Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFIA II

TEMA:

ESTACIÓN TOTAL

ALUMNO : GÓMEZ LEÓN, Ricardo Ángel Martín

Grupo/Sección : “B” – “A”

DOCENTE TUTOR : Ing. Esparta Sánchez, José Agustín

FECHA : 30/06/2018

AYACUCHO – PERÚ
2018
1. ESTACION TOTAL
1.1 Introducción
Para la ejecución de relevamientos topográficos, se cuenta con instrumental de variada
característica y sofisticación. En este capítulo, se verá uno de los más actuales elementos
con los que cuenta la Topografía a la hora de realizar trabajos a campo con eficacia, rapidez
y precisión.
La denominada Estación Total, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica,
combina un teodolito electrónico, un distanciómetro y un microprocesador.

Fig. 01 Estación Total

1.2 Funciones básicas de una estación total


Una estación total permite efectuar las mismas operaciones que se efectuaban
anteriormente con otros aparatos (nivel taquímetro, teodolito, etc.), con la diferencia de
que permite aprovechar los avances en microelectrónica.
Para realizar dichas operaciones (toma de distancias horizontales, distancia geométrica,
desnivel entre puntos, pendientes en porcentaje, cálculos de coordenadas cartesianas X, Y,
Z, medición de ángulos verticales y horizontales, etc.), las estaciones totales disponen de
programas informáticos incorporados al equipo, que almacenan datos automáticamente,
para luego transferirlos a una computadora, y procesar la información mediante la
utilización de programas específicos (CAD, etc.)

Fig. 02 Pantalla de la estación total.


Para proceder a la toma de datos, bastará con ubicar el aparato en un punto (punto
estación) cuyas coordenadas sean conocidas (sistema de referencia) o hayan sido
previamente establecidas y situar un prisma (Figura nº3) en el punto que se desea
determinar.

Fig. 03 Prisma

La estación emitirá una señal que será reflejada por el prisma y devuelta a la fuente emisora,
registrando de este modo el tiempo transcurrido, a partir del cual, calculará la distancia,
coordenadas, etc. El programa se encargará de realizar los cálculos necesarios para poder
visualizar directamente los datos esperados. Todos los datos quedarán almacenados y listos
para su transferencia y procesamiento posterior.

1.3 Partes elementales de la Estación Total.

Fig. 04 Partes de la Estación Total (Lado Posterior).


Fig. 05 Partes de la Estación Total (Lado Frontal).

a) Mira de aproximación
Utilizada para hacer puntería sobre el objetivo en una primera instancia.
b) Anteojo
Es un telescopio (Figura Nº 4) que permite realizar visuales a distancia, similar al de
otros aparatos de igual función. Está compuesto por un objetivo y un ocular. Un
sistema de lentes y los hilos del retículo, que en este caso no son estadimétricos sino
de puntería (Figura Nº 5). El poder de aumento de un anteojo dependerá de cada
aparato. Varían entre 24 y 32 x.

Fig. 06 Partes del Anteojo nivel interno.


Fig. 07 Puntero del Anteojo.

c) Nivel esférico
Permite realizar una primera nivelación del aparato.
d) Nivel tórico o tubular
Nivel de gran precisión de forma tórica, ubicado sobre la alidada. Algunos
modelos tienen otro ubicado perpendicularmente, a fin de posibilitar la
horizontalización del instrumento en una sola posición de la alidada.
e) Batería recargable
En general tiene una duración media de 8 horas, dependiendo de la cantidad de
mediciones, la distancia medida y la turbidez del aire que debe atravesar la señal.
Con una batería completa pueden realizarse más de 500 mediciones en
condiciones óptimas.
f) Tornillos de coincidencia y presión de movimiento cenital
El de presión o fijación, inmoviliza o libera el giro del anteojo sobre el limbo
vertical, y el de pequeños movimientos o coincidencia, que sólo se acciona si el
de fijación está inmovilizado, permite un ajuste fino de la puntería.
g) Tornillos de coincidencia y presión de movimiento acimutal
Funcionan igual que los anteriores, sólo que en éste caso accionan fijando o
moviendo la alidada y el anteojo con respecto al limbo horizontal.

Fig. 08 Tornillos de presión Horizontal y vertical.


h) Pantalla digital
Permite visualizar todos los datos recolectados: coordenadas XYZ (en inglés ENZ
respectivamente), distancias, y ángulos vertical y horizontal.

Fig. 09 Pantalla digital y teclado de la estación total.

i) Teclado
Permite el ingreso de datos.
j) Conector de comunicación de datos
Permite bajar la información obtenida y guardada en la colectora de datos a una
computadora para ser procesada. En modelos más antiguos la colectora de datos
era un accesorio externo a la Estación Total.

Fig. 10 Conector de comunicación de datos de la estación total.

k) Tornillos de nivelación de base


Estos pueden ser tres o cuatro según el origen del aparato (europeos y orientales,
o americanos respectivamente) Estos tornillos permiten nivelar el aparato a los
fines de obtener la horizontalidad y verticalidad indispensables.
l) Base
Base del aparato que será ubicada sobre el trípode correspondiente.
m) Ejes del nivel
Fig. 11 Ejes de nivel de la estación total.

Fig. 12 Ejes de nivel.

2. MONTAJE DE LA ESTACIÓN TOTAL SOBRE UN PUNTO EN EL TERRENO


Las operaciones son similares a las que se realizan con un teodolito, de todas formas
las recordaremos:
 Colocar el trípode en forma aproximada sobre el punto en el terreno.
 Revisar el trípode desde varios lados y corregir su posición, de tal forma que el plato
del mismo quede más o menos horizontal y sobre el punto en el terreno
 Encajar firmemente las patas del trípode en el terreno y asegurar el instrumento al
trípode mediante el tornillo central de fijación.
 Mirar a través del visor de la plomada óptica o si lo tuviera encender la plomada láser
y acomodar las patas del trípode hasta que el punto del láser o la plomada óptica
quede centrada sobre el punto en el terreno.
 Centrar el nivel de burbuja, ajustando la altura de la patas del trípode.
 Una vez nivelado el instrumento, liberar el tornillo central de fijación y deslizar el
instrumento sobre el plato del trípode hasta que el punto del láser o la plomada
óptica quede centrado exactamente sobre el punto en el terreno.
 Por último, ajustar nuevamente el tornillo central de fijación.

Fig. 13 Pantalla de la estación total.

3. Manejo de la Estación Total


3.1 Puesta en estación del aparato
En primer lugar se debe ubicar en el terreno el punto de estación. Para ello se utilizarán
estacas. En caso de necesitar que ese punto permanezca en el terreno para posteriores
etapas del trabajo, se tratará que la misma permanezca visible e inamovible durante el
tiempo necesario.
Una vez que el punto haya sido materializado, se procederá a situar el aparato, junto con
el trípode, en dicho punto. Para obtener datos apropiadamente precisos, es necesario
que se cumplan dos 130 condiciones básicas:
1) Que el eje vertical del aparato (Figura Nº 9 (S)) pase por el punto que se toma como
estación.
2) Que el aparato esté nivelado u horizontalizado, es decir que su círculo o limbo
azimutal esté en un plano horizontal.
3.2 Procedimiento para el montaje del instrumento
1) Se arma el trípode sobre la estación, tratando que el centro de la cabeza esté
directamente sobre el punto de referencia y que la cabeza esté aproximadamente
nivelada, para ello se regula la altura de las patas. Se fija el trípode al suelo pisando
firmemente los regatones.
2) Se saca el aparato del estuche y se lo coloca sobre la mesa del trípode sujetándolo a
la misma con el tornillo destinado a tal fin.
3) Se coloca la plomada en el gancho si el aparato cuenta con este accesorio; si posee
plomada óptica o de otro tipo se accionará para saber en qué momento el
instrumento se encuentra situado sobre el punto estación.
4) Una vez que la plomada se encuentre sobre el punto estación se procede a nivelar el
aparato con los tronillos calantes o de nivelación, basándose en el nivel esférico.
5) Posteriormente se horizontaliza la alidada por medio del centrado del nivel tubular
(Figura nº 10). Se ubica el mismo en una primera posición, paralelo a dos de los
calantes, y se centra la burbuja accionando en forma antagónica ambos tornillos. El
dedo índice de la mano derecha “empuja” o “atrae” la dirección de la misma. Una
vez centrada, se gira el anteojo 90º con respecto a la posición inicial, de manera que
el nivel quede orientado en la dirección del tercer tornillo calante. En este momento
se procede a centrar nuevamente la burbuja, pero esta vez accionando únicamente
el tercer tornillo.

Fig. 14 Alineación del nivel tubular.


3.3 Ajustes
Por golpes y vibraciones, estos niveles pueden descorregirse. En el caso del nivel
esférico se pone en evidencia cuando, estando el nivel tubular centrado en cualquier
posición del limbo, aquél está descentrado.
Si esto ocurre, se puede ajustar su centrado por medio de los tornillos de corrección o
ajuste propios del nivel esférico, utilizando las llaves adecuadas. Primero se debe aflojar
el tornillo opuesto al lado compensado, y luego apretar el otro tornillo de corrección
en el lado compensado, trayendo la burbuja al centro. Después de que la burbuja
permanezca en el centro, hay que apretar uniformemente los tornillos.
3.3.1 Corrección del nivel tubular
En el caso en que luego de los dos pasos de centrado del nivel tubular, al ubicar
la alidada en la posición inicial la burbuja está corrida del centro, debe procederse
a su corrección.
En primer lugar, en el supuesto que se haya corrido dos divisiones hacia la
izquierda, debe moverse la burbuja una división, es decir la mitad del error, hacia
la derecha con los dos tornillos calantes sobre los que está ubicada. Una vez
terminada esta compensación, se procede a corregir el resto del error con los
tornillos de ajuste propios del nivel tubular, utilizando las llaves provistas por el
fabricante.
Para comprobar la inexistencia de errores residuales en ese plano, se gira la
alidada 180º. Si la burbuja no está centrada, debe repetirse el procedimiento en
esa posición.
Finalmente se lleva la alidada a 90º y se ajusta el tercer tornillo para centrar la
burbuja.
Se debe repetir periódicamente esta inspección y los pasos de ajuste hasta que
la burbuja permanezca en el centro con la alidada en cualquier dirección.
3.4 Operaciones básicas
Una vez ubicado el aparato en el punto estación y nivelado apropiadamente, es
necesario cargarle a la estación cual es la ubicación, es decir, cuáles son las
coordenadas del punto estación actual y en qué dirección se realiza la orientación para
la medición de ángulos.
Estos datos iniciales serán el punto de partida para referenciar el resto de los puntos
relevados durante el trabajo. Podrán ser arbitrarios o conocidos. En el primer caso, se
elegirán datos que garanticen datos positivos durante todo el trabajo posterior, tanto
en X Y como en Z (Ej. 2000, 2000, 30). Al mismo tiempo, se debe orientar el aparato
hacia un punto permanente del terreno (antena, arista de edificación, caño de un
molino, etc.) al cual se le otorgará, para mayor comodidad el valor 0º. Dicha orientación
determina el origen de la medida de ángulos.
En caso de necesitar datos georreferenciados, deberán cargarse las coordenadas planas
conocidas de la estación, obtenidas de un GPS o de la carta topográfica y la orientación
del aparato deberá ser con respecto a un azimut conocido o calculado a partir del
conocimiento de las coordenadas de un segundo punto identificable del terreno y
visible desde la estación.
Una vez realizado esto, se puede comenzar a relevar la cantidad de puntos requeridos
desde la estación actual. Para ello, el ayudante se sitúa con el prisma en cada punto a
relevar y el operador hace puntería sobre el mismo.
3.4.1 Procedimiento
3.4.1.1 Establecimiento de azimut
1. El programa de establecimiento de Azimut es una aplicación que se encuentra
en casi todos los programas internos de la Estación Total y sirven para definir
el trabajo y organizar los datos para la ejecución de los levantamientos.
2. Primeramente se define un sistema de coordenada tridimensional, éstas
pueden ser asumidas o bien pueden ser georreferenciadas, definiendo de esta
manera una dirección para los ejes, la más adecuada es:

Norte Geográfico = eje de las Y


La Dirección este = al eje de las X
La Altura de cota = al eje Z

Fig. 15 Establecimiento del azimut.

Otra posibilidad es asumir un sistema propio de coordenadas, otorgándoles


siempre valores positivos distintos de cero, a fin de trabajar siempre con
valores positivos. Por ejemplo, si se vá a medir un área cuyos lados son
menores a 1000 metros, no tiene desniveles superiores a los 10 m y la estación
se encuentra dentro de la figura, se le pueden dar como coordenadas N: 1000;
E: 1000 y Z: 10, de manera tal que las coordenadas de cualquiera de los puntos
de la parcela tengan siempre valores positivos.
3. Determinado el sistema de coordenadas, en la Estación Total se tienen los
siguientes pasos secuenciales:
-Fijar Trabajo (JOB)
-Fijar estación
-Fijar Orientación
-Empezar
4. Fijar Trabajo: en primer lugar se tiene que definir el trabajo especificando el
nombre, operador, lugar y fecha de inicio del mismo. Todos los datos del
campo que se registrarán posteriormente (mediciones, códigos, puntos fijos,
estaciones...etc ) se guardarán en el trabajo definido.
5. Fijar estación: todos los cálculos de coordenadas se refieren siempre a la
estación ocupada por el equipo. Para ello el equipo cuenta con la posibilidad
de introducir por teclado o leer de la memoria interna, el nombre de la
Estación ocupada, las coordenadas y la altura del instrumento.
6. Fijar Orientación: como tercer paso, se tienen que introducir las coordenadas
fijas del punto de referencia de las mismas, que se pueden obtener de la
memoria interna o introducirlas a mano. Una vez introducidas las coordenadas
del punto de referencia, la
Estación Total calcula en forma automática por diferencia de coordenadas, el
AZIMUT de PARTIDA. En el caso de utilizar un sistema propio de coordenadas,
se podrá fijar como azimut de partida 0º en la dirección a una señal, antena o
poste fácilmente identificable del terreno, a fin de poder ubicarlo nuevamente
en otra oportunidad, de ser necesario volver sobre esa estación.
7. Empezar: impuesto el equipo con el Azimut de Partida, se empieza a realizar el
registro de información mediante la tecla DIST - REC o la tecla ALL.
8. Todas las coordenadas registradas de los puntos de levantamiento, son
calculadas en base a las coordenadas del Punto de Estación. En el caso de las
coordenadas planimétricas se realiza la conversión interna en el instrumento
de las Coordenadas Polares (Angulo y Distancia) que proporciona la Estación
Total, a las rectangulares (XY) del plano de referencia. La altimetría es realizada
por Nivelación trigonométrica, utilizando para su cálculo los siguientes datos:
la cota del punto estación (Ze), la altura del instrumento desde el punto
estación hasta el eje de colimación, la altura del sistema de prisma desde su
punto de contacto con el suelo hasta el centro del prisma, la distancia
inclinada y el ángulo de altura. La microcomputadora de la estación total
realizará los cálculos y guardará la cota (Z) de cada punto.

3.4.1.2 Levantamiento
1. El programa Levantamiento es el programa más utilizado de una Estación
Total, permitiendo realizar el registro de una gran cantidad de puntos.
(Después de realizar el establecimiento del Azimut de Partida)
2. Posteriormente se realiza la medición y registro de los puntos de interés, desde
la primera estación.
3. Terminada esta operación, de ser necesario, se procede a realizar un CAMBIO
DE ESTACION, para lo cual se visa y se registran los datos de la nueva Estación
(Est. 2). La necesidad de realizar más estaciones puede deberse a la
imposibilidad de tener visuales a algunos puntos, por estar éstos tapados por
vegetación, por el relieve, o por estar situados a distancias mayores del
alcance de medición de la estación.
4. Concluido el registro del punto (Est.2) se traslada el equipo a la nueva estación
y se procede a establecer el nuevo Azimut, tomando como estación de partida
la estación (Est. 2) y como estación de referencia la anterior estación (Est. 1).
Este azimut es el recíproco a la dirección de la Est. 2 tomada desde la Est. 1, es
decir que difieren en 180º.
5. De la misma manera que en la estación anterior, se realiza el levantamiento de
los puntos de interés desde la Est.2. Pueden realizarse los cambios de Estación
que se considere necesarios, hasta concluir con el levantamiento.

3.4.1.3 Replanteo
1. El programa Replanteo permite ubicar en el terreno puntos de coordenadas
conocidas, estos valores pueden ser recuperados de la memoria interna o
pueden ser introducidos manualmente.
En primer lugar se tiene que realizar el establecimiento del Azimut de Partida,
de modo similar al explicado más arriba.
2. Luego se busca de la memoria interna o se introduce por teclado las tres
coordenadas del punto a replantear (P1)
3. En el instrumento aparece una diferencia de Azimut (dHz), entonces el
operador tiene que mover el círculo Hz hasta volver el valor de dHz á
00º00'00".
Hecha esta operación, el operador habrá ajustado la visual hacia el punto a
replantear y guía al mirero (ayudante con la mira) a esa visual por medio de
señas o con un handie.
4. Una vez que el mirero se encuentra en la visual directa al punto a replantear,
se realiza la medición de la distancia, dando como resultado la diferencia (+ - )
en metros que se necesita para llegar al punto. Se indica al mirero cuantos
metros debe caminar hacia la estación (+) o alejándose de ella (-) para que se
sitúe en dicho punto y nuevamente se procede a realizar la medición de la
distancia.
5. Se procede a realizar esta operación hasta que los valores de la dHorizontal,
dDist Hz y d altura estén en 0 (cero) o cercanos a este valor.
6. De la misma manera se procede con los demás puntos.
Fig. 01 Pantalla de la estación total.

3.4.1.4 Distancia entre puntos


El programa Distancia de enlace sirve para calcular la distancia y el azimut entre
dos puntos. Los puntos se pueden medir directamente, importar de un archivo
de coordenadas o introducirlos a mano.
En primer lugar se tiene que realizar el establecimiento del Azimut de Partida.
Una vez determinado el Azimut, se tiene que realizar la medición al primer punto
(P1). Posteriormente se realiza la medición al segundo punto (P2)
Una vez finalizada esta secuencia, la Estación Total calcula automáticamente el
Azimut, la distancia horizontal, distancia inclinada y la diferencia de altura, del
Primer Punto (P1) al segundo Punto (P2).
Conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES
 El uso y manejo tanto de la estación total, como del nivel de ingeniero es necesario y
de suma importancia para la realización de levantamientos topográficos con medidas
exactas, debido a que nos van a permitir ubicar un objeto a cierta distancia mediante
la medida de ángulos
 El modo de empleo de la estación total es más factible, que el del nivel de ingeniero, ya
que se puede obtener medidas con mayor precisión tanto vertical como horizontal al
realizar el levantamiento topográfico.
 Para poder realizar una medición y evitar errores instrumentales, se debe tomar en
cuenta la nivelación del trípode, ya que es aquel que da el soporte al nivel de ingeniero
o de la estación total, mientras que, para evitar errores personales, se tomara en
cuenta la alineación de las burbujas de los niveles, las cuales deben estar
perfectamente centradas.
 Para nivelar de manera adecuada, es necesario que el trípode se encuentre de la
manera más horizontal posible.

RECOMENDACIONES

 Para utilizar de manera adecuada cada uno de los instrumentos topográficos es


necesario conocer sus partes y su finalidad y objetivo el cual pretende cumplir en la
medición, ya que, por desconocimiento, se puede cometer errores en las mediciones e
incluso en la manipulación, por consiguiente, dañar el equipo.

 Ubicar el equipo en un lugar estratégico, es decir, un lugar que carezca de obstáculos,


los cuales dificulten la medición, se debe tener una vista clara del panorama.

 Antes de utilizar los instrumentos asegurarse de que se encuentre en condiciones


óptimas, dicho de otro modo, verificar que el instrumento este cuente con el
mantenimiento, cuidado y calibración adecuada, para reducir los errores de medición.

 Estos instrumentos garantizan mediciones más exactas, sin embargo, como en todo
trabajo topográfico debe realizarse de manera cuidadosa, para realizar con toda
seguridad un levantamiento libre de errores por parte de quien lo realiza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Rojas, M. (2015): Nivel Topografico: Recuperado de:


https://es.slideshare.net/malfredorojasvilla5/nivel-topografico

 Verbel, A. (2015): Equipos topograficos: Recuperado de:


https://es.slideshare.net/victorverbel5/equipos-topograficos-51366170

 Xuletas (2008): Definiciones topográficas: Recuperado de:


https://www.xuletas.es/ficha/definiciones-topograficas-2/

 IngeExpert (2010): Introduccion al nivel optico: Recuperado de:


http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-
medicion/introduccion-al-nivel-optico

 Topografía2 (2009) ¿Qué es un nivel topográfico?:Recuperado de:


http://topografia2.com/que-es-un-nivel-topografico/

 ClubEnsayos (2912): Definicion Nivel de Ingeniero: Recuperado de:


https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Definici%C3%B3n-Nivel-De-
Ingeniero/430907.html

 Balcedo, C. (2008) El Teodolito: Recuperado de: http://yoanli2.blogspot.com/11

S-ar putea să vă placă și