónyuges durante el matrimonio.
Pueden contraer matrimonio las personas q están unidas de hecho Si art 189.cc.

MATRIMONIO DE LOS QUE ESTAN UNIDOS DE HECHO: ARTICULO 189. Cuando las personas ligadas por
unión de hecho desearen contraer matrimonio entre sí, la autoridad respectiva o el notario a quien acudieren,
lo efectuará con sólo presentar certificación de la Inscripción del Registro Civil, en la cual conste dicha
circunstancia. El matrimonio subsecuente de los padres hace que se tenga como nacidos de matrimonio a los
hijos habidos antes de su celebración y durante la unión de hecho.
CESE DE LA UNION DE HECHO: Puede cesar por mutuo acuerdo de varon y mujer, en la misma
forma en que se constituyó y por las mismas causas del divorcio y la separación.

CESE DE LA UNION: ARTICULO 183. La unión de hecho puede cesar por mutuo acuerdo de varón y mujer,
en la misma forma que se constituyó; o por cualquiera de las causas señaladas en el artículo 155 para el
divorcio y la separación, en cuyo caso la cesación deberá ser declarada judicialmente.

La cesación de la unión de hecho por mutuo acuerdo deberá hacerse constar ante el juez de Primera Instancia
del domicilio de los convivientes, o ante un notario pero para que se reconozca y se ordene la anotación
respectiva en el Registro Civil debe cumplirse previamente con lo que dispone el artículo 163 de este Código,
con respecto al divorcio de los cónyuges.

MATRIMONIO DE LOS QUE ESTAN UNIDOS DE HECHO: ARTICULO 189. Cuando las personas ligadas
por unión de hecho desearen contraer matrimonio entre sí, la autoridad respectiva o el notario a quien
acudieren, lo efectuará con sólo presentar certificación de la Inscripción del Registro Civil, en la cual conste
dicha circunstancia.

El matrimonio subsecuente de los padres hace que se tenga como nacidos de matrimonio a los hijos habidos
antes de su celebración y durante la unión de hecho.
DIFERENCIAS:

MATRIMONIO DIVORCIO
- El matrimonio puede ser autorizado por - La unión de hecho puede ser
el alcalde, el concejal, un notario o un autorizada por el alcalde, notario o juez
ministro de culto religioso. de familia
- Si puede realizarse por poder - No puede realizarse por poder
- Quienes lo adquieren se denominan - Quienes lo adquieren se denominan
cónyuges unidos de hecho
- Quienes lo adquieren no - Quienes los adquieren deben haber
necesariamente debe haber venido convivido juntos al menos 3 años.
vivido juntos

UNION DE HECHO POST MORTEM: Es que la unión de hecho puede constituirse, aunque uno de
los cónyuges ya esté muerto.

Es un acto por el cual un hombre o una mujer que mientras ambos se encontraban con vida vivieron
maridablemente por más de 3 años cumpliendo los fines del matrimonio, por lo que al morir uno de
ellos, el que ha vivido solicita su unión con causante.

Esta institución es utilizada para que el supérstite tenga derecho a reclamar parte de la herencia del
causante.

COMO SE TRAMITA UNA UNION DE HECHO POST MORTEM:


- El trámite del proceso sucesorio del causante
- Se nombra al representante de la mortual
- Por medio de un juicio ordinario
- La persona promoviente ya puede exigir ser parte de la junta de herederos e interesados y
que el notario que tramita el expediente la integre dentro del auto declaratorio de herederos.

PARENTESCO: Es el vínculo jurídico ya sea consanguíneo, por afinidad o civil que une a las personas.

Línea: es una serie de generaciones o grados procedentes de un ascendiente común en forma de


línea:
La línea puede ser:

Recta, cuando las personas descienden unas de otras.

COLATERAL o TRANSVERSAL: cuando las personas provienen de un mismo ascendiente comun,


pero no descienden unas de otras.

Grado: El parentesco se gradúa por el número de generaciones, cada generación constituye un grado.
Los cónyuges son parientes, pero no forman grado.
CLASES DE PARENTESCO:
PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD: Es el que existe entre dos personas unidas por el vínculo
de sangre; ejemplo: dos hermanos, los tíos, etc. Es el que existe entre personas que descienden de un
mismo progenitor. La ley lo reconoce dentro del 4to grado.

PARENTESCO POR AFINIDAD: Es el vínculo que une a un cónyuge con el otro y sus respectivos
parientes consanguíneos. La ley lo reconoce dentro del 2do grado y concluye por la disolución del
matrimonio. por ejemplo, el suegro (1o. grado), los cuñados (2o. grado).

PARENTESCO CIVIL: Es el que existe únicamente entre el adoptante y adoptado. La ley lo limita, y
sólo hay parentesco entre el adoptante y adoptado.

PARENTESCO ESPIRITUAL: No está reconocido en el Código Civil Guatemalteco, pero tiene mucha
importancia en las relaciones familiares y sociales y se da a través del Bautismo y de la confirmación;
haciéndose parientes el que recibe el sacramento con los padres y los padrinos, pero no se acepta el
parentesco entre ahijados y ahijadas.

PATERNIDAD, MATERNIDAD Y FILIACIÓN:


PATERNIDAD: es el vínculo de parentesco que une al padre con su hijo. Se da cuando el padre quiere
reconocer a su hijo.
FILIACION: es el vínculo de parentesco que une al hijo con su padre. Se da cuando la madre desea
que el padre reconozca a hijo.
AMBAS SE TRAMITAN EN JUICIO ORDINARIO
Clasificación:
Legítima o matrimonial: son los hijos de los esposos concebidos durante el matrimonio.

Legitimada o cuasi-matrimonial: es el hijo nacido dentro de la unión de hecho debidamente


declarada y registrada.

Ilegítima o extramatrimonial: La del hijo procreado fuera de matrimonio, son los hijos de una
pareja de novios.

Adoptiva o Civil: es aquella que se da entre el adoptante con el adoptado.

Legitimada o Impropia: se presume concebido durante el matrimonio:

El hijo nacido después de 180 días de la celebración del matrimonio, o de la reunión de los cónyuges
legalmente separados.

El hijo nacido dentro de los 300 días siguientes a la disolución del matrimonio.

POSESION NOTORIA DE ESTADO: institución que consiste en presumir que el niño es hijo propio,
y que se da cundo el presunto hijo haya sido tratado como tal por sus padres o p familiares de estos
y de además concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:
Que hayan proveído a sus subsistencia y educación
Que el hijo haya usado, constantemente y públicamente, el apellido del padre
Que el hijo hay sido representado como tal en las relaciones sociales de la familia.
Art. 223 HIJO PUTATIVO: Para que haya posesión notoria de estado se requiere que el presunto hijo haya
sido tratado como tal por sus padres o los familiares de éstos y que, además, concurra cualquiera de las
circunstancias siguientes:

1.Que hayan proveído a su subsistencia y educación;

2.Que el hijo haya usado, constante y públicamente, el apellido del padre; y

3. Que el hijo haya sido presentado como tal en las relaciones sociales de la familia.
Acciones derivadas de la paternidad y filiación:
Impugnación de la paternidad: la acción del marido para impugnar la paternidad deberá intentase:

1. SI ESTA PRESENTE EL MARIDO: dentro de los 60 días, contados desde la fecha del nacimiento
2. SI ESTA AUSENTE EL MARIDO: desde el dia que regreso a la residencia de su conyuge
3. SI SE LE OCULTO EL NACIMIENTO: desde el dia en que descubrió el hecho

LA IMPUGNACION NO TIENE LUGAR:

- Si antes de la celebración del matrimonio tuvo conocimiento de la preñez


- Si estando presente en el acto de la inscripción del nacimiento en el RENAP, firmo o constituyo
que se firmara a su nombre la partida de nacimiento
- Si por documento publico o privado, el hijo hubiere sido reconocido

LEGITIMADA: consiste en aquella paternidad que se da cuando el niño nace dentro de los plazos que
la ley establece para impugnar la paternidad, pero el presunto padre no lo hace, aceptándolo como
hijo de manera tacita, legitimándolo ya que se presume hijo del marido si este no impugna su
paternidad.

FILIACION POST MORTEM: es el vínculo jurídico que se da entre hijos hacia sus padres, se da
cuando el niño nace con vida, pero alguno de sus padres o progenitores ya ha fallecido y desea ser
reconocido como hijo del fallecido.

RECONOCIMIENTO DE LOS HIJOS: consiste en aceptar e inscribir en el RENAP como hijo propio a
otra persona, siendo esta menor o mayor de edad.

FORMAS DE RECONOCER A UN HIJO:

- en la partida de nacimiento, por comparecencia ante el renap


- por acta especial ante el mismo registrador
- por escritura pública, la cual el testimonio se inscribe en el renap
- por testamento
- por confesión judicial

El RECONOCIMIENTO no es REVOCABLE de ninguna manera, la paternidad puede impugnarse, pero


sin haber reconocido al hijo antes.

TÉCNICAS MODERNAS BIOLÓGICAS DE PROCREACIÓN O INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: Es


la técnica de fertilización asistida, por la cual se deposita por un medio distinto al normal (relación
sexual), el semen en la vagina para lograr la fecundación en la mujer, debiéndose tener claro que lo
que es artificial es la inseminación, la fecundación en cambio es completamente natural.

Fertilización IN VITRO: Es aquella inseminación artificial en que el espermatozoide y el óvulo se


unen fuera del cuerpo humano (en tubo de ensayo) , y una vez que el óvulo esté fecundado por dicho
esperma puede luego implantarse en el útero de una mujer y ser llevado a término.

Fecundación INTRAUTERINA: Es aquella inseminación artificial por la cual el médico mediante un


instrumento especial, introduce en la vagina de la mujer el esperma del esposo o de un donante, para
fecundar el óvulo dentro del útero, sin extraer dicho óvulo, para lograr un embarazo.

Madres sustitutas: Son todas aquellas mujeres que alquilan su útero a otra mujer que por razones
fisiológicas no son capaces de gestar. Se acude al vientre de la madre sustituta para que esta lleve a
feliz término el embarazo.

Como se prueba la filiación

Si un hijo esta inscrito se comprueba, (acta de nacimiento)

En caso de duda la prueba en contrario ADN

CLASES DE RECONOCIMIENTO QUE EXISTE

Articulo 210 cc. En este caso ya esta inscrito el hijo.

Puede hacerse voluntariamente por el padre o por reconocimiento judicial

Art.220 acción judicial de filiación, este derecho nunca prescribe, con respecto al hijo: El hijo que no
fuere reconocido voluntariamente, tiene derecho a pedir que judicialmente se declare su filiación y este derecho
nunca prescribe respecto de él.

Los herederos del hijo podrán proseguir la acción que éste dejare iniciada al tiempo de su fallecimiento o
intentarla si el hijo falleciere durante su menor edad, o si hubiere adolecido de incapacidad y muriere en ese
estado.
Art. 221 En qué casos puede ser declarada la paternidad judicialmente: La paternidad puede ser
judicialmente declarada:

1.Cuando existan cartas, escritos o documentos en que se reconozca;

2.Cuando el pretensor se halle en posesión notoria de estado de hijo del presunto padre;

3.En los casos de violación, estupro o rapto, cuando la época del delito coincida con la de la concepción;

4. Cuando el presunto padre haya vivido maridablemente con la madre durante la época de la concepción.

LA ADPOCION: Es una institución social de protección y de orden público tutelada por el Estado, por
la cual una persona toma como hijo propio, al hijo biológico de otra persona. Art. 2 L.A

PUEDE UN ABOGADO TRAMITAR O AUTORIZAR UNA ADOPCION: el trámite de la adopción es


meramente administrativo, lo realiza el CONSEJO NACIONAL DE ADOPCIONES, el abogado no puede.
EXCEPCION: cuando una persona es mayor de edad, y en pleno goce de sus facultades mentales, esta
adopción se hace en escritura pública autorizada por un NOTARIO.
CLASES DE ADOPCION: art. 2 LEY DE ADOPCIONES
ADOPCION INTERNACIONAL: es aquella en la cual un niño con residencia legal en Guatemala va
a ser trasladado a un país de recepción.
ADOPCION NACIONAL: es aquella en la que el adoptante y el adoptado son residentes legales
habituales en Guatemala.
PROHIBICIONES DE LA ADOPCION: art. 10 ley de adopciones
A los padres biológicos o representantes legales del niño, disponer expresamente quien adoptara a su
hijo o hija, salvo que se trate del hijo del cónyuge o conviviente o de la familia sustituta que
previamente lo ha albergado.

A los padres adoptivos disponer de los órganos y tejidos del adoptado para fines ilícitos
Que los padres biológicos otorguen el consentimiento para la adopción antes del nacimiento del niño
y que tal consentimiento sea otorgado antes de las 6 semanas de nacido.

QUIENES PUEDEN SER ADOPTADOS: art. 12 ley de adopciones:


El niño, niña o adolescente huérfano o desamparado
El niño, niña o adolescente que en sentencia firme se le haya declarado vulnerado su derecho de familia
El mayor de edad, si manifiesta expresamente su consentimiento.

QUIENES PUEDEN ADOPTAR: ART. 13 LEY DE ADOPCIONES: el que adopta debe tener una
diferencia al menos de 20 años con el adoptado.
El hombre y la mujer unidos en matrimonio o en unión de hecho declarada
Las personas solteras cuando asi lo exija el interés superior del niño
Cuando el adoptante sea el tutor del adoptado, siempre y cuando hayan sido previamente aprobadas
las cuentas de la tutela.

LEY DE ADOPCIONES DECRETO 77-2007. ACUERDO GUBERNATIVO No. 182-2010


ART. 17 AUTORIDAD CENTRAL: se crea el Consejo Nacional de Adopciones –CNA- como una
entidad autónoma, de derecho público con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad
para adquirir derechos y contraer obligaciones. El Consejo Nacional de Adopciones será la Autoridad
Central de conformidad con el Convenio de La Haya.
ENTIDADES DEPENDIENTES: ART. 18. ESTRUCTURA. Consejo Nacional de Adopciones (CNA)
(Entidad Autónoma Central)
Dependencias:
a) Consejo Directivo
b) Dirección General (Jefe Administrativo)
c) Equipo Multidisciplinario
d) Registro

CONSEJO DIRECTIVO:
a) Representante propuesto por el Pleno de CSJ. (un suplente)
b) Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores. (un suplente)
c) Integrante de secretaría de Bienestar Social de la Presidencia. (un suplente)

Funciones por 4 años, no reelegible. Responsable de reclutar posibles padres.


Critica: a) y b) posible politización de consejo directivo. Ejecutivo.

DIRECCIÓN GENERAL:
Nombrado por el Consejo Directivo. Tres años en funciones. No reelegible.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO:
a) Coordinador nombrado por Consejo Directivo.
b) Equipo especialista profesionales y técnicos.
c) Asesora a Consejo Directivo.

PROCESO DE ADOPCIÓN:
Leyes aplicables:

Decreto Número 77-2007. Ley de Adopciones (LA)


Decreto Número 23-2003. Ley de protección integral de la niñez y adolescencia.
Ley de Nacionalidad
a) Fase para Menor.

Manifestación de CNA Presenta a Niño a


Voluntad Juez para iniciar Proceso
De Padres en CNA Remite Expediente

Recibe Expediente 1º. Resolución 1º. Audiencia 5 Días antes de Audiencia


117-123 (27-03) 117-123 (27-03) Propone Pruebas

Juzgado de la Niñez y la Ordena a,b,c, art. 36 (LA) Entregan Informes. 120-122


Adolescencia. Proceso de Orientación Reforma, confirma o Propone pruebas si las
Medidas de Seguridad para modifica medida cautelar. hubieren.
el Menor. Señala Audiencia Definitiva
Señala Audiencia en 10 días. 30 días.
Establecer Art. 35

AUDIENCIA DEFINITIVA Sentencia EXPEDIENTE: (*)


Solicitud.
Certificado nacimiento y
asiento de identificación
Escucha a las Partes Declara Violado D de Familia Carencia de Antecedentes
Recibe las Pruebas Declara Adaptabilidad del Certificación de matri o UH
niño. Constancia empleo e
Ordena inicio de Proceso de ingresos
Adopción. Certificación médica
Fotografías recientes
Mandato especial
(extranjeros)
Fotocopia legalizada de doc
de identificación (ext)
Cosntancia Proceso
Orientación (ext)
Certificado de Idoneidad

b) Fase para Padres:


Solicitud a CNA Expediente a Consejo Extiende Certificado de
30 (27-03) Directivo Idoneidad

Presentar solicitud Inicia Proceso


30 d) (23.i)
Presentar Expediente (*) Administrativo en
Ordena Realizar Estudio
Socio Económico. CNA
Diferencia edad no > 20ª
No Impedimentos Art. 16
c) Fase Administrativa:

Selección de Padres Notifica a Familia Idónea Período de Socialización Ratificación hecha por el
Idóneos menor.

La Realiza la CNA Notifica a padres para No menor de 5 días. Dos días de terminado el
10 días manifiesten su aceptación en Informar a Juez cuando inicio período de socialización.
Art. 43 un plazo de 10 días. el Período de Soc. Por Escrito.
Para verificar empatía.

CNA emite Informe de DICTAMINA PROCEDENTE


Empatía LA ADOPCIÓN

3 Días de Ratificación. 5 días para emitir dictamen.


Constar por escrito. 47 Extiende Certificaciones de
Informe para dar informes.
seguimiento.
Medidas para tramitar VISA.

d) Fase Procesal Judicial:

Solicitud de Adopción Resuelve Homologación Si se omitió Requisitos o Resolución


cometió Error.

3 días para resolver. Remite expediente a CNA para Resolución Certificada.


Solicitud subsanar errores.
Homologación Certificación del Dictamen de
Certificados Administrativos. Y posterior Resuelve.
Declara con lugar la CNA.
adopción Registros correspondientes.
Ordena inscripción en
Registros
Otorga Custodia de Menor
Acta de inventario Bienes
Notifica a CNA
Restituye D. de Familia.

LA PATRIA POTESTAD: Es el derecho de representar legalmente al menor o incapacitado en todos


los actos de la vida civil; administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y
condición.

QUE ASPECTOS REGULA LA PATRIA POTESTAD:


- Administración de sus bienes
- Representación legal
- Aprovechamiento de sus servicios
- Guarda y custodia del hijo menor de edad o mayor de edad declarado en estado de interdicción
- Derecho de alimentos
- Salud
- Educación
Contenido de la patria potestad:

OBLIGACIONES DE AMBOS PADRES: ARTICULO 253. El padre y la madre están obligados a cuidar y sustentar
a sus hijos, sean o no de matrimonio, educarlos y corregirlos, empleando medios prudentes de disciplina, y
serán responsables conforme a las leyes penales si los abandonan moral o materialmente y dejan de cumplir
los deberes inherentes a la patria potestad.

REPRESENTACION DEL MENOR O INCAPACITADO: ARTICULO 254. La patria potestad comprende el derecho
de representar legalmente al menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil; administrar sus bienes y
aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y condición.

ARTICULO 255. * Mientras subsista el vínculo matrimonial o la unión de hecho, el padre y la madre ejercerán
conjuntamente la patria potestad, la representación del menor o la del incapacitado y la administración de sus
bienes; la tendrán también, ambos padres, conjunta o separadamente, salvo los casos regulados en el artículo
115, o en los de separación o de divorcio, en los que la representación y la administración la ejercerá quien
tenga la tutela del menor o del incapacitado.

HIJO ADOPTIVO: ARTICULO 258. La patria potestad sobre el hijo adoptivo la ejerce únicamente la persona
que lo haya adoptado.
OBLIGACIONES DE LOS HIJOS: LOS HIJOS DEBEN VIVIR CON SUS PADRES CASADOS O UNIDOS:
ARTICULO 260. Los hijos menores de edad deben vivir con sus padres, o con el padre o la madre que los
tenga a su cargo; no pueden sin permiso de ellos dejar casa paterna o materna o aquélla en que sus padres
los han puesto; debiendo en todos los casos ser auxiliada la autoridad doméstica por la pública, para hacer
volver a los hijos al poder y obediencia de sus progenitores.

LOS HIJOS DEBEN RESPETO A SUS PADRES: ARTICULO 263. Los hijos aun cuando sean mayores de edad y
cualquiera que sea su estado y condición, deben honrar y respetar a sus padres y están obligados a prestarles
asistencia en todas las circunstancias de la vida.
SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD:

1.Por ausencia del que la ejerce, declarada Judicialmente;

2.Por interdicción, declarada en la misma forma;

3.Por ebriedad consuetudinaria; y

4. Por tener el hábito del juego o por el uso indebido y constante de drogas estupefacientes.

Perdida de la patria potestad:

1.Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza excesiva en el trato de los
hijos o abandono de sus deberes familiares;

2.Por dedicar a los hijos a la mendicidad, o darles órdenes, consejos, insinuaciones y ejemplos
corruptores;

3.Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra la persona de alguno de sus
hijos;

4.Por la exposición o abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos, para el que los haya
expuesto o abandonado; y

5. Por haber sido condenado dos o más veces por delito del orden común, si la pena excediere de
tres años de prisión por cada delito.

6.También se pierde la patria potestad cuando el hijo es adoptado por otra persona.

Terminación de la patria potestad: Por mayoría de edad o muerte.

RESTABLECIMIENTO
Cuando la causa o causas de la suspensión o pérdida hubieren desaparecido y no fueren por cualquier
delito contra las personas o los bienes de los hijos;

Cuando en el caso de delito cometido contra el otro cónyuge, no haya habido reincidencia y hubieren
existido circunstancias atenuantes; y
Cuando la rehabilitación fuere pedida por los hijos mayores de 14 años o por su tutor, siempre que
la causa o casusas de suspensión o perdida hubieren desaparecido y no fueren por cualquier delito
contra las personas o los bienes de los hijos.

En todos los casos debe probarse la buena conducta del que se intente rehabilitar, por lo menos en
los tres años anteriores a la fecha en que se presente la solicitud respectiva.

Articulo 256 cc. PUGNA ENTRE EL PADRE Y LA MADRE: Siempre que haya pugna de derechos e intereses
entre el padre y la madre, en ejercicio de la patria potestad, la autoridad judicial respectiva debe resolver lo
que más convenga al bienestar del hijo.

Artículo 272. Juicio oral de rendición de cuentas: Los padres deben entregar a los hijos, luego que éstos
lleguen a la mayoría de edad, los bienes que les pertenezcan y rendir cuentas de su administración.

ALIMENTOS ENTRE PARIENTES: todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,


vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de
edad.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA TUTELA: Arts. 278, 279, 281,282, 283 C. Civil

INDISPENSABLES: La denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el


sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando
es menor de edad.

PROPORCIONALES: Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y pecuniarias
de quien los debe y de quien los recibe, y serán fijados por el juez, en dinero.

COMPLEMENTARIOS: Los alimentos sólo se deben en la parte en que los bienes y el trabajo del alimentista
no alcancen a satisfacer sus necesidades.

IRRENUNCIABLES: No es renunciable ni transmisible a un tercero, ni embargable, el derecho a los alimentos.


Tampoco pueden compensarse con lo que el alimentista debe al que ha de prestarlos. Podrán, sin embargo,
compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones alimenticias atrasadas.

INSTRANSMISIBLES: No es renunciable ni transmisible a un tercero, ni embargable, el derecho a los


alimentos. Tampoco pueden compensarse con lo que el alimentista debe al que ha de prestarlos. Podrán, sin
embargo, compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones alimenticias atrasadas.

INEMBARGABLES: No es renunciable ni transmisible a un tercero, ni embargable, el derecho a los alimentos.


Tampoco pueden compensarse con lo que el alimentista debe al que ha de prestarlos. Podrán, sin embargo,
compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones alimenticias atrasadas.

RECIPROCOS: Están obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes,
descendientes y hermanos. Cuando el padre, por sus circunstancias personales y pecuniarias, no estuviere en
posibilidad de proporcionar alimentos a sus hijos, y la madre tampoco pudiere hacerlo, tal obligación
corresponde a los abuelos paternos de los alimentistas, por todo el tiempo que dure la imposibilidad del padre
de éstos.

SIN EMBARGO: podrán compensarse, embargar, renunciarse y enajenarse las pensiones


alimenticias atrasadas.

PERSONAS OBLIGADAS A DAR ALIMENTOS:

- A su cónyuge
- A los descendientes del grado mas próximo
- A los ascendientes, en el grado mas próximo
- A los hermanos

CLASIFICACION DEL DERECHO DE ALIMENTOS:


ALIMENTOS LEGALES: nace en virtud del parentesco

ALIMENTOS VOLUNTARIOS: nace de un contrato o testamento

PUEDE GOZAR DE DERECHO DE ALIMENTOS UNA PERSONA NO PARIENTE, Si, toda vez se le haya
otorgado ese derecho mediante contrato o testamento.

ALIMENTOS JUDICIALES: en virtud de una sentencia judicial

FORMAS EN QUE CESA O TERMINA LA OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS: ART. Cesará la obligación
de dar alimentos:
1.Por la muerte del alimentista;

2.Cuando aquél que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar prestándolos, o cuando termina la
necesidad del que los recibía;

3.En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista, contra el que debe prestarlos;

4.Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación al trabajo
del alimentista, mientras subsistan estas causas; y

5.Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres.


Obligación de prestar garantía: Art. 292 cc. La persona obliga a dar alimentos contra la cual haya habido
necesidad de promover juicio para obtenerlos, deberá garantizar suficientemente la cumplida prestación de
ellos con hipoteca, si tuviere bienes hipotecables, o con fianza u otras seguridades, a juicio del juez. En este
caso, el alimentista tendrá derecho a que sean anotados bienes suficientes del obligado a prestar alimentos,
mientras no los haya garantizado.

TUTELA: Es la facultad de representar legalmente al menor o incapacitado, hijo de otra persona, en


todos los aspectos de la vida civil, ciudar su persona y sus bienes.

QUIENE ESTAN SUJETOS A TUTELA:


- El menor de edad que no se halle bajo la patria potestad
- El mayor de edad que hubiere sido declarado en estado interdicción, si no tuviere padres.

ELEMENTOS PERSONALES DE LA TUTELA:


TUTOR: es quien ejerce la tutela, es el representante legal del menor o incapacitado
PROTUTOR: es quien interviene en las funciones de la tutela, para asegurar su recto ejercicio
PUPILO: es el menor de edad o incapacitado que goza de la tutela

CUAL ES LA RETRIBUCION DE MANERA ANUAL: esta no bajará de 5% ni excederá del 15% de


las rentas del pupilo. Esta se distribuirá entre el tutor el 75% y al protutor de 25% restante.

Clases de Tutela:

Legítima: Es la que se confiere por presunción de cariño, a las personas de parentesco mas próximo
con el menor o incapaz. En el orden siguiente:

1.Al abuelo paterno;

2.Al abuelo materno;

3.A la abuela paterna;

4.A la abuela materna; y

5. A los hermanos sin distinción de sexo, siendo preferidos los que procedan de ambas líneas y entre
éstos el de mayor edad y capacidad. La línea paterna será preferida para la tutela de los hijos fuera
de matrimonio

PROVISIONAL: procede mientras no se nombre tutor y protutor y no se disciernan los cargos, el


juez, de oficio o a solicitud de la PGN, deberá dictar las providencias necesarias para el cuidado de
la persona del menor o incapacitado y la seguridad de sus bienes.

Testamentaria: Es la que se instituye por medio de un testamento. Art. 297 del Código Civil:
- por el padre o madre sobreviviente, para los hijos que estén bajo su patria potestad
- por el abuelo o abuela, para los nietos que estén sujetos a sus tutela legitima
- por cualquier testador, para el que instituye heredero o legatario, si se careciere de tutor nombrado
por el padre o la madre y de tutor legitimo
- por el adoptante que designe heredero o legatario a su hijo adoptivo

Judicial: procede por nombramiento del Juez competente, cuando no haya tutor testamentario ni
legítimo, por consiguiente, esta tutela es eminentemente supletoria.

Especifica: procede cuando hubiere conflicto de intereses entre vivos pupilos sujetos a una misma
tutela, el juez les nombrar tutores específicos.
Legal: es aquella que se da cuando se enmienda la representación legal y cuidado del menor o
incapacitado y sus bienes a una institución de asistencia social, esta se da desde el momento de sus
ingresos a tal institución.

Especial: se da cuando los intereses de los menores van en contraposición a los de sus padres.

CUAL DE LA CLASIFICACION DE LAS TUTELAS NO NECESITA DISCENIMIENTO DEL CARGO:


la tutela legal, ya que es la única que no necesita del discernimiento del cargo, ya que el juez le otorga
la tutela a una institución no a una persona individual y especifica.

ARTICULO 305. EL PROTUTOR ESTÁ OBLIGADO:

1.A Intervenir en el inventario y avalúo de los bienes del menor y en la calificación y otorgamiento de la
garantía que debe prestar el tutor;

2.A defender los derechos del menor en juicio y fuera de él, siempre que estén en oposición con los intereses
del tutor;

3.A promover el nombramiento de tutor, cuando proceda la remoción del que estuviera ejerciéndola, o cuando
la tutela quede vacante o abandonada;

4.A intervenir en la rendición de cuentas del tutor, y

5. A ejercer las demás atribuciones que le señala la ley.

QUIENES NO PUEDEN SER TUTOR NI PROTUTOR:


- El menor de edad e incapacitado
- El ebrio consuetudinario
- El fallido o en concurso
- El que no tenga domicilio en la República
- El ciego

QUIENES SERAN REMOVIDOS DEL CARGO DE TUTOR O PROTUTOR:


- Los que demuestren negligencia en el cargo desempeñado
- Los que incitaren al pupilo a la corrupción o delito
- Los que emplearen maltrato contra el menor

QUIENES PUEDEN EXCUSARSE PARA SER TUTOR O PROTUTOR:


- Los que tengan a cargo otra tutela o protutela
- Los mayores de 60 años
- Los que tengan bajo su patria potestad a 3 o + hijos
- Las mujeres

EN QUE CASOS SE NECESITA AUTORIZACION JUDICIAL EL TUTOR:


- Para enajenar o grabar bienes inmuebles o derechos del incapacitado
- Para tomar dinero a mutuo
- Para repudiar herencias, legados y donaciones

QUE ACTOS TIENE PROHIBIDOS EL TUTOR:


2.Disponer a título gratuito de los bienes del menor o incapacitado;

3.Aceptar donaciones del expupilo, sin estar aprobadas y canceladas las cuentas de su administración
salvo cuando el tutor fuere ascendiente, cónyuge o hermano del donante;

4.Aceptar la institución de beneficiario en seguros a su favor, provenientes de su pupilo.

RENDICION DE CUENTAS DE LA TUTELA: el tutor y protutor deben rendirle cuentas al pupilo.

Las cuentas deben de rendirse en 3 momentos:

DE MANERA ANUAL: se hará ante juez competente, el protutor y la PGN.

AL CONCLUIR DE MANERA DEFINITIVA LA TUTELA: “Rendición final de Cuentas” estas se harán


por el tutor o sus herederos, dentro de los 60 días contados desde que termino el ejercicio de la tutela.

AL CESAR EL CARGO DEL TUTOR: se hará cuando el tutor entrega su cargo a otra persona.
Las acciones y obligaciones que recíprocamente corresponden al tutor y el expupilo, por razón de
ejercicio de tutela, prescriben a los 5 años de concluida la tutela.

PATRIMONIO FAMILIAR: Es la institución jurídico-Social por la cual se destina uno o más bienes
a la protección del hogar y sostenimiento de la familia.
Características del patrimonio familiar: articulo 356 cc.
Indivisible.
Inalienable.
Inembargable.
No puede hacerse en fraude de acreedores
Cada patrimonio familiar que se forme debe ser a favor de una familia. Es un patrimonio por familia.
BIENES QUE PUEDEN DESTINARSE PARA PATRIMONIO FAMILIAR:
- Las casas de habitación
- Los predios o parcelas cultivables
- Los establecimientos industriales y comerciales, que sean objeto de expropiación familiar.
Requisitos legales para su constitución: Art. 353 al 368 del Código Civil.
- Aprobación judicial
- Inscripción en el Registro General de la Propiedad
VALOR DEL PATRIMONIO FAMILIAR: no debe de exceder de Q100,000.00 en el momento de su
constitución

PLAZO DEL PATRIMONIO FAMILIAR: no puede ser menor de 10 años. Al fijar el plazo debe
comprender el tiempo necesario para que el hijo menor de edad alcance la mayoría de edad.

Clases de patrimonio familiar.

-Voluntario: Art. 354 del Código Civil. Se da cuando el padre o la madre deciden someter sus
bienes a patrimonio familiar

-Forzoso o judicial: Art. 360 del Código Civil. Se da cuando hay peligro de que la persona que tiene
la obligación de dar alimentos, pierda sus bienes por mala administración.

-Legal: Art. 361 del Código Civil. (Ver art. 20 y 21 de la Ley de Parcelamientos Urbanos). Se da
cuando el estado procede al parcelamiento y distribución de un bien nacional, podrá darle a cada
parcela el carácter de patrimonio familiar.

Terminación del patrimonio Familiar:


Cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos
Cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia
Por vencerse el termino por el cual fue constituido
Cuando sin justa causa justificada y sin autorización judicial, la familia deje de habitar en la casa que
debe servirle de morada.

LIBRO II
DE LOS BIENES, DE LA PROPIEDAD Y DEMAS DERECHOS REALES

BIENES: son las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación.
CLASIFICACION DE LOS BIENES:
POR SU NATURALEZA:
BIENES COPORALES: estos tienen existencia física, son susceptibles por los sentidos del ser humano.
BIENES INCORPORALES: son los que no tienen existencia física, no son susceptibles por el ser humano.
POR SU SUSTITUCION:
BIENES FUNGIBLES: estos pueden ser sustituidos por toros de la misma especie, calidad y cantidad.
BIENES NO FUNGIBLES: son los que no pueden ser reemplazados por otros de la misma especie,
calidad y cantidad.
POR SU POSIBILIDAD DE USO RETENIDO:
BIENES CONSUMIBLES: son los que se acaban mediante su uso.
BIENES NO CONSUMIBLES: son los que no se acaban mediante su uso.
POR SU FRACCIONAMIENTO:
BIENES DIVISIBLES: estos pueden dividirse sin destruirse
BIENES INDIVISIBLES: estos no pueden dividirse sin destruirse
POR SU EXISTENCIA EN EL TIEMPO:
BIENES PRESENTE: son los que tienen existencia de manera inmediata
BIENES FUTUROS: son los que no tienen existencia de manera inmediata, sino que se espera que
existan.
POR SU EXISTENCIA EN EL ESPACIO:
BIENES MUEBLES: estos son los que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos.
BIENES INMUEBLES: son lo que se caracterizan porque no pueden trasladarse de un lugar a otro, estan
unidos básicamente a la tierra.
EN QUE CASO UN BIEN MUEBLE SE TIENE COMO INMUEBLE:
- Los semovientes, son bienes muebles, pero los animales puestos al servicio de la explotación de
una finca, se reputan como bienes inmuebles.
- Las areonave.
EN QUE CASO UN BIEN INMUEBLE SE TIENE COMO MUEBLE: la empresa mercantil.
POR SU CARÁCTER DE PERTENENCIA:
BIENES DE DOMINIO PÚBLICO: son los bienes que le pertenecen al Estado, a su vez pueden ser:
- BIENES NACIONALES DE USO COMUN: son los bienes que le pertenecen al estado, pueden
ser utilizados de manera generalizada por cualquier persona. Ejem. Las calles, los parques.
- BIENES NACIONALES DE USO NO COMUN O ESPECIAL: son los bienes que pertenecen al
Estado, pero no pueden ser utilizados: ejem. Los ingresos fiscales y municipales
BIENES DE DOMINIO PRIVADO: son los bienes que le pertenecen a una persona, sea esta individual
o colectiva.
POR SU CARÁCTER DE APROPIACION:
BIENES APROPIABLES: son los que tienen o pueden tener dueño: un terreno
BIENES NO APROPIABLES: son los que no tienen ni pueden tener dueño: la luz del sol, el aire.
Diferencia entre bien y La Cosa: Cosa es el Género y bien es la Especie.

Cosa es todo aquello que podemos percibir o apreciar por medio de nuestros sentidos.

BIEN: son las cosas que pueden ser Objetos de apropiación

REQUISITOS PARA QUE UNA COSA SEA BIEN, DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO:

Que exista un objeto que satisfaga un interés económico, los valores de la personalidad no tienen valor
económico, porque no pueden apreciarse pecuniariamente.
Que el objeto tenga existencia autónoma.
Indicar ser susceptible de sujeción jurídica a un titular (propietario).

COSAS APROPIABLES: ARTICULO 443. Pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no estén
excluidas del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.

COSAS FUERA DEL COMERCIO: ARTICULO 444. Están fuera del comercio por su naturaleza, las que no
pueden ser poseídas exclusivamente por ninguna persona, y por disposición de la ley, las que ella
declara irreductibles a propiedad particular.

BIENES INMUEBLES: ARTICULO 445. Son bienes inmuebles:


1.El suelo, el subsuelo.
2.Los árboles y plantas mientras estén unidos a la tierra, y los frutos no cosechados;
3.Las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente;
4.Las cañerías conductoras de agua, gas o electricidad, Incorporadas al inmueble;
5.Los ferrocarriles y sus vías;
6.Los muelles
7. Los viveros de animales.

SE REPUTAN BIENES INMUEBLES: ARTICULO 446. Se consideran inmuebles para los efectos legales, los
derechos reales sobre inmuebles y las acciones que los aseguran.
PARTE INTEGRANTE (parte fundamental de un bien inmueble): ARTICULO 447. Es parte integrante de un
bien lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el mismo bien.

MATERIALES DE UN EDIFICIO (todo material sirve para reparar un bien): ARTICULO 448. No pierden el
carácter de parte integrante de un edificio los materiales que se han separado mientras se hacen reparaciones.

ACCESORIOS (algo extra de un bien): ARTICULO 449. Es accesorio del bien todo lo que está aplicado
permanentemente a su fin económico y se halla en una relación que responde a ese fin.
La separación temporal de los bienes no les hace perder su calidad.

CONDICION DE INTEGRANTES Y ACCESORIOS: ARTICULO 450. Las partes integrantes y los accesorios de
un bien siguen la condición de éste, salvo los casos en que la ley o el contrato permitan su diferenciación.

BIENES MUEBLES: ARTICULO 451. Son bienes muebles:


1.Los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro.
2.Las construcciones en terreno ajeno.
5.Los derechos de crédito referentes a muebles
6. Los derechos de autor o inventor comprendidos en la propiedad literaria, artística e industrial.

MENAJE DE CASA (le corresponden exclusivamente a la mujer): ARTICULO 452. Cuando se use de las
palabras muebles o bienes inmuebles de una casa se comprenderán los que sirven exclusiva y
propiamente para el uso ordinario de una familia, según las circunstancias de las personas que la
integran. En consecuencia, no se comprenderán los libros, dinero, joyas, documentos, papeles de crédito,
medallas, armas, instrumentos de artes y oficios, ropas, granos y animales

ARTICULO 453. Los materiales provenientes de la destrucción de un edificio que no sean utilizados en
reparaciones del mismo y los reunidos para la construcción de uno nuevo, son muebles mientras no estén
empleados en la construcción.

BIENES FUNGIBLES: ARTICULO 454. Los bienes muebles son fungibles si pueden ser substituidos por otros
de la misma especie, calidad y cantidad; y no fungibles los que no pueden ser reemplazados por otros de las
mismas cualidades.

SEMOVIENTES: ARTICULO 455. Los semovientes son bienes muebles; pero los animales puestos al servicio
de la explotación de una finca, se reputan como inmuebles.

DERECHOS REALES: (potestad personal sobre 1 o + cosas, objetos de derecho)


Derecho que otorga el poder inmediato y directo que se ejerce sobre un bien inmueble, ya sea de
manera total o parcial, pudiendo ser este bien propio o ajeno, o servir de garantía para el cumplimiento
de una obligación.

CLASES DE DERECHO REALES:

DE GOCE: consisten en la facultad de usar, gozar, disfrutar y disponer un bien propio.

Cuales son: FORMALIDADES ESPECIALES DE LA PROPIEDAD: copropiedad, propiedad horizontal y


medianería

DE MEGO GOCE: consisten en la facultad de usar, gozar y disfrutar, pero no disponer de un bien
ajeno.

Cuales son: uso, usufructo, habitación y servidumbre

DE GARANTIA: consisten en el otorgamiento de un bien con el, objeto de garantizar el cumplimiento


de una obligación.

Cuales son: la hipoteca y la garantía mobiliaria

DERECHOS REALES DE GOCE: consisten en la facultad de usar, gozar, disfrutar y disponer un bien
propio. El derecho real de goce por excelencia es LA PROPIEDAD.

PROPIEDAD: es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los limites y con la observancia
de las obligaciones que establecen las leyes.
LA PROPIEDAD SE DIVIDE:
1. NUDA PROPIEDAD: es aquella que tiene la persona dueña de un inmueble, en el cual puede
disponer del mismo, en el sentido de enajenarlo, pero no puede usarlo, gozarlo ni disfrutarlo
ya que sobre el inmueble existe usufructo a favor de otra persona.
2. USUFRUCTO: consiste en la parte de la propiedad que permite que una persona que no es la
duela de un bien inmueble lo use, goce y disfrute, inclusive lo arrende y cobre para si la renta
que perciba, ya que a este le pertenecen los frutos naturales y civiles que produzca el inmueble.
CON LA UNICA LIMITANTE de no poder enajenarlo ya que esta potestad solo la tiene el nudo
propietario.
Facultades que integran el derecho de propiedad: La doctrina acostumbra a hacer una emisión
de facultades como: enajenar, gravar, transformar, destruir, usar y abusar de los bienes. Más
técnicamente se considera que el propietario tiene 2 facultades o actos:

-Materiales: Estos actos se refieren a gozar y usar la cosa, a su posesión, reivindicación cuando exista
desposesión indebida de los bienes, explotación, persecución de todo detentador de mala fe.

-Jurídicos: Es la manifestación de voluntad que produce consecuencias jurídicas siendo esta: la


disposición, la cual crea dos tipos de actos:

& Inter-vivos: Cuando la relación jurídica se establece entre dos personas vivas.

& Mortis causa: Cuando la relación jurídica se establece después de la muerte de uno de los sujetos
de la relación jurídica (titular del derecho). Se da solamente en la herencia o el legado.

Limitaciones al Derecho de Propiedad:


-Limitaciones: Las legislaciones han impuesto una serie de limitaciones y de obligaciones en el ejercicio
del derecho de propiedad especialmente en la inmobiliaria, siendo la máxima de ellas, la expropiación
forzosa, pero habiendo otras como por ejemplo: congelamiento de alquileres, gravámenes, precios
tope, servidumbre, etc. Art. 473 al 484 del Código Civil.

FORMAS ESPECIALES DE PROPIEDAD:

LA COPROPIEDAD: se da cuando un mismo bien pertenece pro indiviso a varias personas

FORMAS DE LA COPROPIEDAD:

VOLUNTARIA: se da cuando las personas se ponen de acuerdo en que la cosa sea propiedad de
todos al mismo tiempo. Esto por un lapso de tiempo que no exceda de 3 años, plazo prorrogable por
una nueva convención.

FORZOSA: los copropietarios no podrán exigir la división de la cosa común, cuando de hacerle
resulte inservible para el uso a que se destina.

La copropiedad forzosa surge de la MEDIANERIA y la PROPIEDAD HORIZONTAL, instituciones en las


cuales la propiedad es forzosa.

QUE DERECHO NACE EN LA COPROPIEDAD: el Derecho De Tanteo, que es la facultad que por
ley tienen los comuneros para adquirir la parte que le corresponde al copropietario que desea vender.

COMO TERMINA LA COPROPIEDAD:

1. Por la división de la cosa común


2. Por perdida de la cosa común
3. Por la destrucción de la cosa común
4. Por enajenación de la cosa común

Derechos y obligaciones de los copropietarios:

-Derechos: Cuotas de los partícipes Art. 486, uso de la cosa común Art. 487, Derecho de cada
condueño Art. 491, Derecho a la división Art. 492, Derecho de pedir el acotamiento de tierras Art. 496,
Derecho de tanteo Art. 498, todos del Código Civil.

-Obligaciones: Uso de la cosa común Art. 487, Obligaciones de los comuneros Art. 488, Innovaciones
Art. 489, Improcedencia de la indivisión Art. 494, Deudas contraídas por un partícipe y por los
comuneros Art. 495, todos del Código Civil.

1) Pluralidad de titulares

2) unidad de cosa
3) una misma cosa perteneciente a dos o más personas en forma pro indivisa esto quiere decir sin
división y por partes iguales.

División de la cosa común: Hay tres formas de dividir la cosa


División extrajudicial tiene lugar en aquellos casos en que los copropietarios están desacuerdo en
dividir la cosa en común por tal efecto acudirán a fraccionar una escritura publica de partición
extrajudicial adjunto los planos que corresponden a cada una de las fracciones que se forman el
testimonio de dicha escritura se presentara al registro general de la propiedad quien procederá a
inscribir cada una de las secuelas o hijuela la parte conducente que se refieren a cada una de las
fracciones que correspondan a cada una de las condueñas

División de la cosa común por sorteo este tipo de partición tiene lugar cuando los dueños están
desacuerdo con dividir la cosa en común pero no se ponen desacuerdo en la forma que se hará dicha
división en estos casos podrán acudir a un notario autorice una acta notarial de sorteo.

División de la cosa en común judicial: De conformidad con el código procesal civil y Mercantil si
las partes no se ponen desacuerdo en cuanto a la división de la cosa en común, puedan acudir a un
juez de primera instancia del ramo Civil a promover un juicio oral de división de la cosa en Común.

Derechos de tanteo: Es la facultad que por ley tienen los comuneros para adquirir la parte que le
corresponde al copropietario que desea vender.
CUANDO HAY COPROPIEDAD: cuando un bien o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. A falta de contrato
o disposición especial, se regirá la copropiedad por las disposiciones del presente capítulo.

CUOTAS DE LOS PARTICIPES: ARTICULO 486. Las cuotas de los copartícipes se presumen iguales. El concurso de los
comuneros, tanto en los beneficios como en las cargas de la comunidad, será proporcional a sus respectivas cuotas.

USO DE LA COSA COMÚN: ARTICULO 487. Cada partícipe podrá servirse de las cosas comunes, siempre que disponga
de ellas conforme a su destino y de manera que no perjudique el interés de la comunidad ni impida a los copropietarios
usarla según su derecho.

OBLIGACIONES DE LOS COMUNEROS: ARTICULO 488. Cada partícipe debe contribuir a los gastos necesarios para la
conservación de la cosa común, salvo la facultad de liberarse de esta obligación con la renuncia de la parte que le
corresponde en el dominio.

INNOVACIONES: ARTICULO 489. Ninguno de los condueños podrá sin el consentimiento de los demás, hacer alteraciones
que modifiquen la cosa común, aunque de ellas pudieran resultar ventajas para todos, a no ser que fueren aprobadas por
la mayoría de los copropietarios que represente por lo menos las dos terceras partes del valor total de la misma.

ADMINISTRACION: ARTICULO 490. Para la administración del bien común, serán obligatorios los acuerdos de la mayoría
de los participes, que represente por lo menos las dos terceras partes del valor total de la cosa.

DERECHO DE CADA CONDUEÑO: ARTICULO 491. Todo condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le
corresponda y la de sus frutos y utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o gravarla y aun ceder
únicamente su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal. Pero el efecto de la enajenación o gravamen con
relación a los condueños, estará limitado a la porción que se le adjudique en la división al cesar la comunidad. Los
condueños gozan del derecho de tanteo, que podrán ejercitar dentro de los quince días siguientes de haber sido notificados
del contrato que se pretende celebrar.

DERECHO DE PEDIR LA DIVISION: ARTICULO 492. Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad.
Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común, salvo los casos en que la indivisión esté
establecida por la ley. Acordada la división, cada comunero tendrá derecho preferente a adquirir las partes de los otros si
ellos quisieren venderlas.

PACTO DE INDIVISION: ARTICULO 493. Será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado que
no exceda de tres años, plazo que podrá prorrogarse por nueva convención.
La autoridad judicial, sin embargo, cuando lo exijan graves y urgentes circunstancias, puede ordenar la división de la cosa
común aun antes del tiempo convenido.

IMPROCEDENCIA DE LA DIVISION: ARTICULO 494. Los copropietarios no podrán exigir la división de la cosa común,
cuando de hacerla resulte inservible para el uso a que se destina. En este caso, si los condueños no convinieren en que se
adjudique a uno de ellos indemnizando a los demás, se procederá a su venta y se repartirá su precio.

DEUDAS CONTRAIDAS POR UN PARTICIPE Y POR LOS COMUNEROS: ARTICULO 495. A las deudas contraídas en pro de
la comunidad y durante ella, no está obligado sino el condominio que las contrajo, quien tendrá acción contra los otros
para reembolso de lo que hubiere pagado.

Si la deuda hubiere sido contraída por los comuneros colectivamente, sin expresión de cuotas y sin haberse estipulado
solidaridad, están obligados al acreedor por partes iguales, salvo el derecho de cada uno contra los otros para que se le
abone lo que haya pagado de más respecto a la cuota que le corresponde.

DERECHO DE PEDIR EL ACOTAMIENTO DE TIERRAS: ARTICULO 496. Cada uno de los comuneros en una tierra podrá
pedir que se acote una parte proporcional a su cuota, para explotarla con labores agrícolas.
Si los demás comuneros se negaren a concedérsela podrá acudir al juez local para que resuelva.
Otorgada la parcela, los gastos y los frutos de ella pertenecerán exclusivamente al comunero que la haya obtenido.

SANCIONES POR DISTRACCION DE FONDOS: ARTICULO 497. Cada comunero debe a la comunidad lo que saca
indebidamente de ella, incluidos los intereses legales del dinero común que haya empleado en sus propias atenciones, y
responderá también de cualesquiera daños que haya causado en el bien común.

DERECHO DE TANTEO: ARTICULO 498. Si se hubiere de poner en explotación todo o parte de la cosa común, cualquiera
de los comuneros tendrá derecho preferente a obtenerla en igualdad de condiciones del que ofrezca la mejor propuesta.
Si pidieren el arriendo dos o más comuneros y no lograren ponerse de acuerdo, se hará la adjudicación a todos ellos en
proporción a sus respectivos cuotas en el condominio.

DERECHOS DE LOS ACREEDORES: tienen derecho para hacer embargar y vender la porción correspondiente a sus
deudores, pero sin dividir por ello la cosa común.

APLICABILIDAD DE LAS REGLAS DE LA PARTICION DE LA HERENCIA: ARTICULO 500. Serán aplicables a la división entre
los participes en la comunidad, las reglas concernientes a la partición de la herencia.
Los comuneros quedan recíprocamente obligados al saneamiento en proporción a la parte de cada uno.

ACREEDORES O CESIONARIOS EN LA PARTICION: ARTICULO 501. Los acreedores, o cesionarios de los participes podrán
concurrir a la división de la cosa común y oponerse a que se verifique sin su concurso. Pero no podrán impugnar la división
consumada, excepto en el caso de fraude o en el de haberse verificado sin su concurso.

NO HAY PERJUICIO DE TERCERO: ARTICULO 502. La división de la cosa común no perjudicará a tercero que hubiere
inscrito su derecho antes de la partición.

CESA LA COPROPIEDAD: ARTICULO 503. La copropiedad cesa por la división de la cosa común; por su pérdida,
destrucción o enajenación; y por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un solo copropietario.

COMUNIDAD DE TIERRAS: ARTICULO 504. Las formas de comunidad de tierras entre campesinos serán reguladas por
las leyes agrarias.

MEDIANERIA: se da cuando hay copropiedad en una pared, foso o cerca que sirve de limite y
separación a 2 propiedades contiguas.

EN QUE CASOS EN QUE SE PRESUME LA MEDIANERIA:


En las paredes divisorias del edificio contiguo, hasta el punto de vista común elevación
En las paredes divisorias de los jardines o corrales situados en poblado o en el campo
En las cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos

SIGNOS CONTRARIOS A LA MEDIANERIA: Cuando hay ventanas o huevos abiertos en las


paredes divisorias de los edificios. Cuando conocidamente toda la pared, vallado o seto estan
construidos sobre el terreno de una de las fincas y o por mitad entre uno y otros de las 2 antiguas.

Art. 492 cc. Derecho de pedir división: en cualquier momento se puede pedir la división

Art.491cc. derecho de cada condueño: propiedad de sus frutos y utilidades, enajenar, ceder o gravar.

Como se hace la división de la cosa común: se hace 259 cpcy m se hace por medio de un juicio oral
de división de la cosa común.

Derechos y Obligaciones derivados de la Medianería:


1. Los dueños deben contribuir a cuidar que no se deteriore la pared o cerco medianero Art. 512
2. Los dueños están obligados a reparar y reconstruir las paredes medianeras
3. Todo propietario tiene derecho de alzar la pared medianera indemnizando por los perjuicios que causare
Articulo 516
4. Todo propietario puede poner fin a la Medianería ya sea renunciando a esta o bien derivando la pared
medianera

RENUNCIA DE LA MEDIANERIA
ARTICULO 514. El propietario de un edificio que se apoya en una pared medianera puede, al derribarlo, renunciar
o no a la medianería.
En el primer caso serán de su cuenta todos los gastos necesarios para evitar o reparar los daños que causen la
demolición.
En el segundo, además de esta obligación, queda sujeto a las que imponen los artículos 512 y 513.

CONTRATO PARA ADQUIRIR LA MEDIANERIA


ARTICULO 515. El propietario de una finca contigua a una pared divisoria no medianera, sólo puede darle este
carácter en todo o en parte, por contrato con el dueño de ella.
PROPIEDAD HORIZONTAL: Es aquella que recae sobre varios pisos o niveles de un edificio, en los
cuales hay distintos dueños con derechos y obligaciones comunes.
Formas en que se origina la propiedad horizontal

Cuando los propietario (s) de un edificio decide someterlo a este régimen para darle una utilidad
económica a cada uno de sus pisos o departamentos.
Cuando varias personas decidan construir un edificio para someterlo a este régimen
Cuando en un testamento se le asigna como legados a varas personas, pisos o departamentos
susceptibles de aprovechamiento independiente.
FORMA DE CONSTITUIR LA PROPIEDAD HORIZONTAL: El régimen de la propiedad horizontal
se debe constituir por escritura pública, que ha de inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble.

La escritura constitutiva debe contener los requisitos siguientes:


1.Declaración del propietario o propietarios
2.Situación, medidas y colindancias del terreno
3.Descripción de cada piso
4.El valor del inmueble y el de cada piso;
5.Descripción de los elementos y partes comunes del edificio
6. Cualquier otro dato que consideren conveniente los otorgantes
Concepto de piso departamento y habitación

Piso: Conjunto de departamentos y habitaciones constituidos en un mismo plano horizontal


Departamento: Construcción que ocupa parte de un piso
Habitación: Espacio común constituido por un solo aposento
Requisitos de la Propiedad Horizontal

1. Que exista una cosa de mas de 2 pisos


2. Que cada piso, apartamento o habitación sea susceptible de aprovechamiento independiente.
3. Que cada piso o apartamento estén conectados a la vía publica
4. Que el inmueble se encuentre libre de gravámenes limitaciones a su contrario los beneficiarios de
dichos gravámenes presten su consentimiento.
5. Que se constituya a favor del edificio construido en el un seguro contra incendio y terremoto.
ADMINISTRACION DEL EDIFICIO: Los edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal
deben ser administrados por la persona que designe la mayoría de propietarios.
El administrador ejercerá su cargo con sujeción a las disposiciones que debe contener el reglamento
de copropiedad y administración.
PROHIBICION A LOS DUEÑOS DEL PRIMERO Y EL ULTIMO PISO: el propietario del ultimo
piso, no puede construir para si arriba de su nivel, igualmente el propietario del primer piso puede
construir para si debajo de este. Y se necesita:
1. Consentimiento unánime de los demás propietarios
2. Autorización municipal respectiva

SEGUROS COMUNES: El edificio total debe ser asegurado contra los riesgos que pueda sufrir,
determinados en la escritura constitutiva sin perjuicio de los seguros particulares a que igualmente
estén obligados los titulares o que acuerde la mayoría de propietarios.
Requisitos para la escritura pública de constitución de Propiedad Horizontal:

1. Declaración en donde se afirma el deseo de constituir el régimen


2. Situación y medidas del terreno
3. Descripción total del Edificio
4. Descripción con los servicios que cuenta el edificio
5. Descripción de cada piso
6. Valor del inmueble y valor de cada piso
7. Descripción de las áreas comunes del edificio
8. Reglamento de administración del edificio.
Formas de originar la propiedad horizontal:

1. Cuando el propietario o propietarios de un edificio decidan someterlo en cada una de sus partes al
régimen de propiedad horizontal
2. Cuando varias personas construyan un edificio con la finalidad de constituirlo en régimen de
propiedad horizontal.
3. Cuando una persona en su testamento designa como herederos o legatarios a varias personas,
para que cada una de ellas pueda disponer de los distintos pisos o departamentos de un edificio
susceptibles de constituirse régimen de propiedad horizontal Art. 529
Además la ley de propiedad horizontalmente dividida señala que los copropietarios de un edificio al
ponerle fin a la copropiedad pueden decidir dividir sus partes en unidades singulares para repartirlas
ente los condueños o ponerlas en venta y distribuir sus producto articulo 1318 del Congreso de la
Republica articulo 3 inciso D.

Diferencias entre la Propiedad Horizontal y la Copropiedad


1. La P.H. recae solamente sobre bienes inmuebles (empresas mercantiles) mientras la copropiedad
puede recaer sobre bienes muebles e inmuebles.
2. La propiedad horizontal requiere que el edificio sobre el cual recaiga este asegurado (contratar
seguro contra terremotos e incendios) y la copropiedad no, porque no lo determina la ley.
3. Cuando un bien esta en copropiedad solo se inscribe si es sobre inmueble, solo una inscripción una
finca mientras en la P.H. se inscriben a pluralidad de fincas que conforman el sistema de propiedad
horizontal. (el edificio y terreno se inscribe como una finca y cada piso departamento o habitación
se debe inscribirse como finca independiente de la finca matriz)

LA POSESIÓN: Estrictamente, el poder de hecho y de derecho sobre una cosa material, constituido
por un elemento intencional o "animus", (la creencia y el propósito de tener la cosa como propia), y
un elemento físico o "corpus", (la tenencia o disposición efectiva de un bien material).
Elementos:
Corpus: (Elemento material), o sea el poder físico sobre la cosa, su tenencia; en suma, la relación
directa entre el posesor y el bien poseído.
Animus: (Elemento intencional), o sea la voluntad de conservar la cosa, de actuar como propietario.
Medios de la protección posesoria (Interdictos y acción publiciana): La protección posesoria se da
cuando se priva de ésta por vías de hecho a una persona. Es en la ley adjetiva, en el Código Procesal
Civil y Mercantil, en el que se dirimen con cierta prontitud los casos que afectan la posesión, a través
de los interdictos, juicios que sólo proceden respecto de bienes inmuebles y no afectan las cuestiones
de propiedad ni de posesión definitivas, (Art. 229, inciso 5o. 249,253 al 258 de dicha ley).
-Acción Publiciana: Acción que ejerce el que pierde lo poseído con buena fe, sin haberlo prescrito
todavía, contra cualquiera que tenga tales cosas o bienes, salvo su verdadero dueño.
Requisitos de la posesión: Como debe darse el dominio de la propiedad de la posesión: Condiciones:
Art. 620 del Código Civil.
-Justo Título.
-Buena Fe.
-Continua.
-Pública y pacifica.
-Por todo el tiempo señalado en la Ley.
Efectos jurídicos de la posesión: Art. 624 del Código Civil.
Hacer suyos los frutos percibidos, mientras su buena fe no sea interrumpida.
De que se le abonen todos los gastos necesarios y útiles, teniendo derecho a retener la cosa poseída
que se haga el pago.
Retirar las mejoras necesarias
No ser poseído dela cosa
Servirse de la posesión como medio para adquirir el dominio por prescripción
QUE ES LO QUE SUCEDE PARA ADQUIRIR EL PLENO DOMINIO DE ESA PROPIEDAD A
TRAVEZ LA POSESION: se produce la usucapión
La Usucapión: se le llama PRESCRIPCION ADQUISITIVA: porque se adquiere un derecho por el
transcurso del tiempo.
Es la adquisición del dominio por continuar en la posesión durante el tiempo determinado por la ley.
La prescripción adquisitiva o la usucapión es una forma de adquirir la propiedad por el transcurso del
tiempo (10 años) luego se hace la titulación supletoria.
CASOS EN QUE NO CORRE LA PRESCRIPCION REF. 652 C. Civil:
Contra los menores y los incapacitados, durante el tiempo que estén sin representante legal constituido
Entre padres e hijos durante la patria potestad
Entre los menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure la tutela.
Entre los consortes
Entre copropietarios, mientras dure la división
Porque razón se interrumpe la prescripción (si se interrumpe hay que iniciar): art. 653
Si el poseedor es privado de la posesión de la cosa, o del goce del derecho durante 1 año
Este es efecto del emplazamiento: por notificación de la demanda o por cualquier providencia
precautoria ejecutada.
Si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce expresamente, de palabra o por escrito, o
tácitamente por hechos indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe.
La posesión es ir a un lugar y tomar posesión de un lugar que no tiene dueño, si nadie nos dice nada,
nos podemos quedar ahí.
En los terrenos baldíos hay que circularlos si hay dueño, y si no tuvieren dueño los bienes no están
inscritos en el registro de la propiedad, y carecen de matrícula fiscal y de matrícula municipal.
EFECTO DE LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCION: ART. 654 c. civil: es inutilizar para la
prescripción, todo el tiempo corrido antes de ella.
Bienes que prescriben: Son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio
de los hombres. Art. 643 del Código Civil.
Requisitos de la Usucapión: Condiciones: Art. 620 del Código Civil.
-Justo Título.
-Buena Fe.
-Continua.
-Pública y pacifica.
-Por todo el tiempo señalado en la Ley.
Titulación supletoria especial: (Dcto. 49-79 del Congreso de la República): es un tramite para
obtener la propiedad luego de haber tenido la posesión cumpliendo con los mismos requisitos que la
titulación supletoria normal:
1.Debe solicitarse en nombre propio
2.El que la solicita debe estar fundado en justo titulo
3.Adquirida de Buena Fe
4.Adquirida de manera continua
5.Adquirida de manera pública
6.Adquirida de manera pacífica
7.Adquirida por el tiempo de 10 años

La particularidad de la titulación supletoria especial es que en todas las diligencias no se requiere el auxilio del
abogado, el trámite es meramente administrativo por parte del RIC.

(Inscripción de la posesión) : Art.: 634 al 638 del Código Civil.; Ley de Titulación Supletoria.
Inscripción en el Registro de la Propiedad que justifica el derecho de posesión u otro de carácter real, o algún
acto o contrato que les afecte y no esté apoyado por Titulación Ordinaria. Se recurre a estos medios especiales
para no privar de la garantía registral a quien se ve desprovisto de ella.
Regulación legal: Art. 612 al 641 del Código Civil.
Vicios de la posesión: están constituidos por la falta de los requisitos que estable la ley para que se
de la posesión, por el lapso de 10 años. Básicamente son los siguientes:
-Inexistencia de Justo Título. Art. 621 del Código Civil. Es justo titulo para la usucapión, el que siendo
traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar por si solo la
enajenación
-Mala fe. Art. 622 del Código Civil. La buena fe del poseedor consiste en la creencia de que la persona
de quien recibió la cosa era dueña de ella y podía transmitir su dominio
-Discontinuidad. Art. 630 del Código Civil. Existe discontinuidad en la posesión cuando la cosa poseída
se abandona o desampara por mas de 1 año o antes, cuando expresa o tácitamente se manifiesta la
intención de no conservarla.
-Clandestinidad. Art. 632 del Código Civil. Posesión pública es la que se disfruta de manera que pueda
ser conocida de todos, y clandestina la que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para
oponerse a ella.
-Posesión violenta. Art. 631 del Código Civil. Es la posesión violenta la que se adquiere por naturaleza
o por medio de la coacción moral o material contra el poseedor, contra la persona que lo representa o
contra quien tiene la cosa a nombre de aquel.

DERECHOS REALES DE GOCE. Consisten en la facultad de usar, gozar y disfrutar, pero no de


disponer de un bien ajeno. Estos son: El Usufructo, el Uso, la Habitación y la Servidumbre.
USUFRUCTO: Es una forma especial de propiedad, porque se adquiere la propiedad, pero para que
lo use, goce y disfrute, inclusive lo arrende y cobre para si una renta, ya que a este pertenecen los
frutos naturales y civiles que este produzca. Con la UNICA limitante de no poder enajenarlo ya que esa
potestad solo la tiene el nudo propietario.
QUIEN es el nudo propietario: el dueño de la propiedad. Es el propietario o dueño del bien.
NUDA PROPIEDAD: es aquella que tiene la persona dueña de un inmueble, en el cual puede disponer
del mismo, (venderlo) pero no puede usarlo, gozarlo ni disfrutarlo ya que sobre el inmueble existe
usufructo a favor de otra persona.
Cuando el usufructo recae sobre bienes inmuebles, forzosamente debe hacerse en Escritura Pública,
es un contrato solemne.
LA CONSTITUCION DEL USUFRUCTO debe hacerse cuando recaen sobre bienes inmuebles,
forzosamente en escritura pública son contratos solemnes, porque deben de inscribirse en el registro
de la propiedad.
LOS CONTRATOS FORMALES: se hacen por escrito.
LOS CONTRATOS SOLEMNES: se hacen en escritura pública
Elementos del Usufructo:
Elementos Personales El nudo propietario (usufructuante) es el dueño de un bien que trasfiere
el uso y disfrute de la cosa. Y el Usufructuario que es la persona individual o jurídica a la cual se le
otorga el derecho de gozar y disfrutar de bienes.
Elementos Formales cuando el usufructo recae sobre bien inmueble debe otorgarse en escritura
pública e inscribieres en el testimonio de la misma en el Registro de la Propiedad.
EXTENSION DEL USUFRUCTO

ARTICULO 703. Pertenecen al usufructuario los frutos naturales y civiles que los bienes produzcan ordinaria
y extraordinariamente, salvo las limitaciones establecidas en el título en que se constituya.

FORMA DE CONSTITUCION El usufructo se constituye por contrato o por acto de última voluntad.

DURACION DEL USUFRUCTO: El usufructo puede constituirse por tiempo fijo, vitalicio, puramente
o bajo condición, pero no a perpetuidad, y sobre toda especie de bienes muebles e inmuebles.
Asimismo puede constituirse a favor de personas jurídicas, o de una o varias personas individuales,
simultánea o sucesivamente.
En caso de disfrute sucesivo, el usufructo sólo aprovechará a las personas que existan cuando
concluya el derecho del anterior usufructuario.

EL USUFRUCTO NO PUEDE EXCEDER DE TREINTA AÑOS: Cuando en la constitución del


usufructo no se fije tiempo para su duración, se entiende constituido por toda la vida del
usufructuario. El usufructo que no sea vitalicio y el constituido a favor de personas jurídicas no podrá
exceder de treinta años, salvo que se trate de bienes nacionales, en cuyo caso podrá ser hasta por
cincuenta años.

NO HAY DERECHO DE ACRECER Si se constituye el usufructo a favor de varias personas


simultáneamente, sea por herencia o por contrato, no hay derecho de acrecer, si el constituyente no
la ha establecido clara y expresamente.
DERECHO DEL USUFRUCTUARIO: Los frutos naturales pendientes al tiempo de comenzar el
usufructo, pertenecen al usufructuario, salvo las obligaciones a que tales frutos estén afectos con
anterioridad. Los pendientes al tiempo de extinguirse el usufructo, pertenecen al propietario.
El dueño de los frutos pendientes al constituirse o al terminarse el usufructo, es quien debe pagar
los gastos de cultivo del año rural correspondiente.

ARTICULO 711. El usufructuario de cosas muebles que se gastan y deterioran lentamente con el uso, tiene
derecho a servirse de ellas según su naturaleza y destino; y al fin del usufructo, no está obligado a restituirlas
sino en el estado en que se hallen, respondiendo solamente de aquellas pérdidas o deterioros que provengan
de dolo o culpa.

ARTICULO 712. El usufructo de una heredad se extiende a sus bosques y arboledas, pero el usufructuario
debe conservarlos y reponer los árboles que derribe, sujetándose en la explotación, a las disposiciones de las
leyes forestales.

OBLIGACION DE RESTITUIR: art. 713 C. Civil: (QUASIUSUFRUCTO): porque se están


consumiendo los bienes. Se da un bien consumible, o sea, que se acaba con su uso, con la obligación
de restituirlos en igual género, cantidad y calidad al terminar el usufructo.
Art. 713 Código Civil. Si el usufructo comprende cosas que no pueden usarse sin consumirse. El usufructuario
está obligado a restituir en igual género, cantidad y calidad. Y si esto no fuere posible, a pagar su valor si se
hubiesen dado estimadas, o su precio corriente al tiempo de cesar el usufructo, si no le fueron estimadas.
Porque tiempo puede constituirse el USUFRUCTO: se puede constituir por el tiempo que uno
quiera. 705 Civil.
Por tiempo fijo: porque se le asigna un plazo de duración
Vitalicio: es de por vida para el usufructuario.
Puramente: el usufructo se da sin condición
bajo condición, pero no a perpetuidad: el usufructuante pone 1 o + condiciones al usufructuario para
que pueda disfrutar del usufructo.
El usufructo, al igual que el resto de derechos reales de mero goce DEBE ESTIMARSE, o sea, ponerle
precio, la ley no establece nada respecto a estimarse, pero si establece que todos los derechos reales
están afectos al Impuesto del Timbre y Papel Sellado Especial para Protocolos, se estima con el
objeto de saber cuánto se pagara de impuesto.
Como se extingue el usufructo vitalicio: por la muerte del usufructuante.
Art. 706 C. Civil. En la constitución del usufructo cuando no se fije tiempo para su duración, se entiende que
es para toda la vida del usufructuario. El usufructo no puede exceder de 30 años si es constituido a favor de
personas jurídicas. SALVO: cuando se trate de bienes nacionales solo podrá ser hasta por 50 años.
DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO: art. 709 C. Civil: los frutos naturales pendientes al tiempo de
comenzar el usufructo, pertenecen al USUFRUCTUARIO. Salvo las obligaciones a que tales frutos estén afectos
con anterioridad.
Los pendientes al tiempo de extinguirse el usufructo pertenecen al propietario .
OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO: ART. 720 c. civil: el usufructuario tomara las cosas en el
estado en que se encuentran, pero no podrá entrar en posesión de ellas, sin hacer previo inventario de los
muebles y descripción del estado de los inmuebles, con citación al propietario. Los gastos inherentes a este
acto serán a cargo del usufructuario. Cuando haya sido relevado el usufructuario de las obligaciones de que
trata este artículo, el propietario tendrá derecho de hacer que se lleven a cabo a sus expensas.
Art. 721 C. CIVIL. GARANTIA: el usufructuario debe de garantizar el buen uso de su derecho, a satisfacción
del propietario. NO ESTAN OBLIGADOS A PRESTAR GARANTIA; el donante con reserva de usufructo y el
que hubiere sido dispensado de tal obligación por el instituyente. (si no exigen el título del usufructo no es
necesario presentar garantía).
COMO SE EXTINGUE EL USUFRUCTO: art. 738 C. Civil:
1 por muerte del usufructuario
2 por el vencimiento del plazo por el cual se constituyó o por realizarse la condición resolutoria si
hubiera sido condicionante, a la cual estaba sujeto el usufructo.
3 por prescripción
4 por la reunión del usufructo y de la propiedad en una misma persona
5 renuncia del usufructuario
OJO: Se constituye en escritura pública, debe de inscribirse en el registro de la propiedad.
Caso: Que pasa cuando el usufructo es vitalicio, y falleció el usufructuario, (si se extinguió como
hacen para quitar ese gravamen: se fundamenta en un memorial o solicitud al señor registrador en donde
se dice, que en virtud de haber fallecido el usufructuante, de haberse extinguido el usufructo por ese motivo,
se le solicita al registrador de la nuda propiedad, que CANCELE el usufructo de la nuda propiedad, y se adjunta
el certificado de defunción. Y se cancela. Pero hay que solicitarlo.
se va al registro de la propiedad, por el principio de ROGACION, todas las actuaciones del registrador deben
ser rogadas, no se hace de oficio.
Definición de Uso y Habitación:
Uso: Facultad jurídicamente protegida, de servirse de cosa ajena o de aprovecharse de los frutos de
ella, en cuanto basen para las necesidades del usuario y de su familia.
Derechos y obligaciones de los sujetos: Art. 745 al 751 del Código Civil.
CONTENIDO DEL USO: ARTICULO 745. El uso da derecho de servirse de cosa ajena o de
aprovecharse de los frutos de ella, en cuanto basten para las necesidades del usuario y las de su
familia.

CONTENIDO DE LA HABITACION: ARTICULO 746. La habitación se limita a lo que sea necesario


para quien tiene el derecho y para su familia, aun cuando no la haya tenido en el momento de
constituirse tal derecho.

ARTICULO 747. Los derechos de uso y habitación se regulan por el título que los constituye. Si el
título no determina la extensión de estos derechos, se regularán conforme a los artículos siguientes.

SON DERECHOS INALIENABLES: ARTICULO 748. Los derechos de uso y habitación no se pueden
enajenar, gravar ni arrendar.

OBLIGACIONES DE PRESTAR GARANTIA Y DE HACER INVENTARIO: ARTICULO 749. Para gozar


de los derechos de uso y habitación, debe prestarse previamente garantía y hacerse formal inventario
y descripción del estado de los inmuebles con citación del propietario. En cuanto a la garantía rigen
las mismas prescripciones que para el usufructo.

OBLIGACIONES DEL USUARIO Y DEL HABITACIONISTA: ARTICULO 751. Si quien tiene el uso de
un fundo tomare todos sus frutos, o si quien tiene derecho de habitación ocupare toda la casa, estará
obligado a hacer los gastos de cultivo o de reparaciones ordinarias y a pagar las contribuciones.

Si no tomare más que una parte de los frutos, o no ocupare más que una parte de la casa, contribuirá
en proporción de lo que goce.

Habitación: El que una persona tiene para morar en casa ajena sin pagar alquiler. El derecho de
habitación se limita a las necesidades del habitador y su familia, según su condición social.
Art.748 C Civil. Los derechos de uso y habitación no se pueden enajenar, gravar ni arrendar, son
inajenables. Mientras que el usufructo si se puede enajenar.
CARACTERISTICAS SOBRE EL DERECHO DE USO Y HABITACION: Regulación legal: Art.
745 al 751 del Código Civil.
1. Derechos pertenecientes a una persona individualmente determinada.
3. Se ejerce el uso sobre cosas muebles e inmuebles.
4. La habitación solo sobre inmuebles.
5. Son derechos temporales
6. Son derechos reales intransmisibles.
7. Son derechos inalienables. Art. 748 C. Civil
COMO SE EXTINGUE EL USO Y LA HABITACION ART. 750 y art. 738 C. Civil:
1. Por Muerte: del usufructuario
2. Por vencimiento del plazo por el cual se constituye
3. Por reunión del usufructo y derecho de propiedad en una sola persona
4. Por prescripción
5. Por renuncia del usufructuario
6. Por perdida de la cosa usufructuada
7. Por la anulación o cesación del derecho de lo que constituye el usufructo
Servidumbre: Es un derecho real que pertenece a un gravamen impuesto sobre un predio para uso
de otro predio de distinto dueño o para utilidad pública o comunal. El predio dominante es el que goza
de la servidumbre, mientras el que la sufre es el predio sirviente.
Qué clase de derecho real es el de la servidumbre: de mero goce.
La servidumbre más común que se da es la servidumbre de paso.
Constitución de las servidumbres: la constitución de toda servidumbre debe constar en Escritura
Pública, e inscribirse registralmente tanto en el predio dominante como en predio sirviente; pero, si
fueren constituidas con el carácter de uso público y a favor de pueblos, ciudades o municipios, sólo se
harán constar en el predio sirviente, cuando no hubiere predio dominante determinado.
Características de la servidumbre: Art. 755 y 756 C. Civil
Es un derecho de disfrute sobre parte de cosas ajenas y de excepcionalmente de cosas propias, (solo
el predio dominante tiene ese disfrute)
Recae generalmente sobre predios y no sobre personas (persona solo cede)
El dueño del predio sirviente solo queda obligado a abstenerse de ejecutar ciertas facultades sobre el
mismo
Son indivisibles es decir aunque el predio sirviente se dividiera la servidumbre continua sobre la
totalidad el predio sirviente.
Son Perpetuas es decir que permanecen para siempre a favor de los inmuebles que están constituidos
Art. 760 C. CIVIL. CASOS EN QUE PUEDE IMPONERSE: puede imponerse la SERVIDUMBRE
FORZOSA DE ACUEDUCTO para la conducción de aguas destinada a algún servicio de utilidad pública
previa indemnización.
Pue imponerse SERVIDUMBRE FORZOSA DE ACUEDUCTO para objetos de interés privado, previa
indemnización.
Clasificación de la servidumbre: Art.: 754,757 y 758 según el Código Civil:
Continuas o discontinuas: Son continuas las servidumbres cuyo uso es o puede ser incesante, sin
intervención de ningún hecho actual del hombre, y discontinuas, aquéllas cuyo uso necesita de algún
hecho actual del hombre.
Aparentes y no aparentes: Son aparentes las que se anuncian por obras o signos exteriores
dispuestos para su uso y aprovechamiento, son no aparentes las que no presenten signos exteriores
de su existencia.
Voluntarias y legales: Son voluntarias las constituidas por la voluntad de los propietarios de los
predios, son legales las servidumbres impuestas por la ley.
Art.: 817 al 821 del Código Civil. LAS SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS SE EXTINGUEN:
Por el no uso
Cuando los predios llegaren sin culpa del dueño
Por la remisión gratuita u onerosa, hecha por el predio dominante
Cuando constituida en virtud de un derecho revocable, se vence el plazo, se cumple la condición o
sobreviene la circunstancia que debe poner término a aquel.

DERECHOS REALES DE GARANTIA: consisten en el otorgamiento de un bien con el objeto de


garantizar el cumplimiento de una obligación. Están LA HIPOTECA Y LA PRENDA.
LA HIPOTECA: Es un derecho real de garantía que grava un bien inmueble para garantizar el
cumplimiento de una obligación. Art. 822 del Código Civil.
Características de la hipoteca:
-Es un derecho real: Art. 822 del Código Civil.
-Es un derecho real de garantía.
-Es un derecho que recae sobre inmuebles.
-Es un derecho accesorio al del crédito. (se ejecuta la hipoteca y al ejecutado se le remata el bien, se
da en pública subasta) en juicio ejecutivo en vía de apremio.
-Es un derecho indivisible y como tal subsiste íntegra sobre la totalidad de la finca hipotecada aunque
se reduzca la obligación. Art. 823 al 825 del Código Civil.
-Afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede obligado personalmente
ni aún por pacto expreso. (Del cumplimiento de la obligación solamente responde el bien inmueble
hipotecado).
-La constitución de la hipoteca da derecho al acreedor, para promover la venta judicial del bien gravado
cuando la obligación sea exigible y no se cumpla. (Art. 824 del Código Civil.).
ACEPTACION DE LA HIPOTECA: La constitución y aceptación de la hipoteca deben ser de manera
expresa (en escritura pública) (Art. 841).
Extensión de la Hipoteca: Art. 830 del Código Civil.
- A las acciones naturales y mejoras
- A los nuevos edificios que el propietario construya, y a los nuevos pisos que levante sobre
edificios hipotecados
- A los derechos del deudor en los excesos de la superficie del inmueble.
- A las indemnizaciones que se refieran los muebles hipotecados
- A las servidumbres y demás derechos reales a favor del inmueble.

Formalidades para constituirla: El contrato debe hacerse en escritura pública y se debe inscribir
en el Registro de la propiedad. Art. 1124, 1125 inciso 2o, 1137 y 1576.
Art. 836 C. Civil. NULIDAD DE LA PROHIBICION DE ENAJENAR: el dueño de los bienes
gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos, no obstante, cualquiera estipulación
en contrario. SALVO lo que se establezca en contratos que se refieran a créditos bancarios.
Bienes y derechos no hipotecables: Art. 838 del Código Civil. BIENES QUE NO PUEDEN SER
OBJETO DE HIPOTECA:
El inmueble destinado al patrimonio familiar
Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación cuando el causante haya puesto dicha condición.
Pero esta NO PODRA exceder del termino de 5 años. Para los menores de edad dicho termino se cuenta
desde que cumplan los 18 años.
*Saldo Insoluto en la Hipoteca: es un saldo pendiente de pago. NO HAY SALDO INSOLUTO
AUMENTO DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA: si la garantía ya no fuere suficiente por haber disminuido el
valor de la finca hipotecada, el acreedor podrá exigir que se mejore la garantía hasta hacerla suficiente para
responder de la obligación

BIENES QUE NO PUEDEN HIPOTECARSE:

El inmueble destinado a patrimonio familiar

Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el causante haya puesto dista condición, pero
ésta no podrá exceder del término de 5 años.

ARTICULO 823. La hipoteca afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede
obligado personalmente ni aun por pacto expreso.

Art. 824 DERECHO DEL ACREEDOR HIPOTECARIO: la constitución de la hipoteca da derecho al acreedor
para promover la venta judicial del bien gravado cuando la obligación sea exigible y no se cumpla. (se da a través
de los juicios ejecutivos, no puede hacerse antes, para poder promoverse la venta judicial del bien tiene que
ejercitarse la acción).

Es NULO el pacto de adjudicación en pago que se estipule al constituirse la hipoteca.

Reducción de la Hipoteca: INDIVISIBILIDAD DE LA HIPOTECA

DIVISION DEL GRAVAMEN SI SE DIVIDE LA FINCA

ARTICULO 826. * El deudor tiene el derecho irrenunciable de pedir al acreedor la reducción de la garantía
mediante la liberación del gravamen hipotecario que pesa sobre alguna o varias fincas, cuando hubiere pagado
más del 50% de la deuda y siempre que el valor de los inmuebles que continúen gravados, guarden una justa
relación con el saldo deudor. Si la determinación de las fincas que deben quedar excluidas de la hipoteca no
pudiere hacerse de común acuerdo, se hará judicialmente por medio de juicio oral.”

ARTICULO 825. La hipoteca es indivisible y como tal, subsiste íntegra sobre la totalidad de la finca hipotecada,
aunque se reduzca la obligación. (no se puede dividir).

DIVISION DEL GRAVAMEN SI SON VARIAS FINCAS: ARTICULO 827. * Cuando se hipotequen varias fincas a la
vez por un solo crédito, todas ellas responderán conjuntamente de su pago. Sin embargo, los interesados podrán
asignar a cada finca la cantidad o parte de gravamen que debe garantizar. En este caso, el acreedor no podrá
ejercer su derecho en perjuicio de tercero sobre las fincas hipotecadas, sino por la cantidad que a cada una de
ellas se le hubiere asignado; pero podrá ejercerlo sobre las mismas fincas no mediando perjuicio de tercero, por
la cantidad que alguna de ellas no hubiere alcanzado a cubrir.
IMPUTACION DEL DEUDOR: ARTICULO 828. * Si la parte de crédito pagado se puede aplicar a la liberación de
una u otra de las fincas gravadas, el deudor elegirá la que debe quedar libre.

Sub-hipoteca (Hipoteca de crédito): 852 C. CIVIL


Así se denomina a lo que algunos civilistas denominan hipoteca de crédito. Significa que el crédito garantizado
con hipoteca puede subhipotecarse (constituir una hipoteca sobre otra hipoteca) en todo o en parte llenando las
formalidades establecidas para la constitución de la hipoteca.

Art. 853 c. Civil. NOTIFICACION AL DEUDOR. La subhipoteca deberá notificarse al deudor para que pueda
inscribirse en el registro.

Hipoteca constituida sobre bienes o derechos reales que ya están hipotecados, y a favor de distinto acreedor, o
por una obligación diferente. El código civil lo denomina "hipoteca de crédito". Art. 852 al 855 del Código Civil.

*ART. 856. PRESCRIPCION DE LA HIPOTECA: la obligación garantizada con hipoteca PRESCRIBIRÁ a los
10 años, contados desde el vencimiento de la obligación o de la fecha en que se tuviere como vencido en virtud
de lo estipulado.

Porque es importante la prescripción:


Si transcurrieron 10 años y después de que se cumplió el plazo de la obligación, le da derecho al deudor
a solicitar la prescripción
Las personas ya cancelaron sus créditos, pero no lo documentaron. ¿Y cómo se hace para liberar en el
registro de la propiedad el gravamen hipotecario?: Se solicita carta de pago.

CARTA DE PAGO: es un documento que documenta créditos que han sido cancelados, es un
documento exento de impuestos. La extiende el acreedor. Debe de inscribirse en el registro de la
propiedad para que quiten el gravamen hipotecario
Qué pasa si ya se canceló la deuda y no se presentó nunca ninguna carta de pago al banco, sin
embargo, ya transcurrieron 10 años después de que se cumplió con la obligación: solo se le solicita al
señor registrador de la propiedad que en virtud de haber prescrito ya la obligación, se cancele el
gravamen hipotecario.
Caracteres y diferencia con la hipoteca
1. Es un derecho real de garantía constituido sobre bienes muebles.
2. Afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede obligado personalmente,
salvo pacto expreso.
3. El contrato de prenda da al acreedor el derecho de ser pagado con preferencia a otros acreedores,
del precio en que se venda la prenda.
4. Es nulo todo pacto que autorice al acreedor para apropiarse de la prenda o para disponer de ella
por si mismo en caso de falta de pago.
5. Un objeto puede darse en prenda a varias personas sucesivamente, con previo aviso en forma
autentica a los acreedores que ya tienen la misma garantía.
6. Los acreedores seguirán el orden en que han sido constituidas las prendas para el efecto de
preferencia de pago.
7. La prenda debe constar en escritura pública o documento privado identificándose detalladamente el
o los bienes sobre los cuales se constituye.
8. La aceptación del acreedor y del depositario deberá ser expresa.
9. Los bines pignorados al constituirse la garantía, deberán ser depositados en el acreedor o un tercero
designado por las partes o bien en el propio deudor si el acreedor consiente en ello.
DIFERENCIAS:
La diferencia es que la hipoteca es un gravamen que se constituye sobre bienes inmuebles y la
prenda sobre bienes muebles, además que aquí debe existir un depositario que puede ser el mismo
deudor o el acreedor o un tercero.
ARTICULO 852. El crédito garantizado con hipoteca puede subhipotecarse en todo o en parte, llenándose las
formalidades aplicables establecidas para la constitución de la hipoteca.

El crédito de la sub. Hipoteca y el plazo debe ser menor que el de la hipoteca original
Se debe notificar al dueño del inmueble hipotecado para que tenga conocimiento la sub.-hipoteca
El deudor deberá ser el pago con intervención judicial cuando pedro debe consignar.
Explicación del inciso 3:
Con relación al pago con intervención judicial el mismo debe realizarse mediante la promoción de un incidente
de pago por consignación una vez admitido para su tramite para dicho incidente el juez dará audiencia al
acreedor subhipotecario por el plazo de dos días si es necesario se abre a prueba el incidente por diez días y
el mismo se resolverá en tres días mediante un auto en el que se declarara bien hecho el pago y valido el
mismo y se entregara la suma adeudada a la que corresponde
1. La sub. Hipoteca deberá constituirse en escritura pública e inscribirse en el registro de la propiedad
2. la sub. Hipoteca deberá aceptarse en forma expresa
LA GARANTIA MOBILIARIA: Es el derecho real de garantía constituido por el deudor garante a
favor del acreedor garantizado, para garantizar el cumplimiento de una o varias obligaciones del deudor
principal, o un tercero. Consiste en la preferencia que le otorga el acreedor garantizado para la posesión
y ejecución de los bienes muebles dados en garantía. La garantía mobiliaria se constituye en la forma
que establece la ley:

a. sobre bienes muebles corporales, incorporales o derivados


b. sobre bienes inmuebles por incorporación o destino
c. sobre los derechos que recaen en los mismos.
El concepto de GARANTÍA MOBILIARIA comprenderá, además, aquellos contratos, pactos o
cláusulas comúnmente utilizados para garantizar obligaciones respecto de bienes muebles tales como
la venta con reserva de dominio, los fideicomisos de garantía, la prenda flotante de establecimiento
comercial o de fondo de comercio, el descuento de créditos o cuentas por cobrar en los libros del
acreedor, el arrendamiento financiero y cualquier otra garantía mueble contemplada en la legislación
con anterioridad a la presente ley.
OBJETO DE LA GARANTIA MOBILIARIA. ART. 4. Estas pueden constituirse contractualmente o por
disposición de la ley sobre uno o varios bienes muebles específicos, sobre categorías genéricas de bienes muebles,
o sobre la totalidad de los bienes muebles del deudor garante, con el objeto de garantizar el cumplimiento de
obligaciones de toda naturaleza. Estas obligaciones pueden ser presentes o futuras, determinadas o
determinables, sobre bienes muebles de cualquier tipo, ya sean presentes o futuros, corporales o incorporales,
determinados o determinables, susceptibles de valoración pecuniaria al momento de la constitución o con
posterioridad sin importar la forma de la operación, siempre y cuando el deudor garante tenga un derecho
posesorio sobre los mismos.
APLICACIÓN SUPLETORIA. ART. 8: En lo no dispuesto por esta ley, se estará a lo establecido por la legislación
mercantil, civil o a los usos y costumbres, siempre y cuando no contradigan los principios que sustentan la
presente ley y que en todo caso, deben interpretarse de conformidad con los mismos.
CONSTITUCION DE LA GARANTIA MOBILIARIA. ART. 10: La garantía mobiliaria puede constituirse
mediante acuerdo privado, POR CONTRATO DE GARANTIA, celebrado entre el deudor garante y el acreedor
garantizado por cláusula donde se constituye la garantía mobiliaria, por acuerdo anexo a otro contrato o por
disposición de la ley.
PUBLICIDAD DE LA GARANTIA MOBILIARIA. ART. 15: Los derechos conferidos por la garantía mobiliaria
serán oponibles frente a terceros sólo cuando se ha cumplido con el requisito de publicidad.
Se le dará publicidad a una garantía mobiliaria, cualquiera que fuera la naturaleza de los bienes que afecta: por
medio de su inscripción registral o por la entrega de los bienes muebles en garantía al acreedor garantizado o a
un tercero designado por este quien tendrá la posesión o control de los mismos, de conformidad con la presente
ley.
REGISTRO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS: ART. 40

El registro de garantías mobiliarias creado por esta ley como una dependencia pública del Ministerio de Economía,
tiene por OBJETO la inscripción de la constitución, modificación, prórroga, extinción y ejecución de las garantías
mobiliarias y consecuentemente, la publicidad de las mismas. Son públicos sus documentos, archivos y
actuaciones.

El registro será público, electrónico, dotado de mecanismos de seguridad indispensables que garanticen y
salvaguarden la información que consta en el mismo.

En la base de datos del registro de garantías mobiliarias solo aparecerá una descripción general del documento
o documentos en donde consta la constitución o modificación de la garantía mobiliaria.

El Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Economía, emitirá el reglamento del Registro, así como los
respectivos aranceles a cobrar a sus usuarios.

De los Modos de Adquirir la propiedad: Todo acto o hecho jurídico que tienen por objeto y dan
como resultado la adquisición del derecho de propiedad sobre un bien.

Clasificación:
-Originarios: Cuando la adquisición de la propiedad se realiza sin existir relación jurídica con el
anterior propietario o cuando no existe anterior propietario.
Eventualmente el dominio surgiría EX NOVO. En el primer caso es ejemplo típico la usucapión, también
denominada prescripción adquisitiva. En el segundo, podríamos citar como ejemplo: la ocupación de
un bien que no ha pertenecido antes a nadie.

-Derivados: Cuando, preexistiendo la propiedad, esta es transmitida a otra persona en virtud de una
relación jurídica. Por ejemplo: una compraventa.

Según la extensión de la adquisición:


-A título universal: La adquisición se verifica a título universal cuando comprende la universalidad
del patrimonio, o por lo menos, una parte alícuota.
-A título particular: Cuando la adquisición recae sobre uno o varios objetos determinados,
considerados individualmente, cualquiera que sea su número.

En atención a su carácter gratuito u oneroso:


-Oneroso: La adquisición es a título oneroso, si el adquiriente da o promete alguna cosa en cambio
de lo que recibe.
-Gratuito: La adquisición del bien se da sin que el adquiriente de o prometa algo en cambio de lo que
recibe.

Según el momento en que se verifican:


-Mortis Causa: La adquisición se da por el acaecimiento de la muerte de una persona, que tendría
que ser el transmisor del dominio.
-Entre vivos: Cuando la adquisición se logra por la celebración de actos jurídicos entre personas que
están vivas.

OJO RESUMIDO:
MODOS DE AQUIRIR LA PROPIEDAD: consisten en el derecho que la ley le reconoce a una persona de un
bien, sea este mueble o inmueble.

MODOS ORIGINARIOS: es el acto jurídico por el cual una persona adquiere la propiedad de algo que
originalmente NO TIENE DUEÑO CONOCIDO.

MODOS DERIVADOS: acto jurídico por el cual una persona adquiere la propiedad de algo que YA TIENE DUEÑO,
entonces se da el traspaso de dominio sobre esa propiedad.

ESTOS PUEDEN SER:


ENTRE VIVOS:
a titulo oneroso: compraventa y permuta
a título gratuito: donación entre vivos

POR CAUSA DE MUERTE O MORTIS CAUSA:


por testamento o donación por causa de muerte

CONTENIDO DEL DERECHO DE PROPIEDAD: ARTICULO 464. La propiedad es el derecho de gozar y disponer
de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes.

ABUSO DEL DERECHO: ARTICULO 465. El propietario, en ejercicio de su derecho, no puede realizar actos
que causen perjuicio a otras personas y especialmente en sus trabajos de explotación industrial, está obligado
a abstenerse de todo exceso lesivo a la propiedad del vecino.

DERECHO DEL PERJUDICADO: ARTICULO 466. El que sufre o está amenazado con un daño porque otro se
exceda o abusa en el ejercicio de su derecho de propiedad, puede exigir que se restituya al estado anterior, o
que se adopten las medidas del caso, sin perjuicio de la indemnización por el daño sufrido.

EXPROPIACION FORZOSA: ARTICULO 467. La propiedad puede ser expropiada por razones de utilidad
colectiva, beneficio social o interés público, previa indemnización determinada de conformidad con la ley de la
materia.

DEFENSA DE LA PROPIEDAD: ARTICULO 468 El propietario tiene derecho de defender su propiedad por los
medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes no ha sido citado, oído y vencido en juicio.

REIVINDICACION: ARTICULO 469. El propietario de una cosa tiene el derecho de reivindicarla de cualquier
poseedor o detentador.
DERECHO DE AUTOR: ARTICULO 470. El producto o valor de trabajo o industria lícitos, así como las
producciones del ingenio o del talento de cualquiera persona, son propiedad suya y se rigen por las leyes
relativas a la propiedad en general y por las especiales sobre estas materias.

FRUTOS DE LOS BIENES: ARTICULO 471. El propietario de un bien tiene derecho a sus frutos y a cuanto se
incorpora por accesión, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo respectivo de este Código.

BIENES DE INTERES HISTORICO Y ARTISTICO: ARTICULO 472. Las cosas de propiedad privada, inmuebles
y muebles, declaradas como objetos de interés artístico, histórico o arqueológico, están sometidas a leyes
especiales.

CAPITULO II
DE LAS LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD

SUBSUELO Y SOBRESUELO: ARTICULO 473. La propiedad del predio se extiende al subsuelo y al sobresuelo,
hasta donde sea útil al propietario, salvo disposiciones de leyes especiales.

PROHIBICION DE HACER EXCAVACIONES QUE DAÑEN AL VECINO: ARTICULO 474. En un predio no pueden
hacerse excavaciones o construcciones que debiliten el suelo de la propiedad vecina, sin que se hagan las
obras de consolidación indispensables para evitar todo daño ulterior.

DESLINDE Y AMOJONAMIENTO (son los puntos para saber hasta donde llega el terreno): ARTICULO 475.
Todo propietario tiene derecho de obligar a los vecinos propietarios o poseedores, al deslinde y al
amojonamiento; y según la costumbre del lugar y la clase de propiedad, a construir y a mantener a prorrata
las obras que los separen.

OBLIGACION DE CERRAR EL FUNDO (terreno): ARTICULO 476. Todo propietario debe cerrar su fundo, del
modo que lo estime conveniente o lo dispongan las leyes y reglamentos municipales, salvo los derechos de
servidumbre.

CONSTRUCCIONES CERCA DE EDIFICIOS PUBLICOS: ARTICULO 477. Nadie puede edificar ni plantar cerca
de las plazas fuertes, fortalezas y edificios públicos, sino sujetándose a las condiciones exigidas en los
reglamentos respectivos.

SERVIDUMBRES ESTABLECIDAS: ARTICULO 478. Las servidumbres establecidas por utilidad pública o
comunal respecto de construcciones o plantaciones, para mantener expedita la navegación de los ríos o la
construcción o separación de las vías públicas o para las demás obras comunales de esta clase, se determinan
y resuelven por leyes y reglamentos especiales y, a falta de éstos, por las reglas establecidas en este Código.

CONSTRUCCIONES NO PERMITIDAS: ARTICULO 479. * Nadie puede construir a menos de dos metros de
distancia de una pared ajena o medianera, aljibes, pozos, cloacas, letrinas, acueductos, hornos, fraguas,
chimeneas, establos ni depósitos de agua ni de materias corrosivas, sin construir las obras de resguardo
necesarias, y con sujeción a cuantas condiciones se prevengan en los reglamentos de policía y de sanidad.

Dentro de poblado se prohibe depositar materias inflamables o explosivas, salvo que lo establezcan
reglamentos especiales; e instalar máquinas y fábricas para trabajos industriales que sean peligrosos, nocivos
o molestos.

PROHIBICION DE ACTOS QUE DAÑEN PARED MEDIANERA (división natural): ARTICULO 480. No se puede
poner contra una pared medianera que divida dos predios de distinto dueño, ninguna acumulación de basura,
tierra, estiércol u otras materias que puedan dañar la salubridad de las personas y la solidez y seguridad de
los edificios.

Tanto en estos casos como en los enunciados en el artículo anterior, a falta de reglamentos generales o locales,
se ocurrirá a un juicio pericial.

SIEMBRA DE ARBOLES CERCA DE HEREDAD AJENA (hacienda, finca o campo): ARTICULO 481. No se debe
plantar árboles cerca de una heredad ajena, sino a distancia no menor de tres metros de la línea divisoria, si
la plantación se hace de árboles grandes, y de un metro si la plantación es de arbustos o árboles pequeños.

DERECHO DE EXIGIR QUE SE ARRANQUEN LOS ARBOLES: ARTICULO 482. Todo propietario puede pedir
que se arranquen los árboles que existan a mayor distancia de la señalada en el artículo que precede, si por
la extensión de sus raíces amenazaren la seguridad de sus construcciones.

RAMAS QUE CAEN SOBRE PROPIEDAD VECINA: ARTICULO 483. Si las ramas de los árboles se extienden
sobre alguna heredad, jardines o patios vecinos, el dueño de éstos tendrá derecho de reclamar que se corten
en cuanto se extiendan sobre sus propiedades.

Los frutos de las ramas que se extienden sobre el predio del vecino pertenecen a éste.
OBRA PELIGROSA: ARTICULO 484. Si un edificio o pared amenazare peligro, podrá el propietario ser obligado
a su demolición o a ejecutar las obras necesarias para evitarlo. Si no cumpliere el propietario, la autoridad
podrá hacerlo demoler a costa de éste.

Lo mismo se observará cuando algún árbol amenazare caerse.

Los modos originarios de adquirir la propiedad a su vez se dividen en: OCUPACION, ACCESION Y LA
USUCAPIÓN:

OCUPACION: es el modo originario de adquirir la propiedad de un bien mueble que no pertenece a nadie.
Solo aplica para bienes muebles:

OCUPACION DE MUEBLES: las cosas muebles o semovientes que no pertenecen a ninguno, pueden adquirirse
por ocupación.

LA OCUPACION A SU VEZ PUEDE SER:

1.TESORO DESCUBIERTO: consiste en la adquisición de la propiedad de un tesoro encontrado.

TESORO: son depósitos ocultos o ignorados de dinero, objetos de valor o alhajas.

TESORO DESCUBIERTO: ARTICULO 592. El tesoro encontrado en terreno propio pertenece íntegramente
al descubridor.
El tesoro encontrado en terreno ajeno se dividirá, por partes iguales entre el dueño del terreno y la persona
que haya hecho el descubrimiento. Sin embargo, el descubridor no tendrá derecho a su porción sino cuando
el descubrimiento sea fortuito, o cuando haya buscado el tesoro con permiso del dueño del terreno.

2.BIENES MONSTRENCOS: consiste en la adquisición de la propiedad de un bien mueble o semoviente que


parezca extraviado o cuyo dueño se ignore.

MUEBLES QUE PUEDEN SER OBJETO DE OCUPACIÓN: Pueden ser objeto de ocupación las piedras, conchas v
otras substancias que se encuentran en las riberas del mar, de los ríos y arroyos de uso público y que no
presentan señales de dominio anterior.
También pueden ser objeto de ocupación las cosas cuya propiedad abandona voluntariamente su dueño.

ARTICULO 590. Los inmuebles no pueden adquiriese por ocupación. Los que no estén reducidos a propiedad
particular pertenecen a la Nación.

3.CAZA Y PESCA: consiste en la adquisición de la propiedad por caza y pesca, los animales bravíos o salvajes.

CAZA: es la búsqueda, persecución, captura de animales silvestres. Únicamente los cazadores registrados
oficialmente podrán ejercer la cacería. Los cazadores deben estar autorizados por el consejo nacional de áreas
protegidas CONAP.

ARTICULO 601. No se puede cazar sino en tierras propias, o en las ajenas con permiso del dueño. Pero no
será necesario este permiso si las tierras no estuvieren cercadas, ni plantadas, ni cultivadas.

USUCAPION: es el modo originario de adquirir la propiedad, la propiedad se adquiere por el


transcurso del tiempo, mediante la prescripción adquisitiva.
POSEER: es el poder que se ejerce sobre una cosa que se tiene materialmente
POSESION: es el poder que se ejercer sobre una cosa, de la cual se desea adquirir su propiedad.
PROPIEDAD: es el poder legitimo de gozar y disponer de una cosa de la cual se tiene el pleno derecho.

CONDICIONES O REQUISITOS PARA LA USUCAPION:

Debe solicitarse en nombre propio

Debe estar fundado en justo titulo

Adquirida de buena fe, de manera continua, de manera pacifica

Adquirida por el tiempo de 10 años

JUSTO TITULO (TITULO COLORADO EN DOCTRINA: Es justo título para la usucapión, el que siendo
traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar por sí sólo la
enajenación.
Es el documento donde consta que una persona es titular de un inmueble, pero por la misma
naturaleza el documento hace imposible su inscripción en el registro general de la propiedad.
TITULO COLORADO: o justo titulo, porque se asemeja a una coacción del documento previo a
evolucionar y convertirse en titulo legal.
TITULO LEGAL: es el documento que acredita a una persona como propietaria de un bien inmueble,
que esta inscrito en el registro general de la propiedad inmueble.
BIENES QUE NO PUEDEN TITULARSE SUPLETORIAMENTE: art. 3 de la Ley de Titulación
supletoria:
Los bienes inmuebles mayores de 45.125 hectáreas.
Bienes muebles situados en la franja transversal del norte o cualquiera de las zonas de desarrollo
agrario y normas privativas
Bienes inmuebles situados dentro de las reservas del estado
TITULACION SUPLETORIA ESPECIAL: es un tramite para obtener la propiedad luego de haber
tenido la posesión cumpliendo con los mismos requisitos que la titulación supletoria normal:
DEBE DE SOLICITARSE EN NOMBRE PROPIO:
Debe de estar fundado en justo titulo
Adquirida de buena fe, de manera contiua, publica y pacifica
Por el tiempo de 10 años
OJO: es especial porque en todas las diligencias no se requiere el auxilio del abogado, el tramite es
administrativo por parte del registro de información catastral.
ACCESION: modo originario de adquirir la propiedad de los frutos naturales y civiles que el bien
produce o de lo que a este se le adhiere.
CLASES DE ACCESION:
DISCRETA: son los frutos naturales y civiles que el bien inmueble produce.
FRUTOS NATURALES Y CIVILES: pertenecen al propietario de la cosa que los produce.
CONTINUA: es adquirir la propiedad de lo que al bien inmueble se le adhiere.
ACCESION POR INCORPORACION A BIENES INMUEBLES: es lo que se une o se incorpora a una cosa
pertenece al propietario de ésta.

FRUTOS NATURALES: Son las producciones espontaneas de la tierra, las crías de los animales y
demás productos que se obtengan con o sin la industria del hombre. Ej. Las cosechas de naranjas

FRUTOS CIVILES: Son productos de las negociaciones entre los hombres. Ej. Se da una casa en
arrendamiento, entonces la renta se considera como un fruto civil.

COMO SE DIVIDE LA ACCESIÓN CONTINUA O ACCESIÓN ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LOS


BIENES
Puede ser de mueble a inmueble
Puede ser de mueble a mueble
Puede ser de inmueble a inmueble

DIVISIÓN DE ACCESIÓN CONTINUA DE INMUEBLE A INMUEBLE:

AVULSIÓN: porción de terreno arrancada de manera brusca y repentina de su lugar original por un
torrente de agua, la cual es arrastrada a un terreno de distinto dueño.

ALUVIÓN: porción de terreno arrastrada de manera lenta y paulatina de su lugar original por la
corriente de agua, y es arrastrada al terreno de distinto dueño-

DIFERENCIAS ENTRE AVULSIÓN Y ALUVIÓN: En la avulsión es una porción conocida de terreno


en forma repentina (de la noche a la mañana) y pertenece al dueño original siempre y cuando ejercite
su derecho dentro de los 6 meses que señala la ley. En tanto que el aluvión lo hace paulatinamente,
el rio va acrecentando la propiedad de una persona poco a poco.
MUTACION DE CAUSE O CAUSES DE RÍOS: Los cauces de los ríos que queden abandonados por
variar naturalmente el curso de las aguas, pertenecen a los dueños de los predios ribereños en toda
la longitud respectiva.

FORMACIÓN DE ISLAS: Art. 678. Las islas que, por sucesiva acumulación de arrastres superiores,
se van formando en las rías, pertenecen a los dueños de las márgenes u orillas más cercanas a cada
una, o a as de ambas márgenes si la isla se hallase en medio rio, dividiéndose entonces
longitudinalmente por la mitad. Si una sola isla así formada, distare de una margen más que de otra,
será únicamente y por completo dueño suyo el de la margen más cercana.

DIVISIÓN DE ACCESIÓN CONTINUA DE MUEBLE A MUEBLE:

UNIÓN O ADJUDICACIÓN: se produce cuando 2 cosas muebles de distinto dueño, forman una
sola e inseparable, sin que intervenga mala fe, el propietario de la principal adquiere lo accesorio
pagando su valor.

CONMIXTIÓN O CONFUSIÓN: se produce cuando se mezclan 2 o + cosas solidas de distinto


dueño, y forma uno solo e inseparable.

ESPECIFICACIÓN: se produce cuando alguien transforma un bien creando uno nuevo.

CONFUSIÓN: se produce cuando se mezclan 2 o + líquidos de distinto dueño, y forman uno solo e
inseparable.

DIVISIÓN DE ACCESIÓN CONTINUA DE MUEBLE A INMUEBLE: Toda construcción, siembra,


plantación, u obra verificada sobre o debajo del suelo, se presume hecha por el propietario a sus
expensas y que le pertenece.
CONSTRUCCION: es la edificación de una cosa (casa, edificio, piscina, parque, etc). Sobre un
inmueble.
SIEMBRA: es depositar semillas en la tierra para que germine y produzca todo tipo de cultivo.
PLANTACION: es el depositar un vástago de un árbol, arbusto o cualquier clase de hierba en la
tierra.

LIBRO III
DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA
Sucesión Hereditaria: Es la institución por la cual 2 o + personas sustituyen al causante en la
titularidad de derechos y obligaciones.
HERENCIA: Es el conjunto de derechos, bienes y obligaciones que se transmiten por la muerte del
causante.
LEGADO: Es el bien o bienes específicos que se transmiten a otra persona por disposición del causante.
TESTAMENTO: es el acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona decide
del todo o parte de sus bienes, para después de su muerte.
ELEMENTOS: es un acto, es revocable, es unilateral, es solemne, es mortis causa, es personal.
HEREDERO: es la persona que recibe los bienes, derechos y obligaciones del causante.
(CAUSAHABIENTE)
CLASES DE HEREDERO:
INSTITUIDO: persona que el causante designa en el mismo testamento.
SUSTITUIDO: es la persona o personas que heredan cuando la persona que el testador designo en el
mismo testamento no puede heredar, pudiendo ser porque también falleció.
FOMRAS EN QUE SE PUEDE HEREDAR:
POR CABEZA: es herdar por derecho propio
POR ESTIRPE: es que los descendientes heredan por representación.
LEGATARIO: es la persona a quien se le deja 1 o + bienes específicos en virtud de testamento, bienes
que representan solamente una parte de la totalidad del patrimonio del causante.
ACEPTACION DEL LEGADO: art. 1010 C. Civil:
EXPRESA: se acepta el legado expresamente cuando se pide
TACITA: se acepta el legado tácitamente cuando no se pide, sino que solamente se recibe la cosa
legada.
EN QUE CASOS LOS LEGATARIOS SON CONSIDERADOS COMO HEREDEROS: cuando la herencia se
distribuya en legados, los legatarios serán considerados como herederos. Para que las deudas y
obligaciones del causante sean satisfechas.
QUE PROCEDE CUANDO TODA LA HERENCIA SE DISTRIBUYE EN LEGADOS: los legatarios serán
considerados como herederos.
SIGNIFICADO DE LA HERENCIA CUANDO SE ACEPTA CON BENEFICIO DE INVENTARIO: el heredero
responde a las deudas y cargas de la herencia hasta donde alcancen los bienes de ésta.
Gracias al beneficio de inventario que el heredero o legatario no responde con su patrimonio personal
por las deudas del causante.
CLASES DE BIENES EN MATERIA DE SUCESION HEREDITARIA:
BIENES RELICTOS: son todos lo bienes que una persona deja cuando fallece.
MASA HEREDITARIA: son todos los bienes que deja una persona cuando fallece, pero ya libres de
obligaciones.
BIENES RESOLUBLES: son los bienes que deje una persona cuando fallece, pero los deja bajo
condición, ya sea suspensiva o resolutoria.
CAUSANTE O TESTADOR: es la persona que transmite sus bienes, derechos y obligaciones con ocasión
de su fallecimiento. (otorga testamento)
Clasificación de la Sucesión Hereditaria: Esencialmente existen dos clases de sucesiones, la
sucesión inter-vivos, y la mortis causa, esta última comprende a su vez, tanto la intestada como la
testamentaria.
Clasificación de la sucesión mortis causa:
-A título universal (herencia): es transmitir la herencia en su totalidad a 1 o + personas.
-A título particular (legado): El legatario recibe uno o más bienes específicos del patrimonio del
decujus (testador).
-Sucesión testamentaria (A título voluntario): La sucesión mortis causa se realiza por la voluntad
de la persona, manifestada en testamento.
-Sucesión intestada (A título legal): Cuando el causante no otorgo testamento, entonces la sucesión
mortis causa se da por disposición de la ley, la misma llama a parientes que deben heredar.
-A título contractual: Cuando se otorga herencia recíprocamente entre dos personas. (prohibida por
nuestra ley). Art. 937 del Código Civil. 17.6)
DERECHO DE SUCESIONES O DERECHO HEREDITARIO: Es el conjunto de normas jurídicas que
regulan la forma en que se transmiten los bienes de una persona que ha fallecido.
Presupuestos para que se de la sucesión hereditaria:
-Muerte del "Decujus" (testador)= que haya muerto el causante
-Que exista testamento, para la sucesión testamentaria.
-Que exista parentesco, para la sucesión intestada.
Elementos del Derecho sucesorio o de la sucesión:
Personales: el causante o de cujus, el transmitente; y el adquirente; el sucesor, heredero,
causahabiente, legatario, es el beneficiario;
Reales: comprende Los derechos, obligaciones, que se van a transmitir;
Formales: Medio o vínculo de la transmisión: puede ser por el contrato, el testamento, la ley,
(donaciones por causa de muerte).
Art. 923 del C. Civil. COMO SE ESTABLECE LA CAPACIDAD PARA SUCEDER: la capacidad para
suceder se rige por la ley del domicilio que tenga el heredero o legatario al tiempo de la muerte del
autor de la sucesión, cuando se trate de bienes situados fuera de la república.
Art. 917 del C. Civil. SUCESION HEREDITARIA: se realiza por la voluntad de la persona, manifestada
en testamento, y a falta de éste, por disposición de ley.
CLASES DE SUCESIONES QUE HAY: Se puede realizar de 2 maneras:
1 por voluntad de la persona al manifestar el testamento= TESTAMENTARIA
2 por disposición de la ley= INTESTADA
Ambos CASOS SON IGUALES LOS PROCESOS.
AUNQUE EXISTA TESTAMENTO hay que hacer proceso testamentario.
QUE SE TIENE QUE HACER PARA PASAR A NOMBRE DE OTRAS PERSONAS LOS BIENES:
1- Solicitar informes al Registro General de la Propiedad de la Capital y de Quetzaltenango.
Entonces si la persona otorgo testamento ahí va a decir fulano de tal si otorgo testamento,
mediante escritura pública xx, de folio xx, etc.
2- Si fuera en testamento hay que radicar el proceso sucesorio intestado, mediante un acta notarial
3- Publicar edictos
4- Junta de herederos
5- Inventario de bienes
6- Hay que mandarlo a la PGN
7- Hay que mandarlo al DICABI para hacer la liquidación fiscal
8- Inscribir los bienes
¿Que pasa si existe testamento? También hay que hacer el proceso testamentario
1- Hay que radicar el proceso
2- Sacar informes de los testamentos
3- Publicar edictos
4- Inventario de los bienes
5- Hay que mandarlo a la PGN
6- Hay que mandarlo al DICABI para hacer la liquidación fiscal
7- Inscribir los bienes
DIFERENCIAS: en el proceso INTESTADO la PGN declara quienes son los herederos en base a los
documentos que se le presenten. La PGN dice si procede o no declarar los herederos a tales personas
xxx, en base del vínculo del parentesco. En el proceso del TESTAMENTO: la PGN declara valido el
testamento, porque en el testamento ya se sabe de quienes son los bienes.
ART. 920 C. CIVIL: RESPONSABILIDAD LIMITADA DEL HEREDERO: el Heredero solo responde de las
deudas y cargas de la herencia hasta donde alcancen los bienes de esta. Y el Legatario solo responde de las
cargas que expresamente le imponga el testador.
DIFERENCIA ENTRE LEGADO Y HERENCIA:
HERENCIA: es cuando se dan todos los bienes.
LEGADO: es cuando solo se da un bien a cierta persona. (testamento)
Art. 924 C. Civil. INCAPACIDADES PARA HEREDAR, POR INDIGNIDAD (es cuando se actúa de mala fe, o
cuando ha tenido mal comportamiento el heredero).
Cuando el padre o la madre hayan abandonado a sus hijos menores.

El heredero mayor de edad, que, siendo sabedor de la muerte violenta del autor de la sucesión, no la denunciare
a los jueces en término de 1 mes.

El pariente del autor de la herencia, si habiendo estado este demente y abandono no cuido de el, de recogerlo o
asilarlo en establecimiento público.

El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos, para impedir el otorgamiento del testamento, o para
conseguir que se teste a su favor o a favor de otra persona.
INDIGNO: es la persona que es incapaz de heredar porque ha incurrido en una causa de indignidad.
PLAZO PARA EJERCER LA ACCION DE INDIGNIDAD: art. 928. Solo puede deducirse acción, para declarar
la indignidad del heredero, dentro de 2 años de que el indigno este en posesión de la herencia o legado. No se
podrá intentar mas esta acción contra sus herederos, sino se ha iniciado durante la vida de éste.
ART. 925 C. CIVIL. INCAPACIDAD PARA SUCEDER POR TESTAMENTO: son incapaces para
suceder por testamento: (no calificadas para recibir herencia)

Los ministros de culto, a menos que sean parientes del testador

Los médicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su última enfermedad, si este falleciere
de ella, salvo que sean parientes del testador.

El notario que autoriza testamento y sus parientes y los testigos instrumentales (los que firmaron)
Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad.

INCAPACIDADES PARA TESTAR:


El que se halle bajo interdicción
El sordo y el que hubiere perdido el uso de la palabra cuando no puedan darse a entender lo harán
por escrito.
El que no goce de sus facultades intelectuales y volitivas.

ACEPTACION DE LA HERENCIA:
EXPRESA: se da cuando el heredero acepta la herencia.
TACITA: se da cuando el heredero entra en posesión de la herencia.

La herencia no puede aceptarse parcial ni condicionalmente. Art. 1030 C. Civil.


QUE PASA CUANDO HAY UNA HERENCIA VACANTE. 1031 C. Civil. El termino para aceptar la
herencia es de 6 meses a contar de la muerte del testador, si el heredero se encuentra en el territorio
de la república y de 1 año si está en el extranjero. Si pasa el término de la aceptación sin que nadie se
presente a reclamar la herencia, ni haya heredero a quien manifiestamente pertenezca, o han
renunciado los que tenían derecho a ella, se declarara vacante, arreglándose a las prescripciones
del CPCyM
Herencia vacante: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja el difunto intestado cuando
carece de herederos llamados por la ley para sucederle.
Es la situación en que se encuentra la herencia cuando no hay ninguna persona que pueda heredar,
en estos casos corresponde al Estado y a las Universidades de Guatemala.
RENUNCIA DE LA HERENCIA: Acto jurídico unilateral y personal por el cual una persona rechaza
hacer suyo un patrimonio hereditario.
La renuncia debe ser expresa y hacerse por escrito ante el juez (cuando el tramite es judicial) o por
medio de escritura pública (cuando el tramite es notarial).
Art. 1033 C. Civil. Pueden renunciar la herencia y legados los que tengan la libre disposición de sus
bienes.
Ojo: cuando se hace un proceso sucesorio, se publican edictos.
¿Cuál es el propósito de los edictos? Que todas las personas que se confieren con algún derecho sobre
el mortual o sobre la masa hereditaria del causante, tiene el derecho de acudir a la junta de herederos.
(familiares, acreedores)
PLAZO PARA RENUNCIAR LA HERENCIA art. 1034 C. Civil: es de 6 meses contados de la muerte
del testador. Y 1 año si se encuentra en el extranjero.
EL ORIGEN DE LOS PROCESOS SUCESORIOS INTESTADOS TESTAMENTARIOS, siempre van
a la PGN para que ellos emitan una opinión. En el caso de renuncia de derechos hay una condición
para que le den tramite ellos, puede ser expresa y hacerse por escrito ante el juez (tramite judicial) o
por medio de escritura pública (tramite notarial).
Efectos:
-La renuncia de la herencia dejada a menores e incapaces deberá hacerse con aprobación judicial e
intervención de la PGN. Art. 1029 del Código Civil.
-La renuncia de la herencia no priva al que la hace de reclamar los legados que se le hubieren dejado.
Art. 1035 del Código Civil.
- el acreedor del heredero o legatario que renuncia a la herencia o al legado, puede reclamar parte
que cubra de su crédito Art. 1036 del C. Civil.
REPRESENTACION HEREDITARIA
REPRESENTACION HEREDITARIA: es el derecho que tiene una persona de recibir la herencia en
representación del heredero instituido (persona designada por el testador).
Se da en 2 supuestos:
Si el heredero fallece antes que la persona a quien iba heredar. En este caso, los descendientes de la
persona primeramente fallecida heredan en lugar de ella.
Si el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad. En estos casos, los hijos o
descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al excluido. Art. 929 al 933
del Código Civil.
Art. 934 c. civil. SUCESIÓN TESTAMENTARIA (cuando existe testamento): LIBERTAD DE TESTAR:
derecho que tiene el testador para disponer de sus bienes.

LA LIBERTAD DE TESTAR TIENE UN LIMITE: es el derecho que algunas personas tienen a ser alimentadas.

El testador puede encomendar a un tercero la distribución de herencias o legados que dejare ‘para personas u
objetos determinados.

Art. 929 C. Civil: CASOS EN QUE HAY REPRESENTACION: derecho de representación hereditaria, es el que
tienen los descendientes de una persona para heredar en lugar de ella, sin hubiere muerto antes que su causante.
Igual derecho existe cuando el heredero ha renunciado a la herencia o la ha perdido por indignidad. En este caso,
los hijos o descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al excluido.
REPUDIANTE: es la persona que renuncia a la herencia
EXCLUIDO: es la persona que tiene incapacidad para heredar por indignidad.
La persona que por indignidad perdiere el derecho a heredar, en ningún caso tendrá la administración
de los bines de los que entren a representarlo.
SUCESION TESTAMENTARIA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA: se da cuando existe testamento. Hecho por el causante antes de
morir.
Fundamento de la sucesión testamentaria: Se fundamenta en la libre disponibilidad de los bienes
que tiene una persona para que en el caso de su muerte los mismos se distribuyan en la forma en que
él indique.
Art. 934 C. Civil. LIBERTAD PARA TESTAR: Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus
bienes por medio de testamento a favor de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición legal
para heredar. Art. 934 del Código Civil.
El testamento: Latina, testamentum. Acto jurídico de última voluntad, puramente personal de
carácter revocable, en el cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes, para después de su
muerte. Art. 935 del Código Civil.
El testamento solo surte efectos después de la muerte del causante.
TESTAMENTO CERRADO: este es otorgado, redactado y aceptado por el mismo testador, utilizando
papel bond, para la redacción del testamento el cual deberá cumplir con las formalidades que regula
la ley.
TESTAMENTO ABIERTO: se da cuando el testador manifiesta su ultima voluntad en presencia de las
personas que deben de autorizar el acto.
DISPOSICIONES DE ULTIMA VOLUNTAD QUE PUEDE ASUMIR EL TESTADOR EN SU TESTAMENTO:
Tutela, reconocer un hijo, constituir propiedad horizontal y constituir fideicomiso.
CLASES DE HIJO EN LA SUCESION HEREDITARIA:
HIJO POSTUMO: es el que nace después de la muerte del causante o testador
HIJO NACIDO DESPUES DE HECHO EL TESTAMENTO: es el hijo que nace cuando el testamento
ya existe, por lo que no esta mencionado en el mismo.
HIJO EXPRESAMENE DESHEREDADO: es el hijo al cual en el testamento se le menciona como
desheredado expresamente.
HIJO PRETERIDO: significa no querido. No mencionado en el testamento.
QUIEN ES EL HIJO POSTUMO: art. 941 C. Civil: el hijo póstumo o el nacido después de hecho el
testamento, si no hubieren sido desheredados de manera expresa, y el testador hubiere distribuido
desigualmente sus bienes entre los hijos, tendrán derecho a una parte de la herencia equivalente a la
porción que les correspondería si toda la herencia se hubiera repartido en partes iguales.
Explicación:
Es el nacido después de haber hecho el testamento, cuando la persona fallece.
Es importante nombrar a un heredero universal, porque a veces la sucesión puede ser parte
testamentaria y parte intestada, o puede ser que no todos los bienes se hayan dejado en el testamento,
entonces esos bienes no se especificaron para quien era, y por esos bienes hay que hacer un proceso
intestado.
Qué pasa si después de haber hecho el testamento, el testador adquiere otros bienes: para
quien van a hacer esos bienes. Entonces para instituir bien el testamento hay que nombrar a un
heredero universal para sus demás derechos y acciones.
2do. Párrafo. Si los herederos testamentarios no son del testador, el hijo póstumo y el nacido después
de hecho el testamento que no hubiere sido desheredado expresamente, tendrá derecho al 50% de la
herencia. En AMBOS CASOS la porción hereditaria que corresponda al hijo póstumo o al nacido después
de hecho el testamento, se reducirá a prorrata de las porciones correspondientes a los herederos
testamentarios. El hijo pretérito se reputa desheredado.
El hijo pretérito es el hijo no incluido en el testamento. O no querido. A este no se le menciono y
tampoco se le desheredó. Tiene que ser expresado.
DONACION POR CAUSA DE MUERTE: es cuando una persona transmite a otra la propiedad de una
cosa a título gratuito por causa de muerte.
CLASES DE REVOCACION TESTAMENTARIA:
TACITA: todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro posterior.
EXPRESA: el testador puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento anterior.
PRESUNTA: por la enajenación que haga el testador del todo o parte de una cosa dejada en testamento
FORMAS DE LOS TESTAMENTOS: ART. 954
Los testamentos en cuanto a su forma, son comunes y especiales.
Común: Son los que se otorgan en las circunstancias normales de la vida de las personas. Existen de
dos clases:
Abiertos: es siempre en que el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas
que deben autorizar el acto, quedando enteradas de lo que en él se dispone.
Características: Se debe otorgar en Escritura Pública, comparecen varias personas al otorgamiento
del testamento, por la misma razón varias personas tienen conocimiento del contenido del testamento.
-
Cerrados: se da cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que ésta se halla contenida
en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto. –
Características: Se puede extender en papel corriente, se le llama así porque la intervención del
notario se concreta a presenciar que el documento contentivo del testamento se ponga dentro de una
cubierta (generalmente sobre) oculta al conocimiento del mundo, se hace constar en acta los requisitos
previstos en el art. 959, no pueden hacer testamento cerrado el ciego y el que no sepa leer y escribir,
se debe transcribir en protocolo el acta de otorgamiento.
SON ESPECIALES: aquellos otorgados en circunstancias anormales, por lo que no son tan formales
como los comunes. (extraordinarios)
QUIEN NO PUEDE HACER TESTAMENTO CERRADO. ART. 960 c. Civil. El ciego y el que no sepa
leer y escribir. ¿Por qué? Porque el mismo hace el testamento, y solo el conoce el contenido.
Art 955. C.Civil. TESTAMENTO EN ESCRITURA PÚBLICA: el testamento común abierto deberá de
otorgarse en escritura pública, como requisito esencial para su validez.
CUANDO SE OTORGA TESTAMENTO: hay que enviar un aviso al Registro General de la Propiedad
sobre la autorización de ese testamento, con todos los datos concernientes, es un aviso circunstanciado
del testamento, a los 3 días siguientes de otorgado el testamento, y el testimonio especial de ese
testamento hay que enviarlo al Archivo General de Protocolos en plica. PLICA= sobre cerrado, porque
el contenido del testamento no tiene que conocerlo ninguno. Se conoce hasta en el momento que
fallece la persona, (es un acto de última voluntad)
TODOS LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS QUE AUTORIZA EL NOTARIO: tienen que enviar un
testimonio especial al Archivo general de protocolos, dentro de los 25 días siguientes.
Y que pasa si el notario no envía ese testimonio: hay una inhabilitación para el notario.
EN LOS TESTAMENTOS ESE TESTIMONIO ESPECIAL A DIFERENCIA CON TODOS LOS DEMÁS ES QUE
ESE TESTIMONIO ESPECIAL SE ENVIA EN UNA PLICA= SOBRE CERRADO.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE EXISTEN EN OTORGAR UN TESTAMENTO O EL HECHO DE
HACER UNA DONACION:
VENTAJAS DEL TESTAMENTO:
1. es que uno puede disponer de mis bienes.
2. Puede revocarlo cuantas veces quiera
DESVENTAJA: es que al momento de que la persona fallece, tienen que hacer el proceso
testamentario, que tarda mínimo un año.
VENTAJAS DE LA DONACION:
1. Al momento que fallece la persona no tiene que hacer el proceso testamentario
2. Se puede revocar por causas de ingratitud
3. Los bienes que se reciben por donación no entran dentro del régimen del matrimonio, no tiene
derecho a la repartición de bienes del patrimonio conyugal.
DESVENTAJA: en la donación se paga IVA.
PRESENTACION DEL TESTAMENTO. Art. 956 C. Civil. El testador puede entregar al notario la
minuta de sus disposiciones testamentarias o manifestar de palabra su última voluntad. El notario
redactará el testamento y procederá a su lectura en presencia de los testigos, en un solo acto y sin
interrupción, llenando los demás requisitos que para el efecto exige el Cod. Not.
OJO: tienen que firmar el testador, el notario y los testigos.
*TESTAMENTOS ESPECIALES:
Testamento militar TODO MILITAR PUEDE OTORGAR TESTAMENTO. Art. 965 y 966 del Código Civil.
Los militares en campaña, rehenes, prisioneros, y demás individuos empleados del ejército o quien siga
a éste, podrán otorgar testamento abierto ante el oficial bajo cuyo mando se encuentren.
Testamento marítimo art. 967 a 970 del Código Civil. Los testamentos abiertos o cerrados de los
que vayan a bordo durante un viaje marítimo, se otorgaran de la manera siguiente:
- Si el buque es de guerra se autorizada por el contador o ante el que ejerza sus funciones: se
harán en presencia de 2 testigos que sepan leer y escribir. El comandante del buque o el que
haga sus veces pondrá su visto bueno
- Si el buque es mercantil: se autorizara el capitán o el que haga sus veces, con asistencia de 2
testigos.
- En uno y otro caso los testigos se elegirán entre los pasajeros si los hubiere.

QUIEN CUSTODIA EL TESTAMENTO MARITIMO. Art. 969 C. Civil. Será custodiado por el
comandante o por el capitán, y se hará mención de ellos en el diario de navegación.
Testamento en lugar incomunicado art. 971 del Código Civil. Los que se hallen en lugar
incomunicado por motivo de epidemia, podrán hacer testamento. Es autorizado por el juez local y en
presencia de 2 testigos que sepan leer y escribir.
Testamento del preso art. 972 del Código Civil. Si el testador se halla preso podrá en caso de
necesidad, otorgar testamento. Es autorizado por el jefe de la prisión, pudiendo ser testigos a falta de
otros, los detenidos o presos, con tal que no sean inhábiles por otra causa y que sepan leer y escribir.
Testamento otorgado en el extranjero art. 974 y 976 del Código Civil. El guatemalteco puede
otorgar en el extranjero, siempre que se ajuste a las leyes nacionales, aunque lo autoricen las leyes de
la nación donde se hubiere otorgado. Estos también pueden otorgar testamento abierto o cerrado. Es
autorizado ante el agente diplomático o consular de Guatemala, residente en el lugar del otorgamiento,
si fuere notario.
Testamento del ciego ART. 957. debe de intervenir un testigo más de los que se requieren para el
testamento abierto; será leído en alta voz dos veces, la primera por el notario autorizante y la segunda
por el testigo elegido por el mismo testador.
Testamento del sordo: Art. 958 del C. Civil. deberá leer el mismo en vos inteligible, en presencia del
notario y 2 testigos, lo que se hará constar.
COMO IDENTIFICAR SI UN TESTAMENTO ES COMUN O ES ESPECIAL: radica en la persona
que lo autoriza:
Si el testamento es AUTORIZADO por un NOTARIO éste será COMUN.
Si el testamento es AUTORIZADO por cualquier otra persona que no sea notario, éste será ESPECIAL.
Características de los Testamentos:
Es un acto mortis causa: porque Surte efectos después de la muerte del testador.
Es un acto unilateral: Porque sólo se puede otorgar y testar en un mismo acto. Art. 938 del Código
Civil.
Es un acto personalísimo: Ya que una persona no puede facultar a otra para que haga testamento
en su nombre.
Es un acto solemne: porque debe de otorgarse en Escritura Pública.
Es un acto revocable: porque se puede revocar cuantas veces queramos. Y puede hacerse nuevo
testamento.
Es un acto dispositivo de bienes: Porque podemos disponer de nuestros biens.
Es una disposición de última voluntad: Otorgada por el causante en forma escrita, en documento
cuya denominación legal es testamento.
Es un acto esencialmente libre.
Es una disposición de ultima voluntad.
Formas de Testar prohibidas por el Código Civil:
Testamento mancomunado: Es el testamento otorgado en un solo acto por dos personas, bien se
instituyan recíprocamente herederos o nombren herederos de ambos a un tercero. De conformidad
con el Código Civil, en su artículo 938 se establece que "Se prohíbe que dos o más personas otorguen
testamento en un mismo acto".
Por otro lado, el mismo Código Civil en su artículo 975 establece que "No será válido en Guatemala el
testamento mancomunado que los guatemaltecos otorguen en país extranjero, aunque lo autoricen
las leyes de la nación donde se hubiera otorgado".
Testamento por comisario o por mandato: Tiene lugar cuando una persona confiere poder a otra
para que otorgue en su nombre testamento, valiendo, por tanto como si fuese otorgado por la primera.
El Código Civil establece en su artículo 1688 que: "No se puede dar poder para testar o donar por
causa de muerte, ni para modificar o revocar dichas disposiciones".
Testamento por contrato de sucesión reciproca: De conformidad con el Código Civil, en su
artículo 937 se establece claramente que "Queda prohibido el contrato de sucesión recíproca entre
cónyuges o cualesquiera otras personas; y es nulo el testamento que se otorgue en virtud de contrato".
ART. 977 AL 992 C. Civil REGULA LA REVOCACION, LA NULIDAD Y LA FALSEDAD Y LA CADUCIDAD
DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS:
QUE ES LA NULIDAD: ART. 977. Es nulo el testamento que se otorga sin observancia de las solemnidades
esenciales que la ley establece.
El código de notariado establece cuales son las formalidades esenciales de los instrumentos públicos y además
cuales son los requisitos esenciales de los testamentos.
SOLEMNIDADES ESPECIALES QUE TIENE EL TESTAMENTO: art. 31 y 42 Cod. Not.
La hora en que se inicia y la hora en que termina
Nacionalidad del testador
La concurrencia de testigos
Las fechas
Las firmas
El notario debe dar fe, de la capacidad mental y volitiva del testador
art. 978 C. Civil. Es anulable el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude, el testador no puede prohibir
que se impugne el testamento en los casos en que haya nulidad declarada por la ley.
Art.981 c Civil. Si el testamento posterior fuere declarado nulo o falso, subsistirá el anterior.
EXPLICACION: si el testamento fuere declarado nulo o falso, pues se tiene por legal el testamento anterior. Por
eso es importantísimo enviar el testimonio del testamento al archivo general de protocolos.
Art. 982. El testamento no puede ser revocado en todo ni en parte sino con todas las solemnidades necesarias
para testar.
Art. 987 no produce efecto el testamento en cuanto a la institución del heredero, si el nombrado tuviere
incapacidad legal para heredar.
LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD: Ambas tienen que ver con la decadencia de una obligación por el
transcurso del tiempo.
PRESCRIPCION: prescribe la acción
CADUCIDAD: caduca el derecho
Art. 988 c. Civil. Caduca la disposición testamentaria en que se deja algo bajo condición, si el heredero o legatario
a que se refiere, muere antes de que se verifique.
Art. 989. C. Civil NO CADUCA la disposición testamentaria si el testador ha nombrado heredero sustituto para
el caso en que el heredero instituido muera antes que él o no quiera, o no pueda aceptar la herencia.
Art.992 c. Civil. En todos los casos en que caduque o pierda su efecto la institución de heredero pasará la herencia
a los herederos legales.
NULIDAD DEL TESTAMENTO: se otorga sin observancia de las formalidades de la ley.
Si es testamento cerrado, este será nulo cuando apareciere rota la plica que lo contiene.
ANULABILIDAD DEL TESTAMENTO: cuando el testamento es otorgado con violencia, dolo o fraude.
Arte. 993. HERENCIA CONDICIONAL: las disposiciones testamentarias podrán otorgarse bajo condición,
haciendo depender su eficacia de la realización de un acontecimiento futuro e incierto. CONDICION: esta va a
depender de un acontecimiento de que pueda darse o no darse.
Las condiciones impuestas a los herederos y legatarios se regirán por lo establecido para las obligaciones
condicionales.
Art. 994. La CONDICION DE NO ENAJENAR: o no gravar los bienes, solo será válida hasta la mayoría de edad
y 5 años más de los herederos o legatarios. (Condición suspendida)
Art. 1269 C. Civil. En los negocios condicionales, la adquisición de los derechos, asi como en la resolución o
perdida de los ya adquiridos, dependen del acontecimiento que constituye la condición.
Art. 995. Se tendrá por no puesta la condición de no casarse, pero será válida la que dirija a impedir el matrimonio
con persona determinada. Podrá, sin embargo, legarse al causahabiente el usufructo, uso o habitación, o una
pensión alimenticia personal, por el tiempo que permanezca soltero.
Aceptación del legado: Declaración de voluntad por la cual el legatario confirma la adquisición del
legado ya operado "ipso jure". Art. 1010 del Código Civil.
Derechos y obligaciones de los legatarios:
Revocación del legado: Se sostiene que es revocable en virtud de que a su vez es revocable el
testamento donde eventualmente se otorga un legado Art. 935.
Renuncia del legado: Declaración de voluntad que hace la persona beneficiada con un legado en
cuya virtud expresa su intención de no querer gozar de la condición de legatario y tiene las
características siguientes:
-A de ser un acto voluntario y libre.
-Debe estarse seguro de que el causante a fallecido.
-No tiene mayores formalismos o solemnidades.
ALBACEA
Albacea: el ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO: es la persona a quien el testador encarga
el cumplimiento de su voluntad.
Los albaceas tendrán todas las facultades que expresamente les haya conferido el testador, y no sean
contrarias a las leyes.
FACULTADES DEL ALBACEA: administración, liquidación, división de la herencia o repartición de la
herencia
Clases de Albaceas: Clasificación:
-Testamentario: Cuando su nombramiento deviene del testamento.
-Legítimo: Es el albacea que designan los herederos o legatarios, a falta de albacea testamentario.
-Judicial: se nombrara albacea judicial, sólo en los casos de renuncia, remoción o falta del que
estaba nombrado en el testamento. (ALBACEA DATIVO)
ART. 1044 C. Civil. Los herederos o el juez en su caso pueden exigir garantía al albacea judicial.
REQUISITOS PARA SER ALBACEA:
Haber cumplido 18 años
Poder administrar bienes
Ser capaz para adquirir a título la herencia
No trabajaren el Organismo Judicial o MP.
* Facultades y Atribuciones, deberes y responsabilidades del Albacea: art. 1050 C. Civil, las facultades
y atribuciones de los albaceas, además de las que designe el testador, son las siguientes:

1. Disponer y pagar los funerales del testador.

2. Hacer las gestiones necesarias para la inmediata seguridad de los bienes.

3. hacer el inventario, con intervención de los herederos, y cuando no los haya, con la de los interesados en los
bienes.

4. pagar las deudas y legados.

5. Administrar los bienes, hasta que los herederos tomen posesión de ellos.

El cargo es personal y no puede transmitirse ni substituirse por quien lo ejerce, sin embargo, pasan a sus
herederos sus responsabilidades civiles en que hubiere incurrido conforme el artículo 1055 del Código Civil.

TODOS LOS ALBACEAS deben de rendir cuentas: ART. 1061 c. Civil. Son NULAS LAS DE PLENO DERECHO, las
disposiciones por las que el testador dispensa al albacea de la obligación de hacer inventario y rendir cuentas.

El albacea dará a los interesados cuenta documentada del albaceazgo, inmediatamente después de haberlo
ejercido.

OJO, es decir aunque el testador disponga que no va a rendir cuentas, si tiene que hacerlo.

Art. 1062 C Civil. LOS GASTOS del albaceazgo se pagarán de la herencia.

PLAZO DEL ALBACEAZGO: el albacea deberá cumplir el encargo del testador dentro de 1 año desde su aceptación
del cargo:

Que el testador le asigne plazo de manera expresa

Que el juez conceda otro plazo por el tiempo que el considere necesario atendiendo a las circunstancias del caso

Que los herederos y legatarios lo prorroguen por el tiempo que consideren necesario.

Art. 1063. HONORARIOS DEL ALBACEA:


1. Si el valor de los bienes que administra llega o pasa de Q50,000.00, tendrá derecho al 2% del valor de los
bienes por él administrados o inventariados.
2. Si el valor de los bienes que administra llega o pasa de Q40,000.00, tendrá derecho al 3% del valor de los
bienes por él administrados o inventariados.
3. Si el valor de los bienes que administra llega o pasa de Q30,000.00, tendrá derecho al 3 ½ % del valor de
los bienes por él administrados o inventariados.
4. Si el valor de los bienes que administra llega o pasa de Q20,000.00, tendrá derecho al 4% del valor de
los bienes por él administrados o inventariados.
5. Si el valor de los bienes que administra llega o pasa de Q10,000.00, tendrá derecho al 5% del valor de
los bienes por él administrados o inventariados.

PORQUE CAUSAS SE PUEDE REMOVER A ALBACEA: ART. 1066 Por causa de negligencia,
abuso o malversación pueden ser removidos los albaceas, sean cuales fueren su clase, y extensión
de sus facultades, a petición de los interesados en los bienes.
COMO TERMINA EL ALBACEAZGO O ALBACEA. ART. 1067 c. Civil. Por muerte, imposibilidad,
renuncia o remoción del albacea, y por el vencimiento del termino señalado por el testador, por la ley,
en su caso, por los interesados.
SUCESIÓN HEREDITARIA INTESTADA, LEGÍTIMA O LEGAL: es la situación con ausencia de
testamento que hacen los parientes del causante, en cuanto la titularidad de sus derechos y
obligaciones.
Casos en que tiene lugar la sucesión intestada Art. 1068 del Código Civil.
Cuando no hay testamento
Cuando en el testamento no hay heredero instituido y el testador no hubiere dispuesto de todos sus
bienes en legados
Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes.
Art. 1079. PARA REGLAR LA SUCESION INTESTADA, la ley solo considera los vínculos del parentesco
(afinidad, civil y consanguinidad), no el sexo de las personas, ni la naturaleza, ni el origen de los bienes.
Art. 1071 C. Civil. En la sucesión intestada se hereda por derecho propio (cada uno toma por iguales partes la
porción que le toca) y por derecho de representación (son los que heredan por estirpes= cuando se ven los
vínculos del parentesco o sea el más cercano, pero solo la parte que le correspondía).
Art. 932. C. Civil: siempre que se herede por representación en la línea recta descendente, la división de la
herencia será por Estirpes, de modo que el representante o representantes no hereden más de lo que heredaría
su representado si viviese.
ART. 1074 C. Civil. Son llamados a la sucesión intestada, según las reglas que más adelante se determinan,
los parientes (+ cercanos) del difunto y a falta de estos, el Estado y las universidades de Guatemala, por partes
iguales.
El pariente más próximo en grado excluye al más remoto, salvo el derecho de representación en los casos en que
deba tener lugar.
Art. 1076 C.Civil. TODOS LOS HIJOS HEREDAN POR PARTES IGUALES: los hijos biológicos o adoptivos
heredan a sus padres por partes iguales, mas no conservan los derechos sucesorios con su antigua familia.
Orden de la sucesión intestada:
En primer lugar: los hijos, incluyendo a los adoptivos, y el cónyuge sobreviviente; quienes heredarán
por partes iguales. Art. 1078 del Código Civil.
En segundo lugar: a falta de descendencia sucederán los ascendientes más próximos y el cónyuge,
por iguales porciones. Art. 1079 del Código Civil.
En tercer lugar: a falta de los llamados a suceder, según el artículo anteriormente citado, sucederán
los parientes colaterales hasta el cuarto grado. Art. 1080 del Código Civil.
No obstante, el conyugue cuyo derecho de ganancias sea menor que la cuota hereditaria, que le
correspondería en ausencia de gananciales, tendrá derecho a que se le complete un monto equivalente
a dicha cuota, deduciéndose la diferencia de la masa hereditaria.
QUE SON LOS GANANCIALES: son los bienes que se adquieren durante el matrimonio, y que
pertenecen a ambos conyugues.
Art. 1079 C. Civil. A falta de descendencia, sucederán los ascendientes (los padres) más próximos y el
conyugue por iguales porciones y cuando solo hubiere una de estas partes, esta llevara toda la
herencia.
Art. 1080 C Civil. A falta de los llamados a suceder, según el artículo anterior, sucederán los parientes
colaterales (primos, sobrinos, tios) hasta el cuarto grado (hermanos).
ART. 1081 C. Civil. Lo dispuesto en los artículos anteriores, se entenderá sin perjuicio de los derechos
de representación y de alimentos.
Art. 1082 C. Civil. El Cónyuge separado no tendrá parte alguna en la herencia intestada de su mujer o
marido, si por sentencia hubiere sido declarado culpable de la separación.
1083 C. Civil. El cónyuge divorciado no tendrá parte alguna en la herencia intestada de su excónyuge.
1084 C. Civil. La sucesión de las personas que tienen legalizada su unión de hecho, se regula por los
preceptos anteriores. (por eso es que se ven muchos casos, de legalización de uniones de hecho post
mortem, para tener derecho a la sucesión intestada). El hombre o la mujer supérstite ocupan el primer
lugar, juntamente con los hijos.
PARTICION DE BIENES HEREDITARIOS:
Partición: Es el acto por el cual, del conjunto de bienes que forman la masa hereditaria, se adjudica
a los herederos, determinados y específicos bienes o partes alícuotas de los mismos.
Art. 1085 del Código Civil. OBLIGACION DEL ALBACEA DE HACER LA PARTICION: aprobados el
inventario y la cuenta de administración, el albacea debe hacer INMEDIATAMENTE la partición de la
herencia.
Suspensión de la partición: Art. 1086 C. Civil NO PUEDE SUSPENDERSE LA PARTICION: solo puede
suspenderse una partición, en virtud de convenio expreso de los interesados y por un termino de 3
años.
Art. 1087 C. Civil. NO PUEDE OBLIGARSE A LA PROINDIVISIÓN: a ningún coheredero puede obligársele
a permanecer pro indiviso en los bienes hereditarios, ni aun por orden expresa del testador.
LA PARTICION la puede pedir cualquier heredero.
Art. 1088 C. Civil: HEREDEROS QUE PUEDEN PEDIR LA PARTICION: todo coheredero que tenga la
libre disposición de sus bienes puede pedir, en cualquier tiempo, la partición de la herencia.
Art. 1089 C. Civil. Por los incapacitados y por los ausentes deben pedir la partición sus representantes
legítimos.
Art. 1090 C. Civil. Los herederos bajo condición, no pueden pedir la partición hasta que aquella se
cumpla.
EFECTOS DE LA PARTICION: ART. 1108 C. CIVIL
Efecto inmediato de la partición hereditaria: La partición legalmente hecha, confiere a los
coherederos la propiedad exclusiva de los bienes que les haya sido adjudicados.
CASOS EN QUE PUEDE RESCINDIRSE O PUEDE PEDIRSE LA NULIDAD DE LAS
PARTICIONES: ART. 1118. C. CIVIL. Las peticiones hechas JUDICIALMENTE solo pueden ser
rescindidas en los casos de saneamiento u otra causa legal.
Las particiones hechas EXTRAJUDICIALMENTE solo pueden ser rescindidas en los casos en que lo
pueden ser los contratos en general. (ante notario)
CASOS EN QUE PUEDE RESCINDIRSE UN CONTRATO: (rescindirse es dejar sin efecto un contrato o
partición, sin cumplir con los requisitos).
- Que haya sido válidamente celebrado
- Que este pendiente de cumplimiento
- Que haya un acuerdo entre las partes

ART. 1119 C. CIVIL: las particiones hechas JUDICIALMENTE no pueden ser rescindidas sino en
los casos de saneamiento u otra causa legal, conforme al capítulo anterior, que trata los efectos legales
de la partición.
Masa hereditaria: Se entiende el conjunto de bienes que quedan después de pagarse las deudas del
causante.
Procedencia de la partición: Procede la partición cuando han sido aprobados el inventario y la
cuenta de administración. Art. 1085 del Código Civil.
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD:
ORIGEN DEL DERECHO REGISTRAL: La necesidad de llevar una cuenta a cada titular dio como
resultado el nacimiento del registro. Pues, en un principio, el registro tuvo una finalidad simplemente
administrativa, sin propósito de publicidad, ya que no se había descubierto la necesidad de ésta.
La predicha publicidad fue manifiesta cuando la clandestinidad de las cargas y de los gravámenes que
recaían sobre los inmuebles hizo imposible conocer la real y verdadera situación de los mismos.
Es cuando el registro que nación para llevar una cuenta a cada titular en forma administrativa se
convirtió en un registro con el fin de dar publicidad, lo que significa que el registro nació con un
verdadero medio de seguridad de tráfico jurídico en general.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El actual Registro de la Propiedad se funda en el año de 1877 cuando se promulga el Código Civil.
Antes de esa fecha, era el Rey quien emitía los títulos de propiedad; las jefaturas políticas, anterior a
ese año y después de la independencia eran quienes tenían a su cargo el hacer las anotaciones y
asientos de registro en sus respectivos archivos.
En 1894, bajo la administración de Reyna Barrios, fue construido el edificio ubicado en la novena calle
y décima avenida zona uno, lugar donde permaneció hasta el 4 de febrero de 1976.
La crisis sísmica iniciada ese día en las regiones central y nororiental de la República, provocó el trámite
inmediato para trasladar el Registro con todos sus archivos a un edificio más seguro.
Actualmente el servicio se presta en un edificio situado en la novena avenida y catorce calle zona uno,
de la ciudad de Guatemala, el cual siendo bastante amplio, no responde a las funciones que la
institución realiza a diario con la suficiente amplitud y seguridad que un archivo de su rango requiere.
Derecho Registral:
*cual es el fin que persigue el Registro de la Propiedad? es establecer un sistema de publicidad
que dé seguridad al tráfico jurídico inmobiliario y garantía a los derechos reales inscritos, evitando la
clandestinidad de gravámenes y limitaciones que puedan afectar a terceros.
Finalmente, es El conjunto de normas que regulan la publicidad registral de los actos de
constitución, transmisión, modificación y extinción del dominio y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles y muebles identificables."
ART. 1124 C. CIVIL: EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD: es una institución pública que tiene por
objeto la inscripción, anotación y cancelación de los actos o contratos relativos al dominio y demás
derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables, con excepción de las garantías
mobiliarias que se constituyan de conformidad con la Ley de Garantías Mobiliarias.
EL REGISTRO MANEJA VARIOS PRINCIPIOS:
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: todo lo que esta inscrito en el Registro de la Propiedad es público
para cualquier persona que solicite información, siempre y cuando se haga de la forma correcta. (llenar
formularios).
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: el documento pasa por varios departamentos para verificar que haya
cumplido con todos los requisitos que se establecen.
*Pues bien, el registrador está obligado a analizar esos aspectos de fondo y forma, mediante lo que
ha llamado la doctrina civilista como FUNCION CALIFICADORA, para determinar si un título es
inscribible o no. La ley ha establecido la facultad de recurrir a los tribunales de justicia para impugnar
las resoluciones registrales en esta materia tan delicada. (Ya que ellos califican el documento para ver
si llenan los requisitos que establece la ley).
PRINCIPIO DE PRIORIDAD: Primero en tiempo y primero en derecho. La inscripción que primero
se haya realizado tiene legitimidad.
PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO: Este es el encargo de llevar el historial en particular de cada
bien, es decir, que en forma ordenada y cronológica describe las situaciones jurídicas del bien a través
del tiempo.
En relación con los contratos: son aquellos que se van cumpliendo en determinadas épocas, las
obligaciones y las prestaciones se van dando conforme el tiempo.
PRINCIPIO DE INSCRIPCION: Este va de la mano con el principio de rogación. y para que este
legalmente inscrito ese derecho nosotros a petición de parte, tenemos que hacérselo saber al señor
registrador para que se inscriba con ese derecho.
*PRINCIPIO DE FE PUBLICA: los registradores tienen fe pública, y es fe pública registral, los
documentos que están inscritos ahí tienen la presunción de ser verdaderos y auténticos.
Es una garantía y una certeza que se tiene de que en virtud de la fe pública que goza el registrador,
esas inscripciones que se hacen en el registro, son auténticos porque son autorizados por el registrador.
El principio de fe publica se fundamenta en la presunción de veracidad de las certificaciones
emanadas del Registro General de la Propiedad y el DE BUENA FE, tiende a proteger a terceros
adquirentes, los que son ajenos a circunstancias ocultas del bien adquirido y las cuales no constan en
el Registro al tiempo de realizarse el negocio jurídico.
PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO: cualquier acto en el registro sea gravamen, anotación, o
cancelación se requiere del consentimiento de las partes, ya que el registrador no puede operar de
oficio, siempre tiene que mediar el consentimiento de las partes.
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD O DERERMINACION: en Guatemala funcionan varios registros,
que conforman todo el derecho registral de la república de Guatemala, de los diferentes registros.
RAZON DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD: En los títulos sujetos a inscripción, consistirán en un
resumen o una transcripción completa de los correspondientes asientos, impresos por medios
mecánicos, electrónicos, computarizados o por cualquier otro proceso de reproducción, llevaran la firma
y sello del registrador que extiende y el sello del registro.
OCURSO DE QUEJA: es el medio que tiene el notario insatisfecho con la suspensión de inscripción del
testimonio presentado, mediante el cual se hace saber su inconformidad a fin de lograr su inscripción
y le otorguen la razón de inscripción respectiva.
El interesado que no estuviere conforme con la denegatoria, suspensión de la anotación, cancelación
o inscripción de los documentos presentados al Registro, podrá ocursar en la vía incidental al
registrador ante Juez de Primera Instancia del ramo civil de la circunscripción departamental donde
tenga su sede el Registro.
QUE REGISTROS ESTAN:

- Registro mercantil
- Registro de personas jurídicas
- Registro nacional de las personas
- Registro de garantías mobiliarias
- Registro de información catastral
- Registro del mercado de valores y mercancías

El Registro de la Propiedad aquí en Guatemala sigue el sistema de FOLIO REAL, o sea, que es allí
donde se establece a que se refiere la inscripción hecha en el Registro, por ejemplo, que se trate de
una donación o compraventa. El folio real en el Registro de la Propiedad se observa en cada hoja
del libro de inscripciones, que se compone de dos caras, una se hacen las inscripciones de dominio de
la propiedad, modificaciones, rectificaciones y en la otra se relaciona todo lo concernientes a los
gravámenes que afectan el bien inscrito.
EL FOLIO REAL: en este se lleva un orden estricto, que se da por libro y por hoja. Lleva un orden
determinado. (lleva número de finca, folio, libro y departamento).
FOLIO REAL es el documento que acredita la existencia de bienes inmuebles, con toda la información.
FOLIO REAL, en el cual se asigna a cada bien inscrito un número de finca por cada folio, en el que se
inscriben todos los cambios, transmisiones, gravámenes y anotaciones relacionadas con la fina. El
folio real se divide en tres secciones: lo relacionado con la descripción física del inmueble y el
propietario; lo relativo con las cargas y limitaciones y lo relativo a las hipotecas y gravámenes en
general.
Registro de la Propiedad: es una institución pública que tiene por objeto la inscripción, anotación y
cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes
inmuebles y muebles identificables. Son públicos sus documentos, libros y actuaciones”. 1124 Código
Civil.
*QUE ES LO QUE SE INSCRIBE EN EL REGISTRO DE LA PROPIEAD: Art. 1,125 del Código Civil, se
inscriben:

1) Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles


2) Los actos y contratos que trasmitan en fideicomiso los bienes inmuebles o derechos reales sobre los
mismos;
3) Las capitulaciones matrimoniales, si afectaren bienes inmuebles o derechos reales;
4) La prenda agraria, ganadera, industrial o comercial;
5) La posesión provisional o definitiva de los bienes del ausente;
6) Vehículos automotores
ART. 1127 C. CIVIL: LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO puede pedirse por cualquier persona que
tenga interés en asegurar el derecho que se deba inscribir.
Los registradores harán toda inscripción, anotación o cancelación, dentro del término de 8 días contado
desde la fecha de recepción del documento. Si este diere lugar a varias de las operaciones antes
indicadas, el termino se ampliará en 6 días más. (puede solicitarse por cualquier persona)
Cancelaciones, notas marginales, anotaciones:
Las inscripciones se cancelarán en virtud del documento en que conste haberse extinguido
legalmente los derechos u obligaciones inscritos conforme lo preceptúa el artículo 1167 del Código
Civil.
La cancelación consiste en la Extinción de un determinado asiento registral; finalidad que se logra
a través de diferentes procedimientos, como lo es un negocio jurídico cancelatorio, mandato de
cancelación dictado por autoridad judicial y la cancelación de oficio y automática.
Art. 1170 C. Civil. CANCELACIONES A SOLICITUD DE PARTE:

Las inscripciones hipotecarias con plazo inscrito, cuando hubieren transcurridos 10 años, después de haber
vencido este o su prorroga, y por el transcurso de 2 años de los demás derechos reales sobre inmuebles.

Las inscripciones de derechos sobre muebles identificables cuando hubieren pasado 3 años desde el vencimiento
del plazo o de la prorroga inscritos.

Las anotaciones de demanda y de embargo después de 5 años de su fecha.


CANCELACIONES DE OFICIO:
Cuando se presente al registro un título traslativo de dominio o derecho real, otorgado en virtud de
remate por ejecución judicial, se cancelará de oficio todo embargo, anotación o inscripción
posterior a la inscripción o anotación, del derecho que hubiere motivado el remate. Asimismo, se
cancelará la anotación de la demanda de nulidad o falsedad del título que haya dado lugar a la
ejecución y al remate.
Certificación Registral o certificaciones del registro:
Art. 1179 que la liberación o gravamen de los bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos,
solo podrán acreditarse por la certificación del registro en que se haga constar el estado de dichos
bienes. (es la única forma de acreditar tanto la liberación como el gravamen de los inmuebles o
derechos reales por los mismos, con la certificación respectiva)
El registro está facultado legalmente para extender certificaciones a todas las personas que las
soliciten.
REGISTRO DE TESTAMENTOS Y DE DONACIONES POR CAUSA DE MUERTE:
Art. 1193 C. Civil. En el registro de testamento y donaciones por causa de muerte se harán constar:
En el libro de testamentos abierto y donaciones por causa de muerte. El nombre del testamento o
donante con todas las identificaciones que aparecen en el testamento o donación: el lugar, la fecha y
hora, el folio o folios que corresponden al protocolo, el numero y registro del papel sellado en que
estuviere extendido el original.
En el libro de testamento cerrados: copia integra del acta que protege el testamento
En el libro de testamentos especiales: los mismos datos que contiene el primero.
La ampliación, revocación, nulidad o insubsistencia de testamentos o donaciones.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL: art. 1195. Deberá inscribirse formando tantas fincas
separadas como pisos o unidades tenga la edificación.
El testimonio de la escritura que origine la primera inscripción del edificio, deberá acompañarse de una
copia de los planos del mismo y los planos de cada unidad o piso.
DE LOS REGISTROS Y DE LOS REGISTRADORES.
ART. 1216. El registro de la propiedad de la zona central con sede en la ciudad capital, tendrá a su
cargo el registro de las demás zonas que no tengan propio y como registro general, el control y
vigilancia de los demás registros de la propiedad.
REGISTRADOR GENERAL DE LA PROPIEDAD: cada registro estará a cargo de un registrador
propietario, nombrado por el Presidente de la República, mediante acuerdo gubernativo o a través del
Ministerio de Gobernación. Su permuta, traslado o cesación serán acordados en la misma forma. ART.
1125 c. Civil.
Cada registro podrá contar con uno o varios registradores auxiliares, designados por el registrador
propietario bajo su responsabilidad, quienes firmaran las razones, documentos, asientos, inscripciones,
anotaciones y cancelaciones que determine dicho funcionario.
REQUISITOS PARA SER REGISTRADOR. Art. 1226 C. Civil
- Debe ser guatemalteco de origen
- Notario
- Abogado colegiado activo

El cargo de registrador es incompatible con el ejercicio de las profesiones de abogado y notario y


con todo empleo o cargo público. Art. 1227 Código Civil.
GARANTIA DE RESPONSABILIDAD. 1228 C. CIVIL: los registradores antes de entrar a ejercer
sus cargos, garantizaran las responsabilidades en que pudieren incurrir, con hipoteca o
fianza. El ministerio de gobernación fijara el importe de la garantía atendiendo a la importancia del
registro entre Q1,000.00 a Q10,000.00.
REGISTRADOR SUSTITUTO: En cada Registro habrá un registrador sustituto, de nombramiento
del Ejecutivo a propuesta y bajo la responsabilidad del propietario, para que haga las veces de éste
en los casos de ausencia, enfermedad o incompatibilidad en el desempeño de sus funciones. El
sustituto tendrá las mismas calidades que el propietario. Si excediere de un mes el tiempo de la
interinidad, el sustituto deberá prestar garantía en los mismos términos que el propietario. Art. 1233
CUANDO ACTÚA EL REGISTRADOR SUSTITUYO: El registrador sustituto hará las veces del
propietario accidentalmente, cuando éste, su cónyuge o sus parientes Intervengan en un documento
inscribible o sean parte en el juicio de que proceda el mandamiento u orden para una inscripción o
anotación.

Cuando exista incompatibilidad en ambos registradores, el Ministerio de Gobernación designará, en


cada caso, al notario que deba autorizar las operaciones.

ERROR MATERIAL: cuando se han escrito unas palabras por otras, omitido la expresión de alguna
circunstancia, cuya falta no causa nulidad, o equivocado los nombres propios o las cantidades al
copiarlas del título, sin cambiar por eso el sentido general de la inscripción, ni el de ninguno de sus
conceptos. Art. 1244 C. Civil

ERROR DE CONCEPTO: cuando alguna de las palabras expresadas en la inscripción alteren o varíen
su verdadero sentido. Art. 1246 C. Civil.

Estos no podrán rectificarse sino por acuerdo unánime de los interesados, y en defecto de tal
acuerdo, mediante, resolución judicial que ordene la rectificación. Art. 1245 C. Civil

De los libros que se llevan en el Registro de la Propiedad:


ARTICULO 1220. Código Civil. * En los registros es obligatorio llevar los siguientes libros principales:
1o. De entrega de documentos;
2o. De inscripciones;
3o. De cuadros estadísticos; y
4o. De índices por orden alfabético de apellidos de los propietarios y poseedores de inmuebles.
ARTICULO 4. Reglamento del Registro de la Propiedad dice: “Además de los libros ordenados por el
Código Civil, el Registro General de la Propiedad llevará los siguientes:
1. Libros de Prendas: Común, Agraria, Ganadera, Agrícola-Industrial, de vehículos Motorizados y de
Prendas de bienes Muebles por adquirir;
2. De Propiedad Horizontal;
3. de Inscripciones Especiales;
4. de Vehículos Motorizados;
5. de Naves y Aeronaves;
6. de Minas;
7. De Concesiones otorgadas por el Estado para la explotación de cualquier recurso natural renovable
o no renovable;
8. De Avisos Notariales de Testamentos y Donaciones por causa de muerte; y
9. Cualquier otro que sea necesario para el buen funcionamiento de la institución.”
DERECHO DE OBLIGACIONES
OBLIGACIONES: es un vínculo jurídico que se establece entre una persona llamada ACREEDOR, una
persona llamada DEUDOR, y a través de ese vinculo se da la obligación, su objeto es el cumplimiento
de la prestación.

DERECHO DE OBLIGACIONES: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
acreedor y deudor, por el cual una de las partes puede exigirle a otra el cumplimento de hacer o de
no hacer, de dar o no dar alguna cosa. Art. 1319 del Código Civil.
Caracteres o carteristas del Derecho de Obligaciones:
-Es parte del Derecho Civil.
-Regula relaciones entre acreedor y deudor.
-es bilateral-sinalagmático, porque la situación de los sujetos de un negocio jurídico reúne las
características de facultad y obligación a la vez.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:
El personal: acreedor y deudor
el real u objetivo (prestación) y
el vinculatorio (relación jurídica).
PRESTACION: es la conducta que el acreedor espera del deudor, ya sea que de, haga o no haga
determinada cosa.
*Los elementos esenciales o presupuestos del negocio jurídico, para su validez:
- Capacidad legal para declarar su voluntad
- Consentimiento que no adolezca de vicio
- Objeto licito

Fuentes de las obligaciones: es como se originó algo.


ART. 1252 la manifestación de la voluntad puede ser expresa o tácita.
Art. 1256 LIBERTAD CONTRACTUAL: cuando la ley no declare una forma específica para un
negocio jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen conveniente. (libremente, siempre y
cuando la ley no exija una forma específica para realizar los contratos).
FORMA DE LOS CONTRATOS: 1574. Toda persona puede contratar y obligarse:
1. Por escritura publica
2. Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar
3. Por correspondencia
4. verbalmente
¿Cuál es la fuente de las obligaciones? Por excelencia es el contrato, el negocio jurídico.
Son los hechos jurídicos por virtud de los cuales se originan o nacen (las obligaciones), creando el
vínculo jurídico entre acreedor y deudor.
El Código Civil no contiene precepto expreso que se refiera a las fuentes o causas de la obligación. Es
a través de sus apartados (títulos) que desarrolla el tema, distinguiendo:
El acto jurídico. Art. 1319 del Código Civil. Toda obligación resultante de un acto o declaración de
voluntad, consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.
El contrato. Art. 1517 del Código Civil. Hay contrato cuando 2 o + personas convienen en crear,
modifica o extinguir una obligación.
OBSERVACION: HAY LAGUNA LEGAL, en el art. 1976. C. Civil. El menor de edad que acepte el
deposito esta obligado a restituir la cosa depositada, si se conserva aun en su poder, o el provecho
que hubiere recibido de su enajenación y si hubiere procedido de mala fe, podrá ser condenadado al
pago de daños y perjuicios.
DIFERENCIAS:
HECHO JURIDICO: son los hechos que se dan por la naturaleza, sin que intervenga la voluntad del
hombre, pero produce consecuencias jurídicas (terremoto, erupciones de volcanes, siniestros)
ACTO JURIDICO: son los hechos que se dan cuando interviene la voluntad del hombre, produciendo
consecuencias jurídicas.
PACTA SUNT SERVANDA: el contrato se vuelve ley para las partes, y su cumplimiento es forzoso.
VICIOS DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD: son los defectos que afectan el consentimiento de
las partes y que hacen que el contrato sea nulo.
Vicios: Son todos los defectos que afectan al consentimiento y que al ocurrir hacen que el contrato
sea anulable.
NULABILIDAD ABSOLUTA, RADICAL O ABONITO: El negocio jurídico opera de pleno derecho,
no nace a la vida jurídica. (absoluta o radical)
NULIDAD RELATIVA O ANULABILIDAD: el negocio jurídico se puede subsanar, (relativa). Si nace
la vida jurídica pero no produce efectos.
Art. 1257 C. Civil. ES ANULABLE el negocio jurídico cuando la declaración de voluntad emane de
error, de dolo, de simulación o de violencia. LA NULIDAD no puede pedirla o demandarla la parte que
hubiere causado el vicio. (persona que causo el vicio)
VICIOS DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD: Formas en que se da el vicio del
consentimiento:
Art. 1258 C. Civil. Error: consiste en tener un conocimiento equivocado de la cosa. La persona
desconoce el negocio jurídico que va a celebrar. (no hay mala intención)
Art. 1259 C. Civil. El error sobre la persona solo invalidara el negocio jurídico cuando la consideración
a ella hubiere sido el motivo principal del mismo.
ERROR DE Cuenta. Solo da lugar a su corrección, puede subsanarse el contrato.
Dolo: consiste en la intención de perjudicar a otra persona.
art. 1261. EL DOLO es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en el
alguna de las partes.
Art. 1264 C. Civil, será ineficaz el consentimiento prestado por violencia o intimidación.
Art. 1265 Violencia: consiste en toda coacción física o psíquica que se utiliza para obligar a una
persona a realizar un negocio jurídico.
Art. 1266. PARA CALIFICAR LA VIOLENCIA O INTIMIDACION debe de atenderse a la condición
de la persona, la edad, sexo y demás circunstancias que pueden influir para aprovecharse de ella.
Para que surta vicios tengan que darse:
 Que exista la amenaza de un mal inminente y grave.
 Que sea por esa amenaza por la que arranque el consentimiento.
 Que esa amenaza o coacción tenga un cariz antijurídico.
 Que sea dirigido hacia alguna de las partes o familiares
La prescripción por violencia: artículo 1313.
Este otro vicio del consentimiento recae sobre el abuso físico o psicológico aunado con la fuerza que
se pueda ejercer sobre una persona para lograr su consentimiento.
SIMULACION: es cuando se le da apariencia de un distinto al que realmente se celebró.
LA FORMA SE DA: en los casos que establece la ley. Solo a determinados contratos.
QUE PROVOCAN LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: el negocio jurídico puede ser nulo o
anulable. INEFICACINA DEL CONTRATO O DEL NEGOCIO JURIDICO.
Cualquiera de las circunstancias que puedan darse en el negocio jurídico lo que hacen es INEFICAZ EL
CONTRATRO.
NEGOCIO JURÍDICO: cuando se escuchan los términos de condiciones, plazos, caducidad.
OBLIGACIONES SEGÚN LA EFICACIA:
PURAS: cuando no se esta sujeto a ninguna condición
LA CONDICION: depende de un acontecimiento futuro, es algo incierto, puede darse o no darse.
CLASES DE CONDICION:
SUSPENSIVA: cuando al darse la condición el derecho se adquiere. Art. 1269 C. Civil
RESOLUTIVA: cuando al darse la condición el derecho se pierde. Art. 1269 C. Civil
EL PLAZO: si está establecido. Es un acontecimiento futuro y cierto.
CLASES DE PLAZO:
SUSPENSIVO: es el plazo que señala únicamente la fecha del inicio del derecho u obligación. Art.
1279 C. Civil
RESOLUTORIO: es el plazo que señala únicamente la fecha de la extinción o terminación del derecho
u obligación. Art. 1279 C. Civil.
CONSENSUAL: es el plazo que convienen las partes.
LEGAL: es el que señala la ley. Este se aplica supletoriamente a falta de plazo consensual.
JUDICIAL: este es fijado por el juez.
RELATIVAMENTE DETERMINADO: se señala tanto la fecha de inicio como de finalización pero no de
forma especifica, sino que hay que hacer cálculos para determinarlo.
INDETERMINADO: este se señala la fecha de inicio como de finalización, pero no se sabe su duración.
OBLIGACION SEGÚN EL OBJETO:
POSITIVAS: son las que resultan de un acto o declaración de voluntad consistente en dar o hacer
alguna cosa.
- OBLIGACION DE DAR: se perfecciona con la entrega de la cosa.
- OBLIGCION DE HACER: se perfecciona con la realización de la cosa.
NEGATIVAS: cuando resultan de un acto o declaración de voluntad consistente en no hacer alguna
cosa.
-OBLIGACIONES DE NO HACER: es la prohibición de hacer determinada cosa.
DIVISIBLES: cuando su objeto es susceptible de cumplirse parcialmente.
INDIVISIBLES: si las prestaciones no pueden ser cumplidas sino por completo.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES: (Con relación al sujeto):

ARTICULO 1319. Toda obligación resultante de un acto o declaración de voluntad consiste en dar, hacer o
no hacer alguna cosa.

ARTICULO 1320. La obligación de dar cosa determinada comprende su entrega y la de sus accesorios y
pertenencias, así como los frutos que produzca desde que se perfecciona el convenio. El deudor es responsable,
asimismo, de su conservación, hasta que verifique la entrega.

ARTICULO 1323. En las obligaciones de hacer, el incumplimiento del obligado da derecho al acreedor
para hacer por si o por medio de tercero, a costa del deudor, lo que se hubiere convenido, si la calidad del
ejecutante fuere indiferente.

ARTICULO 1326. Si la obligación es de no hacer, el obligado incurre en daños y perjuicios por el solo
hecho de la contravención.

Art. 1334 C. Civil: obligaciones Alternativas: Aquí el deudor esta alternativamente obligado a varias
prestaciones y extingue la obligación entregando o haciendo una de ellas. El acreedor no puede ser compelido a
recibir parte de una y parte de otra. (puede pagar cualquiera de las 2 partes)
Situadas varias prestaciones en la obligación se puede elegir al momento del cumplimiento una de ellas quedando
todos las demás libres.

ARTICULO 1338. Cuando la elección corresponde al acreedor, la obligación cesará de ser alternativa desde
el día en que haya sido notificada al deudor.

Mientras no se hubiere hecho la notificación, las responsabilidades del deudor se regirán por las reglas
siguientes:

1.Si alguna de las cosas se perdió sin culpa del deudor, cumplirá entregando la que el acreedor elija entre las
restantes o la que haya quedado si una sola subsistiera;

2.Si la pérdida de alguna de las cosas sobrevino por culpa del deudor, el acreedor podrá reclamar cualquiera
de las que subsistan, o el precio de la que, por culpa de aquél, hubiera desaparecido; y

3. Si todas las cosas se hubieren perdido por culpa del deudor, la elección del acreedor recaerá sobre su precio.

Las mismas reglas se aplicarán a las obligaciones de hacer o de no hacer, en el caso de que algunas o todas
las prestaciones resultaren imposibles.
Art. 1341 C. Civil: OBLIGACIONES FACULTATIVAS: es la que no teniendo por objeto sino una sola prestación,
da al deudor el derecho de sustituir esa prestación por otra.

No comprenden sino una sola prestación. Pero con la facultad para el deudor de liberarse cumpliendo otra
prestación.

Art. 1347. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS: hay mancomunidad cuando en la misma obligación son varios
los acreedores o varios los deudores.

SIMPLE: cuando en la misma obligación solo hay un deudor y un acreedor.


MANCOMUNADA: cuando en la misma obligación son varios los acreedores y varios los deudores.
ESTAS PUEDEN SER:
1. MANCOMUNIDAD SIMPLE: se da cuando hay varios deudores, los cuales se liberan al pagar
únicamente la parte proporcional que le corresponde al monto de la obligación. Art. 1348 C
Civil. (se divide la obligación y a cada uno le corresponde la parte a pagar) cada persona es
dueño de su propio crédito, el deudor esta obligado a pagar las deudas que le correspondan)

2. MANCOMUNIDAD SOLIDARIA: es cuando hay varios deudores, los cuales se liberan al pagar
la totalidad del monto de la obligación. Art. 1352 C. Civil (a cualquiera pueden obligar a pagar,
si un solo deudor paga, así se extingue la obligación, el pago hecho por uno de ellos libera a
todos los deudores).

ARTICULO 1353. La solidaridad no se presume; debe ser expresa por convenio de las partes o por disposición
de la ley.

La solidaridad expresa podrá pactarse aunque los acreedores o deudores no se obliguen del mismo modo ni por
plazos, ni condiciones iguales.

ARTICULO 1355. El deudor podrá hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios, pero si hubiere
sido demandado por alguno de ellos, a éste hará el pago con notificación de los demás interesados.
ART. 1358. DERECHO DE REPETICION (ejercer una acción en contra de los otros deudores solidarios): el pago
total por uno de los deudores solidarios extingue la obligación. El deudor que hizo el pago total puede reclamar
de sus codeudores la parte que a cada uno de ellos corresponde en la obligación, con los intereses respectivos y
gastos necesarios.

Art. 1361 C. Civil. Cualquier acto que INTERRUMPA LA PRESCRIPCION en favor de uno de los acreedores o
en contra de uno de los deudores solidarios, aprovecha o perjudica a los restantes, siempre que el tiempo exigido
por la ley haya debido correr del mismo modo para todos ellos. (opera para todos los que están obligados
solidariamente)

OBLIGACIONES DEIVISIBLES E INDIVISIBLES:


Art. 1373 C. Civil: LAS OBLIGACIONES SON DIVISIBLES cuando su objeto es susceptible de
cumplirse parcialmente. E INDIVISIBLES: si las prestaciones no pueden ser cumplidas sino por
entero o por completo.
Art. 1374 C. Civil. El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes el pago de una deuda,
aunque ésta sea divisible, salvo convenio.
*Art. 1251 C. Civil. EL NEGOCIO JURIDICO requiere para su validez: capacidad legal,
consentimiento que no adolezca de vicio y objeto licito.
SI EL NEGOCIO JURIDICO no tiene o no cuenta con esos requisitos esenciales, adolece de vicios
de la declaración de Voluntad.
Art. 1252 C. Civil. La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita y resultar también de
la presunción de la ley en los casos en que ésta lo disponga expresamente.
Art. 1255 C. Civil. La INCAPACIDAD RELATIVA de una de las partes no puede ser invocada por
la otra en su propio beneficio, si oportunamente la hubiere conocido.
Art. 1256 C. Civil. Cuando la ley NO DECLARE una forma específica para un negocio jurídico, los
interesados pueden usas la que juzguen conveniente. (libertad de contratación o contractual).
NEGOCIOS JURIDICOS CONDICIONALES: es un acontecimiento futuro o incierto.
Art. 1269 C. Civil: en los negocios condicionales en la adquisición de derechos, así como la resolución
o perdida de los ya adquiridos, dependen del acontecimiento que constituye la condición.
QUE ES LO QUE SE PUEDE CONDICIONAR. 1271: cualesquiera condiciones que no sean contrarias
a las leyes ni a la moral.
se tienen por no puestas las condiciones imposibles y las contrarias a las leyes o las buenas
costumbres. (las condiciones que no se pueden cumplir, no se pueden poner)
DEL PLAZO:
art. 1279 C. Civil: el plazo solamente fija el día o fecha de la ejecución o extinción del acto o negocio
jurídico
PLAZO: fija el dia del cumplimiento de la obligación. (En todos los contratos de tracto sucesivo, debe
de fijarse un plazo para el cumplimiento de la obligación, cuando no se cumple la obligación en el plazo
establecido, se cae en MORA)
EFECTO DE LA MORA: pago de daños y perjuicios (indemnización) 1428
CONDICION: es la expresión de la voluntad de las partes que pretenden llevar a cabo un acto juridico.
DE LA SIMULACION: Art. 1284. La simulación tiene lugar:
Cuando se encubre el carácter juridico del negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de
distinta naturaleza
Cuando las partes confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o se ha convenido entre ellas
Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para mantener desconocidas a
las verdaderamente interesadas.

Art. 1285 LA SIMULACION PUEDE SER:


ABSOLUTA: cuando la declaración de voluntad nada tiene de real
RELATIVA: cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.

ARTICULO 1286. La simulación absoluta no produce ningún efecto jurídico. (nula de pleno derecho)
La simulación relativa, una vez demostrada, producirá los efectos del negocio jurídico encubierto, siempre que su
objeto sea lícito.

ARTICULO 1287. La simulación no anula el negocio jurídico cuando no tiene un fin ilícito ni causa perjuicio a
ninguna persona.

ARTICULO 1288. La acción de simulación es imprescriptible entre las partes que simularon y para los terceros
perjudicados con la simulación. (en cualquier tiempo, la simulación no prescribe, el derecho de solicitarla)

LAS CAUSAS DE INEFICIA DEL NEGOCIO JURIDICO: Se da por que falte, uno, o alguno o todos
los elementos esenciales del negocio jurídico.
SON CAUSAS QUE PRODUCEN LA INEFICACIA:
Originales: Son aquellas que se encuentran desde el propio momento en que se celebra el contrato,
por ejemplo, los vicios del consentimiento.
Sobrevenidas: Son las que se producen posteriormente a la celebración del contrato, por ejemplo: la
rescisión o la resolución.
Diferencia entre inexistencia e ineficacia:
La ineficacia deja sin efecto algo ya existente y en la inexistencia nunca llegó a existir.
QUE SUCEDE SI EL NEGOCIO JURIDICO ADOLESCE DE ESOS REQUSITOS ESENCIALES:
se da la INEFICACIA:
Causas de ineficacia del negocio juridico:
1. Nulidad 2. Rescisión 3. Resolución 4. Revocatoria 5. Revisión de los Contratos.
LA NULIDAD: (ab initio o de pleno derecho) ARTICULO 1301. Hay nulidad absoluta (no nace a la
vida jurídica) en un negocio jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden público o contrario a
leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su
existencia.
Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efecto si son revalidables por
confirmación.

ARTICULO 1302. La nulidad puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.
Puede también ser alegada por los que tengan interés o por la PGN.
CARACTERISTICAS DE LA NULIDAD absoluta:
- No nace a la vida jurídica
- No necesita declaración judicial
- Opera de pleno derecho
- No existe contrato

La nulidad absoluta opera de pleno derecho y puede ser declarado de oficio por el juez. Art. 1302 C.
C.
Puede darse la nulidad absoluta, radical o abonito. Es el tipo de nulidad, que el negocio jurídico
no nace a la vida jurídica.
Causa del contrato sea nulo:
1. Cuando su objeto es contrario a la ley, a la moral y a las buenas costumbres.
2. La ausencia o no concurrencia de sus elementos esenciales, con un elemento que falte es nulo.
NULIDAD RELATIVA:
Puede darse la nulidad relativa o anulabilidad se da cuando este si nace a la vida jurídica, si es
valido desde su otorgamiento pero por causas que se hacen valer o que nacen con posterioridad a su
otorgamiento el contrato pierde su eficacia y se hace nulo pero será nulo hasta que en sentencia esa
nulidad sea declarada por juez competente.
Si puede revalidarse, si:
Como puede ser revalidado en la nulidad relativa: Los negocios que adolecen de nulidad relativa
pueden revalidarse confirmándolos expresamente o dando cumplimiento a la obligación, a sabiendas
del vicio que los hace anulables.
1. En forma tácita
2. En forma expresa.
SI EL NEGOCIO JURIDICO no tiene o no cuenta con esos requisitos esenciales, adolece de vicios
de la declaración de Voluntad. Art. 1251
El NEGOCIO JURIDICO tiene nulidad relativa, cuando la declaración de voluntad emana del error,
dolo, simulación o violencia.
INEFICIENCIA DEL NEGOCIO JURÍDICO:
CLASES DE INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO:
Puede darse la nulidad absoluta, radical o abonito. Es el tipo de nulidad, que el negocio jurídico
no nace a la vida jurídica.
Art. 1301 C. Civil. HAY NULIDAD ABSOLUTA EN UN NEGOCIO JURIDICO cuando su objeto sea contrario
al orden público o contrario a leyes prohibitivas expresas y por la ausencia o no concurrencia de los requisitos
esenciales para su existencia. (requisitos: capacidad legal de las partes, consentimiento que no adolezca de
vicio y objeto licito)

ART. 1302. La NULIDAD PUEDE SER DECLARADA de oficio por el juez cuando resulte manifiesta. Puede
también ser alegada por los que tengan interés o por la Procuraduría General de la Nación. –PGN-

ART. 1303 EL NEGOCIO JURIDICO ES ANULABLE: Que hace la anulabilidad de un contrato:

1. Vicios del consentimiento


2. Incapacidad relativa de las partes o de una de ellas.
Diferencias:

Nulidad ABSOLUTA Anulabilidad RELATIVA

Desde el otorgamiento del contrato Con posterioridad al otorgamiento del contrato

No nace a la vida jurídica, no produce efectos Si nace a la vida jurídica, si produce sus efectos
jurídicos, opera de pleno derecho, puede ser jurídicos y el contrato será julo hasta que esa
declarada de oficio por juez. nulidad sea declarada judicialmente en sentencia
por un juez.

No es revalidable Si puede ser revalidable en forma tácita y


expresa

La nulidad absoluta opera de pleno derecho y puede ser declarado de oficio por el juez. Art. 1302 C.
C.
Puede darse la nulidad relativa o anulabilidad: (en da en las enfermedades mentales transitorias,
una persona que no esta lucida al momento del contrato, incapacidad relativa de una de las partes,
ejemplo un menor de edad)
Se da cuando este si nace a la vida jurídica, si es válido desde su otorgamiento pero por causas que
se hacen valer o que nacen con posterioridad a su otorgamiento el contrato pierde su eficacia y se
hace nulo pero será nulo hasta que en sentencia esa nulidad sea declarada por juez competente.
ART. 1304 los negocios que adolecen de nulidad relativa pueden REVALIDARSE confirmándolos
expresamente o dando cumplimiento a la obligación, a sabiendas del vicio que los hace anulables.
REVALIDACION: Es cuando se adquiere una obligación, conociendo el defecto o circunstancias que
podía dar lugar a la nulidad, pero se cumple con la obligación. (es cumplir con obligación a sabiendas
de que adolecía un defecto).
Causa del contrato sea nulo:
1. Cuando su objeto es contrario a la ley, a la moral y a las buenas costumbres.
2. La ausencia o no concurrencia de sus elementos esenciales, con un elemento que falte es nulo.
ART. 1309. El negocio que ADOLECE DE NULIDAD RELATIVA surte todos los efectos mientras en
sentencia firme no se declare dicha nulidad.
Art. 1312 C. Civil. El DERECHO A PEDIR LA NULIDAD RELATIVA dura 2 años contados desde el
día en que se contrajo la obligación, salvo los casos en que la ley fije termino distinto. (tiempo para
pedir la nulidad relativa)
Si puede revalidarse, si: Como puede ser revalidado:
3. En forma tácita
4. En forma expresa.
Cual es el momento en que el contrato es ineficaz. El contrato se vuelve ineficaz por:
 Nulidad
 Rescisión
 resolución
 Revocación
 Revisión del Contrato
Absoluta art. 1307
NULIDAD
Relativa art. 1318
Voluntaria
RECISION
Judicial

LA RESCISIÓN DE LOS CONTRATOS es dejar sin efecto los contratos pendientes de cumplimiento.
Art. 1579 C. Civil. Los contratos válidamente celebrados, pendientes de su cumplimiento, pueden
RESCINDIRSE por mutuo consentimiento o por declaración judicial en los casos que establece este
código.
La clausula resolutoria y la rescisión de contratos, tienen los mismos efectos. Que vuelven las
cosas al estado anterior, en que se encontraban las cosas antes de haberse celebrado el contrato.
EFECTO DE LA RESCISION DE LOS CONTRATOS:
- Ninguna de las partes podrá reclamar daños y perjuicios
- Que las partes deben restituirse recíprocamente lo que recibieron

EFECTOS JURIDICOS DE LA RESCICION Y RESOLUCION DE LOS CONTRATOS UNA VEZ


DECLARADA:
*ARTICULO 1583. Verificada o declarada la rescisión o resolución de un contrato, vuelven las cosas
al estado en que se hallaban antes de celebrarse; en consecuencia, las partes deberán restituirse lo
que respectivamente hubieren recibido. Los servicios prestados deberán justipreciarse ya sea para
pagarlos o para devolver el valor de los no prestados.
ARTICULO 1584. En la rescisión por mutuo consentimiento ninguna de las partes podrá reclamar
daños y perjuicios, frutos ni intereses, si no lo hubieren convenido expresamente.
Art. 1585 C. Civil. PRESCRIPCION. La acción (pedirlo judicialmente) para pedir la rescisión o
revocatoria dura 1 año contado desde la fecha de la celebración del contrato, salvo que ley fije otro
término en casos especiales.

*REQUISITOS, CONDICIONES o ELEMENTOS PARA QUE SE DE LA RESICION DEL


CONTRATO
1. un contrato válidamente celebrado
2. que este pendiente de cumplimiento
3. Que los contratos decidan de mutuo a acuerdo solicitar la rescisión del contrato
ESTABLEZCA CUALES SON LOS REQUISITOS PARA PEDIR LA RESICION DEL CONTRATO
Clases de rescisión:
1. Voluntaria: Es aquella que nace de las propias partes.
2. Legal: Es la que la Ley establece sus causales y está muy relacionada con la judicial.
Diferencias de la rescisión con la nulidad absoluta:
Que la nulidad absoluta nace desde que se realiza el contrato y en la rescisión, el contrato ya se
encuentra vigente.
EJEMPLO DE RESCISION UNILATERAL DE CONTRATO: ARTICULO 1939. El arrendatario
(inquilino) podrá poner fin al arrendamiento dando aviso por escrito al arrendador, por lo menos con
30 de anticipación si se tratare de vivienda y con sesenta días de anticipación si se tratare de locales
de negocios u oficinas, salvo lo dispuesto en el artículo 1888.
RESOLUCION DE LOS CONTRATOS: es dejar sin efecto los contratos pendientes de condición
resolutoria.
EJEM DE LA CONDICION RESOLUTORIA TACITA. ART. 1535 En todo contrato bilateral hay condición
resolutoria y esta se realiza cuando alguna de las partes falta al cumplimiento de la obligación en lo
que le concierne.
El interesado puede pedir la RESOLUCION DEL CONTRATO o reclamar su ejecución y ambos casos, el
pago de daños y perjuicios, si los hubiere
OJO: en todo contrato bilateral hay derechos y obligaciones para ambas partes. Y si una de las partes
no cumple con la condición del contrato se puede pedir la resolución de contrato.
EJEMPLOS EN DONDE LLEVA IMPLICITO LA CONDICION RESOLUTORIA. (tácita)
ART. 1800 C. Civil. la compra sobre muestras, lleva implícita la condición de resolver el contrato si las
cosas no resultaren conformes con las muestras.
ART. 1802 C. Civil. En la venta de cosas que están en tránsito, el comprador podrá resolver el contrato
si no llegaren en buen estado y en el tiempo convenido.
DIFERENCIAS:
LA CONDICION RESOLUTORIA EXPRESA: opera de pleno derecho
LA CONDICION RESOLUTORIA TACITA: necesita declaración judicial
Resolución del negocio jurídico:
Es una de las formas por medio de la cual se deja sin efecto un contrato y son las propias partes las
que estipulan y las que encuadran sus actos en ella. La regulan los artículos 1581 al 1583 y 1586 del
c. civil.
Art. 1581 C. Civil. (OPERA DE PLENO DERECHO) La condición resolutoria convenida por los contrates
deja sin efecto el contrato desde el momento en que se realiza, sin necesidad de declaración judicial.
ARTICULO 1278. La condición resolutoria expresa, opera de pleno derecho.
Art. 1582 C. Civil. (DEBE SER DELCARADA JUDICIALMENTE) La resolución de un contrato por efecto
de la condición resolutoria implícita debe ser declarada judicialmente.
UN CONTRATO se vuelve una norma jurídica para las partes (debe de existir)
EFECTOS DE LA RESOLUCION Y DE LA RESCISION DE LOS CONTRATOS:
Art. 1583 C. Civil. Verificada o declarada la rescisión de un contrato, vuelven las cosas al estado
en que se hallaban antes de celebrarse, en consecuencia, las partes deberán restituirse lo que
respectivamente hubieren recibido. Los servicios prestados deberán justipreciarse ya sea para pagarlos
o para devolver el valor de los no prestados.
Art. 1584. En la rescisión por mutuo consentimiento ninguna de las partes podrá reclamar daños y
perjuicios, frutos ni intereses, si no lo hubieren convenido expresamente.
EN QUE CASO SE DA LA RESOLUCION: Por no cumplirse con la condición expresa o tacita que
establecen los contratos.
Clases de resolución:
Puede darse la resolución por causas expresas o tácitas. En el caso de las primeras, se dan cuando las
partes las han plasmado en el propio texto del contrato y la tácita o sobreentendida es la que existe
en la propia naturaleza de los contratos o en la ley.
¿Quiénes están facultados para solicitar la resolución?
- Las Partes
- Los terceros interesados
- La PGN (Procuraduría General de la Nación)
REVISION DE LOS CONTRATOS: las partes pueden someter a consideración del juez para que
revise el contrato ya que no puede cumplirse, porque el cumplimiento se volvió muy oneroso para el
deudor.
Casos específicos de la revisión de los contratos:
ART. 1948. REVISION DEL CONTRATO. Las partes pueden acordar el interés que les parezca.
Cuando la tasa de interés pactada sea manifiestamente desproporcionada con relación al interés
corriente en el mercado, el juez podrá reducirlo o modificar equitativamente la tasa de interés.
CONTRATO DE DONACION. ART. 1876. El donante que desmejora de fortuna puede reducir la
donación en la parte necesaria para sus alimentos.
REVOCACION:
TEORIA DE LA IMPREVISION: CASO TIPICO DE LA REVISION: ART. 1330. Cuando las
condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación cambiaren de manera notable, a consecuencia
de hechos extraordinarios imposibles de prever y de evitar, haciendo su cumplimiento demasiado
oneroso para el deudor, el convenio podrá ser REVISADO mediante declaración judicial. (Se dan en los
contratos de tracto sucesivo, que son los que se cumplen por el transcurso del tiempo)
CASO TIPICO:
Art. 1720: el nombramiento de nuevo mandatario para que se encargue del mismo o de los mismos
asuntos, o negocios, sin expresar que queda vigente el mandato anterior, equivale a la revocación de
este.
Los EFECTOS DE LA REVOCACION comienzan desde el día en que se notifica al anterior mandatario
en nombramiento del sucesor.
REVOCACION: (acción pauleana) es la que se establece en fraude de acreedores: es dejar
sin efecto un contrato realizado por el deudor en fraude del acreedor o acreedores.
Art. 1290 C. Civil. Todo acreedor puede pedir la revocación de los negocios celebrados por el deudor
en perjuicio o fraude de sus derechos.
Solo los acreedores cuyos créditos sean anteriores al negocio impugnado, pueden ejercitar la acción
revocatoria.
Es cuando un deudor para perjudicar al acreedor, para no pagar sus obligaciones lo que hace es
defraudar al acreedor en su patrimonio.
Revocación: Es una declaración de voluntad por medio de la cual se deja sin efecto jurídico la
existencia de un negocio jurídico.
ARTICULO 1294. La acción revocatoria debe seguirse a instancia del acreedor. (forzomente9
La revocación sólo será declarada en interés de los acreedores que la hubiesen pedido y hasta el importe de
sus créditos.

ARTICULO 1295. La acción revocatoria cesará luego que el deudor satisfaga su deuda o adquiera bienes con
qué poder cubrirla.

La persona a quien se hubiesen enajenado los bienes del deudor, puede hacer cesar la acción de los acreedores
satisfaciendo el crédito de los que se hubiesen presentado.

EFECTOS QUE PRODUCE LA REVOCACION UNA VEZ SOLICITADA POR EL ACREEDOR: los bienes se
devolverán y se pagara la indemnización.

ARTICULO 1296. Revocado el negocio fraudulento del deudor, los bienes se devolverán por el que los
adquirió de mala fe, con todos sus frutos; o indemnización de daños y perjuicios cuando la restitución de dichos
bienes no fuere posible. ( Se da cuando ya no existen los bienes, ya no puede devolverlos, se paga la
indemnización)

PRESCRIPCION:

ARTICULO 1300. La acción revocatoria prescribe en un año, contado desde la celebración del negocio o
desde la fecha en que se verificó el pago o se hizo la renuncia del derecho.
CONTRATOS ESENCIALMENTE REVOCADOS:
- Testamento (el testamento posterior deja sin efecto, al testamento anterior)
- Las donaciones entre vivos
- El mandato (unilateral)

REVOCACION UNILATERAL: el otorgante puede dejar sin efecto un contrato válidamente celebrado.
Puede ser de forma voluntaria o por alguna causa imprevista por la ley.
Hay 2 contratos que se pueden revocar:
El mandato: art. 1699. El mandato es esencialmente REVOCABLE, aun cuando se haya conferido con
plazo o para asunto determinado, pero si hubiere sido aceptado, la revocación solo producirá efecto
desde la fecha y hora en que se notifique al apoderado. (es unilateral, porque solo unas de las partes
esta ejerciendo ese derecho)
Art. 1717 TERMINA EL MANDATO:
1.Por vencimiento del término para el que fue otorgado;

3.Por revocación;

4.Por renuncia del mandatario;

5.Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario;

6.Por quiebra del mandante

7. Por disolución de la persona jurídica que lo hubiere otorgado.

FORMALIDADES:

ARTICULO 1718. La revocación deberá notificarse tanto al mandatario como a las personas
interesadas en el asunto o negocio pendiente.

ARTICULO 1719. La revocación notificada únicamente al mandatario no puede oponerse a terceros


que ignorándolo hubieren tratado con él y así lo prueben; pero en tal caso queda al mandante su
derecho expedito contra el mandatario.
LA DONACION: ART. 1866 (solo el donante revoca el contrato) la donación gratuita y la onerosa en
la parte que constitúyala donación efectiva, pueden ser REVOCADOS por causa de ingratitud del
donatario. Esta facultad es personal del donante e irrenunciable y se otorga en los casos siguientes:
Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra y los bienes del donante, su cónyuge,
conviviente de hecho, sus ascendientes o descendientes.

Por negase indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes o si lo desamparare o


abandonare cuando estuviere necesitado de asistencia.
CONTRATOS QUE FUERAN VALIDAMENTE CELEBRADOS EN EL FRAUDE DE ACREEDORES: se da
cuando el deudor celebra posteriormente otro contrato, con un tercero, para perjudicar a su acreedor.
TEORIA DE LA IMPREVISION- REBUS SIC STANTIBUS: significa que la cosa se mantenga en
la condición o situación inicial.

ARTICULO 1330. Cuando las condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación cambiaren
de manera notable, a consecuencia de hechos extraordinarios imposibles de prever y de
evitar, haciendo su cumplimiento demasiado oneroso para el deudor, el convenio podrá ser revisado
mediante declaración judicial.

ARTICULO 1948. * Las partes pueden acordar el interés que les parezca. Cuando la tasa de interés
pactada sea manifiestamente desproporcionada con relación al interés corriente en el mercado, el
juez podrá reducirlo equitativamente, tomando en cuenta la tasa indicada en el artículo 1947 y las
circunstancias del caso.

(puede pactar la clase de interés que quiera, siempre y cuando no sobre pase la tasa de
interés legal: ARTICULO 1947. * El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas
de interés activas publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación,
reducido en dos puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia
se solicitará informe a la Superintendencia de Bancos el cual tendrá carácter definitivo.)
OBLIGACIONES CIVILES:
Es prohibida la capitalización de intereses
La mora debe ser requerida judicial o notarialmente
ARTICULO 1949. *Queda prohibida la capitalización de intereses. Se exceptúa a las instituciones
bancarias que se sujetarán a lo que sobre el particular establezca la Junta Monetaria.

CONDICIONES PARA QUE PUEDA OPERAR LA REVISION:


- Los contratos sean susceptibles de ser revisados
- Que sean circunstancias que sean imprevistas o imprevisibles
- Que haya una excesiva onerosidad
- Que sea ajeno a la voluntad de las partes.

EFECTOS COMUNES A LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO: APLICA A TODOS LOS


CASOS

ARTICULO 1314. Las partes deben restituirse recíprocamente lo que han recibido o percibido como
consecuencia del negocio anulado.

ARTICULO 1315. En los casos en que ambas partes han percibido frutos, productos o intereses, serán
compensables hasta la fecha de la notificación de la demanda de nulidad, y desde esta fecha serán restituibles.

ARTICULO 1316. La restitución de las cosas debe hacerse en el estado que guardaban en el momento de la
celebración del negocio.

Las mejoras o deterioros se abonarán por quien corresponda, salvo que el deterioro proceda de caso fortuito,
fuerza mayor, vicio o defectos ocultos.

ARTICULO 1317, Si a una de las partes le fuere imposible la restitución de la cosa, cumplirá entregando otra
de igual especie, calidad y valor, o devolviendo el precio que tenía en el momento de la celebración del negocio;
y si la nulidad de la obligación o la imposibilidad de la entrega provienen de mala fe, pagará además los daños
y perjuicios que correspondan.

ARTICULO 1318. La devolución de las cosas, declarada la nulidad, debe hacerse simultáneamente, y si esto
no fuere posible, dentro del término que fijen las partes o, en su defecto, el juez.

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: el pago, el pago por consignación y por cesión de


bienes.
PAGO: es el cumplimiento de la prestación, ya sea que la obligación sea de dar o hacer.
REQUISITOS DEL PAGO: existencia de una obligación y dualidad de sujetos.
EFECTOS DEL PAGO: liberar la prestación al deudor y extinción de la obligación.
Como se cumple con la obligación: pagando. (pago) El pago extingue la obligación.
ARTICULO 1380. El cumplimiento de la prestación puede ser ejecutado por un tercero, tenga o no interés y
ya sea consintiendo o ignorándolo el deudor.

FORMAS DE PAGO: el pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado, y no podrá efectuarse
parcialmente sino por convenio expreso por disposición de la ley.
Pago en moneda extranjera: Art. 1396 del Código Civil. DEROGADO

Pago con cheque: Art. 1394 del Código Civil. El pago hecho por medio de cheque, queda sujeto a la condición
de que éste se haga efectivo a su presentación.

Pago en especie: Art. 1397 del Código Civil. Si el pago tuviere que hacerse en especie y hubiere imposibilidad
de entregar la misma cantidad y calidad, el deudor satisfará el valor que la cosa tenga en el tiempo y lugar
señalados para el pago, salvo que se haya fijado precio al celebrarse el contrato.

Pago por el deudor: Art. 1390 del Código C4ivil. El deudor que paga tiene derecho de exigir el documento que
acredite el pago; y de retener éste mientras dicho documento no le sea entregado.

pago por tercero: El cumplimiento de la prestación puede ser ejecutado por un tercero, tenga o no interés y ya
sea consintiendo o ignorándolo el deudor.

PRINCIPIO DE IDENTIDAD: No se puede obligar al acreedor a aceptar cosa distinta de la que se le


debe, aunque el valor de la ofrecida sea igual o mayor, salvo disposición especial de la ley. Art. 1386
C. Civil.

LUGAR DE PAGO: El pago se hará en el lugar designado en el contrato. Si no se designó y se trata


de cosa cierta y determinada, se hará el pago en lugar en que la cosa existía al tiempo de contraerse
la obligación. En cualquier otro caso, el pago debe hacerse en el domicilio del deudor al tiempo de
exigirse la obligación. Art. 1398 C. Civil.

TIEMPO DE PAGO: Las obligaciones deben ser ejecutadas sin demora, a no ser que circunstancias
relativas a su naturaleza, modo o lugar fijado para el cumplimiento, impliquen la necesidad de un
plazo, que fijará el juez prudencialmente si no estuviere señalado por la ley. Si las partes hubieren
señalado plazo, el pago debe ser hecho el día de su vencimiento. Art. 1401 C. Civil.

PRESUNCION DE PAGO: En los pagos periódicos la constancia de pago del último período hace
presumir el pago de los anteriores, salvo prueba en contrario. Art. 1402 C. Civil.

* ORDEN DE LOS PAGOS: gastos, intereses y capital

*ARTICULO 1407. El que debe capital e intereses no puede, sin consentimiento del acreedor,
aplicar el pago al capital antes que a los intereses, ni éstos antes que a los gastos.
FORMAS ESPECIALES DE PAGO:
PAGO POR CONSIGNACION: o PAGO JUDICIAL ANTE JUEZ COMPETNETE: es una forma
especial de pago que se da en las obligaciones, en los casos que el acreedor no puede recibir el pago
o no quiere recibirlo. El deudor para evitar caer en mora, acude a un tribunal y realiza el pago por
consignación.
REQUISITOS Y EN QUE CASOS PROCEDE: uno acude ante juez y le expresa los motivos del porque
no se puede efectuar el pago, y le pide que autorice ese pago, a través de una boleta de pago para ir
a la tesorería del organismo judicial a efectuar el deposito respectivo a través de un incidente=
incidente de pago por consignación.
(todas las contiendas que no tengan señalada un procedimiento específico dentro del código se ventilan
por la vía ordinaria)
ARTICULO 1408. Se paga por consignación, depositando la suma o cosa que se debe ante un juez
competente.

ARTICULO 1409. La consignación procede:

1.Cuando el acreedor se negare a recibir la cantidad o cosa que se le debe;


2.Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago
5.Cuando la deuda fuere embargada
6.Cuando se hubiere perdido el título de la deuda;

ARTICULO 1410. Para que la consignación produzca efecto, es necesario:

1.Que se haga ante juez competente;


2.Que se haga por persona capaz

3.Que comprenda la totalidad de la deuda líquida y exigible

ARTICULO 1411. Declarada válida la consignación, la obligación quedará extinguida desde la fecha en que
se hizo el depósito y, en consecuencia, los riesgos de la cosa pasan desde ese mismo día al acreedor.

ARTICULO 1413. Declarada válida la consignación, el deudor sólo puede retirarla con el consentimiento,
expreso del acreedor y, en tal caso, cesan las responsabilidades de los codeudores, fiadores y demás garantes
de la obligación.

PAGO POR CESION DE BIENES: es la facultad que se le da al deudor de buena fe, para que ceda sus bienes
para cumplir con su obligación.
(ceder los bienes del deudor al acreedor para solventar el pago de la deuda)

ARTICULO 1416. El deudor puede hacer cesión de bienes a sus acreedores cuando se encuentre en la
imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar sus deudas.

ARTICULO 1417. La cesión, de bienes puede ser extrajudicial o judicial. La primera es contractual
(ceder bienes), y la segunda es un beneficio que se concede al deudor de buena fe que por accidentes
inevitables o por causas que no le pueden ser imputadas, suspende el pago de sus deudas o está en inminente
riesgo de suspenderlas.

ARTICULO 1418. La cesión judicial de bienes debidamente aprobada, produce los efectos
siguientes = EXTINCION DE LA DEUDA

1.La separación del deudor de la administración de sus bienes, quien no podrá recibir pagos válidamente;

2.La liquidación de los negocios del deudor, la realización de los bienes cedidos y el pago y cobro de las deudas;

3. La suspensión definitiva de las ejecuciones entabladas contra el deudor y de los intereses respectivos, por
créditos no garantizados con hipoteca, subhipoteca o prenda; y

4. La extinción de las deudas en virtud de los pagos que se hagan, aunque lo que alcance cada acreedor no
baste para el pago total, siempre que el que haga la cesión sea una persona individual.

Si fuere una sociedad y sus bienes no alcanzaren el pago total, subsistirá la responsabilidad de los socios
conforme el contrato y naturaleza de la sociedad.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: la culpa, la mora y daños y perjuicios:


INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: es la falta de pago de una obligación cuyo plazo
ya esta vencido.
CULPA: ARTICULO 1424. La culpa consiste en una acción u omisión perjudicial a otro, en que se incurre
por ignorancia, impericia o negligencia, pero sin propósito de dañar. (no hay intención de cometer delito, por
ignorancia, impericia o negligencia por parte del deudor sin intención de dañar)

ARTICULO 1425. La responsabilidad por culpa debe graduarse atendiendo a la naturaleza de la obligación y
a las circunstancias de las personas, de tiempo y de lugar.

MORA: es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de la obligación.

ARTICULO 1428. El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la interpelación del acreedor.

ARTICULO 1430. El requerimiento para constituir en mora al deudor o al acreedor, debe ser judicial o notarial.
La notificación de la demanda de pago equivale al requerimiento.

QUE ES LO QUE PRODUCE O PROBOCA LA MORA UNA VEZ YA ESTANDO NOTIFICADA YA SEA
JUDICIAL O NOTARIAL: produce la obligación del deudor a pagar los daños y perjuicios
correspondientes.

DAÑOS Y PERJUICIOS:

ARTICULO 1433. Establecida legalmente la situación de mora, el deudor está obligado a pagar al
acreedor los daños y perjuicios resultantes del retardo, y corren a su cargo todos los riesgos de la
cosa.

Cuando la mora ya se establece legalmente entonces sufre la consecuencia de daños y perjuicios.


LUCRO CESAN:
ARTICULO 1434. Los daños, que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio,
y los perjuicios, que son las ganancias lícitas que deja de percibir, deben ser consecuencia
inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban
causarse.

DAÑOS: son las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio


PERJUICIOS: son las ganancias licitas que deja de percibir (LUCRO CESAN)

CLAUSULA DE INDEMNIZACION: CLAUSULA PENAL EN LOS CONTRATOS:

ARTICULO 1436. Las partes pueden fijar anticipadamente una cantidad que deberá pagar el que deje de
cumplir la obligación, o no la cumpla de la manera convenida, o retarde su cumplimiento; la cual, en tales
casos, compensa los daños y perjuicios. (cuando hay plazos establecidos, en el mismo contrato se puede
estipular una mora) EJEM. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
Cláusula penal: Cláusula de indemnización: Tradicionalmente ha sido denominada cláusula penal.
Estipulación que tenia por objeto establecer una indemnización como pena, si el deudor incumplía la
obligación, pena adicional al resarcimiento de los daños.

ARTICULO 1435. Si la obligación consiste en el pago de una suma de dinero y el deudor incurre en mora, la
indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses
convenidos y, a falta de convenio, en el interés legal hasta el efectivo pago.

ARTICULO 1441. La cláusula de indemnización será insubsistente cuando se trate de asegurar con ella el
cumplimiento de obligaciones que no pueden exigirse judicialmente, salvo los casos expresamente consignados
en la ley.

LAS ARRAS: es un anticipo que se sobre un negocio o una señal de que se va a realizar
el negocio.

ARTICULO 1442. Las arras dadas en garantía del cumplimiento de una obligación, constituyen el
equivalente de los daños y perjuicios provenientes de la inejecución, siempre que mediare culpa; y
si el incumplimiento procediere de quien las recibió, éste deberá restituir el doble de lo que hubiere
recibido.

TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES: Como se transmiten: la cesion de derechos,


subrogación y transmisión de deudas.

ARTICULO 1443. El acreedor puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor, salvo que haya
convenio en contrario o que no lo permita la ley o la naturaleza del derecho.

En la cesión se observarán las disposiciones relativas al negocio jurídico que le dé origen, en lo que no
estuvieren modificadas en este capítulo.

ARTICULO 1444. La cesión comprende todos los derechos accesorios cuando no se pacte lo contrario.

ARTICULO 1445. La cesión debe hacerse en escritura pública si se trata de derechos sobre inmuebles o que
deben inscribirse en el Registro de la propiedad. (contrato de mutuo)

CUANDO PRODUCE EFECTOS LA CESION DE BIENES:

ARTICULO 1448. La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra tercero sino desde que
se notifica al deudor o desde que éste se muestra sabedor de ella. Se entiende que el deudor tiene
conocimiento de la cesión cuando ejecuta un hecho que lo supone como un principio de pago al
cesionario o la contestación de la demanda promovida por éste.
PAGO POR SUBROGACION: es una forma especial de pago y a la vez también una forma de
transmitir las obligaciones.
Se da cuando un tercero paga la deuda.
IMPUTACION DEL PAGO: es cuando el deudor tiene varias deudas a un mismo acreedor, entonces el
deudor tiene derecho a declarar al hacer el pago, a que deuda debe aplicarse.
DACION EN PAGO: consiste en que el deudor paga al acreedor entregando cosa diferente a la
estipulada.
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: la culpa, la mora y daños y perjuicios:
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: es la falta de pago de una obligación cuyo plazo
ya esta vencido.
CULPA: ART. 1424. consiste en una acción u omisión perjudicial a otro, en que se incurre por ignorancia,
impericia o negligencia, pero sin propósito de dañar. (no hay intención de cometer delito, por ignorancia,
impericia o negligencia por parte del deudor sin intención de dañar)

ARTICULO 1425. La responsabilidad por culpa debe graduarse atendiendo a la naturaleza de la obligación y
a las circunstancias de las personas, de tiempo y de lugar.

MORA: es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de la obligación.

ARTICULO 1428. El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la interpelación del acreedor.

ARTICULO 1430. El requerimiento para constituir en mora al deudor o al acreedor, debe ser judicial o notarial.
La notificación de la demanda de pago equivale al requerimiento.

IGNORANCIA: es el desconocimiento de la ley.


ERROR: es la idea equivocada sobre una cosa.
IMPERICIA: es producir el resultado sin tener la intención de hacerlo, pudiendo evitarse.
NEGLIGENCIA: se da cuando el sujeto no ha querido incumplir la obligación pero la incumple por descuido o
falta de aplicación.

QUE ES LO QUE PRODUCE O PROBOCA LA MORA UNA VEZ YA ESTANDO NOTIFICADA YA SEA
JUDICIAL O NOTARIAL: produce la obligación del deudor a pagar los daños y perjuicios
correspondientes.

DAÑOS Y PERJUICIOS:

ARTICULO 1433. Establecida legalmente la situación de mora, el deudor está obligado a pagar al
acreedor los daños y perjuicios resultantes del retardo, y corren a su cargo todos los riesgos de la
cosa.

Cuando la mora ya se establece legalmente entonces sufre la consecuencia de daños y perjuicios.

LUCRO CESAN:
ARTICULO 1434. Los daños, que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio,
y los perjuicios, que son las ganancias lícitas que deja de percibir, deben ser consecuencia
inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban
causarse.

DAÑOS: son las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio


PERJUICIOS: son las ganancias licitas que deja de percibir (LUCRO CESAN)

CUALES SON LAS CLASES DE INDEMNIZACION POR EL ACAECIMIENTO DE UNA DAÑO O


DE UN PERJUICIO:
COMPENSATORIOS: tienen lugar cuando hay incumplimiento de la obligación.
MORATORIOS: se da cuando hay cumplimiento fuera de tiempo. Reparan el daño y perjuicio que
resulta del retardo en el cumplimiento.

PRESTACION EQUIVALENTE: es la que tiene por objeto restaurar el patrimonio del afectado, se
da de 3 formas:
RESTITUCION: es devolver el bien
REPARACION: es reparar el bien cuando este ha sufrido daño
INDEMNIZACION: consiste en pagar el valor del bien, ya sea con dinero o en especie.

DAÑO MORAL: es la lesión causada en la honra de las personas.

CLAUSULA DE INDEMNIZACION: CLAUSULA PENAL EN LOS CONTRATOS: las partes pueden


fijas anticipadamente una cantidad que deberá pagar el que no cumple con la obligación.

ARTICULO 1436. Es aquella clausula en la cual las partes pueden fijar anticipadamente una cantidad que
deberá pagar el que deje de cumplir la obligación, o no la cumpla de la manera convenida, o retarde su
cumplimiento; la cual, en tales casos, compensa los daños y perjuicios.
(cuando hay plazos establecidos, en el mismo contrato se puede estipular una mora) EJEM. CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO.
Cláusula penal: Cláusula de indemnización: Tradicionalmente ha sido denominada cláusula penal.
Estipulación que tenia por objeto establecer una indemnización como pena, si el deudor incumplía la
obligación, pena adicional al resarcimiento de los daños.

ARTICULO 1435. Si la obligación consiste en el pago de una suma de dinero y el deudor incurre en mora, la
indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses
convenidos y, a falta de convenio, en el interés legal hasta el efectivo pago.

ARTICULO 1441. La cláusula de indemnización será insubsistente cuando se trate de asegurar con ella el
cumplimiento de obligaciones que no pueden exigirse judicialmente, salvo los casos expresamente consignados
en la ley.

LAS ARRAS (depósito): es la entrega de una parte del precio, con el objeto de garantizar el
cumplimiento de una obligación

ARTICULO 1442. Las arras dadas en garantía del cumplimiento de una obligación, constituyen el
equivalente de los daños y perjuicios provenientes de la inejecución, siempre que mediare culpa; y
si el incumplimiento procediere de quien las recibió, éste deberá restituir el doble de lo que hubiere
recibido.

TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES: consiste en transmitir un deber o una obligación a una


tercera persona.

Como se transmiten: la cesión de derechos, subrogación y transmisión de deudas.

ARTICULO 1443. El acreedor puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor, salvo que haya
convenio en contrario o que no lo permita la ley o la naturaleza del derecho.

En la cesión se observarán las disposiciones relativas al negocio jurídico que le dé origen, en lo que no
estuvieren modificadas en este capítulo.

ARTICULO 1444. La cesión comprende todos los derechos accesorios cuando no se pacte lo contrario.

ARTICULO 1445. La cesión debe hacerse en escritura pública si se trata de derechos sobre inmuebles o que
deben inscribirse en el Registro de la propiedad. (contrato de mutuo)

CUANDO PRODUCE EFECTOS LA CESION DE DERECHOS: cuando se le notifica al deudor o


cuando tenga conocimiento de la cesión.

ARTICULO 1448. La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra tercero sino desde que se notifica
al deudor o desde que éste se muestra sabedor de ella. Se entiende que el deudor tiene conocimiento de la
cesión cuando ejecuta un hecho que lo supone como un principio de pago al cesionario o la contestación de la
demanda promovida por éste.
CESIÓN DE DERECHOS: es la transmisión de una obligación que hace el acreedor, a una tercera
persona, para que este cumpla con la obligación.
ELEMENTOS PERSONALES DE LA CESION DE DERECHOS:
CEDENTE: es la persona que entrega bienes o derechos
CESIONARIO: es la persona que recibe de otra bienes o derechos
CUALES SON LOS DERECHOS QUE NO PUEDE CEDERSE O TRANSMITIRSE:
- Derecho de alimentos
- Otorgamiento de testamento
- Cargo de tutor o protutor
- Cargo de apoderado
CESION DE CRÉDITO: consiste en la transferencia que hace una persona a favor de otra, del derecho
que tiene sobre un deudor.
LA SUBROGACION: es el intercambio jurídico de una persona por otra en cuanto a la titularidad
de su derecho.

El acreedor sustituye al tercero que paga todos los derechos, acciones y garantías de la obligación.
ARTICULO 1453. La subrogación tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los
derechos, acciones y garantías de la obligación.

CLASES DE SUBROGACION:

SUBROGACION LEGAL: se dan en los casos expresamente indicados por la ley.

ARTICULO 1455. La subrogación tiene lugar por ministerio de la ley, sin necesidad de declaración alguna de
los interesados:

1.Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor que le es preferente;

2.Cuando el tercero que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación;

3.Cuando el tercero no interesado en la obligación paga con anuencia del deudor; y

4. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia.

SUBROGACION PERSONAL: se da cuando se sustituye a una persona por otra.


SUBROGACION REAL: se da cuando se sustituye una cosa por otra.
SUBROGACION VOLUNTARIA: es aquella que se da cuando el tercero conviene con el acreedor en que el
tercero tome su lugar frente a la obligación.

ARTICULO 1457. La subrogación legal en provecho del que ha pagado una deuda a la cual estaba obligado
con otros, lo autoriza a ejercer los derechos y acciones del acreedor, salvo los efectos de la confusión en cuanto
a la parte que corresponda al subrogado en la obligación.

TRANSMISION DE DEUDAS: consiste en cambiar al deudor sin modificar la obligación.


ELEMENTOS PERSONALES:
DEUDOR: persona que tiene la obligación de cumplir con la prestación frente al acreedor.
ASUNTOR: persona que asume la deuda ajena para si mismo.
ARTICULO 1459. La sustitución del deudor en una obligación personal y su liberación, se verifican por
convenio entre el acreedor y el tercero que se sustituye. (se sustituye la deuda de un tercero, este se obliga)
Ejem. En los contratos de garantía.

DIFERENCIAS
TRANSMISION DE DEUDAS: la persona que cambia es el deudor de la obligación
CESION DE DERECHOS: la persona que cambia es el acreedor de la obligación

ARTICULO 1464. Si la obligación estuviere garantizada con hipoteca o prenda, la transferencia de la cosa
pignorada o hipotecada transmite la deuda, con todas sus consecuencias y modalidades, sin necesidad de
convenio expreso de los interesados.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES: es la finalización de la relación existente entre el deudor y


el acreedor
SE DA POR: compensación, novación, remisión, confusión y prescripción extintiva, negativa o
liberatoria:

COMPENSACION: los 2 se deben entre ellos mismos. Se da cuando las 2 personas se deben entre
ellas mismas.

ARTICULO 1469. La compensación tiene lugar cuando dos personas reunen la calidad de deudores y
acreedores recíprocamente y por su propio derecho. (una personad deudor de otra, y a la vez acreedor de esa
persona)

ARTICULO 1470. La compensación no puede tener lugar en perjuicio de tercero y solamente procede
cuando las deudas consisten en dinero o en cosas fungibles de la misma especie y calidad, y son igualmente
líquidas y exigibles.

PRODUCE SUS EFECTOS:

ARTICULO 1471. Para que la compensación produzca sus efectos es necesario que la oponga la parte
interesada y, una vez opuesta, extingue las dos deudas desde la fecha de su coexistencia y hasta la cantidad
que importe la menor.
ARTICULO 1473. No procede la compensación:
1.En la demanda sobre la restitución del despojo;

2.En la demanda sobre la restitución de un depósito; y


3.En lo que se debe por alimentos presentes.

NOVACION: es sustituir una deuda por otra. Es una deuda nueva. (una obligación por otra)
ARTICULO 1478. Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación
sustituyéndola por otra.

La novación no se presume; es necesario que la voluntad de efectuarla resulte claramente del


nuevo convenio, o que la antigua y la nueva obligación sean de todo punto incompatibles.

ARTICULO 1479. La novación extingue las garantías y obligaciones accesorias, a menos que el acreedor y
deudor convengan expresamente en la reserva; pero no valdrá ésta cuando la garantía la hubiere prestado un
tercero que no acepte expresamente la nueva obligación.

ARTICULO 1480. La novación no altera el orden y preferencia de las garantías constituidas por el deudor
cuando se trata de bienes de su propiedad o dé bienes de terceros que hayan prestado su consentimiento para
la nueva obligación.

ARTICULO 1481. * La prórroga del plazo de una deuda no constituye novación, pero pone fin a la
responsabilidad de los fiadores y extingue las garantías constituidas sobre bienes que no sean del deudor,
salvo que los fiadores o los dueños de las cosas dadas en garantía accedan expresamente a la prórroga”.

ARTICULO 1485. La reducción del tipo de interés en las deudas consistentes en dinero y la reducción de
rentas, no constituyen novación.
ARTICULO 1487. La novación no produce efectos si la antigua obligación era nula o estaba extinguida.
La obligación simplemente anulable queda confirmada por la novación.

REMISION: es la CONDONACION: es el perdón total o parcial de la deuda, y esta extingue la


obligación.
ARTICULO 1489. La remisión de la deuda hecha por el acreedor y aceptada por el deudor, extingue la
obligación.

ARTICULO 1490. El perdón de la deuda hecha al deudor, aunque no sea aceptado por éste, extingue la
obligación de los fiadores y cualesquiera otras garantías.

PRINCIPIO, LO ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DE LO PRINCIPAL. Si se extingue la obligación


principal, también se extingue la obligación de los fiadores
MANCOMUNIDAD SIMPLE:
ARTICULO 1491. La condonación hecha a uno de los deudores simplemente mancomunados, sólo extingue
la obligación del deudor que fue perdonado.

ARTICULO 1492. La condonación hecha a uno de los fiadores simples, no extingue la obligación del deudor
ni la de los demás fiadores.

CONFUSION: se da cuando la figura del deudor y el acreedor, recae sobre la misma persona.

ARTICULO 1495. La reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y deudor, extingue la
obligación.
PRESCIPCION EXTINTIVA, NEGATIVA O DELIBERATORIA: es una forma de liberarse del
cumplimiento de una obligación por el transcurso del tiempo.
ARTICULO 1501. La prescripción extintiva, negativa o liberatoria, ejercitada como acción o como
excepción por el deudor, extingue la obligación.

La prescripción de la obligación principal produce la prescripción de la obligación accesoria.

DIFERENCIAS QUE REGULA EL CODIGO:


PRESCIPCION EXTINTIVA, NEGATIVA O DELIBERATORIA: es la pérdida de un derecho por el
transcurso del tiempo.
PRESCRIPCION ADQUISITA O USUCAPION: es una forma de adquirir un derecho por el trascurso del
tiempo.
*REGLAS DE LA PRESCRIPCION: ARTICULO 1505. No corre el término para la prescripción:
1.Contra los menores y los incapacitados

2.Contra los declarados en estado de interdicción

4.Entre los copropietarios, mientras dure la indivisión; y

5. Entre los cónyuges, durante el matrimonio; y entre hombre y mujer, durante la unión de hecho.

ARTICULO 1506. * La prescripción se Interrumpe:

PROPOSITO DE INTERRUMPIR LA PRESCRIPCION: todo ese tiempo que había ocurrido, sea inutilizado
y cuando se interrumpe hay q iniciar de nuevo.

1.*Por demanda judicial debidamente notificada o por cualquier providencia precautoria ejecutada, salvo si el
acreedor desistiere de la acción intentada, o el demandado fuere absuelto de la demanda, o el acto judicial se
declare nulo.

2.Si la persona a cuyo favor corre la prescripción, reconoce expresamente, de palabra o por escrito, o
tácitamente por hechos indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe; y

3. Por el pago de intereses o amortizaciones por el deudor, así como por el cumplimiento parcial de la obligación
por parte de éste.

EFECTO PRINCIPAL DE LA INTERRUMPIO DE LA PRESCRIPCION:

ARTICULO 1507. El efecto de la interrupción es inutilizar para la prescripción todo el tiempo corrido antes
de ella.

ARTICULO 1508. La prescripción extintiva se verifica en todos los casos no mencionados en disposiciones
especiales, por el transcurso de cinco años, contados desde que la obligación pudo exigirse; y si ésta
consiste en no hacer, desde el acto contrario a la obligación.

ARTICULO 1509. En las obligaciones a plazo y en las condiciones, se cuenta el término para la
prescripción, desde que el plazo se cumple o la condición se verifica.

ARTICULO 1513. Prescribe en un año la responsabilidad civil proveniente de delito o falta, y la que nace
de los daños o perjuicios causados en las personas.
La prescripción corre desde el día en que recaiga sentencia firme, condenatoria, o desde aquel en que se causó
el daño.

ARTICULO 1514. Prescriben en dos años:

1.Los honorarios, sueldos, salarios, jornales y otras retribuciones por prestación de cualquier servicio;

2.La acción de cualquier comerciante para cobrar el precio de los objetos vendidos;

3.La acción de los dueños de hoteles

4. Las pensiones, rentas, alquileres y cualesquiera otras prestaciones periódicas no cobradas, a su vencimiento,
ya se haga el cobro en virtud de acción real o de acción personal.

En estos casos la prescripción corre desde el día en que el acreedor puede exigir el pago.

ARTICULO 1515. La obligación de rendir cuentas que tienen todos los que administran bienes ajenos, y la
acción para cobrar el saldo de ellos, prescriben por el término de tres años.
OBLIGACIONES PROVENIENTES DEL CONTRATO: La fuente principal de las obligaciones es el
contrato.
El contrato es norma individualizada.
ARTICULO 1517. HAY CONTRATO cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o
extinguir una obligación.

ARTICULO 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes,
excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez

PACTA SUNT SERVANDA: el contrato se convierte en ley para las partes


ARTICULO 1519. Desde que se perfecciona un contrato obliga a los contratantes al cumplimiento de lo
convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones legales relativas al negocio celebrado, y debe
ejecutarse de buena fe y la común intención de las partes.

CONTRATO DE ADHESION: es aquel en que las condiciones que regulan el servicio que se ofrece
al publico son establecidas solo por el oferente, y queda perfecto cuando la persona que usa el
servicio acepta las condiciones impuestas.

ARTICULO 1520. * Los contratos de adhesión, en que las condiciones que regulan el servicio que se ofrece
al público son establecidas sólo por el oferente, quedan perfectos cuando la persona que usa el servicio acepta
las condiciones impuestas.

Contrato de adhesión. Las normas y tarifas de estos negocios deben ser previamente aprobadas por el
Ejecutivo, para que pueda actuar la persona o empresa que hace la oferta, incurriendo en responsabilidad en
caso contrario. Cuando la variación de las circunstancias en que fue autorizado un servicio de carácter público
haga demasiado onerosas las normas y tarifas aceptadas, puede el Procurador General de la Nación o el
representante de la municipalidad respectiva, pedir la revisión de las condiciones impuestas.

CONTRATO POR TELEFONO: este no no es en documento físico, sino que el contrato es el acuerdo entre
las partes. Se le considera celebrado entre las partes y se reputa celebrado en el lugar en que se hizo la oferta.

PROPOSICION DE CONTRATO
ARTICULO 1521. La persona que propone a otra la celebración de un contrato fijándole un plazo para
aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo.

Si no se ha fijado plazo, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente.

EFECTOS DEL CONTRATO


ARTICULO 1534. Los que celebren un contrato, están obligados a concluirlo y a resarcir los daños y perjuicios
resultantes de la inejecución o contravención por culpa o dolo.

CLAUSULA RESOLUTORIA: En todo contrato bilateral hay condición resolutoria y ésta se realiza cuando
alguna de las partes falta al cumplimiento de la obligación en lo que le concierne. Art. 1535 C. Civil.

El interesado puede pedir la resolución del contrato o reclamar su ejecución, y en ambos casos, el pago de
daños y perjuicios, si los hubiere.

ART. 1582. La resolución de un contrato por efecto de la condición resolutoria implícita, debe ser declarada
judicialmente.

CONTRATO BILATERAL: cuando hay derechos y obligaciones reciprocas.

La CONDICION PUEDE SER EXPRESA: cuando se establece la condición en el mismo contrato


TACITA: cuando derivada de la misma naturaleza del contrato, se presume que tiene que cumplir
con el contrato.

ARTICULO 1536. También es podrá pedir la resolución del contrato, aun después de haber optado por
reclamar el cumplimiento, si éste resultare imposible con posterioridad a la demanda.

CUAL ES EL OBJETO DEL CONTRATO: (CONTRATO A FUTURO)

ARTICULO 1538. No sólo las cosas que existen pueden ser objeto de los contratos, sino las que se espera
que existan; pero es necesario que las unas y las otras estén determinadas, a lo menos en cuanto a su género.

La cantidad puede ser incierta con tal que el contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla.

Los hechos han de ser posibles, determinados y en su cumplimiento han de tener interés los contratantes.

CONTRATOS USURARIOS: produce nulidad relativa. La persona que aprovechándose de la posición que
ocupe, o de la necesidad, inexperiencia o ignorancia de otra, la induzca a conceder ventajas usurarias o a
contraer obligaciones notoriamente perjudiciales a sus intereses, está obligada a devolver lo que hubiere
recibido, con los daños y perjuicios, una vez declarada judicialmente la nulidad del convenio. Art. 1542 C. Civil

Están ligados con el contrato de mutuo y tasa de interés legal.

FORMAS DE LOS CONTRATOS: Toda persona puede contratar y obligarse:


a.por escritura pública
b.por documento privado con o sin firma legalizada
c.por acta levantada ante el alcalde del lugar
d.por correspondencia
e.verbalmente
f.electrónicamente.

CONTRATOS CIVILES SOLEMNES:


Mandato
Sociedad civil
Donación entre vivos
Renta vitalicia

INTERMPRETACION DE LOS CONTRATOS:

SENTIDO LITERAL
ARTICULO 1593. Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no dejan lugar a duda
sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.

INTENCION EVIDENTE: Si las palabras fueren diferentes o contrarias a la intención evidente de


los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.

ARTICULO 1597. Cuando dos o más cláusulas se contradigan entre sí, de tal manera que sea imposible su
coexistencia, prevalecerá la cláusula o las cláusulas que sean más conformes con la naturaleza del contrato y
con la intención de las partes.

ARTICULO 1599. Las cláusulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el uso y la costumbre
determinan en el lugar en que el contrato se haya otorgado.

CONTRATO TIPO
ARTICULO 1600. Las cláusulas oscuras, ambiguas o contradictorias de un contrato, insertas en modelos o
formularios preparados de antemano por uno de los contratantes, se interpretarán en favor del otro
contratante. (contrato por adhesión, los impresos)

SANEAMIENTO: es la obligación que tiene el deudor de garantizar la utilidad y posesión del bien
que enajena.

ARTICULO 1543. El enajenante está sujeto al saneamiento por evicción o por vicios ocultos, en todo contrato
oneroso en que se transfiere la propiedad, la posesión, el uso, goce o disfrute de una cosa. (el notario esta
obligado a decirle al el enajenante a responder por la evicción que pueda sufrir ese bien)

ARTICULO 1546. El adquirente puede pedir la rescisión del contrato en lugar del saneamiento, si sólo hubiere
perdido una parte de la cosa, siempre que esta parte fuere de tal importancia con respecto al todo, que sin
ella no la habría adquirido.

SE PUEDE DAR EL SANEAMIENTO EN LOS CONTRATOS GRATUITOS: no porque según la ley, solo
se dan en los contratos onerosos.

SANEAMIENTO POR EVICCION: ser vencido en juicio. es cuando el comprador de buena fe, ha
sido despojado del bien por una sentencia judicial. (cuando el bien pertenecía a un tercero)

EVICCION: consiste cuando se le prive al adquirente de buena fe de una cosa que adquirió pero
que era propiedad de otra persona.

ARTICULO 1548. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al adquirente, por sentencia firme en virtud de un
derecho anterior a la enajenación, de todo o parte de la cosa adquirida.

ARTICULO 1549. Si el derecho del demandante no era perfecto antes de la enajenación y se perfeccionó por
culpa o descuido del adquirente, no habrá lugar al saneamiento por evicción.

ARTICULO 1554. Realizada la evicción, tendrá derecho el adquirente a exigir del enajenante,
además de la restitución del precio, lo siguiente:

1.Los frutos que haya sido obligado a restituir;

2.El pago de las mejoras necesarias y útiles que hubiere hecho el adquirente, y los gastos de conservación de
la cosa;

3.Los gastos del juicio que haya motivado la evicción y, en su caso, los del procedimiento seguido con el
obligado al saneamiento; y
4. Los gastos e impuestos del contrato que haya satisfecho.

las mejoras necesarias y útiles pertenecen al contrato de arrendamiento y estan reguladas en el art. 1915

ARTICULO 1558. El adquirente pierde el derecho al saneamiento por evicción, en los casos siguientes:

1.Si omite hacer citar de evicción al enajenante;

2.Cuando sin consentimiento del enajenante, transige, desiste del juicio o lo somete a juicio de árbitros;

3.Si habiéndose hecho cargo de la defensa, la descuida, se deja condenar por rebeldía o abandona el juicio;

4.Si no hace uso de los recursos legales contra las resoluciones que afectan directamente al negocio principal;

5.Si a sabiendas no opone la excepción de prescripción;

6.Si no emplea en la defensa los documentos que le haya suministrado el enajenante;

7.Si comete dolo en el juicio en que fue vencido, o se prueba colusión entre él y el demandante; y

8. Si a sabiendas adquirió cosa ajena o litigiosa.

SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS: es el que existía al momento de la transferencia pero


no que no era visible o conocido por el adquirente.

¿De que manera? Para que se rescinda el contrato o para que se paguen los daños y perjuicios.

VICIOS OCULTOS: defecto físico en las cosas. Ocurre cuando el bien tiene defectos que impiden
que funcione adecuadamente, la persona que vendió el bien debe hacerse cargo de las
imperfecciones que tenía el bien en el momento de su celebración y que el comprador desconocía.

ARTICULO 1559. El enajenante está obligado al saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa
enajenada que la hagan impropia o inútil para uso a que se la destina, o que disminuya este uso de tal modo
que, de haberlos conocido el adquirente, no hubiera aceptado la cosa o el precio convenido.

VICIOS CONSENTIDOS= VICIOS OSTENSIBLES:


*ARTICULO 1560. El enajenante no es responsable de los defectos o vicios manifiestos o que están a la
vista, ni tampoco de los que no lo están si el adquirente, por razón de su oficio o profesión, debe fácilmente
conocerlos, salvo el caso de que el enajenante haya declarado que la cosa la entregaba sin ningún defecto.

*ARTICULO 1561. Por los vicios ocultos de la cosa tiene el adquirente derecho de ejercitar, a su elección, la
acción redhibitoria para que se rescinda el contrato (dejarlo sin efecto) (DERECHOS), o la acción
estimatoria lo que busca es una reducción del precio objeto del negocio. (solo se puede ejercer una de las
2)

ACCION REDHIBITORIA: consiste en el desistimiento total del contrato, o sea dejarlo totalmente sin efecto. Lo
que busca es la rescisión del contrato.

ACCION ESTIMATORIA: cosiste en que la cosa tiene desperfecto, pero a pesar de ello sigue sirviendo, lo que
busca es una reducción del precio objeto del negocio.

PLAZO PARA EJERCER LA ACCION REDHIBITORIA Y ESTIMATORIA:

ARTICULO 1572. La acción redhibitoria o la estimatoria deben deducirse dentro de los 6 meses
siguientes a la entrega de la cosa.
Las mismas acciones, por los vicios ocultos de los animales, deberán ejercitarse dentro de quince
días de la fecha de su entrega al adquirente.

QUE EFECTOS PRODUCE LA RESCISION DE LOS CONTRATOS:


Que las cosas vuelvan al estado anteriores que se encontraban antes de la celebración del contrato
Que las partes se restituyan recíprocamente lo que han dado
Que ninguna de las partes puede reclamar daños y perjuicios

ARTICULO 1562. Si se probare que el enajenante conocía los defectos de la cosa, está obligado a indemnizar
daños y perjuicios, además de restituir el precio. Si los ignoraba, no está obligado sino a la restitución del
precio y al pago de los gastos del contrato si se hubieren causado.
ARTICULO 1565. Enajenándose dos o más cosas conjuntamente, sea por un precio alzado o señalando a
cada una su precio, el vicio de una sola da lugar al saneamiento de ella, pero no de las demás, a no ser que
aparezca que el adquirente no habría recibido la cosa o cosas buenas sin la que resulte viciada, o que la cosa
consista en un rebaño o partida de ganado y el vicio fuere una enfermedad contagiosa.

ARTICULO 1569. El saneamiento por los vicios ocultos de los animales y ganados no tendrá lugar en las
ventas hechas en feria, ni en la de caballerías enajenadas como de desecho, salvo el caso previsto en la primera
parte del articulo anterior.

ARTICULO 1572. La acción redhibitoria o la estimatoria deben deducirse dentro de los 6 meses siguientes
a la entrega de la cosa.

Las mismas acciones, por los vicios ocultos de los animales, deberán ejercitarse dentro de 15 días de la fecha
de su entrega al adquirente.

ARTICULO 1573. La acción redhibitoria excluye la estimatoria, y viceversa; intentada una de ellas,
el adquirente queda privado de la otra.
RECISION DE LOS CONTRATOS:
RECISION: es dejar sin efecto los contratos pendientes de cumplimiento.

ARTICULO 1579. Los contratos válidamente celebrados pendientes de cumplimiento, pueden rescindirse por
mutuo consentimiento o por declaración judicial en los casos que establece este Código.

ARTICULO 1583. Verificada o declarada la rescisión o resolución de un contrato, vuelven las cosas al estado
en que se hallaban antes de celebrarse; en consecuencia, las partes deberán restituirse lo que respectivamente
hubieren recibido. Los servicios prestados deberán justipreciarse ya sea para pagarlos o para devolver el valor
de los no prestados.

RESOLUCION: es dejar sin efecto los contratos que tienen condición resolutoria, o sea, se da en
cuando sucede la condición que existía para que el contrato terminara.

ARTICULO 1581. La condición resolutoria convenida por los contratantes deja sin efecto el contrato desde
el momento en que se realiza, sin necesidad de declaración judicial.

ARTICULO 1582. La resolución de un contrato por efecto de la condición resolutoria implícita, debe ser
declarada judicialmente.

ARTICULO 1583. Verificada o declarada la rescisión o resolución de un contrato, vuelven las cosas al estado
en que se hallaban antes de celebrarse; en consecuencia, las partes deberán restituirse lo que respectivamente
hubieren recibido. Los servicios prestados deberán justipreciarse ya sea para pagarlos o para devolver el valor
de los no prestados.

ARTICULO 1585. La acción para pedir la rescisión dura un 1, contado desde la fecha de la celebración
del contrato, salvo que la ley fije otro término en casos especiales.

REVOCACION: es dejar sin efecto un contrato realizado por el deudor en fraude del acreedor o
acreedores.

En que vía se tramita la rescisión de los contratos: en juicio sumario.

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS ILICITOS SIN CONVENIO: son los hechos


legales y voluntarios que obligan a las personas, con la particularidad de que los obligan a ambos sin
haber habido acuerdo previo entre los 2.
NEGOCIO JURIDICO: es una forma de iniciar una relación obligacional con otras personas.
GESTOR DE NEGOCIOS: es la persona que se encarga voluntariamente de los negocios de otra
persona sin tener un mandato específico para ejercer ese cargo. en que forma? Por medio del
mandato o poder.
Art. 1605 del Código Civil. El que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro (mandato), está obligado
a dirigirlos y manejarlos últimamente y en provecho del dueño.

Cesara la gestión desde el momento en que el interesado o quien lo represente, se persone en el negocio.

ARTICULO 1611. La ratificación de la gestión por parte del dueño, produce los efectos del mandato expreso y opera
retroactivamente. (cuando el dueño del bien ratifica la gestión de negocios, ya se convierte en un verdadero mandatario )

Cuando una persona esta en el extranjero y quiere comprar un bien que tiene que hacer:
puede comparecer otra persona ajena al que va a comprar como GESTOR DE NEGOCIOS. (sin tener
mandato: donar, vender, compraventas, arrendamientos)
Requisito para la gestión de negocio: que se ajeno, debe ser licito y debe estar abandonado
Quienes intervienen en la gestión de negocios: el propietario y el gestor.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: consiste en la ausencia de causa o motivo que justifique el
enriquecimiento de una persona y el empobrecimiento de otra.
Art. 1616 del Código Civil. La persona que sin causa legítima se enriquece con perjuicio de otra, está
obligada a indemnizarla en la medida de su enriquecimiento indebido
ARTICULO 1617. No hay enriquecimiento sin causa en los contratos celebrados lícitamente,
cualquiera que sea la utilidad que obtenga una de las partes contratantes; salvo el caso contemplado
en el artículo 1542. (contratos usurarios)

PAGO INDEBIDO:
ARTICULO 1618. El que ha pagado alguna cosa por error de haberse creído deudor de ella, tiene derecho a
recobrarla del que la recibió indebidamente. Sin embargo, cuando una persona, a consecuencia de un error
suyo, ha pagado una deuda ajena, no tendrá derecho de repetición contra el que, a consecuencia del pago,
ha suprimido o cancelado un título necesario para el cobro de su crédito; pero podrá intentar contra el deudor
las acciones del acreedor.
-Declaración unilateral de voluntad: este consiste en que una persona se compromete frente a
otra que ni si quiera conoce, sin importar el consentimiento de esta última en aceptar o no el negocio.
ESTAS PUEDEN DARSE POR: oferta al público, promesa de recompensa y títulos al portado.
Oferta al público. Es una declaración unilateral de voluntad en la cual una persona se compromete
a dar o hacer algo. Y esta valida mientras no sea revocada
Art. 1629 del Código Civil. La persona que ofrezca al público objetos en determinado precio, queda obligada a
sostener su ofrecimiento.

Promesa de recompensa. Es una declaración unilateral de voluntad realizada de manera pública en la cual el
promitente se obliga a dar una cantidad de dinero al promisario que realice la prestación solicitada.

Art. 1630 del Código Civil. Que el hace la oferta por la presa u otro medio de difusión, de remunerar una
prestación o un hecho, contra la obligación de cumplir lo prometido.

Cualquiera que realice la prestación, aun cuando no haya tenido conocimiento de la existencia de la promesa,
puede exigir del obligado la recompensa ofrecida.

CONCURSO CON PREMIO: es una declaración unilateral de voluntad que consiste en una promesa
de recompensa, en la cual hay personas designadas para calificar la obra y el premio, sera la persona
que presente la mejor.
ARTICULO 1635. En los concursos en que haya promesa de recompensa, es requisito indispensable
que se fije plazo para la presentación de la obra.

ARTICULO 1636. La persona o personas designadas para la calificación de los trabajos, están
obligadas a decidir a quién o a quiénes debe entregarse el premio ofrecido o si ninguna de las obras
presentadas merece la recompensa.

ARTICULO 1637. El promitente sólo podrá exigir la propiedad de la obra premiada, cuando haya
estipulado esta condición en la promesa.

Títulos al portador. Art. 1638 del Código Civil. Son los documentos que conllevan una declaración unilateral
de voluntad y los que no están expedidos a favor de persona determinada, contengan o no la cláusula “al
portador”. Estos se transmiten por la simple tradición. (ENTREGANDO EL TÍTULO)

FORMA DE INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO:


CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS: cuando un negocio jurídico se convierte muy oneroso para las
partes y hace difícil su cumplimiento, entonces el contrato puede revisarse, para que se cumpla la
obligación y que pueda ser más posible para el deudor la deuda. (se da en la revisión de los contratos)
RESUMIDO: es cuando el contrato se vuelve imposible de cumplir por parte del deudor, se puede
revisar el contrato.
art. 1330 C. Civil. (Teoría de la Imprevisión): la obligación personal que garantizada con los
bienes enajenados que posea el deudor en el momento de exigirse su cumplimiento.
OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHOS Y ACTOS ILÍCITOS. Todo daño debe de
indemnizarse. Consiste en la responsabilidad civil que conlleva la comisión de un delito.
AUDIENCIA DE REPARACION DIGNA: tiene por objeto determinar la responsabilidad civil del
condenado. (daños y perjuicios)
ARTICULO 1645. Toda persona que cause daño o perjuicio a otra, sea intencionalmente, sea por descuido o
imprudencia, está obligada a repararlo, salvo que demuestre que el daño o perjuicio se produjo por culpa o
negligencia inexcusable de la víctima.

ARTICULO 1647. La exención de responsabilidad penal no libera de la responsabilidad civil, a no ser que el
juez así lo estimare atendiendo a las circunstancias especiales del caso.

ARTICULO 1648. La culpa se presume, pero esta presunción admite prueba en contrario. El perjudicado sólo
está obligado a probar el daño o perjuicio sufrido.

ACCIDENTES DE TRABAJO
ARTICULO 1649. En los accidentes de trabajo son responsables los patronos, aunque mediare culpa del
trabajador; pero no responderá del accidente cuando el trabajador lo haya voluntariamente producido.

ARTICULO 1650. La persona o empresa que habitual o accidentalmente ejerciere una actividad en la que
hiciere uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que
desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o
por otras causas análogas, está obligada a responder del daño o perjuicio que cause, salvo que pruebe que
ese daño o perjuicio se produjo por dolo de la víctima.

PERSONAS JURIDICAS
ARTICULO 1664. Las personas jurídicas son responsables de los daños o perjuicios que causen sus
representantes legales en el ejercicio de sus funciones.

ESTADO Y MUNICIPALIDADES
ARTICULO 1665. El estado y las municipalidades son responsables de los daños o perjuicios causados por
sus funcionarios o empleados en el ejercicio de sus cargos.

Esta responsabilidad es subsidiaria y sólo podrá hacerse efectiva cuando el funcionario o empleado
directamente responsable no tenga bienes, o los que tenga no sean suficientes para responder del daño o
perjuicio causado.

ARTICULO 1668. El profesional es responsable por los daños o perjuicios que cause por ignorancia o
negligencia inexcusables, o por divulgación de los secretos que conoce con motivo de su profesión.

Art. 1673 C. Civil. PRESCRIPCION: La acción para pedir la reparación de los daños o perjuicios, prescribe en 1
año, contado desde el día en que el daño se causó, o en el ofendido tuvo conocimiento del daño o perjuicio, así
como de quien lo produjo.

El art. 155 2° párrafo. Establece una EXCEPCION: el Estado y las Municipalidades la responsabilidad Civil
Prescribe a los 20 años.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES QUE PRODUCEN DE HECHOS Y ACTOS ILICITOS:

RESPONSABILIDAD POR ACTOS PROPIOS

ABUSOS DE DERECHO:

ARTICULO 1653. El exceso y mala fe en el ejercicio de un derecho, o la abstención del mismo, que cause
daños o perjuicios a las personas o propiedades, obliga al titular a indemnizarlos.

LESIONES CORPORTALES:

ARTICULO 1655. Si el daño consiste en lesiones corporales, la víctima tiene derecho al reembolso de los
gastos de curación y al pago de los daños o perjuicios que resulten de su incapacidad corporal, parcial o total
para el trabajo, fijado por el juez en atención a las siguientes circunstancias:

1.Edad, estado civil, oficio o profesión de la persona que hubiere sido afectada;

2.Obligación de la víctima de alimentar a las personas que tengan derecho conforme a la ley; y

3. Posibilidad y capacidad de pago de la parte obligada.

En caso de muerte, los herederos de la víctima, o las personas que tenían derecho a ser alimentadas por ella,
podrán reclamar la indemnización que será fijada de conformidad con las disposiciones anteriores.

DIFAMACION:
ARTICULO 1656. En caso de difamación, calumnia o injuria, la reparación se determinará en proporción al
daño moral y a los perjuicios que se derivaron.

ESTADO DE NECESIDAD
ARTICULO 1658. EL que causa daño o perjuicio para preservarse a sí mismo o para proteger a un tercero
de un peligro inminente, está obligado, no obstante, a la reparación que fije el juez de manera equitativa y
según las circunstancias; pero si la protección redunda exclusivamente en favor del tercero, éste será obligado
a dicha reparación.

CARENCIA DE DISCENIMIENTO:
ARTICULO 1659. El que causa daño o perjuicio estando privado accidentalmente de discernimiento, no queda
exento de responsabilidad, a menos que pruebe que cayó en este estado sin su culpa.

APREMIO Y PRISION ILEGALES:


ARTICULO 1667. El que origina un apremio o prisión ilegales y el que los ordena, son responsables
solidariamente por el daño o perjuicio que causen.

PROFESIONALES:
ARTICULO 1668. El profesional es responsable por los daños o perjuicios que cause por ignorancia o
negligencia inexcusables, o por divulgación de los secretos que conoce con motivo de su profesión.

RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACTOS DE TERCEROS:


DEBER DE VIGILANCIA:

PADRES:
ARTICULO 1660. El menor de edad, pero mayor de quince años, y el incapaz cuando obra en momentos de
lucidez, son responsables de los daños o perjuicios que ocasionen. En los demás casos son responsables los
padres, tutores o guardadores.

DIRECTORES:
ARTICULO 1661. Los directores de establecimientos de enseñanza y los jefes de taller son responsables, en
su caso, por los daños o perjuicios que causen los alumnos o aprendices menores de quince años, mientras
estén bajo su autoridad o vigilancia.

POR REPRESENTACION:

RESPONSABILIDAD DE LOS PATRONOS


ARTICULO 1663. Los patronos y los dueños de talleres, hoteles, establecimientos mercantiles o industriales
y, en general, las personas que tienen a otra bajo su dependencia, responden por los daños o perjuicios que
causen sus empleados y demás trabajadores en actos del servicio.

También están obligados a responder por los actos ajenos, los que teniendo la posesión o el mando de un
objeto o elemento cualquiera, lo entreguen o transfieren a persona que no ofrezca las garantías necesarias
para manejarlo.

El que pague puede repetir contra el autor del daño o perjuicio lo que hubiere pagado.

ARTICULO 1649. En los accidentes de trabajo son responsables los patronos, aunque mediare culpa del
trabajador; pero no responderá del accidente cuando el trabajador lo haya voluntariamente producido.

ARTICULO 1650. La persona o empresa que habitual o accidentalmente ejerciere una actividad en la que
hiciere uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que
desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o
por otras causas análogas, está obligada a responder del daño o perjuicio que cause, salvo que pruebe que
ese daño o perjuicio se produjo por dolo de la víctima.

MEDIOS DE TRANSPORTE
ARTICULO 1651. Las empresas o el dueño de cualquier medio de transporte, serán solidariamente
responsables con los autores y cómplices de los daños o perjuicios que causen las personas encargadas de los
vehículos, aun cuando la persona que los cause no sea empleada de dichas empresas o del dueño del medio
de transporte, siempre que el encargado de los vehículos se los haya encomendado, aunque fuere de manera
transitoria.

PERSONAS JURIDICAS
ARTICULO 1664. Las personas jurídicas son responsables de los daños o perjuicios que causen sus
representantes legales en el ejercicio de sus funciones.
MANDATO:

ARTICULO 1686. Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de uno o más actos o
negocios.
El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con representación, el mandatario
obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultades que se le hayan conferido,
obligan directamente al representado.

En el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros tengan acción
directa contra el mandante.
EL ESTADO Y LAS MUNICIPALIDADES: La responsabilidad de los empleados y funcionarios públicos se tramita
en juicio sumario.

La responsabilidad civil contra los funcionarios públicos es solidaria porque asi lo establece la CPRG.

RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA: hace que sea el empleado el principal obligado y no la municipalidad.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: hace que la obligación se cumpla por el pago de cualquiera de los 2 empleados
(empleado o municipalidad), el pago de uno libera a los demás.

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE ANIMALES:

ARTICULO 1669. El dueño o poseedor de un animal, o el que lo tenga a su cuidado, es responsable por los
daños o perjuicios que cause, aun en el caso dé que se le hubiere escapado o extraviado sin su culpa. Pero si
el animal fuere provocado o sustraído por un tercero o hubiese mediado culpa del ofendido, la responsabilidad
recaerá sobre éste y no sobre aquéllos.

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE COSAS:


ARTICULO 1670. El que se hallare amenazado de un daño o perjuicio proveniente del edificio o de la obra
de otro, instalaciones o árboles, tiene derecho a exigir del propietario que tome las medidas necesarias para
evitar el peligro, de acuerdo con lo que al respecto dispone este Código.

ARTICULO 1671. El propietario de un edificio es responsable del daño o perjuicio causado por la ruina total
o parcial del mismo. Si la ruina se debió a defecto de construcción, la responsabilidad del dueño será solidaria
con la del constructor, pero el propietario podrá repetir contra aquél para reembolsarse de lo que hubiere
pagado por los daños o perjuicios sufridos.

ARTICULO 1672. Los propietarios, arrendatarios, poseedores y, en general, las personas que se aprovechan
de los bienes, responderán, igualmente:

1.Por los daños o perjuicios que causen las cosas que se arrojaren o cayeren de los mismos;

2.Por la caída de árboles, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor;

3.Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes;

4.Por el humo o gases que sean nocivos, perjudiquen o causen molestia a las personas o a las propiedades;

5.Por los desagües acueductos, instalaciones, depósitos de agua, materiales o sustancias que humedezcan o
perjudiquen la propiedad del vecino; y

6. Por el ruido, trepidación, peso o movimiento de las máquinas o por cualesquiera otra causa que origine el
daño o perjuicio.

En todos estos casos, el perjudicado tiene derecho a exigir que cese la causa que motiva el daño o perjuicio y
la indemnización si procediere.

CLASIFICACION LEGAL DE LOS CONTRATOS:

DIVISION DE LOS CONTRATOS

Los contratos son unilaterales, si la obligación recae solamente sobre una de las partes
contratantes; son bilaterales, si ambas partes se obligan recíprocamente.

EJEMPLO BILATERAL: promesa, el mandato.


EJEMPLO UNILATERAL: donación gratuita, pura y simple. Testamento.

Son consensuales, cuando basta el consentimiento de las partes para que sean perfectos; y
reales, cuando se requiere para su perfección la entrega de la cosa (la compra-venta al contado).
(la mayoría de los contratos son consensuales, los contratos se perfeccionan con el simple
consentimiento de las partes)

Son principales, cuando subsisten por sí solos; y accesorios, cuando tienen por objeto el
cumplimiento de otra obligación.
Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y gratuito,
aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas
desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio
o la pérdida que les cause éste (desde que se celebra el contrato es cierto y determinado).

Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que determina la


ganancia o pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice (depende de un
acontecimiento futuro o incierto).

Son condicionales los contratos cuya realización o cuya subsistencia depende de un suceso incierto
o ignorado por las partes; y absolutos, aquellos cuya realización es independiente de toda
condición.
LOS CONTRATOS EN PARTICULAR:

CONTRATOS PREPARATORIOS O PRE CONTRATOS: el efecto que produce: es obligar a las


partes a la celebración de un contrato fututo. Llamados: pre contrato, ante contrato y contrato
promisorio

ARTICULO 1674. Se puede asumir por contrato la obligación de celebrar un contrato futuro.

La promesa de contrato debe otorgarse en la forma exigida por la ley para el contrato que se promete
celebrar.

CONTRATO DE PROMESA: es el contrato de promesa bilateral, por el cual las partes se


comprometen a celebrar un contrato en el futuro, que actualmente no quieren o no pueden celebrar.
(ejem. venta de inmuebles, arrendamiento, donación) las promesas se dan por ventas.

En el contrato de promesa se pueden establecer las cláusulas penales:

Elementos accidentales: plazo. Cláusula penal:


ARRAS: se dan como enganche como pago inicial, que se puede establecer mediante una clausula
penal que si no se otorga el contrato posteriormente se tiene la cantidad de dinero que ha dado en
calidad de daños y perjuicios.
ARTICULO 1685. Cuando en la promesa se conviene en el pago de una multa sin expresar que
este pago es sin perjuicio del cumplimiento del contrato, pagada la multa cesa la obligación de
celebrar el contrato prometido.

ARTICULO 1679. La promesa bilateral de contrato obliga a ambas partes y les da derecho a exigir
la celebración del contrato prometido de entero acuerdo con lo estipulado.

ELE. PERSONALES:
- Promitente vendedor
- Promitente comprar

Real: El otorgamiento del contrato en el futuro


Formal: se otorgará por escrito.

*CARACTERISTICAS:
- preparatorio (característica principal), bilateral, principal, consensual, formal, oneroso, contrato de
tracto sucesivo (son los que se van cumpliendo a través del tiempo, y las prestaciones son periódicas
Extinción de la promesa:
a) por la conclusión del contrato definitivo;
b) Por la reducción del Contrato y,
c) Por las causas generales de extinción de las obligaciones.

CONTRATO DE OPCION: es el contrato de promesa unilateral, cuando la obligación recae


únicamente sobre una parte de los contratantes.
ELEMENTOS PERSONALES:
-Optatario: llamado también concedente, es quien se obliga a celebrar el contrato definitivo
cuando la otra parte decida acerca de lo mismo.
-Optante: Es el titular del derecho de opción.

ELEMENTO ESENCIAL: Consentimiento: Acuerdo de voluntades sobre un punto de interés jurídico.


Objeto: la cosa (que el obligado debe dar), el hecho (que el obligado debe hacer o no hacer).

CARACTERISTICAS: Preparatorio, unilateral, consensual, principal y oneroso

ELEMENTOS (PROMESA – OPCION)


REAL: OBJETO DEL CONTRATO: es otorgar un contrato futuro.
FORMAL: LA FORMA DEL CONTRATO: por escrito (doc. Privado) cuando los contratos excedan
de Q300.00
Cuando son bienes inmuebles deben de otorgase en Escritura pública y deben de inscribirse en el
Registro de la Propiedad.

Art. 5 #16 del dto. 37-92. De la ley del impuesto de timbres fiscales y papel sellado
especial para protocolos: las promesas de compraventa de bienes inmuebles pagan Q50.00 en el
registro como tarifa única

PLAZO PARA LA PROMESA: ART. 1681

- cuando se trate de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos: NO PUEDE
EXCEDER DE 2 AÑOS
- cuando se trate de otros bienes o prestaciones: 1 AÑO

PLAZO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA: será dentro de los 3 MESES


siguientes al vencimiento del plazo convencional.

ARTICULO 1681. El plazo en el contrato de promesa no podrá exceder de dos años si se tratare
de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, y de un año, si se tratare de otros bienes
o prestaciones.

Si el promitente se negare a otorgar escritura para dar forma legal al contrato prometido: en su
rebeldía lo hará el juez.
Efectos de la opción:
La obligación principal es la de celebrar el contrato prometido
Que si el optante decide celebrar el contrato se transforma en promesa bilateral, un estado de
exigirse inmediatamente.
Si el optante deja transcurrir el plazo, caduca su derecho.
Extinción de la opción: La opción se extingue por:
El cumplimiento, por resolución, por incumplimiento, por el transcurso del plazo estipulado para su
ejercicio, por el transcurso de la facultad de revocación.

CONTRATOS DE GESTION:

1. CONTRATO DE MANDATO: una persona encomienda a otra persona la realización de uno


o + actos en nombre de ella. Puede ser con retribución o sin retribución.

ARTICULO 1686. Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de uno o más
actos o negocios.

El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con representación, el
mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultades que se
le hayan conferido, obligan directamente al representado.

En el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros tengan
acción directa contra el mandante.
ELEMENTOS DEL MANDATO:
PERSONALES:
El Mandante o apoderante: es la persona que otorga el mandato
El Mandatario: Es la persona que se recibe el mandato.
REALES: es el precio o la retribución que se va a recibir por el ejercicio del mandato.

FORMALES: en escritura pública salvo, algunas excepciones


POR NOTARIO:
Deben de inscribirse cuando es + de Q1,000.00.
En documento privado cuando no exceda de Q1,000.00

CARACTERISTICAS DEL MANDATO:


- REVOCABLE, Principal porque subsiste por si solo, Intuito personae, Solemne porque se deben
inscribir en el Registro, Gratuito u oneroso, Bilateral o unilateral Y formal

CUANTAS CLASES DE MANDATOS HAY:


- Mandatos con representación
- Mandatos sin representación
- Mandatos especiales
- Mandatos generales
- Mandatos generales con cláusula especial
- Mandato judicial
- Mandato proveniente del extranjero

MANDATO GENERAL: el mandatario realiza todos los negocios del demandante.


Comprende todos los negocios del gobernante.

MANDATO ESPECIAL: se da para uno o + asuntos determinados.


Se contrae a uno o más asuntos determinados. (Solo para el negocio que se especifica)

MANDATO GENERAL CON CLAUSULA ESPECIAL: en este se establecen literalmente los actos o
contratos que puede realizar:
MANDATO POR PODER ESPECIAL: ARTICULO 1692. Se necesita poder especial para:
- donar entre vivos,
- contraer matrimonio,
- otorgar capitulaciones matrimoniales,
- pactar las bases referentes a la separación o al divorcio,
- demandar la nulidad o insubsistencia del matrimonio,
- reconocer hijos y negar la paternidad.
ACEPTACION EXPRESA: ARTICULO 1689. Sólo es gratuito el mandato si el mandatario hace
constar, de manera expresa, que lo acepta de ese modo. (CUANDO LO ACEPTA)

ACEPTACION TACITA EN UN MANDATO (cuando necesita utilizar el mandato y lo presenta.


Presentando el documento en los lugares en donde lo va a utilizar)

*se puede otorgar un mandato sin que comparezca el mandatario.

ARTICULO 1693. EL PODER GENERAL NECESITA CLÁUSULA ESPECIAL para enajenar, hipotecar,
afianzar, transigir, gravar o disponer de cualquier otro modo la propiedad del mandante, y para todos los
demás actos en que la ley lo requiera.

La facultad para celebrar negocios o contratos implica la de otorgar los correspondientes documentos.

ARTICULO 1695. El marido no puede, sin el consentimiento expreso de la mujer ni ésta sin el de aquél, dar
poder para asuntos relativos a los bienes comunes o para contratos de los que resulten obligaciones para
ambos.

QUIEN NO PUDE EJERCER MANDATO:


ARTICULO 1698. No puede ejercer mandato el fallido mientras no se le rehabilite; el sentenciado por
cualquier delito mientras no haya purgado la condena o sido rehabilitado y, en casos especiales, las personas
a quienes la ley lo prohibe o tienen incompatibilidad o impedimento.
El mandato es esencialmente revocable. El mandante tiene la facultad de revocar el mandato cuando el
quiera, aun cuando no se haya cumplido el plazo, por el cual se ha otorgado. (CARATERISTICA ESPECIAL
DEL CONTRATO DE MANDATO)

ARTICULO 1699. El mandato es esencialmente revocable, aun cuando se haya conferido con plazo o para
asunto determinado; pero si hubiere sido aceptado, la revocación sólo producirá efecto desde la fecha y hora
en que se notifique al apoderado.

EL MANDATO JUDICIAL: las facultades están en el art. 190 LOJ.

A QUIENES SE LES PUEDE OTORGAR UN MANDATO JUDICIAL: Solamente a los abogados y


a los parientes del mandante dentro de los grados del parentesco que establece la ley.
Poder Judicial: Es el mandato que se otorga para la representación de una persona en juicio
(Artículo. 188 al 195 Ley del Organismo Judicial.)

FACULTADES DE LOS MANDATARIOS:


- Prestar confesión y declaración de parte
- Reconocer firmas
- Reconocer y desconocer parientes
- Allanarse y desistir de juicio
- Sustituir mandato total o parcialmente

MANDATOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO: se tiene que seguir las regulaciones que
establece la LOJ.

ARTICULO 1700. Es válido el poder otorgado en el extranjero con sujeción a las formalidades externas
prescritas por las leyes del lugar en que se otorga; pero si para el acto o contrato, objeto del poder, la ley de
Guatemala exige facultad especial debe sujetarse a lo dispuesto en ésta.

COMO OTORGAR MANDATO DEL EXTRANJERO PARA GUATEMALA:


- Un notario guatemalteco puede ejercer en el extranjero.
- Este puede autorizar actos y contratos que vayan a surtir efectos en Guatemala
- El requisito es que el notario debe de estar activo
- Si lo otorga un guatemalteco no son necesarios los pasos de ley
- OJO: el notario guatemalteco por ley esta facultado para autorizar actos y contratos que van a
surgir efectos en Guatemala.
- El puede faccionar el mandato en el extranjero, lo envía de una vez y hay que protocolizarlo
- Se hace una escritura pública de protocolización
- Hay que extender el testimonio y llevarlo a inscribir al Registro de Poderes de la Corte Suprema
de justicia, una vez ya inscrito el mandato puede utilizarse.

También lo puede realizar un notario del extranjero (cuando no es guatemalteco):


- Hay que hacer los pasos de ley (pero ahora no hay que hacerlos, por la APOSTILLA que esta
suprime todos los pasos de ley).
- El que facciona el mandato, siempre hay que enviar la minuta del mandato
- Los notarios en el extranjero, no son profesionales universitarios, El notario allá es una especie
de tramitador
*QUE ES LA APOSTILLA: es un documento que certifica la legalidad de los documentos provenientes
del extranjero. La apostilla suprime todos los pasos de ley. La apostilla va dentro del protocolo con el
documento. Se protocoliza todo, se envía la inscripción.
Decreto de la apostilla: 1-2016. Convenio de la Haya de 1961.
Si el documento trae partes en español y partes en ingles hay que traducirlos. TODO EN ESPAÑOL
(traductor jurado, debidamente autorizado)
MANDATO CON REPRESENTACION: el mandatario actúa en nombre del mandante y los negocios
que realice dentro de las facultades que se le han conferido obliga directamente al representado.
La mayoría de los mandatos se otorgan con representación.

MANDATO SIN REPRESENTACION: el mandatario actua en nombre propio sin que los terceros
tengan acción directa en contra del mandante.
FORMA DEL MANDATO:

ARTICULO 1687. El mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial para su
existencia, y puede ser aceptado expresa o tácitamente. EN EL REGISTRO DE PODERES DEL
ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS.

No es necesaria la escritura pública:

1.Cuando se trate de asuntos cuyo valor no exceda de Q1,000.00.

Sin embargo, si el mandato se refiere a la enajenación o gravamen de bienes inmuebles o derechos


reales sobre los mismos, es obligatorio el otorgamiento del poder en escritura pública; y

2. Cuando la representación se confiere por cartas- poderes para la asistencia a juntas y demás actos
en que la ley lo permite.

El mandato para asuntos judiciales queda sujeto, especialmente, a lo que establecen las leyes
procesales (ART. 190 LOJ)

OBJETO DEL MANDATO:


ARTICULO 1688. Pueden ser objeto de mandato, todos los actos o negocios para los que la ley no exige
intervención personal del interesado.

NO SE PUEDE OTORGAR MANDADO:


*No se puede dar poder para testar o donar por causa de muerte, ni para modificar o revocar dichas
disposiciones.

ARTICULO 1703. Es nulo lo que el apoderado haga excediéndose de los límites del mandato o sin contener
éste las facultades necesarias.

ARTICULO 1704. El testimonio de la escritura pública del mandato y el de la revocación deben presentarse
al Registro de Poderes.

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO:


es desempeñar con diligencia el mandato y responder a los daños y perjuicios que de no ejecutarlos se
ocasionen al mandante.
Debe de sujetarse a las instrucciones del mandante

OBLIGACIONES DEL MANDANTE:

ARTICULO 1712. El mandante debe cumplir todas las obligaciones que el mandatario haya contraído dentro
de los límites del mandato.

EN QUE CASOS QUEDA OBLIGADO EL MANDANTE: en el mandato con representación: todos los actos
que ejecute el mandatario obligan directamente al mandante.

En lo que el mandatario se haya excedido, no queda obligado el mandante sino cuando lo ratifica expresa o
tácitamente.

ARTICULO 1714. Debe también el mandante indemnizar al mandatario de todos los daños y perjuicios que
le haya causado el cumplimiento del mandato, sin culpa ni dolo del mismo mandatario.

COMO SE TERMINA EL MANDATO:

ARTICULO 1717. El mandato termina:

1.Por vencimiento del término para el que fue otorgado;

2.Por concluirse el asunto para el que se dio;

3.Por revocación;

4.Por renuncia del mandatario;

5.Por muerte del mandante o del mandatario;

ARTICULO 1718. La revocación deberá notificarse tanto al mandatario como a las personas
interesadas en el asunto o negocio pendiente. Se deben de inscribir en el registro electrónico de
poderes, en la dirección del archivo general de protocolos.
ARTICULO 1719. La revocación notificada únicamente al mandatario no puede oponerse a terceros que
ignorándolo hubieren tratado con él y así lo prueben; pero en tal caso queda al mandante su derecho expedito
contra el mandatario.

ARTICULO 1720. El nombramiento de nuevo mandatario para que se encargue del mismo o de los mismos
asuntos o negocios, sin expresar que queda vigente el mandato anterior, equivale a la revocación de éste.

Los efectos de la revocación comienzan desde el día en que se notifica al anterior mandatario el nombramiento
del sucesor.

ARTICULO 1721. Por la revocación que el mandante haga del mandato quedan revocados los poderes y las
sustituciones que el apoderado haya otorgado, salvo que el poderdante expresamente los confirme.

Esta revocación debe notificarse a los sustitutos para que surta sus efectos.

*ARTICULO 1722. Muerto el mandante, el apoderado deberá continuar ejerciendo el mandato, pero
solamente para asuntos pendientes y mientras se apersonan los representantes legales; y en ningún caso para
nuevos negocios.

ARTICULO 1725. Pasa a los herederos del mandatario la obligación de rendir cuentas al mandante cuando
aquél hubiere administrado bienes.

ARTICULO 1726. El mandato general que no exprese duración, se considera conferido por diez años
contados desde la fecha del otorgamiento salvo prórroga otorgada con las mismas formalidades del mandato.

El mandato especial no tiene plazo, ni fecha de vencimiento


El mandato general cuando se no designe el plazo, se tiene que es otorgado por 10 años

*ARTICULO 1727. Las acciones derivadas del mandato que no tengan término especial de prescripción,
duran un año contado de la fecha en que terminó el mandato.

*COMO PUEDE SER LA ACEPTACION DEL MANDATO:


Expresa: aceptando el mandatario expresamente en el documento

Tacita: con la presentación del documento

2. CONTRATO DE SOCIEDAD: o finalidad común


ARTICULO 1728. LA SOCIEDAD es un contrato por el que dos o más persona convienen en poner en común
bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.

Los contratos de sociedad si tienen que ser celebrados por 2 o + personas.

ARTICULO 1729. La sociedad debe celebrarse por escritura pública e inscribirse en el Registro
respectivo para que pueda actuar como persona jurídica.

En que registro: en el registro de personas jurídicas, del ministerio de Gobernación.


Inscripción registral (438 al 441) La sociedad se inscribirá en el libro especial de personas jurídicas, la
inscripción se hará con presencia del testimonio de la escritura pública en que se constituya la sociedad, a la
que debe acompañarse un duplicado con un timbre de cincuenta centavos, quedando el duplicado archivado y
devolviéndose el original debidamente razonado, posteriormente se extenderá la certificación de la partida
correspondiente, a quien la solicite.

ARTICULO 1730. La escritura de sociedad deberá expresar lo siguiente:

1.Objeto de la sociedad;

2.Razón social;

3.Domicilio de la sociedad;

4.Duración de la sociedad;

5.Capital y la parte que aporta cada socio;

6.Parte de utilidades o pérdidas ¿Cómo se van a repartir?

7.Como se va a disolver;

8. La Cantidad que puede tomar periódicamente cada socio para sus gastos personales;
9. como se van a resolver las diferencias que surjan entre los socios; y

10. La forma de administración de la sociedad. Funcionan: los órganos de administración, de fiscalización y la


Asamblea General.

CONTRATO DE SOCIEDAD: La sociedad para que funcione como tal, debe registrarse y
constituirse como persona jurídica, porque necesita de un representante legal para poder adquirir
derechos y obligaciones.

ELEMENTOS
PERSONALES: son los socios, las personas que participan en el contrato
REAL: el aporte de los bienes
FORMAL: la escritura pública
CARACTERISTICAS: Solemne, Plurilateral, Principal, Oneroso, Consensual Y Conmutativo: cuando
las prestaciones estan determinadas desde el inicio
*LA SOCIEDAD TIENE UN PATRIMONIO: es el activo, es una cifra contable, constantemente
variable, que aumenta o disminuye de acuerdo con los resultados económicos de la sociedad.
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS: 1) dar su aportación

ARTICULO 1734. La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la sociedad como persona
jurídica, salvo que expresamente se pacte otra cosa. Los inmuebles o derechos reales sobre los mismos,
deberán inscribirse en el Registro de la Propiedad.

ARTICULO 1744. Los socios deben poner en la masa común dentro del plazo convenido, sus respectivos
capitales; y contra el moroso puede la sociedad proceder ejecutivamente hasta que se verifique la entrega o
rescindir el contrato en cuanto a dicho socio.

ARTICULO 1745. Cada socio está obligado a entregar y sanear a la sociedad la cosa que prometió.

ARTICULO 1746. El socio que retarde la entrega de su capital, cualquiera que sea la causa, debe abonar a
la sociedad el interés legal del dinero que no entregó a su debido tiempo.

PROHIBICIONES:

*ARTICULO 1736. * Los cónyuges no pueden celebrar entre sí contrato de sociedad que implique la
formación de una persona jurídica, salvo que figuren como consocios terceras personas. Se exceptúa también
el caso de sustitución legal.

ARTICULO 1737. Durante el matrimonio no puede la mujer, sin el consentimiento del marido, ni éste sin el
de aquélla, celebrar con terceros, contrato de sociedad en relación a bienes comunes o aportar a una sociedad
esta clase de bienes.

ARTICULO 1738. El tutor y el guardador no pueden celebrar contrato de sociedad con sus representados
mientras no haya terminado la minoría de edad o la incapacidad y estén aprobadas las cuentas de la tutela y
canceladas las garantías.

LA RAZON SOCIAL:
ARTICULO 1741. La razón o firma social se formará con el nombre y apellido de uno de los socios; o los
apellidos de dos o más, con la agregación de las palabras "Sociedad Civil".

COMO SE DA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD:


Órgano de representación: (16 c.c.) la sociedad será representada por la persona u órgano que
designe la escritura social. La representación se refiere a la actuación externa de la sociedad. En las
sociedades civiles por el peso del intuito personae y su simplicidad, lo normal es que la representación
la tenga el administrador (1758 inc. 1, 1761). Al estar la representación encomendada al órgano de
administración este puede representar judicialmente a la sociedad de conformidad con la LOJ (47
CdeNot.)
Órgano de administración: La administración debe regularse en la escritura (1730 inc. 10 c.c.)
(1757, 1758, 1759, 1761, 1762). Todo lo relativo a la administración de la sociedad debe sujetarse
a lo dispuesto en el contrato
ARTICULO 1757. La administración de los negocios de la sociedad, debe sujetarse a lo dispuesto en el
contrato. Si está encargada a uno o más de los socios, los demás no pueden oponerse ni revocarle la
administración sino en los casos de dolo, culpa, inhabilidad o incumplimiento de sus obligaciones.

LA SOCIEDAD SIEMPRE DEBE DE TENER UN ORGANO DE REPRESENTACION: por su


representante legal y la persona que figure en la escritura constitutiva.

COMO SE DISUELVE LA SOCIEDAD: Disolución: parcial o total.

ARTICULO 1766. Puede rescindirse el contrato de la sociedad parcialmente, o disolverse y extinguirse en su


totalidad.

Se rescinde parcialmente:

1.Si un socio para sus negocios propios usa del nombre, de las garantías o del patrimonio perteneciente a la
sociedad;

2.Si ejerce funciones administrativas, el socio a quien no corresponde desempeñarlas, según el contrato de la
sociedad;

3.Si el socio administrador comete fraude en la administración o cuentas de la sociedad;

4.Si cualquiera de los socios se ocupa de sus negocios privados, cuando está obligado por el contrato a
ocuparse en provecho de la sociedad;

5.Si alguno de los socios incurre en los casos de los artículos 1744 y 1749, según la gravedad de las
circunstancias; y

6. Si se ha ausentado el socio que tiene obligación de prestar servicios personales a la sociedad; y requerido
para regresar no lo verifica, o manifiesta que está impedido para hacerlo

El acuerdo de los socios que declara la disolución es irreversible, debe formalizarse en un convenio de disolución
y da inicio al proceso de liquidación.

ARTICULO 1768. Se disuelve totalmente el contrato de sociedad:

1.Por concluirse el tiempo convenido para su duración

2.Por la pérdida de más del cincuenta por 50% del capital,

3.Por quiebra de la sociedad;

4. Por muerte de uno de los socios;

5.Por la interdicción judicial de uno de los socios,

6.Por quiebra de cualquiera de los socios; y

7. Por voluntad de uno de ellos.


FINALMENTE: CUANDO SE DISUELVE UNA SOCIEDAD VIENE EL PROCESO DE
LIQUIDACION: echa la liquidación de la sociedad, debe de observarse un orden de pago.
Liquidación: su fin es limpiar el patrimonio de la sociedad, mediante el pago de todas las acredurías
a cargo de ella, y devolver a los socios, cualesquiera sobrantes. El proceso de liquidación se rige por
las siguientes normas:
designación de liquidador (es), que son los encargados de realizar los actos necesarios (1778);
el liquidador tiene calidad de mandatario;
la sociedad conserva su personalidad jurídica pero su capacidad se ve limitada (1777);
la liquidación puede encargarse a más de un liquidador (1780);
los socios pueden efectuar por sí mismos la liquidación (1788), administradores (1786);
el período de liquidación no debe durar más de seis meses (1781);
con el activo obtenido el liquidador debe cubrir las acredurías a cargo de la sociedad (1782);
debe presentar informe a los socios (1786 inc. 7 y 8);
se podrán aplicar las normas de la partición de herencias (1784 y 1085);
COMO SE HACE EL ORDEN DE LOS PAGOS CUANDO UNA SOCIEDAD ENTRA AL PROCESO
DE LIQUIDACION:
1. Se pagan los gastos de la liquidación
2. Se pagan las deudas de la sociedad
3. Cuidar los aportes a los socios
4. Se reparten las utilidades
DEBERES QUE IMPLICA EL SER LIQUIDADOR DE UNA SOCIEDAD: OBLIGACIONES:
ARTICULO 1786. Además de los deberes que su título impone al liquidador, estará obligado:

1.A formar inventario al tomar posesión de su cargo;

2.A continuar y concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución;

3.A exigir la cuenta de su administración a cualquiera que haya manejado intereses de la sociedad;

4.A liquidar y cancelar las deudas de la sociedad;

5.A cobrar los créditos activos, percibir su importe, cancelar los gravámenes que los garanticen y otorgar los
correspondientes finiquitos;

6.A vender los bienes sociales, aun cuando haya algún menor o incapacitado entre los socios, con tal que no
hayan sido destinados por éstos para ser adjudicados en especie;

7.A presentar estado de liquidación cuando cualquiera de los socios lo pida; y

8. A rendir al final de la liquidación una cuenta general y comprobada de su administración.

Si el liquidador fuere el administrador de la sociedad extinguida, deberá presentar en esa época la cuenta de
su gestión.

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO: porque se traslada el dominio de una propiedad de


un bien. Compraventa, permuta y donación, el mutuo.

CLASES DE COMPRAVENTA:
Al gusto o a prueba. Art. 1799
Sobre muestras Art. 1800
Expresando especie y calidad Art. 1801
De cosas en tránsito Art. 1802
De cosas futuras Art. 1805 (1)
Derechos litigiosos Art. 1805 (2)
Derechos hereditarios Art. 1806
Ad Mesuram Art. 1820
Ad Corpus Art. 1820

ARTICULO 1790. POR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA contrato por el cual el vendedor se compromete
a transferir y entregar una cosa y el comprador se obliga a pagar el precio.

En la compraventa de bienes inmuebles: como se pagan los impuestos: LEY DEL IVA: se paga IVA:
el 12% si es primera venta y el 3% si es subsiguiente venta, y se paga por una orden en la sat o por medio
de timbres fiscales. ¿Cómo puede satisfacerse? Por medio de las estampillas o formularios de la sat.

ELEMENTOS:
Personales: COMPRADOR Y VENDEDOR
REALES: el bien, (la cosa y la entrega del precio)
*FORMALES: hay libertad, para que las partes decidan. Salvo en el caso de inmuebles porque si se
necesita hacerlo en escritura pública.
CARACTERISTICAS: Contrato solemne, Traslativo de dominio, Principal, Oneroso, Bilateral,
Consensual, Si es con reserva de dominio: es de tracto sucesivo, En conmutativo
ARTICULO 1791. * El contrato de compraventa queda perfecto entre las partes desde el momento
en que convienen en la cosa y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.
PROHIBICION:
- Queda prohibido el pacto de retroventa. (se pacta expresamente que el bien vendido,
se lo tenga que volver a vender necesariamente al vendedor). Es una clausula mediante el
cual se establece en el contrato que el comprador queda obligado a venderle el mismo bien
al vendedor)

- ARTICULO 1792. El marido no puede comprar de su mujer ni ésta de aquél, aunque haya
separación de bienes. NO SE PUEDE COMPRAR ENTRE ESPOSOS.

- No quedan incluidas en la prohibición adjudicaciones en pago entre cónyuges por razón de


liquidación de la sociedad conyugal. (cuando se adjudican los bienes y se hace la partición
del patrimonio conyugal.

ARTICULO 1793. No pueden comprar por sí ni por interpósita persona:

1.Los administradores de bienes

2.Los depositarios judiciales, interventores, síndicos y liquidadores

3.Los jueces y demás funcionarios o empleados, los abogados, expertos, procuradores y mandatarios judiciales,
los bienes que son objeto de los expedientes o diligencias en que intervienen;

4.Los corredores y martilleros jurados (son las personas que intervienen en las subastas, son las que ofrecen
a publico), los bienes cuya venta se hace con su intervención; y los notarios, los bienes cuyas actas de remate
autoricen;

5.El mandatario, los del mandante sin el consentimiento expreso de éste; y

6. El albacea, los de la testamentaría mientras no estén aprobadas las cuentas de su administración.

LAS PUJAS: es el ofrecimiento que se hace en el remate

CONTRATO A FUTURO: no solo las cosas que existen pueden ser objeto de contrato, sino también
las cosas que se esperan que existan.

ARTICULO 1805. Pueden venderse las cosas futuras, antes de que existan en especie, y también una
esperanza incierta.
Igualmente pueden venderse las cosas o derechos litigiosos, o con limitaciones, gravámenes o cargas, siempre
que el vendedor instruya previamente al comprador, de dichas circunstancias y así se haga constar en el
contrato.

Cuando hay una mortual: CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS:

*ARTICULO 1806. Se puede vender un derecho hereditario, sin especificar los bienes de que se compone;
y en tal caso, el vendedor sólo responderá de su calidad de heredero.
El vendedor deberá pagar al comprador las cosas de la herencia, de las que se hubiere aprovechado; y a su
vez, el comprador, satisfacer al vendedor las deudas y cargas que en razón de la herencia hubiere pagado.
SOLO SE PUEDEN VENDER LOS BIENES.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:


Del vendedor: Entregar la cosa vendida y a garantizar al comprador la pacífica y útil posesión
de la misma. La entrega de la cosa puede ser real, simbólica o legal.
Del comprador: La obligación principal del comprador es pagar el precio en el día, lugar y forma
estipulados en el contrato.
DERECHO DE RETENCION: ARTICULO 1832. El comprador tiene derecho de retener el precio
mientras se le demora la entrega de la cosa.

*ARTICULO 1824. Salvo uso o pacto en contrario, el vendedor debe satisfacer los gastos de la
entrega de la cosa vendida; y el comprador los de escritura.

EL COMPRADOR siempre tiene que pagar los gastos de escrituración.

MODALIDAD DE COMPRAVENTA: POR ABONOS CON O SIN RESERVA DE DOMINIO:


EN QUE CONSISTE LA RESERVA DE DOMINIO: mientras no se termine de pagar el precio de la
cosa, el vendedor continua teniendo la propiedad del bien.

*ARTICULO 1836. * El contrato de compraventa en abonos con reserva o no de dominio, puede


resolverse por falta de pago de 4 o más mensualidades consecutivas si el contrato fuere de bienes
inmuebles. (a cargo del comprador)

En este caso, el vendedor devolverá al comprador el precio recibido descontándose una equitativa
compensación por el uso de la cosa, que fijará el juez oyendo el dictamen de peritos, si las partes
no se ponen de acuerdo.

CONTRATO DE PERMUTA: contrato por medio del cual una persona cambia sus bienes a cambio
de otros.
Cada uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la
propiedad de otra. (cada permutante es el vendedor de la cosa queda, y comprador de la cosa
que recibe)
PERMUTA: es cambiar un bien por otra. Debe de tener ciertos requisitos:
- Que las partes realicen lamisca prestación.
- Que no exista precio.
- Puede en algunos casos; intervenir el dinero siempre que la porción estipulada no llegue a
la mitad del valor.
ARTICULO 1853. Si la cosa que se entrega se ha de pagar parte en dinero y parte en otros bienes,
el contrato será de permuta siempre que la porción estipulada en dinero no llegue a la mitad del
precio.
CARACTERISTICAS: Bilateral, Conmutativo, Principal, Oneroso, Traslativo de dominio, Consensual
y Sinalagmático perfecto: cuando las prestaciones estan determinadas desde un principio, y derechos
y obligaciones para ambas partes.
Elementos:
Personales: Son los permutantes (o copermutantes) que no tienen nombres distintos porque tienen
la misma posición ante el vínculo.
Reales: Todas aquellas cosas que son objeto de la permula.
Formales: Contrato típicamente consensual, se le aplican los mismos que a la compraventa.
Esenciales: Consentimiento y objeto.
Requisitos:
Que las partes realicen lamisca prestación.
Que no exista precio.
Puede intervenir el dinero siempre que la porción estipulada no llegue a la mitad del valor.
Precio: Es esencial pues si la transmisión de dominio de la cosa no tiene precio como
contraprestación estaríamos ante una donación u otro contrato. (1796) (1790). Características del
precio: 1) No debe ser en dinero (1852) esta es la diferencia con la compraventa, cada una de las
cosas es el precio de la otra; 2) certeza, debe ser cierto y convenido entre las partes (1796, 1825);
3) realidad, si el precio no es real el contrato puede invalidarse por simulación (1284 inc. 2, 1285,
1286)
De Validez: sin vicios. Capacidad de partes.
Impuestos En lo que se refiere a permuta de inmuebles el impuesto de timbres se cubre sobre el
valor de la cosa permutada que tenga el mayor valor, según la matrícula fiscal o sobre el valor de la
permuta. (55 y 56 de la Ley del IVA)
CONTRATO DE DONACION ENTRE VIVOS: se traslada la propiedad, pero a titulo gratuito.
(contrato unilateral)
ARTICULO 1855. La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra
la propiedad de una cosa, a título gratuito.
Características: Consensual (1862), Reales, Formales, Gratuitos y Revocables
Elementos:
Personales: Donante: quien transmite la propiedad de la cosa. Donatario: quien la recibe. (La
capacidad para donar corresponde a los que tienen libre disposición de sus bienes. Para aceptar se
necesita capacitación para contratar.)
Reales: es el bien.
Formales: si es de inmuebles, en escritura pública o ( únicamente el acuerdo de voluntades)
Se puede tratar de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, deben formularse en
escritura pública e insc5ribirse en el Registro de la Propiedad. (1862)
Debe aceptarse la donación por el donatario en escritura pública.
Debe estimarse el valor del bien donado por razones fiscales.
Especiales:
Un enriquecimiento de una persona.
Un empobrecimiento correlativo de otra.
Animus donandi, o sea la intención de hacer una liberalidad o intención de enriquecer.
Modalidades:
Clases de donación: Por el momento en que surten sus efectos (mortis causa o por causa de
muerte; inter vivos o donación entre vivos – gratuita – onerosa – remuneratoria.)
(Pura, condicional, onerosa, remuneratoria, antenupciales, entre consortes, entre vivos, mortis
causa, reales, simuladas, particulares, universales)(otra clasificación)
Remuneratoria: La que se hace en atención a los servicios prestados al donante, siempre y cuando
éstos no constituyan una deuda exigible. (1856 y 1872) son aquellas que se hacen a una persona
por sus méritos o por sus servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas
exigibles.
Mortis causa: Son aquellas que producen efectos después de la muerte del donante.
En este caso son aplicables las disposiciones relativas a la materia de sucesiones. Deriva de un
negocio jurídico unilateral, que no tiene la calidad de un contrato, se asimila a los legados cuyas
normas lo rigen (943), es esencialmente revocable (934, 935 y 936)
Cargas:
Con carga: Es aquella que exige del donatario una prestación cuyo valor debe ser menor que el del
objeto donado (1856)
Términos:
A término: o plazo: Es aquella cuyo debido cumplimiento se postergan a una fecha cierta o incierta
en que debe ocurrir (caso excepcional) un suceso necesariamente futuro
Condición: Cuando el nacimiento o resolución del contrato depende de un acontecimiento futuro e
incierto; condición suspensiva en el primer caso, cuando el nacimiento de la donación se sujeta a un
acontecimiento futuro e incierto. Condición resolutoria e el segundo, cuando llegada la realización
del acontecimiento futuro e incierto, la donación se extingue, con efectos retroactivos.

ARTICULO 1856. La donación entre vivos también puede ser remuneratoria y onerosa, pero en este último
caso, sólo constituye donación el exceso que hubiere en el precio de la cosa, deducidos los gravámenes o
cargas.

ARTICULO 1860. La donación puede hacerse por medio de apoderado; pero el poder debe designar la
persona del donatario y especificar los bienes objeto de la donación y condiciones a que queda sujeta. Se
NECESITA PODER ESPECIAL PARA DONAR ENTRE VIVOS. Por causa de muerte no se puede otorgar mandatos.

ARTICULO 1862. La donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura pública.

ARTICULO 1863. Toda donación será estimada; y si comprendiere todos o la mayor parte de los bienes
o los más productivos, deberán detallarse en el instrumento en que se otorgue el contrato. (se debe de estimar
el valor de bien, para efecto del pago del impuesto: que es el 12% de IVA sobre el valor que se estima del
precio de la donación= inmuebles)

ARTICULO 1867. La revocación de la donación por ingratitud sólo puede hacerse contra el donatario; sin
embargo, si hubiere sido iniciada en vida de éste, podrá continuarse contra los herederos.
ARTICULO 1872. No son revocables las donaciones remuneratorias, las que se hacen con motivo de
matrimonio que se ha efectuado y los obsequios que se acostumbra por razones sociales o de piedad.

CAUSA DE RESCION DEL CONTRATO:


ARTICULO 1875. Si la donación fuere onerosa y el donatario no cumpliere la prestación a que se hubiere
obligado, o sin justa causa la suspende o interrumpe, puede el donante rescindir el contrato; sin embargo,
si la obligación del donatario consistiere en el pago de una pensión o deuda y hubiere pagado la mitad o más,
el donante o sus herederos no podrán rescindir el contrato sino solamente reducir la donación efectiva en
cuanto a los bienes que sean necesarios para completar el pago.

FORMA DE REDUCIR LA DONACION:

ARTICULO 1876. El donante que desmejora de fortuna puede reducir la donación en la parte necesaria
para sus alimentos.

Si fueren varias las donaciones hechas a diversas personas, la reducción comenzará por la última en fecha y
se continuará con la inmediata anterior hasta llegar a la más antigua.

Habiendo diversas donaciones otorgadas en la misma fecha, se hará la reducción a prorrata.

EL USUFRUCTO OPERA MUCHO EN LAS DONACIONES CON RESERVA DE USUFRUTO: cuando una
persona tiene la propiedad del bien pero no tiene el uso del bien SERA EL NUDO PROPIETARIO

CONTRATO DE MUTUO: se hace en dinero. RECONOCIMIENTO DE DEUDA.


es el contrato por medio del cual una persona le presta a otra dinero o bienes fungibles, con la
condición que le devuelva la misma cantidad de la misma especie y calidad. (dinero- reconocimientos
de deuda)
ARTICULO 1942. POR EL CONTRATO DE MUTUO una persona entrega a otra dinero u otras cosas
fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.

CARACTERISTICAS: Traslativo de dominio, Principal, Bilateral, Real, Tracto sucesivo, Conmutativo


y Restitución de las cosas de la misma especie y calidad
Elementos:
*Personales: Mutuante o Prestamista, el que entrega; Mutuario o prestatario, el que recibe.
Reales: Son objeto de este tipo de contrato el dinero y las cosas fungibles.
Formales: Si excede de Q300.00 debe constar por escrito.
Prohibición de capitalización de intereses:
(1946 a 1951) El deudor pagará interés al acreedor, y, a falta de convenio, se presumirá que las
partes aceptaron el interés legal. Interés legal (1947). Según el artículo 1949 queda prohibida la
capitalización de intereses, exceptuándose las instituciones bancarias que se sujetan a lo que
establezca la Junta Monetaria.
Requisitos:
- Si excede de Q.300.00 constar en escritura pública.
- Las partes pueden acordar el interés que les parezca.
- Se debe fijar un plazo para la restitución que es de 6 meses.

TASA DE INTERES LEGAL: porque generalmente se establecen intereses.


Intereses: 1946, 1947. Salvo pacto en contrario, el deudor pagará intereses al acreedor y, a falta
de convenio, se presumirá que las partes aceptaron el interés legal.
El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas publicadas de los
bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación, reducido en dos puntos porcentuales. En
defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia se solicitará informe a la Superintendencia
de Bancos el cual tendrá carácter definitivo.
Obligaciones del mutuante y mutuario:
Obligaciones del mutuante:
Entregar la cosa objeto del mutuo, en el lugar y tiempo convenidos.
Responder de os perjuicios que sufra el mutuario por la mala calidad de la cosa o vicios ocultos que
ella tenga.
Obligaciones del mutuario:
Devolver el objeto del mutuo en el plazo, modo y lugar convenidos.
Pagar los intereses estipulados.

PAGO ANTICIPADO:
ARTICULO 1956. El deudor de una suma de dinero puede anticipar el pago, pero cubriendo los intereses
respectivos por todo el tiempo que falte para el vencimiento del plazo.

CONTRATOS DE USO, GOCE Y DISFRUTE:

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: es el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el
uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un precio
determinado.

Todos los bienes no fungibles pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohibe
arrendar y los derechos estrictamente personales.

La renta o precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquiera otra cosa equivalente,
con tal que sea cierta y determinada.
Caracteres: Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, de tracto sucesivo y temporal, aunque
puede ser indefinido, pero no perpetuo, produce obligaciones personales.
Elementos:
Personales: Arrendador (quien cede el uso y disfrute de la cosa); arrendatario (es quien adquiere
el disfrute o goce).
Reales: Pueden ser objeto de arrendamiento todos los bienes no fungibles, excepto aquellos que la
ley prohíbe arrendar y los derechos personales; Precio, que puede ser en dinero o en cualquier otra
cosa equivalente.
Formales:
La forma del arrendamiento es libre, salvo disposiciones especiales (ley de inquilinato).
Debe celebrarse posplazo fijo o determinado, pero existe también por plazo indefinido.
Puede hacerse en forma escrita y oral (siempre que no exceda de Q.300.00)
Debe inscribirse en el Registro de la Propiedad cuando se haya pagado por adelantado por más de
un año, o el tiempo exceda de tres años (Artículo. 1125 numeral 6)

ARTICULO 1882. El marido necesita del consentimiento de su cónyuge para dar en arrendamiento los bienes
comunes del patrimonio conyugal por un plazo mayor de 3 años o con anticipo de la renta por más de un año.

REQUISITOS: la inscripción del arrendamiento en el registro de la propiedad.

ARTICULO 1884. No pueden tomar en arrendamiento:

1.Los administradores de bienes ajenos, los bienes que estén a su cargo;

2.El mandatario, los bienes del mandante, a no ser con el consentimiento expreso de éste; y

3. Los funcionarios y empleados públicos, los bienes que son objeto de los asuntos en que intervienen por
razón de su cargo.

ARTICULO 1886. El plazo del arrendamiento será fijado por las partes.
El arrendatario tendrá derecho de tanteo para la renovación del contrato por un nuevo plazo, siempre que
haya cumplido voluntariamente todas las obligaciones que contrajo en favor del arrendador.

FORMA DE RENOVACION AUTOMATICA DE LOS CONTRATOS: (TACITA DE CONDUCCION)


ARTICULO 1887. Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve la cosa y el arrendador
no la reclama y, en cambio, recibe la renta del período siguiente sin hacer reserva alguna, se entenderá
prorrogado el contrato en las mismas condiciones, pero por plazo indeterminado.

La prórroga del contrato por voluntad expresa o tácita de las partes, extingue las fianzas y seguridades que un
tercero haya prestado para garantizarlo, salvo que el fiador se obligue expresamente.

CONTRATO DE SUBARRENDAMIENTO:

ARTICULO 1890. El arrendatario podrá subarrendar en todo o en parte la cosa arrendada si no le ha sido
prohibido expresamente, pero no puede ceder el contrato sin expreso consentimiento del arrendador.

El subarriendo total o parcial no menoscaba los derechos ni las obligaciones que respectivamente corresponden
al arrendador y al arrendatario, ni altera las garantías constituidas para seguridad del contrato de
arrendamiento.

Derechos y obligaciones del Arrendante:


Entregar al arrendatario la cosa objeto del contrato.
Conservar la cosa en estado de servir para el uso que se le diera; y en consecuencia hacer en ella
durante el arrendamiento las reparaciones necesarias.
Mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por todo el tiempo propio y ajeno.
Pagar los impuestos fiscales y municipales de la cosa.
Abonar al arrendatario todos los gastos que este hubiera hecho.
Derechos y obligaciones del arrendatario:
Pagar el precio o renta al arrendante en el lugar y tiempo convenidos.
Usar la cosa arrendada en la forma convenida o según su naturaleza y destino.
Responder del deterioro o daño que cause a la cosa arrendada por su culpa, la de sus familiares,
dependientes o subarrendantes.
Tolerar las reparaciones urgentes.
Poner en conocimiento del propietario toda usurpación, novedad o daño.
Hacer reparaciones locativas.
Devolver la finca al concluir el arrendó, tal como lo recibió el arrendatario, sobre los deterioros
procesales por el uso o el daño.
Hacer mejoras.
Derecho a que se le abonen las mejoras hechas.

QUE SON LAS MEJORAS:


ARTICULO 1915. El arrendatario tiene facultad de hacer en la cosa arrendada, sin alterar su forma,
todas las mejoras de que quiera gozar durante el arrendamiento.

CLASIFICACION:
ARTICULO 1916. Las mejoras son necesarias, cuando tienen por objeto impedir la destrucción
o el deterioro de la cosa.

Son útiles cuando, sin pertenecer a la clase de necesarias, aumentan el valor y renta de la cosa
en que se ponen.

Y son de recreo cuando, sin ser necesarias ni útiles, sirven para ornato, lucimiento o mayor
comodidad.

MEJORAS ABONABLES:
ARTICULO 1917. Ninguna mejora es abonable al arrendatario, salvo convenio por escrito en que
el dueño se haya obligado a pagarla.

Quedan exceptuadas de esta disposición las reparaciones necesarias o las locativas que sean de
cuenta del arrendador, las cuales serán abonables si se hacen por el arrendatario después de notificar
al primero, privada o judicialmente, la necesidad de la reparación.
COMO SE TERMINA EL ARRENDAMIENTO: forma normal de terminar el arrendamiento es Por
el plazo fijado en el contrato.
ARTICULO 1928. El arrendamiento termina por el cumplimiento del plazo fijado en el contrato, o por la ley,
o por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada.

ARTICULO 1929. Termina también el arrendamiento:

1.Por convenio expreso;

2.Por nulidad o rescisión del contrato;

3.Por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada; y

4. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada.

ARTICULO 1930. Puede rescindiese el arrendamiento:

1.Si el arrendador o el arrendatario faltan al cumplimiento de sus respectivas obligaciones;

2.Si, tratándose de una finca rústica, el arrendatario abandona las plantaciones existentes al tiempo de celebrar
el contrato o no las cultiva con la debida diligencia;

3.Si entregada la cosa arrendada y debiendo el arrendatario garantizar el pago de la renta, se niega a hacerlo
o no lo hace en el término convenido;

4.Por mayoría de edad del menor, rehabilitación del incapaz o vuelta del ausente, en los arrendamientos que
hubieren celebrado sus respectivos representantes con plazo mayor de tres años;

5.Por subarrendar contra prohibición expresa del arrendador;

6.Por usar el arrendatario la cosa arrendada con fines contrarios a la moral o al orden público o a la salubridad
pública; y

7. Por muerte del arrendatario, si sus herederos no desean continuar con el arrendamiento.

CONTRATO DE COMODATO: ARTICULO 1957. Por el contrato de comodato una persona entrega
a otra, gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de él por cierto
tiempo y para cierto fin y después lo devuelva.
Bienes inmuebles no fungibles: no consumibles.
CASO TIPICO: dar un aparato para que los usen durante un tiempo. Es un arrendamiento de manera
gratuita.
Elementos:
Personales: Comodante: La persona que subroga la cosa por ser usada. Comodatario es la
persona que la recibe para tal fin exclusivo.
Reales: La cosa, puede ser objeto del comodato los bienes muebles no fungibles o semovientes.
Objeto: porque el contrato, salvo pacto en contrario, no incluye sino solo el derecho a servirse de
la cosa, pero no faculta al comodatario a percibir los frutos o accesiones de ella.
Formalidades: no existe disposición alguna que exija requisitos formales especiales para la
celebración y validez del comodato. Es un contrato real, y por tanto necesita la entrega de la cosa
para su perfeccionamiento
CARACTERISITCAS: Gratuito, Consensual, traslativo de uso, personalísimo, principal, y bilateral
Es un contrato “intuito persona”. Las cualidades personales del comodatario son fundamentales
para la celebración del contrato y el error en la persona provoca la anulabilidad del contrato, así
como ocurre en todos los que tienen está característica (art. 1259 cc).
Requisitos:
- La entrega de la cosa al comodatario.
- La cesión de la misma, única y exclusivamente para su uso.
- El convenio de devolución de la misma cosa.

Obligaciones del comodante y comodatario: Comodante:


Obligaciones del comodante (1962 cc)
• Entrega de la cosa
• Avisar si la cosa prestada tiene algún vicio oculto avisando en caso contrario de los daños o
perjuicios que resulten de los vicios ocultos si, conociéndolos, no dio aviso al comodatario.
• Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido.
• Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el comodatario para la
conservación de la cosa.
• Asumir los riesgos de la cosa, si la cosa es destruida o dañada por actos no imputables al
comodatario.
Derechos del comodante
• El comodante tiene derecho a que el comodatario le devuelva la cosa objeto del contrato, a la
terminación del plazo del mismo.
• Si al comodatario le fuere imposible restituir la misma cosa recibida, el comodante tienen derecho,
a su elección, a que se le entregue otra de la misma especie y calidad, o el valor de que le
corresponda de acuerdo con la tasación hecha en el momento de la entrega o al valor que tendría
en el lugar y tiempo de la restitución.(art. 1960 y 1968 cc)
• Reembolso de responsabilidades civiles: “el comodante que pagare las responsabilidades civiles
provenientes de daños y perjuicios causados por el uso de la cosa prestada, tiene derecho a repetir
contra el comodatario por lo que hubiere sido obligado a pagar”. (art. 1963 cc)
Comodatario: Derechos del comodatario
• Derecho de uso: el fin natural de comodato es proporcionar al comodatario el uso gratuito de la
cosa.
Obligaciones del comodatario
• Cuidar la cosa prestada
• Emplear la cosa en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto; • Hacer los gastos ordinarios
que exija la cosa mientras dure el comodato.
• Devolver la cosa en el término estipulado
Terminación del comodato: El comodato es un contrato de tracto sucesivo; puesto que
produce sus efectos a través del tiempo, existen algunas causas de terminación. Dichas causas son:

- destrucción o perdida de la cosa


- muerte del comodatario.
- vencimiento del plazo
- por voluntad del comodante

El código civil solo contempla dos casos de terminación del comodato: a) el agotamiento o sea
cuando vence el plazo de contrato; y b) cuando ocurren situaciones extraordinarias e imprevistas
que hacen urgente para el comodante recuperar la cosa o si la cosa corre el riesgo de perecer si
continua en poder del comodatario y el juez lo autoriza. (art. 1963 y 1964 cc).
CONTRATO DE DEPOSITO:
ARTICULO 1974. Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna cosa para su
guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la persona a
cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez.

EL PROPOSITO DEL CONTRATO DE DEPOSITO: es que una persona le de un bien a otra persona
para que se lo guarde y lo cuide para determinado tiempo y después se lo devuelva.
Elementos:
Personales: Depositante: entrega la cosa; Depositario: recibe la cosa y la custodia.
Reales: Puede ser objeto de este contrato los bienes muebles e inmuebles, cosas corporales e
incorpóreas (créditos). Se requiere que la cosa no sea fungible, porque de lo contrario se trataría
de un mutuo.
Formales: La ley no exige ninguna formalidad especial para su celebración.
CARACTERISTICA: El depositario no puede hacer uso del bien, solo lo cuida y lo devuelve cuando
se lo pidan, Principal, Bilateral, Oneroso, Gratuito, Intuito personae, De tracto sucesivo, Es un
contrato de confianza
ESENCIA DEL CONTRATO DE DEPOSITO: ARTICULO 1984. Cuando al celebrarse el contrato
se faculta al depositario para usar la cosa, y no se tratare de depósito de moneda corriente en
instituciones de crédito, el contrato será de mutuo si se trata de cosas fungibles, o de comodato, si
de cosas que no perecen con el primer uso.
Obligaciones y derechos del depositante y depositario:
Depositario:
- Guardar las cosas, absteniéndose de hacer uso de ellas.
- No registrar las cosas que se le han depositado en cofre, fardo, paquete cerrado o sellado.
- Dar aviso al depositante o a l juez de la perdida o deterioro de la cosa.
- Indemnizar por los daos y perjuicios que Portu causa o culpa sufriera el depositante.
- Si el deposito consiste en títulos, valores, tiene la obligación de cobrar intereses y ejecutar los
actos necesarios para que los mismos conserven vigencia..
- Restituir la cosa.
- Retener la cosa mientras no se paguen o garanticen los gastos, daños y perjuicios sufridos.
- Percibir retribución u honorarios.
- Que se le exonere del depósito cuando ya no puede guardarlo con seguridad o sin perjuicio de
si mismo.
- Obligación de indemnizar daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el depositante (1978
inc. 4 c.c.)
- Obligación de devolución o restitución (1974 c.c.)
Depositante:
• Pago de remuneración del depositario. (1977 c.c.)
• Reembolso de guarda y conservación de la cosa (1981 c.c.)
• Indemnizar los daños y perjuicios que el depósito cause al depositario (1977c.c.)
• Correr con el riesgo de la cosa (1983 c.c.)
• Exonerar de depósito al depositario cuando éste ya no pueda guardarlo con seguridad o sin perjuicio
para el (1996 c.c.)
*DEPOSITO JUDICIAL: este de se hace por orden del juez. es cuando se dan los secuestros de
bienes, se nombra a un depositario para que cuide a esos bienes.
retiene, custodia y entrega la cosa, de acuerdo con las instrucciones que le da el juez.
El Código Civil en sus artículos 1997 y 1998 se refiere al depósito judicial o secuestro, como medio
de asegurar las cosas litigiosas y establece que así como se constituye, termina por resolución
judicial.
El artículo 528 del CPCYM señala que “el secuestro se cumplirá mediante el desapoderamiento de la
cosa de las manos del deudor, para ser entregada en depósito a un particular o a una institución
legalmente reconocida, con prohibición de servirse en ambos casos de la misma”.
El depósito judicial puede recaer sobre todo tipo de cosas y aún sobre inmuebles, empresas, créditos
y patrimonios. Si el secuestro recae sobre inmuebles o empresas, el depositario tiene la calidad de
“interventor” y el juez debe fijar sus facultades, a fin de que tales bienes no sufran menoscabo con
motivo de dicha medida y que la explotación continúe. (art. 528 y 529 CPCYM).
CONTRATO DE OBRA O DE EMPRESA. ARTICULO 2000. Por el contrato de obra o empresa,
el contratista se compromete a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra persona, mediante
un precio que ésta se obliga a pagar.
Características: Principal, bilateral, oneroso, consensual, de tracto sucesivo, intuito personae.

Elementos: Personales:
Contratista o empresario: Es la persona que se compromete a realizar la obra.
Dueño o propietario (comitente): es la persona en cuyo provecho se realiza la obra.
REALES: el contenido de la obra y el pago de la prestación de la misma
FORMAL: no contienen norma alguna especial
OBLIGACION DE LAS PARTES:
CONTRATISTA:
- ejecutar la obra en la forma debida
- responsabilidad y riesgos por la realización de la obra
- obligación de entregar la cosa en el plazo convenido

PROPIETARIO:
- colaboración en la realización de la obra
- pago del precio
- obligación de recibir la cosa

TERMINACION DEL CONTRATO:


- Separación o desistimiento del propietario
- Muerte del contratista
- Imposibilidad del contratista.

CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES: es el contrato en virtud del cual una persona


llamada PROFESIONA O PROFESOR se obliga a prestar un servicio técnico a favor de otra persona
llamada CLIENTE, a cambio de una retribución llamada HONORARIO.
ARTICULO 2027. Los profesionales que presten sus servicios y los que los soliciten, son libres para
contratar sobre honorarios y condiciones de pago.

CARACTERÍSTICAS: Bilateral, Consensual, Oneroso, Conmutativo, Intuito personae, De tracto


sucesivo, Principal

ELEMENTOS:
PERSONAL: el profesional y el cliente
REALES: es el trabajo realizado y el honorario, que es la remuneración a quel el profesional tiene
derecho, por la prestación del servicio del cliente.
FORMAL: es consensual, ya que se rige en consecuencia, por las normas generales de la
contratación

TERMINACION:

- Por renuncia del profesional


- Derecho de revocar o desistir
- Muerte o incapacidad del profesional

DIFERENCIAS: ambos son de prestación de servicios


EL CONTRATO DE OBRA O DE EMPRESA:
- lo realiza cualquier persona o con conocimiento técnico
- se pacta un precio
- los elementos personales son: CONTRATANTE Y CONTRATISTA

EL CONTRA DE SERVICIOS PROFESIONALES:


- únicamente lo puede realizar un profesional.
- Se pactan honorarios
- Los elementos personales son: PROFESIONAL Y CLIENTE

Obligaciones y derechos del cliente y profesionista:


Cliente:
Pagar la retribución u honorarios correspondientes, así como los gastos que haya hecho el
profesional.
Si no está conforme con el servicio, con los actos o conducta del profesional, puede rescindir el
contrato pagando el trabajo y los gastos efectuados.
Del Profesional:
Ser retribuido cualquiera que sea el resultado del negocio o asunto en el cual hubiere intervenido.
Cuando el profesional no pueda continuar prestando sus servicios, deberá avisar con anticipación a
la persona que lo contrató.
Otras: El Artículo. 2036 del Código Civil establece: “. Las personas que, sin tener título facultativo o
autorización legal, prestaren servicios profesionales para los cuales la ley exige ese requisito, además
de incurrir en las penas respectivas, no tendrán derecho a retribución y serán responsables de los
daños y perjuicios que hubieren ocasionado.”
CONTRATO DE FIANZA: una persona se compromete a responder por las obligaciones de otra.
(cuando se da la figura del fiador)
ESENCIA DEL CONTRATO: el fiador responde por las deudas de otra persona, o por las
obligaciones que ha contraído la otra persona.
CARACTERISTICAS: Consensual, Solemne, Gratuito u oneroso, Unilateral, Accesorio, Subsidiario y
Personal
ELEMENTOS:
PERSONALES: acreedor, fiador y deudor principal. Se da cuando se presta la fianza a titulo gratuito
REALES: garantiza al acreedor la satisfacción de su crédito.
FORMALES: requiere para su validez que consten por escrito.
EFECTO PRINCIPAL ENTRE EL ACREEDOR Y FIADOR: si el deudor no cumple con la obligación,
el acreedor tiene la facultad para exigir el cumplimiento del fiador.
Clasificación:
- Por la causa a que debe su origen:
o Legal.
o Judicial.
- Por la razón de la obligación garantizada:
o Simple o normal: garantiza una deuda principal.
o Doble o sub fianza: garantiza una fianza anterior.
-Por su extensión:
o Limitada: Aquella en la cual la obligación del fiador se limita a la principal, pero
no a las accesorias.
o Ilimitada: el fiador responde de la obligación principal y de las accesorias.

-Por el derecho que regula


o Civil.
o Mercantil.
o Administrativa.
Modalidades de la fianza.
Civil: Será fianza civil, aquella que no es emitida por una compañía afianzadora, sino por una persona individual
o por una sociedad civil, en forma no lucrativa e impulsada por un deber de solidaridad, social o de colaboración
con el deudor o acreedor.

Mercantil: Será fianza mercantil aquella en que el fiador es una afianzadora autorizada de conformidad con
la ley (art. 1024 código de comercio) o, en otras palabras, una entidad comercial que habitualmente, en forma
profesional, en nombre propio y con fines de lucro se dedica a servir de fiadora. La fianza mercantil
normalmente se represente por una “póliza” y es respaldada por una solicitud formulada por el deudor o el
acreedor de la obligación principal.

Convencional Es fianza convencional la que nace de un contrato y se rige exclusivamente por las normas del
Código Civil. A diferencia de las fianzas judiciales o legales, antes de celebrar el contrato de fianza no existía
obligación alguna de otorgar esa garantía y las partes son libres de celebrar o no el contrato. Según Manuel
Osorio en su Diccionario de Ciencias jurídicas Políticas y Sociales “la fianza puede ser convencional pues como
se dice en algún concepto legal, habrá contrato de fianza cuando una de las partes se hubiere obligado
accesoriamente por un tercero, y el acreedor de ese tercero aceptase su obligación”.

Judicial y legal: La fianza puede ser legal o judicial según que sea impuesta por la ley o por los jueces.
Aunque estas fianzas se constituyen también por contrato, para cumplir con una exigencia legal o preexistente
su régimen es normalmente el mismo que el de las fianzas convencionales, salvo disposiciones especiales. La
constitución de éste tipo de fianzas es condición para que se den determinadas situaciones o medidas. Se
caracterizan, también éstos tipos de fianzas, en que la aceptación de las mismas corresponde al juez, ya que
en el momento de la constitución no hay un verdadero acreedor.
Como ejemplo de fianzas legales tenemos las que se constituyan para los efectos de los
siguientes artículos del código civil:
i. La que deben prestar los parientes que solicitan la administración de bienes del ausente. (art. 57
c.c.)
ii. Garantía de la obligación de alimentos, que debe prestar la persona que pretende contraer
matrimonio y que tiene hijos de un matrimonio anterior. (art. 95 c.c.)
iii. Garantía que debe prestarse para el cumplimiento de los puntos del convenio en el divorcio de
común acuerdo. (art. 163 c.c.)
iv. Garantía que debe prestar el que ejerce la patria potestad de un menor, cuando contrae un Nuevo
matrimonio o es declarado en quiebra. (art. 270 c.c.)
v. Garantía que debe prestar el obligado a dar alimentos que ha tenido que ser demandado. (art.
292 c.c.)
vi. Garantía que debe prestar el tutor y el protutor (art. 325 c.c)
vii. En lo referente a la fianza que debe prestar el usufructuario (art. 721 c.c.)
viii. Garantía a prestarse por el titular de un derecho de uso (art. 749 c.c.) Ejemplos de fianzas
judiciales:
ix. Garantía que debe prestar la persona arraigada que desea ausentarse del lugar en el que se sigue
el proceso. (art. 524 cpcym)
x. Garantías a constituirse por quien solicita una providencia precautoria (art. 531 cpcym)
xi. Contragarantía que presta el demandado para levantar las medidas precautorias (art. 532 y 533
cpcym)
División y Subrogación:

División. Si hubiere dos o más fiadores simples (no obligados en forma solidaria), su responsabilidad y garantía
por la obligación principal se entenderá dividida entre ellos en la misma forma como lo son las obligaciones
simplemente mancomunadas (art. 1348 c.c.) y en caso el acreedor se dirigiere contra alguno de los codeudores,
para exigirle el pago de la obligación, éste puede plantear la excepción de”división” y en esa forma, obligarle
a reducir su reclamo a la parte a que a dicho codeudor le corresponde.
Al igual que el beneficio de excusión el de división no funciona de pleno derecho y debe plantearse como
excepción “previa”, en la misma forma que aquel.

Subrogación. El artículo 1453 del Código Civil establece que “la subrogación tiene lugar cuando el acreedor
substituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación.

En el caso de la fianza la subrogación tiene lugar por ministerio de la ley de conformidad con el artículo 1455
inciso 2, pues el fiador tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación. Por ello, no es necesario
formalizar documentalmente la subrogación y el fiador se legitima por el solo hecho de haber pagado y adquiere
todos los derechos, privilegios y garantías que establecía la obligación original, a favor del acreedor.

Por otra parte si la obligación estaba garantizada por varios fiadores (cofiadores), el artículo 2115 del código
civil dice que el fiador que satisfaga la deuda tiene derecho para cobrarla de los demás cofiadores, rebajada la
parte que a prorrata le corresponde.
Finalmente, el artículo 2116 del código civil trata del caso del fiador que paga una obligación a cargo de varios
deudores obligados solidariamente, disponiendo que el fiador puede repetir por el total en contra de todos o
cualquiera de ellos.

DEPOSTIO BANCARIO: DEPOSITO MERCANTIL IRREGULAR:


Deposito regular: Se constituye mediante la entrega de cosas individualizadas y el depositario únicamente
tiene la tenencia de las cosas, no puede usar ni disponer de ellas y está obligado a devolver exactamente las
mismas cosas que recibió.

Deposito irregular: Se caracteriza porque se entregan al depositario dinero o cosas fungibles no


individualizadas, cuya propiedad adquiere el depositario o receptor, quien asume la obligación de restituir
otro tanto de la misma especie y calidad. No es la fungibilidad de las cosas lo que genera el depósito
irregular, sino el hecho de que las mismas no han sido individualizadas, ya que si las cosas se identifican
(aunque sean fungibles), estamos frente a un depósito regular.

Terminación del contrato:


- Vencimiento del plazo.
- Cumplimiento de la condición resolutoria, cuando se hubiere convenido expresamente esta modalidad.
- Pérdida de la cosa depositada.
- Por confusión, es decir, cuando las calidades de depositante y depositario se reúnen en una misma persona.
- Por denuncia unilateral.
CONTRATOS ALEATORIOS: la renta vitalicia, loterías y rifas, apuestas y juego.
LA RENTA VITALICIA: es un contrato de renta pero vitalicio. (es un contrato típico aleatorio=
transmisión de un bien)
ARTICULO 2121. Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio de
determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión durante la vida del
rentista.

El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o un tercero designado por éste en el contrato.

La renta vitalicia puede también constituirse a título gratuito.

ARTICULO 2122. Para la validez del contrato se requiere su otorgamiento en escritura pública, la
cual contendrá la especificación y valor de los bienes que se transmiten, la identificación del rentista si fuere
un tercero y la pensión o renta que ha de pagársele, el propósito de la renta, la garantía que asegure su pago
y las condiciones que crean convenientes las partes.

Si se trata de inmuebles se observarán, además, los requisitos necesarios para su inscripción.

CARÁCTERÍSTICAS: Aleatorio, porque las prestaciones dependen de un acontecimiento incierto o


futuro, Gratuito u oneroso, Traslativo de dominio, Solemne, Tracto sucesivo y Unilateral y bilateral

ELEMENTOS:
Personales:
Rentista: el que da el capital.
Deudor: el que recibe el capital o se compromete a pagar la pensión.
Disponente: la persona sobre cuya vida se constituye la pensión.
Pensionista: El que cobra la pensión. ( I. El contratante de la renta; II. El deudor de la renta; III.
El rentista; y IV. La persona sobre cuya cabeza se contrata la renta.)
Reales: Capital: Que puede consistir en dinero, o en bienes muebles o inmuebles. Pensión: integra
la prestación del deudor de la renta.
Formales: Constituye un contrato solemne, por lo cual debe otorgarse en escritura pública.
Requisitos:
- Contenido:
o La especificación y valor de los bienes que se transmiten.
o La pensión o renta que ha de pagársele.
o El propósito de la renta.
o La garantía que asegure su pago.
o Las condiciones que crean convenientes las partes.
Registro: Si se trata de bienes inmuebles o muebles registrables debe inscribirse en el Registro de
la Propiedad.
Garantía: El deudor de renta vitalicia debe prestar garantía.
Obligaciones y Derechos del Deudor:
Debe prestar garantía suficiente, pues, en caso de no hacerlo, el acreedor puede demandar la
resolución del contrato y la restitución de los bienes si ya hubieren sido entregados.
Si muere el deudor, la obligación de pagar la renta pasa a sus herederos.
Si el deudor fuere responsable criminalmente de la muerte del rentista o de la persona sobre cuya
vida se constituyó la renta, devolverá el capital al instituyente o a sus herederos, sin deducción de
lo que hubiera pagado.
La muerte del rentista extingue la obligación.
Obligaciones y derechos del rentista:
El rentista puede ser una persona jurídica, en este caso, la renta deberá terminar con la vida del
instituyente o con la vida de la persona designada por el mismo, para no crear una vinculación
perpetua.
El tercero rentista a título gratuito, no puede enajenar ni gravar su derecho a la renta, sino ha sido
facultado por el que la estableció.
La renta constituida a favor de varias personas exige que todas ellas sean determinadas y si alguna
muerte, su parte en la pensión no acrecerá la de las demás, si el instituyente no lo hubiere dispuesto.
Modalidades de la renta vitalicia:
Puede ser a título gratuito y a título oneroso:
Renta Vitalicia Gratuita: Puede constituirse mediante la obligación que contraiga el instituyente
de pagar una renta sin compensación ninguna, o disponiendo por testamento que su heredero o
legatario queda obligado al pago de la renta a la persona o personas que el disponente designe.
Renta Vitalicia Onerosa: Es el contrato cuyo elemento personal son por lo regular dos: el dueño
del capital que se transmite y la persona que lo recibe y se obliga a pagar el precio en forma de
pensión, ya sobre la vida del transmitente o sobre la vida de una o varias personas designadas por
el mismo, caso en el cual se realiza un contrato a favor de tercero.
*Extinción de contrato RV: Causas de Terminación de contrato:
a) La muerte del pensionista.
b) La muerte de la persona sobre cuya vida se constituyó, cuando no se hubiere
constituido sobre la vida del pensionista.
c) La muerte de la última persona, cuando se haya constituido sobre la vida de varias.
d) Por las demás causas generales de terminación de los contratos.
ARTICULO 2124. El contrato es nulo si la persona sobre cuya vida se constituye ha muerto antes de
su otorgamiento o dentro del plazo que el contrato señale y que no podrá bajar de tres meses.
CONTRATO DE JUEGO, PAUESTA, LOTERIA Y RIFAS: Son aquellos contratos por cuya virtud
dos o más personas convienen recíprocamente en realizar una prestación, las que pierden a las que
ganan.” PUIG PEÑA.
Juego: es aquel por el cual, con fines de distracción o ganancia, las dos partes se prometen una
prestación bajo condiciones opuestas.
Apuesta: Es aquel contrato, por el cual, con el fin de robustecer una afirmación, las partes se
prometen recíprocamente ciertas prestaciones para el caso de ser o no ser verdad aquella afirmación.
Elementos Personales: Las personas que se sirven del medio de la suerte.
Elemento real: Los derechos y gravámenes que dependen de la suerte.
Elementos formales: No se exige ningún requisito esencial, salvo de los siguientes:
La participación o interés en una lotería o rifa, solo se acreditará con el billete o documento
legalmente expedido.
Si el billete fuera nominativo, la transferencia se operará por el endoso igualmente nominativo.
En el sorteo deberá intervenir la autoridad competente.
Debe haberse vendido el 80% de los billetes emitidos por lo menos, para verificar el sorteo.
El billete o documento de participación legalmente expedido es título ejecutivo.
Efectos:
El empresario o persona responsable, está obligada a pagar el premio del billete a la presentación
de éste.
No hay acción para reclamar lo que se gane en apuesta o juegos.
Las deudas de juego o apuestas no pueden compensarse ni ser convertidas por novación en
obligaciones civilmente eficaces.
Característica: Principales, aleatorios, bilaterales, oneroso, consensuales.
Distinción entre el juego y la apuesta: La diferencia más generalizada entre el juego y la apuesta
es que, en el primero, las partes participan e influyen en el resultado final, en cambio, en la
apuesta, el resultado no depende de la actividad de las partes.
CONTRATO DE TRANSACCION: es un contrato por el cual las partes, mediante concesiones
recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría
promoverse o terminan el que está principiado.
ARTICULO 2152. Para que la transacción sea válida se requiere:

Que las partes tengan capacidad para disponer de lo que sea objeto de la transacción;
Que las cosas o cuestiones sobre las cuales se transige, sean dudosas o litigiosas;
Que las partes se prometan, cedan o den algo recíprocamente; y
Que, cuando se celebre por medio de mandatario, éste tenga facultad especial, no sólo para transigir, sino
para los actos y contratos derivados de la transacción que necesiten facultad especial.

TRANSIGEREEST ALIENARE: transigir es enajenar


CARACTERÍSTICAS: Consensual, Oneroso, Bilateral, Principal, Traslativo de dominio
ELEMENTOS:
PERSONALES: se requiere de dos partes, que tienen derechos o intereses en el conflicto
Modalidades de la transacción: se clasifican en:
REALES O MATERIAL: son las concesiones recíprocas
FORMAL: Debe constar por escrito, sea en escritura pública o en documento privado legalizado
notario; o bien, mediante acta judicial o petición escrita dirigida al juez, cuya firmas estén
autenticadas por notario.
- Judicial y Extrajudicial.
- Pura y compleja.
- Total y parcial.
Judicial: Es aquella que recae en un asunto puesto ya en litigio y pendiente de la resolución de los
tribunales.
Extrajudicial: Es aquella que recae en un asunto que no ha sido puesto en litigio ante un tribunal.
Pura: También llamada particional, es aquella en la cual las partes operan sobre y con lamisca
material del litigio o controversia.
Compleja: También llamada impropia, es aquella en que se verifica la adjudicación del propio
derecho a cambio de una prestación extraña al litigio.
Total y parcial: La transacción será total cuando resuelva todos los asuntos o puntos
controvertidos; y parcial, cuando se refiera únicamente a alguno o algunos de ellos. El artículo 2153
cc. Confirma la posibilidad de una transacción parcial, cuyo efecto es limitado a los puntos o
cuestiones específicamente señaladas. El efecto de la transacción parcial es limitado, pues no elimina
todas las cuestiones pendientes entre las partes y, en consecuencia, estas pueden provocar un litigio
o, si ya se hubiere planteado el litigio, el pleito quedaría reducido a los temas no transigidos.
Nulidad de la Transacción: ARTICULO 2166. Son causas especiales de nulidad en las
transacciones:
1. Si celebrada por causa o con vista de un título nulo, no se hizo en ella mérito de tal nulidad;
2. Si se celebró en asunto en el que ya había recaído sentencia definitiva y las partes, o una de ellas,
lo ignoraban; y
3. Si se celebró en virtud de documentos que después se declaran falsos.
ARTICULO 2167. El error de cálculo en las transacciones debe enmendarse y no es causa de nulidad.
(rescisión; falta de pago –ejecución y aseguramiento-; muerte del que disfruta la renta;
inembargabilidad de la renta; constituida sobre la vida del mismo pensionista; constituida sobre la
vida de un tercero; requisito para que el pensionista pueda demandar el pago de su pensión;
consecuencias de que el deudor haya causado la muerte de la persona sobre cuya vida se había
constituido la renta.)
Nuestro código civil contiene normas especiales sobre capacidad para transigir:
1. Menores, incapaces y ausentes: sus representantes legales requieren de autorización judicial para
poder transigir sobre bienes de sus pupilos (art 2159 y 332 inc. 4 cc.).
2. Cónyuges: el artículo 2160 del código civil señala que para que uno de los cónyuges pueda transigir
sobre bienes comunes, requiere el consentimiento del otro.
3. Administradores de bienes nacionales: las personas que tienen a su cargo la administración de
bienes del Estado o de las entidades que forman parte del mismo, no pueden transigir en relación a
ellas, sin autorización o aprobación del organismo ejecutivo (arto. 2161 cc.). dicha autorización o
aprobación debe constar en acuerdo gubernativo.
4. Mandatarios: el mandatario requiere de facultad especial para poder celebrar transacción, (art
1693 cc.). La ley del organismo judicial en su artículo 190 inc. i) exige que le mandatario judicial
tenga facultad especial para poder celebrar transacciones y convenios en relación al litigio. En virtud
de esa norma, el mandatario puede celebrar contrato extrajudicial de transacción, únicamente si esta
especialmente facultado y, para transar judicialmente se requiere que esa facultad se haya otorgado
especialmente al mandatario judicial.
5. Personas jurídicas: En cuanto a su capacidad para transigir, el código civil trata en forma diferente
a las asociaciones, de las sociedades o personas jurídicas de carácter lucrativo. En cuanto a las
personas jurídicas no lucrativas, dice el artículo 2162 que su capacidad para celebrar transacción se
regirá por la ley de su creación, el instrumento de su constitución o sus estatutos y que a falta de
disposición expresa, requerirán de autorización judicial para poder transigir. Por otra parte, el artículo
2165 no cuestiona la capacidad de las sociedades para poder transigir, pero requiere que sus
representantes tengan autorización expresa para poder hacerlo.
En el caso de las sociedades mercantiles, el artículo 47 del código de comercio atribuye a los
administradores o gerentes por el hecho mismo de su nombramiento, todas las facultades para
representar judicialmente a la sociedad, y les faculta para celebrar los contratos que sean del giro
ordinario de la sociedad, según su naturaleza y objeto, de los que de él se deriven y de los que con
el se relacionen. El inciso tercero del artículo 173 del código de comercio, regula un caso especial de
transacción relativo a la responsabilidad del administrador ante la sociedad y sus accionistas y
requiere para la validez dela misma la aprobación por la asamblea general.
6. Liquidador de personas jurídicas: el liquidador de una sociedad civil, no puede celebrar transacción
sin contar con autorización judicial (arto. 1785 cc.); pero el de una sociedad mercantil, está investido
de todas las facultades especiales por lo que sí esta facultado para transigir, sin necesidad de
autorización judicial o de los socios (arto. 247 inc. 1 c de c.).
7. Mancomunidad. En el caso de obligaciones o derechos mancomunados, el artículo 2155 del código
civil indica que la transacción celebrada únicamente por alguno o algunos de ellos, no favorece, ni
afecta a los demás, a menos que la acepten.
Si la obligación es mancomunadamente simple la deuda se considera dividida en tantas partes como
acreedores o deudores haya por lo cual cada parte constituye una deuda o un crédito separado (
arto. 1348 cc.) en la mancomunidad solidaria, el arto. 1365 cc. señala que si uno de los acreedores
solidarios celebra transacción con el deudor común, ello solo afecta la parte del acreedor que la
celebró y, en consecuencia, los derechos de los demás acreedores no son afectados por la
transacción (arto. 1352 cc.).
Prohibiciones. Nuestro código civil en el artículo 2158 prohíbe transigir sobre:
1. El estado civil de las personas.
2. La validez o nulidad del matrimonio o del divorcio.
3. Responsabilidad penal en los delitos que dan lugar a procedimiento de oficio.
4. Sobre el derecho a ser alimentado.
5. Sobre lo que se deja por disposición de última voluntad, mientras viva el testador o donante.
6. Sobre los bienes que el tutor administró ni aún después de que le pupilo haya cumplido la mayoría
de edad si no han sido aprobadas las cuentas de la tutela.
7. Imposibilidad de celebrar transacción sobre la cosa objeto del depósito (arto. 2164 cc.).

LEY DE ARBITRAJE: 1, 2, 3, 4, 10, 13, 43 (solo cabe el recurso de revisión)


*PORQUE ES IMPORTANTE EL ARBITRAJE: porque hay muchos contratos que mediante una
clausula arbitral, las partes pueden decidir resolver sus diferencias por medio de un arbitraje sin
necesidad de ir a un órgano jurisdiccional.
DIFERENCIAS: CON LA JURISDICCION CIVIL: es que se conforma por tribunales que están
conformados por árbitros, que son las personas bien conocedoras del tema, son honorables. Y las
resoluciones que se emiten se llaman LAUDOS ARBITRALES, pero son obligatorios y si no se
cumplen pueden ser ejecutados si no se cumplen.
En Guatemala funcionan 2:
1. En la cámara de industria
2. En la cámara de comercio
CONTRATO DE COMPROMISO Y ACUERDO DE ARBITRAJE:
Definición de compromiso:“Contrato en virtud del cual las partes se someten ajuicio de árbitros
o amigales conponedores para la resolución de un litigio o de una cuestión dudosa. (Cabanellas)
No se deben confundir el arbitraje y la amigable composición –dice Rafael de Pina- mediante el
arbitraje se ejerce una función evidentemente jurisdiccional, pues la función del árbitro es idéntica a
la del juez profesional, consistiendo ambas en la aplicación del derecho por la vía del proceso; en la
amigable composición, las personas a quienes se encomienda no aplican derecho y, por tanto, no
ejercen jurisdicción, procediendo conforme a su leal saber y entender, según la fórmula tradicional,
es decir, formulando una resolución de la diferencia, en conciencia, que normalmente se supera del
sentido en que el juez profesional la hubiera resuelto, en el caso de que no hubiese quedado sustraída
a su conocimiento.”
El artículo 54 de la Ley de Arbitraje establece la fusión de los conceptos de "cláusula compromisoria”
y “compromiso” y dice:
“Por virtud de lo dispuesto en la presente ley, se reconoce el acuerdo de arbitraje como la forma
para obligarse recíprocamente a resolver conflictos mediante la utilización del arbitraje.
A partir de la fecha en que cobre vigencia la presente ley, todas las referencias que pudieren
encontrarse en diversas disposiciones legales, tanto a la “cláusula compromisoria” o al “compromiso”,
deberá entenderse que se refieren al acuerdo de arbitraje reconocido y definido en la presente ley.”
El artículo 4 de la Ley de Arbitraje define “Acuerdo de Arbitraje”, o simplemente “Acuerdo”, como
“aquél por virtud del cual las partes deciden someter a arbitraje todas o ciertas controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual
o no contractual”.
Elementos:
Elementos personales. Las partes que intervienen en el contrato de compromiso son los
comprometientes. De los que se requiere tengan plena capacidad de ejercicio.
Elemento material. El objeto del contrato de compromiso es integrar y constituir un tribunal
especial que conozca del litigio que existe entre las partes y emita un fallo que éstas están obligadas
a acatar. En cuanto a la materia que será sometida a arbitraje, ha de ser de la libre disposición de
las partes y ha de existir respecto de ella una efectiva controversia, que debe ser concreta y
determinada. De conformidad con el artículo 3 de la Ley de Arbitraje podrán ser objeto de
compromiso:
1. La presente ley se aplicará en todos aquellos casos en que la controversia verse sobre materias
en que las partes tengan libre disposición conforme a derecho.
2. También se aplicará la presente ley a todos aquellos otros casos en que, por disposición de otras
leyes, se permita el procedimiento arbitral, siempre que el acuerdo arbitral sea válido conforme esta
ley.
3. No podrán ser objeto de arbitraje:
a) Las cuestiones sobre las que haya recaído resolución judicial firme, salvo los aspectos derivados
de su ejecución.
b) Las materias inseparablemente unidas a otras sobre las que las partes no tengan libre disposición.
c). Cuando la ley prohíba expresamente o señale un procedimiento especial para determinados casos.
4. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente ley los arbitrajes laborales.
Elemento formal. El artículo 10 de la Ley de Arbitraje establece:
1. El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito y podrá adoptar la fórmula de un “compromiso”
o de una “cláusula compromisoria”, sin que dicha distinción tenga consecuencia alguna con respecto
a los efectos jurídicos del acuerdo de arbitraje.
2. El acuerdo arbitral podrá constar tanto en una cláusula incluida en un contrato, o en la forma de
un acuerdo independiente. 3. Si el acuerdo, de arbitraje ha sido incorporado a contratos mediante
formularios o mediante pólizas, dichos contratos deberán incorporar en caracteres destacados, claros
y precisos, la siguiente advertencia: “ESTE CONTRATO INCLUYE UN ACUERDO DE ARBITRAJE”.
Compromisoria y escritura de compromiso:
Para Ruiz Serramalera define la cláusula compromisoria como “convenio por el cual las partes
acuerdan preparar el arbitraje, comprometiéndose previamente, bien en un pacto principal, bien en
una estipulación accesoria a instituirlo en su día”.
La diferencia entre la cláusula compromisoria y el contrato de compromiso estriba, para barbero, en
que aquella tiene por objeto una litis eventual y futura en tanto que el objeto del contrato de
compromiso es una litis ya surgida y dicho autor agrega que la cláusula compromisoria es un
compromiso genérico, en el sentido de que faltando una litis surgida y actual, puede tener por objeto
cualquier litis que esté por surgir de determinado contrato, en tanto que el compromiso es un
compromiso específico de someter a árbitros una litis que ha surgido
El artículo 54 de la Ley de Arbitraje establece la fusión de los conceptos de "cláusula compromisoria”
y “compromiso” y dice: “Por virtud de lo dispuesto en la presente ley, se reconoce el acuerdo de
arbitraje como la forma para obligarse recíprocamente a resolver conflictos mediante la utilización
del arbitraje. A partir de la fecha en que cobre vigencia la presente ley, todas las referencias que
pudieren encontrarse en diversas disposiciones legales, tanto a la “cláusula compromisoria” o al
“compromiso”, deberá entenderse que se refieren al acuerdo de arbitraje reconocido y definido en
la presente ley.”
Formalización judicial.
La formalización judicial del compromiso se rige por un procedimiento especial y expedito, que tiene
por objeto lograr la designación de los árbitros, definir el objeto o litigio objeto del arbitraje y los
procedimientos a seguir por los árbitros. Esto se encuentra regulado en el capítulo III (arts. Del 13
al 20) de la Ley de Arbitraje.
Árbitros de derecho y equidad.
Si los interesados convinieren en que la controversia se sustancie y resuelva con sujeción a la ley,
los árbitros son juris o de derecho. En el arbitraje de equidad “ex aequo et bono” también llamado
amigable composición, los árbitros no se encuentran obligados a decidir en base a las normas de
derecho, sino que pueden hacerlo “en conciencia o según su leal saber y entender. El tribunal arbitral
compuesto de amigables componedores decidirá conforme a la equidad sólo si las partes han
autorizado expresamente a hacerlo así. (arto. 37 de la Ley de Arbitraje).
Efectos.
-Del contrato de compromiso nace, para las partes, la obligación positiva de respetar y cumplir la
decisión que los árbitros hayan emitido, llevando a cabo todos los actos que el laudo le haya señalado
y otra negativa, de no plantear litigio sobre la misma cuestión, ante los tribunales ordinarios.
-El acuerdo arbitral obliga a las partes a respetar lo estipulado.
-Impedirá a los Jueces y tribunales conocer de las acciones originadas por controversias sometidas
al proceso arbitral, siempre que la parte interesada lo invoque mediante la excepción de
incompetencia.
-Cuando el demandado omita interponer la excepción de incompetencia se entenderá que renuncia
al arbitraje y se tiene por prorrogada la competencia de los tribunales.
Concepto de Acuerdo de Arbitraje:
Según el Artículo 4 de a ley de Arbitraje, Decreto,67-95, se entiende por Acuerdo de Arbitraje:
A los efectos de la presente ley:
1) “Acuerdo de Arbitraje”, o simplemente “Acuerdo”, es aquél por virtud del cual las partes deciden
someter a arbitraje todas o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas
respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual.
2) “Arbitraje” significa cualquier procedimiento arbitral, con independencia de que sea o no una
institución arbitral permanente ante la que se lleve a cabo.
3) “Institución Arbitral Permanente” o simplemente “Institución”, significa cualquier entidad o
institución legalmente reconocida, a la cual las partes pueden libremente encargar, de conformidad
con sus reglamentos o normas pertinentes, la administración del arbitraje y la designación de los
árbitros.
4) “Tribunal Arbitral” significa tanto un solo árbitro como una pluralidad de árbitros.
5) “Tribunal” significa un órgano del sistema judicial de este país, ya sea unipersonal o colegiado.

S-ar putea să vă placă și