Sunteți pe pagina 1din 11

PRESENTACION

Cada 31 de Octubre se celebra el Día de la Canción Criolla esta fiesta se ha convertido en un


evento transcendental para la jarana peruana y se celebra en el Perú y en cada rincón donde la
diáspora peruana a elegido como su lugar de residencia y la comparte con amigos y familiares.

El ‘criollismo’ en el Perú es una derivación del término original, que involucra usos y
costumbres, comida, música, cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en
especial.

El criollismo debe ser sinónimo de bohemía fraterna, confiada entrega, ayuda sin condiciones
y lealtad a toda prueba, como se expresa en ese término popular cuando llama ‘hermano’ a
personas con las que no tienen un vínculo familiar o parentesco, pero les brindan su amistad.
Dentro de este contexto, en lo que se refiere a la música, la marinera, la polka, el festejo y por
sobre todo el vals peruano, componen el cuadro definitivo de la música criolla en el Perú.
El vals peruano es la expresión de la identidad urbana costeña del Perú por lo tanto representa
a un gran número de peruanos que sentían y sienten que la costa es su espacio de creación.

MARCO TEORICO

HISTORIA:

El Día de la Canción Criolla se celebra cada 31 de octubre, establecida por el presidente de la


República, don Manuel Prado Ugarteche, mediante una resolución suprema establecida el 18
de octubre de 1944. Esta festividad es también representada en los colegios sea con una
canción, imitación, baile o tocar algún instrumento referente al tema.

La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos
africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera
constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos
importados.
Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes
maneras la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y
contenidos del canto, los bailes. Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX
se encuentran el vals peruano, la marinera limeña o canto de jarana, el tondero y el festejo.

INTRUMENTOS MUSICALES

La variedad de instrumentos musicales en Perú es fantástica. Ello permite también que surjan
una variedad enorme de tonos y estilos musicales a lo largo y ancho del Perú. Combinados
todos ellos con los instrumentos modernos potencia la riqueza de la música peruana.

Cajón:
El cajón es un instrumento de percusión idiófono de origen peruano, de uso extendido en
varios ámbitos musicales como el jazz moderno, el nuevo flamenco y la música latina. En el
Perú se tiene datos documentados de la existencia del cajón desde la primera mitad del siglo
XIX en el folclor afroperuano.
Cajita:
La cajita rítmica afroperuana es un instrumento musical de percusión desarrollado en el Perú y
que forma parte de la identidad de las comunidades afroperuanas de la costa central. La cajita
-tmica afroperuana fue declarada patrimonio nacional de la nación peruana.
La cajita rítmica afroperuana es uno de los aportes de la población afrodescendiente a la
tradición musical y a la cultura en general del Perú.

Quijada de burro:
Se usa como instrumento de percusión en varios lugares de Hispanoamérica y en algunos de
ellos, cuando cumple esta función se la conoce como charrasca, cacharaina, charaina, carretilla
o kahuaha.
Dependiendo de la técnica de ejecución se obtienen dos sonidos. El primero implica golpear la
parte final de la quijada con la palma o el costado de la mano cerrada, ocasionando la vibración
de la dentadura. El segundo se obtiene al frotar la fila de dientes con un palillo de madera. Este
último se denomina "carrasca", probablemente una voz onomatopéyica.

Zapateo:
Considerado como paso de baile, sin embargo en las danzas de Negros o Hatajos así como de
las Pallas, el zapateo se convierte en instrumento de percusión con el que se ejecutan patrones
rítmicos que los consideramos de suma importancia en la música de la costa, por el parentesco
que pudieran tener con los patrones rítmicos que se ejecutaban en tambores hoy desaparecidos.

Guiro – Huiro:
También llamado RECO/RECO, es una calabaza alargada a la que se le han hecho unas
ranuras que se raspan con un instrumento de madera, metal o peine. Su presencia en el Perú
data del siglo XVIII, usado por la población egra.
Cae en desuso y vuelve a incorporarse en las últimas décadas tanto en la música criolla como
en otras expresiones populares peruanas

COMPOSITORES E INTÉRPRETES

Los representantes históricos del criollismo hijo de Felipe Pinglo Alva "El Bardo" (1899-
1936), Jorge Pérez "El Carreta", Oscar Avilés, Arturo Cavero "El Zambo", y Isabel Granda
"Chabuca" (1920-1983), Lucha Reyes, Alicia Maguiña, Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, Bartola,
Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Jesús Vásquez, Teresa Velásquez, Esther Granados, Cecilia
Barraza, Luis Abanto Morales, Cecilia Bracamanote, Edith Barr, Rafael Matallana, Pepe
Vásquez, Manuel Acosta Ojeda, Lucho Barrios, Roberto Tello, Paco Maceda, Manuel
Donayre, Susana Baca.

La importancia fundamental de los intérpretes, cantantes, dúos, tríos y guitarristas, cuyo trabajo
permitió la difusión de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú y la
música identidad colectiva-cultural, en la memoria colectiva de los peruanos que viven en la
diáspora se refleja en el espacio ambivalente que ocupan los Inmigrantes peruanos como
minoría cultural y lealtad nacional hacia la música criolla está dividida entre el Perú y el país
de residencia. Esta lealtad Nacional a la Música se expresa como la nostalgia, el barrio y las
jaranas de la Lima de antaño.
EVA AYLLÓN
Mejor intérprete musical (afroperuanos, valses criollos) y folclorista peruana. Nominada 4
veces al Grammy Latino para Mejor Álbum Folklórico.

ÓSCAR AVILÉS
Mejor guitarrista, compositor, arreglista y cantante peruano, más conocido con el seudónimo
"La Primera Guitarra del Perú".

CHABUCA GRANDA
Fue una de las mejores voces, cantautora y folclorista peruana. Su tema más conocido en el
mundo "La flor de la canela".

ARTURO ZAMBO CAVERO


Reconocido cantante peruano por sus canciones y ser uno de los mejores cajoneros criollos en
el Perú.
LUCHA REYES
Conocida también por sus seudónimos "La Morena de Oro del Perú" y "La Reina de la
Popularidad", puestas por el recordado Augusto Ferrando.

FELIPE PINGLO ALVA


Llamado "El bardo inmortal" conocido internacionalmente por ser autor del vals "El Plebeyo".

IDENTIDAD CULTURAL MUSICAL DEL PERÚ.

Los peruanos pueden decir con orgullo que es el huayno representante y significa la música
andina, y lo costeño, lo urbano, es la música criolla y que el folclore nativo, de modo particular
de expresión es el vals peruano, y puede proclamarse así como la Argentina tiene el tango que
exporto al mundo, el Brasil exporto la zamba, Colombia exporto la cumbia y salsa caleña, La
República Dominicana exporto el merengue, Cuba en su melodioso ritmo caribeño. El Perú
tiene el vals criollo en toda su complejidad musical criolla – afro peruana.

El criollismo una propia identidad

La música criolla y cultura afro peruana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos
africanos que fueron traídos con ellos. La cultura musical criolla en Lima construyo de una
manera constante con identidad propia transformando los géneros musicales y patrones
estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen Vianes, mazurcas, jotas,
Españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular
limeña se fue perfilando un través de la transformación y la decantación de géneros de tal
manera que fueron asumiendo las modas correspondientes de cada época, se gestaron y
desarrollaron Algunas formas musicales que las muletillas hasta llegan en el inicio del siglo
XX y que se identifican con lo limeño forjándose en los barrios populares de la época.

El criollismo mantiene su propia identidad, la que se forjo en los barrios populares al son de la
guitarra y el cajón, tocando y bailando marineras, festejos, tonderos, valses y polcas. Este
criollismo traviesa fronteras en el proceso transmigracional de la diáspora peruana, se
reproducen constantemente como un sentimiento que evoca recuerdos, penas y alegrías de un
pasado que es cambiante constantemente imaginado, Porque la música criolla es consecuencia
de un proceso de influencias sociales vinculados al barrio, a la vida urbana, la migración del
mundo andino a la ciudad urbana, la jarana del barrio y los vecinos. Hoy en el contexto de las
migraciones transnacionales el criollismo constituye parte de la peruanidad colectiva y símbolo
de identidad, independientemente de la raza y clase social.

GÉNEROS DE LA MÚSICA CRIOLLA:

Entre los géneros más importantes de la música criolla tenemos:

1. Vals peruano:
Subgénero del vals europeo, originado en Perú. Su historia se remonta en los años de siglo
XIX, cuando aparecen los valses de la "guardia vieja". Se utilizaron la guitarra acústica,
cajón peruano, cucharas, etc y fue popularizado en la zona costera peruana.

2. Marinera:
Es un baile que se realiza en pareja, se caracteriza por la utilización de pañuelos, además
de ser el baile nacional. Expresión musical del sentir libre, popular y espontánea. Las
parejas en el baile hacen derroche de gracia, picardía y habilidad. Existen tres tipos de
marinera:
- Marinera norteña.
- Marinera limeña.
- Marinera serrana.

3. Tondero:

En el tondero es un baile de pareja mixta con características vivaces y alegres. En el tondero


se figura el rodeo que hace el gallo a la gallina. Es un baile típico de la costa norte del Perú, los
pasos que realizan los bailarines depende de la habilidad que tengan. La palabra Tondero es
la deformación de la palabra Lundero.

4. Festejo:

Danza representativa del negro criollo negro en la costa peruana en la que se utilizaron
tambores de cuero. Puede ser observada en su forma más tradicional en Cañete y
Chincha.
CANCIONES CRIOLLAS

1. ‘LA FLOR DE LA CANELA’


Este tema es más que una canción, es un himno del criollismo y además, la composición
que lanzó a la popularidad a la más emblemática criolla de todos los tiempos, Chabuca
Granda. Este vals habla de doña Victoria Angulo Castillo, distinguida señora de
descendencia afro peruana y muy amiga de la compositora. Este tema alcanzó la fama al
ser interpretada, en 1951, por el trío Los Chamas y desde allí ha sido interpretada por un
extenso número de cantantes, tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan
Caetano Veloso, Plácido Domingo y Julio Iglesias.
2. ‘REGRESA’
No puede dormir. Lo extraña. Una canción empieza a repiquetear en su cerebro, la
acompaña, la hace fuerte. “Regresa”, empieza a gritar. Es que es un hecho, este es el canto
por antonomasia del amor perdido. De ese que se fue. Pero también es una súplica, una
declaración de amor. Canción pasional hasta decir basta, que nos regaló el prolífico
Augusto Polo Campos y que inmortalizó la indeleble voz de ‘La morena de oro del Perú’,
la grandísima Lucha Reyes, quien además falleció un día como hoy, hace 38 años.
Definitivamente un básico para esta fecha.

3. ‘MI PROPIEDAD PRIVADA’


La matrícula de ese carro lleva mi nombre, es que ese hombre es mío, mío, mío, para
siempre mío y para que lo sepan todas con sangre de mis venas le marcaré la frente, para
que lo respeten aún con la mirada, es que él es “Mi propiedad privada”. Sin duda este es el
manual del celoso o celosa hecho canción, poderío musical del puño y letra del genial
cajamarquino Luis Abanto Morales y que escuchamos gracias a las desgarradoras
interpretaciones de la gran Lucha Reyes, de Eva Ayllón, de Bartola y de tantas otras. Así
que si deseas gritarle al mundo entero que el objeto de tu afecto te pertenece, ya sabes qué
canción entonar.

4. ‘EL PLEBEYO’
No podía faltar en esta lista la increíble canción que escribió Felipe Pinglo Alva. Este tema
intentó romper las arraigadas costumbres aristocráticas y reflejar la multiculturalidad de
nuestro país. Una canción con enseñanza que, junto a temas como el genial “Cholo Soy”,
nos invita a por fin romper las barreras sin sentido y amar a nuestra tierra por diferente y
plural.

5. ‘CONTIGO PERÚ’
“Ojalá pudiera darte mi vida y cuando yo muera unirme en la tierra contigo Perú”, reza
este increíble vals, compuesto por Augusto Polo Campos, que de la mano del fallecido
Arturo ‘Zambo’ Cavero se convierte en una inyección de patriotismo directamente a la
vena. Definitivamente un canto para adorar nuestro país.

6. ‘NUESTRO SECRETO’
Para los amantes de lo prohibido esta oda a lo secreto habla de la historia de dos infieles
que se encuentran a escondidas para amarse descontroladamente. Una forma de gritar a los
cuatro vientos la más profunda verdad. Catárquico tema escrito por Félix Pasache y
cantado por los más grandes, entre los que destaca una vez más el ‘Zambo’ Cavero e
interpretado también en múltiples géneros como salsa o trova.
7. ‘JOSÉ ANTONIO’
Aquí, otra joya que la espectacular Chabuca Granda, como siempre derramando lisura, nos
regaló. El tema ensalza al emblemático chalán y nos habla de su garbo y elegancia. Otro
himno de criollísimo encanto.

8. ‘ALMA, CORAZÓN Y VIDA’


Una declaración de amor a la peruana. Sin fortuna, pero entregado al ser amado, a ese que
sin pensarlo le entregamos el alma, el corazón y la vida y nada más. Romanticismo hasta
decir basta y emoción grabada en las mentes de cada peruano gracias a Adrián Flores, el
creador de la música y la letra de este canto para los enamorados.

9. ‘Y SE LLAMA PERÚ’
El objeto de la inspiración de muchos criollos no es solamente el ser amado, también, y por
obvias razones, es esta riquísima tierra del sol. Augusto Polo Campos nos obsequió el más
patriótico acróstico de todos, un poema a la patria roja y blanca, esa que “se llama Perú con
P de patria, la e del ejemplo, la R de rifle y la U de la unión. Otro básico para el día de hoy.

10. ‘MAL PASO’


“Argumentando que tienes mala suerte vas contándole a la gente la razón de tu fracaso”.
Directa, poderosa y simplemente despechada este tema que enaltece el error se hizo
conocido al ser interpretado por la agrupación “Los Quipus”, de dónde salió la mismísima
Eva Ayllón. Como para contar a voz en cuello a ese(a) desgraciado(a) que te dejó con los
crespos hechos.

Así finaliza esta lista con sabor peruano. Recopilación que podría ser mucho más extensa.
Recopilación que tal vez debería incorporar temas como “Ódiame”, “Ritmo, color y
sabor”, “Toro Mata”, “Cuando llora mi guitarra”, “Como una rosa roja”, entre muchas,
muchísimas más. Es que el repertorio musical es inmensamente extenso y colorido. Como
podemos ver, las razones sobran para festejar un vez más el ilustrísimo Día de la Canción
Criolla.

CONCLUSIONES

□ La música criolla es consecuencia de las influencias sociales, política, económica y


geográfica en los habitantes de la costa, la sierra y la selva pero la costa y la sierra
obtuvieron aportes más significativos sobre la música y el baile español a través de los
soldados conquistadores y elites dominantes durante la época colonial.

La palabra criollo significo al comienzo esclavo que nace en casa de su señor y negro
nacido en las colonias hasta que Jean Corominas, señalo la adaptación portuguesa de
``crioulo´´ como blanco nacido en colonias.
□ En conclusión, la música peruana ha hecho un elemento importante en cada cultura
durante los años. La música ha sirviendo significativamente en la sociedad peruana. La
Música en Perú ha acompañado personas celebrando, llorando, ganando dinero, y
disfrutándolo. Aunque el significado ha cambiado mucho, la música se refleja en los
cambios y las personas de la sociedad peruana. En nuestra opinión, la música se ha
transformado en una forma de expresar las ideas de su grupo para todos. Aunque los
Incas usaban la música para expresar su cultura, ahora la música representa las ideas de
más que un grupo.

SUGERENCIAS

La música criolla por ser un conjunto de influencias, tanto sociales, como económicas.,
incluso, hasta la actualidad, la geografía peruana, es un poderoso componente que funciona
como fuerza de inspiración para muchos autores. La música criolla no sólo constituye parte
de nuestra identidad nacional, sino también, nos representa mundialmente, ya que grandes
exponentes de nuestra música, como Arturo “Zambo” Cavero y Víctor Avilés, han sido
reconocidos en el exterior. Nuestro vals representa el alma y sentir de cada peruano, en
diferentes ámbitos, cuyo legado se transmitirá en el futuro a través de éste género. Por este
motivo, debemos valorar nuestra música criolla y reafirmar nuestra identidad nacional;
pues este día es un día patrio y es muy importante celebrarlo ya que nos identifica como
peruanos y todo lo que valoramos que el Perú tiene como cultura.

S-ar putea să vă placă și