Sunteți pe pagina 1din 17

Obesidad 1

Obesidad: UN TRASTORNO VISTO COMO ESTIGMA SOCIAL.

Adquisición, desarrollo, desencadenantes y tratamiento basados en modelo de formulación

Leónidas Castro Ph.D

Georgina D. Boscan, Leidy K. Linares, Diana M. Bernal y Vanesa Jaramillo

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Ciencias sociales, Psicología

Nota de Autor

La correspondencia relativa a este artículo debe dirigirse a Georgina D. Boscan, Leidy K.


Linares, Diana M Bernal y Vanesa Jaramillo, departamento de Ciencias Sociales, programa
académico Psicología, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Email. Anjey-
48@hotmail.com, katelipe88@hotmail.com
Obesidad 2

EL TRASTORNO DE OBESIDAD

Basados en el modelo de formulación propuesto por (Leónidas Castro y Ángel) que los
autores denominan Formulación por Procesos Básicos, integra una dimensión temporal que
considera desde los factores de predisposición biológica hasta los factores circunstanciales de
evolución y adaptación ontogénicas, una dimensión de organización conductual, se entiende
como un sistema jerárquico de nivel de análisis desde las conductas mas discretas, hasta los
niveles mas básicos de tipo biológico, de aprendizaje y motivacional y una dimensión contextual
ambiental, que considera exhaustiva cuyo fin es el de establecer y diferenciar una gran variedad
de relaciones causales entre ambiente y conducta a nivel tanto molar como molecular, por
consiguiente el presente trabajo se formulara bajo este modelo ver figura 1.

¿Qué es la Obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de la masa


grasa y en consecuencia por un aumento de peso, causada por una hiperfagia o ingesta excesiva
como una reacción a acontecimientos estresantes (M.Barbany y M. Foz 2002), la obesidad se
genera por un desequilibrio de nutrientes, que se traduce en un mayor almacenamiento de
alimentos en forma de grasa, que los requeridos para satisfacer las necesidades energéticas y
metabólicas del individuo; el conocimiento sobre como y porque se produce la obesidad es aun
incompleto, pero esta claro que el problema tiene su raíz en factores sociales, culturales, de
comportamiento, fisiológicos, metabólicos y genéticos (Bray GA 1997).

Esta se define a través de una estadístico denominado Índice de masa corporal (IMC), el
IMC en términos generales, se tiene en cuenta cuando una persona tiene un IMC inferior a 18.5
están por debajo del peso normal, entre 18.5 y 24.9 se considera una pero normal, entre 25 y 29.9
tienen sobrepeso, y por encima de 30 se considera que están obesas. Ver Figura 2.

Situaciones desencadenantes externas de factores biológicos.

Existen situaciones que deben ser rigurosamente valoradas por el clínico; embarazo;
durante la gestación se producen una serie de cambios hormonales y psíquicos que en ocasiones
Obesidad 3

se acompañan de un aumento de la ingesta, el resultado final puede ser un excesivo aumento de


peso, ya que durante el embarazo las necesidades energéticas aumentan entre 250 y 300 kcal/dia.

Lactancia: con la llegada del bebe suele aumentar el estado de ansiedad de la madre, y
este hace que muchas veces aumente la ingesta, si a eso se añade el esposo preceptivo después
del parto, el resultado puede ser un aumento de peso, durante esta etapa las necesidades aumentan
en 500 kcal/dia

Menarquia: se producen grandes cambios hormonales, con un desarrollo físico y psíquico


mas acelerado que en etapas anteriores, son frecuentes en esta etapa los cambios de peso aunque
se desconoce su mecanismo.

Suspensión de la actividad física: paralelamente a la disminución del ejercicio se produce


un descenso de las necesidades energéticas, que muchas veces no se acompaña con la
disminución de ingesta, este efecto lo encontramos en ex deportista elite.

Abandono del tabaco: al dejar de fumar el peso corporal aumenta entre 3 y 10kg ya que la
nicotina tiene poder anorexigeno lo que contribuye a la disminución del apetito y estimula la
segregación de adrenalina, lo que mantiene la regulación del peso corporal.

Después de una intervención quirúrgica: ya que se produce una etapa de reposo y esto
unido a los glucorticoides, puede dar como resultados en algunos pacientes el aumento de peso.
Obesidad 4

El incremento de la ingestión de carbohidratos y grasas, unido a la disminución del gasto


energético, fundamentalmente por aumento del sedentarismo, aunque también por alteraciones
genéticas en relación con la leptina, originan la obesidad y sus consecuencias. La hiperleptinemia
con resistencia es importante en el desarrollo de estas.

Nivel I

Factores Biológicos.

Genéticos; según (A. Martí, C.) los factores de riesgo genéticos juegan un papel muy
importante en el desarrollo de la obesidad, la regulación del peso corporal y su estabilidad
dependen de un eje formado por tres componentes: ingesta, gasto energético y adipogénesis.
Todavía falta esclarecer los mecanismos que regulan la homeostasis energética y su equilibrio,
en la que están involucrados diversos genes y sus variantes, ya que se debe al alteraciones
cromosómicas Ver figura 3.

Neuroendocrinos; la ingesta de alimentos es una conducta motiva por una sensación de


hambre, esta sensación es percibida por el núcleo paraventricular del hipotálamo, cuando señales
de diferentes regiones del organismo llegan hay directa o indirectamente informando sobre la
ausencia de alimento en el organismo, esto activa la via de orexinas del hipotálamo lateral, todas
las neuronas que expresan estos péptidos hacen conexión con las de TRH, en el nucleo
paraventricular que dirige el funcionamiento del hipotálamo-hipofisis-tiroides, el hipotálamo una
vez integra estas señales mencionadas envía conexiones hacia las regiones de la corteza frontal
que es capaz de diseñar estrategias para ingerir alimentos, el tejido adiposo es el responsable
directo de la producción de sustancias endocrinas, paracrinas y autocrinas. Encontramos
moléculas implicadas en la regulación del peso corporal como la Leptina, sustancias relacionadas
con el sistema inmune como la TNF-a, IL-1, IL-6, la función vascular es regulada por
angiotensina e inhibidor del activador del plasminogeno tipo 1, el desarrollo y la resistencia de la
insulina resistina, y la función reproductora estrógenos.

Factores Temperamentales, según (Erik Kandel 2000) las acciones de los seres humanos
reflejan lo que una persona quiere o desea, y que esto resulta de la interacción de sensaciones,
percepciones, imaginaciones y sentimientos que los individuos conocen, algunas de estas
Obesidad 5

conductas son motivadas y se presentan tras conocer las necesidades internas especificas en un
momento dado por los individuos.

Factores de Aprendizaje.

Según la perspectiva cognitivo – conductual, es posible explicar la tendencia a ganar peso


y a mantenerlo, de manera muy simple mediante los mecanismos básicos de aprendizaje según el
autor (James N 2007) quien cita a (Fairburn et al 1998). Para la mayoría de nosotros la conducta
de comer esta parcialmente determinada por respuestas condicionadas ante un amplio abanico de
estímulos ambientales, como lo son las fiestas familiares acompañadas de una gran cena, ir a cine
e incluso mientras trabajamos.

Factores Motivacionales.

Observamos la reacción que tiene el comportamiento con sus consecuencias en el


paciente, se determinan consecuencias extra corporales y a nivel síquico en el paciente. Que lo
motiva a realizar estas conductas alimentarias excesivas y de malos hábitos. Hay adicionalmente
se presentan factores Biopsicosociales los cuales dependen de pautas familiares de conducta, por
lo cual la obesidad alcanza incluso a los animales domésticos, por lo que se tiene la concepción
de que un bebe gordo es sinónimo de salud, citado por (James N 2007) citando a (Musante et al.,
1998).

Nivel II.

Factores Emocionales.

Las emociones que manifieste el paciente nos brindan la información necesaria para entrar
en contexto acerca de este en interacción con el ambiente y determinar los factores emocionales
precisos relacionados con la problemática.

Factores Afectivos.

Estos factores están muy relacionados con el proceso motivacional del paciente, en la
medida que interactúa con los reforzadores de tipo afectivo puede tener con respecto a estos un
aumento en la conducta.
Obesidad 6

Nivel III.

Covariaciones Relacionadas Funcionalmente.

Se refieren a la correlación de disfunciones específicas en el caso de la obesidad se


desencadenan por malos hábitos que tienen los individuos, estos son los responsables directos
del desarrollo de esta enfermedad y aumenta cada día trayendo consigo múltiples cambios ya que
se presentan alteraciones externas como internas en el cuerpo humano, y no solo estas si no
también índoles social y psicológicos los cuales se ven reflejados en el individuo, dentro de estas
variaciones encontramos; problemas a nivel genital, problemas psicológicos, depresión,
problemas cardiorespiratorios, falta de interés, depresión.

Nivel IV

Respuestas Específicas Síntomas

Aumento de peso: se ve reflejado en el aumento de tejido adiposo que se observa


alrededor del cuerpo.

Estrías Cutáneas: se generan por distención de la piel, por lo general son de color
blanquecino y rosado, se localizan en caderas, en la región superior de los muslos y en los brazos

Acantosis nigricans: manifestación dermatológica de hiperinsulinismo, causando


oscurecimiento y engrosamiento de la piel con pliegues irregulares, por lo general en zonas como
la nuca, los laterales del cuello, axilas e ingle.

Problemas Ortopédicos: debido al aumento de peso, se comienza a tener dolores de


huesos de pies, dolor de columna lumbar, cadera, rodillas, incluso se presentan deformaciones de
los huesos antes mencionados.

Problemas nivel genital: se presenta infertilidad, en algunos varones se presenta


acumulación de grasa en el pene

Acumulación de grasa en glándulas mamarias: se presenta un notable crecimiento de


mamas mas en hombres y rara ves en mujeres
Obesidad 7

Síntomas cardiorespiratorios: se presentan cuando hay una disminución en la capacidad


física, originando fatiga, somnolencia, hipercapnia, hipoxia e insuficiencia cardiaca.

Tensión arterial: hay aumento de presión arterial

Problemas psicológicos: depresión, baja autoestima, ansiedad, soledad

Tipo de personalidad: el tipo A de personalidad se a considerado como aquel con mayor


vulnerabilidad y que por ello esta en situación de riesgo

Estrés: los seres humanos relacionan este con la obesidad, ya que desarrollan respuestas
exageradas al estrés, reaccionan mal a patrones de alimentación exagerados lo que termina en un
ambiente de obesidad a nivel familiar y personal.

Alteraciones Internas: Aumento de glucosa, presión arterial, triacilgliceridos colesterol,


de tal forma que al mismo tiempo debido a esto halla la posibilidad de originarse enfermedades
no transmisibles a consecuencia de las alteraciones antes mencionadas principalmente internas.

Diagnostico y valoración de la obesidad

Para poder valorar la obesidad se deben tener en cuenta no solo los aspectos
antropométricos sino también los posibles factores genéticos hay que investigar las causas de la
enfermedad y corroborar la posible existencia de compilaciones y enfermedades asociadas. (M.
Barbany y M. Foz).

Anamnesis; en la obesidad como en cualquier otra enfermedad es imprescindible la


realización de una historia clínica completa, donde posteriormente se haga hincapié en las
enfermedades relacionadas con la acumulación adiposa, es importante prestar atención a los
antecedentes familiares de obesidad para establecer una posible predisposición genética.

En la entrevista clínica se debe profundizar en la evolución de la obesidad, como


evolución del peso, posibles causas desencadenantes, conocer todo lo relacionado con la
alimentación, el registro alimentario por 24 horas, el numero de comidas, donde las realiza, con
quien, el tiempo que dedica a las comidas, hábitos compulsivos o costumbre de picar entre
comidas, hambre nocturna, comportamiento bulímico con perdida de control sobre el acto de
comer, presencia o sentimiento de culpa.
Obesidad 8

Se recopilan otros datos relacionados con la actividad física cotidiana, (subir, bajar
escaleras, ir de compras etc) sin menospreciar las actividades físicas programadas (gimnasia,
tennis, correr), dado que la obesidad es una enfermedad crónica es frecuente que los pacientes
hallan intentado perder peso, estos resultados se hacen constar en la historia del paciente, también
debemos tener en cuenta las siguientes enfermedades que se asocian con mayor frecuencia en
este trastorno con la intención de prevenir y mejorar la comorbilidad.

Tratamiento Psicológico de la enfermedad

Bases de la terapia cognitivo conductual; a diferencia de los tratamientos psicodinámicos


se dirige a modificar comportamientos y pensamientos, antes que brindar al paciente la
oportunidad simplemente de descargar sus sentimientos, esta orientada al presente en donde se
investiga el funcionamiento actual y no hay mayores exploraciones del pasado, aunque por
supuesto de realiza una historia clínica y se subrayan los factores disfuncionales actuales ,
pensamientos y conductas.

El objetivo es reducir las conductas especificas como pensamientos, sentimientos e


interacciones disfuncionales, se solicita al paciente que ponga en practica nuevas conductas y
cogniciones en las sesiones y las generalice fuera como parte de la tarea; por lo tanto se
intensifica al paciente el conocimiento de sus patrones de pensamiento, se enseña a reconocer la
conexión entre ciertos sentimientos, los pensamientos autodestructivos y la conducta de ingesta
Obesidad 9

trastornada, examina la validez de ciertos pensamiento y creencias, sustituye creencias erróneas


por las mas apropiadas.

Grafica 5. Terapias psicológicas para la obesidad

Obtenida de Alejandra Larrañaga y Ricardo Garcia Mayor (2007), tratamiento psicológico de la


obesidad, Medicina clínica Barcelona 2007; 129(10); 387 – 91

Medicación

Las drogas que se utilizan para perder peso pueden agruparse en dos categorías
fundamentales, aglutina aquellas medicinas que disminuyen la cantidad de comida que se ingiere,
mediante el proceso de suprimir el apetito, aumentando la cantidad de neurotransmisores como la
serotonina, la norepinefrina o la dopamina. La otra categoría incluye medicinas que impiden la
absorción de algunos de los nutrientes presentes en los alimentos, sin embargo en 1997 la
Administración para los alimentos y las drogas (FDA) retiro del mercado los supresores del
apetito.

Actualmente las únicas medicinas aprobadas por la FDA junto a una dieta hipocalórica es
la sibutramina (Meridia), Esta medicina ejerce una acción mixta que parece inhibir la reabsorción
Obesidad 10

de la serotonina y norepinefrina. Los pacientes que la utilizan durante seis meses suelen perder de
cinco a ocho porciento su peso, otra medicina es el Orlistat (Xenica) reduce la cantidad de grasa
de la dieta que puede absorberse una vez que llega al intestino. Sin embargo un grupo que tomo
placebo durante este mismo tiempo tuvo una reducción del 6% en peso corporal.

Etapas en el procedimiento de formulación clínica.

En el modelo planteado por los autores Leónidas y Ángel se encuentran 6 etapas


principales que se constituyen por el seguimiento de los siguientes pasos e instrucciones:

Etapa 1. Descripción del motivo de consulta

Observar y registrar las características del comportamiento del paciente durante la


entrevista inicial.

Obtener información sobre los motivos iniciales o razones por las que el paciente decidió
buscar ayuda

Describir la historia y/o acontecimientos desencadenantes de cada uno de los motivos de


consulta

Establecer el nivel inicial (respecto a la dimensión de organización jerárquica del


comportamiento) en el que el consultante presenta su motivo de consulta.

Formular las primeras hipótesis sobre los niveles identificados en el paso anterior y
establecer la dirección de las relaciones con otros niveles superiores o inferiores.

Etapa II. Información general, personal y contextual.

Obtener los datos personales y demográficos del consultante y personas significativas


para el y el caso.

Obtener información sobre los recursos y grado de satisfacción en las principales áreas del
ambiente funcional que se relacionan con el consultante.
Obesidad 11

Etapa III. Análisis Histórico Molar

Obtener información sobre los padres del consultante

Hacer un recuento de los principales acontecimientos significativos en la historia del


consultante

Generar las primeras hipótesis sobre factores de adquisición

Etapa VI. Introducción a la formulación molecular: análisis funcional.

Describir las características topográficas y los parámetros de la respuesta blanco

Determinar los sistemas y/o procesos de los que forma parte esta respuesta en blanco

Etapa V. integración de la formulación conductual de procesos.

Diligenciar la matriz de formulación clínica

Establecer la relación entre los niveles molar y molecular, hipótesis de adquisición para
proponer relaciones causales

Establecer los mecanismos comunes a la acción de los diferentes procesos sobre los
diferentes motivos de consulta

Determinar los procedimientos por los cuales podría modificar o intervenir esos
mecanismos comunes

Etapa VI Establecimiento del plan de tratamiento

Establezca prioridades del tratamiento

Organizar actividades de intervención en un cronograma de tratamiento

Hacer resúmenes de sesión

Realizar evaluaciones regulares para verificar si se dan los resultados esperados y si es


necesario hacer ajustes al plan de tratamiento Figura 4.
Obesidad 12

ANEXOS

Figura 1. Muestra el modelo de formulación propuesto por los autores Leónidas Castro y Ángel.
Obesidad 13

Figura 2. Tabla para el cálculo del índice de masa corporal

Fuente http://saludpasion.com/calcular-el-indice-de-masa-corporal-imc/, obtenida el 10 de Marzo de


2012
Obesidad 14

Figura 3. Factores biológicos genéticos que contribuyen a la obesidad


Obesidad 15

Figura 4. Modelo de formulación clínica


Obesidad 16

REFERENCIAS

A, Martí. C. Rasquin. J.A Martinez (2006). Papel de las interacciones genes – nutrientes en el
desarrollo de la obesidad, Revista Española de Obesidad 2006; 4(2); 86 – 96.

Alejandra Larrañaga y Ricardo Garcia Mayor (2007), tratamiento psicológico de la obesidad,


Medicina clínica Barcelona 2007; 129(10); 387 - 91

Bray GA. Obesidad, En conocimientos actuales sobre nutrición. 7ª edición. Washington;


Organización Panamericana de la Salud, Publicación Científica No 565, 1997

Carlos, H.D. (2002). La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Revista
Colombia Médica, Vol 33 No 2, 72 – 80.

Figura 1 obtenida de la fuente de la Fundación Konrad Lorenz Bogotá, Colombia (2010) Blog
Clínica Cognitivo Comportamental, Formulación Clínica por sistemas, Obtenido en
Marzo 9, 2012, de http:/funlamcognitiva.blogspot.com /2010/09/formulacion-clinica-
leonidas-castro.html

Figura 2, A, Martí. C. Rasquin. J.A Martinez (2006). Papel de las interacciones genes –
nutrientes en el desarrollo de la obesidad, Revista Española de Obesidad 2006; 4(2); 86 –
96. Obtenida en Marzo 9, 2012

Figura 4, Alejandra Larrañaga y Ricardo Garcia Mayor (2007), tratamiento psicológico de la


obesidad, Medicina clínica Barcelona 2007; 129(10); 387 – 91 obtenida en Marzo 9,2012

Fundación Konrad Lorenz Bogotá, Colombia (2010) Blog Clínica Cognitivo Comportamental,
Formulación Clínica por sistemas, Obtenido en Marzo 9, 2012, de
http:/funlamcognitiva.blogspot.com /2010/09/formulacion-clinica-leonidas-castro.html

J, Antiono. M Universidad Autonoma de Hidalgo, Ed Abasolo 600. (2010). Obesidad un


enfoque Multidisciplinario, 1ª Edicion Hidalgo Mexico

James N Butcher; Susan Mineka; Jill M. Hooley, Ed Pearson (2007). Psicologia Clinica. 12a
Edicion , España
Obesidad 17

M. Barbany, M. Foz (2002) Obesidad: concepto, clasificación y diagnostico. Revista ANALES


Sis San Navarra 2002, 25 (supl.1): 7 – 16

S-ar putea să vă placă și