Sunteți pe pagina 1din 22

t

Formulación de casos
en psicología clínica
JOSÉ LUIS GRANA GÓMEZ 1

1. INTRODUCCIÓN ayudan a formular una teoría y/o modelo psicopa-


tológico para explicar los problemas que afectan a la vida
La formulación clínica es un procedimiento ex-
del paciente. Las principales cuestiones a resolver son:
perimental que se fundamenta en el contraste de hi-
— ¿Cuáles son los problemas que presenta el
pótesis con la finalidad de desarrollar una teoría clínica
paciente? (variables dependientes).
sobre la adquisición y mantenimiento de los problemas
— ¿Cuándo, cómo y por qué empezaron estos
psicológicos que afectan al paciente y que, además, sirve
problemas?, es decir, los antecedentes y con-
para guiar y organizar el proceso terapéutico ajustándolo
secuencias de éstos (variables independientes).
a sus necesidades.
— ¿Cómo se relacionan los distintos problemas que
Para llevar a cabo la formulación clínica es necesario
presenta el paciente? (comienzo de cada
tener un referente teórico que nos permita sustentar los
problema).
distintos aspectos que conlleva la evaluación de un
— ¿Cuáles son los aspectos relevantes de la
trastorno clínico y que, de hecho, se apoya en una
evolución del paciente con respecto a los pro-
metodología empírica de prueba y refutación de
blemas que presenta? (análisis evolutivo de cada
hipótesis fundamentada en una aproximación cognitivo-
uno).
conductual. Turkat y Maisto (1985) propusieron que la
— ¿Cuáles fueron los factores de predisposición aj
formulación clínica de casos conlleva la aplicación del
desarrollo del problema?
método científico experimental al estudio del caso
clínico, enfatizando que es importante aplicar tanto los En la figura 5.1 se presentan las fases necesarias para
procesos (conocimientos de las distintas áreas de la llevar a cabo la formulación clínica de casos y que se
psicología que mediante la aplicación del método resumen en: fase descriptiva, fase inferencial, fase de
experimental sirven para generar y probar hipótesis) tratamiento y fase de evaluación de resultados.
como los resultados (método mediante el cual se Desde un enfoque cognitivo-conductual, para analizar
modifican los problemas clínicos que se están todas estas fases es importante desarrollar el trabajo
investigando) de la ciencia psicológica. terapéutico en una atmósfera de empatia y calidez,
Para llevar a cabo la formulación clínica de casos el utilizando el terapeuta todas las estrate-
principal método de investigación utilizado es la
entrevista clínica, que nos sirve para obtener datos
descriptivos relevantes y significativos que nos

1
Universidad Complutense de Madrid (España).
Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

FASE DESCRIPTIVA DE LA
FORMULACIÓN CLÍNICA
Clarificación inicial de objetivos.
1. Definición del problema 2.
Hipótesis sobre adquisición y mantenimiento de
Análisis funcional del mantenimiento
los problemas.
(análisis de secuencias) Recopilar datos para probar.
3. Análisis funcional de la adquisición
(factores de predisposición)

FASE INFERENCIAL DE LA FORMULACIÓN


CLÍNICA Diagnóstico Eje I y Eje II.
Relación funcional entre problemas.
1. Diagnóstico DSM-IV-TR y CIE-10
Probar hipótesis hasta obtener una explicación
2. Formulación clínica y modelo
comprensible.
psicopatológico í. Contraste de hipótesis (validez
Discutir la formulación con el paciente.
convergente de la formulación)

Convergencia de objetivos del paciente y de la


FASE DE TRATAMIENTO formulación para el tratamiento.
1. Operativización de objetivos derivados ¿Está el paciente preparado para recibir el
de la formulación. tratamiento derivado empíricamente de la
2. Especificar técnicas de intervención. formulación?
3. Determinar motivación al cambio. Retomar descripciones funcionales para aplicar
el tratamiento.

ASE DE EVALUACION DE RESULTADOS


1. Definir medidas específicas por trastornos y/o
problemas psicológicos. Evaluar el cambio a lo largo del tratamiento de
2. Definir medidas generales de forma específica y general.
funcionamiento del paciente (salud, calidad de
vida, bienestar social y de satisfacción)

Figura 5.I.-—Fases a seguir para la formulación clínica de casos.


Formulación de casos en psicología canica / 101

s y técnicas necesarias para conseguir que el pa- nte nica, a la hora de elaborar las hipótesis de evaluación el
se encuentre cómodo y comprendido y poder clínico puede también utilizar otras fuentes de in-
¡arrollar, de este modo, todo el proceso de la for - formación derivadas del contexto socioambiental del
jación clínica. Esta actitud va a ser determinan- jara paciente, de las relaciones interpersonales que mantiene
comprender los distintos problemas que pre- ita el con los demás, de las observaciones sobre su
paciente en función de su propio contexto y ier funcionamiento en distintas áreas de la vida (personal,
generar, así, hipótesis de trabajo sobre las po- les familiar, interpersonal, laboral y comunitaria), del tipo de
relaciones causales que existen entre sus distos respuestas que da a distintas escalas de au- toinforme
problemas. El papel de la generación de hi- esis por relacionadas con los problemas que presenta y de la
parte del terapeuta en la entrevista clínica ie un doble aplicación de diversas pruebas psico- métricas y/o
sentido: a ) cualquier información reente al caso que proyectivas, considerando siempre que las hipótesis que se
se va a evaluar (por ejemplo, desel primer contacto plantean en las distintas etapas de la entrevista pueden ser
telefónico) puede ser utiliza- para desarrollar erróneas y siempre deben estar apoyadas en datos
hipótesis y b ) a su vez, puede vir de base para aportados por el paciente mediante distintos métodos de
generar otras preguntas dirigidas erificar o rechazar evaluación, tal como acabamos de plantear.
las hipótesis que se van plan- ndo. ‘ - A modo de resumen, la-formulación clínica de casos
Aunque en el contexto clínico el rigor experimental conlleva tres etapas bien diferenciadas. Una primera fase
como fue planteando originalmente por Shapiro >57), en la que intentamos describir de forma operativa y
generalmente no es posible ni deseable, debe lar pormenorizada los distintos problemas psicológicos del
nuestra actuación un compromiso para confir- x y/o paciente; una segunda fase en la que se procede a
rechazar hipótesis mediante un cuestionario desarrollar un análisis inferen- cial que dé lugar al
sistemático, poniendo en relación los distintos mentos desarrollo de una teoría y/o modelo psicopatológico de
significativos de la adquisición y manteniente de los estos problemas intentando conjugar el diagnóstico de los
distintos problemas de la vida del pa- nte, aceptando trastornos mentales como una forma de definirlos
que a pesar de ello no deja de ser a estrategia muy operativa-inferencial- mente y una tercera etapa dirigida a
subjetiva basada en la experiencia rfesional del desarrollar una metodología de intervención basada en el
clínico, así como en los principios y teo- s que modelo psicopatológico propuesto en el paso anterior y
sustentan la aproximación cognitivo-conduc- evaluar los resultados del proceso terapéutico basado en la
1. Por lo tanto, es importante que el terapeuta revi- de formulación clínica planteada.
forma continua el proceso mediante el cual lleva abo
la generación de hipótesis, intentando obtener atos de 2. FASE DESCRIPTIVA DE LA
vista complementarios, fundamentalmente, a el propio FORMULACIÓN CLÍNICA
paciente y con otros profesionales. Lich (1998)
sugiere que, de hecho, se trata de un pro- iimiento Para llevar a cabo la fase descriptiva de la formulación
«pseudoexperimental» que se apoya en la ;ica de la clínica deben analizarse los siguientes aspectos: definición
entrevista más que en la aplicación de eximentes de los problemas, análisis funcional de éstos, análisis de la
controlados. adquisición y predisposición y exploración
Al considerar la complejidad de los estilos de vida los psicopatológica del paciente.
pacientes y la naturaleza idiosincrásica de los )blemas
a analizar, el terapeuta debe, tener una gran marión 2.1. Definición del problema
clínica, tanto teórica como práctica, que le emita: a )
desarrollar hipótesis adecuadas sobre la órmación que Esta fase se inicia con la exposición, por parte del
proporciona el paciente, b ) plantear Jguntas paciente, de los principales problemas que le lie-
relevantes y c) evaluar simultáneamente el multado
de este proceso. Además de la entrevista clí
i 02 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

'an a buscar la ayuda de un profesional en este mo llento — Pérdida de control con sentimientos de irri-
de su vida y de los cambios que sería capaz ie llevar a tabilidad: se altera con facilidad ante situaciones
cabo para superarlos. Con el fin de ope- ativizar esta de su vida personal, laboral y social, dando lugar
información, el clínico debe dar una perspectiva a altos niveles de tensión en distintas zonas de su
temporal al análisis de los problemas planteados y, al cuerpo.
mismo tiempo, priorizar cuál de ;llos es el más — Insomnio: dificultad para iniciar y mantener el
importante o la forma en la que va- ios se organizan sueño.
dentro de una misma categoría psicológica. Por lo tanto, — Problemas en el trabajo: le parece un trabajo
es importante determinar tres ispectos: a ) ¿qué problema cansado y agotador que en absoluto le motiva,
es el más importante en [a vida del sujeto en el momento siendo la relación con los demás distante y a la
actual (mantenimiento)?, b ) ¿cuál de ellos sería más defensiva.
relevante en su listoria (adquisición)? y c) ¿cómo se — Pensamientos negativos con autocrítica y
operativizan psicológicamente? culpabilidad: continuamente está evaluándose y
Por ejemplo, cuando llega a consulta Cristina, una adivinando qué estarán pensando los demás de
mujer de 33 años, soltera, con una hija de 15 años y d -e ella, dando vueltas a todo lo que le sucede de
-profesión farmacéutica,, plantea la siguiente lista de- forma obsesiva, infravalorando sus recursos
problemas: personales y llegando a sentirse inútil.
— Inseguridad y falta de confianza en sí misma: le
— Manera negativa de ver la vida: entendido como cuesta mucho tomar decisiones o llevar a cabo las
creer que nada merece la pena, desesperanza en actividades de su vida diaria.
el futuro, pensar que siempre le va a pasar lo
mismo y que nada va a cambiar. Una vez definidos los distintos problemas que
— Mala convivencia con su hija: definido como presenta la paciente, sería muy difícil manejarlos todos de
discusiones constantes entre ambas, con alguna forma simultánea, por lo que el clínico debe relacionarlos
agresión por parte de la paciente hacia su hija, de forma funcional, analizando qué contingencias los
reconociendo que no está bien lo que hace, mantienen y considerando la interdependencia jerárquica
aunque no sabe cómo resolver la situación, y entre todos ellos y, al mismo tiempo, intentando
teme que a su hija le pase lo mismo que a ella. determinar cómo se agruparían en dos, tres o más
— Dificultad en la relación con los demás: ca- categorías psicológicas que se puedan manejar mejor
racterizado por problemas para iniciar y/o desde el punto de vista clínico. Así, parece obvio que las
mantener una conversación con personas del dos áreas más importantes en las que se ve afectada la
mismo o distinto sexo sin que se sienta ansiosa y vida de la paciente, en función de los problemas
se cuestione su capacidad para lograr su objetivo planteados, serían, por una parte, la depresión clínica (por
con éxito. ejem-. pío, forma negativa de ver la vida, falta de concen-
— Dificultad en las relaciones'de pareja: necesidad tración, insomnio, autocrítica con pensamientos obsesivos
de encontrar a alguien que le quiera y con quien de inadecuación, falta de confianza en sí misma) y, por
compartir todo. Cuando ha mantenido alguna otra, una seria dificultad en las relaciones interpersonales
relación, se cuestiona constantemente si es (por ejemplo, mala convivencia con su hija, dificultad en
querida. las relaciones con los demás y en las relaciones de pareja,
— Falta de concentración: tanto en el trabajo como a miedo a perder el control y problemas en la relación con
la hora de emprender cualquier actividad. En vez los compañeros de trabajo).
de prestar atención a lo que hablan los demás o a Otra forma complementaria de determinar la im-
lo que está haciendo, está sumida en sus portancia de los problemas iniciales consiste en ana
pensamientos negativos.
Formulación de casos en psicología clínica l 103

lizar, desde una perspectiva temporal y jerárquica, 2.2. Análisis funcional descriptivo
cuál de ellos es más incapacitante para la vida de la El análisis funcional es el método de descripción
persona en el mantenimiento (actualidad) y cuál de más utilizado en el campo de la psicología clínica, ya
ellos en la adquisición (historia). A este respecto, que posibilita describir pormenorizadamente los
Koerner y Linehan (1997) plantearon que las estra - problemas del paciente de forma relacional. El es-
tegias de tratamiento, dentro de la terapia dialéctica quema típico utilizado como guía para llevar a cabo el
para los trastornos de la personalidad, abordaba los análisis funcional se caracteriza por la descrip ción de
problemas del paciente de forma descendente en su los antecedentes, las respuestas y las conse cuencias a
nivel de importancia. Así, la primera etapa de la te- corto y a largo plazo (véase tabla 5.1).
rapia se centraba en los comportamientos del pa ciente
que eran amenazantes para su vida, como los intentos a) Antecedentes
suicidas/homicidas, y, posteriormente, el centro de la
— Antecedentes ambientales/contextúales del
terapia consistía en abordar los proble mas que
problema (lugar, tiempo y sucesos desenca-
impedían potenciar la calidad de vida del paciente y
denantes): describe algunas situaciones recientes
las conductas necesarias para promover cambios
en las que ha surgido el problema: ¿dónde
positivos en su vida.
estabas?, ¿cuándo fue?, normalmente ¿cuándo
Así, en el caso de un paciente que tiene problemas suele surgir?, ¿dónde suele ocurrir?, ¿ocurre
relacionados con el consumo de alcohol, problemas siempre en los mismos lugares y en los mismos
laborales y problemas en su relación de pareja, podemos momentos del día?
intentar jerarquizarlos considerando cuál de los tres sería — Antecedentes cognitivos: ¿qué tipo de imágenes
el más incapacitante en el mantenimiento (en el momento sueles tener antes de que ocurra el problema?,
actual el consumo de alcohol es el más importante desde ¿qué pensamientos tienes antes de que surja?,
un punto de vista jerárquico) o en la adquisición, en la ¿puedes identificar algún pensamiento en
que posiblemente su orden jerárquico cambiase, siendo particular que parece provocar y/o desencadenar
los problemas laborales (o de relación interpersonal en su el problema?
adolescencia) los más relevantes, seguido de las re- — Antecedentes conductuales: ¿puedes identificar
laciones de pareja y, por último, el consumo de alcohol, algún patrón de conducta que ocurre justo antes
que en esos momentos se producía de forma esporádica del problema?
(fines de semana) y surgía en el contexto de los — Antecedentes somáticos: ¿qué sucede en tu interior
problemas del paciente en las esferas laboral y personal. justo antes de que surja el problema?, ¿eres
Como se acaba de exponer, la definición de los consciente de alguna molestia o sensación en
problemas del paciente es un fenómeno complejo y, particular que surge o empeora justo
generalmente, hay que plantear una serie de hipótesis
iniciales para poder agruparlos y organizados de forma
TABLA 5.1
operativa para que sean más manejables desde un punto
de vista clínico, conjugando la definición que el paciente
hace de ellos en sus propias palabras y la lectura clínica Matriz descriptiva del análisis funcional
que debe hacer el terapeuta para definir una o más Antecedentes Conductas Consecuencias
categorías .psicológicas que faciliten el trabajo de
investigación clínica que se está iniciando. En muchas Ambiental X X
ocasiones, especialmente en la formulación de los
Cognitiva X X X
trastornos de la personalidad, este objetivo lo
conseguimos después de varias sesiones. Somática X X X

Afectiva X X X

Motora X' X X
¡04 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

antes de iniciarse?, ¿existe alguna sensación tiempo. En la literatura existen múltiples trabajos que
orgánica que parece ocurrir antes del problema, o ponen de manifiesto la asincronía o discordancia en
cuando éste empieza, que aumente o disminuya la diversos problemas psicológicos y/o trastornos mentales,
probabilidad de su aparición? como, por ejemplo en las respuestas psicofisiológicas en
personas con un trastorno de estrés pos- traumático
b) Respuestas (Blanchard et al., 1994), en las respuestas afectivas y
— Cogniciones, creencias y diálogo interno motoras tanto en individuos con trastornos de ansiedad y
(pensamientos útiles, inútiles, racionales, irra- fobia social (Glass y Amkoff, 1989) como en niños con
cionales, diálogo interno, percepciones y falsas miedos y trastornos de ansiedad (Finch y Mclntosh,
percepciones): ¿podrías describir qué tipo de 1990), y en respuestas conduc- tuales,.fisiológicas y
pensamientos o imágenes pasan por tu mente cognitivas en los trastornos por dependencia de
cuando ocurre esto?; ¿qué te dices a ti mismo sustancias (Sobell et al., 1994).
cuando ocurre algo así?; pongámonos en la Para resolver este problema, Haynes y O’Brien
situación: imagínate que estás algo molesto (2000) han sugerido que la evaluación clínica con-
contigo mismo, repasa la escena y cuéntame las ductual debe tener en cuenta una serie de condiciones: a)
imágenes que pasan por tu mente, dime cómo la evaluación debe centrarse en múltiples dimensiones de
cambian las escenas o los pensamientos o el los problemas de conducta del paciente; b) la evaluación
diálogo, ¿qué te dices a ti mismo cuando multidimensional debe realizarse de forma individual; c)
sobreviene la escena?; completa las siguientes la evaluación debe centrarse en las relaciones
frases: «yo debería...», «las personas deberían...», funcionales y en las variables causales de las
«sería horrible que...». dimensiones más importantes del problema del paciente,
— Sensaciones físicas (sensaciones físicas, res- y d) es necesario utilizar diferentes métodos de
puestas psicofisiológicas): ¿qué suele pasar evaluación para identificar factores causales para las
dentro de ti en estos momentos?, ¿qué sueles diferentes dimensiones de los problemas del paciente
notar en tu cuerpo cuando esto sucede?, ¿de qué (entrevista, autoobservación, escalas, tests psicométricos
sueles ser consciente en esa situación? y experimentos en situaciones análogas).
— Afecto, sentimientos, emociones y estados de ánimo:
c) Consecuencias a corto plazo
¿qué sientes cuando esto ocurre?, ¿qué otros
— Consecuencias ambientales/contextúales: ¿puedes
sentimientos sueles tener cuando te enfrentas a
identificar algún lugar o momento en particular
esta situación?, ¿qué sentimientos esconde o
que parece mantener/eliminar/mejorar el
cubre este problema?
problema?
— Conductas manifiestas o respuestas motoras
— Consecuencias cognitivas: ¿en qué sueles pensar
(conductas manifiestas, acciones, excesos y dé-
cuando ha finalizado el problema?,. ¿puedes
ficit): si fotografiáramos la escena, ¿qué acciones
identificar algún pensamiento o imagen que
y diálogos recogería la cámara?, ¿qué haces
mejora/empeora el problema?
cuando ocurre esto?, describe lo que hiciste las
— Consecuencias somáticas: ¿de qué sensaciones
últimas veces que estabas en esa situación.
orgánicas eres consciente justo después de haber
El análisis de los sistemas de respuesta permite finalizado el problema?, ¿cómo influye esto
describir, de forma sistematizada, el contenido de las sobre el problema?, ¿se produce alguna
respuestas del paciente y la interacción entre ellas. Así, es sensación orgánica después del problema que
importante plantearse si los sistemas de respuesta se parece fortalecerlo/debilitarlo?, ¿existe alguna
producen de forma sincrónica (alta correlación) o condición física, enfermedad
asincrónica (baja correlación). Existe un gran número de o molestia que parece ocurrir después del
ejemplos sobre la discordancia y/o desin- r.rnnía entre los problema?, ¿cómo influye sobre él?
modos de respuesta a lo largo del
Formulación de casos en psicología clínica / 105

Consecuencias afectivas: ¿cómo te sientes después quién crees que has aprendido a reaccionar de ese
de que ocurra el problema? Consecuencias modo?
relaciónales del problema: ¿qué efectos produce En el caso de Cristina se realizaron dos análisis
este problema en tus relaciones?, ¿cómo afecta a funcionales para cada uno de los problemas clínicos
la relación con tus amigos y familiares?, ¿quién identificados, depresión clínica, que se presenta en la
más está implicado en este problema?, ¿cómo?, tabla 5.2, y dificultad en las relaciones interpersonales,
¿de en la tabla 5.3.

TABLA 5.2
Análisis funcional de la depresión clínica.

- - -
k
^ _
v
■ í‘í- Consecuencias
Antecedentes Respuestas
**• A corto plazo
w- Externos/contextúales '"*• Cognitivas — Abandonarse personal y profesional-
— Afrontar situaciones difíciles de la — Esquemas cognitivos disfuncionales mente.
vida cotidiana como acompañar al jefe de desvalimiento («soy incapaz de — Pasar mucho tiempo sola en casa.
en una reunión. organizar mi vida»).
— Volver a casa después de trabajar y — Distorsiones cognitivas: etiquetado'
I
** A largo plazo
hacer frente a sus responsabilidades («soy una enferma», «soy una inú-
familiares. til»), adivinación del futuro («no me Personales
— Que fracase en alguna actividad divertiré»), falacia de control («no — Reducción de las actividades pla-
personal, profesional o de relación con puedo hacer nada para solucionar las centeras.
los demás. cosas»), catastrofismo («no puedo
— Baja autoestima.
Internos soportarlo, ayer fue un día horrible»),
pensamiento dicotómico («como no Familiares
— Miedos y sensaciones de ansiedad. — Mayor deterioro de las relaciones
— Pensar que tiene que molestar a los me llevo bien con mi familia, no seré
feliz», «si no soy capaz de hacer bien familiares por su estado actual.
demás para poder hacer determinadas — Descuido de las tareas domésticas.
mi trabajo y planificarme, no podré
cosas.
ser feliz»), atención selectiva («como Sociales
— Pensar en el deterioro de su relación
de pareja.
no cumplo bien con mis obligaciones — Aislamiento y reducción del círculo
como madre, me siento una fraca- social.
— Pensar que sus problemas no tienen
solución.
sada»). — Menos actividades gratificantes en
— Críticas a sí misma por su debilidad y compañía de su hija y de los demás.
sus problemas.
— Pensamientos de inadecuación.
'-*■Somáticas/fisiológicas
— Problemas en el ciclo sueño/vigilia.
— Cansancio crónico.
— Nudo en la garganta.
Motoras
— Llorar, quedarse callada con los
hombros caídos.
— No salir de casa.
— No realizar determinadas actividades.
— Verbalizaciones sobre su estado («no
estoy bien»).
— Autocrítica de ineficacia e ineptitud.
wAfectivas/emocionales
— Apatía, desgana y tristeza con senti-
mientos de vacío y de culpabilidad.
— Irritabilidad con frecuentes cabreos.
—Infelicidad, soledad, incómoda,
distante.
06 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

TABLA 5.3
Análisis funcional de la dificultad en las relaciones interpersonales

Antecedentes Respuestas ’*■! Consecuencias

** Situaciones con la hija *■* Cognitivas A corto plazo


— Demandas de la hija. — Esquemas cognitivos disfuncionales — Disminución de la ansiedad evitando
— Actitud agresiva y pasiva de la hija. («necesito alguien a mí lado, no puedo las relaciones sociales.
— Hija que no cumple con sus valerme por mí misma»), — No se enfrenta a situaciones
obligaciones. — Distorsiones cognitivas: adivinación incómodas (no se queda sola con el jefe
— La hija pregunta algo a la madre y del futuro («no seré capaz de tener una ni va sola de compras).
luego no acepta la respuesta y la trata relación estable en mi vida»), — No manifiesta sus opiniones con los
como si fuera tonta. pensamiento dicotómico («como no demás.
— La hija no obedece. me llevo bien con mi hija, tampoco lo
conseguiré con mis compañeros de ** A largo plazo
— La hija no cuenta algo a la madre.
trabajo»), lectura de mentes («haré el Personales
Situaciones interpersonales ridículo, los demás pensarán que soy — Mantenimiento y consolidación de los
— Tener que ir al trabajo. tonta»), etiquetado («soy una inútil»). esquemas cognitivos disfuncionales.
— Tener que tomar una decisión por — Sobregeneralización («como estoy — Baja autoestima.
pequeña que sea. nerviosa en esta reunión, algo malo me
— Reducción de las actividades de ocio
— Tener que ir a visitar a algún familiar. va a ocurrir en mi trabajo y en mi vida
o de otro tipo.
— Encuentros fortuitos con su ex novio o y no lo podré soportar»),
tener noticias de él. — Críticas a sí misma por su debilidad y Familiares
— Tener que llamar a algún conocido por sus problemas («llevo tantos años con — No le dejan que se quede sola.
teléfono. este problema que no podré — Recibe atención y cuidados.
— Interaccionar en una reunión social solucionarlo ya que soy una inepta»), Sociales
(iniciar o mantener una conversación). — Pensamientos de inadecuación («si los — Recibe atención del entorno.
— Tener que hablar con su compañera de demás me conocieran, sabrían que soy — Reducción del círculo social.
una inepta social y personalmente»),
trabajo. — Llegar tarde al trabajo.
— Percepción de sí misma como
— Si alguien le reprocha algo aunque no
desvalida («si mis compañeros de
tenga razón.
trabajo me critican, es que tienen razón
— Tener que dar una orden a un porque no sé mandarlos»),
subordinado. — Evitación cognitiva («debo evitar las
situaciones en que pueda ser el centro
de atención para no hacer el ridículo»),
<■* Somáticas/fisiológicas
— Nudo en la garganta.
—- Vacío en el estómago.
— Temblor de manos, enrojecimiento
facial.
— Diarrea.
— Rigidez de piernas.
Motoras
— Gritar, llorar, insultar, cantar.
— Quedarse bloqueada sin respuesta.
— Disimular lo que piensa y siente.
— Discusiones con su hija.
— Arrojar cosas al suelo.
** Afectivas/emocionales
— Inquieta, ganas de escapar, agobiada.
— Miedo a molestar, a que no le hagan
caso.
— Incapacidad para demostrar cariño.
— Miedo a hacer o decir algo que a la
gente no le guste.
— Angustia.
— Inseguridad, dudas, tristeza, fnistadón.
— Impotente, defraudada, sentimientos de
rechazo.
— Miedo a ser observada, criticada.
— Sentimientos de inferioridad, celos,
inutilidad.
— Miedo a que a su hija le suceda lo
mismo.
Formulación de casos en psicología clínica / 1 07

2.2.1. Consideraciones prácticas las consecuencias, partiendo de lo más descriptivo a lo


más inferencial.
A nivel conceptual, para realizar de forma correcta Como se puede observar, al utilizar escalas de tiempo
el análisis funcional el clínico debe considerar en el pequeñas la información que obtenemos es muy
planteamiento de las distintas preguntas la proyección descriptiva y, a medida que las vamos ampliando, la
temporal que tiene el comportamiento humano; de información es más inferencial. Si las preguntas las
hecho, cualquier entrevista clínica conlleva de forma planteamos con escalas de tiempo más amplias, podremos
implícita una escala temporal en su formulación. Así, confirmar la pauta de conducta característica de cada uno
suele plantear preguntas con escalas de tiempo distintas de los problemas opera- tivizados que presenta el paciente
que le posibilitan mués- trear el comportamiento humano cuando viene a consulta. Por ejemplo: «cada vez que te -
en distintos contextos y situaciones. Si se utiliza una lavaste las manos durante el día de ayer, ¿qué pensabas,
escala temporal corta (por ejemplo, de uno a varios qué sentías, qué sensaciones físicas tenías, qué hacías?».
minutos) para analizar la relación entre antecedentes, Desde un punto de vista clínico es recomendable, al
conductas y consecuencias, podríamos plantear las iniciar la aplicación del análisis funcional, utilizar escalas
siguientes preguntas para realizar el análisis funcional: de tiempo más cortas e irlas ampliando (por ejemplo, a la
«en el preciso instante en que te estabas lavando las ma- última semana y/o al último mes) para determinar una
nos, después de haber saludado a un desconocido en el pauta característica de respuestas que el paciente va
día de ayer, a las 17,00 horas, por miedo a que se aportando, sobre todo, ante los distintos antecedentes en
produjese una posible contaminación, ¿qué pensabas en los que suele manifestarse la conducta problema. Este
ese momento, qué sentías, cómo reaccionó tu cuerpo y procedimiento lo adoptamos para cada una de las
como lo hacías?». De hecho, es como si cortáramos con categorías psicológicas y/o problemas operativizados, tal
unas tijeras el trozo de una película sobre la vida de esa como se comentó en el apartado dé definición del
persona en relación con el antecedente que ha problema.
desencadenado una conducta problema. Para analizar las Al analizar las respuestas del paciente es importante
consecuencias, preguntaríamos; «una vez que dejaste de identificar el modo de respuesta dominante, ya que puede
limpiar, ¿qué pensabas en ese preciso instante, qué tener implicaciones causales en los demás sistemas y, de
sentías, cómo reaccionó tu cuerpo, qué hiciste?». En cara al tratamiento, puede aportar señales para diseñar las
realidad, este incidente conductual sobre la vida de una estrategias de intervención. Para clarificar el sistema de
persona con un problema de contaminación, a efectos de respuestas, se pueden analizar distintos parámetros de
análisis, tiene una secuencia temporal concreta caracte- cada una de ellas, siendo los más importantes la
rizada por un antecedente, unas respuestas y unas frecuencia, la intensidad y la duración, y utilizar
consecuencias. De hecho, esta forma de proceder, a la diferentes métodos de evaluación, como la entrevista, la
hora de realizar la entrevista clínica, sirve para aplicación de escalas, los tests psicométricos, los
muestrear el comportamiento humano bajo investigación experimentos en situaciones análogas y las observaciones
y, en última instancia, obtener pruebas que sustenten y au- toobservaciones.
nuestras hipótesis referentes al caso que estamos El análisis de las consecuencias de un problema
evaluando. Para llevar a cabo este muestreo desde un también debe hacerse utilizando un muestreo temporal
enfoque clínico, se puede solicitar al paciente que nos diferente. Así, a corto plazo, tiene sentido analizar las
cuente la última ocasión, la primera, la más grave, la consecuencias cognitivas, afectivas, somáticas y motoras
más leve y/o situaciones diversas en las que ha ocurrido («la última vez que te lavaste las manos, justo al acabar,
el problema que se esté investigando, organizando ¿qué pensabas, qué sentías, cómo reaccionó tu cuerpo,
secuencias de análisis concretas en las que se qué hiciste justo en ese momento?»), pero a medida que
determinarán, mediante escalas temporales distintas, los las escalas de tiempo aumentan, hacemos alusión a las
antecedentes, las respuestas y conse-
)8 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

encías del problema más a medio y largo plazo, ocurrió el problema y cuál ha sido su evolución a lo
msiderando la relación entre los distintos pro- emas del largo del tiempo. Muchas personas son capaces de
paciente y la globalidad de su compor- miento, plantear sus propias hipótesis sobre el origen de sus
detallando sus repercusiones en las áreas ¡rsonal, dificultades con precisión, aunque, en muchos casos, la
familiar, laboral, interpersonal y comu- taria. primera respuesta suele ser «no tengo ni idea», en cuyo
caso es importante que el terapeuta sepa presionar
empáticamente para obtener las hipótesis del paciente.
Para obtener los factores precipitantes, el terapeuta
3. Análisis histórico debe ser muy operativo en la descripción. De forma
aplicada, se realiza un análisis sobre el curso y/o
La importancia de este tipo de análisis se deriva ; la progresión de cada conducta desde su inicio hasta la
idea de que no se pueden prevenir los proble- as situación actual, intentando responder a las siguientes
conductuales futuros a no ser que se conozca láles son preguntas: «¿cuándo ocurrió el problema por primera
los determinantes etiológicos. Existen su- :ientes vez?, ¿bajo qué circunstancias apareció (antecedentes)?,
pruebas empíricas para apoyar la hipótesis i que el ¿cuáles fueron las consecuencias de la conducta para el
mejor predictor global de la conducta fura es la individuo?, ¿cómo fue evolucionando la conducta
conducta- pasada, por lo que para poder imbiar una problema hasta la actualidad?». Aquí, de nuevo tiene
conducta problema de forma perma- mte debemos gran importancia aplicar el análisis funcional descriptivo
conocer los agentes causales poten- ales con los que para determinar con precisión los antecedentes, las
tiene que competir. En realidad, ;te axioma, asumido respuestas del sujeto en aquel momento y las
de forma general en el cam- ) de la psicología consecuencias (por ejemplo, ¿puedes describir la
cognitivo-conductual, conlleva la oyección temporal situación de forma detallada?, ¿qué pensaste en aquel
del comportamiento humano isde etapas evolutivas momento y cómo te sentiste, cómo reaccionó tu cuerpo y,
pasadas hasta etapas prestes y futuras. De hecho, la concretamente, qué hiciste?).
mayoría de las escue- s psicológicas manejan esta En la tabla 5.4 se presenta, de forma esquemática, el
variable, y así, las de urte psicodinámico proyectan las análisis histórico de Cristina, haciendo especial hincapié
variables res- xisables de un determinado problema en aquellas áreas que desempeñan un papel más
hasta etapas solutivas pasadas y las aproximaciones importante para la conceptualización del caso.
cognitivo- mductuales lo hacen a períodos evolutivos
actuaos y, generalmente, a etapas futuras.
Así pues, con este tipo de análisis se obtiene in-
>rmación que ayuda a aclarar la adquisición del
roblema, la evolución de la conducta del paciente ites
del inicio de la(s) conducta(s) problema dentando 2.3.2. Factores de predisposición
posibles factores genéticos, orgánicos y nbientales_y
la experiencia que ha tenido el suje- ) con distintos Se analiza la situación general de cada individuo,
modelos de conducta (factores de redisposición). antes del inicia del problema, con el fin de obtener
información sobre variables genéticas, orgánicas,
ambientales (contexto social, familiar, comunitario) y los
2.3.1. Adquisición y curso modelos a los que ha sido expuesto. Es interesante
analizar las relaciones familiares en la infancia y en la
Aquí investigamos las variables que han preci- itado a adolescencia (Turkat, 1986) formulando preguntas del
desencadenado cada uno de los problemas, rejuntando tipo: ¿cuáles son las características (positivas, negativas)
al paciente por la primera vez en que que el paciente ha observado en cada uno de sus padres?,
¿en qué medida él se parece a uno de ellos o a ambos o
posee esos atri-
Formulación de casos en psicología clínica / 109

TABLA 5.4
Análisis histórico resumido

Se trata de una paciente de 30 años. Es madre soltera de una niña de 15 años.


Su niñez se desarrolló en una familia totalmente desestruCturada con constantes discusiones familiares y una ca rencia importante
de afecto. Los conflictos solían venir provocados por una excesiva rigidez, fundamentalmente por parte de la madr e, al respecto de las
normas familiares, sin que existiera la posibilidad de dialogarlas o llegar a acuer dos con sus hijos, lo que derivó en una continua falta
de comunicación y un distanciamiento notable entre sus miembros.
Con respecto a las relaciones familiares, afirma haberse sentido muy infravalorada por su madre y recuerda que uti lizaba
constantemente el castigo físico para interaccionar con ella (llegando a perder en numerosas ocasiones el control) y en muy p ocas
ocasiones el refuerzo o los elogios («mi madre me maltrataba física y psicológicamente haciéndome sentir que era una hija no
deseada»). Su padre era la gran figura ausente; siempre se sintió muy distanciada de él puesto que, según afirma, él no se pr eocupaba
de relacionarse emocionalmente con ella y sus hermanos. Asimismo, las relaciones con sus hermanos se caracterizaban por la frialdad
afectiva y los celos mutuos; en la actualidad las relaciones son cordiales pero distantes.
La paciente recuerda que, ante esta situación en casa, ella solía comportarse de forma retraída, con escasas interac- 'ciones
verbales, conductas de rebeldía (ante los imperativos de sus padres) y un continuo estado de mal humor («llegué incluso a pen sar que
era adoptada, y buscaba los papeles por toda mi casa»).
Siempre fue muy estudiosa y obtuvo buenas calificaciones tanto en la enseñanza primaria y secundaria como univer - • sitaria. En
general, refiere haber sido introvertida, con pocos amigos y con gran dificultad para expresar emociones y afecto.
Tras el temprano nacimiento de su hija (ella contaba con 15 años), los padres se encargaron de cuidarla mientras sa caba sus
estudios adelante, hecho que la sumió en un profundo sentimiento de desesperanza, llegando incluso a tener ideas de suicidio, lo que
provocó que acudiera a la consulta de un psiquiatra que, tras el diagnóstico de depresión, le prescri bió un tratamiento farmacológico
(Prozac, benzodiazepinas), que ha mantenido durante los últimos años.
En la actualidad,.la paciente, no mantiene ninguna relación de pareja y vive con su hija de 15 años, con la que mantiene una
interacción basada en discusiones y constantes confrontaciones.
Según refiere la paciente, realiza su actividad laboral desmotivada y sin ningún tipo de satisfacción, aunque es exi gente y
perfeccionista en todo lo que hace. Las relaciones con sus compañeros son tensas y no sabe cómo manejar la an siedad que le produce el
contacto con ios demás.
Su tiempo libre lo dedica al canto y a practicar yoga y senderismo en excursiones organizadas.
Sus relaciones interpersonales son limitadas, sin que posea una red de amistades fija.
Los amigos de la adolescencia aún los conserva y los considera como los únicos que ha tenido.

butos?, ¿cómo fue su relación con ambos padres?, -.qué A la hora de analizar los factores de predisposición,
normas existían en su familia de origen y quién las el terapeuta debe desarrollar hipótesis a prio- ri sobre la
imponía?, ¿qué otras personas han sido significativas relación existente entre los problemas del paciente y
para él? preguntarse: ¿qué variables espero encontrar como
De forma más extensa, se puede investigar su historial predisponentes para este tipo de problema si las
médico, psiquiátrico y/o terapéutico previo, el desarrollo relaciones hipotetizadas son correctas? No obstante, de
académico y/o profesional y evolutivo social (infancia, nuevo, podemos intentar descubrir relaciones funcionales
niñez, adolescencia, .madurez), las experiencias sexuales, significativas si aplicamos el análisis funcional para
su formación religiosa, las relaciones sociales y otras poder averiguar los pensamientos, sentimientos y
variables relacionadas que consideremos de interés (por comportamientos del paciente ante determinados aspectos
ejemplo, estilo de vida, autocontrol, imagen de uno relevantes de su historia (por ejemplo, cuando tus padres
mismo ideal y real, recursos personales y aficiones más se separaron, ¿cómo lo viviste, qué sentiste, cómo te
importantes). com-
10 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

arfaste en aquel momento y cómo cambió tu vida raíz de actualidad de maltrato físico y psicológico por
aquella vivencia?). De forma general, po- jmos agrupar parte de su pareja que también, en su infancia y
los factores de predisposición en: adolescencia, fueron expuestos a relaciones
familiares de abuso).
a) Factores personales. Dentro de éstos, el más b) Factores familiares. La inferencia de las va-
importante es la naturaleza de los esquemas riables más relevantes de la historia y de la
cognitivos o sistemas de creencias del sujeto interacción familiar ayuda a comprender el
aprendidos a una edad temprana, profundamente desarrollo de los esquemas personales que
enraizados y que parecen fomentar el desarrollo caracterizan al paciente.
de esquemas estables sobre uno mismo; cuanto c) Factores sociales. Es importante considerar
más importante es un esquema para la identidad cómo influyen los distintos contextos sociales
básica y supervivencia de un individuo, más en los que ha vivido el paciente a lo largo de su
difícil es de modificar. De ahí la importancia que vida en el desarrollo del(os) problema^)
tienen a la hora de explicar determinados psicológico(s) que le afecta(n) en la actualidad.
problemas psicológicos, ya que desempeñan un
papel central en la percepción e interpretación de
En el caso de Cristina, se exponen en la tabla 5.5 los
los eventos cotidianos y en moldear tanto la
factores de predisposición obtenidos al analizar la
conducta como las respuestas emocionales. Como
adquisición y desarrollo de cada uno de los problemas
afirma Bruch (1998), «estos esquemas son muy
clínicos y de la historia social y familiar de la paciente.
relevantes para los procesos de autorregulación,
especialmente con respecto a las conductas
interpersonales, a las de logro y a las de TABLA 5.5 Resumen de los factores de predisposición
afrontamiento». El sistema de creencias personal
o los esquemas sobre uno mismo pueden
constituir principios directrices de los estilos de
vida y ser causa de los problemas psicológicos
posteriores. Mediante el análisis de la historia del
sujeto se pueden inferir variables relacionadas Introvertida.
Dificultad para expresar
con miedos y conflictos básicos como, por ejem-
emociones.
plo, la ansiedad de logro (en respuesta a ex- Autoexigente consigo misma.
Personales
pectativas elevadas para uno mismo por parte de Abandono emocional («llegué a pensar
los padres) o aquellas relacionadas con la que era adoptada y buscaba los papeles
consecución de la independencia frente a unos por toda mi casa»); no se sentía querida
padres sobreprotectores. La comprensión de estas por sus padres y hermanos.
Maltrato físico y psicológico de su madre
cuestiones ayuda a explicar el comienzo y el con pérdida de control («mi madre me
desarrollo de los síntomas. Esto es especialmente maltrataba física y psicológicamente
cierto en casos complejos, como los trastornos de haciéndome sentir que era una hija no
deseada»).
la personalidad, en los que la inexistencia de
Su relación se caracterizaba por recibir
acontecimientos de naturaleza traumática J£affl0iárés5 castigos y escasos refuerzos.
convierte en inadecuadas las explicaciones Falta de comunicación entre todos los
basadas en un principio de condicionamiento (por miembros de la familia o discusiones
ejemplo, esquemas de pensamiento favorables al frecuentes.
maltrato en personas que son víctimas en la r. «¡«si Celos y odio hacia el hermano (el
* - preferido).
‘ '
--
Núcleo escaso de
Sociales *
relaciones interper-
sonales.
Formulación de casos en psicología clínica i 111

2.3.3. Otros datos relevantes

Dentro del análisis descriptivo, es importante


considerar otras áreas que puedan aportar información
relevante para desarrollar una buena formulación. Así,
tanto el conocimiento del estilo de vida del paciente
como la conducta interpersonal y, en concreto, la forma
de relacionarse con los demás (por ejemplo, relaciones
de amistad, relaciones íntimas, relaciones en el área
laboral) llegan a ser determinantes. El análisis de la
faceta interpersonal permite descubrir la existencia de
conductas inadecuadas, desadaptadas e inhibidas que
pueden ;star muy relacionadas con las quejas actuales. Figura 5.2.—Fase inferencial de la formulación.
También se puede estudiar la imagen de sí mismo
«ideal», «real» y «social» del paciente para comprender
las discrepancias existentes, entendiendo que esta (OMS, 1992), y luego se entra de lleno en el desarrollo de
percepción de uno mismo va a guardar una estrecha una teoría psicológica y/o modelo psicopa- tológico sobre
relación con el sistema de creencias personales. Así, los distintos problemas que afectan al paciente,
intentaremos realizar un análisis funcional descriptivo intentando encontrar las relaciones funcionales entre las
partiendo de la concepción que el paciente tiene de sí distintas variables tanto de predisposición y adquisición
mismo en relación con las distintas situaciones como de mantenimiento. Así pues, en esta fase inferencial
importantes que tiene que afrontar en su vida cotidiana. de la formulación clínica se conjuga la adopción de una
Finalmente, es importante tener información sobre metodología cate- gorial (DSM IV-TR y CIE 10) con una
los recursos personales de los pacientes y sus funcional (formulación clínica del caso), caracterizándose
capacidades de afrontamiento y autocontrol (por la primera por la definición de las variables dependientes
ejemplo, ¿en qué situaciones este problema ha mejorado según los manuales internacionales de clasificación de las
o ha tenido más capacidad de manejarlo?). enfermedades mentales, y la segunda, por la
especificación de las variables independientes ex-
plicativas tanto de la adquisición como del mante-
nimiento.

3. FASE INFERENCIAL DE LA
FORMULACIÓN CLÍNICA 3.1. Diagnóstico según los sistemas de
clasificación internacional
En esta etapa de la formulación, el clínico debe
realizar un gran esfuerzo por inferir las principales Una vez que hemos finalizado la fase descriptiva de la
variables que de forma operativa pueden explicar sl/los formulación clínica, en la que el objetivo fundamental
problema(s)Tpsicológico(s) que afecta(n) al paciente, tal consistía en describir funcionalmente los distintos
como se expresa gráficamente en la figura 5.2, entrando problemas psicológicos que presentaba el paciente,
de lleno en la fase de resultados, que ayuda a concluir la estamos en condiciones de realizar una inferencia
conceptualización de ios problemas clínicos organizando taxonómica siguiendo las clasificaciones internacionales
toda la información sn un modelo conceptual amplio, de los trastornos mentales con la finalidad de utilizar un
como se verá en los apartados siguientes. lenguaje común en cuanto a la operativización de los
La formulación se inicia con un diagnóstico según el problemas psicológicos que presenta el paciente.
DSM IV-TR (APA, 2002) y/o la CIE-10 Siguiendo los sistemas de clasificación de los trastornos
mentales, el diagnóstico
2 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicologicos

sibilita definir de forma consensuada la(s) varia os) los criterios diagnósticos, y c) entrevistas clínicas en
dependiente(s), considerando que para llegar ista las que mediante la realización del análisis funcional se
determinación se adopta una aproximación tegorial en puede no sólo comprobar si se cumple un criterio
la que los distintos síntomas se juntan grupos (clusters) diagnóstico, sino también la relación existente entre los
de acuerdo con una supuesta variación topográfica que distintos criterios y las variables antecedentes y
se considera como prue- de la existencia de una consecuentes que explican un determinado trastorno.
variable latente o subya- nte a los problemas del En la tabla 5.6 se presenta el diagnóstico, según el
paciente (Haynes y 'Brien, 2000). Para llegar a esta DSM-IV TR, de los problemas clínicos de la paciente.
conclusión, pomos apoyarnos no sólo en una
aproximación enu- erativa, sino también en una
metodología funcio- .1, analizando la co vari ación
entre la topografía de 5 respuestas y las variables que
las controlan (por emplo, analizando los antecedentes, 3.2. Formulación de un modelo
las conse- encias y las contingencias existentes). De psicopatológico
ahí que nbas aproximaciones puedan conjugarse, la
pri- era de ellas para definir la(s) variable(s) depen- La formulación clínica es el resultado final del
ente(s) y la segunda para determinar las variables análisis descriptivo llevado a cabo en.la fase anterior, y
dependientes que explican esos trastornos tanto en consiste en inferir las principales variables que pueden
adquisición como en el mantenimiento. • explicar la predisposición, adquisición y mantenimiento
Aunque, en muchos-casos, no es posible llegar a ia del(os) problema(s) que afectan al paciente. Se trata de
clasificación taxonómica, ya que el/los proble- a(s) del identificar cómo se relacionan entre sí las variables
paciente no cumple(n) los criterios esta- ecidos, desde dependientes (o trastornos psicológicos) a través de las
un punto de vista clínico sí podeos manejarlo en variables independientes que comparten, obteniendo la
términos más descriptivos, en que stintos problemas relación funcional que la psicopatología cumple en la
analizados en la fase descripti- i de la formulación vida del paciente (por ejemplo, en el área personal,
pueden dar lugar a una o a vais categorías diagnósticas familiar, social y de ocio).
en el Eje I y en el Eje II.
i la fase descriptiva de la formulación clínica no ndría
TABLA 5.6 Diagnóstico DSM ÍV-TR para el caso de
sentido hablar, por ejemplo, de los trastornos ¡ la
personalidad sin antes describir los problemas ás Cristina
inmediatos que afectan a la vida de un pacien- , pero,
una vez finalizada la descripción, sí podeos empezar a Eje I: Distimia
inferir, en primer lugar, desde un into de vista Eje
EjeII:
I: Tratorno de la personalidad por evitación
Distimia
taxonómico (lenguaje común entre s profesionales de Eje III: Ninguna
Tratorno
Eje II: de la personalidad por evitación
la salud mental para definir los astomos mentales) y, Eje IV:
Ninguna
Eje ni:
en segundo lugar, desde un ífoque funcional — Niña introvertida.
(formulando las relaciones fun- onales existentes entre —EjeFamilia
IV:
— Niña introvertida. con conflictos frecuentes y carente de
desestructurada
el trastorno mental y las va- ables que lo explican, tal afecto.— Familia desestructurada con conflictos frecuentes y
— Maltratocarente de afecto.de la madre con pérdida de control («mi
psicológico
como se expone en el si- riente apartado).
madre—me Maltrato psicológico
hacía sentir de lahija
que era una madre con pérdida de control
no deseada»).
Para realizar un diagnóstico adecuado podemos Ilizar — Ausencia(«mide
madre me hacía
refuerzos sentir que de
y abundancia eracastigos.
una hija no deseada»).
distintos métodos: a) entrevistas diagnósti- is (por Eje V:— Ausencia de refuerzos y abundancia de castigos.
ejemplo, CIDI, IPDE); b) entrevistas clíni- is abiertas, EEAG: 60
en las que se pretende determinar en ré medida las
respuestas del paciente se ajustan a
Eje V:
EEAG: 60
run nuiduiui i uu C'ctsut) UII ¡jsiuuiuyid uimiuct i i 1 0

Como se puede observar en ¡a figura 5.3, la for- misma naturaleza que las que ha vivido en el pasado y
mulación es una explicación en forma de teoría y/o si las respuestas que éste daría en el momento actual
modelo causal que se ajusta a la realidad de cada caso. fuesen de la misma naturaleza que las que llevó a cabo
Para ello nos basamos en el método inductivo (por en el momento histórico, entonces estaríamos hablando
ejemplo, fase descriptiva de la formulación clínica) y, de una variable histórica con proyección al
una vez desarrollado el modelo causal, utilizamos el mantenimiento y, a este respecto, sería una variable que
método deductivo para derivar los objetivos y las tendríamos que abordar en el tratamiento.
estrategias más adecuadas de tratamiento. De hecho, Meyer y Turkat (1979) definieron la formulación
comprimimos la historia de una persona intentando como una teoría clínica que debe cumplir tres condi-
proyectar las variables de adquisición (predisposición) ciones: a) identificar la relación funcional entre todos
hacia el mantenimiento. Este es un hecho crucial en el los problemas que presenta el paciente; b) explicar' por
trabajo clínico, y la forma de llegar a esta qué se han desarrollado estas dificultades conductua-
conceptualización consiste en hipotetizar que si el les, y c) proporcionar predicciones sobre sus respuestas
paciente, en la actualidad, tuviese que afrontar, por futuras ante nuevas situaciones estimulares.
ejemplo, situaciones estresantes de la En la tabla 5.7 se presenta la formulación clínica del
caso de Cristina en forma de teoría psicológica para
explicar los problemas psicológicos que presenta la
FORMULACION CLINICA paciente y en la figura 5.4 se puede observar el modelo
psicopatológico general.
En el modelo causal presentado, se pueden observar
las distintas relaciones causales para explicar la distimia
TEORIA PSICOLOGICA y el trastorno de personalidad por evitación. La relación
funcional entre los distintos trastornos que presenta la
paciente queda establecida por las variables
independientes que los explican. En la representación
MODELO gráfica del modelo se ha adoptado una perspectiva
PSICOPATOLÓGICO temporal, siguiendo la línea de vida de la paciente,
identificando los trastornos mediante rectángulos; los
Figura 5.3.-—Esquema de la formulación clínica. exágonos corresponden a las

TABLA 5.7 Formulación clínica del caso de Cristina

Cristina presenta un trastorno de personalidad por evitación y un trastorno distímico, que pueden explicarse en la ad quisición
mediante la influencia del modelo materno exigente y distante emocionalmente que ha favorecido el desarrollo de creencias de
perfección y exigencia y la dificultad para expresar emociones; la interacción de estas variables ha dado lugar a la inhibición de las
respuestas de afrontamiento que posee la paciente en su repertorio de respuestas al considerar que no serán eficaces para ma nejar las
situaciones personales y sociales (por ejemplo, hija y compañera de trabajo). El mo delo paterno también ha funcionado como una
variable de predisposición, ya que al haberle inculcado el valor de la res ponsabilidad y de «las cosas bien hechas», sin la ayuda de las
recompensas instrumentales y emocionales, ha contribuido a generar en la paciente un déficit en discriminación situacional, y a que no
percibe los logros como tales, predominando un locus de control externo y desarrollando una percepción subjetiva de bajo control sobre
las contingencias del entorno.
Estos problemas se mantienen por un paradigma de reforzamiento negativo en el que la evitación de las relaciones in terpersonales,
los cambios en el estado de ánimo y la disminución en el número de actividades gratificantes dieron lugar a una baja autoestima y una
indefensión para manejar las situaciones sociales, emocionales e instrumentales de su vida (véa se la figura 5.4.).
4 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

riables de predisposición familiar (son inmodifi- 3les) tros psicofisiológicos). Podemos cuantificar cada una de
y los círculos hacen referencia a las variables las variables independientes utilizando escalas adecuadas
lependientes de adquisición y de mantenimiento, ra dar que nos posibiliten identificar el nivel de progreso del
coherencia y facilitar la comprensión del )delo, las paciente a lo largo del tratamiento.
variables independientes pueden estar presentadas 3.3. Validez convergente de la formulación
antes o después de las variables de- ndientes,
intentando hacer una proyección espante mporal Una vez desarrollados la formulación clínica y el
adecuada al desarrollo histórico de los 3blemas del modelo psicopatológico en forma de diagrama, en el que
paciente, desde la adquisición hasta mantenimiento. se especifican las distintas relaciones causales que
Por ejemplo, «el miedo al recha- con altos niveles de establece el clínico para explicar el/los trastomo(s)
ansiedad» es una variable de mtenimiento, pero psicológico(s) que presenta el paciente, se establecen una
también está implicada en la quisición de los distinto s serie de predicciones para validar empíricamente el
problemas de la pacien- y podemos cuantificarla modelo propuesto.
mediante la administra- jn de escalas específicas, como En esta etapa se plantea o deduce una o varias pre-
el cuestionario de ’emor a la evaluación negativa» dicciones específicas basadas en la formulación y se
(FNE) y la Escala de ansiedad y.evitación social» prueban empíricamente con el objeto de obtener una
(SAD) ''atson y Friend, 1969). Podenios también validación de la formulación del caso clínico. Por lo
diseñar experimento clínico, poniendo -a la paciente en tanto, puede utilizarse cualquier instrumento de eva-
£una de las situaciones interpersonales identifica- s en luación para probar las predicciones y obtener validez
el análisis funcional y midiendo las respues- ; de convergente, realizando observaciones controladas de las
ansiedad subjetiva (en escalas tipo Likert de » a «10» respuestas motoras y fisiológicas o diseñando ex-
puntos), motora (deseo de evitar, medien escala tipo perimentos simples en situaciones naturales o análogas,
Likert) y psicofisiológica (regis

Figura 5.4.—Modelo psicopatológico general del caso de Cristina.


Formulación de casos en psicología clínica / 111>

manipulando las variables independientes cognitivas, De hecho, todo profesional suele desarrollar, a nivel
motoras, fisiológicas y ambientales y controlando su espacial, modelos implícitos sobre la psicopatología de
efecto en las variables dependientes cognitivas, motoras los casos que maneja, y el planteamiento que acabo de
y/o fisiológicas (Haynes y O’Brien, 1990; Meyer y exponer consiste en hacer explícito el modelo y poder
Turkat, 1979). Estas evaluaciones no son auténticos ex- compartirlo de forma amplia con otros profesionales y, lo
perimentos, ya que son difíciles de realizar en la práctica más importante, con el propio paciente, escuchando sus
clínica (por ejemplo, falta de tiempo, recursos, ins- propias explicaciones e intentando comprender cómo se
trumentos), pero pueden dar lugar a explicaciones relaciona la psicopatología analizada con la vida de esta
alternativas de los datos que resulten de ellas. El obje- persona en sus distintas vertientes. Generalmente
tivo de esta estrategia no consiste en probar la formu - problemas distintos suelen compartir variables
lación, sino en acumular pruebas empíricas que puedan explicativas comunes que nos posibilitan determinar la
incrementar la confianza en su validez, obteniendo datos función que la psicopatología cumple en la vida del
de diversas fuentes que aporten una mayor validez paciente. Tanto los clínicos como sus pacientes suelen
convergente a la formulación del caso clínico. pensar de forma causal, es decir, por qué ocurre una
Si los datos obtenidos no son consistentes o si determinada conducta problema y qué variables la
existen posibles interpretaciones alternativas de los pueden explicar. Por lo tanto, tal como se propone en
mismos, entonces es necesario proseguir con la eva- este capítulo, una aproximación funcional descriptiva es
luación clínica-conductual. Si obtenemos más datos y compatible con otra más inferencial. La primera aporta la
éstos no son congruentes, es posible que el psicólogo descripción funcional que sirve para identificar variables
clínico no haya formulado correctamente la independientes que ayudan, en la fase inferencial de la
psicopatología que presenta el paciente y no tengamos formulación clínica, a identificar relaciones causales
una base válida para seleccionar el tratamiento. Por otra entre los distintos trastornos psicológicos que presentan
parte, si los resultados arrojan pruebas convergentes los pacientes; esto lo conseguimos con el desarrollo de
para la formulación, es probable que el mecanismo modelos causales explicativos en los que las variables
hipotetizado del trastorno mediante el modelo
independientes identificadas suelen ser el elemento
psicopatológico sea adecuado y pueda iniciarse un
central que subyace a los distintos problemas clínicos
programa de tratamiento.
investigados. De hecho, una relación causal es un juicio
En este punto es interesante administrar distintas
que se infiere tomando en consideración múltiples
pruebas psicométricas, tanto de carácter específico
indicadores y, al analizar estas variables, podemos llegar
(escalas e inventarios relacionados con el trastorno que
a diferentes juicios clínicos. Así, las condiciones que se
se quiere explicar) como de carácter general (por
consideran necesarias para inferir que dos variables
ejemplo, tests de personalidad y de psicopatología), que
tienen una relación causal son (Hyanes y O’Brien, 2000):
permitan hacer una comparación normativa contrastando
a) covariación (X e Y deben covariar); b) contigüidad (X
los datos del sujeto con los obtenidos por la población
e Y deben estar asociadas en tiempo y lugar); c) ocu-
clínica de referencia. Para obtener información más
rrencia (precedencia) temporal (X debe ocurrir en el
amplia sobre el contraste de hipótesis, consúltese el
tiempo antes que Y, si X es una causa de Y); d) nece-
trabajo de Muñoz (2003).
sidad y conjunción constante (X debe ocurrir siempre
que ocurra Y, si X es una causa de Y); é) conexión lógica
(debe existir una explicación lógica para la conexión
causal), y f) descartar explicaciones alternativas para la
2.3. Relaciones causales
covariación entre X e Y (la covariación entre X e Y es
en psicología clínica
poco probable que se deba a un efecto común de Z). Sin
Tal como se acaba de exponer, para desarrollar la embargo, no todas las condiciones propuestas para
formulación el clínico proyecta una serie de relaciones desarrollar inferencias causales
causales en las que se especifican las variables
independientes de adquisición y de mantenimiento.
116 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

¡on necesarias. Por ejemplo, tanto la «contigüidad» :omo puede cambiar y el mismo problema psicoló-
la «necesidad» no son muy útiles, ya que exis- en gico puede estar influido por diferentes va-
pruebas empíricas de que algunas causas impor- antes riables causales en diferentes momentos y pe-
para explicar problemas clínicos pueden ocu- rir mucho ríodos evolutivos en la vida de la persona.
antes en el tiempo (proyección temporal le hasta el d) No son exclusivas y son de naturaleza muiti-
variable causal desde la adquisición has- a el variada, multidímensional, condicional e
mantenimiento, tal como se expuso en aparta- los inestable; así, un modelo psicopatológico
anteriores), y la misma conducta problema, a ve- íes, es causal para explicar un problema y/o trastorno
el resultado de diferentes combinaciones de variables psicológico no excluye la posibilidad de que se
causales. Haynes y O’Brien (2000) propolen cuatro pueda plantear otro distinto e igualmente
condiciones críticas para inferir que dos variables tienen válido. De esta forma, en una sesión clínica los
una relación causal: a) las dos variares deben covariar, distintos participantes pueden llegar a
es decir, tiene que existir una reación funcional entre desarrollar modelos causales distintos y/o
ambas para distintas personas ) para la misma persona a complementarios para un determinado
lo largo del tiempo; b) la variable causal hipotetizada trastorno; cada uno de los modelos propuestos
debe preceder en el tiem- ?o, de forma fiable, a la puede explicar una proporción significativa de
conducta problema; c) debe existir un mecanismo lógico la varianza de un problema clínico. Por
para explicar la relación ;ausal hipotetizada, y d) deben ejemplo, un modelo cognitivo causal para
excluirse posibles ex- )licaciones alternativas que den conceptualizar un trastorno de estrés pos-
cuenta de la cova- ianza observada entre las dos traumático puede explicar una proporción
variables, ya que es nuy difícil descartar el efecto de una significativa de la varianza, y otro modelo
tercera. planteado desde un enfoque más conductual o
desde una aproximación neuropsicológíca
2.3.1. Características de las podría explicar otra parte importante de la va-
relaciones causales rianza y ser igualmente útil para la formulación
clínica del caso. Los modelos explicativos
Para desarrollar modelos explicativos causales )ara los causales pueden ser complementarios, pero no
distintos trastornos psicológicos tenemos que considerar todos son igualmente válidos ni útiles para
que las inferencias causales tienen una se- ie de explicar un determinado trastorno clínico, pues
características (Haynes y O’Brien, 2000): no tienen suficiente apoyo empírico ni están
elaborados de forma adecuada y son difíciles de
a) Son subjetivas y responden a una serie de
medir.
planteamientos hipotéticos del clínico para
e) Las relaciones causales también pueden ser «no
explicar la psicopatología de un caso.
lineales». De hecho, Haynes (1992) enumeró la
b) Tienen un dominio limitado, pues las variables
existencia de diversas funciones no lineales en
hipotetizadas en un modelo causal sirven para ese
el desarrollo de modelos causales: a) existen
caso y no para otros pacientes con trastornos
períodos críticos que tienen lugar en una
similares.
relación causal, cuando la magnitud del efecto
c) Son dinámicas, ya que las variables indepen-
de una variable causal varía en función de la
dientes hipotetizadas en un modelo causal para
edad o del período evolutivo en el que se
un determinado trastorno psicológico pueden
encuentra el paciente; b) discontinuidad causal,
cambiar con el tiempo, es decir, una relación
que suele ocurrir cuando la cova- riación entre
causal puede ser operativa y clínicamente
variables tiene lugar bajo unas condiciones pero
significativa en un determinado momento de la
no en otras, y c) mesetas funcionales que se
vida del paciente y no en otro, y la magnitud del
caracterizan por la falta de relación entre
efecto de una variable causal
variables cuando los valores de
Formulación de casos en psicología clínica / 117

una de ellas se encuentran en un determinado co pueda estar influido, de forma significativa, por una
rango; por ejemplo, los estresores cotidianos única variable causal. Sin embargo, los resultados de gran
pueden no tener efecto en el comportamiento si cantidad de estudios sugieren que los problemas y/o
se mantienen dentro de un rango normal de trastornos psicológicos son el resultado de múltiples
frecuencia o magnitud. variables causales que operan de forma concurrente.
Haynes y O’Brien (2000) especificaron distintas formas
Para una mayor compresión de las relaciones de desarrollar modelos causales multivariados que pueden
causales en psicología clínica se presentan en la tabla 5.8 funcionar de forma secuencial, aditiva o interactiva
los principales conceptos de causalidad utilizados en el (véanse figuras 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y 5.9). Para ilustrar de
desarrollo de modelos psicopatológícos para explicar forma aplicada el desarrollo de modelos causales de caso
distintos problemas y/o trastornos psicológicos que único se pueden consultar algunos trabajos publicados con
manejan los psicólogos clínicos. esta metodología, como, por ejemplo, un trastorno
obsesivo-compulsivo (Grana y Navarro, 2000), un
trastorno de estrés postraumático (Graña y Navarro,
2.3.2. Causalidad multivariada 2000), un trastorno de la personalidad (Graña, García y
Muñoz-Rivas, 2004) y un modelo causal-de conductas
La causalidad multivariada no excluye la posibilidad
paranoides (Haynes, 1986).
de que un problema y/o trastorno psicológi

TABLA 5.8
Conceptos de causalidad y relaciones causales en psicología clínica (tomado de Haynes y O ’Brien, 2000)

Causalidad múltiple La conducta problema está influida por múltiples variables.

Diferencias individuales en la causalidad Las relaciones causales suelen ser diferentes para distintas personas con el mismo problema.

Dimensiones múltiples Las variables causales tienen múltiples dimensiones (por ejemplo, frecuencia, magnitud) que
pueden cambiar los efectos causales.
Naturaleza condicional de la causalidad Las relaciones causales pueden cambiar a la hora de explicar un determinado problema
psicológico en distintas situaciones.
Causalidad interactiva y aditiva Los problemas psicológicos pueden explicarse en función del efecto aditivo e interactivo de
las variables causales.
Especificidad en el modo de respuesta Los efectos de una variable causal pueden ser diferentes a través de las distintas .formas de
respuesta de un problema y/o trastorno psicológico.

Naturaleza dinámica de las relaciones Las relaciones causales cambian con el tiempo.
causales
Relaciones causales no lineales Las relaciones existentes entre las variables causales y los problemas y/o trastornos
psicológicos pueden ser no lineales.
Causalidad recíproca Las interacciones entre distintos modos de respuesta y entre modos de respuesta y el conte xto
ambiental pueden influir en los problemas psicológicos.

Nivel de especificidad de las variables Son clínicamente más útiles las variables causales que son más específicas y que se utilizan a
causales un nivel más molecular.
Cadenas de variables causales Las variables causales para explicar un problema psicológico pueden formar cadenas.
18 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

, FASE DE TRATAMIENTO

La planificación del tratamiento, como acabamos e


exponer, depende fundamentalmente de la formu- ación
del caso. En el primer paso del tratamiento, tal omo
comentamos previamente, se trata de plantear y iscutir
con el paciente la formulación que ha desa- rollado el
clínico hasta que ambos llegan a un acuerdo para poder
establecer, a partir de este paso, el plan e actuación
terapéutico y, al mismo tiempo, ponerse e acuerdo en los
objetivos terapéuticos a corto y a irgo plazo. Antes de
planificar el tratamiento, es importante analizar la
motivación hacia el cambio que

Figura 5.7.—Cadena causal compuesta de vías causales múltiples


para explicar la conducta problema «1» (observar que las variables
causales B y C median el efecto de la variable causal A para
explicar el problema «2») (adaptado de Haynes y O’Brien, 2000).

ígura 5.5.—Relaciones causales unidireccionales y bidireccio- .


nales (adaptado de Haynes y O’Brien, 2000).
tiene el paciente, pudiendo seguir el modelo propuesto
por Prochaska y DiClemente (1992) y expuesto de forma
pormenorizada para el tratamiento de las
drogodependencias por Grana (1994). Esta variable
escrucial, ya que es un hecho constatado que el resultado
del proceso de intervención psicológica depende de la
toma de conciencia que el paciente ha elaborado para
generar el cambio y superar los problemas psicológicos
que le están afectando.
Tal como se expuso en la figura 5.3, la formulación
es el punto de máxima inferencia clínica para
conceptualizar el caso (utilización del método inductivo)
y, a partir de aquí, el clínico pone en juego el método
deductivo para derivar el tratamiento, planteando
objetivos de intervención muy operativos y retomando
'igura 5.6.—Variable causal B moderadora que afecta a la ;lación
de la variable causal A sobre la conducta problema (adaptado de los análisis funcionales desarrollados en las fases previas
Haynes y O’Brien, 2000). de evaluación
Formulación de casos en psicología clínica / 119

clínica para planificar y desarrollar el tratamiento. Es


Conducta
importante también considerar que en todo momento el
problema 1 proceso de intervención tiene que hacer alusión a la
formulación clínica, y el alcance de las técnicas
de.intervención está mediatizado por el conjunto de
variables independientes de adquisición y de
Conducta mantenimiento, tal como se ha especificado en la figura
problema 2 5.4, para el caso clínico que venimos exponiendo a lo
largo del capítulo.
A continuación, en la tabla 5.9, se especifican los
objetivos para el tratamiento que se plantean en- función
de las variables independientes enumeradas en el modelo
de formulación.
Figura 5.8.—Relación bidireccional entre la variable A._y B. Dos
conductas problema distintas comparten una variable causal B
(adaptado de Haynes y O’Brien, 2000). 5. FASE DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS

En el proceso de formulación clínica se pueden


plantear dos tipos de evaluación, la primera relacionada
con la fase descriptiva de formulación, en la que el
psicólogo, para probar hipótesis, puede utilizar distintos
tipos de medidas (por ejemplo, tests psicomé- tricos,
escalas de evaluación, experimentos en situaciones
clínicas, observaciones y autobservaciones), y una
segunda, relacionada con la evaluación de la eficacia del
tratamiento clínico, una vez especificados los objetivos
terapéuticos, y que se aplica a lo largo del desarrollo del
tratamiento y en el seguimiento. Tiene por objetivo
cuantificar el alcance del programa terapéutico llevado a
cabo y suele realizarse teniendo en cuenta dos criterios:
a) eficacia en cuanto a la remisión de la sintomatología
que presenta el paciente y b) eficacia en cuanto a los
cambios que se han producido en la vida del paciente en
las distintas áreas de su vida (por ejemplo, personal,
familiar, social, comunitaria) (véase Muñoz, 2003).
Figura 5.9.—Dos vías causales, cada una con tres variables. «D» y
«E» representan variables mediadoras o mecanismos causales
compartidos, en un caso por «A», «B» y «C», y en el otro, por «F»,
«G» y «H» (adaptado de Haynes y O’Brien, 2000).
/ Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

TABLA 5.9
Objetivos de tratamiento y técnicas de intervención

Objetivos ; ‘ -.v. • • Técnicas

Mejorar el estado de ánimo y aumentar las actividades • Terapia cognitiva.


gratificantes. * Programación de actividades.

Una mejoría en la autoestima la va a llevar a superar la pérdida • Reestructuración cognitiva.


subjetiva de control asociada a sentimientos de rabia, ira e • Autorrefuerzo encubierto.
irritabilidad. • Desarrollo de actividades gratificantes.
• Control de emociones negativas.

Superar el miedo al rechazo y la evitación de relaciones • Psicoeducación.


interpersonales con aumento de la ansiedad. • Terapia cognitiva.
• Exposición.
Entrenamiento en asertividad.
• Técnicas de desactivación fisiológica.

Aumentar su capacidad para expresar emociones en el área * Técnicas de expresión y ventilación emocional.
familiar e interpersonal. ♦ Entrenamiento en habilidades de comunicación.

Afrontar y tomar decisiones sobre las dificultades existentes en • Entrenamiento en solución de problemas y toma de decisiones.
el área familiar e interpersonal. ♦ Entrenamiento en técnicas de autocontrol y control de la ira.
* Terapia cognitiva sustentada en las distorsiones que manifiesta en
las distintas vertientes de su vida.

Superar las creencias de perfección y exigencia, ya que ‘ • Técnicas de ventilación emocional.


contribuyen al mantenimiento de los problemas clínicos. * Técnicas de desactivación fisiológica.

CONCLUSIONES

S-ar putea să vă placă și