Sunteți pe pagina 1din 15

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de
Comercio y Administración Tepepan

ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE
COMERCIO EXTERIOR

Gutiérrez Martínez Sergio Alejandro

2.2.- Selección de la o las estrategias que


soportarán el efectivo cumplimiento de
metas de comercio exterior

Farrera Morales Alfredo


Montero Candelas Jesus Andres

4NVD 16 /05/2019
2.2.- Selección de la o las estrategias que soportarán el efectivo cumplimiento
de metas de comercio exterior

Una empresa mexicana con presencia global


Cifras 2018
Ingresos: US $19,055 millones Flujo de Operación: US $2,858 millones
Plantas: 133 en 28 países Colaboradores: 86,247
ALFA es una empresa que administra un portafolio de negocios diversificado:
Sigma, compañía multinacional líder en la industria de alimentos refrigerados,
enfocada en la producción, comercialización y distribución de productos de calidad,
a través de reconocidas marcas en México, Europa, EE.UU. y Latinoamérica. Alpek,
uno de los más grandes productores a nivel mundial de poliéster (PTA, PET y fibras)
y líder en el mercado mexicano de polipropileno, poliestireno expandible y
caprolactama. Nemak, proveedor líder de soluciones innovadoras de aligeramiento
para la industria automotriz global, especializado en el desarrollo y manufactura de
componentes de aluminio para tren motriz, componentes estructurales y para
vehículos eléctricos. Axtel, compañía de Tecnologías de Información (TI) y
Comunicación que sirve a los mercados empresarial, gubernamental y masivo en
México. Newpek, empresa que realiza operaciones en la industria de hidrocarburos
en EE.UU. y México.
Estrategia:
ALFA busca capturar las oportunidades de crecimiento que brindan sus negocios
actuales y aquéllos relacionados, ya sea en forma orgánica o a través de
adquisiciones. Lo anterior con el objetivo de crear valor para sus accionistas.
1.- Los productos o servicios
2.- Los Clientes

3.- La competencia en el mercado


Sigma Alimentos posee una posición sólida en el mercado de México, participando
tanto al canal de supermercados, como al de pequeños detallistas o tiendas de la
esquina.
Otros participantes a nivel nacional son Qualtia y Grupo Bafar.
Asimismo, Sigma Alimentos enfrenta competencia a nivel local de un importante
número de productores regionales, como por ejemplo Empacadora Celaya, y
Salchichas y Jamones de México (Saljamex), entre otros.
En Estados Unidos, Bar-S es un productor relevante en el segmento de valor de
carnes frías empaquetadas; otros participantes en este segmento son Land O’Frost,
Eckrich, Farmland, The Kraft Heinz Company y John Morrell.
En Europa, CFG es la empresa de carnes frías más relevante de dicho continente.
La industria de carnes frías y los mercados en los que participa son altamente
competitivos y afronta este reto con productos de marca propia y privada.
Otros participantes de esta industria, en Europa, son El Pozo en España; Herta y
FleuriMichon en Francia, y Probar en Portugal.
4.- Regulación aduanera y costo de la propiedad.
Cada exportador sabe que existen múltiples restricciones legales y regulatorias que
pueden afectar sus estrategias de exportación. Al ingresar a un nuevo mercado,
debes consultar los acuerdos comerciales y las regulaciones antes de desarrollar
tus estrategias de exportación. Es posible que tengas que lidiar con legislaciones
antidumping, precios máximos o precios de transferencia, por nombrar algunos
obstáculos.
Además de las implicaciones legales y regulatorias del comercio en diferentes
países y regiones, los exportadores también deben considerar los procedimientos
aduaneros para aplicar estrategias de exportación.
Por ejemplo, algunos gobiernos pueden solicitar ciertos registros o certificados
relacionados con la calidad, la salud y/o la fabricación de los productos. Conocer los
posibles costos y procedimientos adicionales por adelantado puede ayudarte a
desarrollar estrategias de precios competitivos en tu plan de exportación y evitar
que cometas errores costosos.
Si bien el costo de descarga es una preocupación para la empresa importadora,
como exportador también debes averiguar el costo de descarga que el importador
paga para conservar la posesión del producto en el mercado objetivo. Este costo
está relacionado principalmente con los derechos de aduana y otros derechos
relevantes que definen el costo de descarga. Si conoces estos costos de antemano,
comprenderás mejor la respectiva dinámica y, por lo tanto, definirás un precio más
competitivo para tus clientes en el mercado objetivo.
Una estrategia de comercio exterior es vital para contar con un buen proceso de
exportación y poder vender mejor tu producto o servicio en el extranjero.
La estrategia de exportación:
Directa: cuando es la propia empresa la que se responsabiliza de todo el
procedimiento, desde la fabricación hasta la compra por parte los destinatarios del
producto o servicio.
Indirecta: si la compañía se limita a la producción y es una organización externa de
comercio exterior la que se encarga de la comercialización y el marketing en el país
de destino.
Producción propia
El objetivo de la empresa es muy similar a la exportación, buscando la
comercialización en el extranjero, aunque en este tipo de estrategia de expansión
internacional a la producción también se traslada a la nueva zona geográfica.
Es de los sistemas más rentables, pero también de los más arriesgados.
Licencia o franquicia
Otra opción que manejan las empresas para ejecutar sus planes de penetración de
mercados nuevos es la licencia o franquicia. En estos casos, la compañía cede su
marca y demás derechos legales (patentes, procesos…) a un tercero, que se
encarga de la explotación del negocio.
Aunque es un mecanismo muy seguro, pues corre a cuenta y riesgo del que asume
la licencia o franquicia, también es cierto que es uno de los menos rentables, pues
la empresa matriz solo obtiene, normalmente, una cuota por la cesión y un pequeño
porcentaje sobre beneficios.
Aunque el funcionamiento es similar, la diferencia entre licencia y franquicia es que
en la segunda, además de los derechos legales, también se facilitan el modelo de
negocio, herramientas de gestión, planes de marketing, etc.
Uno de los ejemplos más conocidos de esta estrategia de expansión internacional
es McDonalds, que cuenta con franquicias por todo el mundo.
Contrato de administración
En este caso, la empresa que irrumpe en un nuevo mercado subcontrata la gestión
del negocio a otra compañía a cambio de incentivos u honorarios hasta que el
personal está lo suficientemente preparado para responsabilizarse de la
administración de la organización de forma independiente.
Inversión
¿Y si en lugar de exportar la compañía, esta se hace con una empresa del mercado
internacional? En el caso de la estrategia de inversión, el objetivo es comprar total
o parcialmente organizaciones extranjeras.
Por ejemplo, el fabricante chino de baterías Ningbo Shanshan está en
negociaciones para comprar una participación en la minera chilena SQM, una de
las mayores productoras mundiales de litio.
Esta forma de expansión conlleva un alto desembolso y riesgo, pues la compradora
se hace con el control total o parcial de la empresa extranjera, aunque la rentabilidad
también es de las más elevadas si todo marcha según lo previsto.
Joint Venture
En esta forma de penetración de mercados internacionales, dos empresas se unen
para poner en marcha un nuevo proyecto en el extranjero de forma conjunta.
Es lo que hacían hasta hace un año la aerolínea Ryanair y la compañía de alquiler
de coches Hertz, antes de que se rompiera el acuerdo para realizar una oferta
conjunta de sus servicios o lo que llevó a la farmacéutica líder Pfizer y la china
Zhejiang Hisun a unirse para mejorar sus ventas.
2.2.1.- Ventajas y desventajas
Indirecta: (exportar en modo piggyback)
Las pymes que quieran exportar sus productos y no dispongan de recursos para
invertir en el proceso de internacionalización pueden recurrir a la exportación
concertada, que se realiza en colaboración con otras empresas con el fin de reducir
costes. De esta forma, la pyme no desarrolla por sí sola la exportación, sino que
cede una parte de ésta a sus socios.
Según el Manual sobre Exportación editado por el Centro Europeo de Empresas e
Innovación de Galicia, una de las modalidades utilizadas por las pymes para la
exportación concertada es la denominada piggyback. El proceso consiste en utilizar
la red de ventas de otra empresa, a cambio del pago de una comisión.
Para la empresa que canaliza la venta las transacciones son nacionales, por lo que
recibe su compensación económica del descuento que su socio realiza sobre la lista
de precios. La modalidad del piggyback resulta muy eficaz para la exportación de
productos que circulan por canales de distribución similares, pero que no compiten
entre sí, sino que son más bien complementarios.
La ventaja principal para la pyme es la posibilidad de beneficiarse de la imagen de
marca de la empresa canalizadora, así como de su experiencia y sus conocimientos.
De esta forma, se inicia el proceso de internacionalización de manera rápida y eficaz
sin la necesidad de realizar un gran desembolso en la creación de redes
comerciales internacionales.
Por su parte, la empresa canalizadora exigirá a la pyme que los productos sean de
calidad, que se mantengan al mismo nivel durante todo el periodo de colaboración
entre ambas compañías y que se produzca una continuidad en el suministro de
productos que son objeto del piggyback.
El principal inconveniente de esta modalidad de exportación es la pérdida del control
sobre la comercialización de los productos en el exterior, ya que dependerá
totalmente de la empresa nacional que podrá vender la mercancía con su propia
marca, con la de empresa que se los suministra o incluso con otra distinta.
Exportación directa:
La exportación puede ayudar a tu negocio a:
 Mejorar la competitividad nacional
 Aumentar las ventas y los beneficios
 Lograr una participación en el mercado mundial
 Reducir la dependencia de los mercados existentes
 Aprovechar la tecnología empresarial y know-how
 Ampliar el potencial de ventas de los productos existentes
 Estabilizar las fluctuaciones estacionales del mercado
 Mejorar el potencial para la expansión empresarial
 Vender exceso de capacidad de producción
 Obtener información acerca de la competencia extranjera
Desventajas al exportar
Al tomar una decisión equilibrada, es importante tener en cuenta que hay ciertas
desventajas que puedes esperar. Estas desventajas pueden justificar la decisión de
renunciar a la exportación directa en este momento, a pesar de que tu empresa
pueda ser capaz de seguir exportando a través de un intermediario. Si tu empresa
tiene una situación financiera débil, tratar de vender en mercados extranjeros puede
ser inoportuno.
Tu negocio puede:
 Utilizar los beneficios a corto plazo para lograr beneficios a largo plazo
 Contratar personal para poner en marcha la expansión de las exportaciones
 Modificar el producto o el envase
 Desarrollar nuevo material promocional
 Incurrir a añadir costos administrativos
 Dedicar personal para viajar
 Esperar más tiempo para los pagos
 Solicitar la financiación adicional
 Obtener licencias de exportación especiales
2.2.2.-Nivel de involucramiento interno y externo de la organización.
Las organizaciones de las más complejas instituciones que ha creado el hombre, y
actualmente se encuentran en un constante cambio y con el correr de los años se
espera que evolucionen aún más, las organizaciones varían tanto en tamaño como
en estructura organizacional y en la tecnología que manejan para llevar a cabo sus
procesos, ninguna organización es igual a la otra y esto conlleva a que sean muy
complejas.
Todas las organizaciones se desarrollan dentro de un ambiente, Cuando se habla
de medio ambiente se hace referencia a todo lo de que rodea a la empresa y se
entiende como el conjunto de elementos que influyen de manera significativa en las
operaciones cotidianas de la empresa y que pueden ser divididos en dos:
Macroambiente y Microambiente.
El macroambiente está conformado por todas las condiciones implicadas en el
ambiente externo de una organización y estas son: económicas, políticas, sociales,
legales ambientales y tecnológicas
Por otro lado, el microambiente está integrado por las organizaciones y personas
con quienes se relaciona la empresa. Entre los principales se incluyen: clientes,
proveedores, reguladores y los competidores.
La interacción tanto del macroambiente como del microambiente produce efectos
diversos dentro de la organización y el saber afrontarlos forma parte de los retos
que enfrentan en la actualidad.
La organización interna
La primera sugerencia a una empresa es no crear el departamento de exportación
si no se tiene suficiente carga de trabajo como para que sea autofinanciable; o peor
aún, si no se tiene capacidad exportadora. Existen opciones como el consorcio de
exportación, empresas comercializadoras y consultoras.
Una segunda cuestión de importancia es recordar que en la exportación no hay
sustituto a la experiencia y, por lo tanto, no se improvisa al gerente de exportación,
y contratarlo no transforma automáticamente la empresa en una de rango
internacional. Primero hay que crear la cultura para la exportación y luego se podrá
intentar acceder al mercado externo.
La cultura exportadora se puede evaluar averiguando la situación de los productos.
El exportador debe examinar si existe integración gerencial, efectuar ensayos con
opciones menos onerosas (consorcios, empresas de comercio exterior,
consultorías) y cuando esté listo contratar al gerente de exportación, pues éste es
un trabajo de equipo.
El perfil del gerente o ejecutivo de exportación debe comprender: alto nivel cultural
y sensibilidad para tratar con las más diferentes culturas; ser creativo, innovador y
hábil negociador; dominar idiomas extranjeros; tener una óptima formación
académica, estar acostumbrado al riesgo, contar con capacidad de liderazgo,
seriedad comercial, alto sentido del control y flexibilidad; conocer el mercado y
producto, los contratos internacionales, los procedimientos administrativos para el
comercio exterior, las finanzas internacionales, la logística, la metodología de
alianzas y coinversiones, y ser experto en informática.
El tamaño, estructura y dinámica de operación de un área o departamento dedicado
a la exportación se define por el volumen de las operaciones desarrolladas y a
desarrollar, el mercado objetivo al cual se dirigen los productos, el tipo de productos
que se comercializan, las características particulares de los mercados donde el
exportador opera o pretende operar, las características culturales de esos mercados
y los recursos disponibles. Además, esos patrones de operación se modifican en
función de si la empresa inicia su proceso de internacionalización, está
evolucionando o si se encuentra en la fase de madurez (o de profesionalización)
pero evitando caer en una de decadencia y ocaso.
Las funciones de un departamento de exportación son gerenciar las tres bases de
la gestión de la exportación: mercado (investigación, promoción, identificación de
oportunidades, negociación y gestión del mercado), infraestructura (contactos con
bancos, contactos con consejerías, contactos con consultores, contactos con
despachos, contactos con aduanas, contactos con transportistas, contactos con
entidades de promoción) y empresa (elaboración de oferta, confirmación de pedido,
programación de la producción, producción, control de calidad, inspección,
documentación y desarrollo de producto).
El ambiente externo de las organizaciones
Las organizaciones son sin duda de las más complejas instituciones que ha creado
el hombre, y actualmente se encuentran en un constante cambio y con el correr de
los años se espera que evolucionen aún más, las organizaciones varían tanto en
tamaño como en estructura organizacional y en la tecnología que manejan para
llevar a cabo sus procesos, ninguna organización es igual a la otra y esto conlleva
a que sean muy complejas.
Una organización puede considerarse como un sistema abierto ya que esta en
continua interacción con el ambiente y adquiere un equilibrio mientras realiza sus
procesos cotidianos como las entradas de materia prima e insumos, la
transformación de los mismos para darles valor y las salidas de los productos
terminados.
Cuando se habla de ambiente se hace referencia a todo lo que rodea a la empresa
y es el contexto en el que habita la misma; es pues, el conjunto de elementos que
influyen de manera significativa en las operaciones cotidianas de la empresa y que
pueden ser divididos en dos:
Macroambiente y Microambiente. (Chiavenato, 2011)
Macroambiente y Microambiente
Por un lado, el macroambiente, se forma por todas las condiciones implicadas en
el ambiente externo de una organización. En esta parte del ambiente se conforma
un contexto general para ayudar a la toma de decisiones de la gerencia. Los
principales factores del ambiente externo se enlistan a continuación:
Condiciones Económicas: las condiciones económicas se refieren al estado actual
de la economía y se relacionan con inflación, ingresos, PIB [1], desempleo, etc.
Condiciones Socio culturales: hace referencia al estado general de los valores
sociales como lo son: los derechos humanos, el medio ambiente natural, las
orientaciones en educación y las instituciones sociales relacionadas con ella, así
como los patrones demográficos, etc.
Condiciones político-legales: se refiere al estado general políticamente hablando y
de los objetivos que ha establecido el partido que está en la gubernatura, además
de las leyes y reglamentaciones gubernamentales que han entrado en vigor
Condiciones tecnológicas: estas se relacionan con el estado general del desarrollo
y disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances científicos
que influyan en el ambiente.
Condiciones ecológicas: se refieren al medio ambiente natural o físico y a la
naturaleza y a las formas de salvaguardarlos.
“Estos factores conforman un campo dinámico de fuerzas intrínsecas que se cruzan,
chocan se juntan, se oponen, se multiplican, se anulan y se potencian provocando
acciones reacciones, inestabilidad, cambio y por consiguiente también
incertidumbre y complejidad” (Chiavenato, 2011)
Por otro lado, el microambiente está integrado por las organizaciones y personas
con quienes se relaciona la empresa. Entre los principales se incluyen:
Clientes: está integrado por las personas o instituciones que compran los bienes o
servicios que provee la organización.
Proveedores: se consideran los abastecedores específicos de la empresa, de
información y financiamiento, como de la materia prima que la empresa necesita
para operar.
Competencia: se refiere a las empresas específicas que ofertan bienes y servicios
que son iguales o parecidos a los mismos grupos de consumidores o clientes.
Reguladores: son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel local,
estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las operaciones
de la empresa dentro de un país determinado (San, 2008).
2.2.3.-Impacto en los resultados financieros de la empresa
Las actividades de importación /exportación cuentan con unos costes adicionales
con respecto a las operaciones dentro de un propio mercado que hay que tener muy
en cuenta antes de lanzar una iniciativa empresarial de este tipo.
Asimismo, la cuantía de los costes en los que se vaya a incurrir va a depender tanto
del tipo de producto, la cantidad, peso, etc. así como del país con el que se
comercie.
Por lo tanto, el cálculo de los costes que se vaya a realizar tendrá que ser
individualizado para cada proyecto empresarial de importación/exportación. Se
recomienda ser lo más riguroso posible en este ámbito.
A continuación, se va a explicar un poco más en detalle dos de las partidas de coste,
los aranceles y si bien no son estrictamente costes, los impuestos.
Partidas arancelarias y Aranceles
Uno de los aspectos a considerar son las partidas arancelarias de los productos que
se quieren exportar/importar, y el correspondiente arancel que recae sobre ellos.
Las principales partidas o tipos de costes que hay que considerar son los siguientes:
 Costes de transporte y logísticos
 Derechos y trámites para la exportación (Documentos de
exportación…)
 Trámites aduaneros
 Aranceles
 Gastos financieros asociados e incertidumbre asociada al cobro
 Seguros: de transporte, de crédito, de riesgo de cambio
 Impuestos
 Otros (Certificaciones, homologaciones…)

Finalmente, con la información obtenida y conociendo los pasos subsiguientes, el


empresario debe hacer un plan de financiamiento con énfasis en la actividad de
exportación.
Para este momento, ya el empresario debe contar con un análisis y evaluación
financiera de la empresa, así como haber determinado los costos de exportación.
Por lo que los pasos siguientes son establecer una proyección financiera,
determinar cómo va a financiar la exportación, identificar requerimientos de crédito
y hacer un resumen estructurado de toda esta información.
En este proceso se puede considerar la asistencia de instituciones de
financiamiento
2.2.4.- Ahorros
Para empezar, lo más importante es conocer de la forma más exacta posible, cuánto
tiempo se dedica a cada proyecto que haya en nuestra empresa. Adicionalmente,
si podemos obtener esta información de una manera automática y objetiva, es decir,
con la mínima intervención humana que pueda desvirtuar los datos, la gestión de
proyectos que hagamos será más positiva y sobre todo más fiel a la realidad.
Antes de nada, lo primero que tenemos que hacer es:
Listar y detallar cuántos proyectos hay actualmente en la organización (ya sea de
manera global o por departamentos/grupos de trabajo)
Organizar a nuestros empleados en función del proyecto o proyectos en los cuales
se han visto implicados
Como hemos dicho anterior, poder registrar el número de horas que ha estado cada
persona trabajando en cada proyecto
¿Qué necesito en mi gestión de proyectos?
Idealmente, si queremos contabilizar el tiempo invertido en cada proyecto, sería
interesante contar con una herramienta que te aporte esta información de una
manera objetiva y automática. Si es objetiva se eliminará el componente humano y
los datos serán más reales. Además, si es automática, el tiempo de reporte de horas
que tengan que realizar las personas te lo ahorras, con lo que los empleados podrán
seguir trabajando en el proyecto y manteniéndose productivos.
Los indicadores o KPIs más interesantes que puedes necesitar son:
El tiempo de actividad total de cada proyecto
El tiempo considerado productivo del total invertido en el proyecto
El tiempo considerado no productivo
Hemos distinguido entre tiempo productivo y tiempo no productivo porque
entendemos que aunque un empleado dedique por ejemplo 6 horas cada día a
trabajar en un proyecto concreto, esas 6 horas no serán todas productivas, pues a
lo largo del día se producen interrupciones, distracciones y usamos algunas
herramientas innecesarias para el desarrollo de nuestro trabajo.
La información que revelan estos indicadores facilita que, cuando se detecte algún
tipo de desviación o desajuste, tanto el trabajador como su manager se den cuenta
del problema y puedan actuar, tras analizar estos KPIs, para intentar mejorar y
cambiar las dinámicas en caso de ser negativas.
Ahorros directos derivados de la gestión de costes
Según la tipología de tu empresa, haciendo una buena gestión de proyectos puedes
obtener interesantes beneficios en forma de ahorro de costes. Por ejemplo, las
consultorías, agencias de publicidad que trabajan con clientes o despachos de
abogados, son una buena muestra de ello ya que generalmente facturan por horas
y a diario tienen que definir proyectos, preparar presupuestos y realizar los ajustes
pertinentes.
Medir y conocer los tiempos dedicados a cada proyecto nos va a reportar una
importante reducción de costes. Algunos ejemplos pueden ser:
Ahorro de tiempo en la imputación/facturación de horas a un cliente
Ahorro en herramientas de tracking de computación de horas
Ahorros derivados de la productividad: los empleados están focalizados en aquellas
tareas que reportan mayor valor a la compañía
Mejor confección de los equipos de trabajo. Si sabemos cuánto tiempo necesitamos
para ejecutar un proyecto en las mejores condiciones podremos elegir el número de
personas adecuadas que conformen en equipo.
Ahorros a la hora de confeccionar presupuestos mucho más ajustados a la realidad.
Si contamos con datos previos objetivos, las desviaciones serán mínimas a partir
de ahora.
2.2.5.-Herramientas necesarias en cada una de las estrategias
Identificar a qué mercado exportar no es fácil. Dependiendo de lo que produzcamos,
tanto en servicios como en productos, muchos países competirán por nuestra
atención. Pero cuando ya hayamos identificado un mercado que parezca
interesante, guiados por nuestra estrategia, por la conveniencia de un contacto en
ese país que nos abre puertas o por una afinidad histórica en términos de ventas,
debemos pensar qué herramientas utilizar para investigar ese mercado más a fondo
y saber si nos conviene o no invertir en penetrarlo, y cómo hacerlo.
Porque antes de invertir tiempo y dinero en él, debemos estar seguros de que, en
primer lugar, hay demanda para nuestros productos y que además podremos
satisfacer esa demanda eficientemente y que nos conviene hacerlo (aunque los
beneficios se vean solo en el largo plazo, como muchas veces es el caso). Investigar
bien un mercado es una inversión que a la larga nos ahorrará muchos dolores de
cabeza, tiempo y dinero. Además, cuanto más sepamos de un mercado, mejor
posicionados estaremos frente a futuros socios y competidores locales, porque
conoceremos precios, canales de venta, sabremos quiénes son los actores
influyentes en las decisiones de compra, entenderemos cómo se comportan
nuestros clientes y seremos más fuertes a la hora de negociar.
Con esto entendido y habiendo asignado un recurso, externo o interno, para
investigar mercados, algunas de las herramientas son:
Bases de datos y estadísticas como las del Banco Mundial, el CIA World Factbook
y la CEPAL para América Latina.
Informes especializados de agencias de investigación y reportes de fuentes
confiables como Euromonitor y América Economía. A veces son muy caros, pero en
muchos casos valen la pena. O, por lo menos, leer el resumen ejecutivo (gratis) en
internet.
Webinars, Informes de sectores o países que producen las agencias de promoción
de exportaciones, hay valiosa información en informes de agencias de otros países,
como pueden ser el ICEX de España y ProChile, y si tienes la oportunidad de
estudiar material en inglés, los informes gratis y públicos que producen los
gobiernos, por ejemplo, de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia.
LinkedIn es una fuente fantástica de contactos. Recuerda siempre al pedir
contactarte con alguien de explicar por qué lo haces, y de siempre dar para recibir,
no siempre pedir información o contactos sino ofrecer algo a cambio. Por ejemplo,
contactarse con el fabricante de un producto complementario en otro país y
apoyarse mutuamente en sus mercados.
Las redes sociales, tanto Facebook como Twitter, y ahora Instagram para ciertos
sectores, son también valiosísimas a la hora de investigar un nuevo mercado y sus
“influencers”.

Bibliografía:
https://www.alfa.com.mx/

https://www.opportimes.com/los-competidores-de-sigma-alimentos-en-carnes-frias/

S-ar putea să vă placă și