Sunteți pe pagina 1din 92

MANUAL

METODOLÓGICO
PROGRAMA FAMILIAS EN SU
TIERRA-FEST INTERVENCIÓN VI
2018-2019
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 2
2. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 3
3. CONCEPTOS GENERALES ........................................................................................................... 7
4. ENFOQUE METODOLOGICO DEL PROGRAMA-Enfoque Psicosocial ........................................... 9
4.1 RECOMENDACIONES GENERALES ......................................................................................... 11
4.2 ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS ESPACIOS DE CAPACITACIÓN ..... 13
5. DESARROLLO DE GUIAS METODOLÓGICAS ............................................................................... 14
5.1 MATRIZ METODOLÓGICA DE ENCUENTROS............................................................................. 16
5.2 MATRIZ METODOLÓGICA DE VISITAS ....................................................................................... 28
5.3 GUIAS METODOLÓGICAS ........................................................................................................... 32
5.3.1 JORNADAS DE VISITA No. 1 ..................................................................................................... 32
5.3.2 ENCUENTRO No. 1.................................................................................................................... 44
5.3.3 JORNADA DE VISITA No. 2 ...................................................................................................... 69
6. JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIAS ......................................................................... 74
6.1 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1 ................................................................... 75
JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1 ................................................................ 75
“Reconocimiento y recuperación de tradiciones culturales”................................................ 75
8.2 PROTOCOLO MESA DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL DEL PROGRAMAFAMILIAS EN SU
TIERRA– MAM FEST ......................................................................................................................... 86

1
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

1. INTRODUCCIÓN

El presente manual contiene las orientaciones metodológicas que serán desarrolladas


por las entidades implementadoras, a través del equipo territorial durante el proceso
de intervención previsto desde el Programa Familias en Su Tierra - FEST, los cuales
permitirán el alcance de los objetivos del programa que se verán reflejados en el
fortalecimiento de capacidades que permitan contribuir a la estabilización socio-
económica de los hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o
reubicados ubicados en zonas rurales de nuestro país.
A través de la intervención integral que se realiza con el programa se logra el
fortalecimiento de las capacidades en los hogares participantes entorno a la
integración social y comunitaria, la seguridad alimentaria, mejoramiento de las
condiciones de la vivienda y la generación o fortalecimiento de proyectos productivos,
con un enfoque psicosocial y participativo sustentado en metodologías adaptadas a
las realidades socio-culturales de los hogares participantes, partiendo del
reconocimiento de la población víctima retornada o reubicada y de las características
propias de las comunidades.

En este contexto se procede a presentar las orientaciones metodológicas para la


intervención del Programa Familias en Su Tierra-FEST, donde encontraran las guías de
cada uno los espacios de formación como son los encuentros, visitas, jornadas de
integración comunitaria, comités de control social y talleres de formación de
liderazgos que se desarrollan en los cuatro componentes que conforman el programa
(Fortalecimiento social comunitario, Seguridad Alimentaria, Vivir Mi Casa y Proyecto
Productivo) y se visualizan en la ruta operativa del programa.

2
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

2. ANTECEDENTES

Teniendo en cuenta que la población objetivo del programa Familias en Su Tierra es


población rural víctima del desplazamiento forzado por violencia, es necesario retomar
que el fenómeno del desplazamiento forzado se define como el fenómeno causado por
la violencia interna de un país, en el que los ciudadanos se ven obligados a abandonar
sus hogares y tierras para escapar del conflicto y la violación de los derechos humanos;
si bien conservan los derechos que les corresponden como ciudadanos (además de los
provenidos por el DDHH y el DIH), la condición de desplazamiento los convierte en
población vulnerable.

En este panorama, Colombia se sitúa como el segundo país con mayor número de
víctimas de desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto interno armado;
así mismo, según cifras de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas (UARIV), con corte al 1° de enero de 2017, en el país se habían registrado
8.532.636 víctimas del conflicto, de las cuales 7.265.072 están identificados como hecho
victimízante del desplazamiento forzado. (Fuente: UARIV 2017).

Sin embargo, con el fin de mitigar el daño generado por este hecho victimízante, el
gobierno colombiano ha venido implementado medidas que permitan mejorar la
calidad de vida de las personas que han sido víctimas de la violencia, especialmente de
aquellos que han sufrido las consecuencias del desplazamiento forzado. En el año 2004
la Corte Constitucional promulgó la sentencia T-025 que declaró la existencia de un
estado de Cosas Inconstitucional, fundamentándose en la desigual correspondencia
entre la magnitud de las afectaciones causadas a la población por la violencia y el
consecuente deterioro en sus derechos fundamentales; y la actuación y capacidad de
respuesta del Estado en ese momento para atender la problemática.

La persistencia de las condiciones estructurales que llevaron a establecer el Estado de


Cosas Inconstitucional en 2004, se evidenció nuevamente en 2009, con la promulgación
del Auto 008 de Seguimiento a la Sentencia T-025, mediante el cual la Corte
Constitucional, después de realizar un diagnóstico de la política integral de atención a
población en situación de desplazamiento, puntualizó temas, responsabilidades y
exigencias al Gobierno Nacional referidas a la necesidad de implementar soluciones
3
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

duraderas encaminadas a solventar las deficiencias en capacidad institucional, política


de tierras, vivienda, prevención del desplazamiento, verdad, justicia y reparación y
asistencia inmediata, ayuda humanitaria, retorno y reubicación; como requisito para el
levantamiento del Estado de Cosas Inconstitucionales.

Posteriormente, la Corte Constitucional ordenó en el numeral vigésimo tercero del


Auto 383 de 2010, también de seguimiento a la Sentencia T-025, a la entonces Agencia
Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social “… el
diseño y ejecución de un instrumento para los procesos de retorno, de acuerdo con las
siguientes pautas: (i) Se deberán tener en cuenta las falencias institucionales y
presupuestales identificadas en el presente auto, (ii)se deberán diseñar mecanismos
idóneos y eficaces para garantizar el acompañamiento integral en el proceso de
retorno, (iii) se deberán diseñar estrategias de coordinación y articulación entre los
distintos niveles territoriales, que tengan en cuenta las necesidades, preocupaciones,
intereses y la capacidad de las entidades territoriales”.

Es así como la entonces Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación


Internacional – Acción Social, hoy PROSPERIDAD SOCIAL, diseñó y puso en marcha la
Estrategia “Retornar es Vivir”, siendo una estrategia del Gobierno Nacional encaminada
a acompañar el regreso a su lugar de origen, de aquellos colombianos que sufrieron el
desplazamiento forzado a causa de la violencia, brindando condiciones dignas, seguras
y sostenibles.

En virtud de lo anterior, en las mesas de retorno y la mesa nacional de estabilización


socioeconómica se buscó acompañar integralmente los procesos de retorno
priorizados, a través de la coordinación interna con los procesos misionales de Acción
Social y las demás entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población
Desplazada del nivel Nacional y Territorial. Lo anterior, con el fin de avanzar en la
restitución de los derechos de la población desplazada, garantizando la no repetición y
avanzando en la reparación de los hogares victimas del desplazamiento.

En este sentido, es importante mencionar que en el año 2011 se emitió la Sentencia T-


159, en la que se estableció la responsabilidad del Estado para asegurar las garantías
oportunas para que las personas en situación de desplazamiento puedan contar con la

4
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

información necesaria para hacer valer sus derechos, tales como: el retorno y la
reubicación, la restitución de tierras y el acceso una vivienda en condiciones dignas.

Posteriormente, en el país ocurren dos hechos trascendentales en el marco normativo


e institucional referidos a la atención a las víctimas:

El primero de ellos fue la expedición de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley


1448 de 2011, mediante la cual se dictan las medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado, acogiendo en su artículo 66 la obligación
estatal de diseñar esquemas especiales de acompañamiento a las personas víctimas de
desplazamiento forzado que deciden voluntariamente retornar o reubicarse.

Esta obligación se reglamenta en el Decreto 4800 de 2011 y específicamente en su


artículo 77, donde se precisan los aspectos de atención prioritaria que deben
contemplar estos esquemas: vivienda, seguridad alimentaria, ingresos y trabajo, así
como la inclusión específica de acciones de carácter comunitario.

El segundo hecho relevante es la expedición del Decreto 4155 de 2011, mediante el cual
se transformó la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional, en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social –
PROSPERIDAD SOCIAL, el cual se convierte en la entidad cabeza del Sector de la
Inclusión Social y la Reconciliación.

En este contexto, la estrategia “Retornar es Vivir” se transformó en el programa


Familias en su Tierra – FEST, el cual nace en la vigencia 2011, en el marco de la Dirección
de Programas Especiales de Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -
Prosperidad Social, como un esquema especial de acompañamiento a la población
víctima del desplazamiento, retornada o reubicada, que se encuentre en estado
"incluido" en el Registro Único de Victimas - RUV. De igual manera FEST es
complementario a las competencias legales y reglamentarias asignadas en materia de
retornos y reubicaciones a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), y su operación y supervisión se encuentra a
cargo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - Prosperidad Social.

5
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Desde el 2011 en el programa se han logrado atender, a través de cuatro intervenciones,


a más de 61.000 hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados.
Es así como Familias en su Tierra a contribuido a que los hogares vinculados a través de
la participación en un proceso de formación (encuentros) y acompañamiento técnico
(visitas domiciliarias) fortalezcan su integración social y sus capacidades en temas
relacionados con seguridad alimentaria (SA), mejoramiento de las condiciones de su
vivienda, emprendan o fortalezcan proyectos productivos. La integralidad de estos
procesos de formación permite que los hogares cuenten con una visión holística de las
acciones que deben implementar para mejorar su calidad de vida, incluyendo temas
relacionados con su alimentación, entorno y generación de ingresos.

6
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

3. CONCEPTOS GENERALES

ACCESO ALIMENTARIO: es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una


alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o
comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel
de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la
distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los
alimentos. (Conpes 113).

ACTIVOS: todos los bienes que controla un hogar, tangibles o intangibles, se


consideran recursos. La idea de activo se refiere al subconjunto de esos recursos que
los componen y cuya movilización permite el aprovechamiento de las estructuras de
oportunidades existentes en un momento, ya sea para elevar el nivel de bienestar o
para mantenerlo ante situaciones que lo amenazan. (CEPAL, 2006).

AUTOCONSUMO: Es la producción de alimentos que tiene lugar en la parcela del


pequeño productor, que se utiliza para la alimentación del hogar y que es consumida
sin otra transformación diferente a la culinaria.

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO: relación socioeconómica que establecen las


personas y/o organizaciones productivas con el propósito de obtener beneficios
conjuntos, de allí que el interés de promoverlos debe sustentarse en los beneficios
económico-sociales que se derivan y no en el encadenamiento en sí. (Fuente Programa
FEST)

ÍNDICE DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA: Se denomina al resultado del análisis y


comparación de un conjunto de variables que permiten identificar las diferencias entre
población víctima de desplazamiento – retornada o reubicada – y población residente
que componen una comunidad, y que inciden en las condiciones que hacen posibles
procesos de reconstrucción de tejido social.

7
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Su objetivo principal es medir necesidades existentes de integración en las


comunidades en las cuales se aplique; por lo tanto, no busca evaluar el impacto de
intervenciones de política pública específicas desarrolladas en estas, sino que como lo
señala la orden 24 del Auto 383 de 2010, es un insumo para la formulación de planes
locales con enfoque territorial.

SEGURIDAD ALIMENTARIA: Disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y


el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por
parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización
biológica, para llevar una vida saludable y activa. Los ejes que se trabaja en materia de
seguridad alimentaria son acceso y consumo. (Fuente: Conpes 113 de 2008).

UNIDAD PRODUCTIVA: Resultado de implementar un proyecto productivo o de


negocio que genera una ocupación para el participante y unos ingresos. (Prosperidad
Social, 2016).

8
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

4. ENFOQUE METODOLOGICO DEL PROGRAMA-Enfoque Psicosocial

“Los esquemas de acompañamiento incluirán acciones específicas de carácter


comunitario y psicosocial dirigidas a generar capacidad en las víctimas en la adquisición
de habilidades que les permitan garantizarse una subsistencia digna y una integración
comunitaria satisfactoria”. (Art. 77, Decreto 4800/2011)

Los efectos ocasionados por el desplazamiento forzado, como una estrategia para
dominar territorios, por parte de los actores armados en Colombia durante más de 40
años, permearon las diferentes dimensiones del ser humano, generando afectaciones a
nivel emocional, cognitivo y comportamental; así como en los diferentes ámbitos de
relaciones: familiares, barriales y comunitarios; y de orden social, económico, político y
cultural.

Las consecuencias del desarraigo y el abandono obligado han lesionado la dignidad de


las personas que lo han padecido, quebrantando súbitamente su proyecto de vida,
fracturando el tejido social de sus comunidades, al romper con la práctica de sus
tradiciones culturales, la confianza en sus vecinos, su cotidianidad y obstaculizado el
acceso a sus escenarios locales y regionales de participación política, entre otros.

Lo anterior genera sufrimiento, un proceso complejo que implica el desarrollo de un


acompañamiento desde un enfoque psicosocial, que reconozca la integralidad de la
persona que ha sido víctima, partiendo del contexto del que procede y en el que se
encuentra, los hechos vividos, el significado que les ha dado, pero además las
capacidades que posee.
Ahora bien, el enfoque psicosocial vincula lo colectivo y lo individual. El prefijo “psico”
se refiere al aspecto subjetivo de la persona y la palabra “social” hace relación a esa
persona dentro de un mundo con el cual se relaciona y que le da sentido de
pertenencia e identidad.1 Por lo que las afectaciones inciden tanto en las personas que
los sufren directamente como sobre el colectivo, entendido dentro de este contexto
como lo comunitario y con un alcance generacional.

1
Lo psicosocial desde una perspectiva holística1. María Victoria Medina Montañez, Benilda Layne Bernal y otros.
Revista Tendencia & Retos Nº 12: 177-189 / Octubre 2007
9
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Así mismo, el enfoque psicosocial vincula los hechos traumáticos individuales y sociales,
permitiendo de esta forma, una comprensión holística de las situaciones humanas
entendidas como un todo desde una perspectiva transformadora.

Sin embargo, desde el contexto del Programa Familias en su Tierra, es necesario tener
en cuenta que los hechos traumáticos o afectaciones psicosocial no necesariamente
hacen referencia a enfermedad o psicopatología, sino que puede contemplar diversos
daños psicosociales que caracterizan las diferentes expresiones del sufrimiento. Desde
esta perspectiva es posible ajustar las diferentes metodologías de trabajo y
acompañamiento con la población que ha sido víctima del desplazamiento forzado,
entre ésta, la población retornada y reubicada.

Teniendo en cuenta que las afectaciones tienen un componente individual y colectivo,


se requiere, para su superación, que las víctimas generen actos de perdón y reparación.
Desde esta perspectiva es importante establecer metodologías que movilicen los
recursos internos de cada persona, como la creatividad, la proyección hacia el futuro, el
sentido del humor, la resiliencia, la inteligencia y la motivación al logro, entre otras.
Estas movilizaciones individuales conllevan a una movilización comunitaria,
materializada en interacciones positivas, mediante encuentros, jornadas comunitarias y
autogestión de sus necesidades.

En este sentido, todos los funcionarios, así como los equipos territoriales deben realizar
la atención y acompañamiento sin perder de vista el enfoque psicosocial, propiciando la
reconstrucción de la confianza entre las víctimas, entre éstas y su comunidad y entre
éstas y el Estado, cuidando de no revictimizarlos, y relacionándose con ellas no solo
desde su sufrimiento sino desde sus fortalezas. El Plan de vida del hogar debe basarse
en la resiliencia familiar2, la cual permitirá fortalecer tanto a los grupos de formación
como a la comunidad en general para sacar adelante los objetivos del programa con
sus diversos componentes.

2
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a la adversidad mediante el desarrollo de los factores protectores que
posee la persona, además se puede hablar de la resiliencia familiar porque ella como ambiente socializador potencia
factores de protección. La resiliencia es asumida como eje orientador y transversal de abordaje psicosocial en
situaciones de desastre porque potencia los recursos internos y externos del individuo y del colectivo permitiendo así el
fortalecimiento del tejido social. Organización Mundial de la Salud (OMS). Prevención de los Trastornos Mentales.
Ginebra: OMS, 2004.

10
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Desde este enfoque, es fundamental no olvidar que los participantes y demás


miembros de la comunidad, son seres humanos portadores de saberes, de intereses y
de deseos, por lo que es posible la autogestión, la participación y el fortalecimiento de
las potencialidades.
En este sentido cuando se realiza un proceso de acompañamiento con la población
víctima de desplazamiento forzado y en especial con los participantes FEST, no se debe
perder de vista los siguientes aspectos:

•Los participantes como víctimas de desplazamiento forzado han sobrevivido a situaciones anormales que no
pueden ser naturalizadas, por lo que hay que reconocer el sufrimiento padecido. Este aspecto es
fundamental para iniciar un acompañamiento sin daño.

•Los participantes victimas del desplazamiento no solo están sufriendo, sino que son poseedoras de una gran
cantidad de fortalezas, recursos personales y sociales. Han logrado una reorganización personal, familiar y
social, que les permite continuar con una perspectiva de futuro.

•Todos los participantes pueden hacer algo frente al sufrimiento de los otros, por lo que las actividades de
perdón y reconciliación, así como cualquier actividad con efecto reparador, no solo aportará a cada
individuo sino a la comunidad en general.

•Tanto los eventos con enfoque reparador y reconciliador, como cualquier encuentro desde cualquier
componente, no deben perder de vista la historia y el contexto de los participantes y su comunidad, la
multiplicidad de daños, los cuales pueden ser analizados desde la información recogida en las actividades
desarrolladas desde el programa (mapas de afectaciones, el Diagnóstico territorial participativo,etc),
orientan las diferentes alternativas del acompañamiento y de intervención en general.

•En los proceso de formación y acompañamiento técnico se debe tener en cuenta que el conocimiento se
construye colectivamente y es un intercambio de aprendizajes, y la participación activa es primordial en la
intervención.
•La metodologia se adpata alas realidades socio-culturales y niveles educativos de los participantes.

4.1 RECOMENDACIONES GENERALES


Esta Guía es su herramienta de
trabajo con los hogares, encontrara en
ella las orientaciones metodológicas y
de contenido que facilitarán su labor. 11
Igualmente hallara las guías de trabajo
para cada encuentro y visita
correspondiente a cada componente.
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

A continuación se mencionan recomendaciones dirigidas a que los gestores y gestoras


del programa FEST, puedan potenciar el uso del manual metodológico:

 Leer la Guía Operativa para tener claros los objetivos del programa FEST, sus
componentes y marco general que debe tenerse en cuenta en su
implementación.

 Documentarse bien sobre los lineamientos y protocolos establecidos,


especialmente los relacionados con el componente a cargo, con el fin de
entender de manera detallada el objetivo del componente, su alcance y
herramientas de captura de información.

 Estudiar la línea de tiempo del componente, para entender la programación de


encuentros y visitas a realizar y su correlación en el tiempo.

 Preparar con anterioridad los encuentros y visitas, teniendo en cuenta las


lecturas, las dinámicas, materiales y los equipos a utilizar.

 Escoger cuidadosamente los recursos didácticos (juegos o dinámicas), sus


comentarios y todo elemento de apoyo para las diferentes actividades,
garantizando que no generen malestar en los participantes.

 Tener en cuenta las características de la población vinculada en cada grupo de


formación, las cuales se identificaron a partir de la caracterización inicial, como:
edad, etnia, nivel educativo, discapacidad (auditiva, visual, etc). Todas estas
características pueden afectar la capacidad de comprensión en los espacios del
programa, identificarlas permitirá establecer estrategias para facilitar la
planeación y el normal desarrollo de las actividades.

12
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Utilizar diferentes herramientas que permitan facilitar la comprensión de los


temas a tratar, esto implica una mezcla entre llevar material prediseñado como
(carteles o presentaciones) y otro material que facilite el trabajo con los
participantes a partir de su experiencia y saberes (constrúyalas con ellos en el
encuentro).

 Liderar la asignación y distribución de los diferentes roles utilizados en el


proceso de formación (moderador, dinamizador, coordinador del tiempo, entre
otros). Estos roles tienen como propósito facilitar la interacción con los
participantes, el trabajo en equipo, motivar la confianza y el empoderamiento.

 Explicar al inicio de cada actividad, el objetivo o propósito de la misma, en el


marco del programa. Esto aplica para las actividades programadas en la línea de
tiempo de cada componente, como para las actividades complementarias que
puedan presentarse.

 Realizar el registro fotográfico de cada actividad realizada.

 Motivar y movilizar en los participantes, la recursividad, creatividad y


compromiso en la participación de todo el proceso de acompañamiento técnico
y social del programa.

 Mantener la compostura y profesionalismo en todos los espacios públicos y


privados con los hogares participantes, pues los gestores(as) son el referente
institucional más cercano a los participantes, por lo tanto el respeto,
compromiso, trabajo en equipo, puntualidad y responsabilidad son valores
fundamentales que deben ser identificados por la población.

4.2 ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS ESPACIOS DE


CAPACITACIÓN

 Lluvia de ideas: Percepción y expresión de conceptos de los participates en


torno a una pregunta. La lluvia de ideas se puede desarrollar de varias maneras:
13
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 De manera colectiva, los participantes expresan sus ideas y el gestor/ra


toma nota.
 En grupos (cuatro o cinco) se discute sobre un tema y se sintetizan los
aportes en una tarjeta. Luego se presenta en plenaria.
 Método ZOPP: Cada participante escribe en una tarjeta , su concepción sobre un
tema específico. Luego, cada participante lee y pega en el tablero o pared,
después algunos agrupan ideas y conceptos sin repetir y se discute en plenaria.
 Trabajo individual-Familias: Permite a cada participante u hogar reflexionar
sobre sus experiencias, emociones, conocimientos y vivencias.
 Trabajo en grupo: Posibilita compartir reflexiones y análisis sobre los temas
tratados y conocer puntos de vista diferentes. Trabajar en grupo hace que los
particpantes se integren.
 Exposiciones.
 Representaciones o sociodramas: Las situaciones o casos reales pueden ser
puestos en escena y sirven para ilustrar temas que en muchos casos identifican
las situacines y realidad que viven o han vivido los participantes en su entorno.
 Ejercicios de relajación: Permite que los participantes se conecten
profundamente con sus sentimientos, recuerdos y
experiencias vitales distensionando sus nudos y
dolores.
 Matrices o mapas institucionales.
 Plenaria.

Después de estas recomendaciones metodológicas


a iniciar nuestra labor… Manos a la Obra

5. DESARROLLO DE GUIAS METODOLÓGICAS

A continuación se desarrollan las guías metodológicas de los espacios de formación del


programa como lo son: encuentros, visitas, jornadas de integración comunitaria, y los
protocoles para el desarrollo de las mesas de Articulación municipal, comités de control

14
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

social y talleres de formación en liderazgo, las cuales orientan a los equipos


territoriales de las entidades implementadoras en el desarrollo de las temáticas de los
cuatro(4) componentes del programa como lo son el componente de Fortalecimiento
social y comunitaria, seguridad alimentaria, Vivir mi casa y Proyecto Productivo.

Cada Guía es una herramienta de trabajo metodológico que están estructuradas de tal
manera que reflejan la integralidad del acompañamiento a los hogares, permitiendo la
complementariedad entre las temáticas, optimización de tiempo, recursos, entre otros.

Las guías cuentan con una estructura la cual contempla el número del taller, número de
visita, jornada de integración, así como la identificación del componente que participa
de la actividad, contempla el objetivo general, objetivos específicos, agenda, tips
conceptuales (cuando aplique), desarrollo de agenda, cierre de la jornada y lluvia de
aprendizajes.

A continuación se presentan el número de encuentros, visitas, jornadas de integración


comunitaria, y protocolos a desarrollar para los talleres de formación en Liderazgo,
Comités de Control Social, Iniciativas de Fortalecimiento Comunitarios que se
desarrollan en el marco del programa FEST:

Tabla No.1

No. JORNADAS No. TALLERES


No. COMITES
No. DE DE DE
COMPONENTE No. DE VISTAS DE CONTROL
TALLERES INTEGRACIÓN FORMACIÓN
SOCIAL
COMUNITARIA EN LIDERAZGO

15
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

FORTALECIMIENTO
SOCIAL Y 8 9
COMUNITARIO
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
6 7 5 6 4
VIVIR MI CASA 6 7
PROYECTO
PRODUCTIVO
8 9
TOTAL 28 32 5 6 4

A partir de la integralidad que se da en el proceso de formación entre los componentes


del programa es importante precisar que se ha estructurado la matriz metodológica de
encuentros y visitas, en las cuales se define las temáticas por componente, numero de
encuentros y jornadas, así como la intensidad horaria.

ENCUENTROS: son espacios en los cuales participan dos o más componentes del
programa FEST. Los encuentros están conformados por talleres que tienen un orden
cronológico por cada componente.

VISITAS: se realizan posterior a cada encuentro y son espacios en donde el gestor a


cargo de un componente específico, puede realizar una profundización o complemento
de las temáticas tratadas durante el encuentro. El tiempo en el cual se desarrolla la
visita se denomina jornadas de visita.

Para el desarrollo de los talleres y visitas, establecidas en el programa FEST, se tiene en


cuenta la siguiente matriz metodológica:

5.1 MATRIZ METODOLÓGICA DE ENCUENTROS

16
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
1. Presentación Equipo Local
2. Presentación general del
programa FEST (presentación de
60 Socialización
TODOS la preinscripción)
minutos del programa
3. Línea de tiempo
4. Control Social: Comités FEST
5. Articulación local: MAM
1. Presentación del componente
Fortalecimiento Social y
Comunitario. (Objetivo, #
encuentros y visitas,
Socialización del metodología)
componente 2. Jornadas de integración
Taller No.1
comunitaria.
3. Fortalecimiento de liderazgos.
1. 4. Iniciativas de Fortalecimiento
FORTALECIMIE 60 Comunitario (Ruta de las IFC)
NTO SOCIAL - minutos 1. Mapa Parlante-Matriz de
COMUNITARIO activos, problemáticas y
afectaciones relacionadas al
componente
DTP - Enfoque -Infraestructura social (espacios
Social deportivos, educativos,
ENCUENTRO 1 6 Horas comunitarios)
-Afectaciones que ocasionaron el
desplazamiento
-Activos
1. Presentación del componente
Seguridad Alimentaria: Objetivo,
# encuentros y visitas,
metodología
Socialización del
2. Incentivo en especie
componente
condicionado: insumos para
huerta casera.
3. Seguimiento al buen uso del
incentivo
1. Mapa Parlante-Matriz de
2. SEGURIDAD 90
Taller No.1 activos, problemáticas y
ALIMENTARIA minutos
afectaciones relacionadas al
componente:
Han recibido acompañamiento
DTP - Enfoque
para huertas caseras
seguridad
Acceso agua
alimentaria
Cambio climático: épocas de
siembra
Hábitos de consumo
Proveeduría de los alimentos
Actores locales

17
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
Huerta comunitaria
Condiciones para el
Plan de
establecimiento de las huertas.
Inversión (PI) de
Socialización del PI para Huerta
huerta
comunitaria.
comunitaria.
Identificación de posibles lugares
para la huerta comunitaria.
1.Presentación del componente
VMC: Objetivo, # encuentros y
visitas, metodología
2.Incentivo económico
Socialización del condicionado: monetaria y el
componente medio, criterios de entrega,
líneas inversión (mejoramiento o
dotación)
3. Seguimiento al buen uso del
45
Taller No.1 3.VIVIR MI CASA incentivo
Minutos
1.Mapa Parlante-Matriz de
activos, problemáticas y
afectaciones relacionadas al
componente:
DTP - Enfoque
Saneamiento básico
de habitabilidad
Acceso a servicios públicos
Cambio climático: presencia de
zonas de alto riesgo
Materiales de las viviendas
1. Presentación del componente
PP (Objetivo, # encuentros y
visitas, metodología)
2. Incentivo económico
Socialización del condicionado: a monetaria y el
componente medio, criterios de entrega,
líneas inversión (fortalecimiento
o emprendimiento)
3. Seguimiento al buen uso del
4.PROYECTO 45 incentivo
Taller No.1
PRODUCTIVO Minutos 1. Mapa Parlante -Matriz de
activos, problemáticas y
afectaciones relacionadas al
componente:
DTP - Enfoque Vocación productiva de la zona
Productivo Infraestructura productiva
Canales de comercialización
Mapeo de asociaciones y/o
organizaciones productivas o de
comercialización

18
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
Continuación del levantamiento
del DTP:
Continuación del
30 -árbol de afectaciones
TODOS Levantamiento
minutos - árbol de soluciones
del DTP
Presentación de avance del DTP.

1. Selección de Líder y Colíder


FEST
Selección de 2. Rol y Funciones
Líder- Colíder 3. Espacios de participación
FEST líderes (programación Comité
FEST- MAM - Formación de
líderes)
1. Presentación de LA ruta de las
IFC
Taller No.2 2. Visibilización de necesidades
identificadas a través del DTP.
1.
3. Identificación de Propuestas
FORTALECIMIE 90 IFC -
para IFC.
NTO SOCIAL - minutos Identificación de
4. Priorización de las IFC por
COMUNITARIO Propuestas
grupo formación para planear la
jornada de integración
comunitaria No.1.
5. Socialización formato Plan de
ENCUENTRO Inversión de la IFC.
6 Horas
No.2 JIC #1 -
1. Definición de JIC (en que
Planeación de
consiste, etc)
jornada de
2. Lugar y fecha
integración
3. Enfoque de la JIC #1.
comunitaria
4. Compromisos para la JIC #1.
No.1.
1. Selección de Líder SA
2. Rol y Funciones
Selección líder
3. Espacios de participación
de Seguridad
líderes (programación Comité
Alimentaria.
FEST- MAM - Formación de
líderes)
Diseño y tipos
Áreas mínimas de las huertas
de huertas.
Tipos de huerta
2.SEGURIDAD 90 Diseño huertas (tarea para la
Taller No.2 casa)
ALIMENTARIA minutos
Socialización de criterios (área,
condiciones agronómicas, reglas
Huerta de trabajo)
Comunitaria - HC Selección del lugar
Plan de trabajo Huertas Caseras y
creación de grupos de trabajo
Plan de
Firma del PI huerta comunitaria.
Inversión (PI) de

19
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
huerta
comunitaria.
Identificación de procesos
constructivos de la región, y
Identificación de materiales de construcción
necesidades de típicos de la zona.
30 la vivienda como Socialización plan de Inversión
Taller No.2 3.VIVIR MI CASA
minutos espacio vital por hogar.
para el hogar y Realización de la maqueta del
la comunidad. hogar.
Importancia de realizar la
cotización
Análisis y clasificación de las
Identificación de
unidades productivas actuales:
la actividad
que produzco, cual es la que más
productiva
ingresos me genera, en cual me
principal.
gustaría trabajar o crecer.

Mapeo de Identificación de las asociaciones


asociaciones en u organizaciones productivas
la zona de presentes en la zona de
influencia. influencia del programa
4. PROYECTO 60
Taller No.2
PRODUCTIVO minutos
Socialización del perfil
productivo del hogar
Ejercicio para la casa:
Identificar las actividades
Perfil productivo productivas que realiza el hogar
del hogar. Definir cual actividad productiva
piensan que sería más
conveniente invertir los recursos
del incentivo
Realizar la matriz DOFA
Hábitos y
Vivienda Saludable:
nociones básicas
-Manejos de excretas y aguas
de vivienda
grises.
saludable.
-Manejo de desechos y basuras.
Espacios Identificación y posibles mejoras
Productivos de en espacios productivos de la
ENCUENTRO 75 la Vivienda
6 Horas Taller No.3 1. VIVIR MI CASA vivienda.
No. 3 Minutos
Planeación Preparación Jornadas de
Jornada de proveeduría :
proveeduría Socialización de acciones
realizadas por el equipo técnico
local
Socialización de la metodología
de la feria de proveeduría

20
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
Técnicas de conservación del
Técnicas de suelo (cobertura vegetal, curvas
manejo y a nivel, sistemas silvopastoriles,
conservación de barreras vivas cortavientos,
suelos y cercas vivas, Agroforestería);
semillas. recolección y conservación de
semillas.
2. SEGURIDAD 90
Taller No.3 Aprender-haciendo:
ALIMENTARIA Minutos Huerta
- Prueba de germinación especies
Comunitaria -
nativas
Inicio de
- Preparación de terreno
montaje
- Compost
Plan de
Firma del plan de inversión de
Inversión (PI) de
huerta casera.
huerta casera.
Nuestro 1. Validación del proyecto
Proyecto productivo definido por el hogar
Productivo 2. Definición del producto
principal
Metas del 1. Proyecciones en el corto,
proyecto mediano y largo plazo
productivo
3. PROYECTO 75 Oportunidades 1. Quien compra mi producto o
Taller No.3
PRODUCTIVO Minutos comerciales del servicio
producto o 2. Quienes son mis clientes
servicio actuales
Plan de Socialización y explicación del
Inversión (PI) de formato de Plan de Inversión
proyecto Ejercicio para la casa: identificar
productivo las necesidades del proyecto
productivo
IFC - 1. Socialización resultados visita
Formulación de pertinencia (visita #3)
Plan de 2. Formulación y firma Plan de
4. Inversión de IFC inversión
FORTALECIMIE 60 JIC #2 -
Taller No.3
NTO SOCIAL - minutos Planeación de
1. Lugar y fecha
COMUNITARIO jornada de
2. Enfoque de la JIC #2.
integración
3. Compromisos para la JIC #2.
comunitaria
No.2
La Planeación 1. Definición
ENCUENTRO 1.PROYECTO 90 2. Planeación en mi proyecto
6 Horas Taller No.4 productivo
No. 4 PRODUCTIVO minutos
3. Plan de trabajo

21
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
Análisis del 1. Áreas del proyecto productivo
proceso 2. Identificación de las
productivo actividades más importantes en
el proyecto productivo
3. Porque la inversión a realizar
es la mejor decisión

Comercializació 1. Actividades de fortalecimiento


n de bienes y comercial
servicios 2. La asociatividad en el proceso
comercial

Identificación el espacio
comunitario y de la vivienda para
el plan de embellecimiento
Embellecimiento Acciones de mitigación de
45 de mi espacio y impactos ambientales.
Taller No.4 2.VIVIR MI CASA
minutos el de mi Manipulación cuidado y correcto
comunidad. almacenamiento de materiales
del plan de inversión.
Seguridad y cuidados en la
implementación del incentivo
Buenas Rotación, intercalado y
Prácticas escalonamiento de cultivos
Agrícolas - BPA. Uso de especies alelopáticas.
1. Prevención de enfermedades
causadas por alimentos:
desinfección y lavado de manos,
cuidados con el agua en la
Hábitos de vida
alimentación.
saludable
2. Nutrientes presentes en los
alimentos
3.SEGURIDAD 165 3. Plato saludable de la familia
Taller No.4
ALIMENTARIA minutos colombiana.
Aprender haciendo:
-Socializar resultados de la
prueba de germinación.
-Prueba de germinación especies
Huerta comerciales.
Comunitaria - fin -Las huertas deben tener al
de montaje menos los mínimos tenidos
establecidos en el manual
metodológico.
-Seguimiento al trabajo en
equipo en la huerta comunitaria
ENCUENTRO 1.FORTALECIMIE 120 Derechos de Generalidades
6 Horas Taller No.4 Normatividad.
No.5 NTO SOCIAL - minutos población

22
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
COMUNITARIO victima

Definición de roles en el hogar


Enfoque de género
Roles miembros Ejercicio de análisis de los roles
del hogar en mi hogar
Redistribución de roles al interior
del hogar (tarea para la casa)
Avances en la ejecución del plan
para el embellecimiento del
Revisión de
espacio de la vivienda y la
planes para el
comunidad.
60 embellecimiento
Taller No.5 2. VIVIR MI CASA Rutinas y hábitos periódicos para
minutos de mi espacio y
cuidado permanente de la
el de mi
vivienda y medio ambiente.
comunidad
Cuidados periódicos del entorno
y mi comunidad.
El Producto 1. Características generales y
diferenciadoras
2. Análisis de las mejoras a
realizar en el producto o servicio
3. Costo de producción

El presupuesto 1. Ingresos y egresos mensuales


familiar 2.Contribución de los integrantes
del hogar al presupuesto familiar
3.Reconocimiento de otras
actividades que realizan los
miembros del hogar y que
3.PROYECTO 120
Taller No.5 aportan en los ingresos
PRODUCTIVO minutos
familiares.

Asociatividad Socialización de las asociaciones


seleccionadas para el
fortalecimiento desde el
programa y los avances
relacionados con el tema.

Feria de Socialización de la feria de


Proveeduría proveeduría del componente PP
Alistamiento de la feria

23
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
Calcular el costo de producción
Ejercicio para la
del producto principal
casa Validar el rol de los integrantes
del hogar en el proyecto
productivo definido
Resiliencia y reconciliación
-Qué es la resiliencia
Resiliencia y -Qué es la reconciliación
reconciliación -Ejercicio práctico de resiliencia y
No. 1 reconciliación
1.FORTALECIMIE -Resignificación de momento de
180
Taller No.5 NTO SOCIAL - línea de vida individual.
minutos
COMUNITARIO JIC #3 -
Planeación de
1. Lugar y fecha
jornada de
2. Enfoque de la JIC #3.
integración
3. Compromisos para la JIC #3.
comunitaria
No.3
Socializar el ciclo de pago del
Entrega del
incentivo PP y la estrategia de
incentivo entrega
ENCUENTRO Proyecto
6 Horas
No.6
Productivo

Socialización de la organización
Feria de
final de la feria de proveeduría
Proveeduría del componente PP
2.PROYECTO 120
Taller No.6 Identificación de la demanda de
PRODUCTIVO minutos Estrategias de
mi producto en el mercado
Mercadeo Valor agregado
Mercado Campesino

Socialización de los avances


Asociatividad
relacionados con el
fortalecimiento asociativo

Derechos de
Derechos de población
población
retornada y reubicada
retornada y
-Generalidades
reubicada -
-Normatividad
1.FORTALECIMIE parte 1
ENCUENTRO 90
6 Horas Taller No.6 NTO SOCIAL - JIC #4 -
No.7 minutos
COMUNITARIO Planeación de
1. Lugar y fecha
jornada de
2. Enfoque de la JIC #4.
integración
3. Compromisos para la JIC #4.
comunitaria
No.4

24
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
1. Conclusiones de la
implementación del
componente.
2. Evaluación en mejoras de
Cierre del hábitos saludables y
componente ambientales.
60 3. Testimonios de los
Taller No.6 2.VIVIR MI CASA participantes de mejoras en su
minutos
hogar y entorno.

Aprendizajes y Dificultades presentadas y


logros. estrategias de solución aplicadas
Lecciones aprendidas y
recomendaciones
Entrega del Seguimiento en la entrega del
incentivo incentivo proyecto productivo
Proyecto
Productivo

Fuentes de Ahorros
financiamiento Préstamos
de proyectos Créditos
productivos

Seguimiento del Revisión del avance en la puesta


proyecto en marcha del plan de trabajo del
3.PROYECTO 90 productivo proyecto productivo
Taller No.7
PRODUCTIVO minutos

Registro Registro de ingresos y egresos


contable de del negocio
nuestro
proyecto
productivo

Ejercicio para la Definir cómo voy a llevar el


casa registro contable de mi proyecto
productivo
Avanzar en la puesta en marcha
del proyecto productivo

25
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
Buenas Prácticas Métodos para el manejo
Agrícolas BPA: integrado de plagas,
-Manejo enfermedades y malezas.
Integrado de Nutrición vegetal: nutrientes
plagas y requeridos por las plantas,
enfermedades. absorción de nutrientes,
-Nutrición deficiencias nutricionales, clases
vegetal. de abonos.
4.SEGURIDAD 60 Aprender haciendo:
Taller No.5
ALIMENTARIA minutos -Elaboración abonos orgánicos,
manejo de residuos orgánicos,
elaboración de fungicidas e
Trabajo en la
insecticidas naturales.
huerta
-Socializar resultados de la
comunitaria.
prueba de germinación semillas
comerciales, hacer un
comparativo entre las nativas y
las comerciales.
Derechos de población
Derechos de retornada y reubicada-Parte 2
1.FORTALECIMIE población -Normatividad
90
Taller No.7 NTO SOCIAL - retornada y -Entidades responsables a nivel
minutos
COMUNITARIO reubicada - nacional, departamental y
parte 2 municipal.
-Rutas de atención
Buenas Prácticas 1. Cosecha, almacenamiento y
de Manipulación manipulación.
de alimentos 2. Preparación de receta
BPM. tradicional
ENCUENTRO
6 Horas
No.8
Conclusiones de la
implementación del
2.SEGURIDAD 120 componente.
Taller No.6
ALIMENTARIA Minutos Dificultades presentadas y
Cierre del estrategias de solución aplicadas
componente SA Lecciones aprendidas y
recomendaciones

26
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
Estrategias que contribuyen en la
sostenibilidad del proyecto
Sostenibilidad productivo:
del proyecto -Estrategias productivas
productivo -Estrategias de comercialización
-Estrategias administrativas.

Seguimiento del Revisión del avance en la puesta


proyecto en marcha del plan de trabajo del
productivo proyecto productivo.

Asociatividad Socialización de los avances


relacionados con el
fortalecimiento asociativo
Identificación de procesos
3.PROYECTO 90 asociativos que se hayan
Taller No. 8
PRODUCTIVO Minutos generado en pro del
fortalecimiento comercial.

Rendición de Comparación de compromisos Vs


cuentas del avances
componente Dificultades presentadas y
Proyecto soluciones aplicadas
Productivo Lecciones aprendidas y
recomendaciones.

Ejercicio para la Establecer estrategias de


casa sostenibilidad del proyecto
productivo
Finalizar la puesta en marcha del
proyecto productivo.

Resiliencia y Resiliencia y reconciliación


reconciliación Resignificación de momentos y
No. 2 lugares.
1.FORTALECIMIE Conclusiones de la
ENCUENTRO 240 Cierre del implementación del
6 Horas Taller No.8 NTO SOCIAL -
No.9 minutos Componente componente.
COMUNITARIO
Fortalecimiento Dificultades presentadas y
Social estrategias de solución aplicadas
Comunitario Lecciones aprendidas y
recomendaciones

27
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. de
No. Taller por
Tiempo Componente Tiempo Temáticas Subtemas
Encuentro component
e
JIC #5 -
Planeación de
1. Lugar y fecha
jornada de
2. Enfoque de la JIC #5.
integración
3. Compromisos para la JIC #5.
comunitaria
No.5

5.2 MATRIZ METODOLÓGICA DE VISITAS

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE
Socialización del programa de manera
General

FORTALECIMIENTO Vinculación : Firma del acta de


SOCIAL -COMUNITARIO compromiso y declaración del hogar

JORNADA DE VISITAS
2 Horas Visita No.1
No.1
VIVIR MI CASA Inicio de Caracterización (Diligenciamiento
60 caracteres de KOKAN)
SEGURIDAD
ALIMENTARIA

PROYECTO PRODUCTIVO

Caracterización del componente módulos:


FORTALECIMIENTO -Educación
SOCIAL -COMUNITARIO -Salud
-Integración Comunitaria.

2 Horas Visita No.2 Caracterización del componente del


módulo:
-Habitabilidad
JORNADA DE VISITAS VIVIR MI CASA Recorrido por la vivienda:
No.2 -Identificación de riesgos en su entorno.
-Distribución, ocupación y optimización de
espacios.

Caracterización del componente de los


módulos:
SEGURIDAD
2 Horas Visita No.2 – Autoconsumo y frecuencia
ALIMENTARIA
– Seguridad alimentaria del hogar
– Hábitos alimentarios

28
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE

Caracterización del componente de los


módulos:
PROYECTO PRODUCTIVO
-fuerza de trabajo
-Educación Financiera.

FORTALECIMIENTO
2 Horas Visita No.3 Visita de pertinencia a las IFC priorizadas.
SOCIAL -COMUNITARIO

Plan de Inversión en Seguridad


Alimentaria:
SEGURIDAD -Elaboración del diseño de la huerta
2 Horas Visita No.3
ALIMENTARIA casera.
-Levantamiento del Plan de Inversión de la
huerta casera.
JORNADA DE VISITAS
No.3 Trabajo sobre maqueta del hogar
Identificación de las necesidades de mi
vivienda y territorio. (articulación con plan
VIVIR MI CASA de vida del hogar).
Inicio levantamiento del plan de inversión
2 Horas Visita No.3
por hogar.
Tareas cotización de materiales del PIH.

Perfil productivo del hogar


PROYECTO PRODUCTIVO Selección unidad productiva a capitalizar
DOFA unidad productiva seleccionada
Trabajo en comunidad-huerta
demostrativa:
SEGURIDAD -Conceptos de Gestión de Riesgos y
2 Horas Visita No.4
ALIMENTARIA Adaptación al Cambio Climático.
-Aplicación del plan de trabajo de la huerta
comunitaria

FORTALECIMIENTO Implementación plan de Vida del hogar


2 Horas Visita No.4
SOCIAL -COMUNITARIO (Los tres capítulos)
JORNADA DE VISITAS
No.4

Revisión de cotizaciones para la inversión


del incentivo.
VIVIR MI CASA
Identificación de posibles proveedores
2 Horas Visita No.4 para convocar jornada de proveeduría.
Consolidación plan de inversión por hogar.

PROYECTO PRODUCTIVO Diligenciamiento del plan de inversión

29
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE

Elaboración del plan de trabajo de la


huerta casera:
SEGURIDAD
-Conceptos sobre Agroecología.
ALIMENTARIA
-Seguimiento a la aplicación de los temas
JORNADA DE VISITAS vistos en el taller 3 (Manejo de suelos y
2 Horas Visita No.5
No.5 semillas).

Firma del plan de inversión


Plan de trabajo del proyecto productivo:
PROYECTO PRODUCTIVO
definición de actividades, distribución de
tareas.

Resignificación de Roles de los miembros


del hogar.
FORTALECIMIENTO
2 Horas Visita No.5
SOCIAL -COMUNITARIO Seguimiento plan de vida del hogar
(estructura familiar y metas a la luz de los
Roles)

Seguimiento a la correcta inversión del


incentivo No.1.
Seguimiento a la implementación de
JORNADA DE VISITAS
hábitos saludables y conservación de
No.6
Visita No.5 VIVIR MI CASA medio ambiente.
Identificación de dificultades presentadas
en la inversión del incentivo.
2 Horas Compromiso de implementación del hogar
que no ha implementado el incentivo.

Revisar el cálculo del costo de producción


del producto principal
Validar el rol de los integrantes del hogar
Visita No.6 PROYECTO PRODUCTIVO
en el proyecto productivo definido
Seguimiento al plan de trabajo del
proyecto productivo.

Derechos de las víctimas.


JORNADA DE VISITAS FORTALECIMIENTO
2 Horas Visita No.6 Seguimiento plan de vida del hogar
No.7 SOCIAL -COMUNITARIO
(Dinámica familiar y metas)

30
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE

Seguimiento No.2 a la correcta inversión


del incentivo.
Seguimiento a la implementación de
hábitos saludables y conservación de
VIVIR MI CASA medio ambiente.
Identificación de dificultades presentadas
en la inversión del incentivo.
Compromiso de implementación del hogar
que no ha implementado el incentivo.

Asesoría para la implementación de la


huerta casera:
-Seguimiento al cumplimiento del plan de
trabajo de la huerta.
SEGURIDAD
2 Horas Visita No.6 -Acompañamiento y asesoría para el
ALIMENTARIA
adecuado uso de los insumos
-Seguimiento a la aplicación de los temas
vistos en el taller 4 (BPA y hábitos de vida
saludables).

Derechos de población retornada y


reubicada.
FORTALECIMIENTO (ruta para acceder a derechos)
SOCIAL -COMUNITARIO
Seguimiento plan de vida del hogar
2 Horas Visita No.7
(Derechos y metas)

Cierre del componente:


VIVIR MI CASA -Evaluación de cumplimiento del hogar.
-Conclusiones y aprendizajes.

Sostenibilidad de la huerta casera y cierre


JORNADA DE VISITAS del componente:
No.8 -Asesorar al hogar en las labores de
sostenibilidad de la huerta:
-Verificación de la huerta casera
implementada.
-Plan de trabajo de huerta incluidas
SEGURIDAD
2 Horas Visita No.7 labores de sostenibilidad.
ALIMENTARIA
-Seguimiento a la aplicación de los temas
vistos en el taller 5 (plagas y
enfermedades y nutrición vegetal)

Cierre del componente:


--Evaluación de cumplimiento del hogar.
-Conclusiones y aprendizajes.

31
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. DE VISITA
JORNADA DE VISITAS TOTAL HORAS POR COMPONENTE TEMAS
COMPONENTE

Asesoría sobre el registro contable del


proyecto productivo
PROYECTO PRODUCTIVO
Seguimiento del avance en la puesta en
marcha del proyecto productivo

Resiliencia y reconciliación.

FORTALECIMIENTO Revisión metas de Matriz de Plan de vida


2 Horas
SOCIAL -COMUNITARIO del hogar (énfasis en las metas sin cumplir
para generar estrategias de
cumplimiento)
JORNADA DE VISITAS
Visita No.8
No.9
Definir las estrategias de sostenibilidad del
proyecto productivo
2 Horas PROYECTO PRODUCTIVO Seguimiento en la finalización de la puesta
en marcha del proyecto productivo
Seguimiento a la huerta casera

Aplicar caracterización de Salida del


componente Social y Vivir Mi Casa.
FORTALECIMIENTO
2 Horas
SOCIAL -COMUNITARIO
Cierre del proceso con cada hogar desde el
JORNADA DE VISITAS componente.
Visita No.9
No.10 Caracterización de salida del componente
Proyecto Productivo y Seguridad
2 Horas PROYECTO PRODUCTIVO Alimentaria.
Cierre del componente Proyecto
Productivo con cada hogar.

5.3 GUIAS METODOLÓGICAS

A continuación se presentan cada una de las guías metodológicas de encuentros y


visitas desarrolladas con los hogares participantes del programa, es necesario precisar
que entenderemos por jornadas de encuentros como la sumatoria de talleres entre
componentes, y las jornadas de visitas es la sumatoria de visitas entre componentes.

5.3.1 JORNADAS DE VISITA No. 1

32
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

VISITA No.1
“Vinculación e inicio de Caracterización del hogar “
COMPONENTE No. Visita
Fortalecimiento Social y Comunitario 1
Seguridad Alimentaria 1
Vivir Mi Casa 1
Proyecto Productivo 1

Objetivo General

Realizar la vinculación e iniciar la caracterización de los hogares participantes en el


Programa Familias en su Tierra - FEST.

Objetivos Específicos

 Realizar la visita al domicilio de cada hogar potencial a ingresar al programa


FEST, para verificar la información suministrada durante la preinscripción.
 Realizar el proceso de vinculación con la firma del acta de aceptación de
compromisos y declaración del hogar, por parte del titular del hogar.
 Socializar a cada hogar (al titular y su núcleo del hogar) las generalidades del
programa y los componentes que lo integran.
 Socializar el nombre del equipo de gestores que desarrollará el acompañamiento
y asistencia técnica durante el desarrollo del programa y que estarán de manera
frecuente en la propiedad donde está el domicilio de cada hogar.
 Iniciar con la caracterización de los hogares vinculados (60 caracteres de
KOKAN).
 Identificar la ruta de acceso al domicilio de cada hogar.

33
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Realizar el reconocimiento inicial de las condiciones de la vivienda y el entorno,


que permitan obtener información preliminar para la construcción de los Planes
de Inversión en cada componente.

Alistamiento Primera Visita (aplica solo para la primera visita)

Para desarrollar este primer momento, se hace necesario que el gestor(a), tenga en
cuenta los siguientes insumos, de análisis previo a la realización de la visita:

 Base de datos asignada


 Formato de aceptación de compromisos
 Formato de declaración del hogar
 Formatos para el registro de las novedades que se pueden presentar y que
impiden la vinculación del hogar: acta de no ubicado, acta de no aceptación de
ingreso.
 Formato de caracterización del hogar: que contenga los 60 caracteres iniciales
que solicita el sistema de información de Prosperidad Social para su registro
como participante del programa FEST.
 Formato de registro de la primera visita.
 Guía Operativa del programa FEST: especialmente leer lo referente al objetivo
del programa, los componentes que lo conforman, lo que ofrece, las causales de
retiro, la vinculación y caracterización inicial.
 Protocolo de seguridad
 Material de identificación

Inicialmente el equipo técnico local, con los insumos mencionados puede realizar una
reunión que les permita tener claridad sobre la estrategia a implementar para el éxito
de la primera visita. A partir de la base de datos de los hogares potenciales entregada
por parte de Prosperidad Social al socio implementador, se debe iniciar con la
planeación de la primera ruta de visitas a cada uno de los hogares.

Es muy importante que antes de salir a campo, se realicen las acciones contempladas
en el protocolo de seguridad a cargo del socio implementador del programa, para
verificar las condiciones de seguridad en el territorio.

34
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Posteriormente el grupo de gestores procede a realizar las visitas, se sugiere no


informar de manera anticipada a los hogares para que se valide la información
suministrada al momento de la preinscripción, especialmente en lo referente a que
vivan en las zonas microfocalizadas.

Agenda (2 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


- Firma del Acta de
1 Saludo y presentación del gestor o aceptación de
10 minutos
gestores que realizan la visita compromisos
- Firma del Formato de
2 Socialización del programa de manera declaración del hogar.
20 minutos
general
- Fotocopia de la cédula
Vinculación del Hogar al programa de ciudadanía del titular
3 del hogar y documento
75 minutos de identidad de los
Diligenciamiento de la caracterización integrantes del núcleo
inicial del hogar.
- Registro de la primera
visita.
4
- Caracterización inicial
diligenciada (60
caracteres de KOKAN.
15 minutos Cierre de la visita - Registro Fotográfico.
Nota: En caso que no se
vincule un hogar tener en
cuenta como soporte los
formatos que apliquen
según sea el caso.

Desarrollo de la Agenda

35
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

1. Saludo y presentación del gestor o gestores que realizan la visita


Al llegar al domicilio del hogar, recuerde tener precaución al ingresar, pues en ese
momento se encuentra en una propiedad privada en la cual vive población víctima de
desplazamiento forzado, por lo tanto es recomendable tener cautela y buen manejo de
este primer momento.

Recuerde mantener una buena presentación personal y saludar amablemente,


presentarse como parte del equipo técnico del programa FEST, identificándose como
gestor o gestores de Prosperidad Social y del socio implementador, posteriormente
proceda a socializar el objetivo de la visita y mencione que el tiempo requerido puede
ser de aproximadamente 3 horas.

Es necesario generar un clima de confianza con los integrantes de hogar, mantenga


una actitud motivadora, utilice un lenguaje sencillo no tan técnico para facilitar la
comprensión de los temas a tratar y sea concreto para optimizar el tiempo de esta
primera visita.

Preguntar por la persona que se preinscribió, quien sería el titular del hogar y principal
receptor de la visita.

Nota 1: en caso de que no se encuentre el titular preinscrito, preguntar sobre en qué


momento (día), es fácil ubicarlo en el domicilio, y registrar el acta de no ubicado: no
olvide escribir la novedad, los datos personales de quien recibió la visita y brindo la
información de que no se encontraba (preguntar sobre su vínculo con el titular
preinscrito), en que día es más fácil ubicarlo (de acuerdo a la ruta operativa de la
entidad que está implementando el programa, durante la preinscripción se le informo a
la población que sería en un periodo no mayor a 10 días), tomar la firma respectiva y
dejar claro que cuando se haga la segunda visita si no se encuentre el titular registrado,
no se podría realizar la vinculación del hogar.

Nota 2: en caso de que quien recibe la visita, manifieste que el titular preinscrito, no se
encontrará más en dicho hogar, preguntar si el hogar conoce el proceso que dicha

36
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

persona estaba adelantando y proceder a indagar si alguien quiere asumir esa


titularidad, en ese caso pedir fotocopia de la cédula para efecto de validar los datos
correspondientes y saber si la nueva persona podría ingresar o no al programa,
también solicitar el número telefónico para informarle si cumple o no los criterios
establecidos para ingresar y poderle realizar la visita.

Nota 3: en caso de que en la segunda visita el titular preinscrito no se encuentre, se


dará por terminado el proceso con el hogar potencial y se cierra, dejando el respectivo
registro de la segunda visita fallida.

Nota 4: Si al momento de realizar la visita, ninguno de los integrantes del hogar se


encuentra en la vivienda, se levantará un acta de no ubicado (Código: F-GI-DIP-FT-84),
donde se informe de la situación presentada. Así mismo, se llamará al potencial
participante al número registrado en la preinscripción para informarlo de la situación y
reprogramar la visita, la cual solo se podrá realizar en el periodo de tiempo establecido
por el socio implementador para esta actividad. Si posterior al ejercicio de la
reprogramación no se logra ubicar al hogar, se dará por finalizado el proceso y ese
hogar no podrá ser vinculado, por lo tanto se debe hacer firmar el acta de No Ubicado,
la cual soporta que realmente se hizo el ejercicio de buscar a los hogares.

2. Socialización del Programa

Se procede a socializar de forma general el programa FEST, a todo el hogar. Tenga en


cuenta que en la jornada de preinscripción realizada por Prosperidad Social, ya se hizo
la presentación general y este es un momento de refuerzo.

Para este momento se recomienda contar con el apoyo de una hoja descriptiva del
programa FEST que contenga los siguientes elementos:

- Objetivo general
- Población que puede participar
- Componentes y que ofrecen (acompañamiento técnico)
- Plan de entrega de incentivos
- Condiciones de corresponsabilidad
37
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

38
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Es importante mencionar todo el proceso que se ha desarrollado para poder definir los
hogares que son potenciales a ser vinculados al programa, esto es:

- Selección desde Prosperidad Social del municipio para realizar el programa.


- Articulación con las autoridades locales (alcaldía, UARIV, mesa de víctimas,
fuerza pública, entre otras), para definir las veredas dentro de los municipios.
- Realización de la preinscripción por parte de los interesados.
- Validación de la condición de víctima de desplazamiento forzado en la UARIV.
- Definición del listado de hogares potenciales.

Esto es importante para dejar claro que la selección del hogar para participar en FEST,
obedece a un proceso transparente y estrictamente técnico que no requiere de
intermediarios de ningún tipo para ser tenido en cuenta, simplemente es el
cumplimiento de todos los requisitos establecidos.

Finalmente haga énfasis en la importancia del TITULAR DEL HOGAR, definido por la
familia; esta persona tiene a su cargo la responsabilidad de representar al hogar ante el
programa FEST, pero la atención que recibirá no es solo para él sino para todo su

39
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

núcleo de hogar. Así mismo aclare que el cumplimiento del hogar en la participación de
las actividades que organice el programa FEST, será evaluado de acuerdo a la
participación del titular del hogar.

3. Vinculación del Hogar al programa y Diligenciamiento de la caracterización inicial

3.1 Vinculación del hogar a FEST

Una vez los hogares tengan la información del programa, deberá preguntar por su
interés en vincularse al mismo.

Tener en cuenta lo siguiente para proceder a vincular al hogar:

 Quien firma el acta de aceptación de compromisos y la declaración de hogar, es el


titular del hogar.
 Aclarar que el titular del hogar es la persona que se preinscribió y a la cual ya se le
hicieron todas las validación por parte de Prosperidad Social.
 En caso del titular preinscrito manifieste que no está interesado en ingresar al
programa, se dará por finalizada la visita y no se realiza la vinculación, en este caso
el hogar también debe firmar el acta de no aceptación de vinculación (Código: F-GI-
DIP-FT-85).
 En caso que el titular preinscrito no desee continuar con el proceso y que
manifieste que otro integrante de su hogar asumiría la titularidad, solicitar
fotocopia de la cédula de ciudadanía de la nueva persona y diligenciar el formato
de solicitud de cambio de titularidad. En este caso no podrá realizarse la
vinculación del hogar al programa, hasta tanto no se valide la información de la
nueva persona y se defina si cumple o no los criterios establecidos para su ingreso.

Si todo está bien y no hay novedades, proceder a realizar la vinculación del hogar al
programa FEST, así:

- Explicarles el acta de aceptación de compromisos (Código: F-GI-DIP-FT-111) que


firma el titular del hogar, aclarando las implicaciones y ventajas que tiene dicho
documento (ver anexo el documento Acta de aceptación de compromisos del
Hogar). Se debe leer al hogar el documento de aceptación de compromisos

40
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

punto a punto dejando claro los compromisos que adquieren al ingresar como
hogar participante del programa.
- Luego diligenciar el acta de declaración del hogar (Codigo: F-GI-DIP-FT-86) que
firma el titular del hogar. Aclarar que si una persona se registra sola en el acta de
declaración del hogar, en caso de que en el desarrollo del programa, por alguna
razón no pueda asistir a las actividades, no podrá realizar el cambio de
titularidad porque no aparece ninguna otra persona en este documento.
- Solicitar la fotocopia de cédula de ciudadanía del titular y del documento de
identificación de los integrantes del hogar que haya declarado (estos
documentos hacen parte de la carpeta del hogar).

Una vez diligenciados correctamente ambos documentos, y se cuente con las


fotocopias de los documentos de identificación, se dará por terminado el proceso de
vinculación al programa FEST.

Tenga en cuenta que…

El titular del hogar debe contar con fotocopia de cédula (porque el titular siempre es mayor de
edad), también se requiere fotocopia de los documentos de identificación de cada uno de los
integrantes del hogar que haya registrado en el formato declaración del hogar. Si no tiene
fotocopia, tomar foto a cada documento.

Solicite al titular que para la próxima visita o en el encuentro No1. Debe presentar la totalidad de
fotocopias, porque estos documentos hacen parte integral de la carpeta de cada hogar ante el
programa.

Recuerde entregar una copia del acta de aceptación de los compromisos a los hogares
vinculados, para que tenga registro de sus compromisos.

41
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

3.2 Caracterización inicial

La caracterización tiene varios componentes, esta actividad se realizara en varios


momentos, en esta primera parte se captura información requerida para ingresar al
sistema de información de la Dirección de Inclusión Productiva de Prosperidad Social,
llamado KOKAN.

Todos los componentes que hacen parte de la caracterización, conforman lo que se


denomina la línea base, esta información identifica al hogar respecto a cómo se
encuentra antes de que sea atendido con el programa y es un referente para evaluar
cuál es el impacto del programa.

El proceso de vinculación y caracterización inicial se hace a través de la recolección de


la información relacionada en el formato con los siguientes 2 módulos de la
caracterización:

1. Ubicación
2. Características generales.

Tenga en cuenta que…

La recolección de la información de caracterización debe ser un ejercicio responsable y de cuidado, no


4 debe
Cierre de lade
realizarse Visita
manera apresurada, pues el éxito del programa está en una buena medición.

Se culmina con éxito la visita al realizar la vinculación del hogar y el diligenciamiento de


la información de caracterización inicial.

Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado,


reitere la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.

Valide los datos de contacto (teléfono del titular y de los integrantes del hogar), en
donde pueden ser contactados para asistir al primer encuentro del programa FEST (si
ya conoce el día, hora y lugar del primer encuentro infórmelo).

42
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Verifique que todos los documentos soportes de la visita estén debidamente


diligenciados y guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y respetuosa.

43
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

5.3.2 ENCUENTRO No. 1

ENCUENTRO No.1
“Conociendo el Programa y nuestro territorio”
COMPONENTE No. Taller
Fortalecimiento Social y Comunitario 1
Seguridad Alimentaria 1
Vivir Mi Casa 1
Proyecto Productivo 1

OBJETIVO GENERAL

Realizar la socialización del programa, e iniciar el levantamiento del Diagnostico


Territorial Participativo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Socializar elementos generales del programa FEST: componentes, la línea de


tiempo a desarrollar, los espacios de control social y las mesas de articulación
municipal.
 Socializar de manera detallada cada componente.
 Iniciar con el levantamiento del Diagnóstico Territorial Participativo.
 Facilitar en los participantes la identificación de las principales problemáticas,
afectaciones generadas a partir del conflicto armado en las zonas de
intervención, mediante metodología del Diagnostico Territorial Participativo a
través del mapa parlante.
 Identificar las condiciones de seguridad alimentaria, productivas, de
habitabilidad y sociales por medio del Diagnostico Territorial Participativo.
 Dar lineamientos para el establecimiento de la huerta comunitaria.
 Dar a conocer la herramienta del Plan de Inversión de seguridad alimentaria.

44
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Alistamiento

 Reunirse previamente para organizar el desarrollo del encuentro.


 Definir los momentos en los cuales cada integrante del equipo técnico local, va a
realizar su intervención o las tareas que le sean asignadas.
 Realizar acuerdos previos que permitan evidenciar el buen trabajo en equipo y
generen una buena imagen ante los participantes, por ejemplo: respetar el uso
de la palabra, no usar el celular, poner atención a lo que dice cada compañero
para apoyarlo positivamente en caso de que se requiera, etc.
 Todos los integrantes del equipo son importantes y no hay ninguno que tenga
superioridad sobre los demás; solo en aquellos espacios en donde la
coordinación municipal les acompañe, será la coordinación quien lidere el
encuentro.

Agenda (6 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


Saludo y presentación del Equipo -Conocimiento inicial del
local de gestores del programa, y de equipo de gestores con los
cada uno los participantes. participantes a nivel grupal.
-Lista de Asistencia
Establecimiento de acuerdos para el -Acuerdos para el
desarrollo de los encuentros y desarrollo de los
75
1 presentación objetivo de la jornada y encuentros.
minutos
de agenda a desarrollar.
-Los participantes conocen
Socialización del programa, línea de el objetivo programa y sus
tiempo y presentación de cada componentes y la
componente. ejecución del programa
según línea de tiempo.

Inicio del Diagnostico Territorial


120 Participativo (Todos los Los participantes

45
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

minutos componentes) identifican las principales


-Mapa parlante problemáticas y
afectaciones dentro de su
-Matriz de afectaciones, municipio-corregimiento y
problemáticas y activos. vereda ocasionadas en el
marco del conflicto
3 armado, permitiéndoles
conocer su territorio desde
otra perspectiva.
Matriz de activos,
problemáticas y
afectaciones
sistematizadas- insumos
del Diagnostico Territorial
Participativo.

Registro Fotográfico
Lista de asistencia
Importancia de la Seguridad
4 Alimentaria. Registro fotográfico

90 La Huerta Comunitaria
minutos Listado preliminar de los
Plan de Inversión lugares donde se pueda
5 Tipos de huerta establecer la huerta
comunitaria

Listado de los aprendizajes


Cierre de la Jornada y Lluvia de
6 15 minutos identificados por los
Aprendizajes
participantes.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo

Conceptos relevantes

46
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Los siguientes conceptos serán utilizados en el desarrollo de la sesión. Es necesario


tener claridad de ellos para poder darlos a conocer a los participantes de una manera
pedagógica y de fácil comprensión para ellos.

ACCESO ALIMENTARIO: es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una


alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o
comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel
de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la
distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los
alimentos.3

AFECTACIONES: Las afectaciones hacen referencia a aquellos daños individuales y/o


colectivos que alteran e impactan la identidad y programa colectivo, la calidad de vida y
el goce efectivo de los derechos civiles y políticos de la comunidad o grupos sociales.
En este contexto, los daños individuales son aquellos causados a la víctima, familiares o
personas cercanas, en términos materiales e inmateriales, como lesiones físicas,
emocionales, mentales, daños a la moral, al buen nombre, al programa de vida. Los
daños colectivos, por su parte relacionados con la pérdida o transformación abrupta de
los valores simbólicos o socioculturales que las comunidades, grupos poblacionales y
sectores sociales asocian con su identidad colectiva4.
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PARTICIPATIVO –DTP-: El diagnóstico territorial
participativo es una herramienta metodológica, la cual se elabora conjuntamente con la
comunidad, permitiendo el análisis del pasado y el presente, identificando afectaciones
y problemáticas en el marco de su situación como víctima del conflicto armado,
reconociendo sus espacios vitales, áreas de desarrollo, ubicación de hechos sociales,
económicos, políticos, culturales y de los aspectos físicos del territorio, visualizando no
solo las dificultades, sino también las potencialidades y oportunidades para concentrar,
planificar y orientar las actividades de los diferentes componentes.
Dentro de las diferentes técnicas de recolección de información se incluye la

3
Conpes Social 113 de 2008-Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia Departamento
Nacional de Planeación.
4
Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Centro Nacional de Memoria
Histórica. Bogotá, Colombia.

47
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

representación gráfica (mapas), la matriz de afectaciones, árbol de problemas y de


soluciones.

IDENTIDAD COLECTIVA: este concepto está relacionado con el sentido de pertenencia


a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, tales como costumbres,
valores y creencias. De este modo, es importante entenderlo no un concepto fijo, sino
como un elemento que se recrea individual y colectivamente, y se alimenta
continuamente de la influencia exterior. La identidad de un pueblo viene definida
históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura como la
lengua, relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, comportamientos colectivos,
sistemas de valores, creencias o hitos históricos significativos5.
VIVIENDA SALUDABLE: es aquel espacio físico que propicia condiciones satisfactorias
para la persona y la familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo existentes en
su contexto geográfico.
El programa toma como referente el concepto de vivienda saludable según OPS/OMS
Colombia, teniendo en cuenta que la vivienda es un espacio que incluye: la casa, el
hogar, el entorno y la comunidad, por tanto para disfrutar de una vivienda saludable, es
fundamental que las familias participen activamente en la identificación de los factores
que favorecen su salud y bienestar, al tiempo que puedan actuar en la reducción de los
riesgos presentes.

DESARROLLO DE LA AGENDA Recuerda verificar la


asistencia, la lista debe
ser firmada por todos
los participantes.

1. Saludo del equipo del programa, presentación de los participantes,


establecimientos de acuerdos y presentación del objetivo de la jornada y agenda a
desarrollar. (15 min)

5 Tomado de: Desarrollo territorial y desarrollo Rural. DTR-IC, RIMISP. La paz, Bolivia

48
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Inicie el encuentro, dando un saludo de bienvenida a todas las personas al PRIMER


ENCUENTRO DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA (esta acción se puede rotar
entre los diferentes eventos, en diferentes gestores de todos los componentes).

Seguido salude en nombre de la entidad por la cual usted fue contratado(a), y explique
que es el SOCIO IMPLEMENTADOR del programa FEST para la sexta intervención en la
zona ____. Luego complemente el saludo a nombre de PROSPERIDAD SOCIAL, entidad
a la cual pertenece el programa FEST.

Posteriormente se realiza la presentación breve de cada uno de los integrantes del


equipo técnico local, que estará realizando el acompañamiento en el municipio. En
caso de que no esté presente la coordinación municipal, nómbrele y dígale que se
excusa porque no pudo estar en el lugar y proceda con la presentación del equipo de
gestores/as que acompañara el proceso con los hogares.

En este momento es importante que cada integrante del equipo pueda dirigirse de
manera adecuada a los participantes, acordar una estructura para presentarse es
conveniente, por ejemplo: “mi nombre es _____________, soy gestor de seguridad
alimentaria, estoy feliz de poder hacer parte de este equipo de trabajo, mi deseo es
poder brindarle lo mejor de mi como profesional para el fortalecimiento de cada uno de
ustedes y de sus familias, espero que esta sea una bonita experiencia para todos”.

Es conveniente ser sencillos, claros y concretos, no es prudente mostrar todos los


cartones o títulos profesionales, porque la idea es romper el hielo con los participantes
y la cordialidad y autenticidad serán más efectivas en este primer momento.

Posteriormente realice una actividad que les permita que los participantes se conozcan
y puedan expresar las expectativas que tienen frente a el programa, generando de esta
manera un ambiente de confianza con los participantes.

Las actividades pueden ser lúdicas o ejercicios con los que los participantes se relajen y
participen en un ambiente de tranquilidad. Se sugiere que cada uno se presente, y
mencione:

 Tiempo de vivir en la vereda

49
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Resaltar una cualidad de su hogar.


 Que resaltan de la comunidad con la que habitan.
Posterior a la actividad lúdica, construya con los participantes las “reglas de juego”
necesarias para el buen desarrollo de todos los encuentros. Utilice el tablero o
papelógrafo. Ejemplos: Puntualidad, Responsabilidad, Compañerismo, Solidaridad,
Respeto por las opiniones de los demás participantes, participación, cumplimiento del
horario de las jornadas, salir del salón para responder el celular, entre otras.

2. Socialización del Programa Familias en Su Tierra-FEST (75 min)

2.1 Presentación general del programa


Es importante tener en cuenta que los participantes ya han tenido información previa
del programa y han escuchado la presentación general en los siguientes espacios:
- Jornadas de preinscripción
- Visita inicial
Por ellos un buen ejercicio, puede ser preguntar quién voluntariamente desea recordar
a los presentes que es el programa FEST, a que entidad pertenece, y que les ofrece.
En el tablero o un papelógrafo, escriba las palabras claves a través de una lluvia de
ideas.
Luego se inicia con la presentación del programa, se sugiere que se cuente con ayudas
audiovisuales o carteles predefinidos que les sirva de apoyo, no olvide utilizar un
lenguaje sencillo.
Es importante que el equipo técnico local, defina quien realizará la presentación
general del programa (esto en donde no se cuente con la presencia de la coordinación
municipal), puede ser cualquier integrante del equipo y de cualquiera de los cuatro
componentes; lo importante es que sea la persona que más crea que haya interiorizado
los aspectos más importantes del programa y que cuando haga su presentación
visibilice desde lo general la integralidad de FEST, sin demeritar o enaltecer más o
menos a un componentes: todos son importantes.
Para la presentación general de FEST, tenga en cuenta lo siguiente:

50
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Es necesario que se explique que los participantes pertenecen a la SEXTA


INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA FEST (es lo mismo que sexta convocatoria
nacional), la cual se desarrolla en 32 municipios de Colombia y vincula a 10.920
hogares, de los cuales ellos hacen parte.
 Los elementos clave a tener en cuenta en la presentación son:
- Porque existe el programa FEST
- A quien está dirigido
- Verificar si en el municipio ya existió previamente el programa en otra
intervención (esto lo puede preguntar el equipo nacional del socio
implementador a Prosperidad Social)
- Mencione que es un ESQUEMA ESPECIAL DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR (en
la guía operativa encuentra información)
- Mencione que pertenece a la oferta de la Dirección de Inclusión Productiva de
PROSPERIDAD SOCIAL, específicamente al grupo Intervenciones Rurales
integrales de esa Dirección.
- Así mismo que PROSPERIDAD SOCIAL, realizo un convenio de asociación con la
entidad ____________, para que dicha entidad realice la ejecución del programa
en la zona ______conformada por los departamentos de ________________,
zona a la cual pertenece el municipio de ______________.

 Se recomienda leer detalladamente la guía operativa, ya que allí está descrita la


información que se va a socializar del programa y de cada componente, y de manera
especial cada gestor conocer la minucia de su componente a cargo.
 Luego presente las tres diapositivas que se usaron en la visita al hogar.
 Explicar que para brindar una atención adecuada a los participantes, se ha
establecido una distribución de los gestores de la siguiente forma: 80 hogares en
promedio por cada grupo de gestores (este grupo de gestores está conformado por
un gestor de seguridad alimentaria, uno de vivir mi casa, uno de proyecto productivo
y uno social-comunitario).
 Para facilitar la organización del programa, cada hogar ha definido un representante
ante FEST, el cual se llama TITULAR DE HOGAR. Explique la importancia de ser el

51
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

titular del hogar porque es sobre quien se mide el cumplimiento del hogar ante FEST
y de ese cumplimiento dependerá la entrega de los incentivos económicos
condicionados que ofrece FEST.
 Mencione que los 80 hogares se dividen en grupos pequeños de aproximadamente
40 hogares, a cada uno de estos pequeños grupos se le llama GRUPO DE
FORMACIÓN. Es importante que cada titular de hogar tenga claro a qué grupo de
formación pertenece.
 Así mismo, cada grupo de formación seleccionará unos representantes llamados
LIDERES FEST.
 Explique que el acompañamiento que brinda el grupo de gestores se hace a través
de encuentros y visitas, explique en que consiste cada uno:

Comités de Jornadas de Talleres de Mesas de


Encuentros Visitas Control Integración Formación Articulación
Social Comunitaria de Líderes. Municipal

ENCUENTROS: son espacios de formación que se realizan en un sitio en donde se


reúnen los titulares de los hogares a cargo por un grupo de gestores, conformados por
aproximadamente 40 hogares participantes, en los cuales se abordan las temáticas de
los componentes y se brindan los insumos necesarios que permitan el logro de los
objetivos del programa, cada encuentro se desarrolla en 6 horas aproximadamente.

VISITAS: son espacios que permiten la atención directamente en el domicilio de los


participantes, por lo tanto los estarán visitando en sus casas. Estas visitas
complementan los temas que se desarrollan en cada encuentro en los diferentes
componentes para reforzar lo aprendido con todos los integrantes del hogar, las visitas
pueden tener una duración de dos (2) horas aproximadamente.

 Luego mencione que hay otras actividades en las cuales los hogares vinculados al
programa, pueden interactuar con el resto de la comunidad, llamados jornadas de
integración comunitaria y explique en qué consisten.

52
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA: son espacios en los cuales participan los


titulares del hogar y personas de la comunidad, que no están vinculados al programa
FEST, pero que viven en el mismo territorio.

 Explique que el programa FEST también desarrolla espacios de control social y de


articulación a nivel territorial, en los cuales participan algunos integrantes de los
grupos de formación llamados LIDERES FEST y explique en qué consisten:

LOS COMITÉS DE CONTROL SOCIAL FEST: son espacios que buscan facilitar el
encuentro entre los líderes FEST y Prosperidad Social, con el fin de poder hablar sobre
el desarrollo del programa para identificar lo que está bien, lo que pueda ser mejorado
y de este modo MEJORAR y brindar la mejor atención a los hogares.

MESAS DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL: Este en un espacio al cual asisten algunos de


los lideres FEST, representantes de Prosperidad Social y del socio implementador; y en
los cuales se encuentran con representantes de entidades locales que son invitadas
para GESTIONAR LA ARTICULACIÓN de acciones en beneficio del programa y que
puedan a su vez COMPLEMENTAR la atención que están recibiendo los hogares
vinculados.

 Los talleres de formación de líderes, son espacios específicos que se desarrollan en


el componente social-comunitario y se explicaran cuando se presente dicho
componente.
 Finalmente presente la línea de tiempo, de manera sencilla y manteniendo un
lenguaje fácil de comprender, simplemente se trata de que los titulares de hogar
identifiquen toda la ruta operativa, en la cual hay varias actividades que requerirán
de su tiempo, pero al final en el corto y mediano plazo, este esfuerzo de dedicación
de tiempo, le permitirá a los hogares fortalecer sus capacidades en términos de
seguridad alimentaria, habitabilidad, generación de ingresos y el fortalecimiento
social y comunitario.

2.2 Presentación de cada componente


Los gestores a cargo de cada omponente, son los responsables de presentar el
componente asignado. La presentación se da en el siguiente orden:
53
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Componente social-comunitario
Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

 Plan de Vida del Hogar.


 Talleres de formación en liderazgo.
 Jornadas de integración Comunitarias.
 Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario.
 Plan de Gestión Comunitaria.
Componente de Vivir Mi Casa
Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

 Diagnóstico de la Vivienda.
 Plan de Inversión del hogar.
 Incentivo económico condicionado: $1.400.000.
 Ferias de Proveeduría.
 Implementación del incentivo.
 Jornadas de embellecimiento del hogar y la comunidad.

Componente de Seguridad Alimentaria


Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

 Caracterización y diagnóstico de seguridad alimentaria (permite identificar las


condiciones y recursos del hogar para la implementación de la huerta casera y se
identifican los hábitos alimenticios del hogar)
 Elección del líder de seguridad alimentaria (permite contar con un líder que
apoye el proceso de establecimiento y sostenibilidad de la huerta comunitaria)
 Plan de Inversión para la huerta casera (es la herramienta que se utiliza para
relacionar los insumos que necesita el hogar para establecer o fortalecer la
huerta casera y los hábitos en términos de seguridad alimentaria)

54
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Implementación huerta comunitaria (es el espacio de aprendizaje para los temas


del componente de seguridad alimentaria)
 Implementación de Huerta casera (es el espacio de donde se espera que el
hogar obtenga parte de los alimentos que consume)
 Ferias agroalimentarias (espacio de intercambio de gastronómico, venta de
productos e integración)

Cada una de estas actividades tienen un proceso para poderlas lograr, sin embargo,
estas se abordarán a mayor profundidad durante el desarrollo del programa.

Para la implementación de la huerta casera el programa entrega un incentivo de


$433.000 pesos en especie, representados en insumos, los insumos serán los
plasmados en el plan de inversión que se levantará en una de las visitas del
componente, el buen uso de este incentivo es necesario para continuar en el programa
y poder recibir los incentivos que se proyecten entregar posteriores a este.

Componente Proyecto Productivo


Mencione el objetivo general y los específicos, número de encuentros y visitas, y las
principales actividades a realizar:

 Diagnóstico del componente-Perfil Socio Productivo


 Plan de inversión por hogar
 Incentivo económico condicionado: $2.600.000.
 Implementación de Proyecto Productivo
 Ferias de proveeduría
 Mercados campesinos
 Fortalecimiento comercial

Finalicen la socialización del Programa recordando los compromisos de los hogares


participantes, firmados en el acta de compromiso y los criterios de retiro.

3. Inicio del Diagnostico Territorial Participativo-DTP- Mapa parlante (60 min)

55
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Para el desarrollo de esta actividad se requiere que todo el equipo de gestores


participe de dicho ejercicio, y apoye el trabajo a realizarse y tengan un conocimiento
previo de los PBOT o POT de los municipios.

Recuerden que durante la actividad se obtiene información como insumo para todos
los componentes, por tanto cada gestor de componente debe tener claro el objetivo
de esta actividad y debe conocer el desarrollo de la misma.

La actividad se inicia con la explicación del gestor del componente social y comunitario
del ejercicio de Diagnostico Territorial Participativo a desarrollar y precisando lo que es
un mapa parlante y por qué es útil. Se puede presentar como una de las técnicas del
diagnóstico territorial participativo, que concibe a las personas como expertas de su
realidad. El mapa parlante es generalmente aplicado a comunidades campesinas e
indígenas, debido a su formato comprensible y accesible, que permite a grupos con
barreras lingüísticas y culturales, comunicar y comprender fácilmente la información.

Se deba aclarar a los participantes la información que identificaran durante la actividad:

1. Afectaciones: (retomar concepto de los tips conceptuales de esta guía)


2. Problemáticas: Limitaciones, aspectos negativos o situaciones por superar que
reconoce la comunidad y afectan a la colectividad (pueden ser en torno a
habitabilidad, desarrollo productivo, conflictos sociales y seguridad
alimentaria).
3. Activos de la comunidad: Potencialidades, lo que se tiene, lo que se sabe, lo
que se hace. Activos materiales (financieros, físicos o naturales), inmateriales
(humanos, sociales o culturales –tradiciones).

Para iniciar la actividad se sugiere organizar el grupo en 3 subgrupos. Cada subgrupo


realiza una representación gráfica de los activos de la comunidad, las principales
problemáticas y la identificación de afectaciones o daños en el marco de su situación
como víctimas del conflicto armado. (Se sugiere hacer una dinámica para dividir los
subgrupos, garantizando que en cada subgrupo haya representantes de las veredas o
zonas de los hogares que hacen parte del grupo de formación.)

56
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Sub Grupo 1. Realizará el mapa de las afectaciones


Sub Grupo 2. Realizará el mapa de problemáticas
Sub Grupo 3. Realizará el mapa de los Activos de la comunidad

Cada subgrupo asignará un líder, quien se encargará de exponer los resultados de la


discusión y los acuerdos.
Para Se entrega a cada subgrupo la guía de preguntas (ver siguiente cuadro)
correspondiente al mapa y explique brevemente en qué consiste el mapa que van a
construir.
Nota: Se recomienda llevar el modelo del mapa del municipio en el cual se visualicen las
veredas en las que habitan los hogares.

I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE AFECTACIONES Respuestas


1.1 ¿Cuáles son los recursos naturales afectados por los
1. Recursos
hechos ocasionados por el conflicto en la vereda o en
naturales
la zona? 1.1
2.1 ¿Cuáles son los lugares y caminos más 2.1
representativos o importantes de la vereda o la zona
que fueron afectados por los hechos de violencia?
2.2 ¿Cuáles eran los lugares de uso comunitario más 2.2
importantes en el momento cuando se dieron los
hechos de violencia?
2. Lugares y 2.3 ¿Cuáles eran los lugares más agradables para la 2.3
temas comunidad? ¿Por qué?
representativos 2.4 ¿Cuáles eran los lugares sagrados para la 2.4
de los daños comunidad?
ocasionados 2.5 ¿Cuáles de los lugares de uso comunitario, los
por el conflicto lugares más agradables o sagrados para la comunidad,
armado fueron afectados por los hechos de violencia?
2.6 ¿Cuáles eran lugares más seguros para la
comunidad? ¿Por qué?
2.7 ¿Cuáles eran los lugares más inseguros para la
comunidad? ¿Por qué?

2.8 ¿Cuáles eran los lugares de conflicto o de guerra de


57
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE AFECTACIONES Respuestas


la comunidad? ¿Por qué?

2.9 ¿Cuáles lugares tenían mayor presencia de grupos


armados?
2.10 ¿Cuáles son las principales afectaciones generadas
por los hechos de violencia, en términos de lugares
(iglesia, escuelas, caseta comunal, parques, cultivos,
etc.)?
2.11 ¿Hubo organizaciones sociales, personas o grupos
que aportaron para la transformación de hechos
generados por los daños? ¿Cuáles? ¿Qué hicieron?
2.12 ¿Existen afectaciones en lugares donde se
desarrollaban actividades culturales? ¿Cuáles?
2.13 ¿Existe alguna organización afectada por el
conflicto? ¿Cuál? ¿Por qué?
2.14 ¿Cuáles son las principales afectaciones generadas
por los hechos de violencia, en términos de tejido social
(ruptura de la confianza, pérdida de tradiciones
culturales, ruptura familiar, etc.)?
2.15 ¿Fueron las mujeres de la comunidad afectadas de
manera particular por los hechos de violencia? ¿De qué
manera?
2.16 ¿Las mujeres de la comunidad fueron afectadas de
manera diferenciada según su edad (niñas, jóvenes y
adolescentes, adultas, tercera edad)? ¿De qué manera?
2.17 En el caso de comunidades étnicas, ¿Cuál fue la
mayor afectación colectiva generada por los hechos de
violencia?
2.18 ¿Existen zonas afectadas ambientalmente por el
conflicto? ¿Cuáles? ¿Por qué?
2.19 Si decidiéramos reconstruir o resignificar un
lugar(es) afectado(s) por los hechos de violencia
cuál(es) sería(n) dicho(s) lugar(es)? Por qué?
2.20 ¿Si decidiéramos apoyar dichos lugares con
elementos de dotación, qué lugares serían? ¿Por qué?
Retomar pregunta en E2 Social para los kits de
58
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

I. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE AFECTACIONES Respuestas


integración comunitaria

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS Respuestas


1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o comunidades
1. Comunidad
presente(s) en el mapa? 1.1
2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales identificados en el 2.1
territorio que presenten alguna problemática?
2.2
2.2 ¿Cuáles zonas en el municipio presentan riesgo de
desastres? 2.3

2.3 ¿Qué afectaciones se han evidenciado a causa del


cambio climático?
2. Recursos
naturales
2.4 ¿Qué dificultades presentan la producción o
comercialización de los principales productos existentes
en el territorio?
2.5 ¿Qué problemáticas presentan los espacios
comunitarios como casetas, colegios…?
2.6 ¿Qué dificultades se presentan a nivel de comunidad,
respecto a temas sociales y de integración?

3.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas con los 3.1


insumos, el proceso productivo y el proceso de
3. Desarrollo comercialización?
Productivo
3.2 ¿Existen algunas dificultades con las asociaciones u
organizaciones de productores? ¿Cómo funcionan?

59
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

II. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE PROBLEMÁTICAS Respuestas


4.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema
de la producción de alimentos?

4.2 ¿Cuáles han sido las situaciones climáticas o


ambientales que más han marcado en la historia del
territorio? ¿Cuáles han sido sus consecuencias? (señale de
4. Seguridad ser posible la ubicación de dicha situación)
alimentaria
4.3 ¿Cuáles son las problemáticas para el consumo de
alimentos?

4.4 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas frente al


acceso de semillas?

5.1 ¿Cuáles son las problemáticas identificadas para el tema


del acceso a agua y servicios básicos?

5.2 ¿Qué afectaciones y consecuencias ha dejado de


5.
situaciones climáticas o ambientales? (señale de ser
Habitabilidad
posible la ubicación de dicha situación).

5.3 ¿Qué otras problemáticas consideran relevantes para


plasmar en el mapa?

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS Respuestas


1.1 ¿Cuál es el nombre de la comunidad o
1. Comunidad
comunidades presente(s) en el municipio? 1.1

60
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS Respuestas


2.1 ¿Cuáles son los recursos naturales potenciales 2.1
identificados por la comunidad?
2.2
2.2 ¿Dónde están ubicados los ríos, las quebradas,
nacimientos y en qué estado se encuentran
(niveles de contaminación)? 2.3

2. Recursos naturales 2.3 ¿Dónde se consiguen las semillas de las


especies que se siembran en el territorio?

2.4 ¿Cuáles son los productos más representativos


de la región a nivel productivo?

2.5 De los productos identificados en el anterior


numeral, ¿cuáles son los más rentables?

61
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS Respuestas


3.1 ¿Qué infraestructura física tenemos en el
territorio (puentes, acueducto, casetas
comunitarias, etc.)?
3.2 ¿Dónde están ubicados los caminos, las
viviendas, y todos los sitios de interés como son
los puestos de salud, el cementerio, las escuelas, la
tienda, la cancha de futbol, estaciones de policía?
(Se puede ampliar la lista.
3.3 ¿Cuáles son las entidades y programas
presentes en el territorio? Deben identificar las
instituciones existentes como Alcaldía, SENA, etc.
3.4 ¿Existe Umata o entidad que haga sus veces?
3. Infraestructura y 3.4 ¿Contamos con espacios-lotes comunitarios
entidades presentes (para el establecimiento de la huerta comunitaria)?
¿Qué tenemos? 3.5 Que servicios públicos tenemos en la vereda?
3.6 ¿Existen entidades que presten servicios de
asistencia técnica a pequeños productores?
3.7 ¿Existe comité de gestión del riesgo de
desastres?
3.8 ¿Existen asociaciones o cooperativas
productivas en el municipio? Están legalmente
constituidas? y dotadas?, precisar cuáles?
3.9 ¿La infraestructura comunitaria actual (sedes
educativas, parroquias, casetas comunales, etc),
cuenta con una dotación mínima para su
funcionamiento?

62
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS Respuestas


4.1 ¿Cuáles son las actividades productivas, de
seguridad alimentaria, y/o de desarrollo social y
comunitario que se desarrollan en la zona?

4.2 ¿Qué festividades religiosas, culturales,


deportivas o económicas realizan, que son ya de
calendario anual?

4.3 ¿Cuáles son las principales tradiciones


culturales (bailes, juegos, comidas, etc.)?
4. Lo que hacemos
4.4 ¿Cuáles son las asociaciones u organizaciones
de base presentes en el territorio?

4.5 ¿Existen organizaciones, comités de trabajo


que estén integrado únicamente por mujeres, o
por jóvenes?

4.6 ¿Dónde compran los alimentos?

5.1 ¿Qué experiencias, conocimientos, habilidades,


capacidades se identifican que pueden fortalecer
temas de Desarrollo Productivo, Seguridad
Alimentaria, habitabilidad, Comunitario y Social?

5.2 ¿Cuáles son los conocimientos o capacidades


identificadas para los temas de Desarrollo
productivo, Seguridad Alimentaria, habitabilidad y
5. Lo que sabemos
social?

5.3 ¿Existen líderes comunitarios entre los


miembros de la comunidad? ¿En qué temas?

5.4 ¿Se ha participado de cursos o talleres de


nutrición o preparación de alimentos?

63
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ACTIVOS Respuestas


5.5 ¿En el municipio u otro municipio cercano o
capital, existe alguna asociación cooperativa,
supermercado o grupo que pueda comprar los
productos que generamos en nuestra vereda?

Una vez los subgrupos hayan dado respuesta a las preguntas asignadas, se debe
proceder a realizar un gráfico del mapa o croquis de su municipio, ubicando la vereda
(s) en las que habitan los participantes, a partir de las respuestas recogidas.

Cada represéntate de los subgrupos debe leer las preguntas correspondientes (una a
una), mientras los demás participantes ubican y dibujan en el mapa lo que se va
solicitando. En caso de que haya términos que no se entiendan, siéntase libre de
cambiarlos por un lenguaje más cercano a los participantes.

Una vez realizados los mapas y ubicada en él la información requerida, cada líder de
subgrupo exponen los mapas ante los demás participantes. En el transcurso de la
actividad pregunte a los integrantes de cada grupo qué elementos ubicaron en su mapa
y por qué, y si desean complementar la información compartida por los otros
subgrupos.

La exposición debe realizarse de la siguiente manera:


Mapa 1. Afectaciones
Mapa 2. Problemáticas
Mapa 3. Activos

 Tome atenta nota de las discusiones que se generen en los grupos y de los
elementos que son de interés para el desarrollo de las actividades del programa.
 Sistematice la información de los mapas en las matrices anexas a la Guía.

64
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

A continuación algunas fotografías de los modelos de los Mapas Parlantes realizados por
los participantes.

Posterior a esta actividad en la que han participado los gestores de los cuatro
componentes, se procede a ceder el espacio al gestor de Seguridad alimentaria.

4. Importancia de la Seguridad alimentaria (15 min).

En este momento el gestor de seguridad alimentaria introduce el tema del componente


hablando sobre la importancia de la seguridad alimentaria, Autoconsumo, nutrición,
preferencia de insumos agropecuarios, según sus costumbres, especies nativas de la
región, Cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria, así como el manejo
de residuos.

65
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Seguridad alimentaria y agricultura campesina: promocionar la producción de


alimentos para autoconsumo, así se disminuye la compra de alimentos; y que por la vía
del no gasto se hace una mejor distribución de los recursos en el hogar para satisfacer
otras necesidades y facilitar el ahorro. Recordar que la Huerta mejora el acceso a
alimentos variados, sanos, frescos y de producción agroecológica, que es posible
generar excedentes para intercambio o venta, fortaleciendo el acceso y mejorando las
condiciones nutricionales del hogar.

Variedades nativas o locales: es importante que las familias valoren las especies de
consumo común, que producen tradicionalmente, así la huerta será un espacio para el
rescate de especies y saberes locales.

Autoconsumo y producción continúa de alimentos: la planeación de los ciclos de


siembra puede hacer que la huerta casera tenga una producción permanente de
alimentos para el autoconsumo.

Huerta casera: Es el espacio para la producción de alimentos para el autoconsumo y


excedentes, son de variadas formas, productos y técnicas, según las condiciones del
hogar, culturales y ecológicas.

5. La Huerta comunitaria-Seguridad Alimentaria (45 minutos).

Retome la información de la guía operativa respecto a la huerta comunitaria, explique


el objetivo y metodología de la huerta comunitaria (aprender haciendo), socialice los
tips para la selección del lugar y defina con los participantes los posibles lugares para la
implementación de la huerta. Esto de acuerdo con los criterios para seleccionar el lugar
(formatos adjuntos).

a. Socialización 10 min: La implementación y desarrollo de las “huertas comunitarias”


en el componente de Seguridad Alimentaria, se convierten en escenarios donde se
aplica la lógica “aprender–haciendo” que permite a los hogares, generar intercambio
de saberes, aprender y fortalecer técnicas de producción y sostenibilidad de cultivos,
y se fomentan hábitos comunitarios saludables. Así mismo se fortalece las relaciones
comunitarias que contribuyen a la integración comunitaria y al fortalecimiento del
tejido social entre los participantes del programa.

66
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

b. Algunos de los criterios para la selección del lugar son: 10 min

No. CRITERIO CONCEPTO

Espacio comunitario o predio privado de


1 Tipo de propiedad de la huerta.
un participante FEST.

Área disponible para la instalación de la


2 Área en m² disponibles para la huerta.
huerta.

Disponibilidad de agua en el sitio para el


3 Frecuencia en la provisión de agua.
riego.

Aptitud del suelo según prueba de


4 El terreno es fértil y apto para la siembra.
calicata para medir su profundidad.

Condiciones de pendiente y drenaje del


5 Condiciones del suelo.
terreno

67
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. CRITERIO CONCEPTO


El sitio cuenta con un área segura para
6 Disponibilidad de un sitio para almacenaje
guardar implementos?
El área se encuentra protegida por una
7 El área ya está cercada.
cerca que impida el ingreso de animales.
La instalación y/o mantenimiento de la
8 huerta cuenta con el apoyo de otra Articulación interinstitucional.
entidad (Umata, Sama, Sena…).

c. Socialice las áreas mínimas con las que debe contar la huerta comunitaria: 15 min

1. Instalación de semilleros germinadores.


2. Compostera
3. Riego por goteo y riego complementario.
4. Espacios definidos para siembra.
5. área de pan coger.
6. estación de siembra en cama elevada.
7. estación con varios sistemas de siembra vertical.
8. Incluir la siembra y rescate de semillas nativas y criollas.
9. Instalación de elementos de ornato.
10. Marcación de las áreas de la huerta.
11. área para la ubicación de herramientas

Ahora indague cuales pueden ser los posibles ligares para la implementación de la
huerta comunitaria, (el gestor previamente ha realizado un sondeo del posible lugar, y
puede sugerir de acuerdo con la búsqueda realizada) debe quedar como tarea para el
próximo encuentro llevar un listado de posibles lugares para poder hacer la elección
del lugar, para esto se debe contar con la autorización del propietario o encargado en
caso de llegar a ser seleccionado algún lote.

d. Socializar el instrumento del Plan de inversión de seguridad alimentaria (formato


adjunto). 20 min

“El Plan de Inversión de Seguridad Alimentaria es el instrumento a través del cual cada
hogar participante define los materiales e insumos que requieren para la implementación

68
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

de la huerta casera, el formato que se diligencia con cada hogar es anexo a la presente
guía”.

Presente a los participantes el formato de Plan de Inversión PI que se va a implementar


en el componente y explíquelo de manera específica (aclare que hay unos insumos
obligatorios como los son el filtro y el tanque). Se recomienda realizar un ejercicio
práctico que le permita a los participantes apropiarse del mismo, informe a los hogares
que la selección de los insumos se realiza de manera concertada entre el gestor y el
hogar y depende del diagnóstico que haga el gestor en la siguiente visita y del tipo de
huerta y espacio disponible con el que cuente el hogar.

Informe que para la huerta comunitaria se realiza también un plan de inversión que
depende de las características de lote y debe contener las áreas mínimas vistas
anteriormente, por lo tanto, este se presentara en el siguiente encuentro por el gestor
para que sea de conocimiento de todos los participantes.

Nota: El gestor debe preparar bien los temas a indagar para entender el objetivo y ser
muy concreto pero claro, ya que el tiempo es corto.

6. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (10 minutos).

Al finalizar la actividad, el equipo de gestores deben abrir la participación de los


asistentes para que, en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que
le haya dejado el encuentro, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

5.3.3 JORNADA DE VISITA No. 2

VISITA No.2
“ Caracterización del hogar ”
COMPONENTE No. Visita
Fortalecimiento Social y Comunitario 2
Seguridad Alimentaria 2
Vivir Mi Casa 2
Proyecto Productivo 2

69
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Objetivo General

Finalizar la caracterización de los hogares participantes del Programa Familias en su tierra-FEST.

Objetivos Específicos

 Realizar la caracterización de los 4 componentes (Social-Comunitario, Vivir Mi Casa,


Seguridad Alimentaria y proyecto Productivo) del programa FEST a cada uno de los
hogares participantes
 Reconocer las condiciones de la vivienda y el entorno del hogar, que permitan obtener
información para la construcción de los Planes de Inversión de los componentes.

Alistamiento

 Se sugiere que la visita No.2 se haga por duplas de gestores, así:


- Social comunitario con Vivir mi Casa
- Proyecto Productivo con Seguridad alimentaria

Esta fusión de gestores para la visita tiene como criterio esencial, no saturar el tiempo de
los hogares, es importante tener en cuenta que la población víctima de desplazamiento
forzado, es sujeto de atención de diferentes programas y proyectos de las entidades
públicas y privadas. Por esta razón lograr optimizar la destinación del tiempo del hogar al
programa FEST, será bien acogido por los participantes, pues ellos también necesitan
tiempo para continuar con la cotidianidad de su vida.

Otro aspecto para esta fusión, es la complementariedad de los componentes proyecto


productivo y seguridad alimentaria, pues después de que cierre el componente de
seguridad alimentaria, el gestor productivo realizara el seguimiento a las huertas caseras y
comunitarias hasta finalizar la atención del programa.

Así mismo, existe complementariedad de los componentes social-comunitario y vivir mi


casa, pues después de que cierre el componente vivir mi casa, el gestor social-comunitario
realizara el seguimiento a las acciones realizadas desde el componente vivir mi casa.

 Implemente las acciones contempladas en el protocolo de seguridad, antes de


ingresar a trabajo de campo.
 Tenga en cuenta utilizar el material de identificación (teniendo en cuenta las
particularidades de cada zona).
70
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Verifique la documentación que se requiere en la segunda visita.


- Formato de registro de visita
- Formato de caracterización inicial (para dar continuidad al proceso iniciado en la
primera visita)
 Verifique la mejor ruta de movilidad en el territorio, que le permita optimizar su
tiempo y alcanzando visitar el mayor número de hogares.
 Lleve elementos que le faciliten la conservación adecuada de los documentos
ante las situaciones ambientales que pueden variar.
 Informe a su superior inmediato y/o a su equipo de trabajo sobre la hora de
ingreso a campo y el momento en el cual ya está seguro en su domicilio.
 Estudie el desarrollo que debe tener la visita y los instrumentos que va a utilizar,
como: la caracterización para que tenga claridad en lo que se busca con cada
pregunta y evitar capturar información errada o sesgada del hogar.

Agenda (2 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto

Saludo y presentación de los gestores que - Formato de visita


15 minutos
realizan la visita. diligenciado.
1
-Registro Fotográfico.
Aplicar el instrumento de caracterización de
cada uno de los componentes:
90 minutos
2 Social comunitario y Vivir mi casa
Caracterización del hogar
Proyecto productivo y Seguridad alimentaria
finalizada por cada uno de
3 los 4 componentes.
15 minutos Cierre de la visita

Desarrollo De La Agenda

1. Saludo y presentación del equipo del programa gestor /es (15 minutos)

71
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Al llegar al domicilio del hogar, recuerde saludar amablemente y tenga en cuenta las
recomendaciones de la primera visita.

Pregunte por el titular del hogar vinculado, y de ser posible que lo acompañen otros u otros
integrantes del hogar (de los declarados en el formato de declaración del hogar en la primera
visita), y proceda a socializar el objetivo de la visita y el tiempo estimado.

2. Aplicar el instrumento de caracterización de cada componente (90 minutos)

A continuación se precisan los módulos que deben ser diligenciados por cada dupla de
componentes con cada hogar vinculado al programa:

 Dupla Social Comunitario con Vivir Mi Casa

El gestor Social y Comunitario, es el responsable de tomar la información de los módulos de:

 Salud
 Educación
 Integración Comunitaria

El gestor de Vivir Mi Casa, es el responsable de tomar la información del módulo de Vivir Mi


Casa, es el momento para que durante la visita observe las condiciones de la vivienda,
especialmente en:

 Calidad de las paredes, suelos y techos.


 Cocina, baños.
 Condiciones de salubridad.
 Hacinamiento.
 Lugares de riesgo de la vivienda y entorno
 Acceso a fuentes de agua y energía.
 Entorno de la vivienda y exteriores.

 Dupla Seguridad Alimentaria con Proyecto Productivo

El gestor de Seguridad Alimentaria, es el responsable de tomar la información de los siguientes


módulos:

 Seguridad alimentaria I – Autoconsumo y frecuencia


 Seguridad alimentaria II – seguridad alimentaria del hogar

72
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Seguridad alimentaria III – Hábitos alimentarios

Se debe tener en cuenta que la caracterización para este componente permite


identificar la incidencia del autoconsumo, la alimentación del hogar frente a los gastos
en los alimentos, la preparación, manipulación y conservación de los alimentos, manejo
de desechos, residuos e higiene en el hogar.

El gestor de Proyecto Productivo, es el responsable de tomar la información de los módulos de:

 Fuerza de trabajo I
 Fuerza de trabajo II
 Fuerza de trabajo III
 Educación Financiera

Para finalizar se sugiere que cada gestor tome sus apuntes o bitácora de la visita, donde registre lo
observado en la vivienda y que sea relativo a su componente o permita brindar una mejor
atención al hogar.

También es importante tomar el registro fotográfico para ir evidenciando el caso de cada hogar y
la evolución que se genera con el programa. Para el proceso de recolección de información de
caracterización por parte de cada gestor, deben tener en cuenta que las duplas de gestores deben
estar muy articulados y no solicitar información repetida al hogar.

Es importante que en compañía del hogar los gestores hagan el resumen de la información
obtenida en cada componente, definiendo conclusiones y dejando las recomendaciones
pertinentes en preparación de los hogares para la siguiente actividad (siguiente encuentro).

3. Cierre de la Visita (15 minutos)

Se culmina con éxito la visita al realizar la caracterización de cada componente.

Antes de finalizar la visita, pregunte si tienen alguna inquietud sobre lo realizado,


reitere la importancia del cumplimiento de los compromisos pactados.

Informe sobre la fecha de realización de la siguiente actividad.

Verifique que todos los documentos soportes de la visita estén debidamente


diligenciados y firmados, guárdelos adecuadamente para evitar su deterioro.

Agradezca el tiempo dedicado a la visita y despídase de forma amable y respetuosa.

73
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

6. JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIAS

Las Jornadas de Integración Comunitaria son consideradas por el Programa como


espacios de encuentro e integración de los hogares participantes vinculados al
programa con la población No FEST, a través del desarrollo de acciones colectivas, las
cuales pueden ser de carácter cultural, deportivo, social y/o ambiental.

La identificación del enfoque de las jornadas comunitarias es resultado del proceso


previo de identificación de necesidades de integración comunitaria recolectada en la
caracterización y en el DTP. Bajo un esquema comunitario participativo, las jornadas
son organizadas a partir de las iniciativas de los participantes, propiciando la inclusión
de expresiones propias de la cultura y tradiciones del territorio, con el fin de fortalecer
el arraigo y la identidad cultural propia de cada región.

Las Jornadas pueden realizar por grupo de formación y/o entre grupos de formación,
donde cada participante FEST invita una persona de su comunidad que no hace parte
del Programa (No FEST), con el fin de ampliar la participación a la comunidad en
general. El número mínimo de jornadas comunitarias a realizar (5), quedando
establecidas en el Plan Operativo de la respectiva intervención.

A continuación, se presentan las guías metodológicas de las Jornadas de Integración


Comunitaria, en las cuales se propone el enfoque y posibles temáticas a desarrollar en
cada una de las jornadas.

74
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

6.1 JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1

JORNADA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA No. 1


“Reconocimiento y recuperación de tradiciones culturales”
COMPONENTE No. Jornada
Fortalecimiento Social y Comunitario 1
Seguridad Alimentaria 1
Vivir Mi Casa 1
Proyecto Productivo 1

Objetivo General

Brindar un espacio de integración entre participantes FEST y No FEST, que permita a los
miembros de la comunidad, el fortalecimiento de sus lazos sociales, la recuperación de
la confianza, así como responder a las afectaciones que fueron identificadas durante el
proceso diagnóstico, mediante el reconocimiento y la recuperación de tradiciones
culturales.
Objetivos Específicos

 Socializar el Programa Familias en su Tierra a la comunidad No FEST.


 Presentar las dos líneas seleccionadas de iniciativas de fortalecimiento
comunitario a población No FEST.
 Priorizar las iniciativas de fortalecimiento comunitario en orden de importancia
para la comunidad, vinculando las familias No FEST en la implementación de los
mismos.
 Retomar las temáticas de actividades de integración e iniciativas con enfoque
reparador identificadas en el Encuentro No.2, para planear las siguientes
jornadas de integración comunitaria.

75
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

 Desarrollar las actividades de la Jornada Comunitaria preparada en el E2 del


componente.

Alistamiento

 Realizar una reunión previa de alistamiento y organización de la jornada, donde


todo el equipo técnico local, tenga claridad del objetivo y cada momento que se
va a desarrollar conforme la agenda.
 Distribuir las actividades de manera equitativa, verificando que la carga de
trabajo sea adecuada para todos, es importante que la coordinación municipal
pueda conocer con antelación ésta distribución de actividades para que
desarrolle el trabajo en equipo y el reconocimiento de todos(as).
 Elaborar un listado de representantes de entidades que puedan sumarse a la
jornada para que se confirme el apoyo con anterioridad y se verifique su
asistencia el día del evento.
 Definir el momento en el cual se va a tomar listas de asistencia.
 Verificar el trámite de permisos y el cumplimiento de aspectos ante las
autoridades locales, que sean necesario en los espacios donde se reúne mucha
gente.
 Validar aspectos como la seguridad, los medios de atención de una emergencia,
etc.
Agenda (6 Horas)

No. Tiempo Actividad Producto


 Los asistentes se reconocen entre
15 Apertura de la jornada y
1 ellos e identifican el objetivo de la
minutos bienvenida
jornada.
 La comunidad No FEST identifican
30 Socialización Programa FEST en qué consiste el Programa y sus
2 ventajas para la comunidad en
minutos a la comunidad No FEST
general.

76
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

No. Tiempo Actividad Producto


3  Líderes No FEST seleccionados
30 Selección de Líder y colíder
 Acta con el proceso de selección
minutos No FEST
Presentación de las iniciativas  Los asistentes No FEST, conocen
de fortalecimiento las propuestas preseleccionadas
4
30 comunitario por los FEST de las iniciativas de
minutos fortalecimiento comunitario.
preseleccionadas por los
FEST a la población No FEST.
Priorización de las iniciativas  Los participantes FEST y No FEST,
de fortalecimiento priorizan las iniciativas
5 30 comunitarias y se vinculan al
comunitario en orden de
minutos importancia para la proceso de ejecución de las
comunidad. mismos.
Retomar las temáticas de  Los participantes FEST y No FEST,
actividades de integración e revisan los temas de las siguientes
6 30 iniciativas con enfoque jornadas de integración
minutos reparador identificadas en el comunitaria.
Encuentro 2.
Desarrollar actividad de  Los participantes FEST y No FEST,
120 se integran en la jornada y
7 Jornada Comunitaria
minutos comparten sus experiencias.
preparada en el E No.2.
8  El gestor abre la participación de
15 Cierre de la Jornada y Lluvia los asistentes para que, comente
minutos de Aprendizajes sus aprendizajes.
*Tener en cuenta los tiempos del refrigerio y almuerzo (1 hora)

77
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

DESARROLLO DE LA AGENDA

Recuerda verificar la
asistencia, la lista
debe ser firmada por
todos los
participantes.

1. Apertura de la jornada y bienvenida (15 minutos)

El gestor social-comunitario, da la bienvenida a los asistentes en nombre del Programa


FAMILIAS EN SU TIERRA – FEST, de PROSPERIDAD SOCIAL y del SOCIO
IMPLEMENTADOR y de todo el EQUIPO TECNICO LOCAL del programa. (En caso de que
se cuente con la presencia de la coordinación municipal, se recomienda que sea la
coordinación quien lidere este momento).
Agradece la presencia y puntualidad de los asistentes, también de los representantes
de las entidades que puedan estar acompañando la jornada (es importante que alguien
esté atento a quienes de los invitados han asistido y poder realizar este saludo).
Seguido menciona el objetivo de la jornada, en un lenguaje claro y sencillo.
Luego lidera una dinámica rápida de presentación, que permita romper el hielo entre
los asistentes.
2. Socialización Programa FEST a la comunidad No FEST (30 minutos)

El gestor debe invitar a los participantes FEST a que realicen la presentación del
Programa a los No FEST, reforzando aquellos detalles que no sean expuestos y
realizando las respectivas aclaraciones.
El gestor puede llevar ayudas audiovisuales, fotografías o cualquier otro material que
facilite la presentación del programa, haciendo énfasis en la importancia del mismo

78
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

para toda la comunidad, en términos de integración comunitaria y reconstrucción de


lazos sociales mediante las Jornadas de integración comunitaria y de los proyectos
comunitarios.

3. Selección de Líder y colíder No FEST (30 minutos)

Con el objetivo que haya representatividad de los hogares No Fest en el programa


durante todo el proceso de selección e implementación de las IFC, y garantizando que
el proceso sea de manera participativa, se propone desarrollar de manera democrática
la elección de los líderes y colíderes No FEST quienes serán los encargos/as de
representar la comunidad.

Revisar la dinámica más apropiada que permita realizar la selección a través de


votación al líder y colíder No FEST.

4. Presentación de las propuestas de proyectos comunitarios seleccionadas a


población No FEST (30 minutos)

Durante este espacio los líderes FEST elegidos en el E2, presentarán a todos los
asistentes, en especial a los No FEST, las propuestas seleccionadas para las iniciativas
de fortalecimiento comunitario.
Previamente a la presentación de las propuestas seleccionadas, por parte de líderes, el
gestor debe realizar las aclaraciones respectivas a los asistentes sobre: en qué
consisten las iniciativas de fortalecimiento comunitario, cuál es su alcance y objetivo
como aporte significativo para la integración comunitaria entre los participantes FEST y
NO FEST; los recursos disponibles, la ruta de identificación hasta el momento de

79
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

entrega, retomando lo establecido en la guía operativa de intervención VI y demás


documentos establecidos por Prosperidad Social.

A continuación se presenta un resumen de la ruta de las iniciativas de fortalecimiento


comunitario, para que todos los asistentes tengan claro el paso a paso. Esta ruta puede
ser presentada por los líderes y lideresas con apoyo del gestor/a:

RUTA GENERAL PARA LAS IFC


Pasos Actividades
Encuentro  En el segundo encuentro del componente, y tomando como base la
componente información brindada por los hogares participantes en los primeros
Fortalecimiento encuentros (DTP: mapa parlante, línea de tiempo y árbol de problemas), la
Social-comunitario caracterización de los hogares y el diagnostico territorial participativo, el
No. 2 gestor social, socializa las opciones de kit de integración comunitaria, para
que los participantes puedan seleccionar entre los tipos de iniciativas de
fortalecimiento comunitario.

 Los participantes seleccionaran los tipos de kits para las IFC, del formato
“E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”. No se podrán incluir nuevos
elementos a la lista. Es posible seleccionar más de una categoría.

 El grupo de formación debe seleccionar, por lo menos dos (2) opciones de


kit, para, posteriormente, priorizarlas con los participantes No FEST en la
primera jornada de integración comunitaria.

Soporte o evidencia: acta de encuentro que dé cuenta del proceso realizado.


Jornada de  Dentro de este espacio, los participantes FEST socializan a los No FEST, las
Integración dos (2) propuestas (o más según el caso) de kit para la integración
Comunitaria No. 1 comunitaria identificadas en el grupo de formación, y se realiza un proceso
de votación para priorizarlas en orden de importancia para la comunidad.
Vale mencionar que es posible seleccionar más de una categoría.
Soporte o evidencia: acta de la jornada con los resultados de la
priorización de las propuestas, con registro de votación obtenida.

 Una vez realizada la primera jornada de integración comunitaria, para la


visita social siguiente, el gestor social realizará visitas a campo para

80
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

RUTA GENERAL PARA LAS IFC


Pasos Actividades
Visitas No. 3 garantizar la pertinencia y condiciones adecuadas de los posibles escenarios
Componente que serán beneficiados con la entrega de la dotación (kit para la integración
fortalecimiento comunitaria).
Social-comunitario  Durante la visita el gestor confirmará, la necesidad real de los elementos
(para la solicitados por la comunidad FEST y No FEST, verificará que el sitio donde se
pertinencia y entregaran los elementos de la iniciativa de fortalecimiento comunitario
condiciones de las cuenta con las condiciones adecuadas para su uso y buen aprovechamiento,
IFC priorizadas) así como las condiciones de custodia, actualizará los valores unitarios
establecidos en el “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”, con el fin de facilitar
la construcción del Plan de Inversión de la IFC en el encuentro No.3 y
diligenciará el Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” y
obtendrá los soportes requeridos en dicho formato.
 La actualización de valores unitarios, mediante proceso de cotización, debe
incluir su instalación en los casos que se requiera y su entrega en sitio.
 El socio implementador debe socializar a Prosperidad Social la normatividad
aplicable para la selección de proveedores y acogerse a ella.
 En el caso de que los participantes FEST y No FEST, hayan seleccionado más
de una categoría, se debe diligenciar un formato “V3_Anexo Visita de
pertinencia (social) IFC”, por cada categoría.

Soporte o evidencia: Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”


diligenciado completamente con sus respectivos soportes

Nota: Teniendo en cuenta que la visita social No.3 no se realizará por hogar, sino
por sitio de implementación de la IFC, el gestor podrá disponer del tiempo
restante para la consecución de los soportes requeridos en el formato
“V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC”, incluidas las cotizaciones que
deben ser llevadas al Comité de Evaluación.
Encuentro  Partiendo del resultado de la visita No.3 y de la consecución previa de los
Fortalecimiento soportes requeridos en el formato de dicha visita, en este encuentro el
Social -comunitario gestor acompañará al grupo de formación para la construcción del PI para la
No.3 IFC. La actualización, por parte del gestor social en la visita No.3, de los
(Plan de Inversión valores unitarios establecidos en el formato “E2_Anexo 1_lista de elementos-
para la IFC) IFC”, a través de las cotizaciones, permitirán la correcta formulación de los
PI, no sólo en el registro de los costos, sino también en la descripción
completa de las especificaciones técnicas de cada elemento.

Soporte o evidencia: formato “E3_Anexo 1_PI-IFC” formulado, diligenciado

81
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

RUTA GENERAL PARA LAS IFC


Pasos Actividades
completamente y firmado.

Nota: Una vez agotado este paso, el socio implementador debe contar con:
Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” diligenciado
completamente por cada IFC, total de soportes solicitados dentro del formato, PI
completamente diligenciado y firmado y cotizaciones, para ser presentado a
Prosperidad Social, en el Comité de Evaluación para su visto bueno.
Segunda Jornada  En el marco de esta jornada, el socio implementador presenta los resultados
de Integración de la visita No.3 a todos los asistentes, con el fin de dar alcance al principio
Comunitaria de transparencia.

Soporte o evidencia: Acta de jornada de integración comunitaria, con el


respectivo listado de asistencia de los FEST y No FEST.

Acta de acuerdo colectivo sobre la IFC firmada por los líderes y colíderes FEST y
No FEST.

 Una vez surtidos los pasos anteriores, Prosperidad Social, debe dar el visto
bueno al PI de las Iniciativas de fortalecimiento comunitario, en el marco del
Comité de comité de evaluación de las IFC. Los soportes a presentar por parte del socio
Evaluación de las implementador para la validación de cada iniciativa presentada son los
IFC siguientes:
 Formato “V3_Anexo Visita de pertinencia (social) IFC” diligenciado
completamente por cada IFC
 Total de soportes solicitados dentro del formato
 Plan de Inversión para IFC, formato E3_Anexo 1_PI-IFC, completamente
diligenciado y firmado
 Cotizaciones sobre las cuales se base la información registrada en el
E3_Anexo 1_PI-IFC.
Nota: en caso que la IFC contenga más de una de las categorías establecidas en el
formato “E2_Anexo 1_lista de elementos-IFC”, se debe levantar una visita de
pertinencia con sus respectivos soportes, por cada categoría.

 De manera especial, Prosperidad Social verificará, entre otras cosas, que el


tipo de iniciativa mencione claramente a qué afectación hace referencia y su
pertinencia para la integración entre la población FEST y No FEST.

82
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

RUTA GENERAL PARA LAS IFC


Pasos Actividades
 El socio implementador debe acogerse a la normatividad aplicable para la
selección de proveedores.

 Las Iniciativas que hayan sido avaladas en el Comité de evaluación podrán


iniciar su ejecución, la cual está a cargo el socio implementador, y el tiempo
de ejecución se cuenta a partir de este momento.

 En el escenario de los Comités Técnicos Nacionales, el socio implementador


presentará informes de avance y seguimiento de la implementación de las
IFC, así como la normatividad aplicada para la selección de proveedores,
teniendo en cuenta que los recursos para la implementación de iniciativas de
fortalecimiento comunitario, responde a recursos públicos. La supervisión
podrá solicitar informes de avance cuando lo considere necesario.

Soporte o evidencia: Acta de Comité de Evaluación.

Jornada de La última etapa en la ruta, es la entrega de las IFC a la comunidad vinculada a


integración cada una de ellas.
comunitaria No.3
(Entrega de las  Es importante que previamente el socio implementador, presente a
IFC) Pr0speridad Social un cronograma para la entrega de las IFC a la comunidad,
con el fin de que Prosperidad pueda acompañar algunas de éstas (en la
medida de lo posible, ya sea por funcionarios del nivel nacional y/o regional),
en la entrega se puede convocar alcaldía municipal, participantes de la
MAM, y aquellas entidades que se consideren pertinentes.
 La entrega a la comunidad se hace en el marco de la jornada de integración
comunitaria No.3, en la cual el socio implementador, realice un evento
especial en torno a la dotación entregada y firmara el formato de entrega
de IFC.

Soporte o evidencia: Acta de JIC No.3 con evidencia de la entrega de la IFC.

Ya para el momento de la presentación de las propuestas seleccionadas, es importante


que los líderes, lideresas y colíderes, expliquen la razón por la cual se seleccionaron
dichas propuestas, aclarando a los asistentes No FEST que, a través de las iniciativas
83
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

comunitarias, los participantes del Programa y demás actores de sus comunidades,


aportan a dar respuesta a una necesidad colectiva identificada a través del DTP.

5. Priorización de las iniciativas de fortalecimiento comunitario en orden de


importancia para la comunidad (30 minutos)

Una vez terminada la presentación de las propuestas de iniciativas de fortalecimiento


comunitarios seleccionados, los participantes FEST y No FEST, deben entrar a priorizan
las IFC según el orden de importancia.

Siguiendo la ruta paso a paso, el gestor debe explicar a la comunidad que el socio
implementador realizará visitas a campo para garantizar la viabilidad de las propuestas
seleccionadas, iniciando con la propuesta de mayor importancia para la comunidad. Es
posible que dicha propuesta no sea viable por lo que se pasará a revisar en campo la
segunda propuesta.

Si por alguna razón, el socio implementador encuentra que ninguna de las 2 propuestas
es viable, se debe realizar una convocatoria rápida a los asistentes a esta JIC para
reconcertar nuevas propuestas, basadas en los resultados del DTP y se continuará con
la ruta paso a paso.

6. Retomar las temáticas de actividades de integración e iniciativas con enfoque


reparador identificadas en el Encuentro No.2 (30 minutos)

Durante este espacio, el gestor debe reforzar a los asistentes, en especial a los No
FEST, que son las Jornadas de Integración Comunitaria e iniciativas con enfoque
reparador, mencionadas en la presentación del Programa.

Es importante que tanto los líderes FEST como el gestor, enfaticen la importancia de las
jornadas de integración comunitaria e iniciativas con enfoque reparador, para el
fortalecimiento del tejido social y la integración comunitaria, la resignificación de
lugares, la conmemoración a las víctimas, la recuperación de tradiciones culturales
propias de la comunidad, basado en los resultados de las afectaciones identificadas.

84
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Posteriormente, se debe retomar el listado de acciones identificadas en el Encuentro


social número 2, de las cuales, algunas que tendrán enfoque reparador (recuperación
de tradiciones culturales, reconocimiento de la memoria colectiva para la
reconciliación) y otras estarán más orientadas a la integración comunitaria (jornadas
recreativas, ambientales deportivas o de salud, etc.), y los participantes FEST y No
FEST, realizan la planeación de los temas de las siguientes jornadas de integración
comunitaria.

Teniendo en cuenta los temas a tratar en los encuentros sociales y a los resultados del
mapa parlante se realiza la siguiente recomendación de temáticas para los encuentros:

 JIC1: El reconocimiento y la recuperación de tradiciones culturales (bailes,


juegos, comidas, etc.)”.
 JIC2: Resignifiquemos nuestros lugares
 JIC3: Reconociendo la memoria colectiva para llegar a la Reconciliación.
 JI4: Jornada de embelleciendo nuestro entorno (jornada con enfoque
ambiental), hacia una nueva comunidad.
 JI5: Jornada de cierre.

En la medida de lo posible, al momento de planear las JIC’s en el marco de los


encuentros, se pueden articular los temas propuestos con actividades deportivas,
recreativas, de salud u otras).

7. Desarrollar actividad de Jornada Comunitaria preparada en el E2 (120 minutos)

En este momento, los participantes FEST y No FEST, se integran en la jornada y


comparten sus experiencias.

Retomando el principio de que las actividades que se desarrollen en las jornadas


comunitarias, pueden aportar a las necesidades de reparación e integración
comunitaria, para la primera jornada se realizará “el reconocimiento y la recuperación
de tradiciones culturales (bailes, juegos, comidas, etc.)”, desarrollando la jornada de
acuerdo a lo planeado en el Encuentro No.2 en el cual planearon la JIC No.1.
85
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

8. Cierre de la Jornada y Lluvia de Aprendizajes (15 minutos)

Al finalizar la actividad, el gestor debe abrir la participación de los asistentes para que,
en lo posible, cada uno mencione rápidamente un aprendizaje que le haya dejado la
jornada, esto se puede realizar a través de lluvia de ideas.

8.2 PROTOCOLO MESA DE ARTICULACIÓN MUNICIPAL DEL


PROGRAMAFAMILIAS EN SU TIERRA– MAM FEST

La Mesa de Articulación Municipal del programa FEST – MAM FEST, es un espacio de


carácter técnico, que busca mejorar los canales de comunicación del programa FEST
con los actores locales para fortalecer la articulación local. Aunque en la MAM FEST
participan algunos de los actores convocados al Comité Territorial de Justicia
Transicional-CTJT es importante tener claro que en ningún momento pretende
reemplazar las funciones de los CTJT, ni tiene relación con dicho espacio.

Prosperidad Social, convoca la MAM en un primer momento para socializar el


programa, realizar la microfocalización territorial y coordinar a nivel territorial la
organización de las jornadas de preinscripción. Posteriormente esta mesa se convoca
para socializar los principales avances y resultados del Programa; así mismo, para
identificar acciones que permitan establecer posibles alianzas que puedan
complementar procesos propios de la implementación y para entregar información al
municipio que permita complementar el Plan de Retornos y Reubicación.

Las MAM FEST, se realizan durante la ejecución de la ruta operativa del programa FEST,
en la última sesión de la MAM FEST se socializan los resultados finales de la
intervención realizada y se oficializa la disolución de la MAM. La frecuencia de la mesa
municipal de articulación es bimensual.

86
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

El presente documento, contiene las recomendaciones generales a tener en cuenta en


la realización de las MAM, durante la etapa de implementación del programa FEST.

Objetivo de la Mesa de Articulación Municipal FEST – MAM FEST

Socializar los avances en la ejecución del programa FEST con los actores locales, para
generar espacios de articulación interinstitucional, que permitan identificar estrategias
para el fortalecimiento y la sostenibilidad de las acciones desarrolladas.

Objetivos específicos

1. Identificar las veredas en las cuales se concentra la población objetivo y


distribuir los cupos a nivel de zonas microfocalizadas.
2. Socializar el programa, su ruta operativa y los avances en la ejecución.
3. Socializar los resultados obtenidos en la etapa de alistamiento.
4. Socializar los principales avances y resultados de la etapa de implementación del
programa.
5. Identificar oportunidades de articulación entre las entidades participantes, que
complementen las acciones realizadas por el programa.
6. Identificar estrategias que contribuyan a la sostenibilidad de las acciones
realizadas por el programa.

Conformación Mesas de Articulación Municipal FEST

La Mesa de Articulación Municipal de FEST, la conforman representantes de diferentes


entidades que puedan sumar acciones a las ya realizadas por el programa FEST y que en
el marco de esta actividad de articulación local, cuentan con algún tipo de competencia
en asistencia, atención o reparación a las víctimas por desplazamiento forzado u otras
entidades que brinden valor agregado a la intervención realizada con los participantes
del programa.

87
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Algunos de los participantes son permanentes por su papel directo en el desarrollo del
programa, o porque fueron convocados inicialmente por Prosperidad Social a la
primera MAM FEST; otros en cambio, son temporales y esta temporalidad se presenta
por la dinámica particular propia del avance en la ruta operativa del programa.

Permanentes: Prosperidad Social (Nacional y/o Regional), Socio Operador, 3


Representantes de los Comités FEST, de los cuales por lo menos uno debe ser una
mujer (lideresa FEST), alcaldía municipal (alcalde o su delegado), enlace municipal de
víctimas, UARIV, personería municipal, mesa municipal de víctimas (máximo 2), Juntas
de Acción Comunal de las veredas donde se desarrolla el programa.

Temporales: Prosperidad Social o el socio operador del programa FEST, podrán invitar
actores estratégicos a la MAM FEST, con los cuales se puedan dar articulaciones en
beneficio de los participantes.

- Prosperidad Social: funcionarios de la oferta departamental o municipal de los


procesos o programas con los que están relacionados los hogares participantes
en el programa FEST, como: Red Unidos, Más Familias en Acción.
- Alcaldía municipal: funcionarios de la alcaldía responsables de temas
relacionados con los cuatro componentes desarrollados por el programa FEST,
como desarrollo agropecuario, planeación municipal, obras públicas, desarrollo
comunitario y participación, salud y educación o de gobierno cuando tenga las
funciones de salud y educación, principalmente.
- Entidades con presencia en el territorio: funcionarios de entidades públicas
desconcentradas o privadas, que apoyen temas relacionados con los cuatro
componentes desarrollados por el programa FEST, como SENA, ONG’s,
Gobernación, Empresa Privada, etc.

Descripción de los participantes en las MAM FEST:

Prosperidad Social: el representante puede ser del nivel nacional y/o regional, en el
caso del nivel regional puede ser un PIP o el Director Regional.

88
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

Socio Implementador: el representante del operador puede ser del nivel nacional y/o
regional, en el caso del regional puede ser la coordinación municipal o zonal.

Representantes de los Comités FEST: Los 3 líderes FEST que asisten a la Mesa de
Articulación Municipal, son seleccionados en el primer comité de control social. Su rol
es muy destacado ya que una vez finalice el programa, los líderes serán en buena parte
la memoria histórica y son el enlace entre las entidades y la comunidad. Estos líderes
deben articularse con los representantes de las Mesas de Víctimas del municipio, con el
fin de no reemplazar sus competencias y de generar incidencia en dichos
representantes para que apoyen el cumplimiento de las acciones del Plan de Gestión
Comunitaria dentro del Plan de Retornos y Reubicación.

Alcaldía municipal: alcalde o su delegado. Es importante que dicho delegado tenga


competencia para tomar decisiones y asuma compromisos desde la alcaldía, y contar
con una respuesta oportuna hacia la MAM FEST.

Enlace municipal de víctimas: su participación es muy importante, ya que es el


funcionario encargado, desde la alcaldía municipal, para articular la oferta institucional
en materia de víctimas y de responder por la construcción de Plan de Atención
Territorial –PAT y Plan de Retornos y Reubicación, del municipio. El socio
implementador puede organizar mesas de trabajo con el enlace de municipal de
víctimas, para articular los resultados del DTP dentro de la parte diagnóstica del Plan de
Retornos y Reubicación y para vincular el Plan de Gestión Comunitario dentro del
mismo Plan de Retornos, siguiendo con lo establecido en el artículo 77 del Decreto
4800 de 2011. Es importante recordar que el enlace municipal de víctimas no es un
funcionario de la UARIV.

UARIV: En la medida de lo posible es importante que el director o coordinador


Regional, el funcionario delegado o el funcionario encargado de retornos y reubicación
de la Unidad Administrativa para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, pueda
asistir a la MAM FEST, por lo que es importante que la invitación se realice por lo
menos, con 20 días de anticipación. Aunque la falta de dicho representante no impide la

89
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

realización de la MAM FEST, el socio implementador debe garantizar su participación


en alguna de las MAM FEST como evidencia de la articulación entre UARIV y el
Programa.

Mesa municipal de víctimas: máximo 2, puede ser mayor de acuerdo a la necesidad


identificada, como por ejemplo en los procesos de la etapa de alistamiento; así mismo,
es importante identificar que los representantes sean los oficiales en el periodo de
tiempo que acompañan la MAM FEST (esta información es de conocimiento del enlace
municipal de víctimas); es muy importante reiterar constantemente que la MAM FEST
es un espacio de carácter técnico interno del programa FEST y no tiene ningún
compromiso respecto a la participación de toda la mesa municipal de víctimas.

Juntas de Acción Comunal: presidente o su delegado, siempre y cuando el delegado


haga parte de la Junta Directiva de la JAC. Pueden participar de todas las veredas
donde se desarrolla el programa.

Notas aclaratorias sobre las MAM FEST:

Nota1: En ningún caso la mesa de articulación municipal tiene el objeto de suplir las
acciones del comité de justicia transicional. Corresponde estrictamente a una actividad
técnica interna del programa FEST.

Nota2: en caso de que alguno(s) de los participantes permanente no pueda(n) asistir,


no será objeto de la cancelación de la MAM FEST.

Nota 3: La frecuencia de la mesa municipal de articulación es bimensual, teniendo en


cuenta el POA de la respectiva intervención. Será liderado por Prosperidad Social,
convocado por el socio implementador, quien adicionalmente tendrá la secretaria
técnica y será el responsable de la elaboración de las actas de las reuniones de la Mesa.

Nota 4: en los casos que se considere necesario por los participantes de la MAM FEST y,
previa aprobación por parte de Prosperidad Social, ésta puede ser convocada de
manera extemporánea.

90
PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA

MANUAL METODOLÓGICO

Logo Operador 2018-2019

91

S-ar putea să vă placă și