Sunteți pe pagina 1din 29

Unidad 1

Gutiérrez y Rivera

Echeverria

Lizcano

Varsavsky

Perspectivas epistemológicas Rivera Gutiérrez


Pre reflexivo: entendemos afirmaciones, pero no lo sabemos explicar

Introducción

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia como se genera y valida el


conocimiento de las ciencias. Según platón epistemología= episteme (conocimiento
verdadero y fundamentado) se opone a la doxa (opinión) ya que esta es un conocimiento
imperfecto porque no puede justificar sus fundamentos. La ciencia se considera como el
conocimiento privilegiado por el carácter absoluto de la verdad.

Epistemología según 2 concepciones

 Concepción heredada: considera que es acumulativo (progreso), la ciencia es


conocimiento (positivismo, reduccionismo, cientificismo)
 Concepción ampliada: la ciencia es una actividad social (introduce valores en el
estudio de la ciencia)

Reichenbach= lógica

Lógica: ciencia formal que se abstiene de estructuras básicas para derivar conclusiones a
partir de premisas (hipótesis)

¿Qué es la ciencia?

Pensamiento científico = observar, experimentar y razonar lógicamente.

Un conocimiento puede ser ciencia si todos sus conceptos son corroborados mediante el
pensamiento científico, si no son justificados no se considera ciencia.

En la modernidad encontramos 3 legados posibles:

 Definición de ciencia como un tipo de conocimiento


 Se desvincula en las practicas históricas en que se produjo
 Identificar entre verdad y métodos (conceptos) lo no verdadero.

Tradición positivista principio del siglo xx

Schlick se reúne con Carnap y neurath en el llamado circulo de Viena para universalizar al
conocimiento científico y personalizar su lenguaje (la lógica), se basan en la ciencia
moderna iniciada por Bacon y Galilei entre otros, este lenguaje se convierte en la
herramienta básica de la ciencia, el reclamo de universalidad atraviesa la producción
intelectual y de mercancías (sistema capitalista). A medida que el círculo crece se
desarrolla el positivismo lógico que mantiene la base del siglo xix y reafirma la centralidad
de la lógica. Hablar de Positivismo supone recuperar el pensamiento de Comte quien se
propone perfeccionar al conocimiento científico para controlarlo, la clave para lograrlo es la
perspectiva científica aspira a reconstruir los saberes convenciendo de que así acercara
prosperidad.

El positivismo del siglo xx: pensadores que agudizaron y modificaron la propuesta de


Comte, entre ellos Popper.

Sin embargo todos ellos coinciden en a Algunas convicciones básicas que nos habilitan a
reunirlos en el grupo de pensadores llamados cientificistas.

Cientificistas: grupos de pensadores que coinciden en convicciones básicas

Cientificismo (según marí) posición reduccionista, reconocer todo con 1 de sus partes.

Comte: el conocimiento científico debe venir de la observación y la experiencia.

El cientificismo y sus supuestos

A la hora de avanzar en el cientificismo surgen 3 dicotomías según Reichenbach.

 Propone distinguir entre dos contextos o momentos


 Contexto de descubrimiento: el investigador genera conocimiento nuevo, reinan el
azar y la subjetividad, el científico es permeable a la influencia de
factores históricos, psicológicos y sociales, pone en peligro la subjetividad del
conocimiento que se logra en el contexto de justificación. Se posterga porque no
se puede controlar dado que interviene el azar.
 Contexto de justificación: el investigador busca validar el conocimiento mediante
operaciones empíricas y racionales que permitan salvar la distancia entre los
hechos y la generalidad de las leyes que nos rigen.

Reichenbach: la tarea del lógico no es explicar el descubrimiento, solo validarlo. Solo


interesa el contexto de justificación, interesarse solo en este significa destacar los métodos
para validar teorías combinando experimento y razón surgen 3 métodos de validación
principales.

 Inductivismo: propone hipótesis mostrando la base empírica de donde vienen y los


acredita como verdaderos o falsos.
 Hipotético deductivo: inventa hipótesis para dar respuestas a problemas
 Falsacionismo: contrata una teoría mediante un contraejemplo.

 Historia interna o historia externa

Ubicarse en la historia interna implica separar la ciencia de su contexto histórico y


estudiarla a través de una teoría seguida de otra que suma o corrige la anterior, en cambio
la historia externa la ciencia depende de su contexto histórico no se puede separar del
poder político, social y económico.
 Ciencia pura y ciencia aplicada (después de la segunda guerra mundial)

La ciencia pura es el inicio de un estudio de investigación básica al que le sigue la ciencia


aplicada orientada por intereses económicos lo cual genera industria. Se denomina modelo
lineal de innovación, crea la ilusión de una ciencia neutral que solo busca la verdad pero
oculta que nunca son puras porque tienen intereses económicos.

Critica a la concepción heredada

La tradición epistemológica se identifica con cientificismo: concepción heredada.

Concepción heredada es innata y

 Criticada por Wittgenstein inaugura un nuevo modo de comprender el lenguaje


entendiendo que las palabras son herramientas, este lenguaje corresponde a una
comunidad científica que interactúa con otras y no está exenta del poder.
 Criticada por Kuhn: Amplía la epistemología revirtiendo el reduccionismo. Kuhn “la
ciencia empieza en las aulas enseñando conceptos básicos de un modelo posible
de ciencia” (presenta entonces el contexto de pedagogía dando a la institución un
lugar privilegiado a la hora de estudiar la ciencia)

Las comunidades científicas muestran que el conocimiento científico es una historia


abarcadora que une la historia interna con la externa. Redefinir la ciencia significa dejar
atrás el reduccionismo y enfrentar la realidad con sus variaciones perdiendo sentido la
distinción entre ciencia pura y aplicada.

Epistemología ampliada a lo ético y político.

Ampliando la concepción de ciencia encontramos nuevos temas que requieren diversos


métodos para ser estudiados. Todos somos factores de importancia en la tecnología de
producción y sus consecuencias, todos podemos participar en los debates de los tipos de
ciencia que elegimos porque si la justificación no es lógica todos podemos opinar como
parte de la hipótesis para validarla. La epistemología ampliada implica ciencia, política y
ética para desarrollar nuestro pensamiento crítico para producir el compromiso y así
participar de una democracia efectiva.

La ciencia básica es pura y neutral, reduce la verdad al método (vinculo verdad - poder)

La epistemología debe incluir la mirada histórica, social y política.

Echeverría Los cuatro contextos de la actividad


científica.
Echeverría ve la ciencia como actividad y para Reichenbach es conocer.
Suele considerarse que la distinción entre el contexto de descubrimiento y el contexto de
justificación tienen su origen en la obra de Reichenbach, dicha distinción parte de un
malentendido fundamental que afecta a toda la tradición de la filosofía analítica de la
ciencia, a saber: la reducción de la ciencia al conocimiento científico. La ciencia es una
actividad y por lo tanto los estudios sobre la ciencia no pueden restringirse únicamente a
los aspectos cognoscitivos de la actividad científica. Como consecuencia podemos
distinguir 4 ámbitos en la actividad científica, interactúan entre sí y se influyen
mutuamente.

En 1970, Feigl se quejaba de los ataques contra la distinción positivista entre el contexto
de descubrimiento y el de justificación.

En los años 60 y 70 la concepción heredada o epistemología tradicional, recibió muchas


críticas, se los acusaba de no estudiar el contexto de descubrimiento pero aún no se ponía
en duda la diferencia entre el contexto de descubrimiento y el de justificación, más bien se
aceptaba la distinción y se defendía el interés que la epistemología debía tener en ambos.

Se proponen 4 contextos de la actividad tecnocientífica.

La tecnociencia es una construcción social altamente artificializada que se aplica a los más
diversos ámbitos sociales y empíricos para producir modificaciones o mejoras.

1. contexto de enseñanza de la tecnociencia (Este contexto también abarca otras


actividades como la investigación): se trata de la enseñanza y aprendizaje de
sistemas conceptuales y lingüísticos, también de representaciones e imágenes
científicas, técnicas operatorias, manejo del instrumental. Para llegar a ser
miembro de una comunidad científica concreta cada individuo debe mostrar cierta
competencia en el manejo de estas herramientas o sistemas de signos
científicos. El ámbito de enseñanza posee sus propias técnicas de presentación,
justificación, valoración y aplicación de las teorías científicas. La tarea de aprender
es una tarea colectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje es complejo pero
puede resumirse bajo el concepto de normalización (modelar, meter ideología), en
resumen, el ámbito por excelencia para la ciencia normal es el contexto de
aprendizaje y enseñanza. Las diversas comunidades científicas siempre luchan por
tener agentes activos en defensa de sus paradigmas en el ámbito docente. Los
procesos de cambio en el contexto de enseñanza son siempre ilustrativos de los
grandes cambios científicos, entendidos estos como cambios sociales.

La divulgación y difusión científica se incluye en este primer ámbito de la actividad


científica, suele ser despreciada por los filósofos de la ciencia como ámbito de
estudio. Numerosos filósofos suelen elaborar una teoría de la ciencia para la enseñanza y
difusión de las teorías científicas pero no para el avance de la investigación misma.
Podemos concluir entonces que la atribución de Reichenbach del contexto de justificación
a la filosofía de la ciencia es ilusa dado que numerosos filósofos reflexionaban sobre el
contexto de enseñanza y difusión científica pero no de la ciencia en conjunto ni del
contexto de innovación.

2. contexto de innovación: se trata del antiguo contexto de descubrimiento, la


diferencia radica en que el contexto de innovación no solo incluye los
descubrimientos teóricos sino también la innovación técnica y tecnológica. Los
laboratorios y los locales de estudio de los tecnocientíficos son el ´ámbito más
importante para el contexto de innovación. En estos lugares se construyen nuevos
artefactos que pueden ir desde una nueva notación matemática hasta un nuevo
virus desconocido por la medicina anterior. La actividad científica en este ámbito,
más bien está interesada en las invenciones, es decir no se descubren cosas de la
naturaleza sino que se inventan objetos. Se trata de invenciones cuyo éxito o
fracaso depende de su utilidad, su funcionalidad, de la facilidad con que se puedan
usar, su capacidad de plantear o resolver problemas, etc.

La filosofía de la ciencia tradicional dejo afuera las invenciones y se centró solo en


descubrimientos porque creían que la ciencia se limitaba a representar la naturaleza. La
ciencia no solo produce descubrimientos, también crea artefactos útiles.

3. Contexto de evaluación o valoración: este contexto es equivalente al antiguo


contexto de justificación tradicionalmente basado en una buena fundamentación
metodológica y racional de los descubrimientos científicos. Por ello proponemos
hablar del contexto de valoración o evaluación de los descubrimientos e
invenciones tecnocientíficos y no solo de la justificación del conocimiento
científico. La actividad científica no busca solo hechos nuevos y sorprendentes
sino que también busca artefactos e instrumentos nuevos y sorprendentes. El
progreso de la tecnociencia está vinculado al avance del conocimiento humano y la
mejora de la actividad científica. En este contexto la actividad científica está muy
mediatizada por la sociedad y no solo por la comunidad científica se trata de lograr
una aceptación de los nuevos hechos, hipótesis, problemas, teorías,
descubrimientos e innovaciones. La comunidad científica desempeña una función
primordial y los agentes sociales externos a ella se desempeñan en la valoración
de las innovaciones. Los valores que determinan el ámbito de justificación y de
evaluación pueden ser cambiantes: la belleza, la resolución de problemas, la
simplicidad el rigor son algunos de los valores para evaluar al conocimiento
científico. En el caso de la actividad tecnocientífica la utilidad, la facilidad, el coste,
la rapidez, la eficacia son los valores. Lo importante es que al igual que en los
ámbitos anteriores, siempre hay una sanción o juicio social sobre la actividad
científica, no es la contrastación con la experiencia lo que termina la validez o
invalidez de una novedad científica sino su contratación con otros agentes sociales
cuya tabla de valores puede ser muy cambiante.
4. contexto de aplicación: la tecnociencia se muestra particularmente activa a la hora
de ser aplicada para modificar, transformar y mejorar la realidad. Los instrumentos,
las técnicas, los métodos, y los resultados en los 3 ámbitos anteriores
experimentan cambios según en qué contexto se esté. La comunidad científica
suele contar con especialistas distintos para cada uno de estos 3 contextos, el
lenguaje y los métodos son muy distintos a pesar de todas las diferencias los 3
ámbitos se corresponden entre sí.

En el caso del ámbito de aplicación y transformación las producciones y artefactos


científicos sufren cambios todavía más profundos, vinculándose entre sí actividades
científicas muy diversas al objeto de producir transformaciones eficaces sobre el medio en
que se quiere actuar. El criterio de valor principal es sin duda el it Works (funciona). La
política y la gestión científicas pasan aquí a ser fundamentales, trátese de entidades
públicas y privadas pero la propia sociedad introduce sus criterios de aceptación a la
actividad tecnocientífica, que pasa a ser sometida a un juicio global externo a la actividad
científica. Si la tecnociencia ya era una forma de cultura en el contexto de enseñanza
ahora vuelve a serlo, porque su modo de inserción no tiene por qué ser exclusivamente
lingüístico: las imágenes, los artefactos y su capacidad para resolver problemas pasan a
ser las formas de implantación de la tecnociencia como cultura en este contexto. Los
expertos trabajan en oficinas y despachos, así como en salas de reuniones. (El ámbito x
excelencia es el de la política y gestiones científicas, esto es, diferentes organismos
gubernamentales o instituciones privadas que toman decisiones acerca de que realidades
transformar y de qué manera conviene hacerlo. El escenario son oficinas, despachos y
salas de reuniones.)
Los 4 contextos son bien diferentes, por los ámbitos donde se llevan a cabo y por el uso
que se hace en cada uno del lenguaje científico. Pero a la vez están íntimamente
relacionados.

Consecuencias que estas propuestas tienen para la historia y filosofía de la ciencia.


(Distinción de los 4 contextos)

La historia de la ciencia estuvo basada clásicamente en los hallazgos y descubrimientos


científicos de los “grandes hombres”, se hacía también una historia de las invenciones
centrada sobre todo en la actividad de los ingenieros. Desde que en la década del 60 la
noción de comunidad científica tuvo aceptación, se han incluido estudios acerca de temas
como la ciencia y el género, la ciencia y las culturas minoritarias o el impacto de la
tecnociencia en el medio. El problema es que ahora esa diversidad de estudios no está
unificada, sino que quienes se ocupan de alguno de esos temas ignoran los demás porque
falta un marco teórico que puede dar cuenta de toda esa diversidad de temas. A la luz de
la distinción en los 4 contextos podrían organizarse congresos centrados en un tema y
tendría que haber ponencias que historien los 4 aspectos de ese momento de la historia de
la tecnociencia.

La consecuencia más evidente que esta herramienta teórica tiene para la filosofía de la
ciencia es que obliga al filósofo a ocuparse, no solo de las teorías científicas sino también
de la actividad científica en general, en sus 4 aspectos. Deberá estudiar las normas que
rigen la actividad en cada uno de estos contextos.

Los filósofos de la ciencia siempre se han ocupado de desentrañar cuál es la racionalidad


científica. Ahora este concepto de racionalidad se ha ampliado, porque no solo cuenta la
racionalidad de la justificación teórica sino también la de la valoración tecnológica y
además cada uno de los contextos es gobernado por una racionalidad distinta y específica.

Aula, laboratorio y despacho. Los no lugares del


poder-saber global. Lizcano Emanuel.
Clase: Los individuos reemplazables y ubicados en donde se lo necesite siempre y cuando
hayan pasado x alguno de los contextos de Echeverría.

Uno es en función de lo que muestra, no de lo que consume.

Globalización: delirio utópico irrealizable, nueva cara del poder. Nuevo valor conocimiento:
aquel que esta atravesado x los medios, la verdad es la que se transmite en los medios en
una era de globalización donde la misma noticia es vista x cualquier ciudadano entonces la
información es la misma.

Utopía: u (es: buen - ou: ningún, imposible / topos: lugar)

Desde la modernidad del siglo XX se acomodó en el sentido negativo (no lugar)

Rentabilidad: valor x el cual el contexto de geografía regulaba la toma de decisiones

Utopía: los pensadores pensaban 1 lugar posible para la humanidad donde esta pudiera
pesarse a sí misma (contracara del discurso de poder)

Discurso de poder: había empezado a ubicar – había encontrado en la ciencia el beneficio


humano, se vendía el nuevo modelo de producción diciendo que ahora íbamos a tener el
tiempo que nos sacaba el trabajo corporal (es mentira)
En la era de la globalización aparece la frase “fin de la historia” o “fin de las ideologías”
para poder pensar 1 individuo funcional sin tiempo, espacio, alocado que pudiera ubicarse
en cualquier espacio de la tierra donde la empresa lo necesite – (muestra el fin de 1
eutopía)

En la modernidad (4 contextos de Echeverría) se pensaba la historia como la realización


de ideas del ser humano > es histórico y va a plantar su deseo a través de instituciones,
luchas ideológicas.

Ideología: forma, mirada, luchas para lograr esas ideas

Globalización: se terminó la idea de creencias “no las necesitamos”

Posmodernidad (fin de la historia, fin de creencias = discursos): nuevos discursos, nuevas


creencias, dispositivos que dan la espalda al proyecto moderno porque ese proyecto se
conocía por las guerras mundiales, si el objetivo de la razón termina en 1 bombardeo
mundial, ya no convence a nadie.

Burguesía: clase social de plata (comerciantes, gente de dinero)

Siglo de las luces: corriente de pensamiento basada en el uso de la razón

Empieza en la década del 50 a cuestionarse todos esos ideales que en nombre de la razón
aseguran el beneficio de la humanidad.

Texto: - Resumen del texto de Lizcano: Aula, laboratorio, despacho. Los no-lugares del
poder/saber global. (203-215)

La globalización sería impensable sin la sustitución de los lugares por un espacio abstracto
de-solado con una razón y un individuo alocado que se hacen en los no-lugares globales
(como el mercado global o la red global de comunicaciones, pero también otros no
mencionados, como el aula escolar, el laboratorio del científico y el despacho del
burócrata=son la forma de negar el lugar). De estos no-lugares surge el leguaje artificial de
la era global.

Los modos de estar [y pensar] se reducen en dos tipos ideales: los lugares y el espacio.
Los primeros dichos en plural y el segundo en singular. Ejemplos de lugares son una aldea
y su entorno, una ciudad, un centro de reunión o un sitio de chat en Internet. Como modos
de espacio están los 3 mencionados en el título. En los lugares todo se entrelaza
íntimamente, ellos constituyen y dan significado a todo lo que alojan, por lo que algo o
alguien que se traslade a otro lugar pasa a ser algo distinto; la persona (el lugareño) o
cosa no está en el lugar, sino que es del lugar. Los lugares son heterogéneos e inconexos
los unos con los otros. Cada uno tiene cualidades propias que le hacen diferenciarse de
otros lugares. En el espacio, cuyo paradigma puede ser el espacio coordenado cartesiano,
espacio homogéneo, constituido por puntos indiscernibles entre sí salvo por la posición
que ocupan respecto a los ejes de coordenadas. Es isótropo, está dotado de las mismas
propiedades en cualquiera de sus regiones por lo que las personas y cosas pueden
desplazarse sin alterar su constitución o su significado. En el espacio, el lugar es
insignificante: ni importa ni está dotado de significado. La facilidad de desplazo es también
facilidad de traducción y deslizamiento de significados. En resumen, el lugar es in-tenso,
alberga tensión y complejidad propias de la vida; el espacio es ex-tenso, expulsa tensión y
complejidad, arrasa las singularidades: es plano, todo lo aplana, nada cabe en él que no
esté planificado.

Ambos tipos ideales pueden asociarse a dos maneras de saber y dos maneras de poder.
En el lugar, saber y poder brotan de él y se mantienen apegados a él: ambos dependen
del contexto y el entorno, dotándole de sentido. Aquí, saber y poder son propiedad de los
lugareños, que los mantienen y transforman según sus conveniencias. La novedad se
asimila lentamente, reinterpretando su significado a la luz de los significados consabidos
de los lugareños. Saber y poder se arraigan [aferran] en el lugar, lo expresan y lo recrean.
En el espacio, por el contrario, saber y poder sobrevuelan, desarraigados, la superficie en
la que se insertan o circulan los puntos / individuos. El saber está literalmente fuera de
lugar y el poder fuera de control. Ese saber fuera de lugar es ahora información o
comunicación. Ese poder fuera de control se manifiesta en espacios abstractos, como el
democrático o el del mercado. El saber abstracto propio del espacio es aplicable por igual
en cualquier punto o región del mismo, pues todos son indiferentes. Desarraigado, el saber
abstracto abomina la heterogeneidad, que es un obstáculo para que sus significados
circulen y se reproduzcan libremente. La novedad permanente y la circulación fluida
propias del saber del espacio le recrean a su vez como tal espacio homogéneo e isótropo,
arrasando literalmente las rugosidades lugareñas que en él hubieran podido brotar o las
que aún pervivieran. [Los saberes del lugar] La íntima trabazón entre los modos de
conocimiento / poder y su tipo de localización (espacio o lugares) podemos observarlo en
el siguiente ejemplo, donde a un anciano kpelle se le enfrenta a la supuesta ineluctabilidad
de un si-logismo (razonamiento).

Entre la lógica propia del lugar del propio kpelle, y la lógica del espacio o ‘lógica formal’, en
la pretensión de universalidad del silogismo. Ninguna de las tres opciones da cuenta de la
situación. Lo que ocurre es que kpelle no acepta razonar en esa ‘lógica pura’ que le
propone el académico. Su forma de razón se resiste a someterse a la lógica formal, sin por
ello dejar de razonar. Kpelle resiste a la autoridad de la lógica, la que le vence es la
autoridad del lógico: “Aun cuando no hayas estado allí, puedes [o sea, debes] contestarla”.
Para kpelle el problema ‘puramente lógico’, el saber abstracto le es in-significante. Sólo
empieza a significar cuando él pone en juego su saber adquirido. Esta reacción se trata de
una objetivación concreta, situada, y no abstracta, o sea fuera del contexto y con
pretensiones de validez universal. Kpelle trata de vincular el problema con su propia
experiencia como sujeto: “¡Pero yo no estaba allí, ¿cómo puedo responder?!”. Para él no
hay razonamiento sin un sujeto situado que razone sobre algo concreto, situado también
en algún lugar. La lógica que empezó a desarrollarse en Grecia no quiere hacer
abstracción sólo del contexto sino también del sujeto.

Lo que hace kpelle es producir información nueva que apoye su respuesta, para que el
problema no le sea insignificante.

Universalidad y necesidad circunstancias tan poco ‘universales y necesarias’ como el


contexto de la acción, el sujeto que la piensa y el conocimiento adquirido in situ que él
mismo decide poner en juego. En este sencillo diálogo, el anciano y analfabeto kpelle
obliga a revelarse las diferencias radicales entre el pensamiento del espacio y el
pensamiento del lugar, así como las formas de poder y legitimación que se juegan en cada
caso.

Lo que también puede observarse en este ejemplo es que al lugareño no alfabetizado ‘la
lógica’ le cae de fuera, proviene — literalmente— del espacio exterior. Es la lógica del
antropólogo, a la que súbitamente se ve enfrentado. Es bien significativo que todos los
estudios de este tipo coincidan en que la “capacidad para aceptar la tarea lógica” es
directamente proporcional al grado de escolarización 2. La Ilustración exportará, junto a su
ideal de escolarización universal, la forma de conocimiento propia de la escuela: una lógica
tan abstracta como lo es la escuela, también abstraída/extraída de su entorno (muros,
rejas, alambradas...) y de las formas tradicionales de transmisión del saber (no
curriculares, ligadas a las prácticas...). Quizá, cuando todas las formas de vida social se
hayan ahormado según el molde escolar, por fin se realice el ideal moderno de abstracción
y extracción universal.
Pero antes de entrar de lleno en la cuestión escolar nos detendremos en el proceso
histórico del que cobra su sentido más profundo. La tensión o lucha entre espacio y
lugares se da hoy y en cualquier momento y lugar. En el espacio del aula también la
pandilla encuentra un lugar y ese lugar se recrea, a su vez, según rasgos del espacio
escolar. Pero también podemos seguir esa tensión a través de su evolución en el tiempo
para mejor entender cómo ha llegado a nuestros días en la forma en que lo ha hecho. Es
una larga historia que podemos hacer arrancar de las metáforas fundamentales que
inauguran la llamada modernidad.

Invención del espacio y acorralamiento del lugar Cuando Galileo mira alrededor, ya no
ve lugares sino espacio, más aún, espacio textual. Lo que ve es “este vasto libro que está
siempre abierto ante nuestros ojos, me refiero —dice— al universo. Pero no puede ser
leído hasta que hayamos aprendido el lenguaje y nos hayamos familiarizado con las letras
en que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático, y las letras son los triángulos,
círculos y otras figuras geométricas, sin las que es humanamente imposible entender una
sola palabra” (Il Saggiatore, 1623, cuestión 6).

Aula escolar, el laboratorio científico y el despacho del burócrata. Sus similitudes


son ciertamente sorprendentes:

 Los tres son recintos, espacios acotados, y acotados por paralelepípedos.


 Los tres están de-finidos por muros que los aíslan/abstraen del exterior, un exterior
que se crea como tal precisamente en virtud del cercamiento mediante muros.
 En los tres reina, como consecuencia de su cercamiento, una luz artificial y
homogénea.
 Los tres son espacios clónicos, idénticos a sí mismos en cualquier rincón del
planeta, donde funcionan como poderosas máquinas de sustitución de las
realidades concretas por otras regidas por criterios de racionalidad alocados.
 Los tres son espacios privilegiados de conocimiento experto y abstracto, como
corresponde a su extracción/abstracción de un exterior de cuya distracción
parecen defenderse.
 A los tres les rodea cierta aura de sacralidad, derivada de su carácter separado,
donde cualquier voz no autorizada es condenada al silencio.
 En los tres, cualquier sorpresa se recibe con preocupación y se persigue hasta
reducirla y anularla.
 Los tres son indicadores del grado de progreso de una nación.
 Los tres son espacios asépticos, a cuya entrada debe abandonarse cualquier
bagaje exterior (experiencia, lenguaje vernáculo o suciedad) que sería visto como
perturbador y contaminante.
 Los tres encuentran su sentido, no en el presente y el lugar concretos en que
actúan, sino siempre más allá, en el futuro y en el exterior que planifican, es decir,
que hacen plano —o tabula rasa— para rehacerlo según sus planes (planes de
estudio, planes de investigación, planes de gestión);
 Los tres planifican, además, sus propias actividades según un método.
 En los tres domina la seriedad — ¿será un efecto de su serialidad?— y se excluye
toda broma (tanto desde ellos como sobre ellos); en los tres fluye con toda
naturalidad una jerga artificial experta que desprecia las lenguas y los saberes
comunes, que así reaparecen como factores distorsionantes y modos de
ignorancia.
 Y mediante los tres se globaliza la percepción popular de que —sea lo que sea lo
que en ellos se enseñe, se investigue o se gestione— el conocimiento y las
decisiones no surgen de los propios lugares y saberes comunes sino de instancias
separadas/abstractas, de un conocimiento experto que siempre viene de afuera y
de arriba. Sobre los rasgos comunes a estos tres no-lugares globales, se establece
una clara división de funciones entre ellos que forja su íntima solidaridad. El
laboratorio es el espacio del que fluye el único discurso de la verdad al que acepta
someterse el hombre moderno, el nuevo Sinaí del que los nuevos sacerdotes
recogen las tablas de la ley: la ley científica (que ahora, conforme impone la
creencia en el progreso, siempre será —como las incesantes innovaciones
técnicas— provisional y renovable). Por su parte, el despacho del gestor o del
burócrata —sea público o privado, administrativo o empresarial— abandona
aquella concepción de la política como “arte de lo posible” para sustituirla por la de
“administración de lo necesario e inevitable”, pues sus decisiones se fundamentan
ahora, no en la arbitrariedad, la voluntad o la tradición, sino en la racionalidad
tecno-científica que mana del laboratorio.

Y, recíprocamente, el gobierno de los despachos construye a su vez el espacio social


como inmenso laboratorio, donde las gentes, percibidas como masas o poblaciones, son
sometidas a continuos experimentos de ingeniería social y política (eso sí, siempre por
nuestro bien).

La tecnoburocracia o el delirio político de la razón La íntima complicidad de laboratorio


y despacho funda así una racionalidad alocada (tanto en lo que tiene de enloquecida y
delirante como en su falta de emplazamiento o localización) y global en la que se legitima
la que algunos han empezado a considerar como nueva clase dominante planetaria: la
tecnoburocracia. En realidad, la emergencia de esta nueva clase global se alumbró en los
primeros experimentos sociales llevados a cabo por los regímenes de ‘socialismo
científico’ y ya fue detectada, poco después, en algunos diagnósticos anticipatorios: “La
clase virtual de los tecnoburócratas tiene un poder de decisión no controlado que hace que
sus aptitudes técnicas sean excepcionales, independientes de los fines a los que deberían
servir. Su fuerza reside en su omnipresencia, que va de las grandes empresas industriales
a la administración del Estado, de los organismos de planificación públicos y privados a los
estados mayores de los ejércitos modernos (...) y se intensifica en su propensión a invadir
los ‘aparatos’ de los diversos partidos políticos, independientemente de sus tendencias,
por no hablar de los sindicatos, tanto obreros (¡ay!) como patronales. Su propensión a la
omnipresencia se extiende asimismo a los distintos organismos internacionales, sean las
Naciones Unidas, la Unesco, la OTAN, las diferentes instituciones europeas, etc.” (G.
Gurvitch, 1969: 133) 6 . Ambos espacios llegan así a trasvasar entre ellos, y sin el menor
pudor, sus respectivas funciones específicas, de modo que el laboratorio se instituye como
espacio de poder y el despacho como espacio de racionalidad tecnocientífica.

El cubo que modelaba el espacio interior de las mentes de aquella tribu abstractora ha
venido así a modelar también el espacio exterior, un espacio global donde ahora los cubos
o cubículos (escolares, tecnocientíficos y gerenciales) son los no-lugares del poder. Pero
la legitimación científica del poder de los expertos sólo puede ejercerse sobre un tipo
humano muy especial, un tipo humano convencido de que ni su propia experiencia ni lo
que puedan saber sus iguales, vecinos o compañeros, es fuente de saber digna de crédito;
un tipo humano convencido de que la lengua que aprendió sin esfuerzo desde pequeño no
es el lenguaje correcto ni apropiado; un tipo humano convencido de que para saber y
progresar debe abandonar su lugar y encerrarse en ciertos recintos especiales,
separados/abstraídos de todo entorno natural y social; un tipo humano convencido de que
el conocimiento se parcela en recintos o disciplinas y de que para cada una de ellas sólo
ciertos expertos —por supuesto, científicos— tienen voz autorizada (y autorizada, por
cierto, por la Administración del Estado). Pues bien, la construcción de este curioso tipo
humano a nivel global es el objetivo de la empresa escolarizadora, en cuyas aulas-cubos,
de forma progresivamente gratuita y obligatoria, se modelan, durante años, las mentes-en-
un-cubo de la infancia y juventud de todo el planeta: es lo que se llama crear ciudadanos,
fabricar ciudadanía. El cubo—aula escolar, proyectado desde los cubos— despachos y los
cubos-laboratorios, ahorma y forja así las mentes-en-una-cuba infantiles que garantizarán
la perpetuación de esa especie de cubificación universal. Hans Magnus Enzensberger
(1986: 4) lo señala con toda precisión: “Los pueblos no han aprendido a leer y escribir
porque tuvieran ganas de hacerlo, sino porque se les ha obligado. Su emancipación ha
sido al tiempo una incapacitación. A partir de ese momento, el aprender ha quedado
sometido al control del Estado y sus agencias: la escuela, el ejército, la justicia… El
metacubo tridimensional que tiene por ejes los cubos aula-laboratorio-despacho constituye
así la más formidable máquina globalizadora, que más preciso sería llamar cubificadora.

Curso de filosofía positiva lecciones 1 y 2

Clase: Comte = ley de los 3 estados> muestra 1 recorrido absolutamente necesario del
desarrollo del conocimiento de la humanidad pasa por el teológico y metafísico para llegar
al positivo.

Positivismo vs negativo

Liberalismo: lo positivo se opone al ocio, busca producir conocimientos y bienes

Las ciencias pasaron desde lo más simple a lo más complejo= camino del conocimiento

Primera ciencia donde hubo comprensión de la realidad, explicación racional con efectos
experimentales ha sido en la astronomía, a continuación la física, química y filosofía, cada
uno de estos momentos significaron una mayor cantidad de conocimientos cada vez más
profundos, siempre siguiendo el mismo método (homogeneidad metódica)

Positivismo: postura que solo acepta como real lo que tenga 1 existencia empírica (lo que
es observable)

La observación va a ser la base, orden: necesidad del desarrollo del conocimiento, evita lo
aleatorio, el azar, lo que plasma ese orden son las leyes que explican esa realidad.

Cambio el por qué por el cómo.

3 estados: teológico > mítico (hombre sin poder, el poder en mano de los dioses) –
politeísmo (muchos dioses) = estos dos Edipo. Y por último el monoteísmo = cielo,
intrafísico y científico.

Empírico, observable, racional, explicar.

Comte siglo XIX, contexto histórico (revolución industrial = positivismo dice que es lo mejor
que le puede pasar)

Positivismo: estamos viendo la base filosófica de la ciencia moderna.

Ciencia = conocimiento meto digo, riguroso, objetivo y universal.

Comte cree haber encontrado una ley fundamental. Esta ley consiste en que cada uno de
nuestros conocimientos pasa sucesivamente por 3 estados teóricos: el estado teológico o
ficticio, el estado metafísico o abstracto, y el estado científico o positivo. El espíritu humano
se vale sucesivamente de 3 métodos de filosofar, el método teológico, el metafísico y el
positivo.
El primero es el punto de partida necesario de la inteligencia humana, el tercero su estado
fijo y definitivo, y el segundo está destinado en forma exclusiva a servir de transición. En el
estado teológico, el espíritu humano se representa los fenómenos como producidos por la
acción directa y continuada de agentes sobrenaturales, cuya intervención arbitraria explica
todas las anomalías del universo. En el estado metafísico, los agentes sobrenaturales son
sustituidos por fuerzas abstractas (ya no son dioses, ahora son sustancias) inherentes a
los diversos seres del mundo y concebidas como capaces de generar por si mismas todos
los fenómenos observados, cuya explicación consiste en asignar a cada uno su
correspondiente entidad. Finalmente en el estado positivo, no necesita de dioses ni
sustancias, el espíritu humano renuncia a buscar el origen y destino del universo y a
conocer las causas intrínsecas de los fenómenos, para dedicarse exclusivamente a
descubrir sus leyes efectivas con el uso combinado de la razón y observación, es decir,
sus relaciones invariables de sucesión y de similitud (permite explicar). La explicación de
los hechos será la coordinación establecida entre los diferentes fenómenos particulares y
algunos hechos generales.
El sistema teológico alcanza su más acabada perfección cuando substituye el juego
variado de las numerosas divinidades independientes por la providencial acción de un ser
único. La culminación del sistema metafísico se logra al concebir en lugar de entidades
particulares, una sola entidad general, la naturaleza, reconocida como la fuente única de
todos los fenómenos.
La perfección del sistema positivo estaría en la representación de todos los fenómenos
observables, como casos particulares de un solo hecho general.
No existe ninguna ciencia que haya llegado al estado positivo que no pueda ser analizada
en su pasado como compuesta esencialmente de abstracciones metafísicas, o dominada
por especulaciones teológicas.
La más importante de estas consideraciones radica en la necesidad experimentada en
todas las épocas de una teoría cualquiera que coordine los hechos, dada la evidente
imposibilidad del espíritu humano de sistematizar una teoría partiendo de la mera
observación. Todos sostienen que no hay más conocimiento real que aquel que se basa
en hechos observados, pero si nos referimos a la formación de nuestros
conocimientos, también es necesaria una teoría cualquiera que coordine esa observación.
Si al contemplar los fenómenos no los relacionáramos inmediatamente con algunos
principios, no solo nos sería imposible combinar estas observaciones asiladas, y por tanto
sacar provecho alguno de ellas, sino que seriamos incluso completamente incapaces de
retenerlas, y ciertamente los hechos permanecerían desapercibidos ante nuestros ojos.
Así el espíritu humano se hubiera encontrado encerrado en un círculo vicioso si no hubiera
abierto una salida natural por el desarrollo espontáneo de unas concepciones teológicas,
las cuales han dado un punto de conexión a sus esfuerzos y han ofrecido un programa
para su actividad. Las cuestiones inaccesibles no hubieran podido adquirir el desarrollo de
que son capaces si el hombre no hubiese comenzado por tener una opinión desmesurada
de ellas. La filosofía positiva, cuya mayor aspiración es la de descubrir las leyes de los
fenómenos, y cuyo carácter más peculiar consiste en considerar prohibitivos para la razón
humana todos estos misterios de los que la filosofía teológica da razón. Nuestra actividad
intelectual está suficientemente motivada por la simple esperanza de descubrir las leyes
de los fenómenos o por el simple anhelo de confirmar o desmentir una teoría. La filosofía
teología, filosofía cuya particularidad es la de ser espontánea y por ello, la una posible en
los orígenes, y la única también que ha podido brindar a nuestro espíritu infantil un interés
suficiente. Para pasar de esta filosofía provisional a la filosofía definitiva, el espíritu
humano ha tenido que adoptar naturalmente como filosofía transitoria los métodos y las
doctrinas metafísicas. La filosofía teológica y la física son tan incompatibles, los caracteres
de sus concepciones son tan radicalmente opuestos que antes de renunciar a unos para
emplear exclusivamente los otros, la inteligencia humana ha tenido que valerse de
concepciones intermedias, de carácter espurio, propias, por ello mismo, para preparar
paulatinamente la transición. Este es el destino final de las concepciones metafísicas: no
tienen utilidad real.
La filosofía positivista:
El carácter fundamental de la filosofía positiva esta en considerar todos los fenómenos
como sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y la posterior
reducción al menor número posible constituyen la finalidad de nuestros empeños. Con las
explicaciones positivas no tenemos la más mínima intención de exponer cuales son las
causas generadoras de los fenómenos, tal que con ello no conseguiríamos más que
retrasar la facultad, por el contrario, pretendemos analizar con exactitud las circunstancias
de su producción y coordinar unos fenómenos con otros, mediante relaciones normales de
sucesión y similitud. Cada vez que se ha intentado decir algo racional sobre el tema de la
ley de gravitación newtoniana las mentes más ilustres no han podido sino definir estos dos
principios, el uno por el otro, es decir, para la atracción, afirmando que no es otra cosa sino
la gravedad universal, y para la gravedad, que consiste simplemente en la atracción
terrestre. Son lo más satisfactorio que podemos obtener, ya que nos muestran como
idénticos dos órdenes de fenómenos que durante mucho tiempo fueron considerados
inconexos entre sí.
Hay que considerar que no todas las distintas ramas de nuestros conocimientos han
recorrido con idéntica rapidez las tres grandes fases y por lo tanto tampoco han llegado
simultáneamente al estado positivo. Existe un orden invariable y necesario de
concepciones. Hace dos siglos, en que la acción combinada de los principios de Bacon, de
las teorías de Descartes y de los descubrimientos de Galileo, hizo que el espíritu de la
filosofía positiva comenzara a erigirse en el mundo en clara oposición al espíritu teológico
y metafísico. A partir de esa época, el movimiento ascendente de la filosofía positiva y el
descendente de la filosofía teológica y metafísica han sido extremadamente relevantes.
La ciencia social es la única aunque grande laguna que hay que rellenar para acabar de
instituir la filosofía positiva, esta es la más grande y la más apremiante necesidad de
nuestra inteligencia. Si sucediera que la física social alcance el mismo grado de perfección
que las otras, el sistema filosófico de los modernos estaría fundado de manera definitiva,
ya que todos los fenómenos observables quedarían contenidos en una de las cinco
grandes categorías: astronómicos, físicos, químicos, fisiológicos y sociales. La filosofía
estará definitivamente constituida en el estado positivo. Habiendo adquirido el carácter de
universalidad, la filosofía positiva llegara a ser capaz de sustituir íntegramente, con toda
superioridad natural, a la filosofía teológica y a la filosofía metafísica. La constitución de la
física social hace posible, e incluso necesario, poder resumir los diversos conocimientos
adquiridos, alcanzando ahora un estado fijo y homogéneo para coordinarlos mostrándolos
como ramas diversas de un tronco único.
Los dos objetivos del curso son necesariamente inseparables. Sería imposible concebir un
curso de filosofía positiva sin la fundación de la física social. No todas las ciencias
fundamentales son equivalentes en importancia, para la consecución del bienestar de la
humanidad.
A medida que diversos conocimientos se desarrollan, se comienzan a organizar en
divisiones, en la cual cada rama del sistema se separa gradualmente del tronco. La
división del trabajo intelectual, cada vez más perfeccionado, es uno de los atributos más
importantes de la filosofía positiva. Pero es imposible no constatar los serios
inconvenientes que esta engendra, debido a la excesiva particularidad de las ideas que
ocupan exclusivamente a cada inteligencia individual. Sin embargo podemos evitar los
más nocivos efectos de la excesiva especialización, sin impedir la estimulante influencia de
la división de los estudios. Las divisiones de la filosofía natural son en definitiva artificiales.
El verdadero medio de frenar la amenaza que pesa sobre el porvenir intelectual, debido a
la excesiva especialización de los estudios individuales es hacer del estudio de las
generalidades científicas una gran especialidad nueva. Que una nueva clase de
investigadores se ocupara de descubrir sus relaciones y su coordinación, de resumir si es
posible todos sus principios propios, al menor número de principios comunes,
conformándose siempre a las máximas fundamentales del método positivo, y el resto de
los investigadores fueran educados en el conjunto de los conocimientos positivos.
Una vez cumplidas estas dos grandes condiciones, la división del trabajo en las ciencias
llegara sin ningún riesgo tan lejos como lo exija el desarrollo de los diversos
conocimientos.
La organización moderna del mundo del saber estará plenamente establecida y tendrá
como finalidad el ir desarrollándose perpetuamente, conservando siempre el mismo
carácter.
OSCAR VARSAVSKY CIENCIA POLITICA Y
CIENTIFICISMO.
Hace un llamamiento a todos los científicos politizados para que se liberen a una ciencia
adaptada, a las necesidades de este sistema social, y dediquen su talento a preparar
científicamente su reemplazo por un sistema nuevo, con una ciencia nueva.

Ciencia politizada.

Hay científicos cuya sensibilidad política los lleva a rechazar el sistema social dominante,
lo consideran irracional, suicida e injusto, no creen que simples reformas puedan curar sus
males, solo disimular sus síntomas. No aceptan sus normas y valores, no aceptan el papel
que les asigna el sistema, sospechan de la pureza y neutralidad y apoliticismo.

A estos científicos rebeldes se les presenta un problema: (oponerse o adaptarse), seguir


dando clases y haciendo investigaciones o abandonar su oficio y dedicarse a preparar el
cambio del sistema social como cualquier militante político. El compromiso usual es
dedicar parte de tiempo a cada una con inoperancia en ambas, este dilema tiene un cuarto
cuerno mencionado a nivel de slogan “usar la ciencia para ayudar al cambio de sistema”,
esto requiere un esfuerzo de adaptación de parte de los científicos.

La llamada ciencia universal de hoy esta tan adaptada a este sistema social y El esfuerzo
por desarrollar la investigación seria del cambio puede producir una ciencia revolucionada.

Esta posición está emparentada con el problema de adaptación y a hacer ciencia aplicada
o funcional esta predica era insatisfactoria porque la búsqueda de soluciones la realizaban
dentro del sistema.

El resultado más positivo era mejorar el sistema vigente, no cambiarlo.

El problema nacional por excelencia es el cambio de sistema, que no debe confundirse


con desarrollismo:

“la misión del científico rebelde es estudiar con toda seriedad y usando todas las armas de
la ciencia, los problemas del cambio del sistema social, en todas las etapas y en todos sus
aspectos, teóricos y practico, esto es hacer ciencia politizada.”

Las dificultades que se presentaban eran 4:

 Los científicos argentinos creían en una imagen de la ciencia llamada cientificismo,


un cientificista no puede aceptar ocuparse de temas relacionados con la política
porque eso no es ciencia legitima según las normas y sancionan, ese campo
corresponde a la ciencia política.
 Era un salto al vacío que requería una gran autonomía de pensamiento y el
rechazo de casi todos los sistemas teóricos ortodoxos
 No había fuerza política, por otra parte proponer que la investigación se oriente ir
motivos ideológicos huele a totalitarismo
 No había convicción política la posibilidad de que el desarrollo científico facilitara el
cambio, era muy atractiva frente a las escasas perspectivas de una acción directa.
El cientificismo (primer problema)

Análisis de la actitud frente a la ciencia de los científicos argentinos.

En pocos campos es nuestra dependencia cultural tan notable como en este. Esto ocurre
porque el prestigio de la ciencia es aplastante, parece un disparate dudar de su carácter
universal, objetivo y absoluto. Sí se toleran las inofensivas críticas, pero los científicos del
mundo no dudan de su institución basada en la verdad, en la razón.

Este grupo es internacional, se adapta a todo pero acepta el liderazgo del hemisferio norte.
Este liderazgo es aceptado por dos motivos

 allí se creó la ciencia más exitosa


 el grupo no constituye una casta cerrada.

La ciencia del norte generó ideas, costumbres y teorías que hoy son cumbres de la
humanidad.

(La ciencia en nuestra sociedad) = los medios de difusión de nuestra sociedad, presentan
a la ciencia como arquetipo y a los investigadores separados por las paredes de sus
laboratorios como si fuera la única forma de estudiar el mundo. Su historia se nos presenta
como un desarrollo unilineal, con etapas que se dieron en un orden natural y
desembocaron en la ciencia actual, cuya evolución futura es impredecible pero
seguramente grandiosa mientras nadie interfiera en su motor fundamental: la libertad de
investigación.

La ciencia del norte, es un tipo de dependencia cultural que se acepta con orgullo
creyendo que a la larga beneficia al país.

Puede haber diferentes tipos de ciencia si hacemos una diferente asignación de recursos
para que las ramas crezcan con diferente velocidad y sus influencias cambien de sentido,
eso da una ciencia diferente.

Hemos llenado de elogios a la ciencia que tenemos, su prestigio es muy grande, sin
embargo entre sus éxitos no figura la supresión de lacras del sistema social (injusticia ej.)
la respuesta más común es que no son problemas científicos, la ciencia da instrumentos
neutros y son las fuerzas políticas quienes deben usarlos correctamente, si no lo hacen no
es culpa de la ciencia. (La ciencia está mal)

Lo anterior es falso, la ciencia actual no crea todo tipo de instrumentos, solo aquellos que
el sistema le estimula a crear para bienestar de algunos o muchos y para asegurar el
orden. Aunque el poder político pasara de pronto a manos bien inspiradas, ellas carecerían
de la tecnología adecuada para transformar al pueblo.

Los pocos estudios que se hacen tienen el espíritu de la sociología norteamericana, sirven
para presentar informes ante las fundaciones y gobiernos que pagan, nunca van al fondo
del problema, la ciencia actual no tiene una teoría para resolver este problema. Se hacen
estudios de todos los temas imaginables pero con baja intensidad, falta una revolución
científica, es poco eficiente esperar que primero se produzca una revolución política. Esta
distribución del esfuerzo científico está determinada por las necesidades del sistema (no
es libre), la sociedad actual tiene un sistema llamado consumismo (Varsavsky critica al
consumismo, la verdad se manifiesta: soy lo que consumo), cuya meta es un bienestar
definido x la posibilidad de que cada vez más gente de la sociedad consuma muchos
bienes y servicios novedosos y variados.
Producción masiva estrictamente necesaria para hacer anticuado lo q se vendió y crear
una nueva necesidad de comprar, al hacerlo eleva de a poco el nivel de vida material del
pueblo, al mismo tiempo está obligada a imponer gustos o costumbres cosa mal vista.

Para lograr esto necesita una alta productividad seguida por la continua aparición de
productos nuevos, requiere tecnología muy sofisticada que se basa en el desarrollo rápido
de un cierto tipo de ciencia y su líder es la física. Se perfeccionan entonces métodos,
normas, ganancias, control de calidad, etc.

La investigación y sus aplicaciones pasan a ser una inversión rentable pero no se


demostró que sea eficiente para la ciencia. El hombre tiene solo dos facetas: producir y
consumir.

Basta con examinar para darse cuenta del tamaño del mercado científico para instrumental
y libros, no hay dinero que alcance para estar al día, problemas financieros que terminan
siendo decisivos. Muchos científicos son sirvientes de estos mercados y deben dedicar su
esfuerzo a inventar objetos, los resultados a veces son muy útiles pero no podemos
esperar que se dediquen a inventar métodos para difundir las ideas sin
distorsionarlas. Nadie espera que las empresas paguen a sus científicos para trabajas
contra sus intereses, la ciencia aplicada no es libre sino dirigida. No se acepta lo mismo
para la ciencia pura que tiene carácter universal, absoluto e independiente del sistema.

El sistema influye sobre la ciencia pura de muchas formas, un nuevo sistema social
formado en oposición a esta tendrá otra reasignación de recursos y por lo tanto otro tipo de
ciencia.

La objeción a esto proviene de una falacia: la reasignación de recursos se interpreta como


un acto totalitario mediante el cual se fuerza a los científicos a abandonar los temas que
estudiaron toda su vida o se les imponen métodos ideados por un déspota para consolidar
su régimen, si el investigador no puede elegir sus temas pierde creatividad, el resultado es
de la reasignación forzosa es la decadencia o desaparición de la ciencia. Ahora el
progreso científico está garantizado por la libertad de investigación, el sistema social actual
cumpla este requisito, cada vez son menos los que eligen sus temas sin presiones. Hoy se
exige que todo trabajo tenga un motivo, el sistema actual influye activamente sobre su
ciencia y fija sus propiedades, no es totalitario.

Se hacen muchas investigaciones cuyas aplicaciones son dudosas o pertenecen a un


futuro lejano, el sistema influye sobre estas presionando en vez de forzar, la necesidad de
dinero es general en todas las ramas de la ciencia. Hay 3 necesidades básicas comunes
en todo tipo de ciencia: el procesamiento de datos, los libros y revistas y los sueldos de los
científicos.

La fundación (factor de poder) pública o privada está dedicada a promover y financiar la


investigación pura. Entre estas fundaciones incluimos los consejos nacionales de
investigación pero las más típicas e influyentes son de alcance internacional, ligadas a las
corporaciones industriales que caracterizan esta etapa del sistema. Se destaca el carácter
empresarial de estas, ellas manejan y distribuyen el dinero, tienen que mostrar resultados
para probar que están administrando bien el dinero. Este espíritu se ha contagiado a las
universidades sobre todo porque también están dirigidas por la elite científica.

Los temas y equipos ya sancionados como eficientes reciben alta prioridad y se toman
como puntos de referencia para juzgar a otro temas, cada tanto se apoya algún tema
nuevo siempre y cuando este motivado por una aplicación industrial, médica o militar.

Invertir en proyectos nuevos es un riesgo, lleva a desequilibrios, el dinero va a los equipos


que ya tienen resultados seguros y es poco lo que se emplea a desarrollar ramas donde
no se ha investigado, ocurre un fenómeno muy usual: (a medida que avanzan las
investigaciones, las empresas van a querer invertir) los equipos que reciben fondos y
gastan mucho dinero van cobrando mayor importancia y eso atrae fondos. Es muy
desagradable que el dinero sea un factor tan decisivo, pero no es grave mientras los
mayores fondos se entreguen a quienes en verdad producen los mejores resultados. La
dificultad está en comparar importancias, o sea decidir cuales temas merecen más
subsidios que otros y cuales deben sacrificarse porque el dinero no alcanza.

La evaluación de resultados de ciencia básica es en gran parte evaluación de hombres,


debemos comprender como se le asigna importancia a cada científico.

Para ser aceptado como científico no se requiere descubrir algo, el valor de un científico
debería medirse por la calidad de su trabajo que como es muy difícil el sistema creo el
paper, artículo publicado en una revista (solución). El paper tiene muchos beneficios
expone resultados, cuenta cuantos publica cada científico por año, de qué tamaño son,
quien lo subsidio, etc. La lista de paper publicados es el argumento más directo para
demostrar el éxito de un subsidio, gracias a ellos la actividad científica puede
contabilizarse.

Podemos decir entonces que el investigador produce para el mercado científico es el


paper, de ahí la ansiedad por publicar, se admite que la aceptación de una revista es
garantía suficiente de calidad, en base a ello se ha creado un mecanismo de ingreso y
movilidad en el grupo social de los científicos, controlado por una elite.

Los logros científicos son medidos cada vez más por criterios cuantificables, un resultado
de esto es la masificación de la ciencia donde el cumplimiento de requisitos fijos requiere
una actividad poco relacionada con el saber.

Muchos creen que la capacidad de hacer un paper es calidad suficiente de sabiduría, para
los graduados de los países subdesarrollados que se envían al norte hay consideraciones
especiales, becas, paciencia, allí le enseñan técnicas de trabajo, lo familiarizan con el
material más moderno, le dan un tema concreto de modo que empieza a trabajar en un
marco concreto, se le indica incluso que resultados se esperan o que hipótesis debe
probar, puede consultar con sus compañeros, etc. cuando logra un resultado la
recomendación de sus jefe basta para que su trabajo sea publicado en una revista y ya
ingresa al club de los científicos.

Pero aun así los problemas del cambio y de la ciencia universal no estarían cerca de su
solución. Los más capaces sufren también la influencia de este mecanismo y se ven
presionados a esforzarse para cumplir los requisitos formales para los cuales muchas
veces no tienen habilidad y el sistema no estimula la creatividad sino el trabajo metódico.

La masa de científicos se ve absorbida por la competencia que al menor fallo puede


hacerlo perder y se deja dominar por la necesidad de vender sus productos en un
mercado, esto ocurre aunque se esté en contra del sistema del cual el mercado científico
es un reflejo.

Cualquier especialista quedara indignado ante la afirmación de que la ciencia hoy no


avanza como ayer, la verdad es que avanza mucho en extensión y poco en profundidad, la
calidad se transformó en cantidad. Pero la investigación operativa promete dar grandes
ideas, los científicos no pueden enorgullecerse de resultados obtenidos por este tipo de
investigación pero si de muchos descubrimientos logrados con los nuevos aparatos que
disponen. En las ciencias humanas el uso indiscriminado de la estadística y la limitación de
los métodos no permiten tener grandes esperanzas para el futuro. Hoy más científicos
disponen de recursos en cantidad, con estos adquieren aparatos y materiales
maravillosos, asistentes de calidad etc., que solo produjeron toneladas de paper y objetos
pero menos ideas que antes. Ramas de la ciencia están sin desarrollarse como la que más
nos interesa LA CIENCIA DEL CAMBIO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL. Es muy
importante notar que este fenómeno no está ligado a los medios de producción, una de las
tantas lagunas de la ciencia actual es no haber desarrollado una teoría de importancia ni
de la débil teoría de debilidad de los epistemólogos. De todas formas queda demostrado
que una asignación distinta habría dado otro tipo de ciencia. Nuestra ciencia esta
moldeada por el sistema social, puede ser cuestionada por la sociedad y puede estar
completamente inadaptada a una sociedad futura.

Para lograr el cambio: una nueva sociedad favorecerá nuevas ideas con interés en nuevas
ramas de la ciencia y nuevos modos de trabajo. Si los grandes pensadores se pusieran a
pensar cómo recuperar a los muchos grandes pensadores el efecto multiplicador seria
inimaginable. Si pudieran dedicar un esfuerzo a organizar un sistema inteligente de
recuperación de la información científica producida en todo el planeta ascenderíamos a
otro nivel de ciencia.

Pero este sistema social hace imposible estas actividades ya que violan sus métodos
habituales de funcionamiento y amenazan en dejar descubiertos sus defectos, lo que actúa
más eficaz es la autocensura.

Resumiendo.

Cientificista es el investigador que se ha adaptado a este mercado científico y renuncia a


preocuparse por el sentido social de su actividad desvinculándola de los problemas
políticos y se entrega de lleno a su carrera aceptando las normas y valores de los grandes
centros internacionales. El cientificista en un país subdesarrollado es un frustrado
perpetuo, para ser aceptado tiene que dedicarse a temas de moda que como se implantan
en el norte siempre empieza con desventaja de tiempo. Si a esto se le agrega el menor
apoyo logístico es fácil ver que se ha metido en una carrera que no puede ganar. Algo más
felices son aquellos cuyo campo tiene un aspecto local esencial, cuando se conforman en
describir características locales renuncian para siempre a la primera categoría científica y
no tienen riesgo de competencia. Este tipo de investigador no es cientificista puro,
comparte muchas de sus características, le corresponde el nombre de subdesarrollado su
labor se reduce a suministrar materia prima para ser elaborada en los centros
internacionales, también usan el paper como medida de su trabajo que funciona bastante
bien dado que son pocas las ideas y trabajo rutinario.

El cientificismo es un factor importante en el proceso de desnacionalización que estamos


sufriendo, refuerza nuestra independencia y nos hace satélites de ciertos polos mundiales
de desarrollo.

Autonomía científica 2do problema

la ciencia actual está adaptada a necesidades de un sistema social cuyo factor es la


producción industrial masificada, su principal problema es vender y su institución típica es
el gran consorcio, es lógico que este sistema estimule la competitividad, la productividad,
la invención, etc. para evaluar todo tipo de actividad. El que aspire a una sociedad
diferente no tendrá más remedio que desarrollar una ciencia diferente, la que hay no
alcanza para el cambio y la construcción de un nuevo sistema. Si no se quiere proceder a
puro empirismo e intuición hay que hacer mucha ciencia por cuenta propia para alcanzar
objetivos.

No es mucha la autonomía científica conseguida sin cambiar el sistema social, no vamos a


poder cambiarlo sin independizarnos aunque sea en parte. Es difícil de conseguir porque
debemos enfrentar una campaña organizada para la investigación científica que se opone
a la autonomía, nuestra ciencia sigue con las actividades para educar de manera
homogénea según las normas de la ciencia universal y nuestro gobierno preocupado por el
atraso claman ante la CEPAL para que el norte nos transmita más rápido su ciencia y
tecnología.

Así la imagen de un país dependiente es la de exportador de materias e importador de


bienes en la metrópoli.

Porque el norte se preocupaba por mejorar nuestro nivel científico? Es una estrategia de
ellos para expandir su gran consorcio como sea. No les molesta ya poner cargos de
importancia a nativos mientras les sean fieles a la empresa. El objetivo general de esta
política es la de homogeneizar culturalmente al mundo.

El imperialismo trata de unirnos con nuestros vecinos, esta unión nos quita libertad de
acción y permite dominar a los desobedientes a través de la mayoría sumisa. En el caso
de la integración científica todo el mundo quedara sofocado, el común denominador es la
ciencia estándar y al aceptar unirnos tenemos que aceptar el criterio de la mayoría.

Corolario: la autonomía científica debe defenderse a toda costa y las formas de


independencia natural, la integración científica no debe aceptarse. El éxito de este
programa de integración sería un golpe mortal de nuestras universidades incapaces de
alcanzar el nivel de capacidad que se les propone, el peligro principal es perder nuestra
identidad nacional.

En que consiste la autonomía científica y como se relaciona con el cambio de sistema


(problema principal)

En primer lugar es necesaria la autonomía y es beneficiosa para el adelanto de la ciencia.


Hay una dimensión del significado que no puede ignorarse, la importancia.

(ciencia argentina): Es cierto que un teorema demostrado en una parte del mundo es
válido en todas las demás pero a lo mejor a nadie le importa, no todas las investigaciones
tienen la misma importancia y prioridad, no puede elegirse al azar. La importancia es algo
local, nosotros no debemos usar los criterios del norte, si usamos los propios comenzamos
entonces a hacer ciencia argentina.

Han fracasado hasta ahora los esfuerzos por establecer leyes generales que sirvan de
algo interesante a nuestra escala, pocas son las leyes válidas y las que sirven para guiar la
política de un país europeo no tienen validez acá. La insistencia en querer aplicarnos leyes
es un concepto erróneo de la ciencia y es mero seguidismo por parte nuestra que
aceptamos.

Si alguna afirmación científica nos permite hacer la experiencia, es que hay que plantear el
estudio de cada problema social sin desperdiciar la experiencia universal pero sin
aceptarla a priori, eso es hacer ciencia argentina, sus adelantos contribuirán a esa ciencia
social universal más que el seguidismo al norte.

Hay un método de trabajo de argentina que obliga a hacer ciencia autónoma razonable, es
el estudio interdisciplinario de problemas grandes del país incluyendo una adaptación a
este de la enseñanza superior. La interacción de disciplinas que exige al investigador
discusión, critica y estimulo es una garantía de éxito.

Es de notarse que estas cuestiones parecen de ciencia aplicada pero cuando se quieren
tratar en serio conducen a investigación teórica. Huelga quiere decir que la solución de
cualquier problema social requiere un planteo teórico.
Los métodos que provienen de la física conducen a modelos matemáticos de los cuales
resulte imposible extraer conclusiones, por esto el método que se está empezando a usar
es el de la experimentación numérica, no tiene justificación teórica, incluye ramas apenas
tratadas empíricamente. Los matemáticos jóvenes quizá hallarían un campo para
satisfacer su vocación tratando de resolver este problema de presentar un sistema
complejo de manera que se pueda extraer conclusiones útiles, no se trata de hacer ciencia
aplicada sino de romper la cadena completa de la actividad científica (describir, explicar,
predecir, decidir, decidir implica tener definidos los objetivos) el académico desprecia el
“decidir”, el empírico se queda con él. Acá se propone empezar por el para poder decidir la
que mejor lograra objetivos. Explicar para poder predecir y describir para poder explicar.
Esta forma integrada de trabajo es un modo poco compatible con la ciencia actual, tiene
sentido hablar de autonomía científica, a muchos les parece conveniente prevenir posibles
deformaciones de la ciencia. Si en algo apreciamos nuestra nación debemos cuidar
nuestra autonomía científica: Obligación de crear, derecho a elegir.

Ciencia y cambio social 3er problema

Un proyecto como el estudio regional afectaría demasiados intereses poderosos y


perjudicaría la carrera científica por no adaptarse al cientificismo. Estos presentan un
mayor grado si pasamos a considerar la investigación del proceso de toma del poder y
construcción de un nuevo sistema social, solo participarían en él científicos politizados,
rebeldes a quienes les importa poco sacrificar su carrera.

Algunas características de este proyecto del estudio regional.

1. el tamaño del problema y la escasez de recursos hacen ridícula la esperanza de


avanzar mucho. Pero numerosos problemas parciales pueden ser resueltos y el
mero planteo de los más generales va a contribuir a esclarecer la estrategia en
todos sus aspectos.

El énfasis sobre condiciones locales si es esencial, si se pretende hacer una teoría general
de la revolución se habrá fracasado de entrada, debe plantearse un problema de decisión
dinámica y a que decisiones menos provisorias se llega en base a ellos. El papel del
científico no es reemplazar son integrarse a este estado mayor revolucionario y usar su
experiencia científica con la experiencia de los hombres de acción.

2. Sería ingenuo pensar que en unos pocos meses de discusión en el grupo inicial
pueden producir un acuerdo que les permita plantear los problemas específicos.
No se sabe suficiente al comienzo para poder elegir. Habrá que ocuparse de todas
las alternativas hasta donde den las fuerzas al menos hasta comprender mejor la
situación y poder ir eliminando algunas.
3. Al llegar al nivel de problemas semiespecificos, aparecerán muchas cuestiones ya
debatidas, implica analizar aspectos de ellas que nunca se tomaron en cuenta. Hay
3 ejemplo: problemas de la toma de poder, afianzamiento inmediato del nuevo
sistema y sus objetivos a largo plazo, los tres deben analizarse desde el comienzo
sin descuidar ninguno.

 De los problemas de poder: casi todos de ciencia aplicada pero en muchos casos
habrá que hacer hipótesis teóricas sobre fenómenos sociológicos a todo nivel,
donde es muy necesario espíritu científico y el entrenamiento del investigador es
en la organización y evaluación de todos los datos que poseen.

Ejemplos de esto:
1. existe ya una serie de criterios llamada teoría de la decisión que nos aconseja a
estimar costos, riesgos y beneficios de tomar una decisión, comparándolo con la
conveniencia de esperar reunir más datos. Si se trata de aprovechar una
combinación de factores políticas favorables es científico iniciar la campaña
aunque no esté totalmente preparada, esto requiere proceder a preparar primero
los aspectos esenciales por si hay que iniciarla con urgencia y luego ir
completando en orden decreciente de importancia, hacer esto organizadamente es
hacer ciencia guerrillera.
2. Marginalidad: este tema es común en sociología pero a nosotros no nos alcanza, lo
que se estudiar científicamente es cuales son los mecanismos de comunicación
(afianzamiento del sistema) con estas masas y después su capacidad de sobrevivir
y armarse por cuenta propia. El enfoque es diferente por su insistencia en estudiar
que se controla en una situación, pero al no tener un objetivo político concreto la
realidad que describen consiste solo en aquellos aspectos interesantes para las
escuelas sociológicas del norte. Todo esto puede ser útil pero está lejos de ser lo
más urgente. Lo que se busca es la manera de producir cierto tipo de líderes y de
instituciones que preparen al grupo para participar en el cambio, esto exige el uso
de nuevas variables en la descripción y el abandono de toras.
3. Estabilidad de este sistema: la sociedad tiene fuerzas disolutivas en acción y
mecanismos de defensa contra ella, tiene problemas técnicos como la
contaminación, la decadencia de la educación, etc. y del lado de la defensa el
intento de crear una tecnocracia parcial que ayude a disimular los efectos
enrolando para ello a científicos de todo color político con el argumento de que los
problemas técnicos son neutros.
4. Predica: el problema de la difusión requiere atención sistemática de expertos, no
se dispone de los grandes medios masivos, el método más eficiente es hacer
hipótesis teóricas o ir verificándolas con encuestas y otros procedimientos
accesibles. Un aspecto particular es el entrenamiento de cuadros, es vital
encontrar equilibrio entre la urgencia y la necesidad que tengan una comprensión
bastante profunda de los objetivos y su responsabilidad.

 Problemas de afianzamiento del nuevo sistema: siempre habrá problemas de


seguridad física, desde prevenir sabotajes hasta generar una guerra civil. Veamos
ejemplos:
1. abastecimiento de ciudades: uno de los problemas difíciles de resolver es
la distribución y control de precios de los bienes de primera necesidad en
las grandes ciudades. Este problema puede resultar agudísimo si la toma
de poder genera violencia, desorden o sabotaje. El control requiere un
conocimiento íntimo de sus mecanismos vitales: agua, luz, gas, transporte,
etc. es necesario tener preparadas medidas inmediatas que demuestren
como el nuevo sistema puede resolver problemas.
2. Capital extranjero: por moderado que sea el cambio de sistema, esos
capitales se verán afectados y tomaran contramedidas, en primer lugar es
necesario saber qué intereses tiene cada producto, muchos pueden dejar
de fabricarse pero hay que tener en cuenta las posibilidades de
reconversión de las plantas, maquinarias, obreros y técnicos. De los
productos importantes hay que conocer todos los puntos neurálgicos.
Donde el proceso influye fases semisecretas hay que estimar si podrán
reproducirse o si conviene ir planeando otro modo de producción. Debe
saberse que hacer con el sistema administrativo. En resumen; hay que
hacer un ensayo general y puesta en marcha de la fábrica bajo el nuevo
sistema previendo todos sus problemas y adaptándola a los nuevos
objetivos de producción y condiciones de trabajo.
3. Bancos: una de las primeras medidas a tomar por cualquier nuevo sistema,
tiene que ser el control de finanzas y evitar la fuga de capitales. Para
lograrlo hay que tener ideado algún sistema inteligente de control que evite
eso.
 Problemas de largo plazo: resultan de los objetivos generales del sistema, que si
bien no fue bueno los que lo sucedían no eran mejores, es indispensable la
descripción del plan que se pretende alcanzar con un grado de realismo suficiente
para que parezca algo más que un sueño.
1. Planificación de la producción nacional: la mentalidad de estos
planificadores constreñidos a no tocar ningún elemento básico está
orientada hacia problemas inocuos de contabilidad nacional, estudios de
rentabilidad y financiación de los proyectos. Pero en un sistema social
raciona no interesa el valor de lo que se produce sino de su uso. Precios,
rentabilidad y financiación son elementos secundarios controlables, lo único
importante es si el país puede producir todo lo que quiere consumir. El
sistema tiene que decir cuáles son sus necesidades finales, una vez fijada
la demanda final el papel de los planificadores es decir como satisfacerla o
que estos objetivos son demasiado ambiciosos para la capacidad del país y
requiere que otros nos regalen la diferencia. Dados los recursos naturales y
humanos del país y su equipamiento actual hay que saber que parte de esa
demanda podemos cubrir y que parte adquirir en el exterior. La exportación
competitiva es la suicida filosofía actual, si nos ocupamos por la
originalidad de producción en vez de por los costos tendremos mucho más
éxito con nuestras exportaciones.
2. Educación: la falta de educación para el cambio es algo importante para el
cambio de la sociedad. Como enseñar ciencia sin que se convierta en
cientificismo? El gran reto de los pedagogos es diseñar un sistema de
enseñanza que partiendo de un grupo inicial que sabe lo que desea
enseñar consiga ampliarlo hasta que eso pueda transmitirse a la población
sin perder tiempo y sin traicionar su contenido. Estos son los problemas
importantes que enfrenta el cambio: su éxito o fracaso depende más de la
eficacia de su educación que de sus planes económicos, solo a través de
una educación eficaz se podrán tener éxitos económicos durables.
3. Urbanización. Las ciudades ya existentes representan una inversión tan
grande que no se ve cómo transformarlas mucho en poco tiempo, su
velocidad de crecimiento empeora cada día, el sistema de ciudades tiene
que estar planificado antes del cambio, ese plan exige tomar una decisión
sobre cuestiones muy oscuras como la posible influencia que pueda ejercer
sobre la cultura el tener solo ciudades pequeñas o súper ciudades.
 Los ejemplos anteriores confirman la necesidad de trabajar en equipos
interdisciplinados bien integrados, donde hay lugar para todo tipo de científicos.
Los físicos deben asesorar pues no es suficiente con los conocimientos de los
ingenieros para idear las innovaciones necesarias, los físicos tendrán que cambiar
de mentalidad trabajando como asesores de los científicos, su entrenamiento
general puede ser útil en esta etapa. La asignación de recursos a los distintos
campos de investigación básica será uno de los temas que se discutirán y si bien
es probable que la física pierda peso no es concebible que desaparezca.

Los matemáticos también tendrán que abandonar su campo porque tienen una tarea; la
organización de la información de modo que sirva para tomar decisiones, lo que hoy se
llama investigación operativa y modelos matemáticos. La regla general es que deben
trabajar como equipo que analiza todos los aspectos de un problema real para llegar a
recomendar decisiones prácticas, en la mayoría de los casos se trata de hacer ciencia
aplicada de todos los niveles, no es de esperar que las fundaciones subsidien estos temas
así que será necesario ir creando una metodología de la ciencia pobre.

 Argentina está menos mal parada que la gran mayoría de los países dependientes,
pocos son los científicos que decidan dedicarse al cambio, muchos los que sigan
trabajando en sus temas habituales. La tarea decisiva es el planteo de los temas,
la asignación de prioridades y organización del trabajo, todo depende del liderazgo
que allí se ejerza. No hay tampoco líderes que tengan autoridad política para
designar responsables de esta organización científica para el cambio.

Evolución de este problema en la facultad de ciencias exactas. 4to problema

Esta facultad estuvo dirigida por un grupo de profesores y graduados con apoyo de la
mayoría estudiantil, grupo que podemos llamar reformista. Sus integrantes tenían buen
entrenamiento científico, eran liberales de izquierda pero sin talento político. En el habría
un sub grupo más politizado. Durante el peronismo, la facultad se había convertido en un
refugio de los fósiles. La polarización resumida en “alpargatas si, libros no”, hizo que casi
todos los profesores de algún valor fueran eliminados poco a poco, otros quedaban
trabajando en los restos que el peronismo dejaba por inoperancia, muchos de ellos fueron
despedidos. Los que quedaron eran un enemigo ideal, incapaces, reaccionarios, serviles al
régimen por interés y cobardía. Ninguna voz se alzó a defenderlos cuando cayó Perón.
Cuando el grupo reformista tomo el control de la facultad, le fue fácil barrer con la mayoría
de los fósiles peronistas. Pero los fósiles antiperonistas se sentían con pleno derecho a
ocupar las cátedras desocupadas y así fue. Nuestra facultad estaba también amenazada
por esta restauración que no es de la época, el peligro definió la actitud del grupo
reformista, las causas fueron muchas. El nivel calamitoso de la enseñanza era un hecho
real, obligaba a dedicar grandes esfuerzos para mejorarla y evitar que cayera en manos
necias.

La tarea de mejorar la enseñanza nos gustaba de alma, nos sentíamos capaces de


hacerlo bien y deseábamos mostrar que los argentinos no éramos subdesarrollados.
Algunos intentos del subgrupo politizado por participar en la vida política fracasaron. Nos
resignamos a la idea de que nuestro papel era el de crear la base científica que permitiera
alcanzar un desarrollo tecnologico-economico apto para transformas la sociedad. Aun
sospechando el desarrollismo lo adoptamos y limitamos nuestra actividad política a
declaraciones contra el gobierno. Despolitizándonos de la práctica nos dedicamos a
desarrollar la facultad. Fue natural entonces que recurriéramos a los candidatos fósiles y
pudimos alejarlos, fueron reemplazados por cientificistas (no deseado). Los jóvenes que
habíamos ido enviando al extranjero competían y los que ganaban eran por supuesto los
que mayor adaptación a la ciencia del norte demostraban. El consejo nacional de
investigaciones nos estimulaba económicamente a enviar jóvenes al extranjero, muchas
fundaciones extranjeras contribuyeron a costear los laboratorios para acomodar a tanto
nuevo científico. No hicimos nada por detener el fenómeno ya que no lo creíamos tan
extendido, no valorábamos su importancia, estábamos orgullosos del nivel alcanzado por
la facultad. El grupo reformista se mantenga unido porque quedo dirigido por una persona
con talento y de mucha influencia personal pero muy seguro del camino que llevaba. Nos
limitamos a insistir en la vinculación práctica de la facultad con los problemas nacionales,
hicimos concurrir uno por uno a todos los jefes de los departamentos ante el consejo
directivo para que explicaran como iban a aplicar esa política. Esto despertó oposición
entre los profesores más cientificistas y entre los más reaccionarios. Las contradicciones
del grupo reformista empezaron a notarse, algunos alumnos acusaban de cientificismo y
nuestra reacción era negativa. En primer lugar el significado de cientificismo no estaba
claro, en segundo lugar el ataque fue llevado contra todo el grupo reformista y su obra, lo
cual impidió que los profesores más politizados pudieran participar o siquiera comprender
el movimiento. La pérdida de la ilusión desarrollista-científica permite ahora que los más
politizados se planteen el problema general de la misión de la ciencia en esta sociedad y
lleguen a la conclusión de que ella consiste en participar directamente en el proceso de
reemplazarla por otra mejor y en definir e implementar esta. En cuanto a falta de fuerza
política el problema se ha fundido al declararse en contra del sistema social se aceptan
todos los inconvenientes de los grupos rebeldes. Que esto sea en vano depende de que
ese cambio tenga base material que lo haga posible, tal vez el planteo de una ciencia
rebelde contribuya a creerla.
Unidad 2
Borges J.L
Calvo,S
Rivera, S

TEXTO SUSANA CALVO (FILOSOFIA DEL LENGUAJE Y


EPISTEMOLOGIA

"Giro lingüístico" modificó radicalmente la formulación de intrincados problemas filosóficos.


No significa que el examen del lenguaje haya tenido comienzo en las primeras décadas del
siglo pasado, xq como es bien sabido, tal tipo de investigación se remonta a la antigüedad
pre platónica. El concepto de "giro lingüístico" no hace solo referencia al lenguaje como
objeto de reflexión: alude, asimismo, a la convicción de que el camino preliminar de toda
búsqueda filosófica y la manera más apropiada de resolver sus problemas es la reflexión
sobre el lenguaje.
1. la perspectiva analítico- logístico
Tesis de Wittgenstein, comienza denunciando el crecimiento ininterrumpido del
pensamiento “metafísico y teologizaste” tanto en el ámbito cotidiano como en el
científico. Los empiristas lógicos explican tales extravíos a partir de distintos orígenes:
psicológicos, sociológicos, según el Manifiesto en cuestión, estas desviaciones proceden,
de la ligazón del intelecto con los lenguajes naturales, característicamente ambiguos e
imprecisos y de la confianza en que el pensar lleva al conocimiento sin necesitar de la
experiencia.Plantea Carnap el problema de la demarcación entre el lenguaje significativo
(cuando hay coherencia y verificación empírica) y el no significativo. en la Búsqueda de
criterios que permitan distinguir las expresiones verdaderamente significativas de aquellas
que carecen de significación, no es conveniente atenerse a los criterios lingüísticos
gramaticales (característica del lenguaje positivo: enunciados que representan hechos). Se
requiere, según Carnap, un análisis semántico profundo, con arreglo al cual pueda
establecerse una neta diferenciación entre enunciados que representan hechos y
enunciados que no los representan en absoluto, debido a deficiencias sintácticas o léxicas
que los despojan de toda significación. La teoría lógico-lingüística puede y debe, entonces,
constituir un instrumento apropiado para diferenciar las auténticas proposiciones, los
enunciados con significado, de las pseudoproposiciones, entidades lingüísticas
aparentemente enunciativas, pero carentes de sentido. Conjunto de palabras que poseen
significado y de un conjunto de reglas conforme a las que éstas deben combinarse. Que
una entidad lingüística enunciativa posea significado depende entonces de estas dos
condiciones: de las palabras utilizadas y de las reglas aplicadas para su combinación. Son
asimismo éstos los dos factores responsables de la asignificatividad de las
pseudoproposiciones: en ellas no se emplean términos con significado o no se los combina
de manera apropiada. ¿En qué consiste el significado de una palabra? Carnap responde:
“en designar un concepto”. Condiciones necesarias y suficientes para otorgarle significado
a una proposición “P(a)”:
1. Que las notas empíricas de “a” sean conocidas. (La definición de un objeto)
2. Que haya sido estipulado de qué proposiciones protocolares es derivable “P(a)”. (Si yo
digo hoy es sábado tienes que saber que es sábado para decir si es v o f)
3. Que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas. (Cuando va a ser
verdad o no)
4. Que el método de verificación “P(a)” sea conocido. (Como lo verifico)
Sera este el único medio legitimo para poder introducir nuevas expresiones en un
lenguaje. Si la palabra ha de recibir un significado exacto no debe mutilarse su criterio de
aplicación.
Wiener Kreis el significado de una palabra no depende de sus relaciones intralingüísticas
con expresiones o enunciados, sino de su vinculación con la realidad extralingüística6,
vinculación que solamente la teoría del conocimiento. Carnap sostuvo que la sintaxis
lógica debía incorporar las reglas de compatibilidad semántica omitidas por la sintaxis
gramatical. De esta manera quedaría satisfactoriamente explicada la asignificatividad de
los enunciados metafísicos típicos, cuyo origen radica en los errores categoriales que
incluyen.
Los empiristas lógicos establecieron dos exigencias insoslayables para determinar la
significatividad de los enunciados:
a) la conexión de los términos empleados con la realidad, a través de la verificación de los
enunciados protocolares a que fueran reducibles
b) la adecuada construcción lógica, con arreglo a la cual pudieran evitarse las
combinaciones categoriales aberrantes.

TEXTO SILVIA RIVERA LA POSCIENCIA /LÓGICA


1. CIENCIAS FORMALES
Se caracterizan por estudiar entes "ideales" que, por no ubicarse en un espacio y tiempo
dados, parecen escapar a los acontecimientos históricos. La lógica y la matemática se
constituyen como ciencia en la Grecia clásica. Frente a la contingencia de los hechos
empíricos se destaca la fijeza e inmutabilidad de las formas – números, relaciones, ideas
que van a erigirse en arquetipo y modelo de toda experiencia posible, considerada en su
aspecto estructural. La lógica y las matemáticas estudian estas relaciones estructurales
aspirando alcanzar en este proceso al máximo grado de exactitud y necesidad que pueda
contener un saber humano.
Axiomas: Verdad evidente
Razonamiento Deductivo: Garantiza que, de seguir correctamente sus pasos, la verdad
de los axiomas se extienda a todas las proposiciones derivadas de ellos. Permite a
matemáticos y lógicos llegar a conclusiones que se pretenden indudables e irrefutables.
Permite también diferenciarse de los científicos que trabajan en el ámbito de las ciencias
fácticas.
Conclusiones: Lejos de ser necesarias, se encuentran siempre sujetas a procesos de
revisión y crítica.
Ciencias Formales: Se consolida luego de la modernidad. Caracteriza a este período
histórico no cuestiona sino que fortalece los supuestos y los valores presentes en la
tradicional clasificación de las ciencias. La experimentación se muestra insuficiente para
garantizar por sí misma la objetividad de los resultados a los que llegan los científicos
naturales.
Deducción natural: se apoya en diferentes reglas de inferencia, y se ponen en marcha a
partir de supuestos que se encuentran anclados entre las creencias comunas o sentido
común de un grupo.
1.1 LOS COMIENZOS GRIEGOS DE LAS CIENCIAS FORMALES
Sistemas axiomáticos remontan a Aristóteles y Euclides.
Euclides: Sistematíza los principales descubrimientos geométricos de sus predecesores.
Como conocimiento práctico que utiliza números y figuras geométricas - las matemáticas
son anteriores a la obra de los griegos clásicos. Las matemáticas incluyen las
contribuciones de muchas civilizaciones pasadas, entre las que se destacan la egipcia y la
babilonia. No es un saber teórico sistemático que procede siguiendo los pasos de una
metodología rigurosa sino una serie de reglas simples y desconectadas a la que se llega
por tanteo, experimentación y observación. El objetivo de los griegos es presentar las
matemáticas como un cuerpo fijo de verdades. La geometría como un sistema deductivo
en el cual todos los enunciados se derivan necesariamente de una serie reducida de
supuestos básicos o axiomas. Para la concepción clásica, la elección de los axiomas no es
arbitraria; se imponen porque se trata de verdades necesarias, evidentes y
absolutas. Aristóteles: Clasifica y caracteriza las diferentes formas de razonamiento.
Otorga a la lógica su acta de nacimiento como disciplina autónoma y especifica. Euclides
logra recopilarlo y sistematizando las reflexiones presentes en los pensadores que lo
antecedieron, acerca de los principios formales que articulan el pensamiento, el lenguaje y
la realidad. La lógica se presenta como el estudio de los razonamientos. Entre los
diferentes tipos de razonamientos se destaca el señalado razonamiento deductivo que,
aunque puede adoptar formas diversas, se caracteriza porque en todas ellas la verdad de
las premisas garantiza la verdad de la conclusión. Lógico-racional: estructurada sobre la
base de principios tales como el de identidad, no contradicción y tercero excluido, que
otorgan unidad y coherencia al discurso y al pensamiento. Proceso de desacralización:
Modifica por completo la concepción de la verdad que se maneja, que se desplaza desde
el criterio de autoridad hacia la búsqueda del consenso por medio de la utilización de
argumentos convincentes.
2. CARÁCTER FORMAL DE LA LÓGICA
Es la disciplina que se encarga de estudiar los principios que permiten establecer la
distinción entre los mecanismos correctos y los incorrectos de derivación de proposiciones.
(A estos principios o reglas les conferimos validez universal con el objetivo de que
garanticen el acuerdo mínimo necesario para que los hombres coincidan en la estructura
formal de su razonamiento). Deja de lado las contingencias de las lenguas históricas.
Deberá atenerse a la estructura invariante que atraviesa nuestros razonamientos
materiales de nuestras sentencias por ciertos símbolos denominados variables. Se
presenta como una ciencia formal, lo que significa que, dejando de lado el significado o
contenido de nuestras afirmaciones, focaliza su atención en el esquema que las ordena y
estructura. Lo que sí es relevante es la conexión necesaria o relación de implicación entre
las proposiciones, independientemente de su valor de verdad
3. OBJETO DE ESTUDIO DE LA LOGICA
Definimos lógica también como el estudio de las relaciones necesarias de implicación
entre proposiciones, que condicionan la validez de las inferencias o procesos de
derivación, sobre las que se articulan nuestros razonamientos. Se entrecruzan dos planos
de objetos diferentes: el plano del lenguaje y el del pensamiento. La diferencia que
establece la lógica entre mecanismos correctos e incorrectos de derivación de
proposiciones no pone el acento en los procesos subjetivos que se producen en la mente
de un sujeto, y que acompañan las inferencias, sino en las relaciones necesarias de
implicación entre proposiciones que se suponen en la base de las inferencias. Restringe su
atención a los resultados obtenidos. Estos resultados se independizan. Se ponen al
margen de toda contingencia empírica. El objeto de estudio de la lógica se ubica fuera del
tiempo y del espacio, invistiéndose con las propiedades de perfección e inmutabilidad. Los
principios lógicos que organizan y estructuran nuestro pensamiento son, sin lugar a dudas,
de carácter lingüístico, pero no debe confundirse con ninguna de las partes de la
lingüística. Se ocupa de la estructura básica y universal de todo lenguaje, atendiendo con
exclusividad a sus aspectos formales, que se relacionan directamente con los aspectos
formales de nuestro pensamiento.
Lenguaje artificial requerido: formal o simbólico. Uso de símbolos abstractos. Símbolos
constantes: tienen un sentido fijo dentro del lenguaje. Símbolos variables: cuyo sentido
cambia según el contexto en el que se utilicen. Reglas explicitas: establecen el uso de los
términos y la formación y transformación de fórmulas y enunciados.
4. LAS ESTRUCTURAS LOGICAS FUNDAMENTALES
Término: estructura lógica más elemental, formado por uno o más signos. Se utiliza para
nombrar o designar algo. Son unidades mínimas e irreductibles del análisis
lógico. Términos lógicos (constantes lógicas): sólo tienen significación en el contexto de la
estructura lógica que integran. Términos no lógicos (variables lógicas): tienen significación
independiente dentro de un lenguaje. (Nombres propios, sustantivos comunes y
adjetivos). Proposiciones: estructuras lógicas más complejas, integradas por términos.
Tienen un sentido complejo y pueden ser verdaderas o falsas. Solo las oraciones
declarativas sirven para expresar proposiciones. Serán verdaderas: si la información que
transmite corresponde o concuerda con los hechos del mundo que describe. Serán falsas:
si no existe tal concordancia. (Ambas: concepción semántica de la verdad) Proceso de
abstracción: reemplazo de los términos no lógicos por variables o símbolos elegidos para
indicarlos de modo tal que se obtiene una estructura de un alto grado de generalización,
en que se prescinde de todo contenido descriptivo. George Boole y Gottlob Frege, orientan
a una mate matización de la lógica. Consistente en la subordinación de la lógica al método
de la matemática. (Lógica simbólica o lógica matemática) Proposiciones
atómicas: describen un hecho simple. Se las simboliza con las letras p, q, s. Proposiciones
moleculares: combinaciones de proposiciones a través de conectivas lógicas. Su valor de
verdad depende exclusivamente del valor de verdad de las proposiciones que la integran,
y que son afectadas por una determinada conectiva.
Conjunción: es verdadera solo cuando ambas proposiciones atómicas son verdaderas.
En todos los demás casos es falsa. Disyunción inclusiva: es falsa solamente cuando
amabas proposiciones atómicas son falsas. En los demás casos es
verdadera. Disyunción exclusiva: es verdadera sólo en el caso de que uno de sus
componentes atómicos sea verdadero y otro falso. Cuando sus valores son iguales es
falsa. Condicional: es falsa sólo cuando
el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. En los demás casos es
verdadera. Bicondicional: es verdadera sólo cuando ambos componentes atómicos
tienen el mismo valor de verdad. Si sus valores son distintos, es falsa. Negación
simple: cambia el valor de verdad de una proposición atómica o
molecular. Negación alternativa: es falsa cuando ambos componentes son
verdaderos. Negación conjunta: es verdadera solo cuando ambos componentes son
falsos.
Tabla de verdad
Nos indica en qué casos una función veritativa es verdadera o falsa, de acuerdo con lo que
determina la ley de cada conectiva.
Tautología: evidencia verdadera para todas las posibles combinaciones de verdad de sus
componentes elementales.
Contradicción: evidencia falsa para todos esos posibles valores.
Contingencia: mezcla valores verdaderos con falsos.
Ambas: el valor de verdad es independiente de la experiencia, ya que es lógicamente
necesaria.
Proposición analítica: son verdaderas o falsas independientemente de la
experiencia. Proposición sintética: requieren para la determinación de su valor de verdad
una confrontación empírica.
5. RAZONAMIENTOS
Son estructuras lógicas complejas, formadas x proposiciones en las cuales de una o más
proposiciones llamadas premisas se obtiene una conclusión.
Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre Sócrates es mortal
(La línea indica la diferencia de nivel entre las premisas y la conclusión: “luego, entonces,
por lo tanto, en consecuencia”.)
El razonamiento no describe hecho alguno sino que establece una relación especial entre
la o las premisas y la conclusión. Si el pasaje de las premisas a la conclusión está
justificado, decimos que el razonamiento es válido. En caso contrario, será inválido.
5.1 RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
la relación que se establece entre las premisas y la conclusión es una relación de
implicación lógica. La conclusión se deduce lógicamente de las premisas. De premisas
verdaderas no se puede inferir una conclusión falsa. No depende del contenido sino que
es la forma de organización o estructura del razonamiento aquello que determine su
validez. La conclusión se presenta como absolutamente necesaria.
Mirar texto
Falacias: formas de razonamiento que parecen válidas, pero se muestran inválidas
cuando se las analiza cuidadosamente.
Falacia de afirmación del consecuente - Falacia de negación del antecedente
5.2 RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO
(siempre son inválidos porque no se da la implicación entre las premisas y la conclusión).
Presentan a su conclusión bajo el signo de la probabilidad, la forma deja de ser decisiva, y
el contenido o información concreta que nos transmiten pasa a ocupar el primer plano.
Razonamientos inductivos: a partir de una cantidad variable de premisas que dan cuenta
de hechos singulares dados a los que se acceden por observación, se propone una
conclusión universal(generalización). La verdad de las premisas no se sigue,
necesariamente de la verdad de la conclusión, (probable) ya que no se trata de una validez
formal. Todos los razonamientos inductivos tienen la misma forma, lo que cuenta en ellos
es el contenido informativo de las premisas y su adecuación con los hechos que
representan.
Marte es un planeta y gira alrededor del sol. Venus es un planeta y gira alrededor de sol.
La Tierra es un planeta y gira alrededor del sol. Todos los planetas giran alrededor del sol
5.3 RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA
las premisas afirman similaridad entre dos objetos o más en uno o más aspectos o
propiedades. Vinculan premisas de un cierto grado de generalidad, con una conclusión del
mismo grado de generalidad
6. TIPOS DE INFERENCIAS
Inferencia deductiva: (ciencias formales: lógica y matemática). Se procede a partir de una
premisa general llamada regla, verdad general y ley de la naturaleza. Inferencia inductiva:
(ciencias naturales). Se caracteriza por establecer relaciones entre casos y resultados. No
se encuentra ya una ley general sino uno o más hechos observacionales. Inferencia
abductiva (retroducción): (razonamientos detectivescos, medicina). Se trata de analizar un
resultado para retroceder a partir de él hasta sus causas. La relación entre el resultado y el
caso se establece a través de la regla o verdad general (enunciado o ley que se recuerda,
se intuyó o se inventa con el propósito de esclarecer un determinado hecho que funciona
como signo)

.
7. LÓGICA Y CIENCIA
Conocimiento científico se constituye como tal en función de ciertas características que lo
definen. Entre ellas se destacan las de sistematicidad y fundamentación. Las
proposiciones científicas no se presentan aisladas, sino articuladas en función de
relaciones lógicas diversas, que las ordenan de acuerdo a un criterio orgánico, y que
posibilitan también su fundamentación. Toda fundamentación racional se construye sobre
la base de las estructuras de razonamiento que la lógica analiza y reconoce como
universalmente válidas. Las inferencias, o mecanismos de derivación de conclusiones a
partir de premisas, que se apoyan en las relaciones lógicas de implicación, escapan así al
capricho o mero arbitrio de los hombres. La lógica quien nos orienta en la construcción de
lenguajes artificiales, que escapan a las ambigüedades y vaguedades de nuestras lenguas
históricas. La existencia de una relación esencial entre lógica y ciencia resulta a esta altura
evidente. La lógica, desde su nacimiento, se constituye en un órganon o instrumento
necesario para el avance del conocimiento científico. Pues se consideraba que para que
haya ciencia es necesario que las proposiciones formen un sistema lógico. En este caso la
lógica no sólo provee esquemas de razonamiento válidos, sino que instruye, también, en el
adecuado manejo de los símbolos. El estudio de la lógica nos acerca a los supuestos
básicos de la racionalidad científica. Y es necesario tener una clara conciencia de estos
supuestos para que nuestra mirada sobre la ciencia no sea una mirada ingenua. Las
proposiciones lógicas son concebidas como proposiciones descriptivas de estos principios,
y por lo tanto verdaderas. Sin embargo, podemos animarnos a pensar que las
proposiciones lógicas, describen y prescriben, en un mismo movimiento, el modo en que
de hecho pensamos, y el modo en el que debemos pensar para que el acuerdo básico
entre los hombres quede garantizado, y la comunicación sea así posible. Las
proposiciones de la lógica se convierten así en "reglas" o normas de todo razonamiento
válido. De este modo prescriben la trama o red que articula nuestro pensamiento,
determinando el espacio de lo pensable por el hombre. Aún los razonamientos inválidos o
incorrectos encuentran un lugar en la sistematización de la lógica. Nada escapa a su poder
omniabarcador. Pero en tanto la lógica es el límite del pensamiento lo es también de
nuestro lenguaje y de nuestra experiencia del mundo.
Ludwig Wittgenstein es uno de los filósofos que problematiza, hasta sus últimas
consecuencias, esta cuestión de la lógica como límite absoluto de nuestro pensamiento y
de nuestro mundo. También se ocupa, en su ya citado libro Tractatus logico-philosophicus
de la relación entre las proposiciones lógicas, las leyes científicas y las proposiciones que
dan cuenta de los hechos accesibles a la observación empírica.
Afirma Wittgenstein que las leyes científicas funcionan como instancias intermedias, que
ponen en contacto las categorías abstractas y generales de la lógica con instancias
directamente perceptivas. Se trata de reglas que nos indican en qué términos tenemos que
pensar, y por lo tanto expresar, los hechos del mundo.
Wittgenstein compara los diferentes sistemas de leyes científicas a algún tipo de malla o
red de diseño geométrico, triangular. La irregular naturaleza bicolor podría ser descripta
por mallas de diseño geométrico hexagonal o cuadrangular, entre otros. La lógica es la
que establece el carácter geométrico de la malla, en tanto la ciencia elige la forma
específica, siempre geométrica, de las aberturas de la malla o red.
AGREGADOS
La V o F en un razonamiento se refiere tanto al contenido informativo de las
premisas como al de la conclusión, la corrección o validez se refiere a la forma o
estructura constitutiva del razonamiento.
Razonamiento correcto (o valido) integrado por premisas V (solido) Razonamiento
correcto (o valido) integrado por premisas F (correcto) Razonamiento incorrecto
(invalido)integrado por premisas V (falacia) Razonamiento incorrecto
(invalido)integrado por premisas F (sin sentido)
A priori : independiente de la experiencia, quiere decir no subordinado. Universal y
necesario (es así y no puede ser de otra manera).
A posteriori: Fundamentado, dependientemente de la experiencia. Contingente (es
así pero puede ser otra forma) y provisorio.
La lógica y la matemática son ciencias Formales e instrumentadas, ya que ayudan
tanto a la constitución interna de las teorías científicas como a la comprobación y
validación de la eficacia de los métodos aplicados para obtener los conocimientos
relativos a cada disciplina.

S-ar putea să vă placă și