Sunteți pe pagina 1din 13

Facultad de Humanidades

EFECTO DE LA TECNICA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA, EN


CONDUCTA COMPLEJA, EL LABERINTO SECRETO DE UNA RATA
ALBINA -2018

EFFECT OF THE BEHAVIOR MODIFICATION TECHNIQUE, IN COMPLEX


BEHAVIOR, THE SECRET LABYRINTH OF AN ALBINE RAT-2018

Arias Alva Marco A. ¹

Córdova Hernández Julio. ²

Oblitas García Sheily L. ³

Suclupe Cervantes Cecilia. 4

Vargas Chavarry Luis A. 5

RESUMEN

La presente investigación es de tipo experimental puesto que se manipuló la variable


independiente para poder observar los efectos de la variable dependiente. Como objetivo
se propone determinar los efectos de las técnicas de modificación para obtener el
condicionamiento de la conducta compleja, se trabajó con un diseño de dos variables
llamada Univariable Bicondicional, la cual está conformada por Línea Base (A), y
modificación de conductas (B), se trabajó con dos sujetos experimentales de la especie
Rattus Norvegicus Albina, macho, de 4 meses con una previa verificación, a quien se le
realizó un control periódico de su salud con un veterinario y se realizó la higiene adecuada
a su hábitat. Se buscó instalar la conducta compleja consistente en el sujeto, basándose
en la teoría conductista, con la técnica de condicionamiento operante, en aprendizaje
asociativo, mediante el reforzador positivo y negativo, con la finalidad de poder lograr un
previo aprendizaje. Aplicando el uso respectivo de programas de modificación de
conducta (continuo y concurrente, de privación, reforzamiento, moldeamiento y
encadenamiento), llegando a condicionar y extinguir conductas, empleando como técnica
principal la observación, además se utilizaron instrumentos, como la ficha de peso
experimental, detallándose su peso diario, el registro acumulativo, en el cual se registra
la conducta de presión de palanca, con topografía perfecta.

Finalmente se puede concluir que, al darse un refuerzo, como la comida (cuyina), aumenta
la realización de esta conducta, logrando discriminar distintos estímulos auditivos y
visuales, pertenecientes al moldeamiento de una nueva conducta, confirmando el objetivo
planteado al inicio de la investigación.

Palabras clave: Conducta compleja, sujeto experimental, reforzador, programas.

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

ABSTRACT

The present research is of experimental type since the independent variable was
manipulated to be able to observe the effects of the dependent variable. The purpose of
this study is to determine the effects of the modification techniques to obtain the
conditioning of the complex behavior. A two-variable design called the Univariate
Biconditional was used, which consists of Baseline (A), and behavior modification. (B),
an experimental subject two of the species Rattus Norvegicus Albina, male, 4 months
with a previous verification, who was periodically checked for health with a veterinarian
and Proper hygiene was done to their habitat. It was sought to install the complex behavior
consisting of the subject, based on behavioral theory, with the operant conditioning
technique, in associative learning, through the positive and negative reinforcer, in order
to be able to achieve a previous learning. Applying the respective use of programs of
behavior modification (continuous and concurrent, deprivation, reinforcement, molding
and chaining), getting to condition and extinguish behaviors, using as main observation
technique, also used instruments, such as the experimental weight, The cumulative
register, in which the leverage pressure behavior is recorded, with perfect topography.

Finally, it can be concluded that, by giving a reinforcement, such as food (cuyina), the
performance of this behavior increases, Achieving different auditory and visual stimuli,
belonging to the molding of a new behavior, confirming the objective set at the beginning
of the investigation

Key words: Complex behavior, experimental subject, reinforcer, programs

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

INTRODUCCION

En nuestro país los problemas de conducta constituyen una realidad cada vez más
recuente, compleja en su manejo y de importantes consecuencias negativas (tanto a medio
como largo plazo) en la esfera familiar, académica y social de los niños que los
manifiestan. Además, suponen actualmente un alto nivel de preocupación por parte de
todos los actores implicados tanto en la educación infantil como en la investigación
empírica sobre este fenómeno. De hecho, actualmente este tipo de problemas constituyen
la principal razón por la que los padres consultan respecto a sus hijos con un profesional
de la salud mental (López, 2012).

A medida que los niños crecen realizan aprendizajes cada vez más complejos que irán
conformando y modificando progresivamente su sistema cognitivo, comportamental y
afectivo. Durante todo el proceso se va a producir una relación funcional entre el cambio
conductual y la edad cronológica. Este tipo de comportamientos les ayudan a aprender
los límites conductuales que marca el entorno (padres, profesores…) en el que se
desenvuelven. Pero a pesar de ello, en ocasiones este tipo de conductas se extienden más
allá de los primeros años aumentando su frecuencia y gravedad.

En estos casos la conducta infantil deja de ser evolutivamente apropiada para convertirse
en un problema más serio que puede afectar a todos los ámbitos de la vida de los niños.
Conductas como desafiar las órdenes paternas, dificultades para controlar reacciones de
ira o determinados comportamientos agresivos ante los iguales, son habituales durante los
años preescolares. (López, 2012).

Bajo la problemática mencionada entre los enfoques utilizados por la psicología está la
modificación de conducta para generar comportamientos más adaptativos y que sean más
aceptables socialmente. Esta investigación “Efecto del Refuerzo Positivo Sobre la
Conducta Compleja en una Rata Albina para desarrollarla se utilizó el reforzamiento y
aproximaciones sucesivas por medio del moldeamiento y encadenamiento.

De acuerdo con Skinner (1942, citado en Ulrich, 2004) estudiamos la conducta de los
animales (no humanos) porque es más simple. Las principales conjeturas son que los
procesos básicos se revelan más fácilmente y se pueden llevar registros por periodos de
tiempo más largos, además, las observaciones no se complican con relaciones sociales
entre el sujeto y el experimentador. Así mismo, puede tener un mayor control sobre las
condiciones y podemos manejar las historias genéticas para controlar ciertas variables e
historias de vida especial para controlar otras.

Bajo este argumento señalado nace la necesidad de investigar sobre ¿Cuál es el efecto
del refuerzo positivo sobre la conducta compleja presión de palanca?; teniendo como
objetivo general establecer el efecto del refuerzo positivo sobre la conducta compleja
presión de palanca asimismo los objetivos específicos conocer la línea base, determinar
la modificación de conducta.

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

Bajo la justificación teórica se pretende entender el proceso de condicionamiento


planteado por Skinner a fin de afirmar la teoría y aportar o explicar su dimensión. Por
otro lado, presenta una justificación metodológica puesto que a través de los procesos de
condicionamiento se muestra cómo conseguir una conducta específica mediante
reforzamiento. Finalmente, desde el punto de vista práctico, se da solución para un
aprendizaje integral.

En psicología, el comportamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la


consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha
emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que
operan sobre el ambiente. Es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de
nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas refleja existentes.

Skinner, (1953) define por condicionamiento operante al incremento o a la


probabilidad de una respuesta como consecuencia de la operación del reforzamiento;
según Morris, (1992), define al condicionamiento operante a conductas aprendidas cuya
finalidad es actuar sobre el medio de manera que permitan obtener algo deseado o evitar
algo desfavorable.

El estímulo discriminativo, de acuerdo con Reynolds (1968), es un estímulo en cuya


presencia la probabilidad de una conducta operante es elevada, porque anteriormente
estuvo presente cuando fue reforzada. Estímulo que establece la ocasión de
reforzamiento, Skinner (1953, citado en Olortegui, 2008) todo estímulo que indica que
una respuesta será reforzada o será castigado o no recibirá reforzamiento. Así mismo, el
reforzador, de acuerdo a Consuegra (2010), es el proceso por el cual aumenta la
frecuencia de una respuesta cuando ésta produce una consecuencia (un reforzamiento).

Dependiendo de la naturaleza de la relación, el refuerzo puede ser de tipo positivo o


negativo. Según Schunk en 1997 el refuerzo positivo es el proceso que consiste en
presentar un estímulo o añadir algo a una situación, contingente a la respuesta, que
aumente la probabilidad de que esta ocurra en ese contexto. Los estímulos que suelen
hacer las veces de reforzadores positivos son la comida, el agua, los elogios, las pegatinas,
los privilegios y las buenas notas. Así mismo, Domjan (2010) señala que el reforzamiento
positivo es un procedimiento en que la respuesta instrumental produce un estímulo
apetitivo. Si la respuesta ocurre, se presenta el estímulo apetitivo; en caso contrario no se
presenta. Por consiguiente, existe una contingencia positiva entre la respuesta
instrumental y el estímulo apetitivo. Por lo que se llega a concluir que los procedimientos
de reforzamiento positivo producen un incremento en la tasa de respuesta.

Finalmente, Bados y García-Graú (2011) afirmar que el reforzador positivo es un


estímulo (evento, conducta u objeto) cuya presentación contingente a una conducta da
lugar a un aumento o mantenimiento de esta, de modo que este aumento o mantenimiento
es menor o no se da cuando la presentación es no contingente

El refuerzo negativo, al ser retirado, incrementa la probabilidad de aparición de una


respuesta o conducta (Cosacov, 2007). Así mismo, Echegoyen (2010) menciona que el
“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

refuerzo negativo se incluye en el marco de los modelos de refuerzo y se da cuando la


conducta tiene como consecuencia la desaparición de un estímulo aversivo. El refuerzo
negativo puede ser: de evitación, cuando la conducta impide la presencia de un estímulo
aversivo, o de escape, cuando la conducta elimina la presencia de un estímulo aversivo.

Méndez y Olivares, (2001) refieren que el moldeamiento es una técnica mediante la


cual se adquieren conductas ausentes o presentes muy vagamente en el repertorio
conductual del sujeto. Consiste en reforzar consistentemente conductas semejantes a la
conducta que pretendemos que el sujeto adquiera y eliminar mediante la extinción
aquellos que se alejan de la conducta deseada.

Según (Carroll, 2008) la técnica del encadenamiento supone descomponer una


conducta compleja en conductas sencillas, de manera que cada una de ellas, simbolice un
eslabón de la cadena. La adquisición de la conducta se produce mediante el reforzamiento
de los “eslabones”, los cuales son estímulos reforzadores para la respuesta anterior, y
estímulos discriminativos para la siguiente.

Por otro lado, Donahoe y Palmer, (2002) contrastan dos abordajes para explicar y
definir las conductas complejas: uno postula procesos complejos especializados, y el otro
asume que la complejidad surge de la selección de pequeñas ventajas a partir de procesos
relativamente simples y generales.

El marco explicativo seleccionista asume que hay algún medio de generar variación,
selección de algunas variantes sobre otras, y retención de las variantes seleccionadas que
acumula los efectos de las selecciones pasadas.

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó dos ratas de la especie rattus norvegicus albina, sexo macho, de seis meses de
vida, la primera con peso de 200 gramos y la segunda con 230 gramos, las que fueron
entregadas de manera aleatoria. Las cuales se encuentran en una jaula siendo alimentados
bajo el protocolo de depravación de Michael (1963).

Se empleó un registro anecdótico, el cual consta de 30 cuadros, equivalente a un minuto


cada uno, registrándose la aparición de las conductas de los sujetos experimentales. Los
registros acumulativos, realizados en papel milimetrado, se registraron la presión de
palanca con la topografía perfecta, así mismo el tiempo exacto en el que se le refuerza.
Además, se utilizó el protocolo de supervisión en donde se considera las variables de
pérdida de peso, aspecto, comportamiento espontáneo, comportamiento en respuesta a la
manipulación y constantes vitales, los cuales nos favorecieron para conocer el estado en
el que se encuentra el sujeto experimental; así como un análisis experimental el cual nos
permitió obtener los procesos de evolución para una posible realización de la conducta.

A su vez, se utilizó una caja experimental de Skinner, construida de madera y revestida


en los laterales, parte inferior y superior con mallas de alambre; de 50 cm de ancho, 60
cm de longitud y 40 cm de altura cada una. La puerta y la pared posterior se encuentran
construidas de madera, la cual posee las siguientes medidas de 50 cm de acho y 40 cm de
alto. En la pared posterior se encuentra la palanca que mide aproximadamente 5 cm de
longitud y 4 cm de ancho, siendo sujetada por un resorte el cual hace posible la presión;
en la parte superior de la palanca, se encuentra un foco de luz amarilla de 25 watts. En el
costado izquierdo de la palanca, se encuentra el comedor, de aproximadamente 3 cm de
alto, 10 cm de largo y 10 cm de ancho, arriba del cual hay un orificio por el cual se ingresa
el alimento. Para la realización de la conducta encadenada fue necesario crear un nuevo
instrumento, el cual fue un puente construido de rejillas blancas.

Se utilizó el cronómetro para contabilizar el tiempo de trabajo en cada sesión. Se empleó


1 caja transporte, construida con madera y con orificios en la parte superior derecha e
izquierda; de 20 cm de ancho, 60 cm de longitud y 40 cm de altura.

La investigación de tipo experimental se realizó con un diseño Univariable Bicondicional,


cuyo esquema posee el siguiente diseño A – B, dónde:

A = línea base

B = fase de modificación de conductas.

Para que el sujeto aprendiera la conducta se realizó el siguiente proceso:

A = Línea Base: Para este proceso se contó con el tiempo de 30 min teniendo una
pausa en el minuto 15, lo cual se realizó para el proceso de amansamiento del sujeto que
“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

constó con la duración de 3 minutos; durante la sesión se pudo observar al sujeto realizar
conductas de acicalamiento, husmeo y presión de palanca, lo cual se anotaba para tener
un control en el registro anecdótico, por lo que no se utilizó la variable independiente.

B = Fase de modificación de conducta: Si el sujeto realiza la conducta deseada será


reforzado, lo que vendría a ser la variable independiente que equivale al refuerzo positivo
(comida), contando con el tiempo de 30 minutos.

Moldeamiento: Es el procedimiento mediante el cual se encarga de guiar al sujeto a


realizar la conducta deseada, la cual consiste en la presión de palanca con la topografía
perfecta (con dos patas), para que de esta manera sea reforzado positivamente (comida).

Encadenamiento: Es el proceso que consiste en la formación de una conducta completa a


partir de varias conductas sencillas que ya forman parte de la conducta del sujeto, en
donde el sujeto es ingresado a la caja de Skinner, presentándole un nuevo estimulo
discriminativo (sonaja).

Se realizaron observaciones del sujeto en la caja de Skinner modificada en estado de


saciedad y privación de alimento, utilizando el registro anecdótico y se procedió en la
toma de datos. Las conductas elegidas fueron: husmeo, acicalamiento y presión de
palanca. Se trabajó 2 sesiones por semana de 30 minutos cada una, en las cuales se tomó
nota de las conductas seleccionadas con el registro acumulativo.

Se realizó 30 sesiones de 30 minutos con cada sujeto, donde se tomó nota de las conductas
seleccionadas en el Registro Acumulativo. Si el sujeto realizaba una conducta deseada,
se le reforzaba. Se trabajaron las técnicas de Discriminación de estímulos, Moldeamiento
y Encadenamiento. Así como un programa de razón fija.

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

RESULTADOS

Tabla 01

Forma A: línea de base sujeto de estudio

Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5


Conductas
f % f % f %

Husmeo 25 60% 34 51% 28 33%

Acicalamiento 15 36% 26 39% 38 45%

Presión de Palanca 2 4% 7 10% 19 22%

Total 42 100% 67 100% 85 100%

En la tabla 1 se observa que el sujeto realizó la conducta de husmeo, acicalamiento y


presión de palanca de manera aleatoria. Sin recibir algún reforzador previo.

Tabla 1
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
f % f % f %
Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5

Husmeo Acicalamiento Presión de Palanca Total

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

Tabla 02

Forma A: Determinar la modificación de conducta

SESIONES N° RESPUESTA P.P %


6 4 0.31
7 10 0.79
8 20 1.57
9 25 1.96
10 50 3.93
11 70 5.50
12 72 5.66
13 80 6.28
14 75 5.89
15 89 6.99
16 90 7.07
17 93 7.31
18 96 7.54
19 92 7.23
20 95 7.46
21 98 7.70
22 104 8.17
23 110 8.64
Total 1273 100

En la tabla 2 se puede apreciar 18 sesiones de 30 minutos por sesión, en la 1ra sesión


realizo 5 presiones de palanca con dos patas, luego en la sesión 10 aumentó las conductas
realizadas con dos patas, finalmente incrementó en la sesión 23 debido a que realizó 110
presiones de palanca, en total realizó 1.274 presiones de palanca con dos patas.

Chart Title
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Total

N° RESPUESTA P.P %

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

Tabla 03

Establecer el efecto del refuerzo positivo en la conducta compleja de presión – Sujeto 1


SESIONES N° RESPUESTA P.P % RESPUESTA %
TUNEL
24 70 15.09 7 8.75
25 45 9.70 5 6.25
26 56 12.07 10 12.5
27 67 14.44 14 17.5
28 70 15.09 24 30
29 76 16.38 8 10
30 80 17.24 12 15
TOTAL 464 100 80 100

En la tabla 3 se observa 7 sesiones de Conducta Compleja de Presión de Palanca (C.P.P),


así como también la misma cantidad de sesiones para la conducta de pasar por el túnel;
asimismo en la sesión N.1 se observa que realizó 70 presiones de palanca y 7 de pasar
por el túnel; por otro lado, en la sesión N.30 realizó 80 presiones de palanca y 12 de
conducta para pasar el túnel denotando así un aumento progresivo.

Chart Title
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

N° RESPUESTA P.P % N° RESPUESTA TUNEL %

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

DISCUSIÓN

El presente artículo de investigación sobre el efecto de la técnica de modificación de


conducta, en conducta compleja, el laberinto secreto de una rata albina, se quiere dar a
conocer las fases o etapas por las que pasa el sujeto experimental para lograr la
modificación de la conducta.

En la tabla 1, en la línea base, se observa que el sujeto realizo sin recibir algún reforzador
la conducta de husmeo, acicalamiento y presión de palanca de manera aleatoria, las cuales
cumplieron la función de línea base, se puede apreciar que en la sesión 3, la presión de
palanca en el sujeto era obviada y remplazada por el acicalamiento y husmeo; en la sesión
5 se obtuvo una conducta más persistente en la presión de palanca.

En la tabla 2 se puede apreciar que en la sesión 1, realizo 2 presiones de palanca con dos
patas, luego en la sesión 10 aumento las conductas realizadas con dos patas, finalmente
incrementando en la sesión 23 debido a que realizo 100 presiones de palanca, realizando
un total de 974 presiones de palanca con dos patas. Todos estos programas de
reforzamiento intermitente son útiles para incrementar o aumentar las conductas que ya
pertenecen al sujeto. Dado esto se llega a demostrar que si se aplican los programas de
reforzamiento se incrementa la conducta de presión de palanca en una rata albina. Wolpe
(1993) Dice que el reforzador intermitente consiste en presentar el reforzador de manera
discontinua, es decir que no se refuerza todas y cada una de las respuestas del sujeto, sino
que solamente algunas de ellas.

En el resultado de nuestra investigación coincidimos con la experimentación de Skinner


en el año de 1953, puesto que en este estudio se puede observar que el sujeto experimental
realizó un aprendizaje, ya que recibía un reforzador, lo cual se puede comprobar con la
teoría de Skinner, que el estímulo aumenta la probabilidad de respuesta, por lo tanto, se
puede corroborar con los resultados antes mostrados.

En la tabla 3 se observan la línea base del tratamiento en el sujeto .se aprecia que el sujeto
aumentado la conducta de presión de palanca con ambas patas pero en cuanto a la
conducta compleja del laberinto secreto vemos resultados desfavorables, dado que el
sujeto no realizo en ninguna ocasión dicha conducta durante la sección, por otro lado en
la sesión 30 realizó 80 presiones de palanca y 12 pasadas por el laberinto, obteniendo los
resultados esperados dado que el sujeto ya está presentando una conducta constante. La
utilización de la técnica de encadenamiento de la conducta resulta especialmente útil para
la instauración de aquellas conductas cuya adquisición requiere el aprendizaje de
diferentes cadenas de respuesta (Granado 2002).

Esta investigación está basada en el diseño univariable bicondicional donde podemos


apreciar que en el primer cuadro “línea base”, el sujeto no responde a ninguna conducta
puesto que no tiene experiencia alguna, sin embargo, conforme va desarrollando el
proceso de moldeamiento, la conducta es aprendida; es por ello que se instaura la
conducta de presión de palanca.

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

CONCLUSIONES

Se moldeó la conducta compleja de presión de palanca, mediante el reforzamiento de


las aproximaciones sucesivas de la conducta deseada, realizadas en la fase de
moldeamiento.

Al aplicar la técnica de encadenamiento, se logró acoplar las conductas sencillas del


sujeto para luego adquirir la conducta compleja como es el laberinto secreto.

Se logró establecer el proceso del moldeamiento y encadenamiento en la base de


modificación de conducta, ya que el sujeto experimental logró realizar exitosamente
conductas complejas de presión de palanca y del laberinto secreto en un promedio 7
sesiones.

REFERENCIAS

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018
Facultad de Humanidades

Bados A. y García-Graú E. (2011) Técnicas Operante. Barcelona: Universidad de


Barcelona. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20operantes
%202011.pdf

Dunham, P. (1983). Naturaleza de los estímulos reforzantes. México: Trillas.


Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000098&pid=S0121-
5469201300020001200012&lng=pt

Domjan, M. (2010) Principios de aprendizaje y conducta. (6ª ed.). México D.F:


Cengage Learning, Inc.

Cosacov, E. (2007). Diccionario de términos técnicos de la psicología. México D.F.


Brujas

Echegoyen (2010) El condicionamiento operante. Montevideo: Saris

López- Rubio, S. (2012) Prácticas de crianza y problemas de conducta en preescolares:


un estudio transcultural. Tesis de doctorado. Universidad de Granada.

Méndez, F. y Olivares, J. (2001) Técnicas de modificación de conducta. México D.F:


Biblioteca Nueva.

Olortegui, F. (2008) Diccionario de Psicología. Madrir: San Marcos Schunk, D. (1997).


Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación. Recuperado de:
http://galeon.com/nada/parte2.pdf

Skinner, B. (1984) “El impacto de Skinner en la investigación Básica Versus Aplicada


del Análisis Conductual “Revista de la Historia de la Psicología 2005.

Skinner, B. (1953). Canonical papers of B. F. Skinner. The Behavioral and Brain


Sciences, 7, 473-764. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v22n2/v22n2a12.pdfv

Reynolds, G. (1968). Compendio de Condicionamiento Operante. México: S.A.


Recuperado de: http://674-2244-1-PB.pdf.

“Arias Alva Marco”” Córdova Hernández Julio “Oblitas García Sheily”” Suclupe Cervantes
Cecilia “Vargas Chavarry Luis”- USS – Chiclayo – Perú 2018

S-ar putea să vă placă și