Sunteți pe pagina 1din 8

ESTADO Y CIUDADANIA DEL PERÙ

CAPITULO 1

República liberal epidérmica del siglo XIX

- La forma de Estado es una categoría política que alude a los modos específicos de relación
del Estado con la economía y con la sociedad definiendo las coaliciones sociales y políticos
que lo sustentan su naturaleza política el carácter de sus instituciones su sistema legal y
sus tipos de políticas.

- La concepción republicana de América Latina no era la misma pero se acercaba a la


república redefinida por Montesquieu quien asumió una perspectiva pluralista con
respecto a las formas de gobierno y para quien la república (la virtud cívica) no era
incompatible con el comercio. Montesquieu se enfrentó no a los gobernantes ineptos
de las ciudades-Estado como Maquiavelo sino a las monarquías absolutas que
dominaban territorios extensos y sociedades complejas densamente pobladas.

- Para los políticos y legisladores latinoamericanos de comienzos del siglo XIX la


república era en cambio una forma de gobierno contraria a la monarquía. le
aproximaron de ese modo a la idea republicana de Montesquieu. A diferencia de los
federalistas los legisladores de América Latina no se plantearon el debate con el
republicanismo clásico sino que asumieron el republicanismo liberal entendido en su
sentido formal.

- El Estado peruano del siglo XIX no tuvo un definido cuerpo organizativo ni una
vertebración institucional. Los intereses públicos no estaban separados de los
intereses privados: existía una tensión entre el patrimonialismo de los caudillos y los
poderes feudales del gamonalismo.

- El Perú del siglo XIX no tuvo una élite vigorosa y unificada ni instituciones políticas y
estatales que reemplazaran a las que habían organizado el orden colonial. Los
criollos —tanto los aristócratas como los de la clase media— no lograron constituirse
en una élite alternativa a la élite colonial ni tuvieron por eso mismo la capacidad de
crear las instituciones necesarias que contribuyeran a la organización de una relación
directa centralizada e individualista de la autoridad y al establecimiento de un orden
político estable.
El Estado oligárquico y la ciudadanía: patrimonialismo, mediaciones, faccionalismo
y exclusión total

- El Estado oligárquico fue un Estado cerrado tanto a las libertades como a la


participación política de los ciudadanos. Instaurado en 1895 por la coalición del
Partido Demócrata y el Partido Civil

- La política del siglo XX dejó de ser la arena movediza en la que disputaban los
ambiciosos caudillos militares que buscaban mantener la ficción de la unidad de
una sociedad fragmentada y feudalizada y de un territorio heterogéneo difícil e
incomunicado para devenir una forma relativamente institucionalizada de
construcción del orden político.

- ¿Qué era entonces el Estado oligárquico? ¿Cómo definirlo? ¿Cuáles eran


los rasgos que lo caracterizaban?

El Estado oligerquico fue la forma política e institucional más o menos centralizada que
asumió el Estado en los países periféricos en la fase capitalista de exportación de
materias primas y alimentos cuando esta estuvo en manos de las élites señoriales.

La peculiaridad del caso peruano consistió en que el Estado oligárquico organizó y


combinó la dominación racial étnica y social de las élites criollas señoriales y
terratenientes sobre una sociedad multicultural cuya mayor parte de la población fue
sometida a la explotación social principalmente por medio de las relaciones de
servidumbre y a la discriminación étnica.

La dominación oligárquica se basaba en la exclusión de las clases populares


especialmente de las campesinas tanto cholas como indígenas del conjunto de
sus derechos con tendencia a la exclusión total: social de género regional racial
étnica. Muchas de estas exclusiones fueron legalmente sancionadas o fueron
impuestas de facto apelando a la fuerza al engaño o simplemente a la
discriminación pura y simple.

EL VELASQUISMO: EL ESTATISMO ORGÁNICO, LA INCLUSIÓN CORPORATIVA Y


LA CIUDADANÍA COMUNITARISTA.

El 3 de octubre de 1968 un grupo de oficiales radicales encabezó un golpe que cerró


el camino a la coalición gubernamental y abrió paso a un Estado populista,
apoyándose en sus propias instituciones militares y en los pequeños partidos
populistas radicales, que habían sido excluidos en el gobierno de Belaunde, la nueva
coalición dominante del Estado populista acabó con la oligarquía y el gamonalismo
mediante la reforma agraria, esta coalición apeló al estatismo orgánico, al
corporativismo y a la participación como forma de dominación, centralizó al Estado
eliminando al gamonalismo, descartó la exclusión basada en la raza y en la etnia
además estableció las relaciones de inclusión corporativa de autoridad dando lugar a
un ciudadano comunitarista.

El gobierno de Velasco llamado primera fase, es la etapa de las grandes reformas y de


los cambios más importantes en las relaciones de autoridad, y el gobierno de Morales
Bermúdez, llamado segunda fase, es la etapa fracasada de institucionalización de
esas reformas.
El estatismo orgánico autodenominado el modelo ideológico de la Revolución peruana
era una forma de relacionar el Estado con la sociedad de una manera diferente a
como lo hace el capitalismo liberal y el comunismo, de los cuales tomó distancia.

Existían principios normativos que restringían la acción legítima del Estado dentro de
los límites impuestos por el concepto de unidad orgánica, El primer principio llamado
de coordinación, establecía que cualquiera fuera forma, el Estado debía proponerse
como finalidad la consecución del bien común. El segundo principio llamado de
subsidiaridad, establecía que no obstante que el Estado era la comunidad política más
perfecta todas las partes componentes tenían su función dentro del todo orgánico.

Mediante estos principios el estatismo orgánico tomaba distancia tanto del liberalismo
como del socialismo estatista. Por un lado, la prioridad de la comunidad política y la
responsabilidad del Estado en la búsqueda del bien común implicaban fuertes
imitaciones sobre la legitimación del Estado para actuar como propietario de los
medios de producción y como planificador de la economía.

EL ESTADO NEOLIBERAL: EXCLUSIÓN ECONÓMICA E INCLUSIÓN CULTURAL Y


ECONÓMICA

En julio de 1990 estaba prácticamente destruido, sus instituciones y la burocracia


estaban paralizadas. Las relaciones tradicionalmente precarias del Estado con la
sociedad y la ciudadanía se habían roto.

Tres fuerzas poderosas se unieron para demoler al Estado: Los grupos financieros
internacionales, el terrorismo y el populismo irresponsable.
CAPITULO 2
ESTADO Y CIUDADANIA MULTICULTURAL

La homogeneización cultural o el acriollamiento forzado

Los mayores logros del proyecto educativo civilista se obtuvieron entre 1905 y1920
justamente el periodo de la República Aristocrática. En ese lapso la población creció
en un 22% pero el número de escuelas se duplicó, el número de maestros se triplicó y
la matrícula de los alumnos pasó de 85 mil a 196 mil. El crecimiento fue pues mayor
en la sierra que en la costa. Probablemente los blancos y los mestizos estaban
sobrerrepresentados y el resto subrepresentado con respecto al porcentaje real de su
respectiva población.

Pese a los avances logrados la presencia de la escuela en el campo era todavía débil.
El censo de 1940 confirmó esta idea y mostró que el proyecto civilista y las políticas
educativas de los gobiernos que vinieron después no habían sido del todo exitosos. En
los departamentos en donde se habían hecho los mayores esfuerzos y gastos los
resultados no eran muy alentadores. Al parecer los avances más auspiciosos de la
costa tenían que ver con la existencia de numerosos colegios secundarios en esta
región casi todos ellos en manos privadas. La población alfabeta mostró cierto
progreso.

El acriollamiento amable y la educación bilingüe

Constatado el relativo fracaso del proyecto educativo de los civilistas y de los


gobiernos que le siguieron se ensayó un nuevo proyecto: la enseñanza bilingüe. El
objetivo era aparentemente el mismo —la integración— pero no se buscaba la
homogeneización cultural ni tampoco la autonomía de los indígenas sino su
integración a la comunidad política reconociendo identidades y diferencias. Este
proyecto pasó por dos etapas: la del método pedagógico y la política del
reconocimiento. La primera se caracterizó por la utilización del bilingüismo solo como
método pedagógico. La segunda fue definida por el reconocimiento del quechua como
lengua oficial que debía ser usada no solo en la enseñanza sino también en la
administración de justicia y en otras actividades del Estado. El objetivo explícito de la
política de reconocimiento aplicada por el general Velasco Alvarado fue hacer del Perú
un país bilingüe.

María Arguedas bosquejó el contenido general del proyecto educativo basado en el


bilingüismo y estuvo dirigido por connotados indigenistas como Luis E. Valcárcel
ministro de Educación del gobierno del presidente José Luis Bustamante y Pivero y
como José Antonio Encinas presidente de la Comisión de Educación del Congreso en
1945. Esta estrategia de integración que Arguedas llamó método cultural suponía
educar a la población andina en la propia lengua y dotar al quechua de un alfabeto con
ese fin. El proyecto educativo que Carlos Contreras ha llamado indigenista tenía varios
elementos:
Uno fue el de la alfabetización en quechua a la población indígena, otro: el del
mejoramiento del salario de los maestros, para que recuperasen su jerarquía social en
la sociedad rural; asimismo decidieron ampliar la gratuidad y obligatoriedad de la
enseñanza a los tres primeros años de la Secundaria.

En 1947 existían 320 escuelas en los departamentos de Cuzco y Puno y en la década


del cincuenta superaron la cifra de 12500 distribuidas en once departamentos. Los
diversos gobiernos dieron mucha importancia a la educación en esta etapa
incrementando en forma sostenida el gasto real en educación entre 1946 hasta 1968.

Los resultados del método de Arguedas fueron relativamente positivos desde una
perspectiva cuantitativa. El crecimiento fue vertiginoso: En el cuarto de siglo que medió
entre 1940 y 1965 los principales indicadores educativos se multiplicaron por cuatro o
más veces mientras que el crecimiento de país no llegó a duplicarse.

Pero el dato más relevante de los resultados del nuevo proyecto educativo fue el
crecimiento acelerado de la educación secundaria y de la superior. La explicación
radica en la intervención del Estado en un campo que anteriormente había estado en
manos casi exclusivamente privadas decretando la gratuidad de los tres primeros años
y masificando de ese modo la educación secundaria. Lo nuevo de esta etapa es el
crecimiento de los colegios secundarios en la sierra: cada provincia de esta región
tenía por lo menos un colegio secundario. Los mestizos accedieron a la educación
secundaria y aquellos sectores indígenas que tuvieron igual acceso fueron
considerados igualmente mestizos en términos culturales. El analfabetismo además
era mayor en las mujeres que en los hombres: dos de cada tres analfabetos eran
mujeres en 1961.

La política de reconocimiento

El gobierno del general Velasco Alvarado transformó el bilingüismo de estrategia


educativa en una política de reconocimiento del mundo andino cuya lengua cultura y
derecho el Estado reconocía dentro de la comunidad política nacional.

Tres son las diferencias fundamentales. En primer lugar, el reconocimiento oficial del
quechua hacía posible que dicho idioma fuera más allá de la escuela y se extendiese a
la justicia y a otras áreas del Estado. En segundo lugar, la utilización del quechua era
como el mismo Arguedas lo reconocía una estrategia de educación y de
homogeneización cultural no forzada esto es era una forma de lograr la
castellanización por métodos no impositivos. En tercer lugar, el velasquismo no
pretendía un país castellanizado sino un país bilingüe.

El bilingüismo presentaba sin duda muchas dificultades las más importantes de las
cuales eran la acelerada castellanización del mundo andino la diversidad dialectal del
quechua y sobre todo la resistencia del mundo criollo hispanohablante a aprender el
quechua.

Pese a las grandes aspiraciones del proyecto los recursos económicos dedicados al
sector educativo no estuvieron a la altura de esa ambición. En la segunda fase del
gobierno militar el gasto público. En realidad, la educación comienza a perder prioridad
si se analiza el gasto público a partir de 1968:

Esta dramática reducción ha significado profesores mal remunerados y poco


motivados para mejorar su magisterio, colegios que comienzan a destruirse sin haber
sido nunca terminados o, en todo caso, ausencia general de servicios de
mantenimiento y reparación.

El analfabetismo se redujo de 1972 a 1993. Estos cambios han generado un perfil


educativo de los peruanos en el que la primaria y la secundaria tienden a equilibrarse y
la universitaria crece en forma muy acelerada.

La cholificación: de campesino-indígena a cholo y a ciudadano

Casi es un consenso hoy en las ciencias sociales que desde los años cincuenta la
población indígena inició un camino cultural propio que Aníbal Qunano ha llamado la
cholificación y que a diferencia de las dos estrategias estatales anteriores fue una
opción de los mismos campesinos indígenas. Se trata de una estrategia de
aproximación a lo que hoy existe como una comunidad política nacional redefiniendo
su propia identidad indígena sin asumir totalmente la identidad de la cultura criolla
occidental sino dando lugar a una identidad nueva: el cholo.

Ha sido Aníbal Qunano sino el primero uno de los primeros sociólogos que prestó
especial atención a lo que él llamó la emergencia del grupo cholo en la sociedad
peruana. La cholificación misma que toca a un sector es una cultura de transición.

Por los años 50 surge un sector nuevo que los antropólogos comenzaron a llamar
cholo.

Lo que diferencia a los cholos de los otros grupos étnicos es el desempeño de ciertos
roles, el bilingüismo, una vestimenta occidentalizada, el alfabetismo y un nivel
elemental de educación, la migración permanente y ciertos patrones urbanos de
consumo. Los cholos ocupan una posición ambigua pues procediendo de la población
indígena tienden a diferenciarse de ella y asumiendo elementos de la cultura criolla no
se identifican con ella. Los cholos combinan criterios étnicos con criterios de clase en
su propia constitución como grupo.

La política de reconocimiento

El gobierno del general Velasco Alvarado transformó el bilingüismo de


estrategia educativa en una política de reconocimiento del mundo andino cuya
lengua cultura y derecho el Estado reconocía dentro de la comunidad política
nacional

¿Cual es la diferencia entre una estrategia educativa y una política de


reconocimiento en el tratamiento del mundo andino?

Tres parecen ser las diferencias fundamentales. En primer lugar el


reconocimiento oficial del quechua hacía posible que dicho idioma fuera mas
alla de la escuela y se extendiese a la justicia y a otras areas del Estado con
las que la población andina quechuahablante podía establecer una
determinada relación. En segundo lugar la utilización del quechua era como el
mismo Arguedas lo reconocía una estrategia de educación y de
homogeneización cultural no forzada esto era una forma de lograr la
castellanización por métodos no impositivos. En tercer lugar el velasquismo no
pretendía un país castellanizado sino un país bilingüe.

CAPITULO 3

EL ESTADO Y LOS TIPOS DE CIUDADANÍA

En el Perú y América Latina no existe solo el ciudadano liberal. Existe también otros
tipos de ciudadanos como producto de coexistencia y la combinación de varias
matrices culturales: el patrimonialismo, el comunitarismo, el republicanismo y el
liberalismo.

La cultura liberal postula al individuo como la realidad primordial. Sostiene que el


estado tiene un papel complementario y afirma que el fin de la política es el logro de
intereses general que es la suma de los intereses particulares.

comunismo, por lo contrario, afirma que el individuo solo es una utopía y que el existe
en medida que integra la comunidad que viene a ser la realidad primordial, considera
que el estado garantiza la armonía de los que conforman la comunidad política.

el republicanismo defiende el bien común, aun a costa del sacrificio de los intereses
particulares
el patrimonialismo es la apropiación privada de lo público y su administración como un
asunto privado.

Estatismo a pesar del estado

La relación real e imaginable de los peruanos con el Estado es muy controversial. Al


mismo tiempo que o perciben lejos de sus intereses y de sus aspiraciones y en ese
sentido poco representativo, lo demandan para que atienda sus necesidades más
sentidas, como: la seguridad, salud, empleo y la instalación de servicios básicos.

Comunitarista, estáticas y liberales

En la señalada encuesta de IMASEN y en otra de la UNI, realizada a pedido de la


Biblioteca Nacional del Perú en diciembre del 2004, se preguntó a los encuestados la
misma pregunta sobre las dos funciones mas importantes del Estado. En las dos
encuestas, la mayoría de los ciudadanos contestó que la función mas importante era
“lograr que todas las familias tengan ingresos suficientes” y que la otra función mas
importante era “también en las dos encuestas, “lograr que haya unión entre todos
los peruanos”.

Entre estos dos polos se encuentran dos tipos de ciudadanos que combinan y
demandan funciones del Estado aparentemente opuestas. Un tipo intermedio que
sostiene que la principal función del Estado es “lograr que todas las familias tengan
ingresos suficientes” y que la segunda función mas importante es “hacer que funcione
la competencia para que las personas consigan ingresos” o “garantizar la libertad
individual”. Aquellos ciudadanos que sostienen tanto la función distributista-
competitivista (opción del mercado) como la función distributista-liberal (protección de
la libertad) pueden ser llamados estatistas liberales. Ellos demandan mas Estado para
que cumpla una función de distribución con la ciudadanía y al mismo tiempo postulan
la vigencia del mercado o la protección de la libertad. Existe un cierto nivel de
asociación entre la demanda de un determinado tipo de funciones del Estado
(estatistas, comunitaristas, de competencia económica, de liberalismo político) o de
combinaciones de estas con el nivel educativo, el nivel de ingreso y la clase social. Los
ciudadanos estatistas comunitaristas tienen menores niveles de educación y de
ingreso y tienden a pertenecer a los estratos sociales populares y pobres. Los liberales
y los que tienen algún componente liberal en su cultura política, por el contrario, tienen
un más alto nivel educativo y de ingreso y pertenecen a los estratos medios y altos.
Los estatistas liberales se reclutan de entre las diversas clases y estratos sociales.

Desigualdad entre la ley y falta de igualdad de oportunidades

Los ciudadanos demandan diversos tipos de derechos (civiles, políticos y sociales) al


Estado, pero este, pese a que ha reconocido a muchos de ellos, despliega políticas
inadecuadas para atenderlos. La mayoría de estos derechos, tanto los que tienen que
ver con la igualdad ante la ley como los que tienen que ver con la igualdad de
oportunidades, no están garantizados.

Los tipos de ciudadanía constituyen un mirador importante para analizar un conjunto


de características de la ciudadanía en el Perú. Esos tipos en efecto son factores
explicativos (variables independientes) del nivel de conocimiento de la afectividad y de
la evaluación de derechos obligaciones y garantías del sistema político esto es de la
cultura política en la perspectiva analizada por Almond y Verba.

El tipo de ciudadanos determina asimismo las razones atribuidas al acceso a los


derechos ciudadanos. Los comunitaristas estatistas tienden a atribuir el fundamento de
sus derechos al hecho de ser hermanos de Dios, mientras los ciudadanos cuya cultura
tiene algún componente liberal tienden a encontrarlo principalmente en el hecho de
compartir la naturaleza humana y, en segundo lugar, en el hecho de ser
peruanos. El tipo de ciudadanía esta asociado también a las actitudes de los
ciudadanos frente a los desafíos que les presenta la vida

S-ar putea să vă placă și