Sunteți pe pagina 1din 55

LA ESCUELA QUE P I EN SA AL ESP ACI O 

P roposición de Educación para la 
Democratización del Espacio 
P rof. Armando Daniel Rojas 

Reflexión  para  acceder  desde  la  Escuela  como 


Categoría  Espacial  Geohistórica  a  las  nuevas 
concepciones  del  Espacio  Geográfico  Socialista  a  partir 
de  las  Condiciones  Históricas  que  le  determina  el 
P roceso Revolucionario Bolivariano. 

JUSTIFICACION 

EL NUEVO BLOQUE HI STÓRI CO 


EL ESP ACI O EN EL P ROY ECTO NACI ONAL SI M ON 
BOLÍ VAR 

El paso histórico de la praxis revolucionaria del Gobierno 
Bolivariano, nos da piso sólido para avanzar las reflexiones de 
este  artículo,  en  el  que  hacemos  Reflexión  para  acceder 
desde  la  Escuela  como  Categoría  Espacial  Geohistórica 
a  las  nuevas  concepciones  del  Espacio  Geográfico 
Socialista  partiendo  de  las  Condiciones  Históricas  que 
le  determina  el  P roceso  Revolucionario  Bolivariano, 
respaldada con la proposición  del sub proyecto ALDEAS como 
parte  de  la  dinámica  para  la  N ueva  Geometría  del  P oder, 
motor  con  el  que  se  impulsa  la  nueva  estructuración  del 
territorio con miras  al desarrollo  de  un Espacio Geográfico 
que supere asimetrías estructurales. Con esta reflexión se 
plantean estrategias a seguir en el proceso revolucionario que 
se  avienen  a  la  necesidad  de  pensar  de  nueva  manera  al 
espacio;  ello  supone  reflexión  en  el  plano  ontológico, 
axiológico,  epistemológico,  metodológico,  político  y 
pedagógico.  Cuando  se  piensa  la  lógica  a  seguir  desde  los 
diez objetivos estratégicos que permitirán  el paso a la  Nueva 
Etapa de la Revolución, se está concretando una nueva forma


de  pensar  y  hacer,  de  manera  tal  que,  las  acciones  de 
Gobierno,  pueblo  y  escuela  sean  desarrolladas  desde  la 
planificación  por  proyectos  y  la  gestión  de  respuestas  para 
acelerar  con  eficiencia  y  eficacia  el  salto  revolucionario  hacia 
adelante  en  la  solución  de  los  problemas  y  necesidades,  en 
correspondencia  con  esa  nueva  lógica  de  pensamiento  a  que 
nos  llevó  el  proceso  y  compromiso  con  la  Constitución  de  la 
República Bolivariana de Venezuela. 
Vivimos  momentos  en  los  que  la  articulación  de 
pensamiento y acción necesitan crear coherencia en todas las 
instancias  para  que  sean  consustanciales  con  la  cohesión  de 
pueblo;  no  podemos  seguir  actuando  sin  pensar  al  espacio 
geográfico que ha sido reproducido, en todas sus escalas, con 
formas  que  acentúan  y  profundizan  cada  vez  mas  las 
asimetrías  que  se  introdujeron  desde  la  Colonia;  pero, 
tampoco  podemos  dejar  fluir  la  dinámica  empírica  que 
acentúa  distorsiones  y  dispersión  en  aquellas  formas  de 
organización  nacientes  con  la  Revolución  y  derivadas  de  la 
ruptura que provoca la demolición de las viejas estructuras. 
La  Geografía que nos enseñó la vieja escuela es la de la 
disciplina  fragmentada  que  introduce  conocimientos  como 
“pensamiento muerto” (Milton Santos), repitiendo los mismos 
errores  hasta el cansancio y aburrimiento de  los estudiantes 
no  alimenta  reflexión  y  compromiso  con  conciencia  hacia  lo 
real,  por  cuanto  está  preparada  para  ser  “dictada”  como 
contenido  de  un  programa,  en  una  estructura  curricular 
anquilosada;  el  maestro  la  repite  en  una  relación  escolar  de 
texto­programa­clase  magistral  y  el  estudiante  la  reproduce 
como receptor y cumplidor de la tarea que le pide el resumen 
ante  las  preguntas  que  se  le  formulan  para  ser  extraída  del 
texto.  Un  continuo  de  aburrimiento  y  despreocupación  que 
resalta  al  memorismo  el  cual  es  enriquecido  con  el 
“pensamiento prestado” (Ramón  Tovar)  que se introduce con 
las copias desde el exterior. En suma quien enseña reproduce 
contenidos  ordenados  en  un  programa  que  supone  brinda 
coherencia  de  conocimiento;  el  que  estudia,  lo  reproduce 
alimentado  en  el  texto  desvinculado  de  la  realidad  y  su 
dinámica  y  ambos  pensarán  entonces  la  disciplina  y  no  la

realidad; por su parte, el pueblo como sociedad organizada es 
dinamizado  desde  una  realidad  en  la  que  el  espacio  está 
sintetizando  asimetrías  acumuladas  que  hacen  cada  vez  mas 
compleja  y  desequilibrada  tanto  a  la  sociedad  dividida  en 
clases  como  a  la  naturaleza  que  lo  sustenta  y  lo  contiene, 
cayendo cada vez más en contradicciones que amenazan ya a 
la  propia  especie  humana  en  tanto  la  naturaleza  sufre 
cambios  que  le  introduce  el  hombre,  cambios  que  sólo  eran 
posible en eras geológicas, en tiempo de la naturaleza. 
Revertir  ese  pensamiento  es  problema  de  Civilización;  y 
para que tenga alcance de escala planetaria sólo será posible 
en  tanto  se  demuelan  sistemas  que  crearon  esa  lógica 
individualista,  separatista,  fragmentaria  que  produjo  o 
provocó  esas  asimetrías  en  todos  los  órdenes  de  la  vida 
humana;  por  eso  compartimos  con  quienes    afirman  que 
vivimos  tiempos  de  cambio  epocal  y  no  de  reformas 
circunstanciales.  Ahora  bien,  la  escala  de  ese  cambio 
comenzará  el  salto  hacia  adelante  cuando  dejemos  de  copiar 
y  asumamos  el  “inventar  o  errar”  robinsoniano,  sintiendo  la 
obligación  de  crear,  de  innovar,  no  en  vano  criticó:  “ ¡Traer 
ideas coloniales a las  colonias!... es  un extraño antojo. 
¿Estamos  tratando  de   quemar   lo  que  tenemos?  ¿Y   nos 
vienen a ofrecer otras creyend o que por estar  adobadas  
a la moda, no las hemos de reconocer? (S. Rodríguez); 
por tanto, es tiempo de innovar  y cuando comprendamos que 
cada  ser  social  no  es  individuo,  sino  colectivo  en  el  que  el 
beneficio  que  le  permitirá  superar  sus  problemas  no  los 
alcanzará como individuo sino como comunidad en tanto haga 
para el bien común, a toda escala; por ello es que el problema 
no  es  de  contenido  de  una  materia  o  disciplina,  sino  político 
filosófico  del  saber  para  hacer  y  saber  hacer  para  el  bien 
común,  y  lo  que  se  hace  para  el  bien  común  se  hace  en 
convivencia para tod(a)s y como ser social se beneficiará. 
Todo  eso,  sencillamente,  era  la  base  lógica  de  la 
Dialéctica  Robinsoniana,  fundamentada  en  la  cualidad 
humana  de  aprender  y  hacer  sociedad  durante  toda  la 
vida:  “ El  dogma  de  la  vida  social  es  estar 
continuamente  haciendo  la  Sociedad  sin  esperanza  de

acabarla,  por  que  con  cada  hombre  que  nace,  hay  que 
emprender  el  mismo  trabajo”   y  que  El  Libertador 
destacara como el dilema de la vida: “ P ara mi la vida no es 
otra  cosa  sino  el  resultado  de  la  unión  de  dos 
principios,  a  saber:  de  la   contractilidad,  que  es  una 
facultad  del   cuerpo  material;  y  de  la   sensibilidad;  que 
es una facultad del cerebro o de la  inteligencia. Cesa la 
vida  cuando  cesa  aquella  unión:  el  cerebro  muere  con 
el cuerpo, y muerto el cerebro no hay mas secreción de 
inteligencia”.  Esa  filosofía  sencillamente  nos  plantea  que 
debe  atenderse  a  la  formación  del  conocimiento  por  toda  la 
vida  y  por  toda  la  historia;  es  decir,  hacer  sociedad  es  un 
Continuo  Humano  del  pensar  y  hacer  lo  pensado  en  una 
construcción  permanente,  producto  de  ese  conocimiento  que 
nace con  las categorías de  la realidad como sistema; pensar­ 
hacer  que  demuele  sistema  creado  para  dominación  y  recrea 
su  única  esencia  posible:  sociedad  y  espacio  de  equidad  y 
justicia. 
Pensar  el  espacio  desde  su  realidad  es  lo  que  hace  el 
pueblo  hoy,  con  las  condiciones  que  le  crea  la  Revolución, 
contra  restando  carga  ideológica;  no  por  lo  que  recibió  como 
enseñanza  desde  el  sistema  de  dominación,  por  cuanto 
realmente  no  se  le  enseñó  a  ello  ni  para  ello,  sino  por  los 
aprendizajes  adquiridos  desde  los  logros  de    la  Revolución. 
Cuando las “necesidades determinan a las estrategias” y estas 
las  coordina  un  gobierno  coherente  y  cohesionado  con  el 
pueblo,  hará  posible  que  se  de  respuesta  a  la  realidad;  por 
ello  el  mismo  Rodríguez  nos  lo  decía:  “No  es  absurdo  el 
pretender que los que viven en comunidad sepan lo que 
es comunidad. No hay lego, por poco que sepa, que no 
sea  sabio  en  la  regla.  El  prelado  que  más  se  parece  al 
lego  es  el  más  digno  de  mandar;  y  en  punto  a  regla, 
todo  lego  ha  de  poder  ser  prelado”   y  eso  se  hace  hoy 
desde  las  comunidades  con  los  Consejos  Comunales  y  la 
política  de  Estado  para  el  Desarrollo  Endógeno  con  la 
estrategia  nacional  de  planificación.  Las  escalas  de  la 
comunidad  y  hacer  para  el  bien  común  van  como  continuo


desde  lo  local,  regional,  nacional  hasta  lo  internacional 
haciendo coherente las acciones de Gobierno Revolucionario. 
El  P royecto  Nacional  Simón  Bolívar  2007  –  2021 
con  el  cual  se  construye  colectivamente  el  Nuevo  Bloq ue 
Histórico  desde  el  Socialismo  Bolivariano  cuenta,  como 
orientación,  con  aquellos  diez  objetivos  estratégicos  con  los 
que  se  desarrollaron  las  planificaciones  anuales  del  2005  y 
2006  avanzando  la  correspondiente  transformación  hacia  la 
Nueva  Institucionalidad  en  los  órganos  para  la  ejecución  del 
Proceso  Revolucionario.  Esa  experiencia  de  dos  años  de 
corrección  del  planteamiento  y  nueve  de  aprendizajes, 
permite  avanzar  en  los  mecanismos  para  la  proposición  de 
estrategias  de  Nueva  Etapa  los  cuales  son  sintetizados  con 
las  siete  líneas  para  esta  segunda  fase  del  proceso 
revolucionario  impulsándolas  con  los  cinco  motores  para  el 
Salto  Adelante.  La  expresión  más  evidente  de  esa 
transformación  es  que  por  primera  vez  en  la  Historia 
Republicana  de  Venezuela  la  ejecución  del  presupuesto 
nacional  es  desarrollada  desde  la  planificación  por  proyectos 
en  todas  las  instancias  y  escalas  de  la  vida  política, 
económica,  social,  cultural,  jurídica  y  de  poder  en  todo  el 
país,  comenzando  por  los  proyectos  de  los  núcleos  de 
desarrollo  endógeno  y  la  nueva  concepción  de  Escuela 
como  Categoría  Geohistórica  cuya  escala  es  la  de  la 
comunidad,  o  mas  ciertamente,  la  comuna.  Esta  tiene  su 
correspondiente  expresión  espacial  educativa  con  su  modelo 
específico,  Unidades  Territoriales  I ntegrales  de 
Educación  Bolivariana  UTI EB  el  cual  pasa  por  la 
concepción  de  integración  a  escalas  para  el  aprendizaje 
concreto durante toda la vida, en base a los períodos de vida 
y en todo lugar, tal como se prevé desde el Proyecto Nacional 
Simón Bolívar. 
Como  no  es  posible  concebir  este  nuevo  pensar  sólo 
desde lo ideal, o sólo desde lo pragmático, pero sí lo es desde 
la  concreción  Robinsoniana  del  Saber,  Saber  hacer,  Saber 
hacer  para  el  bien  común;  es  decir,  desde  la  política  y  el 
ejercicio  del  poder  a  partir  del  conocimiento  como  poder  del 
pueblo,  entonces  es  factible,  ahora  para  el  país,  la  premisa

Bolivariana  de  la  relación  desarrollo  nacional  al  paso  de  la 
educación.  La  segunda  etapa  de  la  Revolución  se  inicia  con 
la  conversión  total  del  Poder  Ejecutivo  en  Ente  Nacional  de 
Participación  del  Poder  Popular,  forma  y  esencia  con  las  que 
se  definen  a  los  Ministerios  del  Poder  Ejecutivo  en  búsqueda 
de  una  articulación  intersectorial  plena  para  resolver  en  la 
propia  instancia  ejecutiva  la  desintegración  y  dispersión  de 
esfuerzos  que  siguen  arrastrando  el  burocratismo  y 
oportunismo desde la IV República. 
Con  la  reelección  del  Presidente  Chávez  aceptada  en  un 
63  %, (sin  contar  los abstencionistas estructurales que están 
de acuerdo con lo que se plantea en la Revolución) el pueblo 
le  aprueba  su  proposición  de  avanzar  hacia  el  Nuevo 
Socialismo,  de  forma  que,  con  su  decisión  consciente, 
aprueba  el  avance  a  tal  concepción  de  mundo  frente  a  la 
capitalista, que hasta ahora  ha consumido al país durante su 
vida  republicana  y    puede  así,  estructurar  las  relaciones 
históricas  necesarias  para  la  sociedad  y  espacio geográfico 
socialista  con  una  visión  endógena,  construida  entre 
todo(a)s  con  el  pleno  desarrollo  de  la  batalla  de  ideas 
impulsada con el motor “ M oral y Luces”  cuya esencia es la 
de  convertir  a Toda la P atria Una Escuela,  y  la  educación 
en todo lugar y con todo(a)s, permita alcanzar la sustancia de 
los nuevos valores socialistas; por ello, pensar el espacio pasa 
a  ser  una  necesidad  sin  posibilidad  de  eludirla,  y  la  escuela 
como categoría espacial y sus condicionantes neohistóricas de 
momento  y  lugar,  determinan  nuevas  condiciones  para  lo 
axiológico,  epistemológico,  ontológico  y    lo  metodológico  del 
pensar y hacer. 
Con  esta  perspectiva,  coherente  orientación  y  liderazgo, 
entendemos  que  de  conjunto,  desde  todas  las  instancias  de 
ejecución, legislación, justicia, ética  de las acciones previstas 
para el avance  de  los Proyectos, internacionales, nacionales, 
regionales,  locales  y  comunales,  debe    hacerse  desde  estos 
valores  de  convivencia  y  bien  común,  que  son  valores 
socialistas  en  los  cuales  El  poder  es  del  Soberano,  y  este, 
en  su  esencia  de  cohesión,  articulación  y  acción  avanza  de 
abajo  hacia  arriba  haciendo  del  P oder  Comunal,  la  nueva

escala  real  de  esa  soberanía  de  pueblo  para  irradiar 
transformación  ascendente  en  la  estructura  de  poder  y 
expansión  horizontal  de  la  nueva  estructura  territorial  que  le 
corresponde. Siendo así, engendra nueva territorialidad desde 
los Territorios Comunales,  los cuales en  escala ascendente 
permitirán  la  participación  popular  en  la  estructuración  del 
territorio de abajo hacia arriba en tanto permiten, de manera 
coherente,  con  las  políticas  estructurantes  nacionales, 
avanzar  en  la  nueva  territorialidad  del  país  desde  las 
ciudades  comunales,  territorios  federales  comunales  y 
en  suma  el  N uevo  Espacio  Geográfico  Socialista 
Bolivariano  EGSB,  y  como  lo  establece  la  Constitución, 
avanzar  en  lo  internacional  para  la  búsqueda  del  equilibrio 
multipolar  con  piso  en  la  integración  y  la  soberanía  de  los 
pueblos.  Por  explicación  geohistórica,  estas  condiciones  de 
momento  y  lugar,  son  necesidad  para  la  consecución  de 
nuevas  relaciones  sociales,  económicas,  políticas,  culturales, 
ideológicas  y  hasta  funcionales  en  el  nuevo  desarrollo  de  la 
República delineadas como la Nueva Geometría del Poder. 
Introduzco aquí una disgreción necesaria para que luego, 
en  este  artículo,  tenga  sentido  la  proposición  que  hacemos 
desde  el  Proyecto  ALDEAS,  para  la  consolidación  de  los 
Espacios  Territoriales  de  la  Educación  Bolivariana  y  su 
correspondiente tratamiento dentro de la Nueva geometría del 
poder. Es función y responsabilidad indeclinable del Estado el 
que  la  Educación  sea  para  el  Desarrollo  Endógeno  y  como  lo 
establecen  los  preceptos  constitucionales,  la 
corresponsabilidad  es  de  todo(a)s  para  que  “La  Nación 
marche  hacia  el  término  de  su  grandeza  con  el  mismo  paso 
con que marcha su educación” como lo concebía El Libertador. 
Creado  el  Sistema  de  Ed ucación  Bolivariano,  sustentado 
en  la  dialéctica  robinsoniana  y  los  principios  nacientes  del 
socialismo  bolivariano,  como  el  sistema  real  que  demuele 
al  sistema  de  dominación,  progresivamente,  en  la  primera 
etapa la Revolución pone en el tapete el principio fundamental 
de  su  desarrollo  a  través  de  la  Educación  Como  Contínuo 
Humano;  por ello la necesidad de trabajar el libro del mismo 
nombre,  el  cual  nos  permitió  explicar  como  el  SEB  nace  del

Proyecto  político  –  pedagógico  de  los  Simones  y  así  poder 
presentar  la  Simbiosis  Bolívar­Rodríguez,  como  piso 
originario,  endógeno  de  estas  tres  condicionantes  que 
explican  la energía que impulsan  a las  fuerzas  de  poder para 
las nuevas relaciones socialistas de la sociedad y su territorio: 
los  valores  de  equidad  y  justicia  en  todo  lugar  (tercer 
motor),  las  relaciones  integrales  fundamentales  y  necesarias 
para  el  territorio  como  unidad  de  lo  diverso  en 
correspondencia  con  esos  valores  (cuarto  motor)  y  su 
concreción a escala del poder de pueblo para el ejercicio de su 
soberanía  como  poder  comunal  o  gobierno  desde  el  lugar 
Topoarquía (quinto motor). 
El  Sistema  de  Educación  Bolivariana  SEB  nace  con 
su  propuesta  territorial  correspondiente;  es  decir  desde 
su nacimiento la categoría espacial como “vaso comunicante” 
del  total  de  las  relaciones  sociales  permite  precisar 
concreción,  de  manera  tal  que  el  propio  proceso  de 
consolidación  y  desarrollo  traiga  consigo  su  estructura 
espacial  geográfica  en  correspondencia  con  los  cambios  para 
la Nueva Geometría del Poder; nos referimos a las Unidades 
Territoriales I ntegrales de Educación Bolivariana UTI EB 
que  como  experiencia  inicial,  para  su  validación,  se  comenzó 
a  implementar  desde  el  2005,  y  a  finales  del  2006,  se 
comenzó a articular con el Centro Espacial Venezolano para la 
era  satelital  a  través  del  Programa  Acoplamiento  de 
Soberanía,  pero  que  por  dispersión    y  limitación  impuesta 
por  el  flagelo  “oportunista”  dentro  de  la  Revolución,  fue 
sacada  del  “Currículo  Nacional  Bolivariano”  y  hoy  luchamos 
por  su  respectiva  reincorporación.  No  es  posible  pensar  al 
nuevo sistema  volviendo a  la separación tiempo  – espacio; y 
menos aun, sin  sus  categorías espaciales. Este problema que 
no  estuvo  presente  en  la  concepción  bolivariana  pues  la 
dialéctica  robinsoniana  lo  resolvía,  si  estuvo  presente  en  el 
debate  entre  socialistas  europeos  del  XIX  y  precisamente  la 
confrontación  de  Marx  con  Eliseo  Reclus  lo  introduce  para  el 
materialismo histórico; y es ello lo que asume con intensidad 
la Geografía Crítica de la segunda mitad del XX. Por eso hoy, 
aquella  concepción  de  la  simbiosis  de  simones    es

complementada  por  el  materialismo  histórico  y  desde  un 
abordaje  como  el  planteado  por  la  Geohistoria,  podemos  dar 
respuesta  filosófica,  axiológica,  epistemológica,  metodológica 
con  la  misma  intensidad  con  la  que  se  da  respuesta  política, 
estratégica y pedagógica. 

BASES PARA REPENSAR AL ESPACIO 

EL  conjunto  de  bases  filosóficas,  estructurales,  políticas 


vienen  siendo  praxis  de  inobjetable  aceptación  popular;  por 
ello  la  inmediata  incorporación  a  la  construcción  de  Núcleos 
de  Desarrollo  Endógeno  cuyas  experiencias  permiten  hoy 
que puedan  ser estudiadas en  su desarrollo como sistema de 
pensamiento  y  generación  de  acciones  concretas  para  el 
ejercicio  del  poder  desde  las  comunidades  a  toda  escala;  es 
decir  la  comunidad  local  (Comuna),  la  regional  (Territorio 
federal)  la  internacional,  UNASUR,  MERCOSUR,  PETROSUR, 
TVSUR,  ALBA,  etc.  Esta  legitimación  en  tanto  práctica 
generalizada  que  incorpora  multitudes,  es  legalizada  en  el 
ámbito internacional con la “ Carta Social de las Américas”  
por la OEA; con UNASUR y más concretamente con el ALBA; y 
en el ámbito Nacional, por la Asamblea Nacional, a partir de la 
proposición  que  hiciera  el  Ejecutivo  de  la  Ley  de 
Comunidades  cuyo  principal  forma  de  organización 
innovadora  son  los  Consejos  Comunales  y  las  posibles 
comunas  o  formas  de  agregación  territorial  con  múltiples 
ejemplos  a  escala  que  se  dan  como  resultante  de  variadas 
experiencias  en  el  país  y  desde  territorios  diversos,  de 
manera que podamos condensarla en un libro que al respecto 
estamos trabajando. 
Esta circunstancia coincide  con  la nueva orientación  a los 
miembros  del  CIGD  de  Venezuela  y  el  cambio  de  Directiva 
después de sus reuniones en Febrero y Junio de 2007 y en las 
que el Maestro Ramón Tovar explicara la sustancia de aquella 
premisa  Hegeliana  “filosofía  sin  sistema  no  es  ciencia”  y  la 
que  con  tino  orientador  desarrolló  en  sus  artículos  “Crisis  de 
las Religiones” y “Mapa Estructural de la Venezuela de Finales


de  Siglo  XX”  publicados  en  el  Diario  VEA  en  Noviembre  de 
2007. 
Con el diagrama que presentamos a continuación podemos 
graficar  la  imagen  de  un  proceso  en  la  lógica  dialéctica  del 
pensamiento: 

Inspirada  en  el  libro  de  Briceño  M  A  “ El  Desarrollo  del 


Ser  Social” ,  es  posible  comprender  la  cualidad  de 
movimiento constante que alimenta al pensamiento dialéctico 
en  la  que  la  creatividad  nutre  al  proceso  que  crea 
constantemente  transformaciones  las  cuales  son  superadas 
en  cada  momento  por  acciones  que  incrementan  logros 
revolucionarios.  Es  una  espiral  en  constante  movimiento 
ascendente  en  la  que  cada  estadio  subsume  y  contiene  a  las 
condicionantes  que  han  determinado  la  dinámica  en  los 
momentos  anteriores.  La  relación  de  la  trilogía  estrategia  – 
política  –  poder  explicada  constantemente  por  el  Presidente, 
permite  comprender  el  triángulo  que  origina  al  movimiento 
que  como  cualidad  explica  al  Desarrollo  Social  en  la 
Revolución. 
Cuando  vemos  su  expresión  ascendente,  podemos 
comprender  la  relación  de  estadios  con  los  momentos  y 
períodos  de  un  proceso  que  los  contiene.  Cada  estadio 
condicionado por las características del momento y lugar crea 
relación  entre  los  ejes  fundamentales  del  desarrollo  del  ser

10 
social  soberano,  autónomo,  creativo,  productivo,  solidario  y 
corresponsable que  dan fisonomía a las formas  engendradas 
durante  el  proceso,  como  un  Continuo  Humano  el  cual 
nunca  se  detiene  y  no  tiene  solución  de  continuidad;  de 
manera  tal  que,  la  diversidad  no  es  problema  en  tanto  se 
dinamiza  como  unidad  de  lo  diverso  haciendo  coherente  la 
heterogeneidad  de  situaciones  y  especificidades  espaciales. 
Como  unidad  pueblo  y  Nación,  el  continuo  humano  va  mas 
allá  de  los  límites  que  hasta  ahora  han  separado,  dividido  y 
fragmentado  a  los  pueblos,  acentuando  asimetrías 
alimentadas desde las metrópolis imperiales. 

Manuel  Castells,  Profesor  de  Planificación  Regional  de  la 


Universidad  de  California­Berkeley,  destacó  en  “Democracia 
Electrónica”  Internet,  lo  siguiente:  existe  “la  necesidad  de 
aprovechar  la  oportunidad  que  brindan  las  transformaciones 
mundiales para impulsar  lo que ha denominado un desarrollo 
endógeno  globalizado  que  incorpore  la  cultura  de  la 
sostenibilidad  y  la  exigencia  de  la  cohesión  social”.  Desde  la 
Unión  Europea  se  viene  impulsando  el  debate  sobre  la 
cohesión  social;  sin  embargo  tal,  aun  cuando  considera  la 
escala internacional,  la visión ubica a Europa como origen de 
la  Cultura  Occidental  y  la  reproduce  como  forma  dominante;

11 
por  ello  la  asume  como  “oportunidad”  que  no  puede  ser 
despreciada, por  cuanto es  la escala  de  las especificidades  la 
que la ha creado frente a la dinámica mundial de dominación 
y  es  posible,  por  tanto,  concebir  un  “desarrollo  endógeno 
globalizado”. 
Tuve la honrosa oportunidad de dirigir, en representación 
del    Ministro  Aristóbulo  Iztúriz,  la  cesión  final  del  “Encuentro 
UE por la Cohesión Social” Madrid 2006,  honor concedido a la 
Organización  de  Estados  Iberoamericanos    OEI,  la  que 
permitió  tal designación que asumí circunstancialmente, para 
destacar  la  incidencia  que  tienen  los  desplazamientos 
provocados  por  las  asimetrías  que  se  reproducen  con 
intensidad  y  a  todas  las  escalas,  sobre  todo,  en  América 
Latina,  en  especial  las  vinculadas  al  Sur  y  que  inciden  en 
Venezuela. Es que la problemática es mundial; en  tal sentido 
el  mismo  Castell  “Ha  constatado  que  la  riqueza  depende  la 
capacidad  de  competitividad  a  partir  del  incremento  de  la 
producción de las empresas, incremento que se debe basar en 
la  innovación  continua  de  productos  y  procesos  en  todos  los 
sectores”,  pero  como  esa  relación  de  competitividad  está 
marcada  por  el  capitalismo,  todo  esfuerzo  de  cohesión  es 
convertido  en  mercado  para  asegurar  localización  de 
mercancías y reproducción del capital. 
Castell  dice  que  “La  productividad  de  una  empresa, 
depende  de  un  entorno  económico  en  el  que  son 
imprescindibles  infraestructuras  de  conectividad,  sistemas  de 
información avanzados, un sistema educativo de calidad y un 
sistema  universitario  y  de  investigación  conectado  con  las 
empresas.  La  tecnológica  de  la  empresa  es  esencial  para 
producir  en  una  economía  globalizada,  pero  el 
aprovechamiento  de  esta  capacidad  requiere  una 
reorganización  para  funcionar  en  red”.  Vemos  como  quienes 
piensan  al  espacio  desde  los  lugares  de  la  dominación,  aun 
cuando  su  análisis  se  comporta  como  dialéctico,  es  pensado 
para la lógica del lugar en la que se genera; y en este caso es 
para  la  UE.  Podemos  compartir  el  análisis,  pero  al  hacerlo 
desde  una  condición  específica  que  introduce  la  Revolución

12 
Bolivariana,  es  decir,  endógena,  las  condiciones  son  las 
sintetizadas en la siguiente matriz: 

La  posibilidad  de  introducir  y  desarrollar  un  modelo 


económico  productivo,  diversificado  e  independiente  que 
garantice  la  satisfacción  de  las  necesidades  sociales  y 
materiales del pueblo, la mayor suma de estabilidad política y 
social  y  la  mayor  suma  de  felicidad  posible,  tal  como  lo 
concibe  el  Proyecto  Nacional  Simón  Bolívar,  está  en  que  los 
intereses  comunes  pesen  sobre  los  individuales;  la 
cooperación  pese  sobre  la  competencia  irracional  para  hacer 
posible  la  construcción  colectiva  y  cooperativa  de  una 
Economía  Social.  De  allí  que  se  avancen  nuevos  tipos  de 
empresa  como  las  comunales  y  sociales,  nuevas  formas  de 
propiedad  además  de  la  privada:  la  pública,  la  social,  la 
colectiva,  las  mixtas  y  la  comunal;  se  desarrollen  nuevas 
competencias  monetarias,  sobre  todo  con  el  manejo  de  las 
reservas  internacionales  hasta  ahora  dominadas  por  las 
multilaterales  como  el  BM,  BID,  pero  que  pueden  llegar  al 
Banco del Sur, Banco del Alba como nuevas formas bancarias

13 
no monetaristas y fundamentales a la integración y desarrollo 
endógeno como política económica y social total. 
“ La  fuente  más  importante  de  la  productividad  es 
la  innovación  de  procesos  y  productos,  no  la 
tecnológica,  y  ha  subrayado  que  no  hay  sectores 
innovadores,  sino  procesos  innovadores  en  todos  los 
sectores”   Esta  reflexión  que  resalta  Castell,  ahora  la  vemos 
coincidiendo  con  Rodríguez:  la  Revolución  es  “inventar  o 
errar”  y  los  acuerdos  que  la  República  Bolivariana  de 
Venezuela firma para la compra de instrumentos y tecnologías 
es  acompañado  por  acuerdos  de  transferencia  tecnológica  en 
reciprocidad y la política exterior prioriza dichos acuerdos con 
los  países  que  están  dispuestos  a  vender  productos 
acompañados con esa transferencia, tal como está ocurriendo 
con  China,  India,  Brasil,  Argentina,  Bielorusia,  Cuba,  etc.  Es 
decir,  se  retoma  ese  valor  indígena  americano  de 
reciprocidad, destruido por la Conquista y coloniaje pero que 
no pudieron desaparecer. 
“La  fuente  de  la  innovación,  ­en  opinión  de  Manuel 
Castells­,  es  el  emprendimiento,  basado  en  una  cultura  del 
emprendimiento  y  el  desarrollo  del  sistema  educativo. 
También  ha  considerado  fundamental  la  financiación  del 
emprendimiento, mediante mecanismos como el capital riesgo 
o  los  microcréditos.  Pero  el  emprendimiento,  no  se  debe 
entender  sólo  en  relación  a  unos  proyectos,  sino  que  es 
cualquier  acto  de  creación  de  valor  en  un  proyecto 
empresarial, y, en este sentido, grandes empresas pueden ser 
transformadas  mediante  proyectos  emprendedores”.  Castell 
coincide  con  la  Revolución  Bolivariana  y  de  hecho,  los 
P royectos  estructurantés  están  concebidos  de  tal  manera 
para  poder  dar  cabida  a  la  diversificación  al  mismo  tiempo 
que permite crear desde las condiciones favorables que da la 
ventaja  energética,  de  la  cual  Venezuela  es  la  principal 
reserva  mundial  en  petróleo,  hacer  posible  el  desarrollo 
integral diversificado en la faja del Orinoco, rompiendo con la 
colonialidad en que la habían convertido desde la IV República 
con  la  Internacionalización  petrolera  y  la  política  de  apertura 
de los gobiernos que entregaron soberanía.
14 
“Castells se ha referido también al papel de las pequeñas 
y  medianas  empresas,  las  cuales,  ante  la  falta  de  masa 
crítica,  deben  cooperar  y  articularse  en  red,  lo  que  requiere 
un  cambio  cultural  y  el  apoyo  institucional”,  coincidiendo  con 
ello, en  la  matriz anterior podemos observar  la  dinámica que 
se avanza para  la economía socialista  y para  la formación de 
los  nuevos  espacios  geográficos  socialistas  con  la  identidad 
regional  pues  ese  es  otro  de  los  puntos  abordados  en  la 
dificultad  de  abordar  una  estrategia  de  desarrollo  desde  la 
gran  estructura  de  la  Unión  Europea,  ya  que  una  gestión 
centralizada  es  ineficaz,  de  ahí  la  necesidad  de  que  los 
gobiernos  regionales  estimulen  la  reestructuración  de  las 
estrategias de  desarrollo.  No podemos  olvidar que Europa ha 
sido y es espacio geográfico de  la creación de  imperios y sus 
principales  Naciones  fueron  y  siguen  siendo    metrópolis 
imperiales,  condición  en  la  que  basaron  “su  desarrollo”.  Hoy 
su  unión  es  la  unión  de  los  poderosos,  por  ello  forman  parte 
de  los  siete  grandes  y  sus  prácticas  siguen  siendo  las  que 
mantienen  al  eurocentrismo  como  dinámica  aun  cuando  se 
arrodillan al ahora todopoderoso Imperio USA. 
Es  curioso  observar  como  en  un Marxista  europeo  como 
Castell  nace  la  concepción  de  lo  endógeno  aun  cuando  no 
obvia  su  eurocentrismo  por  sus  reflexiones  para  la  UE.  Ha 
afirmado que “un proceso endógeno de desarrollo regional se 
debe  apoyar  en  una  fuerte  identidad  regional”.  Su  obra 
“Movimientos  Sociales  Urbanos”  contiene  un  conjunto  de 
ejemplos,  situaciones  y  experiencias  en  el  Mundo  de  manera 
que podemos utilizarla como obra para el análisis comparado 
y ver tales situaciones respecto a la dinámica que adelanta la 
República  Bolivariana  de  Venezuela  desde  el  momento  de  la 
Revolución.  Por  todo  ello,  resaltamos  cuando  destaca  el 
“papel  básico  de  las  instituciones  regionales  para  el 
desarrollo,  junto  con  las  instituciones  financieras  y  una 
administración  empresarial  flexible  y  transparente  enraizada 
en  la  identidad  regional”  no  en  vano  aun  cuando  no  fueron 
creadas  por  esta  ocurrencia,  las  ideas  del  Banco  del  Sur, 
Banco  del  Alba  que  la  Revolución  Bolivariana  impulsa  para 
romper  la  hegemonía  del  Banco  Mundial  y  Banco
15 
Interamericano de Desarrollo son  expresión de esa identidad. 
Para  el  momento  en  que  escribimos  este  trabajo,  está 
saliendo  constantemente  en  los  medios  masivos  de 
comunicación  del  imperio  y  la  oligarquía  las  implicaciones  de 
la  recesión  Norte  americana    provocada  por  la  crisis  de  la 
vivienda  y  la  crisis  del  Fondo  Monetario  Internacional    FMI, 
por  primera  vez  en  su  historia  vendiendo  sus  barras  de  oro 
para recuperar fondos en tanto países como Brasil, Argentina, 
Uruguay,  Chile,  Venezuela,  Ecuador  etc,  pagaron  su  deuda  y 
no  están  pagando  intereses  desde  la  lógica  perversa  que 
hacia de la deuda internacional una deuda impagable y desde 
la  cual  se  alimentaba  el  FMI,  el  BM  y  otras  multilaterales 
creadas  por  el  Imperio,  para  subccionar  los    fondos  de  los 
países endeudados. 
Ya  Rodríguez  lo  había  escrito  en  Sociedades  Americanas: 
“La  verdadera  utilidad  de  la  creación  es  hacer  que  los 
habitantes se interesen en la prosperidad de su suelo;”  
las  condicionantes  del  momento  han  hecho  viable,  con  esa 
nueva visión del espacio, la sociedad y la escuela en la que la 
Revolución  Bolivariana  avanza  con  logros  que  son  piso  para 
saltar a  la Nueva Etapa, habiendo aprendido  la  lección  desde 
los  hechos,  incluyendo  los  de  los  resultados  del  Referendo, 
para avanzar la concepción de política endógena de equidad y 
justicia,  corresponsable.  Vemos  como  Castel  sigue 
coincidiendo:  “Las  infraestructuras,  un  suelo  productivo, 
sistemas de información avanzados, una educación de calidad 
y  una  buena  protección  social  son,  a  su  juicio,  factores 
esenciales,  además  de  la  necesidad  del  conocimiento  del 
inglés,  la  apertura  a  la  inmigración  con  políticas  activas  de 
integración  y  la  financiación  del  emprendimiento”.  Los 
avances  de  nueve  años  en  Revolución  han  permitido  mucho 
de esto, incluso, superar por endogenia aquello nos lleva mas 
que con  el conocimiento del  inglés, que no se  descarta como 
lenguaje  universal,  con  la  aprehensión  de  los  idiomas  de  la 
interculturalidad  por  el  Decreto  de  Idiomas  Indígenas  como 
Idiomas  Nacionales;  de  manera  que  en  cada  región  de 
localización  de  naciones  indígenas,  ej.  Kariña,    Warao, 
Wayú,  Pemón, y con ellos los 35 idiomas indígenas del país.
16 
Tales son idiomas  nacionales al igual que el castellano, para 
que esa endogenia tenga sentido y desde la interculturalidad, 
igualmente,  con  la  afro  descendencia  para  que  deje  de  ser 
excluida  y  de  manera  conjunta  con  toda(o)s  seamos 
corresponsables  en  la  construcción  de  la  nueva  sociedad,  la 
Nueva República. 
Cuando  consideramos  estas  opiniones  y  las  leemos  desde 
los  tipos  de  empresa  que  se  proponen  para  el  Proceso 
Revolucionario  Bolivariano  en  el  que  se  crean  las  empresas 
sociales  unidas    en  política  a  las  empresas  públicas  o 
estadales junto a las de propiedad privada, vamos a encontrar 
la  gama  de  articulación  necesaria  para  adelantar 
transformaciones  sociales  profundas  que  avanzan  hacia  el 
socialismo  que  debe  concretarse  en  el  espacio  como  su 
producto;  sin  descartar  la  participación  del  sector  privado; 
pero  con  igual  fuerza,  repensando  al  espacio  geográfico, 
concibiendo al SEB en  una construcción espacial en  el que la 
Escuela  es  categoría  del  Desarrollo  Social  ­  Espacial  y 
no  simple  forma  resultante;  por  tanto  su  expresión  espacial 
también aporta para que la Nación avance al desarrollo con el 
mismo  paso  de  la  educación,  haciéndola  unidad  sustancial 
como  bien  se  plantea  en  la  trilogía  sociedad­espacio­ 
escuela. 
Las  nueve  sub  categorías  de    la  Escuela  como  Categoría 
social  y  espacial  que  se  definen  en  el  gráfico,  abarcan  junto 
con  otras  que  puedan  nacer  por    condicionantes  de 
especificidad  de  lugar  y  tiempo,  las  bases  axiológicas  y 
ontológicas  fundamentales  que  le  dan  esencia  al  currículo  en 
tanto construcción colectiva de  esa sociedad  que responde  al 
dogma  enunciado  por  Rodríguez:  “ El  dogma  de  la  vida 
social  es  …   estar  continuamente  haciendo  la  sociedad 
sin  esperanza  de  acabarla,  por  que  con  cada  hombre 
que nace, hay que emprender el mismo trabajo… ”

17 
La  escuela  que  como  categoría  forma  parte  de  la  vida  al 
mismo  tiempo  que  forma  para  la  vida  y  para  construir  con 
conciencia  al  nuevo  espacio,  transformar  al  existente  en 
términos de su sustentabilidad y sostenibilidad como continuo 
histórico  y  tener  consciencia  para  la  preservación  y 
conservación de ese espacio como nicho humano, implica que 
sea  una  escuela  que  favorece  condiciones  para  pensar  al 
espacio  y  actuar  en  el  como  agente  fundamental  para  esas 
condiciones  de  creación,  transformación  y  preservación  o 
conservación sean realidad, praxis humana y social. 

(ª)Nos impusimos al 2003 como “un 
año duro de roer y otro lleno de 
esperanzas”; al 2004, como “año de 
recuperación”; al 2005, “año de 
consolidación”; al 2006, “año de 
consolidación y despegue”; en todos 
se cumplieron las metas, por ello, se 
planteó al 2007 como el año del 
inicio de la segunda etapa, “el año 
para el salto al Socialismo”. No fue 
posible, sufrimos un “bajón” en la 
tendencia que se traía; por lo tanto el 
líder de la Revolución plantea “el 
2008 como el año de la Rev i si ón , 
Rec t i f i cac i ó n Rei m pu l so , RRR. 
Tenemos todo un piso con Sistemas 
y Subsistemas consolidados. Los 
millones de revolucionarios que 
avanzamos con el SEB y la 
Educación Como Continuo Humano, 
debemos co n ti n uar, superar las 
desviaciones introducidas por el 
“oportunismo pues ese es el principio 
del Proyecto Polìtico­Pedagógico de 
la Simbiosis de Simones que nos 
(ª) Giordani C, Jorge. L a trans ic ión  v enezol ana Y la b úsq ueda d e su  propi o 
camin o” une; hay que salir del  del “bajón” 

18 
BASES FILOSÓFICAS: 
A­ Entre  las  unidades  dialécticas  históricas  las  relaciones 
fundamentales  han sido a­ realidad – pensamiento y b­ 
análisis­síntesis, por tanto, aun cuando el problema de la 
Filosofía haya sido toda la vida la relación entre realidad 
y  pensamiento  con  todas  sus  variaciones  dominantes 
desde    el  momento  del  sofismo  demolido  por  Sócrates 
pasando por el  idealismo,  materialismo hasta las  lógicas 
a  que  nos  lleva  la  sociedad  del  conocimiento  y  de  la 
Revolución  de  las  tecnologías  de  información  y 
conocimiento TICs, fue la Dialéctica y fundamentalmente 
el Materialismo Histórico la que revolucionó al mundo del 
pensamiento  y  la  ciencia  para  la  relación  análisis  – 
síntesis  que  determina  toda  acción  consciente;  sin 
embargo  en  esa  historia  de  la  Filosofía  tenemos  una 
fuente endógena desde la Dialéctica Robinsoniana la cual 
hoy,  complementada  con  el  Materialismo  Histórico  da 
soportes de alcance universal para la nueva dinámica en 
los  modos  de  producción  del  conocimiento  desde  lo 
endógeno,  desde  lo  propio,  con  lo  cual  suscitamos  la 
confianza  necesaria  para  que  al  pensar  desde  lo  propio 
se  tenga  asidero  revolucionario  y  rigor  científico  dentro 
de  la  estructuración  del  nuevo  pensar  y  las  acciones  a 
emprender;  es  decir  para  las  nuevas  relaciones  praxis­ 
teoría­praxis  que  reclama  un  proceso  de  transformación 
como  el  que  vivimos,  orientado  hacia  el  “nuevo  bloque 
histórico” que nos plantea Gramsci. 
B­ Una  segunda  unidad  dialéctica  es  la  que  se  da  desde  la 
territorialidad:  relación  sociedad  –  territorio  en  tanto  el 
ser  humano  es  un  ser  social  asentado  en  un  territorio 
con  el  que  conforma  de  manera  consciente  o  no  el 
espacio  geohistórico  al  que  está  incorporado.  Es  mucho 
lo  que  tenemos  que  aprender  desde  esa  concepción 
geohistórica del espacio. Todo un trabajo sobre el saber 
geohistórico  es  elaborado  por  el  Maestro  Ramón  Tovar 
en su obra de incorporación como Miembro de Número a 
la Academia de la Historia: La Geohistoria cuya versión 
original publicó la misma Academia con el Número 277 y
19 
una versión más hacia la docencia, publicó la Universidad 
de Carabobo. Este trabajo ampliado y profundizado como 
Paradigma  endógeno  del  pensamiento  geográfico  desde 
los  años  setenta  por  el  Centro  de  Investigaciones  Geo 
Didácticas  de  Venezuela CIGDV y llevado a  la formación 
de  docentes  en  las  Maestrías  de  Enseñanza  de  la 
Geografía y de la Geohistoria, tienen para el país todo un 
soporte  axiológico,  metodológico,  Ontológico  y 
Pedagógico  con  sus  respectivos  métodos  y  tecnologías 
cartográficas e  informáticas que dan soporte a toda una 
vía  de  pensamiento  para  la  praxis  –  teoría  en  el  país, 
fundamentales  hoy  al  proceso  revolucionario.  Estamos 
hablando  de  cerca  de  trescientas  tesis  de  Maestría  y 
Doctorado a través  de  los siete posgrados de  su tipo en 
Aragua, Caracas, Lara, Táchira, Zulia y Monagas con  las 
que  se  abarcó  todo  el  Territorio  Nacional.  A  esas 
maestrías  se  unen  las  de  Geografía  en  UCV  y  ULA  así 
como las de Historia en la línea espacial y las que se han 
asumido  desde  los  Doctorados  de  Ciencias  Sociales  y 
Educación  en  diversas  universidades  a  las  que  han  ido 
nuestros  egresados.  Tres  grandes  momentos  la  han 
caracterizado,  de  acuerdo  al  reciente  estudio  elaborado 
por  Claudimar  Puertas,  coordinadora  de  dicha  maestría 
en  la  UPEL  Aragua:  1­  el  momento  de  investigación 
espacial. 2­ el de investigación metodológica con asiento 
en  la  Cartografía  y  3­  el  pedagógico  y  sus  problemas. 
Todas,  expresan  el  problema  estructural  de  los 
desequilibrios  sociales  –  espaciales  y  las  necesidades 
pedagógicas  para  asumir  como  compromiso  una 
Pedagogía  Ética  que  de  respuesta  a  tal  estructura, 
investigada  y  pensada  desde  esta  concepción 
geohistórica. 
El reciente evento “Espacios de reflexión y aportes sobre 
las  tendencias  de  las  bases  epistemológicas, 
metodológicas  y  axiológicas  de  la  Geografía  y  su 
enseñanza en  los estudios de  postgrado” promovida  por 
el CIGDV, Maestrías Enseñanza de la Geografía UPEL y la 
Unión  Geográfica  de  América  Latina  UGAL,  con  el  Dr.
20 
Alvaro  Sánchez  Crispín,  Director  del  Instituto  de 
Geografía y Estadística de la UNAM México, ex presidente 
de  la  UGAL  como  invitado  especial,  Nos  permitió 
establecer  una  relación  comparada  de  los  avances  en 
México en la investigación geográfica y sus proposiciones 
para  el  Ordenamiento  Territorial  y  su  enseñanza  en  los 
postgrados,  sujetas  al  igual  que  Venezuela  y  América 
Latina  a  las  presiones  del  Mercado,  explotación 
capitalista  del  espacio  y  los  graves  problemas  de 
desequilibrios producto de la lucha de clases y las luchas 
territoriales  que  denunciara  Alain  Lipietz  en  “ Capital  y 
Espacio” .  Este  rico  debate,  poco  concurrido  por  cierto, 
ocurre  en  un  momento  en  el  que  en  el  país  avanzamos 
con  la  Revolución  Bolivariana  hacia  una  necesaria 
transformación  del  Espacio  Geográfico  de  elevadas 
asimetrías  en  todos  sus  órdenes  y  que  por  preceptos 
constitucionales, establecidos en el mismo preámbulo de 
la Constitución, nos obliga a su consideración, sobre todo 
cuando  está  planteado  para  el  Proyecto  Nacional  Simón 
Bolívar  un  Plan que  concibe al nuevo espacio geográfico 
como  una  meta  en  la  Revolución  a  lograrse  con  “la 
Educación  y  el  trabajo  como  procesos  fundamentales 
para el  logro  de  los  fines  de  la  República” (Art, 103). El 
SEB  asume  el  Currículo  Bolivariano  en  el  que  la  Escuela 
es  categoría  espacial  y  social  y  la  educación  es  un 
Continuo Humano que necesariamente  deberá crear las 
condiciones para el pensar y hacer Geohistoria desde esa 
concepción  Robinsoniana  de  aprender  a  hacer  haciendo, 
con  el  fin  de  saber  hacer  para  el  bien  común  desde  la 
comunidad hacia “arriba” en  la que todos somos legos y 
prelados  y  por  tanto  desde  lo  endógeno  podemos 
inventar  o  errar  como  praxis  endofilógena.  Ello  nos 
llevará  a  que  investigadores,  docentes,  estudiantes  y 
comunidad  asumamos  desde  los  lugares  del  saber  y 
hacer:  a­  las  “Teorías  de  las  Asimetrías”,  b­  la  “Ley  de 
las  asimetrías”  para  la  dominación  capitalista  y  el 
desarrollo  de  la  inequidad  y  c­  su  comprensión  para 
asumir  construcción  de  nuevos  espacios,  transformación
21 
de  los  existentes  para  tratar  de  superarlas  y 
conservación y/o preservación de los necesarios que aun 
son  ricos  en  reservas  de  biósfera,  ecología,  fauna,  etc. 
Es  un  problema  ético  para  la  sobrevivencia  de  las 
especies en peligro de extinsión, incluyendo la humana. 
C­ El  estudio  de  la  ocupación  espacial  y  organización 
territorial  del  espacio  poblado  pasa  a  ser  necesidad  por 
lo que urge la comprensión de: 
a. el proceso histórico de formación espacial 
b. la síntesis histórica: estructura actual 
Estos  estudios  incluyendo  lo  pedagógico  de  su 
tratamiento en los diversos niveles de la educación como 
continuo humano han sido ya abordados en  las cerca de 
trescientas  tesis  a  las  que  hemos  hecho  referencia 
anteriormente  y  forman  un  caudal  impresionante  de 
trabajo  con  base  cartográfica  cuya  riqueza  debe  ser 
utilizada  como  apoyo  al  trabajo  de  los  Consejos 
Comunales y Núcleos de Desarrollo Endógeno. 
D­ La  Dinámica  actual  como  resultante  Geohistórica  nos 
permite  descubrir  la  tendencia  y  las  posibilidades  a 
enrumbar  con  las  estrategias  que  se  prevén  por  la 
articulación  de  las  acciones  desde  las  Comunidades  con 
los  Consejos  Comunales,  la  cual  necesita  de  apoyo 
intenso  desde  el  plano  científico  aun  cuando  ya  está 
definido  por  Ley  e  incluido  en  el  Situado  Constitucional, 
pero  requiere  de  apoyo  metodológico,  de 
sistematización,  de  expresión  y  representación 
cartográfica  para  volcar  en  esa  territorialidad  los 
proyectos  que  asumirá  en  praxis  cada  comunidad  en  su 
especificidad  y  en  su  conjunto,  articuladas  a  los  planes 
estructurantés  nacionales.  Importa  para  esos  Cosejos 
Comunales  y  para  la  formación  de  estudiantes  encada 
nivel el que podamos apoyar desde la praxis geohstórica 
en la: 
a. Dinámica  integral  de  las  escalas:  Lugar,  Localidad, 
Región, País, Unidad de Naciones 
b. Unidad de la Diversidad en todas las escalas. 
c. Múltiples especificidades desde la escala de lugares
22 
d. Diversidad y Heterogeneidad 
E­  Como  el  Proceso  Revolucionario  con  el  SEB  y  las 
Misiones han llevado a que más del 50 % de la población 
del  país  esté  estudiando,  se  ha  ido  concretando  la 
premisa  de  “El  conocimiento  como  primer  poder  del 
pueblo”,  de  manera  tal  que  en  su  concreción  el  pueblo 
participa asumiendo la organización que se orienta con la 
nueva  legislación,  pero  el  Sistema  Educativo,  en  todos 
sus  niveles  del  continuo  humano  desde  el  Simoncito 
hasta la Universidad Bolivariana y desde Misión Robinson 
hasta  Misión  Sucre  y  sus  Aldeas  Universitarias  asuman 
un  currículo  dinámico  con  el  desarrollo  de  nuevos 
métodos  para  producción  y  uso  de  los  conocimientos, 
vinculados  por  ética  a  la  conciencia  revolucionaria  que 
transforme asimetrías en espacios de equidad, desarrollo 
endógeno,  con  solidaridad,  reciprocidad  y 
corresponsabilidad  dadas  por  los  Principios  de 
contigüidad,  territorialidad,  identidad  e  intimidad  que  se 
crea en el espacio geohistórico . 
a. Conocimiento del lugar para su dominio y soberanía 
desde  su  realidad  en  esencia  y  forma  y  sus 
contextos histórico y espacial. 
b. La  conciencia  del  poder  del  lugar  para  la 
organización  de  la  soberanía.  Principios  y  valores 
rectores:  Intimidad,  territorialidad,  topofilia, 
contigüidad,  solidaridad,  corresponsabilidad, 
reciprocidad. 
c. Los Consejos Comunales  para  la  organización de  la 
fuerza del poder Comunal 

BASES ESTRUCTURALES 
Logros  y  fortalezas  en  construcción  con  la  Revolución 
Bolivariana  a  través  del  Nuevo  Espacio  Geográfico  y  su 
División Política 
a­ El  Modelo  de  Equilibrios  del  Plan  Septuanual  de 
Desarrollo  Económico  Social  y  sus  bases  en  la 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 
a. El Modelo de Equilibrio Territorial
23 
b. La integración y el Nuevo Equilibrio Internacional 
b­ La síntesis después de siete años de Revolución: 
a. Los nuevos sistema y su impacto en la organización 
territorial 
i.  Sistema  de  Educación  Bolivariana  y  su 
Principio  Educación  Como  Continuo  Humano: 
Simoncito,  Escuela  Bolivariana,  Liceo 
Bolivariano,  Universidad  Bolivariana  con  sus 
Aldeas Universitarias. 
ii.  Sistema Integral de Salud 
iii.  Sistema Bolivariano del Deporte 
b. Las Misiones y su impacto en las nuevas formas de 
organización de la gente desde su lugar 
i.  Misión Barrio Adentro 1, 2, 3, 4. 
ii.  Misión Vuelvan Caras 
iii.  Misiones  educativas:  Robinson  1  y  2,  Ribas, 
Sucre. 
iv.  Misión Guaicaipuro 
v.  Minería 
c. Las  formas  de  organización  social  desde  el  lugar 
para la acción política y la defensa de la Revolución 
i.  Círculos Bolivarianos 
ii.  Patrullas  Electorales  y  los  Núcleos  endógenos 
de desarrollo electoral 
iii.  Batallones electorales, escuadrones electorales 
iv.  Ejército de reserva 

c­ Las contradicciones engendradas y las soluciones para la 
Nueva Etapa de la Revolución 
d­ PROYECTOS  INTERMEDIOS  PARA  EL  DESARROLLO 
REGIONAL  y  PRODUCTIVO.  Articulación  territorial  y 
productiva 
a. Desconcentración Territorial 
b. Corredores de Desconcentración 
e­ Los  ejes  estructurantes  de  la  nueva  territorialidad. 
DESCONCENTRACIÓN TERRITORIAL 
a. Eje Occidental 
b. Granero
24 
c. Galpón 

BASES POLITICAS: 
a­ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 
b­ Plan septuanual y objetivos estratégicos del nuevo mapa 
c­ Experiencia política del pueblo alcanzada por la dinámica 
de misiones como método de  gobierno y valores para la 
Democracia Participativa y Protagónica 

EL  ESPACIO  GEOGRAFICO  EN  LA  NUEVA  ETAPA  DE  LA 


REVOLUCION BOLIVARIANA 
a­ Visión espacial  de  Los Siete Lineamientos para  la  Nueva 
Etapa de la Revolución 
b­ Los cinco Motores para el impulso de la Nueva Etapa y su 
concreción  en  la  NUEVA  GEOMETRIA  DEL  PODER  y  la 
EXPLOSIÓN  DEL  PODER  COMUNAL  en  una  dinámica  con 
tres  períodos:  el  primero  de  formación  en  uso  de 
imágenes,  (alfabetización  técnica  en  el  análisis  del 
espacio  de  la  cotidianidad)  y  en  forma  conjunta,  debate 
de  las  condiciones  actuales  del  espacio  geográfico  que 
vivimos y que fuera estructurado por el capitalismo y su 
estrategia dominante;  y el segundo, el de la elaboración 
de  Proyectos  iniciales  y  su  debate  en  Congresillos  y 
Cogresos  para  el  Espacio  Geográfico  Bolivariano 
Socialista. Luego de ello vendrá un tercer período que es 
el de trabajo conjunto con el Satélite Simón Bolívar para 
su  aprovechamiento  máximo  en  el  Desarrollo  Endógeno 
y Sustentable. 
c­ El  PROYECTO  ALDEAS:  Areas  Locales  de  Desarrollo 
Endógeno  y  Acción  Socialista  para  la  transformación  del 
Espacio  Geográfico  y  su  División  Política  en  Espacio 
Geográfico Bolivariano Socialista. EGBS 

VISIÓN 

Con  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de 


Venezuela y el Plan para el Modelo de Equilibrios se ofreció 
a  la  sociedad  venezolana  un  planteamiento  para  la
25 
construcción  de  ese  consenso  alrededor  de  las  líneas  de 
acción,  específicamente  para  el  Equilibrio  Territorial.  Los 
avances  alcanzados  en  la  “organización  social  del  pueblo 
desde  su  lugar”,  “la  transformación  del  territorio”,  la 
educación  y  “el  conocimiento  como  primer  poder  del 
pueblo”  dieron  innovaciones  revolucionarias  que  fueron 
creando  las  bases  para  la  Nueva  Etapa.  Esto  generó  un 
cambio  profundo  en  los  sistemas  de  relaciones  sociales  y 
de participación del pueblo en la solución de sus problemas 
desde  su  lugar  de  residencia,  vida  y  trabajo,  articulados  y 
en  concatenación  con  las  políticas  nacionales.  Con  las 
Misiones, el Hacer se unió al Convivir y Saber para iniciar la 
formación  del  Nuevo  Ser  Soberano,  Productivo,  integral 
como  republicano  necesario  a  los  cambios  de  la  Nueva 
República. Estas condiciones, prepararon a los venezolanos 
para  acometer  la  transformación  económica  y  social  del 
país y  que con  las Cinco Motores  le garantizarán el paso a 
una nueva estructura territorial socialista que sustituya a la 
creada  por  los  imperios  dominantes  en  nuestro  territorio 
desde 1492, acentuada durante el Siglo XIX, después de la 
independencia, por  la Oligarquía terrateniente y durante el 
Siglo  XX  por  la  oligarquía  petrolizada.  La  Visión  de  un 
Nuevo  Territorio  base  a  la  Sociedad  Socialista  Bolivariana 
abre  horizontes  para  una  nueva  organización  Sociedad  – 
naturaleza  que  responda  a  los  sueños  de  los  Libertadores, 
la Simbiosis de los Simones y la esperanza del pueblo para 
un  Estado  de  Equidad,  Justicia  y  Libertad,  con  Democracia 
Participativa y  Protagónica. 

MISIÓN 

Concretar  con  el  conocimiento  como  primer  poder  del 


pueblo  el  Desarrollo  Endógeno  desde  cada  lugar  mediante 
mecanismos  que  permitan  profundizar  la  conciencia 
socialista  del  espacio,  el  acceso  a  una  nueva  lectura 
geográfica  que  articule  Realidad  –  Imaginario 
Revolucionario – Imágenes de lo  real a transformar. Como 
unidad  dialéctica,  en  la  que  participan  todos  y  todas,  se
26 
puede avanzar en: 1­ la transformación de  los espacios de 
desequilibrio,  ocupados  y usados  actualmente, en  espacios 
geográficos  socialistas  Bolivarianos,  2­  la  creación  de 
nuevos  espacios  geográficos  socialistas  Bolivarianos  en  los 
hasta  ahora  no  han  sido  usados  y/o  estén  desocupados  y 
3­  cooperar  solidariamente  con  la  preservación  y 
conservación  de  los  espacios  previstos  para  la 
sustentabilidad.  Si  la  relación  realidad  –  pensamiento  ha 
sido unidad dialéctica para el desarrollo del conocimiento y 
la  conciencia,  es  preciso  entonces,  elevar  la  imaginación  y 
capacidad creadora mediante métodos y técnicas accesibles 
al  pueblo  para  el  análisis  y  síntesis  que  proporcionan 
nuevos  valores  a  la  relación  sociedad  –  naturaleza;  ello 
permitirá, con conocimiento objetivo y sabiduría de pueblo, 
conjugar  esfuerzos  para  lograr  esta  concreción,  y  así, 
profundizar  desde  cada  lugar  en  la  revolución,  soberanía, 
emancipación  y  libertad  que  anhelaron  los  libertadores,  al 
mismo tiempo que se actúa en defensa de la Revolución de 
los  ataques  del  imperialismo,  desde  su  propio  lugar  y 
entorno. 

PROCESO 
Asumiendo  la  cualidad  de  movimiento  que  caracteriza  a  la 
sociedad  y  su  capacidad  de  cambio  constante  como  ley 
fundamental de su propio desarrollo, se plantea el proceso del 
Proyecto considerando tres grandes momentos: 
Primero­  el  tiempo  del  debate  para  proponer  al  pueblo  los 
aspectos referidos al Espacio Geográfico y la División Política y 
abrir  el  debate  respectivo  desde  las  experiencias  de  cada 
espacio geográfico. 
Segundo,  considerando  el  tiempo  posible  para  el  proceso  de 
formación  de  los  voceros  de  Consejos  Comunales  en  el 
manejo  de  imágenes  satelitales  y  Cartografía  Geohistórica 
desde su realidad para el uso en la planificación de proyectos 
de Desarrollo Endógeno desde Comunidades.

27 
Tercero,  la  incorporación  de  los  Consejos  Comunales  al 
trabajo conjunto con el Satélite Simón Bolívar y la cartografía 
existente, para su desarrollo integral a escala. 
La  cualidad  de  cambio  en  la  Revolución,  permite  trabajar 
desde: 1­  la perspectiva y principio del Continuo Humano que 
le da sustento a la progresividad en ascenso de toda dinámica 
que  favorece  al  desarrollo  social,  2­  Utilizar  al  máximo  el 
imaginario  de  su espacio, el cual  poseen  todos y todas  como 
“archivo  mental”  propio  a  la  edad  y  género  que  le 
corresponde; de forma tal que, alimentados por los principios 
y valores socialistas y los métodos de la Historia, La Geografía 
y  la  Psicología  del  Lugar,  incrementemos  la  capacidad  de 
percepción  de  lo  real  para  que  se  propongan  alternativas 
correspondientes  a  la  transformación,  creación  o 
preservación,  de  manera  objetiva,  sabia,  progresista  y  de 
esencia  socialista,  3­  El  uso  de  la  tecnología  de    imágenes 
para  el  conocimiento  detallado  de  su  realidad  y  contexto 
espacial a todas las escalas  para la comprensión de su lugar 
como espacio de  interrelaciones,  que no puede  ser  leído sólo 
en  su  adentro,  sino  en  su  dinámica  como  espacio  específico 
en  un  contexto  regional,  nacional  e  internacional  y  así 
favorecer  la  articulación  de  los  proyectos  comunales  con  los 
locales,  regionales  y  nacionales  que  se  desarrollan  a  escalas 
superiores. 
Para el avance en este proyecto ALDEAS, es vital apoyarse 
en  los  avances  y  esfuerzos  que  el  Proceso  Revolucionario  ha 
desarrollado  con  Misión  Ciencia,  los  Infocentros,  los  CBITS, 
las  Unidades  móviles  de  tecnología  UMIEB  y  todos  los 
laboratorios  de  computación  de  instituciones  públicas  y 
privadas revolucionarias que apoyen  (ciber cafés y otras), de 
forma tal que todo integrante de los Consejos Comunales (sus 
mesas técnicas y comités) puedan tener formación y acceso a 
las  TICs  para  el  tratamiento  de  imágenes.  Igualmente,  es 
fundamental  la  articulación  con  el  Centro  Espacial  para  la 
previsión  del  uso  adecuado  por  la  Comunidad  y  el  Poder 
Comunal  del  Satélite  Simón  Bolívar,  desde  el  segundo 
semestre del 2008. Para ello asumimos como sub proyecto, el 
“ Acoplamiento de Soberanía”  para la formación masiva en
28 
el  uso  de  las  imágenes,  el  cual  nos  permite  integrar  a  toda 
escala,  desde  el  propio  Consejo  Comunal,  el  uso  de    la 
captura  y  análisis  de  imágenes  satelitales  y  el  debate  e 
intercambio educativo desde todo lugar con la teleeducación 
bolivariana. 
Las vocerías de comités de los CC formados para la Lectura 
de  imágenes  tendrán    responsabilidad  de  informar, 
apoyándose  en  Escuelas  Bolivarianas,  Liceos  Bolivarianos, 
Técnicas  Robinsonianas,  Universidad  Bolivariana  y  Misiones 
para  la  divulgación,  estadísticas  y  organización  de  lo  creado, 
para  su  publicación.  El  Estado,  a  través  del  Centro  Espacial 
del  Ministerio  para  la  Participación  Popular  de  Ciencia  y 
Tecnología,  a  toda  escala,  deberá  proveer  los  materiales  de 
lectura  de  imágenes  y  de  conjunto,  cada  proyecto  deberá 
prever  las  publicaciones,  la  organización  social  de  economía 
social, economía popular, (cooperativas, consejos comunales, 
etc.)  y  serán  apoyados  a  esta  escala  Nacional  por  los 
Ministerios  de  Participación  Popular  para  la  Planificación, 
Economía  Popular,  Participación  y  Desarrollo  Social, 
Educación,  Deportes,  Cultura,  Defensa  y  Despacho  de  la 
Presidencia  y  a  escalas  regional  y  local  por  Gobernaciones  y 
Alcaldías así como por las empresas sociales. 
EL MODELO operativo para el P royecto ALDEAS es: 

NUEVA ETAP A DE LA REVOLUCI ON BOLI VARI A NA 


DESDE LA S SI ETE LI NEAS 

MOTOR  NUEVA  LEY 


CONSTITUYENTE  GEOMETRIA  HABILITANTE 
E  DEL PODER  D 
S  Consejo Comunal  E 
T  M
A  MORAL  Ciudad  EXPLOSION  O 
D  Y LUCES  Socialista  DEL PODER  C 
O  COMUNAL  R 
Territorio Federal  A
Socialista 
29 
D  T 
E  ESP ACI O GEOGRAFI CO SOCI ALI STA  I 
BOLI VARI AN O EGSB  Z 
J  CONCEP CI ON GEOHI STORI CA  A 
U  Espacio a  Espacio a Transformar  Espacio a Crear  C 
S  Preservar  Misión  I 
T  Sustentabilidad  TOP OA RQUI A  Villanueva  O 
I  N 
C  TOP OGOGI A 
I  TOP OFI LI A  D 
A  E 

F  CONCI EN CI A Y   P RA XI S P A RA EL ESP ACI O 
E  GEOGRAFI CO SOCI ALI STA BOLI VARI A NO 
D  E 
E  Sistema de  Comunidad  S 
R  Educación  P ROY ECTO ALDEA S  A  P 
A  Bolivariana  Áreas Locales de  Transformar  A 
L  SEB  Desarrollo  C 
Satélite  Endógeno y Acción  Conciencia  I 
D  Simón Bolívar  Socialista   I magenes  O 
E  Misión  Socialista 
S  Ciencia  Estrategia  reales 
C  Subprog  Territorial para la  Y 
E  Acoplamiento  Concreción de las  Realidad 
N  de Soberanía   Siete Líneas de  Nacional L 
T  Toda la P atria  Nueva Etapa a  en  A 
R  una Escuela   escala  Revolución  

L  CI GDV y M EG UP EL   S 
I  P articipación de todo(a)s en la articulación de  O 
Z  P royectos Comunales con los P royectos  C 
A  Estructurantes Regionales y N acionales para la  I  
D  SOBERA NI A, LI BERTAD y COH ESI ON DE P UEBLO  E 
O  por la P AZ frente al I mperio D 

30 
El  CIGDV  podrá  orientar  desde  su  experiencia  en  la 
construcción  de  conocimiento  desde  la  concepción  y  praxis 
Geohistórica,  las  acciones  de  formación  de  docentes, 
estudiantes  líderes  y  miembros  de  Consejos  Comunales 
inscritos  o  no  en  Misiones;  todo  ello  articulado  con  las 
Maestrías  de  Enseñanza  de  la  Geografía  MEG­UPEL  cuya 
concepción,  metodología,  métodos  e  instrumentos  se 
alimentan  de  la  Geohistoria  y  están  distribuidas  por  todo  el 
país.
Es  posible  considerar  el  modelo  de  dinámica  integral  que 
articula a las Siete Líneas de la Nueva Etapa de la Revolución, 
desde  los  Cinco  Motores  que  la  impulsan,  tomando  como  eje 
articulador  del  Proyecto,  la  Nueva  Geometría  del  Poder,  la 
Democratización del Espacio, en la que por primera vez en 
la Historia  del País y quizás de   cualquier  país  del  mundo, se 
avanza  la  nueva  estructuración  del  Espacio  Geográfico 
Bolivariano Socialista  y las bases para la División Política que 
le corresponde, con la participación protagónica del pueblo. 

Armando Daniel Rojas 
ADR/adr.  15 – 04 – 2008 

Nota: este documento se basa y complementa al que fuera 
escrito y discutido en la reunión nacional para la defensa de la 
Educación Bolivariana como Continuo Humano en Junio del 
2007.

31 
32
LA GEOHI STORI A CI ENCI A P A RA P ENSAR Y  HACER EN 
EL ESP ACI O DEL SI STEM A DE EDUCACI ON 
BOLI VARI AN O 

P rof. Armando Daniel Rojas 

Vemos  con  entusiasmo  como  se  incrementa  la 


participación de  los estudios de  la enseñanza de  la Geografía 
en  el  debate  del  Sistema  de  Educación  Bolivariano.  Las 
Maestrías  “Enseñanza  de  la  Geografía”  (MEG)  en  la 
Universidad  Pedagógica  y  en  la  UC  asumen  ese  liderazgo 
fundamental y necesario del momento. Esta MEG nació en un 
momento  en  el  que  la  necesidad  era  crear  currículo  para  los 
cambios  que  generaba  la  Ley  de  Educación  de  1980.  Su 
nacimiento  coincide  a  su  vez,  con  el  nacimiento  de  la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la dinámica 
curricular que ella implicó; lamentablemente en ese momento 
se  impuso  la  tesis  del  “currículo  homologado”  el  cual 
simplemente  tomaba  lo  que  era  igual  en  los  currículos 
dispersos  que  tenía  cada  Instituto  Pedagógico  para  unir  o 
sumar  los  que  eran  coincidentes  sin  el  menor  esfuerzo  por 
desarrollar  una  concepción  innovadora.  Aún  cuando  la  propia 
concepción de la MEG, con su estructura dinámica rompía con 
todos  los  esquemas  curriculares  de  las  maestrías  que  se 
habían  creado  hasta  el  momento,  podemos  afirmar  que  el 
haber  estado  basada  en  la  concepción  Geohistórica  y  su 
enfoque metodológico, nacía innovando dentro de un contexto 
de  creación  de  Universidad  que  sumaba  Institutos  pero  no 
daba  un  paso  al  frente  en  materia  curricular.  Fue  para  su 
momento  una  isla  en  ese  mar  de  reproducción  y  copias 
curriculares  que  se  imponían  para  la  formación  de  los 
educadores; esto incidió de manera notable en que junto a la 
Maestría  en  Orientación  fueran  las  primeras  maestrías 
acreditadas  por  el  CNU  en  la  UPEL  y  del  conjunto  de 
universidades  del  País.  Abrían  caminos  de  innovación  y 
creatividad  en  momentos  en  que  el  pensamiento  prestado 
reinaba dentro del sistema educativo.

33 
Ahora, en la recta final de la primera década del Milenio, 
con  el  debate  nacional  sobre  el  nuevo  currículo    para  el 
también  nuevo  Sistema  de  Educación  Bolivariana  SEB;  esta 
coincidencia  no  es  circunstancial;  por  el  contrario,  es 
trascendente  en  tanto  hechos  correlacionados  en  una 
dinámica  Geohistórica  en  la  que  nacen  como  respuestas 
educativas    que  se  corresponden  a  las  condicionantes 
históricas  de  momento  y  espacio  para  la  creación  de  nuevas 
estructuras en una sociedad que vive Revolución. Ello significa 
asumir y comprender que son suceso Geohistórico que marca 
con  su dinámica y correspondencia  la coherencia, sincronía  y 
articulación global sustentada en la educación como categoría 
temporoespacial del desarrollo social tal como la pensaron los 
Simones  y  que  Bolívar  sintetizara  con  su  premisa  en  el 
Congreso  de  Angostura:  “Las  Naciones  marchan  hacia  el 
término  de  su  grandeza  al  mismo  paso  con  que  marcha  su 
educación.  Moral  y  Luces  son  los  Polos  de  una  República, 
Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”. 
Siendo  así,    la    concreción  de  lo  Geohistórico  se  cumple 
en  esta  dinámica  integral,  conjunta,  global,  de  manera  que 
pensar  los  hechos  para  explicar  su  nacimiento,  presencia  e 
influencia que tendrán en la sociedad, es considerarlos fondo, 
esencia,  sustantivo  en  una  “Escuela  que  piensa  al  Espacio 
Geohistórico”  como  cualidad  fundamental  de  su  propio 
desarrollo; y que sobre todo, universaliza a una escuela en la 
que  se  aprende  haciendo  desde  lo  geohistórico  y  se 
enseña  a  aprehender  a  todos  sus  seres  sociales  como 
comunidad (a escala);  forma a  los  maestros que enseñan  a 
aprender, envueltos por las condiciones en las que los nuevos 
aprendizajes  estarán  determinados  por  nuevas  lógicas, 
métodos  e  instrumentos.  El  momento  histórico  y  su 
especificidad    permiten  su  prospección  hacia  un  desarrollo 
colectivo  en  un  Estado  de  derecho  y  de  Justicia  en  el  que 
debe  primar  el  bien  común  como  lo  concibió  Rodríguez  en 
Topoarquía,  de  manera  que  cumpla  con  los  Preceptos 
Constitucionales  de  Democracia  Participativa  y  Protagónica, 
con  la  participación  de  todo(a)s,  conscientes  del  Desarrollo 
Endógeno  necesario  y  la  fuerza  integradora  que  produce  la
34 
unidad  a  toda  escala  para  esa  Gran  Nación  que  soñaran  los 
Libertadores. 
El Sistema de Educación Bolivariano SEB tiene su origen 
en  el Proyecto Político Pedagógico de  los Simones y como no 
puede  existir  filosofía sin  sistema, esta concepción de  mundo 
alcanza  a  definir  el  suyo  propio,  190    años  después  de  su 
formalización;  cuando  los  aprendizajes  del  pueblo  respecto  a 
la  dominación  colonial  y  neocolonial  le  permitieron  comenzar 
a  romper  con  aquella  educación  importada,  de  “ciencia 
prestada”  (R.  Tovar)  y  “conocimiento  muerto”  (M.  Santos); 
de  manera  que  el  Sistema  que  las  relaciones  imperiales 
impusieron  al  territorio  y  su  pueblo  desde  la  Colonia,  con 
participación  de  sus  gobernantes  y  clase  dominante 
acentuándose  después  de  la  Guerra  de  Independencia, 
comienza  a  hacer  aguas  hoy,  su  hunde  y    crea  espacio  para 
inventar  o  errar.  Su  esencia,  por  tanto,  se  concibe  desde 
nuevos  principios  (que  no  son  nuevos,  sino  “viejos”  con 
vigencia  para  esta  nueva  realidad)  por  las  nuevas 
condicionantes  históricas  derivadas  del  contexto  temporal  y 
espacial  y  que  permite  precisar,  entre  otros  el  principio  de 
“ La  Educación  como  Continuo  Humano”   que  destaca  por 
su esencia Geohistórica. 
Cómo nace y se va estructurando el Sistema?; cómo se 
va  diseñando  su  currículo  dentro  de  los  conflictos  propios  de 
un espacio que se transforma?, que crea Nueva República con 
nuevos  republicanos?;  cómo  se  van  superando  las 
contradicciones que generan las nuevas formas y esencias de 
revolución  respecto  a  las  estructuras  caducas  que  deben  ser 
superadas?;  todo  ello,  entre  otras  dinámicas,  explica  la 
importancia  de  lo  Geohistórico  en  el  SEB,  la  necesidad  de  su 
profundización  teórica,  filosófica,  epistemológica,  axiológica, 
pedagógica  y  ética.  Siendo  así,  las  condicionantes  de  una 
Sociedad  de  la  I nformación  y  el  conocimiento  que  avanza 
hacia  una  nueva  era  que  implica    construir  la  historia  de 
manera  diferente,  por  cuanto  los  aprendizajes  serán 
condicionados  por  nuevas  tecnologías  de  información  y 
desarrollo  espacial,  obligan  a  una  dinámica  de  aprendizaje  y 
métodos de enseñanza que se correspondan con el tiempo, el
35 
espacio,  y  la  escala  que  nos  permitan  salir  de  la  Venezuela 
rentista  para  avanzar  hacia  la  Venezuela  productiva 
alimentada en ese Socialismo Bolivariano que los Simones nos 
expresaron y por el cual lucharon hasta su muerte. Se avanza 
así  hacia  un  nuevo  modo  de  producción  de  conocimientos, 
explicaciones  y  “haceres”  de  la  sociedad  que  permitan  la 
construcción  de  nuevos  saberes  pedagógicos,  siguiendo  la 
línea  de  aquel  maestro  revolucionario  que  formó  a  Bolívar: 
aprender para saber haciendo, saber para hacer el bien 
común,  desde los ejes de desarrollo del ser social: saber, 
hacer,  convivir  expresado  en  la  muy  conocida  espiral  de  la 
Educación  como  Continuo  Humano  para  el  desarrollo  del  Ser 
social trabajada en el Currículo del SEB. 
La  Geohistoria  es  fundamental  hoy,  para  dirimir  el 
conflicto  del  momento  entre:  el  currículo  dialéctico,  de 
procesos,  dinámico  y  progresivo  con  que  nace  el  SEB, 
respecto a la versión del currículo cartesiano, de contenidos y 
etapas  fragmentadas  con  aparente  unidad  introducido  en  el 
2007  por  las  desviaciones  que  se  producen  en  un  momento 
en  el  que  se  rompen  esquemas;  sobre  todo,  cuando  los 
flagelos  de  la  Revolución  o  efecto  BODI   (burocratismo  – 
oportunismo  –  dispersión)  del  cual  no  ha  escapado  nuestro 
propio  proceso abonan terreno para introducir  desviaciones  y 
minar los avances. Esta interrupción momentánea del proceso 
de consolidación que creó un conflicto más de dispersión de lo 
previsto,    pasará,  alterando  ritmo  y  tendencia    de  lo  creado 
entre  1999  y  2006,  pero  enriqueciendo  por  el  debate  que 
provoca,  la  certeza  de  sus  resultados  y  la  más  sólida 
prospectiva. 
Por  ello,  aprehender  lo  geohistórico,  expresarlo  en  su 
cartografía  dinámica,  espacializarlo  para  comprenderlo  mas 
como poder geométrico en el espacio geográfico y explicar la 
realidad  desde  ella,  apoyado  en  las  Tics,    la  Topofilia,  el 
Desarrollo  Endógeno  y  los  principios  y  valores  de 
territorialidad,  identidad,    intimidad,  contig üidad, 
solidaridad,  reciprocidad,  corresponsabilidad  y 
participación, implica nuevos métodos de aprendizaje en los 
que  la  investigación  y  la  dinámica  de  las  escalas  es
36 
fundamental;  sobre  todo,  por  desarrollarse  de  forma 
ascendente y total desde lo local, desde el lugar, que a escala 
es  comunidad,  en    una  dinámica  creciente  y  ascendente 
hasta  la  Planetaria,  armonizada  con  la  organización  social, 
política  y  territorial  que  están  generando  los  Consejos 
Comunales  y  el  P royecto  Socialista  Nacional  Simón 
Bolívar  aprobado  en  Leyes  Orgánicas  durante  el  2006  como 
parte del plan estratégico 2007­2021. Es el mecanismo lógico, 
metodológico  y  científicamente  dinámico  mas  adecuado  a  los 
preceptos  de  Participación  y  Corresponsabilidad  que  nos 
plantea para el  Protagonismo ciudadano  la Constitución  de  la 
República  Bolivariana  de  Venezuela  y  que  se  aviene  con  la 
Educación  para  la  P articipación  con  la  que  se  comenzó  a 
estructurar  el  Proyecto  Pedagógico  Nacional  (currículo)  luego 
de  que la Constituyente Educativa derivara para  la educación 
en  el  Proyecto  Educativo  Nacional.  Se  trata  pues  de 
universalizar  la  P edagogía  P olítica  de  P articipación  como 
un  Continuo  Humano  del  ser  social  como  lo  concibe  la 
Costitución:  desde  el  maternal,  es  decir,  desde  el  vientre 
materno  hasta  su  muerte.  Así  lo  concibió  Bolívar  a  través  de 
los  principios  de  contractilidad  y  sensibilidad  para  el 
desarrollo de la inteligencia. 
Que los maestros y maestras entren de lleno a pensar el 
espacio  enriquece  este  debate  y  potencia  la 
corresponsabilidad para la Nueva Geometría del Poder; por lo 
tanto sus condicionantes originarios están dinamizados por los 
que  marca  este  momento  histórico  y  permite  que  hagamos 
uso  de  los  avances  que  la  Geohistoria,  paradigma  de 
integración  que  nació  para  revolucionar  el  espacio  desde  la 
educación,  ha  dado  en  los  últimos  20  años.  El  Enfoque 
Geohistórico en su momento permitía llegar a la tesitura de la 
dinámica  que  explicaba  al  proceso  en  los  espacios 
geohistóricos  que  cubrían  tanto  en  investigación  como  en 
praxis;  sin  embargo,  los  indicadores  de  aquel  momento 
proyectaban  revolución;  todos  los  que  asumíamos  esa 
concepción  se  nos  catalogaba  de  subversivos,  estábamos 
subvirtiendo  al  sistema  educativo  colonial.  La  Geohistoria 
nace    emancipadora,  era  y  es  para  hacer  revolución,
37 
necesariamente  revolución;  por  lo  tanto  introduce  innovación 
metodológica,  cartográfica,  pedagógica,  didáctica.  Ahora,  ya 
no se está trabajando como el previo para llegar a ella, no es 
una  perspectiva;  estamos  viviendo  la  Revolución.  Ella  es  en 
sí, esencia geohistórica que se vive, que  está haciendo que la 
realidad  cambie  para  bien;  por  tanto,  hay  que  construirla 
conjuntamente  con  la  dinámica  que  vivimos    en  la  que  el 
pueblo asume la participación como praxis cotidiana. 
Podemos  afirmar  que  a  los  20  años  de  la  Maestría  que 
atiende  a  la  formación  permanente  de  maestros,  hay  que 
sumarle  los  de  formación  inicial  con  la  Geohistoria  que 
comenzó  a desarrollar desde  1972  la creación del Centro  de 
Investigaciones  Geodidácticas  de  Venezuela,  la  cual  ha 
cubierto expectativa en la batalla de las ideas, pero, la propia 
dinámica  geohistórica  que  plantea  su  concepción  curricular 
implica  dar  los pasos  que le permitan corresponderse con las 
condicionantes que le determina el momento; y son inmensos 
los avances que se han  tenido en las  décadas en  las que ha 
luchado  por  derrumbar  mitos,  conocimiento  muerto  y 
pensamiento prestado. Sólo así comprendemos y explicamos, 
sobre  todo,    los  cambios  que  han  tenido  las  condicionantes 
imperiales  y de  dominación para  que podamos hacer uso,  en 
nuestra  revolución,  de  las  armas  que  el  propio  centro 
hegemónico  ha  creado  con  la  Revolución  Científico  Técnica: 
las  TICs,  el  internet,  la  computación;  de  manera  tal  que, 
necesitamos aprender con nuevos métodos que se avengan a 
esas  técnicas  y  nos  permitan  superar  las  contradicciones  de 
dominación que crean las relaciones culturales del mercado de 
la  tecnología  para  el  acceso  a  los  nuevos  saberes.  Nada  mas 
apropiado en este momento que la expresión de Freire: “Que 
peligrosa  es  la  computación  en  manos  de  la  oligarquía;  pero 
que  poderosa  en  manos  de  la  revolución”.  Si  hay  necesidad 
de  aprender  de  manera  nueva,  hay  también  necesidad  de 
enseñar  a  aprender  de  manera  nueva,  de  tal  forma  que  los 
procesos  de  construcción  de  saberes    respondan  a  las 
condicionantes  revolucionarias  del  saber  como  poder  del 
pueblo  y  den  respuesta  al  precepto  constitucional  de 
educación para todo(a)s, en todo lugar y durante toda la vida;
38 
es decir, que respondan a la Ed ucación como un Continuo 
Humano. 
Hemos  afirmado  que  la  MEG  nace  enfrentando 
contradicciones  curriculares,  pero  también,  envuelta  en  el 
debate  que  se  desarrollaba  con  la  Geografía  Crítica  y  la 
necesidad  de  nuevos  métodos.  El  Enfoque  Geohistórico  era 
alternativo  y  junto  a  él  la  cartografía  y  su  métodos,  el 
diagnóstico  de  comunidades,  la  interdisciplinariedad  frente  a 
la división de  la ciencia y  la  investigación con acción  frente a 
la debilidad de la copia y fragmentación del conocimiento. Sus 
primeros  pasos  se  dan  debatiendo  “Filosofía  y  Ciencia  en  la 
Geografía  Contemporánea”  de  Horacio  Capel,  “Capital  y 
Espacio” de  Alain  Lipietz, “Geohistoria” de  Ramón Tovar, “La 
Dinámica  Espacial”  de  Ramón  Santaella,  “La  Formación  del 
Espacio Venezolano” de  Beatriz Ceballos entre  muchos otros 
libros  que  nos  creaban  entusiasmo  para  el  debate  al  mismo 
tiempo  que    superábamos  la  “miseria  de  la  filosofía”  y  el 
“fetichismo de  la mercancía” con  una Pedagogía de  la Política 
que nos acercaba, a través del diagnóstico de comunidades, a 
la  participación  en  la  solución  de  problemas  que  eran 
detectados en el espacio de influencia de la escuela. Confieso 
que,  como  responsable  que  fui  de  aquella  estructura 
curricular  MEG,  junto  al  equipo  que  nos  acompañó  para 
avanzar  tan  innovadora  Maestría,  no  tratamos  la  inmensa 
riqueza filosófica,  política y espacial de  Don Simón  Rodríguez 
y por supuesto, fue débil en la comprensión de su dialéctica y 
por  tanto,  la  de  la  lógica  bolivariana  y  su  dominio  territorial, 
dominante actual del SEB. 
No  estábamos  empapados  de  la  riqueza  y  universalidad 
que  ya  Bolívar  le  descubrió.  La  Revolución  Bolivariana  y  la 
constantes  intervención  pedagógica  del  Presidente  haciendo 
uso de los contextos temporo espaciales, han dado impulso a 
la  investigación  y  praxis  geohistórica;  por  lo  tanto,  hoy, 
considerando  lo  que  siempre  nos  ha  advertido  el  maestro 
Ramón  Tovar,  al  asumir  a  Lenin:  “La  contradicción 
fundamental es la de Nación – Imperio” podemos comprender 
como  las  condiciones  históricas  han  hecho  peso  para  que 
Venezuela con sus cambios esté pasando hacia esa soberanía
39 
que  implica  libertad  plena  para  superar  aquellas  “localidades 
geoeconómicas  dependientes”  en  las  que  nos  insistió  tanto  R 
Santaella,  y  así  avanzar  hacia  un  espacio  geográfico 
socialista,  soberano,  independiente,  libre,  o  sea,  hacia  una 
nueva geometría del poder; por ello, debemos hacer mas uso 
de esa dialéctica robinsoniana, de esa lógica bolivariana con la 
cual  está  construido  el  nuevo  Sistema  de  Educación 
Bolivariano;  por  supuesto,  sin  amainar  la  atención  que  la 
Geohistoria le ha dado al Materialismo Histórico. 
Aprender  con  nuevos  métodos  implica  aprender  con  los 
nuevos instrumentos de la socied ad del conocimiento,  con 
nuevos modos de construcción del saber  que respondan a 
las  nuevas  condicionantes  que  orienta  la  Constitución  y  el 
SEB, articulados, de  manera coherente y cohesionada  con el 
Proyecto  Nacional  Simón  Bolívar  2007­2021  que  el  Gobierno 
impulsa  para  la  nueva  etapa  de  la  Revolución  Bolivariana. 
Tenemos  que  tener  muy  claro  como  la  concepción 
geohistórica  fue,  entre  otras  concepciones  dialécticas,  la  que 
nos  permitió  estructurar  al  sistema  de  educación  Bolivariana 
SEB  y  darle  contexto  al  currículo  específico  pos  subsistemas 
con  su  respectivas  escuelas:  Simoncito,    Escuela  Bolivariana, 
Liceo  Bolivariano,  Técnica  Robinsoniana,  Universidad 
Bolivariana,  Aldeas  Universitarias,  Interculturalidad, 
Educación  especial  y  Misiones  Robinson,  Ribas,  Sucre,  Che 
Guevara,  Barrio  Adentro  y  de  conjunto  al  Sistema  Inclusivo 
con  el  que  el  Gobierno  Revolucionario  innovó  gestión 
educativa.  Tal  proceso  permitió  la  creación  de  un  mapa  SEB 
cuya  dinámica  se  explica  cuando  abarca  en  síntesis  la 
complejidad  de  lo  real  educativo,  tal  como  lo  expresa  la 
imagen  de  la  dinámica  en  el  mapa  SEB.  Algunos  detalles 
podrían  ser  analizados  haciendo  uso  de  los  Sistemas  de 
Información Geográfico a partir de SIGEDUN  el cual todo(a)s 
podemos  trabajar  y  utilizar  cuando  entramos  al  Portal 
Educativo  en  la  web  del  Ministerio  de  Participación  Popular 
para la Educación.

40 
Tal  como se expresa en  la dinámica, el proceso hacia  la 
República Socialista con  las etapas previstas no son  mas que 
esos  momentos  en  progresión,  de  los  cuales  ya  están 
cubiertos  dos:  el  previo  y  el  de  transición  o  coyuntura  y 
estamos  entrando  al  segundo  momento  de  la  revolución.  En 
su  prospectiva  están  los  componentes  del  sistema  como  un 
continuo  humano  para  el  desarrollo  del  ser  social  desde  el 
maternal hasta su muerte, en el que se alimenta al desarrollo 
del ser social soberano, solidario, creativo y productivo, desde 
una  dinámica  dialéctica  en  crecimiento  y  ascenso  por  la 
articulación  permanente  de  los  tres  ejes  que  definiera 
Rodríguez  para  el  desarrollo  de  cada  hombre  y  mujer  que 
nacen  y  con  los  que  hay  que  emprender  siempre  el  mismo 
trabajo  para  el  cumplimiento  del  dogma  de  la  sociedad  de 
estarse haciendo permanentemente sin  esperanza  de  acabar.

41 
Esta  condición  se  estructura  para  su  dinámica  a  través  de 
proyectos  que  el  SEB  planifica  y  el  Estado  le  asigna  los 
presupuestos para que el MPPE los administre en una gestión 
organizada a escala compleja que va desde la familia hasta el 
sistema  global  apoyado  en  las  determinantes  Constitutivas 
establecidas  en  la  Constitución.  La  dinámica  filosófica  ­ 
política del paso de  la abstracción a la concreción, alimenta el 
aprendizaje  como  cualidad  humana,  de  manera  tal  que  el 
conocimiento  como  poder  de  pueblo,  a  escala  desde  la 
comunidad,  marca  fundamentos  al  desarrollo  del  sistema 
desde  una  conciencia  de  desarrollo  endógeno  hacia  el 
socialismo.  Los  detalles  de  la  dinámica  del  sistema  los 
contiene  el  libro  Educación  como  Continuo  Humano. 
P rincipio  del  desarrollo  de  la  Educación  Bolivariana”  
junto  a  los  volúmenes  por  subsistema  editados  entre  2004  y 
2006,  mientras  que  las  bases  filosóficas  están  profundizadas 
en  el  libro  “Simbiosis  de  los  Simones,  Socialismo  desde 
el  Alba” .  Junto  a  ellos,  el  material  de  los  tres  Congresos 
Pedagógicos y los Congresos Internacionales del pensamiento 
Robinsoniano, son recursos para el debate. 
Las Maestrías en Enseñanza de la Geografía y la Historia 
de las diferentes Universidades del País, deben pasar a formar 
una unidad que  las articule como un todo en  tanto RED  para 
la SIGHEDUCACION, (Sistemas de información Geo Históricos 
para  la  Educación)  haciendo  uso  de  las  nuevas  tecnologías 
para aprender, hacer y transformar en convivencia. La nueva 
escuela  que  piensa  al  espacio  y  contribuye  a  estructurarlo 
desde  su  unidad  territorial  integral  de  Educación  Bolivariana 
UTIEB,  crea  condiciones  para  la  participación  de  todo(a)s 
como  un  continuo  humano  en  todo  lugar  y  todo  tiempo.  La 
comprensión  de  la  relación  entre  lo  real,  absoluto,  relativo  y 
lo  virtual  será  sólo  posible  desde  la  Geohistoria,  la  cual  se 
comienza a aprender  desde  el  vientre materno y se  proyecta 
como  obra  y  pensamiento  después  de  muerto.  Esta  lógica 
envuelta como  una Holoarquía, tal como la planteó Bolívar, 
se  da  con  la  permanencia  de  los  principios  que  antes 
citáramos, de Contractilidad (base del desarrollo material) y 
sensibilidad  (base  del  conocimiento  y  conciencia  por  el
42 
desarrollo de la inteligencia) mientras se viva. “ El dogma de 
la sociedad es estar siempre haciendo sin esperanza de 
acabar  por  que  con  cada  ser  que  nace  siempre  habrá 
que  emprender  el  mismo  trabajo”   nos  insistía  Simón 
Rodríguez.  Hoy  el  SEB  lo  implementa,  y  la  Geohistoria,  es  la 
condición  de  pensamiento  y  conocimiento  que  le  permite 
cimentar  bases  de  participación  como  sistema  que  da 
concreción  a  aquel  proyecto  Político  Pedagógico  de  los 
Simones. Veamos cual es la realidad cuando se analiza desde 
el  enfoque  geohistórico  la  dinámica  que  nos  lleva  a  la 
comprensión  del  saber  hacer  para  enfrentar  la  contradicción 
fundamental  que  nos  rige  y  condiciona:  la  lucha  contra  el 
imperio, el capitalismo y la colonialidad. 

Tema preparado para conferencia a las Maestrías 
“Enseñanza de la Geografía” y “Enseñanza de la Historia” 
UPEL Maracay, UC. Julio 2008 

Enfoque Geohistórico en el aprendizaje 

En  el  debate  curricular  y  la  concreción  del  SEB  para  la 
Revolución,  la  Geohistoria  toma  fuerza  en  tanto  permite 
precisar  la  dimensión  espacial  del  problema.  El  espacio  y  el 
tiempo  son  contexto  de  todas  las  relaciones  sociales  y  sus 
prácticas  para  la  construcción  del  espacio  geográfico  que  las 
concreta  y  estarán  signadas  por  los  preceptos 
constitucionales,  de  manera  tal  que,  avanzar  hacia  la 
democratización  del  espacio  es  la  concreción  de  la 
participación  de  todo(a)  ciudadano(a)  en  la  construcción  de 
esa  realidad  que  aspira  y  cuya  escala  inmediata  es  la  de  su 
propia  comunidad.  Ya  Hegel  resaltó  (como  lo  destaca  R. 
Tovar)  que  “Filosofía  sin  sistema  no  es  ciencia”  y  para  que 
tenga ese valor que lo separa de  la retórica y la convierte en 
Ciencia,  debe  necesariamente  que  concebirse  desde  un 
Sistema;  por  ello  para  Marx  al  convertir  la  realidad  en  el 
sistema,  vuelca  a  Hegel  localizando  en  el  capital  la  categoría
43 
fundamental, con lo que resuelve, por un lado, la “miseria de 
la Filosofía” y por otro “el fetichismo de la mercancía”. Cuando 
precisamos esto desde el enfoque geohistórico, afianzados en 
la  concepción  de  “Desarrollo  Endógeno”  que  promulga  la 
Revolución  Bolivariana,  encontramos  entonces  las  bases 
filosóficas Robinsonianas y bolivarianas que son una en tanto 
simbiosis  para  alimentar  la  sistematización  del  Proyecto 
Político Pedagógico que los unió. 
Es oportuno hacer aquí referencia al debate que durante 
largo  tiempo  ocasionaron  Carlos  Marx  (Comunista)  y  Eliseo 
Reclus  (Comunista  Libertario)  a  objeto  de  destacar  la 
importancia  del  espacio  en  las  reflexiones  teóricas  y 
explicativas  de  los  procesos  sociales.  Ambos  teóricos  y 
filósofos  tenían  las  luchas  sociales  como  fundamento  de  las 
explicaciones;  pero  para  el  primero  la  Historia  fue  la  que 
permitió  superar  la  miseria  de  la  filosofía  al  concebirla  como 
un  todo  progresivo  cuyo  proceso  conformaba  períodos  que 
permitían estructurar la progresividad de los hechos y llegar a 
la  tesitura  de  sus  contradicciones  plasmadas  en  su  obra  “ El 
Capital” ;  sin  embargo  Reclus,  el  cual  compartía  lo  anterior 
insistía en que la historia se concreta en lo geográfico y es el 
espacio geográfico el que expresa todo ese proceso de allí su 
muy clara afirmación “Lo histórico ayer es lo geográfico hoy y 
lo  geográfico  hoy  será  histórico  mañana”;  por  ello  se  dedica, 
además de sus luchas políticas con los A narquistas, a hacer 
estudios    in  situ  de  las  dinámicas  que  planteó  en  su  intensa 
obra “Geografía General”  y para ello recorrió gran parte del 
Planeta. 
La polémica entre ambos llevó a que Marx lograra que La 
Internacional  del  Trabajo  lo  expulsara  como  afiliado  aun 
cuando  lo  volvieron  a  incorporar  después  de  La  Comuna  de 
París,  guerra  comunista  frente  al  Imperio  Austro  Húngaro  en 
la que Reclus participó como soldado, fuese herido, capturado 
sometido  a  juicio  y  evitado  su  condena  a  muerte  por  la 
presión  internacional  que  ejercieron  los  intelectuales  y 
científicos  del  Mundo  dado  el  prestigio  de  este  “Geógrafo 
aunque  anarquista,  Anarquista  aunque  Geógrafo”  como  el 
mismo  se  definía.  La  contextualización  espacial  fue  la
44 
fortaleza  de  sus  explicaciones  y  en  su  obra  teórica  filosófica 
“ El Hombre sobre la Tierra”   deja  plasmada  la  importancia 
que tiene el espacio geográfico en la explicación de las luchas 
sociales, más allá de la economía y con su inequívoca relación 
con  la  Historia.  Vidal  de  la  Blache  vendrá  a  darle  mas 
sustancia  filosófica  a  estos  planteamientos  abriendo  el 
capítulo  de  la  Geografía  Humana  para  la  Historia  del 
Pensamiento  Geográfico  que  seguirán  en  la  década  de  los 
sesenta, los geógrafos críticos, entre ellos para nosotros en el 
país,  el  Maestro  Ramón  Tovar,  aun  hoy,  enseñándonos  a 
aprender  desde  su  Silla  de  Número  en  la  Academia  Nacional 
de la Historia. 
Milton  Santos,  ese  otro  gran  maestro  brasileño,  nos 
enseñó  que  “Se  hace  filosofía  cuando  se  contextualiza”  y  no 
podremos  entrarle  a  la  contradicción  Nación  –  Imperio  si  no 
se  está  claro  que  el  piso  de  acción  para  que  todos(a)s 
participen  haciendo  aportes  desde  el  protagonismo  social  y 
político,  está  en  la  cohesión  que  el  pueblo  alcanza  para  la 
coherencia de  las acciones frente a un enemigo tan poderoso 
como  lo  es  el  imperio  y  el  capitalismo.  No  se  puede  diluir  el 
debate en lo circunstancial o retórico de que el problema es: o 
moral,  o  filosófico,  o  político,  o  tal;  el  problema  es  concreto 
en tanto dominación, se manifiesta en el territorio a través de 
la organización geográfica que lo crea y las luchas sociales, de 
clase,  regionales,  nacionalitarias  y  necesita  de  la  libertad  y 
soberanía para concretar la equidad y justicia para qué sumen 
o  multipliquen  la  felicidad  del  pueblo;  por  ello,  la  concepción 
de  democracia  pasó  de  la  Democracia  representativa  e 
instable  como  la  definimos  en  nuestro  libro  en  1992,  a  ser 
Democracia  Participativa  y  Protagónica  para  un  Estado  de 
Derecho  y  de  Justicia  como  se  establece  en  el  Preámbulo  de 
la  Constitución  y  solo  es  posible  con  la  Democratización  del 
Espacio,  concreción  alcanzada  desde  la  Comunidad  a  través 
de la Topoarquía  como lo destacaba Rodríguez. 
Muchos  autores,  políticos  y  filósofos,  consideran  que  la 
clase  histórica  para  la  Democracia  es  la  burguesía,  la  cual 
ahora  no  se  interesa  ni  necesariamente  se  adhiere  a  este 
ideal,  ello  lo  precisan  (Cardoso  y  Cueva  entre  otros)  por  las
45 
múltiples  alianzas  entre  ellas  y  los  regímenes  autoritarios. 
Considera  que  los  nuevos  agentes,  las  masas,  balbucean  el 
nuevo  lenguaje  de  la  Democracia  contemporánea  de  A.L.  el 
cual,  requiere  el  reconocimiento  de  “categorías  sociales”  que 
exigen  las  reglas  por  las  cuales,  además  del  plano  formal  de 
la  igualdad,  se  aseguren  “derechos  de  intervención”  en  el 
social  y  económico  que  desembocarán  necesariamente  en  la 
consideración del Estado. Ratificamos lo que escribiéramos en 
aquel  momento:  los  escenarios  de  la  Democracia  son  los  del 
pueblo el cual tiene que vencer más el miedo para vencer los 
obstáculos  represivos  en  el  avance  de  sus  planteamientos  re 
democratizadores,  que  enfrascarse  en  la  definición  de  los 
principios  que  ella  representa;  lo  estamos  viviendo  en  la 
Revolución  Bolivariana  con  las  presiones  que  los  medios  de 
comunicación  de  masa  ejercen  sobre  el  pueblo  para  “salir  de 
Chávez” y dar al traste con la Revolución Bolivariana. 
La  unidad  y  la  autonomía  toman  geográficamente  la 
dinámica. Lo local pesa sobre lo nacional por cuanto desde el 
lugar  alcanzan  sus  objetivos.  La  idea  de  Barrio, 
Comunidad,  pesa  sobre  el  concepto  de  Estado,  se  hace 
ascendente  como  poder  de  pueblo  por  cuanto  en  él  se 
concretiza  la  sociedad  organizada;  la  parroquia  pesa  sobre 
el  partido  político  por  cuento  en  sus  factores  de  identidad 
aparece  la  fuerza  común  para  la  lucha.  Todos  esos 
indicadores  son  los  de  la  sociedad  de  masas  por  cuanto    se 
asiste  a  la  relación  de  sociedad  de  masas  y  la  sociedad  de 
clases. (R. Tovar 1989). Se nos abren inmensas perspectivas 
para el análisis geográfico del proceso de democratización en 
A.L. por cuento la contextualiza y le da escala a una realidad 
tempero­  especial  propia  de  este  campo  de  estudio  y 
abordada  actualmente,  con  seguridad  epistemológica,  por  el 
ENFOQUE  GEOHISTORICO;  amén  de  tener  coincidencia  con 
los  planteamientos  de  la  Dialéctica  Robinsoniana  la  cual  nos 
lleva a la concepción de topoarq uía cuya escala fundamental 
y  misión  es la comunidad y el bien común.  Frente a estos 
nuevos agentes y nuevas consideraciones, un medio  como el 
partidismo  debe  revolucionar,  es  y  debe  ser  igualmente 
nuevo,  por  lo  fundamental  de  la  unidad  ideológica  y  del
46 
enraizamiento  espacial  con  los  movimientos  sociales  que 
tienen  su  escenario  en  las  transformaciones  sociales  desde 
las comunidades. (Cardoso) 
Las ideas y concepciones se contrastan y son plasmadas 
en  un  cuadro  de  ANÁLISIS  ESPACIAL  que  es  el  MAPA  de  la 
realidad  democratizadora  para  A.L.;  por  ello,  se  asiste 
también  a la necesidad de  la explicación geográfica, desde el 
lugar concreto y asiento de toda esa praxis y desde donde se 
pone de  manifiesto de  manera tangible  las transformaciones. 
El  espacio  de  la  democratización  se  articula  a  la  lógica  del 
proceso y a la conciencia de participación, de manera tal que, 
la  relación  teoría­praxis  puede  precisar  las  ideas  y 
fundamentos para su desarrollo histórico. 
Con la idea de responder positivamente al planteamiento 
sobre  la  participación  de  la  Geografía  en  el  debate  sobre  la 
Democracia,  se  acude  a  las  formas  de  sistematización  del 
pensamiento  a  través  de  su  visión  geohistórica.  Desde  este 
punto  de  vista,  se  asume  que  no  existe  una  práctica  social 
separada  de  una  práctica  espacial,  por  cuanto  tales  se 
refieren a una sola unidad que deviene en espacio geográfico, 
forma  concreto­abstracta  derivada  de  la  relación  Sociedad­ 
Naturaleza  y  que  a  partir  del  momento  de  la  escisión  de 
ambos entes, de manera inmanente, se convierte en creación 
humana con arreglo a los fines del hombre,  mercantiles o no, 
de  acuerdo  a  las  condiciones  histórica  y  a  las  especificidades 
del  lugar  y  su  vinculación  externa.  Sus  manifestaciones  se 
expresan a través de la variada y heterogénea representación 
de  formas  tangibles  e  intangibles,  pero  que  como  expresará 
Milton  Santos  (1989),  se  corresponden  a  los  productos 
creados por el hombre; a las formas culturales producto de su 
desarrollo como ser social­político. 
Hemos  asumido  que  la  Geografía  explica  “ la 
organización  diferenciada  del  espacio  estructurado  por 
los  grupos  humanos  dentro  de  condiciones  históricas 
determinadas ” (R. Tovar 1986); por tanto, es la sociedad la 
que  con  su  praxis  localizada,  concretizada  en  la  relación 
Sociedad­Territorio  la  que  provoca  las  estructuras  específicas 
que  de  acuerdo  al  lugar  diferencian  los  espacios  geográficos.
47 
Es  objeto  de  la  Geografía,  enfocar  de  manera  conjunta  con 
otras  Ciencias  Sociales,  el  problema  de  las  “luchas  sociales”, 
las  “luchas  urbanas”,  la  cuestión  de  “las  localidades”,  las 
“regiones”,  la  “nación”,  lo  “internacional”,  los  “movimientos 
sociales y espaciales”, los problemas de “la nacionalidad”, los 
problemas  de  la  “regionalidad  y  el  regionalismo”,  etc.  en 
suma, todos aquellos factores que explican la participación de 
los  grupos  humanos  en  la  construcción  del  espacio  y  que  se 
vinculan directamente a la praxis política, económica, cultural, 
ideológica y social que hacen ese espacio geográfico “asiento” 
condicionante  de  todas  esas  manifestaciones  de  los  grupos 
humanos. 
Nos  importa  por  tanto  asistir  a  la  renovación  y  re 
pensamiento  sobre  la  Democracia  desde  este  punto  de 
vista;  por  cuento  somos  parte  de  la  construcción  espacial  de 
ese  proceso  y  condición  humana  por  su  propia  gestión;  y  la 
estructuración  del  espacio  que  nos  corresponde  investigar, 
responde  a  esta  construcción  de  la  práctica  socio­espacial. 
Importa  por  tanto,  debatir  sobre  “la  palanca”  de 
responsabilidad política “en la intervención demarcada por las 
leyes  y  formas  de  las  entidades  estructurantes  del  espacio, 
reconociendo los “núcleos” específicos de la relación ESTADO­ 
INSTITUCIONES­ESPACIOS,  la  especificidad  dominante  y  la 
resistencia;  y  por  otra  parte,  la  red  lógica  de  las  partes,  así 
como el poder de orientar desde ella lo político y lo económico 
en manos de la alianza de dominadores” (G. Anglade 1982). 
Cada  espacio  es  resultante  de  un  proceso  histórico 
heredado, de allí la afirmación de Cardoso de hincar el debate 
donde  concluye  lo  anterior,  por  cuanto  en  la  relación  política 
sociedad­estado­espacio,  las  condiciones  especificas  de  su 
propio  desarrollo  son  herencia  desigual  por  la  práctica 
público­privada  vivida  con  la  intervención  del  Estado  como 
estructura  supra,  que  incluso,  se  ha  independizado  de  la 
condición  de  lo  social  (es  la  escisión  Sociedad­Estado 
impuesta  por  los  mecanismos  de  interés  político  para  el 
beneficio personal o de grupos sin importar el bien común). 
Dado  que  el  Estado  se  presenta  como  medio  de 
ordenamiento  de  la  vida  social,  y  a  través  de  él,  se
48 
desarrollan  estrategias,  que  ­como  lo  define  A.Cueva­,  son 
una  lógica,  o  ­­como  lo  destaca  Anglade­,  una  red  de 
relaciones que articulan Estado­Espacio  para el desarrollo de 
una  intencionalidad,  el  Estado  pasa  a  ser  expresión  entre  lo 
social  y  lo  privado,  dado  su  carácter  regulador  de  intereses 
particulares y el interés común. La estrategia variará y una de 
ellas  es  la  Democracia,  que  según  Cueva  responderá  a 
diversas condiciones de conservadurismo, europeo marxismo, 
socialdemocratismo,  neoliberalismo  y/o  radicalismo,  si  no  se 
le define claramente en el contexto histórico propio. Por ello la 
necesaria  consideración  del  Desarrollo  Endógeno  en  el 
proceso  revolucionario  Bolivariano.  El  interés  común  es  su 
propio  proceso  histórico  el  cual  cobra  peso  como  forma 
especifica  e  independiente  en  cuanto  a  Estado  separado  de 
ambos  en  el  mismo  proceso  (de  lo  particular  y  lo  colectivo) 
asumiéndose  como  comunidad  ilusoria,  pero  sobre  bases 
reales  de  los  vehículos  entre  conglomerados  (A.  Lipietz, 
Capital y Espacio,1979). 
Los procesos de la sociedad, demuestran que es a escala 
local  y regional,  dentro de  los parámetros  de  heterogeneidad 
es  en  los  que  se  alcanzan  los  niveles  más  altos  de 
participación; y desde ellos se expanden a la escala nacional, 
a partir de una difusión espacial, provocando los cambios que 
se plantean de acuerdo a las aspiraciones colectivas de “abajo 
hacia arriba”; sin embargo, antes de la Revolución Bolivariana 
no  había  orientación  política  para  convertirlos  en  fuerza  de 
cambio  pues  no  se  estaba  interesado  en  ello.  Con  la 
Revolución  Bolivariana  son  la  fuente  de  transformación  mas 
intensa y a partir de la creación de las M isiones  y la Ley de 
Consejos  Comunales  la  Comunidad  y  el  lugar  toman  la 
fuerza  para  la  explosión  del  poder  comunal  creándose  a 
escala  las  nuevas  relaciones  que  están  comenzando  a 
determinar la N ueva Geometría del P oder o digámoslo mas 
criollamente: formar al nuevo espacio geográfico bolivariano. 
Pensar el espacio  y al tiempo;  pensar  lo  geohistórico no 
es por tanto una metáfora ni una frase que impacte política y 
academicamente,  es  una  necesidad  a  la  que  debe  llevar  el 
Sistema  de  Educación  Bolivariana;  por  ello  el  problema  del
49 
currículo  no  son  los  contenidos;  este  es  un  componente  del 
Sistema  y  el  SEB,  estaba  pensado  como  totalidad  que  se 
concreta  en  el  espacio  como  subsistemas,  es  decir,  estaba 
pensado  desde  allí,  asumiendo  la  dialéctica  robinsoniana.  En 
la  sociedad  de  la  información  donde  se  multiplican  los 
conocimientos  cada  dos  años  es  imposible  que  nos  podamos 
poner  de  acuerdo  sobre  contenidos;  he  allí  el  error  y 
confusión que crea el currículo publicado en el 2007, tal como 
lo  explicamos  en  “ Contra  continuo  por  dentro” .  Desde  el 
MPPE  se  volvió  al  currículo  cartesiano,  de  contenidos, 
fragmentado a pesar de que estaba concebido como currículo 
dialéctico,  de  proceso,  flexible  y  en  permanente  construcción 
con participación de todo(a)s en todo lugar y todo el tiempo; 
solucionando sin conflictos, desde el momento en que se crea 
el SEB, las divergencias y contradicciones que había creado la 
estructura anterior; sin embargo, cuando el equipo de “nueva 
etapa” no entendió su responsabilidad y lo separó del Sistema 
convirtiéndolo  en  un  en  sí,  pesó  en  él  el  efecto  bodi 
(burocratismo,  oportunismo,  dispersión)  y  ya  vimos  las 
implicaciones  que trajo: un currículo  descontextualizado  (aun 
cuando afirman que lo está), separado del SEB, y de la propia 
esencia para lo que requiere la Ley, cargado de contenidos de 
los  cuales  nunca  será  posible  ponerse  de  acuerdo  en  tanto 
vivimos  la  sociedad  del  conocimiento  la  cual  se  está 
duplicando cada vez mas aceleradamente; se dice hoy que es 
cada dos años. 

El Enfoque Geohistórico ante la Contradicción 
Nación – I mperio 

No es posible pensar la escuela que piensa al espacio sin 
la  consideración  de  dos  de  sus  componentes  claves  y  que 
forman  el  extremo  de  la  dinámica  de  escalas  entre 
pensamiento  y  acción;  nos  referimos  primero  al  de  la 
Comunidad,  territorio  dentro  del  cual  se  concreta,  con  la 
praxis, la acción de todo ser social en el lugar y  a través de la 
cual  se  alcanza  la  cohesión  necesaria  de  pueblo  para  poder
50 
enfrentar,  de  manera  coherente  lo  segundo,  que  es  la 
contradicción Nación­I mperio, fuente universal a escala de 
todos los males. Esto supone, una P edagogía P olítica de la 
P articipación cuya tarea es formar al ciudadano para pensar 
y  actuar  en  función  de  esa  relación  de  escalas  contrarias. 
Mientras  ambas  escalas  no  se  perciban  y  comprendan  como 
unidad de contrarios en la que el hacer local está determinado 
por esa imposición a través del sometimiento de la Nación, las 
actuaciones ante ambas, serán marcadas por lo circunstancial 
y sujetas a dispersión sin que cree fuerza emancipadora. Una 
vez  se  comprenda  la  unidad  contraria  en  la  dinámica  de 
escalas y se “descubra” que el espacio local es convertido por 
las  acciones  humanas  (ideologizadas,  alienadas,  enajenadas) 
en el espacio concreto de la dominación y que estas tienen su 
fuente en la dominación, entonces  habrá pensamiento crítico 
desde el espacio que se vive, y con él se produce el acceso al 
conocimiento  como  poder  del  pueblo  para  la  conciencia 
emancipadora.  Por  ello,  pensar  el  espacio  que  se  siente  y  en 
el  que  se  concreta  el  hacer,  convivir  y  saber  es  necesidad 
humana desde el maternal, dado que el vientre materno es el 
primer espacio geográfico del ser humano, y ese conjunto de 
vientres  humanos  que  dan  origen  a  la  vida  convierten  a  la 
comunidad en el vientre de la sociedad,  formándose con ella 
el  primer  y  mas  reducido  colectivo  espacial  para  el  bien 
común. 
Crear la ciudadanía para la Escuela participativa fue la 
tarea  que  se  impuso  Rodríguez;  por  ello,  crea  la  “Escuela 
Taller” y su concepción asumida en el SEB requiere por tanto 
el  desarrollo  de  la  P edagogía  P olítica  para  la 
P articipación¸  lo  cual  supone  a  la  comunidad  como  un 
espacio  para  la  escuela  participativa¸  la  escuela  que 
hace,  es  mas,  el  espacio  real  de  vida    es  la  escuela 
participativa  y  como  su  cualidad  es  el  movimiento 
permanente,  continuo,  por  tanto,  la  inteligencia,  derivada  de 
esa  constante  dentro  los  principios  de  contractilidad  y 
sensibilidad,  aprenderá  a  estar  y  hacer  desde  esa  conciencia 
para  la  colectividad,  para  el  bien  común;  por  ello  siempre 
pensará al espacio desde esa contradicción para superarla con
51 
las  acciones  que  cotidianamente  realiza.  El  espacio  de  la 
participación  es  el  Espacio  Geográfico  Socialista  el  cual 
sustituye  con  la  Revolución  Bolivariana  al  Espacio  organizado 
desde  representaciones  como  se  concebía  en  la  Democracia 
anterior.  La  Pedagogía  de  la  Participación  enseña  a  aprender 
la  participación,  protagonismo  y  corresponsabilidad  desde  lo 
concreto, desde lo real, convirtiendo a la realidad que se vive 
en  el  sistema  de  esa  filosofía  de  vida,  de  esa  concepción  de 
mundo:  Esto  no  es  más  que  pensar  y  hacer  desde  la 
Dialéctica  de  lo  Concreto  como  la  explica  Karel  Kosik  y 
como  la  concebían  los  Simones  desde  la  Dialéctica 
Robinsoniana  volcada  al  contexto  temporo­espacial  Siglo 
XXI en Venezuela, para su política de Desarrollo Endógeno. 
El cambio  epocal  que  se  da  en  el  Universo  y  que  con  la 
Revolución  Bolivariana  nos  permite  pisar  su  marco  para  el 
nuevo  “bloque  histórico”  Gramsciano  se  corresponde  a  un 
Mundo  Globalizado  después  de  la  Revolución  Científico 
Técnica  que  ha  permitido  el  desarrollo  del  saber  desde 
instrumentos,  técnicas  y  métodos    que  obligan  a  nuevos 
métodos  de  aprendizaje.  Aprender  a  P ensar  desde  lo 
Geohistórico, facilita la comprensión del espacio que se piensa 
para hacer y por supuesto, no podrá hacerse con especulación 
como la que se hacía antes de internet, los SIGs, los satélites, 
etc.  Lo  que  antes  era  un  obstáculo  que  obligaba  a  la 
inducción,  hoy  es  un  medio  para  la  deducción,  los 
instrumentos  permiten  la  interactividad  y  la  multi 
direccionalidad de relaciones de manera que hacen mas fluida 
la  posibilidad de  pensar en  el todo y actuar  igual tal  como  lo 
precisa Morín en Tierra P atria : “Pensar local – actuar global, 
pensar global­ actuar local”. 
Cuando  el  aprendizaje  se  orienta  trabajando  con  la  realidad; 
es  decir  cuando  el  contexto  temporo  espacial  se  hace 
contenido  sistematizado  desde  esa  realidad,  ese  aprendizaje 
tiene  plena  significación  para  quien  lo  adquiere,  y  esos 
saberes  serán  dinámicos.  Cuando  se  piensa  en  una  escuela 
que trabaje con el contexto a toda escala y el currículo nazca 
de esa realidad, convirtiendo a las situaciones pedagógicas en 
acciones  que  tienen  sentido  a  sus  estudiantes,  desaparece  la
52 
“Escuela  burbuja”   como  la  define  Paola  Querido  en  su 
trabajo “Educación y Democracia P articipativa”  “Lograr la 
ruptura  de  este  modelo  de  escuela­burbuja  es  un  desafío 
que vale la pena afrontar. Cuando se ubica al alumno en una 
situación de aprendizaje vivencial, cuando se trabaja sobre su 
realidad más cercana, cuando se hace del contexto contenido, 
la experiencia de aprendizaje se torna altamente significativa 
y  vital.  …  Sin  una  decidida  ruptura  del  modelo  de  escuela 
burbuja  que  se  escinde  del  contexto  se  seguirá  trabajando 
desde  la  abstracción  siempre  legitimadora  de  las 
desigualdades…. Se trata de resignificar el rol de la institución 
escolar  rescatando  su  aspecto  transformador  y  para  eso  es 
necesario pensar en una escuela abierta a la comunidad, a la 
participación  de  los  alumnos  y  de  los  padres,  al  trabajo 
pedagógico  comprometido  y  situacional.”  (I nternet  UBA. 
Asoc.  Ciudadanos  por  la  Democracia  Participativa.  54 
Democracia P articipativa, una utopía en marcha. Buenos 
Aires, 2006) 
Ya  leímos  en  el  “Diario  de  Bucaramanga”   de 
Delacroix,  como  Bolívar  describió  el  método  que  le  aplicó  su 
maestro y que le gustó tanto, pues la forma como le permitió 
aprender era novedosa. Allí mismo describe  los aprendizajes 
en  El  Ávila,  en  las  vegas  del  Rio  Güaire,  en  los  Valles  de 
Aragua  espacios  de  vida  que  le  permitieron  forjar  su  espíritu 
para  el  “estoicismo  Espartano”  como  él  mismo  lo  señala.  “El 
Emilio”  concreto  de  Rodríguez  es  totalmente  diferente  de  “El 
Emilio”  abstracto  de  Rousseau.  El  dominio  que  tiene  sobre  la 
realidad  es  impresionante  cuando  se  le  analiza  desde  la 
perspectiva  del  espacio  que  pensaba  para  sus  acciones  de 
guerra, política, economía, sociedad; siempre estaba marcado 
por  lo  concreto,  por  ello  un  lugar  de  batalla  no  era  sólo  lo 
militar  geomorfológico  y  sus  condiciones  ,  eran:  las  escalas, 
los múltiples variables que inciden, los pueblos, el ejército, la 
vanguardia y  la retaguardia, las retiradas  las  implicaciones el 
efecto en  las otras regiones , sus apreciaciones desde  lo que 
sucedía  a  escala  internacional,  las  luchas  de  los  ejes 
imperiales  en  Europa,  la  manera  como  avanzaba  el  dominio 
de  Estados  Unidos;  en  fin,  la  multiplicidad  dinámica  de  las
53 
escalas  para una mente que había aprendido a pensar el todo 
en  sus  escalas  ascendentes  o  descendentes.  En  el  libro 
“ Simbiosis de los Simones. Socialismo desde el Alba”   le 
aplicamos el concepto de “ Holoarquía”  con el cual buscamos 
explicarle esa dinámica de pensamiento. Invito a analizar sus 
batallas,  sobre  todo  las  decisivas  para  la  Independencia  y  la 
Historia de su desarrollo; por ej la del Campo de Carabobo en 
el  que  ya  había  ganado  una  batalla  en  1814;  y  como  fue 
llevando  sus  estrategias,  para  que  la  Batalla  que  sellaba  la 
Independencia,  se  desarrollara  en  ese  lugar,  previendo 
absolutamente  todos  las  variables  endógenas  y  exógenas,  a 
escala local, regional, nacional e internacional. Ese Emilio que 
Rodríguez  quería  en  Bolívar  lo  quería  en  sus  niños  negros, 
indios, mestizos, pardos, blancos, campesinos y de  la ciudad, 
ricos  o  pobres;  es  decir  los  quería  en  todo(a)s,  por  ello  la 
Educación  P opular,  concepto  con  el  que  lo  acompañó 
Bolívar. 
Hoy,  en  pleno  Siglo  XXI  tenemos  los  mecanismos  que 
permiten  que  la  observación  de  la  realidad  para  pensarla 
desde el espacio que  da vida a  la organización  social, cuenta 
con  muchos  medios  tecnológicos  que  obligan  a  nuevos 
métodos  de  aprendizaje  dentro  de  aquella  lógica  y  dialéctica 
que los animaba  y por  la cual alcanzan, con sus acciones, la 
universalidad  de  que  gozan  para  este  Proceso  Revolucionario 
y este nuevo Bloque Histórico. Pensar la comunidad dentro de 
la  contradicción  Nación  –  Imperio  parecería  arto  complejo  y 
no  lo  es;  simplemente  la  ideología  dominante  lo  impide  u 
obstaculiza; romper eso es una de las  misiones del SEB y de 
la  concepción  dialéctica  del  currículo.  Como  ya  pudimos 
revisar  lo  ocurrido  con  uno  de  los    Principios  fundamentales 
de  la  educación  en  el  SEB,  proponer  rectificación    para 
reimpulsar el  proceso, analizado  a profundidad  en  ese contra 
continuo  por  dentro,  con  las  bases  sistémicas  que  nos  da  la 
Educación  como  Continuo  H umano  y  las  fundamentos 
filosóficos  con  sistematización  que  nos  lo  dan  la  Simbiosis 
de  los  Simones,  podemos  concebir,  siguiendo  la  dirección 
como  continuo  de  pensamiento,  proponer  estas  reflexiones 
sobre  “ La Escuela que P iensa al Espacio Geohistórico”
54 
Explicar  las  escalas  concretas  reales  con  la  imagen 
virtual google

55 

S-ar putea să vă placă și