Sunteți pe pagina 1din 16

The ABC in phacoemulsification: Phacodynamics.

Ultrasonic energy

Autores: Dr. Jorge F. Pérez Martínez*, Dra. Sandra I. Ramos Rojas**

* Especialista de I Grado en MGI y Oftalmología. Profesor Instructor. Hospital “Dr. Ernesto


Guevara de la Serna”, Las Tunas.
** Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital “Dr. Ernesto Guevara de la
Serna”, Las Tunas.

RESUMEN
Sobre el tema facoemulsificación se analizan los principales conceptos a tener presente en el
manejo de la máquina de faco sobre el módulo de ultrasonido, imprescindibles para la realización
de una cirugía, utilizando este proceder quirúrgico.
Palabras clave: FACOEMULSIFICACIÓN; PARÁMETROS FACODINÁMICOS; MODO
PULSADO; MODO RÁFAGA; FACOEMULSIFICACIÓN.

SUMMARY
The main concepts related to phacoemulsification needed for handling the phaco machine about the
ultrasonic module and which are indispensable for a surgery using this surgical method are
analysed.
Key words: PHACOEMULSIFICATION; PHACODYNAMICS PARAMETERS; PULSE MODE;
BURST MODE; PHACOEMULSIFICATION.

INTRODUCCIÓN
La facoemulsificación es el procedimiento destinado a desintegrar el tejido del cristalino, utilizando
energía ultrasónica para poderlo aspirar con la punta del faco por una incisión pequeña. (1) Esta
cirugía no depende solo del cirujano y sus habilidades como en las EECC, sino que además depende
de un equipo (máquina de faco) que el cirujano debe conocer cómo funciona y qué bondades ofrece
para explotarlas al máximo y de esta forma realizar una cirugía de excelencia. (2, 3)
La facoemulsificación fue ideada y desarrollada por el Dr. Charles Kelman en 1967, pero no fue
hasta la década del 90 en que esta práctica terminó siendo aceptada para convertirse en la técnica
más importante en la cirugía de catarata. La facoemulsificación ha evolucionado de realizarse en la
cámara anterior a ejecutarse en el saco capsular (endocapsular), desde una técnica en la que solo se
utilizaba la energía de ultrasonido (US), a una que sigue utilizando la energía US, pero apoyada en
energía mecánica; y de una técnica donde los parámetros poder, vacío y flujo eran fijos, por lo que
había que adaptar la práctica quirúrgica a las prestaciones de la máquina de facoemulsificación, a
otra, donde todos estos parámetros pueden ser variados y acomodados a las preferencias del
cirujano en cada etapa de la cirugía. La cirugía microincisional ya es una realidad, todos estos
avances son fruto de la aparición de microprocesadores con software, que permiten la interacción
constante entre la máquina y el cirujano y que favorecen el desarrollo de nuevas técnicas
quirúrgicas. La facoemulsificación, tal como es hoy, se debe, sin dudas, a la idea y al instrumento
original, pero considerablemente más a las muchas y muy ingeniosas aportaciones, tanto en las
máquinas de facoemulsificación, como en la técnica quirúrgica, que en diferentes momentos y con
finalidades varias se fueron entrelazando entre sí a lo largo de estos años, dando lugar a una serie de
innovaciones técnicas, cuya paternidad es con frecuencia difícil de establecer. (4, 5, 6, 7, 8, 9) En el
siguiente trabajo se exponen una serie de conceptos sobre facodinamia, referentes al módulo de
energía ultrasónica, de modo que su estudio permitiría el manejo adecuado de la máquina de
facoemulsificación.
Facodinamia I
1. La máquina de facoemulsificación
Es fundamental el conocimiento de todos los detalles técnicos y cómo funciona la máquina de
facoemulsificación, que es un microprocesador (10) de propósito especial, para poder extraerle el
máximo de su rendimiento en cada etapa de la cirugía.
2. Componentes principales de la máquina y los módulos del facoemulsificador
Consola. Aquí se ubica el monitor, que muestra una interfaz gráfica sensible al tacto, que facilita
activar o cambiar de forma instantánea las variables fundamentales: poder de US, flujo de
aspiración, vacío, altura de la botella o cualquier subprograma, dependiendo de la complejidad de
cada máquina; componentes mecánicos, como la bomba de aspiración y componentes electrónicos,
como el circuito integrado y la motherboard, que son los que soportan los diferentes softwares que
gobiernan el funcionamiento de la máquina y con los cuales el cirujano interactúa.
Pieza de mano. Su función principal es la de transductor, al convertir la energía eléctrica en energía
mecánica (vibración), aunque tiene otras funciones: vía de irrigación y aspiración.
Pedal. Es un medio periférico de entrada, muy parecido en su funcionamiento al ratón de una
computadora, con el cual el cirujano le ordena al facoemulsificador la función a realizar en cada
momento.
3. Módulos del facoemulsificador
La máquina de faco cuenta con los siguientes módulos: módulo de ultrasonido, módulo de fluídica,
que se subdivide en: irrigación – aspiración, módulo de vitrectomía y el módulo de coagulación. En
la facoemulsificación los módulos de fluídica y ultrasonido interactúan constantemente, la fluídica
mantiene la cámara, es esencial, entre otras cosas, para que se pueda efectuar el proceso de
cavitación que ocurre en un medio líquido, atrae los fragmentos del cristalino hacia la punta, a la
cual enfría también. Se estudiarán por separado, aunque trabajan juntos constantemente,
interactuando entre si para desintegrar el tejido del cristalino. (11)
Módulo de ultrasonido
El ultrasonido es una onda acústica, cuya frecuencia está por encima del límite perceptible por el
oído humano, aproximadamente 20.000 Hz. (1) Es una energía acústica de alta frecuencia, que se
produce en las máquinas de facoemulsificación actuales, al aplicar energía eléctrica a un cristal
piezoeléctrico, que la trasforma en energía mecánica (desplazamiento lineal repetitivo y
micrométrico), vibración. (10, 11)
4. Transductor y mecanismos de conversión de la energía US
Transductor. Es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía en
otra. En la facoemulsificación, para obtener la energía ultrasónica, es necesario transformar energía
eléctrica en energía mecánica, para lo cual se describen dos mecanismos con los que se puede
realizar esta conversión. (11)
Mecanismo magnetoestrictivo
Su funcionamiento se basa en un transductor, formado por un laminado de níquel ferromagnético
rodeado por bobinas, que, al aplicarle corriente eléctrica, induce un campo magnético variable, que
hace que el laminado se expanda y se contraiga (vibración). Quedaron obsoletos, porque en el
proceso de transformación de energía eléctrica a energía mecánica generan mucho calor.
Mecanismo electroestrictivo (piezoeléctrico)
Algunos cristales, como el cuarzo, al ser sometidos a tensiones mecánicas, adquieren cargas
eléctricas en su superficie; es lo que se denomina fenómeno piezoeléctrico directo. Este fenómeno
también se presenta a la inversa, si se aplica un campo eléctrico al cristal, éste experimenta
distorsiones mecánicas.
5. Mecanismos de la emulsificación
Martillo neumático. Es producido por el golpe físico del tip del faco contra el núcleo.
Efecto de cavitación.
Onda de choque del ultrasonido.
Efecto de cavitación
Las fuerzas tangibles reales de la facoemulsificación son una mezcla del efecto de martillo
neumático y de cavitación. El efecto de martillo neumático es meramente el golpe físico de la aguja
contra el núcleo, el efecto de cavitación es más controvertido: la cavitación es la formación de vacío
en un líquido (burbujas), debido al movimiento rápido de un sólido (la punta de la pieza de mano)
en un líquido. La ruptura del vacío produce energía que es utilizada para corroer la superficie sólida.
La aguja del faco moviéndose a través de un medio acuoso, a la velocidad del ultrasonido, genera
zonas intensas de altas y bajas presiones. La baja presión, creada con el movimiento de la punta
hacia atrás, literalmente empuja a los gases disueltos fuera de la solución, dando lugar a la
formación de micro burbujas. El movimiento hacia delante crea una zona de alta presión igualmente
intensa. Esto produce compresión de las micro burbujas hasta su explosión. En el momento de la
explosión de las burbujas éstas crean una temperatura de 13.000º F y una onda de choque de 75 mil
libras por pulgada cuadrada. De las micro burbujas creadas explota el 75%, para crear una poderosa
onda de choque que se irradia desde la punta del faco en dirección del bisel, con extensión anular.
El otro 25% de las burbujas son demasiado grandes para explotar y son barridas por la onda de
choque en su dirección. (2, 5, 12, 13, 14)
Puntas del facoemulsificador
Las puntas para la facoemulsificación son de titanio, material que puede soportar las vibraciones
por su resistencia. Las puntas del faco pueden tener diferentes ángulos en el bisel 0º, 15°, 30°, 45°.
Las de menor angulación cortan menos y se ocluyen fácilmente, es lo que se denomina
occludability, son puntas ideales para cataratas blandas y para las técnicas de corte, en las cuales se
requiere máxima capacidad de oclusión y alto vacío. Las de mayor ángulo, las de 45°, cortan más,
son más difíciles de ocluir, son muy útiles para las maniobras de facofractura en cataratas densas y
en las técnicas de divide y conquista. Estas puntas tienen un alto riesgo de rupturas de la cápsula
posterior, precisamente porque son muy finas y cortantes. (7)
De la implosión de las micro burbujas se crea una poderosa onda de choque con extensión anular,
que se irradia desde la punta del faco y la dirección de la misma estará en relación con la angulación
que tenga. La energía de cavitación que se crea puede ser dirigida en cualquier dirección deseada, el
ángulo del bisel de la punta del faco controla la dirección de la producción de las micro burbujas y
de la onda de choque. De modo que una punta de 45º genera cavitación a 45º, la de 30º genera la
cavitación a 30º, y así sucesivamente la de 15º y la de 0º. (10)
Integración del efecto de cavitación con el de martillo neumático: Cavitación potenciada
La emulsificación será más eficiente, cuando tanto el efecto de martillo neumático, como el de
cavitación estén integrados. Para cumplir esto, una punta de 0º del bisel debe ser dirigida hacia el
núcleo o fragmento del cristalino. Esta simple maniobra hará que el ancho del bisel de la aguja
golpee al núcleo, haciendo que la fuerza física del movimiento de la aguja y la fuerza de la
cavitación se concentren en el núcleo más que lejos de él, emulsificando el tejido del cristalino, para
poder ser aspirado. (10)
Poder de sostenimiento de la punta de faco
A mayor diámetro (área) de la punta, mayor será la fuerza con que pueda sostener el fragmento del
cristalino. El área de entrada de la punta es directamente proporcional al poder de sostenimiento,
también su angulación aumenta el área del puerto, por lo que incrementa el poder de sostenimiento.
Aumenta el área por tener forma ovalada, debido al ángulo del bisel. Esta comparación es válida
para puntas con el mismo diámetro y diferentes ángulos en el bisel. (1, 7)
Existe una gran variedad de puntas y cada una tiene su razón de ser:
- Punta convencional.
- Punta microflow. Tiene ciertos surcos en espiral, que proveen un enfriamiento permanente
alrededor de la punta, disminuyendo el calentamiento de la incisión.
- Punta microseal de Mackool-Kelman. Posee una cubierta adicional de teflón que también
reduce el calentamiento o daño corneal.
- Punta ABS. Tiene un agujero lateral taladrado en el tallo de la aguja de 0.175 mm., que
contribuye a prevenir el colapso de la cámara anterior y también ayuda a controlar la temperatura en
las estructuras de la cámara anterior.
- Punta acampanada. Fue diseñada con el fin de tener mejor y más rápido contacto con la
superficie nuclear al realizar el tallado (técnicas de D & C) y en las técnicas de picado. La
superficie mayor de contacto entre la punta y el núcleo es más eficiente en núcleos blandos.
- Punta Kelman. Es una punta angulada, que optimiza el efecto del ultrasonido durante el
procedimiento y permite mayor cavitación. Es más eficiente para núcleos duros. El modelo curvo de
la punta permite mejor contacto con los tejidos (interna y externamente) y menos posibilidades de
tracción zonular. (3)
- Auto sintonización. Es cuando la máquina de facoemulsificación encuentra el valor óptimo de la
frecuencia de vibración para una determinada punta. Como todas estas son micrométricamente
diferentes, el equipo debe determinar el valor de la frecuencia que permita con igual éxito un
máximo desplazamiento. Este proceso sucede, cuando se cambia la punta por otro modelo o se
reafila la misma. La frecuencia de sintonización se asemeja a la frecuencia nominal de trabajo, o sea
40 khz. +/– 2 khz. (1, 10, 11)
Las puntas del facoemulsificador son micrométricamente diferentes, así como existen diapasones
con diferentes frecuencias de vibración, por lo que si se cambia de punta, se debe realizar la prueba
para lograr la auto- sintonía, porque independientemente de que pueda vibrar, lo haría de forma
ineficiente.
Energía ultrasónica
Tiene dos elementos fundamentales:
1. Frecuencia. Es la velocidad del movimiento de la punta del faco. La mayoría de los fabricantes
optan por una frecuencia de vibración entre los 28 mil y 40 mil ciclos por segundos (28- 40 Khz.).
No puede ser variada por el usuario. (1)
2. Amplitud de vibración. Es la longitud del movimiento de la aguja; la mayoría de los aparatos
trabajan en un rango entre 2-4 milésimas de pulgada. Puede ser modificada por el usuario, es lo que
se conoce como poder de ultrasonido. De esta manera se consigue variar el desplazamiento del
extremo de la punta entre 40 y 90 micras. (1)
Impacto. Distancia lineal, que recorre la punta para causar un impacto sobre el tejido del cristalino.
El impacto se mide por la velocidad de movimiento de la punta para una frecuencia ultrasónica de
entre 28-40 Khz. y por la longitud del impacto, que varía en función del aparato de dos a cuatro
milésimas de pulgadas. (1)
Poder de ultrasonido (amplitud de vibración). Es el recorrido longitudinal de la punta del faco y
se expresa en porcientos: 100% es todo el recorrido, 50 es la mitad y 30 es el 30% del recorrido. (1,
7)
Generación de calor. Durante la facoemulsificación se genera calor en diferentes momentos:
a) en la conversión de energía eléctrica a energía mecánica se desprende calor, que es trasmitido a la
punta del faco;
b) durante la cavitación a lo largo de la aguja de titanio.
c) las vibraciones del ultrasonido (28 mil y 40 mil ciclos por segundos) aumentan la temperatura por
fricción con los fluidos, fragmentos nucleares, el tejido incisional, zonas de contacto entre el
manguito de irrigación y la punta. A medida que se aumenta el poder de US, aumenta el recorrido
de la punta y aumenta la fricción.
Esta generación de calor produce quemadura en la incisión, debido a desnaturalización del colágeno
por destrucción de su estructura terciaria, además daño endotelial e iridiano.
El daño tisular está condicionado por dos variables: temperatura y tiempo de exposición. La matriz
del colágeno se afecta de forma bifásica. En una primera fase los cambios pueden ser reversibles, en
los que solo se produce una contracción de la hélice alfa con mantenimiento de la triple hélice y de
las uniones ínter hélice, siendo visibles clínicamente como estrías corneales; si continúa la
exposición a la fuente de calor en tiempo de contacto o aumenta la temperatura, se produce lisis de
las uniones ínter hélice, con destrucción de la estructura de la hélice alfa de la fibrilla de colágeno y
el daño es irreversible.
Para la desnaturalización del colágeno a mayor temperatura es menor el tiempo de exposición que
se necesita. Así, por ejemplo, se necesitan 18 seg. a 63º C, en 1 seg. a 100º C y en 0.001seg. a 200º
C. Por debajo de 63º C la posibilidad de quemadura corneal es muy baja, independientemente del
tiempo de exposición. (12)
Estrategias para disminuir la producción de calor. (7,12)
1. La frecuencia de vibración no debe exceder de 45 Khz. y la amplitud de vibración no debe
exceder de seis milésimas de pulgada. Este último parámetro es lo que se conoce como poder de
ultrasonido, se expresa en porcientos, se puede programar en la consola de la máquina y
generalmente se trabaja entre 30-40%.
2. Coexistencia con la irrigación.
3. Uso de aislantes como el manguito de silicona de irrigación/aislante.
4. Modulación de la energía US en la unidad de tiempo.
5. Realizando técnicas quirúrgicas más eficaces. (Chopping)
6. Uso de otras formas de energía.
Modulación de la energía US en posición 3 del pedal
- Faco en panel: desde que se coloca el pedal en posición 3, inmediatamente se emite el poder
máximo de US predeterminado.
- Faco en lineal: la potencia es análoga a la trayectoria del pedal. Cuando se presiona el pedal en
posición 3, el poder de US va aumentando progresivamente hasta llegar al máximo poder prefijado.
(10, 13)
Modos básicos de modulación de la energía US en la unidad de tiempo (seg)
Modo continuo: es cuando la energía ultrasónica se emite de forma lineal y constante en la unidad
de tiempo, mientras el pedal permanece en posición 3.
Modo no continuo: es cuando la energía ultrasónica tiene periodos sin emisión en la unidad de
tiempo, mientras el pedal permanece en posición 3. Los modos básicos no continuos de modulación
de la energía ultrasónica en la unidad de tiempo (seg) son el modo pulsado y el burst (también
denominado estallido o ráfaga), su objetivo es disminuir la emisión de energía ultrasónica y de
calor. Los modos pulsado y estallido consisten en la combinación de ciclos pequeños de encendido
del ultrasonido y apagado de solo irrigación aspiración (on-off), esto permite que el calor se disipe
en el ciclo de apagado, lo que disminuye la temperatura en la punta de titanio. (1, 3, 7,14, 15,16)
Pulsado: la frecuencia de los pulsos es constante, mientras que el poder se incrementa a medida que
el cirujano va presionando el pedal en posición 3. El US se prende y se apaga entre 2-20 veces por
seg (Pps).
Ciclo de tiempo: es el intervalo de tiempo que corresponde a un encendido- apagado en el modo
pulsado; en 1 segundo el intervalo de tiempo puede variar de 2 a 20. (17)
Estallido:el poder es constante en el panel, desde que el pedal entra en posición 3, el US tiene
periodos de encendido y apagado, estos últimos se acortan a medida que se oprime el pedal, hasta
convertirse en un modo continuo (periodos de energía de 80 a 120 milisegundos). La mayoría de las
máquinas de faco tienen dos modos de emitir el estallido: el modo estallido simple, en el que solo se
emite un estallido cuando el pedal entra en posición 3, y si se requiere aplicar más US, se debe de
pasar a posición 2 y entrar nuevamente a la 3; y el modo estallido múltiple, que tiene la capacidad
de entregar múltiples estallidos, al entrar el pedal en posición 3. A medida que se deprime el pedal,
se acortan los periodos apagados hasta que el US se hace continuo. Ejemplos de las máquinas que
tienen este modo de emisión del US son el Assistant y el Pulsar 2 de la firma
OPTIKON. .
Ancho del estallido: es la duración de cada explosión, la que puede variar de acuerdo con el
software que tenga la máquina de faco, de 4 y 120 milisegundos. (18)
¿Cuál es la diferencia entre ambos?
En el modo pulsátil se posee un poder lineal, por un intervalo fijo de aplicación de ese poder.
En el modo de estallido se posee un poder fijo (panel), con un intervalo de apagado variable; en la
aplicación de ese poder estos últimos se acortan, a medida que se oprime el pedal, hasta convertirse
en un modo continuo.
Resumiendo, el pulsado es un intervalo de apagado fijo, el estallido es un intervalo de apagado
variable.
Ciclo de trabajo: implica que dentro de un pulso (ciclo de trabajo) la energía ultrasónica puede ser
activa solo durante un determinado porcentaje de tiempo. Si el tiempo de "encendido " es igual al
tiempo de "apagado", el ciclo de trabajo es 50%. (1, 17)
El poder programar el ciclo de trabajo le permite al cirujano trabajar con un porcentaje de
encendido y apagado deseado. En la fase de encendido hay liberación de energía US, liberación de
calor y el efecto repulsivo del ultrasonido. En la fase de apagado se continúa con la aspiración de
fragmentos nucleares, se enfría la punta del faco.
Si se requiere entregar menos energía US, alargando los periodos apagados de solo irrigación,
aspiración y de enfriamiento, se debe programar un ciclo de trabajo, por ejemplo de 20%, donde la
proporción de encendido y apagado es de 20:80. Si, por el contrario, se necesita entregar más
energía, se incrementa la duración de encendido del ciclo de trabajo. (3, 7, 14, 15,16)
Tecnología de faco frío
Se denominan así a las múltiples estrategias tecnológicas con que cuentan las máquinas modernas
de facoemulsificación, para que el uso de la energía ultrasónica sea eficaz, con software que logran
que la punta nunca llegue a temperatura de quemadura corneal. (19, 20)
Hiperpulso: es cuando los pulsos aumentan su frecuencia por encima de 20 pps. (7, 17, 20) Con los
nuevos software las máquinas de faco, como la de NIDEK CV-7000, logran fraccionar la emisión
de la energía hasta 100 pps, otras pueden fraccionar la energía US hasta en 200pps. La onda es
cuadrada, el poder no varía. Además, cuenta con el sistema APS (Auto Pulse System) que en
posición 3 del pedal emite los pulsos de ultrasonido predeterminados por el cirujano, pero cuando el
equipo determina que hay niveles altos de vacío, lo interpreta como que la punta del faco está
ocluida por tejido del cristalino y en ese momento aumenta la duración de los pulsos (aumenta el %
de US en el ciclo de trabajo), aumentando de esta forma la eficiencia de la emulsificación, porque
emite la energía en el momento preciso, luego cuando bajan los niveles de vacío deja de emitir
ultrasonido, aunque se mantenga el pedal en posición 3.
Variable rise time: la máquina millenium con el software de control convencional variable rise
time puede modular el poder dentro de cada pulso, de modo que puede atacar inicialmente el núcleo
con un poder bajo, minimizando el castañeo y sujetarlo con vacío antes del incremento rápido de
poder en mismo pulso. (7, 20, 21)
Pulso continuamente variable: inicialmente el poder de US es bajo y el ciclo de trabajo más
prolongado. A medida que se deprime el pedal en posición 3, el poder de US se incrementa y el
ciclo de trabajo se acorta. La modulación del poder con este software permite disminuir la repulsión
que produce el US sobre el tejido del cristalino. (22)
Modo lineal: cuando el pedal se presiona, aumenta el poder de US, pero los estallidos también se
acercan, porque los periodos de apagado de solo irrigación aspiración se acortan hasta que el US se
hace continuo, si la trayectoria del pedal asciende, el poder disminuye y los periodos de apagado
aparecen y se alargan o se acortan, de acuerdo a la trayectoria del pedal. (23)
Modo lineal con periodos de apagado limitados: es similar al modo lineal, pero el software
permite programar un limite de duración a los periodos de apagado, a partir del cual no se siguen
acortando, de esta forma la emisión de US nunca llega a ser continua. (23) En otras máquinas de
faco, para lograr un efecto similar, en el que nunca se llegue a emitir la energía de forma continua,
el software permite modificar el ciclo de trabajo, los periodos en apagado se acortan al máximo,
pero la energía en sí misma en un ciclo solo es activa en un porcentaje de duración del pulso de
energía, por lo que nunca llega a emitirse de forma continua. (15)
Hiperpulso: las duraciones del estallido son tan cortas, como cuatro milisegundos, comparadas con
el estallido tradicional que tiene un mínimo de 80 ms y reduce la cantidad total de energía usada.
También se le denomina micro pulso. (17,18)
Dirección de la vibración durante la emisión del US en posición 3 del pedal
La energía ultrasónica para la facoemulsificación es el movimiento repetitivo y micrométrico o
simplemente la vibración de la punta del faco, que se produce al aplicar energía eléctrica a un cristal
piezoeléctrico; en la actualidad tiene varios modos, de acuerdo con la dirección en que se produzca
la vibración, así son:
- Faco longitudinal o tradicional, el más conocido y presente en todas las máquinas de faco.
- Faco de torsión.
- Faco transversal, presente en la máquina de faco de la firma AMO (WhiteStar Signature
platform). El faco transversal combina movimiento longitudinal y elíptico de la punta del faco
simultáneamente. Esto ayuda a mantener la oclusión, mientras se incrementa la followability y la
eficiencia en el corte, principalmente en cataratas densas, con menor cantidad de energía US.
(24,25)
Faco de torsión. En la facoemulsificación de torsión la aguja hace un movimiento oscilatorio de
más o menos dos grados, donde no hay liberación de calor. Está presente en los equipos de Alcon.
El mecanismo básico de la vibración ultrasónica antero posterior o longitudinal se mantuvo
invariable hasta el año 2005, en que se introduce por la Alcon el sistema de oscilación de torsión en
sus máquinas de facoemulsificación (Legancy 20 000 e infiniti), denominándose sistema NeoSonix,
con el objetivo de disminuir la repulsión que provoca la vibración longitudinal y mejorar la fluidez.
Luego diseñaron el sistema Ozil, que es una de las prestaciones de la máquina infiniti y
tecnológicamente es superior. (7)
NeoSoniX Y OZil
NeoSoniX
1. Solo permite una frecuencia subsónica de 100 HZ, útil solo en núcleos blandos.
2. Pieza de mano más voluminosa.
3. El US de torsión se aplica de forma simultánea con el US longitudinal, porque el US de torsión
tiene poco efecto por sí solo y actúa de forma sinérgica con el US longitudinal.
OZil
1. Permite una frecuencia de 32 Khz., útil en núcleos más duros.
2. Pieza de mano menos voluminosa.
3. El US de torsión se aplica de forma alterna con el US longitudinal, porque el US de torsión se
utiliza de forma predominante y solo se combina con el US longitudinal para evitar el taponamiento
de la luz de la punta en núcleos duros.
Generación de calor
¿Por qué genera menos calor la vibración de torsión que la vibración longitudinal?
1. El US de torsión funciona a 32 KHZ en comparación con los 40 KHZ de US longitudinal, por lo
que genera menos fricción; esto permite utilizar el US de torsión en modos continuos, con bajo
riesgo de quemadura corneal.
2. La cavitación: no hay evidencia experimental de que el sistema Ozil produzca cavitación. (7)
Otros autores (26) plantean que la cavitación durante la faco de torsión sólo ocurre al usar niveles
altos de poder del ultrasonido (>95%) en él, las burbujas de la cavitación se forman a los lados de la
punta del faco en lugar de entre la punta y el fragmento nuclear. Esta pérdida de energía de
cavitación se compensa alternando con el faco longitudinal, para emulsionar los fragmentos del
lente más duros.
Mecanismo del sistema de torsión Ozil
El desplazamiento del borde de la punta es igual a 32 mil cortes por segundo (32 Khz.) en dirección
transversal de lado a lado, que hacen que siempre esté en contacto con el cristalino. A diferencia del
ultrasonido longitudinal de 40 Khz, que vibra en dirección de adelante hacia atrás, el US de torsión
doblará la frecuencia a 64 mil cortes por segundo. En otros términos, está aumentando sus golpes de
corte (impacto). La fricción en el tejido del cristalino permite que penetre como si trepanara el
tejido. La geometría de la punta es angulada tipo Kelman, que hace que el movimiento de torsión
sea mayor en la punta que en la base o cuerpo. A mayor ángulo, mayor el movimiento de torsión en
la punta y se comporta como un péndulo. (27) La máquina de facoemulsificación Infiniti OZIL TM
cuenta con logaritmo para modular la emisión de la energía ultrasónica de forma de torsión. Se
pueden realizar múltiples combinaciones entre modo de emisión longitudinal y de torsión, poder y
ciclo de trabajo. (7)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. American Academy of Ophthalmology: Basic and Clinical Science Course: American


Academy of Ophthalmology. Curso de Ciencias básicas y clínicas.2008-2009; 8: 104-113.
2. Rio Torres M, Capote Cabrera A, Hernández Silva JR, Eguía Martínez F, Padilla González
CM. Oftalmología. Criterios y tendencias actuales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;
2009.
3. Boyd B. El arte y la ciencia en la cirugía de catarata. Panama: Highlights of Ophthalmology
Int'l; 2001
4. Hernández Silva JR. Técnica de facoemulsificación y sus variantes de corte mecánico previo
del núcleo cataratoso: Resultados obtenidos. La habana 2009. Disponible en
http://tesis.repo.sld.cu/102/1/JuanRaulHdezSilva.pdf
5. Fernández Vásquez G, Hernández Silva R, Río Torres M, Ramos López M, Curbelo Cunill
L. Estudio comparativo de los resultados anatómicos y funcionales en el manejo quirúrgico
de la catarata utilizando dos modalidades diferentes: extracción extracapsular del cristalino y
facoemulsificación. Rev Cubana de Oftalmol.2007; 20 (2). Disponible en URL:
http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/index
6. Domínguez Collazo A. Facoemulsificación: gestación compleja y oscura de la mayor
revolución quirúrgica del siglo XX. Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid - N.º 48 (2008)
7. Centurión Virgilio y colaboradores. El libro del cristalino de las Américas. Brasil: Editorial
Livania Santos, 2007.
8. Capote Cabrera A, Tejera Ferriol N, Río Torres M. MICS verdaderamente endocapsular-
TECMICS. Rev Cubana Oftalmol 2009; 22(SUP):87-95.
9. Alió J. MICS: Una nueva etapa en la cirugía de la catarata (editorial). Arch Soc Esp
Oftalmol 2003; 78(2): 65-66.
10. Fishkind WJ. Phacoemulsification Technology Improved Power and Fluidics, Chapter 9.
In: Wallace RB. Refractive Cataract Surgery and Multifocal IOLs. Thorofare, NJ: Slack;
2000.
11. Silva A. Facoemulsificador: ultrasonido. Consejo Argentino de Oftalmología Rev MO
Médico Oftalmólogo Año 15, Nº 1 Mayo 2002.
12. Soler FL, Lorente R, Asis Vainer O. Cirugia Microincisional de la Catarata. Sociedad
Española de la Cirugia Ocular Implanto Refractiva 2004.
13. Devgan U. Foot pedal control plays crucial role during Phacoemulsification. Ocular surgery
news U.S. Edition August 15, 2007
14. Devgan U. Understanding pulse mode phaco power modulation. Ocular surgery news India
Edition. May 1, 2007
15. Devgan U. Phaco burst mode differs from phaco pulse mode. Ocular surgery news India
Edition. July 1, 2007
16. Devgan U. Pulse programming with variable duty cycle modifies energy delivery. Ocular
surgery news india Edition. June 1, 2007
17. Lyles G W, Cohen K L. Understanding the Fundamentals of Power Modulation in
Phacoemulsification. EyeNet magazine American Academy of Ophthalmology 2011.
Disponible en http://www.aao.org/publications/eyenet/200704/pearls.cfm
18. Fernández Mendy J. Facoemulsificación Usando el Modo Burst Doble Lineal con
Micropulsos. Oftalmología clínica y experimental. Consejo Argentino de oftalmología 2007;
1(3):21-25.
19. Seibel BS. Cold phaco: The present and the future. Eye world the Newsmagazine of the
American of Society of Cataract & Refractive Surgery. Disponible en
http://eyeworld.org/article.php?sid=2103&strict=&morphologic=&query=Cold%20phaco:%
20The%20present%20and%20the%20future
20. Vejarano L F, Dr. Alejandro Tello A. El entendimiento de nuevas tecnologías es clave para
mejorar. Ocular surgery news latin america Edition julio/agosto 2007
21. Devgan U. Ramping up Phaco energy improves followability, reduces chatter at tip. Ocular
surgery news india Edition. August 1, 2007
22. Arshinoff S A. New technologies explored to reduce lens chatter. Eye world the
Newsmagazine of the American of Society of Cataract & Refractive Surgery. Disponible en
http://eyeworld.org/article.php?sid=3024&strict=&morphologic=&query=New%20technolo
gies%20explored%20to%20reduce%20lens%20chatter
23. Allen D. Perspective in Lens and IOL Surgery harnessing the potential of new phaco power
modulations. Eye world the Newsmagazine of the American of Society of Cataract &
Refractive Surgery. Disponible en
http://eyeworld.org/search.php?query=Perspective+in+Lens+and+IOL+Surgery+Harnessing
+the+potential+of+new+phaco+power+modulations&submit=Search
24. Devine M, Mackool R J, Olson R L. Innovations in ultrasound are changing
phacoemulsification surgical paradigm. Ocular surgery news U.S. Edition March 10, 2008
25. Steinert R F. Preparing for Success: Selecting Technologies and Perfecting Technique for
Refined Outcomes. Ocular surgery news Posted on the OSN SuperSite October 25, 2008

Correspondencia a: Dr. Jorge F. Pérez Martínez, E-mail sramos@cucalambe.ltu.sld.cu


Resultados de la cirugía de catarata en pacientes del Centro Oftalmológico de Las
Tunas
Results of cataract surgery in patients at the 0phthalmology Center of Las Tunas
Dr. Jorge Pérez Martínez*, Dr. Reynaldo Vázquez Pérez**, Dr. Mario Enrique Pla
Acebedo***
*Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Especialista de Primer Grado en Medicina
General Integral. Profesor Instructor. **Especialista de Primer Grado en Oftalmología.
Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.
***Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Residente de
Oftalmología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar.
Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas, Cuba.
Correspondencia a: Dr. Mario Enrique Pla Acebedo, correo electrónico:
mayito@ltu.sld.cu.
Recibido: 16 de febrero de 2016 Aprobado: 18 de marzo de 2016
RESUMEN
Fundamento: la catarata es una de las primeras causas de ceguera prevenible en el
mundo, gracias a la “Operación Milagro” en Cuba esta cirugía se ofrece gratuitamente, a
pesar de su alto costo.
Objetivo: describir los resultados obtenidos en los pacientes a los que se les realizó
cirugía de catarata en el Centro Oftalmológico de Las Tunas, en el periodo de enero a
diciembre de 2015.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, en los pacientes
operados de catarata en el lugar y período de tiempo definidos anteriormente. La
población de estudio estuvo conformada por 791 pacientes, operados de catarata por la
vía tunelizada, seleccionados por muestreo probabilístico sistemático.
Resultados: el 31,5 % de los pacientes tenían edades entre 70 y 79 años, 57,3 %
perteneció al sexo femenino. El resultado visual fue favorable, al comparar antes y
después de la cirugía: la agudeza visual alcanzada en 456 pacientes promedió entre 0,7 y
0,9 en cartilla de Snellen. El defecto refractivo que predominó fue el astigmatismo
miópico, en un 32 % de los pacientes estudiados.
Conclusiones: existió mejoría refractiva evidente en los pacientes al colocar lente
intraocular en la cirugía. El defecto que predominó después de la cirugía de catarata fue el
astigmatismo miópico.
Palabras clave: CIRUGÍA CATARATA; LENTE INTRAOCULAR; ADULTO MAYOR.
Descriptores: EXTRACCIÓN DE CATARATA; CRISTALINO; ANCIANO.
ABSTRACT
Background: cataract is one of the leading causes of preventable blindness in the world.
Thanks to "Operación Milagro", this surgery is offered free in Cuba, despite its high cost.
Objective: to describe the results got in patients who underwent cataract surgery at the
Ophthalmology Center in Las Tunas from January to December, 2015.
Methods: a retrospective, longitudinal and descriptive study was carried out in patients
who underwent cataract surgery in the place and time period defined above. The study
population consisted of 791 patients who underwent the operation through tunnel and who
were selected by systematic probabilistic sampling.
Results: 31,5 % of the patients were between 70 and 79 years old and 57,3 % were
females. The visual result was favorable when comparing it before and after the operation:
visual acuity achieved in 456 patients averaged between 0,7 and 0,9 in Snellen chart. The
refractive defect that prevailed was the myopic astigmatism in 32 % of the patients studied.
Conclusions: there was an obvious refractive improvement with the insertion of the
intraocular lens during the operation. The prevailing defect after the cataract surgery was
myopic astigmatism.
Key words: CATARACT SURGERY; INTRAOCULAR LENS; ELDERLY.

INTRODUCCIÓN
La catarata es la opacidad progresiva en el cristalino transparente, que cuando alcanza
cierta magnitud dificulta la visión al interferir con el paso ordenado de los rayos luminosos
que forman la imagen en la retina; por tanto, deviene la principal causa de dificultad visual
y ceguera reversible en el mundo. (1)
El envejecimiento puede generar el endurecimiento y la opacidad del cristalino, hasta
originar las cataratas seniles, que constituyen el tipo más común de discapacidad
producida por la disminución de la visión y, de hecho, un grave problema sanitario,
teniendo en cuenta que al empeorar el nivel de independencia de los ancianos y verse
imposibilitados de ejecutar las actividades de la vida diaria, se convierten en una
considerable carga para los demás miembros de la familia. La catarata constituye la
causa fundamental de ceguera reversible en el mundo (40 a 80 %), principalmente en
países en vías de desarrollo. (2, 3)
Hasta ahora, el único tratamiento curativo es el quirúrgico, el cual ha mostrado ser
altamente efectivo. El paulatino aumento de la esperanza de vida ha provocado un
incremento sustancial de la prevalencia de catarata senil, que afecta a una proporción
creciente de la población. (4)
En el mundo existen aproximadamente 50 millones de personas ciegas. (5) Este número
se incrementa en uno a dos millones por año. (6) El 90 % de la población ciega vive en
países subdesarrollados, donde la probabilidad de quedarse ciegos es diez veces mayor
que en los países industrializados. (7, 8) En América Latina y el Caribe la ceguera y la
pérdida de visión en adultos continúa siendo un problema de salud pública; (9) se calcula
que en los países más pobres la prevalencia es aún mayor. Así mismo, la OPS advierte
que el número de ciegos en América Latina se duplicará para el año 2020, si no se toman
las medidas adecuadas y oportunas. (10) Por lo anteriormente expuesto, se realiza este
estudio, con el objetivo de describir los resultados visuales de la cirugía de catarata en el
Centro Oftalmológico de Las Tunas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de los pacientes operados de
catarata, en el período de enero a diciembre de 2015, en el Centro Oftalmológico de Las
Tunas, con el objetivo de describir los resultados obtenidos. La población de estudio
estuvo conformada por 791 pacientes seleccionados por muestreo probabilístico
sistemático. Para la recolección de la información se realizó revisión de las bases
estadísticas del Centro Oftalmológico.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


La catarata constituye la primera causa de ceguera reversible en el mundo, es una de las
cirugías más frecuentes del segmento anterior. Al valorar los resultados, se evidenció un
predominio en el grupo de 70 a 79 añoscon 249 pacientes,para un 31,5%,también se
observó que el sexo predominante en todos los grupos de edad fue el femenino, con un
total de 453 féminas,para un 57,3%y 338 del sexo masculino,representando sólo el
42,7%.
En estudios similares realizados y coincidiendo con esta investigación, se ha determinado
que más del 60 % de los pacientes con catarata son mayores de 60 años; en un estudio,
realizado por Aleman y colaboradores en el Hospital “Juan Bruno Zayas” de Santiago de
Cuba, predominaron los adultos mayores del sexo femenino, este resultado está
relacionado con el envejecimiento progresivo de la población cubana. (2)
En cuanto al sexo, algunos autores hacen mención al femenino, habitualmente asociado a
disminución o pérdida de la visión por catarata; sin embargo, el predominio de uno u otro
sexo en esta entidad en ocasiones ha sido cuestionado por varios autores a favor de las
mujeres, coincidiendo con esta investigación, donde se encuentra una mayor prevalencia
de catarata y retinopatía diabética en las mujeres, y en los hombres el glaucoma y otras
afecciones del nervio óptico. (7)

Evaluando la agudeza visual preoperatoria de los pacientes estudiados, se observó que


558 pacientes tenían una visión entre 0,1 y 0,3, y 152 pacientes presentaban visión
cuenta dedos. Al evaluar la agudeza visual a los tres meses en los pacientes operados, se
constató que 456 pacientes alcanzaron una agudeza visual entre 0,7 y 0,9 en cartilla de
Snellen. Sólo en un menor grupo se encontró menos de 0,3, pero coincidía con aquellos
que presentaban otras patologías asociadas como glaucoma, DMAE, desprendimiento de
retina y retinopatía diabética (gráfico 1).
En la bibliografía revisada, en un estudio realizado por Marrero, Sánchez y Valdés en
Venezuela en 2010 se observó que la mayoría de los pacientes antes de la cirugía tienen
una agudeza visual entre 0,05 y 0,1; luego de la operación más de un 80 % obtuvieron
una visión entre 0,3 y 1,0. (1) Estos resultados demuestran la factibilidad de la cirugía, por
ello, luego de realizar este estudio, se aconseja que se proceda a la intervención
quirúrgica, cuando ya se vean limitadas las actividades de la vida habitual de los adultos
mayores.
En el gráfico 2 se muestran los resultados de la refracción postoperatoria luego de tres
meses, el defecto refractivo que predominó fue el astigmatismo miópico con un 32 %,
seguido de la miopía simple con un 27 %.
En la literatura revisada se arrojaron resultados similares, en las que más del 50 % de los
pacientes operados han quedado miopes, con el objetivo de garantizar una mejor
agudeza visual de lejos y corregir posteriormente la visión de cerca con cristales. (4, 6, 9)
CONCLUSIONES
Se evidenció una mayor frecuencia de la afección en las personas de la tercera edad y
sexo femenino. Hubo una mejoría refractiva evidente al colocar lente intraocular en la
cirugía, el defecto que predominó después de la cirugía de catarata fue el astigmatismo
miópico, por lo que los pacientes quedaron satisfechos, lo cual les permitió bienestar y
autonomía.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Marrero Rodríguez E, Sánchez Vegas O, Valdés Boza D. Operación de catarata senil


con la técnica de Blumenthal en ancianos del municipio venezolano de San Francisco.
MEDISAN [revista en internet]. 2010 [citado 28 de marzo 2016]; 14(6). Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_6_10/san0 9610.htm.

2. Alemany M, Belet A, Arafet H, Oliva M, Boloy F. Calidad de vida en pacientes operados


de catarata senil. MEDISAN [revista en internet]. 2013, Nov [citado 28 de marzo 2016];
17(11): 8008-8016. Disponible en: Academic Search Premier.

3. Sánchez R, Rivaflechas G, Fernández González M, González Hernández J, Reyes M.


Caracterización de pacientes peruanos operados de catarata traumatic. MEDISAN [revista
en internet]. 2014, Abr [citado 28 de marzo 2016]; 18(4): 564-572. Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&
db=aph&AN=98258286&lang=es&site=ehost-live.

4. Lamas M, Rodríguez A. Caracterización clinicoepidemiológica de los pacientes con


catarata senil en el estado venezolano de Sucre. MEDISAN [revista en internet]. 2014, Dic
[citado 28 de marzo 2016]; 18(12): 1697-1702. Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=
100114326&lang=es&site=ehost-live.

5. Wang M, Zuo Y, Lin X, Ling Y, Lin X, Zheng Y, et al. Willingness to Pay for Cataract
Surgery Provided by a Senior Surgeon in Urban Southern China. Plos ONE [revista en
internet]. 2015, Nov [citado 28 de narzo 2016]; 10(11): 1-9. Disponible en: Academic
Search Premier.
6. Finger R, Kupitz D, Holz F, Chandrasekhar S, Balasubramaniam B, Gilbert C. Regular
provision of outreach increases acceptance of cataract surgery in South India. Tropical
Medicine & International
Health [revista en internet]. 2011, Oct [citado 28 de marzo 2016]; 16(10): 1268-1275.
Disponible en: Academic Search Premier.

7. Shah S, Gilbert C, Razavi H, Turner E, Lindfield R. Preoperative visual acuity among


cataract surgery patients and countries' state of development: a global study. Bulletin Of
The World Health Organization [revista en internet]. 2011, Oct [citado 28 de marzo 2016];
89(10): 749-756. Disponible en: Academic Search Premier.

8. Silva J. National surveys of avoidable blindness and visual impairment in Argentina, El


Salvador, Honduras, Panama, Peru, and Uruguay. Pan American Journal Of Public Health
[revista en internet]. 2014, Dic [citado 28 de marzo 2016]; 36(4): 214-218. Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php ?pid=S1020-
49892014000900001&script=sci_arttext&tlng=pt.

9. Caligaris L, Medina N, Lansingh V, Waldman E, Yaacov-Peña F. Analyses of cataract


surgery performed by the Unified Health System in Brazil, 2006-2007. Revista
Panamericana De Salud Publica [revista en internet]. 2011, Jun [citado 28 de marzo
2016]; 29(6): 428-432. Disponible en: http://search.ebscohost
.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=62971697&lang=es&site=ehost-live.

10. Limburg H, Espinoza R, Lansingh V, Silva J. Functional low vision in adults from Latin
America: findings from population-based surveys in 15 countries. Revista Panamericana
De Salud Publica [revista en internet]. 2015, Jun [citado 28 de marzo 2016]; 37(6): 371-
378. Disponible en: http://www.scielosp.org /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
49892015000500001.

S-ar putea să vă placă și