Sunteți pe pagina 1din 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE


SISTEMAS

ASIGNATURA : “Gestión Contable y Financiera”

INTEGRANTES : Quiliche Cercado, Ruben

DOCENTE : Jaeger Oblitas, Luis

Cajamarca 06 de diciembre del 2013


ANALISIS DE PROYECTO DE INVERSION

DEFINICIONES DE PROYECTO E INVERSION

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría
definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una
entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran
interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.

Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos más importantes,
en la medida que influye a todo un país, es el que se da en llamar proyecto de ley. Un término
con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de
una nación y que requiere que sea remitido a la Asamblea Nacional para que este le dé el visto
bueno.

Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto
quiere decir que, al invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno improbable. Un proyecto
de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los
recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros,
pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.

Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de
manera directa en la oferta y demanda de un producto. Esto se denomina estudio de mercado y
determina a qué segmento del mercado se enfocará el proyecto y la cantidad de producto que
se espera comercializar.

TIPOS DE PROYECTOS:

PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO.

Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que la
espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios),
que generara el proyecto.
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA O SOCIAL.

Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas,


empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino de las
metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

ANALISIS DE LA PREFACTIBILIDAD.

En esta fase se examinan en detalles las alternativas consideradas más convenientes, las que
fueron determinadas en general en la fase anterior. Para la elaboración del informe de
prefactibilidad del proyecto deben analizarse en detalle los aspectos identificados en la fase de
perfil, especialmente los que inciden en la factibilidad y rentabilidad de las posibles alternativas.
Entre estos aspectos sobresalen.

a. El mercado.
b. La tecnología.
c. El tamaño y la localización.
d. Las condiciones de orden institucional y legal.

Conviene plantear primero el análisis en términos puramente técnica, para después seguir con
los económicos. Ambos analizas permiten calificar las alternativas u opciones de proyectos y
como consecuencia de ello, elegir la que resulte mas conveniente con relación a las condiciones
existentes.
EL ANALISIS DEL MERCADO:

El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o servicio: ¿Qué es?,
¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas, litros, kilos, etc.?, después se debe ver cuál es
la demanda de este producto, a quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o en el área
donde está el "mercado".

Una vez determinada, se debe estudiar la OFERTA, es decir, la competencia ¿De dónde obtiene
el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o talleres hay?, ¿Se importa de otros
lugares?, se debe hacer una estimación de cuanto se oferta. De la oferta y demanda, definirá
cuanto será lo que se oferte, y a qué precio, este será el presupuesto de ventas. Un
presupuesto es una proyección a futuro.

EL ANALISIS TECNICO:

El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que venderás. Si se elige una idea es
porque se sabe o se puede investigar cómo se hace un producto, o porque alguna actividad
gusta de modo especial. En el estudio técnico se define:

 Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto.


 Donde obtener los materiales o materia prima.
 Que máquinas y procesos usar.
 Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.
En este análisis, se describe que proceso se va a usar, y cuanto costara todo esto, que se
necesita para producir y vender. Estos serán los presupuestos de inversión y de gastos.

EL ANALISI FINANCIERO.

Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable?,. Para saberlo se tienen tres
presupuestos: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores.

Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se
debe vender más, comprar maquinas más baratas o gastar menos.

Hay que recordar que cualquier "cambio" en los presupuestos debe ser realista y alcanzable, si
la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los cambios y opciones posibles
entonces el proyecto será "no viable" y es necesario encontrar otra idea de inversión.
Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro de que la idea.

EL ANALISIS ADMINISTRATIVO.
El estudio administrativo, define la estructura administrativa que más se adapte a las
características del negocio, definiendo además las inversiones y costos operacionales vinculados
al producto administrativo.
Dentro de la estructura administrativa es necesario considerar los siguientes aspectos:

 Definición del personal necesario para llevar a cabo la gestión, como es el caso de
gerentes, administradoras, personal de apoyo y de producción, entre otros.

 Sistemas de información a utilizar en cuanto a contabilidad, ventas, inventario, etcétera.


 Sistemas de prevención de riesgos, como rutas de escape frente a posibles siniestros.
 Determinación de las actividades que se realizarán dentro y fuera de la empresa, es decir,
de internalización y externalización u outsoursing.

EL ANALISIS DE ORGANIZACIÓN:

Como su nombre lo indica, se trata de buscar la mejor manera de dar comienzo a la empresa,
de encontrar los medios adecuados para llevar a la realidad todas las ideas que se han evaluado
y aceptado hasta el momento.

Cabe señalar que en un equipo de trabajo se pude distinguir claramente entre el


departamento creativo y el administrativo, y que su comunicación debe ser clara y constructiva
para alcanzar objetivos que satisfagan a todos; lo más común es que el producto final difiera
considerablemente de su concepción inicial, dados los resultados de los cuatro estudios recién
detallados, por lo cual es necesario mantener vivo el espíritu de los creativos, a la vez que se les
solicitan modificaciones que hagan de sus proyectos ideas rentables y seguras.

Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si la
empresa ya está formada.

 Como Qué régimen fiscal es la más conveniente.


 organizar la empresa cuando el proyecto esté en operación.
Qué pasos se necesitan para dar de alta el proyecto.

El ANALISIS LEGAL:
Influye directamente sobre los desembolsos en los que debe incurrir la empresa como son:
Gastos por constitución de la sociedad, como trámites municipales, notariales o del Servicio de
Impuestos Internos (SII).

Restricciones en materia de exportaciones e importaciones de materia prima y productos


terminados.

Restricciones legales sobre la ubicación, traduciéndose en mayor costo de transporte.

Disposiciones generales sobre seguridad, higiene y efectos sobre el medio ambiente, entre otras.
Además, el estudio legal da recomendaciones sobre la forma jurídica que adopte la empresa, ya
sea como sociedad abierta, limitada, etc.
POLITICA DE ENDEUDAMIENTO
La política de endeudamiento, se constituye como un importante elemento para la planeación
financiera. Esta nos definirá, principalmente el origen y uso de los recursos obtenidos por la
vía del financiamiento. La gestión financiera se enfoca a mantener un equilibrio presupuestal,
situación que ha permitido alcanzar un manejo prudente de la deuda, al no recurrir al
endeudamiento como instrumento compensatorio de las finanzas.

Lo anterior, se ha logrado a través de las siguientes:

Políticas:

• La contratación de deuda directa deberá atender y vigilar que su perfil garantice su


cumplimiento, velando que la carga del servicio de la deuda directa no ejerza presiones
presupuestales ni limite la capacidad de endeudamiento.

• Dar cabal y puntual cumplimiento a las obligaciones crediticias.

• La deuda contingente no deberá alcanzar niveles que pueda ejercer presión a las finanzas.

Objetivos:
• Mantener el historial e imagen crediticia ayudando a las futuras contrataciones de crédito y
emisiones de deuda.

• Negociar las mejores condiciones y términos financieros en la contratación de deuda en función


de la calidad crediticia.

Estrategias:

• Vigilar el adecuado cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos de crédito, con
el propósito de evitar el incumplimiento y mora de las carteras.

• La disposición de recursos derivados de deuda obedecerá al requerimiento real de recursos de


las áreas ejecutoras.

• Dar seguimiento al comportamiento del mercado crediticio para determinar la Situación que
guarda la deuda y mantener condiciones financieras acordes.

EL ENDEUDAMIENTO DE UNA EMPRESA

Cuantificar las deudas de una empresa es una tarea relativamente sencilla si se dispone de un
mínimo de información al respecto pero, realmente sabemos si el nivel de endeudamiento de
nuestra empresa es el adecuado y si la calidad de la deuda es la correcta?. Con estas sencillas
técnicas podrás averiguar si el volumen de financiación, su estructura o la calidad de la deuda
cumplen tus expectativas.

¿Cuál es el nivel óptimo de endeudamiento de la empresa?

La respuesta a la pregunta del millón es “depende”. Se trata de mantener el equilibrio


patrimonial adecuado entre financiación propia y la ajena.
Toda empresa puede estar más o menos apalancada pero no existe un nivel exacto de
endeudamiento ya que cada caso es único y cada tipo de actividad demanda un volumen
determinado de deuda según sus características.
El control del endeudamiento es primordial a la hora de gestionar una sociedad por lo que se
precisan herramientas concretas que midan su volumen, calidad, retornabilidad, coste y
vencimiento para que la gestión de estos pasivos no pase factura a corto, medio o largo plazo.
A continuación te mostramos las herramientas más utilizadas para el análisis del
endeudamiento de la empresa:

HERRAMIENTAS DE CONTROL DE FINANCIACION

1.- BALANCE DE SITUACION EXPRESADO EN PORSENTAJE:

Es aconsejable disponer de un balance de situación expresado en porcentajes donde poder


visualizar la situación de las masas patrimoniales al final de cada periodo analizado. El análisis
en porcentajes es una herramienta extremadamente sencilla pero potente que permite analizar
las variaciones entre periodos para comprobar que las políticas de financiación de la sociedad
se cumplen o no.
Como puede observarse hablamos de “períodos” sin definir si deben de ser mensuales,
trimestrales, semanales, interanuales, etc. La política de endeudamiento puede seguirse con la
periodicidad que se desee.
2.- EFE:

El estado de flujos de efectivo es una fantástica herramienta para mostrar no sólo los flujos de
efectivo de entrada y salida de financiación ajena sino que además muestra el flujo real de la
corriente monetaria generada por la adquisición de determinados activos o por la enajenación
de determinados pasivos. El análisis de este estado financiero es relativamente complejo y
requiere de conocimientos técnicos para su interpretación.

3.- DETALLES DE ENDEUDAMIENTO POR VENCIMIENTO:

No deberíamos catalogarlo como una herramienta propiamente dicha pero disponer de detalles
de vencimientos de préstamos, de pólizas de créditos y de descuento de efectos con los que
generar tablas de vencimientos puede ayudar a la sociedad a solventar tensiones de tesorería
generadas por los vencimientos de la deuda. Además, el análisis de los flujos de efectivo a largo
plazo puede ayudar a establecer políticas de amortización de deuda, de adquisición de nuevas
inversiones, etc.

4.- RATIOS

Aparentemente la manera más sencilla de obtener información relativa a la información financiera


de la empresa, aunque el problema de los ratios no radica en su cálculo, sino en la necesidad de
comparar los resultados obtenidos con periodos anteriores y proyecciones posteriores. Véase que
nuevamente volvemos a hablar de “períodos” y no años.

Los ratios más utilizados para el análisis de la financiación ajena de la empresa son los siguientes:

4.1.- ENDEUDAMIENTO TOTAL: ACTIVO/PASIVO

Éste ratio muestra el endeudamiento de la empresa en términos absolutos. Aunque la literatura


financiera sitúa el endeudamiento óptimo entre el 0,4 y el 0,5 éste depende no sólo del tipo de
actividad de la empresa sino de múltiples factores como son la actividad de la sociedad, el sector
en el que opera e incluso el entorno económico actual.

No son pocos los que opinan después de esta gran crisis económica que nos afecta que el nivel
de endeudamiento de una empresa no debe de ser tan elevado y que un alto grado de
autofinanciación protege a la empresa de la disminución significativa de facturación frente a
escenarios pesimistas.

Un elevado endeudamiento superior a 0,6 o incluso a 0,7 puede obligar al empresario a vender
activos o a recapitalizar la empresa para hacer frente a las deudas.

4.2.- CALIDAD DE LA DEUDA: PASIVO CORRIENTE/PASIVO TOTAL


Otro indicador de suma importancia es el ratio de calidad de la deuda. Dicho ratio nos informa
del porcentaje de deuda a corto plazo en relación al total de deuda de la sociedad. Un valor
elevado puede significar dificultad para atender a los vencimientos a corto plazo y uno mucho
menor que toda la deuda tiene un vencimiento más elevado por lo que las tensiones de tesorería
deberían ser mucho menores.

¿La regla de oro? El pasivo corriente deberá financiar al activo corriente y el pasivo no corriente
deberá financiar al activo no corriente.

4.3.- CAPACIDAD DE DEVOLUCION DE LA DEUDA: FLUJO DE CAJA/PRESTAMOS A


CORTO Y LARGO PLAZO.

Comparar el flujo de caja generado en un periodo con el volumen de préstamos a corto y largo
plazo nos indica la capacidad de devolución de la deuda externa. Cuanto más elevado sea su
valor más fácil será amortizar la deuda.

Para mejorar la capacidad de devolución de deuda deberán incrementarse los ingresos,


disminuirse los gastos o ampliar los vencimientos de la deuda bancaria en caso que sea imposible
hacer frente a la amortización de las mismas. El ratio de capacidad de devolución de la deuda
tiene que mostrar valores elevados o muy elevados.

4.4.- COSTE DE LA DEUDA: GASTOS FINANCIEROS//DEUDAS CON COSTE.

Tan importante es obtener un nivel de financiación adecuado como conseguir condiciones de


financiación acorde con la sociedad. Mejorar el coste de la deuda ejercicio a ejercicio mejorará
no sólo la eficiencia de la financiación sino que permitirá obtener un cash-flow más elevado.

Este ratio es especialmente importante en el caso de disponer de líneas de descuento de efectos


y de pólizas de crédito donde los intereses son mucho más elevados y su utilización es mucho
más intensiva. Este ratio tiene que mostrar valores muy reducidos.

4.5.- COSTE FINANCIERO DE LAS VENTAS: GASTOS FINANCIEROS/VENTAS.

¿Cuál es el coste financiero de mis ventas? Con este ratio podrás analizar qué cantidad de
deuda ha sido necesaria para financiar tus ventas. Un indicador intuitivo que muestra si el nivel
de deuda financiera es o no aceptable para el volumen de ventas que estamos obteniendo.

EL APALANCAMIENTO DE CAPITAL

El apalancamiento consiste en el uso de capital prestado (endeudamiento) para incrementar el


retorno potencial de una inversión; dicho de otro modo una empresa está apalancada cuando
utiliza deuda (aumento de pasivos) para comprar activos. No es negativo en sí mismo, pues
permite la expansión de la empresa vía la compra de activos; pero, el exceso de deuda, puede
presentar dificultades de repago. En términos simples, significa asumir deuda para invertir en
activos que generen un rendimiento; con ello la empresa obtiene una ganancia con dinero de
otros.

La tasa que obtiene como ganancia debe ser mayor que la tasa de interés pagada por el
préstamo, por lo que la calidad de la inversión es clave. Las entidades financieras funcionan con
altos niveles de apalancamiento, pues operan con dinero aportado por otros, como los depósitos
de los ahorristas.

Aunque puede medirse de diversas formas, las tasas de apalancamiento más usadas son las
razones de deuda/capital propio y activos /capital propio. El apalancamiento es una herramienta
que magnifica las ganancias y las pérdidas. Por lo tanto, si una crisis ocurre en un contexto de
instituciones y familias con altos grados de apalancamiento, serán mayores las pérdidas y la
amplificación de los efectos.

Nos hemos preguntado acerca del apalancamiento en la empresa, que es, como opera etc.,
inclusive algunos lo conciben como algo nocivo para la economía de la empresa, el
apalancamiento no es ni malo ni bueno es como una pistola, si está en manos de un policía
experto en su manejo posiblemente sea algo bueno, pues una herramienta de defensa en el
cuidado del orden público, pero en manos de un niño puede ser peligrosa, la realidad es que el
apalancamiento es una estrategia financiera asociada con la forma de financiarse y de gastar, El
apalancamiento lo dividimos en dos Apalancamiento Operativo y Apalancamiento financiero, el
primero denominado primario por algunos y el Financiero como secundario, como en la física los
dos ejercen “PALANCA” para lograr más fácilmente lo que de otra manera consumiría mayor
esfuerzo, ¿Qué es lo que conseguimos lograr más fácilmente?. Utilidades mayores o potencializar
nuestras utilidades, pero como todo en la vida, tiene sus pros y contras también te pueden
generar mayores pérdidas en caso de no llegar al nivel de Ingresos esperados.

APALANCAMIENTO OPERATIVO

El apalancamiento operacional aparece en el proceso de modernización de las empresas.


Estas sustituyen mano de obra por equipos cada día más complejos. En este camino, el
operario que antaño manejaba una fresadora se convierte hoy en un técnico, o hasta en un
ingeniero, que programa y opera una máquina con control numérico computarizado, que
realiza múltiples operaciones con gran precisión y rapidez. Los costos variables bajan,
pues decrece el número de obreros tradicionales, se disminuye el desperdicio, se gana
tiempo, se mejora la calidad y se reduce el trabajo. Los costos fijos se incrementan,
porque la máquina necesita soporte de ingenieros, de sistemas, de mantenimiento, etc.
También aparece el cargo por depreciación, y los intereses inherentes a la deuda en que
se incurrió para comprarla, o, en su defecto, los costos de oportunidad de dicha maquinaria.

Es importante manifestar que el apalancamiento operacional juega un papel muy


representativo en el desarrollo económico de una empresa comercial, por ello, el
administrador debe permanentemente actuar en función de disminuir los costos fijos, lo
cual redunda en beneficios económicos que al final del ejercicio, se ven reflejados en el
estado de resultados.
APALANCAMINETO FINANCIERO

Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios. La


variación resulta más que proporcional que la que se produce en la rentabilidad de las
inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador
es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.
Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos
sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente Es un
indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o
patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad
esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más
capital propio.

Debemos entender por Apalancamiento Financiera, la Utilización de fondos obtenidos por


préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.

2.- CLASIFICACION DE APALANACAMIENTO FINANCIERO

a) Positiva
b) Negativa
c) Neutra

a) Apalancamiento Financiero Positivo:

Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es


decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la
empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en
los préstamos.

b) Apalancamiento Financiero Negativo:

Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir,


cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es
menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

c) Apalancamiento Financiero Neutro:

Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia,


es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la
empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos
en los préstamos.

S-ar putea să vă placă și