Sunteți pe pagina 1din 10

Las motivaciones que llevan a una persona a asumir cualquier tipo de conducta

suicida son tan diversas y complejas como los sujetos mismos, sus historias
personales, sus relaciones sociales y sus condiciones de vida. Niños, jóvenes,
ancianos, profesionales exitosos o desempleados, hombres o mujeres, de
diferentes clases sociales, edades y niveles de formación, optan por el suicidio
ante situaciones tan heterogéneas que parecería difícil construir una
comprensión del suicidio.

Para avanzar en dicha comprensión es importante analizar desde una


perspectiva interdisciplinaria la naturaleza y los sentidos que adquieren las
conductas suicidas para los sujetos en contextos particulares. Desde esta
perspectiva, en el segundo semestre del 2004, la Secretaria de Educación
Distrital, impulsó una investigación exploratoria en diez instituciones escolares
de Bogotá, sobre las conductas suicidas de los jóvenes entre los 13 y los 17
años, pertenecientes a los estratos socioeconómicos 2 y 3. El trabajo incluyó la
participación de docentes, orientadoras, madres de familia y estudiantes2. Se
trata del primer estudio cualitativo del sector educativo sobre dicha
problemática.

El estudio permitió identificar los principales factores de riesgo asociados a los


intentos de suicidio y a las ideaciones suicidas de los jóvenes. A partir de los
significados y explicaciones que los propios jóvenes han construido en torno a
dichas conductas, se pudo establecer que tales motivaciones están asociadas
con: las relaciones intrafamiliares conflictivas, la ausencia o deficiencia de
diálogo y comunicación, el sentimiento de soledad, las rupturas emocionales, el
rendimiento académico y la relación conflictiva con algún docente.

«Las relaciones cercanas y positivas con el grupo de amigos y


compañeros constituyen un factor de protección importante»

En algunos casos, el excesivo control de los padres hacia las hijas limita la
autonomía de las jóvenes, lo cual puede ser percibido por ellas como altamente
lesivo y constituirse en un detonante de conductas suicidas, tal como lo refleja
el siguiente testimonio:

«Cuando mi mamá me trata mal, cuando mi padrastro también me trata mal y


yo hablo con mi mamá y entonces ella es a defenderlo más a él que a mí,
entonces yo trato como de refugiarme en alguien y trato de refugiarme en ella y
no puedo, entonces me siento sola. Y cuando ella me dice: ‘Ay, usted es lo peor
que me ha pasado, que yo no se qué’, entonces yo me siento súper mal.
Entonces que hago en esta vida si mi mamá no me quiere, si no tengo el apoyo
de ella.»
En los casos analizados en el estudio, la situación económica no aparece
directamente relacionada con el suicidio. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que en algunos casos las dificultades económicas inciden
negativamente y de diferentes formas en el deterioro de las relaciones entre
padres, madres e hijas.

Por otra lado, la mayoría de estudiantes con antecedentes de intentos suicidas,


pertenece a familias monoparentales caracterizadas por la ausencia del padre
y donde la madre es la cabeza de la familia. En otros casos, se presenta el
padresolterismo o la convivencia en familias recompuestas conformadas por la
madre, el padrastro y el hermano.

Algunos jóvenes que han presentado intentos suicidas manifestaron


abiertamente la carencia de estímulos que les proporcionen algún estado de
felicidad y no se mostraron interesados en encontrarlos. Otras dos
características especiales de los casos identificados fueron la baja valoración
de la amistad y las dificultades para expresar sentimientos negativos.

Por otra parte, la investigación destacó la función socializadora de la escuela


puesto que para los jóvenes este espacio es fuente de bienestar y felicidad, ya
que allí es posible compartir intereses, gustos y preferencias con los amigos, lo
cual enriquece su sentido de la vida. Así, las relaciones cercanas y positivas
con el grupo de amigos y compañeros constituyen un factor de protección
importante para la prevención del suicidio, tal como lo expresa una estudiante:
«En el colegio me siento bien, me siento libre, segura, capaz de hacer todo lo
que no puedo hacer en otros lugares».

Por ende, el mejor enfoque de las actividades de prevención de suicidio en el


colegio lo constituye un trabajo de equipo que incluya maestros, orientadoras,
padres y madres de familia, y personas del entorno que sean significativas para
los jóvenes, y trabajar en estrecha colaboración con las organizaciones
comunitarias

1.2 Concepto, objetivos y clases de investigación de mercados

Concepto investigación de mercados

Es un sistema que a su vez es subsistema del Sistema de investigación de


mercados. Es aquella actividad que permite a la empresa obtener toda la
información necesaria para elaborar las diferentes políticas, planes y
estrategias del márketing de manera que cuanto más amplia y concreta sea la
información tantos mayores serán las posibilidades de adoptar acciones y
estrategias adecuadas. Tanto menor será el riesgo en la toma de decisiones.
Objetivos

Recoger información primaria.


Objetivo cualitativo. Llegar a conocer quién forma el mercado
Objetivo cuantitativo. Llegar a conocer el tamaño del mercado.

Determinar que productos hay en el mercado, innovaciones, distribución,


promoción, precios, etc.

Clases

En función de la procedencia

* Investigación de mercados interna


* Investigación de mercados externa

En función de la clase de investigación

* Investigación de mercados cualitativa


* Investigación de mercados cuantitativa

En función de la función que desempeña la información

* Investigación exploratoria.

Es cualitativa. El objetivo es explicar el porqué de las cosas, se lleva a cabo


para verificar hipótesis formuladas sobre un determinado problema a fin de
tomar líneas de acción sobre su solución.

* Investigación descriptiva.

Es cuantitativa. Nos ayuda a descubrir la situación del mercado.

* Investigación causal.

Es cuantitativa. Trata de determinar la relación existente entre las variables que


influyen en un fenómeno, relación causa efecto (Experimentación comercial).

* Investigación de control

Es cuantitativa. Cuando interesa controlar si se cumplen las expectativas u


objetivos. Si no es así tomar las acciones para corregir las desviaciones que se
observen.

1.3 Metodología para realizar un estudio de investigación de mercado

1º Establecer la necesidad de información.

2º Especificar los objetivos de la investigación y las necesidades de


información.
Porqué queremos llevar a cabo la investigación, con qué objetivos. Especificar
la investigación necesaria qué información necesita para obtener los objetivos.

3º Determinar el diseño de la investigación y las fuentes de datos.

Qué tipo de investigación, el plan básico de recogida de datos antes de una


investigación de mercados primaria hay que ver los datos ya elaborados.

4º Desarrollar el procedimiento de recolección de datos.

Diseñamos el cuestionario, el documento que permite recoger la información,


se elabora por el investigador procurando que estén relacionadas las preguntas
con las necesidades previstas en la segunda etapa.

5º diseño de la muestra.

De quienes queremos recoger información. Definimos:

Población
Marco muestral
Tamaño
Probabilístico
Procedimiento de muestra.
No probabilístico

6º Recolección de datos

Cómo la recogemos. Trabajo de campo o a través de estudios (fuentes de


información secundaria o investigación de despacho)

7º Procesar los datos

Editarlos
Legibles
Completos
Codificarlos

8º Análisis de los datos

Se realiza con programas estadísticos y se analiza una o más variables


dependiendo de como se quiera la información.

9º Presentar los resultados de la investigación.

Debe de presentar un informe por escrito a quien tome la decisión y una


presentación oral donde se explique como se llevó a cabo la investigación y a
que conclusiones ha llegado
1.4 Fuentes de información. Análisis fundamental.
Clases de fuentes en función de la disponibilidad de esa información o bien en
función de la procedencia de la información (de dentro de la empresa o de
fuera).

1º Clasificación:

 Fuentes primarias
 Fuentes secundarias

2º Clasificación:

 Fuentes internas
 Fuentes externas

Se debe agotar primero la información secundaria interna, si no es suficiente la


secundaria externa, si no es suficiente la primaria (suele ser externa a la
empresa, la interna suele ser ratios).

La mejor es la primaria pero también es la más cara. La secundaria interna


recoge los datos de que disponen los diferentes departamentos de la empresa.

Fuentes secundarias externas Metodológicas

Estadísticas

Las metodológicas nos hablan de métodos de producción, estudios teóricos


válidos pero no proporcionan datos.

Las estadísticas proporcionan datos cuantitativos relacionados con nuestro


problema.

Fuentes secundarias externas, más baratas, están disponibles en cualquier


momento, pero se recogió con otros fines a los de la empresa así que hay que
tener cuidado, se recoge también en otro momento. Hay que tener en cuenta
quien la realizó y con qué metodología.

Primarias, las más adecuadas al momento y al problema, tenemos que


recogerla bien por observación, experimentación, comunicación con
consumidores que puede ser a través de reuniones de grupo, encuestas
(entrevistas personales, por correo, teléfono)

Tema 2 Métodos cualitativos de investigación de mercado

Finalidad de la investigación cualitativa.

Investigación exploratoria, primer paso para dar en cualquier investigación. Nos


ayuda a conocer mejor el problema planteado, se plantea para saber el porqué
y el cómo del comportamiento humano, nunca el cuanto. Recoge información
de grupos que pueden ser representativos pero nunca la información que
proporciona será extrapoladle a toda la población. No se puede pues aplicar la
estadística a la investigación. Son investigaciones flexibles y no suelen resolver
el problema planteado.

La investigación cualitativa se aplica para:

1º Obtener ideas para la creación de nuevos productos.


2º Conocer opiniones después de realizar una campaña publicitaria o después
del lanzamiento de un nuevo producto.
3º Para diseñar cuestionarios.
4º Proponer y evaluar alternativas posibles
5º Explicar y diagnosticar.
6º Recoger información previa.

2.2 Técnicas a analizar en la investigación cualitativa.

Técnicas de grupo

1º Definir objetivos

Técnica cualitativa. Obtener información del número de personas que forman el


grupo, información sobre actitudes, preferencias, conocimiento etc. de un tema
determinado.

2º Determinación del tamaño del grupo

Los grupos pequeños se conocen mejor, se manejan mejor, la información fluye


más pero dan poca información. Los grupos grandes se manejan peor pero
son más informativos. El tamaño ideal suele ser 9, está demostrado que es
mejor impar.

3º Composición y reclutamiento

Conviene que sean heterogéneos, puede ser cualquier persona.

4º Número de reuniones

Se suelen tener 4 o 5 con grupos diferentes. Dividimos a las personas en


grupos según las características que deseemos estudiar (edad, sexo, etc.) y
hacemos reuniones con esos 4 o 5 grupos que hemos formado.

5º Lugar de realización

Lugar donde las personas se encuentren cómodas

6º Material a utilizar

Suele utilizarse una cámara o una grabadora para recoger los gestos y las
reacciones.
Técnicas creativas
Son utilizadas para crear ideas sobre nuevos productos ya que se carece de
productos similares al que queremos crear.

* Brainstorming. Siempre que queremos que surjan muchas ideas sobre el


producto. Se desarrolla en dos partes:
1º el directos dice en que consiste esa reunión. Crear todas las ideas que se
puedan sobre ese tema planteado.
2º De entre todas las ideas surgidas se hace una selección y se intenta hacer
una asociación entre ideas.

Es difícil que surjan ideas por:

- Auto evaluación
- Evaluación del grupo
- Fenómenos de poder

El brainstorming intenta eliminar estos problemas.

Principio básico: Cualquier idea es buena porque unida a otra puede dar lugar
a un producto.

 Analogías Se establece una relación de productos que tengan que ver con
el producto que queremos crear y se asocia a alguno de esos productos

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del


método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto
fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos
erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos
diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la
teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente
asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo
está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en


la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que
ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez
externa de los mismos.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan


datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la
cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los
fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación
participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre
ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación
entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales
y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o
correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a
través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda
muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su
vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de
una forma determinada.

Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la


tabla 1. Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos
encontrarlos en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como
una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir
los conocimientos más allá del campo de la observación. Alguno de los
científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la
salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo este último el que propuso la
experimentación en medicina. A principios del siglo XX, surge el
neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más
importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógico consiste
en contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y
demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías
generales. La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar
estas hipótesis y poder aceptarlas o rechazarlas con una seguridad
determinada. Por tanto el método científico, tras una observación, genera una
hipótesis que contrasta y emite posteriormente unas conclusiones derivadas de
dicho contraste de hipótesis. El contrastar una hipótesis repetidamente
verificada no da absoluta garantía de su generalización ya que, como señala
Karl Popper, no se dispone de ningún método capaz de garantizar que la
generalización de una hipótesis sea válida. Con el ejemplo de los cisnes, K.
Popper rebatía las tesis neopositivistas sobre la generalización de las
hipótesis... "todos los cisnes de Austria eran blancos... no se dispone de datos
sobre el color de los cisnes fuera de Austria..., todos los cisnes son blancos...".
En el momento actual no hay ningún método que garantice que la
generalización de una hipótesis sea válida, pero sí se puede rebatir una
hipótesis con una sola evidencia en contra de ella. Es por ello que la ciencia,
como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez mejores".

Ventajas e inconvenientes de los métodos

Las ventajas e inconvenientes de los métodos cuantitativos vs los cualitativos


se muestran en la tabla 2. En general los métodos cuantitativos son muy
potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa
de la población hacen inferencia a dicha población a partir de una muestra
(Figura 1) con una seguridad y precisión definida. Por tanto una limitación de
los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar. La investigación
cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar
para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la
relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo, la
reducción absoluta del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar para
evitar un evento. La pregunta que evidentemente hacen los investigadores
cualitativos a los cuantitativos es ¿cuan particularizables son tus
generalidades...?
Hoy en día hay un predominio claro de la investigación cuantitativa en relación
a la cualitativa y así podemos objetivar que en una búsqueda en Medline a
fecha 20/4/2002 utilizando las palabras clave "quantitative research" vs
"qualitative research" encontramos 11.236 y 1.249 artículos respectivamente lo
que genera un cociente de 11.236/1.249 =8.99. El seleccionar una u otra
metodología puede depender de diferentes planteamientos: ¿Se busca la
magnitud o la naturaleza del fenómeno?, ¿Se busca un promedio o una
estructura dinámica?, ¿Se pretende descubrir leyes o comprender fenómenos
humanos? Cuando en la búsqueda en Medline a las palabras clave
previamente mencionadas añadimos "nursing" para centrar la pregunta en
trabajos de enfermería objetivamos que el cociente de los artículos
cuantitativos vs los cualitativos (610 vs 535) claramente disminuye a 1.14
mostrando por tanto un importante peso de lo cualitativo en la investigación en
enfermería a pesar de existir un predominio de lo cuantitativo que sigue
incrementándose en los últimos años en este colectivo.

El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una


investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de
cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa se la más
empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo
largo de los años. Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y
facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los
positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este
sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".

Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa 5-6.

Investigación cuantitativa
Investigación cualitativa
Centrada en la fenomenología y Basada en la inducción
comprensión probabilística del positivismo
lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial,
deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos
vs cuantitativos.
Métodos cualitativos Métodos cuantitativos
Propensión a "comunicarse con" Propensión a "servirse de" los
los sujetos del estudio11 sujetos del estudio11
Se limita a preguntar11 Se limita a responder11
Comunicación más horizontal...
entre el investigador y los
investigados... mayor naturalidad y
habilidad de estudiar los factores
sociales en un escenario natural12
Son fuertes en términos de validez
Son débiles en términos de
interna, pero son débiles en validez interna -casi nunca
validez externa, lo que encuentran
sabemos si miden lo que quieren
no es generalizable a la población
medir-, pero son fuertes en
validez externa, lo que
encuentran es generalizable a la
población13
Preguntan a los cuantitativos: Preguntan a los cualitativos: ¿Son
¿Cuan particularizables son los generalizables tus hallazgos?
hallazgos?

S-ar putea să vă placă și