Sunteți pe pagina 1din 5

UNIVERSIDAD NACIONAL   

AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza

Microbiología General II

PRÁCTICA 1. AISLAMIENTO DE BACTERIÓFAGO

Semestre: 2019-2

Grupo: 2752

No. De Equipo: 11

Fecha de entrega: 25/Abril / 2019

Nombre del Alumno Firma

Atlixqueño Velazquez Roxana

Emilisis Martinez Angel Uriel

Gatica Soto Maricruz

Lorenzana Dominguez Hector Eduardo


Objetivos
● Conocer e identificar un bacteriofago, un virus y el efecto de parasitismo intracelular
que producen en una célula hospedadora.
● Llevar a cabo el manejo y aislamiento de bacteriófagos.
● Conocer las etapas de replicación de las bacteriófagos.

Resultados
Cuadro 1. Placas inoculadas con bacteriofago y caldo de E. coli.
Descripción Resultado práctico

En la dilución 1:10000 se observan


“lisis” o “calvas”.

0.5 mL= 275 UFP

1 mL= ( 275 UFP X 1 mL ) / 0.5 mL = 550


UFP

Imagen 1. Dilución 1:10000 de agar blando


con moscas vivas como fuente.

En la dilución 1:1000 se observan ya las


“lisis” o “calvas” siendo más pequeñas
que en la dilución 1:10000.

0.5 mL= 268 UFP

1mL = (268 UFP X 1 mL) / 0.5 mL = 536


UFP

Imagen 2. Dilución 1:1000 de agar blando


con moscas vivas como fuente.
En la dilución 1:100 se muestran
pequeños puntos, en los aún no se
muestran lisis o calvas.

0.5 mL= 5 UFP

1mL = ( 5 UFP X 1 mL) / 0.5 mL = 10 UFP

Imagen 3. Dilución 1:100 de agar blando


con moscas vivas como fuente.

En la dilución 1:10 no se muestra


presencia de “lisis” o “calvas”.

0.5 mL= 1 UFP

1mL = ( 1 UFP X 1 mL) / 0.5 mL = 2 UFP

Imagen 4. Dilución 1:10 de agar blando con


moscas vivas como fuente.

Cuadro 2. Tubos inoculados con bacteriofago y caldo de E. coli.


Descripción. Resultado práctico.
Dilución 1: 10000.
No se observa turbidez.

Imagen 5. Dilución 1: 10000.

Dilución: 1:1000.
No se observa turbidez.

Imagen 6. Dilución: 1:1000.

Análisis de resultados

En la tabla 1. Placas inoculadas, se observan las diferentes diluciones provenientes de


moscas en caldo y caldo de E. coli, conteniendo el bacteriofago y su receptor
respectivamente. En la dilución 1:10000 que se muestra en la imagen 1 se puede observar
claramente la formación de ​“ calvas” y/o unidades formadoras de placa (UFP) la cual se
caracteriza por tener un aspecto claro y diferenciado, facilitando una mayor precisión para la
cuantificación e indicando una lisis generada por el bacteriofago, denominando a estas
zonas placas líticas.
En la dilución 1:1000 mostrada en la imagen 2 se puede observar la formación de “calvas”
indicando ​por un aumento de las unidades formadoras de placa (UFP) que resulta debido a
que hubo un crecimiento abundante de bacterias y por lo ende lisis por lo cual se observa
una mayor cantidad de unidades formadoras de placa UFP.
En la imagen 3 se muestra la dilución 1:100 en dónde se observa muy pocas UFP lo cual
se encuentra relacionado con la fase logarítmica en la que se deben haber encontrado las
bacterias para ser infectadas por los bacteriófagos, ya que si las bacterias se encuentran en
el inicio de la fase de latencia o finalización de la fase logarítmica, el porcentaje de infección
disminuye y, por ende, disminuye la aparición de unidades formadoras de placa(UFP).
El conteo de las unidades formadoras de placa (UFP) que se realizó en la primera dilución
mostrada en la imagen 4 es muy bajo, debido a que, por la gran concentración de
bacteriófagos en esta dilución, las Unidades formadoras de placa (UFP) se mezclaron, lo
cual hizo que se apreciaran unas pocas UFP generadas por la abundante acción lítica en
las monocapas bacterianas de ​E.coli​ .
Referente a la la tabla 2 de inoculación en los tubos podemos apreciar un color amarillento
tanto en imagen y como en la 6 el cual se debe al caldo de E. coli, podemos observar que
ninguno de los dos tubos presenta turbidez lo cual es un indicativo de la infección vírica,
estos bacteriofagos infectan y lisan las bacterias disminuyendo la turbidez.

Conclusiones
Se conocieron las etapas de replicación de los bacteriofagos, posteriormente se identifico la
presencia del bacteriofago y el parasitismo que este presenta de forma intracelular en una
célula hospedadora, reconociendo así mismo la importancia y ventajas de estos a nivel
clínico para emplearse contra microorganismos resistentes a distintos tratamientos.

Referencias

1.- Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case, Introducción a la microbiología, 9°


edición.Buenos aires, Editorial médica panamericana. 2007.
2.-Gerald Karp. ​Biología Celular y Molecular conceptos y experimentos.​México, D.F.:
Ediciones: McGraw-Hill Companies, 2009.
3.- R.L.P Adams. Bioquímica de los ácidos nucleicos de davidson.España. Editorial reverte
1980.
4.- Evangelina Olivas E. Manual de prácticas de microbiología básico y microbiología de
alimentos, Departamento de ciencias básicas del ICB. Academia de microbiología y
parasitología. 2004.

S-ar putea să vă placă și