Sunteți pe pagina 1din 108

PU GARAY FINAL

Si estas por preparar el final de PU Garay y no sabes de donde estudiar debes saber
primero que no es culpa tuya, sino por la falta de voluntad, compromiso e intereses por
parte del cuerpo docente de la catedra, que, en tantos años a cargos de la materia, no han
generado ni un apunte propio donde dejen asentados los temas, conocimientos y
conceptos que luego exigen que sepas.
En este resumen, hecho por varios alumnos, encontraras casi todos los temas para poder
preparar el final.

A tener en cuenta:

1- El final se prepara en no más de 2 semanas estudiando tranquilo o 1 semana pero


más intensa. Eso si ya tenes hecho el tema. Si todavía no tenes el tema calculale 1
semana mas para hacerlo.
2- No es necesario que escuches los audios de la catedra, y si queres complementar
con un libro hacelo pero concéntrate en los temas que están acá.
3- Anda preparado algunos profesores son un poco soberbios y parecería que tienen
una necesidad de marcar bien la diferencia entre el alumno y el docente. Tienen
poca autocritica y no aceptan otras ideas o conceptos de los que ellos ya tienen
incorporados en sus mentes, así que deciles los que quieren escuchar y te va ir
bien.

PU – GARAY . RESUMEN

Esquema de crecimiento del AMBA, explicar los ejes estructurantes, etc. Gráfico de AMBA
(Capital Federal, partidos del conurbano, trenes, autopistas, mancha urbana, arroyos) con el
proceso y relaciones de cada componente.

-Evolución de la mancha urbana:

Esquema básico de localización natural

-Periurbano es el espacio de transición


entre rural y urbano, hay falta de
inversión en servicios básicos, se da la
organización comunitaria para
gestionarlos.
-Los corredores son el rio Matanza y el
Reconquista
-Albardón: una loma o elevación situada
en bajos y anegadizos. (Reserva Natural)

1
Grandes áreas verdes en la actualidad:

Si bien la transformación del medio natural en rural implicó profundas alteraciones


(antropización), el abandono de la actividad agrícola no implica necesariamente la
recomposición del medio natural. La paulatina subdivisión del espacio disponible produce
una ruptura de la matriz ambiental, confinando la biodiversidad en ámbitos
desarticulados (fragmentos) que pierden calidad ambiental.

Expansión de la mancha urbana:

2
Frecuentemente el crecimiento avanza sobre las localidades rurales cercanas a un centro,
englobándolas en un solo conglomerado urbano. En el caso de Buenos Aires la presencia
del rio de La Plata definió el crecimiento de la conurbación con la forma de una mano
(radial, como dedos).
Primero, desde el centro salen las 5 líneas de tren hacia los diferentes radios, con
subcentros en las estaciones y una primera localización del desarrollo industrial en el sur
de la ciudad, al lado del puerto, que luego se expandió en un primer anillo.

Ferrocarriles: de norte a sur: FFCC Mitre; FFCC San Martin; FFCC Sarmiento; FFCC
Belgrano Sur; FFCC Roca.
Autopistas: Panamericana (acceso norte); Autopista bs. As.- La Plata; Acceso Oeste.
Nacieron por la extensión del uso del automóvil, acompañado del cambio de elección
sobre la residencia (alejada de los lugares de trabajo: barrios cerrados). Anillos: General
Paz; Camino de Cintura; Autopista Presidente Perón (en construcción, pero toma y une
avenidas y caminos ya existentes); Ruta 6 (une Zarate y Campana con La Plata)

-PROBLEMAS DE VIVIENDA:

- Pensamiento moderno: promulgaba el abaratamiento


- Densidad: ocupar poco suelo; tendido de servicios menos extensos.
- Prefabricación: incorporación de tecnología que favorecía la
producción en serie (repetición)... la llamaban "La Ciudad del
Futuro).
- Vida útil: los bienes son efímeros. Cuando el que lo adquiere no lo
necesita lo vende y compra algo mejor.

3
- Desarrollismo / Subsidio al constructor. Se le descuenta una parte del
salario al trabajador y se genera un fondo que es administrado por el
Estado y se construyen grandes conjuntos. Ej: FONAVI. Esto desaparece
ya que se puso en duda si la generación de fondos no fomentaba la
construcción monopólica, ya que siempre construían los mismos y los
resultados no eran los mejores.
- Década del ´90 / subsidio al comprador: Desaparecen los inspectores,
secretarios y todo mediador para despejar dudas. No se construyen más
grades proyectos, sino que el comprador (quién tiene parte del dinero en
mano) consigue un crédito bancario según su salario y el resto (la menor
parte) la subsidia el Estado

-Ley 8912/77: año contexto histórico, causas y consecuencias: -Ley 14449:

Ley 8912 / 77: En la provincia de Buenos Aires. Contexto: dictadura, desindustrialización.


Es una ley que propone regulación para usos del suelo y para la construcción. Regula la
densidad, la cantidad de gente que puede habitar, y esto tiene que ver con la calidad y la
infraestructura que tiene el lote.

ARTÍCULO 1.- La presente Ley rige el ordenamiento del territorio de la Provincia, y regula
el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo.

ARTÍCULO 6.- Se entiende por:


Área Urbana: La destinada a asentamientos humanos intensivos, en la que se desarrollen
usos vinculados con la residencia, las actividades terciarias y las de producción compatibles.
Subárea Urbanizada: El o los sectores del área urbana, continuos o discontinuos, donde
existen servicios públicos y equipamiento comunitario como para garantizar su modo de
vida pleno. El o los perímetros de esta subárea comprenderán todos los sectores servidos
como mínimo con energía eléctrica, pavimento, agua corriente y cloacas.
Subárea Semiurbanizada: El o los sectores intermedios o periféricos del área urbana, que
constituyen de hecho una parte del centro de población por su utilización como tal, con
parte de la infraestructura de servicios y del equipamiento necesario, pero que una vez
completados pasarán a constituirse en subáreas urbanizadas. A este efecto deberá lograrse
como prioridad el completamiento de:
a) La infraestructura de servicios y el equipamiento comunitario.
b) La edificación de las parcelas.
Aéreas Complementarias: Los sectores circundantes o adyacentes al área urbana, en los
que se delimiten zonas destinadas a reserva para ensanche de la misma o de sus partes
constitutivas, y a otros usos específicos.

4
POSITIVO: No se puede seguir loteando sin construir infraestructura (surgen
clubes de campo); Establece parámetros de uso del suelo y de densidad (FOT / FOS)
NEGATIVO: Interrupción de loteos populares en cuotas; aparece ciudad informal
(asentamientos); indicadores urbanísticos rígidos; No establece instrumentos de gestión
complementarios;

Son objetivos fundamentales del ordenamiento territorial (lo más importante


copiado de la ley):

-Asegurar la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, mediante una


adecuada organización de las actividades en el espacio.
-La creación de condiciones físico-espaciales que posibiliten satisfacer al menor
costo económico y social, los requerimientos y necesidades de la comunidad en materia
de vivienda, industria, comercio, recreación, infraestructura, equipamiento, servicios
esenciales y calidad del medio ambiente.
-La implantación de los mecanismos legales, administrativos y
económicofinancieros que doten al gobierno municipal de los medios que posibiliten la
eliminación de los excesos especulativos, a fin de asegurar que el proceso de
ordenamiento y renovación urbana se lleve a cabo salvaguardando los intereses
generales de la comunidad.

EFECTOS DE LA LEY: De cada 100 nuevos habitantes, 60 se ubican en asentamientos


informales; El acceso al suelo urbanizado o una propiedad es imposible para el 80% de la
población.

ACTUALIZACIÓN LEY 8912/77 SEGÚN LEY 14.449 (2012)

ARTÍCULO 84.- (Texto según Ley 14449) Los Municipios, a través de sus planes y mediante
ordenanzas específicas, podrán declarar el parcelamiento y/o la edificación obligatorios
de los inmuebles urbanos baldíos o con edificación derruida o paralizada según las
siguientes definiciones:
a) Baldío: Todo inmueble en cuyo terreno no existen edificaciones y no tiene uso
para actividades económicas.
b) Edificación derruida: Aquellos inmuebles cuyos edificios se encuentren en estado
de deterioro avanzado y hayan sido declarados inhabitables por resolución municipal. c)
Edificación paralizada: Aquellos inmuebles cuyas construcciones lleven más de cinco (5)
años paralizadas.
El propietario del inmueble sujeto a la declaración establecida en el presente artículo
deberá ser notificado por el Departamento Ejecutivo Municipal a través de un medio
fehaciente, de la obligación según las normas aplicables. A tales efectos podrán
conformarse consorcios urbanísticos.

5
ARTÍCULO 85.- (Texto según Ley 14449) La implementación de la obligación a la que se
refiere el artículo 84 de la presente Ley será establecida por los municipios de acuerdo a
los siguientes parámetros:
a) Los plazos para edificar o urbanizar no podrán ser inferiores a tres (3) ni
superiores a cinco (5) años, contados a partir de la declaración.
b) A partir de la aprobación del proyecto, el propietario tendrá un (1) año de plazo
máximo para iniciar las obras.
c) En emprendimientos de gran envergadura, con carácter excepcional, una
ordenanza municipal específica podrá prever su conclusión en etapas, garantizándose
que el proyecto aprobado comprenda el emprendimiento como un todo.
d) Los plazos señalados no se alterarán aunque durante su transcurso se efectúen
transmisiones de dominio y cuando esto ocurra deberá hacerse constar dicha
circunstancia en la escritura traslativa de dominio e inscribirse en el Registro de la
Propiedad Inmueble.
A los fines de este artículo, se entenderá por parcelamiento o edificación concluida al
completamiento de las obras previstas con las conexiones a los servicios necesarios, para
permitir su habilitación.

ARTÍCULO 86.- (Texto según Ley 14449) En caso de incumplimiento de las condiciones y
de los plazos previstos en el artículo anterior o no habiéndose cumplido las etapas
previstas, el Municipio podrá aplicar un gravamen especial sobre el inmueble que será
progresivo en el tiempo, mediante el aumento de la alícuota por un plazo de cinco (5)
años consecutivos, y cuyo valor será fijado en la Ordenanza Impositiva, no pudiendo el
mismo ser superior al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de alumbrado, barrido y
limpieza para ese período de tiempo.
Transcurrido el plazo de cinco (5) años sin que la obligación de parcelar y/o edificar se
hubiere cumplido, el Municipio continuará aplicando la alícuota máxima, hasta que se
cumpla la citada obligación, garantizándose la prerrogativa prevista en el artículo 84 de la
presente Ley.
Queda prohibido conceder exenciones o condonaciones de deudas relativas al gravamen
progresivo a que alude este artículo.

ARTÍCULO 87.- (Texto según Ley 14449) Transcurridos cinco (5) años de cobro del
gravamen especial progresivo establecido en el artículo anterior, sin que el propietario
haya cumplido la obligación de parcelamiento y/o edificación, el inmueble quedará
declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación por parte de la municipalidad
respectiva. La Ordenanza que se dicte al efecto será remitida a la Legislatura a los efectos
de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 31 de la Constitución de la Provincia.

ARTÍCULO 88.- (Texto según Ley 14449) El Municipio procederá al adecuado


aprovechamiento del inmueble en un plazo máximo de cinco (5) años, contados a partir
de su incorporación a su patrimonio, con ajuste a los siguientes parámetros:

6
a) El uso y destino que se realice podrá hacerse efectivo directamente por el
organismo municipal al cual sea afectado o mediante la enajenación o concesión a terceros,
observándose, en dichos casos, el debido procedimiento licitatorio.
b) En el caso de enajenación o concesión a terceros se mantienen para el adquirente
del inmueble, las mismas obligaciones de parcelamiento y/o edificación previstas en el
artículo 84 de esta Ley.
c) Producido el incumplimiento al que alude el inciso anterior, se revocará el dominio
de la parcela respectiva a favor del Municipio.

ARTÍCULO 89.- (Texto según Ley 14449) El Poder Ejecutivo provincial y los municipios
podrán asociarse con otras entidades públicas y/o con personas físicas o jurídicas privadas
por iniciativa de cualquiera de éstos, para desarrollar en conjunto áreas correspondientes
al ejido municipal mediante el sistema de reajuste de tierras. El mecanismo de reajuste de
tierras será de utilización cuando se requiera la reconformación de la estructura
parcelaria existente en los casos de creación o ampliación de núcleos urbanos y en los
casos de renovación, reestructuración o transformación de sectores en áreas urbanas o
complementarias, incluyendo los de regularización de villas y asentamientos precarios.

ARTÍCULO 90.- (Texto según Ley 14449) Se entiende por reajuste de tierras al sistema
mediante el cual los propietarios de predios en un área o zona debidamente
determinada, transfieran su respectivo derecho de propiedad a una entidad gestora o le
permiten que bajo cualquier modalidad jurídicamente posible, utilice y ocupe
temporalmente sus inmuebles, con el fin exclusivo de que desarrolle y lleve a cabo un
plan específico de construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de edificios y/o
de infraestructura urbana básica, con la obligación, una vez concluidas las obras, de
redefinir las unidades prediales y realizar las operaciones de transferencia de dominio de
carácter compensatorio, que sean indispensables para ese mismo efecto. Los proyectos
que requieran la utilización del mecanismo de reajuste de tierras podrán ser desarrollados
por grupos de propietarios asociados a través de un plan particularizado, directamente por
entidades públicas o mediante formas mixtas de asociación entre el sector público y el
sector privado.

ARTÍCULO 91.- La declaración de englobamiento parcelario respecto de una determinada


zona o área, a fin de posibilitar su cambio de uso o reconformación parcelaria, implicará
por la presente ley su declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación por parte de
la municipalidad.

ARTÍCULO 92.- (Texto según Ley 14449) En cualquiera de los casos, el reajuste de tierras
se encuadrará en un plan particularizado que determinará la metodología de valuación
de las tierras e inmuebles aportados, la cual deberá tener en cuenta la normativa
urbanística vigente antes de la delimitación del proyecto, así como los criterios de

7
valoración de los predios resultantes, que se basarán en los usos y densidades previstos en
dicho plan.

Ley 14.449 (2012): La presente ley tiene por objeto la promoción del derecho a la
vivienda y a un hábitat digno y sustentable, conforme con el Artículo 36º, inciso 7) de la
Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Sus objetivos específicos son:

-a) Promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de


urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales. -b)
Abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano
habitacional.
-c) Generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo
tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo.

Promueve las siguientes políticas:


Reducir la especulación de valor del suelo; Resolver déficit urbano habitacional; Políticas
de vivienda y hábitat; Permite el desarrollo progresivo de la vivienda; Integración de villas
y asentamientos precarios.
Impulsa programas de construcción, autoconstrucción, reparación, remodelación o
ampliación de viviendas tanto urbanas como rurales. Promueve la recuperación,
rehabilitación o refuncionalización de edificios y sectores urbano residenciales en proceso
de degradación, preservando el valor del patrimonio histórico y social.

-DIFERENCIAS ENTRES VILLAS Y ASENTAIENTOS. ¿QUÉ PUNTOS PUEDEN TENER EN COMÚN?

-VILLAS: Son ocupaciones informales e irregulares con una densa proliferación de viviendas
precarias. Responden a la suma de prácticas individuales diferidas en el tiempo
(crecimiento progresivo). Poseen alta densidad y una buena localización que responde a
los centros de producción y consumo.
Surgieron en la argentina como consecuencia de la crisis del 30. Las masas de migrantes del
interior del país y países limítrofes de la Argentina, son atraídas por las ventajas de empleo
en el área Metropolitana.
No son terrenos baratos, ni adecuados, por lo tanto producir urbanización en esos terrenos
resulta mucho más costoso y complejo que si se hubiese acondicionado de forma correcta
el suelo para mercado de vivienda social.
La configuración urbana se caracteriza por calles irregulares y pasillos angostos, lotes por
debajo de medidas mínimas.

8
-ASENTAMIENTOS: Tomas de tierra planificadas, imitan las urbanizaciones lindantes.
Tienden a una regularización futura. Sus pobladores no lo perciben como solución
habitacional transitoria sino como su mejora a mediano plazo.
Ubicados en la periferia, zonas de menor densidad poblacional. Surgieron a partir de 1980
en respuesta a nuevas condiciones de acceso a la ciudad más restrictivas (decreto Ley
8912/77, desindustrialización).

-DEFINICIONES DEL CENSO - TIPOS DE VIVIENDA

Hogar: grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten
sus gastos de alimentación
Tipo A: Vivienda con salida directa al exterior, sin pasar por pasillos de uso común. Tipo
B: Vivienda que presenta la menos una de las siguientes condiciones:
a)Piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (sin piso de cerámica, baldosa, mosaico,
madera, alfombra, etc.)
b)No tiene agua por cañería o no dispone de inodoro con descarga de agua.
El resto de las casas es considerada tipo A.-
Rancho: Vivienda con salida directa al exterior construida para que la habiten personas.
Generalmente con paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja. Se considera
propia de áreas rurales.
Casilla: Vivienda con salida directa al exterior, fabricada con materiales de baja calidad o
de desechos. Es característica de zonas urbanas.
Departamentos: Vivienda que forma parte de un edificio o una estructura que, con
entrada en común, contiene por lo menos dos unidades de habitación a las que se accede
a través de pasillos, zaguanes o ascensores de uso común.

-TIPOS DE MANZANA Y PARCELAMIENTOS

Según sus atributos puede haber muchas formas de PARCELA, entonces esta se
transforma en “la condición de localización de todas las actividades que se realizan sobre
el territorio”.

La PARCELA es una unidad territorial de producción de trabajo donde se concentra la


actividad, la cual le da atributos para hacerla adecuada a dicha actividad. Hay atributos
que recibe la parcela respecto de la actividad que se desarrolle en el resto de las parcelas
del sector.
Cada quien, con cierto poder, decide qué hacer en su porción de tierra, pensando en una
estrategia (bien de cambio, bien de uso, campo de fuerza en la que se tensan relaciones
de poder), dependiendo de la localización de la parcela. La suma de todas esas estrategias
es lo que hace la Ciudad.

9
Si leemos a la Ciudad como un proceso productivo, podemos ver las diferentes formas
colectivas de organizar el trabajo y distribuir su producto, llamando producto a la parcela.
El valor de esta porción de tierra depende de tres condiciones:
1)Condiciones naturales: renta natural.
2)Condiciones del contexto: renta diferencial 1
3)Acondicionamiento a partir de la inversión de dinero: renta diferencial 2

Ejemplos de teórica: Una parcela rectangular de 10x20 parece adecuada para


edificar una casa. Una parcela grande relativamente retirada con dotación especial de
infraestructuras puede resultar adecuada para alojar una fábrica. Una parcela cuadrada y
con buenos arboles puede servir para localizar una plaza.
Una parcela larga y angosta que permita circulación de vehículos y de personas, y acceder
a otras parcelas, que permita estructurar en un sistema al conjunto de parcelas
individuales, puede servir para armar un loteo.

Manzana Típica: la cuadrada con lotes grandes en el medio y chicos en las esquinas

Manzana Tallarín: la inventó Freddy para equiparar las medidas de las parcelas y el
aprovechamiento del suelo.

-¿QUÉ OBRA DEL AMBA HECHO BAJO LAS IDEAS DEL MODERNISMO
CRITICARÍAS?

Conjunto Urbano Lugano I y II

En 1958 se crea la oficina del Plan Regulador Para Buenos Aires se decide la creación
del "Parque Almirante Brown" en el Sur de la Ciudad. La idea era rellenar los bañados de
Flores (zona baja inundable con aguas del Riachuelo), rectificar el Riachuelo y sanear la
zona para poder ubicar conjuntos de viviendas sociales, un parque deportivo, un club de
regatas, un complejo de cine y teatro, el zoológico de la ciudad, un campus para la UBA y
una planta de residuos.

Tanto se tardó en llevar a cabo todo esto que las tierras fueron tomadas
progresivamente por familias en estado de emergencia. Con el Golpe de Estado de 1966
el Plan fue cancelado y apenas se habían construido unas pocas viviendas.

En 1969, con un crédito del Banco Internacional de Desarrollo (BID), se comenzó a


construir el complejo LUGANO I y II. En las décadas siguientes se paralizaron las obras del
resto de los programas por causas de irregularidades, sobreprecios y corrupción.

10
En 1971 la ampliación del barrio quedó a cargo del FONAVI (Fondo nacional de la
Vivienda) quien culminó la obra en 1973.

Finalmente el conjunto se compone de 118 edificios, de catorce pisos de altura cada


uno dentro de la tipología denominada MONOBLOCK.

11
Puede observarse como el complejo no tienen ningún tipo de relación con su entorno
natural inmediato ni con el construido. Esta tipología edilicia impide la apropiación del
lugar y marca un cruel división tanto arquitectónica como social.

El mantenimiento de los lugares comunes lo lleva a cabo el IVC ya que mucho de los
vecinos aún no son propietarios de su departamento y este organismo quién aún es
"dueño" de muchas unidades. Es muy escasa la cantidad de vecino que paga la cuota de
expensas ya que éstas suelen ser altas (teniendo en cuenta el poder socioeconómico de

12
quienes viven allí) porque los ascensores y los espacios públicos en desuso generan
muchos gastos.

Lo mismo pasa con el barrio PIEDRABUENA, ubicado muy cerca, en Villa Soldati, donde
parece ser un barrio de edificación compacta, pero los consorcios se dividen por accesos
o escaleras y eso dificulta el control y el mantenimiento. El estado de las unidades es muy
precario, algunos ya casi inhabitables debido a la deficiente construcción, a la mala
organización y la falta de mantenimiento. La población de bajos recursos que fue a vivir a
ese complejo le cual prometía ser una solución habitacional, no pudo superarse y quedó
rehén de un mal proyecto, que no sólo no los dejó crecer, sino que tampoco les
proporcionó las condiciones mínimas de hábitat a largo plazo.

Todas las leyes que obligaban al gobierno de La Ciudad de Buenos Aires a y al Instituto de
la Vivienda de la Ciudad a hacerse cargo de las mejoras fueron vetadas y hoy el barrio
está declarado en estado de emergencia.

-FORMAS DE CRECIEMIENTO DE UNA CIUDAD, INSTRUMENTOS:

- La EXTENSIÓN es el crecimiento de la mancha urbana que va "comiendo" a los


municipios de la periferia y los va envolviendo dentro de un gran conglomerado urbano.
Esto es muy costoso para el Estado ya que tiene que extender redes de servicios y
generar mayor infraestructura.
Esto genera que se ocupe mayor territorio pero no necesariamente significa que
haya más población por m2.

-Hay DENSIFICACIÓN cuando la ciudad absorbe un crecimiento de población y crece en


altura, verticalización.
La densidad relaciona el grado de concentración de una variable en una unidad
espacial determinada.
-Densidad Poblacional: cantidad de habitantes por hectárea
-Densidad Edilicia: cantidad de m2 construidos (FOT)

Hay zonas donde el terreno comercial es más caro, lo que lleva a construir en
altura para generar mayor ganancia. El pensamiento moderno buscaba ocupar poco
suelo, ya que la expansión de la ciudad (mancha urbana) requiere del tendido de
infraestructura y servicios que son muy complejos y costosos. Esta TENDENCIA A LA
VERTICALIDAD es uno de los puntos que define un centro, ya que permite mayor
concentración de población y servicios.

13
- La CONSOLIDACIÓN se lleva a cabo llenando los espacios intersticiales, no sólo
dependiendo de la expansión, sino de un proceso que conlleva el amanzanamiento de las
áreas rurales, la construcción de la infraestructura necesaria, la prestación de servicios
y la construcción de viviendas, para que así se vayan poblando los lotes. En caso de
asentamientos informales debe ejecutarse la terminación, el mejoramiento o la
ampliación de las viviendas.

-PIRÁMIDE SOCIAL: ANÁLISIS

¿Qué es la pirámide de población?

Es un gráfico de barras dispuesto horizontalmente en cuya longitud es


proporcional a la cantidad de personas que representa la edad y sexo de la población en
cada una de las dichas barras.
La pirámide poblacional de CABA es estable, tiene la típica escala de las grandes
ciudades. La base (de 0 a 18 años aprox) es angosta, el segundo tercio (población joven
económicamente activa -PEA-) es más ancho y la punta de la pirámide (no tan ancha
como la base) demuestra una buena expectativa de vida.

Ejemplo: La pirámide de Ate Brown tiene una base ancha, pero se angosta mucho en la
cima, por lo cual puedo inferir que quizá las políticas de salud sean débiles, en tanto la
esperanza de vida se acorta respecto a CABA.

Es necesario aclarar que sobre una PIRÁMIDE POBLACIONAL se pueden INFERIR


una serie de afirmaciones que NO son DEFINITIVAS ya que son necesarias cruzarlas con
otro tipo de información para llegar a una lógica resolución.

-ECONOMÍA URBANA - FÓRMULA DEL MODO DE PRODUCCIÓN DEL CAPITAL

-Ecuación para una ciudad:

MP= Materias Primas


HT = Herramientas de Trabajo
FT = Fuerza de trabajo
TG = Tasa de Ganancia

PROCESO PRODUCTIVO ---> MP + HT + FT = Valor


CAPITALISMO ---> MP + HT + FT + TG = Valor del mercado

Valor de uso: capacidad que posee una cosa de satisfacer una necesidad del hombre. Se
da por las características del objeto.

14
Valor de cambio: se determina por la cantidad de trabajo social necesario para producir
una mercancía. Cantidad de otro bien que puede ser adquirido a cambio de dicho bien.

Plan de negocios: analizar alternativas de negocio antes de invertir. Me dice cuánto le


tengo que pedir al Banco. Sirve para evaluar un proyecto.

-Plusvalía:
-El diferencial entre el valor del salario y el valor del salario en el mercado
- La parte que al obrero no le pagan por su trabajo y se la apropia gratuitamente el
capitalista.

-BAN (Beneficio Actual Neto) Es la estimación de la ganancia que se va a obtener en el futuro para
definir si es rentable o no invertir en el proyecto.

-TIR (Tasa de Interés Rentable) es la rentabilidad que proporciona el proyecto y está definida
como la tasa de interés que, al aplicarse al flujo de caja, hace que el BAN sea igual o mayor a cero.
A mayor TIR se obtendrá mayor rentabilidad, por lo tanto el proyecto será más conveniente.

-TIB (Tasa de interés del Banco) Es el valor del capital en el tiempo, por lo que la TIR debe ser
mayor a la TIB

INTERÉS = COSTO DE OPORTUNIDAD + RIESGO FINANCIERO

-Interés: índice para medir la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito


-Costo de oportunidad: costo de la no realización del proyecto. -Riesgo Financiero:
Probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras
negativas.

-DIFERENCIA DE HACINAMIENTO POR CUARTO Y POR HOGAR:

Es una de las cinco variables que componen las condiciones de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI)

-HACINAMIENTO POR CUARTO = vivienda con más de tres personas por dormitorio.
-HACINAMIENTO POR HOGAR (CRÍTICO) = más de un hogar por vivienda

-GENTRIFICACIÓN: concepto, dos ejemplos.

La palabra gentrificación, en el sentido que la conocemos hoy en día, hace


referencia a la sustitución de la población de ciertos sectores urbanos, los cuales eran
"invadidos" por la clase media, la cual rehabilitaba la edificación residencial deteriorada
haciendo que suban los valores de las viviendas, expulsando así a la clase obrera quién,

15
originalmente, ocupaba el sector. Esto provocaba complejos procesos sociales que
transformaban los barrios.

------------------------------------------

Es el proceso de transformación urbana en el que la población original de un


sector o barrio deteriorado y con pauperismo es progresivamente desplazada por otra de
un mayor nivel adquisitivo. Nunca se demuelen o reemplazan las antiguas construcciones
por productos nuevos, sino todo lo contrario, la gentrificación se trata de reciclar y
refuncionalizar los viejos edificios y adaptarlos a los tiempos actuales, dándole un uso
adecuado, restaurando y respetando la estética original.

Estos procesos se dieron mucho más en Europa y EE UU, los mayores ejemplos pueden
ser los barrios de Soho o Harlem en Nueva York, o el barrio Chueca en Madrid. En
Buenos Aires podemos hablar de:

-Puerto Madero:
Organizado como una empresa pública, cuyo capital se remitía a la posesión de la
tierra únicamente, se conformó a partir de una participación del 50% del gobierno federal
y 50% del gobierno local hacia 1989 y principios de la década de los noventa, momento
crucial en la historia argentina pues comenzaba a acelerarse la implementación de las
políticas neoliberales, por lo que hay quién llama este proyecto como un “proyecto
bisagra”, en el entendido que se formó en un momento de coyuntura importante, pues
de haberse retrasado la conformación de este proyecto no se hubiese podido realizar ya
que se formuló al comienzo del proceso de reforma del Estado, proyecto que inicia
solamente con participación pública, siendo el único de su tipo en este país.
Este proyecto tuvo como objetivo reutilizar un espacio central que había quedado
en desuso debido a la inoperancia del antiguo puerto hacia mediados del siglo pasado,
trasladando al norte las actividades portuarias. Así, “en 1989 el Gobierno nacional, a
requerimiento del municipio de Buenos Aires, cedió los terrenos e instalaciones de Puerto
Madero a una sociedad pública, Corporación Puerto Madero, para desarrollar un
proyecto urbano de envergadura que genere nuevo espacio para usos residenciales,
comerciales, de servicios y espacios públicos de recreación de escala metropolitana”.
Ante esto, este proyecto se ha considerado como un detonador de futuras intervenciones
en áreas centrales, debido al éxito alcanzado, pues se considera como “el proyecto más
exitoso y conocido internacionalmente de la Ciudad de Buenos Aires”, medido en
términos de inversión privada. Esa intervención se realizó en un espacio en el que no
existía población residente, razón por la cual, no se produce desplazamiento directo de
la población. Sin embargo, el crecimiento de este proyecto puede generar un aumento
del valor del suelo en la zona sur de la ciudad, en especial en el barrio de San Telmo y La
Boca, conformado en su mayoría por población de estratos socioeconómicos bajos, y en

16
la medida que exista reinversión económica aunado a desplazamientos de población,
estaríamos hablando de una zona propicia para gentrificadores.

-Abasto:
Hacia finales de la década de los años ochenta, a partir del cierre del mercado en
1984 se produce un abandono por parte de la población y un importante deterioro,
tanto físico como funcional de la zona aledaña, cuyas actividades giraban en torno a El
Abasto, y es hasta 1994 que un grupo empresario multinacional, IRSA (Inversiones y
Representaciones Sociedad Anónima cuyo principal accionista es George Soros) adquiere
varios inmuebles y terrenos para iniciar el cambio en el barrio. En 1998 queda
formalmente inaugurado un nuevo centro comercial, además de proyectar la
construcción de un supermercado (Coto), algunas "Torres Jardín" destinadas para un
sector de población de clase media y un hotel de la cadena Holiday Inn, aunado a la
“…expulsión de los indeseables, es decir, de todos aquellos que no eran considerados los
habitantes legítimos del barrio, como los ocupantes de casas tomadas.” (Duran et al,
2005, p. 415).

-Palermo:
Aunado al ejemplo anterior, el barrio de Palermo ha sufrido muchas
transformaciones en particular desde la década de los noventa. Este barrio que es el más
grande en cuanto a extensión territorial y población de la Ciudad Autónoma, se
caracteriza por ser un barrio con una división imaginaria de sus límites internos, producto
de la vida cotidiana de los habitantes, entre “Palermo Viejo” y “Palermo Nuevo”. Esta
denominación histórica se debe a que el primero presentaba una importante presencia
de casas “chorizo” (casas de uno o dos niveles que presentan puertas y ventanas grandes,
que actualmente suelen adaptarse para un uso comercial), pequeños comercios y talleres
en torno a la “Plaza Cortázar”, mientras que el segundo, de desarrollo más reciente
muestra una estructura inmobiliaria de uso de suelo predominantemente habitacional,
las llamadas torres jardín donde las mismas inmobiliarias promovían el llamado “Palermo
Nuevo” como estrategia publicitaria. Sin embargo, las transformaciones territoriales hacia
finales del siglo pasado modifican esta denominación, pues el llamado Palermo Viejo, sus
casas “chorizo” y demás comercios y talleres dan paso a que algunas calles en particular
se especialicen en gastronomía, bares y tiendas de marcas de prestigio para convertirlo
en el llamado Palermo Soho ”, mientras que en el Palermo Nuevo, la inversión
inmobiliaria se especializó en el desarrollo de inmuebles, algunos de las cuales se
destinaron a la industria del espectáculo (cine y televisión), donde diversas productoras
son propiedad de conocidos locutores y artistas locales , además de residencias para
clases altas, dando origen al denominado Palermo Hollywood .
Esta situación convirtió al barrio de Palermo en una zona de la ciudad con un
elevado valor del suelo, donde las nuevas inversiones como las torres jardín (Le Parc y
Cerviño Nuevo) están dirigidas a sectores de ingresos medio-altos . Así, en especial en las
calles que comprenden el llamado Palermo Soho, históricamente conocido como un
barrio obrero, presentan profundas transformaciones, especializándose en la actualidad
en el comercio y la industria textil produciendo un nuevo ímpetu económico , lo que ha

17
generado la llegada de población de ingresos medios y altos a partir de desplazamientos
de población, por ello, estaríamos en un escenario de gentrificación latinoamericana.

- LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS SOBRE EL AMBA Y SU REGIÓN

El desarrollo de estos Lineamientos Estratégicos para el Área Metropolitana se


inscribe en el marco del esfuerzo que realiza el Gobierno Nacional que, a través del
Ministerio de Planificación, ha encarado la elaboración del Plan Estratégico Territorial
(PET). [...] como se verá en las instancias de diagnóstico de estos Lineamientos
Estratégicos, el sistema de soportes que configura la estructura territorial, en el caso de la
Región Metropolitana obedece a un sistema de organización que ha perdido vigencia. La
integración de este sistema de corredores a una nueva malla de corredores internacional
(como la del MERCOSUR), induce nuevos posicionamientos que suponen una
readaptación de esta estructura de soportes. [...] destaca que en la actualidad, un
número significativo de ciudades medias y la totalidad de las grandes muestran un tipo
de mutación en los patrones de urbanización. Verifica la aparición de archipiélagos, de
ciudad dispersa (suburbanización), que se expanden asociando ciudades vecinas en
solución de continuidad, reformulando los límites entre lo rural y lo urbano (tejido
rururbano).

El Modelo deseado
Al proponer ideas rectoras para la conformación de un modelo deseado considera
que el proceso de internacionalización de la economía reemplaza “al viejo paradigma
centro-periferia y establece una nueva relación entre lo local y lo global, generando
cambios ineludibles de la estructura productiva”, señalando al MERCOSUR como un
ejemplo de este nuevo modelo. Esta integración se viabiliza a través de la apertura de
nuevos y mejores pasos fronterizos, y la creación o consolidación de corredores de
integración. Sobre esta base, la colocación de productos nacionales en el exterior se
agiliza (y en algunos casos viabiliza), por los corredores que atraviesan el Territorio
Nacional.
Para lograr el equilibrio territorial, se promueve “la radicación de núcleos
productivos en áreas menos desarrolladas pero a la vez se sostiene la competitividad de
las áreas más consolidadas resolviendo los cuellos de botella en materia de
infraestructura que obstruyen el desempeño económico de la región”. Es en la Región
Metropolitana el caso de la situación energética, de la infraestructura portuaria, de la
estructura vial y de la reorganización de los espacios de la producción que sostienen la
demanda laboral de una población de más de 10 millones de habitantes. Este esquema se

18
completa con la consolidación de nuevos ejes de conectividad interna y con la
promoción de un esquema policéntrico de ciudades, lo que implica la construcción de
infraestructuras, la generación de condiciones económicas regionales y urbanas
adecuadas, ofreciendo oportunidades de progreso a la población. Con estas
herramientas, se propone revertir los efectos adversos del proceso migratorio del
interior del país hacia las grandes ciudades. El modelo deseado planeta, por lo tanto, las
siguientes líneas integradoras: 1. Áreas a cualificar, desarrollar o potenciar 2.
Corredores de conectividad que articulan el territorio. 3. Sistema policéntrico de
núcleos urbanos. En este marco, se considera que las regiones que se encuentran en la
categoría A (como el caso del AMBA), corresponden al primer tipo de intervención:
áreas a cualificar, desarrollar o potenciar. “Se trata de áreas dinámicas, con economías
competitivas e insertas en el mercado internacional, y con un medio construido de buen
grado de consolidación que tiene por vocación sostener su rol de generadoras de riqueza.
Para ello necesitan adecuar su infraestructura y equipamientos a las demandas presentes
y futuras, así como mitigar los impactos ambientales negativos que ha acarreado el
crecimiento sin planificación”. Según el PET, estas zonas requieren “intervenciones que
apuntan a adecuar el stock de capital construido que poseen, como ejemplo, la
reformulación del sistema portuario y de sus redes de acceso; la ampliación de la
capacidad; de sus tramos saturados del sistema vial, intervenciones puntuales en lo que
respecta a distribución de energía eléctrica. Asimismo requieren de la consolidación de
modernos centros de transferencia, de transporte que garanticen la articulación entre
nodos de transporte, superando la fragmentación que dificulta la eficiencia del sistema
tanto en lo concerniente a cargas como a pasajeros”.

https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-reg/Lineamientos-
Estrategicospara-la-Region-Metropolitana-de-Buenos-Aires.pdf (página 27 en adelante)

-CONCEPTOS:

- NBI: Necesidades Básicas Instisfechas. Es un método directo para identificar la


pobreza en una población.
Necesidades básicas Dimensiones Variables Censales

Acceso a la vivienda Calidad de la vivienda Materiales de construcción utilizados en piso,


paredes y techo

Hacinamiento a) Número de personas en el hogar


b) Número de cuartos de la vivienda

19
Acceso a servicios Disponibilidad de agua potable Fuente de abastecimiento de agua en la
sanitarios vivienda

Tipo de sistema de eliminación de excretas a) Disponibilidad de servicio sanitario


b) Sistema de eliminación de excretas

Acceso a educación Asistencia de los niños en edad escolar a un a) Edad de los miembros del hogar
establecimiento educativo b) Asistencia

Capacidad económica Probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar a) Edad de los miembros del hogar
b) Último nivel educativo aprobado
c) Número de personas en el hogar
d) Condición de actividad

- PERIURBANO:

- Espacio de transición entre lo rural y lo urbano. No cumple funciones


propiamente urbanas (de una ciudad) ni propiamente rurales (de un núcleo
rural),
- Funciones que necesitan espacio, con lo que el alto precio del suelo las repele de
las zonas centrales
- Funciones que se cumplen mejor alejadas de la ciudad por motivos
medioambientales o de molestias, o por su propia naturaleza: basurales
- Falta de servicios básicos precios más accesibles
- Organización comunitaria para gestionar los servicios básicos.

- El HIGIENISMO es una corriente que nace en la primera mitad del siglo XIX con el
liberalismo, cuando los gobernantes comienzan a reparar con más detenimiento
en la salud de la ciudad y sus habitantes. Las condiciones de salubridad a
cumplimentar eran: instalación de agua corriente, cloacas, iluminación en las
calles.

- El URBANISMO es una disciplina que comienza a ajustar la mira a partir de la


década del ´70 e incluso abandona la capacidad de planificar y empieza a
desarrollar instrumentos más sofisticados para conformar la realidad a partir de
procesos participativos de gobiernos locales. Es decir que empieza a tener una
reflexión más madura sobre cómo es el proceso de la ciudad. Estudia el proceso
productivo de la ciudad y tendencias de comportamiento que se generan.
• Urbanizar: construir  no hay tejido urbano  “estacionamiento de casitas”

20
• Hacer Ciudad: tiene una lógica  centros / jerarquías / tejido /morfologías

- La CIUDAD es el soporte material de una estructura social. Concluyendo, se puede


decir que la sociedad va dejando una huella sobre el terreno y que esa huella se puede
leer. Puede repetirse esta operación para mirar el presente y ver la ciudad que tenemos,
cómo organizamos el territorio (reflejo de cómo es nuestra sociedad). Entender el
mundo del trabajo y la organización del mismo, da la clave para interpretar cómo es la
construcción de la sociedad sobre el territorio. Una determinada huella habla de un
modo de producción, de formas colectivas de organizar el trabajo y distribuir su
producto. El trabajo social se organizó de un modo diferente para producir la ciudad y los
distintos sectores sociales accedieron a los beneficios de la ciudad de manera
diferenciada. Por lo tanto la ciudad es un termómetro de relaciones sociales.

El primer abordaje de la ciudad, tiene que ser el entender la producción de la ciudad. Es


decir¨: ¿qué significa la ciudad como proceso productivo? ¿cuáles son los factores que
intervienen en la producción de la ciudad?. Identificamos a la parcela como este
producto, como esa unidad que se convierte en la condición de la localización de
cualquier actividad sobre el territorio.

Ciudad satélite:
- Ciudad que depende de una ciudad principal, a cuya área de influencia
pertenece.
- Sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias, mientras que las de
un determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central.
Ciudad dormitorio
- Cuando las funciones que cumple una ciudad satélite son de orden muy inferior
- Caso límite: sólo se satisface la función residencial. Ejemplo: ciudades de
crecimiento muy rápido y deficientemente planificado.
Ciudad Jardín: fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928).
- Centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo - Tamaño que
haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento será
controlado y habrá un límite de población. - Estará rodeada por un cinturón
vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie
urbanizada.
- El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser
poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con
terrenos.

¿Cómo se estudia una ciudad?

21
Diferentes actores llevan a diferentes racionalidades. No todos miran la misma realidad
con la misma lógica. Distintas miradas:

- Bien de cambio: Verán la ciudad como oportunidad de inversión, oportunidad de


negocios. Transformación de la realidad. Valorización del suelo. (sector inmobiliario)
- Bien de uso: Verán la ciudad como satisfacción de sus necesidades (mirada del
vecino - sentimental).
- Campo de fuerzas en la que se tensan relaciones de poder : política. Proyecto de
desarrollo y convivencia al mismo tiempo. Conflicto entre los actores. Se genera una
tensión. Intermediario: sistema institucional (negociar, asambleas).

-SOCIEDAD POLARIZADA: La ciudad hoy presenta una serie de fenómenos:


-Urbanizaciones consolidadas
Existe una primera área constituida por las antiguas urbanizaciones consolidadas.
Donde se llegó a dotar de infraestructura. Estas partes funcionan.
Ejemplo: CABA

-Urbanizaciones precarias y sin consolidar


Hay un segundo tramo donde la ciudad todavía no se consolido. Sí creció, pero
con tejido precario y sin infraestructura. Por lo tanto lo que habría que completar,
consolidad infraestructura, mejorar la calidad del espacio urbano, mejorar,
completar y agrandar las viviendas existentes y construir nuevas.
-Urbanizaciones de viviendas y fábricas
Existe un tercer sector donde se encuentran las viejas zonas de vivienda mezclada
con fábricas. Son zonas con infraestructura pero con un tejido que se está
deteriorando, descapitalizando y que está perdiendo valor, donde en su mayoría
viven jubilados y hoy día no hay dinámica inmobiliaria. Son en general barrios de
depósitos con casas a medio hacer, infraestructura mal hecha y espacios públicos
de muy mala calidad.
-Islas de urbanización
Hay una cuarta zona, que son zonas verdes, donde se expande un nuevo prototipo
de ciudad, donde no se sabe qué es rural y qué es urbano. Aparecen nuevos
centros comerciales y espacios de nueva centralidad, como el centro de Pilar, o
alrededor de Unicenter donde hay centro de oficinas, centros de
entretenimientos, cines, etc. que concentran centralidades alternativas a los
viejos centros alrededor de las estaciones de ferrocarriles.

-HERAMIENTAS DE GESTIÓN ¿cómo incidir en los patrones de comportamiento?

22
La herramienta de gestión es producto de la reflexión sobre los intentos de
transformación de la realidad, aplicando determinadas medidas. Estas herraminetas no se
utilizan solas, deben combinarse y vincularse para accionar.

-Medidas Urbanísticas:

1) PLANES:

Proyecto Arquitectónico: escala chica – parcela. Espacio público o edificio


Plan Urbano: Normativa. Plan de sector
Plan metropolitana: financiamiento. Necesita de unos 50 planes urbanos

23
-Proyecto orgánico de Urbanización del municipio (1925 – Carlos Noel)

- Reequilibrar la estructura urbana de Buenos Aires que había sido cambiada por la
extensión y el crecimiento.
- Zoning (dividir ciudad en seis sectores)
- Descentralización con red vial entre centros cívicos y la extensión.

-Plan Director de Buenos Aires (1938- Le Corbusier)

- Propone la Concentración de a Ciudad, porque todo está expandido inútilmente y es


un derroche de tiempo e inversión.
- Reordenamiento urbano: zonas en función de usos y actividades: residencia, trabajo,
esparcimiento

-Plan EPBA (Estudios para Buenos Aires -1947- Ferrari Hardoy y Kurchan)
- Imitar el plan para París de Le Corbusier
- Reorganizar con los principios del barrio y la manzana vertical
- Disminuir Excesivo tamaño

-Plan director para la Ciudad de Buenos Aires – Lineamientos generales para el Área
Metropolitana y su región (1962)
- Descentralización
- Urbanizar zonas vacías
- Nueva zonificación para nivelar valor de la tierra y redistribuirla en equilibrio
- 1949 Plan Eva Perón MCBA

- 1960 (Plan de Acción Inmediata del BHN) (Plan Municipal de Vivienda, MCBA)

- 1968-1979 Conjunto Urbano General Savio (Lugano I y II) (Plan de Desarrollo Urbano
del PAB - MCBA)

-PLANES DE VIVIENDA social - PROCREAR


-Pueden inscribirse personas o familias que residan en localidades próximas en
donde se construyen los desarrollos urbanísticos.
-La adjudicación se realizará en función a los ingresos y composición del grupo
familiar por sorteos por Lotería Nacional.

Tiene como meta:


- crédito para la construcción de viviendas particulares y desarrollos urbanísticos de
alta calidad.

24
- Impulsar la actividad económica a través del incentivo a la construcción de viviendas
y su efecto dinamizador.
- Generar empleo en todo el país mediante mano de obra directa e indirecta.

-Medidas Históricas:

1) OBRA PÚBLICA:
Con la obra pública el estado conduce el crecimiento de la ciudad.
2) INSTRUMENTOS DE TIPO NORMATIVO: NORMAS - LEYES - CÓDIGOS
Normativas: construcción – trasporte - regula el comercio ambulante - infraestructuras.

-Ley 8912/77- Durante la Dictudura (1977)


-Decreto Provincial 92´ -Durante la dictadura

- Infraestructura mínima en barrios cerrados

-Ley de Acceso Justo al Hábitat (2012) - 14.449

- Reducir especulación de valor de suelo


- Resolver déficit urbano habitacional
- Políticas de vivienda y hábitat
- Permite desarrollo progresivo de la infraestructura - Integración de villas y
asentamientos precarios

-Leyes nacionales:

- FO.NA.VI (fondo nacional de la vivienda) = financiar la construcción de las


viviendas económicas para familias de bajos recursos.
- Sistema federal de la vivienda = integrado por el FO.NA.VI . Recursos serán
depositados en el Banco Nación. Recursos a financiar la compra y/o construcción
de la vivienda, infraestructura, equipamiento.

Leyes y decretos provinciales:


- Ley orgánica del instituto de la vivienda = ejecutar la política habitacional.

-Código de Edificación - 1976

- Premia a las torres. Parcelas de perímetro libre.

-Código de Planeamiento Urbano – 1977 (actualización 2012)

25
- asuntos relacionados con el uso del suelo – edificios - estructuras e instalaciones
- vías públicas – parcelamiento - volúmenes edificables - tejido urbano -
preservación de ámbitos históricos (ordenamiento urbanístico del territorio de la
Ciudad)

Habilitaciones + organización del tejido edilicio + distribución de usos

 La Ciudad de Buenos Aires se divide en una zonificación clásica en distritos


característica.

-Otras Medidas

- HERRAMIENTAS FISCALES – IMPUESTOS O TASAS


Manejo de los recursos, que pueden alentar o castigar el desarrollo de
determinadas tendencias.
Impuestos a la renta ociosa, impuestos o tasas que supongan un castigo a los
baldíos. (Por ejemplo aumentar tasas diferenciales en función de la capacidad de la
constructibilidad incita a que determinados fenómenos se produzcan u otros tipos
de fenómenos queden censurados)

- INSTRUMENTOS PRESUPUESTARIOS – CRÉDITOS + SUBSIDIOS


Es más barato que la obra pública. Ya que si lo hace el Estado es muy costoso, pero
tal vez, de esta manera, puede financiar el 20 o el 30% de la obra.

- CREACIÓN DE FONDOS - FONDOS

EL PROBLEMA DEL FONDO ES EL ORIGEN DE LOS RECURSOS PARA PODER


CONSTITUIRLO, SE GENERA EN EL BANCO UN STOCK DE PROYECTOS. EJ: FO NA VI

- HERRAMIENTAS DE CARÁCTER FINANCIERO


Fiscales: Presionar sobre la realidad con lo que se le cobra a la gente.
Presupuestarios: Presionar sobre la realidad dándole a la gente el dinero
para impulsar determinadas iniciativas,
Los instrumentos financieros suponen recaudar dinero de la sociedad pero no
compulsivamente como cuando se cobra impuestos, sino que buscan que la
sociedad ayude a pagar determinadas iniciativas.

- HERRAMIENTAS DE GESTIÓN - PROMOCIÓN


Alentar el desarrollo de determinadas acciones.

26
- CONCESIONES
Asociación del Estado con el sector privado para invertir en un mismo objetivo.
- HERRAMIENTAS DE CONTROL – CLAUSURAS- DEMOLICIONES – MULTAS ETC
Mecanismos de punición en un marco normativo. Los mecanismos de control
pueden ser tanto del Estado, como organismos sociales (mecanismos colectivos
de control: ejemplo sindicatos)

- MECANISMOS COMPENSATORIOS – MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Cuando se presupone que hay alguien perjudicado, se aplican medidas de
mitigación. Por ejemplo estudios de impacto ambiental.

-DIAGNÓSTICO:

1ro) OBSERVAR LA REALIDAD Y ACEPTARLA


Buscar problemas y determinar quiénes son los actores que se benefician y
cuáles se perjudican.
2do) ORDENAR LA INFORMACIÓN en sistematizándola a través de siete estructuras de
información:

- Estructura Ambiental-Medio físico


- Evolución histórica de la mancha urbana
- Estructura Económica
- Estructura Social/Socio demográfica
- Estructura de servicios
- Estructura urbana
- Estructura jurídico/institucional

3ro) a partir del estudio de la información, generar un DIAGNÓTICO PRELIMINAR


que tendrá que ser discutido con la comunidad.
4to) una vez escuchado el reclamo de la comunidad se procede a generar un
DIAGNÓSTICO estudiando las principales tendencias
5to) se realiza un PRONÓSTICO proyectando diferentes escenarios alternativos.

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR ---> DIAGNÓTICO ---> PRONÓSTICO

27
AQUÍ COMIENZA OTRO RESUMEN DE LO MISMO

PLANIFICACION URBANA – CATEDRA GARAY

Módulo 1 La producción de la ciudad y la evolución de los patrones de asentamiento


Módulo 2 Los problemas de las ciudades: criterios para la formulación de un diagnóstico
Módulo 3 Fundamentos del planeamiento, su aplicación a la problemática urbana
Módulo 4 Planeamiento, participación y gobierno
Módulo 5 Instrumentos del urbanismo
Módulo 6 La cultura del plan. Dispositivos de planeamiento

Módulo 1: La producción de la ciudad y la evolución de los patrones de asentamiento.

Este primer módulo analizamos cuáles son los factores que inciden sobre la conformación de una ciudad
o de un territorio induciendo la reiteración de determinados patrones de asentamiento.
Como primer abordaje se considera que la transformación del suelo urbano es el producto de un trabajo,
es decir de una actividad deliberada por medio de la cual se transforma el hábitat. Este proceso de
ocupación deja su huella sobre el territorio, permitiéndonos relacionar su crecimiento con el conjunto de
las condiciones económicas, políticas e ideológicas en que se produjeron. Se trabaja en torno a la parcela
como unidad de análisis, interpretando los atributos de un producto que se ofrece en un mercado de
suelo urbano. Entendiendo las condiciones económicas de este proceso productivo se analizan las
posibilidades de los diferentes sectores sociales por acceder a este producto y por lo tanto la existencia
de una tensión de naturaleza política entre diferentes grupos sociales que pujan por acceder a condiciones
de vida adecuadas.
Analizando la evolución del Área Metropolitana de Buenos Aires se estudia el fenómeno del crecimiento
diferenciando los procesos de extensión, consolidación y densificación.
Se analiza la influencia de las grandes infraestructuras, la estructura parcelaria y las condiciones que
inciden sobre el trazado. Se interpreta el crecimiento de la mancha urbana, los estándares de urbanización
y la relación entre expansión de la ciudad y construcción de infraestructuras.
Se estudia asimismo la expansión del área urbanizada y sus consecuencias sobre el borde periurbano. De
esta forma, se busca identificar el tipo de actividad productiva analizando los efectos del incremento de
la renta del suelo sobre estas áreas anteriormente afectadas al desarrollo de actividades rurales.
Reconociendo la existencia de un mercado de suelo urbanizado se buscará reconocer la existencia de
patrones de localización que definen la distribución de las actividades sobre el tejido urbano. Por último,
se analiza cómo la concentración de flujos de población en torno a determinados sectores tiende a su
especialización definiendo periferias, centralidades y áreas de uso específico. Sobre la base de estas
observaciones se estudiará el proceso de densificación y el fenómeno de la construcción en altura. Se
busca relacionar las diferentes fases del crecimiento intentando formular un marco teórico que lo explique
cómo totalidad.

Derecho a la ciudad: En esta oportunidad, proponemos trabajar alrededor del tema “¿Qué es el Derecho
a la Ciudad”.
“Iniciamos este nuevo milenio con la mitad de la población viviendo en ciudades. Según las previsiones,
en el 2050 la tasa de urbanización en el mundo llegará a 65%. Las ciudades son, potencialmente, territorios
con gran riqueza y diversidad económica, ambiental, política y cultural. El modo de vida urbano influye
sobre el modo en que establecemos vínculos con nuestros semejantes y con el territorio.

28
Sin embargo, en sentido contrario a tales potencialidades, los modelos de desarrollo implementados en
la mayoría de los países empobrecidos se caracterizan por establecer niveles de concentración de renta y
de poder que generan pobreza y exclusión, contribuyen a la depredación del ambiente y aceleran los
procesos migratorios y de urbanización, la segregación social y espacial y la privatización de los bienes
comunes y del espacio público.
Estos procesos favorecen la proliferación de grandes áreas urbanas en condiciones de pobreza,
precariedad y vulnerabilidad ante los riesgos naturales. Las ciudades están lejos de ofrecer condiciones y
oportunidades equitativas a sus habitantes. La población urbana, en su mayoría, está privada o limitada -
en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad- para satisfacer
sus más elementales necesidades y derechos.” (Fragmento de la Carta Mundial por el Derecho a la
Ciudad.)
La carta Mundial por el Derecho a la Ciudad busca recoger los compromisos y medidas que deben ser
asumidos por la sociedad civil, los gobiernos locales y nacionales, parlamentarios y organismos
internacionales para que todas las personas vivan con dignidad en nuestras ciudades.

Teórica: La huella de la ciudad 5/4


La ciudad es una de estas huellas
que la sociedad va dejando sobre el territorio
el análisis de esta huella daría cuenta de los modos de vida de nuestra sociedad.
la ciudad es el soporte material de una estructura social
como se produce esa huella?
El medio natural se transforma en medio rural
El medio rural en medio urbano
El medio urbano en otro medio urbano.
Puede decirse que hay un trabajo a través del cual la sociedad va transformando el territorio para
convertirlo en su hábitat,
Quiere decir que el trabajo nos plantea un primer gran eje entrono al cual explicar la transformación del
territorio.
En torno al trabajo se puede comprender una economía que transforma la realidad convirtiéndola en
hábitat .
Dejando una huella que da cuenta de las formas colectivas de organización del trabajo y de las formas
colectivas de distribución del producto de ese trabajo.
Esto nos llevaría a considerar que
a partir de determinados atributos (naturales o construidos) la parcela
se transforma en la condición de localización de todas las actividades que se realizan sobre el territorio.
También podemos reconocer atributos de localización: un parcela frente a un hospital puede resultar
adecuada para localizar una farmacia
Y como consecuencia, la parcela tiene una cierta autonomía respecto de los edificios que se les construyen
arriba, a los que reconoceremos como una etapa diferente del mismo proceso de acondicionamiento que
estamos analizando
Queda claro que hay algunos atributos que ya estaban en la naturaleza,
Que hay otros que han sido resultados del trabajo de alguien que decidió acondicionarla.
Que hay otro trabajo que ha sido desarrollado por la sociedad, que modifica las condiciones de contexto
de cada parcela, y que incide en la formación del valor.

Esto nos está demostrando que la producción de la ciudad es una práctica colectiva (social).
Es, a la vez histórica, en tanto la actividad que se hace en el presente es resultado de las que se realizaron
en el pasado y tendrá consecuencias sobre lo que se haga en el futuro.

Patrones de urbanización - patrones de comportamiento


La ciudad no es, por lo tanto, el resultado de la acción de un Papa o un Rey sino de miles y miles de

29
personas paradas sobre una parcela que piensan sus estrategias respecto de lo que va a suceder desde
las condiciones particulares de esa parcela.

Estos comportamientos no son resultado de la arbitrariedad.


Obedecen a determinados patrones de comportamiento.
Condicionados por marcos económicos, políticos o culturales, que hacen que estas conductas sean
relativamente previsibles.
El urbanismo, como disciplina, parte del supuesto de que es posible comprender estos comportamientos
y, por lo tanto, analizar metódicamente lo que está pasando o lo puede llegar a pasar
en una ciudad.
Se trata de construir una teoría que permita comprender, interpretar y, eventualmente, operar sobre el
fenómeno urbano:
• ciencia
• tecnología • arte

La planificación busca comprender cómo se desarrollan estas tendencias y proponer ejercicios


prospectivos que permitan anticipar sus efectos y ponderar sus consecuencias.
Intenta comprender e interpretar estos patrones de comportamiento y sus consecuencias sobre los
procesos de transformación de la estructura urbana.
Si se busca intervenir sobre el desarrollo de estos procesos, promoviendo alteraciones deliberadas sobre
el desarrollo de esta realidad, en este marco el planeamiento pasa a ser una herramienta importante para
modelar el futuro de nuestras ciudades.

Teórica Vivienda (audio) 19/4


Estructura económica de producción de la ciudad. Formas colectivas de organizar el trabajo y distribuir el
producto del trabajo. (Clase pasada)
Analizar cómo es la producción de viviendas. Como uno podía estructurar el problema, juntar información
y analizar los componentes de esa información y tratar de juntar para analizar el problema de la vivienda.
1 observación: vivienda es un derecho. No solamente mirar la vivienda sino también entrar en la noción
del hábitat. El hábitat supone un barrio, infraestructura, sistema de transporte, tener acceso a redes de
agua, pavimento, escuelas, hospitales. El marco de un vivienda se amplía en un barrio, ciudad. La vivienda
es un derecho. Por eso un derecho a la vivienda, es un derecho a la ciudad.
Es un bien costoso que compromete a la capacidad de ahorro de una actividad domestica durante la
mayor parte de su vida productiva. El gran esfuerzo de nuestros padres fue como juntar la plata para
adquirir una vivienda. Es un derecho pero adquirirlo es un gran esfuerzo económico y familiar.
Como nuestra sociedad creemos que es el acceso a la vivienda. Normalmente cuando uno compra
productos necesarios, uno va y lo compra en el mercado. Los productos tienen un valor que va variando,
compite por un valor. Depende de un proceso productivo que condiciona su valor.
Cuando empezamos a trabajar productos costosos, por ejemplo electrodoméstico, viviendas, se hace de
otra alternativa. Uno ahorra plata, y va y compra o saca créditos, tarjeteo (lo compro y dsp lo voy
pagando), es decir que con el ahorro primero me hago del capital y difiero del resultado. Con el crédito,
me hago del bien y difiero del pago. El ahorro me lleva a las operaciones al costado. Nuestros abuelos
hacían eso, amarrocaban el dinero. En cambio con el crédito, lo que uno prueba es si está capacitado para
el crédito, el banco cobra un interés. Es decir que el pago me va a salir más caro porque le tengo que
devolver al banco. Por eso el banco no se lo d a cualquiera, tenes que darle garantía de solvencia. Quiere
decir que hay personas que son sujetas al crédito y otras que no. Tienen que tener un salario que permita
ahorrar, que permita pagarlo. Si un banco considera que yo gano más de lo que necesito para vivir, me da
un crédito porque voy a poder separar la plata para cerrar un crédito. Los banco lo crédito para vivienda
no pueden más del 30% del sueldo de quien lo solicite.
Entre estas dos opciones, hay un 3 camino, no tan tajante, que es un desarrollo progresivo. Ejemplo, yo

30
me quiero comprar un auto pero no tengo la plata para el que deseo, entonces voy a comprar el mismo
usado pero un modelo anterior. En ese caso estoy juntando plata que tengo y con esa difiero una parte
del resultado, es decir estoy comprando el auto que puedo y el dia de mañana juntare la plata y compro
el auto que quiero. Hay un desarrollo progresivo del resultado. Estos términos en vivienda: compro un
lote, en cuotas, pero dsp el corralón del barrio me presta/ fía ladrillo, cementos para que haga un primer
cuarto y yo con mi pareja construyo un primer cuarto, cocina. Tengo un hijo dos hijos y voy poco a poco
adelantado esa casa, por autoconstrucción. No es la casa que sueño, no es la casa que puedo comprar al
contado. Accede a una vivienda construida por sus propias manos, viven en una obra de construcción pero
ese 30% de la gente accedió a una vivienda construida por su propia mano. La alternativa es diferir el
resultado, ese ahorro progresivo para quienes no son sujeto de crédito a veces permiten diferir el
resultado. Estos son los mecanismos, las secuencias, hay una manera de organizar la produccion y hay una
menara de organizar la distribución del producto del trabajo y esa manera es el mercado. El problema
empieza a ser la relación entre el costo de los productos que necesito y el valor del salario. Cuando el
salario no me alcanza para ser sujeto de credito, yo aspiro a una vivienda pero la realidad me va cortando
los caminos y aunque le pongo onda con mi salario no logro tener un credito aparece una reestriccion y
las opciones que se me presentan son:
 adquirir un producto precario. Cual es la vivienda minima que puedo llegar a tener? La vivienda
minima socialmente aceptada, depende del lugar en el que este.
 Hago la vivienda progresiva: compro un terreno y construyo con mis manos. Pero el problema es
que aspiro a llegar a una casa que cuando la llegue a tener no me sirve mas porque mientras
estuve construyendo la casa mi familia vivio en una obra en construcción y cuando soy viejo y la
hice, mis hijos ya se casaron y se fueron. Entonces se termina vendiendo la casa.
 Yo entiendo como es el camino, pero no lo puedo cumplir, me salgo de las reglas de juego y
ocupo una casa. Doy una solución de alguna manera pero quedo en la ilegalidad.
El problema salto de lo económico a lo político porque hay miles de personas que no pueden acceder a
un derecho. La gente empieza a pedir ese derecho y el estado tiene que formular una política de vivienda.
Hay un momento en que la economía plantea un punto que no tiene solución y el problema ya no se
planea como una ineficacia económica sino como una relación de poder. Entra en discusión la
gobernancia, hasta que punto el estado controla el territorio si la población esta ocupando ilegalmente
las tierras y el estado tiene que reprimir.
Cuales son los mecanismos del estado para esta intervención?
El estado puede hacer obra publica (construir vivienda), puede imponer una normativa (el estado exige
que la construcción tenga tal calidad y los dormitorios tengan tal tamaño), generar una extencion
impositiva (abrir líneas de credito, financiar materiales), tomar medidas financieras (emitir bonos),
mecanismos de gestión (organizar a la gente y hacer de intermediario entre el dueño del terreno y el que
quiere comprar, dar un credito para que la gente pueda pagar, organizar cooperativas. El estado articula
relaciones), seguimiento y control también (el estado tiene que inspeccionar lo construido).
Estos mecanismos tienen que lograr que la mayor cantidad de gente que no accede, acceda a un lugar
aceptado y hay que ver que se considera una vivienda digna.
Para definir como son estas políticas publicas; podemos decir que ha habido una discusión, distintos
intentos de como concebirla y en gran medida dependen de como se define la estructura del problema.
Para analizar los pensamientos de la segunda mitad del siglo XX en adelante, un papel importante lo tuvo
el pensamiento moderno y en este tema como matriz ideologica esta muy metida la formación de los
arquitectos.
Cual es el planteo que tiene la modernidad?
Dice que el problema es un problema de desarrollo, de atraso tecnológico y culturas. Seguimos
produciendo viviendas como egipcios pero estamos en una sociedad industrial por lo tanto para abaratar
la vivienda tenemos que aprender de lo que es la industria automotriz, tendríamos que poder construir
viviendas como automóviles porque el montaje en serie me permite hacer una vivienda mas rápida,
barata, etc. Tengo que industrializar la vivienda porque la industrialización me permite abaratar los costos.

31
El segundo paradigma es la densidad que me soluciona el problema del suelo, es decir, si tengo un terreno
y hago una casita no es lo mismo que si hago un edificio de 10 pisos donde tengo mas familias. La densidad
entonces también me produce economía, en el valor del suelo abarata el costo de la vivienda.
Una vivienda industrializada supone cambiar bastante la imagen de la gente y la densidad transforma
bastante los valores de comportamiento que definen la vida de la gente en la ciudad. Para el pensamiento
moderno esa es una actitud positiva donde la gente transforma su mentalidad para pasar a ser un hombre
moderno; es un hombre que se vincula con su vivienda de una manera distinta que el hombre tradicional
(una persona se hace su casa en un barrio). Esto arma una rama de relaciones humanas, una relación de
vida cotidiana de vecinos pero a la vez alrededor hay una economía a través de ese conjunto de relaciones
(ejemplo me pongo una inmobiliaria para vender el edificio).
Otro paradigma es que la vivienda es esfimera, las construcciones ya no se hacen para durar 100 años,
sino para vivir un tiempo útil. Entonces cuando cae la vida útil de la vivienda se la demuele y se construye
otra entonces bajan los estándares de calidad. Siempre se sustituye por uno mas moderno entonces hay
un desarraigo implícito en la manera de hacer la vivienda. Esta nocion de que la vivienda es esfimera
produce cuestiones de abaratamiento.
El pensamiento, el desarrollismo en nuestro país, llevo a que las ciudades se empiecen a demoler y que
sea bien visto el hecho de ir perdiendo la historia de la ciudad para abrir paso a la época moderna. En ese
marco también aparecen conjuntos habitacionales grandes concebidos con este pensamiento. El
desarrollismo llevo a definir distintas modalidades de vivienda en donde si tengo un problema de
desarrollo tengo que hacer que el estado favorezca el desarrollo y como el mercado no tiene escala para
hacer grandes conjuntos de viviendas puede convocar un fondo que realiza grandes intervenciones de
producción de viviendas, es decir que haya proceso de industrialización para abaratar los costos. Como
fue el mecanismo? Se creo un fondo donde una parte era sueldo de trabajadores, otra parte la ponían los
patrones; este fondo construia viviendas mediante un credito y cuando la gente pagaba el credito este
fondo recibia una segunda fuente. Lo que llevo esto es a la construcción de grandes conjuntos
habitacionales y en este sentido los grandes grupos económicos todos tenían su empresa constructora y
todas hacían grandes conjuntos de viviendas (ej: techin). El estado figuraba como gran contratista de estos
conjuntos de viviendas. Esto trajo mas problemas que soluciones porque las modalidades de vida de la
clase media era mas en pequeño y no reproducía los patrones de convivencia que había mas en los barrios.
Había mas problema del mecanismo de seguimiento y control, se demoraban los pagos y la mayoría de
las obras tenían problema en el momento de regularizar el momento del final de obra y no se podía
escriturar. La gente vivía ahí pero no se puede escriturar entonces se dejan de pagar las cuotas.
Esta fue la primer gran estructuración de las políticas públicas de vivienda. Esta experiencia de los fondos
para construir vivienda fue muy cuestionada porque aparecía un protagonismo del estado para construir
vivienda y el estado se veía como ineficaz y corrupto. Ahora aparecen políticas en donde el estado en lugar
de construir, simplemente pague la diferencia financiera entre lo que sale la vivienda y lo que la gente
puede pagar. Si yo en lugar de construir una vivienda de 50.000 USD, le doy a la gente 10.000UD donde
hay un primer módulo financiado por el estado donde se aproximó una parte del financiamiento. Se
traslada la producción de vivienda al financiamiento y las herramientas pasan a ser absolutamente
financieras.
Si desarmamos el problema de la vivienda, nos encontramos con una realidad más compleja. La vivienda
supone producción de suelo, es decir que necesitamos tierra y un contexto de ciudad donde haya escuela,
hospital, transporte público. También hacen falta materiales de construcción, en donde casi todos los
rubros encontramos altísimos niveles de concentración. Quiere decir que la producción de viviendas se
encarece en el rubro de la materialidad. El tercer elemento son las empresas que montan la vivienda,
compran materiales y ensamblan las partes para construir. La realidad es un proceso que de industrial
tiene relativamente poco, cada uno se hace su casa y su proyecto para uno; entonces la mayoría de la
producción es una producción artesanal. No hay desarrollo industrial más que los proveedores de materia
prima. Si miramos la mayoría de los edificios la produce un taller manufacturero. Encontramos producción
industrial en los grandes edificios, en las grandes torres donde hay escala como para tener un proceso

32
industrial (ej.: torres le parc). Esa es una menor parte de Buenos Aires.
Este proceso de produccion de la vivienda nos marca que lo que podemos encuadrar en el sistema
industrial capitalista es muy poquito y en general las políticas públicas llevan el sector ahí.
Si miramos la forma de comercialización tenemos las inmobiliarias que cobran aproximadamente el 5%. Y
el escribano un 3%. El 8% entonces del costo de la vivienda son papeleos. Dentro del financiamiento
encontramos las bancas, las formas cooperativas.
La ultima instancia de este proceso es la trasformación, muchos propietarios compran una casa chorizo
ponele y la transforman. Como hay gente que no puede comprarse el producto que desea, compra algo
mas precario, algo usado. Son viviendas efímeras que podrían ser demolidas pero nadie las demuele
porque siguen siendo habitadas por la gente que menos puede pagar.
El resultado es:
 Encarecimiento del suelo
 Crecimiento del sector mas concentrado de la industria de la construcción
 Baja calidad de urbanización de los edificios
 Viviendas mas costosas que sus equivalentes en el mercado
 Endeudamiento de los beneficiarios y problemas de cobrabilidad de la cartera
 Bajo porcentaje de beneficiarios
Esta forma de concebir entonces la política de vivienda ha venido fracasando.
Podría haber entonces otras políticas de vivienda como intervenir el suelo existente, en donde en lugar
de producir vivienda nueva, recuperar viviendas construidas y deterioradas. Rehabilitación patrimonial,
ampliación de las viviendas existentes, rehabilitación de conjuntos habitacionales construidos por el
estado, etc. Son políticas que podrían ser políticas de mejoramiento de vivienda alternativa a las políticas
existentes como la construcción de vivienda nueva con mecanismos industriales. Lo mismo podríamos
decir en el desarrollo de nuevos emprendimientos, en términos de suelo podría haber un estado que
promueva urbanizaciones sociales u organice cooperativas que hagan de urbanizador social, etc. También
podría haber políticas de banco de materiales, de apoyo a las cooperativas, a las empresas sociales.
Si nosotros desarmamos las partes del proceso de producción, las partes del problema y asumimos la
cantidad de herramientas que tiene el estado, podríamos encontrar puntos de encuentro entre un tipo
de cuestión y un tipo de herramienta que abren una línea de trabajo posible (ej: podrían producir suelo a
través de un sistema de obra pública o garantizar el acceso a suelo a través de un proceso de gestión). Lo
mismo podríamos decir del uso de los materiales, es decir la normativa puede prohibir el uso de
determinado material y permitir otro, puede haber mecanismo de financiamiento en la compra de
materiales, puede haber financiamiento de materiales, puede haber precios máximos para determinados
materiales, obligación de la fábrica de producir determinado cupo a ciertos precios para abastecer
vivienda social, etc. La posibilidad de pensar una política de vivienda no tiene por qué caer en los clichés
que se han ido utilizando hasta ahora.
Nosotros como arquitectos tenemos la posibilidad de pensar el problema, estructurarlo de otra manera,
empezar a desarrollar mecanismos alternativos nos permite reabrir notablemente las posibilidades de
animación.

33
Teórica diagnostico/ cruces 24/31 mayo:

34
Módulo 2: Los problemas de las ciudades: criterios para la formulación de un diagnóstico

Este módulo apunta a identificar qué criterios y actitudes deben tenerse para ponderar y evaluar las
observaciones de la imagen real y así, producir un diagnóstico respecto de las características,
comportamiento, o posible evolución de un área urbana.
Se busca establecer indicadores que nos permitan reconocer problemas de localización, trazado,
desarrollo, soberanía, autonomía, subordinación, dependencia, crecimiento, de estructuración,
densificación, contaminación, calidad, flexibilidad, funcionamiento, circulación, equidad, presupuestarios
(de recaudación o costo operativo), de legitimidad, gobernabilidad, descapitalización o debilitamiento,
etc., constatando en algunos casos la existencia de problemas que ponen en duda la viabilidad de esa
ciudad en el futuro, que señalan la profundización de procesos críticos, o por el contrario la alteración de
las condiciones presentes y el surgimiento de otras.

Diagnóstico
El diagnóstico es un procedimiento que, a partir de un ordenamiento sistemático de información
disponible, permite comprender el funcionamiento de una determinada realidad. En este sentido,
conlleva siempre una evaluación del estado de la situación que se analiza y de las causas que han dado
origen a sus principales problemáticas.
Se espera que la realización de este ejercicio promueva en los estudiantes el desarrollo de habilidades y
competencias metodológicas, entre las que podemos destacar la destreza para obtener, procesar y
clasificar información, aplicar conocimientos teóricos de la materia, producir razonamientos lógicos, así

35
como el desarrollo de capacidades para observar con objetividad, y para construir y relacionar diferentes
datos que consoliden un diagnóstico.
En el Gran La Plata (GLP) será posible identificar rasgos particulares en cada una de sus estructuras de
análisis, los que articuladamente terminan traduciéndose en problemas y oportunidades, que devienen o
inciden sobre las dinámicas locales o regionales. Desde la metodología y los instrumentos de planificación
urbana buscaremos reconocer procesos, interacciones, comportamientos y así mismo detectar
potencialidades que permitiran posicionar al GLP en el contexto metropolitano.

ESTRUCTURAS DE DIAGNÓSTICO

1. Estructura físico-ambiental:
Relieve. Sistema de cuencas. Sistemas de drenaje. Inundaciones. Napas. Recursos Naturales. Clima.
Identificación de problemas ambientales y niveles de riesgo ambiental. Contaminación suelo, aire, agua,
sonora, visual.
Residuos: tipos, clasificación, sistemas de recolección, tratamiento y volcado.

2. Estructura económica:
Tamaño de la economía medida según Producto Bruto Geográfico. Composición del producto bruto
interno. Comparación con las cifras del AMBA y con otros partidos de la región
Distribución espacial de la actividad productiva industrial, agrícola, comercial y de servicios. Empleo: por
rama de actividad económica, por categoría socioprofesional. Desempleo.
Mercado Inmobiliario: valor del m2 de terreno vacante, valor del m2 nuevo y construido según
confeccionar una cartografía que refleje algún aspecto de la realidad del partido (ejemplo: estructura físico
ambiental (plano de áreas inundables y arroyos) y estructura social (plano de hogares con NBI) =>
localización de áreas críticas). productos inmobiliarios, valores de alquileres. Productos inmobiliarios
predominantes.

3. Estructura sociodemográfica:
Población: Cantidad - Evolución (Censo 1991-2001-2010). Variación absoluta y relativa.
Densidades: Población, superficie, densidad (1991-2001-2010).
Pirámide de Edades: por sexo según grupos de edades. Salud: población por cobertura.
Educación: Alfabetismo, años de asistencia por nivel, público – privado. Hacinamiento: datos más de tres
personas por cuarto.
Niveles socioeconómicos. Distribución de ingresos de la población. Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI).
Tipo de vivienda: casa tipo A / departamentos / tipo B, rancho, casilla, etc.) Identificación de situaciones
de segregación socio-territorial.

4. Estructura urbana:
Análisis de la evolución de la mancha urbana (historia de la evolución de la localidad). Identificación de
áreas homogéneas. Vinculación con los partidos vecinos y el resto de la región.
Dotación de infraestructuras (agua cloaca, gas, alumbrado, etc)
Ejes estructurantes, vías primarias, secundarias, autopistas, ejes viales, corredores urbanos, avenidas,
calles, infraestructura ferroviaria.
Estructura del sistema de transportes (pasajeros/ cargas; tren /colectivos; publico /privado) flujos de
transporte, principales ejes, jerarquías.
Centralidad. Accesibilidad. Límites, bordes, nodos, barreras urbanas. Subcentros, relaciones. Localización

36
de equipamientos públicos (gobierno local, educación, salud, seguridad), espacios verdes y densidades de
población.
Trazado urbana, geometría parcelaria, densidad de ocupación, espacio público.
Análisis del tejido urbano. Normativa urbana: diferentes códigos, evolución, cambios. Normas de tejido:
Línea municipal, de frente interno, medianeras, retiros.
Tipologías constructivas predominantes.
Patrimonio: áreas y edificios con valor patrimonial y/o ambiental a proteger.
Redes de servicios: Tipos (agua, cloaca, pluvial, gas, eléctrica, telefónica, tv por cable, otros), cobertura de
la provisión (territorial, poblacional), sistemas de gestión de los mismos (público, privado, cooperativas,
etc.).
Equipamiento urbano: arbolado, higiene urbana, alumbrado, mobiliario urbano. Espacios verdes.
Cobertura territorial y poblacional.
Transporte: Redes de circulación, Redes de tránsito pesado y liviano. Zonas de congestión. Áreas de
estacionamiento.
Sistema de transporte de cargas, centros de transferencia. Sistema de transporte automotor de pasajeros
público/privado. Sistema de transporte ferroviario.

Evolución histórica de la mancha urbana:


La historia de la ciudad periodizada, teniendo en cuenta los principales hitos de su evoluciónurbana.
Rol del área de estudio en relación con la región metropolitana, permanencias y transformaciones.
Ejes históricos y áreas de crecimiento, proceso de expansión, consolidación y densificación, relación
centro- periferia.
Momentos significativos en su construcción. Construcciones emblemáticas. Edificios y áreas
patrimoniales.

5. Estructura institucional:
Análisis de responsabilidades y competencias del sector publico (nacional, provincial y municipal)
Análisis de la organización del sistema de gobierno municipal (organigrama municipal).
Sistemas de descentralización del gobierno local, barrios y localidades de los partidos.
Principales actores urbanos, asociaciones, asambleas, Organizaciones No Gubernamentales, sistemas de
vínculos entre los actores.
Marco normativo vigente (ley orgánica municipal, códigos de planeamiento, de edificación, planes)
Análisis de las finanzas municipales (estructura recaudatoria y presupuestaria).

ASPECTOS METODOLÓGICOS
Las estructuras del Diagnóstico se deberán presentar con el mayor grado de desarrollo y desagregación
posible. Se abordarán de acuerdo al tiempo e información disponible. El límite mínimo para su abordaje
será funcional a la comprensión de las problemáticas detectadas en cada una de las mismas.
El análisis particularizado de las variables de cada dimensión del Diagnóstico es necesariamente un
ejercicio analítico que requiere cierta abstracción. Esto se relaciona con el carácter complejo de la misma
realidad que se intenta conocer, explicar e intervenir. Es decir que el comportamiento de las variables en
la ciudad no se expresa escindido de otros aspectos que hacen al territorio. Por ello, para describir el
territorio, es recomendable “cruzar” varios aspectos que lo representen. En este caso, se trata de construir
mapas temáticos que den cuenta de cómo se comporta el territorio por la vinculación simultánea de
diversos atributos (variables), tal como se explica más arriba.
El Árbol de Problemas es una herramienta que permite desagregar una situación problemática a fin de
identificar el encadenamiento de causas y efectos que conforman de manera lógica un problema. En
sentido contrario, una vez conformado el Árbol de Problemas, es posible desarrollar el Árbol de Objetivos,

37
que sostiene una propuesta de acción sobre los problemas detectados.

FODA
La matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es otra herramienta que sirve para
analizar situaciones problemáticas, identificar aspectos propios del problema que podrían modificarse
para alcanzar una situación favorable y también aspectos que son externos a la dinámica del problema,
los que probablemente requieran para su resolución, la asociación de múltiples actores y la ocurrencia de
una serie de eventos. De alguna manera, se trata de identificar variables dependientes (el 1o tipo) e
independientes (del 2o) para prever acciones específicas y describir escenarios.
Así, la matriz FODA permite una visión actual y prospectiva sobre los “sistemas de problemas” que
conforman el territorio.
El trabajo de detección de piezas dentro cada localidad supone un análisis territorial que identifique la
presencia de sectores que muestran alguna particularidad que los homogeniza como pieza o de
características particulares que los destaca como sectores de relativa autonomía. En cada pieza
identificada, se supone la existencia de determinadas problemáticas, que le otorgan esa condición.
Destacamos especialmente que no se trata en ningún caso de identificar fragmentos homogéneos, dado
que ello supone en sí mismo una ruptura con el sistema que lo contiene. Se trata más bien de identificar
procesos que se desarrollan localmente y que permiten analizar el territorio como totalidad.

El Análisis DAFO o Análisis FODA, muy utilizado para el diagnóstico de las problemáticas
urbanas, es una metodología de estudio que tiene su analogía en la situación competitiva de
una empresa en su mercado y de las características internas de la misma, a efectos de
determinar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
La situación interna se compone de 2 factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras
que la situación externa se compone de 2 factores no controlables: oportunidades y amenazas.

Durante la etapa de planificación y a partir del análisis FODA se debe poder contestar cada una
de las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
 ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
 ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
 ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

El análisis consta de cuatro pasos:


 Análisis Externo
 Análisis Interno
 Confección de la matriz FODA
 Determinación de la estrategia a emplear

ANÁLISIS EXTERNO
La ciudad no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea,
así que el análisis externo, permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede
presentarle a una organización.
El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar de la siguiente
manera:
a- Estableciendo los principales hechos o eventos que tienen o podrían tener alguna
importancia con el partido. Estos pueden ser algunos, de manera no excluyente:
DE CARÁCTER FISICO TERRITORIAL: Topografía, suelo, cursos de agua, residuos, polución
DE CARÁCTER SOCIAL: Crecimiento y distribución demográfica, Empleo y desempleo, Sistema
de salubridad e higiene, alfabetización, Nivel socioeconómico de la población (NBI).

38
DE CARÁCTER HISTORICO: Orígenes, identidad, condicionamientos, evolución de su rol regional
DE CARÁCTER URBANOS: Infraestructuras, trama, vivienda, fragmentación, conectividad interna
y externa
DE CARÁCTER ECONÓMICO: Deuda pública, Nivel de salarios, nivel de precios, Inversión
productiva, nivel y calidad del empleo.
DE CARÁCTER POLÍTICO INSTITUCIONAL: Estabilidad política, Sistema y estructura de gobierno, Relaciones
regionales, organizaciones comunitaria.

b- Determinando cuáles de esos factores podrían tener influencia sobre la ciudad en términos
de facilitar o restringir el logro de su desarrollo sustentable. Vale decir, hay circunstancias o
hechos presentes en el ambiente que a veces representan una buena OPORTUNIDAD que se
podrían aprovechar ya sea para desarrollarse aún más o para resolver un problema. También
existen situaciones que más bien representan AMENAZAS y que pueden hacer más graves sus
problemas.

OPORTUNIDADES
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y
que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen al desarrollo son:
¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la ciudad?
¿De qué tendencias del crecimiento actual se tiene información?
¿Existe una coyuntura favorable en la región?
¿Qué cambios en las tendencias de desarrollo urbano está presentando la región?
¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

AMENAZAS
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra
éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen al desarrollo son:
¿A qué obstáculos se enfrenta el gobierno local?
¿Qué acciones vecinales puedan afectarlo?¿Se tienen problemas de recursos (de todo tipo) propios?
¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad del municipio y el desarrollo del partido?

ANÁLISIS INTERNO
Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las
fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos presupuestarios
y de la economía local, de recursos humanos, de activos físicos, ambientales, culturales, de
infraestructura, entre otros.
El análisis interno, permite fijar las fortalezas y debilidades de la ciudad y su gobierno,
realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con
que cuenta.

FORTALEZAS
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o
proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen al desarrollo son:
¿Qué ventajas tiene el municipio y el partido en relación a otros?
¿Qué hace mejor el municipio y el partido que cualquier otro?
¿A que recursos de competitivos o de manera única se tiene acceso?

39
¿Qué percibe la gente de su partido o localidad como una fortaleza?

DEBILIDADES
Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades
y actitudes que el municipio y el partido ya tiene y que constituyen barreras para lograr la
buena evolución. También se pueden clasificar: Aspectos de los Servicios que se brindan,
Aspectos de inversión pública y privada, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control y
gestión.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una
adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
¿Qué se puede mejorar?
¿Que se debería evitar?
¿Qué percibe la gente como una debilidad dentro del municipio y del partido?
¿Qué factores reducen la eficiencia de la ciudad?

De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales


señalan las líneas de acción más prometedoras para la organización.
Las limitaciones, determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, colocan una
seria advertencia.
Mientras que los riesgos (combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos (combinación
de debilidades y oportunidades), determinados por su correspondiente combinación de
factores, exigirán una cuidadosa consideración a la hora de marcar el rumbo que la
organización deberá asumir hacia el futuro deseable.

ARBOL DE PROBLEMAS
El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él
se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los
involucrados en relación con el problema en cuestión.
Confirmado el mencionado encadenamiento causa/efecto, se ordenan los problemas
principales permitiendo al formulador o equipo identificar el conjunto de problemas sobre el
cual se concentrarán los objetivos del proyecto. Esta clarificación de la cadena de problemas
permite mejorar el diseño, efectuar un monitoreo de los "supuestos" del proyecto durante su
ejecución y, una vez terminado el proyecto, facilita la tarea del evaluador, quien debe
determinar si los problemas han sido resueltos (o no) como resultado del proyecto.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La identificación del problema central define la justificación de un proyecto. Una definición
clara y precisa es el primer requisito para alcanzar el impacto buscado. No es una tarea simple,
dada la multiplicidad de variables que afectan a la población y su contexto.

40
¿CÓMO IDENTIFICAR EL PROBLEMA?
Para la identificación del problema que da origen a la identificación de alternativas de solución,
mediante ideas de proyectos, es de gran utilidad trabajar la metodología del marco lógico. El
punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente.
Para identificar el problema se utilizan las siguientes preguntas claves:
 ¿Existe un Problema?
 ¿Cuál es?
 ¿Qué magnitud tiene? (línea de base)
 ¿Se cuenta con la información adecuada?
 ¿Quiénes están afectados? (población afectada y objetivos)
 ¿Cuál es el entorno demográfico, geográfico, económico y social del problema?
 ¿Cuáles son los actores relevantes del problema?
 ¿Cuáles son sus principales causas y consecuencias?
 ¿Qué oferta existe para seleccionarlo?
 ¿Cuáles son las principales dificultades para enfrentarlo?
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
Para ello, se requiere contar con lo siguiente:
 Observar detalladamente la realidad,
 Recolectar y analizar toda la información disponible
 Combinando los datos existentes sobre la situación de la población objetivo en las áreas
prioritarias de la política social, con la percepción comunitaria y participación ciudadana
identificando las de necesidades e importancia relativa (información primario y/o
secundaria, conformar bases tipo Sistemas de Información Geográfica)
 Jerarquizar los problemas, (por ejemplo: asignando puntaje a cada problema en una escala
de cero a cinco puntos).

EL ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS Y EFECTOS


El árbol de problemas es una técnica participativa que se utiliza para identificar el problema y
generar un modelo de relaciones causales.
Facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema.
Es complementaria, no sustituye a la información de base.
El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos.
La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es
causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.

CÓMO CONSTRUIR EL ARBOL DE PROBLEMAS


1. Se debe identificar el problema central, entre los problemas considerados como
importantes por una comunidad, tomando en cuenta que:
o Se define como una carencia o déficit
o Se presenta como un estado negativo
o Es una situación real no teórica
o Se localiza en una población objetivo bien definida
o No se debe confundir con la falta de un servicio específico

2. Se debe explorar y verificar los efectos / consecuencias del Problema Central (la copa del
árbol)
o Son una secuencia que va de lo directamente relacionado con el Problema Central,
hasta niveles más generales.
o La secuencia se detiene cuando se han identificado efectos importantes que justifiquen
la intervención.

41
o Cada bloque debe contener sólo un efecto.

3. Se debe identificar las relaciones entre los distintos afectos que produce el problema
central.

4. Se deben identificar las causas y sus interrelaciones (las raíces).

Para esto:
 Iniciar la secuencia de causas con las más directamente relacionadas con el problema
central, ubicándose debajo del mismo.
 Preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada bloque? La respuesta debe
encontrarse en el nivel inmediato inferior.
 Cada bloque debe contener sólo una causa.
 Se deben identificar todas las causas, aunque algunas de ellas no son modificables,
deteniéndose en el nivel en el que es posible modificarlas.

Se persigue elaborar un modelo causal para la formulación de un proyecto y no un


marco teórico exhaustivo.

5. Se diagrama el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal

42
COMO SE ELABORA EL ARBOL DE PROBLEMAS:
1. Formular el Problema Central
2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.
 Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben presentarse
de la manera siguiente:
o Sólo un problema por bloque
o Problemas existentes (reales)
o Como una situación negativa
o Deben ser claros y comprensibles
 El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). Si se encuentra solución para
éstas, se resuelven los efectos negativos que producen.

EL ÁRBOL DE OBJETIVOS
Los problemas de desarrollo identificados en el árbol de problemas se convierten, como
soluciones, en objetivos del proyecto como parte de la etapa inicial de diseñar una respuesta.
Los objetivos identificados como componentes o productos de un proyecto se convierten en los
medios para encarar el problema de desarrollo identificado y proporcionar un instrumento para
determinar su impacto de desarrollo.

Módulo 3: Fundamentos del planeamiento, su aplicación a la problemática urbana.

Nos proponemos reflexionar sobre la posibilidad de intervenir sobre diferentes realidades, formular
proyecciones e identificar acciones (planes, programas y/ó proyectos) que incidan sobre la evolución de
las ciudades. Interesa asimismo delimitar los alcances y por lo tanto el método que diferencia un plan de
un proyecto urbano.
En primer lugar, analizamos cómo a lo largo del tiempo ha sido enfrentado este desafío, diferenciando
dos actitudes: la posibilidad de imaginar una realidad alternativa (actitud que caracterizó al pensamiento
utópico) y la posibilidad de proyectar hacia el futuro la evolución de las principales variables que presenta
actualmente la realidad, pudiendo construir escenarios alternativos a partir de la posible alteración de
alguna.
En segundo lugar intentamos discutir quién asume la responsabilidad de incidir sobre el desarrollo de esta
realidad, contraponiendo el papel de los técnicos, políticos y otros agentes estatales (que tienden a
conformar la realidad como ejercicio del poder del estado), con el protagonismo de otros factores de
poder como los vecinos, ONGs, organizaciones sindicales y profesionales, los sistemas de influyentes,
lobbies empresarios, medios de comunicación, que operan sobre una realidad que perciben como un

43
campo de fuerzas.
Analizamos la experiencia de los planes estratégicos, la participación de los diferentes actores, y su
contribución a lo largo del proceso de formulación, discusión, construcción de acuerdos, sanción,
implementación y seguimiento.
(Lineamientos estratégicos: “políticas publicas que se plantean con el fin de trasformar la realidad
territorial y expresan la voluntad política de los responsables de su gobierno. Capitalizando el
conocimiento adquirido en la etapa de diagnóstico, apuntan a la superación de los conflictos y el
aprovechamiento de las oportunidades del territorio.) para el mejoramiento de las condiciones de
desarrollo.” (Guía de Planificación Territorial, 2016, p.28)
Por otra parte, la noción de proyecto urbano, nos insta a analizar las condiciones en que se producen
determinados recortes temáticos o territoriales, para concentrar el accionar sobre una determinada pieza
territorial.

Teórica estrategia y plan 21/6:

Toda intervención sobre la estructura de la ciudad

Verán la ciudad como oportunidad


de inversión (bien de cambio)

Verán la ciudad como satisfacción


de necesidades (bien de uso)
Diferentes actores Diferentes racionalidades

Verán la ciudad como un campo de fuerzas en


la que se tensan relaciones de poder (política)

Participación:
Para encarar la formulación de un plan es necesario convocar la participación de quienes han de
beneficiarse o perjudicarse con él (comisiones, asambleas, agencias..).
Debe por lo tanto poder constituirse un espacio, o un dispositivo institucional, en el que puedan
procesarse estas contradicciones para construir un plan.
Pero a la vez hay que poner a prueba la capacidad de la disciplina para comprender e interpretar lo que
está ocurriendo.

La responsabilidad de poner un primer documento sobre la mesa de proponer a la discusión de la


comunidad una visión integradora de lo que le está pasando.

Poner en dialogo los dos abordajes:


Una mirada objetivas (desde la disciplina)

44
La vivencia de la realidad y la identificación de necesidades sentidas.

La construcción de un diagnóstico:
Lo primero que hay que observar es la realidad:
hay que comenzar por reconocerla (aceptarla)
• Identificar los elementos que la componen.
• Estudiar su comportamiento y su evolución.
• Proyectar la evolución probable de estos elementos.
• Y componer escenarios alternativos a partir de sus posibles combinaciones de la evolución de estas
variables.

En general la lectura de la realidad urbana busca identificar sus principales problemas. (agenda)
Sobre esta base puede formularse un primera critica. En general la lectura de la realidad urbana busca
identificar sus principales problemas. (agenda)

Recomiendo ordenar la información entrono a 5 ejes:


• Estructura física ambiental
• Estructura económica
• Estructura social
• Estructura urbana
• Estructura jurídico- institucional

En muchos casos la identificación de problemas surge de poner en relación esta información.


Sobre esta base hemos conformado un cuadro (indicativo, no exhaustivo) de los problemas que podemos
encontrar.
El análisis de la realidad actual puede señalarlos una cierta cantidad de cuestiones y sus causas,
conformando un diagnostico preliminar.

La construcción de escenarios abre una instancia de discusión muy importante, que permite a la sociedad
local ponderar las consecuencias de proyectar las condiciones actuales sobre el mediano y largo plazo.
La identificación de los problemas permite también identificar las alternativas para solucionarlos. Sobre la
base del estudio de casos la disciplina tiene la responsabilidad de construir estas alternativas identificando
las herramientas disponibles y la manera correcta de utilizarlas.
Con estos elementos es posible evaluar los efectos de las medidas que se propone implementar, y se
puede ponderar la relación entre el esfuerzo necesario y los resultados esperables.
Se propone por lo tanto producir una alteración deliberada del curso de la realidad.
El plan se presenta como un cálculo que precede y preside la acción. Si partimos de la noción que la
realidad se presenta como un campo de fuerzas en equilibrio toda intervención supone una ruptura de

45
estos equilibrios.
Carlos Mathus dirá que al alterar estos equilibrios se libera una energía, y que esa energía es el motor de
la transformación. Para comprenderlo propone la metáfora de un tejedor, que rompe y reconstruye
equilibrios en este campo de fuerzas.
Toda la perspectiva del planeamiento se topa sin embargo con una Restricción : que la realidad también
juega y frente a cada iniciativa (acción) tiende a producir una reacción.
De modo que el diseño de una intervención debe tomar en cuenta las consecuencias que genera (impacto/
efectos).
El pensamiento estratégico identifica objetivos. Requiere claridad sobre el comportamiento de la realidad
con que opera. Incide sobre trayectorias. Define etapas (base de sus movimientos tácticos). Persevera en
las decisiones durante el transcurso de cada etapa. Evalúa el desarrollo de cada etapa (comportamiento
esperado). Corrige la trayectoria.

Por eso al proponer un plan, debe centrarse el análisis en las condiciones en que se ha desarrollar la
primera etapa. (coyuntura)
Volviendo sobre el problema de nuestro alcalde, la voluntad de intervenir sobre la realidad lo lleva a
asumir un conflicto.
El desafío de un plan es proponer y acordar una propuesta que permita que las iniciativas individuales se
estructuren en el marco de un proyecto común.
Esto supone la voluntad de un actor de conducir este proceso y la posibilidad de conformar una alianza
que lo respalde.
Es decir un proyecto que contenga los proyectos de otros conformando una masa critica suficiente como
para sostener la iniciativa y consolidarla a medida que se concreta.

Por esto es importante ir formalizando los compromisos. Definiendo los procedimientos para revisarlos o
reformularlos. Institucionalizando los ámbitos de concertación.

Teórica herramientas de urbanismo 28/6:

Instrumento:
1. Es un objeto simple, formado por una o varias piezas, adecuado para que sirva con determinados
propósitos en el ejercicio de artes u oficios.
2. Aquello de lo que nos servimos para hacer algo.
3. Un documento público en el que consta un acto de consecuencias jurídicas.
4. Frecuentemente se usa esta expresión como sinónimo de útil o herramienta.

Asumiendo la transformación de la realidad como un proceso de trabajo:


Los instrumentos (o herramientas) son el conjunto de útiles a los que se puede echar mano para
multiplicar nuestra capacidad de acción, para volverla más precisa, para incrementar la velocidad o
mejorar la calidad de nuestras intervenciones.
Su utilización permite economizar esfuerzos y por lo tanto mejorar la eficacia de nuestra actuación.

Instrumento nos refiere a una construcción (invención - fabricación) dirigida a mejorar nuestra capacidad
de intervenir sobre la realidad.
La noción de herramienta adquiere por lo tanto una dimensión material que lo identifica como objeto,
que en algunos casos, puede presentarse como una maquinaria o mecanismo, es decir como combinación
de piezas.
Sin embargo, también puede asignarse a los instrumentos el carácter de construcciones sociales, en tanto
nos refieren al montaje de instituciones, procedimientos, marcos normativos, etc, que si bien tiene en

46
última instancia una expresión material (un texto, un expediente, un edificio) pautan un proceso de toma
de decisión en el que se procesan relaciones sociales.
Puede por lo tanto resultar interesante avanzar en el análisis de la complejidad de estas construcciones,
en la medida que el fenómeno urbano ha ido articulando un sistema de instituciones, instrumentos y
procedimientos que conforman un dispositivo cuyos propósitos y eficacia merecen ser puestos en
discusión.
Al destacar la dimensión social de estas construcciones, en tanto dispositivos destinados a procesar,
intermediar, regular, controlar determinadas contradicciones reconocemos el carácter histórico de las
mismas, abriendo una nueva dimensión del análisis dirigida a reconstruir el contexto histórico y social en
el que se aplican estos dispositivos.
Por este camino podríamos intentar establecer relaciones de causalidad entre la capacidad de incidir
sobre el desarrollo de la realidad, los efectos de estas intervenciones y el estado de las relaciones entre
los diferentes grupos sociales.
Esta búsqueda requiere no perder de vista el análisis histórico, de las condiciones que rodean a cada
instrumento, conscientes que lejos de una supuesta neutralidad, los instrumentos son concebidos y
utilizados por actores sociales concretos frente a condiciones históricas y en función de una practica que
incide sobre la realidad orientándola en función de sus intereses, deseos, intenciones, creencias o
ilusiones.

Nos hemos propuesto inventariar los instrumentos con que puede contar el urbanismo, analizar los
elementos que lo definen, y ponderar su eficacia para dar respuesta a problemas concretos.
Analizar su mecánica y su comportamiento en contextos diversos y evaluar su posible aplicación en el
nuestro.
Proponemos combinarlos conformando sistemas, protocolos o secuencias de actuación, y ponderar su
eficacia cuando se los vincula con contextos institucionales que den cuenta de la eficacia, equidad y
legitimidad del accionar de quien los utiliza.

Obra pública cumple una función irreemplazable en la producción del espacio urbano. Induce crecimiento
y densificación, estructura, dinamiza. También es cierto que la capacidad de inversión de Estado es
notablemente inferior a las necesidades de obras que presenta una ciudad.
Construcción / mantenimiento.

En un contexto de recursos estructuralmente escasos, las autoridades no tienen otra alternativa que
proponer consignas que logren ordenar las estrategias particulares en función de objetivos propuestos
para el conjunto.
Hecha esta salvedad la obra publica sigue siendo un instrumento fundamental del urbanismo en tanto
desencadena tendencias de inversión y mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades.

Grandes obras viales, de transporte, los nudos centrales de las redes de infraestructura, etc, son piezas
fundamentales para definir y ordenar el crecimiento de las ciudades, tanto en términos de la expansión
como de la densificación del tejido urbano.
La norma ha sido también un instrumento central de la política urbana.
Supone una restricción al dominio que tiene como soporte su razonabilidad y la garantía de ser aplicada
siguiendo el principio de la igualdad ante la ley
Se construye sobre criterios pensados en abstracto que acotan su flexibilidad
Tiene el defecto de ser sumamente pasiva.
El marco normativo deja la iniciativa al sector privado, y espera que se presenten las propuestas concretas,
verificando si corresponden con la conformación que la norma propone. En general propone promueve
un cierto orden y homogeneidad delimitar zonas, autorizando diferentes combinaciones de usos y
volumetrías. Define la geometría parcelaria estándares mínimos de provisión de infraestructuras.

47
Delimitar morfologías (planos limite, retiros, alturas y capacidades de construcción) busca garantizar
criterios de salubridad y estándares mínimos de habitabilidad integra criterios de estética edilicia y
racionalidad constructiva y a la conformación del nuevo paisaje urbano.
Si bien en los últimos tiempos se apunta al desarrollo de métodos proyectuales para la construcción de la
norma, proponiendo otro tipo de procedimientos que permiten mayores niveles de flexibilidad en función
de las características especificas de los emprendimientos, se puede decir que la norma sigue siendo un
mecanismos relativamente rígido.
En los últimos años se ha insistido mucho en ampliar las posibilidades operativas de los códigos,
incorporando a su texto (como parte de la norma) mecanismos y procedimientos tendientes a volverlo
más operativo.
La posibilidad de realizar convenios urbanísticos, de implementar operaciones “interligadas”, en las que
se explicitan ventajas, cargas y compensaciones.

Tendencialmente se busca formular códigos más flexibles, transaccionales pero difícilmente altera la
pasividad del Estado, que con este instrumento se propone transformar la realidad modelando las
iniciativas de los particulares.

•Herramientas fiscales:
Tributarias (ingresos)
Impuestos
Tasas
Tarifas (concesiones)
Contribuciones contribución por mejoras
Otros instrumentos tributarios. (multas)
Presupuestarias (egresos)
Estructura del gasto (partidas / sectores)
Créditos
Subsidios

•Herramientas financieras (fondos, bancos, bonos, títulos, securitización)


1-Subdivición y venta de una o varias partes:
2- Venta anticipada (en el pozo) de partes o de derechos.
3- Crédito hipotecario
4- Crédito no hipotecario (con otro tipo de garantías)
5- Conformación de una sociedad con una contraparte que aporte capital.
6- Emisión de acciones para capitalizar la sociedad (tomando al bien como garantía)
7- Emisión de bonos o títulos.
8- Compromisos fiduciarios, securitización
9- Venta o traspaso de derechos (capacidad de construir) y otros convenios urbanísticos
10- Recuperación de beneficios indirectos
11- Incentivos tributarios
12- Concesiones

Instrumentos de gestión :
Oficinas de promoción
Empresas públicas
Empresas público privadas
Fideicomisos.
Concesiones, y transferencias con cargo (derecho de iniciativa).

48
Proyecto urbano y otros mecanismos de gestión de proyectos.
Evaluación de impacto (urbano , ambiental, seguridad del trabajo)
Herramientas de seguimiento y control (inspección, auditoria, fiscalía, control ciudadano, defensor del
pueblo)

Módulo 4: Planificación, participación y gobierno

En este módulo se intenta comprender el aporte de los urbanistas al desarrollo del plan y del conjunto de
conocimientos producidos por esta disciplina con las contribuciones provenientes de las prácticas de los
diferentes actores sociales que intervienen en la producción de la ciudad.
Partimos de los mecanismos de implementación de un plan, particularmente el desagregado de sus
principales ejes en programas concretos de acción.
Se estudia la conformación de un banco de proyectos y la necesidad de un método que paute la
formulación y evaluación de proyectos.
A su vez prevalece la relación entre formulación de un plan y acción de gobierno, interpretando la
necesidad del poder público de identificar un programa operativo que garantice la implementación de las
acciones propuestas por un plan.

Conceptos utilizados en este modulo:


El análisis de diferentes proyectos urbanos, planes sectoriales, intervenciones sobre sectores o sobre
fragmentos, permitirá estudiar diferentes criterios de focalización de la acción estatal para concretar la
realización de acciones concretas.
a. El espacio público
La democratización de la ciudad como objetivo central
Entendemos por espacio público a todo espacio de dominio público y acceso libre e irrestricto: calles,
veredas, plazas, parques, arroyos. El espacio público es el escenario de la vida comunitaria y cotidiana,
donde los ciudadanos pueden relacionarse y desarrollar actividades comunes, que van desde el
esparcimiento, el paseo, la caminata o la práctica de deportes a la realización de eventos culturales. El
espacio público es el espacio político por excelencia, en el que los distintos se encuentran, se escuchan y
se manifiestan. Su ausencia o su baja calidad genera un déficit en la sociedad que es imposible de
reemplazar con otros equipamientos o construcciones de uso comunitario.
En el espacio público se construye la imagen urbana y la identidad única de cada ciudad. Uniforme o
diverso, generoso o escaso, cálido o frío, concurrido o vacío, con diseño de autor o acumulación de
intervenciones anónimas. La calidad del espacio público favorece a los espacios privados, y a la inversa las
construcciones que enmarcan el espacio público contribuyen a darle carácter.
El espacio público es generador de identidad a nivel simbólico y, a la vez, generador de valor a nivel
inmobiliario. En su dimensión verde cumple una función ecológica renovando el aire, moderando la
temperatura y albergando ecosistemas, aliviando la presión que el medio construido ejerce sobre el medio
natural.
b. Un buen barrio
La calidad de vida como objetivo central.
La urbanización de un buen barrio mantiene una relación armónica con el ambiente, proponiendo paisajes
en los que se pueda interactuar. Los espacios públicos gozan de buena calidad y están bien mantenidos.
El trazado de un buen barrio es generoso (respecto del ancho de calles y veredas) y la circulación fluida y
controlada. Se protege al peatón, y se garantiza la circulación con diferentes medios de transporte
(automóvil, bicicleta, motocicleta, etc.). Asimismo, es fácil estacionar y el transporte público es accesible,
frecuente y económico.
Distintas densidades de construcción se combinan con diferentes tipologías de vivienda en un contexto
eficiente. Los lotes poseen las medidas adecuadas para permitir el crecimiento hacia los fondos o en altura

49
y además contemplan la apertura de locales o talleres sobre sus frentes. Se garantiza el resguardo de un
30% de suelo absorbente y en el caso de edificación en altura la constructibilidad nunca debe superar 4
veces la superficie del lote.
Idealmente en un buen barrio los edificios en altura habilitan los usos comerciales en las plantas bajas y
afecten los fondos o las terrazas como aéreas verdes de uso comunitario. La oferta de bienes y servicios
debe ser variada (y de complejidad) con los mencionados pequeños comercios, oficinas y talleres. Debe
contar con infraestructuras y servicios públicos de cierta complejidad y calidad como escuelas y hospitales.
Puede considerarse que un barrio queda conformado por un conjunto de entre 350 y 500 viviendas (que
es el área de influencia de una escuela). En la escuela también se desarrollan otras actividades (recreativas,
deportivas, sociales, capacitación) que contribuyen a la integración del vecindario. Es deseable que existan
mecanismos institucionales adecuados para procesar los problemas propios de la convivencia y que se
favorezca el desarrollo de organizaciones solidarias como clubes, sociedades de fomento, instituciones
culturales, etc. También que sea posible el desarrollo de festividades y eventos, que favorecen la
integración y el intercambio social. Esto fomenta el compromiso de los habitantes con el cuidado y la
seguridad del barrio.
A su vez, es deseable que los vecinos sean diversos en edad, origen social, cultural, etc. y se faciliten las
posibilidades de intercambio social. Estos barrios son permeables al cambio y a la innovación (tecnológica,
cultural) y aceptan la diversidad de costumbres. La identidad es un componente de suma importancia en
un buen barrio.
Existe una estrecha relación entre todos estos temas y la calidad de vida en las ciudades.
c. Economía Urbana
Particularidades del mercado del suelo
La incorporación de la variable espacial que caracteriza al mercado de suelo es el motivo por el cual no
puede considerarse como un mercado competitivo que se autorregula en función del equilibrio entre la
oferta y la demanda. Por lo tanto, se incurriría en un error conceptual si se entendiera que el mercado de
suelo se comporta como cualquier otro bien en el mercado de competencia perfecta. Este error implica
asumir que la libre competencia reduciría los precios y mejoraría la accesibilidad al mismo a través del
equilibrio entre la oferta y la demanda que se produce en este tipo de mercados.
Para materializar un proyecto, se requiere un conjunto de acciones y recursos, entre los que se encuentran
los económicos, los que se canalizan mediante inversiones. La finalidad de la evaluación económica de un
proyecto es contar con información pertinente para poder estimar la rentabilidad potencial y decidir si es
conveniente emprenderlo (o sea, movilizar los recursos a invertir) y también optimizar la asignación de
esos recursos.
Las tareas básicas para realizar dicha evaluación son: la estimación de costos y beneficios, el flujo de
fondos distribuido en el tiempo previsto, el cálculo de indicadores de rentabilidad, y el análisis de
sensibilidad y riesgos.
Cuando la evaluación es efectuada por un desarrollador privado, lo que se prioriza es la ganancia que
obtiene el inversor y se contrasta la rentabilidad con el costo de oportunidad. Cuando se está efectuando
una evaluación social, se priorizan los beneficios sociales, aunque también es relevante analizar los
indicadores económicos y financieros.
Entre los indicadores más utilizados para evaluar la rentabilidad de los proyectos se encuentran el valor
actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). Para posibilitar su estimación los estudiantes contarán
con una planilla Excel que posibilitará, mediante el ingreso de los datos específicos de cada proyecto,
conocer estas variables y evaluar la viabilidad del proyecto.

Teórica Economía Urbana 30/8:

Economía:
RAE: Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales,
mediante el empleo de bienes escasos. La teoría económica puede dividirse en dos grandes campos:

50
La microeconomía: Estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las
empresas y los consumidores. Explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y
servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

La macroeconomía: Analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el
desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos
al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

Sistema complejo de relaciones en pugna

Materia Prima + Fuerza de Trabajo (Recursos Humanos) + Herramientas (Tecnología) + Capital e intereses
(Costo del dinero)

“La relación de estas variables genera conflictualidad. El desarrollo de esa conflictualidad conlleva a un
progreso social”. Alfredo Garay

Valor agregado: En términos económicos, el valor agregado es el valor adicional que adquieren los bienes
y servicios al ser transformados durante el proceso productivo.

Precio: Pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, mas en general, una mercancía
cualquiera. Dado que la relación entre valor (entendido como la cantidad de esas mercaderías básicas
utilizadas en la producción) y precios constituyen la base de la ganancia, analizar la relación que se da
entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que a largo plazo puede resultar exitosa

Plusvalía: Según la teoría del valor-trabajo cada mercancía encierra un valor correspondiente al tiempo de
trabajo socialmente necesario requerido para su producción. La plusvalía es la diferencia entre el valor
creado por la clase trabajadora y el valor recibido por ella en su conjunto.

Beneficio: Ganancia económica que se obtiene de un negocio, inversión u otra actividad mercantil. En
microeconomía, es la diferencia entre el valor que tienen los bienes resultado del proceso productivo
(productos) y los que se emplearon en el mismo (insumos). En un mercado donde funcione la denominada
competencia perfecta los beneficios de las empresas tienden a ser cero.

Renta diferencial: es la diferencia entre el producto obtenido por iguales cantidades de capital y trabajo
en tierras de calidad diferente.
David Ricardo supone que la tierra que se cultiva primero es la de mayor fertilidad. La renta surge cuando
ante el incremento de la demanda se comienza a cultivar mayor cantidad de tierras, de menor fertilidad.
El valor del producto, será igual al costo de producción en las tierras menos fértiles. La renta está
determinada por la diferencia entre el rendimiento de la tierra de menor fertilidad y la tierra considerada.

Modelo de la renta: Estudia el impacto del comportamiento de los agentes económicos en el ámbito de
la ciudad. Busca encontrar modelos que expliquen los fenómenos urbanos (Modelo de Alonso).

Modelo de precios hedónicos: Afirma que el precio de la vivienda esta en función directa de sus
características, como por ejemplo: cantidad de habitaciones, calidad de la construcción, metros
cuadrados, etc. Estas características del mercado de vivienda son esenciales porque llevan a un
tratamiento diferente con respecto del que se lleva a cabo en otros mercados. El objetivo principal del
trabajo es estimar, a través de herramientas econométricas, una función de precios hedónicos sobre la
base de características asociadas a la construcción y localización de las viviendas.

51
Enfoque Productivo: Estudia los niveles de actividad en la industria, el comercio y los servicios. Releva
indicadores de desempeño, series históricas y sus tendencias y las compara con otras economías. Analiza
la cadena de valor, los clusters y la localización.

Enfoque Inmobiliario: Analiza el negocio inmobiliario, estudiando el mercado del suelo. Se estudian los
diferentes productos (residencial, comercial, industrial y servicios), la rentabilidad, la vacancia, el costo de
reposición.

Enfoque Tributario y Normativo: Estudia el costo de la ciudad y la inversión necesaria para su


mantenimiento y desarrollo. Hay institutos de gran prestigio (como el Lincoln Institute) que se dedica a
estudiar el efecto de la regulación en los mercados de suelos.

Pautas para un diagnostico:

Fuentes:

Teórica Mercado de Suelos 30/8:

1. Conceptos generales sobre el mercado de suelo urbano


La remuneración derivada de la propiedad o control de la tierra se suele denominar renta.

52
Carácterísticas del proceso de formación de precios del suelo:
-La dinámica está fuertemente correlacionada con el PBI
-La producción de suelo es un proceso social amplio con actores públicos y privados
-El precio de un terreno cualquiera es función de todo lo que pasa fuera del terreno, excepciones.
-Otra forma de verlo es que un terreno vale por el negocio que se pueda hacer en él
-Mercado como mecanismo de racionamiento de la escasez. Precio como indicador de escasez.
-Mercado muy imperfecto. Homogeneidad, concurrencia, transparencia, libre entrada, movilidad
funcional, costos de transporte, visión de futuro.
-Externalidades, falla estructural del mercado.
-La mayoría de los bienes son privados. El mercado es el mecanismo predominante de asignación de
recursos. La suma de los intereses no hace la ciudad.
-La esencia de la naturaleza de la ciudad es lo público: Espacios públicos (bienes públicos), Cultura urbana
y convivencia ciudadana, Servicios públicos, Normativa urbana, Politicas de suelo,
-Necesidad de tener ciudadanos. Derecho a la ciudad

Elementos que condicionan la estructura de los precios de la tierra


 Estructura urbana: Accesibilidad, centralidad, vialidad
 Sistema de transporte.
 Productividad / PBI
 Estructura socio económica espacial
 Demandas de distintos usos de suelo y jerarquía de funciones, competencia por el uso del suelo
en distintas localizaciones.
 Historia, imagen e identidad de los espacios
 Intervención pública

2. Negocios Inmobiliarios
Productos: Residencial --- Loteos abiertos, Loteos cerrados, Viv. Multifamiliar, Viv. Unifamiliar
Otros --- Hoteles, Oficinas, Parques industriales

Bases del negocio inmobiliario:


El negocio inmobiliario se basa en crear valor y captarlo oportunamente. Tiene tres pasos bien definidos
y hay que visualizarlos simultáneamente desde el inicio.

53
Riesgos:
Mercado: Este puede reducirse a “sentido de la oportunidad” ya que errarle al ciclo no logra compensarse
haciendo bien el resto de las cosas.
Proyecto: Errores de implementación más comunes:
Localización equivocada para una tipología / Tipología equivocada para una localización.
Concepto no acorde al mercado objetivo, por tamaño, calidad, propuesta o precio.
Inadecuada estimación de plazos y por lo tanto de programación.
Mal cálculo de los requerimientos de caja a lo largo del desarrollo.
Calidad deficiente.
Contingencias medio ambientales
Financiero: Niveles de deuda mayores a la rentabilidad del proyecto
País: Macroeconomía (Inflación, cambiario), seguridad jurídica, políticas públicas

La percepción de riesgo varía a lo largo del proyecto, según el tipo de negocio que se proponga y según
provenga del inversor o del desarrollador.

3. Evaluación de proyectos
Métodos estáticos vs. dinámicos
La rentabilidad de un negocio depende de su margen (en el caso que esté bien calculado), pero también
del tiempo y del riesgo asumido para su obtención
Dinero como mercancía: La tasa de interés
Es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también el coste de un crédito. Se expresa
generalmente como un porcentaje.
Interés = Costo de oportunidad + Riesgo
Costo de oportunidad: el costo de la no realización de un negocio. Se mide por la rentabilidad esperada
de los fondos invertidos en el proyecto (o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades, por
ejemplo, el alquiler de un terreno que tenemos a nuestra disposición). En principio, el rendimiento es
como mínimo igual al coste de oportunidad.

54
Riesgo financiero: Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias
financieras negativas para una organización. Es a su vez función de la información.
Herramientas para comparar proyectos
 Valor actual Neto (VAN): es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un
determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología
consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos
de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor
obtenido es el valor actual neto del proyecto.
 Criterios de Adopción de la Tasa de Descuento
- Costo del Capital como criterio de rechazo. Condición necesaria pero no suficiente
- Tasa Marginal o Tasa de Corte: Tasa del proyecto más desfavorable que la Compañía
estaría dispuesta a encarar. Buen criterio de aceptación / rechazo
- Tasa de Oportunidad o de Reinversión: Tasa promedio de rentabilidad de los proyectos
de la empresa. Criterio adecuado para la comparación de proyectos
 Criterios de Aceptación o Rechazo de Proyectos
- Aceptar inversiones que tienen un VAN cero ó positivo
-Aceptar las inversiones que ofrecen tasas de rentabilidad mayores al Coste de Oportunidad
del Capital
 Tasa de descuento: entendida como renta que compensa el riesgo
 Tasa interna de retorno (TIR): es la tasa de descuento de un proyecto con la que el VAN es igual
a cero. También se la define como el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados
de dicha inversión

 Alcances y Limitaciones al VAN y a la TIR


- La principal ventaja del VAN es homogeneizar los flujos netos de Caja a un mismo
momento de tiempo (t=0), reduciendo a una unidad de medida común cantidades de dinero
generadas (o aportadas) en momentos de tiempo diferentes.
- El punto débil de este método es su dependencia de la tasa de descuento, cuya elección es
siempre discutible. Sin embargo, a efectos prácticos, la tasa elegida hará su función
indistintamente de cual haya sido el criterio para fijarla.
- No tiene en cuenta Intangibles (Marca, consolidación de alianzas, sinergias con otros
emprendimientos de la empresa, expertise, externalidades).
- La TIR asume que los excedentes se reinvierten a una tasa igual.
- Con muchas preventas, la TIR puede tender a infinito aún con márgenes muy reducidos
-La TIR es una tasa, VAN es dinero

4. Descripción de la Tabla para evaluar el TP3


Supuestos del Modelo
1. Los costos de urbanización no son exhaustivos, pero incluyen los itemas más importantes. Se consideran
los items faltantes incluidos en la función de costo de los rubros preseleccionados.
2. Se suponen condiciones macroeconómicas de estabilidad monetaria e inflacionaria. Podría cambiarse
la moneda por dólares norteamericanos para mayor estabilidad de los costos y precios de venta en el
tiempo.
3. Se supone el pago al contado del terreno mayorista en los años indicados. Para la fracción 3 que cambia
tierra por lotes urbanziados se simuló esta situación con un valor por m2 del terreno mayorista mayor
pero más adelante en el tiempo.
4. Se supone un Plan de Inversiones preestablecido en 6 etapas anuales iguales.
5. Suponemos conocer la función de la curva de la demanda. Por ese motivo, los precios de venta son fijos
para cada producto, determinados por el mercado.
6. No se contemplan estrategias de venta que permitan modificar los precios en el tiempo.

55
7. Por conocer la curva de demanda se evalúa sólo un tipo de velocidad de venta para cada tipo de
producto.
8. El modelo no prevé ninguna tasa de vacancia, es decir, se supone la venta total de los lotes durante los
primeros cinco años.
9. Se supone el pago de impuesto a las ganancias al finalizar el ejercicio.
10. Se determina que la tasa de descuento para evaluar el proyecto será equivalente al 20% anual.
11. Para el 10% de parcelas para loteo social se consideró el costo de urbanziación pero no el costo del
suelo (cesión del desarrollador al municipio), por lo que el valor de venta en $/m2 es menor que para las
tipologías análogas de mercado.

5. Optimización de la rentabilidad del proyecto


Modificar variables del proyecto
Precio de productos: Generar valor adicional que permita aumentar los precios. Cambio de Target
Costos: Trabajar en la estructura de costos buscando mejorar la eficiencia
Secuencia de inversión: Demorar inversiones y anticipar ingresos.
Velocidad de Venta: No depende directamente del desarrollador, pero puede mejorarla a través una
buena comercialización (promociones, preventa, financiamiento a la demanda).

6. Otros procesos de desarrollo de suelo urbano


Mercado informal de suelo (Villas, asentamientos, loteos populares)
Comparación de proceso de Urbanización:
Formal: Compra (con crédito) + Escritura + Construcción contratada+ Habitat
Informal: Compra (en cuotas) + Habitat + Autoconstrucción (10 a 20 años) + (Escritura)

Efectos de la falta de Título de propiedad


Menor precio - Menor inversión en la vivienda
Dificulta el acceso a crédito - Inseguridad jurídica

Efectos de la falta de financiamiento


El valor del terreno es el que una familia puede pagar al contado - Disminuye el valor del m2.
Destrucción de valor: Un ladrillo en el corralón puede valer más que en la vivienda

Teórica Estructura Urbana 13/9:

1. En el diagnóstico:
Identificar:
- Centralidades (puntos)
- Corredores (líneas)
- Áreas homogéneas (superficies)
2. En el proyecto urbano:
- Cómo generar centralidad
- Cómo estructurar el sistema vial
- Cómo distribuir usos
Estructura urbana:
Centralidades

56
Procesos de crecimiento urbano:
• Expansión
• Consolidación
• Densificación
• Diferenciación de usos, especialización del territorio (calles comerciales especializadas, usos
residenciales, usos industriales, áreas administrativas)
• Centralidad tradicional: en torno a estaciones del FFCC
• Nuevas centralidades: en los nodos de autopistas
• Coexistencia de ambos modelos (ciudad a dos velocidades)
• Centralidades informales (venta ambulante, La Saladita)

Centralidades tradicionales:

RMBA: evolución de la mancha urbana / red FFCC / estaciones


- usos del suelo en estaciones (Ramos Mejía, Adrogué, etc.)
- Escalograma de equipamientos de municipios de Vaca Muerta
- Sistema de centros en la RMBA y CABA

Nuevas centralidades:
- Concentración de grandes superficies comerciales en nudos y bordes de autopistas o corredores
regionales
- Grandes áreas residenciales exclusivas (sin otros usos)

AMBAS CENTRALIDADES COEXISTEN:


Las centralidades tradicionales tienden a ser utilizadas por los sectores populares.
Las nuevas centralidades son predominantemente utilizadas por las clases medias altas.

DOS MODELOS CONTRAPUESTOS DE CIUDAD:


La ciudad del transporte público
La ciudad del auto

Las ciudades tienden a crecer en forma concéntrica, sin embargo los ejes de las principales rutas o líneas
ferroviarias orientan el crecimiento en forma radial (radio concéntrica).

57
Módulo 5: Instrumentos de urbanismo

En este módulo buscamos indagar, a partir del estudio de casos, cuáles son los instrumentos con qué
contamos para implementar las acciones propuestas por un plan. Podría asimismo afirmarse que en el
momento de la construcción de escenarios, el conocimiento de los instrumentos, permitiría ponderar una
cierta capacidad para incidir sobre la evolución de una u otra variable, permitiendo que los estudiantes
seleccionen uno u otro escenario en función de una cierta previsibilidad respecto de los resultados.

Alta densidad y herramientas del urbanismo


Al estudiar el proceso de urbanización diferenciamos tres procesos: expansión, donde se expande el borde
urbano avanzando sobre el espacio rural o de reserva; consolidación, donde se completa la cobertura de
infraestructura, servicios y equipamiento; y densificación, donde el crecimiento se produce por la
utilización intensiva de la tierra, sea por recambio de tejido o mayor ocupación del suelo urbano.
Tradicionalmente en el crecimiento de las ciudades latinoamericanas estos procesos se desplegaron en
distintas partes del territorio de forma progresiva, aunque pueden combinarse o superponerse.

Teórica Movilidad 20/9:

Definiciones:
• Transporte vs movilidad – cambio de enfoque humano céntrico vs visión ingenieril tradicional - personas
vs vehículos– cambio reciente – aumento vs gestión
• Derecho a la movilidad – ¿Qué significa? ¿Qué implica para rol del estado? ¿En la practica? Inclusión /
acceso ¿En el AMBA?
• Bien público? Mercado cautivo – rol del estado/regulación – visión de ciudad como mercado vs ejercicio
de derecho – una necesidad de todos es un mercado para otros
• Diferencia infraestructura (fijo) vs. Servicios (movil/programable)
• Sustentabilidad de la movilidad – ambiental, social y económica
• Huella ambiental – costo que uno impone debe ser visibilizado – como? Tarifas? Otras?
• Externalidades – que son? Como se dan en la movilidad?
Positivas y negativas – costos (+ o -) no visibilizados en lo que pagamos - distorsionan

58
Enfoque:
• Transporte como costo/ineficiencia - no un objetivo en si sino un bien intermedio – ideal minimizar
transporte – excepto x turismo tal vez
• Concepto de costo generalizado – objetivo de diseño de sistema debe ser minimizar costo generalizado
del sistema (tiempo, costo, impacto, confort), no visión de cada uno individualmente – costo social vs
privado
• Alto nivel de distorsiones (externalidades) en transporte (y en general en la ciudad) pide regulación – no
mercado puro ¿Qué significa?
– Congestión/tiempos
– Contaminación (agua aire tierra)
– Ruidos
– Accidentalidad
– Espacio público/impacto visual
(Externalidades: • Contaminación y disposición • Consumo de espacio para disposición – costo de ciclo de
vida)
• Concepto de «sistema» – partes solidarias con un todo –
modificación de una parte afecta el todo y a todas las partes –
diseñar incentivos adecuados para incidir en comportamientos
• Sistema incluye modos públicos (colectivo, tren, subte, bicis,
taxis) y privados (auto, motos, bicis)
• Grado de integración: modal, tarifaria, física, geográfica,
operativa, información, institucional – puntos de trasbordo
son claves para inter-modalidad
• Transporte público debe conformar un sistema – mejorar su
operación respecto a automóvil.
(Integración modal en sistemas de transporte público: • Fluidez/eficiencia/tiempos • Separación de flujos
público/privado/peatones • Tarifa)
• Sistema complejo – Relación movilidad-usos de suelo: compleja y bidireccional – procesos de retro-
alimentación: la movilidad ¿debe ir donde esta la demanda o generarla?
• ¿Que son los modos? Adaptaciones tecnológicas a necesidades dinámicas - cambian con cambios en el
desarrollo/ forma urbana
• Diversidad de modos no es un objetivo en sí sino la adecuada respuesta a la variedad y complejidad de
la demanda de viajes
• Jerarquización operativa: modos - fluidez en el trasbordo para optimizar desplazamientos

• Diseño de redes del sistema en función de patrones de demanda - tipologías:


– hub & spoke
– tronco-alimentador
– otros
• Jerarquización infraestructura: vial, estaciones/ terminales, y
servicios

59
Componentes de un buen sistema de transporte
• Actitud pro-activa en el uso de herramientas:
– Política tarifaria: niveles tarifarios, subsidios, integración según
distribución de estratos socio-económicos, subsidios cruzados,
tarificación vial, estacionamiento
– Regulaciones: tarifas, indicadores / estándares (frecuencia,
horarios), estacionamiento
– Normativa urbana: sincronización transporte / desarrollo urbano –
requisitos de ancho calles / plazas de estacionamiento
• Concebir la política de transporte como una herramienta,
entre otras, para incidir en el desarrollo urbano – idealmente
coordinadas

Dimensión operacional / diseño


• Integración: modal, tarifaria, operativa, información
• Razonabilidad/continuidad de inversión en transporte público
• Noción sistema: todos los modos – públicos/privados: intervenir en uno afecta al sistema en conjunto
• Jerarquización de modos para responder a patrones de desplazamiento - trasbordos amigables
• Mecanismos de regulación de la demanda del auto (TDMs)
• Modos ≈ tecnología óptima-adecuada para un tipo de desplazamiento (distancias, densidad, fricción)

• Dimensión ambiental:
– Sustentable – internalizar costos ambientales para que cada uno pague por lo que genera
– De bajo impacto – reducir contaminación / congestión
– Espacio público – calificación, ordenamiento
– Incorpora la ocupación de espacio per cápita en su estructura tarifaria

• Dimensión financiera:
– Alinear incentivos percibidos por los usuarios (tarifas, tasas, subsidios) con objetivo socialmente
óptimo (incidir en comportamientos/elección modal)
– minimizar costo generalizado del sistema
– Equidad y eficiencia: equilibrio de incentivos relativos (usuarios y proveedores) - costo razonable: ni
muy alto (excluye) ni muy bajo (desinversión, deterioro) - inclusión
– Innovación tarifaria: poder discriminar aspectos de comportamientos nocivos para penalizarlos
(congestión) – otras innovaciones – combinación tiempo/espacio - importante no es tenencia de auto
sino uso racional – hoy lejano – impuesto a la nafta no refleja impactos

• Dimensión institucional:
– Autoridad y representatividad de todas las jurisdicciones representadas – abarca zona con relación de

60
continuidad funcional
– Coordinación inter-jurisdiccional e inter-sectorial
– Profesionalización de recursos: planificación, gestión – formación de recursos humanos - regulaciópn
– Jerarquización/fomento del TP - decisión política –– activo (propone) vs. pasivo (responde) – inversión
en TP
– Incentivos desde jurisdicciones superiores (Nación –Provincia) para financiar y difundir buenas
prácticas

Algunos buenos ejemplos:


• Tarificación vial (Congestion charging): Londres, Singapur
• Capacidad intermedia: BRT Curitiba, Bogota, México, muchos más recientemente + tram en Europa
• Nuevas modalidades: esquemas públicos de alquiler de bicicletas (Paris, Barcelona, Berlin, muchos
más), auge del BRT
• Integración modal, tarifaria, coordinación operativa (ciudades alemanas, Holanda, Francia) - incluso a
nivel nacional
• Integración con y fomento del uso de la bicicleta (Escandinavia, Holanda, Alemania) - peatonalización
• Fomento a modos no motorizados –TDMs (a la demanda, a la oferta, diseño/estacionamiento, reforma
institucional)
• Innovación financiera – hipotecas que fomentan uso de TP - tarificación variable – desvincular costo de
uso del auto de actuales costos (impuesto a la nafta no atado a los factores que mas afectan en la
congestión / contaminación)

Módulo 6: La cultura del plan. Dispositivos de planeamiento.

En este último módulo analizamos la influencia del planeamiento en la transformación de las formas de
gobierno y sobre todo a partir de la participación de diferentes actores sociales en los procesos de toma
de decisión de los gobiernos locales.
Se busca que el desarrollo de este módulo sea la ocasión de un debate en el que se vuelquen las
impresiones, reflexiones y conocimientos que se fueron produciendo y madurando a lo largo del curso.

61
Teórica Instrumentos de Gestión Urbano Territoriales 25/10:

Instrumentos de gestión urbano territoriales:


• Transformación de la realidad como un proceso de trabajo
• Dispositivo (instituciones, instrumentos y procedimientos) mediante el cual se procesan relaciones
sociales
• La Planificación opera sobre “procesos” complejos
• Del urbanismo normativo hacia un urbanismo “de proyecto”
• Redistribución de cargas y beneficios de la urbanización y de desarrollo territorial

Los instrumentos de gestión del Anteproyecto de Ley de Ordenamiento Territorial


Instrumentos integrales: Planes de Ordenamiento Territorial, en todas sus escalas
Instrumentos específicos: a aquellos que puede utilizar la autoridad de aplicación de planeamiento de
cada jurisdicción a efectos de viabilizar el cumplimiento de los principios rectores del Plan de
Ordenamiento Territorial:
•plan especial de interés socio-ambiental cesión de tierras
• expropiación
• englobamiento y subdivisión parcelaria
• edificación o utilización obligatoria de inmuebles ociosos
• derecho de preferencia
• gravamen progresivo en el tiempo para inmuebles ociosos
• contribución por mejoras
• compensación de deudas por inmuebles
• banco de tierras
• participación del Estado en la valorización de inmuebles por acción urbanística
• reajuste de tierras
• asociación público-privada
• convenio urbanístico

62
63
Obra publica:

Instrumentos normativos:

Instrumentos fiscales:

Instrumentos financieros:

Instrumentos presupuestarios:

64
Instrumentos de gestion:

Instrumentos de control:

Conclusiones:
• La mayoría de los instrumentos de gestión enunciados ha sido implementada en nuestro país o tiene
sustento jurídico para su desarrollo.
• Luego del fracaso del urbanismo normativista, el campo disciplinar del urbanismo viene experimentando
con nuevos instrumentos aplicados a las ciudades.
• Estos instrumentos pueden ser adaptados a los procesos territoriales regionales, aunque plantean un
desafío para su implementación.
• Es necesario adaptar y combinar múltiples instrumentos para cada contexto particular.

Teórica Tipologías (2016):


En San Martín, por ejemplo, hay un dilema acerca de la industria, si hay que fortalecerla, hay que
reorganizarla o si la industria se va a ir yendo y hay que sustituir los espacios industriales con otros usos.
Por ejemplo, hay una fábrica textil que está produciendo con mucha fuerza y piden más espacio para
guardar conteiner. Eso se logra demoliendo edificios para abrir espacios para que una industria que es
tan productiva pueda moverse con sus parámetros. Si esa industria necesita espacio y está ubicada en un
lugar donde tiene dificultad para moverse como una industria moderna, lo lógico parecería que se mueva
a un espacio a un espacio industrial moderno. Pero los intendentes se aferran a las industrias porque
generan empleos y porque pagan la taza de seguridad e higiene, que es el 50% de la recaudación propia
del municipio. Ahí vemos cuestiones urbanas, económicas productivas y cuestiones que tienen que ver
con lo relacionado al poder. Entrar en una lógica de desplazamiento industrial supone un montón de
transformaciones, una serie de conflictos. Ningún intendente quiere tener conflictos, por lo tanto la lógica
es postergar los conflictos y los conflictos que no se resuelven se van agravando. Ahí estamos en un punto
de incertidumbre, son los momentos en que si un plan tiene sentido e incluso la posibilidad de construir

65
escenarios, es decir de mirar un municipio y decir “si nosotros apostáramos al desarrollo industrial, la
transformación de un espacio industrial para convertirse en una industria moderna que cosas habría que
hacer, que costos tiene, que conflictos supone, que beneficios voy a tener”. Esa decisión lo que tratamos
en términos de planeamiento es que sea una decisión lo más racional posible. No es que tomas una
decisión y después te vas haciendo cargo de lo que paso, sino que podamos prever lo que pasa y mirando
a la jugada que yo voy a hacer que me va a responder la realidad. Y en ese dialogo pensar que se puede
hacer, que medidas podre tomar, que dificultades voy a hacer frente. Esto es lo que llamamos un
pensamiento de planificación, no se trata solamente de programar en orden las cosas sino de de manejar
lo que voy haciendo y lo que la realidad me va respondiendo. Por eso me pareció que lo más adecuado
era tratar de medir como es esa dinámica de la transformación en la ciudad. Son procesos lentos, tienen
mayor envergadura de lo que pensamos. Muchas veces nos obligan a abrir líneas de transformación y a
convivir con una parte importante del problema que teníamos. Son muy pocos los problemas que con una
decisión, los transforma y soluciona. En general hay un proceso dentro del cual se va consolidando lo
nuevo y se va debilitando lo viejo. Estas transiciones son lo que vamos a vivir. Esta convivencia entre lo
nuevo y lo viejo, que se expresa y nos plantea problemas.
El primer tema que me interesa es que empecemos a ver las escalas de intervención. En esto tiene que
ver con estas relación entre lo proyectual, la practica proyectual y la practica urbanística. La diferencia no
es la escala sino de tipo de práctica. La arquitectura trabaja sobre objetos, el urbanismo sobre procesos
pero también es cierto que cuando intervenimos sobre estos procesos son procesos que tienen distinta
escala. Entonces si nosotros miramos un primer nivel de intervención que nosotros analizamos tiene que
ver con una escala urbana, un plano metropolitano, un plano de una ciudad de 13 - 15 millones de
habitantes. Entonces agarra varios municipios y en general la cartografía, la escala grafica sobre la que se
trabaja es 1:50.000, es el mínimo grano en el que se puede reconocer una manzana. Mapas de menos de
esa escala ya no se empieza a dibujar las calles, las principales calles, desaparece las manzanas. Hay un
plano de la provincia de buenos aires, muy famoso, donde ha desaparecido la manzana. En esta escala el
tamaño de una manzana es de 5x5 mm. El tipo de producto que se genera con esto es un plan de grandes
lineamiento porque cada municipio tiene sus propias competencias y proponer un plan de lineamiento
que cada municipio después lo va a tener que definir. El resultado no da una cosa muy precisa, da
escenarios, opciones. La viabilidad económica depende de la alternativa de financiamiento que se puede
plantear para implementarlo. En general la implementación requiere arreglos institucionales complejos,
porque no es que alguien tiene claridad sobre ese sector sino que hay que asociar gente. La
implementación es sectorial pero también es territorial, abarca territorios. En este sentido es lo que
proponemos siempre tener una visión por temas y una visión por piezas.
La segunda escala son los planes urbanos que en general son encargados por un municipio, tienen escala
de un municipio. Tiene como tanto las competencias de un municipio. El municipio tiene competencias
para desarrollar e implementar esos planes. Su legitimidad depende de consensos y acuerdos que se vayan
construyendo. En general la cartografía que se elabora para estos planes es 1:10.000, es el tamaño en que
se entiende claramente un municipio, se ven manzanas con claridad y posibilidad de tomar decisiones
mirando todo el municipio. Estos municipios son de 200, 300, 500 mil habitantes son los que nos permiten
estos planos, que pueden tener una manzana de 1 cm.
En proyecto urbano trabajamos sobre una o varias piezas urbanas, ya no se trata sobre un municipio sino
que focalizamos sobre una parte del mismo y la idea de pieza. Entender que partes de un municipio son
como las piezas de una maquinaria, no son todas iguales, están atravesadas por dinámicas destinas,
funcionan y contribuyen al funcionamiento de la totalidad de manera distinta. Cuando hablamos de piezas
urbanas, estamos diferenciándolas de una noción de fragmento. Un fragmento es una pieza que perdió
sentido dentro de una totalidad. Una pieza es una parte de una totalidad y nuestra hipótesis es que no
puedo retirarla, repararla y volver a insertarla dentro del sistema, esa operación supone que nosotros
entendemos que esa pieza funciona como una parte de un sistema y que a la vez en ese momento en
que la sacamos, la preparamos y la volvemos a insertar, tenemos que intentar que todo el sistema no se
nos caiga. Las piezas son distintas entre sí pero son complementarias. Y en general la noción de proyecto

66
urbano lo que intenta es comprender como funciona una pieza, como son sus vínculos con las otras partes
de la ciudad. La noción de proyecto urbano está bastante ligada a la noción de pieza, la operación de
rediseño, transformación, mejoramiento del funcionamiento, la totalidad a partir del tratamiento de una
parte pequeña. En general se trabaja sobre una escala entre 1:1000 y 1:500, son escalas que se pueden
trabajar con una lógica de diseño, para trabajar espacios públicos, criterios de construcción, se ven los
edificios, ya no aparecen solamente las parcelas. Los planes maestros o de sector se desarrollan en esa
escala. En este caso es muy importante la factibilidad económica (herramienta), ver cómo se va a financiar,
como recauda. Es muy importante el modelo de gestión, la viabilidad política (ejemplo tiro federal).en gral
estos planes maestros son nuestros planes de trabajo más frecuentes, o estamos haciendo planes
municipales o proyectos urbanos en urbanismo. En algunos casos puede que toque trabajar en aéreas
metropolitanas o en planes de ordenamiento territorial de gran escala. En este punto nos encontramos
con el diseño arquitectónico, con el detalle constructivo, puede ser que toque una o varias parcelas, la
escala es 1:100- 1:250. Puede ser que toque un edificio, un hospital. La modificación de un hospital nos
plantea el problema del objeto y del proceso, es decir cómo voy a ir demoliendo y construyendo lo nuevo
dentro del mismo predio. Un parque es una escala de diseño, trabajo del espacio público, ahí ya estamos
diseñando espacios, un evento, es la entrada del urbanismo, pensar que va a suceder en este lugar. Pero
las herramientas son más próximas al diseño arquitectónico. Siempre aparece un término de costo que
va a definir la factibilidad. Es muy posible que para diseñar un parque podamos tener distintos partidos,
quien lo construye, como lo mantiene. Cuando diseñas el mobiliario pansas si va a ser duro para que dure
o como los árboles para que se vayan manteniendo, ir reemplazando este mobiliario. El problema es que
haya piezas para poder ir todo el tiempo reparando. La legitimidad depende de las normas y de los
procesos de aprobación.
Cómo evoluciona la ciudad. No es solamente una intención concéntrica sino que aparecen municipio que
crecen concéntricamente paralelo a la ciudad y en algún momento se empiezan a aflojar. Cuando miramos
la historia de la ciudad vemos una ciudad que se va expandiendo, que va creciendo su infraestructura, y
por otro lado internamente se va desarrollando, tiene cada vez más complejidad, mas verticalización, más
intensidad, más altura. Hay una dinámica que atraviesa un área urbana y acelera el crecimiento, que hace
que se expanda, se consolide, se densifica.
En un parcela deciden demoler un edificio y hacer uno de 3 pisos, el de al lado decide hacer uno de 8 y el
de al lado compra dos parcelas y hace uno de 30. A lo largo del tiempo se va produciendo esta dinámica
y por pequeñas unidades la realidad se va convirtiendo en otra realidad. Pero en determinado momento
el lugar donde yo caminaba no lo reconozco porque se convirtió en otro lugar, así como la gente que
habita esos edificios va cambiando y las actividades dentro del mismo. Y cada edificio tiene una lógica.
Cada tendencia que va apareciendo, genera una lógica de transformación. Como podemos comprender,
a partir de la identificación de estas dinámicas, que es lo que va a pasar, es decir cómo se va a transformar
la ciudad. Al analizar la evolución de las aéreas urbanas lo que nos sorprende es que ese proceso no se da
tan rápido. La evolución de una ciudad presenta una inercia mucho más grande de la que imaginamos.
El AMBA tiene unas 13000 manzanas, unas 320000 parcelas, hay unas 268000 edificaciones. La mayoría
fueron hechos antes del 77 (fecha en la que se aprueba el código de la ciudad). Solo el 10% de las
edificaciones fueron después del 77. La ciudad con el nuevo código ha cambiado pero el grueso sigue
siendo como en el 77. En los últimos años, del 80 al 89 fueron construidos 9 millones de metros cuadrados;
entre el 90 y el 99 16 millones de metros cuadrados, del 2000 al 2008 16 millones. Esto lo que nos da es
un promedio de que en los años buenos se construyen uno 3 millones de metros cuadrados, en los años
malos un millón y medio. Esto nos dice que del total de metros cuadrados que existe por año se construye
entre el 1-2% de la superficie que la ciudad ya tiene. Este tipo de transformaciones tiende a concentrarse.
Si la ciudad esta quieta, hay algunos lugares donde se concentra esta dinámica de transformación. Ejemplo
villa Urquiza tiene mucho movimiento porque se extendió la línea de subte y es posible construir un
edificio de departamentos porque va a encontrar clientela porque ahora tiene más conexiones. Esa
dinámica que aproxima ese pate de la ciudad al centro de la ciudad hace que se valore más, que cueste
más el metro cuadrado, se incrementa el valor del suelo. Es un lugar que se modifica mucho y rápido.

67
En el 58 59 salió la ley de propiedad horizontal y se empezó a construir mucho edificios. Fines de la época
del 60, esto bajo y recién en la época del 65 66 empieza a subir. En 70 era un momento de esplendor de
la instrucción. La construcción empieza a tener un boom. En el 77 es un año interesante, en que cambia
el código. Ahora había un año de plazo para construir con el viejo código. Y como el nuevo código restringía
lo que se podía construir, mucha genete que tenia terrenos presento proyectos y autorizo para seguir con
el viejo código. En el 77 aparece una cifra aberrante, es decir es una cifra que no corresponde a la lógica
general del proceso que se está aplicando. De hecho, la vigencia del nuevo código hundió la construcción.
Con el nuevo código por promedios de construcción bajaron. Entre el 91 y el 97 llego a niveles muy bajos.
96 fue un año malo, 99 la construcción está bastante bien corresponde al 1 a 1, la habilitación de crédito
para vivienda. Con la convertibilidad la construcción se hunde, entre el 2001- 2002 estamos en el fondo
de la construcción. En el 2004 empieza a subir, en el 2006 es el boom. Y después empieza a bajar. Esta
lógica de transformación no es lineal, en proporción es poco lo que se modifica.
Esta curva marca cuantas operaciones se realizaron. Una cosa es cuando autorizo la construcción y otra
es cuantos metros cuadrados se vendieron.

Cuando hay mucha demanda el valor del suelo aumenta, cuando la demanda se cae, el valor del suelo cae.

Del 81 al 79 el valor del suelo cae. El 89 y el 2002 el valor del suelo se estabiliza y se redondea entre 1100
dólares el metro. En la crisis del 2002 bajo a 600. Y después desde entonces viene subiendo y debería
bajar con alguna otra crisis, pero sin embargo sigue subiendo.

Proporción entre escritura y valor del suelo. Empezamos a ver que hay relación entre lo que se escritura,
se vende y se construye.

68
La ciudad tiene 9 millones de metro cuadrado. Por año se producen 3 millones de metros cuadrados. Esta
producción no es estable, va variando y va variando con la relación de lo que se construye y variable de
contexto, evolución de la economía, de las importaciones que va determinando que la gente vaya
transformando. La ciudad nos advierte sobre ciertas piezas que se están construyendo, donde aumenta
el valor del suelo de las propiedades, y una parte de la realidad que esta quieta y que se está
desvalorizando. Esta dinámica tiene otra consecuencia, una zona que se dinamiza tiene un pico que está
de moda, después tiene un momento que cae. Por ejemplo el barrio de abasto, en 1930 tuvo su auge. Un
local era tan caro en el abasto que los comerciantes se compraban las casas de al lado para tenerlas como
depósito. En el abasto tenían el local y las cosas en las casas vecinas. Cuando el abasto se desplaza al
mercado central, genera un agujero negro. Muchas de esas casa que eran depósitos, se convirtieron en
casas tomadas, conventillos. Se genero una puja entre una zona que se hunde y el mercado inmobiliario
que toma el abasto como zona valiosa, aparecen teatro, el Konex. Hay elementos que dinamizan la
valorización en ese sector. En la zona del abasto hay una contradicción entre cosas de la época anterior y
por otro lado, hay nuevas actividades alrededor. Estas cosas se encuentran en urbanismo, dinámicas de
valorización y de pérdida de valor. Estas dinámicas son lentas.
La cantidad de metros que se producían los metros. Saavedra fue bajando su dinamismo, mientras que
Urquiza lo fue subiendo.

69
Puerto madero fue creciendo, mientras caballito siempre se mantiene. La zona sur se construye
relativamente poco, hay lugares donde casi no se construye. Hay varios muy consolidados, barrios más
tranquilos como la zona de la cancha de Vélez. No se ve tanta transformación como en la zona de Flores.
Los procesos de transformación permiten identificar sectores en donde se concentra una dinámica
particular. Estos procesos, a lo largo del tiempo, tienden a desplazarse. Si los procesos se desplazan y a la
vez aparecen y declinan, hay partes de la ciudad donde nos quedan piezas representativas a ciertas
épocas. Hay barrios donde encontramos concentración de casas de la época del 30 o del 50. Esto en
términos de patrimonio es muy importante porque quiere decir que dentro de una ciudad lo único
importante no es el centro, hay muchas piezas que dentro de la ciudad (barrio Rawson) que son piezas
homogéneas y representativas de la arquitectura y de la ciudad. El centro de la ciudad se produce algo
distitno, mantiene la centralidad y siempre se esta transformando. Entonces no ingresa y declina, sino que
en la misma cuadra hay edificios de distintas épocas, tipologías arquitectónicas superpuestas. En el centro
la identificación de piezas de distinta época aparece de forma más representativa de finales de siglo XIX,
que se agregaron elementos contemporáneos y van perdiendo fortaleza. La defensa del patrimonio es un
tema importante en el urbanismo. Cuando aparece algo muy nuevo, parece falso, que le falta vida. Eso
paso con Puerto Madero.
La densidad de población nos da como la construcción organiza la residencia. La zona de Palermo, Barrio
Norte, Caballito se encuentran los números más altos de densidad de población. Sin embargo, en el centro
están los más bajos. Hay mucha construcción pero pocas habitantes. La superficie construida va siguiendo
la línea de subte, Rivadavia, Corrientes, Santa Fe. Esta tendencia no se ve tan clara en las líneas de subte
que van hacia el sur. El subte dinamiza pero hay otros elementos que no, la clase media todavía expresa
cierta resistencia para desplazarse a un departamento en la zona sur.
(Ver planos)

70
Estructura social

Las zonas que veíamos densas son de mucho poder adquisitivo. En Belgrano no son necesariamente de
zona densas, también hay casas de mucho poder adquisitivo. En villa devoto hay baja densidad y alto
poder adquisitivo. En el centro veíamos baja densidad, mas dominio de gente pobre. En la zona sur hay
niveles sociales de menor poder adquisitivo que en la zona norte.
Hay tres elementos: cuanto se construye, donde se concentra esa población y como el valor del suelo y el
valor de las propiedades va distribuyendo socialmente la población. La población se va distribuyendo
donde puede comprar algo, hay una relación entre salario y localización, que tiene como intermediario el
mercado.
Esta transformación se produce a través de un proceso productivo regido por la competencia y que en
general lo podemos determinar a través de determinados productos. En arquitectura las llamamos
tipologías. Es la clasificación de objetos, mirando sus rasgos predominantes y encontramos objetos que
presentan siempre los mismos rasgos y otros que presentan rasgos que permitirían definirlos dentro de
un tipo y otros que confunden porque serian de otro tipo. Esta combinación de rasgos que permiten
clasificar dentro de determinados objetos, son herramientas que nos ayudan a determinar cómo fue la
evolución de las viviendas en CABA. A principio de siglo, vemos una tipología muy simple, las casas de la
Boca. Tienen proyecto de una vivienda. Pero cuando miramos el partido, va evolucionando hacia la casa
chorizo, es decir una tira de cuartos y un sistema de patios. Si miramos los rasgos constructivos, las casas
de la boca se apropiaban de los materiales que sobraban de la actividad náutica. Hay materiales que se
importaban, como las ventanas. También hay rasgos del diseño, es un diseño simple. La función domina
al diseño. Cuando miramos el partido, hay una variedad de casas que responden al mismo sistema de
alineamiento de cuartos con patios. Cuando las parcelas eran anchas, los patios entraban correctamente.
Cuando eran angostas, aparecían sistemas de patios laterales (casa chorizo). Esquemáticamente se
empezaba a construir una galería, creciendo hacia el fondo, aparecía la cocina y el baño al fondo porque
no había cloaca. Finalmente se construye el local de adelante, llamado fachadita. Esta es la evolución de
una casa chorizo. Empiezan a aparecer casas de dos pisos. Cambia el lenguaje, sigue la casa chorizo pero
con un estilo mas afrancesado. La casa chorizo deja de ser sinónimo de lo popular y empieza a representar
a clases medias. Aparecen edificios con varias puertas que llevan a distintas casas. Empieza a aparecer el
automóvil y en la casa chorizo aparecen depósitos y garaje.
Contemporáneamente a la casa chorizo aparecieron los barrios, como barrios para casas de obreros.
Plantea otro espacio urbano, casas chicas sobre un espacio muy chico. Aparece lo que va a ser la casa de
la manzana tallarín, una vivienda chica y en un lote chico de dos niveles.
Aparece Parque Chas como loteo y una nueva tipología como es la vivienda de clase media. Aparece la
aparición de las nuevas familias en ascenso, la casa palacio urbano. Casas que van de lado a lado de la
manzana. La casa palacio como tipología. La ocupación en esta época como una de esta tipología al lado

71
de la otra. Encontramos zonas son hay agrupación de casas del mismo tipo. Cada una de estas casonas
era expresión del poder de estas familias. Conforman lugares, como la plaza Carlos Pellegrini, donde
encontramos una gran coherencia. Hay barrios donde ha sido un error permitir que se construyan edificios
en altura. Hay edificios que deberían estar protegidos, como símbolo histórico. No solo la arquitectura
colonial tiene que ser valorada como símbolo. En la zona de la sociedad de arquitectos hay muchas de
estas tipologías, que antes eran casas de familias. Hay cuadras enteras de estos edificios.
Cada vez que identificamos un tipo, identificamos un producto porque es un tipo de terreno que tenía un
valor, una cantidad de metros cuadrados, una distribución de programas, de partidos. Ese producto tenía
un costo, que era para determinado sector social. Pero quienes eran las empresas que distribuían este
tipo de casas. En los barrios que tienen este tipo de tipologías, tienden a caerse. Estas viviendas tienden a
venderse a oficinas, es decir que ese barrio de noche va a morir, se convierte en un barrio comercial. Otra
alternativa, es separarlo en partes y hacerlo un hotel. Sino también hacerlo un conventillo y se llena de
gente con bajo poder adquisitivo. Pero demoler este tipo de edificios, no está permitido. Muchas veces
este edificio vale más que el valor del suelo pero el edificio no encuentra una nueva función. Como se
reconvierte esta tipología es un problema en el urbanismo. La casa chorizo por ejemplo se comenzó a usar
para ph, que hoy son muy buscadas por jóvenes. La zona de Palermo tiene una dinámica de búsqueda de
ph para jóvenes, en casas que antes era de clase baja. Esta dinámica de reconvertir tipologías viejas con
productos nuevos son las dinámicas que tenemos que advertir para ver que barrios van a aumentar su
población donde las construcciones existentes se convierten en un nuevo producto y los barrios que la
reconstrucción da algo demasiado caro para el sector social que estaría dispuesto a irse a vivir a ese barrio.
Aparecen edificios en altura, a fines del siglo XIX. Una tipología muy importante es el edificio de renta. El
pensamiento de gente que tenía campo era que no era recomendable invertir en edificios en buenos aires,
era mejor invertir en animales y con la renta de los animales pagar la casa. Esto llevo a empresas a producir
casas para alquiler. Todos los departamentos que hay dentro de un edificio, es una casa chorizo.
Aparecen estrategias de remodelación de los departamentos que seguían los lineamientos de la casa
chorizo.
En la década del 30 aparece la tipología de rascacielos, tomado de chicago. La imagen de buenos aires era
la plaza San Martin con Kavanagh de fondo. Este lenguaje ya no tiene que ver con el parisino.
Aparición del racionalismo, de la modernidad. La evolución con edificios que ocupan todo el lote, noción
del fondo de manzana, que haya un pulmón de ventilación.
En los 90 aparece la opción de volúmenes combinados y de perímetros semi libres.

Teórica AMBA 1 (2016):

Los problemas de las ciudades


El area metropolitana de Buenos Aires
Dentro de la conformación del territorio nacional el papel que jugaba el área metropolitana de buenos
aires tenia algunas cuestiones contradictorias pero de golpe vemos como el sistema de ciudades con la
construcción de grandes infraestructuras van formateando el territorio. El territorio hoy en día está
consolidado a partir de ciertas cuestiones anteriores como el fuerte de buenos aires, el fenomeno de
contrabando o la red ferroviari pero existen otras maneras de formatear el territorio en argentina?

Como se hace un diagnostico? Es decir, como desarrollamos los elementos que nos permiten tener una
mirada racional sobre los problemas en la ciudad y nos vamos a centran en el area de buenos aires. Como
podemos encontrar a lo largo del proceso de ocupacion del territorio de la ciudad del area metropolitana
ciertos patrones de comportamiento, ciertas tendencias. Y, si entendemos esos patrones de
comportamiento, podemos explicar porque la ciudad es asi y no de otra manera. Asi podemos proyectar
una imagen predictiva de lo que va a pasar con la ciudad. Si miramos la evolucion de la ciudad de buenos
aires podemos decir que hasta la decada del 70 la ciudad tenia un patron de comportamiento claro, sin
embargo hay algunos procesos (sobre todo a partir de la decada del 90) que alteran estos patrones de

72
comportamiento, entonces lo que podiamos pensar que en la decada del 70 eran los problemas de la
ciudad y podiamos preveer sobre la evolucion con una mirada prospectiva, lo que empezamos a mirar es
que esos patrones de comportamiento cambian y la ciudad empieza a expresar otro tipo de problemas y
otro tipo de tendencias.

Diagnóstico:
del griego diagnostikós : dya (separar discriminar),
gnosis (conocimiento o apto para


conocer)
Analizar y Aprender .
Comprender, ponderar cuál es la situación por que atraviesa una determinada
realidad. No solo expone la información que se ha relevado, sino que la interpreta, construyendo una
opinión sobre el estado actual de esa realidad.
En general la operación de diagnóstico se complementa con la formulación de un pronóstico, que analiza
cuáles son las consecuencias que tendrá el desarrollo de las tendencias que presenta la realidad. Estas
evaluaciones se realizan
sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados
sistemáticamente, que permiten juzgar mejor
qué es lo que está pasando.
El uso de este procedimiento es sugerido cuando la realidad presenta elementos
o síntomas anormales
de acuerdo a los parámetros comúnmente aceptados como normales (o naturales). La pregunta es, que
es lo normal? Es decir, cual es el patron que me permite comprar si la realida de ese patron esta bien o
no esta bien. Los parametros de normalidad tienen mucho que ver con las condiciones específicas de la
realidad, por lo tanto no siempre lo que tomamos como normalidad es lo adecuado. Ej: las matrices de
equipamento, es decir, durante mucho tiempo se calculaba cuantas camas de hospital tiene que haber
por habitante, cuantos metros cuadrados de area verde por habitante, etc. Y parecia que los planes eran
medir la situacion actual y entender que lo que falta hacer es llegar a esos promedios de normalidad, pero
quien y cuando dijo que tiene que haber tantos metros cuadrados por habitante? En este sentido ver
como se construye la lectura de realidades a partir de un digagnóstico, nos pone en duda de que es lo
normal.
El diagnóstico puede aplicarse para ratificar o rectificar la presencia de un problema, 
pero también para
conocer su evolución en el caso de confirmarse esta anomalía. El diagnostico es importante porque nos
permite detectar procesos y separar cuestiones absolutamente puntuales de grandes tendencias que hay
que ir resolviendo con mas tiempo.

Problema:
Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.
 En la sociedad, un
problema puede ser algún asunto social particular que, de ser solucionado, daría lugar a beneficios
sociales como una mayor productividad o una menor confrontación entre las partes afectadas. Quiere
decir que el problema en el caso de ser solucionado, produce efectos, los problemas a veces afectan la
productividad o generan confrontaciones.
Pregunta Desafío Oportunidad
Es la diferencia existente entre una situación deseada y una situación actual.
La idea de problema refiere a desajustes (disfunciones) que presenta la estructura urbana , 
produciendo
malestar, deseconomías o inequidades, obstruyendo el funcionamiento o produciendo consecuencias
negativas para el desarrollo de la salud, la convivencia o la vida cotidiana 
de los habitantes de una ciudad.
Para elaborar un diagnóstico
se debe contar con información adecuada y sobre todo con un marco
conceptual que permita relacionar la información y formular una interpretación
del estado de la
realidad que se está estudiando. La búsqueda y sistematización de la información requiere el uso de
instrumentos (herramientas). El desarrollo de estas herramientas dirigidas a auscultar la realidad, debe
ser acompañada por el desarrollo de métodos y procedimientos que perfeccionan la calidad de los datos

73
y facilitan su obtención. Los problemas suelen expresarse
a través de determinados síntomas (indicaros
que me esta dando cuenta de determinados desajustes y la combinacion de sintomas me permite
identificar un cuadro critico).
La idea de síntoma señala el interés
por identificar un conjunto de
indicadores que pueden dar cuenta de estos desajustes. En algunos casos los problemas se expresan como
reivindicación, en la medida que da cuenta del reclamo de quienes los padecen y la necesidad de darles
pronta solución. Quiere decir que el problema salta de las relaciones funcionales se convierte en un hecho
movilzador.

Este cuadro no es exhaustivo y no da cuenta de todos los problemas que tiene una ciudad pero nos
empieza a dar una primera lista tentativa. Lo que le interesa a freddy del cuadro es primero que
entendamos la naturaleza de los problemas. Para llegar a estas cosas me pregunto cuál es la información
que me va a dar cuenta de estas cosas, es por eso que se organiza la información a partir de cinco grandes
contenedores.
Entonces para encontrar determinadas cuestiones, hay que cruzar determinada información. Si
analizamos por ejemplo la plata, es interesante ver cuál de estos problemas aparecen porque no
necesariamente tienen que estar todos. También está el árbol de problemas que nos lleva a relacionar
cuestiones, es decir, los problemas están relacionados entre sí. Entonces estructurar el problema nos da
a lo mejor una solución. Es muy importante que entendamos en el diagnóstico que el problema está
conformado por varias partes.
En el caso de Buenos Aires como es la estructuración del área metropolitana de buenos aires. El rio nace
en un área subtropical y está en una zona lluviosa por lo tanto mantiene siempre un caudal importante.
Hoy en día si queremos ver la evolución del caudal, no es del todo realista porque cuando el Paraná llega
al rio de la plata, ha atravesado ya varias represas entonces lo que le sucede al rio ha pasado por varias
regulaciones. Es importante cuando se junta con el rio bermejo porque trae muchas tierras negras y es el
que le aporta mayor fluidez al agua. Estas cuestiones son muy importante para saber cómo se comporta
el Río de la Plata porque cuando el Paraná se acerca al mar, se involucra con una marea que no le deja
seguir ese flujo; esto provoca, entre otras cosas que el agua pierda velocidad. Este Río es uno muy grande
pero muy poco profundo (su promedio es de 4,5m de profundidad) por lo que tiene dificultades para la
navegación. Por ejemplo el puerto de Montevideo tiene muchas ventajas porque está en el mar, con aguas
más profundas a diferencia del de buenos aires que no tiene la profundidad para bancarse los barcos
modernos y recure a canales, un esfuerzo muy grande. Al ser complicada la navegación se crea Puerto
Madero como puerto nuevo que paradójicamente no sirvió mucho como puerto y tuvo que ser usado
para otra cosa.

74
La ciudad viene creciendo y hay una relación entre el crecimiento de la ciudad y la zona rural. La grilla
funciona en ciertas superficies que poseen una cierta homogeneidad. Si se miran territorios donde se les
aplicaron la grilla en lugares donde hay una tremenda barranca entonces hay calles donde no se puede
circular porque las pendientes no responden a la grilla. Una lógica de este tipo que tiene como línea
estructuradora las cuencas y define la geometría a partir de las esencias de las cuencas, bueno las cuencas
son bastante representativas de la geografía de un territorio, por lo tanto la subdivisión de los espacios va
acompañando la constitución del territorio y esto es mucho más lógico que a conformación del espacio
urbano con una pequeña grilla.
Un punto importante de la evolución de la ciudad tiene que ver con el momento en que la ciudad se
expande cuando empiezan a aparecer algunos municipios en la periferia. Estos municipios aparecen sobre
ciertas líneas de fondo, existe una relación sobre las cuencas y los lugares donde se van produciendo
ciertas líneas de asentamientos. Ej: a los ingleses que cayeron presos los mandaron a vivir a lujan. Lo
mismo pasa cuando se plantean las líneas de tren y el trenvía, en donde el tren es concebido como un
medio de cargas y se plantea para llegar al puerto, sin embargo pasa a tener también una función urbana.
Las compañías de tren valorizan suelos y urbanizan loteos, porque pasa a haber operaciones inmobiliarias
alrededor de una estación y se produce urbanización a través de esta. Hay un trazado particular que tiene
cierta búsqueda que tiene los paradigmas de paisajistas del siglo XIX; de trazados que busca ciertas
avenidas y jerarquizaciones de los espacios. Es lógico entonces que crezcan localidades alrededor de las
estaciones; ahora en paralelo aparecen las líneas del tranvía que también promueven procesos
inmobiliarios y por lo tanto empieza a haber loteos alrededor del tranvía. La diferencia es que este último
es un medio de transporte barato y el tren es caro. Por lo tanto los loteos alrededor del tranvía se
convierten en barrios populares, los barrios de los trabajadores y crecen concéntricamente alrededor de
este. Por otro lado, el tren que es caro, es un medio de transporte que genero un tipo de urbanización de
clases medias de inmigrantes con cargos un poco más gerenciales. Como loteos de ingenieros, técnicos
de ferrocarriles, etc.
Las formas de ocupación del espacio tienen un formato latino, de ciudad densa, compacta, casas chorizo;
el formato que tienen estas localidades de la periferia es el paradigma de la ciudad jardín. Por eso
podemos decir que Buenos Aires desde el principio tiene dos formas de comportamientos, dos patrones:
uno que tiene que ver con la ciudad compacta y otro que tiene que ver con la ciudad jardín.

Hasta 1892 la ciudad crece hacia la zona del puerto de la boca.

El medio físico que va a acondicionar el crecimiento de la ciudad. Se pueden identificar tres planos en
Buenos Aires, un plano alto, un plano de la barranca y un plano bajo. El plano bajo naturalmente se inunda
porque es el lugar donde se produce la dinámica del Río, el plano alto tiene mucha vegetación y pendientes
preocupantemente bajas por lo que en lugares grandes es difícil encontrar pendientes para hacer una
cloaca por ejemplo. Estos tres planos tienen tres patrones de asentamiento, por un lado sobre el plano
alto la ciudad tendió a desarrollar pequeños bañeros, una urbanización muy de llanura; el plano bajo
desarrollo formas particulares de habitar, la vivienda del bajo san isidro, la vivienda del bajo Belgrano,
aparee también en Quilmes que es la viviendas sobre palacitos, están levantadas sobre el nivel de

75
densidad del Río y la vivienda prevee que en determinado momento del año el río crece y se inunda. El
tercer lugar que es la barranca que tiene la particularidad que tiene las mejores vistas y vegetación y recibe
el crecimiento de la vegetación del rio por lo tanto es uno de los lugares que se apropió la clase alto,
entonces si vemos los mejores barrios de Buenos Aires están en la barranca, ej: plaza Francia, las barrancas
de Belgrano, Vicente Lopez, san isidro; era el lugar de más vegetación entonces es el lugar que se
apropiaron los de la clase alta. Lo que paso con la parte baja es que con el éxito inmobiliario de la barranca,
se intenta proyectar sobre el plano bajo lo que pasa en el plano bueno por lo que se intenta acondicionar
con ingeniería lo que es de naturaleza. Es por eso que en la boca se pobló un lugar que no debió poblarse;
Juan b justo está construida arriba de un río que se entubó entonces la gente protesta porque se inunda
pero en realidad lo que está mal es que se haya canalizado el río y el caudal de ese rio crece y hay que
estar todo el tiempo haciendo obras complementarias para controlar el agua; etc.
Otra cuestión es que estos ríos son ríos de llanura, que circulan muy despacito porque van perdiendo su
cauce al no tener pendiente. También traen materiales de suspensión en el agua, por lo tanto estos ríos
son de cauce que van dando vuelta buscando la mayor pendiente y cuando reciben una tormenta
repentina de mucha lluvia avanzan y desaguan en el Río de la Plata y cuando esta operación se combina
con un viento del sudeste, osea que llega el agua del mar, el nivel del rio de la plata crece y los ríos
desbordan sobre las curvas del nivel de suelo. Es por esto que hay muchos lugares que nunca de debían
haber urbanizado. Durante mucho tiempo se intentaron hacer grandes obras de ingeniería y reconducir
estos ríos para sacar el agua lo más rápido posible. Los niveles de diseño de estas cañerías en el momento
que se hicieron eran superados por la ingeniería en el momento en el que se hicieron.
Un ingeniero X, pensó que si el problema es que el agua se combina con una sudestada, la sudestada no
dura demasiado (dos tres días) el problema entonces es del manejo del tiempo; yo lo que tengo que evitar
es que escurra tanta agua en tan poco tiempo y la solución no es hacer salir el agua lo más rápido posible,
sino al contrario, hacerla salir lo más despacio posible. Entonces hago una represa que este vacía y cuando
aparece la lluvia, la represa se llena y cuando esta se deja de llenar, empieza a escurrir el agua y todo el
tiempo ese que yo gano va a evitar la inundación. Acá hay tres represas (son unas paredes en el medio del
campo) y sus paredes tienen varias líneas de desague. Entonces cuando el agua crece y sale por la primer
línea, tiene una alerta y defensa civil ya sabe que el agua va a pasar de tal nivel a tal nivel. Entonces la
presa retiene el agua y avisa hasta a donde va a llegar la misma. En la medida en que funciona bien, no
debería haber inundaciones.

Cuenca de reconquista, cuenca de la matanza.


A todos los edificios se les exige un 40% del terreno libre de manera que esa superficie de libre
escurrimiento absorba una parte del agua que expulsaría.
Qué problema tiene Buenos Aires? El problema más serio es las inundaciones y esta relación entre la
sudestada y las cuencas. Desgraciadamente estos lugares son tierras públicas que requieren un cierto
cuidado. Empezamos a encontrar acá lo que se llaman áreas críticas que son lugares donde hay una
cuenca, alrededor de esta un basurero, arriba del basurero un asentamiento y por lo tanto tenemos una
concentración de los mayores problemas de la ciudad.
El último punto que vale la pena analizar es que pasa con los subsuelos, en donde en general encontramos
suelo aluvional, es decir, no es una ciudad que esté construida sobre un manto de rocas. El único problema
es que haya arcillas expansivas que tienen problemas para la fundación porque cuando cargan agua se
hinchan y cuando pierden agua se resecan. Este movimiento lo sufren las infraestructuras y los edificios
se rajan porque el suelo se está moviendo. Muchas veces se hace una losa y se deja que esas arcillas se
muevan por debajo de la losa pero es muy caro, muchas veces más que le precio del terreno. Es muy difícil
hacer una cloaca también si hay esto.
Es importante cuando encontramos napas reales y en buenos aires hay dos, el pampeano que en general
ha sufrido mucho porque casi todos los pozos ciegos dan en el pampeano por lo tanto está muy
contaminado. Al no bombear tiene más agua del que estábamos habituados por eso hay problemas de
agua en algunos lugares a los que no estábamos acostumbrados. La segunda napa es el puelche, que es

76
un mar inmenso que llega a pasar la provincia de La Pampa, es un agua muy buena y una importantísima
reserva de agua. Ay algunos lugares donde el pampeano y el puelche se conectan y se recargan pero el
cuidado del puelche (es decir que no se contamine) es un tema importante.
El fondo del Río de la Plata es un fondo de mar, quiere decir que cuando tomamos de la capa que ha
dejado en suspensión el Río de la Plata encontramos arenas saldas y por lo tanto la napa es una napa
salina que se conecta con el pampeano y con el puelche por lo tanto lo que hace es aumentar el nivel de
salinidad de esta agua en la medida que nos aproximamos a la costa.
Muchos lugares importantes en el mundo como Mexico, Tokio o Los Angeles son ciudades con alta
cantidad de sismos y movimientos de la tierra; sin embargo, vemos como lejos de disminuir su población,
son ciudades y lugares que aumentan. Esto pasa ya que incorporan los costos que significa sobreponerse
a estas vulnerabilidades. Es decir, las obras de construcción de infraestructuras antisísmicas son costos
que la sociedad internaliza porque tienen noción de los costos de esta vulnerabilidad, es decir lo que se
padece en el momento en que la ciudad está en caos.

El problema de nuestra sociedad es que no está dispuesta a pagar los costos para ciertas cuestiones como
tratar la basura, desalinizar el agua, etc. Por lo tanto todos estos costos que no se internalizan nos agregan
un nivel de vulnerabilidad que no tendríamos que tener. Este punto es importante porque la protección
del medio ambiente supone unos costos sociales que en casi todas las otras ciudades están naturalizados.
En la primera inmigración europea que llegaban al puerto de Buenos Aires, el problema central era la
enseñanza del idioma español. El segundo proceso inmigratorio tiene que ver con las formas de
producción en el campo que no absorben el crecimiento demográfico que tiene la localidad del exterior y
por lo tanto hay una excursión permanente de gente que no queda integrada al mercado laboral local. El
tren de los años 50 fue disminuyendo la calidad, aumentando la masividad y por lo tanto se convierte en
un medio de transporte subsidiado. Esto empieza a expandirse geográficamente.
El fenómeno que marca la expansión de la ciudad es el loteo, existían empresas que buscaban un
propietario de tierra y le proponían hacer un loteo que significaba trazar un amanzanamiento, abrir las
calles (no era un gran trabajo) hacer los trámites frente a la autoridad y organizaban el loteo. La segunda
cosa que hacían era llevar a la gente al lugar entonces había como un ómnibus porteño, y los llevaban a
un remate. Les mostraban un pedazo de campo con las estacas puestas y les daban la posibilidad de elegir
un lote y se producía un remate. Uno al comprarlo le daban una libreta donde todos los meses iba a pagar
una cuota y ese iba a ser su lote.

Las ciudades en general tienden a expandirse en forma concéntrica, ahora llegados ciertos límites,
empieza a ver ciertas realidades o ciertas líneas de transporte público que se convierten en los ejes
estructuradores de este territorio. Entonces ya esta figura concéntrica empieza a tomar una figura de
estrella. Las lineas de tren son un elementos estructurador del crecimiento de la ciudad.

Si miramos como se va dando la expansión encontramos el centro de la ciudad, en donde en el caso de


Buenos Aires hay una zona que se especializa en industria y un sistema de subcentro que tiene que ver

77
con las antiguas estaciones y en terminos de la estructura de la ciudad vemos a los sectores de alto poder
adquisitivo que se ubican sobre la barranca, una cintura industrial que corresponde al desarrollo de la
estructura del 40 y una estructura netamente residencial que es la ciudad incompleta.

Una de las cuestiones que empieza a aparecer es las cuestión sobre el borde, la periferia que es un suelo
cada vez mas barato. Entonces hay una fragmentacion de la periferia y la ciudad.
Si nos preguntamos esta relacion entre crecimiento y medio fisico aparece cierta matriz conceptual de
cómo estructurar el espacio.
La matanza, el rio reconquista, el rio lujan, no merecerian ser trabajados como cuencas que recuperen
este corredor de biodiversidad? Y si fuera asi, el sistema de areas verdes de la ciudad no seria bueno que
encuentre una articulacion de esta geometria? Porque nosotros lo que tenemos hoy en la expansion con
la ciudad es una contradicción con la geometria. El sistema de rio es un sistema de peine pero el
crecimiento de la ciudad tiene forma de mano, es concentrica, por lo tanto no son geometrias que se
correspondan; entonces podriamos pensar la ciudad como un sistema de areas verdes que vinculan el
borde periurbano y el area de la costa a traves de estos corredores cuenca. Tener claridad de cual es la
conformacion de relacion entre medios naturales y medio construido es importante y esto planea uno de
los ejes de trabajo en, por ejemplo, lo que es lineamientos en el area metropolitana.
Tal vez delimitar con claridad el limite de la urbanización, y como formalizar el limite del area verde son

78
operaciones urbanas serias y eso supone dos decisiones:
 formalizar esos limites
 controlar el manejo de las areas verdes y que no sean ocupadas sino que tengan una valoracion
como areas urbanas utilizadas.
Lo que pasa en el borde periurbano es que son areas rurales que han perdido interes como areas rurales
porque la expectativa de valoracion del suelo hacen que sean suelo muy caros para usarlos a la actividad
rural, pero son suelos que estan muy lejos para incorporarlos a la ciudad. Por lo tanto hay una faja que
queda en el borde boyando. Uno de los problemas es como definir actividades que valoricen el borde
periurbano. Lo que vemos es que se instalan actividades segregadas de la ciduad, como carceles, rellenos
sanitarios, etc., es decir, actividades que no quiere la ciudad. El borde periurbano esta como un suelo no
del todo utilizado. Encontramos sobre los bordes del rio basurales clandestinos y rios contaminados.
El diagnostico de la matriz ambiental nos da una situacion de este tipo y por eso esta relacion entre el
crecimiento y medio ambiente es uno de los problemas graves que tiene el area metropolitana. No
presenta una relacion grave pero presenta una situacion de vulnerabilidad de mal manejo. Podriamos
decir que es un terriotrio bueno mal tratado y paradojicamente si vemos en los ultimos 10 años es de las
cosas en las que menos de ha avanzado.

Teórica AMBA 2 (2016):

El diagnóstico es una interpretación del estado de la realidad. Nos interesa entender cuáles son las
dinámicas que está atravesando esta realidad y en qué medida esas dinámicas está produciendo
determinados problemas, determinados desajustes, deseconomias, los que tienen efecto sobre la salud,
sobre la convivencia.
Como detectar estas cosas. Lo que primero hacemos es ordenar la información. Tenemos 5 categorías,
tópicos para ordenar las cuestiones y cruzando la información tenemos la sospecha de que podemos
encontrar distinto tipo de problemática. Todas las ciudades tienen casi todos los problemas, lo importante
es decir cuáles de estos problemas son realmente representativos. En eso aparece un punto que es
interesante, cuando detecto una problemática tengo que ver qué grado de complejidad tiene.
Durante muchos años aparecieron, en planeamiento, unos medidores universales. Los problemas de la
Ciudad de Buenos Aires se pueden comparar con las media del área metropolitana, con municipios que
están mejor y peor. Estos indicadores me van diciendo que tan apartado estoy de la media. Esto de
centrando opiniones, de ir comparando con otras realidades comparables es importante. Hay muchas
veces que se comparan con realidades que no son comparables, entonces se están inventando problemas.
La segunda cuestión es cuál es el marco conceptual en el que estoy mirando o interpretando esta cuestión.
Nosotros creemos que la ciudad es un proceso productivo que se va transformando de a poco. Para
interpretar la información, hay dos propuestas: mirar la información y hacer un despiece. Entonces ahí
aparece cual es el tipo de dinámica que está atravesando cada pieza. Así puedo ir entendiendo cual es la
problemática de un sector y de todo el municipio.
La producción de la ciudad no es resultado de una consigna único, sino que es el resultado de las prácticas
de miles de personas paradas sobre una parcela. En general vemos dinámicas que no son iguales, vemos
ciertos patrones de comportamiento que se reproducen. Hay ciertas condiciones general que definen
algunos patrones de comportamiento. Para entender la dinámica de cómo se transforma una ciudad, hay
que entender como son esos patrones de comportamiento y por lo tanto ver si en la evolución de la ciudad
empezamos a ver ciertas tendencias, ciertas conductas reiteradas que hacen la ciudad funcione de cierta
manera.
El AMBA creció hasta la década del 70 con patrones claros, compresibles. Uno proyectando estos patrones
puede ver que la ciudad de hoy tiene determinados problemas. En la década del 80 90, empiezan los
cambios que no son lineales. Esto tiene que ver con la sustitución de las empresas constructoras por la
figura del desarrollador, con el conflicto de la globalización, ciertos cambios en la forma de producir,
cambios en la forma de comercializar (comercio mayorista y minorista), cambios en la vivienda, con la

79
introducción del automóvil. Hay cambios en estos factores de comportamiento, por lo tanto la ciudad que
tenía unos factores de desarrollo previsibles empieza a tener otros.
Como es el crecimiento de la ciudad. La línea de tren es el elemento estructurador de una ciudad y de su
crecimiento. La evolución de la ciudad de buenos aires es como un haz de ejes de urbanización, como un
haz de ciudades lineales. Hay un momento que el suburbio deja de crecer como un círculo concéntrico y
empieza a crecer con esta de forma de mano o de estrella, que caracteriza al área metropolitano.
Durante mucho tiempo el tamaño era lo representativo del crecimiento de la ciudad. En las últimas
épocas, las líneas de representación empiezan a diluirse. Esto tiene mucho que ver con el desarrollo de la
autopista y la sustitución de la línea de transporte público como elemento estructurador de centralidades
y como un punto a partir del cual empieza a crecer como circulo concéntrico.
El sistema de autopistas empieza a enhebrar de distinta manera el territorio. Cuando se construye una
autopista se buscan lugares donde hay que expropiar menos, es decir donde hay más tierra vacante. En
el antiguo camino real es donde se pone el tren Sarmiento, pero en paralelo existía la Avenida Gaona, que
hoy es el Acceso Oeste.
Esa fue la dificultad para construir una autopista paralela a Pavón. Toda la zona de la entrada a Florencio
Varela, Almirante Brown carece de una autopista. Por eso por esta zona no hay tanto desarrollo de nuevas
formas de urbanización, sigue siendo el tren una gran vía.
La Autopista La Plata – Buenos Aires se hace sobre el borde al barranca, en un área inundable, como una
línea divisoria de urbanización. Empieza a aparecer con las autopistas concéntricas, la primera es la
General Paz, que a pesar de que se hicieron las expropiaciones con las invasiones, de finales de la década
70 y principios del 80, se invaden casi todos los terrenos destinados a las autopistas y por lo tanto la
General Paz nunca de puedo construir como la continuidad de una vialidad que llegaba hasta Quilmes. Se
empieza el camino del Buen Ayre, como segundo anillo de vialidad.
Cuando se construye la autopista a Ezeiza, toda la zona, con rutas provinciales laterales, empieza a ser una
zona de gran crecimiento y urbanización. Lo que empezamos a ver es que estas nuevas vialidades
completan el tejido sobre la base de otro patrón de asentamiento. Y por lo tanto la ciudad empieza a
presentar un patrón menos claro.
Durante mucho tiempo se habló del Gran Buenos Aires como 19 partidos. Pero en la década del 80 se
empezó a hablar de los 25 partidos. Eso de los 25 cambio por varias razones: muchos de los municipios se
dividieron y, la segunda razón es porque lo que era el área rural periférica empezó a integrarse, en la
década del 80, como parte del área urbana. De manera que hoy para entender el límite del área urbana,
se tomó como criterio el límite de la ruta 6. Es una ruta que empieza en Zarate-Campana, tiene más o
menos 60 km de radio y llega hasta la ciudad en La Plata. Las Heras, Cañuelas, Marcos Paz son los
municipios que están en el límite de la urbanización. En el área de la ruta 6 hay alrededor de 200.357 km
cuadrados. Esto nos dice que el área rural es más o menos el 65% de la superficie, y el área urbanizada es
más o menos el 35%. En general la expansión de la ciudad produce en términos de valor algunas
alteraciones. Es decir, uno podría decir que un terreno vale más en la medida que está más cerca del
centro y esto define la valorización del suelo en términos urbanos. La ecuación rural es que en la medida
que aumenta el valor del suelo, aumenta el valor de la tierra que voy a cultivar, mi rentabilidad es menor,
porque estoy pagando más por la tierra. Hay un punto donde ya no tiene sentido cultivar porque es
demasiado caro al estar tan próximo a la ciudad. Tengo que pagar por la tierra un precio demasiado alto.
Hay una curva que me dice como es el incremento del valor del suelo urbano y hay una curva inversa que
me dice como es la rentabilidad en términos rurales. Se supone que esas dos curvas se cortan en un punto
y ese punto es el límite del área urbanizada. Pero en realidad el borde de la línea de urbanización no es
un punto sino que el lugar donde el valor de la tierra aumenta no quiere decir que en ese lugar se están
cerrando operaciones de venta, es decir que hay una expectativa que incrementa el valor del suelo pero
todavía no encuentra un cliente. Y por otro lado, en el lado urbano, todavía hay un punto donde seguiría
siendo rentable, pero la gente que cultiva tiende a correrse porque entiende que cuanto más se corre,
más se abarata. Es decir que las dos curvas no se cortan en un punto, sino que definen una franja donde
ese suelo ha perdida valor porque está demasiado lejos para urbanizarse pero demasiado cerca para tener

80
sentido en el campo. Por ejemplo, una persona que vendía un terreno en las afueras de Lujan, se
compraba dos veces un campo en Suipacha. Entonces para el en termino de producción no era una gran
diferencia pero en termino de cantidad de tierras, sí. Es decir este punto de como la urbanización irradia
sobre el borde una modificación del valor que hace que esa tierra quede vacante. Es una tierra que se
empieza a complicar, se empieza a vender o a usar para usos marginales. Se empieza a ver que estos
terrenos de la periferia se empiezan a usar para usos segregados de la ciudad que, si bien significa poco
valor en término de la ciudad, está valorizando el término del valor del suelo rural.
En el Gran Buenos Aires hay más o menos una 3.000.000 de parcelas y 2.900.000 viviendas. Esto no quiere
decir que en cada parcela hay una vivienda, sino que hay un 1,2% de suelo vacante por cada parcela
ocupada y un 0,8% de las parcelas ubicadas. Esto quiere decir que la oferta de suelo es enorme.
El crecimiento demográfico de la ciudad se calcula con una cifra totalizadora del área metropolitana
ofrecida por el censo. El censo indica que Capital Federal está “planchada”. En el 2000 se indica que tiende
a la baja. Los municipios de la primera corona hasta el 70 tienden a subir, después se planchan. Lanús,
Avellaneda, San Martin, 3 de Febrero son municipios que no se están expandiendo, están quietos. Cuando
miramos la curva de crecimiento de los municipios de la 2 corona y de la 3 son lugares donde se está
produciendo un crecimiento, la población entre censo y censo crece un 50% (cada 10 años). Y esto es
característico de lugares donde está produciendo esta ocupación del espacio rural o periurbano para salir
a urbanizarse. Estos crecimientos son rápidos. Una vez que el territorio está ocupado pero después la
consolidación es más lenta.
En tiempos de buena situación económica la ciudad crece, pero en tiempos de mala situación también
crece. La crisis no aparece solo como una crisis de la ciudad sino como una crisis de la ciudad.
Durante mucho tiempo el crecimiento demográfico de Buenos Aires se explicaba con la tecnificación del
campo, donde había muy alta natalidad. La producción del campo necesitaba cada vez menos manos de
obra, y mucha gente que en su localidad no encontraba trabajo por eso migraba a la ciudad.
Hoy, en el mundo, el crecimiento de macro ciudades, de áreas metropolitanas gigantes es un fenómeno
que ha tomada dimensiones universales.
La pirámide de edades separa en uno de los ejes, cada 5 o 10 años, y en otro la cantidad de mujeres y
hombres que hay. Esto nos dice muchas cosas. Normalmente miramos que cantidad de chicos hay. Hay
muchos chicos y pocos viejos en la 3 corona. En la ciudad hay mucha población activa (jóvenes buscando
empleo o en la universidad) y también hay un gran porcentaje de adultos mayores. En la 2 corona la
cantidad de viejos es muy chica en proporción a la cantidad de chicos. Esto quiere decir que esta población
va a conformar una agenda de prioridades distinta a la segunda corona donde va a hacer falta colegios,
plazas, universidades, campos de deportes. En cambio en capital federal, va a aparecer el PAMI, lugares
en la plaza que toman la presión, ejercicios para que la gente vaya a caminar y no engorde. Tienen una
agenda de prioridades distintas. La población del conurbano que tiene más cantidad de chicos, por lo
general, son la que viven en viviendas más precarias, no tienen cloaca. Son los que tienen más cantidad
de hogares con calles de tierra. En cambio donde la población es más crecida, las condiciones de vida son
muy superiores, todos los servicios están construidos.
La cantidad de hogares con las necesidades básicas insatisfechas en la Ciudad de Buenos Aires son
mínimos, de 3.000.000 de habitantes solo hay 300.000 pobres. En la primera corona hay una población
que no crece pero que tiene un porcentaje de PBI alto. La segunda corona presenta los mayores
estándares y la tercera corona todavía es un área donde la urbanización está creciendo. Por ejemplo,
Florencio Varela tiene todo concentrado cerca de la estación y de la universidad. La ruta 2 pasa por el
borde de la ciudad.
La tendencia de crecimiento es alrededor de la vía de tren donde están los mejores niveles de vida, hay
menos NBI. En cambio cuando nos vamos alejando de las vías del tren, hay más concentración de áreas
de pobreza.
En término de las infraestructuras, la expansión de la red de agua potable todavía está muy limitada. Las
ciudades que fueron creciendo siguiendo las líneas del tren no tiene agua potable. La provisión de cloaca
es un servicio todavía más precario. Hay zonas enteras donde las casas todavía tienen pozos ciegos. La

81
ciudad ha empezado a crecer con núcleos alrededor de las estaciones y estos núcleos han crecido como
círculos concéntricos y han integrado esta totalidad. Lo que aparece como la periferia de estos núcleos
concéntricos son los lugares donde encontramos la precariedad. En los lugares de encuentro de ejes de
urbanización son donde encontramos la mayor ocupación pero también los mayores niveles de
precariedad.
Hay determinadas constantes que nos dan cuenta de determinados patrones de ocupación y, por lo tanto,
de una relación causa o efecto. Una ciudad que tiene todos los servicios, una que falta y otra que tienen
todos los servicios precarios.
Había un señor que tenía una propiedad rural en la zona de Morón y le fueron a proponer hacer un loteo
en la década del 50. Los loteadores de estos barrios, contrataban unos micros donde llevaban gente a
donde iban a hacer un remate. La gente pasaba el día ahí, se compraban un lote, pagaban un pequeño
anticipo y se quedaban con libreta que decía que ese lote era suyo. El loteador le proponía al dueño del
lote hacer un loteo, presentaba todo a las autoridades, organizaba la comercialización (buscaban la gente
en Plaza Italia, Plaza Constitución, Plaza Once), materializaba el loteo porque clavaba estacas en el piso,
cerraba las calles. Era un loteo muy precario, no tenía ni agua ni cloacas. En algunos casos no tenía ni luz.
El señor que compraba ese lote iba a venir todos los meses a pagar por ese lote. Estos lotes eran accesible
a un trabajador. Esto hizo que se pueble el Gran Buenos Aires. De a poco empezaron a construir casas.
Empiezan a tener hijos en un barrio donde no tiene cloaca, agua, en calle de tierra. Se empiezan a juntar
la gente que vive ahí y logran la primera calle de pavimento. Aparecen sociedades de fomento. Frente a
esas calles pavimentadas, aparecen quioscos, librerías, carnicerías. Esto hace que la posibilidad de acceder
a una vivienda se difiera porque no tengo como acceder a una casa al contado, no me consideran los
bancos un sujeto de crédito. La única manera es ahorrando un poco. Así se construye el Gran Buenos
Aires, la ciudad autoconstruida.
La ciudad crece con un patrón claro de comportamiento que se reproduce barrio por barrio que hace un
desarrollo comprensible. Hay mucho que aprender de esta manera de hacer ciudad, en una sociedad que
no considera un trabajar sujeto de obtener un crédito. Esta sociedad tiene profundas carencias, obliga a
la gente a vivir mal la parte más importante de su vida.
La manera de producir ciudad tiene como eco el crédito. Y los pobres lo que queda es el mercado de lo
usado, la oferta barata de vivienda.
Todos los patrones de urbanización son distintos, todos tienen su problemática pero todos incluyen de
manera distinta donde su ubica el área problemática y la pobreza.
La ciudad crece de esta manera porque es una ciudad de bajo salario donde los bancos no consideran a
los trabajadores sujetos a crédito. La condición para que la ciudad crezca de esta manera es que el estado
exija muy bajos estándares de urbanización, que el suelo sea accesible para producir este tipo de lotes
precarios hace que las regulaciones sean muy bajas. En los 70 se produce un cambio en las regulaciones
de prácticas de uso del suelo de la ciudad, la ley 8912. Esa ley le exigió al loteador el pago de las
infraestructuras para la venta de ese lote. El agua y la cloaca sale 7 dólares, y el pavimento 7 dólares,
dentro de los cuales el costo de la tierra es el 20% de la inversión para comercializar. El valor de venta son
40 dólares, es decir que los loteadores duplican el valor del suelo. Un lote a US$40 el metro es inaccesible
para un trabajador, asique si nadie me da un crédito nunca podré comprarlo. Esto llevo a que el sector
inmobiliario cambie su mercado, ahora buscaban clase media que tenían departamento en Caballito y le
ofrecían otro producto con jardín, garaje, cancha de golf. Este cambio en el imaginario pasa a ser un factor
determinante de cambio de patrón de urbanización.
La espina por la que pasa el tren es la espina estructuradora.
Hacinamiento, cantidad de personas que viven por cuarto. El hacinamiento nos da un parámetro de
capacidad de apropiación de metros cuadrados por habitantes. Es una variable muy representativa de
estructura social. En Capital se ven barrios con mucho poder adquisitivo, cerca del subterráneo. En el
Centro hay poca población y la que hay es pobre. La Boca, Constitución son barrios donde el hacinamiento
empeora.
El crecimiento de la ciudad nos marca tres etapas. Por un lado decimos que la ciudad se expande, ocupa

82
más espacio que lo que era antes el área rural pero crece como una ciudad precaria. Dentro de ese tejido,
va creciendo una ciudad que se va consolidando, va construyendo las redes y tomando la forma de una
ciudad real, correctamente equipada. Dentro de esa ciudad empieza a crecer la densidad de población,
los núcleos urbanos del centro donde hay líneas de subterráneos pero también alrededor de las estaciones
de tren, de las localidades que empiezan a tener mucha población hay una tendencia a crecimiento en
altura. Esto presiona sobre el valor del suelo y sobre la constructividad, hay un proceso de densificación.
La ciudad crece a la vez, expandiendo, consolidando y densificando.
La centralidad va estructurando el tejido. El centro tiene una densidad de población baja pero una
densidad de construcción alta. En cambio donde hay densidad de construcción siguiendo la línea de
subterráneos, son altas y con buen poder adquisitivo.
Cuanta gente pasa por la estación, nos da la idea de cuanta ganancia tiene el sector, cual es el valor del
local comercial. Un local en Morón tiene más ganancia que uno en microcentro, pero vale más. Esto tiene
que ver con las características del tren. El sarmiento fue uno de los primeros que se electrifico. Después
el Mitre pero este es un tren que está ubicado en una zona donde la gente no usa mucho el tren y, además,
conecta de un solo lado la ciudad porque del otro está el rio. Si compararnos los trenes electrificados con
los que no, el área de influencia es distinta, induce un gran crecimiento. El tramo de Ezeiza fue electrificado
y está en crecimiento, en cambio, Florencio Varela no y está parado, presenta grandes niveles de pobreza.
En el desarrollo de una misma ciudad se puede ver cuál es el desarrollo posible y cual no.
Los centros son muy pequeños. Son estos donde hay densidad comercial y tendencia a la construcción en
altura. Por ejemplo Morón, Ramos Mejía, Castelar son 5 manzanas pero muy especializadas. En la
conformación de la estructura comercial, hay una relación entre rareza y oferta. Uno dentro de cierto
radio tiene una clientela cautiva, y cuando el producto es más sofisticado requiere un espacio más grande,
pero hay situaciones donde es mejor estar donde están todas porque ahí el radio es toda la ciudad y por
lo tanto su mercado es un mercado más grande. La rareza está en la especialización es determinada cosa,
porque es más barato, porque tengo tal cosa especifica que no tiene el de al lado. Esto explica el
comportamiento del centro de la ciudad, donde está el máximo nivel de concentración de esas
especialidades. Por ejemplo, calle Libertad especializada en joyas, locales uno al lado del otro. Muchas
veces los que están agrupados en una misma calle son la expresión de la venta mayorista, quien le vende,
por ejemplo al de Morón que tiene menos locales. Esta relación entre fábrica, comercio mayorista y
minorista era una relación estructural del modelo de desarrollo de la década 50.
La ciudad crece, se expande y se consolida. Pero tiene como condición que obliga a la gente a vivir en
malas condiciones durante un largo periodo de su vida. La centralidad tiene que ver con la relación entre
producción y comercialización. Las líneas de tren organizan estructura, consolidación y centralidad. Las
partes de mayor nivel patrimonial están cerca del centro.
Almirante Brown es de la que tiene mejor calidad urbana del Gran Buenos Aires, buena arboleda,
edificaciones, estándares de vida, todas las infraestructuras. Centro modelo. Hay esa tendencia a crecer
en altura, que alteraría todas estas cosas y que la población se niega.
En la década del 50 aparece el automóvil. Se profundiza más en la década del 90, cuando aparecen los
créditos que eran más accesibles que para las casas. Se produce la ampliación de la Panamericana, la
construcción de Gaona y de la autopista La Plata. Aparece una red de autopista y una facilidad para que
las clases bajas y medias puedan llegar a obtener un auto en el mercado de usados. Alrededor de las
autopistas aparecen cambios en la estructuras de comercialización. Entre los 80 y 90 aparecen cambios
en la producción, las empresas que eran internacionales (Ford, Peugeot) abren sus fábricas en países
donde el salario era barato, tienden a desplazarse de los países de origen. Como empresas desarrollan
intereses distintos del país que le dio origen. Empiezan a aparecer nuevas fábricas, parques industriales,
nuevas actores produciendo en este mercado interno. Esto produce cambios en las formas de transporte
de mercancías, los puertos pasan a ser parte muy importante de la estructura económica en este mundo
que se globaliza. La segunda cuestión es que cambia la manera en que se transportan los productos, antes
llegaban en cajones, encomiendas; empieza a aparecer el conteiner, que es una unidad de medida. Los
conteiner transforman los barcos y los puertos son depósitos. Hay un gran interés por producir centros

83
fabriles cerca de los lugares de carga. Por ejemplo, Zarate o los puertos se convierten los lugares alrededor
de los cuales es interesante poner las industrias. Si lo importante es que las cosas lleguen a tiempo y
rápido, empieza a aparecer, en términos de comercialización, que el supermercado empiece a producir la
noción de que no hay mayorista y minorista. De la fábrica directo al supermercado, no tiene un depósito
donde se guarda lo que después va a vender. El depósito es el mismo lugar donde se está vendiendo. El
supermercado le vende su lugar en la góndola para que le fabrica exponga su producto. Hay un proceso
de comercialización que elimina al mayorista y minorista, por lo tanto abarata y es eficiente en término
del abaratamiento del consumo popular. Durante todos los 90, crece los supermercados y los
comerciantes de barrio van desapareciendo. Aparece la noción de achicar el estado. Si achicamos el
estado y desaparece el pequeño comercio, desaparece la clase media. Por lo tanto empezamos a verificar
un proceso de concentración económica en la producción y en la comercialización, por lo tanto
transformaciones espaciales. Empieza a aparecer que en la lógica de la producción no todos los costos se
trasladan en el costo de producción, es decir que Coca Cola puso una parte de su producción en hacer el
agua negra pero una parte muy importante de su producción está en hacernos creer a todos nosotras que
el agua negra es rica y que no podemos vivir sin tomarla. Por lo tanto la publicidad, el diseño pasan a ser
algo indispensable del proceso productivo. Crece el papel de los medios, y la economía de la construcción
del capital social como parte indispensable del proceso productivo. El diseño pasa a ser una parte central.
Aparecen los paseos de compra, shopping. Es un simulacro de un espacio público pero dentro de un
espacio privado y que contiene a todas las marcas. El aparato productivo ya no es dueño de la fábrica, sino
dueños de la marca. Esto intenta establecer el vínculo entre un imaginario social que busca la marca y el
lugar donde esas marcas se encuentran. El término del supermercado es indispensable poder llenar el
baúl del auto con todos estos productos. Por eso el auto juega un papel muy importante.
Mientras hay una parte de la sociedad que se mueve en transporte público y compra en los centros
comerciales que hay debajo de las estaciones, hay otra parte que se mueve en auto y compra en centros
comerciales de las autopistas. Quiere decir que hay una ciudad que se viene estructurando con los
patrones anteriores, sobre la base de un transporte público. Y hay otra sociedad que se viene
estructurando bajo el patrón de la autopista, el automóvil, el centro comercial. Son dos sociedades que
circulan a diferentes velocidades. Comparten el mismo espacio pero funcionan a diferentes velocidades.
Esto trae como consecuencia la transformación del patrón social. Las clases media vivían alrededor de los
centro de la ciudad, de las áreas densas, alrededor de las estacones; y los más pobres vivían en las
periferias. Lo que aparece es un patrón de centralización que lleva a los sectores medios y altos a ocupar
la periferia de otra manera, y esto alertado por el crecimiento de las líneas de autopista. Aparecen barrios
cerrados, clubes de campo. La zona norte fue mucho más dinámica en este sentido que otras.
La contraparte es que hay una migración de sector con poder adquisitivo hacia estos sectores de la
periferia. Esto genera cambios en la estructura territorial. La convivencia de los sectores sumamente
pobres con estos nuevos barrios es lo más difícil. De hecho la seguridad se convirtió en el punto más
importante y preocupante para la gente.
Desde la aparición de una regulación que no permite construir suelo sin tener las infraestructuras, el
acceso a suelo urbano para los sectores populares aparece muy limitado. La primera respuesta a esto fue
la ocupación de casas vacías, aparece el fenómeno de casa tomadas, conventillos. En estas casas tomadas
fueron los lugares donde se organizaron las tierras tomadas, sobre todo en Quilmes.
Como síntesis de diagnóstico, se ve una ciudad que está creciendo como eje del ferrocarril. Esa parte de
la ciudad ha logrado alcanzar niveles regulares de urbanización. Hay una segunda parte que ha crecido
con ese mismo patrón de urbanización pero que no ha alcanzado completar las infraestructuras. Hay un
tercer sector que ha crecido y que no ha logrado resolver el tema de las infraestructuras, tiene todavía
pozos ciegos, pozos de agua, no tiene pavimentos, tiene una urbanización precaria; la ciudad de la década
del 70.
En la década del 40, en la primera corona creció la industrialización. La paradoja es que es la única zona
que tenía agua y cloaca, las fábricas siguen estando ahí. Por lo tanto hay una zona que está bien construida
pero que tiene fábricas viejas. Industrias insertas en barrios.

84
Hay lugares donde siguen apareciendo núcleos de pobreza extrema. Villas insertas en zonas consolidadas.
Aparición de nuevas urbanizaciones en las nuevas periferias.
Las ciudades están formadas por la superposición de todas estas expresiones.

Planificación e instrumentos de gestión DEL TERRITORIO - Eduardo Reese1 y Andrea Catenazzi con la
colaboración de Romina Doi

La pregunta que surge, entonces, es la siguiente: ¿cuál es la agenda de una planificación urbana para la
integración social y territorial? El desafío que presenta este interrogante coloca el nivel municipal en el
centro de la reflexión, y este es el propósito del trabajo: exponer las experiencias de los municipios en la
gestión de ciudades más inclusivas y sustentables. En una primera parte se presentan los ciclos de la
planificación urbana, en especial a partir del período democrático, cuando lo local comienza a ser revisado
en un contexto de crisis del paradigma de la planificación urbana, aquella que caracterizó a los primeros
planes reguladores, centralizada y que hace foco en los aspectos técnicos. En una segunda parte se
desarrolla la planificación en el marco normativo nacional y provincial en el que se analizan tanto algunos
vacíos como la fragmentación legislativa y la superposición de competencias entre los distintos niveles de
gobierno. En esa perspectiva, se caracterizan una serie de experiencias de planificación y gestión territorial
en la Argentina mediante la clasificación en cuatro grandes grupos según el tipo de instrumentos
aplicados: planes estratégicos, planes urbano-ambientales, normativas de regulación urbana y grandes
proyectos urbanos. Finalmente, se presentan cuatro problemáticas que deben ser discutidas para
conformar una agenda territorial actual. En primer lugar, una cuestión asociada a los momentos de
desarrollo: el crecimiento urbano y los tipos de ocupación del suelo; en segundo lugar, la regulación del
mercado inmobiliario y la relación con el acceso de los sectores populares al suelo urbano servido; en
tercer lugar, la articulación de los conflictos urbanos y ambientales; y por último, los desafíos de la
implementación, en especial, la capacidad estatal de coordinar entre niveles, de articular entre actores
públicos y privados y de promover una participación ciudadana que recoja el desafío de hacer planificación
urbana de modo tal que la ciudad sea el territorio de disputa por la integralidad de las políticas públicas.

Plan de Ordenamiento Urbano Territorial y Estrategias de Desarrollo Local del Partido de Ensenada

La planificación se consolida como actividad profesional en la segunda posguerra, cuando se difunde en


América latina la necesidad de contar con una serie de instrumentos para solucionar las “desviaciones”
causadas por el proceso de industrialización por sustitución de importaciones. Desde entonces, la práctica
de la planificación así como la reflexión sobre ella ha pasado por diferentes etapas. Al comienzo,
predominó una perspectiva restringida de la planificación a un método racional pero en las últimas
décadas, la planificación se inscribe en los procesos de toma de decisiones de políticas públicas al que, en
todo caso, aporta un componente de racionalidad. En la Argentina, la planificación adoptó en su origen
una modalidad centrada en el Estado y cumplió la función de servir como herramienta del modelo
económico desarrollista basado en la industrialización, “su sentido, pocas veces logrado, fue impulsar el
desarrollo industrial o el desarrollo rural integrado donde este no se daba, complementando o
compensando las falencias del mercado para generar un desarrollo territorial- 2 Planificación e
instrumentos de gestión del territorio › › 78 mente balanceado” (Coraggio, 1997). Las propuestas de
regionalización y el modelo de los polos de crecimiento son algunas de las ideas puestas en práctica por
esos años. El Plan Nacional de Desarrollo, formulado por el CoNaDe4 (Consejo Nacional de Desarrollo)
para el período 1965-69, recoge estas ideas y fija metas para el largo plazo, en el marco de gobiernos
desarrollistas.

85
PREGUNTAS TEORICAS

1. Que es un problema, que es un caso y que es un tema?


 Un caso es un ejemplo concreto en donde podemos identificar un problema urbano. Un
problema es una situcion conflictiva que necesita un resolución.
 Esta resolución sera el producto de un analisis metodológico que deberá basarse en los
conceptos, teoría y metodología.
 Este problema y su caso se enmarcan en un tema de estudio general que engloba varios
ejemplos y conflicos.
Por ejemplo: podemos decir que el tema de la vivienda puede tener como problema las
dificultades de acceso a la misma y un caso puede ser el estudio de esta realidad en la matanza.
Deberemos buscar datos estadísticos, algun estudio realizado y programas o políticas que traten
esta problemática. En esa localidad o en otro lugar para pensar en soluciones. Tambien podemos
presentar como tema los cascos históricos en ciudades latinoamericanas. El problema podría ser
la gentrifiación o renovacion urbana y su tension con el patrimonio historico. El caso puede ser
en una ciudad o varias ciudades y comparar las resuestas que diferentes gobiernos han tenido a
este problema.
2. Esquematizar el AMBA y como influye en el transporte (trenes, autopistas, etc.).
AMBA creció por tres razones: crecimiento vegetativo, la inmigración extrangera, la migración
interna. Entonces creció más por la expansión del territorio ocupado que por la densifiación. El
creciemiento de población y mancha urbana se da en paralelo.
3. Hacer una crítica del urbanismo moderno.
Pagina 4. Critica al desarrollismo, la vivienda efímera y la densidad.
4. Por que dos parcelas del mismo tamaño y en el mismo barrio una de ella puede costar más que la
otra?
o Vecinos inmediatos
o Si está sobre una avenida, calle o boulevard
o FOT y FOS
o Cercanía al transporte público
o Avenidas de acceso cerca
o Proximidad a asentamientos
o Ubicación dentro de la manzana (centro/esquina)
o Asoleamiento
o Cercanía a servicios (centros de salud, centros comerciales, comisarías)
o Proximidad a espacios verdes

5. Nombrar dos instrumentos del urbanismo y ejemplifique un caso.


Pagina 20.
6. Diferencia entre hacinamiento de cuarto y de hogar.
Pagina 54. La diferencia es que el hacinamiento por cuarto es cuando hay más de tres personas
por cuarto y el de hogar es cuando hay mas de una familia por vivienda.
El hacinamiento nos da un parámetro de capacidad de apropiación de metros cuadrados por
habitantes. Es una variable muy representativa de la estructura social.
7. Diferencias y similitudes entre villa y asentamiento.
Las villas son ocupaciones irregulares de tierras urbanas y vacantes, responden a la suma de
prácticas individuales, diferidas en el tiempo y dan cuenta de su precariedad material. Poseen
alta densidad y buena localización respecto de los centros de producción y consumo.

86
En cambio los asentamientos son trazados urbanos que tienden a su regularización futura. Sus
pobladores no lo perciben como una solución habitacional transitoria, sino como una mejora a
mediano plazo.
8. Tres factores que aumentan el valor de suelo.
Pagina 26.
9. Instrumentos: ejemplos densificación, extención y consolidación.
Pagina 36.
10. Gentrifiación, conceptos y dos ejemplos.
 Proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio es desplazada
progresivamente por otra población co mayor poder adquisitivo.
 Cambio en las condiciones y equipamiento de un barrio para atraer inversiones.
 Aburguesamiento de sectores urbanos y suburbanos (elitización residencial), cambio
socioeconómico de un secotr de la ciudad.
 Término que proviene del inglés: gentry, que es manera de llamar a la burguesía británica
 Expresión inventada en 1964 por Ruth Glass, sociólogo Marxista: sentido crítico en
relación al proceso que designa.
Ejemplos: puerto madero --- revitalización de un espacio central (expansión lateral del centro);
plan: rehabilitación de los viejos docs; conservación de edificios de valor patrimonial;
construcción del predominio residencial, gran parque; 1959: barrio residencial, oficinas y esacio
público; no desplaza población pero aumenta el valor de suelo
Ejemplo: abasto --- 1984: abandono y deterioro físico (cierra el mercado); 1994: irsa adquiere
inmuebles para revalorizar el barrio; desplaza a la gente indeseada.
11. Ley 8912, año, contexto histórico, causas y concecuencias.
Pagina 54. Ley de ordenamiento territorial y uso del suelo; rige el ordenamiento/estructura de
territorio de la provincia y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento de suelo.
Objetivos: preservación y mejoramiento del medio ambiente; prohibición de acciones
degradantes al medio ambiente; creación de las condiciones físico-espaciales para su uso;
preservación de areas de interés paisajístico, histórico y turístico; implantación de mecanismos
legales, administrativos y económicos; posibilitar la participación de la comunidad; estimular
consiencia comunitaria de valores ambientales.
Sancionada el 24/10/1977, en el gobierno de Videla.
Origen: el rápido incremento de la población a causa de las migraciones que provocó la extención
territorial provincial (expansión desordenada, uso indiscriminado de la tierra).
12. Pirámide social: análisis.
Primera corona:
o tejido urbano densificado
o centros comerciales desarrollados
o densidad de población elevada
o crecimiento poblacional bajo/estancado
o cobretura de redes completas
o lo más próximo a CABA
o Primero en incorporarse al proceso de expansión
o Aumento de sus habitantes (duplica el de CABA)
Segunda corona:
o Tejido urbano densificado (hay espacios vacantes)
o Centros comerciales semisecundarios
o Densidad de población baja
o Indice de hacinamiento elevado
o Crecimiento de población elevado
o Cobertura de redes incompleta.

87
13. Verticalización y densifiación.
Densificación: concentración humana en un terreno. Ser dio por la industrialización y migración
de la gente del area rural a urbana.
Verticalización: forma de densifiación de la ciudad mediante la construcción de edificios en altura.
Muestra nivel económico y modenización de la ciudad. Cuando no se permite hay que buscar otra
forma de densificar. Ej: polos opuestos, puerto madero y villa 31 crecen en altura.
14. Formas de valoración del suelo que puede realizar el estado.
15. FOS Y FOT.
FOT: factor de ocupación total. Es el coeficiente que se multiplica por la superficie total de cada
parcela para obtener la superficie cubierta máxima edificable en ella. Es la relación del total de la
superficie edificable y la superficie total de la parcela.
FOS: factor de ocupación de suelo. Relación entre superficie máxima de suelo ocupado por el
edificio y la superficie de la parcela. Es el porcentaje máximo del terreno que podemos oucpar
con edificación en planta baja.
16. Planes urbanísticos más conocidos
o Plan estratégico territorial (2008, gobierno nacional):
Concenso para el despliegue territorial de la inversión pública.
Dos lineamientos base: derecho de los habitantes a buenas condiciones de vida y trabajo.
Construcción de un estado sólido que se enticipe a demandas de inversión.
o Plan de autopistas urbanas (1978, gobierno nacional):
Red de autopistas con peaje atravensando la ciudad de Buenos Aires
Sólo dos de las nuevas autopistas fueron inaguradas, 25 de Mayo y 9 de Julio
o Procrear (2012/2016, gobierno nacional):
Política pública para el acceso a la vivienda propia
Créditos para la construcción, compra o reformación de viviendas
o Otros planes: Urbanización de Puerto Madero (1992, gobierno nacional y de la ciudad),
Promeba (1997), Villa Olímpica (1996, gobierno nacional), Vivir mejor, Proyecto Rivera
del riachuelo (2009), Dársena Norte (2009).

AQUÍ COMIENZA OTRO RESUMEN

88
DEFINICIONES

FORMAS DE CRECIMIENTO DE UNA CIUDAD

1. Extensión: El crecimiento de la mancha urbana. El crecimiento en


extensión, que se va comiendo a los municipios de la periferia, y los va
envolviendo dentro de un gran conglomerado urbano. (caro para el
Estado extender redes)

+ TERRITORIO / ABARCO + LUGAR PERO NO NECESARIAMENTE +


GENTE POR M2

2. Densificación. La ciudad también absorbe un crecimiento de población,


creciendo en altura, verticalizándose. (Caro para el ciudadano comprar
propiedades)

+ DENSIDAD + HABITANTES por m2

3. Consolidación, es decir llenando sus espacios intersticiales. Quiere


decir que el crecimiento no solo tiene que ver con la extensión. Es un
proceso para introducir infraestructura y equipamiento urbano,
servicios y construcción paulatina de viviendas. En asentamientos ya
iniciados: terminación, mejoramiento y ampliación

4. Gentrificación: El término gentrificación, en el sentido que actualmente


le concedemos, hace referencia a la sustitución de la población y
aburguesamiento de sectores urbanos, surge en la década de los
sesenta, introducido por Ruth Glass y utilizado para referir la invasión
de algunos barrios obreros, próximos al centro de una ciudad, por
individuos de clase media que rehabilitaban la deteriorada edificación
residencial haciendo subir los precios de la vivienda y provocando la
expulsión de las clases obreras que originalmente habían ocupado el
sector. El proceso conduciría a un cambio radical del carácter
socioeconómico de los distritos afectados. Hace referencia a los
complejos procesos sociales que acompañaban la rehabilitación de
zonas habitacionales obreras abandonadas o subutilizadas y su posterior
transformación en barrios de clase media.
Historia del Urbanismo:

Peter Hall – La ciudad del mañana

En la ciudad británica victoriana de la década de 1880 donde se sitúan los inicios


del urbanismo. En opinión de Hall fueron las pésimas condiciones de los barrios obreros
de las ciudades británicas las que impulsan a las atemorizadas clases burguesas a hacer

89
algo para solucionar el problema de la vivienda obrera, a hacer urbanismo
originariamente como política social. Fue el miedo a que una revuelta la causa del
nacimiento de las instituciones británicas dedicadas al ejercicio del planeamiento
urbano.

El medio condicionaría al individuo. Un sistema de ciudades jardín


proporcionaría habitantes corteses y templados (controlados).

La ciudad jardín fue ideada por los anarquistas como una tercera vía de
desarrollo (al margen del capitalismo y del socialismo estatutario). Una vía basada en el
colectivismo, la organización local y el autogobierno. La ciudad jardín perseguía la
reforma de la sociedad y recuperar a los pobres.

El urbanismo con este criterio de entender a la ciudad como proceso, como relación
con un proceso productivo, con patrones de comportamiento y condiciones sociales, es
una disciplina tiene muy poco desarrollo. Viene de mediados del siglo XIX con la
aparición de los higienistas, momentos en los que apareció la reflexión de la ciudad y la
sociedad con un sentido moderno, que atravesó entre las dos guerras por una etapa en
la que los arquitectos entendíamos a la ciudad como un objeto de gran integridad.
Como un objeto que se posa sobre el territorio y entendíamos a la producción de la
ciudad como la demolición de lo existente para la construcción de una ciudad nueva.
Con cierto predominio de la razón sobre el objeto. Y una cierta ignorancia sobre los
procesos sociales que definen a ese objeto. Con la ilusión de que haya un Estado con
tanto poder que pueda construir una ciudad desde cero. Forzar a la gente a vivir como
el arquitecto había soñado. Esto es todo lo que aparece en la carta de Atenas.

Carta de Atenas: La Carta de Atenas es un manifiesto urbanístico redactado en


el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM),siendo publicado
en 1942 por Sert y Le Corbusier.
La Carta de Atenas ha solicitado en materia de habitación:

• Que los barrios de vivienda ocupen los mejores espacios urbanos


• Zonas de vivienda elegidas por razones higiénicas
• imponer densidades razonables
• prohíbir el alineamiento de viviendas a lo largo de las vías de comunicación
• levantar construcciones altas a gran distancia unas de otras, liberen el suelo en
favor de grandes superficies verdes.
La Carta de Atenas apuesta por una separación funcional de los lugares de
residencia, ocio y trabajo. En este tratado se propone la colocación de los edificios
en amplias zonas verdes poco densas.

90
Higienismo: El higienismo es una corriente que nace en la primera mitad del siglo XIX
con el liberalismo, cuando los gobernantes comienzan a reparar con más detenimiento
en la salud de la ciudad y sus habitantes. condiciones de salubridad: instalación de agua
corriente, cloacas, iluminación en las calles.

Urbanismo: Podemos decir que el urbanismo es una disciplina que comienza a ajustar
la mira a partir de la década del 70´e incluso abandona la capacidad de planificar y
empieza a desarrollar instrumentos más sofisticados para ir conformando la realidad a
partir de procesos participativos, gobiernos locales, procesos de gestión. Es decir que
empieza a tener una reflexión más madura sobre como es el proceso de la ciudad.

Estudia proceso productivo de la ciudad, si se


generan tendencias de comportamiento.

• Urbanizar: construir  no hay tejido urbano  “estacionamiento de casitas”

• Hacer Ciudad: tiene una lógica  centros / jerarquías / tejido /morfologías


Ciudad: La ciudad es el soporte material de una estructura social. Concluyendo,
podemos decir que la sociedad va dejando una huella sobre el terreno y que en esa
huella tenemos algo que leer. Podemos repetir esta operación para mirar el presente.
la ciudad que tenemos, como organizamos el territorio son un reflejo de cómo es
nuestra sociedad. Entender el mundo del trabajo, la organización del mismo, nos da la
clave para interpretar como es la construcción de la sociedad sobre el territorio. Una
determinada huella nos habla de un modo de producción. Formas colectivas de
organizar el trabajo y distribuir su producto. el trabajo social se organizó de un modo
diferente para producir la ciudad y los distintos sectores sociales accedieron a los
beneficios de la ciudad de manera diferenciada. Por lo tanto la ciudad: termómetro de
relaciones sociales.

El primer abordaje de la ciudad, va a ser entender la producción de la ciudad. Es decir,


que significa la ciudad como proceso productivo, cuales son los factores que intervienen
en la producción de la ciudad. Identificamos a la parcela como este producto, como esa
unidad que se convierte en la condición de la localización de cualquier actividad sobre
el territorio.

Ciudad satélite:
- ciudad que depende de una ciudad principal, a cuya área de influencia
pertenece.
- Sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias, mientras que las
de un determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central. Por ejemplo: habría
servicios sanitarios de primer y segundo nivel, pero no servicios muy especializados.

Ciudad dormitorio

91
- Cuando las funciones que cumple una ciudad satélite son de orden muy inferior
- Caso límite: sólo se satisface la función residencial
- Ejemplo: ciudades de crecimiento muy rápido y deficientemente planificado.
-
Ciudad Jardín: fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928).
- Centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo
- Tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande,
su crecimiento será controlado y habrá un límite de población.
- Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción
de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada.
- El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser
poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la
especulación con terrenos.
Parcela:
• Unidad que se convierte en la condición de localización de una actividad
• Atributo de localización  + valor
• Según distintos atributos  para distintas necesidades  distintas actividades
• La ciudad como un proceso productivo  producto: parcela
• Valor del suelo (parcela): NATURAL + CONTEXTO + PRODUCCIÓN o
Condiciones naturales (renta natural)
o Condiciones respecto al contexto de la ciudad (Renta diferencial
1) o Acondicionamiento de terreno a partir de inversión de plata
(Renta diferencial 2)

Hogar: grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo, comparten
sus gastos de alimentación.
EPH (Encuesta Permanente de Hogares): Determina línea de pobreza y línea de
indigencia. Define la canasta mínima de alimentos.
Diferencia Villa y Asentamiento:
Villa:
- ocupaciones informales e irregulares con una densa proliferación de viviendas
precarias.
- Son ocupaciones irregulares de tierra urbana vacante.
- Responden a la suma de prácticas individuales diferidas en el tiempo y dan
cuenta de su precaria materialidad.
- Poseen alta densidad y buena localización responde de los centros de
producción y consumo.

92
- Surgieron en la Argentina como consecuencia de la crisis del 30. Las masas de
migrantes del interior del país y países limítrofes de la Argentina, son atraídas
por las ventajas de empleo en el Área Metropolitana, estas constituyeron y
constituyen las causas de formación de las mismas.
- No son terrenos baratos, ni adecuados. Por lo tanto producir la urbanización en
esos terrenos resulta mucho más costosa y compleja que si se hubiese
acondicionado de forma correcta el suelo para el mercado de vivienda social.
Asentamiento:
- son trazados urbanos que tienden a su regularización futura.
- Sus pobladores no lo perciben como solución habitacional transitoria, sino
como su mejora a mediano plazo.
- Se llega a un tereno, se traza un barrio, se ocupan los lotes y se espera su
regularización.
- Inmediatamente a la invasión del terreno buscan mediar con el Estado su
legitimación, su oportunidad de ser propietarios.

Sociedad polarizada: La ciudad hoy presenta una serie de fenómenos:


Urbanizaciones consolidadas
Existe una primera área constituida por las antiguas urbanizaciones consolidadas.
Donde se llegó a dotar de infraestructura. Estas partes funcionan. Ejemplo: CABA
Urbanizaciones precarias y sin consolidar
Hay un segundo tramo donde la ciudad todavía no se consolido, creció, pero con
tejido precario y sin infraestructura. Por lo tanto lo que habría que hacer ahí es
completar, consolidad infraestructura, mejorar la calidad de espacio urbano etc.
Urbanizaciones de viviendas y fábricas
Existe un tercer sector donde se encuentran las viejas zonas de vivienda mezclada con
fábricas. Son zonas con infraestructura pero con un tejido que se está deteriorando,
descapitalizando, que está perdiendo valor, donde viven viejos, donde hoy día no hay
dinámica inmobiliaria. Son en general barrios de depósitos con casas a medio hacer,
infraestructura mal hechas y con espacio público de muy mala calidad.
Islas de urbanización
Hay una cuarta zona, que son zonas verdes, donde se expande un nuevo prototipo de
ciudad, islas de urbanización, donde no se sabe que es rural y que es urbano, nuevos
centros comerciales, espacios de nueva centralidad, como el centro de Pilar, alrededor de
Unicenter, centro de oficinas, centros de entretenimientos, cines, etc. que concentran centralidades alternativas a los viejos
centros al rededor de las estaciones de ferrocarriles

Planes de Buenos Aires

93
Proyecto orgánico de Urbanización del municipio

1925 – Carlos Noel

• Reequilibrar la estructura urbana de Buenos Aires

• Zoning (dividir ciudad en seis sectores)

• Descentralización con red vial entre centros cívicos y la extensión

Plan Director de Buenos Aires

1938- Le Corbusier

• Concentración (porque todo está expandido “inútilmente”)


• Reordenamiento urbano: zonas en función de usos y actividades (Ciudad
Universitaria)
Plan EPBA (Estudios para Buenos Aires)
1947- Ferrari Hardoy y Kurchan
• Imitar plan de París de Le Corbusier
• Reorganizar con los principios del barrio y la manzana vertical
• Disminuir Excesivo tamaño
Plan director para la Ciudad de Buenos Aires – Lineamientos generales para el Área
Metropolitana y su región
1962
• Descentralización
• Urbanizar zonas vacías
• Nueva zonificación para nivelar valor de la tierra y redistribuirla en equilibrio

PLANES DE VIVIENDA social

PROCREAR

-Pueden inscribirse personas o familias que residan en localidades próximas en donde


se construyen los desarrollos urbanísticos.

-La adjudicación se realizará en función a los ingresos y composición del grupo familiar
por sorteos por Lotería Nacional.

tiene como meta:

94
• crédito para la construcción de viviendas particulares y desarrollos urbanísticos
de alta calidad.
• Impulsar la actividad económica a través del incentivo a la construcción de
viviendas y su efecto dinamizador.
• Generar empleo en todo el país mediante mano de obra directa e indirecta.

1949 Plan Eva Peron MCBA

1960 (Plan de Acción Inmediata del BHN) (Plan Municipal de Vivienda, MCBA)

1968-1979 Conjunto Urbano General Savio (Lugano I y II) (Plan de Desarrollo Urbano
del PAB - MCBA)

Código de Edificación - 1976

 Premia torres

Código de Planeamiento Urbano – 1977 (actualización 2012)

- asuntos relacionados con el uso del suelo – edificios - estructuras e instalaciones -


vías públicas – parcelamiento - volúmenes edificables - tejido urbano - preservación de
ámbitos históricos (ordenamiento urbanístico del territorio de la Ciudad)

Habilitaciones + organización del tejido edilicio +distribución de usos

 La Ciudad de Buenos Aires se divide en una zonificación clásica en distritos


característica.

Ley 8912/77- Durante la Dictudura (1977)


• En la provincia de Buenos Aires, que esta la ley de usos de suelo propone una
regulación para la construcción. Regula la densidad, la cantidad de gente que
puede habitar, y esto tiene que ver con la calidad y la infraestructura que
tiene el lote.

• No se puede seguir loteando sin construir infraestructura (surgen clubes de


campo)

• Establece parámetros de uso de suelo (FOT/FOS)

Decreto Provincial 92´ -Durante la dictadura

• Infraestructura mínima en barrios cerrados

95
Ley de Acceso Justo al Hábitat (2012)

• Reducir especulación de valor de suelo

• Resolver déficit urbano habitacional

• Políticas de vivienda y hábitat

• Permite desarrollo progresivo de la infraestructura

• Integración de villas y asentamientos precarios

Leyes

Leyes nacionales:

• FO.NA.VI (fondo nacional de la vivienda) = financiar la construcción de las


viviendas económicas para familias de bajos recursos.
• Sistema federal de la vivienda = integrado por el FO.NA.VI . Recursos serán
depositados en el Banco Nación. Recursos a financiar la compra y/o
construcción de la vivienda, infraestructura, equipamiento.

Leyes y decretos provinciales:

• Ley orgánica del instituto de la vivienda = ejecutar la política habitacional.


• FO.PRO.VI (fondo provincial de la vivienda) = administrado por el instituto de
la vivienda. Fondo de la ley. Adhesión de la provincia a la Ley = recursos
depositados en FO.PRO.VI.

Escenarios Alternativos

Pasos a seguir son los siguientes:

Diagnóstico

1. Hago un relevamiento a través de las estructuras de información


2. Identifico cuestiones a través de la técnica del árbol de problemas
3. Las denomino
4. Mido la evolución probable (Matriz F.O.D.A.).

Pronóstico

5. Observando esta evolución probable de estas tendencias, vemos si


podemos construir escenarios alternativos respecto a lo que puede pasar.

96
Diagnóstico: El urbanista se propone como método realizar un barrido sistemático de
las estructuras, para poder identificar el problema, comparar soluciones posibles y
medir los efectos de las soluciones alternativas (aprendiendo también de
experiencias que han fracasado).

En síntesis, el método del urbanista propone sistematizar la información, ponerla en


orden y sacar conclusiones. Esto lo hace a partir de siete estructuras de información:

• Estructura Ambiental-Medio físico


• Evolución histórica de la mancha urbana
• Estructura Económica
• Estructura Social/Socio demográfica
• Estructura de servicios
• Estructura urbana
• Estructura jurídico/institucional

El análisis de la realidad actual puede señalar una cierta cantidad de cuestiones,


conformando un diagnóstico preliminar. Este diagnostico puede ser puesto a prueba en
reuniones con la comunidad. El diagnostico debe poder proyectar la evolución previsible
(trayectoria) de sus principales tendencias, mostrando escenarios alternativos.
Construir pronósticos.

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR  DIAGNÓSTICO  PRONÓSTICO

(estructuras)(reuniones en comunidad) (proyectar realidad)


Construcción de un diagnóstico. Lo primero que hay que observar es la realidad, hay
que comenzar por reconocerla, aceptarla:
• Identificar los elementos que la componen.  Estudiar su comportamiento y
su evolución.
• Proyectar la evolución probable de estos elementos. A largo plazo.
• Componer escenarios alternativos a partir de sus posibles combinaciones de la
evolución de estas variables.

Dos caminos para analizar o intervenir:

• Recorte social: toma un sector del problema


• Pieza: toma una parte de la ciudad “aislada”
- Fragmento: Pieza sin sentido dentro de una totalidad

ECONOMÍA URBANA

Ecuación para una ciudad:

97
- Proceso productivo  MP + HT + FT = Valor
- Capitalismo MP + HT + FT + TG = Valor de mercado

Plusvalía:

- El diferencial entre el valor del salario y el valor del salario en el mercado.


- La parte que al obrero no le pagan por su trabajo (y se la apropia gratuitamente
el capitalista).
Un ejemplo, aerolíneas argentinas paga 6.000 pesos a un piloto mientras que uno extranjero gana 10.000 dólares. La herramienta
con la que trabajan ambos es la misma, el valor de la máquina es el mismo. Y la materia prima esta estandarizada, esos insumos
tienen un precio en el mercado internacional (combustible, aceite). Por último, el valor de los boletos también esta estandarizado.
Esto quiere decir que Aerolíneas Argentinas está sacando a un piloto una ganancia extra, que es la diferencia entre los seis mil
pesos y los diez mil dólares y se lo queda la empresa. Esa diferencia que tiene que ver con la relación de cualquier trabajador que
maneja una máquina, es una renta, una ganancia, que es la plusvalía.

Valor de uso: capacidad que posee una cosa de satisfacer una necesidad del hombre.
Se da por las características del objeto.

Valor de cambio: se determina por la cantidad de trabajo social necesario para


producir una mercancía. Cantidad de otro bien que puede ser adquirido a cambio de
dicho bien.

Plan de negocios: analizar alternativas de negocio antes de invertir. Me dice cuánto le


tengo que pedir al Banco. Sirve para evaluar un proyecto.

El VAN:

- un proyecto es conveniente si los ingresos asociados al mismo son iguales o


mayores que sus costos, considerando que el valor del dinero tiene un costo
de oportunidad en el tiempo.
- Es la estimación del valor total actual de los beneficios netos futuros de un
proyecto de inversión.
- El criterio que se suele adoptar, es que si el VAN es mayor o igual a 0, el
proyecto es entonces rentable y conveniente; por el contrario, si es menor a 0,
el proyecto no debería emprenderse. Si da 0, significa que el proyecto no
producirá ni ganancias ni pérdidas económico-financieras.

Van = BAN (Beneficio Actual Neto) – Inversión

- Es la estimación de la ganancia que se va a obtener en el futuro para definir si


es rentable invertir en el proyecto. (dinero)

La TIR: es la rentabilidad que proporciona el proyecto y está definida como la tasa de


interés que, al aplicarse al flujo de caja de proyecto, hace que el VAN sea igual a 0
(cero). Visto de otro modo, es la tasa de descuento que iguala la suma del valor actual
o presente de los gastos con la suma del valor actual o presente de los ingresos

98
previstos, lo que permite recuperar la inversión. Esto implica, que a mayor TIR, se
obtendrá mayor rentabilidad, y por lo tanto, el proyecto será más conveniente.

- La TIR debe ser mayor que la TIB, para justificar llevar a cabo el proyecto.

Tasa de interés con el cual el valor actual neto (VAN) es igual a CERO

Interés: (%) índice para medir la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito.

Interés = Costo de Oportunidad + Riesgo

Interés Compuesto: (%) cuando los intereses que se obtienen al final de cada periodo
no se retiran sino que se reinvierten.

COSTO DE OPORTUNIDAD: costo de la no realización de un proyecto/obra.

RIESGO FINANCIERO: Probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga


consecuencias financieras negativas para una organización.

Competitividad: Variables de ajuste de costo para poder competir en el mercado

Tasa de interés del Banco (TIB): Valor del capital en el tiempo

Salario

• Su valor debería ser la sumatoria de todas las cosas que requiere para
garantizar su trabajo y un diferencial, que le permita progresar.
• El valor no lo define su necesidad, sino el valor del salario en el mercado (mirar
plusvalía)
• Paradigmas:
o Capitalismo: Incorporar elementos que no son económicos no hacen
más que distorsionar la economía. Encarecimiento irracional.
Privatización o Social demócrata: política social. Crece área de
intervención del Estado. o Socialista clásico: la figura que
distorsiona es el capitalista. Todo en manos del Estado.

Curva de inversión: Flujo de cajas entre cuánto voy poniendo y cuánto voy sacando y
cómo se van compensando los intereses.
• Define la TIR  es el cálculo con el cual se mide si el negocio es rentable o no. No solo debe ser
superior a la TIB, sino que debe dar una TIR mínima para que valga la pena el negocio.

Cristalización de excedente de producción: este capital no se reinvierte en la misma


producción, sino que se congela y pasa a construir la ciudad.

99
Deslocalización de capital: una empresa deja de estar solo en su país. Deja de ser el
país para pasar a ser la empresa como algo ajeno.  Multinacionales.

Descapitalización: una ciudad que tuvo esplendor, su incentivo empieza a desaparecer


 entra en crisis

• Descapitalización de un centro: actividades se mudan (centros históricos)


SOLUCIÓN MARXISTA: el valor del producto depende del valor del salario de la mano
de obra = El valor del trabajo determina el valor del producto.
SOLUCIÓN MARGINALISTA/NEOCLÁSICA: El valor de trabajo se determina a partir del
valor del producto = El valor del producto determina el valor del trabajo.

NBI:

- método directo para identificar carencias críticas en una población


(caracterizar la pobreza).
- Se ve en los censos de población y vivienda.

Indicadores:
• Nivel de vida de la población
• Indigencia (pobreza extrema)
• Pobreza, en el hecho que estos últimos miden el ingreso de una persona o una
familia, y deducen del mismo su nivel de vida, por lo que se los denomina
métodos indirectos.

Necesidades básicas Dimensiones Variables Censales

Acceso a la vivienda Calidad de la vivienda Materiales de construcción utilizados en piso,


paredes y techo

Hacinamiento a) Número de personas en el hogar


b) Número de cuartos de la vivienda

Acceso a servicios Disponibilidad de agua potable Fuente de abastecimiento de agua en la


sanitarios vivienda

Tipo de sistema de eliminación de excretas a) Disponibilidad de servicio sanitario


b) Sistema de eliminación de excretas

Acceso a educación Asistencia de los niños en edad escolar a un a) Edad de los miembros del hogar
establecimiento educativo b) Asistencia

100
Capacidad económica Probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar a) Edad de los miembros del hogar
b) Último nivel educativo aprobado
c) Número de personas en el hogar
d) Condición de actividad

Hacinamiento:
- cuántas personas viven por cuarto.
- nos está dando cuenta de la capacidad de apropiación de cantidad de metros
cuadrados construidos.

Periurbano:

- espacio de transición entre rural y urbano No cumple funciones propiamente


urbanas (de una ciudad) ni propiamente rurales (de un núcleo rural),
- funciones que necesitan espacio, con lo que el alto precio del suelo las repele
de las zonas centrales
- funciones que se cumplen mejor alejadas de la ciudad por motivos
medioambientales o de molestias, o por su propia naturaleza: agricultura
periurbana, etc.
- falta de servicios básicos precios más accesibles
- organización comunitaria para gestionar los servicios básicos.

Esclavitud

Los trabajadores no son dueños de las materias primas, ni de sus herramientas, ni de


su fuerza de trabajo (ni de sus vidas). El propietario decide que trabajo hacen, donde
los aloja y si les va a dar de comer.

Las personas pasan a ser objetos, objetos caros: algo muy valioso. Relación de
dominio, alguien que es dueño.

Orden jurídico que define que el orden se lo tiene que bancar, no se puede escapar.
Está convencido que es voluntad de Dios ser así, esclavo. Discurso de sometimiento.

Feudalismo

Los siervos son dueños de sus herramientas de trabajo y tienen la tenencia de la tierra,
pero el señor feudal, que tiene el dominio sobre esos territorios, los protege y les
cobra por ese servicio una parte de su producción. A su vez los siervos quedan atados
a las tierras y para desplazarse deben obtener la autorización de su señor.

Las fuerzas de trabajos son libres, pero no tiene libertad de movimiento. Le tienen que
pedir permiso al señor feudal.

101
Las corporaciones medievales o gildas

Los trabajadores logran liberarse de su servidumbre a través del conocimiento de un


oficio, que les permite comprar su libertad y trasladarse a las ciudades. Los oficios son
organizados por los gremios, que asignan a los trabajadores un taller dirigido por un
maestro, y el trabajo queda estructurado por jerarquías gremiales (maestros,
oficiales, aprendices).

La encomienda

Fue una forma característica del sistema colonial español. El Estado reconocía que los
indios tenían alma y por lo tanto no podían ser esclavizados, pero consideraba que no
podían manejar su libertad considerándolos como niños. Por esa razón designaba un
tutor (encomendero) que disponía de sus vidas y los pondría a trabajar a su servicio.
Problemas de la ciudad en vías de desarrollo

• Crecimiento rápido de población, de extensión, de complejidad.


• Dificultades para financiar el crecimiento y la calidad de urbanización.
• Dificultades para generar empleos y capacitación suficiente, y para sostener la
salud y la educación de la población.
• Dificultades para acomodar los flujos migratorios y sus adaptaciones culturales.
• Dificultades en la organización política de la construcción de ciudadanía y para
garantizar la representación y el acceso igualitario a los beneficios de la ciudad.
Escasez de espacios urbanos simbólicos e identitarios de calidad.
• Dificultades para los organismos de gestión para adaptarse a los cambios de
escala y complejidad crecientes.
• Dificultades para el traslado de bienes y personas, y para controlar el
territorio.
• Fragilidades agregadas propias de localizaciones incorrectas o por daños
ambientales severos.
• Dificultades para integrarse en la economía mundial, en sectores de alta
competitividad.
• Vivienda> precarias e ilegales

Problemas de las ciudades de países desarrollados.

• Adquirir o mantener las condiciones competitivas en la economía globalizada.


• Mantener e incorporar actividades de alto valor agregado, tanto en el campo
industrial como de servicios.
• Mantener y mejorar el patrimonio construido, los modos de transporte, el uso
homogéneo de la ciudad y la integración de la periferia.
• Mantener los procesos de integración democrática, en especial para los
sectores pobres y segregados

102
• Incorporar los cambios sociales y laborales productos de las innovaciones
tecnológicas.
• Mantenimiento y mejoras de las condiciones ambientales.
• Contaminación - residuos.
• Problema: las ciudades crecen. No son manejables, son complejas>
heterogeneidades.
• Problema logístico en la construcción de las ciudades. Crecimiento vertiginoso.
• Ciudad muy presente. Rural queda a un costado.

Caracterización de grandes ciudades:

• Centros de mayor poder político


• Centros nacionales de comercio
• Sedes de grandes puertos y aeropuertos internacionales
• Las carreteras y la red ffcc convergen en la ciudad metropolitana
• Transportes públicos
• Centros dirigentes de la actividad bancaria, financiera, aseguradoras
• Centros de convenciones, hoteles
• Equipamiento de gran envergadura y prestigio: hospitales, biblio, museo, etc
• Centros de espectáculos y diversión
• Industria y comercio basado en la habilidad, el diseño, moda, necesidades.

Qué define un centro?


• Preexistencia (de carácter simbólico): plaza, municipio, estación. Edificios del
pasado. Identidad.
• Existencia de flujo de transporte. Puntos de articulación. Cruce de circuitos.
Circula mucha gente.
• Concentración de comercios y servicios (locales). Densidad.
• Tendencia a la verticalización en altura. Encarecimiento de los locales. Valor
del suelo.
• Contradicción entre verticalización y comercios, locales, flujo de transporte.
• Usos no son compatibles, por eso los códigos regulan las localizaciones.
• Despliegue de actividades.

Subcentros: en el Gran Buenos Aires donde están las estaciones.


• En Capital Federal> no aparece eso, sí los puntos de transporte. Subtes.

¿Cómo se estudia una ciudad?


Diferentes actores llevan a diferentes racionalidades. No todos miran la misma
realidad con la misma lógica. Distintas miradas:

103
• Bien de cambio: Verán la ciudad como oportunidad de inversión, oportunidad
de negocios. Transformación de la realidad. Valorización del suelo. (sector
inmobiliario)
• Bien de uso: Verán la ciudad como satisfacción de sus necesidades (mirada del
vecino - sentimental).
• campo de fuerzas en la que se tensan relaciones de poder : política. Proyecto
de desarrollo y convivencia al mismo tiempo. Conflicto entre los actores. Se
genera una tensión. Intermediario: sistema institucional (negociar, asambleas).

Herramientas de gestión

Históricas

1. LA OBRA PUBLICA
Con la obra pública el estado conduce el crecimiento de la ciudad.

2. INSTRUMENTOS DE TIPO NORMATIVO – NORMAS + LEYES + CODIGOS


Normativas: construcción – trasporte - regula el comercio ambulante - infraestructuras.

Otras

1. HERRAMIENTAS FISCALES – IMPUESTOS O TASAS


Manejo de los recursos, que pueden alentar o castigar el desarrollo de
determinadas tendencias.

Impuestos a la renta ociosa, impuestos o tasas que supongan un castigo a los


baldíos.
Por ejemplo aumentar tasas diferenciales en función de la capacidad de la constructibilidad, está forzando,
incitando a que determinados fenómenos se produzcan u otros tipos de fenómenos queden censurados.

2. INSTRUMENTOS PRESUPUESTARIOS – CREDITOS + SUBSIDIOS


Es más barato que la obra pública. Ya que si lo hace el Estado le sale carísimo,
pero tal vez puede financiar el 20 o el 30% de la obra.

3. CREACIÓN DE FONDOS - FONDOS


Por ejemplo el Estado puede generar un fondo para el centro. El problema del
fondo es el origen de los recursos para poder constituirlo, se genera en el banco
un stock de proyectos.

5. HERRAMIENTAS DE CARÁCTER FINANCIERO - IMPUESTOS


Fiscales: yo voy a estar presionando sobre la realidad con lo que le cobro a la
gente.

104
Presupuestarios: yo voy a estar presionando sobre la realidad dándole a la gente
plata para impulsar determinadas iniciativas,

Los instrumentos financieros lo que suponen es recaudar dinero de la sociedad


pero no compulsivamente, como cuando cobro impuestos, sino que busco que
la sociedad me ayude a pagar determinadas iniciativas. (se le va devolviendo de
a poco, con cierto interés)

6. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN - PROMOCIÓN Alentar el desarrollo de


determinadas acciones.

7. CONCESIONES
Asociación del Estado con el sector privado para invertir en un mismo objetivo.

8. HERRAMIENTAS DE CONTROL – CLAUSURAS- DEMOLICIONES – MULTAS ETC


Mecanismos de punición en un marco normativo. Son inspecciones, que
implican clausuras, demoliciones, multas, inhabilitaciones etc.

Los mecanismos de control pueden ser tanto del Estado, como organismos
sociales (mecanismos colectivos de control: ejemplo sindicatos)

9. MECANISMOS COMPENSATORIOS – MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Cuando se presupone que hay alguien perjudicado, se aplican medidas de
mitigación. Por ejemplo estudios de impacto ambiental.

• PROBLEMAS o Localización o Trazado o Desarrollo  ciudad


pierde vocación: CRISIS
o Soberanía o Crecimiento o Estructuración
o Densificación o Contaminación o
Calidad o Funcionamiento o Movilidad o
Equidad  mala distribución de los
recursos
o Presupuestario o Legitimidad o
Gobernabilidad o Seguridad o
Descapitalización o Flexibilidad
o Estructuración del tránsito

• PROPUESTAS DE CÓMO ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA


• Pensamiento moderno: abaratamiento (producción industrial, en serie)
• Desarrollismo: subsidio al constructor (fondos de vivienda)
• ´90 subsidio al comprador: créditos bancarios

105
PLANES URBANOS

Proyecto Arquitectónico: escala chica – parcela. Espacio publico o edificio


Plan Urbano: normativa. Plan de sector
Plan metropolitana: financiamiento. 50 planes urbanos

Finales garay
Final PU Garay. 2017 // Turno Mañana
Escrito:
1- Formas de valoración del suelo que puede realizar el Estado. Ejemplificar.
2-Diferencias y similitudes entre Villa y Asentamiento.
3-Hacinamiento por cuarto y por vivienda.
4-Mancha urbana. Líneas del ffcc-autopistas-coronas.

106
Yo la di ahora en febrero y me hixe algunos apuntes. Me tomo garay. Lo mad
importantes es q te sepas como se hace un diagnostico los tipos de
herramientas. Tener bien claro q es un tema un problema y un caso.

Vengo a hacer un aporte, espero les sirva. PU GARAY turno mañana. fecha diciembre
2016
Yo la curse en 2014, la patié porque realmente es una materia que si la estudias con
tiempo y relajado, la sufrís mucho menos que intensamente y con pocos días...
Realmente depende mucho de quien te tome, pero hay que prepararla bien, yo me meti en
la pagina de la catedra y descargue todo lo de este año.. clave escuchar las teoricas de
freddy y gabriel..
yo le dedique una semana. consta de dos partes, una escrita, corta de 20 minutos,
donde te toman preguntas sobre temas de la cursada: - gráfico del amba con lineas de
trenes autopista, etc..
- Instrumentos: ej de densificacion, extension y consolidacion,
- gentrificacion,concepto, dos ejemplos,
- Ley 8912, año contexto historico, causas y consecuencias
Te piden que respondas de manera breve, no va con nota, es mas que nada para
ver como estas de esos contenidos, en el otro tema:
- pirámide social : análisis
- verticalizacion y densificacion
Después pasas a la instancia oral: OJO!!!! depende mucho de que docente te toque, a mi
me tomo Andres, un amor!!! eramos 5 en la mesa, fue una charla amena, con lenguaje
técnico claro está, una instancia mas de aprendizaje, salí sabiendo mas que cuando entré,
En otras mesas la dinámica era distinta, era mas personal.
a nosotros nos pregunto sobre TODOS los temas del programa,
Todos habiamos preparado temas generales, pero ni siquiera lo expusimos.. El punto es
que nos había hecho tantas preguntas que muchas tocaban nuestros temas y al haber
contestado no hacia falta exponer, supongo tmb que todos los que cursamos en la cátedra
sabemos que es exigente y nadie se va a presentar sin haber preparado el tema o sin
saber...
Todos en mi mesa aprobamos y con buenas notas
Me extendi pero espero que les sirva, Éxitos!!!!

Hola! 4 preguntas teoricas. Esquematizar el AMBA y cómo influye el transporte.


Hacer una critica del urbanismo moderno. Porque dos parcelas del mismo
tamaño y en el mismo barrio una de ellas puede costar más que la otra?.
Nombrar dos instrumentos del urbanismo y ejemplifique en un caso.

107
Pu garay turno mañana . Nos tomo el oral fredy , 4 horas hablando eramos 5 en la mesa .
Completar la ficha que te dan en la cursada con el tema que vas a dar , lo podías traer
hecho desde tu casa , yo no sabia .
Escrito eran 4 preguntas fáciles
-diferencia entre hacinamiento de cuarto y hogar .
-diferencia y similitud entre entre villa y asentamiento .
-3 factores que aumenten el valor del suelo .
-esquema del crecimiento del amba.
Estudiar todo el programa porque te pueden tomar cualquier cosa , abarca todo la charla .
Suerte

108

S-ar putea să vă placă și