Sunteți pe pagina 1din 18

INTRODUCCION

En el siglo XXI el escenario actual del capitalismo es el extractivismo; es sacar de la tierra la mayor cantidad de recursos
naturales para volverlos mercancías o dinero, para volverlos valores, acciones y capital especulativo de las grandes
corporaciones y transnacionales mineras en las bolsas del mundo. El escenario del extractivismo es mundial, es un
paradigma salvaje que va de continente en continente expoliando la naturaleza, convirtiendo los recursos de un valor de
uso a un valor de cambio. Desafortunadamente los gobernantes de Colombia no han valorado el patrimonio natural que
tiene el país, no han valorado el segundo puesto en biodiversidad de la nación a nivel mundial y no han entendido cuál
debe ser la real vocación del suelo al servicio de producir alimentos con la agricultura, conquistando la seguridad
alimentaria para los colombianos, y los ecosistemas estratégicos, produciendo el agua para la supervivencia de los
colombianos.
El extractivismo minero ha puesto la gobernabilidad del país a los pies de las empresas y multinacionales mineras.
Modificaron el código minero a su antojo, se han atrevido a producir unos decretos mineros en los últimos años del 2014-
2015 que son un despropósito contra la naturaleza, por ejemplo, delimitar los páramos en Colombia, separándolos del
subpáramo y del bosque andino, como si los nichos de fauna y de semillas supieran de límites y líneas imaginarias,
solamente lo hacen buscando qué territorios le abren a estos ecosistemas estratégicos para ponerlos al servicio de la
minería, destruyendo su función vital de producir agua y cambiando la real vocación del suelo para sacar carbón en el
Páramo del Pisba, o sacar oro en el Páramo de San turbán.
Estainvestigacióndelasconcesionesminerasytítulos,contrastadaconlosecosistemasestratégicos, se desarrolla en el
Departamento de Santander; los resultados son preocupantes al encontrarse la ocupación de la minería cercana a un
25% del territorio de las cuencas del Río Carare y del Río Opón y la presencia de la minería de carbón en todo el corredor
de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Serranía de los Yariguíes, que es uno de los mayores tesoros
ambientales del Departamento de Santander. Los polígonos de los títulos mineros ya otorgados por la Agencia Nacional
Minera en el Departamento de Santander que están en exploración y otros ya en fase de explotación, ponen al
departamento en un escenario más grave del que se tenía de descertificación y de una gran cantidad de municipios con
graves problemas de abastecimiento de agua potable; el cambio climático es ya inminente en aumento de más de cuatro
grados centígrados en algunos municipios de Santander por haber alterado los microclimas y los ecosistemas
estratégicos, como el corredor del Parque Nacional de la Serranía de los Yariguíes, y con megaproyectos de graves
impactos ambientales como la hidroeléctrica del Río Sogamoso construida por la empresa Isagén.
Esperamos que esta investigación realizada por el equipo de trabajo del Observatorio Minero- ambiental de Compromiso,
OMAC, sirva para dar el debate nacional sobre cuál debe ser realmente la vocación del suelo en Colombia, cuál debe ser
la vocación económica de la nación, cómo se debe valorar y proteger el patrimonio natural expresado en bellos
ecosistemas que son frágiles y no resistirán el embate del extractivismo de la locomotora minera y de la industria petrolera
con fracking.

De igual manera contribuye difundir la campaña por la defensa del territorio y los Derechos Humanos “La gran minería
envenena, eres tú quien la frena”; una iniciativa de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y
Desarrollo, para hacer visibles los impactos de los proyectos extractivos en la vida y derechos de los pueblos”. También
para llamar la atención a las entidades del Ministerio de Minas y Energía que otorgan concesiones y títulos mineros sin
medir las consecuencias sociales, económicas y culturales sin predecir los daños y delitos ambientales que son
irreparables e irreversibles para Santander y Colombia. , el Carmen y San Vicente de Chucuri, la empresa CENTROMIN
S.A (CENTRO MINERO DE SANTANDER), hacen explotación de carbón en el cerro de los Andes en la vereda el Edén.
Según sus habitantes y pobladores de veredas aledañas, la minería ha causado afectaciones desde sus inicios en el
2006, como la tala de árboles para la construcción de los socavones de la mina, enfermedades y muerte de gran cantidad
de ganado de las fincas que rodean el lugar, la desviación del “caño Hotel” y la contaminación del caño Bandas y caño
Tortuga que son afluentes del rio Cascajales, principal fuente hídrica de nuestro municipio y zonas aledañas, también se
encuentran partículas de carbón que dejan regadas las volquetas desde la mina hasta el acopio.

MARCO REFERENCIAL
DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
La tributación es la forma mediante la cual se retribuye al estado el derecho de producir, comercializar y
explotar un bien o servicio, a su vez en Colombia es el mayor de los mecanismos de recaudo de ingresos que
se destinan para el gasto público. Para el caso de las explotaciones mineras, es tanta la importancia de estos
impuestos en la nación porque se han convertido en la forma de compensar al medio ambiente y a la
comunidad el daño ambiental que éstas causan.
En el departamento de Santander de acuerdo con Registro Minero Nacional la distribución minera se
encuentra distribuida de la siguiente manera:

Mineral Cantidad
Carbón 155
Materiales de construcción 147
Metales preciosos 84
Arcilla 46
Arcilla 40
Yeso 22
otros: 72
Total: 566
Fuentes: INGEOMINAS. Enero de 2010
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Proceso de investigación del proyecto san Luis (explotación de carbón y otros minerales) del municipio
del Carmen del Chucuri.
Investigaciones en Energía y Minería:
El PIEM desde el inició de su funcionamiento en 1991 ha tenido por objetivo promover y apoyar los
programas, planes y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en los sectores
energético y minero nacionales, para aumentar la productividad en la generación de recursos energéticos y
mineros, y maximizar su valor.
Líneas de Acción:
En el proceso de actualización del Plan Estratégico del Programa para el período 2010-2019 se han definido las
siguientes líneas de investigación:
1. Desarrollo de nuevos productos y materiales con base en recursos mineros y energéticos:
Minería y petroquímica para el desarrollo agrícola con conocimiento y valor
agregado Desarrollo de nuevos materiales a partir del beneficio de minerales
con énfasis en sistemas de separación y procesos de refinación

2. Mejoras en los procesos de producción y utilización de la energía


Programa nacional de investigación e innovación en combustión de combustibles fósiles y de origen
renovable: optimización de los usos finales de la energía térmica
3. Programa nacional de investigación e innovación en optimización del uso de la energía eléctrica
4. Carboquímica y procesos de agregación de valor al carbón

5. Bienes, insumos e ingeniería para la producción y utilización de la electricidad

6. Agroenergía: biocombustibles, biomasa y biogás

7. Tecnologías para la exploración y explotación de recursos mineros y energéticos


La historia de la minería en Santander está íntimamente ligada a la explotación del oro teniendo en cuenta que éste era trabajado
por los indios Chitareros en la región de Vetas, California; al iniciarse la conquista varias expediciones penetraron dicha región
minera y desdeallí arranca la explotación del mineral aurífero por parte de los españoles.

Durantetodo el período colonial la industria minera sigue dependiendo casi exclusivamente del oro y la plata. Sólo explotaciones
menores de arcillas para alfarería y para las construcciones, pueden mencionarse como de alguna significación. Terminada
la colonia la minería no sufre ninguna modificación en Santander hasta cuando aparecenlas explotaciones de petróleo, en el
valle medio del Río Magdalena, cuyos trabajos de exploración habían sido iniciados en 1.905 por Roberto de Mares. El señor
de Mares en 1919 cede sus derechos a la Tropical Oil Company, compañía que comienza la explotación, que va a
prolongarse hasta 1951 cuando la concesión revierte a la nación y da paso al nacimiento de Ecopetrol.

Después del año 1930 se genera en el país un proceso de industrialización y conjuntamente con él la minería inicia un ciclo de
desarrollo con minerales diferentes al oro y la plata. En Santander aparecen, primero, las fábricas de cemento de
Bucaramanga y San Gil que generan las primeras explotaciones de minerales no metálicos a una escala importante.
Posiblemente con anterioridad a los cementos, las explotaciones de arcillas para la fabricación de ladrillos y tubos ya habían
iniciado su ciclo en Piedecuesta, Girón y en el mismo Bucaramanga.

Hacia finales del 50 aparecen pequeñas explotaciones de yeso y barita en la Mesa de Los Santos que luego, en los años 60,
permiten el descubrimiento de las importantes minas de yeso en el cañón del Chicamocha. Por la misma época Peldar inicia
las explotaciones de arenas silíceas de Sabana de Torres y en el Carare, se da comienzo a la explotación de las antracitas de
Landázuri, infortunadamente cerradas en la década del 80. Explotaciones menores de feldespatos, fluorita, y algunas
asfaltitas en la provincia de Vélez, van apareciendo desde los años 60, sin que se logre consolidar una empresa importante. La
industria de la cal, de los carbonatos de calcio, caliza en bloques, como piedra ornamental, tiene también su origen en los
años 60 en los municipios de Curití y Los Santos y más tarde en el área de Rionegro y Matanza.
Últimamente se intentado explotar los carbones del Páramo del Almorzadero. Que presentan bastante resistencia porparte
de las comunidades campesinas de la Provincia de Garcia Rovira y se intenta la explotación de los yacimientos de carbones
térmicos y/o coquizables de San Luís, en el Valle Medio del Magdalena, donde también se presentan resistencias por parte de
los campesinos en la zona de Landazuri, El Carmen y el Municipio de San Vicente de Chucurí.
Legislación minera en Colombia

Santander cuenta con una amplia variedad de recursos minerales, entre los cuales se destacan los recursos energéticos
como petróleo, gas y carbón.

En recursos de minerales no combustibles se tienen depósitos de materiales preciosos (oro y plata); en minerales y rocas
industriales los depósitos de yeso, caolín, roca fosfórica, barita, dolomita, arenas silíceas, fluorita y feldespato.

En materiales de construcción existen buenas perspectivas de desarrollo en los agregados pétreos (arena, piedra común,
gravilla), arcillas y piedra caliza. Como material ornamental para enchapes y enlucidos se cuenta con mármol, granito, caliza,
esquistos, areniscas, etc.
En el siguiente listado la distribución por grupos de minerales:
Metales preciosos: Vetas, California, Sabana de Torres, Girón y Lebrija
Yesos: Los Santos, Zapatoca y Villanueva
Caliza y mármol: San Gil, Curití, Oiba, Suratá, Matanza, Charalá, Rionegro, Toná y Guaca, Barichara y San Andrés,
Provincia de Vélez, San Vicente, etc.
Carbón: San Vicente, Cerrito, Landázuri.
Arenas silíceas: Sabana de Torres y Puerto Wilches
Caolín: Oiba, Los Santos y Gámbita.
Barita, fluorita y cuarzo: Sucre, Bolívar, Umpalá, Jesús María, Los Santos, Piedecuesta (Pescadero), Barichara, La
Belleza, Guaca y La Paz.
Arcilla y feldespato: Piedecuesta, Charta, Girón, Vetas y Lebrija.
Roca fosfórica: Lebrija y San Vicente de Chucurí
A pesar de lo anterior, se carece de la información geológica necesaria, en lo que a investigación y conocimiento del recurso
mineral se refiere, que permita determinar el verdadero potencial minero del departamento. Además existe
desorganización y se carece de criterios precisos de programación, ejecución y control en los planes y programas
relacionados con la problemática minera.

Como resultado de esta situación, buena parte de las explotaciones actuales son realizadas en forma rudimentaria, con un
bajo grado de tecnificación en las explotaciones y procesos de beneficio, factor que se traduce en la inutilización de
reservas, bajas recuperaciones, grave deterioro ambiental y poco desarrollo social.

AREAS DE INFLUENCIA

Los recursos minerales de la categoría del grupo de los recursos energéticos, están representados en el
Departamento de Santander por el petróleo, el gas natural, carbón y los minerales uraníferos. Carbón. Los
recursos carboníferos en Santander no solamente representan un gran potencial minero económico por las
Legislación minera en Colombia

reservas y especialmente por su calidad, sino que ofrecen buenas perspectivas de desarrollo industrial‐minero al
transformarse estos recursos en fuente térmica para la producción de energía eléctrica, en fuente de divisas para
el Departamento y el país, y especialmente en fuente de empleo con grandes expectativas sociales y económicas
para la región. De acuerdo al Plan de Desarrollo del Departamento de Santander, este Departamento presenta
un interesante potencial en la explotación de este mineral, de cuyo adecuado manejo ambiental, dependerá el
mayor o menor beneficio para el Departamento y sus gentes. De acuerdo al estudio “El Carbón Colombiano”
realizado por el INGEOMINAS, La Zona Carbonífera Santander ha sido dividida en ocho áreas, teniendo en
cuenta aspectos geológicos y naturales. A continuación se hace una breve Área Carbonífera Vanegas
– San Vicente de Chucurí ‐ Río Cascajales: Esta área carbonífera se encuentra localizada en jurisdicción del
Municipio de San Vicente de Chucurí, en cercanía de la localidad de Vanegas al norte, hasta el Municipio El
Carmen al sur, en el límite norte del Área Carbonífera San Luís. La mayoría de su superficie está ocupada por
la Formación Umir. Los afloramientos muestran cinco capas de carbón, con espesores comprendidos entre los
0,65 m y los 2,10 m. El área no ha sido evaluada, por lo que no se conoce su potencial geológico ‐ minero. Teniendo
en cuenta que los carbones del Área Carbonífera Vanegas ‐ San Vicente de Chucurí ‐ Río Cascajales son una
continuación al norte de los carbones del Área Carbonífera San Luís.

Área Carbonífera San Luís: El área está localizada a 65 km. al sureste de Barrancabermeja, sobre el borde oriental
del Valle Medio del río Magdalena, en jurisdicción del Municipio del Carmen. Tiene una extensión de 25,4 km².
Se encuentra a 48 km. del río Magdalena, a 35 km. del ferrocarril del Atlántico y a 33 km. de la Troncal de La Paz, que
es la principal vía de comunicación entre el norte y el sur del país. Desde el punto de vista estructural el área
carbonífera hace parte del Sinclinal Los Andes; dentro de esta estructura se encuentra la Formación Umir, que
contiene los mantos de carbón de interés económico. Dentro de la Formación Umir, los carbones se han
localizado en los miembros Medio y Superior. El potencial, del Sector Flanco Occidental del Área Carbonífera San
Luís, es de 155.343.030 t, incluyendo las categorías de reservas medidas, indicadas e inferidas. El potencial,
calculado para el Sector Flanco Oriental del Área Carbonífera San Luís, es de 132.857.198 t, que incluyen las
categorías de medidos, indicados e inferidos. De este total, 50.981.097 t (38,37%) son reservas en las categorías de
medidas, indicadas e inferidas.

Área Carbonífera Río Opón – Landázuri. Desde San Ignacio de Opón, sobre el río homónimo, hasta un poco
al norte de la carretera que conduce de Landázuri a Cimitarra, se desarrolla esta área carbonífera, drenada por
los afluentes del río Opón y de la quebrada La India. Se encuentra limitada al sur por la Falla Landázuri, al este por la
Falla La Salina y al oeste la Falla Honduras. La parte más meridional del área fue explotada en un sector muy
cercano al área urbana de Landázuri; debido al plegamiento de los estratos se dificulta la extracción del carbón. La
parte más septentrional contiene carbones antracíticos y bituminosos.

Área Carbonífera Cimitarra Sur. Tiene una extensión de 190 km.² y comprende las jurisdicciones de los
Municipios de Sucre, Jesús María, Bolívar y Landázuri. La vía de acceso principal es la carretera, que se aparta
de la Troncal Central Bogotá ‐ Bucaramanga, a la altura del Municipio de Barbosa para conducir a Landázuri y
Cimitarra. Existe el proyecto, con estudio de descripción de cada una de ellas: factibilidad, para construir una
Legislación minera en Colombia

vía férrea entre Saboyá (Boyacá) y Puerto Mulas ‐ Carare sobre el río Magdalena, para unirse con el ferrocarril del
Atlántico.

Área Carbonífera Capitanejo – San Miguel. El área se localiza cerca del límite entre los Departamentos de
Santander y Boyacá, en jurisdicción de los Municipios de San Miguel y Capitanejo. Tiene una superficie de 66
km.² La vía principal de acceso es la Troncal Central del Norte que une Bogotá ‐ Málaga ‐ Cúcuta; hay un
carreteable que comunica Capitanejo con San Miguel. Los carbones ocurren dentro de la Formación Mito Juan, en
las cuales se han identificado tres niveles.
Área Carbonífera Miranda. El área se sitúa a 1,5 km. al sur de Miranda y a 7,5 km. De Málaga. Tiene una
extensión de 13 km.² Se llega allí por la carretera Capitanejo ‐ Málaga (Troncal Central del Norte). Los carbones se
encuentran en la parte alta de la Formación Mito Juan (que localmente ha sido reconocida y nombrada como
Formación Catatumbo. Los recursos indicados calculados ‐ entre 0 a 150 m de profundidad, para los tres mantos
con espesores mayores a 0,60 m, es de 5.499.329 t.

Área Carbonífera Molagavita: Esta área carbonífera, de 10 km.², se localiza al sur de Molagavita y al noroeste
de San José de Miranda. Las vías de acceso son los carreteables que se apartan de la vía principal que de
Miranda conducen a la Laguna Ochoa Los carbones se hallan en la parte alta de las Formación Mito Juan. Los
recursos indicados, entre 0 y 150 m de profundidad, para el Área Carbonífera de Miranda, calculados son de
7.955.687 t.

Área Carbonífera Páramo del Almorzadero: Esta área carbonífera, de 300 km.², está localizada en límites de
los Departamentos de Santander y Norte de Santander, en jurisdicción de los Municipios de Concepción y Cerrito. Se
encuentra comunicada por la Troncal Central del Norte con Málaga, Cúcuta y Venezuela. A las minas se accede por
carreteables que se desprenden de la troncal. Los carbones se hallan en la Formación Los Cuervos, donde hacia la
parte media baja de la secuencia se han reconocido, once capas, seis de las cuales con espesores entre 0,60 m y
1,20 m. En la Formación Carbonera se presentan hasta cuatro capas de carbón, que pueden alcanzar 0,40 m de
espesor. Estas tres formaciones han sido exploradas, de este a oeste, mediante numerosas trincheras y túneles,
en los sinclinales Delgadito y La Arena, y en los anticlinales Vado Ancho y Almorzadero, cuyo eje de éste último
está cortado por la Falla Pescadito.
De acuerdo al Plan de Desarrollo de Santander, la explotación principal de carbón, se realiza actualmente en la
Mina de San Luís, Municipio de El Carmen de Chucurí, pero en total existen por lo menos 50 firmas y personas que
disponen de títulos mineros en este Municipio, San Vicente y Landázuri. Sin embargo, es importante mencionar
también el importante potencial identificado en el Páramo de El Almorzadero, el cual ha sufrido contratiempos por
Legislación minera en Colombia

el manejo del componente ambiental en una zona de alta fragilidad ecológica. En Cerrito, Pinchote y Lebrija, también
se han identificado potenciales zonas carboníferas.

Aunque el poder calorífico del mineral santandereano lo hace muy atractivo en el mercado internacional, la
competitividad de los carbones de Santander es cuestionable, por lo altos costos de transporte. Las vías
secundarias y terciarias utilizadas se han visto afectadas por el intenso tránsito de volquetas, y su deterioro es
evidente. En esta condición, la construcción del Ferrocarril del Carare, parece convertirse en una necesidad
inminente de la región, pues este recogería los carbones de Cundinamarca, Boyacá y Santander, para llevarlos a un
puerto sobre el Río Magdalena y utilizar esta importante arteria fluvial con miras a la exportación. Uranio. Las
mineralizaciones de uranio encontradas hasta el momento en Santander, ocurren preferencialmente en
areniscas de la Formación Girón, en el área de Contratación‐Zapatoca‐ Lebrija, en venas de cuarzo y rocas
porfiríticas de composición dacítica, en el área de California, y en pegmatitas en algunas localidades dentro del
área del Macizo de Santander. Estos depósitos de uranio que han sido descritos brevemente, no muestran
concentraciones.
Habitantes de El Carmen de Chucurí rechazan el avance del proyecto de la empresa canadiense
Colco que contempla la explotación minera a cielo abierto y a gran escala en aproximadamente 5 mil
hectáreas de su municipio, por lo que esperan con prontitud la aprobación del Tribunal Superior de la
consulta popular que le permitirá a la comunidad decidir si aprueba o no la explotación minera. “Decimos
No a la minería porque hemos sentido las afectaciones de una empresa que está en la zona, es a pequeña
escala, a cielo abierto y ha generado afectaciones en el río, en salud, en los cultivos, hemos perdido los
Caños el Desaparecido y el Tortuga que está contaminado”, señaló Oneida Suárez, asesora del cabildo
abierto por el No a la minería. Según la comunidad en el municipio ya se observan los efectos perjudiciales
de la minería, por lo aseguran no permitirán la explotación expansiva y a gran escala.

Imagen tomada de: https://www.google.com/maps/@6.6985585,-73.5073829,1887m/data=!3m1!1e3


Legislación minera en Colombia

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Evaluar el proyecto minero San Luis Del municipio del Carmen de Chucuri Santander, de tal forma en
la cual obtengamos la mayor información para saber si puede ser o no aprobado este proyecto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los recursos naturales derivados de la minería del departamento de


Santander

2. Determinar el daño que ocasiona al medio ambiente la explotación minera en la zona.

3. Identificar el nivel de recaudo derivadas de la explotación minera.

4. Analizar el nivel de compensación tributaria.

METODOLOGIA
Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o
procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo
o cosa se conduce o funciona en el presente.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de
presentarnos una interpretación correcta.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

Descripción del Problema


Legislación minera en Colombia

Definición y Formulación de la Hipótesis

Supuestos en que se basa la Hipótesis

Marco Teórico

Selección de Técnicas de Recolección de Datos

Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones

Verificación de validez del instrumento

Descripción, Análisis e Interpretación de Datos


MARCO LEGAL O NORMATIVO

Constitución Política de Colombia de 1991

Decreto 410 de marzo 27 de 1971. Por medio del cual se establece el Código de Comercio

Ley 222 - De 1995. "por la cual se modifica el libro II del código de comercio, se expide un nuevo régimen de
procesos concursales y se dictan otras disposiciones
Estatuto Tributario Colombiano.

Decreto 1333 de 1986 - Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Diagrama de Gantt
SEMANA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ACTIVIDAD
Elaboración X X
del
anteproyecto
Legislación minera en Colombia

Correcciones y X
modificaciones
Elaboración de X
los
instrumentos
de recolección
de la
Información
Aplicación de X X X
los
instrumentos
Tabulación de X X
la información e
los
instrumentos
Análisis de la X X
información
Seguimiento X
avance
Desarrollo de X X X X
la propuesta
Seguimiento x
avance
Presentación X
del producto
final
Correcciones y X X
propuestas por
parte de los
pares
evaluadores

POLITICA MINERA EN COLOMBIA


La política minera de Colombia se manifiesta claramente, en las “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018”,
puntualmente en la visión y objetivos del desarrollo minero:
Lo que dice el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 del gobierno Santos, es lo siguiente: “El sector minero energético
continuará, como lo ha venido haciendo, consolidándose como uno de los motores de desarrollo del país a través de su aporte al
crecimiento económico, al empleo rural, a la inversión privada y de la generación de recursos para la inversión social del Estado”.
Este sector se destaca por su capacidad para generar recursos con los que se financia una parte importante del presupuesto del
Gobierno Nacional y de las entidades territoriales. Así las cosas, la ejecución oportuna de crecientes inversiones en el sector hará
posible la financiación de los programas de gobierno orientados a la construcción de un país en paz, con mayor equidad y mejor
educado.
De igual forma, el crecimiento del sector en el último cuatrienio obedece en buena medida a la mayor Inversión Extranjera Directa
-IED- en el sector de minas y energía que pasó del US$4.961 millones en el año 2010 a US$8.281 millones en el 2013, con una
tasa de crecimiento promedio interanual de 46%.
Legislación minera en Colombia

En 2013 el sector de minas y energía aportó $29,8 billones al Estado por concepto de regalías, impuestos y dividendos,
equivalentes al 32% de los ingresos corrientes de la nación. En el caso específico de las regalías, éstas pasaron del orden de los
$21,1 billones en el periodo 2006-2009 a $37 billones en el periodo 2010-2013, con un incremento del 75,4% en el último
cuatrienio. Recursos que a través del nuevo Sistema General de Regalías han facilitado la ejecución de proyectos de
desarrollo territorial a lo largo del país.
En ese sentido, durante el próximo cuatrienio se deben brindar las condiciones para promover el máximo aprovechamiento de los
recursos naturales, tanto renovables como no renovables, bajo los más altos estándares ambientales y sociales, en articulación con
las demás políticas sectoriales, las autoridades territoriales y la sociedad civil. Lo anterior permitirá generar los recursos necesarios
para garantizar el financiamiento de los diferentes planes de Gobierno.
Ahora bien, la importancia del sector minero energético no radica únicamente en su rol de motor del crecimiento de la
economía nacional y regional. Los esfuerzos del Gobierno Nacional y de las autoridades locales por aumentar la
cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible, así como por
asegurar la formalización de la actividad minera, se han traducido en nuevas oportunidades de desarrollo económico y en el
mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos que habitan las regiones apartadas. En este sentido, la continuación
de los programas diseñados para estos propósitos y el mejoramiento de los mismos contribuirán al objetivo del Gobierno
Nacional de construir un país más equitativo durante el período 2014-2018.
Otra faceta importante del sector es que la energía es un insumo de diferentes procesos productivos, razón por la cual
su uso eficiente y la competitividad del sector tienen incidencia en otros sectores de la economía. Por lo anterior, se observa la
necesidad de definir e implementar una política pública en materia de uso eficiente de la energía. Así mismo, se observa la
necesidad de que durante el cuatrienio 2014-2018 se promueva una mayor competencia entre quienes prestan los servicios de
energía eléctrica y gas combustible, una participación más activa de la demanda en la formación de los precios de los
energéticos y la profundización de la regulación en aquellas actividades que no se desarrollan en un ambiente de competencia.
(DNP. 2014. p.175-176).

Esta política se adopta por medio del artículo 2 de la Ley1753 de 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014
-2018 “Todos por un nuevo país”, el cual establece ParteIntegral de esta ley. El documento denominado “Bases del Plan Nacional de
Desarrollo 2014 – 2018: Todos por un nuevo país”, elaborado por el Gobierno Nacional, con las modificaciones realizadas en el
trámite legislativo, es parte integral del Plan Nacional de Desarrollo y se incorpora a la presente ley como anexo. (PRESIDENCIA DE
LA REPÚBLICA. 2015, p.1)

Además la ley 1753 lo afirma en el Titulo II Plan de Inversión y Presupuestos Plurianuales, otorgando en el plan nacional de
inversiones públicas 2015-2018 un valor estimado de 78.503.614 millones de pesos al desarrollo minero-energético para
la equidad regional.

Los anteriores párrafos sacados del PND 2015-2018, muestran la política del gobierno en pro de las explotaciones minero-
energéticas, pero anteriormente ya habíamos enunciado las graves consecuencias para el sector agropecuario e industrial del
país, donde estos capitales golondrinas de las multinacionales mineras y petroleras terminaron haciendo acciones
especulativas que han roto la economía interna; y aquella esperanza que se tenía en la famosa locomotora minero-
energética, ya no existe porque por todo el ejercicio especulativo y competitivo mundial, los precios del carbón y del
petróleo han caído a los peores niveles, llevando a los países que juegan a esas labores a unos profundos huecos fiscales que
ponen gravemente las economías nacionales.
Código de Minas Ley 685 de 2001
Legislación minera en Colombia

Con la participación del sector minero, en especial la mano, y los intereses de multinacionales en la reglamentación,
efectivamente hubo un nuevo Código de Minas: la Ley 685 de 2001, la cual generó un cambio en las políticas con respecto a la
minería pues establece un país que promocionará y fiscalizará la minería. Los particulares nacionales y extranjeros en la
explotación de las minas pagarán una contraprestación económica por el costo de los recursos naturales no renovables
denominada regalía, la cual se tasa en función del tipo de material como un porcentaje del valor de mercado. De igual manera,
flexibiliza normas con el fin de facilitar la inversión privada y establece la prelación de quien primero solicite el título minero
(primero en tiempo, primero en derecho).
No obstante, una política minera con estrategias en cuanto a la promoción minera en términos de escoger los mejores
postores en relación con el pago de regalías (cuyo esquema es fijo), a establecer el valor estratégico de minerales en
términos del desarrollo tecnológico o industrial del país y del mundo o con ofertas de encadenamientos productivos; los
indicadores de gestión
técnica minera, ambiental o social no han sido construidos por la institucionalidad; la gobernanza y la capacidad fiscalizadoras
son muy bajas, lo cual lleva a la vieja paradoja colombiana de tener normas pero no la capacidad institucional para hacerlas
cumplir (Fierro, 2012, p.38).

Este Código de Minas (Ley 685 del 2001), se realizó al interés de las multinacionales mineras, que les quitaban la autonomía a
los alcaldes, en las decisiones que tenían que ver con su territorio, en lo que respecta a su defensa y en lo referente al
ordenamiento territorial que le había dado en los EOTS
CICLO MINERO
Diferentes fases que ocurren durante el desarrollo de un proyecto minero, definidas en el “Plan Nacional de Desarrollo Minero”
del Ministerio de Minas y Energía, que abarcan desde la gestación de un proyecto hasta su cierre. El Ciclo minero tiene las
siguientes cinco (5) fases: Gestación del Proyecto, Exploración, Desarrollo Minero, Producción y Desmantelamiento.

Fuente: Elaborado por el equipo del EOMAC


Gestación del proyecto minero
Fase inicial del ciclo minero que comprende la obtención de la información básica del proyecto por medio de estudios de
reconocimiento y de prospección geológica. Estos estudios identifican, a escala regional, las zonas con fuerte potencial
minero, investigan el yacimiento, y delimitan las zonas más prometedoras que serán objeto de una exploración más amplia.
Generalmente, en esta fase el Estado, a través del Ministerio de Minas y Energía, promueve el desarrollo de futuros proyectos
y concluye esta etapa con el otorgamiento del título minero que da a los particulares el derecho a explorar y explotar el área. En
este período el inversionista privado toma la decisión de contratar y explorar el área.
Exploración
Búsqueda de depósitos minerales mediante labores realizadas para proporcionar o establecer presencia, cantidad y
calidad de un depósito mineral en un área específica. La exploración regional es la etapa primaria de un proyecto de
Legislación minera en Colombia

exploración encaminada a la delimitación inicial de un depósito mineral identificado en la etapa de prospección, con
evaluación preliminar de la cantidad y la calidad. Su objetivo es establecer las principales características geológicas del
depósito y proporcionar una indicación razonable de su continuidad y una primera evaluación de sus dimensiones, su
configuración, su estructura y su contenido; el grado de exactitud deberá ser suficiente para decidir si se justifican posteriores
estudios de prefactibilidad minera y una exploración detallada. La exploración detallada comprende el conjunto de
actividades geológicas destinadas a conocer tamaño, forma, posición, características mineralógicas, cantidad y calidad de los
recursos o las reservas de un depósito mineral. La exploración incluye métodos geológicos, geofísicos y geoquímicos.
Desarrollo minero
Fase del ciclo minero que empieza desde la confirmación de la existencia de los depósitos minerales hastael comienzo de
su explotación. Comprende el conjunto de actividades que permiten el acceso al yacimiento y el establecimiento de la
infraestructura del proyecto para asegurar la rentabilidad de la mina en concordancia con la legislación vigente. Incluye la
adquisición de derechos y permisos para iniciar la explotación, el diseño detallado y la construcción de las obras de
infraestructura, el diseño y el planeamiento detallado de la explotación, la selección de zonas para botaderos y manejo de
estériles, la compra de equipos y materiales, la preparación de presupuestos y la financiación del proyecto, entre otros. Su
duración varía de acuerdo con las características y el tamaño del proyecto, desde varios meses a 2 o 3 años. El objetivo principal
del desarrollo es llevar la mina hasta el nivel máximo de operación con el mínimo de inversión.

Producción (industria minera) o Beneficio


Fase del ciclo minero que tiene como objetivo la extracción, la preparación o el beneficio, el
transporte y la comercialización del mineral. Es la fase de mayor duración, generalmente entre 10 y 30
años, y depende del nivel de reservas, tipo de explotación y condiciones de la contratación.
Desmantelamiento o Cierre
Terminación de actividades mineras o desmantelamiento del proyecto originado en renuncia total,
caducidad o extinción de los derechos del titular minero. Es la última etapa del desarrollo de una mina
y se presenta cuando los márgenes de rentabilidad no son los adecuados por los bajos tenores o
agotamiento de las reservas que no la hacen competitiva con otras minas. También se denomina
así al cierre de cualquier labor minera, generalmente subterránea, cuando finalizan las labores
extractivas, con el fin de evitar riesgos de accidentes y facilitar la recuperación de los terrenos.
Etapas del Ciclo Minero Mecanismos de Exigibilidad Jurídica
 Derecho de petición de información (Ley
1755/15).
 Solicitud de caducidad del contrato de concesión
minera (art. 112, Ley 685 de 2001).
Gestión del proyecto minero y  Acción popular por daños ambientales o por la
exploración amenaza a los derechos colectivos.
 Proceso disciplinario contra servidores públicos
que realicen el contrato de concesión en zonas
excluibles de minería.
 Solicitud de auditoría por la Contraloría General
De la República por daños fiscales o a los recursos
de la nación.
m
bi

al

 Solicitudde audiencia pública ambiental.


A

e
n
Licen

t
ciami
ento

Anterior al otorgamiento de  Derechos de petición de información.


licencia ambiental  Acción popular para prevenir un posible daño al
medio ambiente.
Legislación minera en Colombia

 Solicitud de revocatoria directa de la licencia


Posterior al licenciamiento ambiental.
ambiental  Medio de control de nulidad contra resolución
que otorgue licencia ambiental.
 Acción popular.
 Acción popular para prevenir una posible
afectación ambiental o para que se restaure el
daño.
Desarrollo minero, producción o beneficio y  Acción de grupo cuando se causa un daño al
cierre y/o abandono. patrimonio de las personas de la comunidad
como consecuencia de una afectación a los
derechos colectivos (mínimo 20 personas).
 Derecho depetición.

Gestión del Proyecto Minero


 Revisar los artículos 34 y 35, Ley 685 de 2001 donde se establecen las zonas excluibles de la
minería y las zonas de minería restringida.
 Compatibilidad del proyecto minero con los usos del suelo establecidos en el POT.
 Art. 280, Ley 685 de 2001, Póliza minero ambiental, al celebrarse el contrato de concesión
minera, el interesado deberá constituir una póliza de garantía de cumplimiento.
 Art. 230, Ley 685 del 2001, Cánones superficiales sobre la totalidad del área de la concesión
durante la exploración, montaje y construcción o sobre las extensiones de la misma que el
contratista retenga para explorar, durante el periodo de explotación.
 Art. 50, Dec. 2041/14 Acceso a la Información. Toda persona natural o jurídica tiene derecho
A formular directamente petición de información en relación con los elementos susceptibles de
producir contaminación y los peligros que el uso de dichos elementos pueda ocasionar a la
salud humana de conformidad con el artículo 16 de la Ley 23 de 1973.
 Art. 51, Decreto 2041/14. Declaración de estado del trámite. Cualquier persona podrá
Solicitar información sobre el estado del trámite de un proyecto, obra o actividad sujeto a
licencia ambiental ante la autoridad ambiental competente.
Exploración
Legislación minera en Colombia

 Presentación de póliza minero-ambiental.


 Pago de cánones superficiales.
 Art. 35, Ley 685 del 2001, Consulta previa a pueblos indígenas y los demás grupos étnicos.
 Art. 203, Ley 685 del 2001, del uso de recursos, cuando en desarrollo de trabajos de
exploración se requiera usar en forma ocasional o transitoria, recursos naturales renovables de
la zona explorada, se requiere tener autorización de dicho uso por la correspondiente
autoridad ambiental.
 El tiempo de la etapa de exploración es de 3 años, con prórroga hasta de 2 años más (Art.
71, 74, 75, 76, Ley 685 de 2001).
 El interesado se obliga a adelantar la exploración de acuerdo con los términos de referencia y
guías mineras-ambientales (Art. 79, 81, 80, 199, Ley 685 del 2001)
 Art. 82, Ley 685 del 2001, delimitación del área vinculada a trabajos y obras de explotación
y devolución de áreas que no serán ocupadas por los trabajos y obras mencionadas.
 Art. 82, Ley 685 del 2001, zonas de exploración adicional.
 Art. 80, 84, Ley 685 del 2001, presentación del PTO ”Suministra la base técnica, logística,
económica y comercial”, el PTO se debe entregar antes del vencimiento definitivo del
periodo exploración (se debe hacer seguimiento) este programa deberá contener los
siguiente elementos y documentos:
1. Delimitación definitiva del área de explotación.
2. Mapa topográfico de dicha área.
3. Detallada información cartográfica del área y si se tratare de minería marina especificaciones
batimétricas.
4. Ubicación, cálculo y características de las reservas que habrán de ser explotados en
desarrollo del proyecto.
5. Descripción y localización de las instalaciones y obras de minería, depósito de minerales,
beneficio y transporte y si es del caso de transformación.
6. Plan minero de explotación, que incluirá la indicación de las guías técnicas que serán
utilizadas.
7. Plan de obras de recuperación geomorfológica, paisajística y forestal del sistema alterado.
8. Escala y duración de la producción esperada.
9. Características físicas y químicas de los minerales por explotarse.
10. Descripción y localización de las obras e instalaciones necesarias para el ejercicio de las
servidumbres inherentes a las operaciones mineras.
11. Plan de cierre de la explotación y abandono de los montajes y de la infraestructura.

Tiempo de las etapas y ciclo minero


Legislación minera en Colombia

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2014 p.8.

S-ar putea să vă placă și