Sunteți pe pagina 1din 5

1.

- Definir:

La comunicación.

Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un


punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un
determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado
B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la
transmisión de una determinada información. Es una acción social necesaria,
ya que si esta no existiese, nadie sería capaz de conocer a fondo el mundo que
nos rodea y mucho menos compartir las experiencias propias de cada ser
humano con los demás.

Comunicación social

Se conoce como comunicación social al conjunto de los estudios


científicos que analizan todo lo vinculado al desarrollo de los procesos
comunicativos en una sociedad. Entre sus objetos de estudio aparecen los
medios de comunicación masivos, las formas de expresión y la construcción de
la información.
La comunicación social es interdisciplinaria: abarca nociones de la
antropología, la sociología, la filosofía, la psicología y el periodismo, entre otros
campos del saber. También se denomina ciencias de la comunicación a la
disciplina que estudia los diversos fenómenos sociales que intervienen en la
comunicación.

Periodismo

El periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar noticias e


información para que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su
alrededor. El periodismo es una actividad o trabajo que consiste en recolectar,
sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para
obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a
fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es
la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se
interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y
la opinión.

Información

Como información denominamos al conjunto de datos, ya procesados y


ordenados para su comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un
individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno o ente determinado.

2.- Orígenes:

Comunicación

El origen de la comunicación
Aun cuando la Teoría del Big - Bang ubica el origen del planeta hace unos 4 mil
500 millones de años, no tenemos evidencia científica de la presencia del homo
- sapiens en la tierra más allá del año 40 mil a.C. Sin embargo, el creativo
Neanderthal (2000.00 a.C.) pudo haber sido nuestro ancestro, ya que a pesar
de su apariencia más simia que la humana, legó a la humanidad el uso del
fuego, un concepto rudimentario de familia, de sedentarismo y de vivienda, así
como el desarrollo de instrumentos para la defensa.

No obstante, las investigaciones efectuadas en torno a los lenguajes que usaba


el hombre pre - histórico no han podido aportar más que algunas hipótesis sin
comprobación. Las más admitidas son: LA DIVINA, LA TEORÍA DE LAS
EXCLAMACIONES, LA ONOMATOPÉYICA Y LA MECANICISTA.

LA TEORÍA DIVINA aparece en el Génesis y considera el lenguaje como un


don que le fue dado al hombre en el mismo momento de su creación. Al
principio, según establece, existía un solo idioma que desaparece por
intervención de Dios y que luego genera una máxima confusión en la Torre de
Babel.

LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES se fundamenta en que el hombre


emite sonidos para expresar sus sentimientos, estados anímicos y emociones.
Si se observa a un niño en sus primeros años, observamos que se comunica
con exclamaciones. Eso debió haber ocurrido al principio y progresivamente
fue asociando sonidos con personas y cosas, lo que debió originar los
sustantivos y más adelante, cuando fueron avanzando en el proceso,
desarrollaron los verbos para expresar las acciones.

LA TEORÍA ONOMATOPÉYICA establece que el origen del lenguaje debió


estar en una necesaria imitación de los sonidos que percibían. Así, por
ejemplo, imitaban los sonidos de los pájaros y otros animales.

Finalmente, tenemos la TEORÍA MECANICISTA, esta se basa en la natural


tendencia del hombre a mover sus manos y los músculos faciales en su deseo
de comunicarse.

Es posible que todas las hipótesis sean ciertas. Tal vez el hombre usó
sonidos, gestos y exclamaciones para comunicarse. El origen divino también es
fácil de aceptar para los creyentes, ya que un ser humano normal nace dotado
de un aparato fonador - auditor complejo, que lo capacita para la percepción e
internalización de los mensajes, en un proceso continuo de aprendizaje que
sólo termina con la muerte.

Las evidencias más antiguas de la comunicación humana están sin duda en


las pinturas rupestres del paleolítico superior (unos 30 mil años a.C.) y del
magdaleniense (unos 15 mil años a.C.). Allí podemos inferir el pragmatismo de
un sistema incipiente de numeración y el inicio del lenguaje de contenido
estético que va a encontrar su más alta expresión en Egipto, unos 3 mil años
a.C. Debemos añadir la escritura cuneiforme de Mesopotamia, unos 3 mil 500
años a.C., la cual nos ha proporcionado los documentos más antiguas de que
disponemos.
Sin embargo, el sistema de escritura alfabética no comienza sino hasta el
segundo milenio antes de Cristo, atribuido al pueblo fenicio y más
concretamente al príncipe Cadmo, contemporáneo de Moisés. La existencia de
Cadmo no está totalmente probada. Luego vino la transculturación greco -
fenicia y greco - romana, lo que dio origen a las lenguas romances una vez
terminado el Imperio de Occidente; y de allí proviene nuestro lenguaje español.

Volviendo atrás en el tiempo, se debe señalar que corresponde al sabio


griego Aristóteles la paternidad de la ciencia de la comunicación, en la cuarta
centuria antes de Cristo.

En este sentido, es conveniente recordar que el lenguaje es la facultad


humana integrada por la lengua y el habla. La primera es un sistema de signos
arbitrarios, convencionales y de carácter social. El segundo es el acto individual
de un hablante, de acuerdo a las normas establecidas por la lengua. Es el
sentido personal de cada emisor.

Periodismo

El periodismo nos ofrece una visión amplia de realidad. Como canal de


comunicación, ofrece noticias que transmiten lo que sucede de forma
inmediata; reportajes que nos ayudan a conocer mejor la noticia transcurrido un
tiempo; la crítica que ofrece opiniones especializadas, etc.

El periodismo tal y como hoy lo entendemos nace en Inglaterra, en el siglo


XVIII. Con anterioridad a esta fecha, existieron ciertas formas de comunicación
social para difundir ideales monárquicos, eran gacetas de origen francés. No
será hasta 1702 cuando nazca el primer diario, el Daily Courrant. Hacia 1715,
hay ya una gran actividad editorial, apareciendo un gran número de
publicaciones de periodicidad variable. La distribución se hace por medio de
pregoneros. A mediados de siglo son muchos los empresarios que, con una
nueva mentalidad, reducen costos y aumentan la capacidad productiva.

En España el desarrollo de la prensa no se producirá hasta el siglo XVIII. Se


instauró como una de las vías principales por las que se propagaron las ideas
ilustradas en España. Algunos de estos periódicos fueron El Diario de los
Literatos de España, publicación de carácter cultural; El Diario Noticioso,
Curioso, Erudito, Comercial y Político, que recogía artículos de opinión y de
información económica; o El Correo de Madrid, que recogía artículos de
divulgación literaria, científica ,etc.

En el siglo XIX se produce una auténtica revolución del periodismo por los
siguientes factores: avances tecnológicos, ampliación y agilización de las
comunicaciones, mejora de los medios de transporte para la distribución;
reducción del analfabetismo y concentración de la población en las ciudades.
En este siglo se pueden diferenciar dos bloques de contenidos en los medios:

El periodismo político, caracterizada por la utilización de los medios como


vehículo de transmisión de una ideología.
El periodismo informativo: que evolucionará hacia la prensa de masas que hoy
conocemos, y cuya finalidad inmediata es el beneficio económico.

En España los acontecimientos políticos entre liberales y absolutistas conduce


el periodismo hacia una prensa de confrontación. Hacia 1870 nace el
periodismo informativo, de rigor. Siguen existiendo periódicos de opinión, pero
se la prensa informativa tiene más éxito y alcanza mayores tiradas. Los
periódicos españoles más importantes son: La Correspondencia de España, El
Imparcial y El Liberal.

En el siglo XX, los avances tecnológicos, la informática, las telecomunicaciones


y una mayor cultura, hacen de la información un elemento clave para la
sociedad. Los escritores que pretendían el renacer de España a través de la
cultura utilizaron los periódicos para transmitir sus ideas. Pertenecen a la
prensa escrita de este periodo los periódicos El País, El Globo, El Imparcial, La
Nación, ABC y El Sol.

Durante la guerra civil, el periodismo estuvo controlado por el control de los


bandos y se limitaban a informar sobre el conflicto y los ideales de cada uno;
terminada la guerra comenzaron a desaparecer los periódicos liberales,
socialistas, comunistas y republicanos, sólo perdurando una minoría.
Aparecerán otros guiados por el régimen, como Alcázar o Arriba.

En los años 70 se inicia una crisis que da entrada a la sociedad de información


en la que estamos inmersos. El desarrollo de las nuevas tecnologías afecta a
todos los medios de comunicación. Han favorecido a la rapidez de difusión de
los mensajes, a la vez que han mejorado las posibilidades de actualización de
sus contenidos. Ha cobrado mayor importancia el mercado audiovisual de
modo que los diarios se contagian de la fuerza de lo icónico. La amplia
implantación que han alcanzado los medios de comunicación los convierten en
eficaces instrumentos de difusión de la información y la cultura, pero a la vez
está haciendo de ellos poderosas herramientas de manipulación y propaganda.

3.- Periodismo actual y periodismo del pasado. Diferencias

¿Qué significado tiene la profesión de periodista en pleno siglo XXI, en el que


se aúnan nuevas tecnologías y rapidez mediática en un entorno cada vez más
globalizado?

El profesional de la comunicación actual presenta grandes retos en sus tareas


diarias que le hacen poseer un carácter multifuncional frente al periodista del
siglo XX, cuya ‘única’ función se basaba en la búsqueda y redacción de
noticias.

La principal disparidad entre ambos perfiles se encuentra en la facilidad que


existe hoy en día para tener toda la información de manera casi instantánea
gracias a Internet, función que se ralentizaba hace un siglo debido a que la
búsqueda de la información se regía por otros procedimientos más lentos. Sin
embargo, esa posibilidad de conocer todo lo que sucede en el mundo en
tiempo real es lo que lleva a los periodistas contemporáneos a trabajar con
mayor precaución, pues corren el riesgo de publicar noticias que pueden ser
falsas al primar qué medio publica antes un hecho noticioso, restándole
importancia a la confirmación a través de las fuentes.

Actualmente, los géneros periodísticos como se conocían hasta hace unos


años se están perdiendo progresivamente. Reportajes, crónicas o perfiles dan
paso a una información breve además de impactante para los receptores. ¡Una
noticia tiene que ser contada en un máximo de 140 caracteres!

Requisitos indispensables del periodista moderno: dormir con las redes


sociales bajo la almohada, ser un experto en sacar buenas fotografías, manejar
programas de edición como Photoshop, Indesign, Premiere, poseer
conocimientos de Marketing y Publicidad, conocer varios idiomas y viajar
mucho.

4.- Tipos de periodismo

Ideológico

El periodismo ideológico se centra en todo el mundo desde mediados del


siglo XIX hasta finales de la Primera Guerra Mundial. Es un periodismo
doctrinal y moralizador, con ánimo proselitista, al servicio de las
ideas políticas y religiosas; se lo puede denominar "opinante", ya que se trata
de una prensa con muy pocas informaciones y muchos comentarios,
predominando una cierta mentalidad por sermonear.

Cultural

El periodismo cultural es la rama del oficio periodístico dirigida a cubrir


todas las manifestaciones del amplio concepto que abarca el término
de cultura en el día a día de
una sociedad (principalmente arte, teatro, música, cine y literatura).

Investigación

El periodismo de investigación. Busca revelar hechos de interés público a


través de investigaciones periodísticas que profundicen en aquellos hechos que
afecten el bien común, para lo cual se necesita recabar datos, realizar
entrevistas, contrastar fuentes y contar con antecedentes fidedignos y
documentos que permitan denunciar o publicar un reportaje, igual que el resto
del periodismo.

S-ar putea să vă placă și