Sunteți pe pagina 1din 140

Cj U-<jt fe

UNI V E R Si DAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA
DIRECTOR PflBiO MACERA

HOSPITALES de LIMA COLONIAL

ILDER MENDIETA OCAMPO

\
LI MA * 1990
p y y ra 51 üma

UBICACION DE LOS HOSPITALES DE LIMA


EN EL ■SIGLO- XV!í I ' ..

11.- HOSPITÁt -FES逫;IHp- ,


HOSPITAL SANTA ANA
13.- HOSPITAL. SAN BARTOLOMÉ ' '■
16.- HOSPITAL ¿irá
34.- HOSPITAL DEL ESPIWTU SANTO
CONTENIDO

INTRODUCCION»

CAPITULO I; LAS PUENTES»

1.1, Manuscritas.
1.1.1. Libros de Cuentas,

1.1.2. Libros de Cabildo,


1.1.3. Documentos Oficiales y/u otros Documentos(Rea

les Cédulas, Libros Margesí, Registros de En-

■ fermos, peticiones, etc.),.

1.2. Impresas.

CAPITULO II: HOSPITAL SAN BARTOLOME.

2.1, Fundación del Hospital San Bartolomé, Siglo XVII.

„2,2. Ingresos. Económicos del Hospital San Bartolomé en el


..■ siglo XVII.
,2,3* .Ingresos Económicos del Hospital San Bartolomé en el
siglo XVIII,

2.4* La Situación Económica del Hospital San.Bartolomé de


1795 a 1821* -^ ■ ;
2.5 , Los Enfermos,y los Esclavos del Hospital San Bartolo

■■■■ ,

2.5.1* Los Esclavos del Hospital San-Bartolomé*


2,5,2* Los Pacientes Libres y los Esclavos al Inte­

rior del Hospital San Bartolomé,


2 060 El personal Administrativo y de Servicio del Hospi­

tal San Bartolomé *


i
CONCLUSIONES,

CITAS,, ' - .....

FUENTES,

CAPITULO III: HOSPITAL SAN -LAZARO»

3*1, Fundación, y Orígenes del Hospital San Lázaro,


3 ,20 Esquema General de la Historia Económica del Hospi­
tal San Lázaro',

3,2*1* Primer Período; Régimen Privado (1606-1687),


A* El Inicio:-■1606 —I6 5 0 *
B, La Consolidación: 1650-168?,

3 a2„2„ Segundo Período: Dotación'Pública (1687-182'!),

Ao Crisis e Intervención Fiscal: 1687-1780,


B* Reforma Carolina y Nueva Crisis :■ 1780-1821.»
3,3, Funciones del Hospital San Lázaro,
3*3¿1, El Hospital y los Esclavos-
A, La Curación de los Esclavos*
-B0 Los Esclavos del Hospital,
3,3,2a La Situación Interna de los Leprosos del Hos­
pital San Lázaro.,

A, Las; Condiciones Físicas: El Ambienten


B e Has Condiciones Sociales y el Trato Direc­

to de los leproso*; al Interior del Hospital


a o Origen Social de los Leprosos®

b* La Situación Interna de los Pacientes

Trato del Personal* La Comida y Sitúa


ción General»

CONCLUSIONES®

CITAS.

FUENTES*

CAPITULO IV: HOSPITAL DE NIÑOS HUERFANOS *

4*1* Fundación del Hospital de Niños Huérfanos♦


4*2* Financiamiento Económico del Hospital,* Etapas,

4*2 *1 0 Régimen Semi-Privado: 1606-1687,


4,2*2* Dotación Pública: 1687-1775,
/ / /

4*2*3?-, Reforma Carolina: 1775-1800,


4*2*4* Nueva Crisis: 1800-1821,

4*3* Función y Composición del Personal Hospitalario»


4,4. Método Observado en la Crianza y Fomento de los Ni

ños Expósitos (1603-1791)* Sus Reformas*


4.5» Los Niños Huérfanos y la Discriminación Social.

CONCLUSIONES,

CITAS*

FUENTES,
U íi CM fi u t o

XífTROnuCCION

La Institución del Hospital Colonial es una prolon­


gación.' de la tradición Europeo Cristiana.» El significado
3 connotación coi hospital era distinto a lo que hoy enten
ciamos por olio, pues aludía a la-: hospitalidad y protección
oue no debía, brindar a los enfermos pobres., huérfanos y o-^
rvcs - El sigo-f-í codo oorr~npondía. puos? a un. asilo»

-■ Eos orígenes do la'fundación de.los hospitales los


hallamos:cania■disposición numero 20 -dada por Carlos V en '
la- •Capitulación'':- de- Toledo*: .. ' , - ■

Las ciudades del Perú Colonial es‘tuvieron provistas''


de uno--o más rrospitales regentados por ordenes-'religiosas,

En Lima la fundación de hospitales se hace ;sobre- to­


do en los siglos XVI y XVII 3 de manera que para el siglo
XVITI-ya^estaban establecidos los Hospitales'Coloniales,

En las provincias del Perú Colonial, por ejemplo, los


h Abo: enrCá jainareá-y el Cure o , de ellos tenemos algunas re-
f ^reacias ■- v

'‘En Cajamarea existieron los Hospitales de San Barto™


1orne o el H o sp iba1 de H ombre s y e1' do Mués t r a 1Señora -dé la
íredad de Mayores llamado también Belén, ambos fundados en
í ,L eíglo XVIIB. '

: En el Cuzco' tenemos el Hospital de Nuestra Señora de


.'a Almudema, H:.rulado en. 1700P,destinado a la- curación dé
sacerdotes pobres y de radios.,.

El presente abajo se circunscribe a tres hospita^


les de la Lima Colonial y son: Son Bartolomé, San Lázaro,
y Niños Huérfanos*

En el Mapa del siglos XVIII, los Hospitales Colonia


les están ubicados en Lima Cuadrada, salvo el de San Láza
ro que por razón de los enfermos que acogía(leprosos) se
hallaba'al otro lado del río, en lo que hoy es el Distri-
to del Rímac*

Si hay que hacer una clasificación de los hospital-


íes en una sociedad marcadamente discriminatoria, como lo
era la de la Lima Colonial,.habría que tomar en cuéntalas
diferencias de clase y de casta* Considerando estas di­
ferencias encontramos dos clases de hospitales:

a ) .Hospitales de los Sectores Pudientes y de los


Blancos Españoles*

Entre estos hospitales tenemos: el de San Andrés y .


el de Mujeres Blancas de Caridad,

- El Hospital de San Andrés estuvo destinado a los


blancos e-spañoles y a las clases altas de Lima Colonial.

- El Hospital de Mujeres Blancas de- Caridad estaba


destinado a las mujeres blancas españolas.

En estos dos centros había mejor atención respecto


a los otros-, pues tenían surtidas sus boticas, enfermerías
y despensas*. A pesar de todo, se dice que también, pasaron
por momentos difíciles,

b) Hospitales de los Sectores Populares, a donde a™


cudían castas diferentes.
- VI

En cuanto a los Hospitales de los Sectores Populares


donde acudían castas diferentes tenemos:

- El Hospital de Santa Ana que atendía a todos los


pacientes de origen indígena,aquejados de todo mal menos
de lepra.

- El Hospital de San Bartolomé qu^ atendía a todos


las negros, libres o esclavos, de Lima Colonial.

- El Hospital de Huérfanos que inicialmente atendía


a niños abandonados blancos y que después atendió a niños
de otras castas (negros, mulatos e indios), Allí se les
brindaba alimento, medicina, sostén, formación en las pri
meras letras y oraciones,

~ El Hospital de San Lázaro que al parecer no era ex


elusivo de una casta determinada, pues solamente se toma­
ba en cuenta el mal de la lepra como razón suficiente pa­
ra ser acogido en dicho lugar,

A continuación citaremos los hospitales de Lima Co­


lonial indicando la fecha de su fundación:

El Hospital de Santa Ana fundado en ,, # 1554


El Hospital de San Andrés fundado en, *»»...»,»•,» 1554
El Hospital de Caridad- fundado en 15—
El.Hospital de San Lázaro fundado en ,» l6o6
El Hospital de Niños Huérfanos fundado en 1603
El Hospital de San Bartolomé fundado en «* **»«•»'* 1646
El Hospital del Espíritu Santo fundado en ...... — —

Finalmente, recalcamos que nuestro trabajo se centra


rá en los hospitales destinados a los Sectores Populares,
&

!| í i
CAPITULO;. I

LAS PUENTES

1*1* Manuscritas

Para hacer la,historia de: los tres hospitales se ha


consultado los siguientes documentos:

1*1*1* Litros dé: Cuentas

Estos libros nos'han sido Utiles para l a :reconstruc


ción de la historia econÓmica., ya que ellos nos in~
dican los Ingresos y egresos percibidos por el hospi^
:' tal* Los ingresos- indicados por Ramos(censos, alqui
: 1er de casas, situaciones reales y otros);y los egre
. sos referidos.,a los:
-gastos en«. alimentación, medicina
, na, salarios, fiestas y otros*

Para el caso del Hospital-San Bartolomé•hemos cónsul


fado cuatro libros de cuentas que comprenden los &-
ños 1661-1680 y 1795—1814, pues no se dispone de li­
bros de-.cuentas para fines del XVII-y para casi to~
. do el, siglo XVIII*

Sobre San Lázaro, hemos consultado *cinco libros de


cuentas, a través de los cuales se ha observado dos
períodos bien marcados, que hemos ilustrado con el .
análisis de las cuentas respectivas* San Lázaro, a
diferencia, de los otros dos hospitales que nos ocu
pan, tiene mayor .variedad de libros .de cuentas ■ por
. ylo. que hemos consultado, los correspondientes :a los
siglos XVI, XVII, XVIII e inicios del XIX* ■
2

Sobre el Hospital de Huérfanos solamente se ha con™


saltado tres cuentas, pues son las únicas que hay.E
lias corresponden a los a ñ o s '1720, 1791 y al bienio
1810-11. Para el siglo XVII y para casi todo el si­
glo XVIII, referimos el aspecto económico del hospi­
tal, consultando testimonios de mayordomos, quejas -y
representaciones hechas al Rey y- al Virrey, como tam
■'bién las fuentes complementarias. -

1.1.2.Libros de Cabildo

Nos han sido de utilidad para comprender aspectos de


los problemas internos del hospital,' transacciones
"comerciales, donaciones, contratos, etc.

Para el Hospital 'de -San Bartolomé los libros de ca­


bildo han sido' de poca utilidad'ya que no contienen
cuestiones de interés y trascendencia', como por e~
' jemplo testimonios sobre enfermos, situaciones eco­
nómicas.. Refieren si, muchas veces,problemas de sa­
larios,'habitaciones,•donaciones, etc.

En cuanto al Hospital de San Lázaro, los libros de


■ cabildo, refieren problemas de salarios, aspectos e
conómicos, debates, peticionas y otros aspectos. Los
testimonios, de cabildo van de 1606 hasta mediados del
siglo XVIII. ■ * ■
; ■

Sobre-el Hospital de Niños Huérfanos no existen li~


’bros de cabildo. - ' -

1.1.3*Documentos Oficiales y/u otros Documentos(Reales Cé­


dulas, Libros* Margesí, Registros de Enfermos. peti­
ciones, etc.)
Para;:el :Hospital cío San Tíarto lomé se "lia consultado,
por ejemplo, libros de Margesí, donde se indica pro
piedades, ingresos por censos y casas y a veces me­
morias de los mayordomos. Los libros de r egistro de
enfermos nos han Servido para reconstruir una esta­
dística anual de enfermedades, muertos y curados co
so también la modalidad de pagó de los amos respec­
to a la curación de sus esclavos*

Para el Hospital de San Lázaro no existenlibros de


enfermos, ya que el- número de leprosos fue reducido
en el Perú Colonial. Para reconstruir su número en
los años indicados en el cuadro, se ,ha recurrido a
los mismos libros de cuentas, ya que ellos consig­
nan la- relación total de enfermos, debido a que en
días festivos se les entregaba algunos regalos. El
libro de Margesí que existe para este hospital co
rresponde a :l664 y :;én::Ól figuran:;sus propiedades y
los ingresos por censos y casas.'

Para el Hospital de Huérfanos no hay libros de en­


fermos, solamente datos de la entrada de niños huér
fanos. para fines del siglo XVIII e inicios del XIX.
Tampoco existen, libros de Margesí. Gran parte de la
historia de este hospital se ha realizado consultan
do Reales Cédulas, expedientes, informes de rnayordo
mos, autos y datos complementarios.

Impresas

Integradas por toda la bibliografía complementaria


a las fuentes de primera mano, entre ellas desta­
can las Memorias de los Virreyes*
CAPITULO II

HOSPITAL SAN .BARTOLOME, ■ „ " ... ..

Fundación, del Hospital San Bartolomés Siglo XVII,

El Hospital san .Bartolomé fue .fundado ..en 16.46, por-


Fráy Bartolomé Badil lo,, , Este religioso era natural
ñfi TU' :;o Un.iver sitad, d e .Sa n Mar
eos y pertenecía a la. Orden de San Angustia-

.Inicia Ime nte fue un dep.psito o a Ib er gue .oompue sto de


unas cuantas camas, destinadas a los negros enfermos y
necesitados que merodeaban en las afueras de e-Lima-a
oandonados^ y? ■yrejos., por sus amos a quienes s i m e
ro n F r en t e a e sta situación Ba di 11 o aIquiló, con u.
t i t !pí?i M i f l í í l s f í e X barrio
He OIS BafrtnfeLen iiáaíf B A R T O L O M E

Al principio su espacio y Lapacidad eran reducidos pe


ro ante la presencia, de un número- mayor de narros en
termos se necesitó- un lugar' más amplio* ..Entonces
Badillo se consagró a la tarea de construir un hos­
pital para lo que contó con la ayuda del Arzobispo
de Lima V illa go m e z y a s í es como.? -

!L ore u n ió 1ci suma, de 2?.., 000 pesos


y con e l ! .0 cornenzó la re c o n s tru c
c ió ri df-0* Pfi i f i c i o "cor e l año cíe
(I)

Fue ayudado,también, en su proyecto "por Francisco Ti


pero de la Huerta y por el Dean Juan.. Cabrera*

Francisco Tijero de la Huerta fue Mayordomo dea nos


- 5

pltal de 1661 a 1664* en todos estos años empleó par


te de su f ortuna en •la construc ción de una iglesia*
de las salas y del sostenimiento de los enfermos *

El Deán Juan de Cabrera Marqués de Rus*.quién sir­


vió en la Catedral de Lima, fue más,de 60 años cañó
nigcu, Dos veces Provisor. Deán y Comisionado de la
Santa Cruzada* Mugaburiy señala que en la construc
clon del hospital, gastó toda su hacienda*,"

El impulso; que Badillo diera a esta obra hizo que a


su muerte? en 1661, el hospital tomara su nombre, ■

Las personas antes' indicadas fueron pues, las que


contribuyeron decididamente en la construcción del
Hospital de 4Tegro.s Libres de Lima Colonial,

Ingresos- Económicos del Hospital San Bartolomé en. el


siglo XVII .

-Muestres datos mas precisos sobre la historia econó


mica del n o s p n a r dura m e este siglo, abarcan desde
1661 hasta 1700,, Por la fo:rma (di fI cult osa ■)corno fue
ron llevados los libros de cuentas y por el" carác­
ter incompleto de ellas nosotros calcularemos los in
gres es promedio- de 1661 a 16 7ñ y las' categorías:

1, Les Ingresos provenientes'de Censos,' Rentas y Li


mosnastde... Juan Cabrera» Los Censos estaban consti­
tuidos por.-el cobro a interés de,.cierta .-cantidad de
dinero dado a favor dél"'hos-pÍtal3 ' Las Rentas se ob
tenían por el cobro del alquiler de-casas y fincas
de propiedad, del n os pltal y las 'limosnas precisasde
Juan Cabrera,, Del Ingreso Global, de estos años el
■Ramo de Censos y Rentas constituyó.'el. 56%,
- 6 -

2 * Por las limosnos parti colares, fiestas y 'otroh»


En el caso de las limosnas estas provenían de álgu*
nos ciudadanos de Lima, entre ellos podemos citar,
a modo ilustrativo as

Pedro. Duran que en 1661 dio 50 pesos por testamento*


El Obispo de;Chuquisaca que dio 200 pesos en. 1661«
El Conde de Malagón Virrey del Perú que entregó 50
colchones y 505 pesos en mayo de 1678*
El duque de la Palata que en 1684 obsequió 50 pesos*
Balthazar de Arechavaleta que dio por testamento la
suma de 6 ?000 pesos, señalado en el cabildo del 10
de julio de 1685^

Los,ingresos por limosnas en ios años indicados sig


nificaron el 30% del Ingreso Global*

'3% Por la -uración de'negros esclavos y por las se


pulturas se obtenía el 1U% del Ingreso Global*

Los datos que.' tenemos poso.; estos años, en lo que res


pecta a gestiones administrativas,, los hemos obten!
do de segunda manoe

Es interesante? por ejemplo,, indicar la gestión del


capitán Francisco Tijero de la Huerta y Segóvia que
fuera Mayordomo del Hospital de San Bartolomé entre
1661 y 1684, El fue uno de los vecinos acaudalados
de Lima .y unido al Padre Badillo fundó-el hospitale
hizo edificar la iglesia? -las salas para los enfer­
mos y otras viviendas y oficinas dando y gastando de
su propio peculio,. Durante su gestión administra ti
va el hospital contó con 158 camas/ y 9 enfermerías,
también disfrutó de 4/200 pesos asignados por el
... 7 ~

Ramo de Suertes y de 1,000 pesos por el producto de


la-renta de sus casas.

Por otra parte el hospital 'atendía cerca de 853 pa


cientes por año.(esta es una cifra promedio de la es_
tadística de varios añcsf según el libro de. enfer­
mos )t

Este es el. po noram a , aunq u e ■•estre ch o , de la si tu a alón


económica del hospital*. Podemos ver que los ingre­
sos por el Ramo de Censos y Rentas constituyen la ma
yoría* Aquí, como en el caso de otros hospitales el
terremoto de 1687 afectó su ■■economía/ haciendo dis­
minuir las Rentas, y Censos., por lo que fue :necesa­
ria la participación efectiva del Estado en- su eco­
nomía 0

Por la dificultad de las fuentes,. por ejemplo, naco


nacemos la situación del hospital luego del terremo
to de 1687? pues ni los libros de cabildo la refie­
ren,,

2 <,3 c Ingresas Económicos del Hospital San Bartolomé en el


siglo XVIII

Cómo otros hospitales de Lima Colonial? San Bartolo


me subsistía entre, mil peripecias y' necesidades* Pa
ra este siglo también tenernos el problema de la fal
■ ts de datos en especial del* libro de cuentas por ca
si 100 años, de 1690 -a 17°>Cu Para los años indica­
dos nosotros podemos referirnos-sólo a datos. - secun
darlos si queremos conocer la historia económica de
este centro de salud*, Por ejemplo se sabe que el te
rremoto de 1746 lo afectó-duramente;
«sufrió en sus edificaciones y
también en sus:rearas y que' lé .
teni-an en estado ;de cerrarse^ #!l(;2)

Frente a esta si tupe ión.f■.el •Virrey ■Conde de Superun


da a quién, pertenece la .reíerencia. anterior, pidió
.... a Pablo Matute se haga cargo.de 1á ad.min istra ción y
mayordomea .d.e1 bospita 1 El Virrey le concedió la
suma de, -18?000 pesos para que realisara las obras de
reedificación. Debemos indicar que en 1776y de di­
cha cantidad., sólo habla recibido 9,000 pesos, dato,
que consta en. las Memorias del Virrey Amat v Juniet„

, El hospital* al parecer, en. estos años sufría una


crisis prolongada que ya hasta fines del siglo X V m f
pues así lo- ,testimonia en 1780 e1 Virrey A-gust £n Ja ú
regui al señalar que; /

i!El Hospital carecía de- recursos*,*


por haberse limitado a 4,000 pesos
ia asignación hecha por el Virrey
. Conde de Supe rundan V !(3)

Para fines de la década de 1780 la situación econó^


mica era aún peor,,pues su Mayordomo Conde de'Ve'la-
yos había hecho numerosas representaciones, hasta
que el Virrey/ Gil de Tabeada nombró en .comisión al
contador Joaquín Bonet para.indagar las causas de
las necesidades del ..San Bartolomé!' También, debería
dar alternativas de, solución a la crisis que afron­
taba

2,
34,, La Situación Económica ,del H ospital San .Bartoloméde
1795 a 1.821 ■ .JE'-., U

Para esta etapa contamos.con datos más completos a


9

diferencia de años anteriores,,

Entre 1790 y 1796 gobernó el Virrey peruano Francia


co Gil de Taberna,. en estos días los hospitales de
Lima se hallaban:

11En decadencia vergonzosa-El Virrey~


dispuso se reformase las cuentas
y rnz6n de sus intereses3que se re-
facciónaran las fincas, se mejorase
el reglamento,, tocante al servicio
y separando algunos empleados ciue'
no cumplían con. sus deberes^*(4j

Frente a esta crisis se proponía reformas adminis ~


trativas (empleados y mayordomos, como también de
contabilidad y cuentas)* En el case de San Bartol£
me se mandó' una Comisión a cargo del Contador delTri
bunal de Cuentas* Joaquín Bonet, para investigar y
luego informar sobre la situación económica de la re
ferida institución^ Luego de la investigación, Joa
qufn Bonet informó lo siguiente en lo que respecta
a los regresos ^ o r

Cabe señalar que, en lo que respecta al. Ramo de Suer


tes, el Virrey Francisco Gil de babeada por decreto
del 4 de julio de 1795 le accionó 4,200 pesos más
completando una renta anual de 8,500 pesos por este
ramo „

Debemos recalcar que una de las dificultades mayo-'


res que tuvo Joaquín Bonet para realizar1 su labor -
fue:

'V* no haber hallado en el libro


alguno que se hubiese llevado
anteriormente para ninguna ola
CUADRO Nñ 1'

INGRESOS j PESOS 7o
r

A* ENTRADAS FIJAS;
• /

a* Ramo de Censos 619


Id * Ramo de Fincas 204 9 .6

B # SITUACIONES REALES;
a» Ramo de Suertes 4 ,3 0 0
Ramo de Sisa 575 56*8

C, OTROS INGRESOS:

a* Buenas Memorias . 50
t>. Patronatos 4
c* Entradas Eventuales C u r a d o

ríes y Entierros 2 ?835 33-6

TOTAL 8,587 100 %


11

sre de asuntos respectivos' a' su


mane.jo formal y económico***"(5)

Más adelante se tomaran las medidas necesarias para


solucionar este problema*

El informe de don Joaquín Bonet acerca de la sitúa™


ción del hospital fue; ■-

"Qué las urgencias experimentadas


mas que en la mucha falta de sus
rentas en otros artículos, cuya
reparación debia ser pronta *. **
de ellos resultaba la disminu
ción de entrabas y la acrecencia
de sus gastos* Siendo la prueba
de la verdad lo desurtido dé su
botica y ropería* La ninguna' pro
visión de su despensa ***»*««*,*
lo mal tratado de sus posiciones
derivándose todos los pasivos
créditos del Hospital, empeñado
con' los' acreedores y sus depen­
dientes, 11(6)

Frente a la situación, alarmante del Hospital San Bar


toloméj.el Virrey Gil de Tabeada resolvió que de la
Caja de Censos se retirasen 6,000 pesos para reme-»
diar lo.más preciso, es decir; las fincas, la boti­
ca, que se construya una capilla decente, demolían
do la .antigua iglesia* También se nivelarían los
Q f500 pesos por el Ramo;-de Suertes por años*

Con todas estas concesiohes, e1 V irrey en sus Memo-


.pias había.informado lo siguiente:

?lSe había sacado del ultimo


peligro al referido Hospi
"tal que de otra forma .hu­
biese cerrado! pero cónocien ■
do cuanta interesaba la no
12 -

minación de un idoneo Mayor


domo en las circunstancias
de haber hecho renuncia Ve
layos subrogué en' el cargo
a Joaquín Bonet*. *!í(?)

La primera afirmación del Virrey parece no darse en


la práctica,^ya que es sólo pasajera, como veremos
más adelante*

De 1795 a 1800 .ejercerá la rnayordoraía Joaquín Bonet


quién pasados estos años renunciará por la suma- es­
trechez de medios en que se hallaba el hospital#

En una de las cuentas analizadas por nosotros de la


mayordomía de Joaquín-Bonet encontramos lo siguien
te: (ver Cuadro N2 2)*

El resumen.-de esta cuenta que'abarca del 1 de enero


de 1798 al 31 de diciembre del mismo año será el si
guíente:

Cargo del líquido cobrado *., „ *. 16,639


Data por todos los gastos-h■ . . * » I6,8l4<*5
Alcance a mi favor 175 «5

Como vemos las cuentas analizadas de estos-anos re­


sultarán equilibradas en los ingresos y gastos. Es
importante destacar, en lo que respecta, a los ingre
sos la importancia de las curaciones de esclavos y
soldados cuya, cifra es notoria pues significa el 24*$
del Ingreso Global,,

Al margen de éste y los demás aspectos, creemos que


a fines del siglo XVIII y. para años posteriores el
hospital estaba, en crisis* Así lo vemos en la memo-
CUADRO No 2
PESOS

DEVIDO
CARGO (ingresos) COBRAR . COBRADO RESTOS %

A. ENTRADAS F I J A S ’
a* Ramo de.Cesos ■ 657. 557 80
b. Ramo de Fincas 1,624 ■1,097 527 10
B* SITUACIONES REALES:
a'. Suertes . 8,500' 8,500
tu Deudas Anteriores 5,593.7 308 3,285.7 53
C. INGRESOS POR CURACIONES:
a* Hospitalidades dé' Es
clavos y S o l d a d o s Q 4,634 4,014 620 24
D* INGRESOS OTROS: ’ | ['
a6 Sepulturas | 290" 290'
b6 Productos de Botica j 548a3 548,5
c. Ingresos Extraordi- j 1
liarlos — j 48 [ 48'
d 3 Otros .Ingresos ¡ | 1,276*5 13

total- " ]21s152„2¡ 16,639 4 ,5 1 2 .7 100?é i

DATA (Gastos) PESOS 1


í
%
A . MANTENIMIENTO Í
a, Asistencia Directa a Enfermos:
- provisiones de Despensa 3/ Cocina pa­
ro Alimentos de Enfermos y Raciones
de Dependientes 6 ,58465 /
Gastos de Ropería 44762
- Provisiones de Botica 1,977-. 2 53*6

-B6 MANTENIMIENTO-SALARIOS:
.a*-Salarios de. Dependientes del Hospi­ 3 ,16 8 .6
tal 18 98

c.¿ gastos n e c e s a r i o s :
a 6 Obras y Refacciones '809.5
b 6 Gastos Ordinarios . ■ 2,672(3
c„ Gastos Extraordinarios. 1,154.6 2 7 .6

TOTAL ' 16,814.5 ¡ 100 %


14 -

ría que hace el mayordomo a cargo? entre 1800 y


1606, cuando ..seríala que:.

‘Orla suma estrechez de facultades


de este Santo Hospital para la
devida asistencia de sus pobres
enfermes que son los mas desvalí-
dos' de esta capital, obligo a ha­
cer renuncia de su administración
del antecesor mayordomo Don Joa-
qiin B o n e t ^ r quien fatigado, no-
táñelo el' largo alan 'que tuvo 'en
más de 5 años que dedicó al mejor
arreglo y economía de esta casa,
que recivió.en términos tan apura
dos .,que ya parece, se trataba de
cerrarla,. Cuanto de les empeños en
que la halló constituida con los
abastecedores de pan, carne, leña,
medicinas y demás subministración-
que en todo ese tiempo le fue im­
posible desempeñar muy" lejos de-de
'jar ;sobrante alguno con que poder
contar para la subcesiva . subsis­
tencia, no pudo, haver, más .. que
substituir en sil conflicto a él ac:
tual mayordomoa„«"(8)

Como vemos lo'tJ U i--v y i


.
,
:- ¡ú,-O■■
-j V J-vi s. jLO¿D -Lel economía jdel
hospital e sta b a eme ena da .con l o s a ba steced ores que
se indica* En vlos libros de cuentas, de ios cinco a
ños de Joaquín B onet no se se ña la e1 pa go a ■\;a1-guno
de aquellos abastecedores,, por lo tanta .oceloL vere­
mos má s adelante, es te mi smo pr cblema será sentído
por los mayordomos posteriores* Una vez. -ocupada■la
maycrdomía por, José Gregorio irgote, éste expresa,,
quejosamente que;

n inmediatamente a su ingreso
empezó a sufrir las recombeñcio
nes de unos acreedores* tan. vene
méritos sin cuyos suplementos
hubiera merecido el Hosuital* „,
- 15 -

Este mayordomo trató con ellos y les prometió el pa


go mensual de la subministraos, óti sucesiva, así mis
mo se les pagaría ios créditos antiguos, pidiendo a
la superioridad le*conceda algún arbitrio para can­
celar estas deudas* Solucionado el problema se vie
ron:

n «.Surtidas las enfermerías, des­


pensa y botica de muchas espe­
cies de que ya carecían por la
suma carestía en que aún perma­
necen y establecido el mejor or­
den posible y en lo general asis
tenóia de enfermos' en. lo tempo­
ral y 'espiritual. .1 *'-(10)

Todas "estas mejoras fueron: acompañadas del- cumpli­


miento y puntualidad en cada uno de sus ministerios.
Las mejoras internas tanto de abastecimiento' como
de servicios conllevaron" au

- 11*.restaurar en la mayor .rparte-


el crédito que enteramente; ha
bia perdido en especial para
el punto de Esclavos- que'dis­
tribuían sus años a otros. Hos.
pitaleSj y no sólo muchos de
estos los van restituyendo,sji
no que varios cuerpos de tro­
pa, como son artilleros drago
’ ~ res y varias compañías del e-
. jércitCp piden su curación en
este Hospital satisfechos del
buen tratamiento, 11)

Algo que nos llama- la atención 'es la' curación a los


:negros de la -tropa- dúo ■•iñtegraron :
e1-:ejército pa-
triota o quinós el Batallón de Humanela, encargado
de la custodia de Lima, en los días inmediatos a la
Inderéndencíd r : •'
— 16 ~

La cita anterior testimonia la realidad .del hospital


en los dos años finales de la mayordomía de José Gre
gorio Argote. De las seis cuentas que presentó el
Mayordomo Argote mostraremos la que va del 1 de ene
ro- de 1804 al 31 de diciembre del mismo año j (ver
Cuadro N2 3).

Debemos indicar que los ingresos por el Ramo de Li­


mosnas no figuran en las cuentas sino aparte de e-
llas en un monto de 4,993 pesos que dan un promedio
de 832 pesos por año que hay que añadir a los ingre
sos de la cuenta señalada. También es necesario men
cionar que los gastos estén establecidos de manera
general sin especificar los porcentajes de cada ca­
so. Las cuentas de estos años nos indican una sitúa
ción difícil pero no alarmante, Gran.parte de losin
gresos de este hospital dependían de la curación a
los esclavos(el segundo en importancia), el costo
diario para atender' a un esclavo era de 3 reales, me
nos o la mitad del costo de un paciente de San Láza
ro en el siglo XVII. Esta cantidad según la propia
versión del mayordomo era corta y más gravosa qu©:ú
til porque el servicio más simple que se hacía a
un esclavo costaba mucho-más^.sin contar -indicaba-
con el alimento y cama, pues- no hay especie alguna
que haya triplicado su valor.

Frente a esta situación y para solucionar en parte


este problema el mayordomo pedía al Superior Gobier
ño, que: :

nLos demas Hospitales se abstengan


de recibir a curación alguna los
esclavos de todas clases que tan
legítimamente pertenecen a San
Bartolomé que siendo obligado de
CUADRO N.2 3

I CARGO (ingresos) - i PESOS


\a o ENTRADAS FIJAS:
i
| a, Censos y Fincas del Hospital 1,744. ¡ 9-3 |

-ÍBa 'SITUACIONES REALES: '■

i a. Ramo de--Suertes' 8,500 j


[■ b, De las Cayos Realas 60 ! 45.6

;C a INGRESOS POR CURACIONES :


e. Curaciones \ 5,736 30,8

i
D. OTROS INGRESOS: 1
) .‘
a» Entierros Altos y Bayos i 289 ■
t)v Botica 637-3
c* Otros Ingresos i -1,504.4 14,1

TOTAL \jl8, 670*7 j 100#


DATA... (Gastos) PESOS i- %

.Á« GASTOS EN GENERAL 116,718*4 i100%


18

recibir de limosna a tocio pardo


libre, a sido cruelmente per ju
dieial-, per este abuso entablado
particularmente en los de Santa
Ana y el Espíritu Santo en. los
que pagan sus amos 4 reales dia
ríos, siendo este uno de los1
principales motivos del notaba
lisimo deterioro 3/ atraso que el
de San Bartolomé experimenta por
la Comisión y descuido de tiem­
pos pasados 0aGu(1 2 )

Estas desavenencias entre hospitales, en parte, pue


den ser explicadas-por la crisis que atravesaban es
tas instituciones, pues el,atender a un paciente si£
n.ificaba por lo menos seguir funcionando^ Y enten­
demos' como na tlaral la protesta del mayordomo, pues
como vemos los ingresos del hospital San Bartolomé,
por el Ramo de- las Curaciones, entre 1801 y 1806 sig
nificaba el 30*8% (ano 1804)c

La Lima de inicios del siglo XIX, estaba conforma­


da, en. 1 o que respecta a su poblaci<5n , por un 50% (a
proximadamente) de negros. Estos constituían la
principal fuerza trabajadora tanto en -las haciendas
de sus alrededores como en la ciudad* .El Hospital
San Bartolomé instalado a mediados del siglo XVII,
había sido creado para atender fundamentalmente ato
da esa población de oaréoter popular? Jo-sé Gregorio
A-rgote nos trazó en sus memorias una imagen precisa
de la situación del hospital y de los esclavos en
Los"días finales de su períodos

“■Aunque sea grande la satisface


ción que logra el mayordomo en
estos adelantamientos, es preci
so sea mucho mayor su desconsue
lo al ver que las corta faculta
des que cuenta un. hospital, tan
■ recomendable y único asilo de ca
■V i- :si modo el vulgo de este, pueblo
. lé' es Imposible'llenar las :■ i-'
■ deas que loo ocupan de hacerlo el
:■.má 3 flor e.c.I ente "en todas susp ar
■tes. como lo exige la miseria u-
. . . niversal dé tedas... sus;'enfermos
■ y;, ; ;cuyas natural .in..curria r destrozo;
■. y aban dono en su conducta perso-
• nal pide muy :fre c uente.:ropos.!
ción ,de. camas y demas ,-■ut en Cir­
ilos- .dé .su. ,as.isieh.cia .y asco}
por más que se' vigile en su yle
vidó_ a r r e g l o 13.)- ú

Ademas.de ■esta::versión el mayordomo concluye dicien


do -que s e n e cosita 10. 000 pesos ..para e 1 pago dé déu
das atrasadas con que ..se' empeñó el; hospital* : como
tambión el aumento de sus rentas, ;

lo sé Gre gor i o ,Ár goto muere. ■:el 0 de a go si:o .de .1806 y


1 o .reemplaza' en ;■el 'cargo .e3., Mayordomo José . María
Verdugo, de, 1806 a ...1808 ¿ Las cuentas .analizadas de
la gestión!de esto .mayordomo- nos idan u n :resultadoe
quilíbradoy'. -y ; 1"

Más tarde ?'■entre el 12; de octubre.de 1809 y el 30de


.junio do 1811 .ejerce la -m&yprdomía Joaquín..de. Lo.s-
tra' que- también, presenta .'una cuenta equilibrada. In
clusovse' había solucionado el.problema.con los a-
b ast ecc-d or e s de productos* y

Lo que'nos preguntamos' es-cómo a diferencia- de ' o-


tros..hospu cales^ -ul ‘San Bartolomé no estaba en una
crIsi s pro fu nda; quIzá p orque ya se atendía a per-
sonal ne gr o. de la:tropa ■e ncarga da de la de fe risa- de
Lima y por ello merecía una. atención..'cuidadosa., de-.
.parte-;del mstaáo* No lo sabemos, carecemos de da­
tos ¿ Mo contamos 'para. estos hospitales (San Lázaro,
Huérfarios:y;. San Bartolomé) coy- documentos de. los
d ias- inrne¿ia t os a' :1a.. Ind op end encia e y

Bebemos. Sindicar^Que. en- .la. naciente 'Repilblica-? el Hos_.


.pitalcSa-n, Bartolomé será- -un Hospital -Militar*. .¿Olyi
"dó la --atención hospitalaria d'é :los negros?,’-

2,5 ts Los Enfermos y los Esclavos, del Hospital San Bario- .


■" . lomé

Dos cuestiones serán tratadas. en' esta- parte'de núes


; , ,,tra Investigación:''- .' ■: ti.gr :: '

2 , 1 , 1 Los .Esclavos del Hospital San Bartolomé

. N o p eraos■pod ido .consultar -las Coas ti tu 61 enes .del Hos


pital San,Bartolomé por .estar ilegibles*. Esto . nos.
ha limitada mucho en nuestro- '.trabajo? tampoco hemos,
contado con., otros, documentos„ Este hospital? e o rao
sabemos?, fue .instituido;para atender solamente ne­
gros y" mulatos libres. Sin embargo tenía esclavos
perpetuos que -
'había, obtenido..? -.como, muchos -otros hqs
-pitales?por donación ;o compra ,, . p a ' -a- ': -..

■Por-.ejemplo? en X68Q -:el. Capitán Alonso.-Prieto donó


un negro al b;osp.ítal f el mi smo .que.'fuera . -'vendido, en
110. pesos,- T amb ié n va le indi car.':q-ue .e n est e mi smo
año. el hospital- -obtuvo 2 ...000 pesos por la venta de
■c u a t r o , e s c l a vos-c ■ ■ ■ h-;..'-

..Corno,o''tras instituci q.n-es s ■.búa ndo no se que ría vender.


■Á' ün. esclavo 'cabía l-a^ posibilidad, de .alquilarlo e n de
'terminada, labor o i!especialidadi! es -:así'que 'por:
; -2 1 ' ; ■

" c&;f>.loe:-3/orpáles'';.de-- la .Negra "p V


■MariátFolupa a -8 pesos - por ‘
'mes, „ , é<•n.(14) ■ p -1 ; ■■

El^ trabajoyy'labor de :la: negra -era de; cocinera*..És­


ta "negra lúe obtenida por;donación ,y .fue alquilada,
por;; muchos..añpsV en1las;cuentas figura, desde'1675 has
; t a l 6 8 6 p . pp yu p h h p .p i ;; ;; y.

Esta operación ida' bodpra i,-v'énta:y alquiler ■de escla-


vos figüra en'■casi';toda ;■la hi Storí a de este hospital,
pues, para ;inicios; del 'siglo XIX-.en :la cuenta de Jo
sé María IVerdugcr consta él: pago deí

”24 pesos'que entregó de^ jornales -


’ ; p.: . v la. Negra -Eustaquio-corre s p o n d l e ^
.ll.lh'h; te a los meses de enero a setiem
’■■■■ -bre' a' ratón de 3';-pésoh-;por — cada;
■h,. ir.es* * 1 ’(15) Z ■

Debemos; indicar'qué; en.-términos-económicos estos ■’al


quileres" no son . si.gnlficativosy;:pero-;Son parte.del
problema de la.esclaVitud úrbana y una moda1idad* *

Para el año :1817? s e ;indica una lista de 19 indivi­


duos que pertenecen a1 hospital'en calidad dé Escla­
vos, -de los cuales nos' llamó la atención los siguien
■test . ' l' ,p P ■"■■■''

"bugarda 'esclava de la casa por. deudas de' curaciones


tazada en .20.0 -pesos5’;- , '1- pé pp-vp; .'i:.
"Piaría del Pilár^ esclava áé la casa del -mismo; ■modo
que la anterior,:h,' 17 pl;.:-.
"Pancha de casta Samba esclava de la casa-.,del mismo'
mcxlbl!Z-'p ' .7 7 - v - , v l.p'p,
11Juan; Aiva' es clavo ■de ia casa .por. .deuda ;.d©p.cúrselo—
heshh
Pies' de Pañi ico *.»•/'»i»<s*c«o *®»a»• 2.
Obstruccaciones en elnestómago- ;;. 2
Dolores anee ti eos ® •»*-o«>•«.•# ■» ■s 2.
Afecto c\1 costado ** : ";..;2-
Insulto apotleth-fco * * nip-o <>a- 2

Tenemos que indicar, por, ótra que' en.-lo- mayo


ríá de:
.rTosT'caso.s revisados' no; se -especificaban ; . ni;
la e n f e r m e d a d tíí la causa de la muerte, También,
vale -decir.?- que de esi:os .300 pacíen.bes'?'21 procedían
de las chacrasp.,hpciendas y los- demós eran a negros
■urbánds^.tantd^ esclavos', como'.',libres ,.d -""l-ttb:

■En lo vque-, respecta-, á.'da. victoria he la 'medicina so


bre' -dichas'' enfermedades^ es poca, la .idformaciíSá con,
que; /contamos*,. Estadístie.amentey: -por.; ejemplo,1de 1671
a 16BB> en/'el .Hospital. San,;Eartoiomí;, se. atendió, a
14,500 'enfermosvLastres; indica que, para el. y -año
■18p47se;7cur6'tál,.b^'enfermósft.:'^7/■■ ..' 7

B1 Hospital San;-Bartolomé ■■'curaba'- .también- a esclavos,


no sabemos aún cuando se inicia' esté proceso ni cual
es el- costo; por ■■.unidad;o, día,- '.Sólo contamos con da
tos•para fines del siglo XVITI e inicios del XIX en,
el que ‘lá atención -diaria a un esclavo equivale -a
3 .peales*' ' . .■■q-,'e

Como, .'sabemos Lima Colon lal" estaba rodeada de ha cien


das,' orí 'las que. traba jaban "negros esclavos.^ ;;Los .a
mos ‘cfüu deseábah;curar a sus esclavos|, - C-elabraban
c ontratos' anua le s -e dn; e1 ?íos pira 1 San Bartolomé, .Te
fiemos/ por éjemplo/ e l 'cas o ;■del contrato de Josefa
de,.Cueva ..y el hospital,.' 'para la curación..' de., los .41
esclavos'den su .hacienda "dé- Comas,.', el contrato de cía:
25

?Bn '9 de-,julio ele' 1756 D/. Sra*


Josefa de' Cueva- y 1 Urdanigul
celebré un nuevo trato con el
Doctor Diego de Frías de Curar
se '41 negros que son los .que
tiene' la Hacienda ;de laBuaran
ga '.qué-'.posee en, el Valle de Co
mas dando en cada laño 270 pe
sos mitad en leña y mitad; err
plata con calidad de que aun­
que se agreguen, seis, más o me
nos no se ha de mudar.el tra
to y del mismo modo no ha' 'dé
haber novedad en su paga. »*.v
8i* **,1 (17) :.

Además de los datos de procedencia de los esclavos#


pedemos observar aquí:el.'modo en que les.hacendados
pagaban por las curaciones j. en productos y dinero*.

Otro caso en .cuanto 'Q Xa ..atención de' esclavos * lote


neinos-'-.ea. el hacendado-Joseph de Solazarf que pagaba
al hospital (en 1756), 960 pesos'anuales* por la cu
■ración de sus servidores* En ese año? por- ejemplo*
éntre enero y. abril,, -se había atendido a 18 dé sus
esclavos que .representaban lo siguiente;; vl-.l

10 esclavos, enfarmes 'de Medicina . . .


7 esclavos enfermos de Cirugía
1 esclavo que.no se especifica .

El Personal Administrativo y .deServício^del Hospi


tal San Bartolomé

La jerarquía al interior -del hospital era.


.la p si»
■guiante'?.. .
El Mayordomo ,que ero la autoridad máxima y el encar,,
gado de llevar -las cuentas y ce1ebrar cualquier trun
succión comercial*
'■ - 26: - ' ;

El personal que tiene que ver directamente con loa'


enfermos, e s :

SI Médico cuyo- salario en 1680 era de 200 pesos. -


El Cirujano cuyo-salario en 1680 era de 2Q0 pesos.- ■
El Enfermero cuyo salario en 1680 era de 150 pesos.
El Barbero .puyo salario en ,1680,era de 100 pesos.

Estos1 se dedicaban-;exclusivamente; a la atención y cu


■r a .deblós.enfermos. - El médico y .el cirujano a diag­
nosticar las enfermedades. El-enfermero, apoyaba a
.los dos primeros y el barbero cortaba el peló-, afei
taba y sacaba 1 os;.dientes.

Luego de ellos tenemos los siguientes'

El Despensero que ■en 1-680 ganaba 144 pesos*'


El Cocinero-que en- 168Q .ganaba 108 pesos, v
El Portero, que en.1680'ganaba'
' 50 :pesos

■El primero de ellos se encargaba de abastecer los


-limentos :a la despensa, el-segundo:a preparar la co
mida de los enfermos y el ultimo-a cuidar y-, cerrar­
las puertas en.-las noches".

Ademés de. éstos había esclavos que cumplían labores


domésticas-y dé servicios-,'y personal temporal como
'hortelanos,' mésieos .y otros. .

Para el siglo ..XVIII no contamos con información del


■ personal interno, en cambio para inicios-dél XIX los.
empleados del hospital eran los s i g u i e n t e s : -

'El Cobrador.del hospital cuyo:salario anual,era 360


. pesos.
■ 27 . '& ' .

El Ayudante de Cobrador cuyo salario anúal era 156


.pesos... .'■■■' ' \ *
El Médico cuyo "salario anual era de 300 pesos* ■"
El'Cirujano'cuyo salario anual era de 192 pesos».
El Enfermero Mayor, cuyo; salario anual era de 3.00- pe
sos.
.E l : Enfermero Segundo:cuyo salario anual era■96 pe-
SOS. 1 '■ - 7
El Sangrador o Barbero cuyo .salario anual-era 103 pe
sos*
\E1 Boticario -cuyo .salario' anual era 300. pesos . -
El R épa rt ido r d e Med icina s cuyo salar io a'nual era de
. 96 pesos-» . ' •'

;:;La's funciones^ de ;les cinco primeros'"' son las mismas


* que tenían ere el .siglo XVITI, pero nos llama';la: a-
tención que el boticario adquiriera 'importancia en
jerarquía y. salariosf :así también la aparición de va
. ríos; empleados.

Luego estén los que se ocupan de la encina en. gene-


■ral t . . •

El Despensero -cuyo salario' anual es de 120 pesos.


La Cocinera cuyo salario anual es de- 96 pesos*-
La Cocinera;"Segunda..-cuyó salario anual es de 72 pe-
■'SOS*.

■, Los que se ocupan de la ropa y servicios de los' en­


fermos son;, :

El Colchonero y.Solerero. cuyo salario anual es-de 72


pesos* *.
Apuntador y Sacristán cuyo salario anual es de 156
peisos* .
2 8 .-

El Ve laduro cuyo salario a nuales de 48- pesos*


El Untador cuyo salario anual' es de 46' pesos»
El ..Ropero cuyo "salar1!o, anual es de 120 pesos»

Los encargados .de difundir la Religión Católica son

El Capellán^Primero;cuyo salario anual es>de 252 pe


sos» . y.— ■■
El -Capellán Se gun d o .cuy o. sal ar io. anual es ■4 e - 96 pe
SOS» / ■ ■’

Los encargados de la limpieza y personal-de -servi­


cios SOn í' ■;>- '

'El Barchilón, cuyo,salario anual era de •96 pesos»


"El Portero cuyo salario anual era de/ 96 pesos». V
El Hortelano cuyo salario .anual era-de 72 pesos»
El Peón cuy o sa1ari o -a nua1 era de 9 6 pesos»;:: ■■
29 ~

* ■%■
CONCLUÍ UNES

EX; Eosioital San.Bartólom-e se. funda en: 1646., y desde. ‘ esa


.fecha hasta poco antes' del terremoto de 1667 las \ cuentas
'dé', ingresos-y egresos son equilibradas * Tanto el terremo .
tQ. de 1687 como; el dé 1746 lo afectan, enormemente, más el
último por cuya causa cas i 'cierra sus puertas al -público'.

Desde mediados del siglo XVIII hasta inicios del XIX el


Hospital San Bartolomé sufre .una crisis prolongada-,. -lamia
ma que se acentúa sobre todo .en la década;-dé:1780» ■ Años
etí los cuales se designa, al contador Joaquín Bonet para ;in
véstigar las causas de la crisis en la institución.-,' luego
de lo cual debía plantear alternativas de solución* Los
resultados' que .obtiene Bonet son evidentes, pues Indican
un a .crisis profu nda, u n a n e cesarla ref orina y u na rápida y .
■efectiva atención por parte.del Estodo» Bonet es'Mayordo '
mo de 1795 a-,1900, período en que al parecer no soluciona'
los problemas del hospital,,el'mismo qué'se halla endeuda '
do.con los abastecedores de productos y con los censúate*
ríos* Así mismo, al parecer-, no son pocos los deudores
que tiene esta casa'de salud» :

En 1005, bajo la Mayprdomía de José Gregorio-Argot e, se so


luciona el problema de -les abastecedores y el hospital va "
recuperando,.en los años posteriores., su'crédito respecto a
la. atención de los pacientes» Tal es la recuperación que
la crisis de 1810 no será -tan difícil ,como lo fue para os­
troshospitales,■ :quizá' porque en este momento se atendía
al .-personal de tropa, razón por la que el Estado le habrí a
prestado una atención especial-» '; En la- naciente República,
el San Bartolomé será un Hospital Militar» - \"

En cuanto a la relación-.entre'el hospital y los negros es-


- - .

clavos o libres debemos"mencionar-dos. aspectos qué n*s p*


■recen interesantes;-

Primero*: que el hospital como otras instituciones .poseía


esclavos, que 'los utilizaba para su servid o ;y- otras ve- .
ces los alquilaba, y, obtenía de ellos una renta* Estos es
clavos ,eran .obtenidos' por 'donación,- por compra y; también
hay casos en. que tratándose'de'- negros libres ?-al no poder ■
pagar las.'curaciones quedaban adscritos al hospital como
esclavos domésticos *

Segundo, que los pacientes negros,al interior del hospital,


recibían los 'Santos: Sacramentos y los:fundamentos de la re
ligión cristiana* . . ,

Revisando.el libro de entradas de entermos de 1737, hemos


observado que las enfermedades., más comunes eran- de Apecho
y garganta, calenturas, .cursos, cirugía y otros* ■ Es poco-'
lo que hemos■podido ‘averiguar sobrelias victoria de la me
dicina ante estas enfermedades*i 7-

E1 hospital atendía a esclavos negros', siempre ■y - cuándo ;


sus amos' hubieran pagado-por au' atención*- 'Para -■' iniélos i
del siglo XIX se cobrara ,3'reales por día* Los.esclavis­
tas pagaban en dinero y a veces en productos, ■tenemos - u n :
claro ejemplo en los hacendados dé Comas* "

El -hospital (para su- funcionamiento) contaba con ua perso^,.


nal que iba desde el mayordomo, como .máxima autoridad-,' mé
.dieosy enfermeros, barberos, hasta gente de, servicio ;- en-y
tre los7 que encontramos a1 despensero, cocinero, por tero, :■
y otros, .todos ios. cuales recibían un. sa lar io■'p or: s u l á -
bor*
- 31 -

CITAS

(1) Juan B» Lastres, Tomo V* p* 122* • •


(2 ) Memorias de los Virreyes, Iomo,,Xy*rj}'^ 2*99*
(3) Diccionario Histórico Biográfico, Tomo IV* p # 354*
w Diccionario Histórico Biográfico»' Tomo TV* p*pV 80,
81 t ' Q 2.1 ; -■ ' * "
(57 Margesí de Bienes del Hospital San Bartolomé, Libro
ÍP 09312* - y
(6). Memorias de Virreyes, Tomo VI* p*p* 43 y 44>
(7) Memorias de Virreyes, Tomo’VI* p *p*.43 y 44*
(8) íbidem. Libro 09312;, folios 9. y 10,
(9) Ibidem* Libro 09312* folió' 10*
(10) Ibidem* Libro 09312¿ folio 10* "
(11) IbideimJ- Libro 09312, folio 10»
(12) Ibidem* ,
(13) Ibidem»
(14) Libro de Cuentas 09305, folio 8* -
;(15) Libro de Cuentas 09313, folio s/n.
(16) Libro de Censos y Casas N& 09307, folio 193*
(17) Libro de Registrode Enfermos IT£ 09309»
32 -

FUENTES

I.. .FUENTES MANUSCRITAS.!

li * Libro de Cabildos (.1661-1684) -■líe 09303


2". Libro de Fundación del Hospital San Bartolo™
09304

OI
má y., susGastos (1661-1690)
3* Libro de Cuentas y Gastos NS 09305

CM
4-, Libro de Registro de Enfermos

OI

O
0
5* Libró de Censos y Casa ;-N2 09307
09309

O! OI OI
6* Libro de Registro de Enfermos
7. Libro de Cuentas (1795-1798) , 09310
8<* Libro de Registro de Enfermos. 09311
9# Libro de Asiento de Pertenencias^ Temas de Ra
09312

OI
- zón, Margesí de Rentas, etc.
10. Libro de Cuentas del Hospital San Bartolomé,
09313
f— - H
OI
(1801-1806)
11. Libro de Registro.de Enfermos, ■N2 09315

He FUENTES IMPRESAS.: ., ...

1. LASTRES, Juan, tí, ,!Historia de la Médicina Peruana en


' la Colonia5’, Tomo V*.
2. MENDIBURO, Antonio."Diccionario Histórico-Bi ogríífico"
Tomo IV*.
3* MEMORIAS DE LOS VIRREYES, Tomos I,IV y VI*
/j MUGABURU,■ Manuel.nDiario de Lima ", Tomo II *
CAPITULO III

HOSPITAL'SAN LAZARO

3# 1- ^in dación y Orígenes,- del-Hospital San Lázaro

...El- Hospital San Lázaro ..fue- fundado'en 1563 , año en


que Antón--'Sánchez, un español vecino de Lima:

, ;I : U'olV, compro .para .fabricarlo un.-espa


. ■ v ;,.pioso sitio de solares y Huerta en
. .: - el arrabal- qué .empezaba"1a poblarse
. ,lf.. al otro lado, del río, cuyo lugar por
■ ^ estar' alejado de la ciudad se"breyó
' aparente para aquél destino* **fi(l)

Los.,,Unicos .datos que poseembs'sobre la fundación del


Hospital provienen' de-.fuentes,de-segunda mano* Geo
,gr áficamente ? es tuvo ub icado -e,n lo que hoy es el Lis
-trito .del.Rímac* i/-;

De 1563. (en -que ;se fundó)' basta 1606 había funciona


dp con:

■ ü.«>dos aposentos-que tiene (tenia) la --


iglesia de San "Lazaro a su costado., *n (2)

-Mendiburü;señala que Antón Sánchez'tenía cierta mo­


tivación personal, para- .llevar "adelante -el- propósito
*
de construir un .hospital destinado a la.-atención y
curación de leprosos.* Deseaba ejecutar .esta obra ya
que- su padre había fallecido de dicho mal en España*

Para cumplir su objetivo, .Antón Sánchez! pidió licen­


cia al Arzobispo Loayza en, 1573? siendo confirmado -
- 34

por Felipe II, en. 1567»

Al morir Antón Sánchez, a comienzos del siglo XVII,


su construcción se había paralizados pues .no exis­
tían ap osen tos *cómodos; donde:.fuerah- cur adas 1 os: en
termos, ni rentas suficientes para continuarlos (se
V tr at a '■d& una se guñ da fu nda ci'ón)» - “*‘---

En 1606, los vecinos y moradores del barrio de San


Lázaro, Antonio Román'- d e ■Herrera-,-Á 1onso Moreno, Se
hastian. Carreño.^y otros informaban y pedían al Deán
de la Iglesia-y Catedral;''de' Lima' Pedro Muñiz, que
los dos aposentos:. ......i......,'....

. *.que .la. tiene y. posee .con '.el-,


nombre de Hospital la dicha'
Yglesia 'de San. Lazaron a m á s 'de
treinta anos no han hallado la
licencia necesaria que el di­
cho Antón Sánchez-o los mayordo
mos que fuerón de la Iglesia y
Hospital, tuvierón de los seño­
res arzobispos que han sido de
esta ciudad» ¿.!!(3)

Estos vecinos pedían licencia .para fundar la Her­


mandad y Cofradía, de la iglesia y. Hospital de , San
Lázaro, manifestaron también el deseo de dotar . al
.hos-pi tal;de tres aposentos-, (uno para hombres,■uno pa
;ra .mujeres y otro- para negros,).*- de proporcionarle lo
.necesario a costa de su propio caudal y el de las
personas- devotas?;y fina Ime nt e de dar 1e las -Consti­
tuciones* ■ ■
,

Para conocer parte,..de >la historia de- este hospital


desde su fundación en 1563 hasta 16 Ó6 , no contamos
con ningún documento referido a estos-añosr :solamen
r 35 ~

te. hemos;'-hallado^- las Constituciones- y — ..■Ordenanzas


del- Hospital -de .San Lázaro de.Sevilla, que por ini
dativa- de Antón Sánchez- lueron pedidas-'al May ordo—
lio de dichos.-hospital y fueron traídas paratquerijan,
el comportamiento del pérsoh&l h o s p i t a l a r i o - Estas
Constituciones y Ordenanzas*■. sólo -;les sirvieron a
sus contemporáneos como referencias#

Para- terminar* es importantes decir--que tenemos in­


formación sólo a partir de 1606*- esto esy -: pr.iabi-
pies del siglo XVII#

En la petición que hacían, los vecinos de :Lima, en


1606 para fundar la Hermandad y Hospital de San Lá
zaro3 referían que ella estaba destinada a la cura­
ción de leprosos y que la licencia y ayuda quq ,ce­
llos pedían era necesaria porque, a. los que padecían
del mal- de- San- Lázaro s

”##no los quieren admitir en otros


Hospitales-respecto de .su infle—
ción de que se sigue que son abo­
rrecidos de las Repúblicas y an­
dan descarrilados rotos y muertos
de hambre y se mueren por rinco­
nes..-ocultos sin recibir los san­
tos sacramentos -además prose-
guían-que si dicho no -se remedia,
el mal de la lepora cundirá- de uw
na manera de que todos les veea«v
'nos y moradores de este reyno,
sean molestadas y' padecerán - mu-'
chas enfermedades# **í?(4)

.Esta última afirmación, parece u n ;tanto^exagerada si


tomamos en cuenta la poca cantidad de, leprosos con­
que contó este hospital- en todo el-período colonial#
No ocurrió, lo mismo en España, donde al. parecer el
número de enfermos fue muy numeroso (tantos), por
« 36 ~

lo" que se tuvo: que disponer de ■varios hospitales des


tinados srcombatir, este, mal/ ■' '

k diferencia de otros hospitales como el de .San An­


drés (para ;españoles.) el de Santa Ana (para, indios),
el Hospital de ;San Lázaro recogía-a 'gentes de todas
las castas (negros, Planeos e indios) que sufrían el
mal de San Lázaro, esto lo s'eñdlab’
a la Constitución
g número 5 del hospital*

3,2* Esquema G-eneral de la Historia Económica del Hospi­


tal San Lázaro *

La'historia económica del Hospital .San Lázaro ■ se


puede dividir en-dos períodos; ; — .

-3*2 «1 ¿Primer Período; Régimen Privado (1606-1687)

A, El Inicio; 1606-16,30

■ Una de las primeras cuentas analizadas por nosotros


- referida a los ingresos.y gastos del Hospital San
Lázaro, es la de 1613 que va de enero a diciembre,
la hemos escogido, primero por ser una de las.' más an
tiguas -.y segundo-por la claridad' de sus "datos*

" En lo que respecta al Cargó'-(ingresos) el monto, as_


C!en di ó, en 1613, a 1,3^9 pesos' 6 reales que prove­
nían de : -

a) Limosnas recogidas por los diputados en la ciu-


c '.y■
. dad* ■ ■ •■ -■:

b) Limosnas particulares de la Hermandad, .


- 3?

El gasto global de enero a diciembre de este año fue


de 959' pésás "5 reales,. fde ello el gasto anual, en co
■mida yvración a'..los pobres fue de 653 -'pesos 5*5 rea
les,. e£ decir,/el 6S% del gasto total* Esto quizás
nos podría indicar que estuvieron, bien atendidos en
lo que respecta a su alimentación.»

En algunos momentos el regimen de alimentación de


los Lazarinos' se caracterizó por dar a cada enfermo
las -raciones en dinero', así' figura por ejemplo en
las cuentas del año 1610# Más.adelante se"" creyó
conveniente sé haga la comida al interior, del hóspi
tal, debiendo prepararla cada hermano y por turno
mensual# Esto-fue.acordado eñ el Cabildo del'18 de
diciembre de 1610 que"dice;

nB«se encargó que cada Hermano


veinticuatro cada mes que le
“ ■ cupiere que por su mano para
;. . ■ el-gasto para que se haga" la
comida' con más regalo a los --
* ■' ■■ 11- ‘ p o b r e s ; » *f?'(5) *

Desde' ’eSta fecha liástá 'el 15 de ahril de 1611, los


.gastos en los pobres y esclavos'figuran en los li
bros de cuentas.» En lo que respecta a comidas por
semanas, tenemos datos de importancia, ya que.,, por
la especificidad de ellos hemos: podido obtener una
aproximación 'a lo que podría haber sido su dieta per
lo meaos en estos años.»

Es así que en el gasto de la segunda semana de ene*


ro de 1611 figuraban;

En "pan se gastó 8 pesos (nó'jespécifica pre­


cio por unidad, como si lo
- -38 - : ,/

hay para' inicios del XIX).


En Carneros de gastó. . .7 pesos (el valor de un. car
ñero era de 7 reales).
En. Huevos se gasto «. • 2 pesos.

Además de estos gastos figuraban otros referentes a


productos que se compraban^-al■menudeo, cornos freqo
les, pescado, verduras y frutas. Con esto se ali­
mentaba aproximadamente a 12 enfermos, pues como in
dica nuestra tabla el número de leprosos en 16l4 e—
ra de 13»

Más adelante, en abril■de 1611 se indica que se gas


taba 3 pesos diarios en las racionen de los enfer­
mos, gasto que estaba distribuido de la siguiente ma
ñera s

En 13 raciones de pan? 1 real a cada uno.-,-, 13 rs*


En raciones de- carnero1/2. real» cada, uno- .... 6 rs.
De legumfcres «.. • ...-. ■»■*<**« ■. .* '*'• 1 r .•
Por cenas para todos 3 rs.

Total gasto 24 rs.

Con estos datos, más la aproximación .que indicamos,


podemos inferir qüe el número de raciones -en pan in
dica la existencia precisa de413 enfermos leprosos y
que cada uno de ellos recibía, .por día, aproximada­
mente, 2 reales para su alimentación.

Es importantes señalar que según- la Constitución del


hospital, se debía recibir a blancos, indios y ne­
gros, _que padecían del "mal caduco!! (lepra). Pero a-
nalizando. algunos datos en los libros de cuentas he­
mos podido observar que al interior del hospital ha-
- 39 -

bía preferencias y privilegios en. la ración, diaria


dada a los enfermos, así tenemos que»

nEl 3 de marzo de I6l0~dice-por


otros' tantos que di a los po­
bres i« « * para co­
mer y leña y una ración por
semana más de 22 reales para
un enfermo.;Español*-,Vr(6)
Más adelante dice qUe a;

nUn negro enfermo así para una


ración' más de 8 reales por
semana..*n(6)

Para fines de este mismo año dice:

n19 pesos para el gasto de comida


y leña de pobres y una ración mas
de 10 reales por semana para una
negra.*,(7)

Lo que nos preguntamos es, si esta diferencia y des_


nivel en las raciones de los enfermos se debió a una
discriminación racial o\ quizás tenía que ver con el
grado y avance de la enfermedad,(es decir raciones
más costosas a los más graves).

De todas maneras según los datos que poseemos, he­


mos podido elaborar el gasto diario en comida de
los enfermos diferenciándolos según las castas:

~ A un. Español 3- reales diarios.


- A un Negro . 1,5 reales diarios,
- A una Negra „ 1 real diario*
- A un Indio ....... 1 real diario.

Hasta aquí hemos podido darnos cuenta que los ingre


sos de estos años provenían fundamentalmente de las
40 -

limosnas*'

Para los años siguientes los ingresos del hospital


se diversifican y aumentan*'

Bv La C6nsolidacion.-: 1-6-50^1667 '■

Para mediado-s- del siglo XV71 los ingresos del hospi


ral son mayores que en los años anteriores, u na mués
tra la tenemos en la cuenta presentada por el Mayor
domo-.Luis Muñiz,■entre el 20 de, mayo de 1657 y e l l O
de junio de 16581 (ver Cuadro -N® 4 ) #

Como se puede ver én. el cuadroi 1a diversificaci6n


de los ingresos es evidente,- así por el Ramo de Gen
sos y Casas-se-obtiene el-6’8%7%7" mientras que en Le
gados y Limosnas' él impórte es del 31*3%*

En lo que respecta a los gastos, el mayor porcenta­


je está constituido por la comida (a'pesar de que en
esta cuenta figura sólo 7 meses), haciendo el cálcu
lo anual significaría el 30% del gasto global? lue­
go estaría él gasto del pan que' equivale al 10% de
la asistencia directa a los enfermos*

Analizadas estas y otras cuentas pudimos notar que


los ingresos de estos años eran superiores a los gas_
tos, por tanto"eí presupuesto económico del hospi­
tal era del todo favorable» Así lo atestigua la su
ma total de gastos e ingresos*

Hay algo que debemos' me'nciohar en lo que respecta a


las fuentes de los ingresos, nos referimos a la a
parición de propiedades que eran obtenidaspor el
hospital mediante Legados, Donaciones-,; Testamentos,
CUADRO N £ 4

; CARGO (ingresos) PESOS..- %


— i------ „------ .... . .
_____ —
A. ENTRADAS PIJAS: i
a* Rentas y Censos 2,594.4 68.7
y
B. LIMOSNAS:
a* Por Legados y Limosnas Particulares 430
b* Dadas por Hermanos 24 para I-a fies-
'' -ta 109.4
c« Limosnas ¿untadas por los pobres del
Hospital 506.4
¿
d* Limosnas ¿untadas por ios Hermanos *
.24 137.3
./ 31*3

TOTAL '4 3,777.6 100 %

: TA j
j
1
DATA (Gastos) PESOS'

:
A, MANIENÍMIENT0 *A SISIEN01A .DIRECTA A EN
FERMOS: .
a* Gasto de Comida' y Pan. 840.3
i
b* Medicinas (.23 p*), gallinas para
' purgas 48*4 30
^ r
i
'B . ■MANTENIMIENTO-SALARIOSí
D' a* Salario Cirujano 100 I
j i
b* Salario Lorenza que sirvió a los po
bres ■ 24 j 4.3
í ' ------------------------------------------------------------------1------------------------r — * ,•

;
C. GASTOS- POR MENUDO:,
a* Velas y Cera 1 1 7 .2
b*. Recado para Pobres (escudillas, pía
' tos, etc*) 2 2'.2
c* Telas-y -Rúan, Bayeta, etc* 179.1
d* Otros Gartos menudos :631.7 ' 32:

D*. OTROS .GASTOS NECESARIOS-.: .


a* Al pintor de vírgenes y angeles en
la Yglésia n-199
/
‘v ■ b* Compra de una negra para el servi­
cio de los pobres 800«7 33.7
TOTAL 2,963.2 100 ^
i
- 42 -

de personas particulares. Estas comprendían. Censos


y Casas de cuyos ingresos disfrutaba el hospital. So
Tore estas propiedades y sus ingresos nos da testimo
ni el Mayordomo Juan García de Chico, quien e n.1664,
. hizo la enumeración siguientes

10 casas, cuya renta anual total era de 1,202 pesos*


13 Censos que pagan al hospital, cuyo ingreso a-
,/nual era de 622 pesos 4 reales,
6 aposentos que daban un ingreso de' 204 pesos,

-Según nuestros datos, de 1657 en adelante, el mayor


porcentaje de los ingresos del hospital provenía de
Casas y Censos, llegando a tomar mayor importancia
en la década de 1670-80, hasta que se produce el te
rremoto del 20 de octubre de 168?, cuyos efectos de
vastadores fueron de consecuencias enormes para to
da la población y construcciones limeñas4G Este fe-
nórneno tra Jo corno c onsecu enc ia ■la '
■ruina ,T ;eóo nóm ica
de muchas personas e instituciones, entré'estas úl®
timas, los hospitales de Lima* Tal es la crisis e-
conÓmica que ocasiona entre ellos, que para -su ree­
dificación y restablecimiento se* hizo necesaria la
intervención del Estado Colonial* Este aspecto „si£
nif icará en la historia económica de esté'-hospital,
el fin y,el comienzo de una'nueva"etapa económica*
¿ i .i . t,.' "
vi-...,
3 »2*2*Segundo Periodo: Dotación Pública (1687-1821)

A. Crisis e Intervención fiscal ? 1687-1780

Tanto el -SahuLúzaro' como otros hospitales.-de* Lima,


sufrieron duramente con el terremoto de 1687*. Tal
fue la... destrucción en la edificación, y en la- econo­
mía del hospital estudiado, que se hizo necesaria u
- 43

na subvención Real para impulsar su funcionamiento*

:Sin embargonno será este el movimiento'telúrico, más-''


'destructivo» En efecto, en 1746'/ ::se .-producirá'.Un te
rremoto de mayores efectos' ruinosos,-por é l 'q u e :

. í!*> «por 6 años estuvieron, los


■7 enfermos en'; chozas llenos de ,/. -
necesidades* Se procedió a le i •
." ventar de nuevo el hospital/.
tomando para los principales/ ■/
gastos el arbitrio.para ha- n-
.'.cer corridas de. toros por 2 . . ■
,./... . años en dos dias de los de .
carnaval* »*,!(8 )

Las cuentas analizadas en esta segunda etapa dé la


historia del hospital, nos. revelarán la activa par
ticipación. y subvención económica del Estado, én ios
recursos y gastos de la institución* Así en la prl-
mera cuenta que analizamos,' que va del 19 de / mayo
de 1709 al 12 de julio .de 1710 encontramos : . . (v.er
Cuadro N'2 5 )# '■ , . : i V :

Si observamos, detenidamente el cargo de esta.cuen-'


ta, deducimos, que por Rentas;y:Censos, ai diferen-^ :
cia de mediados' del siglo XVII, se obtiene el 39 %? '
es decir una ba ja importante*- Creemos, que es' ex-
'plicable porque e 1 terremoto de 1687 afectó casas y
habitaciones que se arrendaban y constituían ingre-/
Sos.fijosc . '' " ■.

En cambio, por otro.‘-lado/ veremos que el porcentaje:


mayor de ingresos se obtiene por el Ramo de Situa­
ciones Reales, el cual constituye el 43*3% es decir
2,437 pesos* ■ -También debemos decir que a mediados
del siglo.XVII' la dotación fiscal estaba reducida a.

s
CUADRO NS 5

CARGO (Ingresos) pesos' %


AV ENTRADAS FIJAS: ■
. -a. Censos ^ RentAs 2 , 1 9 2 . 4 39*0
/
B. SÍTUACÍDNES : REALES: ,'v
n« De la Hijuela de la Mésa Capitular 2 , 4 3 7 4 3 . 3

Cy LIMOSNAS r': y. :" ' y"


y a,. Cotidianas ■dé';lóé Hermanos y Testa­
mentos ‘ 9 9 6 17*7
J
TOTAL- ' . ,
5 6 2 5 , 4 ÍOO?á

... DATA /(Gastos) 'p e s o s % .

Av MANTENIMIENTO-ASISTENCIA DIRECTA'1ENFER
■■■ Kbs'f'.
■ a*. Comida .incluido el Pan.' '.y- 2,278'.
b, Medicina (300 py) Barbería 20*5 y 320,5 58
l' ' ■■-
B. MANTENIMIENTO-SALARIOS '
a* Cirujano 130 '
b^ Veedor 100
c, Capellán (100 .p*) más 202,4 de comi
■ ' da,;' ■ . ■■ y., . 302'.4
: d. Abogado ; ■ _ '
■ . 50- 13
t /..’ :
C. GASTOS NECESARIOS:' .' :
■"aV Aderezo-s y Cañerías 139'.4
bV Entierro-de muertos en' el Hospital : 22.6.
c, .Otros-Gastos. ' ' 273 .1-.■ 1 6
-j—i*......... —■
-- ;
-------—--— — --------— '
——
D. GASTOS SECUNDARIOS:
a* Fiesta de San Liborio ■10 ■"
b, .Fiesta de San Lázaro (más comida y
vestuario de enfermos y.sirvientes
de. la: casa) - 7 595 .13

■y.i1,
1 '.,
■■*—~~
:t o t a l , y , . 4,221,4 100^
- 45 ~ ■ . L ;■ ■

cero» En el-siglo XVII la dotación pública será de


terminante,„ El resumen de la cuenta analizada será
el siguiente: ;-v.

Ingresos „c ;•«. 5,625,4 pesos.


Gastos 4,221,4 pesos-,
'.S a l d o * « . . ■ pesos..g

La situación económica,de este hospital, a- dlferen


cía- de otros., notes crítica por .estos años, /Quizás,
se deba,, en parte, al reducido .número. ,de pacientes
que en 1614, ascendía a 13 leprosos,.a los que 'ha­
bía que atender, y también'a su .precisa subvención
estatal,., que se reflepo en el saldo, .favorable de la
cuenta de' 1710., la que asciende a .1,138 pesos 1 real
cantidad que se .empleará en la obra de. la iglesia de
de San Lázaro,,..

Así' mismo, veremos que el grueso de los gastos se u


tiliza en la Asistencia Directa de los enfermos (co
mida y medicina) . .Luego •está.: el da. Salarios,que co
rresponde al -13%? dentro de este rubro .resalta el
salario del cirujano; que.importa 130.pesos,' siendo
mayor que 'en otros;hospitales^ Encontramos al Ca­
pellán con 100 pesos además de 4 reales diarios pa­
ra su comida, es decir 3-02 pesos 4 reales anuales*
Nos llama la atención el abultado gasto en las fes
tividades: la de San Líborió y \San ...Lázaro * Ellas de
mandan .605 pesos 2 reales, que .equivalen al-13 ^o, -
que es el doble de lo gastado en medicina y un po­
co más que los salarios en, ni .año, ..y..' 0

Es importante aclararque en el gasto.de festividad


se incluía el reparto de vestuario a los enfermos y
- 46 V*

y sirvientes; ■ : ;:

Por su riqueza, informat.ivafl■hemos tornado como ejem


pío, lo gastado en la fiesta de San. Lázaro en 1702,
año-en. que se repartió lo siguiente:

- A la negra. ■'Pascualá, (eni emiera) Avaras de fcaye™ :


ta azul de Cuenca, .a 12 reales? más sayal, cintas,
todo-montó 8 pesos 7 reales. Además,.se- le dio zam
bién;u n a ■eamisá de rúan- florete, :óbtÓri y .fa1de1lín,

- A los^leprosos,'Diego;de■Peñatel (español) y Ma~


ñuél;:Coeiló (español-portuguós) se les dio una ca­
misa de rúan, florete y un calzón de paño de Quito*

- A Nicolás, negro de servicio de la casa y Antonio


Segura, negro criollo, se ;les> dio una camisa de co
tfn de bayeta y calzón pañete*, ■

■r- A ■las leprosas, se les daba una camisa/'cotón/, fdl


'dellí y; reboso., ■

.■Es importante , señalar q u e .gracias al reparto .que


se hacia en. las fiestas y además por una lista del
número d é :enfermos que se elaboraba en, esa oportu­
nidad, en el hospital, hemos podido reconstruir es.
dadíáticamente la cantidad precisa de leprosos en
los años aue se indica en el' cuadro*

A demás del gasto en vestuari os, para los enfer m os,


en las fiestas de San Lázaro, también s.e'.gastaba e n
alimentos*■ Así, tenemos para 1702, la siguiente re
■■.dación: ■:' - . ' vr ^ ;; '
24 pollos grandes? a 5 reales cada, uno,,
- 3 .1 /2 arrobas- de' azécar,
- Figuran también/gastos menudos, asi r-blanquillos¿ '
melocotones, uvasf sandilias, melones, guayabas, ni
gos'j camotes, 3/ueas, papas verdes y secas,, etc. , ■'

Para los años posteriores a 1710, la situación -río


es tan difícil en este hospital,/.-por lo menos hasta
■el ‘
terremoto: -de -1746. Una cuenta analizada por no­
sotros para los años' posteriores 'a; esta fecha, -.la­
mí smn •que va del 5 ':de Jun.io ‘de' 1758 al 26 de- mayo de
I 76 O resulta de la siguiente manera:(ver Cuadro

Él resumen de la cuenta en referencia seré i.t ■

Cargo 7,787-,4 pesos-, -y tt


Pata , o.'v';7 ,0 5 5 ,1 1 /2 pesos.,./.

Alcance al Cargo 127*6' pesos, -a. favor- del hospital."' '

Del andli sis. de resta cuenca veremos que el 77 %, .de


.los ingresos proviene de las; 'Situaciones''Reales y
que. la dependencia de este en lo q u e :respecta a., a-/'
ñOS anteriores es mayory '.Como sabemos este hospi~- ■
tal sufrió mucho ..con, el terremoto de 1746 y' se, ree./..-
dificd con los- .arbitrios' de la ciudad, por ejemplo ■.
'■entre 1747 :Y' 1748.se obtuvo por la corrida de toros
1 3,6 6 0 pesos* ./ "// : .-
■■-:

.-Vemos, también,' que ■por.'efectos, del'■terremoto; losln


cresos por el Romo de Censos. yRe utpsSuftiéron uña'.ba.
ja- importante .pues en 1710, constituían .el 394,:mien­
tras que. cri;,1 7 6 0 'solamente- el 11,34. Esta baja no se
/debe-' solamente a -la destrucción de las' edificaciones
CUADRO N2 6

CARGO (Ingresos) 'v/ J : ■■ PESOS V


A» SITUACION-ES-:RÉALES V ,1
ai, Del restó' de’Hijuela- del ano" anterior1 ' 2,631' -
tu De la Hijuela ■''..■■■/. i.' ; 2,565'. 1/5
C/* Del Ramo de Sisa ' "■■■' ' ■ ■177.6 .... 77 .
V
W T ceñso Ts 7: . "" .i-'■ ■ ■
a,* Censos, de Fincas ; ■- 820 11*1
. /
C, LIIDSMS: '■ ,/ " : ’
a* Recogidas y Extraordinarias /,;. 869,5 11v 9
';■ — ___
* -;':.'-TÓlAL.'; ~ /'//'.■/' ' V i/. '■■■ / 7,2:67.,4.. , 100°/

/ ./ DATA (Gastos) -■ PESOS


A,.6MANTEÑ1MIENTOGASIST-ENCXA DIRECTA A /ÉN-
i .F E R M O S ' ; .. ■ .■ ; :
a« .En manutunción de en.ferraos (no espe cifi
-./ ca) V- ■I . A- y--7''.;■■■■ ’ i M ;-;. 1 .0 3 6 .1
t* En manutención, „de enfermos -Extraordina»*
( t í o s (no especifica) -' /■.. ./ ' 635 ';6
c* Gasto en par/ ■ ' ;. 42414
di Carneros (368*1/2 unidades a 12 rs, c /j ) 552.6
eu. Medicina 75 * ■ 39/
b *.;m a m t e n i m i e h t o - s á l a r i o s :
' / - V.
■a* Capellán., (incluidos ROO 'py. del resto de
años anteriores i-,.; 331 j
b* Veedor .. -. ¿ ■200
Cv Módico - • ■ . .' 130'//';, . 9 .6
-c'. OTROS:
a* De lo que -me tengo hecho, do la -primera
partida en -esta cuenta que quedaron en po™
der d e ;Padre Joseph de Orellana 2,831.1/2
b # Boy en Data y' Descargo que Uel propio mo
do en poder de .D, Joseph de Orellana res­
to de 2,589 pesos medio real que impórtala
Hijuela del pasado año como parece de/la se
guada partida, del cargo' que' le llevo ./ he-
■cho a que 0 erogados :los 2831 peSos : medio
real de la partida antecedente monta uno y
otro 3 ?6?C pesos 1 "real que se le' debía de
este/ ramo del Hospital como/consta de la
carta de pago- que le :dieron en 23-5-1760* • ; - :839;.'""'- 51.4

- TOTAL -/' ■' 7.055.Ü/7 100?á


que. se aleiii-labar, sino tambiénjála;- ruina- ce usua
ríos de fincas y co nsua 1 isi a s y por las deudas qué
.éstos acumulaban' ai; feospitaív:. un '1760, las deudas
.por- él-:Ramo.;- de Ceasos y ?incas se elevadas a 2 ,790
pesos 0 :-r&aleS', ^.es ecir;un yequival ente ,a l 38% del
Ingreso Global.,

En los años inmediatos al ■terremoto' la. situación e»


conómica- de este hospital es.difícil, pero luego de
algún tiempo se:re-c.upferár¿\¿ .Aáí;, .para 1760 los in
-gresos 2/ e gr esos se equ i lid varán , .

En lds:gas tos r'nodhay cambios, fun damént ales,, -cons ti--


tuve .el'mayor porcentaje el gasto en. la alimentación
directa de íqS;fenfermos ;y ilíega. al Los sala- j
ríes.. del Capellán y el Módico sor. iguales a ios de
1710, - en’cambio,;.el salario del Veedor aumentó a 200
pesos.,;':-;;;-.

Eebemos\;destacar^ que..o :diferencia-...de .'años -ánierió- ■


res, enero ios egresos,; ya no figura el. gasto abul­
tado en. las fiestas do San Lósaro, lo cual se expli
G.a.;p or la' s.itu.aciórl de.sfav or ab le- e n.■t é v mi n ós ,-ecGnó­
micos.; ■■- O- ,'v ■■■■■;vV

.B*, deforma Carolí na.;y, Nueva'Grisisi 1760-1821 ó

En éste período encontrámos;?,uya,-. .la;, parti-cipación do


minante del'Estado -..en los requerimientos económicos
del ic sp ital. Este proceso:* Geomog G; temos visto, se
explica mejor si no nos descuidamos en observar-' los
in gres os referidos a. .Censos y Rentas, .que.' '...antes de
3.746 ,. constituían el/ segundo en :importancia. Ai ocu­
parnos do estos rubros tenernos, que' detenernos para in
dicar las deudas que por' este ramo no se Rabian-can
celado al hospital .-r .su oportunidad. Deudas -que
según, nuestros daros 'sd acentúan. ,d fines del. siglo
XVI1I, •af ectar:-do *las necesidades fundanentales al in
térior del hospital. Esto preocupó a los mayordo­
mos ly .administradores.,; como' ■tambión al Licenciado
Carlos.Marín, quien fue nombrado por decreto de V.S
para que vea y :apruebe las cuentas de la /administra
dion del péríodp^comprendido entre 1779 y 1783# El
contador... man if estómlo siguiente":en. él ■'■•informe V'. que
Mizos i ■■‘i:- . V :bm b,.;/-;"

n,.,s.e- ve cla.rame.nte. qué. estos cen


suataríos se van engolpando: meada
.alo en mayores'débitos? sin aten­
der a que asme Hospital, no tie­
ne 'otra .cosa, segura para su 'sub- •
\ sistunció sino estos reditos y si
■estos/^siguen en. los mismos tórmi-
. nos que van, vendrá' con Ó1 tiempo
a cerrarse Í1 Hospital...7 (9) '
■i"

.V eamo s, sólo n na.■cu.en.to.'ana lia ada por el ■..'ref eri do.


contador, la que va del 18 de mayo del 1782 al 7 de
iunió de 1783, en ella, hemos, ■podido.' observar; que. los
Ingresos; Globales fueron de 4,772 pesos 2 1/2 reales
en danto que:los 'gastos ascendieron a 9 f300 ■'peses.
La deuda, eá -este año, por el."Ramo de Censos y Ren­
tas era de 5,733 pesos,' es ■decir, una cifra. ^ mayor
que les ingreses realas..... .: i'H itn .■ .

Es ■'irente. a e.sta crisis e.concmipa,_y :-.■a<dministrativa


de casi todos los Hospitales de Lima Colonial, y pa
ra.Mac er. frente',a la .situacicn ,■que se produce ,v. la
ileí crina .Administrativa de."Carlos, 111 %

i!Hizo .el .Virrey dif &ren.te.s; aráegÍo:


s:;;. H.:.:'v
■en los -espítales de lima queso ed -
centraban en de cadencía v er g o nzosa .
-5 1 — .

Después se ruformó las cuentas y '


rezón de sus intereses que se re-
■faccionara las fincas* se. ;
■' ■ se ló ’regíatentarlO', tocante - al’
1 - servicio y separando algunos em~
■ Tricados que rio cumplen con sus- de .
teres* En cuanto a’ Maycrdomia -se
'conllrió■la del Hospital de San ■
y ' 'lázaro al ■■■'Prior- ..del Cónsulado r a
....1Don '.juanf Bantlsta ;,Serra.Oavi- 1(10)...

A pesar de estas reformas admin istrativas, el pro-


cierna de los ingresos de Rentas y Censes y el pro­
blema; -de, los Ingresos, en general:no pudo solucionar
■se, ■/ De lino sólo■marglnalmente., esto queda perfec­
tamente ilustrado, luego de- analizar las' cuentas de
1801' y 1813 respectivamente,;- :.;

En la cuenta de 1801, el mayor porcentaje de los in


grasos, proviene de' las Situaciones’Reales (58%) ,en
tanto que por Censos se' obtiene el 30*2% y el 12*. 8%
..■■procede-de. otros ...ingresos* ; 1

Para los .años 1801 y 1813, las cifras casi.no va­


rían,. la crisis de sus .ingresos se.haca evidente', ya
que. sólg a1 ean.zsu a cubrir el 50% de las 0 necesida-
.des *del .hospital*

■;E1:Ingreso ;:G lo bal del año 1813 .fue de 5,345 pesos 7'
reales,' mientras que. las deudas, de los een.süatarios
Importaba'3y385 pesos 5 reales, es decir, un 63*3%
..del primero*;-

Sobre la situación crítica dei hospital,.cómo tam­


bién sobre la última cuenta analizada por /nosotros,
informaba .el Mayordomo Conde d e 'Villar' Puentesi '
é 52 -

vbhpégun se:demuestra asciende el'..


cargo de.esta cuenta a-5345’pesos
7 reales y la data incluso .los'
. 1 1 4072 pesos medio real alcance a mi'
jfaiídr en. la precedente -a 10016 p e 1 _ >
-sos 5 reales quedando un saldo a
tai..favor 5470 pesos 5 reales de mo
do-..que lejos' de disminuirse el al
canee de mi cuenta anterior' se ha
aumentado en. 1 3 0 0 ' tantos .pebos,
• los mismos que. sé advierten de. ba
ja en el cargo de esta cuenta com .V '
parada con., el' anterior y .p r o v i ; :
" ■ nen dé haberlo sufrido el Noveno
i ' y medio del Hospital sobre la grue/
sa de 'Diezmos y no llegado la ra-
- zón dé dependencias activas más
.que la .cantidad de 5584 pesos : :5.
reales, rebuerdo-decía-a la Hermán
dad la Falencia en que'se halla el
v- Hospital . , / 1(11") ■■■>■

A muchos hospitales estudiados por nosotros, la In­


dependencia, parece haberlos encontrado en una evi­
dente crisis de sus ingresos económicos* acompaña­
dos de problemas, administrativos y conflictos- mu­
tuos* . -

Concretamente sabemos de las dxvergéncias;;.sur,gidas?


entre los -hospitales .San Lázaro'y- San -Bartolomé* Es.-,
te último, denunciaba al primero, ante el .Cabildo l i ­
meño (mediante su mayordomo), por haber.iniciado la
atención de negros, a principios del siglo XIX* El
cobro por atención prestada ascendía, a 4 reales día
rios porpaciente* El San Bartolomé : ,
véín;;ehvéstO' u-
na competencia que mermaba.sus Ingresos.-Ver;: para
este .caso los Ingresos por Curaciones' en -la ;■céenta;
de.- 1813, y yen particular la.: Data (gastos) que dice:
..pagados a Domingo Novoa por rebaja ;dé .súsgcura-^
clones- de sus esclavos el monto asciende a 56 pesos,
(ver:Cuadro N I 7 ), jg ■ y
CUADRO .N®. 7

• CARGO ■ PESOS °/o ■


_A„ SITUACIONES REALES:
Por Hijuela de la Mesa Capitular -
por el neveno y medio 3-,207.4 60
B. ENTRADAS FIJAS:
- a ... Censos (mas 154 pesos de las fincas). 1,548., 6 29 -3
C. LIMOSNAS .. .. 428.5 8
V. .. ... '- 1*
D* CURACIONES r. :y ,:,u■■ 141 2.7

......TOTAL 5,345.7 100%

DATA !
' . , , 1 PESOS %
A:r MANTENIMIENTO-ASISTENCIA DIRECTA A EN-
...PERNOS:. .....
a'. Gastos en. Diputación * 1,509,1
b , Comi da(car neros, manteca, pan, azu- *
cor, etc.), . . 1,840*2
. c. Aguardiente.' 46'i
' d. Le Fia" ■ ■' . - :. 187*4.
e. Medicina ..... 283:6' 35.8
B, MANTENIMIENTO-SALARIOS :
a. Salarios de Dependientes del Hospi­
tal ‘ 788.2 -
b. Al Capellán (más el resto .qué- se--le
debe) 481,4
cu Al Cirujano(más el resto de años an i
terlores) y., 300
d. Ahogado 50
el Procurador 50
f\ Escribano 2
■ g. Diligencias Judiciales,... 6 15.5
C, GASTOS-INFRAESTRUCTURA' DEL HOSPITAL:
a . Loza 55 :7 "
b* Cañería y refacción 134.5
o. Limpia de acequias 8'
d. Efectos para el consumo del Hospital 408.5 5 .6
D, GASTOS EN LA FIESTA DE SAN LAZARO:
a. Fiesta y comida 407.3
b. Paramento para fiestas 6
c. Ropa cosida para enfermos, faroles y
vidrios 120 5
E« OIROS GASTOS: i
a. A Domingo Casas de Novoa por la re-|
baja de sus curaciones j 56< 0.5
TOTAL ;10,801*2.4 100 %
,54 -

al resumen de esta cuenta es;

Cargo. #, 5, 345^7 \ *
Data 10,801*2
5,455*5

En la Data van incluidos 4,0?2 pesos medio real por


la segunda cuenta hecha por este mayordomo, que es
igual al 37.6%.

Las deudas al hospital, para estos años, ascendían


a 3,385 .pesos 5 reales, de ellos" 3,298, 1 de ‘cetr-*
SOS', 76 pesos de fincas y 11 pesos que adeuda la
Sra/ Marquesa de la. Real Confianza, por el'resto de
la planilla de asistencia de sus esclavos*

Los gráficos.. que acompañan a estas cuentas- y (que


aparecen a continuación, nos muestran:

- El primero* los-Ingresos-y Gastos Globales - del


hospital, entre 1614 y 1813*

« El segundo; los Ingresos (detallados,), recibíaos


por el hospital y sus fluctuaciones entre 1610 y
1813.
s-s &ír.
i m m . oi os» os ©t ©g os oís;
X— __ i — -— i--- -J ____ 1j -*L....J___[ ___ 1.. '.... 1„,. *t. !

■000i

j
■000?
j

h ©©S¿:
i
i
i
i

i««mso ssii§aü 0©®%-


«SMOtown©
S31V3M S3M01OVÍUÍ8
StfS*©
S08M3
s^k^ü^h

r 000®

O W Z V 1 m u "IVlIdSOH 1 3 0 SOWV« HOé S Q S É m m


3000’

HOSPITAL SAN. LAZARO


8000■ m ± - 1815

— ■*—* m&NESOS 8LGg?ftLE8


700© ■ -•-»« «AST03 ttLOBAt.CS

@000

5000 -

***
400© üS0

«<*
BSOO

2000 ■

\000'

í i n
ÜfJO $0 i© 4©■ M '70 !©
3,3*- -Funciones .del...Hospita 1,;;San .L á z a r o .

3 •3 1,-31 Hospital ./San.'-Lázaro y ’lós Esclavos.

. ..■ Trataremos, en estasulíneaS;, las funciones del Hos-


b pital San Lázaro,:en lo que se refiere a la eurbcióni
„■-;g.-v / :
de .lo;s;;Teprpsos. esclavas ..en./pus ;dq-s:■variantes.í .....

■A , La CurocIda- de; los Esclavos \

,.g: , Tanto : el Hospital 8a r Lázaro como . el San ,Bár~


-. tolomé fueren establecidos y fundados para la aten-
ción de negros libres,.pero en ninguna de estas dos
... . -instituciones caritativas^ se; excluía la posibilidad
. desatender a los esclavos, b. Los dueños de ellos, sin
■l embargo, tenían que vagar las curaciones. .En -un.pri
mer momento ;se .estableció para el caso de San Láza­
ro que:

' - n 1* ,han de hacer los amos donación


u u de ;ellos; a l -'.1103^1tálb:ijara. que por
;-.p cuenta de él se curen y l o s ,hijos.’..\
. cue tuvieren después de. dicha do- ...
T :.;v ; nación queden y sean .para - .
:-T este
■tt Hospital y se /entiendegesto ;gu en /
cua nto a ■los negros que en él ■■se ..;
g'v1;.; vcúrasenj:. porque de no venir en e-
g ■. 11 o, los .amos se han de;..guardar.y
cumplir las constituciones que de
■'■Tesib3'travt a - , (12) g h ’-p

Esta .cita es parte de un. :decreto^dado por el ¥ ir rey,


q u e ,se.hizo necesario porque muchos de los .leprosas
.>vivían largo tiempb al int;er ior d e 1 ;hqspital, caleu
. lán dos e s e gu n;:Me nd iruru que la as iste nc ia’ y cura -.
ción de un esclavo' leproso' importaba más aue su pre
.hcib^n ■ Esteufue- el origen de que "muchos; amos, abando,
. .nasen .a sus esclavos,, losique ¡luego va-gában por..los
alrededor e s d e Lama;-.; ■ Lds:‘ aspectos so ña lados , tle*-
nen m u c h a ■r e l a c i ó n ■co n ■ e l -según do t ipo o -varlente, -
qu e se ñ a la r er o s más adelante., ;vn

Pero, además de --sta disposición, mXichds amoS' nece­


sita ha n :a 'sus' esclavos 'y oataban dispuestos a p a g a r
la curación', frente afelio lahHermandád decidió a d
mitirlos pero a condición de pagar. 6 reales potvdía
(no tenemos/ datos precisos délamomento en que/se i-
nielé ésto) ¿ Bncc n tramos,'por ejemplo* que elTfeyordo
mo; -Fernando ■So gal, qué;, administréha el hospital e-h*-
tre;1748-49 indicaba en un recibo lo siguientes

't?,««bagóme cargo de 22 'peses y 4 ■ / -i


;h; . reales 'que pago,-'Simón■■de.- Pecro-
;t ;:;.. ■sa ■"por 'un- mes. 'que tuvo en t el , ,; -' .
■ . Hospital un -selavo suyo nombra t; - ;
'/f;.do Domingo á: 'razón de 6 rea-
' ■■■■■■. les cada díabeemo consta! del ■-f,
cuaderno -.del -Veedor.. ,4 f!/('13)-■■■■;■

Debemos señalar vambién que, si lañenfermedad Se ha


oía .duradera:e incurable.,1 e l 'lopiosc ,esc 1 avo perma^**
necia. ..en casa sin gravar más al amo, pero si '.éste
sanaba.'después.'-del ano', (lo .cuál era raro según Hen­
dí curu ) ,:.quedaba-; como ésclavo del' írospi'tal. :

También;-sucedía, 'que 'muchos d e ;.losi' ames., -tan p r o n t o ':


se .percataban de que -su .esclavo., sufría el .mal.de la
lepra'-,,Te otorgaban Carta de Libertad, .con, f e c h a a n
i:i cima da para -.que .el" hospital; los curase.., cono b; 'Ti.
bré* .-Cuando se. descubría' este fraude,;pe;corregía,
obligándolos, al trago ..de; las curaciones../;;

Papa .inicios .del- siglo X1.X,btenemos datos más espe­


d í icos's obre .1 a. a t en c i ó n a.,ése la yo e , ,'.es t o s e debe,
■a'-que'.é^-dueno':;del.:;esalavQ/;ten.la- que. gestionar 'y p_e:
V dlr al Juez Conservador d e l ;hospital"la;atención 're'
querida • A;.■.cóntinuadión; señaláremos V'ios ;cüatro .ca.
.sos que h oísos encontrados v.'tvVciii'-'iv yl 4bV-y --

.;g;^,/.Há'-r^ negra; b Q ^ l ?:-.recitJidagdn:'\ounid'/' dey'


1809, esclava de Francisco; Cliacdp,* •con erupción le— ;
; prosa tan podrida y de 'feitovdudosa^nFEstuvo- 3 y-mél. ■
ses^ y se curó* lavó. A reales
••sos. V Fin . 'y; .i-;- :..y .gy;;;yy :yy.y-;. yby4 -

y., Manuel-,';negro banal,.; esclavo^ de-Jósd:'FernÓndedit'''


"■ p 1agado ne 1epra, especie vvleoninaynEstiuvo 137 ’días
- a 4 re alos r or* d ía . i cta 1 68-.pesos A reales, •el -le ■
prese se curó. bl\-y vy;;'m,mu.y .;Vy "y

;v-;p..Juan; Baptidta#4 negro;.nónaly;.párvulp esclavo de -D,".


^tK5aá;;António;;Errea> :plagado;'de :un 'brote'-leprosoy. ti .
\po ,griega>' en la a ’piernas *4. Se; cur.ó. 'estuvo v115 ■días ;
y su amo-pagó' 57. .pedes--i -realesv-v i;y.J j yyyyy';.■ y;

y ~ El ?:/ de -setiembre, se recibió a J u a n ? r:egro esn ■


.;■ clavo, de Miguel.Yacasini, ceüyiih;.brote:' leproso on
; les extrenp:s:''auperipreS'.;e :Tbferi.arésv.-'.-;Éstuvó' en la
; ;■curación llB'^ días, a 7 ’.realefí por o ta. Total 57 pe ■■
sis 4 reales, y -'/■"■y ..y.yy;

■y;'Entre los datos que hamos consultado,;Óstos son les


■-Í' . únicos en ove m- reicnan, el origen y la condición so
cial del paciónte:,-' lambídnel. 'tipo ''de lepra,' esta- y
yv:: día, : durscíón; del '.'tratamiento y el c o s c o diario per. ;;
1 1 leproso, lamenlab.lemente,^'.; n.p'’hémds;'hallado -lob que
;'y;.--el: Virrey; C.ondéydé'.-Meneloya''"sugirió,y;én .1696,.;al. Ca
pellón Nicolás de Arauz, nombrado on 'Oabildog dé' ese
"iy "y:: ' ■■■-■'6b-- y f .:

.■ arlo. Le ' - - * c í d r ecomendado y- q.ue: llevara yun. libró" ©ñ'


que anotar ".la'.entrada "del■.naciente/; especificando:
día, hora, mes y ano,-/ cono tantiín su muerte. ■ "Este ■
; -litro1 nos hubiera permitido escatlecer ;porcentajes
de muertos y curados ror mes "o .áno y; :cón:;ello.yer;el-
■ gr a cio .d e e i ..c t iv ida d de' la 'medicina para' comlatir i .
ese mály -V ' ■ yi/J, yty'y .

’ ■ Kientras.yuo a mediados'. rtl o i pío XVIIf',.-. la atencién.


' 'e s redu cida, en ca mil o , .a fin.e S de' este siglo. ■como' -
.para .inicios .delysigloeXIX, 1.1a- atención a los es cía
vd-C-selace .-■'■más extensa. 'Dos aspectos pueden expii
■y-' car - es t a act it u d : un o, que. se disponía. de nadita ;
cián •y camas pera- a tender los.: yectro,: tai como cridan
cien las cuentas del hospital, éste -atratesdla : una
cri si s.do i p gr os os'. Pe r. ■é Jémp lo,:en. la .cuenta .de'
1812-13 el mayor domo Conde do Villar Fuentes rece- ' ■
'
.
ría/que les ingre ses por curaciones fueron i

: Ay. 'i;;-,■■'’i.-ií de 1^1 ce sos roe ilides de- e :o :


y.A diferentes :.asisten cías :.■ ;susy y 1
■1 -i Á ye ■.Esclit€s,;.t;uu.rson:as,los TP'.péye- iye, A'-.-Ay.
.A: ■A A- / -'*,. .. ■ sos . ,.dcl-.yast o; diario yi los y;.:y- .-".'o: o.'-.- ■.■'■ :
Ay A y..- y' AR ’-'esos tv -otantes do ' les
'■■y."y y ■':.-a§eud.Qs:.dé;.;:Jdsé;-Riteró: ,E* 'Do;A.y e-y- :.yy,.y
• mingo Novca, la Ara .elárquesa ’ y ey
de 1 a -i e a 1 0 o r f ¿an n a .. y 1(14) ‘y,.

. Aunque estos i 41 pesos A .sólo significan el 2„?A del


■yIogroso:G.letal,'.nos- .püeden-.';i ndi c a r '
.
-ciert o des.ahogo. ■
Vale reo a 1.car. c u e la cita > :.se u a lo da dice e sel aV es
y y, personas, cátas ultimas, n o --.necesariamente .pudié-
jron, ser leprosos 's i o c ..pacientes .ccrv otras, e nfe-rmeda .
des^' ;A- nuestro parecer,-■.esta.;::ialría:
ysíd:pu lá,/ra.2<5r--
■■ p or ■la.
.que ;■&1. mayor domo d e 1 ■*H o spi.t al ■San. Bartolomé
vy se ■queja la dé que e 1- H c sp i tal- San Lázaro recil ía pa
e y cié ates;. negros.- V ;'i ,
. ■■ V' y-Ay' y '■■Ay ye
- 61. -

B ¿■ Los Esc Ir y o s..de 1 H o gp itr!1 - '/ 1

El segund.b tipo a- trotar/ es elpreferido.-,é;\ los escla­


vos como propiedad.del .hospital'».'' ":
Elló'g,? .eran, obte­
nidos-'por donación o por compra,.. ,

- Los esclavos obtenidos -por donaóión, pertenecían


al hospital, después que eran curados y '/quedaban -to~ ■
talmente'.restablecidos. Ellos se.desempañaban -lue­
go córne c o c í ner os, lava raeros;o enf ermer os* . Entr e
■las..enfermeras, tenemos,, el caso de la negra Pascua-
C ' > v' -

la, nacida .en el hospital.de madre ■leyrosa. . Gree -
mc.fí/que. en ■determinados niementes ayudaba 1a los en­
ferme ro s...de turno, y una vez que, arre ndió el oficio
lo:asumió. Sobre ello, el maycrdobio. del hospital,
en la/-cuenta■de 17Ó2 ’decía- que,í; "-: :

i "Rece n oci ende que g o d í a S e.rvi r la


Negra criolla Esclava de la Casa
/--.-■ y'-ahorrar-de esta manera el Sala ^
' rio y comida de dicha- enfermera
'L:-//. le'‘.di este 'ejercicio-a-. í/áscuála-
■ ■ en- que .está continuando.!i'.?T(15) / .

Anos atrás serví atún a mulata; libre, llamada", Flora dé


Jaúrégui, .cuyo.:salario anuál' era de 50 peses*.

No sabemos como es nue, siendo Pascuala esclava y de


sempehándosé como enfermera no" era remunerada 'ni-
se le".d aba ,ccm ida, aunque si se le ot or gab a v e stua-<
rio./.''Pensamos que quizás, .este .sea-' sólo un aspecto
partió u 1ar de ■u n prob lema gene-rali zado, ya que sabe
mes por el trabaje de otros historiadores, que es-
■tcs; sen ’años de .-carestía ■y escasez de víveres, lo
que' gravitó sobre las clases -indigentes, i Tenemos
referencias, de que. la presión, sobre-el esclavo do-
- 62 r-

mastico s e.r ed ob 1<5 (Tord v-:'lazo) , corno producto : de


que fune ionar ios ■ re1ig io so s resi den tes -■y rentis
tas de g o m a l de; otros, presionaban.; para -y hadarlos ‘
■■m^sr.pro'iucti-vos-:» . Creemos también., que hay una 'reía'.
1ciór. 'estrecha entre 'la ''presión ■"arcana y el .■creci­
miento.'y composicióne-dél ^irriarronage* . y,

'Debemos 'manclocar que para estos años (1702), el bos.


p.ita.1 tenía'y- 'adbmásé' deh la enfermera, das sirvien­
tes de cocina, '-:h; u el.-g- ... ...

En el caso.da .los esclavos'jobtenidos por compra, se


puede apreciar en la cuenta de 1657-58 due la insti
tución adquiere una-..negra,-en. 80Q pesos,.. ..para el ser'
viald .áe. los pobres. Una modalidad, conocida, ' con.
respecto a los esclavos en propiedad del hespirá1 e
ra í- que. los alquilaban a 'los. a Iba ni l e s c a r pi nteros
y otros como para, desempeñarse como peones y cocine­
ros, .; Otras veces simplemente se 'les. mandaba, datrá-'
bapar y éstos por obligac.ión..debían de pagar deter- .
minada cantidad a l 'hospital-, .así .'tenemos-por .;
e gem-..
■pío que' el-Mayordomo Pedro.Ruíz de Ortega decía en
su cuenta ■de; 1810 i ~....i..- '.;■i . .h

ffMe hago.'cargo;, de á-8 pesos, que debí


coirsr del Zame o B oh orqve s esclavo-,. •
.
■del- Hospital- a razo:) de i pesos n- ge '
7'-' cada mes,,los mismod que no ha paga.:..
; do. ni he conseguido conocerlo' - en
■todo! el tiempo-de mi administra—
'
. :ción,,,;i(16)

11 hecho d e .que este año no se haya cobrado, lo., que


.el negro.'.debía dar, p'o--invalida la cita, pues sabe­
mos. ..que para años anteriores él cobro -se hizo efec­
tivo, . ; ' ■ ■ ■..
.v . . ■. 63 ,¡~ ■ ... ■■ ' ' ' '

. 3*3» 2*La Sitihaetón Interna de .los ■Leprosos 'del Hospital


-1 Sas.'Lázaro. - '

. Dos:.problemas ^póctemov^.. .señalar/en lo .que. respecta al'


raoso de vida de los leprosos al interior del bospi-
■'"tal:’■■." .. b .. . i ;.. .. . i ■' '

A* Las Condición ,-s Físicas.: El Ambiente

■Aquí ? nos ’ref eriremós & la 'infr aeS íructura -con.'que


- contaba el hospital, para atender' a los leprosos, ■
b:-(ambientbSy :aalas ó. aposentos).*. ib y: .

i Los salas doncl... se atendía a los enfermos se ubica- .


bart. al costodo de la.iglesia de San Lázaro; Desde
^ fines del XVI a 1606,, .había funcionado, con dés pe-
■‘■queños :aposentos (uno. para hombres, y otro para muje­
res) ) que albergaban a cinco leprosos, según la pri
b ■mera visita :de Í606, ''Posteriormente se coastruy6
más'- habitaciones»' En 1670 ? el. Mayordomo/.Frane i-sco:
Va lera r efer ía én el Cal'iId o, donde' t amb ién.. esta ba
..presante -el Vtrrey\:Conde 'de temos quet .. V t

!'.*■* »el estado de cosas del Hospital


/ - . I -■ • de sus rentos nue ti ere v nocesi -i'
ta, como, el'buen.tratamiento de : ;■
'■ - . los'' pobres y la ■estrechez.-' que te - .•
■ ni'anhpara‘s u .curación, y regalo*/'.*'» ,r.(l7)

Áde.más, se'.proponía la ■construcción de dos salas pa


r a 'utilizarlas' como enfermerías,'- ya que. las que ha
bía. eraa muy es trac-¡as y -los enfermos no: teñí anide
■sahogo* ; ,Se pedía también al Conde de iemos? cierta '
■'ayuda' para las rentas» . .El Virrey,. por ello, les con
.. cedió' la. asignación "de ''los. .Novenos» En 170C - había-
más ' ambi e nt e s s u m e n . t a n do .t ambi n 1 os leprosos que
4
- :-64'~

en 'llegaban •a 24, • Las ■salas- atención •''-no


eran ain acL.cundss, por lo que -en 17LO .el Mayordomo
Pedró. -do^Paibay^.en un; Memorial. al.'Virrey, d e c í a : .

vtpatoyde ■■derribar y cuatro


'
■a pose naca ■en" que habitan al­
gún os ■enfermos' casados y ¡ con. -
:'hoy os para ;ef ecto de , hacer .. .
'.. una .sala ienytú h
■curen.":ios Esraheles , .,!!(10) • :;

Tros de .estos -aposentos- no. servían .para, nada ya :que


estaban muy cerca:a una .acequia, recibiendo consten
temente humedad;#- -Al.' parecer en estas- perdiciones,
nada saludablesvivían los lop'rosos ■de este, tiem­
po* ,
. ...t; . 7. 47 , 7 ;''.-./,. 7;. J y-;

Ante' esta'- .petición, -el- Virrey habi.ayr espondido, que'


primero había; que hacer .-..y-.acabarpía 'iglesia., princi­
pal, (ya que 'faltaba., el crucero, y la capilla mayor)
por ser. data una;' obra más heqóica? q.-ue construir u-
nas sala. La .cantidad' pata-edificar .la.'sala ■ás^-ó.--
día a 4,000 pesos a- d iib rancia, do los 30,OLQ- para .'el
gasto de .la iglesia.. ...’ .. ■. ' ■

Ante;.eata' ■respuu.s ta el;


.mayordomo .
'de 'tur no p id i6 -sé
le diera (aún que sea )• parte del gasto, ófreciendoou
brir el resto de- .su hacienda, pues': ' .' ;

y -.;■-;.L.tf.;
v f.s-eypad&c.ia-;una ■indecencia;'', tan •' .' ;l.
.grande qe.quS ;loSv EspaBQles.(,restu^.,-..7;' : ‘ '
■ ; ' viesen surtos y mezclo des 'ceb los .'
t-h"' negros y' con ebtt onfermedad' pedia; 1 ■. ■
y. y.- -úna sala con desahoyo y 'docente no . -
: 7"-:7 :aposentos,"'bl.',;' (l-9) y ,'y-- ■ i.,'.-,) y;y..

La ■rriáyord'Omía' en ..1 Cabildo, votó a favor- y su ,cóns


tiuoción SéhhizoLef Activa y i - 7 v :;-Ll' 7'
-■ 65 -

Come señalamos,.en. ceras pátinas de -ste trabajo/al


in.tericr de este hospital, exist£a:;una dis c.rimina-
ción contra las .castas. ■de color, .por ejemplo., les ne
g r e s de b ía n e star, separados de los espa ño les;.,c or'lo
que se procuraba que tuvieran salas, ornarte* .Así mis
no, los españoles 'tenían 'me,jer ración- alimenticia* .

B * has Condiciones Sociales y el Trato I;irecto de


■ .
'Leprosos.al Interior -del Hospital,■ ■;

.á* Origen. Social de les Leprosos ■■ ..." , .

Se' es tallecía 'en lo Constitución -IT2'.7 que 'el hospi­


tal ■■recibiera, a españoles;,- iridies y roeros afecta-.
dos con larra. Para. 172"$,, e-1. mayordomo-,' el. ciruja­
no- y ■el. veedor/- recogían -'por'- teda 'la ciudad a ■cuan­
to le-prosó'' encontraban 'a.- su paso,. t Ponían' en .esta
Carea, mucho ..cuidado., pues se- decía que lia .enferme-,
dad,.era sumamente -contagiosa*.-Una vea instalados, .
en el hospital-/ se les cuidaba de la mejor manera,
proporcinóndclos n. médico, cirujano./; medicina, dio-
ta y botica* ■■ - ..' ■.... ti"

Al interior del hospital (según la Constitución N & ■


6) les.enfermes debían contar con servicios cósicos
como- colchones, sabanas, ..almohadas,, frezadas/ "Cami­
sas (que debían .cambiar semanalmen.t'ey v..^ ;Estas.--"' ce­
sas no debían, .descuidarse,. así-, como tampoco la vi­
sita del escribano y, el. procurador.(des. veces: por
semana) quienes debían.proveer .lo ..que hiciere 'fal­
ta*'' . ■
. -

1A pesar del c o n t e n i d o ■de oslas dos Cc'nstitucion.es,


fundamentales '^ara les, enfermos., .y teniendo en cuan
~ Si­

ta el reducido qúmero"- de yacientes en comparación-


con otros hospitales, éstos debidamente -atena idos *
Tenemos,-por ejemplo/'qué'erf el Cabildo del lfí de
octubre ■de 167 2 cuando se ■nomor a 'r:ayora 1 del. tos
pital' al Vlr-réy'- Conde de'-Lemas,, él red emendaba ■■al
iayordbm'olo':siguiente; 7; • t ú "- "o

ó;..; ' ■■ '■'■'l,¿1 recenoson. la s :cbmlsast..que-;p:;'y-


ti enen^:lo.s.:■dnfe r m o s - 7'"'
'7 .y que cada uno tenga d o s . *y • . ■- ■
y - y que se tenga ■
.-particular
-cuidado-y 'ademés—: se .compre;/ >h '
las. tres camas para los enfer• -
mos para, qué esten con-aseo y
-.7. a decencia según ■•.lo., pide 'la en- g;
ferísédad y achaque que pade- :‘
.. cení,," (2o)\ - ‘u.

K1 Virrey ya tenía noticia de la situacij5n de los.


enfermos y del hospital* c P o r 'estas; afirmaciones y
otros.' datos "qué; conocemos , 'y hemos ■consúitadd pode
mos considerar .dos cosas í ■ '7 .h y ph:.

- El descuide y .,1 troto inadecuado de los re-sgon~


sab ¿es; del -cuidado de los- enfermos. :en a ño s.
..„ah,t er io
res* . •

- .Que; .err el ■tratamiento de -la lepra se requería de


mucha;-limpieza y-aseo ..(por cierto -También de buena
alimentación)* También queremos recalcar, que las
oond icion es b ajo., la.s.cu ale.s se ad qu ir ía., é1 ''feral. I;te
nían que ver con'los lugares insalubres e infrahu­
manos* ' : "'b- ; '--"7 ib-:;.

Creemos., por -ejemplo, .que -los m uros libres (en al


gunós casos) -vivían: en: y-ores .condiciones que--,: los
esclavos (pues éstos tenían techo y -alimento-)-* Los
datos., claros que'nos ..brinda,; el' Hospital San -Bartolo
rriá,. nos indican que los esclavos 'utilizados, ya sea
en la urbe limeña o en las Haciendas adyacentes lina-
vez inservibles'"'eranliberados, mediante una "Carta, de
Libértady.■ puSs nucios amos no querían correr . con'
su -manutencióni : ,q -- q . '■ 7

Estos dato . n o s ,11 evan aún a dos'..cosas más irnportan


s

tes t primero; que.la lepra.era/ y es una . enfermedad


que padecen y ataca con.uaásq facilidad :á7 los sectores
populares y ."segundo que el ^surgimiénto; de la enfer­
medad t e n í a 'que ■ver c.pn la miseria y la desnutri­
ción*. y q \ q ■ ;> ;.' q . .. ■

Para confirmar esta -primera afirmádíón;-tenemosi'^o’r;


ejemplo, que en la primera Visita- de ló06.' habla cíu
co leprosas» - ■7,7-. ' , t, m 7

1 Español Galeno' . p '


. .... . .
,
1 .Español, el Padre Julio Presbítero-....o'V
'2 Negras.'. .' .y ... tq ..- •,.q'
1 Negro- . '. ' - - l- .p 7,

Como vemos, tres, de estas personas' pertenécíana los


sectores populares,gal Podre ,'podría-eons iterársele,
integrante de 'la., .clase, media valió' 'y >ficalmante .;el-és
pañol galeno no se' especifica* - ’ ' -7 ■ ' . 7 ....

Para "1702:, el número- y-.-lo composición .de la casta de


loS enfermos- leprosos es' la siguiente.;. .■

■ Homares'' -y 77 Mujer es '■ /


Españoles ; 7 '1,■. 2 :..s/d. '2r
Mestizos. 7,7 1.7 . Negras :' 7.7
— 68 —
Hombres1' 'Mujeres
Negros ■ , ■ .. .
3 /el "/■■■'■2 ■y ■ .g ■ '
■ : .v y t o t a l -24 y i ^ ■ :■ ■ h, ■■

De 'los .24," 17 eran negros, 2 elencos y 1 mestizo que


al parecer,no ■pertenecían.' a las clases altas. Como
vemos, los datos gara estos;:añosy’’soa ■más ^revelado­
res, per mi t ié ndorios insistir en."nue stra :primera a~
firmació.n* y Lamentablemente.,' .por; la' dif icuitad de
las fuentes* río se ha podido, reconstruir;;.lo:- mismo
pára los años siguientes, pero./sin-'tímbrrgof tenemos.
-datos ' d,e los enfermos de pagaqueysony esclavos, no
así -de vioS. .enf érinos ■fclaneos „ Es 1óyico pensar .que.
los qü e':r-a deeí-an ésta.eaf e'pmedad ■p ert ene cían a ,
.los
'Sectores populares',- pór- las mismas- condiciones ' . en
.que. vivían, fuera -de- la -Lima -Cuadrada * en viviendas;
inade cu adas y con u na- alime nt a el óü ;de ficient e. Todo
esto., nos conduce .a nuestra segunda .afirmación; aun­
que n o hemos encontré do un dato prec i so para probar
lo, .Sabemos', hoy día* que el flagelo de la lepra
es. difícil de curar y los lugares donde mós afecta,
en su mayoría, son los países 'de América .Central,el ■
Car ib e , .América" d el.;Sur,; Asia y Africa, o ■sea...; los
países subdé.safroiiados.■ Según los edículos demográ
ficos, .pade cen y sufren. e.sta'én ferme déd cerca de do
ce millones de- personas, habiendo registrado... sólo"
cineo millones.. La si guie nt e nota, conf irma io que
venimos afirmando; . ■ . . ; .

nKoy en' día-1988llo's especia lis ta s !


sobre., este mal indican que -lá' en-
f er me dad ’p r eva lece- en..las ■z q ñas .
■económicamente estancadas, donde' V
'.grandes poblaciones:.no tienen ac-
■ ceso- a ninguna forma de atención . -
médica y viven en condiciones de
v, ... denutrición y miseria* .»11(21).. .

-Esta* es sólo una de las tantas conclusiones a- las


que llegaron los Investiiado.res y- científicos; de No
ruega*.. Inglaterra, y -Venezuela* luego de largos, a-
ños de" investigación» "Élla'.'ha ,sido:. putlidada en la-
revista "Foro; y .besqrrolioi,,;jpubÍ^ la . Di­
visión de Información Ecónómipauy;Social^ de la Uni­
versidad de las. Naciones Unidas, en 1986»

También, es importante señalar, que rara inicios del


■siglo XIX-, (segUn nuestros datos), la- lepra duraba 3
meses, o' més.y nue en este -lapso de tiempo ‘era-. cura­
da-, No sabémos, cómo .hacían-;para\ combatirla, pero
.hoy, los investigadores ©rribá ./indicados,.,-.a-;:h-sefíaidn-'
que. hasta hace igoco se. les trataba con productos, quí.
micos.. Ultimamente, seguih ;sü investigación(de mu­
chos años) se ha logrado una nueva vacuna, para im­
pedir que apareseapesa enfermedad, producto cuyo re­
sultado se conoceré dentro de 3 6,5 años.

h» La Situación Interna -de los Pacientes, grato del


.Personal» La Comida y Situación General» ,

Sabemos -que *los leprosos del San Ldna.ro, vivían mu­


co o tiempo al interior de 1 hosrita 1 lo. que les per ,
■mitió -solidarizarse-,y basta enviar sus quejas/y.pe­
ticiones,. ;al Cabildo. celebrado;en el nosocomio. Es­
tas enojas podían^ referirse entre otros asuntos al
mal desempeño de' los diputados, veedores, mayordo-,
mos,'-etc»-- ■
-

■Se da el caso,- que muchos de los hermanos 24, cuya.o


bligación era.' atender'©■■los enfermos, no desempeña­
-"70

ban dud-labór- debidamente* . Esto ocasionó'la quepa de


los" enfermos, así en el Cabildo del 26 de noviembre
de 167'9 se recomendó a los 4 diputad0 8 elegidos que:

.• • Acudieran cada semana de su turno al


Hospital a cuidar, ¡de .la 'curación tfelu
H'-; los enfermos .a .la comida y cena y. o-
-o .tras cosas necesarias ya que no acú-u
dían sino las dos o. .tres.primeras se
manas de la elección ahora se encar- •
■ h ■ga: y -ruega -.adüdan a hacer sus sema-»- ■
- ñas y- -hacer .que les den de comer y ce
nar temprano y' due se. haga a tiempo - - ;í;
las ahedicinas. # . * . : n (2 2 ) ■g . . g-h'

El otro aspecto que deriva ■de esta impuntualidad,, y


que es uh bocho constante on el hospital, -lo' 'encon.
tramos g en queu . _;
J.

■vgg'- ?!'haría Valdez enfermera no--;acudíapnn'.-


....tualmente-.a .la. curación y limpieza-
dé' los enfermos, .y reconocido a que
g: estos y que codos los defectos pro g ; ,'■
..cedían, de no asistir los, dichos- di- -J .■
uh puta dos -.y se les 'mando otra ved qüq : ■■■■■-
. .
- asistiesen, a- hacer..sus semanas;:*'*'!#' "" .-
■■ *, **n (2d; g ,-

Un hecho que eq:olleería e sta. iñas istenci a sería - el


régimen, semanal al' qué estaban encargados 3/ que en.
el Cabildo del 12 de junio de l'/úp se a/cordó el -cam
bio de la asistencia-de los diputados de semanas á'
meses, así el mayordomo: ■ - d '

-'"..Juan Hurtado Salceso-dijo-que ■por


. cuanto, se.ha ■reconocido que este Real..
Hospital que por ser pocos, los enfer
raós que- tiene vitalicios- sus acha- '
que's no como los demas Hospitales que
entran unos y salen, otros, ha. sido y
es nociva la asistencia de cada : día
por semana de los Diputados'de este
.. .Real Hospital por cuya razón :pudie-
son.' .ser.nonbrados por"meses . *n (24)

Ssta\propu.ostn se ..hizo', efectiva ? pero .aparecieron o


tres, problemas, ■:pues ■los^eniermos andahap. por.; las'ca
lie.s, ;é11 o.dio ,luyar. a q.ue .s e .pecome ndara■o ;los . di
putados oreducir los ■y llevadlos" al .'hospital*;' '\.
.

Otro* pspooto,: que-:era ■motivo.


.d e :queja decios;y.tenfer-
nos, se rocería apios ja limé ritos que' les eras propon
clonados * Así érf;el' Cal:i Ido Celebrado el 19' ele mar
zo •de 1580 los .pacientes'" infornaron que: t ■.

'.Y..;.**se ptraia. mala. cárne*llÍos^';.cüa.lesy"


su mayor alivio era entre'-'tartos■ ma-,. .
Y les .como:padecían de la .y enfermedad . Y
b tan pestífera,.Oerácomer carne buena . ■'; ■,
y era 1.a tratan muy mala y se.;, .-mandó yyy ■-
'.'en .este cabildo el'Yeufermeron cal ; ■;
:y-,. b dase tocios los dirs de traerla' ■‘
buena -O
■ iifpíjv : ; y; ■■
’■■■

En estos,-años.-la atención, 'parece.'haber ■sido; y,de;fi-:


cíente, lo.mismo.- que., par a. fin es del siglo ÍYII , ■ en
que :;eS'. notória"^.una''subida de";'pr6c.i-.qS--, carestía; :de
productos yy'escasezyde. loa -mismps'y cuya. causa .prinn
cipalydebe'-'haber- oíd o él;. ter.réínói..QV;de' 1687* E;s ,a«
sí, que ehyotro Cab iIdo r oa 1iza do e l .19 de marzo": de.
1696 y se) ley Ó.;úna■petición :de.:Pranciseo\.CongO'.y‘An--
ionio mi oa (neyros), -.en, la.-..que:reclamaban: un 5 buen
sustento* ■ ■ ly. . .;.""'y>y y.-y '-y y-j.:-

Pero;, .sin duda f;la.'- primera, mitad del siglo .'XVIII -es
uno de -losymejoros.. mome-utosy en .que son atendidos
ios oáformos. Esto, lo podemos 'comprobar,.,'por-, va»'
rios testimoniosy primero ..porylas cuentas que- .. -les
son favoral1es.y.:tamblen las aiirmacio rios.de los .pp
bre 3 del hespital,■ quienes enviaron un-;memorial ai
Virrey Diego Morcillo de Auñón, manifestándole que
el,Mayordomo. Diego. Bernardo de. Quiroz y .los diputa-:
dos y Teodor .sean reelegidos en sus cargos y que am
tos según sus ministerios les llevan:.ventaja,"'como,
es; notorio a todos :losndeinás;'hospitalest Además ir
dieaban y testimoniaban, como se ralla tan s ■;

11,.los.-,vestuarios oue cucren nuestra


■-desnudes y 'aseo de las camas y remu­
da s gue /hay.:ropería que OG 'muchos: a-.
ños" no- se visto r:i ' esperaos
■, v e r * <• 0. * * » » « »- 3 a • • « » ■ --# > * -*■ » *■ * • » ' *■■ t * • *

1-■- Despensa .muy, proveída y e n .lo que. mi


ra -a las",comidas con abundancia ;,pro
videncia*. . p- ' P
M.edicamientds;7a.sistiendo::.a todo y cu-
g. rando. y" viéndolo -todo ,dicho- diputado'
y veedor coh tanta caridad- y: amor a.
■’g sus-pobres-*.*,* •'(2b) g i

Además refirieron que i

15El /diputado: y veedor** **..que en su. ..


''misma .casa/ que. esta.' frente' al hospi­
tal nos hace cocinar para fos ■énfer—
'
■mos: .purgados, y .-para ol;ros que están
:en riesgo con/'gallinas gordas, crio­
llas -y ton tanto providencia de: nues­
tra e ocu di11a de caldo bien adereza­
do y /nuestro plato /de ella;, tan-abun-,. .; ■
darte que pueden do-snpefsófta/á.' sus ten .
■tarse muy., descansadamente con núes- ;
tro .dulce, para el desengraso., por: cu
yo cuidado y .gran caridad hemos sana
,do sobre o o. 6; enfermos lo cual no. se
ha' visto de muchos ;años' a esta parte '■

Con- este4Memorial, .enviado por1 los ■.-rformes r el ma


yordomO, diputado- y veedor /fueron, reelegidos Ó Los.da
tos/,., como podemos Ver,y nos. indican...que' uno de los £
lene ni os .importantes-/ para: cura r la lepra, era .funda
lien taimen te na buena :alimentaciá.n?. además, de un de
licado y cuidadoso^tratamiento# .. -

Estos.momentos de buena .atención., a lo.s; enfermos,■ se


deben'sin lugar a\dudas, a la concesión precisa dé
parte.’del Esta do Colonial, por intermedio, de. jas/.Si
tubciores'Reales, por' el Ramo "de/Hijuela;, de la Me
sa Capitular, a favor de los ingresos del hospital,
Támbiéb/ .se debe tomar en cuenta, su propia recupera
ción económica por los- censos- y rentas♦ .. '

Debemos indi bar, /para ilustrar mejor este momento


que, por ejemplo,>en las.fiestas de .'San: Lázaro/ sé
gastaba 300..pesos* - Llegada .esta etapa que abaren en
tre' 170.0, .1740 ó 1750 sólo se- gastó 50 pesos, por ser
escasos los' ingresos del hospital#, ■b

El terremoto 'de '1746, como .hemos indicado, 'en otra'


’parte do nuestro trabajo, golpea duramente el hospi
tal, afectando, sus rentas, ,a partir de aquí y hasta
la República,' como otrosfhospitales, entra en una /e-
■tapa muyí’crítica, 'y en comparación con el testimonio
de los ■enfermos en 1722, tenemos,' por 'ejemplo-, leí ver
sión- del. ma:yordomo el .l2 do agosto dé 1809, '
.quien
dice-; ■'77‘.‘ -

[fCuando me entregaron, elHospital." en­


contré todas las oficinas y cobaeras
destruidas'y- los enfermos desnudos de
ropa y de cama, ni un plato que co­
míor y dema s.ut en sillos de esta.natu­
ra lesa, siéndome preciso dar- provi­
dencia; para remediar estas necesida­
des' urgentes, usando dé alivio y re­
medio de ellas con la posible econo­
mía , por. lo escaso, de su renta y ■de­
biendo el Hospital todos- los-. . sala­
rlos del año,, *,j(28)'.- ■
'
A fines del .siglo XVIII.., como' señalamos, el hospi».
tal amenazaba cerrar sus puertas,.por lo. desequiii-
tarado de sus rustas* Al iniciarse el siglo XIX, la
cri si s .con t inuab a, la s:
..cuentas pr ese ataba n un. défi­
cit evidente que ocasionaba malestar, entre...él perso
nal hospitalario/ Incluso la situaci6n.de los -en­
fermos; no podía ser peor. En estos;añosy vemos,que
el hespíral atiende enfermos no leprosos.

El siguiente 'gráfico' nos'mué stra el -número de..lepro


sos, en algunas fechas -significativas, del Perú,.' Co­
lonial- -\
7 6'.

.CONCLUSIONES-

El Hospital San.,Láz&ro .s e .funda '.-en 1606,. .como una' institu


‘el 6 n _ n.e c esar ia .pa ra acoger, a los n.fe otado s del mal' de la
leprar.■ Esta, enfermedad;era. una de las más ccntaalosas .y
pestíferas del Perl Colonial* .;'r'

E n :la laistoria ecpnó-ráica de este hospital liemos- / .- podido


■constatar 'dos; etapasf ;

I.a pr imera, que abarca 'desde su ..fúnda ci 6n en 1606 ■hasta


,1687 y se caracteriza porque su i inane!amiento 'econ ómico
por lo meros hasta 1650 procede de- la caridad p u b l i c a l i
■mosnas y testamentos¿ Así lo atestiguan, las cuentas de
.1610 y .16141 ■ Entre -1650; .y 1687, podemos .decir que", la.',eco
nom ía de 1 -hospita 1. se consolida, •púes.los ingresos en su
mayor parte (el 691) provienen', de Censos' y Rentas,■ míen- .
tra s qu e por. limosa as se oh tte ne el 31/4 La S;'-cuentas ..de.
estos, anos, nos sugieren, un equilibrio, respecto, a -ingresos
y gastos, ;' 7'■ d, y.u .y ■' y, .y.-'y;

,La.-.segunda^- que va- de 1687- a. 1 8 21y comprende; a su vez dos


períodos.:.. El 'primera,..-de.-1687.' a 1730, .en; quetlni-craímente-'
son,notorios .los efectos catastróficos oel terremotot de.
■1687*.'. Los. ingresos .por; el Ramo de Censos y Reñir s se re
ducer, al .3.91* alcanzando prioridad los' ingresos provenien
tes- de las Situaciones Reales,, que en :1710' constituyen el
431* '.Es necesario' indicar que a esta etapa .h e m o s ,llamado.
Rotación Pública, en tanto que a .la, primera' ..denominamos Ré
gimen Privado, ■ ■6 y'-.'-

Luego de 1687 el Estado contribuyó a su reedificación del'


mismo ..modo en los años -póster lores d.os .ingresos; provenien/
i ■ ■ r* 77 -

i e s:;;de.l 'sector-, sét a t a 1 •s érá n•'muy -s'ígni f i c a-tivo's (y a se a -por"


Hijuela do la M e s a ■Capitular, cómo por el Ramo de Sisa)#
Sabemos, que tarreo el terremoto de 1687 como el de 1746 £ "
casionaron ruina' ,7,.:nera 1, es notorio a partir de esta di-
tima ’fecha que 1 as deudas'por Rarnos ,de-' Censos ■y Ca sas. cau -
saron crisis en-" sus ingresos, no solucionada hasta entra­
da la Repdbiica* ' Esta crisis es evidente en la década de .
1770, en- que l o s débitos de los censuatarios superan a los
ingresos* • " . ; .

Frente a -esta .crisis; ■


"se:.
"realiza ;la' reforma dé' Carlos- "III,V
\ f r '. ‘ _ . " e

iniciándose el segundo período do esta etapa, el mismo que


estaró eamarcado entre 178C y 1821. '- Esta reforma propicia '
cambios de mayordomos y administradores,■modificaciones en. '
la manera de llevar los libros do cuentas * , m-g .

Lágsítuaeióú. del'hospital, ai\ parecer, se soluciona' morgi '


nalnente, -pues como vemos rara inicios del XIX el desequi
libri-o en los ingresos'' y gastos es notorio, a tal "punto
que, el' Mayordomo Villar Fuentes er. 1813 decía -que el hoS
pita! se hallaba en una -situación ■critica' y 'dé ;aguda ;fa~
1encía* '7-- ■ : "
■ ■ ^ "f i '

El" Hospital- San -Lázaro- atendí a no sólo 'a 'negros libres,in. --


d ios o'bla neo s, si no también, a es claros si empr e y cuand o .
sus- amosipagasen las curaciones 'pue- hubiesen 'necesitado* i"‘-i
Para .1750 el costo "de-, dichas :curaciones' era de ■
por día. También se daba el caso que los amos- tenían que -
dorar -, a sus esclavos,,muchos de los jcuales"tüvieron jhi- ;
jos en el hospital,- los mismos que ni nacer pasaban a ser
propiedad -de 'la institución* Esto se implantó'debido al ■
gasto -que 'significaba curar una éni"erme dad van du-radera *- '
A .inicios del XIX. el cobro diario-por ün paciente-'era de
4 reales, ■ .-
- 78 -

Er_ lo gue-,se. rbfiefé' a :i-as salas';o;'habi'taeioneá:


.d o n d e ■.;se'
hallaban-.los. leprosos., debemos indicar., qué- desde, xinesbel
XVI. ha sta ..loOS ''había iuno i ona do .sólo con dos ap os ent ps,Pa
ra .■lp7 0 ,la s habí ta c io-nes eran, estr e ch as' ;y.emp coraron ,corí
e 1, le rr en¡ot o .¿o;16 8?.* ■■'E n '17.0:0,, e-sta s se- hab £a n. .refaccio-
.na.d o-, aúnque n.o er an'rota Ime nt e adecúa da s# En es ie é s taco ■,
sigue, el .hospital hasta.' 1746, ah o en que 'se. .destruye Cor­
el;':terremoto «■:; -Con- las ..reedificaeiono s.-hechas en :esta.,o-
oportunidad ■"llega a .la. República, , ; P . y /.

Cua.r.do .habíamos de, las.condicion es• sociales de los lepro


'sos nos; referimos a su "origen 3; a cómo¡ :eran... atendidos .. en
e1 .h o spi ta.1 1 .Es ta :ins t itu ci ón .r e cib £a acualqu ier ca sta f
■pues. el., único requisitoera. el -da-éstar atacado por la le
pra, • Los;pacientes debían cié.,contar con' servicios bási­
cos:; como aiim.en.toy ..camay ■vestido y medicinas;* , A pesar de
sü corto .número P é sto no se. •cümp 1 ió-.deb idámente, pues'pa
ra 1672 oí Ronde de Leíaos recomandaba al mayordomo -se.les
de dos camisas a los enf ermo'áy - .pro cura no o .que .están bien
aseados y cuida dos 7 . Más ..adelante los- enfermos: habían in-
f ormado :a1 ■'6 a.bi1do .de 1. ;19 de...marso.de IOS0. que'-.se le.s da­
ba carne mala., E.n I696 , se quejaban do la mala atención.#.;

La .situación de los leprosos se. alivia-...a inicios, del slgLo-


XVIII,. esto se evidencia entei. Memorial que ellos -mandan
por el cual piden la preelección ;d.elmayordomo y diputados
quienes tratan muy bié n, no. altándoles 1 ,medie inas, ca
misas, camas', comida y regalos* .Afirmaban que con el 0 uen
Sustento, hasta se habían curado 6 pacientes- .-..Todo, esto su
cedía a partir, de la oportuna atención ■estatal, aunque de.
humes; indicar que.;sen abes de. carestía genoral, en :píos.
que.y';porv,epemplo?;el hospicio de. Pudríanos estaba err una-.
crl sis profunda:*
Después del terremoto d e '1746 es tan 'difícil proseguir'a
tendiendo a los enfermos., ..que'.el hospital se .ve. obligado
■a 'cerrar;sus -puortas 0 ■' Pasados aIgunos anos.yue 1've a.■fun­
cionar, .afrentando nuevas dificultades en 1770* ..■luego de
la 're forma, .de C a ríos.■III mejora.meme nt aneáme nte; la. s i™
■tuación de los leprosos para tornarse delicada a ccmion-
sos del , ■XIX * *El Mayordomo .'Conde de. Villar1.Fuen tes..te sti
neniaba en. 1809 qué el nespita 1 se hallaba con sus cfici
nag y coba chas destruidas■y les enfermos desnudos -sin re
pa. ni piaros en que .comer*.- el 11; '

La Visita de 1606, así como les. datos posteriores (en e_s


pecial del siglo.XVIII) nos .sugieren, que .la., m a y o r p a r t e
de los.pacientes que acogía este-hospital provenía de los
sectores populares,, Ep. 1606 ...de o leprosos que había 3 le'
.ra:n. negros $ en tanto que en i? 02 do 2U en fe r.mc§1 17 eran.
■negros,, .. . .- 1 .a. . y ■ y'.. ; f
'80 -

CITA3■

(1) .Mendit:uru, T P..178L *


0 : Libro ■08413; f , i-.
(37 ■Libre .08^13 i i.' {T
,■
■m Libro 08413 i. V-
(a); -Libro 08407 ÍV 100,.
(6) Libro 08407'- ■¿Y 17;. b.;
(7) Libro 0840?'. -i,. 20;* ;
(8) Mendiburu* T . V'(« p .p # 36 7 - 69 »
(y) 'Libro :0'8423 ;fi 2 0 ^ /1 1; " \ Y Y\.4
(lo) ..Me.ndiburu) ■.T* Vi, p#p * 81—82.
(ii) Libro 08424': 1. .*. :
(12) ■Libro .de Cab iIdos:08412 f, 134. 7
(13) Libro.,.08424 '.recibos*
(14): Libro 08424 recibos.*
(15) Libro 08416 f . 48, • .
(16) ■Libro 08424 1. s/n.■
(17) Libro..08412 Cabildos del 6-9'-l6707,
(18) Libre 08412 Cabildos. del 3^5-170.0v
(19) Libro 08412 -Cabildos del 3-3-1700,;
(20) Libro 08412 Cabildos .del.1-10-1672.
(21) El Comercio del 24-1.1--1986,
(22) Libro de Cabildos 08412 del 26-^11—1679. - ■ ■
(23) Libro de Cabildos' 08412 del 19-3-1680.. f» .89-90*
(24) Libre de Cabildos Ó8412 del"11-6-1705»; ± i 199*
(25) Libro de Cabildos 08412 del 19-3-1680»
(26) Libro de Cabildos 08412 del 7-6-1722»
(27) Libro dé Cabildos 08412 del 7-6-1722* - 7
(28) Libro. 08424 ( V e r s i ó n que acompaña a la cuenta.de los
•años, 1808-1809)* ’ ■ • '
FUENTES.

U .FUENTES MANUSCRITAS;

ú* Libro de Limosnas y Gastes (lo10) : N"2 08407


^lí- i
2 v ''Libro d e Cuentas, del Hospital San. Lázaro ' m 08408
Libro de Margesí de Cesas y Censos del Kóspi
A ' tal “San 1Lázaro (1664),. - , 08411
4'. Libre de Cstlld'oa (1665-1745) )' . ■ N£' 08412
5,, 'Libro dé la Hermandad de la Iglesia y -Hospi--.
tai .San Lázaro,. fundado en.1606, siendo , su.

O!
..fundador Alvaro a ionso Moreno.

U
j J- 08413:
6'. M Libro' de Cuentas- (1701-1Í10) ' . ■ • " m 08416
7 Ú Libro de "Cuentás' (1758-1762) • NS ■•Q'84'19.
s ú 'Libro de Cueotas- y D.ocumenios (1779) N-R 08423
9* .Libro■de■Cuentas'(1799-1814) .' ,•. ; 1 7 F Q. 08424

TI* JFUENTES IMPRESAS: L.’■ ¡ ,

1*. LASTRES., /Juan,-. B-*, ■"Historia de la Medicina- Peruana-" f


■J -. Tomo V. - ■ .' :o : .
2* iiENDIBTJPXJ, Antonio « "Diccionario- H isr ór icc Lio gr-ái i-
V • c o j Tomos TI, III, IV;, :V ;■V I , y VII,
i-* MEMORIAS DE .VIRREYES,. Tomos* ■1 1 '.;:.IV ■y - , V T v ■
4-* KONETZ-KE, Richard., "América .-Latina .II*..Epoca Colonial,
5* ■DIARIO. "EL'- COMERCIO" y. ■
.-CAPJTÜLO 1Y.

HOSPITAL DE' ÑIÑOS HUERFANOS

4 0-1, ' Fundación' do] líos v ital de .Niños'.Huérfanos

'•'-"I- . La fundación de la- Gasa 'Asiló de Niños Huérfanos f.da y ■


.t a ,de 1597 'y fue- reaTiñada ñor den Luis ..■' de 0 jeda ■
(e spa ñcl que .v i nc un .año a p.te s. ccn e 1, V irrey ....-'Luis
L ;dé Vela-seo) quien-'inicialmen-te .pensó -fundar, un '.ios-
'. .piral pora negros» - Para -
:e jécutar. su p r o y e c t o ,. corm- '
I' pró'- una finca, con las limosnas recogidas' en la ciu-
. dad».' -Su confesor, el Padre Francisco F r a y .luán Ro~ ‘
oa le. aconsejó instituir un, a.silp para huérfanos, L

L La fu nda c i ón .'f ór ma 1 se sitúa en, 16 03 (2 3 de ;novi e .. '


br e ), año' e n que c otí'permi s o de l.Virr ey Lui a ce Ve­
las co, .se creó 'la ■Harman.ded de. “Sirios H u érfanos, ■É~-:-■-
- y. . lio se produjo después de-haber solicitado, autoriza.
ción. y lie en c ia- d el Sup ér i or .'G oh i er n.o, ; El Y irrey,
-comisionó a'l licenciado: Boan,-- Oidor de la .Real ' Au~
. • diouyeia, para -que se informara a-cerca' de la necesi-
.,- dad y.-u“ i 11 dad de .esta .obra 7 de la ..persona .de Luis
- :-"de 0 jeda .(int i talado .!!Pecador'1)» ,A sí f él .en .la p é~
..tición que ha cía el. 7 de 'octubre .de - 1602 y .tés timó™
niaca ic ceceSoria que era la presencia de una iris-
. uv-- titucicn de -
:recogí miento de niños huérfanos ; -

H , -»,los harmancs-decia-nos . ocu*


pomos en recoger. -los niños huer
fonos que echan a las- puercas--
de las Iglesias-y pc-r esas ca­
llos y aun cosa vemos.' cuitado
.de los muladares y o.tfas veces
:se han/hallado comiéndolos los
perros "y .en -los- rics y - ,q q ^ -
quista-...t!(1) ' ■
- 83' -

bl licíe'ticiEidó"'-'Bonn .tamb i& n,'h ab í a cc ns ta tecle- la- pre­


sencia de 30 ninas 'ele ■cuna y -más de 120 niñón:. ■Mu—
:oros :niños dados a .-particularés Quienes los criaban
y ocrc s mu er tcs . Luis le Oje da’'aludía también-'' qué
desde su fundación la Qasa era atendida por el tra­
bajo ,de 'algunos individuos .y se. sustentaba silo con
las limosnas' de:la..ciudadV . - '. . .

11j tsno -.hay're.nta: ningüna:ni'' .la-


fs:;'UepiQS ¿ .. o »c■*.*t** d *■• .
se pasa grandisima necesidad y
trabajo siendo la obra de las
mas”pies.rpécesariás/y forzosas
de este rey no' á .V,A¿ pido" y.
suplico *y, le fav'crésca y
/ayude :y/mande dar alguna .renta..
#^i \2 j

.Hecha esta información y además con. testigos carac­


terizados por Auto., del 18 de abril de 1603, ..ordené ,
el. Juez de ella".que .-se remitiese ,1o actuado a Su-v-Ma
gestad7 para su; definitiva aprobación y licencia* -
Al' parecer ..esto ,ac.tuvo, efecto.; ppues. sólo con el per
miso del .Vir rey f, como d i j im.es. 1 ín e.a s arr i b a , e n no­
viembre de ese, año./.' comenzó a. funcionar en '..un salón
del H ospital de 'San 'Diego*, que su :fundadora. doña Ma
ría de Esquivel .cedió piadosamente a, don. Luis.; nPe-
cador11p.a'. fin. 'de, que- .pudiese .comenzar a ejercer ■en
él sú santa, obra. Jinc? o.sfj a tomar esta institu­
ción; el a sp e oto de ■un js erv i c io p ubi i o o d e l es -más
ótiles y piadosos que suele fomentar l a Santa Igle-

A la sazón los'escribanos ..reales, y de .provincia o r e


cepteres, trataban de agregarse;, formando un. gremio,'
a la7 Cofradía del Nombre Qde. J.esós ,.fundada ,en el Con
vento de Santo Domingof. pero probando sin. duda, /.la
84 -

1 may cr útil i da o., pr á c ti ca ..y:cr istia n a q ue s i g n i f i c ab a


la protección da -los' niños- expósitos f c cavia i ero a
de c omú n -m cu er do, des ist ir d e su p r ime r p ropo sito y
r;■■fundar la Herma n da d de les N i ño s ..,Perdidos.:- de Rúes-
... tra Señora de Atocha, en efecto? comenzaron luego,
a formar las Constituciones y el Cuerpo1,de. Ordeñan-
ras (lamentablemente;.no''.halladas}y: y' h p ■ '

.' Qrga.nl and a. as í 1 a ■.h e rm a n da d , .;p a r a recoger a les ni­


ños. expósitos,' .adquirió1 uñ local en la calle que i—
ba' degla 'Compañía de. UésiÍs;hacia glnedslupe, I mÓs
. tardo,, para edificar la iglesia,

4,2*. Financiamiento Económico del Hospital, -Etapas

■"4,241 «Régimen •Semi-Pr.iya.do-: ■1606.-1687

~ ■ -■■Por.■
'
■Mea] d ibur u7 s aben, o s■'qué 0o n.'Lu is do O g o d a , par a
h . . ■_■''fundar el lies p ital de Huí ría n.o s , 'obtuvo"''di ñero . de
■‘ las limos-has'*: que-"pedía' en la ciudad de lima. Pidió
0.' v' 'tambiénf la colaboración .económica de mu el''as perso-
-o ñas que lo ayudaren con dadivas! Tal es el caso de
:;.la::Ccrporac i ó.n d e Es cr iban o:s".y Re cer tor es, que de-
'■ V seas do. asociarse;,en beneficio de tan loable obra,
.consiguieren en .noviembre, de 15Op (rieses d e s p u é s 'de
li; ' su fundación) ;x|ue .el Virrey Luis de Vela seo les per
- :m i t i e r a crear una hermandad de auxilio' y benefició
- para los niños expósitos* lodos los años,, el día
de Santo" Thornas Apóstol,■>esta' hermandad,.. nombraba
un mayordomo y diputados. Tan pronto se dieron las
Constituciones convenientes, se .convino, dar.- apoyo
. . ■ .constante a 1' h o s g i t a l C a d a hermano centr'ibufa con.
.. . 30.. pesos- al ser. a d m i t i d o :en la cofradía y ■ ademós-
de esto .CGtperabaien la, que ordinaria venía el de™
- 85' -

ber de dar,,

A .1 p asar .el ti empo este ap oy o r.indi 6 ?.


.al. parecer,
buenos frutos» Aderas d e •las contribuciones por li
'moa na s y .d e■ i nares es re r ■b i en e s, rato es //su re nta a -
nual alcanzó los. .2,000 pesos*,. .Muchas ..personas lega
ban bienes,en sus testamentes, ya sea para éste u o
tro res;: ital de :Limar . ,En. I6l7g el.. Virrey Principe de
Esquiladle ? v.pcr. decreto del 22 de pulió., les., donó la
Cuarta del'producto del arrendamiento.de los palcos,
del teatro d e ■Comedias,.por Cédu l a ,del 4 d e .abril de
1637*; ■ . : 4.

El Conde de Chinchón. .f&voreció el establecimiento, .


que destinó ..para .las-', niñas' huórfanas ‘y cooperó para
que se aumenten las .ron tas... :

01 r o h eriaan o .que cola coró .con. el los p i t a 1; fu e . ■,Ma-


theo Pastor de Velasco, fundador del. Colegio de N i ­
ñas Huérfanas, d e l 'que- fue.mayordomo.'

En. 1057 el escribano Don José.Nuñe.z dul Prado . dio


de su peculio 1,500 peses, colectó 10,000 y :dirigid
personalmente, la obra que entonces mejoró,la Casa y
capilla, hasta diciembre de '3659*

E l 5.hermano veinticuatro, Don. Diego López Bar.ricn.ue~


ve ; ’regidor del Ca.bi 1 do del Cuzco, cedió 6,800 ; pe­
sos por. estos anos* .■ -

El Virrey Conde de Lemcs, le designó una. .pensión.. a~


nual de 25'0 pesos mensuales peor Sisa desde 1669»

Muy pocos s o n 1 c s test imo’


ni os de g r imer.a man o ,. que
■tenemos sobras el movimiento, económico del .hospital
entre 1603-1687,; "' ■

Evidencias.posteriores^ referidas a estos' años, seña


la n. que en términos.económicos, institucionales y
de servicios, este hospital tuvo prosperidad y fun­
cionaba adecuadamente*. Poseía camas cómodas para
les niños*... rentas, .con. las .que cubría sus necesida­
des,. .una /■es cuela .funciona ndo,. pagándose * además, pun
.fúsilmente a las amas c nodrizas*' {.

Por 1c muñes este,, es cierto{hasta' I6Ó0 y 1670, espe


ció Im ent e .■,para es tu ultima., dé cada,.-en que.el hospi­
tal .acusa -falta 'de rentas, Esta situación : ' incide
en el c ont r-at o de ama s o nodriza s,
cuyo .mim ero.d is-
minuye notablemente.,.-..haciéndose■(para las que. queda
ron) muy difícil, la .atención de .los niños, muchos
de los cuales .murieron «...'Hacia' 1672, tenemos- el -tes
timonio- del' Virrey.. Conde, de. Lemos, ...cuando .dic-ei ■

"..,Se ha reconocido, la ne­


cesidad extrema en que: se
halla el -Hospital de niños •
'Huérfanos de esta ciudad en .
tanto grado que'han: muerto-, '
•■■■' ,* . en estos, dias alguncs niños ."il
■'.dé pecho, .por causa de criar e . ,
'una.' ama tres' y' cuatro al .
mismo tiempo* **!1(3) ■

Frente--a esta realidad, el Conde de Lemos .concedió


el 11 do aposte de 1672, la- suma de 25Q pesos men­
suales, or el Ramo de Sisa* : '

La crisis se hizo evidente para estes años, pese a-


que intervino el Estado, tratando dq -darle solución
El panorama empeoró' materialmente con el terremoto a
f
;

1687, que es tema del segundo período;

^ ¿ 2 ' & > I)ótac±óo Pública i 1687^17?> g gg\:g : gg

■No...'Sabomos 'aún .
‘cuándo. so•Intctá/ la>-participact6n ;e*~.
conómica del Estado en el' hospicio*, tLos Cínicos- da­
tos que tenemos, son los referidos a 1672, luego..que- V;
el. hospital1
-pasara;.una ,-cPlsIs^^^ en sus in~
gres os* In aseos vaneó, .cómouen. Iba.:posteriores, .&d'
■ r e m i r e m o s que uno de sus principales problemas es
'■ la inseguridad :de su i inane i amiento, - Esto influyó- vi'
en el .nemalv desempeño ;de .sus labores* :." fu . ...g

;La-'..primeraiintervención'.'pública,en e l hospital- por


parte- del.Estado, en lo que se refiere a Concesiq~;-
nos -económicas..,"vse tu a liza en 1672, año e n 'que - se '-
lo otorga rr arbitrio do 250 pesos por •-1 lamo de E-
lisa. ;'. .:V- . . .

La importancia de la colación pública en.Id ocono-


mia'; •d.'elvhospital•;se hara- Vevidénté. luego', del'' terremog
to de 16-87 y también en el siglo X V IJl* . svg-..

Los ^.ingresos (co n sig n a d o s en los., l i b r o s ■ de cu en tas


;gcompgcargo^gque obten ían . lo s Eaospi t a le s , en este. casó' nggg .
g. e l' de., e x p ó s it o s , f i gura n en c u r íiia s como la s que he . ;
• nos .encontrado^pa.rat;:los‘
.-'añostl720,..y'1797., las mis- -:
mas nue contienen : V

- Concesione s por el tamo de Sisa, cartillas y : o-


.tiqos'- otorga dos por la leal Áudionciag-y l e a l :Hacien— :
- da*. - 1'.'. 't . g
- Ingresos /que' -provenían ,de L a ‘caridad;:pública (li~ .
'E :
t mo.s'nas '■■■ ' "9 = gg
- Rentas de algún os Inmuebles, (casas).* .
Esto. nos .permite- af irmar;-qbeylos.ingu es oS ü ~j© s >e si­
taba n. :con,stitú ído.s p or lo s .arb itr ¿os, ,c o.ncedidos ’p or
lo d,- 0 i Hacienda, rentos 3/ censos, .La dotación pú~
blico, al parecer, se -hipo notoria, luego del terre
moto .del. 28 d d octubre do 1687, croo causó elevado nó
;mero ;dolmuertos j;:.ediricocdonos. destruidas ybrüina;ge
neral, ■;■.En particular l a ■■incidencia .
■y .magnitud de *es
to fonó:r.no sofcre e 1 !\ospita 1 y -cása de niños expó­
sito si fue:.yruy :■gr a v.e :
. ’ • •. t , e • (

.I P e r d i ó . , s u s .fincas, la
■■hermandad se disloco ..y-di_s
persó y los niños saliendo,
6.. de su asilo raendigaron. el
: aliment o .diario .su la. ysh
arruinada. población; ■dé yLima- •
.!i(hy .l;u ■■■) y:.)■■■■y . y i

■El ■■V irr e y Dúqu e 'de la P a lata.'i om ó las p rov ide acia s :'
necesarias,,. uómbrahdo.,'.por-'- mayordomos- a' individuos a ■
dóneos 'así r .ál--.Sargonfb h :íayor1Dori, Eráncisco de Oya-
gue,:■Co nt.ador mayor del.de a l :.Tribunaí'': de 'Cuentas, ..a■
Don Andoni 0 Llano y a Mar•tía Carroño

fura al ivi aryy-n válgo-el/.gr a v u :estado ■;déÍ::h.o spital: el


R;ey.-.do-: . di
E.spa ha, ■-apii có por; el despach. 0 del 3 de ■-
,
riembré- de / l 6 & 8 .,.-:la. imprc s.iÓT: de ■car tillas de este
reino- por •espacio, de 1 0 a.nbdy;;''drsao ni endo.' que e 1 pro
dueño y u.tilidad denla imprenta,, se de en.\ beneficio
de la Casa. !••• Huérfanos, ■
;luego yaste '
.privilegio' se hi
no perp-etu o- durante- 'todo. el período colonial. .'

A,,pesar de es 1;0 las renta s cue tenía el hospital n 0


cubrían, sus necesidades,, prolongándose la'''-crisis ha s
ta 1707, año en' que cerro sus puertas'-sin que hubie
se persbna.alguna 'que asumiera la máyor&om'ía.

Al ano siguiente'.se;reabrió, haciéndose cargo de la


la mayordomía, en estas condiciones - dificultosas,
Don JSntonio‘José.'de .llano, quien en su Memorial al
Rey de- España, hacia 1710, señalaba la critica si .
tuación que atravezaba el hospiual- y- Lima en - gene
rali -

n*>yel Hospítal-decía-des-
de su fundnc'ió'r: se ■" '‘vacía ■■
mantenido por las piadosas
expensas de la real, hacien.
- da y de limosnas;-partícula
res-,. ,•>.*. iy 'por, no ser ■
;i .suficientes el producto, de
sus primitivos.rentas a su
entera-'conservación y que
habiéndose "p.•-rdido la ma~
■ y o r .parte 'de. estas' y mino
, rancioso las limqsmas con ■
. f i a s calamidades que ha oca ;
y- clonado ia carestíac gene­
ral de frutos, c m por aspa
ció "de. diésiseis ales, a ex
perirnentado ■es cu, rey no sien,
do cada día mayor el ndme-.
ro de criaturas que -se ex-
.v. p o n e n p así .por la miseria
.de- sus padres, así .como el
"aumento de 'sus vecinos a
v . qute ce a nade: la ruina do
la casa originada por los
temblores de tierra en el
.. año de 1687' p a d e c i ó ■' 'esta'''
.ciudad. ,h n (5): i ■■

El Mayordomo.Antonio José de Llano, se quejaba que


desdo que asumió la mayordomía, el hospital.. sólo
.contaba con 3,000 yesos de renta anual, los mismos
que'incluían 3,000 .pesos del Remó de Sisa. -.-Para ..cu
brlr sus necesidades, la -institución;'requerían'más de
’í

12,.,0.0.0,. pe.sos de renda anualj los que .distribuían en


gastos,come t.. el .pago a las/amaS' qué atendían a los
niños,:el gasto en vestuario y la compra de alimen­
to, cotidiana -los .pequeños ele pecho y para aque
lio a.'qn& perma nocían, e n ,el hospital, has ta la edad
competente en. que tomando ..estado 'salían /fuera de. él*

En. 1710 halla lid niños,, de los cuales....lOO-eran de


p e c h o ! E Í grueso de los gastos del hospital--estaba
constituido por el1pago a las. amas que ganaban 7 pe.,
sos mensuales* ,. Al. no cubrir las .rentas las necesida
des,■el-mayordomo día miado advertía que los niños:

,n serán/totalmente "expu-. .
■ /estos :a\ parecer ^si -no se
acude puntualmente a' .sus ■ o
■; na t ■■amas-ir, ¿p,ní-6)'■.. .■ r

Gran parte, de las -necesidades :econ6micas. inmediatas,


como ,di¿irnos 1íneas arr iba,;,eran cubiertas por -el
mayo rdem o de- su prca io ■pe cul io / a sí es como Don A-n
temió Josévde;■Llano'había/cubierto- esos gastos des­
de .que. asumió '
-la mayerdomíai 'n■.■■■"!. /

El May ordomo A ntonio:Jos é.a del Lia no, ■e n s.u Memorial


al Rey de. /apaña le redía que mandase dar al hospi-'
tal 12., 0Q0 go-ses para su r*..-nta anual. Aderáis 'solí-
.citaba otra cenqesión, por- una vez t ambiénde 12,00 0
pesos para-,la reparación de la Casa en. ruinas.

El Rey ordenó por Real Cédula del 7- de julio de ljl0


que ios oficiales de la Real’Audiencia de Lima estu
díen e' informen si e s .posible conceder.este.pedido y
añadía -que esto: .. 0 / ■
- 91 -

!!Sea cuanto antes para dar


las^ provisiones " hecesa-
“rías y mientras tanto se
encaryo .ai mayordorno apir
q u e ;su celo Coa' los - pre­
lados de la iglesia -y ;re»
"ligios os y con -los minis­
tros deyias ■■demas Audien­
cias y personas- partícula
res de este reyno contri­
buyan con sus' limosnas pa
ra la o b r a 9*n (7)-

La seguridad de su fiñañciamientó y rentas no sólo


se vi ó cortada -por los terremotos' de 1607 y. 1746 si
no también la perjudicó!o"retrasó la demora de los
■trámites burocráticos q/ue-hacían los oficiales de.
/la'Real -Hacienda para conceder la renta- solicitada
'por 'el hospita 1;.. Por lo .insuf icien te de las"rentas
y epncesiohés? el mayordomo; en.; su infórme al Rey de
España , 1 en 1718; señalaba que la casa estala;

'/^ea tan miserable'estado


que .no tiene tuerzas para
mantener 1 o nr form.. de- "su
.i;.v U ÚL., ■O t_> -i. ,U ú C U! S U
ble, para el sustentó día
rio pues de la corta renta
-que tiene s-e le están de­
biendo 20 mil pesos sin es
peranga de que lo' socorra
por más' que lo han solici­
tado , .cy de la- -renta- dé la
sisa que tiene 4 ',.000 .. mil
pesos por año se le deven
14,000 mil pesos, y en- la
Cuoa■peal que tiene cada
no /1260 .pesos se ‘le : están"
debiendo 4,000.mil pesos*
El Hospital -proseguía- fie
halla en la última extremí
dad pasando necesidad y
trabajo aquellos pobres mu
riéndose .todos los más por
falta' de. sustento natural

#
*“■.92 '*•

El Rey en re le el en a. esté;, informe decía que.; /

-'■■■"'■Las repetidas':'.ordenes un
que tengo .‘ ..enchPgadó a:, los
■'.virreyes- y-.'ministros de e-.
'"■.■■■ sa ciudad de los'- reyes, la
; _•••'providencia'.-''í£ue ;-áét'e apli
■e ■ car a. este fin y 'se satiis
.y g faga lo' fue se .esta .de- .. .~-
. y . bfe-ndo í».y."(9) 'y

Entre 1708 y 1718, Don Ab ton i o ■


.José del Llano, ha«:
.Lía cubierto, de su caudal,parte de las necesidades '
'deí hospital, su'renta anual continuaba siendo ciar'
■.;co- mi 1 ■y esos., y a 'que ,a 1 r ar ecer ■su'pedido, de c o.ftce*
■■sión de 12,000 pesos de '-renta anual,. -hecho' en .:.1 7 1 0 -
no era':aun 1otorgado* Los. niños recién nacidos . su—
matan '173, y la renta de 7,000 mil pesos,. Solo era
suficiente para cubrir los .gastos'-del personal que
estaba al- cuidado de ■íes'niños, huérfanos *

Luego de más de 10 largos años do lucha infructuo­


sa , sin -lograr la renta -indispen.sab 1 e. pora el hospi
tal, Den Antonio-José del■Lloro■deja el cargc.de ma.
yordomor esto sucedía a principios de 1 7 1 9 *.

En noviembre de 1719.? el Virrey Santo Buono demandó


al nuevo Mayor domo -Juan Jqseph de- Herrera., para, que
formase-.una" .cuenta aproximada' y. necesaria para la:
manutención, del hospital) el mayordomo.en. su ' ■res­
puesta, al. Virrey ■señalaba que':
. . . p '

” y, .sus 'antecesores inmedia ';...


■■■■ ;. .-'tos del referido . ■hospital,-. y
•y ' ••• no Han..;ténic!B -libros 'por le -7. ,
'■■deteriorado qué..se.,hallaba,
lo corta renta 'qué adn de -
ellá" se ■está ■■debiendo ■ ■'por. ' b -
J/'v ■ 100 roses lo "'.que ■motivó que'
' ■:.('■■. '■ - . . ' ■V"
93 -

quedase.:por mucho tiempo' la


casa de sus niños en total
desamparo y ninguno quiso
encargarse de su.alivio en
trandc en la maycrdomía^has,
ta que movido por la cari"''
dad cristiana entró a ejer­
cerla no sin conocido desve­
lo a costa de su propio cau­
dal a la reedificación 'que
está haciendo gustoso por
ser una obra tan del agrado-.
de Dios *„¿ ”(10)

El nuevo mayordomo se había hecho cargo,del puesto


en abril .de aquel año, y corno su antecesor, cubría
parte de las necesidades económicas del hospital opa
su propio caudal*

Juan Josapa era natural de Cádiz, a él se le enco­


mendó la difícil tarea de sacar al hospita1 de la
postración económica en s.e encontraba a -raíz del te
rremcto de 1687 * ■

Este.mayordomo elaboró lá primera cuenta, que noso-


tros tenemos para 1720' (ver Cuadro N^-.B )'* En , ella
p odem os- ccns tatar que e1 ■h osp ita1 cent aba con u n .in
gréso anual de 7 ,0 0 3 jpesos;y el'mayordomo indicaba
que se requería d© 6,000 pesos más para su manten-,
ción* .Además añadía quetpesta cuenta se había ela­
borado temando como' base e l .corto número" dé- 'niños
hallados per él (85 niños de pechó.), pues- en otras
ocasiones la cantidad de criaturas llegaba a 140;

Al -igual q u e 'el anterior mayordomo, éste también pe


día 46,850 peses para la reedificación de las casas
del hospital*

En 1722, Su Magostad concedió a este hospital 1,000


CUADRO' Ne 8

Cuenta del año 1720 del. Hospital da'Niños Huérfanos.:

■CARGO i'." • ■'v'pg PESOS '%


'A „M N GR ESO S ■y IJ 0S' .'i7 \ ■■:,0..v■ ■ ' ;
■ a, De un correo de -Porta ■ 550

'b*.De impresión de Cartillas (253)y con


■vites ; 353 . ■12.9 -

•B. ,SITUACIONES RUALES.:'. 1 v; Cg


a* Derecho de Sisa 3,0 0 0 ■
- .b«. Derecho de Mayorazgo concedido por

P C Castedusrius ■ ■ ' :1 0 ■.1' ■ ■...,1 *00.


0 '.
0 ’ y -c* D'el Noviciado- de la Compañía,de' le

; SUS 1+000 71,4

€* .OTROS, INQRES.OS . _ i ..

a* Por los,responsos de los entierros -


.v que van los y acompañan los niños de

. / l a .Oa.sa . r r\ '•
' . i• ' 1 p'soo';

b * .Por limosnas recogidas en la calle


'
'c„- Por la ca yeta .que, piden los- . señores
abogados . 250 15,7 -

■ '-.t o t a l - ; .. i 7,003.1 10 0 .# ,
.. ■
.. — ■
E s ;fácil' .darnos cuenta que; la -demora de esta -asigna
oión hacía imposible un desembolvimiento'satisfacto
rio, pues faltaban recursos'para atender-a.-los ni­
ñas , per lo que indirectamente,' crecía .la- mortandad
de les .peque ño s a l interi cr del bos p ita 1 ,

Estas cuestiones nes dan una idea -microhis tónica de


.la''''-politica pobla-ei:cnain del V irre y nato, del Perú*.
Si nos-, preguntamos ¿porqué no ,.se ef ectiví c.ába el pago
de esa cantidad di hospital? Allí tenemos la ,/res­
puesta que daba el Virrey en 1734, según.la cual no
se concurría "con,dicha asignación,- porque parte■- de
los iogr es os de ’Ta 0 cal Hacienda se es toban ;•gas tan-,
do' en la cchstrucción de, las mura lias del Presidio
del Callao*/ Años: mús. tarde, en 1733, el Virrey Vi—
llagareis,' ante el mismo problema, argumentaba ■ lo
mismo# . "/' -

Hacia 1742, por Real Cédula, expedida en San Ilde­


fonso, él R e y ;ordenaba que se le pague al hospital,
todo lo quo se le debía, per concepto del Ramo de SI
sa, pues de la subvención de estos 16,000 peses:

r.. *que no ha podido cobrar


hasta:ahora resultase de
hacer nueves suplementos
en dicha casa y la de ■ man
tener su crecida -familia* y
» ( 1 2 ) . ..

Al parecer esta situación, siguió así, -en medio de ne


ces ida de s y pe nur ia s ,.has ta la' nueva catústrofe,que
significó(para las edificaciones y economía) el te'
rremeto de 17A6 * '

La .labor del Mayordomo Joseph de. Herrera abarcó de


•: j
- 98 -

de 1719 o 1747i destacando .su-gestión*por:

- Haber, conseguido- una donación de. 1,000 ducados de


plata al ano "'y.-.1,000. pesos, más por ■elRanic de Sisa,.
-' Facilitar con su propio dinero, la ■reconstrucción
del/hospital^, y la asistencia y cuidado de los "ni-
nos» ...-a.'i'1 /.■ , '■ ’■
- Me jcr'vrr.eel estado y régimen .de .'la ■institución, ■al
risco tiempo que recogía a los niños que estuvieron
.en casas /.particulares,(Mendiburu) * - ;7 v e q

A la muerte de Je sepa de H.errera, e 1; Y irr ey nombró


'como' su .sucesorY a Diego Ladrón de Huevara# El-: ma­
yordomo entrante, ■también, sentiría, y llevaría. sobre
sus:.hombros la..- estrechez económica ,en que estaba su
mida la institución,, per lo 'que en 1755,..'en" un Memo
rial que mandó al Rey. de España decías

M ¿ü *la gran;'estreches de medios y


.que 'padece la casa .especialmen '
■te después del terremoto de
1746. que arruinó .sus fincas y ;'
lo más.- de e j. •s u 411 e l o ma "cerla'l ,
■ .
.dejando reducidas sus rentas a
- sola cantidad -de'6,000 pesos, '
. . siendo necesaria', para su ■indis ■ -
peusable asistencia;' y. .gastes '
- anuales de 13 a 14 mil y esos,
■ oi, M'tlñ.)' . ■ 7 ’■ . -- •

Ere nt e a esta0s itu a oión,, L adrór. ‘de Gu evara,"sugería


que se le conceda al hospital, -alguna:suma en el Ra
so de .Vacantes Eclesiásticas, Así, pc'r-Real Cédula,
de 1755 se mandó aplicar' a la vasa -4,000 peses por
año, en el lapso de 8 años, en el Ramo de'Vacantes
Mayores y Menores de este Arzobispado$ cuyo .mandato,
debía hacerse efectivo., desde 1757* ' En 1760?; esto
aún:-' nó 'se"cümplía, rúes se -debía 16, O’
O 0 pesos de los

' v ' 32 mí;
'l -pesos- -señaladcs a pesar" de. las muchas'repre
-'seataciones que- había hecho el mayordomo/'

/ Se gún '--Mendinu.ru/ el ■May cr d om a.La orón de 'Guevara, ■a n


io la' demera'-de -lá ayuda ofrecida, 'recogió limos!
.. ñas con las que hiño tres habitaciones y levantó el
■'.h nuevo hospital, Hizo también trosecabas pequeñas/
■ ' ' un callejón de- cuartos y 8 tiendas. Compró, - una
' imprenxa y la implementó con letras, qué .hizo traer
'dé.'"España/, logrando el privilegio exclusivo "de -im-*
■ primir en olla cartillas y- convites/ Esta labor
■ ' del mayordomo, se dice, que lúe elogiada per el Vi
-
'rrey.Ama t , El Rey de Es paña/ en 1758/' tamb ién :: le
,‘es cribi ó- en- términos halaga dores * -.En 17.62 s.e-cpli
có-'al hospital ,30,000 pesos .anuales/ en la -' Obra
. Pía, estos datos- no han podido, ser constatados’ con
-■ ■ documentes de primera má no, pero en te do oes o las
- b ;■mejoras de Ladrón de- Guevara, duraren, poco tiempo*
'i ' ¿ i 1 : . ■ p. j ' ' ■' h -

4,¿«3«Reforma, Carolina: 1775-1800

De 1775 y hasta 1778', 'sucede, a Ladrón -de Guevara.,


Luis Ignacio de Azurza,.quien-durante!su_gestión in
■Virtió -en el hospital 4,000 p^ses de s-u 'peculio, te
■ni en do que r enu nci ar ai poco, ti empo per las- di i icul
tades.económicas' que pasó su. administración*,./

:Entre 1778 y 1787 , se.' hace cargo de. la nayordomía,


Tomás de Arandilia, quien' concluyó algunas edifica
clones* /El 'Virrey Guirior/ donó de .su' dinero-"-'-100
rosos mensuales durante todo- su. período gubernamen
tal a

Durante la etapa' de Reforma Carolina/, él hospital


-,100

o.btravo algunas concesiones económicas, con las que


moiTientn ne.amen te solventó sus n ecesida d es más' urgen,
tes-, así, por ejemplo, .el V isita d br ;Ár ech e Ge- adju­
dicó 2,000 pesos por él.Ramo'-de Suertes, ' En los a~
■ños. inmedíatoB, a' .esta Visita se -lo concede-también.
1 ,373 pesos por .e-1. Ramo de Pulpería., -g , ' .,.

, Estas concesiones -económicas trajeron consigo- - una


i serie de ■re fe m a s .administrativas',, institucionales'
y. de ...régimen interno (vease el capítulo. IV'de núes
. tro. trabajo)■l a s ,que ejecutó el 'Mayordomo Andrés .de
Herrera.,\ En el curso de sü gestión culminó algunas
obras,, (casas)■ que producían rentas, Introdujo.aseo
y comodidad, .Conservó, la .imprenta,,:.donde salió' : a
..luz el ."Mercurio- Peruano." ■ di ''...-7 ., - ■ ■

La cuenta. ..presentada por /el. Mayordomo -Andrés-"; de. He-


.rr era ,. .quie r:.a suníi-ó....sus .fue o iche S.
.e n 1768, es .equi
' libra da y satisfactoria, (ver Cuadro !-u 9), . . .-■

4,Mueve Crisis?. 1800-^1821'- ; "r

Ja .Reforma.Carolina' ;nc. .duró muelo tiempo, pues hoy


.indicios que a '-rinci.p:!es del. siglo XIX. la crisis'
Se hizo nuevamente-, presente,, por. ejemplo,,, -detengámo
nos para ver la -cuenta del bienio 1810-1811, elabo­
rada per el Mayordomo Juan José Cavero, En ella po
demos .observar- que los ingresos .de estes años suma­
re ir 30 ,„316 ,.p. esc s 4 y me di o re a.les y el .Gas.to .G1 oba 1
ascendió .a 38,761 pesos. 7 p;medio reales, faltando,
para,'cubrir- los -gastos 7,710 pesos 3 -reales,! ■" ■

N o ■cp ntamo s .con otr os dates o.te st imán,ios (para .es-,


tos años^ que. .nos evidencien la crisis , sin embargo,
ntiiiuacidn) . G U - A P R O ' , N s . ' '. '9 ; '

.'DESCARGO ■PESOS; “>-


•o/’

A.,-.;ASISTENCIA ''DIRECTA ;A .MINOS -HUERFANOS. ■.


.;(Amas) ° i : ...d d d V" 'A 'RC ■
'...';-
a., Pago a las' Amas. -.que cuidan' en Pos .
'ni
. ;'d■"ños'fuera; de lá Casa, con 80 a 6- pe
:-. ' .sos ■'nien.sual-t .i ; yC 5 •'280
.Un ,Pago a-dlaSC Amas. que. cuidan, a Ion yl
.A ños' en el Hospital^ sen 3 a 10 pe
‘ ' sen mensual mds E< reales semanales
•~a nú., cotiiida ■ t ' ■ ■■" 518 :46l4.
B.R ASISTENCIA 'DIRECTA- A -ÑIÑOS HUERFANOS:';.
a* Ciar/!:o en. la medicinas. comidas,- y sán-
. .-gríasy. velasi.de' R5-.y" J )■■pesca por
'
■.
■'.mead- "/■ ";"d .1 .. ■ . ' - 1,;950
U¿ .Pan ce todos los. días 'para, los ; ■de la'
' d. Caca ; ,■;. i /' ■ ddr ■' d. .3V
c. De' 260.carneros ,al año a 14 reales -
■i--.cada- uno y, .4 reales de rae a diaria.. -451*5
d, ;Para-■ma’rvtener'"la .familia ;. vas: idos,
■".colchones r medias-, ropones,'pitayll-
oros. ato.gádo.y;limpia. -de- acequia .2pO-O.O ..45:
C. SiGASTON NECESARIOS ,Salar:
a A ■'1 os :M'áes'Ir os de I os.-.n Iñ o's'.'p edU e~
ños; 'que. cosen y .-cuidan'; _a .1 os ■deste­
tados-a' 4. pesos- por 'més/f'-' ii' U; d/.d;
1 Al Maestro Ecónomo 'que. .enseña a Ioí
niros ■■gra ndes - .a- .16 -'pe s os •me nsual ' ■
c & Al ■Capellán■4 pesos 'por,'mes la
cera y oi vino y • y. ."-i-;;
dd Al cirujano 5.- pesos-.mensual - ■o0
eV -A la -cocinera y al aguador d.-dd.d C i
.£ G ■0ast os.est'tra ór di nario s ',a1 ■mé.dico R al
Uallñería-j carpintero-y"'otros;''".. :2'O0JCm
g, Otros gastos ., : 21147 '8,4

TOTAL ;12,067,4' . 100.1

El -resumen 'sera-' entonces- el siguiente ¡


- ■ ~-d Cargo.; (ingresos).. .Ily84'-8y 0 ■■

■ .Uencar.ro (Gastos) 12,067.4


jy-por la -situación ■accnóm icade .1es-!otros ■hosr. 5tales f■
.. podemos ■■afirmar \qúe. la criáis d^ naciente'
Repdbl-icap ' • i 1. ' ■lio::..;!

■ Con. respecto a la., cuenta del bienio. 1610-1 Sil, (ver


■' Cuadro Ña' 10) / '
■ ■■bul ■'■■■:■ '■
> V-' „ . .

4.3V Función, y Composición, del .Personal Hospitalario

Los dates-.que tenem.es .del-.rersenal hospitalario lo-


. lamente-abarcan el siglo XVIII, pero creemos que. su
Composición.,n i había cambiado respecto al ..siglo ■a n™
tericr*. y -..i ■ . ■ j . .' . -j

Fn 1 7 9 1 .el bcsvital, rayaba 80 Amas o Xadrizas que


atendían a. les niños- en. sus respectivas casas o. sea
'■■fuera'.-del '
■hospicio. -El salarie a ereibido por reste
.."trabajo, en un. mes, era de 6 rasos,' el gasto en e~
' lias al año significaba e.l. mayor ,per cenia je, -así -pa
ra ■1791 /■ representaba .e.l ,kd%-del' total#

.■~; 'ylabía otras 'tres ...amas.,; .que-, trabajaban, al' '.interior


,•del h osp ital,. atedie ndc de’ iame dlato a les ni ños egc
, '■pue stos, .Estas, a ■'d if erene ia d e ,1as primara s, ga na
ban 10 p.e sc s me nsu al e s, más 12 reale s que -se .les da
.ba a la sc.-i.aana jara su comida, ;

El -hespí ció- contaba... con una abadesa, que ■■era- la. Ma


::dre Superiora y ganaba 10 pesos mensuales,

.La .
-ííaes lira en cargada -de las ni ñas'- pequeña s y gr andes
cuy a ''func i6 n ccnsis-tía en. c cser .la ropa de le s.niñ os
. y cuidar .a., los destetados, tenía'como salario ' men
sua.l.4 pesos , 1

. t V . f
CUADRO N 2- 10

Cuenta del Bienio 1810-1811 del Hospital de Huérfanos: ■


UT
■ .CARGO ' ’ ■' ...■■p e s o s .■; 4°
■A, ■INGRESOS FIJOS: . ■. ■;
a. Ramo de Censos A ,0 7 6 ' .
L . Ramo. de. .Casa . . ,1 7 1 2 7 ..- 16.75

B, -SITUACIONES REALES: ". ■ •


al Ramo de Suertes - ‘i ;. 4,ooo'' . .


t'c. Ramo ae Sisa Á ■ . 8,000
,cu Asignación en el de Composición 2,750 ■47.5
'■ ■
CÑ OTROS"; INGRESOS: ... Ñ7 :;/u.
- a, .Productos de Cartillas 3,258 ,
:■
■■.IdI'..productos ■de Imprenta1 '' 2,547 '■ . ■

■ c.., Limosnas . , ‘ 2,097' s


: d, Recaudaciones de. la Posesión..' de Ciña . 1
f

■carilla . ■2 jARA \ ''


. eV Venta de Selecta T - : . . / .■ ' 17(. 55*75 ■
!30 -,3 1 6 .41/2

O
O
' TOTAL ENTRADAS. . ' i-
— ■ -------------------- -------------,— ■

DESCARGO PESOS ! %
A* ASISTENCIA' DIRECTA NIÑOS HUERFANOS
.(Amas) i * ' . .■■O,
áo Gastó.' en Tas Amas que-crian. en' la
■' calle 16-315
'■ .Ti- Gastos diarios y extraordinarios deTj
'Bienio 9yA67.7 - i 66.5 ■¡
i
Bv ASISTENCIA DIRECTA" ÑIÑOS HUERFANOS.-. 7; ■ ■ !
1
i(Salarios):
áV Salarios de los empleados de la Casa y '2. ,256 . :
bo Salarios de sirvientes, papel; car
tas de pago
i. 200 : .: 6 .3
... -.
'OTROS .GASTOS ■NECESARIOS : '
a „ Gastos en /Abogado y Procurador j 200-
b i P o r el pago 'de .adeudo ■en. que se ha­ j ... ;■
llaba dicha casa1 en. fin de'diciem- j 1 :. ■
bre■del anterior■Bienio - , " jlO,323.1/2" ¡2712
i !
'TOTAL'GASTÓ ' ^ ;38 j7 6 1 .7 1 /2 iioo %
- 1 0 5 ~

El Maestro.' era quien enseñaba a los niños grandes,


.aunque, otras' veces :hacía .de ecónomo,'t ' encarga­
do de- adquirir la. cernida,/las 'medicinas,.sangrías, .
veías y- otras- cosas i . Daba .tambien.rasó n.,de1; gasto
de cada, semana/ en una. planilla 'que. llegaba' de 55 a'
40 pesos mensuales, constituyendo en. 1791 el 10 '.'del
gasto total*-.-El salario-mensual del maestro-era" de
15 p e s e s ' / ....L.;: ,y-y'_ ■■■■J-,.y;
'-'-/. ■ ’

El Capellán estaba:Encargado,de; oficiar las misas:


.endlos "días ‘de fiesdrá, -se. le .pagaba- 4 pesos;, mensua-
les* .y ■ .■ ■ ■/ y 4 v. ;

El''Cirujano que'atendía". a- los enfermos’,'-recibía. ■ en


yago,- 5 pesos al mes, este montó llama la atención
pues les cirujanos de'otros hospitales"tenían, un sa
la-rio mayor, .creemos que. esto- se debe a ..la yermaren
cia y' al' sume re de en feóm os; que lialía qu e asistir*
Por'ejemplo;/ el salará o mensual,' de 'un 'cirujano ..del
hpSri-tai San.' Bartolomé, per 'estos mismos años-, ■ era.
de 192 peses. y- y Y

•Con taba \'tamb ié n , .es te. '


' ■ce n t r e c c'n. una C oc i ñera y ; un
Aguador .(cargador- detagúa'); ■ ' i Y

El. Mayordomo era,, la máxima autoridad al interior dé­


la institución*. Queremos., enfatizar, para el presente
;caso/ qué' .la' .mayor parte do mayor domos ’fueren espa­
do les venidos a 1a:Ámérica,. tere mos a Jua-n.José He­
rrera ,'1719-1747, natural de "Cádiz/ Otras veces, e-
?ran.;hombres de mucho caudal, como, Diego Ladrón ..de
Guevara! Les hubo ■,del alto' clero, de la burocracia
colonial, cómo; Juan José Carero 'que fue, el ultimo ma
yordomo del.gobierno español (1794-161.,**)* j t'
106

En el personal, y niños, expósitos Be :gastaba: al año.,-


Solamente/en 'pan, 1,046 pesosr,' se .consumía 260 car­
neros,, ,nas 4 reales .de' carne 'de vaca. di'arios.4 Estos.
;datos ■corresponded 'ñ '1791» " ' ó:.-."' 7

Mé t od o. Oíose rv a d o -e n, la ,Cr la nzq.y .F cm en t o de' los H i ­


ño s Cxpósi t c s ' (1603-1791) 7 E ü s ;R éfermas .4 -

En -la-.rnrtehex.terior. delvhosvltal.había., desde' ■; su'


fundación,. un torre donde-eran expuestos; ,, los niños
abandonadlos*.-. be este -lugar eran'recogidos, por '■ el
portero, -■luego .se les" ■abrigaba' y entregaba a la. aba­
desa,; que. 'dudaba, do ellos., h a s t a .el día siguiente,
e n que erar bautiz a des re r -o1 Cap e í1 á h>: Lu ége.. s e.
.le s'c c n du c í a.■a .las- salas" d a,.cu ha s ? do n d e ,los.;,s.o c o-
rría una de las amas ‘.que había en casa, la q u e .lo a
mamahtaba.*, La s amas, les .daban de.-.mamar- y les. cria­
ban durante-un añc..-:o menos,, según. .sea necesario^, y

La ■ab ade sa ciud ab a deselles, en 1o.ro f erente'a 1. a -


seo y buen ;trato, cuando .estaban en .casa*- Así mis­
mo-,, era la encargada ce reconocer los cuando.., llega- .
ban con sus amas a ■cobrar las mesadas, examinando^
-los<para constatar si estaban bien cuidados' y robus
t o s \ y "n

Pasado el año de lactación, so les dejara un tlempo.-


mós -para 'su 'destete-, sin .arriesgar 's u v i d a b ..;En es­
te: período' se.les suministraba .alguna repita .,y, zapa­
tos ry ' Concluido, -el plazo.," si no- estaban en poder de
p er s on a.s,.h c n.estas c de ;a 1gu Lea qu;e "por* v o l u n t a d l e s
di era educa c i 6n,‘ s.e r eco g ían .en..i a ca sa *■. 'A11 í ,.. -se
pagaba a dos c tres mozas q/ue ,auxiliaban a la .abade
sa en. el-lavado, costura' y hasta en la curación de
-'107 -

l:
os-que se enfermaban'. . r

También se llagaba ■un .maestro que- les acetrine y .en­


señe © leer y escribirf en* la escuela que recien pa.
ra 1 7 9 1 ?. se había' construido* ■■ p'

Antes, -en.-. una -.situación mucho. miás'difícil,todos las


.niños 'dormíanppuntos,..en vuna tarima»- En 1 7 9 1 'año de
ref orináis ■se puso, más camas ■en donde los chicos dor­
mirán v - ule des .en dos y los .m-ayorcitos solos..én .ca
da cofcacha corv. su colchón,-sábanas almohadas y fre
andas» ■ ’ ■' "p

El maestro',- como tilirnos anteriormente, también ha­


cía la labor' de eccnornopues compraba.el alimento'
necesaria para los .niños- y el personal -del 'hospital»
Tenía, también a .su cargo 'el ■,cuidado del..vestuario
de los niños, hasta que tuvieran o estén, próximos- a
los 11 años,' 7 ■

A partir dé. esta edad?, -y con ayuda -de -un maestro, se


les. inicia en el oíicio por -el .que más. se inclinan-,
todo ello cajo- convenientes cena iciones de buen tra
to y .enseñanza,' t7 ■ .

En lo .qué' se refiere a las- ni.ñas?.se. practica casi lo


.mismo, 'con rLa .diferencia' que a -ellas las cuida la a
ba seso', la. misma que las ..doctrina ,y. enseña a leer y
cos erJvmi entras^ que con sigue que las. .admitan-en .una
casa^bbnrosa, 'dónde- continuar ■la .educación imparti­
da hasta ese miomento» Mientras, tanto, se..les recibía
en el'colegio que admígis.traba.el Santo Tribunal de
la ■'-Inquisición.»-- -- .

Vale recalcar, que con este régimen, se favorecióen


. - ; ios - ...-

.forma' discriminada a la casta 'blanca'.,- dejando de la


do .a las .-otra s-, I .

En cuanto ..a la educación,, hemos, encontrado-uno . .de,


los- materiales didácticos que se utilizaba en la e-
ducación de los■niños h u é r f a n o s a fines del siglo
■XVIII-: ‘' - .

'" . . el Mayordomo c^el Hospital Juan.’’, '1


■ José Cave.ro expone a VLEi.a quien
suplica deseoso de. proporcionar &'
los niños la educación -cristiana
, y se instruya en la doctrina evan -
gelica p u e s rninguno de los ■ .Cate ■
sismos es mas adecuado que el c o m ­
pendio" del- Padre. Francisco Amado
. . Pougets ,V\(-l4X '

La descripción del Catecismo-es la siguiente?.

El Credo, en. latíns -.la tabla de multiplicar, el abe-


. ceda rio y ,la.'Canción "a -María Santísima* ■

Lo que pedía.el mayordomo,, en estos años, era permi


: so.y autorización para emplear.el.referido Catecis­
mo, lo que le fue concedido por el.Superior Gobier­
no, el 16 de diciembre de 1801, .También se le con-
.• cedió el permiso para imprimir’y vender "dichas ear-
■ tillas en 'todo el reino.'- Los ingresos por est.e-rab­
ino significaron, en 1810,'.el 10% de los ingresos,
globales, a pesar que en 1803, se había- denunciado ;
la aparición de una edición clandestina.r

1.5 * Los Niños■Huérfanos y la Discriminación Social ■

La-sociedad colonial estaba dividida en estamentos


y castas, era marcadamente'', discriminatoria* Para l a 1
- 1 0 9

Gasa de ludria eos esta caracterización general r:o es


,una;.óxceft'biÓn/ ya ..'que 'desde' su ■fundación fue" desti­
laa da 'exc lu si1
vaznonte pa ra :atender a nidos b la ncos■(se
ña lado, en la 'Constitución'número 10, hallada .a pfo-
'pósito :de'-Cun" Auto)'* ■ ■
'■*. /

Lament ab iemen:te9 no' contamos con las .constituciones


completas ■'.de-' este, hospicio^ así tendríamos una vi-'
sióa-'general-fe-'"Hemostndontrcidoy bife la' referida lí­
neas arriba/ \ioo que es bastante elocuente y' clara so
ere la ;-dÍsÓrimlb.^dl<5d'-átlás castas de color.? .ella d_i
ce'-;- teco c; rv

"És'tatulmos"' '"qüéfeefi, la d icha


■casa y hermandad no se he- .
.chen .ni. lleven ,a l :torq o ■de
ella"" niños va ronca, •ai hém
oras a ve sean negrasfe ínula
.'tas ■ni. .sambar gas*.* ,*, *. *.
y sí acáso- sin. .embargo■■ de
esta .prohibición pé hecha-;
ron .aIgunos,se' reeivan. .
■por
"que. de lo contrario 'seria
inhuma nida d..pero •/.:ha nse1 d é '
recibir y criar con grava­
men y ob 11 ga c ion.* ,i ! (15)

El gr av ám en y .ob 11 ga ci6n ? .en;el. ca so:de los varo ne s,


■era servir desde :por lo¿n ..nos les 7 años hasta los
20 años, .Nos preguntamos''¿lostnegros.eran ■ .después■■
libbes?. Por. los :sCrvieioseprestadosyl sólo'- se les efe
ba de,- comer y'vestido Ó' Si por aleón nocivo se cusen
tacan, se. ■le ;-pedíaea-la-. justicia los -ncu entre y de
.vuelva d ."la Casa¿ en donde? éntre los 7 y...14 anos- s.e
les enseña■atleer y escribir y aoem6 &- de un oficio, E-
llosfe debían salir- con ios otros niños en las. proce
siones y entierros* ;,. ■■■'■' ‘■■■.'■■0 t.-' '■■■■’ . ■ ■■

Quedaba establecido .que desde lo-s 14 y rosta los 20 .


debían-'da servir en- la Casa, cumplida esta edad e-
ran dados a servicio-y soldada.

En cuanto a las mujeres' de color, éstas se debían


dar a personas particulares y también para su serví
cip y soldada en. Casa- de. Recogidas*... Los pesos .
,
.que
estas muchachas recibían basta l o s .12 años, orarúpa
ra la ..Casa en .retribución? por ios que ellas reci­
bieron para..su. crianza -desde que nacieron». .,Pasada
-ésta edad el dinero recibido.quedaba con ellas® Ep
'ta .es , en 1ér mi nos generóles la Con.stitución que r i.
ge liañta .1777, año en.que.se hacen algunas reformas y
se acuerda, por ejemplo, que los niños de color sir
van basta .los 30 a£íoSr\ En caso de ser indio, el ni­
ño dejado .en el hospicio,::serviría basta los 20 a-
ños*. „ -■■■■■■ ;■■ ■ ' y .

Esta- r e f o m a p a l 'parecer, tuvo'-un. objetivo muy claro,


cual fue'.impedir ruó -se;'exponga'.'en :el torno .a gente
de- color(hégr.os1'.e, indios■), ---hecho, que se repitió con
frecuencia-', en: osos.'■días*' ■v;

Las .siguientes ,
.líneas/ ratifican lo ’yn expresado?

!,#*que llenándose la. casa "de olios, estos .-.,


huespedes.' vendrían 'a''"ahogar a. los que son''
verdaderamente dueños de. ellas, eqnlSs' son
- los Españoles’ según su,ejerción no digo,
que alos negros y mulatos no.se les eri'e-
y atienda, son tan acreedores a la bumaul; '
dad, como s.on individuos de una misma es»,
pecie pero individuos de inferior - orden, '
.-y.-que...-noqhán. de -venir a sofocar a. los d e -
superior, .más útiles y.necesarios al.esta
do de nodb que no1'habiendo el freno de
que estas gentes pienseny que no hacen de
.mejor -condición sus hijos esp'oniendolos ?
llegaría -el caso de cerrar la 'Casa por fai
■ta ;,de. subsistencias y se igualacen todcsj
ellos son un cuadruplo más • numeroso
— 111 ~

y; .que los-'Español es"- -ellos son/ de- a opera


con di el (5a. y des n-atúraligado s-.- 'de. -;/;■' sus. (. •
hijos' .con que. irras/ fácilmente l o s a b a n ; ;
donarían? si lo que el. pudor -y., la- ne
oesidad nace.a los blancos hiciese en
ellos el /interes y la .indolencia*: Es y
, pues precisó que la ■sujéten'y se! con '
tengan con la observancia '.,de la constT. /
i. tuciór, para los.'.qué. sé os pus ieren ■" de -
es ras castas"', .queden. sujetos' hasta la ;
\ edad- de- y>.0:'años comot siempre s.eyha;;.prae~,y
i.ticado-. y , y *1 ( 1 6 ' y.- ■■'' ly-b ./. : '■

Algunos, de los mayordomos (el subrayado es nuestro)


no sabemos aún quiénf ni./cuándoinicia este úsoV.Am
parados, 'sin lugar a dudas* en la Coyatitueión. núme­
ro 10 ? antes de su reforma* habían -introducido, una
practica; abusivaque, consistía en vender, a los ne­
gros y/-quistos* /■aunque ror ioupo .limitado.- leae
ibos/:la-/-sospecha /que "este''.abuso, .se .habría llevado a
csb.o/;CO-rúel -Mayordomo•'.•.Biego Ladrón ;de-Guevara*-.■que.
sirvió ;ahospital// entré ;los :años 'lylG^iGLh* '■ Este
mayordomo?/-como;.sabemo-s?;.h.abía-;-sido hombrado per el
yirf.ey;
/'Ámat-f en 'cuanto; ay su ■gentióni 'Me.ndiburu seña-
la lo:-sí cu lente :- y,--.-n ■ / -y- ■■ ;

■nPaseaba .....siempre ■con jlo-s. .niños-y. asistía .■ ■; - /


con: ..ellos -a muchos- ejercicios .de ■ dovo- . * :'
clon, dentro, y fuera- de la casa ¿.
c ■.
aeree i6 los elogios. del Virrey. Amat- en-'
la' visita que hizo a este estableciraieE ,■
to * Y'el Rey-en 7 de abril 1de -.1758 y y
de-n ov ieriore de- 17 5.9' le habla escrito en : ■■- .■ .
términos 'sátisfac.t.Qnios ,al encomendarle .
el ..cuidado déí díospibio de pobres de Li / .
ya*.»yh(Í7)-, y; h -..,/.■ . ■ ~y í-e .

Para- nosotrosf aquí.,. ,estarían ...las .


'limitaciones dé
los datos de hebtíiburu,. .porque no sabemos* si de la
gestión de Ladrón de Guevara disfrutaron: .t-Odos . los
niños, huérfanos* -Al parecer* se dio prioridad': . . a
112

‘a • los ni ño.s: b loncos*. .¿T e ndrí a'-io t eres ■lien cliburu e n


encubrir a este' personáqe? ¿Cuáles. eran sus' .. ftten ■
tea? ■ .V ’ ... ■' i.

L o c ier t o.Ves qu e ;',en.,e1 'Auto r efe rido,.. el Juez .Pro


teefor-devdNSteúhdspl-.taly-'Hon ludro de; Echeven y Su- ■
tira,. también, nombrado por Amah, .ya .habla.'recibido,
muchas;que jas de la s'.nodri.zas.de: es1os expós itojs en.
■las Que hacían-referencia:a'la introducida'práctica
de vender' a ios niños negros' Hasta la; edad de' JO a-
noS a un costo-- de 100 pesos '(.señalado, en úna escri­
tura de ■venta) * El Juez Protector criticaba dura
‘mente' esta 'actitud y décíai. ' - ■ i )

- nPero viendo la ■"■forzada'.'inteligencia ' •q u é ; ■...


.d a b a :a 'la constitución? .".y■la .repugnan- ..y -
cia de. esta a: t odo derecho; pues ni el.-. .
de.-gentesj ni el natural puede permitir -
-.que, una. casa-' de 'asiló, 'y'-de:refugio''©ri
gida; para la conservación de -estos i n a -
cuntes se convierta;.en- su daño con una
pena.-tan'.'acerva como "la. esclavitud- :y '■■■■■.
:. ..-"que' aunque -.el'tiempo era determinado-;
■ : ' ignorando -estos los términos' en' ; que
se otorgaba -el instrumento; .-extraviado
fuera de la cap ital, o -p or m alicia ' de
airones de sus amos, seguirá en servi™
dumbre'.'toda s u -descetiden.ola V . ."Ore)i:

Este, testimonio d e un :funcionar lo' dé:-Úa' administra™ -


ción colonial? es -más que elocuente "para..señalar la
realidad -social de'‘los piños -huérfanos d e color». De
e st e t os ti mor i o p o d ém os i n f erir. -que ‘los n i ñ o s. de. c o
lor ’no recibieron instrucción, aúnque si doctrina#
En el Auto señalado, el mulatillo negociado,¿no te™
n.í a có.no.c imi e nt .0- d e 1 ■.trato' re a 11 z.ado entr e .el: Ma y or .
domo. de::la Casa dé ..Huérfanos y el-Suplicante y-así el
expósito obtenido? .de .esta. .forma ■ignorada fotalmen
te los. términos en que -era. otorgado y 'lo ■que-estipja
~ .113.

■■pulaba e l .instrumento^- ; .. ■. - - . . .

:Ser? "pue s 9 'nIñ o hu ér fano y de:■co1pr/ significaba que


tarde c temprano,; sería''es clavo-' d e _p or viciaren:' el Pe
vú colonial/-' . :; /

■No sábemes.f como .di/ irnoS ?-.1íneas a r r i b á ■cuándo se i '


niela _osta prá ctica, 'sdio "nos.■que da.:pr egun.t ar nos ¿A-
caso luegp/dei;terremoto de 1687?? ¿Ln los momentos .
más críticos ^él-';hcspital? -Si la venta de 'mul&tí™
líos fue'uón/práctica constante ¿’ Cuál' .era el :destino
de esos ingre so s?¿Qui zá s: el: ho s.p-ició ? ,o ¿Pas aban 8 a
formar-parte/delias cuentas personales del mayordo­
mo? - ■, :./- ■ /■■ ■''

Esta practica.es.declarada nula por .eli.Piscal de. Li­


ma .en/1777/ ■' .T ám bi én s on,'d ec1arad os ñu los todos- los
oon tr at os ant e ce do nt es,/,:referidos a. estos casos#

.La :si tu a cid n ■d e lo s niños .buérf anos, ,,-una vez creci­


dos- n nivel., social/- ño. pudo :ser* me jor/ Constituían.un
sector- de la población- marglnada/así tenemos / por e :
j emuló j.que'.a .fin é s del.siglo .XVIII/ se.
.b abí a in far­
mado ai ley que : :./■ .a.:. ■.■■:/ '... /

'.■di#en-.algunas-provincias que' han ;;


nido ■y' son/tratados con; el mayor . '*■ /
vilipendio;.y /tenidos por / instar
dos:y espurios^.incestuoso, o adul
■ terinas- tiendo-- tan. ai contrario
que ;no pueden sin; injuria ser lia '■
mades ilegitimes ;y los. exponen^
-.s ■ mayormente,, cuando:ven.que de o- - ■
tro modo no- pueden .conservarles .
sus vidas habiendo tan repetidas ;.
experiencias", de está verdad a.qué- i .1
: acredita las. cosa de ■expósitos/*.. >.
. * ® ^
h (1 q V
a $ \
■ -J* J / , 4 . s
■i ' ■ ii4 > : ';

Frente a esta discriminación y prejuicio social, el.


Rey Carlos Ill.y por Real Cédula, expedida en Aran-,
juez,:el 20 .de jen ero de 1794"/. legitima /-si lósl y aiños
expósitos: y.des. otorga privilegios ; vC.-.- .*ú

nOreletio y aancio por mi Real decreto


■;/ -(insertadas en los cuerpos de leyes
■dé España en/ Indias ) q u e todos .los ■
Expósitos; de actos sexos -existen-:'
.tes y futuros/,asi les que hayan si
do espúestos en las Indias o ' en
■las casas de Caridad' V* e*.rsean ten
j nidos .por legítimos V* * para todos.
;■ los efactos ciyilep sin ■exc epci ón
, no obstante que en algunas'dlsposl: ■
ciones .se hayan *«*h excluido de la.
:1egitiiriación civiI para'''alguiños ■■
éí eCt.OS ¿ *#4 9 ** *e* a*.9 ** ■».«*9*9 * é a* »
lodos.los Expósitos actuales ■ o
futuros quedan y han de quedar
mientras no conste. Sus,verdaderos
padres,/ en la clase', dé ; ■hombres ,bus/-
nos del/estado llano general hgo-
,zando los propios honores y lle­
vando las cargas sin, '.diferencia de
los’'vasallos honrados ele la -misma-
clase*.Cumplida la edad en que o-
’tros niños- son admitidos en el có
1egi o de :pobr es ? co nvie iorios ca
sa ■de Huerfa n os y .dama s de Mi seri-;
eordia, también han,de, sor rocibi-
■dos los .Expósitos sin: diferencia al
guna . y han de entrar .a, optar enlaS'
dotes y" consignaciones dejadas y
que ...se. de jaran' para casar' jovenes
de uno y otro sexo, o para ■ otros
.destinos fundados/ eri'.favor /de los:
■pobres Ruérfanosf siempre que las
'constituciones de. tales :/ colegios
/o,fundaciones piadosas, r.o 'pidan
,literalmente'que sus individuos
Sean; legítimos habidos y ' procrea^
dos en legítimo,verdadero matri­
monio* ■*.*,JX:20) . .. ;■/

Además/candaba/- para quienes despreciaran aloshuér


fanos'severas' sanciones t-
115

V «•■mando que las •justicias de estos


.mis rey nos y las Indias' ■■ castiguen
como injuria y ofe nsa a ' cu a1qui er
■ persona'que intitulare;y : llamare
a expósito con los nombres' de bor-
..,de',- ilegítimo,, bastardo- espúreo y
incestuoso u adulterino., .y ademad
de ha cerle re tra c tar juclicia.1ma nt e
le. impongan la multa pecuniaria
que fuese proporcionada' a las cir
cunstancias dándole la ''ordinaria
aplicación Q & & 0 # ¿ & * 4 , 0

Mando que'no'se impongan a^ 'los ex­


pósitos las penas de vergüenza pú~
blica, ni las de azotes, ni de. ñor
cá, sino aquellos que en. iguales de''
lítos se impondrían, a personas pri
vilegiadas» *.fM’(2l)

Estas, como muchas ■de las Ordenanzas dadas-.por el


Rey-, no se hacían efectivas en la vida práctica? ;es
mási creemos,- que el carácter .'discriminatorio' so­
cial y racialmente estuvo■presente, aún, en los a—
ños que siguieron al dominio español*

El' siguiente gráfico,, nos -muestra la cantidad' de- ni


ños 'expuestos-‘entre. 1795 y 182.6* '.
1■ ;■.,vCONCLUSIONES:■ .1

El .Hospital, de Mirlos Huérfanos'^ es fundado en 1597,. " por


Luis _de OjedSo Esta tnstit^ lo .testimonia Id
■hermandad,;, es necesaria, ■pues muchos -niños eran arrojados
en. las iglesias/ calles/;.müladares,t ríos ;y-,"acequia si La
hermandad, pedía ;FeconocimiénibOiegal en 160.2, el „ mismo
.que hace- -efectivo. en9Í603.,;afiOydn:
.'eÍ':que ■háLía,: ■■ya,: -hOln!-
ros- d.e cuna,,120 niños destetados,' y. otros ’dados' a .partí»;
calares*. . ,■ y-,' ; .0

Lá historia económica de .esté -hospital se puede dividir en

La primera, de régimen senil»privado;, I803vl687.m. Se carao


ter iza, porque su financiamientó. .proviene de 'las limosnas ..
póLlicas, ■;'de: las ■cqntri.fc.uciór. dé lo&'hermanos;y loalega-
dos y Llenes dadosipor particulares:- ,0 i 8 v h . O h . h j

La suevo re ion os natal 'so -hace proseóte en. una ; situación


crí ti ca ? en la:.cual se le conced e 3,000 :p esos.a na al es.,'p or
el, Mamo de ■Sisa,..', en. 1669 ^ ■A jüz'gar; por;.datos 'de 1 segunda
mano, la situación ,y servicio,- que oi hospital brindaba
entre; 1606;:y i-':’6.0 .-a ..los ■'pacientes»."era adecuada,.: agraván
do se á finos de : e sta. dé cada: y- para .los ;añ os p ost eriores, ■
so oro todo por efectos .dei terremoto' de. 16S7>

La .segunda -etapa de dotación pó'b1ica,■entre -l687 y ;'1775'*.


Nos muestra un hospicio duramente. golpeado.-porlel terréme
tolde 168?0.. .21 sismo destruyó: sus fincas:*. La .hermandad.,;
se disgregó y. los. niños se- convirtieron enlmendigos,. a. pe»,
‘sar dé la ayuda, sata tal, 'ma ni fiesta a 1 .conc edér se 1e s la -im
presión de .las cartillas en 1688, así'-oomo -tamhién leí' de
-'11-8- ~ ’

Sisa .en. años:anteriores* / .// h ■'■■V-.'-. / .

El hospicio,- cierra --en 1707 y use'-'.peabré'. al ano 'siguiente^'


en. que se h ace ,cargo tie ;1a m ayo r dom ía J osé: del..h :Llano,/
quien en su Fiemorial' al Rey de.'Espanay en. 1710, decía que
:1a'■institución. 7tenía una' r-.-nta.anual de 5..?.0.0'.Q/pesos .y-qué-
•sus castos eran de 12 ?00G/ pesos}■por:lo que/'.el: déficit..-dé'
la1cuenta tenía que. cubairlo con, sü.'.póculiÓ^ ;■ El Rey ordo'
.
:n6 que'■Íos tse.ñóres7'de' 'la .RealBiácienda/-' .estudleri y- den 1c
necesario./.al 'iicspital^ .ésto-, como -ya/sabemos h/no7:se íiizóo
fectivo^ ;tPor'el contrario/ -se re trasaban : en.-pag.os? 'come'
él.de'Sisa? por cuyo coacepto , en 1718 ^~debían a í y , ■bospi'
ció .14^000 pesos*; /

L a :petición, del 'Mayordomo Josó- del llano de 12, 000 'péSos:


de renta anual,.'
■no--se-.' -concretó, hasta su renuncia en 1719*-'
Año en qué le sucede en el cargo,:/ Juan.iosepii .de .Herrera/
qu ien como Su- ant es es,or- se que-ja ■de la core a re nta, soXi-
citaudó' el monto de 46,850-pesos para,la:reedificación del
hospitalv Tambión Juan Josépli de Herrera.;cubría 'las'ce c e '
sudados. del hospital- coñl sü peculio* y ;'

Años más tardé se. lé concede -1?'0'00 ducados lyOlfOOQ - pesos


■'más, ''.por,', el Ramo dé Sisa*" .Aunque debemos indicar '
‘que, Apar
el Ramo de Sisa.-/../en. 1734, se le adeudaba .16,000^ pesos ¿'Es
ta situación./;: se, ha ce.,dunl. más crítica .luego, del te'rfemota
de 1746.

En 1747 1 .se; hace cargo de "la. rnayordomía .Ladrón de '.Guevara,


■qui en sufre ■tamba en, la o stre citez ,econ ómica.de 'sus renta s:„
A pesar de. ello-, h 1.zo, ciertas/me /oras y alivió'. . .0 las. ,„A*
necesidades de la institución; dé alguna, manera* .o.'-.

.Bebemos :indicar / .que..las. reducidas .rentas condicionaban la'


mortandad de niños, pues/- Lo. seVpodía. pagar' puntualmente;
119 -

a lab Amas .que. los .atendían .(aT gasto ■en las... amas , cons-ti
tuía el- porcentaje mayor.) *t. ■ -

•La:-tercera;; etapa llamada .Reforma ■Carolina r .1775-1800* ■


^Tr^e-eonsig^^’-'C.ainbips. de. ■mayordomos- y ..administradores;, así
'Como también, en-el método de llevar la1contabilidad',» ■ .Se
le con cede ■2 9000 pés o;Syí por ■el Rarnó de Suertes , -1, 375 pe--
sos por el-;^Ramo;-de'-t:P\il:perÍQs#^ Guiri.or,-otorga 100 pe Sos-
mensuales de su .dinerov, . A. partir de esta ■reforma, ,y las
concesiones,1ogradas, ■se produce una bonanza económica,ya­
que las cuentas se equilibran* Por otra, parte y las -insta
.lociones del hospital se :presentan miós 'aseadas y"cómodas,
esto se mantiene 'basta- .1800*

Xa la cuarta etapa, -llamada de" nueva crisis,', 1800-1821 * .■


La- .falencia?-vuelve a presentarse y--como; a 'inicios del-si­
glo XVIII|, tenemos la cuenta de 1 bienio X81Q-1811y la
CuaXpresenta un déficit de por lo menoS'B, 445' pesos-; es­
ta situación prevalecerá hasta -entradaulanRepd'blica*

'EX hospicio contaba para, 1791 -lo -que -nos- da una’idea pa-
-r a los'.
'an os ap te r i ores con.1os sigui ente s'
■.servi dores 5

■80-.Ama s, que /at end ían a 1os niño s y.cuy o 'sala ri o m en.sua l
era de ’ó pesos., .; '.■■■’ y y’ 'yyryynyypvO^
- Un a .Ab ade s&y ique -era 'la Ha dr e .Sup er i ora.y -ganab a 10 p e-
sos- mensuales* . -
■- Lo s':'Mees tros, 'que -.cosían .la ropa da- los niños- y- cuidare
■■bañoa los destetadas,' .ganaban' 4.'pesos mensuales,,'. '■
- El Maestro, que enseñaba á los niños grandes, Compraba^
la ..comida, medicinas, y otros, ganaba. 1.6. pesos' mensuales*
- .El Capellán, encargado del Culto* ? . ■.■■•y-
- El :Ciruyano,- que atendía' a .1os- m í e r m o S'? ganaba 6 pesos
mensuales*.-,» .■
- 120 -

E n .1o qu e se. r efier e a 1 met odo elo ■criariza y fornento de ex-.


pósitos diremos, que a l .niño■recogido l e ■ditos, d e .mamar u - .
■na. Ama durante un a ñ o P a s a d o este, .-tiempo, pasaba al hos
pital o era:'entregado a,, personas..honestas!.- En el hospi­
tal .se.;.le.'enseñaba a- leer .y escribir ..(al -parecer funcionó
de 1791: en' adelante)! "'Nosotros ..creemos, que 'sólo se des­
daba instrucción a los niños blancos® Cuando los niños,-
cumplían 14 años, .se -les. .acomodaba con. un maestro en. el o
f icio al que -más se in c1ina b a m ,La s ni ña s pra cti can lo mis
so, Salvo que las cuida la Abadesa y estudian en ,el colé**,
gio- del' Tribunal de la-Santa Inquisición®. v ■

El -material'-didáctico utilizado para .instruir:


'a- los niños
a fines del siglo XVIII'? era el Catecismo Pouguet, ■ que
constaba;de 4 "páginas, en las que encontramos el.:Credo e n ,
latín, la tabla, de multiplicar , el- abecedario .y .la can
ción a- María,,

l o s ' huir £á n os .n o era n ..bien, v ist os -en .


"la sociedad,- fue­
ron objeto' de discriminación^ insultos y abusos, co.men.zan
do todo en el mismo hospicio* Inie-ialinente-y esta- in'stitu"
ción recibía ..sólo castas blancas, más no de color® En al
gunos casos se les recibía,, pero .con.la condición-de ser­
vir-al'’hospicio, entre los 14:y los 20 años®. .Luego de esa
edad eron .a Iqu i1 ad osi E st a situ a.cIón? era.t amb ien vivida"
por las muj eres.®'. La s r efer enc ia s, 'on ■-:cue stió n , son. par­
te de- una Constitución, que rigió hasta 1777, año en. que se
hacen las reformas/ -que resultan ser. más duras, pues' los
negros- debían, servil'' hasta lós 3L> años y loa indios, hasta
los 20,... El objetivo devasta .Constitución,' era impedir la
presencia de niños de color en el hospital® Las casta' de
color, eran consideradas de-^inferior .orden”*

Lo más.lamentable en la historia de esta institución* es


la denunció, que en su contra formulara, ¿lyJuez-' . conser
- 121 -

'
■■vador:/Ec]a&vé^':y.:Subiray/'nbEibraüo'.por o-l'::V.irpey.;'Amat;f;'" e n - '
'■tro 1 76 I 'y..1776 :7 :h.El(señor^Echeven. y.,GuMráy.-critica con
dureza,. .la práetica abusiva do vendar a- los niños..d e hco™ ■
■ lorthasta* Los" 30 :años.,..en calidad de esclavos-',- al costo de
,100; pesos.* -..Creemos que esta costumbre";se ,-introducecóri.
la may ordomí a ■d:e Ladr ónpdéi Guevara* -.'-En 1777 y ■se vi 6 '"es»
'ta -cuestión.: y se an-uiaro.n-v-tb'ddénlo'S-:. contratos-' celebrados, -■
referidos a esta situación».! y .. ' il/■'■■y'"

Para darnos una idea del .gradó-,de -.discriniinación social,,


y loo pre,juicios inherentes .a-plla, basta "señalar., por' e-
. jémplay.-,que•-Carlos•~''lf1,P p - o x n O n d u l a •del, 20 dé...:enero.
•de:;'1794 ? 'decretó la'le gltlm idadu.de nlós- niños -expósitos 4án
;dolesn -iacluso privilegios■.(esto sé, insertó-'.'en 4los cuer­
pos de, las-Leyes de indiás):-*;■ ■'
■ Además?;vdecía que aquel, que.,
ofendiera a un huérfano, debía uretraotaran judieialmente,
y. pagar.
.una. -..multa*
122' -

CITAS,,

(i-2.)-'■
■'Documentos-émpástadosi,;Tomo, 11 ■Documento'' 'N?i*
■■
'!Inf orme ci6n :heeh á p or el Di cen c iado.'B oa n s; "0idor de
;■le' Audiencia dé'.los ;Reyes, 'acerca /debía; :.petición
;: ■á.e1 H erma no Lu is p écador -so lie ita ndo :1ice ncia.para -
‘ ' ■fundar la':casa de ■niñós.; expósitos"' -('.años .
' '1602*'
. 1 1603); ■; ó ;y,'-,, i ■
(3) ' ■ Documentos'-;T#' I* Documento. NQ ..I-Vi Extracto de di-
■ versos .'Documentos'.Oficiales' despachado s;/a favor de;
); blos;"'Expósitos'/ {167B^Í7Í8) :Expedido. ;étt- 13-2-172Í
A ;A■■por Jóséph'.de 'Herrera*;'.. \- /■' ’ . ■
(4) • Méndiburu, Manüe i lrDiccionario.. Híst:órico;Biógráfi--
co" Tomo vi :p v ii9>;/■ ;h'y'y.: " VyúV.:'
(5) -Documento .173 V í *AT/ÍV'.
Real Cédula., al,. VirreyAdel Perd .para/ qdé'.sé ,!©- in­
forme acerca de los medios que propone .el mayordo­
mo de i H osp it a1 de.
.“ñipo s.itos para su manutención y.
reparo" Corella■3-7“Í711* .■
(6-7) . íbim, '. :, -
■ ;. ;h
('&) ; ..Documento 'yin,.- Tomo :I a;■ -
' "Espediente seguido'por Antonio del Llano.' 'mayordo
so Solicitando amparo-y protección:, a la casa* Su-
• . perícr; Cobi.ern'ó ;1712{l*' < ■.
(9)' i ' Documento 'N-9' VIII, T.y Iv' :
. ‘"Consultado al interior..del expediente lá- Reai C.é-
; dula Expedida, a'' favor dé. los expósitas, sobre ■ de-
’ pendencias y '.subvenciones* San; Dorenño.';2-10-1718";*
{10) u.,;Documento- NA VIlV''Ty.' .1* i ..i i, . 'v: V.";
"'Testimonios de Autos seguidos por. ■■Antonio Llano -
mayordomo de expósitos sobre la aprobación de .me­
dios. propuestos .
,paramal -fomento- y ■..manutención-dé di
cha casa .1Ó-1-17.21" *:
-.

;l23

(11) Do'cümehtó^^ -T ♦7.1*7.


nKeal.-.Cédula- expedida’ ,en Sevilla ■en.'6-4-1733 para
. que -a 1 Hospital’3 e lo paguen .4,00.0 pesos por- meses'
, asignados en. Ramo'de Sisa%- ■■ ■ "
(12 .). '.Do-cume nto. I¿ v- .4‘
■ "Rea 1;Ce dula 'expedida en. San ,1Id efo nso. a,-7--*2-1742 *.
Sobre el 'romo. :de ;Slsa- -se ■pague, ■e.1 credito'vque ';tie-■ .
ne con tra. 'él, .la 'Real ■-casa''' de niño s Exposi tos -©nía-:
. i f orma que ’expresa,- 1742" 7 % ; \ ■"a V'' Í■
(13) Documento ;Nfi ■XX7 I", -"’7':
. f’R fC /■ expe di da a 2 -31*1755-pa rá 'que ■,e1' adm inis tractor
, de la .Rea1'..Casa de.’N iños -Expo Sitos i nfórme sob re el
,.,77" . estado- de -ella:- y.'.los.' medios .de.' mantenerla y fornen-
;.tar la restauración" de sus fincas 1755%
(14): Documento N2 XI* Tomo 'II., 7 '■ , f
7."Permiso otorgado por e-lvSuperior.- gobierno a 'la
Rea l .Casa, de .Niños 'Expósitos.■para-, 'imprimir' el..Cate
i* cismo del'Padre Pouguef'1801% i
(;15«l6) Documento Ne XXVI*’
.T,Iy '.':y'' ■'' -
nAutos que siguió Don,'Ffancis.co,de: ,
:-'0.rmoxa -y' Coro-
:nel? sobre--un mu la til 1orque- .1e--vend-i-Ó- en usufructo
al. mayordomo de la. Real'Casa de’niños ; . Expósitos
.'•'17.77%.-. 7 , ^ v ;-
(17) Mendiburu* .;Manoel' Tomo I v p . *:p„ ,-..262-264,y;7 7 ,
(18) 'Documento-N2RXXV-i; .1, .l*y:.. ' . ,.
.T Aut os:que siguió Pon Pranc:is;c;a^.:déiOrmaXa-yyá Coro-
.7 nel,- sobre un mulatill.o que lé vendió^ ónutisufructo'
al mayordomo deylai'Real Casa;.dujninos-: JSxpos.itos'
■ 1777H*■ ; ’v:;.:,7i-.':.7y.-.v ■..■7:7^
(19) ..Documento' Nfi'V. Tomo ;II.,.u/y 7vb',-;;':ü ,7,-b..' ',7:.:,,--7y
"Real Cédula’expedida, en AranjueU’a '20-1™1794.f por
7 - -la. cual- su. Ma jestad .legitima a los:exp'ositosiy' íes
. '-acuerda, diversos, privilegios%. imprenta 1794*i '
( 20 - 2 1 ) Ibim * 7 '"' ' 7 7 ' %..".7 t 7 ' 7 - > 7 7 7 ' ': ; y
-. l'24->

FUENTES

FUENTES .-MNUSCRTTAS.r

Uo.cümentDS EmxDastad?os ■del Tomo I .. ■ ;' '. :


Doc, N g I, "Información.--hecha portel Licenciado Boan
'Oidor de la 'Audiencia de. Lis al ,acerca fe. la petición
del hermano Luis ■'Pecador? 'solicitando licencia;, para
fundar ,la ;.casa. de. niños, expósitos* .1602%. %
D q c ».-.NN .11» ."Breve ■.apostólico expedido .por la' ■-san ti»*
■dad. de Páulo % : en 21-3-1605 a.'favor- de la casa -de er
pasitos de' Nuestra .Señora de Atocha", ;
'
Doc» N i I? *.i!Extra cto.de di■
v er£ ó'S; docum e oto s di iel ales
despachados■á ■favor 'de'los expósitos 1672-1718, Se ex
pidió enN12-.3™1721 por. Josdph'd.e. Meneses" L : •
'
■u.

:Doc g NQ'Vj -“.Real Cédula 'al Y ir rey del'Pe ru ?',para que ,


■se prei iera. ■por. e 1...tan.to; a ■-Joseph de Contreras.en el
arrendamiento, e impresión de .Cartillas no: .obstante, el
■privilegio concedido- a los Expósitos,. ..Barcelona;; ;9-2»
'1702% - , . ■ ;: ,;
Doc,'NS y-Í>N "R,C, al Virrey... del:'Perú'para-.. que se le ih:
forme-i acerca de 'los. me dios que,pr óp on e. Lel; ;.Mayord orno...
,del 'Hospital', de ..Expósitos.^ para.: su manutención y repa
ro 3-7-1711%'L V-'\y.; " , v-' ■l A%. :

Doc, NS;' YIIV "Expediente .'seguido por: Antonio del Lia


.no mayordomo solicitando .amparo y protección de la ca
saysuperior gobierno 1712"»■%■'% v;

Doc,- NI; ViIIf % * % a- los oficiales Reales .y. Real Ha­


cienda de;Lima:sobre la- satisfacción de compensacio­
nes' correspondientes en casa de Expósitos, M adrid
■25-4-1718” a
Doc-, "'Ng';-Xf 'üTestimonios. 'dé Putos ■■;Béguidos.::por^Antoa;io'-
llanos? mayordomo "dé. '■Éxx30siLos.,..so;bre/:la:;.¿probación de.
medios. propuestos. para- el: íomento-y\Tnan.utencI5np,db'- ; c[a
cha^ casa, 16-1^r/21!!a y'R . ■ L.VLR. .: ■'■y.’ ■y :..:.v,v, .
'en,:3“2 » 1772;:y::16-8-1722. b a..'
favor de -l p ;-o^sa ■d é :e x p o s i t o r sobre dependencias y.a r
bitrÍQsb.para .su;manutención^i i. ■ bb.dbm-, ■

L d c u ::N^..yiÍo;;;t.R;/0 p expedida a favor de los bexpositcs


vsobrél eX^pago-ude ;la-Lsignacidn :de /2.50 /..pesos -.ménsualéS;
■dGbre'. el--.Uerecbo-; do-.'^^:isa:-/para^^sdd- p.éc;e.si'dádesdl-«v,u'-Til.::

L o e N g X I I I ., jlR,, C„ .en: Set illa en-6-4-1733 7 :parobbque


•el H o s p i t a l ;de-.;Expios.itos7se^le. .paguen ■'4,000apeaos: por
meses .asignados en ;e Ib Ramo-de ■■Sisa” . y b

Loc„ .N¿- XI vj R y Ch Despachada en Sevilla ::énm ''€4511733.


■cóncediendo a, los Expósitos él p r ivilegio de imprimir'
las cartillas y convites, para que de sus ..productos.se
■suyd.ataoióhbi738?i3 - .iybb''yi
acreciente' -'-y .yy y-;-

.DoCo.iio XV „ ”RV.C¿.- iran3uép7:--.;32-5--1733i Para :qüe-eí:'3i:


rrey :dé 1 ‘P e r a / d i s p o n g a - s é . p a g u e 'il- H o s p i t a l '■I6.7 OQO. .pe.'
sos-'qué- en"; el Derecho deiSisd^;sé..ule-'- estady"- d e b i e n d o ?:
1738!l y u. ; N'i bdyRL qyy vt'.ybb:

Do.Co .-H^HXV'X a '’’.R'úC ..Lxpé di d a : é n Sa n ; I Ide i o n s o a .7™2 ~


1742 ■■sobre ..el. Ramo de Si sa se pague' al .crédito.'. - que
l l e n e d o n t r a -.-dlj "..la;'Réal-- casa de ■níños. ;Exposit.os1;í/;én-
lo forma '.que '.'-expresa ,y 1 7 4 2 !1V y b ; b ::b ■R '- ■

Doc-, ',ÍÍ4 .XIX,,-R.R.,CR ■■Expedi’da'-.erp B u e n R e t i r o -a 2-34Í733.


para que el' arzobispo' de Lima, informe sobrede! estado-
de' la Real casa de', n i ñ o s :'-3lxpositos,R ' .b ... b

Loe o 3- XX'*;..ít:R G.¿.■■Expedí da: 'e n Ru_en.:Ret ir o- a " '2-3^1735


para....qué eluadriinistrodor de .-la R e y T casa de -niños..'Etc
pósitos i n f o r m e sopre el, estado de -.ella' y -los ,'.medios;
de manten e r l a y, fomentar., la restauración: de .sus fin™;
cas; 3.755".
Doc,. uY XXJR ;',fiE x p e d i e n t e ■'seguida-'por ■D*iY ''Ladrón ;Á"' de
.Guevara'Mayor.domo ■d é ..E x p o s i t ó s :por ■ante.';el acuerdo!, .y
.Junta de la .R e a l .H-acienda para' que se ■le entreguen los
4 9000 .p é s n s .para., la manutención'. -de la ?di cha:,;casa . por
cuenta de 32,000 'pedos, que. le. h a b l a n ■Jiferado ■ gracio­
samente su M a g o s t a d .en 1 7 4 l !? ...;.... '■ .;A ,u E:

:Édc Y ;Y^uXXYY '5Yutcs'--seguidos 'por-.Don Tomas -..dé;:Arand-i-


lia y Sotií; Administrador ;y, Mayor domó; de da Real úiása
..da. Expósitos!;sobre.:el. 'déscubrimiento. ,de: -imprentas- Clan
:destinas.''I77'8'.';:y .Otrop^ autos* 'Y'; I a ■ ;•
Doc^ :.N'g XXVI <, uAutos que;'-siguió";.'.Don' 'Franc±scO'';de!.Or™'.
mosa y Coronel, tobre..un.;:MuTat£ll'o .que,- le.'.v&adid;enAu-*
;:Súfructó- al'-Mayordomo' de M a :Real 'casa- de- nihos.: ;Expo-
:;s.itos;,l7?7t,^:
..''■'■'■y . , " aé -Ay ■’

Documentos Empast a d o s del-.Tomo I I . ..


■ E Y ;y ;

Doc* 'N Y '.'ifA u t o s ,que ■contienen e l ,nombramicrnto del


Dr / Don Manue 1''H a n o i l i a Arias-.;dn Saavedra ? Yidor .. - de
'esta,. Audi encí a .y . Ynancilleria R l # por Juen Protector
.de la Real Casa-,de Minos' Expósitos, y un Inventario de
los ;■bien es de Ingresos de. la dicta Casa*. h echo por ,su.
mayordomo; 'Don; A n d r é s de 'Herrera'-'-2797" • ..

;Doc«! N'Q.Xll;«: H'Autós:promovidos. por .Andrés. Herrera;. ;.Ma


yordomo de los ..E^p.osltos!?. sobre;, que. se tan tuviese- la
asignación, de --230 0 G vpe.sos q ue- sobre 'el Ramo de ■ Suer­
tes ten i a .a favor de la..Real casa de ...Niños .Exposit os ?
■'1790^ y A' -
•n •
.: /
■ ''■■-:A-v Y ;. Y
/ • 'V ,
y
,U'.
-,Y- ■g - Y :Y
g
y ' A r "' Y y =-'

Doc, N i 'V Y ..nR»C« -Expedida .en'Áranjuen en 20-1-1797 Y.


por la -■cu a 1 :.su Ha ge st a d . le gi tima -a los expósitos y 1 o s
a cu er d a .d iv Oré os privóle gios i -1mprent a 1794i(* ; :‘Y
127. '." ■■ -

Doc¿ Nt XI» ,nPermiso •otorgado -ñor el Superior. Gobier—..


no o. 1 a-R ea 1 :C aso. ele Niños Expósitos p ara impri niir e1
■catecismo .del "Padre .P.duguet a 1801’!* ";
Do-c„ N 6 XXI * nAutos prornovidos per Juan Jose ■nCavero7
■sobre la' denuncia de una edición Clandestina de''" -las
cartillas que son privilegio Real, solo podía- imprimir
aquella casa de Expósitos 1803'"#. . .- -
i ' 'i i;-l;:
'.;J;i':A:-;\Ji:
II.* FUENTES I M P R E S A S ■ "V . ‘. 1 ‘ A-v-Vy^

Manuel de Men&ibúru* !!Diccionario Histórico/.Biogrt&


, fico!! Tomos 1 y VIII,

S-ar putea să vă placă și