Sunteți pe pagina 1din 3

FORMAS DE VIVIR LA MULTICULTURALIDAD E

INTERCULTURALIADA EN GUATEMALA
Al abordar la multiculturalidad e interculturalidad en
Guatemala es necesario partir con un recorrido histórico
sobre las principales actuaciones de los pueblos indígenas
o del mismo Estado. En Mesoamérica, especialmente en
Guatemala, antes de la llegada de los españoles, existían
pueblos y culturas como en el resto del mundo, con sus
propios avances, dificultades, contradicciones, valores,
conocimientos, costumbres, etc. Sin embargo el encuentro
violento de dos culturas desde la llegada de Cristóbal
Colon, dio inicio al sojuzgamiento político, económico,
social, cultural y espiritual de la corona española sobre
tierras indígenas.
A partir de la firma de la Paz Firme y Duradera Efectuada el 9 de diciembre de 1999 hasta la
actualidad, se han dado avances significativos que se evidencian en la existencia de una base
normativa jurídica en favor de los pueblos indígenas, prueba de ello es que ha iniciado la
institucionalización por ejemplo: Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo,
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Defensoría De La Mujer Indígena, Foro Nacional de la
Mujer, enfoque multicultural en la Policía Nacional Civil, Escuelas Normales Interculturales y
bilingües del Ministerio de Educación, entre otros.
En Guatemala la propuesta multicultural hizo su aparición de la mano de la legitimación de los
maya como nueva categoría étnica y del concepto político del pueblo y obtuvo su máxima
expresión en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
En el caso guatemalteco esto se expresa, por ejemplo, con un cambio de actitud hacia varios
elementos culturales de la identidad maya que previamente eran asociados con inferioridad o
atraso y que ahora son vistos como signos de legitimidad y de autenticidad; de “dialectos” se pasa
a “idiomas mayas”; de “idolatría” a “espiritualidad maya”; de “brujos” a “guías espirituales”. Se
expresa también en el reconocimiento a las identidades Xinca y Garífuna como distintivas y
diferenciadas. De esta manera el multiculturalismo facilita que la cultura y la identidad se
constituyan en ejes de derechos y deberes políticos. Conjunto social único formado por una
diversidad de grupos culturalmente definidos.
En el centro del continenete americano se localiza la región de mesoamérica y en la parte central y
sur de la región se encuentra Guatemala, un país pequeño en cuyo territorio, de 108.889 Kms.2
conviven varias culturas, se interrelacionan diversas cosmovisiones y se hablan 21 idiomas de
origen Maya, los idiomas Garífuna, Xinka y el Español que, por mandato constitucional, es el
idioma oficial de la República.
La conformación pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca tiene como principales
factores:
• la diversidad geográfica y ecológica de su territorio,
• su ubicación estratégica como corredor biológico entre el norte y el sur del continente, y
• las dinámicas de comunicación e intercambio entre los pueblos fundadores y los migrantes que
hicieron de la región un crisol de culturas entre las que figura por su desarrollo lingüístico,
científico, filosófico, artístico y comercial, la cultura maya.
Hasta finales de la primera mitad del siglo XX, las políticas culturales y lingüísticas del Estado, el
sistema educativo nacional y las corrientes de pensamiento predominantes, consideraron la
diversidad cultural y el multilingüismo de los pueblos que conforman la nación, como un obstáculo
para el desarrollo del país. Esto incidió profundamente en el tipo de relaciones sociales y políticas
en la nación multicultural; pero sucedió que las nuevas generaciones fueron tomando conciencia
de su identidad cultural y de la situación socioeconómica de sus comunidades. Como
consecuencia, iniciaron procesos de estudio y socialización sobre los factores económico y
políticos que han mantenido en el país estructuras de exclusión social, discriminación cultural y
explotación económica. Todo ello para superarlos e iniciar nuevas relaciones entre los pueblos
para consolidar un Estado pluricultural con identidad nacional.
Guatemala es un país rico en cultura y abundante naturaleza con atractivos que invitan a los
visitantes a conocer toda una concepción integradora de un legado ancestral, místico y holístico;
capaz de incitar al visitante a disfrutar de los componentes históricos, armónicos, espirituales,
naturales y vivenciales en las comunidades del país.
Estas experiencias son combinadas con la animación y hospitalidad de la gente, quienes preservan
el patrimonio cultural y natural, compartiendo su estilo de vida, trabajo en armonía,
conocimientos tradicionales y costumbres.
Guatemala invita a conocer la cultura por medio de la riqueza propia de los pueblos indígenas,
motivando al visitante a conocer la cosmovisión de los pueblos y a disfrutar de la naturaleza
combinado con los microclimas, los escenarios pintorescos, la riqueza exuberante de flora y fauna,
y los senderos que ofrecen una aventura inigualable.
El país cuenta con una diversidad de actividades tradicionales y no convencionales propias de la
dinámica sociocultural de las poblaciones indígenas las cuales se constituyen en destinos
turísticos, dándose así un relacionamiento entre el turista y el destino mismo.

ENDOCULTURALIDAD
INTRACULTURALIDAD
La intraculturalidad promueve la recuperación, fortalecimiento, desarrollo y cohesión al interior
de las culturas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas para la consolidación del Estado Plurinacional, basado en la
equidad, solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia. En el currículo del Sistema
Educativo Plurinacional se incorporan los saberes y conocimientos de las cosmovisiones de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.
La intraculturalidad es esa base cultural adquirida en la familia, en el contacto con las personas
del lugar donde nacimos y nos criamos. La interculturalidad es la capacidad de dialogar y
comprenderse con personas de otras culturas, en tolerancia, respeto y valoración; no implica
perder los rasgos culturales de origen.
PENSAMIENTO CRITICO
El pensamiento crítico consiste en no aceptar la verdad aparente sin una demostración. Los niños,
habitualmente, carecen de pensamiento crítico y les cuentes lo que les cuentes lo aceptan. El
pensamiento crítico se desarrolla a media que crecemos, ya que no aceptamos directamente
algunas afirmaciones. Pero no todo el mundo lo desarrolla de la misma manera. Lo habitual es que
si consideramos a quien emite la afirmación como alguien de relevancia, o si a priori parece
plausible, la mayoría acepta esa afirmación. El pensamiento crítico no se deja atolondrar por la
grandeza del interlocutor o por los giros que se den en su exposición, necesita pruebas.
Hablamos de no creerme de primeras lo que leo en un blog, y contrastarlo con otras webs.
Hablamos de ser capaces de elaborar nuestra propia opinión sin dejarnos amedrentar por los
demás.
El pensamiento crítico es muy útil en aquellas personas que toman decisiones, ya que les ayudará
a tomar mejores decisiones, por eso considero que para un gestor como yo, tener el pensamiento
crítico muy desarrollado es algo bueno.
Yo creo que este tipo de pensamiento se aprende y se puede enseñar. Además se puede contagiar
de unos a otros.
REFLEXIVO
Se entiende por pensamiento reflexivo: «el tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un
tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias» (p. 21), es decir, «el examen
activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los
fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende» (p. 25). Este concepto de
reflexión ha de ser una condición básica para entener la profesión docente en una educación
inclusiva como una práctica profesional habitual.
ANÁLISIS
El pensamiento analítico consiste en tener la capacidad de descomponer un problema complejo
en partes más simples. Este pensamiento es el que diferencia a una persona que se queda dando
vueltas ante un error de código durante horas y otro que lo saca en minutos. No hablo de la
experiencia en haberse encontrado con ese problema antes y ver el parecido, hablo de ser capaz
de avanzar en la resolución.
La gente con pensamiento analítico aplica el diagnóstico diferencial en la resolución de problemas
de forma natural e inconsciente. Evalúa las posibles causas al problema y busca diferentes
comportamientos entre las causas, para así poder hacer una prueba y descartar hipótesis.
Por lo tanto es clave para los que se dedican a servicios. Aunque también es importante para los
desarrolladores, que también participan de la gestión de problemas al buscar bugs en sus
programas.
Creo que este pensamiento puede ser innato y que hay gente que lo trae de serie. Pero también
creo que se puede enseñar, aunque nunca llegarán al nivel de los innatos.

S-ar putea să vă placă și