Sunteți pe pagina 1din 11

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CAUCIÓN PENAL (COLOMBIA) Y LA FIANZA

(ESTADOS UNIDOS) COMO GARANTÍAS DEL CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS


JUDICIALES DEL SISTEMA PENAL

Heidy Alejandra Benjumea

Este estudio pretende, por medio de un análisis documental normativo, mostrar la comparación

sobre los conceptos de caución y fianza establecidos en los sistemas penales de Colombia y

Estados Unidos correspondientemente, por medio de un análisis documental. Esto por medio, de

un análisis documental normativo. Se puede concluir que en el sistema penal colombiano se

evidencian mayores garantías procesales en cuanto a las etapas y posibilidades de aplicación de

la Caución.

Palabras clave: caución, fianza, sistema penal, comparativo


This study intends, by means of a normative documentary analysis, to show the comparison on

the concepts of bond and bond established in the penal systems of Colombia and the United

States correspondingly, by means of a documentary analysis. This by means of a normative

documentary analysis. It can be concluded that in the Colombian penal system there are greater

procedural guarantees in terms of the stages and possibilities of applying the Surety.

Keywords: bond, bail, penal system, comparative.


Introducción

La Constitución política y el ordenamiento jurídico colombiano subyacente, asumen la vida y la

libertad como los bienes jurídicos más importantes y en tal sentido, ofician en función de su

protección. Es así como se prohíbe atentar contra la vida, aun bajo cualquier estado de

excepción. En cambio, sucede lo contrario con la libertad, que si bien es cierto goza de

protección especial, -teniendo en cuenta la prevalencia del secuestro como delito en el contexto

colombiano- puede limitarse de manera excepcional y condicionada según las disposiciones del

mismo texto constitucional y la legislación penal, que para el caso colombiano corresponden a

las disposiciones contenidas en la ley 906 de 2004 o Código de Procedimiento Penal.

En torno a las diversas medidas restrictivas de la libertad se adhieren también un esquema

de garantías que resulta aplicable a una persona desde el momento en que se le imputa un delito,

como tambien en otras instancias del proceso penal, atendiendo a aspectos relacionados con la

gravedad y singularidades del hecho juzgado.

Y es precisamente en este entramado procesal donde se halla la caución y la fianza, que,

en términos generales, operan como instrumentos de garantía; teniendo en cuenta que su

definición y alcances tienen variaciones de aplicabilidad en las distintas ramas del derecho y en

los diferentes países y tradiciones jurídicas.

En este sentido, el presente escrito tiene como pretensión fundamental presentar los

resultados del desarrollo de la propuesta metodológica desarrollada con miras al análisis

comparativo de la caución en el derecho penal colombiano y la fianza en el sistema penal

norteamericano, con el ánimo de establecer las diferencias y similitudes entre estos conceptos.
En el desarrollo del ensayo se presentarán a consideración del lector algunas

disquisiciones fundamentadas en el análisis documental realizado y encaminadas al analisis de

los instrumentos arriba referenciados. Para tales propósitos, en un primer momento, se presentan

algunas consideraciones en aras de la comprensión de la caución y la fianza como objetos de

estudio jurídico; luego, en el siguiente capítulo se centrará la atención en las singularidades de la

caución, y en el siguiente en lo atinente a la fianza; todo ello como antesala al siguiente capítulo

donde se emprende el análisis comparativo de ambos intrumentos, lo que convoca los esfuerzos

de esta aproximación y finalmente, presentar algunas conclusiones y recomendaciones generales

del trabajo desarrollado.


Capítulo I

Consideraciones generales

1.1 Para una delimitación conceptual del objeto

Para comprender las nociones que ofician como objetos de análisis de la presente aproximación

resulta conveniente delimitarlas, un primer cercamiento, aludiendo a la noción etimológica,

indica que la palabra caución procede del vocablo latino cautio, como referencia a cautela,

entendida como previsión o cuidado, la transposición del termino en el ámbito jurídico se asimila

como una medida o instrumento de garantía, protección o resguardo que se surte para cerciorar el

cumplimiento de determinada obligación; o lo que es lo mismo, posibilitar y garantizar el

eventual cumplimiento de una sentencia.

La noción de caución se asocia a toda medida dirigida al aseguramiento o garantia del

cumplimiento de una obligación. (Díaz, 1951) una definición que resulta válida para cualquier

rama del Derecho. Tal y como lo anota Manzanares Samaniego en su trabajo sobre la Caución

Penal, en un sentido amplio, se llama caución de buena conducta a la “promesa efectuada por un

procesado de mantener un comportamiento adecuado en el futuro, asumiendo una obligación

patrimonial como garantía del cumplimiento”. sin embargo, como se anotado desde el inicio de

la problematización, se limitará el enfoque de estudio en la caución dentro del Derecho penal, y

más concretamente en el Derecho penal sustantivo, -como sanción, pena o medida. (Manzanares,

1990).

Esta línea de desarrollo permite clarificar las reglas y leyes que se aplican en ambos

contextos en términos de aplicación de la Caución y la Fianza como herramientas de garantía de


cumplimiento de sentencias judiciales del sistema penal en Colombia y Estados Unidos

respectivamente.

1.2 La caución y la afianza como instrumentos de garantía

La Convención Americana sobre los Derechos Humanos ha sido categorica en considerar que

tambien el imputado, pese a su condicion, tiene el derecho de proteger su libertad, de proteger su

acceso en el proceso condicionado, a garantías y en el mimo orden, no se le puede privar de su

libertad sin causales que lo ameriten (Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969),

en consonancia con ello, así lo establece el articulo 295 del Codigo de Procedimiento Penal

(CPP) que concibe la restricción a la libertad como una excepción:

Afirmación de la libertad. Las disposiciones de este código que autorizan

preventivamente la privación o restricción de la libertad del imputado tienen carácter

excepcional; solo podrán ser interpretadas restrictivamente y su aplicación debe ser

necesaria, adecuada, proporcional y razonable frente a los contenidos

constitucionales” (Artículo 295, Código de Procedimiento Penal).

Asi mismo, en relacion con la finalidad de la restricción de la libertad, se establece en el

articulo 296 del mismo texto:

Finalidad de la restricción de la libertad. La libertad personal podrá ser afectada

dentro de la actuación cuando sea necesaria para evitar la obstrucción de la justicia, o

para asegurar la comparecencia del imputado al proceso, la protección de la

comunidad y de las víctimas, o para el cumplimiento de la pena. (Artículo 296,

Código de Procedimiento Penal).


En el mismo sentido, la jurisprudencia constitucional ha planteado en múltiples ocasiones

que los subrogados penales o mecanismos sustitutivos de la pena, entendidos como medidas que

permiten reemplazar una pena restrictiva por otra más favorable, tienen como “fundamento la

humanización del derecho penal y la motivación para la resocialización del delincuente”

(Sentencia 31568 de octubre 28 de 2009). De esta manera, la existencia de estos mecanismos

se entiende articulada con una política criminal con una orientación humanizadora de la sanción

penal, que en el marco del Estado Social de Derecho debe ser necesaria, útil y proporcionada, en

terminos de su contribución con los fines últimos de prevención, retribución y resocialización.

1.3 Preguntas orientadoras

En el orden de lo anteriormente considerado, es posible concretar los alcances de la presente

aproximación en la formulación de la pregunta orientadora dirigida a: ¿De qué forma se

caracterizan los sistemas penales de Colombia y Estados Unidos?

¿Qué tipo de diferencias y similitudes existen entre las nociones de caución y fianza en

los sistemas penales de Colombia y Estados Unidos respectivamente?

Asimismo, y como preguntas auxiliares: ¿Cuáles son los alcances y fundamentos de la

Caución en el sistema penal colombiano?; ¿Cuáles son los alcances y fundamentos de la Fianza

en el sistema penal norteamericano? y ¿Cuáles son sus principales semejanzas y diferencias en

relación con los contextos de implementación?

Estas formulaciones permiten a su vez la concreción de los siguientes propósitos

fundamentales de desarrollo:
1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General.

 Comparar los conceptos de caución y fianza establecidos en los sistemas penales de

Colombia y Estados Unidos correspondientemente, por medio de un análisis documental.

1.4.2 Objetivos específicos.

 Describir los conceptos de caución y fianza.

 Establecer las diferencias y similitudes entre los conceptos de caución y fianza.


Referencias bibliográficas

Bejarano, S. (2010). Obligaciones Civiles. Oxford University.

Brain Hein, R. (2012). La Fianza: Lo Que Es y Como Funciona. Guía Legal por Abogado de

Missouri. Legal Guide. Recuperado de: https://www.avvo.com/legal-guides/ugc/la-

fianza-lo-que-es-y-como-funciona--gua-legal-por-abogado-de-missouri

Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología. Buenos Aires, Marymar. pp. 114-115.

Clauso García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de

Información y Documentación. Vol. 3 II. Edil. Complutense. Madrid. pp. 11-19.

Código de Procedimiento Penal Artículo 295 Colombia. Recuperado de:

https://leyes.co/codigo_de_procedimiento_penal/295.htm

Díaz-P. (1951). Caución. Nueva Enciclopedia Jurídica, Seix, T. 111. pp. 778

Galvis Rueda, M C. (2003). Sistema Penitenciario Y Carcelario En Colombia Teoría Y

Realidad. Universidad Javeriana

HCHR. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Suscrita en San José de Costa

Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre

Derechos Humanos. Recuperado de:

ww.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derecho

s_humanos.html
Ley 1709 De 2014 (enero 20). Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65

de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. El

Congreso De La República de Colombia. Recuperado de:

www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56484http://www.alcaldi

abogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14787

Manzanares Samaniego, J L. (1992). La caución penal. Derecho. Vol. 1

OAS. (2004). Guía Sobre Los Procesos Penales En Los Estados Unidos. Panel Jurídico.

Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/usa/sp_usa-int-desc-guide.pdf

Omero Villanueva, H J. (2006). La Proporcionalidad De La Caución Real En El Proceso Penal.

Editorial Astrea. Recuperado de:

https://www.astrea.com.ar/resources/doctrina/doctrina0159.pdf

Pinzón, L. (2016). Detención Preventiva Y Debido Proceso En Colombia: Un Estudio Crítico.

Revista Derecho Penal N°:57. Pp. 5-48

Sentencia 31568 De 28 De octubre De 2009 Corte Suprema De Justicia. Colombia. Recuperado

de:

legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_7bcd439873649032e

0430a0101519032

Sentencia C-185/11. República de Colombia. Recuperado de:

www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-185-11.htm

Sentencia C-366/14. Código De Procedimiento Penal. República de Colombia. Recuperado de:

www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-366-14.htm
Vickery. B.C. (1962). Techniques modernes de Documentación. París. Dunod. 1962. pp. 15.

S-ar putea să vă placă și