Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE OBRAS

NÚCLEO CUMANÁ

Análisis de todos los sistemas, instalaciones y redes


eléctricas para elaborar una planificación de los equipos
industriales dentro de los procesos.

Tutor: Autor:

Ing. Msc José Manuel García H. Ramiah Kadamani

C. I 26.545.567

Cumaná, mayo del 2019.


ÍNDICE

Pág.
Introducción………………………………………………………………… 3
Objetivos de la investigación………………………………………………. 4
Definiciones
1. Normas y componentes de los sistemas de protección……………... 5-15
2. Calculo de protecciones…………..….…………………………….… 15-17
3. Aprender a leer los datos de placa de motores.……...……………… 17-19
4. Tipos de arranque…………...………………………………………. 20
5. Canalización para motores…………………………………………. 20-21
6. Instalación eléctrica de motores……………..……………………….. 21-23
Bibliografía…………………………………………………………………… 27
Anexos…………….…………………………….……………………………. 28-29
INTRODUCCIÓN

Las instalaciones eléctricas disponen de diversos elementos de seguridad para


disminuir el riesgo de accidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o
contacto de personas o animales con elementos en tensión.

Estos sistemas se utilizan en los sistemas eléctricos de potencia para evitar la


destrucción de equipos o instalaciones por causa de una falla que podría iniciarse de manera
simple y después extenderse sin control en forma encadenada.

Los sistemas de protección deben aislar la parte donde se ha producido la falla


buscando perturbar lo menos posible la red, limitar el daño al equipo fallado, minimizar la
posibilidad de un incendio, minimizar el peligro para las personas, minimizar el riesgo de
daños de equipos eléctricos adyacentes.

La función principal de un sistema de protección es fundamentalmente la de causar


la pronta remoción del servicio cuando algún elemento del sistema de potencia sufre un
cortocircuito, o cuando opera de manera anormal.

Para convertir el aire en aire comprimido, se necesita energía eléctrica. Esta energía
proviene de la electricidad, generada por un motor eléctrico. Los motores eléctricos son de
gran importancia en todo tipo de instalaciones eléctricas, desde nivel industrial, hasta
las instalaciones eléctricas residenciales, por ello debemos efectuar una revisión de la
construcción y de las características de funcionamiento de los motores, antes de considerar
los detalles de sus dispositivos de protección y control.

El principio básico de operación de todos los motores de corriente continua se basa


en el hecho de que la armadura es magnetizada por el flujo de corriente a través de su
arrollamiento.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Analizar todos los sistemas, instalaciones y redes eléctricas para elaborar una
planificación de los equipos industriales dentro de los procesos.

Objetivo especifico

Analizar las normas y componentes de los sistemas de protección en instalaciones


eléctricas y motores para su aplicación en las máquinas y sistemas industriales.
1. Normas y componentes de los sistemas de protección.

Un dispositivo de protección es necesario en toda instalación eléctrica para preservar


los equipos e instalaciones eléctricas de posibles fallas que pudieran ocurrir en los equipos
mismos, o en otra parte del sistema, incluyendo el de la red de distribución de la compañía
de electricidad. Todas las empresas suministradoras de energía eléctrica exigen en sus
reglamentos de servicio que el suscriptor instale un dispositivo de protección de sobre
corriente adecuado, preferiblemente, termo-magnético.

Batería de alimentación

La batería de alimentación es el elemento que garantiza la continuidad del suministro de


la energía necesaria para el funcionamiento del equipo de protección. La alimentación del
equipo de protección no puede realizarse directamente desde la línea. Si así se hiciese, una
falla que dejase sin alimentación una subestación, o provocase una defectuosa alimentación
de la misma, dejaría también fuera de servicio a todos los equipos de protección ubicados
en ella. Ello implicaría graves consecuencias debido a que es precisamente en condiciones
de falla cuando un equipo de protección debe actuar.

Por tanto, un equipo de protección debe contar con una fuente de alimentación propia
que le permita operar en isla, sin depender de fuentes externas, durante un tiempo
suficiente. Generalmente, la batería de corriente continua esta permanente conectada a
través de un cargador a la línea de corriente alterna de los servicios auxiliares de la
subestación.

Relé de protección

El relé de protección, que usualmente es denominado simplemente relé o protección, es


el elemento más importante del equipo de protección. En sentido figurado puede decirse
que desempeña la misión de cerebro, ya que es el que recibe la información, la procesa,
toma las decisiones y ordena la actuación en uno u otro sentido.
Interruptores

Se define como interruptor el aparato que se utiliza para abrir o cerrar un circuito. En
una vivienda y en todo tipo de edificación con instalaciones eléctricas se requiere operar los
circuitos por medio de interruptores.

Suelen usarse a nivel residencial interruptores seccionados que se le conoce con el


nombre de cuchillas, vienen para 120V y poseen cierta capacidad de corriente según las
necesidades. Son fáciles de instalar y operar pues con solo mover la palanca se conecta y
se desconecta. En caso de falla por sobre corriente un resorte abre el circuito rápidamente
interrumpiendo el servicio.

Interruptores automáticos

Son dispositivos diseñados para operar el circuito en circunstancias anormales de


corriente, sin que sufra daño el mismo. El disparo se producirá solamente para un valor
determinado de corriente. Existen los interruptores automáticos en dos tipos:
electromagnéticos en aire y los termo-magnéticos en caja moldeada. Para los
electromagnéticos el valor del disparo puede ajustarse a un valor determinado regulando el
tiempo en atraso o en forma instantánea conforme a las necesidades y la coordinación que
había que hacer con el resto del sistema de protecciones de la instalación. En cambio los
termo-magnéticos son diseñados para un tiempo fijo de disparo.

Fusibles

Las protecciones fusibles son partes conductoras de cierto metal que con el paso de una
determinada corriente, para la cual han sido diseñadas, se funden por exceso de temperatura
y abren el circuito. Pueden operar tanto en baja como en alta tensión desde un voltio a más
de 100000V, según las necesidades y con corrientes de miliamperios hasta 6000 Amp, o
más. El fusible tiene un tiempo de respuesta mayor que el interruptor automático en casos
de cortocircuitos. Para efectuar la reposición de un fusible dañado se requerirá una
herramienta aislada que permite enchufar el fusible en su sitio.
Tableros

Se denomina así a un panel o grupo de unidades de paneles, diseñados para ensamblaje


de un sistema de barras, con interruptores o sin sellos. El tablero podrá estar formado por
un gabinete auto soportante o bien en una caja embutida en pared o tabiques. El acceso al
mismo será siempre por el frente donde habrá una tapa cubre barras y protecciones,
además, una puerta con bisagra que puede o no tener cerradura.

Cuadro de medidores

Un cuadro de medidores por lo general se construye en un sitio donde están agrupados


un número determinado de suscriptores, pudiendo ser del tipo residencial comercial o de
oficinas. Este cuadro de distribución podrá estar empotrado en paredes o tabiques o bien en
forma de paneles o escaparates superficiales. Contendrá equipos de protección, medidores,
barras de fase y neutro.

Puesta a tierra

Se denomina así a la conexión física que se realiza entre las partes no conductoras de un
equipo eléctrico y tierra. Esto se realiza con el fin de limitar la tensión en las partes
metálicas para evitar que alcance valores peligrosos para la vida de un ser humano. En caso
de fallas del aislamiento de un equipo el hecho de conectarlo a tierra, crea un camino de
baja impedancia para el drenaje de la corriente.

2. Calculo de protecciones

Las condiciones anormales de funcionamiento de un Sistema Eléctrico de Potencia


(SEP), se deben a fenómenos transitorios. Debido a los fenómenos transitorios se pueden
producir en un SEP, diversas alteraciones que reciben el nombre de fallas. Una falla en un
circuito es cualquier evento que interfiere con el flujo normal de corriente.

Tipos de fallas:
 Cortocircuitos: Trifásico simétrico, aislado o a tierra, bifásico aislado
(cortocircuito entre 2 líneas), bifásico a tierra (entre dos líneas y el conjunto a
tierra) y monofásico (una línea conectada a tierra).
 Fases abiertas: Una fase abierta, dos fases abiertas y tres fases abiertas. La última
situación significa que la línea o dispositivo sale completamente de servicio.

Los cortocircuitos trifásicos dan origen a fallas simétricas pues el SEP permanece
eléctricamente balanceado, en cambio los cortocircuitos bifásicos aislados y a tierra y el
monofásico, así como 1 ó 2 fases abiertas corresponden a fallas asimétricas, ya que el
sistema queda eléctricamente desbalanceado en el punto de falla.

En el caso de fallas simétricas, el cálculo se realiza en base a una representación


monofásica (por fase) de la red del SEP y se aplican las técnicas normales de análisis de
circuitos. Para el cálculo de las fallas asimétricas, resulta conveniente utilizar al Método de
las Componentes Simétricas.

Corriente de cortocircuito en un punto de la línea

Supongamos un cortocircuito producido a la salida de un transformador para baja


tensión, es decir, el cortocircuito más desfavorable que puede producirse. Para determinar
esta intensidad dispondremos de un método práctico basado en unas gráficas que
representan las variaciones de la intensidad de cortocircuito en función de la potencia del
transformador y de la resistencia de la línea intercalada hasta el lugar del cortocircuito.

Procedimiento a seguir:

1. Se calcula la resistencia del conductor intercalado desde el transformador hasta el


cortocircuito.
2. Al valor de resistencia que resulte se le deberá sumar el valor del hilo neutro,
cuando el cortocircuito sea entre fase y neutro, y multiplicarlo por cuando el
cortocircuito sea entre dos fases.
3. El resultado obtenido se traslada al gráfico, donde en función de la potencia del
transformador, se determinará el valor de la intensidad de cortocircuito en amperios.
Mediante este procedimiento obtenemos la intensidad de cortocircuito en el punto
elegido, y con él tendremos el poder de corte mínimo del fusible o interruptor automático
que vayamos a colocar. El valor obtenido será en exceso ya que no tenemos en cuenta la
reactancia de la línea.

Cortacircuitos fusibles de baja tensión

Los cortacircuitos fusibles son el medio más antiguo de protección de los circuitos
eléctricos y se basan en la fusión por efecto de Joule de un hilo o lámina intercalada en la
línea como punto débil. Los cortacircuitos fusibles o simplemente fusibles son de formas y
tamaños muy diferentes según sea la intensidad para la que deben fundirse, la tensión de los
circuitos donde se empleen y el lugar donde se coloquen.

El conductor fusible tiene sección circular cuando la corriente que controla es pequeña,
o está formado por láminas si la corriente es grande. En ambos casos el material de que
están formados es siempre un metal o aleación de bajo punto de fusión a base de plomo,
estaño, zinc, etc.

3. Aprender a leer los datos de placa de motores

Cada motor debe contar con una placa de características, en idioma español, fácilmente
visible y firmemente sujeta al motor con remaches del mismo material que las placas.
Deben ser de acero inoxidable, la pintura del motor no debe cubrirlas, la información debe
ser grabada en el metal de las placas de tal manera que pueda ser leída aunque desaparezcan
la coloración e impresiones de superficie.

La placa de datos de un motor eléctrico revela mucha información valiosa acerca de la


capacidad y desempeño de la máquina.

Esta varía con el tipo y tamaño de motor. Por ejemplo, los voltajes nominales de campo
y armadura se requieren en las máquinas de corriente continua (CC) pero obviamente no
son necesarios en los motores de corriente alterna (CA). No todos los motores cumplirán
con estos requisitos. Estos incluyen motores fabricados antes de la implementación de las
normas o que están fuera de la jurisdicción de los organismos de normalización. Algunos
motores como los sincrónicos y los de rotor bobinado, tendrán requisitos adicionales.
Las placas de motores tienen las siguientes características:

 Hz (Hertzios). Los hertzios se utilizan para medir la frecuencia o ciclos por


segundo.
 KW (Kilowatios). Los kilovatios los utilizamos para saber la potencia.
 A (Amperaje). El amperaje indica el consumo en amperios.
 rpm (revoluciones por minuto). Velocidad a la que gira el eje.
 V (Tensión). Tensión de trabajo que puede ser 230V o 420V.
 cosφ (factor de potencia). El factor de potencia lo representa el coseno de fi.

Ejemplo: En el caso de la placa del anexo 4 el número de hertzios es 50Hz o 60Hz, eso
significa que el motor soporta 50 o 60 ciclos por segundo dependiendo de la red de
alimentación, este motor eléctrico tiene una potencia de 2.2 kilovatios y con una tensión de
alimentación de 230 voltios lo deberemos conectar en triangulo, si la tensión de
alimentación es de 380 o 400 voltios lo conectaremos en estrella, la intensidad medida en
amperios es de 8.38 amperios si está conectado a una tensión de 230 voltios en triangulo y
de 4.84 amperios si está conectado a una tensión de 400 voltios en estrella.

El consumo en amperios que nos dice la placa de características es el consumo nominal


del motor. Por último, el cosφ (factor de potencia) es una constante y nos indica la relación
entre la potencia aparente y potencia activa.

Hertzio

El Hertzio representa la frecuencia con la que se repite un ciclo de una onda senoidal
electromagnética en un periodo de tiempo de un segundo.

Kilovatio, potencia de los motores eléctricos

Un vatio es la unidad de medida de la potencia en el sistema internacional de unidades.

Para nombrar la potencia de los motores eléctricos se utiliza el Kilovatio (KW) o


caballos de vapor, su equivalencia es: Caballo de vapor (CV)=735.498 Vatios (W)

Amperaje (Intensidad)
El amperio es la unidad de medida para conocer la corriente o intensidad eléctrica. La
ley de Ohm es la fórmula que nos relaciona la intensidad, resistencia y tensión de una carga
eléctrica.

Conoceremos una de las maneras de la medición del consumo de un motor con la ayuda
de una pinza amperimétrica.

Para poder medir el amperaje de consumo de un motor colocaremos una de las fases
dentro de la pinza amperimétrica, y el selector de la pinza amperimétrica lo colocaremos en
la A. (amperaje), dependiendo del trabajo del motor el consumo que nos medirá la pinza
será por norma general más alto en el arranque y después bajara para obtener su consumo
nominal.

Un motor en el arranque puede consumir hasta 5 veces su intensidad nominal durante el


tiempo que tarde en estabilizarse, normalmente 5 segundos aproximadamente.

Rpm = revoluciones por minuto, velocidad de los motores eléctricos

Las rpm nos dicen las veces que el rotor de un motor eléctrico gira en un minuto, la
fórmula para medir esta velocidad de giro del rotor de un motor eléctrico puede expresarse
de la siguiente manera: rpm = (frecuencia de la corriente*60)/(nº de polos)

V = Voltios (Tensión)

Conexionado en las bornas del motor. Un motor eléctrico trifásico de corriente alterna
se puede conectar en estrella o en triangulo, dependiendo de las características del bobinado
del motor.

Cosφ = Factor de potencia

cosφ = (P)/(√(P2 + Q2))

Donde podemos definir:

 cosφ = coseno de fi (factor de potencia).


 P = Potencia activa.
 Q = Potencia reactiva.

Es decir, el factor de potencia es la relación entre la potencia real del trabajo y la


potencia real consumida, por lo que cuando el factor de potencia se acerque más a 1, más
eficiente será el motor en relación al consumo de energía.

4. Tipos de arranque

El arranque de motores eléctricos es el régimen transitorio en el que se eleva la


Velocidad del mismo desde el estado de motor detenido hasta el de motor girando a la
velocidad de régimen permanente.

Arranque estrella–triángulo

Se trata de un método de arranque basado en las distintas relaciones de la tensión de


línea y la compuesta, a la tensión de fase que representan los acoplamientos trifásicos
estrella–triángulo. En consecuencia, el método solo será aplicado a motores trifásicos
alimentados por una red trifásica cuyo devanado estatórico presente sus seis bornes
accesibles.

Esta solución no solo permite la utilización del motor con dos tensiones distintas,
que estén en la relación, sino, también, el arranque del motor, normalmente previsto para
trabajar con la conexión triángulo a la tensión nominal, con una tensión reducida.

Normalmente, la puesta en servicio y el cambio de conexión se realiza mediante un


conmutador manual rotativo de tres posiciones: paro–estrella–triángulo, si bien se refiere
hoy en día confiar esta maniobra a dispositivos automáticos a base de tres contactores y un
temporizador que fija el tiempo del cambio de la conexión estrella a la conexión triángulo a
partir del instante de iniciarse el ciclo de arranque.

Se obtienen así las mejores características posibles del ciclo de arranque, a tenor del
momento de inercia y del par resistente de la máquina, con valores de la corriente
transitoria en la conexión triángulo más limitados.
En motores trabajando gran parte de su tiempo de servicio con un par reducido por bajo
de un tercio de su par nominal, puede ser interesante el utilizar en estos periodos la
conexión estrella, mejorándose con ello el rendimiento y, sobre todo, el factor de potencia.

Arranque por autotransformador

Este método utiliza un autotransformador para reducir la tensión en el momento del


arranque, intercalado entre la red y el motor. En este caso se le aplica al motor la tensión
reducida del autotransformador y una vez el motor en las proximidades de su velocidad de
régimen se le conecta a la plena tensión de la red quedando el autotransformador fuera de
servicio.

Arranque mediante resistencias en el estator

Este método de arranque consiste en conectar el motor a la línea mediante una


resistencia en serie en cada una de las fases. La resistencia se puede graduar en secciones
para limitar la corriente de arranque a un valor pretendido según las normas de la compañía
y el par que necesita la máquina de carga.

Los arrancadores de resistencias manuales de diferentes posiciones son normalmente


del tipo de disco. En los arrancadores de contactor se puede disponer uno de estos para
obtener una aceleración adicional cortocircuitando la resistencia de arranque.

Cuando se necesita un arranque suave y gran par de arranque se puede conseguir esto
mediante una resistencia única en cada una de las fases del estator. Cuando la resistencia
tiene varios terminales se puede elegir el par de arranque mediante la posición del selector
de las resistencias. Este método se emplea con motores de jaula de ascensores pequeños,
donde, debido a la corta duración del periodo de carga, la resistencia se deja a menudo
permanentemente al circuito.

Arranque mediante resistencias en el rotor

Para este tipo de arranque se ha de utilizar un motor con el rotor bobinado. Se trata de
conectar a las bobinas del rotor unas resistencias en serie y cortocircuitadas a su salida.
En el primer tiempo se conectan todas las resistencias, en el segundo se elimina la mitad
de las resistencias y en el tercero se cortocircuitan las bobinas del rotor funcionando el
motor a su plena tensión como si fuera una jaula de ardilla.

Arranque por bobina

A veces se emplea también el arranque por bobina aunque ésta no se pueda dividir
fácilmente en secciones. Las características de arranque son muy parecidas a las del
arranque por resistencias estatoricas, pero el aumento de tensión en bornes a medida que el
motor va adquiriendo la velocidad de sincronismo, lo que produce un mayor par máximo.

Un bajo factor de potencia del motor en el arranque da lugar a una resistencia más
pequeña de la bobina para una reducción dada de la tensión con rotor parado, que la que se
obtiene con resistencia estatórica. A medida que la velocidad del motor aumenta no
solamente disminuye la corriente, sino que el factor de potencia aumenta y la tensión que
cae de la bobina se desfasa con respecto a la caída de tensión en el motor, a medida que el
motor va adquiriendo la velocidad nominal, mientras que la tensión en Bornes y el par
aumenta por encima del valor que se obtiene con arranque o resistencia para las mismas
condiciones iniciales.

Arranque de dos velocidades

Son motores trifásicos con dos devanados separados normalmente conectados cada uno
en estrella y teniendo también cada uno de ellos distinto número de polos para obtener una
velocidad por cada bobinado. Estos tipos de motores solo se pueden conectar a una tensión
y solamente se puede realizar el tipo de arranque directo.

También se pueden utilizar motores en conexión Dahlander que consiste en un


bobinado en triángulo con seis salidas: las tres de la conexión triángulo y una más por cada
bobina que parte del centro de la misma.

La primera velocidad se conecta el motor en estrella y las otras salidas se dejan libres, y
la velocidad rápida consiste en conectar la tensión a través de las conexiones nuevas y
conectando en estrella las conexiones del triángulo. La velocidad rápida es el doble que la
velocidad lenta.
Arranque de tres velocidades

Estos motores tienen dos devanados que son. Uno independiente y otro en conexión
Dahlander. La primera velocidad es la primera de la conexión Dahlander, la segunda es la
del devanado independiente y la velocidad rápida es la segunda de la conexión Dahlander.

5. Canalización para motores

Las canalizaciones eléctricas o simplemente tubos en instalaciones eléctricas, son los


elementos que se encargan de contener los conductores eléctricos y están fabricadas para
adaptarse a cualquier ambiente donde se requiera llevar un cableado eléctrico.

Dependiendo del tipo de material que están fabricadas, estas se clasifican en: metálicas
y no metálicas. Las no metálicas se fabrican de materiales termoplásticos, ya sea PVC o de
polietileno; en el caso de las canalizaciones metálicas, se fabrican en acero, hierro o
aluminio.

Tubo Liquidtigh

Este se construye similar al tubo flexible metálico, la diferencia está en el recubrimiento


de un material aislante termoplástico. Este acabado final, lo hace sólidamente hermético,
resistente y flexible.

Aplicaciones:

- Cableado de motores y maquinarias industriales.

- Zonas con alta vibración.

- Para lugares con mucho polvo.

- Lugares agresivos con alta humedad y presencia de aceites.

- Zonas corrosivas.

Tubos flexibles metálicos


Estas tuberías son fabricadas en acero, y pasan por un recubrimiento galvanizado. Su
flexibilidad a la torsión y a la resistencia mecánica se debe a su forma engargolada (láminas
distribuidas en forma helicoidal). Por su construcción (baja hermeticidad) no es
recomendable que esté en lugares con alta humedad, vapores o gases. Sus dimensiones van
desde 1/2" hasta 4" de diámetro.

Aplicaciones:

- Su principal aplicación está en ambientes industriales.

- En zonas donde el cableado esté expuesto a vibraciones, torsión y daños mecánicos.

- Instalación en zonas visibles, donde el radio de curvatura del alambrado que se vaya a
realizar es grande.

- Para el cableado de aparatos y máquinas eléctricas, motores y transformadores.

Tubo de espiroflex

Similares a los tubos metálicos flexibles, pero fabricados en materiales termoplásticos.


Su acabado los hace resistentes, flexibles y herméticos.

Aplicaciones:

- Para cableado de motores y maquinarias industriales.

- Ubicaciones con un alto índice de vibración.

- Lugares con gran cantidad de polvo.

- Lugares muy húmedos.

- Zonas con proliferación de agentes corrosivos.

Tubos EMT

EMT son las siglas de “Electrical Metallic Tubing” o “tubos eléctricos metálicos” en
español. Son muy utilizados tanto a nivel industrial como doméstico. Se caracterizan por
ser fácilmente moldeables, lo que facilita que puedan ser adaptados a las diferentes
trayectorias del cableado en la distribución de una instalación eléctrica.

Estos tubos son muy versátiles tanto en las instalaciones eléctricas comerciales e
industriales, por ser moldeables, lo que facilita la trayectoria que se le quiera dar al
cableado en la instalación. Generalmente son sometidos a la galvanización para aumentar
su duración y resistencia a la corrosión.

6. Instalación eléctrica de motores

Para convertir el aire en aire comprimido, se necesita energía eléctrica. Esta energía
proviene de la electricidad, generada por un motor eléctrico. El motor eléctrico más común
es el motor de inducción trifásico de jaula de ardilla. Este tipo de motor se usa en todos los
tipos de sectores. Es silencioso y fiable, y por ello forma parte de la mayoría de los
sistemas, incluidos los compresores.

Los motores eléctricos son dispositivos utilizados para generar energía mecánica a
partir de energía eléctrica.

El motor eléctrico se compone de dos partes principales: el estátor fijo y el rotor


giratorio. El estátor genera un campo magnético giratorio y el rotor convierte esa energía en
movimiento, es decir, en energía mecánica y se conecta a la red eléctrica trifásica. La
corriente de los devanados del estátor da lugar a un campo de fuerza magnético giratorio,
que induce corrientes en el rotor y también genera un campo magnético. La interacción
entre los campos magnéticos del estátor y del rotor crea pares de giro, lo que a su vez hace
girar el eje de rotor.

Las partes fundamentales son la brida, esta parte está situada delante y sirve para fijar el
motor a la pieza que queremos mover. La carcasa, es el cuerpo del motor, en la parte
central, donde está alojado el estator. El estator lo compone el bobinado del motor. El rotor
está situado en el interior del estator y es el encargado de mover el eje del motor mediante
corrientes magnéticas producidas en el estator. La caja de conexiones es donde
conectaremos los cables de la alimentación. La tapa está situada en la parte trasera y sirve
para cubrir el ventilador de refrigeración del motor. Las patas están en la parte inferior y
sirven para fijar el motor al igual que la brida. La placa de características normalmente
situada en un lateral y nos indica algunos datos técnicos del funcionamiento del motor.

La instalación eléctrica para motores se debe de hacer siempre de acuerdo con las
disposiciones de las normas técnicas para instalaciones eléctricas que se refieren no sólo a
la instalación misma de los motores, sino, también a los requisitos que deben llenar los
elementos que la conforman.

Para el cálculo de los distintos elementos de la instalación eléctrica de un motor se


parte de un dato básico que es:

La corriente a plena carga

Es la corriente que toma o consume un motor cuando desarrolla su potencia nominal


y se indica por lo general en su placa de características. Los valores de corriente a plena
carga para motores monofásicos y trifásicos sedan por lo general en tablas, para los fines
del cálculo de las instalaciones eléctricas.

Protección del alimentador

La protección del alimentador ya sea que se haga por medio de fusibles,


interruptores automáticos(termomagnéticos o electromagnéticos) o cualquier otro tipo de
interruptores se debe calcular para una corriente que tome en consideración la corriente
máxima del motor mayor más la suma de las corrientes a plena carga de los otros motores
conectados al mismo circuito.

La corriente de arranque es la que toma un motor justamente durante el periodo de


arranque, y es considerablemente mayor que su corriente nominal, cuando el motor ha
alcanzado su velocidad normal. Esto significa que los conductores que alimentan a los
motores deben estar protegidos por un elemento contra sobrecarga con una capacidad
suficientemente grande como para soportar la corriente de arranque por un tiempo corto. La
corriente de arranque de un motor depende principalmente de su reactancia, y se designa en
algunos motores por medio de una letra, correspondiendo las primeras letras del abecedario
a motores de alta reactancia y las últimas a motores de baja reactancia.
Protección del circuito derivado

Esta protección se puede hacer en los casos más simples por medio de fusibles, o
bien por medio de interruptores automáticos. Ésta protección tiene como objetivo proteger
a los conductores del circuito derivado contra corto circuito y debe tener una capacidad tal
que permita el arranque del motor sin que se desconecte (abra) el circuito.

Circuito derivado

A los conductores que conectan el motor con el tablero de distribución o con el


alimentador se les denomina el circuito derivado del motor. A estos conductores para su
cálculo se les considera una sobrecarga del 25%.

Desconectador

El propósito del desconectador es aislar el motor mediante un control del circuito


derivado, para que, en caso necesario se puedan hacer trabajos de mantenimiento o ajustes
en el motor sin ningún problema para la persona que los efectúe. El desconectador es
básicamente un interruptor de navajas que debe tener una capacidad dada por la corriente.

Protección del motor

Esta protección es contra una sobrecarga para evitar que el motor se sobrecaliente.

Control del motor

En el concepto elemental, este control se refiere al dispositivo que permite arrancar,


poner en operación y para un motor. Según el tamaño y el tipo del motor este dispositivo
puede ser un simple interruptor de navajas o bien un desconectador manual o automático o
en ocasiones otros elementos adicionales para arrancar a voltaje reducido o con resistencias
en el rotor, como es el caso de los motores con rotor devanado.

Control secundario

Cuando se tienen motores eléctricos con rotor devanado, su control se efectúa


mediante un reóstato que se conecta al devanado del rotor a través de los anillos rozantes.
Estación de botones para control remoto

Cuando los motores están controlados por medio de dispositivos electromagnéticos


o termomagnéticos, se puede accionar la operación de arranque o para por medio de una
estación de botones que normalmente no se encuentra cercana al motor (de aquí que se le
denomine de control remoto).

La corriente nominal de los motores de inducción.

Representa la corriente que demanda un motor de su fuente de alimentación cuando


desarrolla su potencia nominal. Debido a que las potencias de los motores (expresada en
Kw o Hp) se encuentran normalizadas de acuerdo al número de fases y voltaje de
alimentación y considerando también que para las velocidades de operación más comunes a
la frecuencia de alimentación, para un número de polos dado, estos valores se encuentran
dentro de rangos típicos que aparecen en las normas técnicas para instalaciones eléctricas,
en los catálogos de los fabricantes de motores y equipo de control. Son los que se usan para
el cálculo de las componentes de su instalación eléctrica.

Cuando se requieren conocer la máxima y la mínima corriente de arranque, entonces


es posible hacer uso dela información relacionadas con las letras de código. En
consecuencia, si la potencia de un motor en Hp y su letra de código se leen de sus datos de
placa, se puede calcular en forma muy sencilla los kVA de arranque y la corriente máxima
de arranque.

Centro de control de motores

Es esencialmente un tablero que se usa en primer término para montar las


componentes del alimentador de los motores y de sus circuitos derivados. El número de
secciones en un centro de control de motores depende del espacio que tome cada una de sus
componentes, de manera que si el diseñador sabe que componentes se incluirán, se puede
diseñar el centro de control de motores.

El centro de control de motores ofrece las siguientes ventajas:

 Permite que los aparatos de control se alejen de lugares peligrosos.


 Permite centralizar al equipo en el lugar más apropiado.
 Facilita el mantenimiento y el costo de la instalación es menor.

Para diseñar el centro de control de motores se debe tomar en consideración una


lista de los motores que estarán en el CCM indicado para cada motor:

 Potencia en Hp o kW.
 Voltaje de operación.
 Corriente nominal a plena carga.
 Forma de arranque.
 Si tiene movimiento reversible.
 Lámparas de control e indicadoras.
BIBLIOGRAFÍA

Martin, M. (2012). Protección de sistemas eléctricos. Slideshare. Recuperado


de: https://es.slideshare.net/martinmt/grifaldo-investigacion

Parra, N. (2013). Dispositivos de protección eléctrica, puesta a tierra y


disyuntores. Monografías.Com. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos-
pdf5/dispositivos-proteccion-electrica-puesta-tierra-y-disyuntores/dispositivos-proteccion-
electrica-puesta-tierra-y-disyuntores.shtml

Hidalgo, J. (2010). Instalación eléctrica y normativa de su aplicación.


Monografías. Com. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos107/instalaciones-electricas-y-normas/instalaciones-
electricas-y-normas.shtml

Ibarra, B. (2014). Calculo de Protecciones Eléctricas. Scribd. Recuperado de:


https://es.scribd.com/document/207247016/Calculo-de-Protecciones-Electricas

Bryan, J. (2018). La placa de datos del motor: ¿Qué información proporciona?


EASA. Recuperado de: https://www.easa.com/resources/article/la-placa-de-datos-del-
motor-%C2%BFqu%C3%A9-informaci%C3%B3n-proporciona

López, A. (2019). Motores eléctricos. Infootec. Net. Recuperado de:


https://www.infootec.net/motores-electricos-trifasicos/#Placa-de-caracteristicas-de-los-
motores-electricos

Publicado por Ecured. (2015). Arranque de motores eléctricos. Recuperado de:


https://www.ecured.cu/Arranque_de_motores_el%C3%A9ctricos

Publicado por FARADAYOS. (2017). Tipos de canalizaciones eléctricas:


características y aplicaciones. FARADAYOS. Recuperado de:
http://faradayos.blogspot.com/2014/01/tipos-de-canalizaciones-electricas.html
ANEXOS

Anexo 1. Fusibles, sistemas de protección. Fuente:


http://noelduran93.blogspot.com/

Anexo 2.tablero eléctrico, sistemas de protección. Fuente:


http://noelduran93.blogspot.com/
Anexo 3. Puesta a tierra, sistemas de protección. Fuente:
http://noelduran93.blogspot.com/

Anexo 4. Placa de características de los motores eléctricos. Fuente:


https://www.infootec.net/motores-electricos-trifasicos/
Anexo 5. Motor eléctrico. Fuente: https://www.infootec.net/motores-electricos-
trifasicos/#Placa-de-caracteristicas-de-los-motores-electricos

Anexo 6. Arranque de motores. Fuente:


https://www.ecured.cu/Arranque_de_motores_el%C3%A9ctricos
Anexo 7. Tubo flexible metálico. Fuente:
http://faradayos.blogspot.com/2014/01/tipos-de-canalizaciones-electricas.html

Anexo 8. Tubo Liquid Tigh . Fuente:


http://faradayos.blogspot.com/2014/01/tipos-de-canalizaciones-electricas.html

S-ar putea să vă placă și