Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

SECCIONAL BUCARAMANGA

PROYECTO DE TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN TIERRA

PRESENTADO POR:

Ann Marie Donado Oviedo


Hermes Fabián Gálvis
Daniel González
Diego Armando López
Jhonatan Ramírez
Sergio Ramírez

Bucaramanga, Santander
Colombia
2018
RESUMEN
El presente documento muestra una breve información sobre lo que ha sido la construcción
en tierra, siguiendo de la presentación de un proyecto de elaboración de un murete con la
técnica de tapia pisada, que abarca desde la selección de tierra del mismo, los diferentes
ensayos de campo que se realizan en una obra en tierra, hasta llegar a fallar el murete con el
fin de probar su resistencia y plantear una posible solución para mejorar dicha estructura en
un futuro ensayo.
INTRODUCCIÓN
La construcción en tierra ha sido de vital importancia a lo largo de la historia de la humanidad,
siendo de gran ayuda para las personas de bajos recursos, además de ser pilar de grandes
obras conocidas mundialmente como la muralla china, gran parte del patrimonio de Asiria y
África también han sido construidas en tierra. Sin embargo, desde hace un tiempo para acá
dicha técnica había sido olvidada y menos preciada, pero recientemente ha vuelto a cobrar
interés por sus beneficios medioambientales y su belleza típica de la arquitectura vernácula,
por tal motivo se hace importante conocer sus distintas técnicas, estudiar que tal son las
propiedades que se logran alcanzar a través de los diferentes materiales, diferentes procesos
constructivos y diferentes entornos, para ello se ha propuesto realizar un murete en tapia
pisada con una tierra seleccionada, con el fin de conocer como se hace y evaluar su
resistencia.
OBJETIVO GENERAL
Conocer el uso de la tierra como material de construcción, utilizando esta como único
recurso, de modo que cumpla con las exigencias mínimas de confort y seguridad para una
obra, evidenciando sus propiedades físicas y resistencia.
Objetivos específicos
✓ Ejecutar la técnica constructiva en tierra de la tapia pisada, aprendiendo su
proceso y diferentes requerimientos.
✓ Proponer soluciones de mejoramiento al material, en mira de aumentar la
resistencia del mismo sin incurrir en grandes costos y con materiales de fácil
disponibilidad.

MARCO TEÓRICO
¿Qué son las técnicas constructivas en tierra?
Las construcciones en tierra fueron las primeras soluciones de abrigo que el hombre llevó a
cabo a partir del momento en que desarrolló su actividad de forma sedentaria. Estas formas
de construcción se constituyen, por tanto, en los saberes más antiguos relacionados con la
forma de dominación de un territorio. Los procesos que conlleva la construcción en tierra,
tales como horadar la tierra y mezclar fibras y materiales, han permitido adaptar estos
sistemas constructivos a cada necesidad y extender su uso a lo largo del planeta sobre todo
en los climas cálidos y templados. Su uso se ha asociado a diversas tipologías edificatorias,
mostrando con ello su versatilidad y creando novedosas formas
Técnicas constructivas y ejemplos contemporáneos de construcción con tierra
Se tiene entendido que esta técnica constructiva es usada solamente para viviendas
unifamiliares, en este documento se procura mostrar los diferentes usos que se la ha venido
dando, como por ejemplo edificios púbicos, de los cuales muchos han sido reconocidos con
premios nacionales e internacionales.
Biblioteca Sublette Cunty,
Pinedale, Wyoming, EE.UU.
(Fuente: Carney Architects)

Imprenta Gugler. Melk,


Austria
(Fuente: M. Rauch)

La técnica de obras en tapia, con el pasar del tiempo ha ido ganando campo en el campo de
la construcción ya no solamente para viviendas de bajos recursos monetarios, sino para
cualquier tipo de estructura pública, esto se debe a las diferentes similitudes con el hormigón,
así como su potencial estético.
Construcción prefabricada en tapia. (Fuente: M. Rauch)

A nivel estético, se encuentran grandes obras con elementos inclinados, grandes aberturas,
muros con grandes alturas libres, entre otros, lo más extendido en este ámbito ha sido la
adición de tierras coloreadas. A nivel técnico, según las últimas investigaciones acerca de la
prefabricación de páneles de tapia, se percibe un acercamiento con la industrialización de
esta técnica, aunque no presenta mayor demanda.
Las construcciones con adobe a nivel técnico, se han basado en mejorar la estabilidad de los
edificios frente a los esfuerzos horizontales en áreas de riesgo sísmico.

Módulo reforzado para ensayos de simulación sísmica. Lima, Perú. (Fuente: M. Blondet)

En la construcción con bloques de tierra comprimida (BTC), se conoce que son de fácil
industrialización, ya que al tratarse de un material de mampostería, permite trabajar la parte
de cubiertas.
Centro de Atención de Gente Invidente. Sala polivalente de la Escuela Deepanam
ciudad de México, México Auroville, India.
(Fuente: M. Rocha) (Fuente: Aurovile Earth Institute)

Caracterización de las construcciones mediante ensayos


Con estos ensayos se busca garantizar un buen comportamiento del suelo y a su vez,
encontrar diferentes formas de optimizar estas técnicas. En estos ensayos se tienen en cuenta
varias áreas temáticas, tales como:
✓ Relación entre proceso de secado y adquisición de resistencia en los muros de tapia.
✓ Comportamiento a nivel térmico de las construcciones de tapia.
✓ Caracterización mecánica de las construcciones en adobe.

ENSAYOS DE CAMPO PREVIOS AL PROCEDIMIENTO.


Selección de material.
Para la selección del material en primera instancia se consiguieron dos arenas finas de una
cantera localizada en café madrid con el fin de que al hacer la mezcla de ambas se obtuviera
un material idóneo para la realización del murete en tapia pisada, sin embargo, al momento
de realizar el test para determinar si la tierra era apta para la realización de dicho murete, se
encontró que era una arena con poco fino la cual no tenia casi cohesión. Para solucionar el
problema presentado, se optó por tomar tierra cercana al laboratorio de construcciones el cual
se encuentra en el edifcio K de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
y desechar la otra.
Con el nuevo material se comenzó de nuevo con la realización de los Ensayos de campo, los
cuales fueron:
1.) TEST DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS.
Primero se preparó el material, dicha preparación consisitió en que con una espatula
o a mano se quebraban los diferentes grumos y se retiraban las piedras que este tuviera
presente.
El resultado que dio este ensayo fue que a simple vista la cantidad de piedras era
significativamente menor a la cantidad de finos que se encontraron en la muestra, esto
se constató en una tabla donde la apreciación era cualitativa.

Con este resultado se pudo decir que esta tierra era adecuada para el proyecto.

2.) TEST DEL COLOR.


En este test se realizó una apreciación visual a la muestra según lo solicitado en la
tabla, obteniendo el siguiente resultado.

3.) CARACTERIZACIÓN POR BRILLO


Para este test se tenía como finalidad la clasificación de la tierra mediante la elaboración de
una bola de material humedecido, posteriormente se cortó a la mitad y se hizo la evaluación
de color, dando el siguiente resultado
4.) TEST DE CAÍDA DE BOLA
Tomando una porción de material seco y humedeciéndolo brevemente, se hace una
bola de entre 3 cm y 4 cm de diámetro y se dejó caer desde una altura de 1 m. Con
este test se buscaba analizar a simple vista la cantidad de arenas y arcillas
identificando la cantidad de fisuras causadas por el impacto de esta.

Debido a que no hubo fisuras se concluye que hay gran cantidad de fino.
5.) TEST DEL VIDRIO

En este test lo que se busca es encontrar la cantidad de arcilla, arena y limo en la


tierra, lo cual se obtuvo mezclando 1 parte de muestra de suelo con dos partes de agua
en un recipiente cilindrico transparente, donde primero se agitó, se dejó reposar una
hora y luego se volvió a agitar y se dejó reposando otra hora,para luego tomar las
medidas consignadas en las siguiente tabla:
Altura [cm]
h1 3,5
h2 8,8
h3 9,7

Donde h1, h2 y h3 fueron los valores tomados del cilindro tal y como se muestra en
la siguiente imagen.

h3

h1 h2

Una vez tomadas las medidas se realizó los cálculos, los cuales buscaban dar como
resultado el porcentaje de arcilla, limo y arena de la muestra, tal como lo indica la
siguiente tabla.

Porcentaje

Arena 36.08%
Limo 54.63%
Arcilla 9.27%

Posterior a este cálculo se clasificó el suelo, mediante las siguientes figuras:


Los datos obtenidos según dichas figuras es que la muestra es una tierra limosa, que
es un suelo apto para hacer tapia, pero que necesita de estabilizadores.

6.) TEST DEL CORDÓN

En este test se hizo un cordón de tierra de 3mm, a partir de muestra seca que poco a
poco se iba humedeciendo, luego se hizo una bola y se aplastó con el pulgar tal y
como lo muestra la figura.
La cantidad de agua no fue medida y el resultado de la experiencia fue consignado en
la siguiente tabla
7.) TEST DE LA CINTA

En este test se buscó hacer un rollo con la misma humedad que con el que se hizo el
cordón, con el fin de ver que tan largo se podía hacer este, el resultado obtenido fue
el siguiente consignado en tabla con su respectiva explicación.

Este resultado es curioso dado que las otras pruebas revelan que la cantidad de arcilla
presente en la muestra es poca, donde realmente predominan los limos.
8.) TEST DE LA RESISTENCIA FISICA.

En este test se hacen dos pastillas de 1 cm de grosor y 3 cm de diámetro, las cuales


se dejan secar al sol por dos días donde posteriormente son aplastadas por el dedo
pulgar de alguno de los presentes en el ensayo, los resultados de la experiencia son
ingresados en esta tabla:

9.) TEST DEL ROLLO.

Se hizo un cordón con un largo de 20cm y de 1,5 cm de grosor, posteriormente se


deslizó en voladizo dicho cordón, al lado de la superficie hasta que ocurra la ruptura,
después de ello se midió la parte que se rompió y se consignó en la siguiente tabla.
METODOLOGÍA.

ELABORACIÓN DEL ESPÉCIMEN EN TAPIA PISADA.


La materia prima utilizada corresponde a una de las zonas ubicadas dentro de la Universidad
Pontificia Bolivariana sede Bucaramanga, Santander. El tipo de suelo utilizado en la
construcción del muérete de tapia pisada fue tomado específicamente del laboratorio de
construcciones a uno de los costados del modelo de vivienda, talud localizado detrás de la
casa desmontable, limitado por la cuneta de desagüe que da hacia la vía de acceso al edificio
K, como se indica en la Imagen. 1 y 2, con el fin de caracterizar la muestra y determinar si el
tipo de suelo de la muestra de trabajo es similar a la especificada para la elaboración de la
tapia pisada, mediante ensayos de campo que han sido mencionados anteriormente en este
documento.
Las propiedades mecánicas de la tapia pisada son determinadas mediante la construcción de
un espécimen de 40x40x20 cm, construido con formaleta metálica, nivelada y aplomada, lo
que garantiza un diseño optimo del espécimen, Imagen. 3. El material utilizado es tamizado
y corresponde a un total de 70 kg de los cuales 60 kg fueron utilizados para su elaboración,
con una humedad optima del 13% aproximadamente. Las adicciones de agua a la tierra fueron
hechas con una probeta de 1000 ml, suministrados unos 600 ml por cada 2.5kg hasta la
humedad ideal en donde se mostró el punto óptimo, según el ensayo del rollito el cual
presenta las condiciones ideales para proceder con la construcción del espécimen como se
muestra en la Imagen. 4 y 5. En este caso, se coloca en la parte inferior de la formaleta un
saco de polipropileno, Imagen. 11, para garantizar la no adherencia del tapial al suelo en
donde se construye a su posterior retiro y ensayo.
Continuando con el procedimiento, se colocan capas de a 15cm dentro de la formaleta con el
objetivo de alcanzar una capa compactada de 10cm de espesor, Imagen. 7, esto se logra
gracias a un pisón de madera, Imagen. 12, elaborado específicamente para esta labor. Se
realizan las medidas correspondientes para cada una de las capas, Imagen. 8, y de manera
consecutiva se continua con el procedimiento hasta alcanzar la altura deseada. Una vez
compactadas las cuatro (4) capas totales con un apisonado entre 25 y 30 golpes de manera
uniforme, se logra la unión entre cada una de estas, se enrasa la parte superior del tapial con
un palustre o trozo de madera logrando una superficie totalmente uniforme.
Como parte del procedimiento final, se cubre el espécimen como se muestra en la Imagen.
15, y se deja secar por un periodo de 28 días aproximadamente, lo que permitirá que el tapial
logre una resistencia óptima para posteriores ensayos en el laboratorio. Una vez transcurrido
este tiempo, se procede a desformaletear la tapia pisada lo que permite obtener el espécimen
proyectado para el final.
Para la extracción del material del lugar seleccionado, se deberá retirar la capa fértil
correspondiente al suelo superficial, lo que garantizará el mejor de los resultados al momento
de emplear el material como medio constructivo. Esta capa se estima entre unos 50 y 60 cm
de espesor, la cual deberá tenerse en cuenta en estos procedimientos. Imagen. 1 y 2.

Imagen. 1 y 2. Área de la localización y extracción del material de suelo.


Fuente. Propia.
Imagen. 3. Armado de formaleta metálica para la elaboración de la tapia pisada de 40x40x20 cm.
Fuente. Propia.

Imagen. 4, 5 y 6. Ensayo de campo de la humedad óptima para el material de suelo.


Fuente. Propia.

Imagen. 7, 8, 9 y 10. Disposición de las capas del espécimen, apisonado y verificación del espesor
de la compactación.
Fuente. Propia.
Imagen 11, 12 y 13. Capa final del espécimen, apisonado y acabado de la compactación.
Fuente. Propia.

Imagen. 14 y 15. Acabado final de la superficie de la tapia pisada y cubrimiento de esta.


Fuente. Propia.

ANÁLISIS ENSAYO DE COMPRESIÓN DIAGONAL

Imagen. 16 Carga ultima soportada por el murete


Fuente. Propia
La resistencia a compresión diagonal del murete, se debe
calcular dividiendo la carga máxima entre el área bruta del
murete medida antes de la prueba sobre la diagonal a
compresión. Esta área se obtiene como el producto del
espesor del murete, t, y la longitud de la diagonal a
compresión Lc, medidos antes de la prueba

o por la siguiente formula.


𝐹
𝜎=
𝐴𝑛
𝐿1 + 𝐿2
𝐴𝑛= ∗ 𝑡 ∗ √2
2
donde 𝐴𝑛 representa el área neta de la probeta, L1 y L2 son
los lados del murete y t el espesor del mismo.

Imagen. 17 Falla murete


Fuente. Propia

Largo(cm) Ancho(cm) Espesor(cm) Carga(KN) σ(Mpa)


40 40 20 35,2 0,311

La falla típica presentada es debida a la pérdida de estabilidad geométrica del murete, la cual es
causada por el aplastamiento entre unidades que permiten que éste presente rotaciones que
obligan a las unidades localizadas sobre la diagonal a salir de su posición y aplastar horizontal y
verticalmente las unidades contiguas. Estas dos condiciones producen una falla de tendencia
diagonal, paralela al ángulo de 45° que tienen los cabezales de carga. Además se pudo observar
mientras se realizaba la prueba, que el murete pareciera que fuera a fallar por una de las uniones
de las capas que se realizaron al momento de compactarse. En la parte inferior de la imagen 17 se
puede ver una grieta paralela a la falla.

Respecto al desempeño de los muretes, éstos presentaron un comportamiento dúctil caracterizado


por deformaciones no tan apreciables presentadas en el sentido vertical, no se evidenció
desprendimiento de partículas al momento del transporte y colocación del murete en el cabezal de
carga.

CILINDROS
➢ PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CILINDROS
• Se toma una muestra inicial de suelo de 3 kg y se humedece con la humedad optima
obtenida del 13%.
• Suministro y preparación de los moldes necesarios para la realización de los cilindros. Se
deben ubicar sobre una superficie plana y rígida.
• Verter suelo sobre el molde hasta una altura de 6 cm y compactar.
• Se realiza la compactación con un pisón desde una altura aproximada de 20 cm,
repitiéndose este procedimiento en 10 oportunidades por capa de 6 cm de material.
• El proceso se realiza de capas de a 6 cm, con su respectiva compactación, hasta llenar en su
totalidad el molde.
• A continuación, se realiza el proceso de desencofrado del cilindro, dejándose este último en
un lugar adecuado, fresco y cubierto para evitar el contacto con el agua en caso de lluvia.
• Repetir el procedimiento nuevamente para finalmente obtener 3 cilindros.

Nota: pasados 11 días después de la realización del desencofrado y de dar una ubicación adecuada
a cada uno de los especímenes, se procede a realizar las pruebas de carga para conocer los esfuerzos
correspondientes a cada uno de los cilindros.

➢ ILUSTRACIONES.
MUESTRA #1
MUESTRA 2

MUESTRA 3

➢ TABLA DE RESULTADOS - CILINDROS:


Área
Cilindro Altura (mm) Diámetro (mm) Radio (mm) Carga (KN) Carga (N) Esfuerzo [Mpa]
(mm2)
1 189 95 47,5 8,74 8740 7088,21842 1,23303198
2 194 96 48 6,48 6480 7238,22947 0,895246555
3 188 97 48,5 11,41 11410 7389,81132 1,544017771

𝑷
𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 =
𝑨
Donde:
P: Carga aplicada (N)
A: Area de contacto (mm2).
Nota: Debido a que hubo necesidad de añadir soportes para la realización de la prueba a
compresión, los resultados de esfuerzo suministrados por la maquina no son validos para cada uno
de los especimenes, por tanto se debió hallar el área de contacto sobre el cual se aplicaba la carga
para efectuar de manera correcta la ecuación para hallar el esfuerzo respectivo de cada cilindro.

CUBOS 5X5X5cm.
➢ PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CUBOS

• Se tomó una muestra de suelo de 2,5 Kg y se humedeció hasta obtener una humedad
optima correspondiente al 13%.
• Posteriormente se hace la preparación de la formaleta ubicándolo sobre una superficie
sólida y estable.
• Se comienza con la realización de los cubos echando material a la formaleta hasta una
altura de 3cm.
• Con el pisón se va ejecutando la compactación dejándolo caer desde una altura de 10 cm
durante 10 oportunidades. Esta acción se realiza hasta llegar al tope de la formaleta y la
última capa se deja por encima de esta, de tal forma que al compactar quede un poco de
material por encima.
• Se realizan mínimo 10 cubos.
• Se deja en un lugar fresco, preferiblemente a temperatura ambiente.

Nota: pasados 11 días después de la realización del desencofrado y de dar una ubicación adecuada
a cada uno de los especímenes, se procede a realizar las pruebas de carga para conocer los esfuerzos
correspondientes a cada uno de los cubos.

➢ ILUSTRACIONES.
MUESTRA #1
MUESTRA #2

MUESTRA #3

MUESTRA #4
MUESTRA #5

MUESTRA #6

MUESTRA 7

MUESTRA 8
MUESTRA 9

MUESTRA 10

➢ TABLA DE RESULTADOS – CUBOS 5X5X5cm:


Esfuerzo
Cubo Carga (KN)
[Mpa]
1 5,36 2,1
2 5,21 2,1
3 5,64 2,3
4 4,37 1,7
5 5,5 2,2
6 5,07 2
7 5,5 2,2
8 4,09 1,6
9 4,23 1,7
10 5,36 2,1

Nota: Debido a que no hubo necesidad de añadir soportes para la realización de la prueba a
compresión, los resultados de esfuerzo suministrados por la maquina son validos para cada uno de
los especimenes.
➢ OBSERVACIONES GENERALES.
• En la proceso de ejecución de los cilindros se iban realizando capas de 10 golpes con un
mazo desde una altura de 20 cm con el fin de efectuar la compactación, sin embargo, hubo
problemas con esta ultima debido a que al ser la formaleta cilindrica, se estaba realizando
la compactación con un pisón improvisado de madera cuadrado brindado por el laboratorio
de construcciones, el cual no cubria todo el area de la formaleta impidiendo una correcta
compactacion a lo largo de su superficie y en las esquinas o areas de contacto con los
respectivos moldes.
• A criterio del grupo y con el fin de buscar una posible solución a la problemática del pisón
improvisado en los moldes cilindricos, se realizarón golpes de más a aquellas bordes en las
que, debido a la forma del pisón, era imposible compactar de manera correcta. Esto no fue
necesario en los moldes para los cubos debido a que esta formaleta era de forma cuadrada
al igual que el pisón, por lo cual toda la superficie quedaba compactada de una manera
adecuada.
• Al momento de la realización de los cilindros y cubos, se omitió en una primera instancia el
proceso de humectación de los moldes en los cual ibamos a trabajar, lo cual ocasionó que
al momento de desencofrar los especimenes, el material se quedaba adherido a las paredes
de la formaleta debido a la compactación y por ende, se terminaba viendo afectada la
composicion final de los cubos y los cilindros.
• Se realizaron 12 cubos en busca de aprovechar la capacidad que posee la formaleta, ya que
al momento de realizarlos se podian ejecutar 3 por formaleta, de tal forma que al final de
este proceso, se pudieran elegir los 10 cubos que no hubieran perdido tanto material y que
esteticamente tuvieran una mejor composición.
• Al momento de la prueba de los cilindros y los cubos se tuvo 2 casos en cuanto a la maquina:
En el caso de los cilindros se ubico en la maquina 2 soportes, tanto en la parte superior como
inferior del cilindro, ya que esta tenia un diametro superior al de los especimenes realizados
en el laboratorio, por lo cual esto era necesario para la aplicación de la carga, caso contrario
ocurrio con los cubos, debido a que el area superficial coincidia con la superficie de la
maquina.
• Para la obtención de la esfuerzos, en el caso de los moldes cilindricos, fue indispensable
tomar las medidas correspondientes al diametro que tenian los cilindros. Se realizó de esta
manera ya que para la obtención de los esfuerzos, se consideran los factores de carga y area
de contacto, en donde este ultimo no fue precisamente el area donde la maquina efectuo
la carga si no que fue en unos soportes que se añadieron en busca de que la prueba de
compresión se pudiera realizar de manera correcta. Dicho esto, el esfuerzo se calculo con la
carga obtenida por la maquina y con el calculo del area de contacto de cada uno de los
cilindros.
• Realizando un análisis a las tablas de resultados pudimos darnos cuenta de: En el caso de
los cilindros, se evidencia tres casos totalmente diferentes en el cual uno tiene alta
resistencia, uno presenta una resistencia intermedia y el restante una resistencia muy baja.
Por otro lado, en el caso de los cubos, se puede observar que los resultados son precisos
entre si, dado que la mayoria se encuentran en un valor cercano.
CONDICIONES DE MEJORAMIENTO
Para el mejoramiento de este tipo de suelo, se recomienda el uso de materiales que en su
composicion tengan un buen comportamiento en conjunto con la tierra y que ademas de esto sus
acabados arquitectonicos no cambien mucho, para esto se plantea usar materiales como fibras
naturales como: paja, fique o cascara de arroz, ademas de mejoramiento en procesos o al material
como aumentar el porcentaje de arcilla que según lo evidenciado en el test de vidrio es bajo y
ajustar el porcentaje de humedad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
✓ Se pudo evidenciar que con el pasar del tiempo estas técnicas constructivas han ido
adquiriendo avances en todas las áreas, no solo técnicamente sino también estéticamente,
la cual hace esta técnica mas llamativa.
✓ El comportamiento de los muretes ante cargas axiales es dúctil. Debido al bajo valor de
resistencia a compresión, no es conveniente usar la técnica constructiva de los muretes
desarrollados en muros estructurales con el fin de prevenir grandes deformaciones
verticales y colapsos por deformaciones. Los muretes propuestos presentan una
resistencia última 0.311 MPa y la falla típica está asociada a la pérdida de su
estabilidad geométrica.
✓ Del material seleccionado se puede decir que según clasificación por los test del vidrio
y caracterización del brillo, es una tierra limosa con un porcentaje bajo de arcillas pero
de igual modo apto para la construcción en tapia pisada, mientras que por otros test se
encontró que tiene una alta presencia de arcillas, esta incongruencia se pudo presentar
por el mismo factor subjetivo de los ensayos (además de la inexperiencia), que de igual
forma no están muy alejados de la realidad en cuanto al comportamiento de la muestra
porque si mostró que era apto para la ejecución del murete y en el efecto práctico fue así,
por lo tanto se puede decir que estos ensayos no son muy confiables para clasificar el
suelo, pero si, para determinar si este sirve o no para ser utilizado.
✓ Es necesario realizar una correcta compactación en cada una de las actividades ya
realizadas (murete, cubos y cilindros), debido a que este procedimiento es fundamental
para que la resistencia al esfuerzo planteado sea el esperado y cumpla con los requisitos
propuestos, por otro lado, es importante contar con un pisón para que cumpla con las
exigencias de altura y peso mínimo con el fin de realizar cada una de las capas de la
compactación.
✓ El espécimen presenta condiciones de retracción mínimas, esto debido al bajo porcentaje
de arcillas presente en el material de suelo. Esta condición permite establecer el estado
ideal del espécimen de tapia pisada. No se puede dar una formula en peso o volumen, ya
que ella depende de la calidad de la tierra empleada y sus posibles agregados; pero se
debe tener en cuenta que entre más fina sea la tierra mejor sea su calidad. Por lo tanto,
se establecen porcentajes ideales para la construcción de la tapia pisada según el Manual
para la Restauración de obras en tierra del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en
cuanto a su contenido de material así; Gravillas (0-15%), Arenas (40-50%), Limos (20-
35%) y Arcillas (15-25%). Así, se lograrían estandarizar los parámetros idóneos para el
espécimen, lo que arrojaría mejores resultados en los respectivos ensayos de laboratorio.

REFERENCIAS
✓ Bestraten Castells, Sandra; Hormas Laperal, Emilio. “Informes de la construcción, n°
523 Monográfico: La tierra material de construcción, una aproximación
contemporánea”. Disponible en internet:
http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html
✓ Chanchí J.C. y Suarez L.A. (2006), Unidad de Mampostería Fabricada con Cubetas para Huevo,
Aserrín y P.V.A (Acetato de Polivinilo).

✓ Obtención de Resistencia a Compresión y Módulo de Rotura. Ponencia "Primer Congreso


Colombiano de Calidad y Patología de las Construcciones". Octubre, Colombia.

✓ Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (1998), Normas Colombianas de Diseño y


Construcción Sismo Resistente (NSR-98). Volumen I. Colombia

✓ Departamento del Distrito Federal, “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y


Construcción de Estructuras de Mampostería”, Gaceta Oficial del Departamento del D.F., marzo
de 1989, 19 pp.

S-ar putea să vă placă și