Sunteți pe pagina 1din 5

APICULTURA TRANSHUMANTE

Transhumar: En apicultura trashumar es llevar las colmenas allí donde se dé la


circunstancia puntual de disponibilidad de néctar o polen para las abejas. Incorpora,
pues, el concepto de movimiento, e implica de lleno al apicultor en esta visión
dinámica de la actividad, al transferirle toda la responsabilidad de tener
permanentemente ubicadas las colmenas en las mejores condiciones de recolección
(Salvachua, 1989).
Pero (Salvachua, 1989) explica que la apicultura no nace trashumante, es ésta una
técnica que se practica cuando la explotación de las abejas se hace racional e intensiva
y se echa en falta una continuidad accesible de buen pasto apícola. Como es sabido,
tras la parada invernal, una colonia de abejas va, progresivamente aumentando su
actividad multifuncional, apoyándose en dos factores principalmente: climatológicos y
de flora; y la velocidad de desarrollo depende de la feliz conjugación de ambos sin
olvidar, por supuesto, el manejo al que es sometida por el apicultor.
Según (ApiculturaWiki, 2015) la transhumancia puede ser:
 latitudinal
 longitudinal

 altitudinal

TIPOS COLMENAS MOVILISTAS


Besora, (2016) manifiesta que las colmenas movilistas contienen marcos de madera
móviles donde las abejas construyen el panal, normalmente a partir de cera laminada
colocada sobre estos marcos. Según (Besora, 2016) existen infinidad de tipos dentro de
las colmenas movilistas, pero los más frecuentes son los siguientes:

 Colmena Langstroth: desde su primera construcción en 1852, la primera


colmena movilista ha sufrido algunos cambios de medidas y técnicos. Es de
crecimiento vertical por el uso de alzas, eso quiere decir, que el crecimiento de
la colmena en la temporada apícola, es hacia arriba. Su característica principal
es la idéntica medida entre los cajones para la cría y los de producción.

 Colmena Dadant: es, como la anterior, de crecimiento vertical y nace como


perfeccionamiento de la colmena Langstroth para evitar que la abeja reina pase
a la alza de producción. En la Langstroth se soluciona con un excluidor de reina,
que hace un poco más dificultoso el trabajo. En la colmena Dadant, el alza de
producción tiene menos profundidad, así su tamaño no es agradable para la
reina y ya no sube. También presenta un tamaño de cámara de cría mayor.

 Colmena Oksman: nace de la combinación de las dos anteriores, ya que


muchos apicultores y apicultoras tenían colmenas Langstroth y cambiar de
tamaño de caja a la Dadant era costoso. La colmena Oksman tiene las medidas
de caja de Langstroth pero el alza de producción es menos profundo.

 Colmena Layens: a diferencia de las anteriores es de crecimiento horizontal en


una sola caja de grandes dimensiones. Esta colmena no distingue zona de cría y
zona de miel. Al ser una sola caja, es ideal para el transporte, y por lo tanto,
para la apicultura trashumante.
Ventajas e inconvenientes de la trashumancia
Según (Godinez, 2016):
a) Aumenta la posibilidad de crecimiento de la cantidad de colmenas.
b) Aumentar la productividad de las colmenas.
c) Promueve el intercambio de técnicas de manejo.
d) Aumenta los beneficios de la polinización.
e) Posibilita la obtención de mieles mono florales.
f) Contribuye a la dedicación plena del apicultor.
g) Hace posible un aprovechamiento que sería imposible para el hombre, sin ayuda de
las abejas.
h) Genera la creación de puestos de trabajo.
Los inconvenientes de la trashumancia, no son sino evidencias de una actuación del
apicultor con carácter egoísta o negligente (Godinez, 2016):
a) mayor riesgo de incidencias sanitarias.
b) posibles conflictos por sobre cargas de colmenas.
c) aumento de riesgos diversos: circulación, laboral, incendio, robo.
b) acelera el desgaste del material y acorta los períodos de renovación de REINAS, cera
y amortización.
Langst

Dadant Layens
APICULTURA SEDENTARIA
La apicultura sedentaria o estacionaria, es aquella en donde la ubicación de la colmena
no varía, es decir que no trasladan las colmenas a otras zonas en busca de floraciones
(Alvarez & Pulido, 2015).
Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía y precisa de un aporte de
alimento artificial (Ríos, 2008).
La situación del colmenar es un componente fundamental para tener éxito en
apicultura, siendo imprescindible asegurarse de que en la zona elegida se den las
condiciones para la permanencia de las colonias en la mejor condición posible. Es
esencial que haya pastos abundantes con fuentes de polen en primavera y otoño,
importantes para el desarrollo de las colonias y para la cría de la población invernal de
“abejas gordas”. Otro aspecto a tener en cuenta es la orientación del colmenar, que
debe consentir una buena exposición solar en invierno y estar protegida del viento
(Pagani, 2015).
Debemos considerar que las abejas necesitan puntos de referencia que limiten la
deriva, y que es necesario establecer el numero de colmenas por colmenar, teniendo
en cuenta que cuantas menos colmenas haya mejores serán los resultados que
obtendremos. Lo ideal sería seleccionar emplazamientos cerca de zonas boscosas
silvestres o de cultivos ecológicos y lejos de potenciales fuentes de contaminación y de
cultivos con tratamientos no ecológicos. La elección de la ubicación del colmenar es de
enorme importancia y contribuye al resultado de nuestro trabajo en un porcentaje
mucho mayor de lo que creemos (Pagani, 2015).
Para los apicultores sedentarios las cosas se complican, porque para seleccionar una
ubicación permanente se deben considerar todos los puntos críticos que podrían
interferir con el bienestar de las colonias. La experiencia de campo nos enseña que
apiarios aparentemente muy similares pueden dar resultados diametralmente opuestos
en cuanto a productividad y estado de salud de las abejas; factores como: corrientes de
viento, humedad ambiental, suministro de agua, saturación de la zona, etc. pueden
provocar problemas tanto sanitarios como productivos. Es imprescindible que la
explotación apícola estudie con muchísima atención la ubicación del colmenar y que
trabaje sobre la selección del material genético (Pagani, 2015).
Bibliografía

Alvarez, V., & Pulido, M. (2015). Innovación tecnológica y su incidencia en la actividad apícola de la finca “El
Progreso” en la comunidad El Brasil. Tipitapa. Obtenido de
http://repositorio.unan.edu.ni/3886/1/7987.pdf
ApiculturaWiki. (2015). Transhumancia. Obtenido de https://apicultura.fandom.com/wiki/Trashumancia
Besora, J. (2016). Tecnologías apropiadas para la apicultura. Obtenido de https://esf-cat.org/wp-
content/uploads/2017/04/Manual-Tecnolog%C3%ADa-para-la-Apicultura.pdf
Godinez, A. (2016). Cosechando miel . Obtenido de http://www.czs.si/Upload/2016-3%20APICULTURA.pdf
Pagani, D. (2015). Cuaderno de apicultura ecológica. Obtenido de https://conapi.it/wp-
content/uploads/2015/11/Cuarderno-de-apicultura-ecologica.pdf
Ríos, L. (2008). Manual De Apicultura Básica. Obtenido de
https://mipcooperacionbelga.files.wordpress.com/2009/10/manual-apicultura-basica.pdf
Salvachua, J. (1989). La transhumancia en la apicultura. Obtenido de
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1989_15.pdf

S-ar putea să vă placă și