Sunteți pe pagina 1din 49

Determinación de las Condiciones del

Recurso Hídrico en el Ecosistema


Estuarino Ciénaga Grande de Santa
Marta

Andres Felipe Alvarado Reyes


Indira Cárdenas Benites

Universidad Magdalena
Facultad de ingeniería
Programa de ingeniería ambiental y sanitaria
Santa marta, Colombia
2019
1

Determinación de las Condiciones del


Recurso Hídrico en el Ecosistema
Estuarino Ciénaga Grande de Santa
Marta

Andres Felipe Alvarado Reyes


Indira Cárdenas Benites

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de:


Ingeniero Ambiental y Sanitario

Director (a):
Ph.D. Sonia Esperanza Aguirre Forero
Codirector (a):
Ph.D Nelson Piraneque

Línea de Investigación:
Gestión sostenible.
Grupo de Investigación:
Suelo Ambiente y Sociedad

Universidad del Magdalena


Facultad de ingeniería
Programa de ingeniería ambiental y sanitaria
Santa marta, Colombia, 2019
2

Nota de aceptación:

Aprobado por el Consejo de Programa en cumplimiento de los requisitos exigidos


por la Universidad del Magdalena para optar al título de Ingeniero Ambiental Y
sanitario

Jurado

Jurado

Santa Marta, ____ de ____del ________


3

Agradecimientos

Agradecemos al hacedor del Universo por las bendiciones, por ser luz y sabiduría en este
camino de subidas y bajadas que tiene la búsqueda del saber.

Agradeciendo eternamente a nuestras madres quienes son nuestros pilares y se han


esforzado cada día para hacer de nosotros personas de principios y valores, por creer
siempre en nuestro sueño de ser Ingeniero e Ingeniera y no dejar claudicarnos.
Gratitud siempre con cada uno de los docentes de la Universidad del Magdalena y en
especial los del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. A la PhD. Sonia Esperanza
Aguirre Forero quien depositó su confianza para poder llevar a cabo esta pasantía.
Siempre estuvo dispuesta guiándonos y brindándonos sus conocimientos como la gran
docente que
es.

A nuestros demás familiares y amistades esas personas que siempre estuvieron ahí en
cada uno de los momentos difíciles y felices que tuvieron estos años de preparación
profesional
4

Resumen
El presente informe consiste en un estudio sobre la determinación de las condiciones del
recurso hídrico en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Para poder llevar a cabo la
practica investigativa se escogieron 10 estaciones de muestreo de estas se tomaron 4
submuestras por cada punto de acuerdo a los parámetros que se necesitaban los cuales
son; fisicoquímicos, Microbiológicos, compuestos químicos, Nutrientes, contenido de
materia orgánica, Metales y Metales pesados. Lo muestreado, una parte se envió al
laboratorio del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el resto se les
realizaron las pruebas analíticas en el Laboratorio de Calidad del Agua de la Universidad
del Magdalena en el cual no se analizaron los parámetros de Metales y Metales pesados.
Ambos resultados de los laboratorios no tuvieron mayor diferencia en cuanto a valores y
se pudo estipular como conclusión que algunos parámetros superan los rangos
establecido por la normativa lo cual ponen en alerta sobre la calidad del agua del recurso
agua en el complejo Cenagoso.

Palabras clave: contaminación, metales pesados, parámetros fisicoquímicos.

ABSTRACT
The following inform consist in a study about determination apropos of the conditions in
Ciénaga Grande’s hydric resource of Santa Marta. In order to accomplish the
investigation, it was chosen ten sampling stations whose it was taken four sub-samplings
for each point according to the parameters needed which are; physic-chemical,
microbiologicals, chemical compound, nutrients, organic material content, metals and
heavy metals. One part of the sampled was sent to the International Center of Tropical
Agriculture (CIAT), the remaining of it was part of the analytical test made in the Quality of
5

Water Laboratory of the University of Magdalena, where it wasn’t analyzed the


parameters of metals and heavy metals. Both results of the laboratories didn’t have much
difference in accordance with values and it was stipulated as a conclusion that some
parameters overtake the ranks stablished by the current legislation, which make
awareness of the quality of the water in the Cenagoso complex.

Key words: contamination, heavy metals, physic-chemical parameters.

Lista de símbolos

Símbolo Significado
Ca Calcio.
Cd Cadmio.
CGSM Ciénaga Grande de Santa Marta.
CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Cm Centímetro.
CONAGUAS Consejo Nacional de Aguas.
Corpamag Corporación Autónoma Regional del Magdalena.
Cr Cromo
CTE Coliformes termotolerantes.
CTT Coliformes totales.
DBO Demanda biológica de oxígeno.
DBO5 Metodología analítica para DBO.
Ha Hectárea.
Invemar Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
“José Benito Vives de Andréis".
Km Kilómetro.
Mg Magnesio.
Mg L-1 Miligramo por litro.
Ml Mililitro.
6

Na Sodio.
Ni Níquel.
Nmp Número más probable.
Pb Plomo
P.e Por ejemplo.
Ppb Partes por billón.
Ppm Partículas por millón.
REDCAM Red de Vigilancia para la Conservación y
Protección de las Aguas Marinas y Costeras de
Colombia.
Sdt Solidos disueltos totales.
SNSM Sierra Nevada de Santa Marta.
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Símbolo Significado
µg L-1 Microgramo por litro.
µ/cm Microgramo por centímetro.
°C Grados centígrados.
7

Contenido

Introducción 6
Justificación 9
1. Error! Bookmark not defined.
2. Error! Bookmark not defined.
3. Actividades como pasantes 14
3.1. Revisión de literatura 14
3.2. Georreferenciación 14
3.3. Definición de estaciones y puntos de muestreo 15
3.4. Recolección de muestras y medición de parámetros in situ. 17
3.5 Preparación de las muestras 18
3.6 Envío de muestras al laboratorio 19
3.7 Determinación de parámetros seleccionados en el laboratorio de calidad del
agua, Universidad del Magdalena. 20
6. Error! Bookmark not defined.
8

7. Error! Bookmark not defined.


8. Bibliografia 40

Introducción
La Ciénaga Grande de Santa Marta es un ecosistema estuarino que se encuentra
localizado en el departamento del Magdalena, cubre un área de aproximadamente 4.900
Km2, dentro de su sistema se encuentran cuerpos de agua que conforman un área de
730 km2 y 570 km2 de área Marina (Invemar, 2002), limita al oriente con la Sierra Nevada
de Santa Marta, y al norte con una barra de arena llamada Isla Salamanca, aledaña al
mar Caribe (Aguilera, 2011)). Trece municipios abarcan la ecorregión: Sitio Nuevo,
Pueblo Viejo, Remolino, El Retén, Salamina, Zona Bananera, Pivijay, Ciénaga,
Aracataca, El Piñón, Fundación, Concordia y Cerro de San Antonio; adicionalmente en el
complejo de Pajarales se encuentran las comunidades palafíticas de Buenavista y Nueva
Venecia (Invemar, 2015). Es denominada ecorregión por la importancia ambiental y social
entendiéndose en ella una serie de dinámicas que la catalogan también como una región
biodiversa, es la laguna costera con mayor relevancia en Colombia. Algunas menciones
exaltan el gran valor ecológico y ambiental que posee para la fauna y flora como son los
9

siguientes; En el año 1964, 56.200 ha que conforman el complejo lagunar Ciénaga


Grande de Santa Marta fueron declaradas Parque Nacional Natural de Colombia, en
1997 como humedal de importancia RAMSAR y en noviembre del año 2000 la UNESCO
la designó reserva del hombre y de la biosfera (Parques Nacionales, 2017).

Su Valor radica en los aportes de los servicios ecosistemicos que esta ecorregión
propende a todo un entorno biológico y social. Los servicios que suministra el complejo
de humedales costeros y ecosistemas de la RB-CGSM tienen una gran importancia social
en una región donde la mayor parte de la población es rural y tiene necesidades básicas
insatisfechas. (Vilardy, Gonzales, Martin, Oteros & Montes, 2012).

Las principales fuentes de contaminación provienen fundamentalmente del rio


Magdalena, a través de los caños de intercomunicación de este con la CGSM y otras
escorrentías menores. Las aguas negras (de uso doméstico), como resultado de la
actividad de los habitantes y pescadores en el interior y entorno del sistema lagunar,
constituyen la fuente de contaminación interna que presenta dicho sistema. (Marín, 2003)

En las áreas dedicadas a los cultivos agroindustriales, ubicadas entre la margen oriental
de la CGSM y el piedemonte de la SNSM se aplican grandes cantidades de plaguicidas
persistiendo en el medio los compuestos organoclorados acompañados por otros agentes
contaminantes. (Marín, 2003)

La contaminación en las zonas costeras está asociada a las descargas de los ríos y
varias fuentes terrestre (naturales y antropogénicas), algunas fácilmente distinguibles el
sitio de vertimiento- las fuentes directas- y otras cuyos desechos no tienen un punto
visible de entrada pero que de igual forma causan alteración y degradación ambiental, de
nominadas fuentes difusas de contaminación. (Escobar, 2002; Bocanegra, 2003;
Restrepo, 2005).

El complejo cenagoso ha tenido intervenciones de tipo antrópica lo cual manifiestan la


importancia de estudios e investigaciones periódicas para de esta manera evaluar el
dinamismo de los diferentes componentes. En el siguiente informe el recurso agua será
nuestro objeto de análisis en cuanto a la calidad de este de acuerdo con las diferentes
afectaciones que este ha tenido como lo manifiestan distintos estudios.
10

Uno de los propósitos del proyecto diálogos de la Ciénaga Grande de donde parte esta
práctica de investigación es que tiene como objetivo determinar las condiciones actuales
del recurso hídrico del CGSM.

Justificación
Los crecimientos urbanos, la industrialización y el desarrollo de las actividades agrícolas
interactúan con los procesos naturales del ciclo hidrológico de manera cualitativa y
cuantitativa. Los desechos generados por estas actividades humanas empeoran de
11

manera notable la calidad de los recursos hídricos. (Taylor, Anda, Sturman & Marthew,
2006).

Entre 1956 y 1980, diversos factores naturales y antrópicos afectaron a esta ecorregión,
causando daños ambientales a su ecosistema, siendo el de mayor impacto la
construcción de la carretera que comunica a Barranquilla con Ciénaga, la cual interrumpió
el flujo hídrico natural entre la ciénaga y el mar, ya que produjo aumento de la salinidad y
resequedad en los suelos, con la consecuente disminución del bosque de manglar, de la
biodiversidad y del recurso pesquero. (Aguilera, 2011)

durante la década de los 60 y principios de los 70, el flujo de agua del río Magdalena
hacia el sistema fue interrumpido por la construcción de carreteras como la de Palermo-
Salamina; diques y bordos. Éstos últimos, con propósitos de prevenir inundaciones en las
zonas agrícolas y ganaderas y para desviar aguas del río con fines de irrigación.

La suma de todo lo anterior trajo como consecuencias impactos negativos en las


condiciones ambientales del sistema (p.e. incremento de la salinidad en los suelos de
manglar y cuerpos de aguas internos) y derivado de ello en los recursos como bosques
de manglar (pérdida de aproximadamente 285.7 km 2 de bosque a 1995) y la pesca
(pérdida de biodiversidad y mortandades masivas de peces). (Corpamag, 2008)

Las principales fuentes domésticas que están impactando la CGSM son los residuos
líquidos provenientes de las actividades de la población asentada en el área y de las
poblaciones que se ubican en la cuenca alta de esta zona. En los asentamientos
palafiticos, donde los efluentes líquidos domésticos se descargan directamente a la
laguna, se observa un impacto sobre la calidad microbiológica del agua, representado en
un nivel de coliformes termotolerantes que supera ampliamente los límites máximos
permisibles para aguas de contacto secundario de acuerdo con la legislación nacional.
(Vivas-Aguas, Espinosa, & Henríquez, 2013).

Es claro que la CGSM está siendo afectada directamente por la descarga de


contaminantes y en este caso por metales pesados. Las principales fuentes de
contaminación son los ríos que fluyen del piedemonte de la SNSM y las descargas
periódicas del rio Magdalena a través del canal de clarín y el complejo lagunar del Pajaral
en la Margen occidental. (Campos, 1990)

Es evidente que las diferentes actividades humanas tienen un gran impacto sobre los
ecosistemas naturales debido a las relaciones directa e indirecta que este tiene con ello y
12

ejemplos de esto son las intervenciones u obras, la sobre explotación de los recursos y la
fragmentación de este. Es por esto que se ve necesario el investigar para de esta manera
conocer las condiciones de los ecosistemas y los efectos por la contaminación, sobre
todo cuando este tiene un gran valor ecológico ya que determina condiciones tanto
ambientales, económicas sociales y culturales en las mismas complejidades que pueda
tener.

Existen comunidades asentadas en el territorio que interactúan dinámicamente con el


complejo cenagoso mediante los servicios ecosistemicos. Y que de haber una
transformación severa del ecosistema puede verse afectado el bienestar de las
poblaciones que subsisten de este. De lo anterior nace el interés de conocer estas
condiciones por las afectaciones y evaluar posibles soluciones para minimizar la
problemática teniendo en cuenta los aspectos; ambientales, sanitarios y sociales.
13

1. Objetivo
● Determinar la calidad actual del recurso hídrico del ecosistema estuarino
de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
14

2. Metodología

El área de trabajo se desarrolló en la región Caribe, departamento del Magdalena norte


de Colombia, en el mes de marzo del 2017 durante época seca, el Complejo Cenagoso
Ciénaga Grande de Santa Marta, se encuentra ubicado entre las coordenadas
geográficas 10°44´ latitud Norte y los 74°30´ longitud Oeste, ocupando la zona costera
emergida un área aproximada de 214.785 ha (Invemar, 2015).

Muestreo: se seleccionó 10 puntos de muestreo 7 de estos se encontraban próximos a la


desembocadura de los ríos, Sevilla, Fundacion y Aracataca que drenan a la CGSM, en
cada uno de las estaciones se recolectaron 4 sub muestras estas se tomaron en sentido
contrario a la corriente en envases plásticos de 500 ml a una profundidad exacta de 30
cm de la superficie. Los lugares fueron georreferenciados mediante GPS y cada muestra
debidamente refrigerada para luego ser trasladadas al Laboratorio de Calidad del agua
de la Universidad del Magdalena y al laboratorio del Centro Internacional de Agricultura
Tropical CIAT, donde se analizaron diferentes parámetros en cada uno de los
laboratorios, se debe aclarar que las muestras de la estación E10 presente en el
municipio de Tasajera, no fue enviada al CIAT, por lo que solo se analizaron algunos
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos a diferencia de las demás estaciones de
monitoreo establecidas.

La determinación de parámetros fisicoquímicos que se analizaron fueron; Temperatura,


alcalinidad (Mg L1), OD (Mg L1), pH, dureza (Mg L1), Ce µS/cm, % salinidad, solidos
disueltos totales (Mg L1), Microbiológicos; coliformes totales CTT y coliformes
termotolerantes CTE (NMP), Contenido de Materia Orgánica; DBO5, Nutrientes; NO2,
NO3, NH4, PO4 (µg L-1), Compuestos químicos; SO4, N-NO3, CO3, HCO3, (Mg L1), Metales;
Ca, Mg, Na, K (Mg L1), Metales Pesados; Ni, Pb, Cd, Cr (ppb), en la tabla 1 se presentan
los parámetros analizados.
15

TABLA 1. LISTA DE PARÁMETROS ANALIZADOS EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA


CON SU RESPECTIVA TÉCNICA ANALÍTICA UTILIZADA Y SU MARGEN DE ERROR.
16

3. Actividades como pasantes

3.1. Revisión de literatura

En el desarrollo de esta etapa se consultaron las diferentes bases de datos con las cual
cuenta la universidad del Magdalena, las cuales fueron de gran ayuda para establecer los
antecedentes del área de estudio, realizando un reconocimiento en materia ambiental,
económica y social, con el fin de comprender de manera general las diferentes
problemáticas asociadas al ecosistema estuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Además, se establecieron con ayuda del material bibliográfico, la metodología a utilizar


para la toma de muestra y los métodos analíticos para el procesamiento de las muestras
en el laboratorio de calidad del agua de la universidad del Magdalena.

No se debe olvidar la importancia de las investigaciones e informes técnicos realizados


por el INVEMAR con datos desde el año 2001, que permiten establecer una idea de la
evolución del ecosistema y de sus problemáticas ambientales reconocidas por el proyecto
procienaga a través del tiempo.

3.2. Georreferenciación

Para este punto de las actividades se realizó un reconocimiento vía satélite, localización
geográfica y delimitación del área de estudio para realización del monitoreo, el cual se
estableció de tomando como referencia los monitoreos e investigaciones realizadas por el
INVEMAR.
17

Figura 1. Localización geográfica y delimitación del área de estudio. Fuente: IN-VEMAR


(2017)

3.3. Definición de estaciones y puntos de muestreo

Gracias al reconocimiento del área de estudio a través de la bibliografía se definieron


zonas de interés para el ecosistema, específicamente para el sistema hídrico, como lo
son las desembocaduras de los ríos provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta
(SNSM), y los caños provenientes del rio Magdalena, fuente importante de agua dulce al
complejo lagunar, además de las zonas de asentamientos humanos, que de una u otra
manera generan cambios en la dinámica del sistema.
Lo anterior fue crucial para la determinación de la ubicación de los puntos de muestreo,
en la tabla 2 se muestra las diferentes estaciones, las zonas donde se establecieron, y
las coordenadas geográficas de cada una
Con ayuda de la cartografía base dispuesta por el Instituto Agustin Codazzi y el programa
Qgis, con licencia libre, se realizó un mapa del área de estudio donde se ubican los
diferentes puntos de muestreo.
18

TABLA 2. COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LAS ESTACIONES Y PUNTOS DE MUESTREO.

ESTACION SECTOR PUNTO LATITUD LONGITUD


Rio Sevilla 1A 10° 52' 33.0" N 74° 19' 44.6" O
E1 Rio Sevilla 1B 10° 52' 18.8" N 74° 19' 34.1" O
Rio Sevilla 1C 10° 52' 27.7" N 74° 20' 05.5" O
Rio
Aracataca 2A 10° 46' 12.7" N 74° 22' 50.8" O
Rio
E2
Aracataca 2B 10° 46' 15.5" N 74° 22' 46.9" O
Rio
Aracataca 2C 10° 46' 08.3" N 74° 23' 08.0" O
Caño Ají 3A 10° 44' 02.6" N 74° 24' 00.6" O
E3 Caño Ají 3B 10° 44' 13.0" N 74° 24' 13.7" O
Caño Ají 3C 10° 44' 19.2" N 74° 24' 24.9" O
Rio
Fundación 4A 10° 43' 47.9" N 74° 25' 49.0" O
Rio
E4
Fundación 4B 10° 43' 25.0" N 74° 25' 54.6" O
Rio
Fundación 4C 10° 44' 05.7" N 74° 25' 47.9" O
Cienaga de
Machete 5A 10° 50' 56.8" N 74° 31' 14.1" O

E5 Cienaga de
Machete 5B 10° 50' 53.3" N 74° 31' 31.8" O
Cienaga de
Machete 5C 10° 50' 49.9" N 74° 31' 51.8" O
Caño Agua
Negra 6A 10° 49' 11.8" N 74° 36' 24.4" O

E6 Caño Agua
Negra 6B 10° 48' 51.8" N 74° 36' 36.0" O
Caño Agua
Negra 6C 10° 49' 14.6" N 74° 35' 50.1" O
Buenavista 7A 10° 50' 51.0" N 74° 30' 56.8" O
E7 Buenavista 7B 10° 50' 44.4" N 74° 29' 54.9" O
Buenavista 7C 10° 50' 40.7" N 74° 29' 08.5" O
CGSM 8A 10° 55' 10.4" N 74° 25' 34.3" O
E8 CGSM 8B 10° 55' 25.0" N 74° 25' 24.0" O
CGSM 8C 10° 55' 57.3" N 74° 25' 05.8" O
Jaguey 9A 10° 58' 15.1" N 74° 23' 27.9" O
E9 Jaguey 9B 10° 58' 26.7" N 74° 23' 20.7" O
Jaguey 9C 10° 58' 12.3" N 74° 22' 48.7" O
E10 Tasajera 10A 10° 58' 40.2" N 74° 20' 28.2" O
19

Tasajera 10B 10° 58' 42.7" N 74° 20' 22.7" O


Tasajera 10C 10° 58' 47.1" N 74° 20' 08.7" O

Figura 2. Ubicación geográfica de los puntos de muestreo. Fuente: autor.

3.4. Recolección de muestras y medición de parámetros in situ.

Una vez realizada la delimitación del área de estudio y determinada la ubicación de los
puntos de muestreo, se procedió a realizar la toma de muestras en la Ciénaga Grande
empezando por la desembocadura del rio Sevilla y finalizando el municipio de Tasajera.

para la toma de muestras se tomó como referencia la guía del Estandard methods 2005,
para cuerpos de agua superficiales.
20

Figura 3. Zona de desembocadura del rio Aracataca en la Ciénaga Grande de Santa


Marta.

Los parámetros tomados in situ fueron la temperatura y el oxígeno disuelto, se debe tener
en cuenta que el pH es un parámetro que se debe tomar in situ, sin embargo, no se
contaba con el equipo para la medición de este parámetro en campo.

3.5 Preparación de las muestras

Luego de realizar el muestreo en el área de estudio, se procedió a conservar las


muestras a una temperatura de 4° obedeciendo las condiciones de la muestra estipulada
en Estandard methods 2005, además se rotularon debidamente todas las muestras, para
luego enviar las muestras correspondientes al laboratorio del centro internacional
agricultura tropical (CIAT).
21

Figura 4. Preparación de las muestras para el envio al C.I.A.T.

3.6 Envío de muestras al laboratorio

Se tomaron las muestras correspondientes y se enviaron al laboratorio del centro


internacional de agricultura tropical (CIAT), en el cual se analizaron los siguientes
parámetros: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Potasio(K), Sodio(Na), Sulfatos(SO4),
carbonatos(CO3), Bicarbonatos (HCO3), Dureza(DUR), Alcalinidad (ALC), Niquel(Ni),
Cadmio(Cd), Cromo(Cr), Plomo(Pb).
22

Figura 5. Imangen del centro internacional de agricultura tropical. Fuente:


https://www.ecured.cu/images/thumb/5/50/CIAT-PALMIRA.JPG/260px-CIAT-
PALMIRA.JPG

3.7 Determinación de parámetros seleccionados en el laboratorio de calidad del


agua, Universidad del Magdalena.

En este punto de las actividades, se analizaron los parámetros fisicoquímicos y


microbiológicos en laboratorio de la universidad de calidad del agua, tomando como guía
el Estandard methods, que describe paso a paso la metodología analítica para cada
parámetro.
Los parámetros analizados en el laboratorio de calidad del agua fueron los siguientes: %
de Salinidad, Conductividad Electrica (Ce), Solidos Suspendidos Totales (TDS),
Coliformes Totales (CTT), Coliformes termotolerantes (CTE), Demanda Bioquímica de
oxigeno (DBO), Nitritos (NO2), Nitratos (NO3), Amoniaco (NH4), Fosfatos (PO4).

Cabe resaltar que la técnica utilizada para cada parámetro se define en la tabla 1.
23

Figura 6. Medición de pH en el Figura 7. Analisis microbiológico de las


laboratorio De calidad del agua, muestras en ellaboratorio De calidad del
universidad del Magdalena. agua, universidad del Magdalena.

6. Resultados y Figura 9. Medición nitratos en el


laboratorio De calidad del agua,
análisis universidad del Magdalena.

Figura 8. Medios de cultivo para


En la tabla 3 se presentan los análisis microbiológico en el
resultados de los parámetros laboratorio De calidad del agua,
universidad del Magdalena.
24

analizados en el laboratorio de calidad del agua de la universidad del Magdalena y los


resultados de los parámetros tomados in situ de cada uno de los puntos de monitoreo, los
parámetros analizados por el C.I.A.T. se presentan en la tabla 4 para todos los puntos de
9 de las 10 estaciones de monitoreo.
Se debe aclarar que los valores iguales a 0 en varios parámetros para algunas
estaciones se debe a que posiblemente el elemento analizado se encontraba en
cantidades muy mínimas y no se encontraba dentro del rango de detección de la técnica
analítica utilizada.

Figura10. Variación estacional de oxígeno disuelto OD en la Ciénaga Grande de Santa

En la Figura 10 se presenta el comportamiento del oxígeno disuelto en los diferentes


puntos y estaciones de muestreo, donde los mayores valores se identifican en la estación
E7 correspondiente a la zona de Buena Vista, con valores de 10.2, 9.4 y 9.5 mg/l para las
réplicas A, B y C respectivamente. Los valores más bajos se encontraron en las
estaciones E2 y E3, donde la primera representa la zona de la desembocadura del rio
Aracataca y la segunda a la desembocadura del caño aji, proveniente del mismo rio, y
que mostraron valores de 1.8 y 1.9 mg/l para sus puntos 2B y 3A. El oxígeno disuelto es
25

uno de los parámetros más importantes, esencial para el metabolismo de todos los
organismos acuáticos, que presentan respiración de tipo aerobio. Aunque la respiración
vegetal y animal consume gran parte del oxígeno disuelto, el mayor consumo en
ecosistemas estuarios es debido a la respiración bacteriana que descompone la materia
orgánica. (Quiroz, Oliva & Molina, 2009)

Figura 11. Variación estacional de demanda bioquímica de oxigeno DBO en la Ciénaga


Grande de Santa Marta.

Los niveles de DBO presentaron una variación importante en las diferentes estaciones de
monitoreo, como se muestra en la figura 11, los niveles más bajos se presentaron en la
estación E3, con valores de 9,1 mg/l en el punto 3C, mientras que los valores más altos
se presentaron en la estación E10 con un valor de 26.5 mg/l en el punto 10A, la DBO es
el parámetro más ampliamente utilizado para determinar el contenido de materia orgánica
presente (Sierra, 2011), además se pueden identificar focos de contaminación por
materia orgánica asociada a la falta de oxígeno disuelto que impide su aprovechamiento
por parte de los microorganismos presentes, en la clasificación de calidad de agua según
la DBO establecida por CONAGUAS, los valores obtenidos presentan indicios de
contaminación.
26
27

TABLA 3. RESULTADOS OBTENIDOS PARA LAS MUESTRAS TOMADAS EN CADA UNA DE LAS
ESTACIONES DE MONITOREO DE LOS PARÁMETROS MEDIDOS IN SITU Y DE LOS ANÁLISIS
REALIZADOS EN EL LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA DE LA UNIVERSIDAD DEL
MAGDALENA.
28

TABLA 4. RESULTADOS OBTENIDOS PARA LAS MUESTRAS TOMADAS EN CADA UNA DE LAS
ESTACIONES DE MONITOREO DE LOS PARÁMETROS ANALIZADOS EN EL C.I.A.T.
29

Figura 12. Variación estacional de temperatura en la Ciénaga Grande de Santa Marta.


Las barras representan la media de tres repeticiones con su respectivo error estándar.

En la figura 12 se observan los resultados de las mediciones de temperatura, que


oscilaron entre 29,0 y 31,5 °C, presentando el valor mínimo la estación E1 y el valor
máximo la estación E7. Se tomó el registro de este parámetro entre las 9 a.m. y la 1 p.m.
valores que se encuentran entre los rangos normales para este ecosistema planteado por
el INVEMAR 2016, además comparando los resultados con los tomados por el INVEMAR
en el año 2015 y 2016 a través de la REDCAM, las estaciones con ubicación cercana se
encontraron dentro de los mismos rangos establecidos para los años 2015 y 2016,
evidenciando poca o ninguna variación en este parámetro.
30

Figura 13. Variación estacional de pH en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Las barras
representan la media de tres repeticiones con su respectivo error estándar.

Los valores de pH registrados durante el muestreo evidencian condiciones típicas de


agua marina (Libes, 2009) donde los resultados obtenidos se encuentran dentro del
rango admisible en los criterios de calidad para la destinación del recurso para la
preservación de flora y fauna, establecidos en el decreto 1076 de 2015 (pH de 6.5 – 8.5
unidades). Los resultados de pH en las diferentes estaciones de muestreo oscilo entre
7,41 y 8,34, donde el máximo valor se encontró en la estación 6 (E6), área de
desembocadura del caño aguas negras, y el valor mínimo se reportó en la estación 1 (E1)
zona donde desemboca el rio Sevilla, es claro afirmar que los valores más bajos de pH se
presentaron en zonas donde desembocan los efluentes provenientes de la Sierra Nevada
de Santa Marta, en estaciones donde el pH es superior a 8 se puede inferir que está
ligado a una alta actividad biológica y valores de salinidad dentro del rango de aguas
salobres y marinas.
31

Figura 14. variación estacional del porcentaje de salinidad (%Sal) en la Ciénaga Grande
de Santa Marta.

Figura 15. variación estacional de solidos disueltos totales en la Ciénaga Grande de


Santa Marta
32

Figura 16. Variación estacional de conductividad eléctrica (CE) en la Ciénaga Grande de


Santa Marta. Las barras representan la media de tres repeticiones con su respectivo error
estándar.

En las figuras 14, 15 y 16 inmediatamente anteriores se presentan los resultados de %


de salinidad, solidos disueltos totales (SDT) y conductividad eléctrica respectivamente, se
puede evidenciar que estos tres parámetros se comportan de manera similar en las
diferentes estaciones de monitoreo, teniendo en cuenta que las sales se disocian en
agua como cationes y aniones, siento estas partículas cargadas eléctricamente, las que
permiten la conducción de electricidad (Chacón, 2016), es clara la relación que existe, la
estación con menor CE es E6 con un valor de 1790 µ/cm, ubicada en la desembocadura
del caño aguas negras proveniente del rio Magdalena y que representa un aporte
importante de agua dulce al ecosistema, en esta estación igualmente se presentó el
menor porcentaje de salinidad y la menor concentración de SDT con valores de 0,94
%Sal y 920.34 mg/l, es preciso afirmar que los valores más bajos se presentan en
desembocaduras de ríos y caños, creando variaciones en la salinidad, transporte de
sedimentos y materia orgánica, influyendo directamente en las características del agua.
33

Figura 17. variación estacional de Dureza en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La dureza del agua está relacionada directamente con la cantidad de cationes metálicos,
excepto metales alcalinos, que están presentes, y que pueden existir como carbonatos o
bicarbonatos, entre estos metales se encuentra el calcio y el magnesio (Millán, Mathison
& Alvares 2003). Además, plantea Matienzo (2015) que existe una fuerte relación entre
aniones asociados a la salinidad como son K+, Ca2+, Mg+2 y SO42- , con la dureza del
agua.

Los valores de dureza se encontraron en un rango de 64,27 a 3756,7 mg/l encontrándose


el menor valor en el punto 6A de la estación E6, y el mayor valor en el punto 9C en la
estación E9.
34

Figura 18. Variación estacional de sodio (Na) en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El sodio en el agua es un directo indicador de la salinidad, las concentraciones más bajas


de sodio en el presente estudio se evidencian en la estación E6 con un valor de 6,16
mg/l, mientras que la mayor concentración resulto de la estación E9 en el punto 9A con
un valor de 6956,34 mg/l.
35

Figura 19. variación estacional de Calcio (Ca) Magnesio (Mg) y Potasio (K) en la Ciénaga
Grande de Santa Marta.

Estos elementos (Ca, Mg y K) mostraron diferencias significativas en el análisis realizado


con respecto a su concentración en las diferentes estaciones como se muestra en figura
19, sin embargo, se comportan de manera similar a otros parámetros como la salinidad,
conductividad, sodio y dureza (ver figuras 16, 17 y 18), coincidiendo en la estación E6
con valores más bajos (19.46, 3.8 y 2,3 mg/l para Ca, Mg y K respectivamente) y en la
estación E9 con los valores y concentraciones más altas (251.48, 759.70 y 239.01 mg/l
para Ca, Mg y K respectivamente) en comparación con las demás estaciones de
monitoreo, evidenciando la importancia de los ríos tributarios al ecosistema estuario,
además del intercambio de agua con el mar caribe, proporcionando cambios en las
características del agua.
36

Figura 20. variación estacional de nitritos (NO2), nitratos (NO3) y amoniaco en la Ciénaga
Grande de Santa Marta.

En la figura 20 se observan los de los niveles de NO3, NO2 y NH4, donde se muestran
niveles altos de nitrógeno en forma de amonio en el sistema comparados con los niveles
de nitritos, lo que lleva a pensar que se pueden presentar procesos de amonificación,
además se puede decir que los microorganismos encargados de degradar estos
compuestos por medio de oxidación (bacterias nitrificantes) se encuentran en cantidades
muy por debajo a las necesarias en el ecosistema, esto se ve asociado a los bajos
niveles de oxígeno disuelto en el agua y a la alta cantidad de materia orgánica presente
en la misma.
El aumento de nitrógeno en el ecosistema acuático se ve relacionado también con el
aumento de fosforo (ver figura 21), que presenta una única fuente a estos sistemas de
manera natural, proveniente del arrastre por escorrentías de minerales fosfatados, y que,
en cantidades inadecuadas, el nitrógeno y el fosforo en el ecosistema, son elementos
biolimitantes. (Figueruelo & Marino, 2012).

De lo anterior se puede inferir que los altos niveles de estos elementos obedecen
también actividades antropogénicas, en especial a la agricultura presente a lo largo de los
ríos provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) y del interior del país (rio
magdalena), donde el uso indebido de agroquímicos ricos en fosforo y nitrógeno, por
37

escorrentía son trasladados a estos ríos tributarios a la ciénaga, aumentando la


concentración de estos elementos y que puede llegar a generar procesos de
eutrofización que provoca un aumento del fitoplancton, que eventualmente puede
deteriorar el sistema acuático. (Figueruelo & Marino, 2012)

Por otra parte, INVEMAR 2015 a través de su plataforma REDCAM y sus informes de
esta, plantea que los niveles de amonio en la ciénaga obedecen a su condición de agua
estuarina, a los centros poblados cercanos al ecosistema y el aporte de materia orgánica
proveniente de los ríos de la SNSM.

Figura 21. Variación estacional de fosfatos (PO4) en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
38

Figura 22. Variación estacional de coliformes totales (CTT) y coliformes termotolerantes


(CTE) en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Las barras representan la media de tres
repeticiones con su respectivo error estándar.

Una amplia variedad de microorganismos puede estar presentes en el agua, incluyendo


bacterias, protozoos o virus, muchos de los cuales son patógenos para el ser humano. La
calidad sanitaria del agua puede ser evaluada examinando las muestras con la presencia
de microorganismos indicadores como lo son las bacterias coliformes, las cuales se
manifiestan con mayor frecuencia que los microorganismos patógenos y a su vez son
más simples de detectar. (Picone, Andreoli & Costa, 2009). En el presente estudio se
realizó el análisis de coliformes totales (CTT) y coliformes termotolerantes (CTE), en la
figura 22 se observa que las concentraciones máximas de CTT y CTE se presentaron en
las estaciones E10 y E 7 con valores de CTT de 62813 y 47683 NMP 100 m/l
respectivamente, y valores de CTE de 57840 y 43213 NMP 100 m/l para las estaciones
en cuestión.
En la tabla 4 se observan los límites máximos permisibles establecidos en el decreto
1076 del año 2015 para este parámetro, dependiendo a su uso, en este caso se pueden
tomar para comparación los valores enfocados a actividades recreativas.
39

TABLA 5. VALORES PERMISIBLES DE COLIFORMES TOTALES Y COLIFORMES FECALES


ESTABLECIDOS PARA LA CALIDAD DEL AGUA DE ACUERDO AL DECRETO 1076 DE 2015.

VALOR PERMISIBLE CT -
ARTICULO CRITERIO
CF
Destinación del recurso para consumo humano
CT=20.000 NMP/100ml
38 y doméstico (Para su potabilización requiere
CF= 2.000
tratamiento convencional)
CT= 5.000 NMP/100ml
40 (Parág.1) Destinación del recurso para uso Agrícola.
CF= 1.000 NMP/100ml
CT= -
41 Destinación del recurso para uso Pecuario.
CF= -
Destinación del recurso para fines recreativos CT= 1.000 NMP/100ml
42
mediante contacto primario. CF= 200 NMP/100ml
Destinación del recurso para fines recreativos CT= 5.000 NMP/100ml
43
mediante contacto secundario. CF= -
CT= -
44 Destinación del recurso para uso estético.
CF= -
Destinación del recurso para la preservación de CT= -
45
Fauna y Flora. CF= -
-: valores establecidos por la EMAR

Tomando como referencia el decreto 1076 de 2015, son evidentes los elevados valores

de coliformes totales y fecales, sobrepasando los niveles máximos permisibles para fines

recreativos, ya sea mediante contacto primario o secundario, por lo que se puede afirmar

que el ecosistema presenta una baja calidad sanitaria del agua, además los valores más

elevados presentes en las estaciones E7 y E10 pueden ser ocasionados por los

asentamientos cercanos a estas estaciones, en el caso de la estación E7 se encuentra el

pueblo Buena Vista, mientras que la estación E7 se estableció cercana al municipio de

Tasajera.
40

Figura 23. Variación estacional de Niquel (Ni), Cadmio (Cd), Cromo (Cr) y Plomo (Pb) en
la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Los metales pesados son elementos naturales que podemos encontrar distribuidos en el

ambiente, se refiere a cualquier elemento quimico metalico que tenga una relativa alta

densidad y sea toxico o venenoso en concentraciones bajas, estos no pueden ser

degradados (García, 2009). En la figura se presentan los resultados obtenidos del

análisis de metales pesados realizados en el ecosistema en estudio, en este caso niquel

(Ni), Cadmio (Cd), Cromo (Cr) y Plomo (Pb), se puede observar que en algunos puntos

no se encontraron mediciones de estos metales, esto puede deberse a que se

encontraban en concentraciones muy pequeñas, las cuales no están dentro del rango de

detección de la metodología utilizada.

Metales pesados como el Cd y el Pb son inminentemente tóxicos (García, 2009), en el

caso del medio acuático, los metales pesados se encuentran entre los contaminantes

más preocupantes debido a que son extraños a este tipo de ecosistemas, provocando
41

daños en los organismos más sensibles tales como la inhibición de la fotosíntesis en el

fitoplancton, la inhibición del crecimiento y desarrollo del zooplancton y de los primeros

estadíos de desarrollo de otras formas de vida. Lezcano, 2009)

Tomando como referencia el decreto 1076 de 2015 el cual establece los niveles máximos

permisibles para aguas marinas y estuarinas destinadas a la preservación de la flora y

fauna, ( 0,01 mg/l para los metales en cuestión) el Cd se encontraba por debajo de los

límites establecidos, siendo el mayor valor de Cd 0,00035 ppm para el punto 6A en la

estación E6, mientras que el Pb supero en la misma estación el límite máximo permisible

con valores de 0.027 y 0,017 ppm para los puntos 6A y 6B respectivamente, esto

representa una alerta en para el medio ambiente y la salud animal y humana, puesto que

condiciones de pH, temperatura, dureza entre otras, pueden propiciar condiciones para

que metales como el Cd se disuelvan en agua, aumentando su peligrosidad, puesto que

se desconoce la forma en la que se encuentran estos metales en el ecosistema de

estudio.

En el caso de Cr y Ni, en la mayoría de los puntos de análisis de las diferentes estaciones

presentaron valores por debajo del límite de detección de la técnica analítica utilizada,

como lo reporta INVEMAR (2012) para la misma zona de estudio, sin embargo, con

respecto al Ni, 3 de los 4 valores obtenidos se ubicaron por encima del límite máximo

permisible establecido en el decreto 1076 de 2015; en el punto 3B en la estación E3

presento valores de 0.158 ppm, en el punto 5B en la estación E5 el valor obtenido fue de

0.073 ppm y para el punto 6A en la estación E6 el valor encontrado fue de 0,024 ppm.

Con respecto al Cr supero el límite máximo establecido en la normativa colombiana en 4

de los 6 puntos en los que se reportaron valores dentro del rango de detección del

método, el valor mayor se encontró en el punto 5B en la estación E5 con 0.202 ppm,


42

seguido del punto 3B con un valor de 0.038 ppm y los dos últimos en la estación E6 en

los puntos 6A y 6B con valores de 0.029 y 0.014 ppm respectivamente.

Cabe resaltar que en la estación E6 correspondiente al caño aguas negras, los valores

de Ni, Cr y Pb sobrepasaron los límites establecidos para aguas marinas y estuarias

destinadas a la conservación, lo que lleva a pensar que es el rio magdalena el cual

conduce este tipo de elementos al ecosistema objeto de estudio, teniendo en cuenta que

este rio tiene presencia de este tipo de metales y los sedimentos de la cuenca baja del rio

Magdalena constituyen un reservorio de metales pesados (Fontalvo & Marrugo, 2017),

por lo que se deben establecer monitoreos periódicos en esta zona con el fin de

consolidar planes de mitigación encaminados a la conservación de la flora y fauna.


43

7. Conclusiones
Teniendo en cuenta el análisis realizado, es claro afirmar que el complejo lagunar

presenta diferentes problemas, como lo es la alta cantidad de materia orgánica presente

en el agua, donde los bajos niveles de oxígeno limitan la capacidad bacteriana para

descomponer la materia orgánica y que en casos extremos se pueden presentar

procesos fermentativos lo que limitaría la vida y biodiversidad del ecosistema.

También se evidencian niveles altos de amonio, pueden llevar a pensar que se pueden

presentar procesos de amonificación, que junto con los niveles altos de sulfatos podrían

ocasionar procesos de eutrofización acelerada.

Los altos niveles de coliformes totales y termotolerantes no son muy alentadores,

teniendo en cuenta que no es apta el agua para contacto primario ni secundario,

aportando a la toxicidad del sistema, lo que puede generar graves problemas sanitarios

afectando directamente a las comunidades de los pueblos palafitos.

Con respecto a los metales pesados, se presentan en niveles de advertencia, puesto

que, por las variaciones de las condiciones del área de estudio, se pueden superar los

niveles de amortiguación del sistema liberando estos elementos, aumentando

considerablemente la toxicidad, por lo que se deberían realizar investigaciones con mayor

profundidad para definir las condiciones por las cuales llegan al ecosistema, y evaluar

técnicas para aumentar el oxígeno disuelto en el agua y disminuir la carga orgánica como

filtros biológicos, además de establecer metodologías que ayuden minimizar los niveles

de metales pesados, mejorando progresivamente la calidad del sistema hídrico y con este

el ecosistema.
44

8. Bibliografia

● Aguilera, M. (2011). Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga


Grande de Santa Marta. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-
144.pdf
● APHA (American Public Health Association)., AWWA (American Water Works
Association)., WPCF (Water Pollution Control Federation). (2012). Standard
Methods for the Examination of Water and Wastewater. APHA, Washington, 1193
p.
● Bocanegra, E., J. L. del Río y A. López de Armenta. 2003. Geoindicator applied to
the risk groundwater contamination due to urban expansion and externalities in
Mar del Plata, Argentina. RMZ-Mat. Geoenviron., 50 (1): 37-40.
● Campos, N.H. 1990. La contaminación por metales pesados en la Ciénaga
Grande de Santa Marta. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de
Colombia.
● Chacón, C. M. (2016). Análisis físico y químico de la calidad del agua. Retrieved
from https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
● CONAGUA – Comisión Nacional del Agua. 2015. Monitoreo de la Calidad del
Agua en México. Disponible desde internet en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/145524/Monitoreo_de_calidad_d
el_agua_en_M_xico_2012-2015.pdf.
● Corpamag. 2013. Ecosistemas Fisiográfico de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
http://www.corpamag.gov.co.
● Escobar, J. 2002. La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas
costeras y el mar. División de los recursos naturales e infraestructura. Cepal,
Santiago de Chile. 68 p.
● Figueruelo, A. J. E., & Marino, D. M. (2012). Química física del ambiente y de los
procesos medioambientales. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
● Fontalvo, A. & Marrugo, J. (2017) metales pesados en sedimentos de la Cuenca
Baja del río Magdalena. p. 67-70. Retrieved from
http://revistas.unicordoba.edu.co/conferencias/index.php/siga/2017/paper/viewFile/
150/136
● García, R. A. (2009). Determinación de metales pesados en agua, sedimento y
camarón rosado farfantepenaeus notialis del go lfo de ana maría. selección de
tesinas en opción al título lic. en ciencias alimentarias. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
45

● Lezcano, V. J. M. (2009). Efecto del pretratamiento de biomasa procedente de un


hábitat eutrofizado sobre la bioabsorción de metales pesados. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
● Libes, S. (2009). Introduction to Marine Biogeochemistry. Second edition, Elsevier.
San Diego, 893 p.
● Marín, B. (2003). Las aguas de mi Ciénaga Grande. Descripción de las
condiciones ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. INVEMAR
● Matienzo, R. A. 2015. Análisis de la influencia de la represa de Gallito Ciego en la
calidad del agua del curso inferior del rio Jequetepeque. Tesis Doctoral. Pontificia
Universidad Católica de Perú.
● Millán, F., Mathison, J., & Alvares, M. (2003). Estudio comparativo de la dureza
del agua en el estado mérida y algunas localidades del centro y occidente de
venezuela. revista ciencia e ingeniería. 24(1), 2003. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
● Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015, por
medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector ambiente y
desarrollo sostenible. Retrieved from http://parquearvi.org/wp-
content/uploads/2016/11/Decreto-1076-de-2015.pdf
● condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las
comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la
Ciénaga Grande de Santa Marta. http://www.invemar.org.co/. Informe Técnico
Final 1999-2022. Instituto de investigaciones marinas y costeras. Invemar. 2002.

● condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las


comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la
Ciénaga Grande de Santa Marta. http://www.invemar.org.co/. Informe Técnico
Final 2015, Volumen 14. Instituto de investigaciones marinas y costeras. Invemar.
2015. Monitoreo de las
● Instituto de investigaciones marinas y costeras. Invemar. 2017. Diagnostico y
evaluación de la calidad de las aguas marinas y costeras del caribe y pacifico
colombiano. Informe técnico red de vigilancia para la conservación y protección de
las aguas marinas y costeras de Colombia. Retrieved from
46

http://www.invemar.org.co/documents/10182/14479/Informe+REDCAM+2017_fd.p
df/6253f843-c850-4a40-af52-eaaa1802dedd
● Restrepo, J. D., P. Zapata, J. M. Díaz, J. Garzón-Ferreira, C. García y J. C.
Restrepo. 2005. Aportes fluviales al mar Caribe y evaluación preliminar del
impacto sobre los ecosistemas costeros. 189- 215. En: Restrepo, J. D. (Ed.). Los
sedimentos del río Magdalena: reflejo de la crisis ambiental. Universidad Eafit,
Medellín. 266 p.
● Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2017. Plan de Manejo Ambiental Via
Parque Isla Salamanca. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/. 2017.
● Picone, L. I., Andreoli, Y. E., & Costa, J. L. (2009). Evaluación de nitratos y
bacterias coliformes en pozos de la cuenca alta del arroyo pantanoso (bs. as.).
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
● Sierra, R. C. A. (2011). Calidad del agua: evaluación y diagnóstico. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
● Taylor, K.S.;Anda, M.; Sturman, J.; Marthew, K. y HO, G. (2006): Desalination.
«Subsurface driplinetubing-an experimental design for assessing the effectiveness
of using dripline to apply treated wastewater for truf irrigation in Western
Australia». 187, pp. 375- 385.
● Vilardy, S. Gonzales, J. A. Martin-López, B. Oteros-Rosas, E. Y C. Montes. 2012.
Los servicios de los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Ciénaga Grande de
Santa Marta. Revista de la red Iberoamericana De Economía Ecológica.
● Vivas-Aguas, L., Espinosa, L., & Henríquez, L. (2013). Identificación de fuentes
terrestres de contaminación y cálculo de las cargas contaminantes en el área de
influencia de la Ciénaga Grande De Santa Marta, caribe colombiano. Bol. Invest.
Mar. Cost, 42 (1), 7-30.
● Quiroz, C. H., Oliva, M. E., & Molina, A. I. (2009). Dinámica espacio-temporal de
oxígeno-temperatura en los lagos zempoala y tonatiahua. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co
47
48

S-ar putea să vă placă și