Sunteți pe pagina 1din 24

Escuela Militar de Ingeniería

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

“BOLIVIA”

ESTUDIANTES: CAYOJA CÉSPEDES OSCAR ALFREDO C3964-0

HERBAS VILLEGAS BRISA ALEJANDRA C5067-9

GUTIÉRREZ RIVERA ANAÍ DANIELA C5642-1

GERÓNIMO ACHÁ DIEGO A14356-1

QUIROZ ESPADA JHONATAN MANUEL C4436-9

RODRIGUEZ PERALES ALEXANDER C1486-9

TITICHOCA PARRA MARIA DE LOS ÁNGELES A16185-3

PEÑALOZA MOYANO RICARDO ANDRÉS C5711-8

MATERIA: MATERIA MILITAR

PARALELO: 9° “A”

COCHABAMBA 14 DE NOVIEMBRE DEL 2018


1
Escuela Militar de Ingeniería

MAYORES PRODUCTORES Y RESERVAS DE GAS EN


SUDAMÉRICA
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se hablará acerca de LOS MAYORES PRODUCTORES Y
RESERVAS DE GAS EN SUDAMÉRICA dando a conocer los países más importantes,
sus características, objetivos, datos cuantitativos y cualitativos del Gas, reservas
principales, etc.

El propósito de este trabajo es, fundamentalmente, presentar en forma somera los


distintos países con mayor producción e influencia de Gas en Sudamérica, a la vez
recalcar la vital importancia que tienen en el ámbito de comercialización de este producto.

El Gas Natural es un componente que es visto en la actualidad como una de las


principales y más relevantes fuentes de energía, utilizadas por todo el planeta tanto para
uso doméstico como para uso industrial o comercial. El gas natural es un recurso natural
no renovable, lo cual nos habla ya de por sí de una futura instancia de agotamiento en la
que el ser humano deberá recurrir a nuevas formas de energía basadas en recursos
renovables. El gas natural es producido u obtenido de yacimientos por numerosos países
entre los cuales encontramos a Estados Unidos, Rusia, Canadá, Inglaterra, México,
Argentina, Venezuela, Australia, China, India, Alemania y Egipto entre los más
importantes productores. Debido al tipo de vida actual, el gas natural es de una
importancia inmensa ya que se vincula con un sinfín de actividades que necesitan de su
presencia.

El Gas Natural se empezó a formar hace muchos años, a raíz de la descomposición de


plantas y animales bajo tierra. En la medida que se acumulaba el lodo, arena, y tierra se
formaron capas de roca. Estas capas de roca se encontraban bajo tierra a una gran
profundidad. La presión causada por el peso sobre estas capas, más el calor de la tierra
transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural. A estos
productos naturales se les llama combustible fósil.

2
Escuela Militar de Ingeniería

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Analizar qué países son los mayores productores de Gas en Sudamérica e identificar las
reservas certificadas de gas natural de estos países bajo una proyección de veinte años
futuros.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar los países con mayor producción de gas.
 Estudiar las certificaciones de las reservas de gas natural en Sudamérica.
 Conocer los contratos de comercialización.
 Proponer alternativas de reposición de reservas de consumo.
 Realizaras un Balance de reservas vs. Demandas.

3. DESARROLLO
3.1. GAS EN SUDAMÉRICA
El Gas Natural se empezó a formar hace muchos años, a raíz de la descomposición de
plantas y animales bajo tierra. En la medida que se acumulaba el lodo, arena, y tierra se
formaron capas de roca. Estas capas de roca se encontraban bajo tierra a una gran
profundidad. La presión causada por el peso sobre estas capas, más el calor de la tierra
transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural. A estos
productos naturales se les llama combustible fósil. El gas natural se acumula en bolsas
entre las porosidades de las rocas subterráneas, quedando atrapado al interior de la
tierra. Estas acumulaciones son denominadas yacimientos.

3
Escuela Militar de Ingeniería

3.1.1. Reservas

Las reservas son cantidades de hidrocarburos que se considera que pueden ser
recuperados comercialmente.

La definición de reservas ha creado tres términos distintos:

 Reservas Probadas: aquellas que según las informaciones geológicas y de ingeniería


pueden ser recuperadas con razonable certeza.
 Reservas Probables: las que en base a evidencias son susceptibles de ser probadas.
 Reservas Posibles: las que pueden existir, pero que la información disponible no
permite darle una clasificación superior.

Las reservas mundiales de gas natural han aumentado en más del doble en los últimos
20 años (por descubrimientos geográficos y desarrollos tecnológicos), sobrepasando el
crecimiento del 62% en las reservas de petróleo, en el mismo periodo. Mientras en 1984
las reservas mundiales conocidas eran de 96,2 trillones de m3, al 1 de enero del 2000,
según Oil & Gas Journal, las reservas mundiales de gas natural eran de 145.7 trillones
de m3. En estos 20 años, las reservas estimadas han crecido rápidamente en la Ex Unión
Soviética, y en los países en desarrollo del Medio Oriente, América Central y América del
Sur, y en el área pacífica de Asia.

En términos regionales, las reservas mundiales de gas están más ampliamente


distribuidas que las reservas de petróleo. El Medio Oriente, que tiene cerca del 65% de
las reservas mundiales de petróleo, cuenta con sólo el 34% de las reservas de gas. Así,
algunas regiones con reservas limitadas de crudo cuentan con grandes reservas de gas.

Las tasas Reserva/Producción (R/P), exceden los 100 años en el Medio Oriente y Africa.
Para la ex Unión Soviética la tasa es de 83.4 años, y para Centro y Sud América de 71.5
años. Norte América y Europa tienen tasas más bajas, con 11.4 años y 18.3 años
respectivamente. La tasa R/P del gas natural en el mundo es de 63.4 años, superior a la
del petróleo de 41 años.

4
Escuela Militar de Ingeniería

En Sudamérica, las reservas probadas de gas natural suponen alrededor de un 5.3% del
total mundial. Nuevos descubrimientos han aumentado de gran manera las reservas
probadas de este tipo en Argentina, Bolivia o Perú. Las mayores reservas del continente,
sin embargo, las tiene Venezuela, aunque con los últimos descubrimientos de reservas
han puesto a Bolivia en un segundo lugar. Estas reservas alcanzan una vida útil cercana
a los 100 años, tasa calculada dividiendo las reservas probadas por el consumo nacional
e internacional, lo que por lo pronto podría incluir a Chile. Venezuela tiene una vida útil
de sus reservas aún mayor, mientras que los siguen las reservas argentinas con una tasa
de 14 años. En Chile, desde 1950 se han descubierto 23 yacimientos en la cuenca
magallánica chilena, de los cuales 12 cuentan con reservas probadas de por lo menos
1.600 millones de m3 de gas cada uno. Al igual que los hidrocarburos líquidos, el gas que
se produce en Magallanes se extrae de los yacimientos del área Continental, Tierra del
Fuego y Costa Afuera.

A continuación, la tabla muestra las reservas más importantes en los países de


Latinoamérica:

PAÍSES TRILLONESDE M3
Venezuela 4,8
México 2,2
Bolivia 1,5
Argentina 0,9
Trinidad y Tobago 0,7
Perú 0,4
Brasil 0,2
Colombia 0,18
Ecuador 0,15
Chile 0,12

5
Escuela Militar de Ingeniería

El descubrimiento de reservas en los últimos años ha permitido cubrir la demanda interna


y exportar a países vecinos deficitarios, como Brasil o Chile, a través de proyectos de
interconexión regionales. Se están construyendo o planeando construir unos 25.000
kilómetros de gasoductos en la región, centrados especialmente en el área del Mercosur,
lo que representa un incremento de casi un 20% en la red mundial. Ello se ha debido, en
gran parte, a unas condiciones de financiamiento de proyectos más favorables, gracias
al equilibrio mantenido por los gobiernos en materia fiscal y a la relativa estabilidad
política, lo que ha producido una mejora en las calificaciones de riesgo de varios países
de la región.

3.1.2. Producción de Gas en Sudamérica

El crecimiento económico que actualmente vive Sudamérica, al igual que otras regiones
del mundo, gracias al impulso provocado por el desarrollo y mayor consumo de China e
India, genera una mayor demanda de energía y que los países del Cono Sur concentren
sus esfuerzos en asegurarse el abastecimiento.

El ex secretario de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Álvaro Ríos,


señala que este gran motor ha hecho que se produzca una gran demanda, especialmente
para Latinoamérica, de materias primas, minerales y energéticos, lo que provocó que sus
precios suban en los últimos tres años.

6
Escuela Militar de Ingeniería

En este contexto, en la región del Cono Sur, donde existe bastante demanda de gas
natural, Bolivia y Perú, por el volumen de sus reservas, se han convertido en los
potenciales países proveedores del energético. El resto, Brasil, Argentina, Chile,
Uruguay, Paraguay y Ecuador, ha quedado como consumidor.

Bolivia exporta gas a Brasil y a Argentina. Con el segundo no está cumpliendo a


cabalidad. Chile compra gas de Argentina y trabaja en la posibilidad de abastecerse de
gas del Perú o importar por ultramar LNG (Gas Natural Licuado) desde otros países,
debido a que la vecina nación no cuenta con el energético suficiente para cumplir.

Argentina también provee de gas natural a Uruguay. La demanda de Brasil crece


vertiginosamente, por lo que este país prevé importar LNG de otros continentes e instalar
plantas de regasificación con el propósito —además— de proveerle el energético a
Argentina.

A continuación, se presentará un cuadro con las reservas probadas de cada país:

7
Escuela Militar de Ingeniería

Ahora los países consumidores de gas natural apuestan por distintos proveedores o
diversifican sus alternativas en la búsqueda de otras energías, como la eólica, la
geotérmica, la nuclear, el carbón y los biocombustibles. Ante este escenario, el analista
en temas petroleros Francesco Zaratti considera que el mercado del gas natural en la
región del Cono Sur experimenta un momento crítico, que, posiblemente, se mantenga
en los próximos dos años, por una crisis de producción y de reservas.

“El único país netamente exportador de gas, Bolivia, no logra cumplir sus compromisos
con el mercado interno y externo (...). Lo propio sucede con la producción de Argentina,
cuya crisis afecta a Chile”, subraya.

“Consecuentemente existe una crisis de confianza en la capacidad de los proveedores


de cumplir con sus compromisos. Esto está llevando a los países de la región a tomar
más en serio su seguridad energética a partir de la diversificación”, añade.

Zaratti destaca que los países importadores de gas natural como Chile y Brasil, además
de Argentina y Uruguay, buscan hoy diversificar sus proveedores para no depender de
los vaivenes de sus vecinos. “Por eso la carrera a construir plantas de regasificación y
recibir gas de proveedores de ultramar”, afirma.

8
Escuela Militar de Ingeniería

Otros buscan distintas fuentes de energía, incrementando el aporte de otras como la


hidroeléctrica (es el caso de Brasil), la nuclear (Argentina y Brasil), carbón (Chile) y, sobre
todo, biocombustibles (Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina), señala.

En este marco, el ex ministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli sostiene que Bolivia


está perdiendo mercados para su gas. Recuerda que ya dejó pasar la oportunidad de
exportar LNG a Estados Unidos y que, en el caso de Brasil, éste parece haber desistido
de solicitar mayores volúmenes sobre los ya acordados. Bolivia exporta a Brasil 30
millones de metros cúbicos de gas por día.

3.1.3. Alternativas

 Brasil • En el plan de negocios 2007-2011 de la brasileña Petrobrás figura una


inversión de U$D 2.360 millones para la importación de dos sistemas de LNG, que
contempla dos unidades flotantes de regasificación y almacenamiento.
 Perú • El 22 de enero de 2007, el consorcio Perú LNG dio inicio a la construcción de
la planta de licuefacción de gas natural en Pampa Melchorita para exportar gas a
México. La inversión es de U$D 3.200 millones.

9
Escuela Militar de Ingeniería

 Chile • En junio, Chile suscribió un contrato con Enap, Endes, Metrogas y British Gas
para el aprovisionamiento de LNG que lo recibirá en la planta de regasificación
Quinteros, actualmente en construcción.

3.1.4. La Realidad del Cono Sur

La realidad de producción y de consumo de gas natural en los países del Cono Sur es
muy diferente. Unos pueden exportar, otros exportar e importar y algunos solamente
importar.

El analista y ex ministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli explica las características


de cada uno de los países que colindan con Bolivia, país que consume cerca de 6
millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas y exporta más de 35 MMmcd.

Indica que Perú produce gas natural suficiente como para abastecer su mercado interno
y piensa exportar en los próximos años a México, a través de una planta de LNG, con las
reservas del campo Camisea. Este país actualmente produce y consume 6 MMmcd. No
tiene vínculos gasíferos con países de la región.

Añade que Chile tiene su matriz energética gasífera desarrollada, consume promedio 20
MMmcd y produce 6 MMmcd, razón por la que compra gas de Argentina. Prevé mayores
volúmenes de importación, por lo que piensa abastecerse de otros continentes. Ya licitó
plantas de LNG. Su consumo el 2006 fue de 21,5 MMmcd, de los cuales importó 16,7
MMmcd.

En el caso de Argentina, Medinacelli recuerda que este país importa gas de Bolivia (4,4
MMmcd) y exporta a Chile. Produce 138,6 MMmcd y consume 125 MMmcd. Exporta en
total 17,6 MMmcd, a Chile 16,8 MMmcd y a Brasil 0,8 MMmcd.

Brasil consume 54 MMmcd de gas, de los cuales produce 27 MMmcd, importa de Bolivia
30 MMmcd y algo de Argentina.

Medinacelli señala que la perspectiva para Brasil es la demanda de 20 MMmcd más el


año 2011, que podría provenir de Bolivia o del LNG. Uruguay compra gas natural de
Argentina, Paraguay sólo importa gas y Ecuador consume todo lo que produce.

10
Escuela Militar de Ingeniería

3.1.5. Venezuela el futuro proveedor de Gas

RESERVAS • A largo plazo puede convertirse en el mayor vendedor a los países de


Sudamérica. Actualmente, quema 14 MMmcd de gas natural.

Venezuela, que se constituye en el país con las mayores reservas de gas natural de
Sudamérica, antes que Bolivia, se proyecta como el principal proveedor de gas natural
de la región, a mediano y largo plazo, luego que las reservas del Cono Sur comiencen a
agotarse, coinciden analistas del sector.

Cerca de dos tercios de las reservas gasíferas sudamericanas se encuentran en


Venezuela. Sin embargo, el 90% de las mismas están asociadas a pozos petrolíferos.
Además, al ser miembro de la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo),
está obligada a ciertas cuotas de producción de petróleo y por ello no puede ampliar
voluntariamente su producción de gas.

De aquí a 20 años, sin duda será una alternativa, pero en los próximos 10 y 15 años,
Bolivia y Perú pueden jugar un papel muy importante en la región, ya que sus campos no
son húmedos, son secos (sólo de gas), subraya el boliviano, también ex ministro de
Hidrocarburos.

11
Escuela Militar de Ingeniería

Actualmente, más del 50% del gas natural extraído de Venezuela se reinyecta en los
campos petrolíferos. En este país, hace poco se empezó con la exploración de pozos
gasíferos no asociados. Contrariamente, para el analista Mauricio Medinacelli, Venezuela
es un candidato serio para proveer gas a Sudamérica.

Este volumen representa casi la mitad de lo que Bolivia exporta a Brasil (30 MMmcd), y
a Venezuela no le conviene perderlo, sostiene el experto.

3.1.6. Importación de Gas desde otros continentes

La compra y venta de gas natural en Sudamérica no debe caer en el “absurdo


económico”, donde los países de la región compren gas de otros continentes y de que
los productores, como Bolivia, exporten su energético fuera de la misma, porque en ese
caso “pierden todos”, sostiene Álvaro Ríos, ex secretario ejecutivo de la Organización
Latinoamericana de Energía (Olade).

Explica que el importar gas de otros continentes, como lo planean Brasil y Chile, tiene un
mayor costo sobre el producto final, debido a que se debe aumentar el precio del
transporte.

“Y si Bolivia no aprovecha sus mercados aledaños, algún día va a tener que sacar su
producto a los mercados internacionales y le va a costar otros tres dólares llevar a
mercados que estén fuera de la región, lo que se traduce en menos ingresos y menos
regalías”, añade. En este contexto, Ríos sugiere a los países del Cono Sur ir más allá de
la falta de entendimiento político y la desconfianza, y promover la integración energética
de la región, para que haya beneficio económico.

12
Escuela Militar de Ingeniería

3.1.7. Industrialización del Gas

Si bien el gas de Bolivia tiene grandes mercados externos, como el de Brasil y Argentina
a los que en los próximos años exportará cerca de 60 millones de metros cúbicos diarios
(MMmcd) del energético—, el Estado apuesta a la industrialización de este combustible,
de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno.

La petroquímica, el GTL (conversión de gas en combustibles líquidos) y la utilización del


energético en la fabricación de otros productos industriales con valor agregado, entre
otros, son la prioridad del actual Gobierno, antes que la venta de gas natural al exterior
como materia prima.

Sin embargo, a pesar de tener la segunda reserva de gas natural de la región —25 ó 28
Trillones de Pies Cúbicos (TCF)—, por la falta de inversión en exploración y en transporte
(gasoductos internos) en los últimos años, el país pasa actualmente por una emergencia
energética.

La explicación es que el gas no es suficiente como para cubrir el crecimiento de la


demanda interna, sobre todo de la industria y del GNV para vehículos, ni cumplir con los
compromisos externos de exportación, sobre todo con Argentina, a quien se le entrega
la mitad del volumen mínimo comprometido, y algunos pequeños contratos con Brasil,
como el de Cuiabá y Comgas.

3.1.8. Reservas de Gas Natural en Bolivia

La cuantificación y certificación de las reservas nacionales, efectuada por la empresa


Ryder Scott, al 17 de septiembre de 2010, precisa la existencia de 9,94 TCF de Reservas
Probadas de gas natural (P1), 13,65 TCF con las Reservas Probadas más Probables y
19,9 TCF, entre Probadas (P1), Probables (P2) y Posibles (P3).

Estas cuantificaciones de las reservas de gas en el país hacen que se considere como
nación gasífera, y es gracias a la inversión de capitales de prospección, realizadas por la
gran cantidad de consorcios contratistas que se instalan en Bolivia en el Campo Margarita
y por YPFB en el campo San Antonio.

13
Escuela Militar de Ingeniería

 Reservas calculadas por la Degolyer & Macnaughton


El estudio de certificación se realizó sobre 76 campos de hidrocarburos, 40 de los cuales
son productores y 36 en reserva. En el 2001, las reservas gasíferas llegaban a 46,83
TCF, actualmente el crecimiento en las reservas petroleras se debe a los descubrimientos
realizados en los campos de Margarita, San Alberto, San Antonio, Itaú, Madrejones y
Tacobo.

Las reservas probadas de gas de Bolivia fueron certificadas en 26,7 TCF y las probables
en 24,7 TCF, lo que suma 51,3 TCF, adicionalmente se ha calculado que las reservas
posibles están en 24,1 TCF, lo que totalizan un potencial de 75,5 TCF del hidrocarburo
gaseoso.

 Reservas calculadas por la Ryder Scott


La empresa Ryder Scott certificó oficialmente como reservas probadas de gas natural al
31 de diciembre de 2009 la existencia de 9,94 Trillones de Pies Cúbicos (TCF). El
presidente de YPFB, Carlos Villegas, y el ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez,
hicieron conocer ayer en Santa Cruz la cuantificación oficial, que no toma en cuenta
descubrimientos de 2010.

El informe a su vez confirma la existencia de 13,65 TCF entre reservas probadas y


probables y 19,92 TCF como posibles.

En 2004, Bolivia tenía reservas de 26,7 TCF, que la ubicaban en el segundo lugar detrás
de Venezuela en la región. Sin embargo, en 2005 caen a 12,1 TCF.

14
Escuela Militar de Ingeniería

3.1.9. Posicionamiento de reservas a nivel Sudamérica

Tras retenerlo varios meses, el Gobierno presentó los resultados de un estudio hecho en
2010 por la consultora estadounidense Ryder Scott, que confirma que Bolivia cayó del
segundo al sexto lugar de Latinoamérica en reservas de gasnatural. Señalan que ahora
Venezuela tiene 200,1 trillones de pies cúbicos, Perú 16, Trinidad y Tobago 15,37,
Argentina 13,2, Brasil 12,90 y Colombia 4,38.

3.2. DEMANDA EXTERNA DE GAS A NIVEL DE BOLIVIA

"Se prevé que para la presente gestión el consumo de gas natural en el mercado interno
llegue aproximadamente a 14,60 millones de metros cúbicos día (MMmcd”, anticipa el
documento oficial. Por ejemplo, menciona que el pasado año el mercado interno
demandó 12,85 MMmcd, un 11,81% más que en 2015.

Durante la pasada gestión, el sector eléctrico requirió el 45,5% de esa oferta


disponible, seguido por el de distribución de gas con 38,3% (comercio, industria, servicios
y domicilios) y el 16,2% se destinó para el resto de consumidores del energético.

15
Escuela Militar de Ingeniería

3.2.1. Contrato de Compra-Venta de Gas Natural YPFB-PETROBRAS (GSA)

El precio para el gas boliviano exportado a Brasil es fijado cada tres meses con una
fórmula que incluye una canasta de tres fuel oíl. El precio también contempla un
mecanismo de amortiguación para evitar cambios bruscos tomando en cuenta el
comportamiento de trimestres precedentes.

3.2.2. Penalidades y garantías de suministro y recepción

El contrato prevé dos cláusulas, a saber: “deliver or pay” (DoP) y “take or pay” (ToP), en
virtud de las cuales el vendedor, YPFB, se obliga a entregar un determinado porcentaje
del volumen contractual como mínimo, durante la vigencia del contrato (20 años) y el
comprador, PETROBRAS, a tomar como mínimo un porcentaje del volumen contractual.
En caso de incumplimiento de alguna de las partes se han establecido penalidades de
tipo monetario.

Actualmente, de acuerdo a contrato, el gas natural comercializado, a determinadas


condiciones de temperatura y presión debe tener un poder calorífico base saturada que
no sea menor a nueve mil doscientas kilocalorías por metro cúbico (9.200 kcal/m3),
equivalente a 1.034 BTU/PC.

Asimismo, el 14 de febrero de 2007, a través de la firma del Acta de Brasilia entre los
Gobiernos de Bolivia y Brasil representados por los Presidentes de las respectivas

16
Escuela Militar de Ingeniería

Empresas Estatales, se consiguió que PETROBRAS pague -a partir del 2 de mayo de


2007- a precios internacionales los hidrocarburos líquidos contenidos en la corriente de
gas natural con destino al mercado del Brasil, por encima de un poder calorífico de 1000
BTU/PC.

3.2.3. La Estrategia de Producción

La falta de producción actual responde a la falta de inversiones en actividades de


desarrollo de campos en los últimos años, principalmente por la promulgación del DS
26366, que liberó a las empresas de sus obligaciones de inversión (pozo por parcela).

El objetivo de política es incrementar los niveles de producción hidrocarburífera creando,


en el marco de los 44 contratos de operación y los nuevos contratos para exploración y
explotación, las condiciones necesarias para satisfacer la creciente demanda interna y
cumplir plenamente los compromisos actuales y futuros de exportación.

17
Escuela Militar de Ingeniería

La política de producción plantea dos escenarios para la incorporación de volúmenes


adicionales al mercado: de corto y mediano plazo con los 44 contratos de Operación
firmados y, de largo plazo bajo contratos de exploración y explotación en áreas
reservadas para YPFB. Los contratos suscritos contemplan la firma de Acuerdos de
Entrega que obligan al operador a entregar a YPFB los volúmenes de gas acordados.

Las estrategias de corto y mediano plazo permitirán contar con producción adicional de
forma gradual a partir del 2008. Se plantea la necesidad de reprogramar los volúmenes
contractuales con los mercados de exportación.

A mediano plazo, es decir a partir del 2014, la estrategia pronostica la incorporación de


volúmenes de producción provenientes de áreas bajo nuevos contratos, a través de la
suscripción en el 2008 de Convenios de Estudio y posterior conformación de SAM’s para
efectuar actividades de exploración y explotación bajo un nuevo marco contractual.

Los niveles de inversión previstos para el año 2008, de acuerdo a los Contratos de
Operación, llegan a 967.1 millones de dólares.

18
Escuela Militar de Ingeniería

3.2.4. Logística de importación

En la medida de que existen considerables mercados potenciales con requerimientos


apremiantes de gas natural en Sudamérica, así como la posibilidad de grandes
competidores, especialmente los proyectos de regasificación del LNG en Brasil, Chile,
Brasil y Uruguay y el proyecto de Gasoducto del Sur (Venezuela – Brasil – Argentina), el
país tiene la necesidad de tomar acciones de manera inmediata y mandar señales claras
a los posibles compradores y posibles inversionistas, para que aprovechando las ventajas
competitivas derivadas de su favorable localización geográfica, le permita convertirse en
el eje integrador de los mercados del Cono Sur.

El objetivo de política es consolidar, ampliar y diversificar los mercados del gas natural,
así como posicionar al país en el marco de los procesos de integración regional a objeto
de consolidarlo como Centro Gasífero Regional.

19
Escuela Militar de Ingeniería

La política de consolidación y ampliación de mercados, en el caso de Brasil, dará


continuidad a y se implementarán los instrumentos bilaterales e interinstitucionales
suscritos el 17 de diciembre de 2007 con el Gobierno de Brasil y PETROBRAS, relativos
a la integración y complementación energética, pago de licuables contenidos en el gas
natural comprado por PTEROBRAS, en el marco del GSA, capacitación, inversiones en
exploración y explotación, actividades conjuntas reservadas a favor de YPFB e
industrialización.

En el caso de Argentina, en el corto plazo, se renegociarán los volúmenes iniciales del


Contrato con ENARSA debido a las restricciones temporales de producción en Bolivia.
En el mediano y largo plazo, con base en las acciones en exploración y producción
contempladas en la Estrategia, se ampliará el contrato de venta de gas a ENARSA, como
también se deberá reprogramar el proyecto GNEA para mayores volúmenes y con
opciones para transportar gas boliviano a los mercados del Uruguay y Paraguay. En el
caso de Paraguay y Uruguay, se retomarán las negociaciones a fin de identificar la vía
más conveniente para abastecer de gas natural a estos mercados

20
Escuela Militar de Ingeniería

La Política de Integración Energética regional busca posicionar al país en el marco de los


procesos de integración regional, con énfasis en el Proyecto de Integración de la Red de
Gasoductos del Sur, buscando la reactivación del Grupo de Trabajo para su
implementación. Asimismo, pretende que el país sea un articulador de iniciativas de
integración energética basándose en principios de complementariedad, otorgando
especial importancia a la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) que contempla
un amplio programa de acción en materia energética.

21
Escuela Militar de Ingeniería

4. CONCLUSIÓN
La conclusión a la que se llega es que los países con mayor producción y reservas en
Sudamérica atravesaron diversas etapas en todo el transcurso de su historia, al mismo
tiempo fueron cambiando los niveles de producción; es por esta razón que toma
importancia en la actualidad.

La conclusión a la que se llega es que el Gas Natural constituye el pilar básico en el


desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la empresa a la vez gracias a este se
obtienen beneficios que ayudan a satisfacer necesidades de las personas.

En la actualidad el consumo del Gas Natural juega un rol importante en las actividades
cotidianas del día a día; con la ventaja de que existe un amplio requerimiento de dicho
compuesto.

En Sudamérica, las reservas probadas de gas natural suponen alrededor de un 5.3% del
total mundial. Nuevos descubrimientos han aumentado de gran manera las reservas
probadas de este tipo en Argentina, Bolivia o Perú. Las mayores reservas del continente,
sin embargo, las tiene Venezuela, aunque con los últimos descubrimientos de reservas
han puesto a Bolivia en un segundo lugar. Estas reservas alcanzan una vida útil cercana
a los 100 años, tasa calculada dividiendo las reservas probadas por el consumo nacional
e internacional, lo que por lo pronto podría incluir a Chile. Venezuela tiene una vida útil
de sus reservas aún mayor, mientras que los siguen las reservas argentinas con una tasa
de 14 años.

5. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.google.com/search?client=firefoxKP5wKflqPQCQ&q=PRODUCCION+D
E+GAS+estrategias&oq=PRODUCCION+DE+GAS+estrategias&gs_:
 https://www.google.com/search?client=firefox=mayores+productores+de+gas+en+su
damerica+venezuela=mayores+productores+de+gas+en+sudamerica+venezuela
 XINHUA. América-economía. Países productores en Sudamérica

22
Escuela Militar de Ingeniería

6. ANEXOS

23
Escuela Militar de Ingeniería

24

S-ar putea să vă placă și